13
Desarrollo Educacional 1810 - 1920

Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

Desarrollo Educacional1810 - 1920

Page 2: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede

dejar pasar, es el aporte de Juan Egaña, el creó un plan muy importante, que se refería a la educación pública y aportó a la fundación del Instituto Nacional. Con este gran paso se inicia una mejor educación y mayor acceso a ella.

Page 3: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1811Camilo Henríquez hizo un gran aporte : presentó un plan de estudio llamado: “plan de organización del Instituto Nacional de Chile”, creó una pauta sobre las materias y qué contenidos deben enseñarse, además propuso al profesor inspirar a los alumnos por el conocimiento de sus eternos derechos y por la historia. También creó un método de estudio que deben seguir los alumnos.

Lo que más me llamó la atención en este plan, fue su preocupación en inspirar a los alumnos para ser mejores personas y más cultas. Es lo que hoy vemos en algunos colegios, donde se enseñan los valores.

Page 4: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1812Se inicia la Pedagogía femenina. Antiguamente la mujer no tenía acceso a lasescuelas, ya que no tenían losmismos derechos que los hombres. José MiguelCarrera aportó para que lasmujeres tuvieran acceso a la educación, hoy endía tienen los mismos derechos que los hombres de estudiar y ejercer su profesión.

Page 5: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1813Inauguración del Instituto NacionalLa creación de este gran establecimiento fue

muyimportante, ya que sirviócomo escuela primaria a los habitantes de

nuestracapital.

Page 6: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1819El Congreso dictó un reglamento para el régimende las escuelas públicas. Laintención de este reglamento era promover laeducación de los jóvenes ypermitió que los indígenas se incorporaran a laeducación. Actualmente existenmuchos beneficios para los indígenas y no existela discriminación en cuanto aeducación y posibilidades de educarse.

Page 7: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1821Creación de la Escuela LancasterianaNuevo método de enseñanza que se baso

enel aprendizaje rápido y eficiente de los

niñosen cuanto a leer, escribir y contar.Hoy en día el aprendizaje de los niños es

muyrápido, en cuanto a leer, a escribir y a

contar .

Page 8: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

Se creó la Universidad de Chile.La creó Andrés Bello con la misión que ésta Universidad controlara la calidad de la educación. Esta Universidad también tenía un plan de auto aseguramiento de la educación. En la actualidad, ésta es una de las mejores Universidades del país.

Page 9: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1845Se crean en Santiago las primeras escuelas

primariaspara adultos. Estas escuelas permiten a los adultos

quepor distintos motivos no terminaron su educación

primaria,contar con las posibilidad de estudiar y poderdesenvolverse de buena manera día a día, y con losrequisitos que la sociedad exige hoy en día.

Actualmenteexisten muchas escuelas para adultos.

Page 10: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1852Creación de la Escuela de Sordos-Mudos. Este hecho marca real importancia en la

historiade la educación ya que sevan generando nuevas oportunidades paraeducar a la diversidad de lasociedad. La educación ya no es sólo parapersonas normales, también se le da laoportunidad a quienes tienen una

discapacidad.

Page 11: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1860 Se promulga la Ley Orgánica de Educación primaria ynormal.Esto dará instrucción gratuita a todos los que estén encondiciones de recibirla.Tuvo efectos positivos en la población y abrió puertas de laeducación paraquienes no tenían los recursos necesarios para poderestudiar. Actualmente existen muchos métodos para que la gente deescasos recursosobtenga educación.

Page 12: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1888Se fundó la Universidad Católica de Chile La fundación de ésta llevó a otro nivel laeducación, dando las posibilidades deformar profesionales especializados en distintasáreas.Actualmente gracias a la fundación de éstaUniversidad, nosotros tenemos laoportunidad de estudiar en una de las mejores Universidades de Chile.

Page 13: Desarrollo Educacional 1810 - 1920. Uno de los mas importantes hitos de la historia de la educación y que no se puede dejar pasar, es el aporte de Juan

1920Fue promulgada la ley de la educación primaria

obligatoriaAseguraba 4 años de escolaridad primaria, los niñosadquirían losconocimientos básicos para poder desempeñarse ydesenvolverse, además elEstado se convirtió en el principal sostenedor de laeducación. Con esta leybajaría el número de analfabetos y el progreso del país sereflejaría en el desarrollo económico y

productivo.