16
Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en la Edad Media Pilar MARTÍNEZ TABOADA (Universidad Complutense) Las ciudades de la Edad Media nos ofrecen un variado elenco de tipologías, respondiendo a las diversas circunstancias de su nacimien- to o de su desarrollo, y a las mentalidades de los personajes que las crearon o impulsaron. En este trabajo nos proponemos hacer una serie de consideraciones sobre uno de los tipos: la Ciudad Episcopal. Ante todo, definámosla; la ciudad episcopal es aquella que ve su conjunto urbano presidido por una catedral, elemento que sobresale por encima del caserío, y que es la manifestación física de la exis- tencia de un obispado, y, por tanto, de un obispo. Esta catedral cuen- ta con un cabildo que, a lo largo de la Edad Media, fue unas veces reglar (bajo la Regla de San Agustín>, y entonces necesitó para su habitación un convento instalado en el claustro, o secular, y en este otro caso en los claustros se abrían capillas o dependencias cate- draliceas, pero ya no habitaciones. El obispo habitó con frecuencia junto a su cabildo, dentro del claustro cuando éste era reglar; pero en el caso de cabildo secular hubo de construirse su propia residen- cia que nunca estuvo muy lejos de la catedral. Aparece entonces el tercer elemento de una ciudad episcopal: el palacio del obispo. Hasta la Baja Edad Media, esta residencia no destacaría de forma clara del resto del caserío, pero desde el siglo xix, y paralelamente al desarro- lío de la arquitectura civil palaciega, tomaría un aspecto similar al de los palacios de la nobleza. El grupo episcopal formado por los elementos anteriormente enumerados, catedral, claustro y palacio, se vio enriquecido con suma frecuencia por otros nuevos: conventos, ca- sas de canónigos, hospitales, iglesias y, a menudo, la propia uni- versidad. Todo ello formó, dentro de la ciudad episcopal, un hito ur- bano que ejerció una influencia decisiva en su desarrollo urbanístico. Esta pequeña ciudad eclesiástica insertada en la trama urbana, tuvo La Ciudad Hispánica . -. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid, 1985.

Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico de las ciudadesepiscopales:Sigñenzaen la Edad Media

Pilar MARTÍNEZ TABOADA

(Universidad Complutense)

Las ciudadesde la EdadMedia nos ofrecenun variadoelenco detipologías, respondiendoa las diversascircunstanciasde sunacimien-to o de su desarrollo, y a las mentalidadesde los personajesquelas crearono impulsaron.En estetrabajonos proponemoshacerunaseriede consideracionessobreuno de los tipos: la Ciudad Episcopal.Ante todo, definámosla; la ciudad episcopales aquella que ve suconjunto urbanopresididopor una catedral,elementoque sobresalepor encima del caserío,y que es la manifestaciónfísica de la exis-tencia de un obispado,y, por tanto,de un obispo.Estacatedralcuen-ta con un cabildo que, a lo largo de la Edad Media, fue unasvecesreglar (bajo la Regla de San Agustín>, y entoncesnecesitópara suhabitaciónun conventoinstaladoen el claustro,o secular,y en esteotro caso en los claustros se abrían capillas o dependenciascate-draliceas,pero ya no habitaciones.El obispo habitó con frecuenciajunto a su cabildo, dentro del claustrocuandoésteera reglar; peroen el caso de cabildo secularhubo de construirsesu propia residen-cia que nunca estuvomuy lejos de la catedral.Aparece entonceseltercer elementode unaciudad episcopal:el palaciodel obispo.Hastala Baja EdadMedia, estaresidenciano destacaríade forma clara delresto del caserío,pero desdeel siglo xix, y paralelamenteal desarro-lío de la arquitectura civil palaciega,tomaríaun aspectosimilar alde los palacios de la nobleza.El grupo episcopal formado por loselementosanteriormenteenumerados,catedral,claustroy palacio, sevio enriquecidocon sumafrecuenciapor otros nuevos: conventos,ca-sas de canónigos,hospitales, iglesias y, a menudo, la propia uni-versidad.Todo ello formó, dentro de la ciudad episcopal,un hito ur-bano queejercióuna influencia decisivaen su desarrollourbanístico.Esta pequeñaciudad eclesiásticainsertadaen la trama urbana,tuvo

La Ciudad Hispánica. -. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid, 1985.

Page 2: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

958 ¡‘ijar Mart inez Taboada

muy diversa importanciaen los distintos paíseseuropeos.En Italia,la Plazadel Duomo y sus edificios adyacentescompartieronsu v~lorurbanísticocon la plaza dondese alzaba el palacio comunal, y lastorres de las catedralestuvieron su réplica en las de los palacios.Sin embargo, tanto en Franciacomo en España,las catedralesseño-rearon las ciudades,ya que el desarrollocomunalno tuvo la mismafuerza que en Italia; el grupo episcopalsólo tuvo su contrapartidaen la plaza del mercado.Razoneshistóricas,económicas,socialesy,sobre todo, religiosas,de todos conocidas,son el germende estasdiferencias. Un factor esencial que hemos de tener en cuentaparavalorar el influjo urbanísticodel grupo episcopal, es el diverso tipode autoridadqueel obispoejercíaen cadaciudad,Así pues,el grupoepiscopal influyó de forma más decisiva en aquellas ciudadesquefueron señoríode un obispo, mientras que en las ciudadesde rea-lengo nunca tuvo el mismo peso.Incidiendo sobreestetipo de ciudad,tendríamosque estudiarel papel del obispadoen los diferentespaí-ses a través de la historia, para comprenderla variedadde las ciu-dades episcopales.

¿Desdequémomentola figura de los obisposempiezaa desempe-ñar un papel decisivo en la vida urbanaeuropea?Paracontestaraesta preguntatenemosque remontarnosa los albores del cristianis-mo. En las afuerasde la multitud de ciudadesque el Imperio Ro-mano erigió como jalones de su red de vías a lo largo de toda Eu-ropa, se fueron instalando,en los primerossiglos de nuestraEra, lassedesde las comunidadescristianasque habitabandentro del núcleourbano,y en ellasse asentaronlos obispos.Trasel Edictode Milán, lesfue permitido a los cristianos levantar basílicasdentro de las ciu-dades; pero con frecuenciael grupo episcopal (templo y residenciadel obispo) continuó situado a las afueras.Al afianzarseel cristia-nismo se organizaronlas diócesis, es decir, los territorios sobre losque cada obispo ejercía su labor pastoral,que coincidían,máso me-nos, con el ámbito ciudadano.Y en correspondenciacon las divisio-nes civiles del Imperio se agruparonlas diócesisen provinciasecle-siásticas.

La importanciade los obisposen la ciudad no empezóa vislum-brarse de forma más clara hasta los primeros síntomas de crisisen el sistemaimperial. Poco a poco, las ciudadesromanasvieron lanecesidadde amurallarseante el ambientede incertidumbregeneral.Este hecho cambia radicalmentela fisonomía urbana de toda Eu-ropa, ya que al fortificarse, las ciudadesredujeronsus perímetros.Apremiabael peligro; y en muchos casosquedaronmultitud de edi-ficios públicos y suntuosascasasprivadasa extramuros.Las mura-lías, en otrasocasiones,cabalgaronsobreellos, Parasu construcción,cualquiermaterial servía; desmantelándosetodo aquello que se en-

Page 3: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico en las ciudadesepiscopales... 959

contrabaa su paso.Ante el avancebárbaro,las iglesias que perma-necían colocadasa extramurosvinieron a instalarse al abrigo delrecinto fortificado, situándosegeneralmentejunto a las murallas,utilizando como base un edificio romano de sólida construcción;ysirviendo con frecuenciade refuerzo al sistema defensivo.Esto lovemos repetido en París, Milán, Bourges, León, Barcelona,Rouen,Le Mans o Troyes, entre otros muchos lugares.

El deterioro de la organizaciónmunicipal impactó profundamen-te en el augeeconómicoy comercial de las ciudades.Un hechofun-damental va a salvar a estos reductosde vida urbana de su totaldesaparición,el poder contar con una autoridadorganizativa: Losobispos,que, a pesarde las invasiones,permanecieronen sus sedes;los cuales van a ejerceren las ciudadesla autoridaden su más am-plio sentido, desde la meramentereligiosa, hasta la política y mi-litar, ya que fueron ellos quienesdirigieron a veces los trabajos deamurallamiento y demás organizaciónde la defensa.Desde sus re-sidencias situadasjunto a las iglesias, supervisaronla vida de lasciudades que vinieron a convertirseen «civitates»episcopales,e in-cluso en la documentaciónestehecho se refleja, ya que se identificóel término «civitas» con obispado.Aquellas ciudadesepiscopalesquesoportaronel impacto de los bárbarosse fueron afianzandoen suidentidad,sobretodo cuandoéstosse cristianizaron.

Este proceso,que hemos analizado de forma general,podemosverlo más concretamenteen algunos ejemplos españoles.Las sedesepiscopaleshispanasse erigieron en las ciudadesmásimportantesdela Península,organizándosetambién en ella las provincias eclesiás-ticas. Tarragona,Cartagena,Sevilla, Braga y Mérida fueron las se-des metropolitanasquetuvieron una vida activa hastael períododecrisis. Las ciudadesromanasespañolastambién se amurallaron du-rante el siglo iv, y así León, Barcelona,Astorgao Lugo vieron alzar-se sus murallaspor idénticosmotivos queel restode los núcleoseu-ropeos. También en ellas, si observamosla disposición de sus i~le-sias, podemosverlas situadascerca de las murallas y a veces for-mandocuerpo con ellas, logrando reforzarlas de este modo. Tras lallegadade los pueblosbárbaros,los obispos ejercieronen sus bedesla autoridad que hemos señaladoanteriormente;pero pronto estassedessufrieron la presenciadel obispadoarriano impuesto por losreyes visigodos. En muchos casos,los obispos ortodoxos desapare-cieron, quedandolas comunidadescristianassin cabezay baje la au-toridad arriana, Tras la conversiónal catolicismo de los visigodosen el Tercer Concilio de Toledo (589), muchos de los antiguosobis-pos recuperaronsus sedes,viviendo las ciudadesepiscopalesun nue-vo períodode prosperidad.

Page 4: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

960 Pilar Martínez Taboada

Estos obispos españolesejercieronen sus diócesis y, por tanto,en sus ciudades,una autoridad mucho mayor que el resto de lospreladoseuropeos,ya que estabanfuertementevinculados a los re-yes; y en muchos casos les ayudaron a legislar. Un ejemplo pre-claro de la importancia de una ciudad episcopalnos lo ofrece To-ledo. Hasta ahora, sólo habíasido unaciudad más con obispo; peroen época visigoda, ademásde convertirseen capital del reino, fueerigida metropolitanade la provincia cartaginense(Cartagenaestabaen manosbizantinas).Ambos poderes,civil y eclesiástico,contribuye-ron al desarrollourbano de la ciudad con su presencia.

Cuandolos árabesllegarona la Península,a pesarde la ruraliza-ción quese habíallevado a cabodurantecasi dos siglos, encontraronun terrenosalpicadode ciudadesepiscopalesquedirigían la vida delcampoque las circundaba.En éstas,las iglesiasse habíanagrandado,sobre todo tras la conversiónde los visigodos arrianos,y eran suemblemainconfundible, tanto más cuanto estabansituadasjunto alas murallas.

Mientras los árabesdominan la Península,su impulso expansivofue frenadoen Francia por Carlos Martelí y, a partir de entonces,Europa empezóa asimilar la nueva coyuntura que la posesióndelMediterráneopor los musulmaneshabía producido. Antes de reco-ger el hilo conductorde la historia españolaen lo que se refiere aldesarrollo de las ciudadesepiscopales,no podemosolvidar algunosjalones singularesdel papel del episcopadoen la Europafeudal. Elrey de los francos, Carlomagno, se convierte en el defensorde laIglesia y de su cabezael Papa.Este hechoes sumamenteimportanteparala historia de las ciudadespor dos razones.La primera,porqueen las ciudades episcopalesya existentes,con Carlomagno,se re-fuerza el papel de los obispos, consecuenciade la reorganizacióndelas sedesrealizadapor el emperador;y éstostendránunaimportanciadecisiva,sobretodo a la hora de dirigir la defensacontralos norman-dos. Y la segunda,porque Carlomagnoinaugurala costumbrede eri-gir nuevassedesepiscopalesen los terrenosganadosen el Este a lossajones.Es el primero quese da cuentadel valor quetienenlos obis-pados como elementosestabilizadoresde los nuevos focos urbanos.Estapolítica de utilización de los obisposcomo puntalesde los avan-cesen territorio pagano,la volvemosaver muchomásafianzadabajolos emperadoresotonianos.Estoscrearonmuchasciudadesepiscopalesde nuevaplanta y las entregaronen señoríoa los obispos.Sabidoesel apoyo que los grandesseñoreseclesiásticosles ofrecieron,desdesus basesciudadanas,a los emperadoresen su política de prestigioy poder frente a los señoresfeudalesnobles.

¿Cómoera este tipo de ciudad?Su núcleoprincipal lo formabanla residenciaepiscopal,que junto con la catedral(Dom) era un for-

Page 5: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico en las ciudadesepiscopales.- - 961

taleza (Domburg>; la cual con frecuenciase acompañabade rnonaste-nos. Alrededor de estos edificios quese distribuían en tomo a unapequeñaplaza se disponíanlas casas,defendiéndosecon una murallael conjunto. Estegrupo episcopales, pues,el eje del nacimiento deuna ciudad. Estasciudades>superadaslas vicisitudesdel segundope-ríodo de invasiones,verán surgir aextramuroslos mismosburgosdecomerciantesque se adosana las civitates episcopalesde herenciaromana,a los monasteriosy, en otro orden de cosas,a las fortalezas.Pero es en las ciudadesepiscopalesdondeesteelementode población,atraídopor la seguridadque le ofrecen sus murallas,va a tenerundifícil proceso de aceptaciónpor parte de los obispos,ya que susideas de libertad se enfrentanal orden establecido.En muchoscasos,los habitantesde los burgosse constituyenen «comuna»y se enfren-tan violentamenteal obispo, por ejemplo, en Cambrei. Este movi-miento comunalse extendiódesdeel norte de italia al norte de Fran-cia, e incluso en Españalo encontramosen Santiagode Compostela.Una vez recuperadala tranquilidad, abrazóal nuevobarrio unamu-ralla unificadora,y de estasimbiosissurgió la verdaderaciudad me-dieval.

La conciliación trajo consecuenciasque afectaron al desarrollourbanode las ciudades.El grupo eclesiástico,que habíaejercidounainfluencia urbanísticaúnicade atraccióno de envolvimiento,encuen-tra en las plazasdel mercadoo en las sedescomunalesrivales urba-nísticos; sin embargo>se va a ver realzadopor la incidenciade unnuevo factor. Europa,recuperadaeconómicay demográficamente,serenuevatambién en el aspectoespiritual. Los monjes cluniacensesserán los mensajerosde esta renovacióny, al organizarlos caminosde peregrinación,impulsarán los burgos comercialesa extramurosde las ciudadesque cruzan los peregrinos,ademásde potenciarlacreaciónde nuevosfocos urbanos.Peroestenuevo espírituqueClunyrepresentava a tener una plasmación física en los monasteriosycatedralesrománicos. Estas catedralessustituirán en las ciudadesepiscopalesa las pequeñasiglesias queeranel centrodel grupo ecle-siástico,y su arquitecturaimprimirá un sello indeleble al conjuntourbano.Apareceentoncesel primer elementodel grupo episcopal,ca-racterísticode la ciudad medieval que nos ocupa,la catedral,y querevitalizará su entorno como foco de desarrollourbanístico.

Llegados a este punto, podemospreguntarnossi en Españafuesimilar el papel del episcopadoen lo que respectaal desarrollour-bario de las ciudades.La Península,en la segundamitad del siglo viii,presentabaun aspectodesoladoren buenaparte de su territorio encuanto a su herenciaciudadana.Mientras en el sectorárabelas ciu-dades se convirtieron en las más prósperasde Europa, la Españacentral quedóprácticamenteyerma de núcleosurbanos.En las mu-

Page 6: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

962 Pilar Martínez Taboada

dades musulmanasquehabíansido sedesepiscopales,junto al grupomozárabepermanecieronsus obispos. Las residenciasde estos pre-lados serían simples casascercanasa las pequeñasparroquias,quedurantela dominat4ónfueron utilizadas como basílicasepiscopales.Estos obispos se mantuvieronen sus sedeshastala épocade intole-rancia almohade(en Córdoba y Sevilla hubo obispo hastaese mo-mento).

¿Qué ocurrió en las ciudades episcopalesque proliferaban enel sectorcentral de Españaen épocaárabe?Fueronpoco g poco lan-guideciendo,y pronto desaparecieronen ellas sus sedesa tenor dela conversiónde la zonaen fronteray de la creaciónde las «marcas»,quepotenciaronlos núcleosde poblaciónen torno a los castillos.Losmozárabesllevaron una difícil vida sembradade razziasy cabalga-das,sobretodo a raíz de los primeroscontraataquescristianos;y mu-chas ciudadesse convirtieron en merosvillorrios, sufriendootras sudesaparicióntotal.

En el reducto cristiano del norte de España,el papel del episco-pado tiene otra importancia. En la empresade la reconquista,losobispos fueron los compañerosinfatigablesde los reyesen su dobletarea de conquistay repoblación.Veamos estehecho a travésde va-rios ejemplos. Las antiguas civitates episcopalesdel norte españolfueron rápidamentereconquistadasy restauradasen ellas sus sedes,levantándosenuevasiglesias sobrelas ruinas de las destruidaspor lainvasión. Lugo y Barcelona,reconquistadaunapor Alfonso 1 en el 745y la otra por los francos en el 1803, muestransu nuevaiglesia juntoa sus murallasde origen romano,con un aspectomilitar como pun-tos fuertes de la defensaciudadana.Conforme la reconquistaavan-zaba, mayor era el númerode las sedesrestauradas.Como en Ale-mania hemosvisto, y por razonessimilares, los obisposrecibieronlasciudadesde sus sedesen señorío; Orense,Tuy, León, Astorga, entreotras, se convirtieron en ciudades episcopalescuyos obispos,comoseñoresefectivosde ellas,fueron los eficargadosde organizarlas,levan-tando defens~s,consagrandosus iglesias y permitiendo,sobre todo,con su protección, la repoblaciónrural. La iglesia episcopaly la re-sidencia del prelado se convirtieron en el eje ciudadano,y veremosa futuro su importanciaen el desarrollourbanísticode las ciudades.

El papel del obispadocomo elementofijador del asentamientour-bano lo tenemosreflejado en la ciudad de Oviedo. Creadapor losreyes como sedede su Corte, bien pudo desaparecercuandoéstos setrasladarona León; pero la existenciade un obispadole sirvió parapersistir, a pesar de la ausenciadel móvil de su creacióny de sudesarrollo.En León, antiguacivitate romana,se restaurósusede,y suiglesia se incrustó como bastión en el recinto murado,al igual quepasó en Astorga, ciudadesambas repobladaspor Ordoño 1.

Page 7: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico en las ciudades episcopales... 963

La reconquistaavanzaba;las ciudadesreanudabansuvida inaugu-rando sus iglesias el nuevo resurgir urbano, instalándoselos repo-bladoresen torno a ellas.Otro ejemplo lo tenemosen Burgos,ciudadtípica de reconquista;nacida por razonesestratégicas,recibirá suaval, cuandosu importanciamerezcaesa categoría,con la erecciónde una sede episcopalherederade la desaparecidasedede Oca. Suiglesia será un foco urbano tan importantecomo la zona de pasodel camino de peregrinacióny su burgo comercial.Pero antesde co-mentar la incidencia de la reforma cluniacenseen España, apun-temos que todas estasciudadesanteriormentenombradasrecibieronun golpe mortal en su desarrollourbanoa causadel ataquede Al-manzor, quien arrasó la labor realizadapor reyes y prelados (des-trozó la iglesia de Compostela);y de los ataquesnormandos(el obis-po de Iuy fue hecho prisionero y la ciudadarrasada).

La situación cambia paralelamentea los acontecimientosque sedesarrollaronen Europa. Con Sancho III el Mayor, Fernando1 ymás tarde Alfonso VI, Españaabre sus puertasa las corrienteseu-ropeas,a la vez quesus ciudadesse recuperangraciasa la debilidadárabede época taifa. Las ciudadesdel norte de España,hastaahoraamuralladasy casi rurales,graciasal Camino Francésfijado por Clunypara llegar a Compostelaa venerar la tumba del apóstol Santiago,ven aparecer,como en Europa,burgosa extramurosde comerciantesy artesanos;que a tenor de la corriente humanaqueorigina la pere-grinación, se instalaronprogresivamente.Los caminosse mejoraron,se reconstruyeronlos puentes,se levantaronalberguesy se crearonnuevas ciudades;pero, sobre todo, se imprimió un nuevo ritmo alas ya existentes.

¿Cómo había llegado Compostelaa ser un foco tan potente deatracción?La ciudad se creó tras el hallazgo del cuerpo del apóstolSantiago,en el 813, en el lugar que hoy ocupala catedral.Alfonso IIlevantóuna iglesia, y junto a ella se trasladóa vivir el obispo de Iria,hecho éste de máxima trascendencia.Alfonso III dio nuevo impulsoa la población que se habíaasentadoen torno a las reliquias, edifi-cando un templo mayor que pronto fue visitado por peregrinosque venian incluso de más allá de los Pirineos.Fue éste el que elobispo de Puy conoció en el 951 y el destruido por Almanzor. Sinembargo,pronto la sede fue restaurada,y el obispo Crescencioesun fiel exponentede lo que significa queun preladosea señorde laciudad. Fue él quien rehizo Compostela,levantandosus muros y de-fensas, reforzandola iglesia con dos torres y dirigiendo la defensacontra un ataquenormando.Fue él, en fin, quien imprimió un nue-vo impulso al urbanismocompostelano.Al desarrollarsela peregrina-ción se sintió en la ciudad la necesidadde erigir un templo digno delfinal de un largo camino religioso y de la importancia de las reli-

Page 8: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

964 Pilar Martínez Taboada

quías a visitar. Animado por Sancho II, el obispo Diego Peláezsedispusoen 1075 a comenzarla catedral;pero sus desavenenciasconAlfonso VI retrasaronlas obras,y el templo fue consagradoen 1101por Diego Gelmírez. Este, aparte de conseguirpara Compostelalacategoríade metropolitana,heredandola de Mérida que estabaenmanosárabes,con la erecciónde supalacio episcopalpusolas basesde lo queseráel hito urbanísticoeclesiásticode Compostela.

Como en el resto de Europa, los burgoshicieron crecer las ciu-dades eclesiásticas;Jaca, Pamplona,Burgos, Santiago,entre otrasmuchas, vieron surgir a extramurosbarrios de comerciantesy ex-tranjeros que a vecesprodujeron conflictos entre ellos y el señor,similares a los de las comunas;llegandoa episodiosviolentos comoel asaltoen 1117 al palacio episcopalde Gelmírezen Compostela,enel que el prelado tuvo que refugiarseen la catedraly huir despuéspara salvar su vida. Pero todos estoshechosteníanun crítico trans-fondo político: el difícil reinado de Urraca y la minoría de su hijoAlfonso VII. Una vez superadala crisis, estasciudadesaceptaronsunueva situación,y la catedralfue el exponentefísico de la presenciadel obispo,y el núcleo del grupo eclesiásticoal que la plaza del mer-cado, colocadaa extramuros,hará la competenciaurbanística.Unasegundamuralla unificadoradará lugar, como ya hemosvisto, al na-cimiento de la ciudad medieval,regidapor nuevosfueros, y en la quese intentaráaunar los esfuerzosde señoresy concejos.

Pero los obisposestabanllamadosa continuarla obra repoblado-ra, y con los reyes emprendieronel descensohacia el sur; primerosobre el Duero y luego sobre el Tajo. Imbuidos por el ideal de gue-rra santaquehabíapotenciadolas Cruzadas,los nuevosprelados,ensu mayoría de origen francés, ya que habían venido con la reinaConstanza,tienenun claro sentidode lo queha de ser la reconquista:una lucha sin cuartel. Alfonso VI, su yerno Raimundo de Borgoña,y el grupo de eclesiásticosfranceses,a la cabezade los cualesse en-contrabael cluniacenseBernardo de Sedirac,emprendierontras latoma de Toledo en 1085 la tareade reconquistay repoblaciónde lazonadel Duero. Avila, Segoviay Salamanca,entreotras muchasciu-dades, se repoblaron;y rápidamentesus sedes fueron restauradas.En Avila, don Raimundo ordena levantarsu recinto, colocándoselacatedral incrustadaen uno de los cubos de la muralla y, junto aella, el palacio del obispo encargadode defenderese lienzo. En Se-govia, el obispo francésdon Pedro de Agén comienzarápidamentelaerección de la catedrala los pies del alcázar,y el concejo, en 1116,le dio parte de la ciudad en donación. En Salamanca,el obispo‘Je-rónimo recibe el barrio «queestá en la parteizquierdade la puertadel río”, para que instale allí su iglesia; y en 1152 ya se trabajabaen la catedral.En estasciudadesque surgende las cenizascasi de

Page 9: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico en las ciudades episcopales..- 965

nueva planta, fuertementeamuralladascon un amplio recinto pararecoger a sus ganados(riqueza de sus habitantes),los obispossonunos guerrerosmásqueafianzanel asentamientode unade las partesdel recinto urbano;y se encargaronde sembrarlode iglesiasy de co-menzarsus catedrales.Un nuevo revés,el avancealmorávide,frenaesta repoblación;pero pronto se superaráel bache.El arzobispodeToledo, Bernardo de Sedirac,que imprimió con su medida de apo-derarsede la mezquitay convertirla en catedralun sello imborrablea la ciudad del Tajo, unió su deseo de restaurarlas sufragáneasdela metrópolis al del rey, ya que éste quería frenar el avancede lasconquistasde Alfonso 1 el Batallador. Dentro de esta política, Si-giienza fue recuperadapor el obispo Bernardo de Agén en 1124 yrestauradasu antiguasede;y cuandoAlfonso VIII conquistóCuenca,se erigió en ella un obispadorefundiendoparaello las antiguassedesde Arcávica y Valeria. Y seráen las catedralesde Cuencay Sigiienzadondese inaugurela nuevacorrienteartísticaque anunciael períodoálgido de la época medieval, el siglo xiii. En ellas se refleja el pro-togático, y en ellas se empiezaa respirar la paz que las Navas deTolosa traerán para la Españacristiana. Las ciudades de la zonacentralhastaahoraeminentementemilitares van a recibirun soplo deprosperidad.La Mesta las vitaliza, apareciendoen ellas concejosymercados;pero también destacarásobre sus caseríosla rotundasi-luetade las nuevascatedrales.

¿Quépapel urbanísticodesempeñael grupo episcopalen las ciu-dadesdel siglo XIII? El de contrapuntoa la bulliciosa plaza del mer-cado, sobretodo, gracias a elevaciónde las catedralesgóticas.Pron-to la ciudad episcopalseráuna ciudad con catedral.Burgos y To-ledo, por ejemplo, ven cambiar su fisonomía urbanade forma ro-tunda con la elevaciónde sus catedrales.El obispo don Mauricio, en1222, y el arzobispodon Rodrigo Ximénezde Rada,en 1126, respec-tivamente,ponensusprimeraspiedras.Sobrela ciudadmusulmanadeToledo y sobre el centro comercial de Burgos, se alzan las siluetasdefinitivas de sus catedralesque las califican como ciudadesepis-copales. En León también una gran catedralerigida por el obispoMartín, recalca de un modo ineludible su categoríade ciudadepis-copal. Es ahora cuandose va a desarrollaren las ciudadescon ca-tedral de maneramás concretael grupo episcopal.Las sencillas re-sidenciasde los preladosse conviertenen verdaderospalaciosepis-copales; ejemplos notablesde ellos nos restanen Compostela,Bar-celona, Tarragona,Burgos, Tortosa,Burgo de Osma,etc. Juntoa lascatedralesse edifican nuevos claustros,y tras la secularizacióndemuchoscabildos,se construyencasase inclusobarriosde canónigos,ya queéstosbuscabanla cercaníadel templo. Los obisposy dignida-desesclesiásticasfundanen las cercaníashospitalesy hospicios,com-

Page 10: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

966 Pilar Martínez Taboada

pletando la fisonomía de este conjunto urbano. Además,una ciudadepiscopal atrae a las nuevas órdenesreligiosas,y pronto sus con-ventos se conviertenen germende barrios nuevos,si es queno vie-nen a enriquecerel área del grupo episcopal.Ocurre lo mismo conlos seminariosy la universidad.

Sería sumamente interesanteestudiar en las diversas ciudadesepiscopales,el papel desempeñadopor este grupo eclesiásticoen elurbanismototal de la ciudad, y sus relacionescon los elementosbá-sicos del núcleocivil.

En un segundomomentosería convenienteampliar el estudio alresto de Europa; laborya esbozadabrevementeaquí,quenosllevaríaa conclusionesinteresantesen muchos aspectos.Dejemos simple-mente apuntadasvarias cuestiones.¿Qué peso tuvo en el desarrollode una ciudad el factor religioso? ¿Qué cambio sufrió esta influen-cia a lo largo de los siglos?¿Cuálfue la dialécticaentreel grupo epis-copal y la residenciadel señorcivil? Etc.

Avanzadala EdadMedia, la ciudad episcopalen Españava a des-empeñarun papel importanteen el juego de intrigas políticas, y acausade ello va a sufrir destrozosfísicos, asaltosy períodosde de-cadencia, dependiendodel poder de sus preladosy de su propiasuerte. Muchos obispos ocupadosde los asuntosciviles, dejan sussedesen manosde los cabildos;seránéstoslos quesedisputenconelconcejola direcciónde la ciudad, pero ambosse esforzaránen aunarsus opiniones cuando reine la prosperidad.La catedralserá el pri-mer lugar dondeel nuevoestadode cosasse manifieste,construyen-do en el siglo xv sus preladosagujasy cresteríasquese elevan sobrela ciudad, y son el másbello exponentedel final de unaépoca.

Quisiera terminar esta consideraciónsobre lo que significó parauna ciudadsersedeepiscopal,con el ejemplode unapequeñaciudadeclesiásticaque fue señorío de sus obispos desde el siglo xii hastael XVIII, y cuyahistoria entroncacon muchosaspectosya señalados,aunquetiene sus peculiaridades:SigUenza.

De la existenciade Sigtienzatenemosnoticia por las referenciasde Plinio en su Historia Natural, escritaen el siglo í a. d. C. El nosdice quefue unade las seis ciudadesarévacasmásimportantesde laceltiberia. Resistió con valentía al ataqueromano, y sólo se rindiócuandoNumanciacayó en manosde sus asediantesen el 133 a. d. C.Los romanoshicieron cruzar la importantevía que desdeMérida as-cendíahasta Zaragoza,por el pasonatural que formabanel Henaresy el Jalón.Así, a Sigilenzale cupo la suertede persistir como núcleourbano graciasa su posición estratégicajunto al río Henares.Fue,pues, una de las mansionesmilitares de la vía, y frente al recintoromano erigido sobre el castro celtibérico, al otro lado del río, selevantóuna pequeñafortaleza(en el lugarque hoy ocupael castillo)

Page 11: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanístico en las ciudadesepiscopales... 967

para vigilar el camino. Duranteel periodo de paz romana,la vida dela ciudad transcurriócon tranquilidad,y esto se reflejó físicamentepor la extensión del núcleo urbano ocupandotodo el valle del río.Es de suponerque hacia el siglo iv se erigieraen ella unasedeepis-copal, aunquela primera referenciaa un obispo sea en el TercerConcilio de Toledo, ya que era costumbreinstalar los obispadosenlas ciudades en las que residíanlos pretorespara que hubiera co-rrespondenciacon la autoridadcivil. En la épocade las invasiones,la ciudad se constriñóen torno a su iglesia situadaa los pies de lafortaleza,en el lugar quehoy ocupanlas Clarisas(SantaMaria de losHuertos). Cuando los visigodos se enseñorearondel castillo, la ciu-dad la formabandos núcleos,uno arriano junto a la fortaleza,y otrocristiano en torno a su iglesia y a su obispo.Tras el TercerConciliode Toledo,en el que firma un tal Protógenescomo obispo de SigUen-za, la ciudad se unifica jurídicamenteaunqueno en su aspectofísico.

Al producirse la invasión musulmana,pronto cayó Sigilenza enmanos árabes,dadasu situación estratégica,puesla vía romanaquecruzabaa su lado fue la utilizadapor Tarik y Muza en su avanceha-cia Zaragoza.Sigtienza fue una de las ciudadesromanasde la zonacentral convertidaen ciudad fortaleza al organizarseel sistema demarcas.Los árabesvan a potenciarel enclavedel castillo levantandola actual alcazaba.A sus pies, y junto al río, permanecióuna pobla-tión mozárabeen torno a su iglesia, y en los primeros siglos juntoa su obispo. Las referenciasa la existenciade preladosdesaparecena partir del siglo ix, y la ciudad comienza a languidecerhastacon-vertirseen un villorrio cuandoMedinaceli se alza como capital de laMarca Media.

¿Por qué Bernardo de Sedirac,arzobispode Toledo, siglos mástarde decidió potenciarla conquistade Sigtienzay la restauracióndesu sede?A principios del siglo xii, Sigilenza continuabasiendounpequeñocentro de población a los pies de la fortaleza,y suvida erala típica de la frontera, conociendorazziasy cabalgadas.Se dice queel Cid llegó a tomar sucastillo, y que Alfonso VI la reconquistó;perosu historia se hace irrefutable el 22 de enero de 1124, cuandodonBernardo de Agén, un cluniacensequeya habíasido nombradocomosu obispo, la conquistó.La idea del arzobispotoledanode restaurarlas sufragáneasde la metrópoli se realizabaasí, y se unía al deseode frenar la reconquistade Alfonso 1 el Batallador que estabaa laspuertas del valle del Henares,tras la toma de Calatayuden 1120.Don Bernardode Agén le entregóel castillo y su pueblaal rey Alfon-so VII, y él se instaló a media altura entre la fortaleza y el valle, enun lugar hastaentoncesinhabitado,emprendiendosu gran proyecto:la erección de una catedralrománica. Junto a ella y dentro de un re-cinto defensivoque se apresuróa levantar, se instaló con su cabildo

Page 12: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

968 Pilar Martínez Taboada

reglar (segúnla reglade SanAgustín). Estacreaciónnos recuerdalovisto en Alemania, aunqueaquí se hagaa los pies de un núcleo depoblación ya existenteen tomo al castillo. Ocurre en Siglienzacomoen las demásciudadesde la zonacentralrepobladascon gentesde di-versa procedencia(Soria, Avila, Segovia), que se desarrollaronpara-lelamentevarios núcleos de población que sólo siglos más tarde seunificarán formandouna ciudadpor medio de unamuralla. Don Ber-nardo de Agén se convierteen señordel burgo que surgeen torno algrupo eclesiástico,y paracuyo desarrolloel rey Alfonso VII le con-cedió quecien casadosvinieran a poblarlo. En 1148 va a recibir tam-bién el señorío del castillo y la «Segontia»superior,y por voluntaddel rey ambosnúcleosseparadosfísicamentevan a formar unasolavilla y un solo concejo.¿Quéconsecuenciastrae para la ciudad supe-rior el convertirseen partede la ciudad episcopalsurgidaa suspies?Aquí trataremossólo las consecuenciasurbanísticasque tendránsumanifestaciónen época de don Pedro de Leucata y don Cerebruno,los ¿osobisposfrancesesque sucedierona don Bernardoen la sedeseguntina.Aparte de continuar los trabajosde la construcciónde lacatedral,se ocuparon de orientar el desarrollode la ciudadsuperiorhaciéndoladescenderhacia el foco urbanísticoclave de la catedral.Don Cerebruno,completando la obra de don Pedro, levantó unaampliamuralla en tomo al núcleoprimitivo de la ciudadsuperior,re-cordandolo que había visto en Avila. Esta ciudadamuralladateníasu contrapartidaen el recinto catedralicio. En éste, los trabajos deconstrucción de la catedral y del claustro reglar se continuaron du-rantetodo el siglo xii, teniendoun paraleloconstructivoen la ciudadmuradasuperior, al erigirse dos iglesias románicascomo parroquiasen la llamadaTravesañaAlta, calle transversala las que descendíandesdeel castillo, y que corría adaptándosea la curva del nivel delcerro.

El grupo eclesiásticoque tenía en sí mismo un aspectomilitarpor sus murallasy las dos torres queflanqueabanla puertade su ca-tedral, va a serel primero queacuseel cambiode espíritu que traeconsigo la reforma del Císter. Al igual que en Cuenca,en su templose verá plasmadoel inicio del gótico; y mientrasqueel siglo xín serefleja en la ciudad con la aperturade unacalle de comerciantes,laTravasañaBaja, la catedral,en tiempos del obispo don Rodrigo, sehará más esbeltaal doblarse la altura de las naves en busca de laplasmaciónde los nuevosidealesestéticosdel gótico.

A fines del siglo xiii, los obispos seguntinosabandonanel claus-tro reglar y se instalanen el castillo.Su trasladoes el primersíntomade la corrientede secularizaciónqueempezabaadifundirse.Los tiem-pos erandifíciles, y en la antiguaalcanzabaencontraronel lugar másidóneo.El hechoes fundamentalparael desarrollourbanísticode Si-

Page 13: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrollo urbanísticoen tas ciudadesepiscopales... 969

glienza. El grupo episcopalse ve escindidoen dos; como consecuen-cia, en el siglo xiv, cuandoel mismo cabildo se secularice,sus miem-bros,al abandonarel claustro,buscaráninstalarselo más cercade lacatedral,pero a la vez también cerca de su prelado.Así pues,por elnorte de la ciudad, sus casasse yuxtapusierona las calles existentes;formandoun núcleo eclesiásticoen torno al núcleo civil, al instalarsetambién a lo largo de la calle Mayor quedesdeel castillo descendíahacia la catedral.Este barrio eclesiásticoocupó en el lado norte elespacioque había ofrecido para la expansiónde la ciudad del si-glo XIII, la elevaciónde una nueva cerca.Estamuralla rodeabaporcompletola catedral,y veníaposteriormentea envolverla ciudad.Fuemandadaconstruir por el obispodon Simón Girón de Cisneros,en losdifíciles años de las minorías en el reino de Castilla, paraunificar ladefensadel núcleo catedralicio y de la ciudad. Reforzó a su vez lazona de la catedral con torres y camarachones,y el castillo con dostorres gemelasflanqueandosu nueva entrada.De este modo, la ciu-dad que el siglo xiv nos ofrecees un amplio recinto amurallado,den-tro del cual hay una zonapobladacasi en su totalidad por eclesiás-ticos, rodeandoel núcleo de población civil. Como particularidad, lazonaeclesiásticatiene como extremoslos dos edificios principalesdeuna ciudad episcopal,la catedraly el palacio del obispo, que en estecasoconcretose encuentrandistanciados.

Los obispos,a pesar de los años difíciles que suponenparaCas-tilla y para todaEuropaun bacheconsiderableen todos los aspectosde la vida, van a salir de la crisis de la primera mitad del siglo xivreforzadosen su señoríosobrela ciudad, sobre todo, por su estrechavinculación a los monarcas.No faltaron hechoscomo el enfrenta-miento entre el obispo Barrosoy el rey don Pedro el Cruel; hechosque trajeron consecuenciasnefastasparaSigilenza.La ciudad se con-virtió en la prisión de doñaBlancade Borbón, quehabitó en el cas-tillo-palacio, ya que el obispo fue desterrado.Pero el apoyo decididoa los Trastamara,hizo que la recuperaciónciudadanafuera rápida.De nuevo sus obisposfueron gentede pro,y la prosperidadeconómicallegó a la ciudad a la vez que alcanzabaa todaCastilla. Esto tuvo suplasmaciónfísica en la creaciónde unaplaza del mercadoen la Trave-sañaAlta, revitalizándoseasí la ciudad civil; paralelamenteen la ecle-siástica, la catedralvio cambiarsu propio aspecto,al elevarseunadelas torres de su fachadapor encimade la otra y restaurarsela fá-bricade sustechumbres.

El siglo xv afectaráa Sigiienzamucho más, por serésta una ciu-dad de señorío episcopal.Sus preladosparticiparon en las intrigasde la noblezay en las luchas contrasus reyes.Sin embargo,cuandola paz se inaugura en Castilla, la ciudad olvida los asaltossufridosy acusala tranquilidad incluso en las relacionesde su cabildo y su

Page 14: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

970 Pilar Martínez Taboada

concejo, enfrentadoscon suma frecuencia;éstos se ponende acuer-do para legislar en beneficio de la ciudad, saliendoésta revitalizadade una dura pruebaquepara otrasciudadestrajo el inicio de su de-cadencia.

¿Cómoera físicamentela ciudadqueconocióelcardenalMendoza?Continuabasiendo la ciudad amuralladaque don Simón Girón deCisneroshabía organizado.Mendoza, al ser nombrado- obispo de Si-giienza, decidió abrir el cerco de murallasque rodeabaa la catedraly darle a la zonacircundanteun nuevoritmo de vida. Ordenó,pues,abrir una gran plaza que sirviesede charnela entre el templo y laciudad, y unacallequeuniese la catedralpor sulado sur conel barrioeclesiásticoque rodeabala ciudad civil. La incidencia de la voluntadde un prelado sobreuna ciudad que poseeen señorío, tiene en estaintervenciónde Mendozaen Sigilenzasu ejemplo más claro. El car-denal Mendoza, no sólo decideabrir una nueva plaza y una nuevacalle como expresiónde su espíriturenacentistaque le lleva a buscarespaciosmás amplios, sino que cambia el lugar del mercadoa sunueva plaza. Esta decisión detieneel desarrollo de la ciudad civil,que desde este momentose queda ancladaen su pasadomedieval,potenciandola vitalización de la zona catedralicia.Pronto, la zonade las Travesalias,eje de la vida económicadurantesiglos, va a con-vertirse en zona residencial, y ve levantarse,en el lugar que antesse abríanlas tiendas,los palacios de la noblezadel siglo xvi. En con-trapartida,delante de la fachadade la catedral, que va a su vez aabrirseen plaza liberándosede sus murallasmedievales,se construyeen épocade Carvajal un nuevo barrio de calles rectas,expresióndelas nuevasnormas urbanísticas,y que recogela vitalidad que la pla-za nuevadel mercadole ofrece.Un granhospitalse levantaen la zonade unión de este nuevo barrio con el eclesiástico,edificado en el si-glo xiv, ampliandode este modo el grupo episcopal.También hacesu aparición la Universidad,aunquese colocalejos de la ciudadofre-ciendo otra nota original en el desarrollo y composición del grupoeclesiásticode la ciudad de Sigúenza.

Vemos,pues,cómo eshpequeñaciudad ofrecenovedades,en cuan-to al grupo episcopal,que afectarona su desarrollourbanístico.Aldisponerse~sucatedrallejos del primitivo foco poblado en torno alcastillo, en un primer lugar fue el elementode atraccióndel urbanis-mo de los siglos xii y xiii; pero cuandoese castillo se convirtió enresidenciade sus prelados,hubo un movimiento de envoltura del nú-cleo civil por un barrio eclesiásticoquebuscabaacercarla catedralal palacio. La decisiónde su preladoconcentraen estenuevo barriotoda la vida de la ciudad al trasladara él el mercado,queera el ejedel desarrollodel barrio civil. En el siglo xvi, la ciudad se concentraen torno a su catedraly su nuevaplaza; se abreun nuevo claustro,

Page 15: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

Desarrpllo urbanístico en las ciudadesepiscopales... 971

se levanta la segundatorre de la catedrala la misma altura que laprimera logrando un aspectode unidad, se construyenconventosyseminarios;y en todasestasrealizacionesestá presenteel obispo. Unaúltima muralla cierra esta nueva ciudad, pero pronto se verá sobre-pasada;y de nuevo, y ya en pleno siglo xviii, seráun obispo, Díazde la Guerra quien impulse el desarrolleurbanísticode la ciudad,abriendoel nuevo barrio de SanRoque,ejemplode urbanismobarro-co. Por fin, en el siglo xix, y aunqueel obispo ya no seael señordela ciudad, seráél quien por medio de la construcciónde la alameda,alcancela zonadondeestuvosituadala ciudad romanay la primitivaiglesia, SantaMaria de los Huertos.

Si bien el siglo xviii acabócon el señoríoefectivo de los obispossobrela ciudad, aúnhoy Siglienzasigue siendounaciudad episcopal.Residenen ella todavíalos preladosde la nueva diócesisde SigUen-za-Guadalajara,y aunqueya no disfruta de Universidad,continúate-niendo importanteseminario.Perocon todo, es la catedralla que de-fine con su sello indeleble la historia de la ciudad, y sus torres se le-vantan aún hoy poderosamentesobreun caseríoque ha conservadoen buenaparte su aspectoy proporción medieval. Es esta presenciaparalelaa la del castillo, la quenos sorprendeal llegar por primeravez a la ciudad; y si aquélnos habla de la difícil épocade la existen-cia de la ciudad como núcleo fortificado, es la catedralla que nosrecuerdaque durantemuchossiglos fue Sigiienzauna verdaderaCiu-dad Episcopal.

BIBLIOGRAFIA BASICA SEGUNTINA

ANDRÉS DE LA PASTORA, Román: Papeletasinéditas,conservadasen el ArchivoCatedralicioSeguntino.

AzcÁRÁrE RISTORI, José María: Aspectosgenerales del Urbanismo Medieval,III Simposio; en el que se trataronlas formasdel poblamíentoen el señoríode Vizcaya durantela Edad Media, marzo de 1975. Organizadopor la RealSociedadVascongadade los amigos del País y Juntade Cultura de Vizcaya.Publicadoen 1978 por la Excma. Diputación Provincial de Vizcaya.

Bi4zousz GARBAJOSA, Adrián: Un SeñoríoEpiscopal en la Baja Edad Media. Si-gi¿enza en los siglos XIV y XV, Tesis doctoral inédita leída en 1974 en laUniversidadde Burdeos.

CATALINA GARCÍA, Femando: La Alcarria en los dos primeros siglos de su recon-quista, Guadalajara,1973.

CHUECA GOITIA, Femando: Brevehistoria del urbanismo,5, ed., Madrid, t978.FERNÁNDEZ GALIANO, Manuel: Sobreel nombre de SigiÁenza,Sigilenza, 1973.GAUTíER BALO-IB, Jean: Historia Urbana de León y Castilla en Za Edad Media

(siglos XI al XIII). Madrid, 1979.GONZÁLEz, Julio: Repoblaciónde Castilla la Nueva, Madrid, 1975.

Page 16: Desarrollo urbanístico de las ciudades episcopales: Sigñenza en … · 2017-04-30 · desarrollo de las ciudades episcopales, no podemos olvidar algunos jalones singulares del papel

972 Pilar Martínez Taboada

LAMPÉREZ y ROMEA, Vicente: Arquitectura Civil Española, II tomos, Madrid,1922.

LkvEaus, Pierre, y HUGUENEY, Seanne:L’Urbanisme au Moyen Age, París-Geneve,1974.

LAVEDAN, Pierre: Histoire de l’Urbanisme Antiquite-MoyenAge, París,1922.MARTINEz GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio: Sigi¿enza,Historia, Arte, Folklore, Si-

glienza, 1978. Sigi¿enza.Dos - mil años de Urbanismo, «Nueva Alcarria» (7 denoviembrede 1970).

MARTÍNEZ TABOADA, Pilar: Aportación al estudiodel urbanismomedievalde laciudad de Sigflenza,Memoria de licenciatura(inédita).

MINGUELLA y ARNEDO, Toribio: Historia de la Diócesisde Sigi¿enzay de susObis-pos, tres volúmenes, Madrid, 1910.

Mopyso CHIcHARRO, Francisco,y SANZ LÓPEZ, Sebastián: Caminos de Sigilenzay Atienza,Madrid, 1976.

MORENO, Julián: VIII Centdnariode la Reconquistade Sigilenza, Siglienza, 1924.PÉREZ VILUMa, Manuel: La Catedral de Sigilenza,Madrid, 1899.TERÁN, Manuel de: Sigiienza.Estudiosde Geografía Urbana, «Estudios Geográ-

ficos».TORMO, Elías: Sigilenza,Madrid, 1975.TORREs BALEAs, Leopoldo, y otros: Resumenhistórico del Urbanismo en España,

1968.VALDEAVELLANO, Luis G. de: Orígenesde la Burguesíaen la EspañaMedieval, Ma-

drid, 1975.VALDEÓN, Julio: El reino de Castilla en la Edad Media, «Panoramasde la His-

toria Universal», Bilbao, 1972.YABEN, Hilario: Catálogo del Archivo Catedralicio de Sigilenza, con algunosdo-

cumentosinéditos,Pamplona,1937.