7
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Hacer un listado con imágenes de los momentos que te den felicidad. El Nacimiento de mi Hijo La creación de mi empresa Compartir con la amilia

Desarrollo -integral.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DESARROLLO HUMANO INTEGRALHacer un listado con imgenes de los momentos que te den felicidad. El Nacimiento de mi Hijo

La creacin de mi empresa Compartir con la familia

Compra de activos de la empresa

Y los paseitos

SITUACIN11. Consideramos que la actitud de Camilo fue la ms apropiada?S, porque el quera saber ella que crea que iba a pasar con su familia y en su vida, ya que las drogas afectan a todos.El que Camilo se haya ido es una accin correcta? Por qu si o porque no?S, porque ella de una u otra manera no lo iba a entender la situacin.Elaboremos un final diferente ara la situacin.En el lugar de Camilo visualizar que estaba haciendo su amiga, se hubiera acercado y no dejado que siguieran pasando las cosas y que gastara plata en drogas. SITUACIN 21. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizo Mara en la conservacin con Teresa.No podemos hablar de las personas evitar el chisme.

No debemos cuestionar a los dems

2. Qu ms le podemos decir a Teresa para que reflexione con sobre su comportamiento?Siempre hay que pensar y ponerse en la posicin de la otra persona.3. Qu valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?La sinceridad y honestidad.SITUACIN 31. Por qu el aporte de los Gmez fue rechazado? Las donaciones deben ser limpias y estar en buen estado. 2. Cul es la actitud que debera haber tomado don Jos?Preguntar porque no puede donar lo que llevo, o cual sera la mejor forma en poder colaborar con el bienestar de las personas que lo necesitan. Puesto que l se fue diciendo malo porque no ayuda y malo porque si, la ayuda no debe ser de una u otra forma aceptada sino que sea la satisfaccin de las necesidades que se presentan.3. Investiga y discuta las diferencias entre solidaridad caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.COLABORACIONCARIDAD

Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los dems y a querer ayudar a los necesitados.

Se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y la familia, pero tambin se puede ayudar a cualquier persona que lo necesite.

Compasin impiedadactitud de solidaridad con los dems.

Ayuda o auxilio que se da a los necesitados.

Tratamiento que se dan entre s los miembros de algunas rdenes religiosas.

Situacin 41. Qu beneficios tiene aceptar las diferencias y preferencias de los dems?Los beneficios que trae tolerar diferencias y preferencia ayudan a que el espacio en donde estamos sea armonioso, respetando las opiniones y actos de las personas como ideas que pueden ayudar a tomar nuevas alternativas para crear la paz desde pequeas formas as mismo logrando la facilidad de hablar o actuar sin ser criticados de una forma no correcta, a pesar que somos libres de expresarnos, debe haber un lmite pues podemos inferir en la personalidad de terceras personas siendo juzgadas sin razn alguna.2. Si fueras hincha de alguno de los equipos, que acciones realizaramos para generar ms en los estadios?Principalmente debemos respetar los gustos de cada persona por la razn se sea, sin ser violentada; siendo de gran importancia que la tolerancia entre integrantes de los diferentes grupos de futbol y los hinchas.Construyendo un ambiente de recreacin as como de diversidad de pensamientos, puesto que tan solo una camisa no hace al hincha un hincha se hace del sentimiento que tiene hacia ese gusto, la forma de conseguir respeto por lo que queremos no es la violencia, as se puede adaptar el pensamiento en el estadio buscando un bien comn. Elaboremos una lista de nuestras acciones que consideramos tolerantes e intolerantes ante los dems y discutmoslo con nuestros compaeros con nuestros compaeros.Tolerante: Escuchamos y respetamos las ideologas de los dems Cuando reconocemos que las personas en su mayora de ser personas estn ligadas a unos principios desde la educacin que ha querido adaptar en su proyecto de vida pues como tal una persona no es solamente educada en su hogar y en las instituciones, tambin y su mayora un rol de la sociedad. Respetando los espacios en los que se encuentra una persona, sin interrumpir o siendo una persona que no facilite la convivencia.Intolerante: No escuchamos el punto de vista de las personas. No respetar las capacidades de que tiene las personas en las diferentes habilidades. Sabotear conversaciones.

3. Qu factores influyen para que surjan problemticas como atacar u otros por las diferencias en sus gustos y opiniones?Ser imprudentes en lo que se decimos dando de una forma u otros aspectos de ignorancia, falta de intolerancia y no respetando la opinin de los dems.4. Qu papel puede cumplir la formacin profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?Formndonos como personas con valores, con una formacin integral logrando destacar en nuestro entorno.

Situacin 51. Realicemos una evaluacin de la actitud de Amparito.La actitud de Amparito es mala, no estuvo bien el aprovecharse de las circunstancias para su beneficio

De qu forma hubiramos actuado en dicha situacin colocndonos en la situacin de amparito?Yo hubiera comprado los materiales con el presupuesto que me haban dado, siendo de calidad mi trabajo puesto que mis clientes deben ser lo importante en la confeccin de prendas de vestir u otras. Teniendo en cuenta que poder garantizar un mejor uso de ella, por lo contrario el material de la prenda no durara y tendra muchas dificultades al momento de querer adquirir estrategias para ser un negocio prospero ligado a la trasparencia de cmo se realiza la produccin. 2. Evaluemos la evaluacin de la actitud de Carolina.La actitud de Carolina fue buena porque no continuo con la controversia con Amparito teniendo encueta que ella no iba a continuar con su servicio.