4
Coordination Office · Bureau de coordination · Oficina de coordinación Calle del Mar, 97 4º · 08003 Barcelona · Spain · Tel: +34 93 225 25 28 · Fax: + 34 93 224 07 53 E-mail: [email protected] www.idcdockworkers.org Compañeros, En estos momentos, acabada la pesadilla, es difícil definir lo que realmente sucedió con la Propuesta de Ley de Puertos que el Gobierno portugués aprobó el día 30 de Abril y que envió posteriormente al Parlamento Portugués para su debate y aprobación por parte de los diputados. La mejor forma de definir la situación es decir que la Ley cayó. Fue abandonada. El Grupo Parlamentario del Partido Socialista, a pesar de tener mayoría absoluta, dada la oposición imperantelas grandes manifestaciones previstas, en la calle organizada por los estibadores y sus respectivos sindicatos, y en la propia asamblea por la fuerte oposición de los otros Grupos Parlamentarios, y por el propio Presidente de la República que tenía aviso ya unos días antes de que se iniciara el debate que esta Ley de Puertos que no era conveniente aprobar decretos “conflictivos” en esta última fase de la legislatura. El periodo preelectoral acabó también por jugar, ciertamente, a favor del colectivo portuario. A ningún gobierno le interesan las polémicas en estos momentos. Sin embargo, nada de esto hubiera sucedido sin la extraordinaria movilización que organizaron los trabajadores. Se dio lugar una reedición, en mucha menor escala, de la memorable jornada que tuvo lugar en Estrasburgo con las manifestaciones de decenas de millares de estibadores. Lo importante es que el espíritu era el mismo. La coyuntura política en la que se desarrollaron estos hechos es la siguiente: El plan inicial del Gobierno y de su mayoría socialista era debatir la Ley de Puertos en la Asamblea de la República, en la sesión del 8 de Julio para después ser votada por todos el 10, llevada a la Comisión Especializada de Obras Públicas, y volver a la última Sesión Plenaria de los diputados de la presente legislatura el 23 de Julio, para ser aquí debatida y votada como votación ya final. Desde el 30 de Abril, fecha en la que el Gobierno, de forma inesperada aprobó la ley en el Consejo de Ministros, todo aconteció muy rápidamente. Después del 23 de Julio empezaría el periodo vacacional para los diputados, y no habría ya sesión plenaria porque a principios de Octubre se celebrarán las elecciones legislativas, y no tendría ningún sentido volver a reunirse el 15 de Septiembre cuando ya se habrá iniciado la campaña electoral. Además, a finales de Septiembre se celebrarán también elecciones locales. Ya hacía semanas en las que era evidente la fractura entre los sindicatos y el gobierno, que mantenía una posición intransigente a favor de disminuir drásticamente el ámbito de actividades laborales de los estibadores, excluyendo principalmente el trabajo en las plataformas logísticas portuarias y en el tráfico fluvial y local de acceso a las plataformas. Estos eran los motivos principales de los últimos preavisos de huelga emitidos. Primero, tuvieron lugar las huelgas del 7 al 10 de Julio, con diferentes expresiones en los varios puertos, pero con la paralización total del puerto de Lisboa (puerto donde las mencionadas VICTORIA DE LOS ESTIBADORES PORTUGUESES CONTRA EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PUERTOS EN PORTUGAL

Desarrollo Ley de Puertos de Portugal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de la Ley de Puertos de Portugal

Citation preview

Page 1: Desarrollo Ley de Puertos de Portugal

Coordination Office · Bureau de coordination · Oficina de coordinación Calle del Mar, 97 4º · 08003 Barcelona · Spain · Tel: +34 93 225 25 28 · Fax: + 34 93 224 07 53 E-mail: [email protected] www.idcdockworkers.org

Compañeros,  En  estos momentos,  acabada  la pesadilla,  es difícil definir  lo que  realmente  sucedió  con  la Propuesta de Ley de Puertos que el Gobierno portugués aprobó el día 30 de Abril y que envió posteriormente  al  Parlamento  Portugués  para  su  debate  y  aprobación  por  parte  de  los diputados. La mejor forma de definir la situación es decir que la Ley cayó. Fue abandonada.   El  Grupo  Parlamentario  del  Partido  Socialista,  a  pesar  de  tener mayoría  absoluta,  dada  la oposición  imperante‐  las  grandes manifestaciones  previstas,  en  la  calle  organizada  por  los estibadores y sus respectivos sindicatos, y en la propia asamblea por la fuerte oposición de los otros Grupos Parlamentarios,  y por el propio Presidente de  la República que  tenía  aviso  ya unos días antes de que se  iniciara el debate que esta Ley de Puertos que no era conveniente aprobar decretos “conflictivos” en esta última  fase de  la  legislatura. El periodo pre‐electoral acabó  también por  jugar, ciertamente, a  favor del  colectivo portuario. A ningún gobierno  le interesan las polémicas en estos momentos.  Sin embargo, nada de esto hubiera sucedido sin la extraordinaria movilización que organizaron los trabajadores. Se dio lugar una reedición, en mucha menor escala, de la memorable jornada que tuvo lugar en Estrasburgo con las manifestaciones de decenas de millares de estibadores. Lo importante es que el espíritu era el mismo.  La coyuntura política en la que se desarrollaron estos hechos es la siguiente:  El  plan  inicial  del  Gobierno  y  de  su mayoría  socialista  era  debatir  la  Ley  de  Puertos  en  la Asamblea de la República, en la sesión del 8 de Julio para después ser votada por todos el 10, llevada a  la Comisión Especializada de Obras Públicas, y volver a  la última Sesión Plenaria de los diputados de  la presente  legislatura el 23 de Julio, para ser aquí debatida y votada como votación  ya  final. Desde  el  30  de  Abril,  fecha  en  la  que  el Gobierno,  de  forma  inesperada aprobó la ley en el Consejo de Ministros, todo aconteció muy rápidamente.  Después del 23 de  Julio empezaría el periodo vacacional para  los diputados, y no habría ya sesión plenaria porque a principios de Octubre se celebrarán  las elecciones  legislativas, y no tendría ningún sentido volver a  reunirse el 15 de Septiembre cuando ya se habrá  iniciado  la campaña electoral. Además, a finales de Septiembre se celebrarán también elecciones locales.  Ya hacía semanas en  las que era evidente  la  fractura entre  los sindicatos y el gobierno, que mantenía  una  posición  intransigente  a  favor  de  disminuir  drásticamente  el  ámbito  de actividades  laborales  de  los  estibadores,  excluyendo  principalmente  el  trabajo  en  las plataformas logísticas portuarias y en el tráfico fluvial y local de acceso a las plataformas. Estos eran los motivos principales de los últimos preavisos de huelga emitidos.  Primero, tuvieron lugar las huelgas del 7 al 10 de Julio, con diferentes expresiones en los varios puertos, pero  con  la paralización  total del puerto de  Lisboa  (puerto donde  las mencionadas 

VICTORIA DE LOS ESTIBADORES PORTUGUESES CONTRA EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PUERTOS EN PORTUGAL

Page 2: Desarrollo Ley de Puertos de Portugal

Coordination Office · Bureau de coordination · Oficina de coordinación Calle del Mar, 97 4º · 08003 Barcelona · Spain · Tel: +34 93 225 25 28 · Fax: + 34 93 224 07 53 E-mail: [email protected] www.idcdockworkers.org

exclusiones iban a tener un mayor impacto). Estas fechas coincidían con el debate inicial de la ley. También fueron emitidos ya los preavisos de huelga del 20 al 24 de Julio, con un paro total del puerto de Lisboa el 23, fecha donde según  la planificación  inicial  la  ley debía someterse a votación final.   Antes del día 8 de  Julio,  los  sindicatos entraron en contacto con  los Grupos Parlamentarios. Durante  estas  reuniones  fundamentamos  nuestra  total  oposición  a  la  Ley.  En  los  días anteriores, el 6 y 7 de Julio,  IDC también envió un e‐mail a cada uno de  los diputados con  la resolución aprobada en la Asamblea de Zona Europea de IDC, celebrada en Lisboa, de apoyo a los estibadores portugueses, con una carta personalizada.  El día 8 de  Julio, 300 estibadores de todos  los puertos del continente, se concentraron en el centro de Lisboa, en el Largo do Camões, para empezar la manifestación que acabaría en una concentración final delante del Parlamento de la República. A pesar de que el número pudiera parecer insignificante a primera vista, debemos recordar que el conjunto de todos los puertos portugueses  emplea  alrededor  de  800  estibadores,  y  que  en  estos momentos muchos  se encuentran además en periodo vacacional. Dicho esto, debemos  remarcar que el Puerto de Lisboa  hizo  un  paro  total  de  los  servicios  y  que  los  otros  puertos  organizaron  paros intermitentes.   Durante  toda  la manifestación  fuimos distribuyendo un  comunicado para  toda  la población entonando  palabras  de  orden.  Se  lanzaron  entretanto  petardos,  que  están  prohibidos  en Portugal, lo que hizo de la manifestación tuviera un ambiente de ruido y humo. Las palabras de orden    fueron  transformándose  en  frases  algo  más  ofensivas,  dirigidas  principalmente  al Primer Ministro, máximo  responsable  de  la  iniciativa  legislativa. De  todos modos,  la policía tuvo  en  todo  momento  un  comportamiento  bastante  correcto  y  no  interfirió  en  estas situaciones algo más extremas.  En  las horas que pasamos junto al Parlamento  intentamos transmitir a  los diferentes órganos de  comunicación  social  los motivos de nuestra  lucha. Nos entrevistaron en directo, hicieron reportajes y salimos en  las noticias de  la tarde y  la noche. Por desgracia,  la prensa acabó por dedicar más tiempo a la cobertura de los aspectos más visuales y sonoros de la concentración.  Sin  embargo,  los  centenares  de  estibadores  allí  presentes  dejaron  bien  clara  su  protesta  y revuelta contra una  ley que, en esos mismos momentos,  los diputados del hemiciclo estaban debatiendo allí dentro.  Como ya mencionamos, el día 8, fecha en que la ley era puesta a debate por todos los partidos, la oposición estaba en total discordancia con la ley, bien porque estaban en desacuerdo con la liberalización enmascarada que  representaba, bien porque no quedaba  tiempo para debatir como era debido  los cientos de artículos en ella contenidos. El Partido Socialista, en el poder en  estos  momentos,  todavía  trataba  de  todos  modos  de  defender  la  ley,  mientras  fuera nuestra manifestación ruidosa no se movía.  Durante el día 8 surgió  la hipótesis de que, por  iniciativa misma del Primer Ministro, a través de sus asesores, se abría un nuevo canal de diálogo para intentar traspasar las divergencias. De este modo, se convocó una reunión para el día 10 de Julio, mañana de la votación general. 

Page 3: Desarrollo Ley de Puertos de Portugal

Coordination Office · Bureau de coordination · Oficina de coordinación Calle del Mar, 97 4º · 08003 Barcelona · Spain · Tel: +34 93 225 25 28 · Fax: + 34 93 224 07 53 E-mail: [email protected] www.idcdockworkers.org

 El día 10 los sindicatos de Lisboa y Aveiro, se presenciaron en la Secretaría de Estado, con los portavoces gubernamentales habituales, sin ningún asesor del Primer Ministro, y con el único propósito de saber si los sindicatos estaban dispuestos a cambiar su posición. De manera que, sin nada nuevo,  la reunión finalizó. Fue una de aquellas reuniones en  las que el único motivo era que el Gobierno pudiera divulgar a la prensa lo acontecido. Y así sucedió, dado que la radio y la prensa calificaron a la reunión como “el último intento”.  En aquel momento me dirigí al Parlamento para intentar asistir a la votación general de la Ley. Llegué unos minutos antes de la votación y verifiqué, con enorme espanto, que había entrado un requerimiento del Grupo Parlamentario del Partido Socialista, para que  la Ley de Puertos fuera enviada a  la Comisión Especializada de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, directamente sin voto general anterior. Pensamos que de esta manera el gobierno y su grupo parlamentario tendrían mejores opciones para llevar a cabo la aprobación final de la ley.   De  los contactos que efectuamos   en  los días siguientes, empezó  formarse  la  idea, cada vez más nítida, que  la  ley quizá no  sería votada. La prensa empezó a hablar  insistentemente en esta dirección. Sin embargo, no aparecía confirmación oficial por parte del Parlamento.  Es natural que quien se encuentre en el poder y, además con mayoría absoluta y en periodo pre‐electoral, no admita reconocer oficialmente que recula sobre una decisión ya tomada. Los sindicatos mantuvieron  los preavisos de huelga emitidos para  la semana del 20 al 24 de Julio aunque  si,  como  todo  indicaba,  la  ley  finalmente  no  se  aprobaba,  ya  no  tenía  tanta  lógica mantener  las  formas  de  lucha.  El  día  17,  cuando  ya  era  prácticamente  imposible  que  se aprobara  la  ley,  en  términos  formales,  los  sindicatos  de  Lisboa  y  Aveiro  suspendieron  las huelgas  declaradas.  En  caso  de  alteraciones,  la  suspensión  de  huelga  podía  ser  anulada  en cualquier momento.   El 23 de Julio, tal y como podía esperarse, se consumó finalmente la muerte anunciada de esta Ley de Puertos, que nunca llegó a estar en la agenda de debate de la última sesión plenaria de esta legislatura, que justo termina.   Dada    la  evolución  del  proceso  legislativo  en  estas  dos  últimas  semanas,  con  los  sucesos indefinidos  y  casi  secretos,  optamos  por mantener  el  silencio,  para  no  poner  en  riesgo  el excelente  resultado  final  de  todo  el  trabajo  que  habíamos  desarrollado.  Esperamos  que nuestros  compañeros del  IDC puedan  comprender que  este  silencio ha  sido  causado por  la incertidumbre y ansiedad con la que hemos vivido estos últimos días del proceso.  El  año  próximo  tendremos  un  gobierno  ciertamente  diferente,  pero  sabemos  que  tenemos que mantener  nuestra  atención,  unidos  para  luchar  por  el  futuro  de  nuestra  profesión.  Y, desde  luego,  preparados para  futuros  ataques,  puesto  que  los  intereses  de  algunos  grupos económicos continúan aquí. Tras la fallida de dos Directivas Europeas, es para todos evidente que  los  futuros ataques a  la profesión van a continuar a nivel nacional y  local. Necesitamos mantenernos, más que nunca, unidos e informados.   

Page 4: Desarrollo Ley de Puertos de Portugal

Coordination Office · Bureau de coordination · Oficina de coordinación Calle del Mar, 97 4º · 08003 Barcelona · Spain · Tel: +34 93 225 25 28 · Fax: + 34 93 224 07 53 E-mail: [email protected] www.idcdockworkers.org

En  estos  momentos  de  gran  satisfacción,  queremos  agradecer  especialmente  a  todos  los sindicatos de estibadores que, a nivel internacional, desde América hasta Europa, nos hicieron llegar  todas sus palabras de apoyo y solidaridad. Queremos que sepáis que  también podréis contar siempre con el nuestro.  

NUNCA MÁS VOLVEREMOS A CAMINAR SOLOS  En nombre de los estibadores portugueses  António Mariano Sindicato de Estibadores de Lisboa