53
E&D í n d i c e Evaluación y mejoras del aerogenerador ITDG Modelo IT-PE-100. Pag. 2 Acumulación estacional de calor en el subsuelo: Aspectos generales y test de respuesta térmica. Pag. 10 Energía moderna, satisfacción de necesidades y sostenibilidad en Boliva. Pag. 17 Energía y pobreza rural en AL&C. Pag. 22 ¡Ahora sí: Enegía para los que más tienen!. Pag. 28 Entrevista: CEDESOL. Pag. 32 Entrevista: OLADE. Pag. 34 Noticias. Pag. 35 Cursos y Eventos. Pag. 44 Catálogo de Empresas. Pag. 47 Comentario Bibliográfico. Pag. 49 Editor: CINER Comité Editorial: Alba Gamarra de Guardia Walter Canedo Espinoza Claudia Gamarra Paz En esta edición colaboraron:Alejandro Marikely Aguilar Lobo Roberto De la Cruz Benitez Omar Oblitas Pol Franz Ortuño Cuadros Carlos Reza Azurduy Diagramación: Gabriel Vargas Magne Avilés SERRANO editores e impresores Impresión: Industrias Graficas SERRANO editores e impresores Publicidad y Difusión: Claudia Gamarra Paz Transcripción: Comité Editorial CINER Fotos portada: Archivos CINER Cochabamba, Bolivia. Depósito Legal 2-3-754-98 EDITORIAL Debido a su carácter esencial, la distribución de energía y la cobertura de las necesidades energéticas mínimas de las personas y de las comunidades, se pueden enfocar también desde la perspectiva de la dotación de servicios básicos. Actualmente, las políticas para el desarrollo sostenible buscan armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza, favoreciendo un balance entre la satisfacción de necesidades actuales y las de las generaciones futuras. En este sentido, “Satisfacción de Necesidades, Equidad y Sostenibilidad Ambiental” es el énfasis del presente número, en el cual las energías renovables se despliegan como alternativa al suministro de energía y representan no sólo una evolución hacia un modelo más sostenible, sino también una alternativa ventajosa para los países en vías de desarrollo y sobre todo en zonas rurales. El uso de tecnologías energéticas tales como la eólica, térmica, solar, etc. son abordadas dentro de esta edición, la cual abarca los diversos aportes que se están realizando a nivel latinoamericano, así como las diversas iniciativas gubernamentales y el apoyo de organismos internacionales para buscar soluciones conjuntas que apunten hacia la integración energética. ¡Les deseamos un venturoso 2007 y les agradecemos por ser parte de la Revista E&D en cada edición. No olviden suscribirse a los siguientes números! Hasta pronto. Comité Editorial. Cochabamba, Bolivia. Fe de Erratas: En la Revista E&D Nº 28 se publicó el artículo “Los Cerramientos Verticales en Tierra y su Eficiencia Económico – Tecnológica y Térmico Energética en Tucumán – Argentina, el cual fue escrito por Beatriz Garzón y fue atribuido equívocamente a la autoría de Blanca Gutiérrez y Fabio Aldana.

Descargar la Revista E&D No 29

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

í n d i c eEvaluación y mejoras del aerogeneradorITDG Modelo IT-PE-100.

Pag. 2

Acumulación estacional de calor en elsubsuelo: Aspectos generales y test derespuesta térmica.

Pag. 10Energía moderna, satisfacción denecesidades y sostenibilidad en Boliva.

Pag. 17

Energía y pobreza rural en AL&C.Pag. 22

¡Ahora sí: Enegía para los que más tienen!.

Pag. 28Entrevista: CEDESOL.

Pag. 32Entrevista: OLADE.

Pag. 34Noticias.

Pag. 35Cursos y Eventos.

Pag. 44Catálogo de Empresas.

Pag. 47Comentario Bibliográfico.

Pag. 49

Editor:CINER

Comité Editorial:Alba Gamarra de GuardiaWalter Canedo EspinozaClaudia Gamarra Paz

En esta edicióncolaboraron:AlejandroMarikely Aguilar Lobo Roberto De la Cruz Benitez Omar Oblitas Pol Franz Ortuño Cuadros Carlos Reza Azurduy

Diagramación:Gabriel Vargas Magne AvilésSERRANO editores e impresores

Impresión:Industrias Graficas SERRANOeditores e impresores

Publicidad y Difusión:Claudia Gamarra Paz

Transcripción:Comité Editorial CINER

Fotos portada:Archivos CINER

Cochabamba, Bolivia.

Depósito Legal 2-3-754-98

E D I T O R I A L

Debido a su carácter esencial, la distribución de energía y lacobertura de las necesidades energéticas mínimas de las personas yde las comunidades, se pueden enfocar también desde la perspectivade la dotación de servicios básicos. Actualmente, las políticas para eldesarrollo sostenible buscan armonizar el proceso económico con laconservación de la naturaleza, favoreciendo un balance entre lasatisfacción de necesidades actuales y las de las generacionesfuturas.

En este sentido, “Satisfacción de Necesidades, Equidad ySostenibilidad Ambiental” es el énfasis del presente número, en elcual las energías renovables se despliegan como alternativa alsuministro de energía y representan no sólo una evolución hacia unmodelo más sostenible, sino también una alternativa ventajosa paralos países en vías de desarrollo y sobre todo en zonas rurales.

El uso de tecnologías energéticas tales como la eólica, térmica, solar,etc. son abordadas dentro de esta edición, la cual abarca los diversosaportes que se están realizando a nivel latinoamericano, así como lasdiversas iniciativas gubernamentales y el apoyo de organismosinternacionales para buscar soluciones conjuntas que apunten haciala integración energética.

¡Les deseamos un venturoso 2007 y les agradecemos por ser partede la Revista E&D en cada edición. No olviden suscribirse a lossiguientes números! Hasta pronto.

Comité Editorial.Cochabamba, Bolivia.

Fe de Erratas: En la Revista E&D Nº 28 sepublicó el artículo “Los CerramientosVerticales en Tierra y su EficienciaEconómico – Tecnológica y TérmicoEnergética en Tucumán – Argentina, el cualfue escrito por Beatriz Garzón y fueatribuido equívocamente a la autoría deBlanca Gutiérrez y Fabio Aldana.

Page 2: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene los resultados del trabajo deinvestigación para mejorar el rendimiento de unaerogenerador de 100W - desarrollado por ITDG - previo aeste trabajo de investigación. Este proyecto fue cofinanciadopor el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONCYTEC) y ejecutado por Intermediate TechnologyDevelopment Group (ITDG), con el apoyo de la UniversidadNacional de Ingeniería (UNI) del Perú. El objetivo fue mejorarlas características técnicas del sistema de generación eólico,tanto en su rendimiento como en su confiabilidad. Losresultados obtenidos muestran una mejora importante de losaspectos mencionados, mediante observaciones de campo ymodificaciones que se incorporaron al diseño del equipo.

El trabajo consistió en utilizar una máquina construida con latecnología de ITDG, aerogenerador IT-PE-100, con la cual seprocedió a realizar trabajos de campo con el sistemacompleto y a desarrollar pruebas de laboratorio,específicamente del generador. Sobre los resultados de estosensayos se hicieron las modificaciones necesarias hastatener un prototipo mejorado, cuyas características semuestran en el presente trabajo.

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DELSISTEMA INICIAL

La evaluación del sistema se realizó en campo, encondiciones de uso, para lo cual se utilizó una máquinainstalada en el km 125 de la carretera Panamericana Norte(entre Lima y Huacho). Dentro de este marco, fue necesarioevaluar también las condiciones energéticas eólicas del lugar,con el fin de conocer los parámetros característicos delviento, que son de forma K y de escala C de la ecuación deWeibull, cuyos valores obtenidos con el método de ladesviación estándar y los registros de viento por un periodode 10 meses, son: K=2 y C=5.338 (frecuencias develocidades). Ver Gráfico 1.

Las características principales del sistema inicial deaerogeneración fueron: Un rotor tripala de 1.7m de diámetro,generador sincrónico trifásico con imanes permanentes deferrita y diodos rectificadores. El comportamiento de trabajose evaluó de acuerdo con normas internacionales parapruebas de estos equipos, con cargas de trabajo encondiciones reales.

Los principales resultados de las evaluaciones del sistemason: El aerogenerador funciona en el rango de 4m/s a 15m/s,para luego salir del viento si las velocidades son superiores,donde la máxima eficiencia del sistema obtenida fue deaproximadamente 18%. Ver Gráficos 2 y 3 sobre la potenciay eficiencia.

Los valores de eficiencia se determinaron utilizando laecuación [1]. Estos resultados nos han llevado a realizar unaevaluación por separado del generador y la turbina eólica,que nos permita conocer el comportamiento de cadacomponente, para hacer las mejoras correspondientes.

Teodoro Sánchez y José Chiroque

EVALUACIÓN Y MEJORAS DELAEROGENERADOR ITDG MODELO IT-PE-100

Page 3: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

[1]

Donde:ns = Eficiencia del sistema.V*I = Valores de voltaje y corriente obtenidos en

campo (potencia en watts).r = Densidad del lugar de influencia.

(emplazamiento), 1.22 kg/m3.v = Velocidad del viento m/s.D = Diámetro del rotor (1.7 m).hg = Eficiencia del generador eléctrico.Cp = Coeficiente de potencia de la turbina eólica.

3. ENSAYO DE LABORATORIO DEL GENERADORDE IMANES PERMANENTES DE FERRITA (GIPF)

Los ensayos de laboratorio permitieron obtener losparámetros característicos del generador, eficiencia, rango detrabajo y pérdidas, así como también conocer la constante deconstrucción de la máquina y el circuito equivalente. Laspruebas realizadas fueron: en vacío, corto circuito y concarga. Para el ensayo se utilizó como máquina motriz unmotor shunt.

Foto 1. Ensamblado del microgenerador en campo

Fuente: ITDG/ENISER.

3.1. Prueba de vacío

Para determinar las pérdidas mecánicas y las del núcleo queestán en función del flujo; el cual a su vez es proporcional alvoltaje en circuito abierto. Dichas pérdidas estánrepresentadas por la potencia mecánica que suministra lamáquina motriz, ecuación [2] y Gráfica 4.

[2]

Donde:P = Potencia que recibe el generador de la máquina

motriz.Pperd. = Pérdidas mecánicas y pérdidas en el núcleo.Pelé. = Pérdidas eléctricas del generador.Pútil = Potencia útil que entrega el generador.

Asimismo, con los datos de la prueba de circuito abierto seobtiene la curva característica que representa la relación

entre los componentes fundamentales para generar voltaje(flujo y velocidad de rotación), así como de las característicasde construcción de la máquina, expresada en la ecuación [3],que remplazando valores de diseño tenemos la constanteteórica de la máquina 0.020, ecuación [4].

[3]

De la ecuación [3] identificando términos ( ),despejamos K´

[4]

Donde: K’ = Constante de la máquina.Nc = Número de vueltas de las bobinas (100).B = Densidad de flujo en T (0.2T).Ac = Área de las espiras (0.0033m2).P = Número de pares de polos (8).f = Flujo en Webers.f = Frecuencia eléctrica en Hz.n = Velocidad mecánica del campo magnético en rpm

(igual a la velocidad del rotor para las máquinas sincrónicas).

En la ecuación [3] se muestra que la obtención de voltaje deuna fase está relacionada con el flujo magnético y éste a suvez, depende de las características del imán permanentepara este tipo de máquina, así como de la frecuenciaeléctrica, teniendo ésta una relación directa con la velocidadde rotación del rotor del generador sincrónico.

En la prueba el voltaje fue medido en la salida de losterminales, determinándose con los datos de voltaje yvelocidad de rotación, del Gráfico y la ecuación [5], querepresenta el voltaje real y permite conocer la constante quesimboliza las características constructivas del generador conimanes de ferrita.

Page 4: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

[5]Donde: VF = Voltaje real en los terminales del generador.n = Velocidad de giro del rotor del generador en rpm.

En una conexión estrella , por lo tanto:[6]

La ecuación [6] representa el voltaje interno real de una fasedel generador, que contrastado con el de diseño es un valormenor, siendo entonces la constante K’ real igual a 0.013.

2.2. Prueba de corto circuito

Esta prueba nos brinda información acerca de las reaccionesmagnéticas de la corriente de carga y las impedancias dedispersión. De esta prueba y con la de vacío, tenemos lareactancia sincrónica, Xs, para una fase del generador,ecuación [7] y calculando por el voltaje de una fase a unadeterminada velocidad de rotación, entre la corriente obtenidaen corto circuito con la misma velocidad (ver Tabla 1).Conociendo Xs, tenemos el circuito equivalente de lamáquina y la expresión para calcular el voltaje VF real,cuando fluye corriente por las bobinas del inducido, ecuación[8].

=0.29 [7]

[8]

R = 0.35 W, resistencia de una fase del generador.

2.3. Prueba con carga

Permite evaluar el rango de trabajo y eficiencia de lamáquina. Los resultados han sido obtenidos teniendo encuenta la ecuación [10] y realizamos el balance de energíadel sistema de ensayo. En la ecuación [11] evaluamos laspérdidas por efecto Joule y en la ecuación [12], las pérdidasmecánicas y del núcleo, a fin de determinar la eficiencia delgenerador con la ecuación [13].

La Gráfica 6 muestra los resultados con carga, donde el mejorrango de trabajo es a partir de 100 W hasta 230 W, con unaeficiencia de 50% a 54% y con un rango de velocidad derotación de 400 a 900 rpm, parámetros que tienen unainfluencia directa en la performance del sistema deaerogeneración.

[10]

[11]

[12] (del Gráfico 4)

[13]

3. EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LATURBINA EÓLICA

El coeficiente de potencia Cp, es el parámetro indicador de laeficiencia del rotor, que mide el aprovechamiento ytransformación de la velocidad del viento en energíamecánica, ecuación [14]

[14]

En la expresión anterior, remplazamos valores con los cualesdeterminamos que el rotor del aerogenerador presenta sumejor rendimiento con velocidades a partir de 5 m/s hasta 8.5m/s, con un coeficiente de rendimiento de la turbina Cp, elcual está entre un rango de 0.30 hasta 0.36. Los valores

Page 5: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

encontrados, Gráfico [7], se encuentran cercanos al deldiseño Cp=0.35, para una velocidad de viento de 6.5 m/s. yuna rotación de 360 rpm. Esto nos indica que para mejorar laperformance del sistema, se deben realizar mejoras en laeficiencia del generador.

4. MODIFICACIONES AL GENERADOR

Los cambios introducidos en el generador para mejorar sueficiencia fueron: cambio de imanes permanentes de ferritapor neodimio, modificación de la geometría constructiva parareducir los entrehierros, con lo cual se modifica el circuitomagnético que permite un mejor aprovechamiento de ladensidad del flujo, variación del número de espiras en lasbobinas, aumentando de 100 a 110, modificación de la formade acople de las palas con el generador. Con estos cambiosse construyó una máquina nueva, denominada generador deimanes permanentes de neodimio, la cual se sometió apruebas de laboratorio y de campo.

Foto 2. Componentes del microgenerador de 100 W

Fuente: ITDG/ENISER.

4.1. Generador con imanes permanentes de Neodimio (GIP-NdFeB)

Las pruebas realizadas en laboratorio son las mismas que serealizaron al generador de imanes de ferrita. Los resultadosde los gráficos del 8 al 11 muestran una comparación de losresultados del generador con los dos tipos de imanes (ferritay neodimio). Se puede apreciar que el generador conneodimio presenta mejores características de trabajo, en unrango de velocidades entre 250 a 450 rpm, con potenciasentre 100 y 300 W y una eficiencia máxima del 66%.

Las características del generador con imanes permanentesde neodimio son:

- Constante de Construcción (K’’): 0.0338.- Resistencia sincrónica (Xs): 0.51 W .- Resistencia de una fase (R): 0.4 W .- Rango de generación de potencia (P): 100 a 300 W

Eficiencia (h): 66%.- Velocidad de giro del rotor: 200 a 450 rpm.

Page 6: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1. Resultados del sistema con las modificaciones

Los cambios y modificaciones introducidos en el sistemaaerogenerador, descritos en la parte 4, se muestran en losGráficos 12 y 13 de los que se puede dar lectura a losiguiente:

a) Mayor potencia eléctrica en el generador con imanes deneodimio, que permite una mejora importante en laeficiencia del sistema global, pasando de 18% a 26%.

b) El sistema trabaja a bajas velocidades de giro del rotor,estando ahora en un rango de 250 a 450 rpm para valoresde máxima eficiencia, respecto a los del sistema congenerador de imanes de ferrita (400 a 900 rpm).

c) El sistema genera potencia a bajas velocidades de viento.A partir de una velocidad de viento de 3.5 m/s, se inicia lageneración de potencia.

d) Para la velocidad de diseño, velocidad de viento, seobtiene una potencia de 100 W, a una velocidad de giro de360 rpm.

e) Se tienen las características finales de trabajo yperformance del sistema, siendo el rango de mayoreficiencia para velocidades de viento entre 5 y 8 m/s.

5.2. Conclusiones

a) El mayor aprovechamiento de la velocidad del viento estácondicionado a la eficiencia de los dos principalescomponentes del sistema: la turbina eólica y el generador.Los resultados finales obtenidos son producto de unanálisis teórico, de laboratorio y evaluaciones de campode los componentes principales del sistema deaerogeneración.

b) La evaluación y el análisis conceptual de cada una de laspartes del generador: rotor, estator, punto de operación delos imanes, circuito magnético, circuito eléctrico,geometría constructiva, acople máquina motriz ygenerador, permitiendo realizar las modificacionesnecesarias a este último.

Page 7: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Foto 3. Planta instalada para el monitoreo

Fuente: ITDG/ENISER.

c) Se ha logrado la caracterización final del sistema deaerogeneración:

Rotor:

- Diámetro nominal de 1.70 m.- Tres palas y perfil aerodinámico NACA 4412.- Potencia nominal, 100 W.- Velocidad nominal de viento, 6.5 m/s.- Velocidad nominal del rotor, 360 rpm.- Velocidad de salida 12 m/s.

Generador:

- Acople directo al rotor.- Trifásico de imanes permanentes, Neodimio (NdFeB).- Ocho pares de polos y doble conexión en estrella.- Potencia nominal, 330 W.- Velocidad nominal, 360 r.p.m.- Eficiencia, 66%.

d) Se cuenta con las características técnicas de operación delgenerador de imanes (ferrítico y neodimio), así como lascurvas de operación para el sistema completo deaerogeneración.

e) Los cambios y modificaciones en el sistema de generacióneólica han permitido un incremento en su eficiencia de16% a 26%.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Martin O.L Hansen. Aerodynamics Wind Turbines,Rotors, Loads and Structure. James & James – Inglaterra– 1995.

• R.Gasch, J Twele. Wind Power Plants: Fundamentals,Design, Construction and Operation.James & James –Inglaterra -1995.

• ITDG, Documentos Internos. Small Wind Systems forBattery Charging – 2000.

• Vahan Gevorgian, David A. Corbus, Stephen Drouilhet,Richard Holz. Modeling, Testing and Economic, Analysisof a Wind - Electric, Battery Charging Station. NationalRenewable Energy Laboratory -1998.

• E. Muljadi, C.P. Butterfield, Yih - Huei Wan, Paper. Axial Flux,Modular, Permanent - Magnet Generator with a ToroidalWinding for Wind Turbine - Applications. National WindTechnology Center, National Renewable EnergyLaborator -1998.

• E. Muljadi and J. Green, paper. Cogging Torque Reductionin a Permanent Magnet Wind, Turbine Generator.National Renewable Energy Laboratory – 2002.

Page 8: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

• Salomé Gonzáles Chávez. Aerogeneración: Una FuenteEnergética Competitiva. Depósito Legal AS- 3233-98ISBN 8492334533 - Quinta Edición.

• Chester L. Dawes y Gusavo Gill, S.A. Tratado deElectricidad - Tomo I, corriente continua, Barcelona.

• ElectroPerú S. A. Asesoría de Energías noConvencionales; Bosques Eólicos Malabrigo 50MW,San Nicolás 35 MW. Factibilidad Técnico – Económica.

• José M. de Juana Sardón, Adolfo De Francisco García,Jesús Fernández Gonzáles, Florentino Santos García,Miguel Ángel Herrero García, Manuel Macías Miranda.Energías Renovables para el Desarrollo.

• Teodoro Sánchez Campos. Energía Eólica. Trabajo -presentado en el curso Seminario de Aerogeneraciónde Energía - realizado en Río de Janeiro - del 01 al 05 deseptiembre de 1980.

• Chester L. Dawes y Gutavo Gill, S.A. Tratado deElectricidad - Tomo I y II, corriente continua, alterna.Barcelona.

• Essentials of Magnet Design, Magnets Sales &Manufacturing Inc. http://www.magnetsales.com

• Fitzgerald kingsley, Jr. Máquinas Eléctricas, QuintaEdición. Mc Graw Hill.

• Tephen J. Chapman. Máquinas Eléctricas, TerceraEdición; S MC GraW Hill.

• Universidad Nacional de Ingeniería – UNI. Guía deLaboratorio de Máquinas Eléctricas II.

• Norma Técnica Peruana, NTP-IEC-60034-2-2001. Métodopara la Determinación de las Pérdidas de Eficiencia delas Máquinas Eléctricas Rotativas, a partir de Ensayos(excepto para máquinas de vehículos).

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Mcs. Teodoro Sánchez.

The Schumacher Centre for Technology Development. Bourton Hall. Bourton On Dunsmore. Warwickshire. CV23 9QZ. Tel: +44 - 01926 634400 Fax: +44 - 01926 634401

E-mail: [email protected]

Ing. José E. Chiroque

Soluciones Prácticas –ITDG.Tel: (01) 447-5127/ 446-7324Fax: (01) 446-6621

E-mail: [email protected]

Page 9: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

BATEBOL

Page 10: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Adrián Ortiz, Beatriz Cancino y Pedro Roth

ACUMULACIÓN ESTACIONAL DE CALOR EN ELSUBSUELO: ASPECTOS GENERALES Y TEST DERESPUESTA TÉRMICA

RESUMEN

El objetivo principal del presente trabajo es el de mostrar los principios generales de los sistemas de Acumulación deEnergía Térmica en el subsuelo (AETS) y entregar una propuesta de test de respuesta térmica para la acumulación deenergía en forma de calor en el subsuelo. Se entregan dos alternativas para realizar estos test, que resultan ser menoscostosas que las perforaciones tradicionales. Adicionalmente, se muestran los principales modelos matemáticosexistentes en la bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN

La acumulación de calor en el subsuelo corresponde a unaforma de aprovechar la energía que se encuentra en excesoo disponible durante el verano. Para esto, existen variastécnicas que han sido desarrolladas principalmente en elhemisferio norte en el milenio pasado. Ya desde los años40, se describen diversos sistemas de acumulación en elsubsuelo, acoplados a bombas de calor. El subsuelocomienza a ser considerado realmente como un acumuladorde calor en los años 70 y se demuestra prácticamente suutilidad en los comienzos de los 80.

Hasta mediados de los años 90, la acumulación de energíatérmica durante pequeños períodos, menores a una semana,era la más implementada. Esta técnica de almacenamientose utiliza para el calentamiento de agua en viviendasparticulares y para la acumulación de frío, utilizado en plantasde aire acondicionado en edificios de oficinas. El principalobjetivo de este tipo de almacenamiento es compensar ladiferencia entre la energía producida y la demandada. Porejemplo, un edificio diseñado con un sistema de Acumulaciónde Energía Térmica en el Subsuelo (AETS), ya sea paracalefacción o aire acondicionado, compensará el déficit deenergía durante el consumo pico, con la energía previamenteacumulada, lo que se traduce en la disminución del tamañode los sistemas de aire acondicionado. Esto finalmentesignifica utilizar menos refrigerante.

El almacenamiento de energía térmica por largos periodos,mayores a 3 meses (o almacenamiento estacional), aunquees menos común es bastante atractivo, ya que permitealmacenar el exceso de calor de los veranos y el exceso defrío durante el invierno. Su aplicación se ha visto retrasadahasta hoy por factores económicos y por un menor desarrollode esta técnica. Sin embargo, este tipo de almacenamientoestá siendo en la actualidad fruto de importantes

investigaciones. La acumulación de frío, calor o ambos serealiza en el subsuelo natural que comprende: rocas, tierra,agua subterránea, cavernas, pozos, etc.

En los últimos 20 años se han realizado diversos estudiosacerca de la AETS. Existen varias técnicas dealmacenamiento; pero la que se debe implementar en undeterminado lugar depende de las condiciones geotérmicaslocales. Este último aspecto es crucial para la decisión decolocar un sistema AETS o no. La determinación de laspropiedades térmicas de un suelo se puede realizar hoy endía, mediante métodos de exploración geofísicos; no obstantepresentan el inconveniente de ser muy caros y estardisponibles sólo en grandes proyectos. Por ello, ha sidonecesario buscar métodos más baratos para determinar laconductividad o resistencia térmica de un determinadosubsuelo, como por ejemplo el método que se presenta eneste trabajo: el Test de Respuesta Térmica.

2. ACUMULACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA EN ELSUBSUELO (AETS) [1, 2, 3, 4, 5]

La AETS es considerada de alta temperatura, cuando latemperatura mínima con la cual se carga el acumulador es delorden de los 50 ºC. Las fuentes de energía para ser utilizadasen la AETS se pueden dividir en:

a) Renovables, donde encontramos:

• Solar térmica (colectores solares).• Geotérmica (aguas geotermales, rocas calientes y de

plantas geotérmicas de generación de electricidad).• Otros, como por ejemplo de la combustión de

biocombustibles.

b) derroches o excesos de calor, como:

• Procesos industriales, especialmente del tipo estacionario.• De incineraciones.

Page 11: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

• La acumulación de energía excedente en edificios durantelas épocas de baja demanda, para ser utilizadaposteriormente.

La acumulación del calor o el frío acumulado en el subsuelopuede ser utilizada en:

• Calentamiento de espacios (habitaciones, viviendas,oficinas, hospitales, aeropuertos y universidades).

• Procesos de industrias. Por ejemplo: secado en industriasalimenticias y en la minería para compensar déficit deenergía y/o acumular excesos.

• En zonas frías puede utilizarse el calor para descarchar yfundir la nieve en carreteras, calefacción en centrosdeportivos, piscinas, etc.

• Otras, como el calentamiento de invernaderos, o el secadode granos y otros productos agrícolas.

2.1. Técnicas de acumulación

La acumulación en el subsuelo se presenta principalmente enlas siguientes formas:

2.1.1. Acumulación en Cavernas de Rocas:

Esta técnica de acumulación es del tipo convectivo, ya que elmedio acumulador es agua. El sistema se muestra en laFigura 1, donde el agua caliente es introducida por el tope yel agua fría es bombeada desde el fondo hacia el exteriorpara ser calentada.

Figura 1. Esquema de la acumulaciónen cavernas de rocas

La roca que posee la caverna donde es almacenada el aguacaliente (no se encuentra aislada). En el interior de la cavernael agua se encuentra estratificada de acuerdo con latemperatura, estando la temperatura menor en el fondo y lamayor en el tope. Cuando el agua en la caverna ya haalcanzado la temperatura esperada, o el sistema ya seencuentra en el punto deseado, la succión del sistema se

invierte, es decir, el calor se extrae desde el tope y sedevuelve agua a menor temperatura por el fondo. La principalventaja de este sistema es que la velocidad de inyección yextracción de calor está limitada sólo por la capacidad de labomba. Por ello, se utiliza tanto para acumulación por cortosy largos períodos.

2.1.2. Acumulador de pozo:

Este sistema de acumulación también se encuentra dentro delos acumuladores convectivos, pues la acumulación deenergía (calor principalmente) se realiza en agua. Losvolúmenes de los pozos varían entre 100 y 10.000 m3, queresulta ser de pequeño volumen, en relación con los otrossistemas, lo que significa una acumulación de calor por cortosperíodos de tiempo. La Figura 2 muestra un esquema de estainstalación. El tope del acumulador es usualmente lasuperficie del terreno y el cuerpo del acumulador seencuentra rodeado por tierra o rocas. La forma delacumulador es tal que la superficie del fondo es menor a la deltope, tal como se muestra en la Figura 2. El acumulador estáaislado normalmente en el tope y existen diseños en quetambién se encuentran aislados los costados y el fondo.

Figura 2. Esquema de la acumulación de calor en pozo

2.1.3. Acumulación directa en el subsuelo:

Consiste en un intercambiador de calor formado por unaperforación y un sistema de ductos. Es de tipo conductivo,puesto que el medio acumulador es el suelo. La gran ventajade este tipo de acumulación es el menor costo deconstrucción, comparado con los pozos o estanques de agua.En la Figura 3 se aprecia un esquema de este tipo deacumulador. Los diámetros de los hoyos varían entre 100 a150 mm. En la roca sólida el espaciado de los hoyos es dealrededor de 4 m y en arcilla o suelos similares el espaciadose reduce entre 1,5 a 2,5 m. Cada perforación tiene uno omás canales de flujo donde circula el fluido transportador decalor.

Page 12: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Figura 3. Esquema de la acumulación térmica conperforaciones en el subsuelo

En la Figura 4, la perforación de la izquierda consiste en untubo interior concéntrico; mientras que la perforación de laderecha corresponde a un tubo cerrado en forma de U.

Figura 4. Esquema de una acumulación directa ensubsuelo tipo perforación

El sistema de la izquierda (concéntrico) es la forma mássimple de disponer los canales de flujo. En este sistema seperfora el suelo colocando un tubo plástico a través del cualse bombea el fluido transportador de calor, que esnormalmente agua. La región entre el tubo y la pared de laperforación constituye el canal de flujo por el cual asciende elfluido. Después de la ascensión hasta el tope, el fluidotransportador de calor es bombeado hasta el sistema centralde distribución, tal como se aprecia en el esquema general dela Figura 3. La ventaja de este sistema es que el fluido estáen contacto directo con la pared de la perforación, lo quemejora la transferencia de calor entre el fluido y la roca que lorodea. La desventaja es que el fluido transportador de calorse puede ensuciar o contaminar.

Por desventajas como la nombrada en el párrafo anterior, esque se han diseñado sistemas cerrados. Este sistema utilizael mismo principio de la perforación; pero en vez de introducirun tubo de plástico abierto se insertan uno o varios tubos enU. La transferencia de calor entre el fluido transportador y laroca que rodea la perforación se realiza a través del plásticoy del material que rellena la perforación, por lo que resulta sermenos eficiente que el sistema abierto.

2.1.4. Acumulación mixta en acuíferos con manantiales:

La acumulación mixta consiste en el almacenamiento decalor, tanto en suelo como en el agua, o en sistemascombinados del subsuelo. Por ejemplo, se puede acumularcalor en un acuífero, que es una estructura natural queconsiste en una capa de arena o sedimento, capaz deconducir agua subterránea. A menudo están confinados en sutope y fondo por una capa de material de baja permeabilidad(arcilla / roca). Otra alternativa es la acumulación de energíaen suelo saturado con agua. Las Figuras 5 y 6 muestran unacumulador de frío y calor respectivamente, en un manantialsimple.

Figura 5. Esquema de la acumulación mixta de frío enun manantial simple

Figura 6. Esquema de la acumulación mixta de calor enun manantial simple

Page 13: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Un factor determinante para este tipo de acumuladores esque el flujo del manantial sea muy bajo o nulo. La desventajaes que - por ejemplo - la calidad del agua puede variar yproducir problemas de obstrucción.

Para utilizar un acuífero, es necesario construir rutas deacceso. Un manantial es un acceso a un acuífero y consisteen una perforación desde la superficie hasta el acuífero,protegida con PVC o con acero inoxidable. Al fondo de éste,se instala un sistema de bombeo. Toda el agua extraída esluego reinyectada al acuífero, a través de otra perforación.

La capacidad térmica del acuífero está determinada por lamáxima cantidad de agua extraída e inyectada. Este máximoestá determinado por varios factores, como son: la máximapresión de inyección permisible, el nivel de agua en elacuífero y su variación, la permeabilidad del acuífero, etc.Uno de los flujos más grandes utilizados en la actualidad (alaño 2001) es de 700 m3/h.

La eficiencia térmica de estos sistemas está determinada por:tamaño (capacidad) y forma del acumulador, temperaturanecesaria por los usuarios, respecto de la temperatura deacumulación y ésta a su vez en relación con la temperaturadel agua subterránea y el flujo de la misma.

La eficiencia de acumulación de calor se encuentra entre 50a 80%, debido a las grandes pérdidas por conducción yconvección [3]. Para sistemas de acumulación de frío, laseficiencias son mayores, alcanzando valores entre 70 y 100%[3]. El volumen máximo está limitado por: el espesor delacuífero, la extensión del acuífero, la posibilidad de instalarpozos de agua más arriba (que utilicen el agua del acuífero).La capacidad de acumulación más grande implementada(año 2001) es de 3,5 *10 6 m3 de agua.

2.1.5. Acumulación mixta en pozos de gravilla-agua:

Cuando no existen acuíferos naturales, puede utilizarse estatécnica. Consiste en un pozo excavado y que ha sido llenadocon gravilla o arena gruesa (ver Figura 7). La carga ydescarga es similar a la de un acumulador de estanqueestratificado (ver 2.1.2). En el centro del acumulador seinstalan cañerías que permiten inyectar por el tope el aguacaliente y retirar por el fondo el agua fría. El tope delacumulador se encuentra aislado. Las paredes y el fondo seencuentran recubiertas con un forro impermeable. La ventajade este sistema, en comparación con el presentado en lasección 2.1.2, es que la convección libre es menor debido ala presencia de material sólido, por lo que las pérdidasdisminuyen. La desventaja es que su capacidad deacumulación de calor es alrededor de un 50% menor que unpozo de agua, por la menor capacidad térmica del material derelleno en comparación con el agua.

Figura 7. Esquema de un acumulador de pozocon gravilla-agua

2.2. Determinación de las propiedades del subsuelo

Para el diseño de estos sistemas es necesario conocer lascaracterísticas térmicas, hidrológicas e hidroquímicas delsuelo o acuífero. Para ello, es necesario realizar sondeos yperforaciones, los cuales pueden ser reemplazados ycomplementados por:

• Test de Respuesta Térmica (para la acumulación en el suelomediante perforaciones).

• Test de manantial (para la acumulación en acuíferos).

Un test de respuesta térmica permite la obtención de laconductividad o resistencia térmica del suelo.

3. MODELOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS PARA ELDISEÑO DEL SISTEMA

Aunque lo que se pretende en este trabajo no es realizar unanálisis matemático, se mostrarán los principales modelosmatemáticos recurrentes en la bibliografía. Para realizar undiseño de un sistema térmico, es necesario tener un modelomatemático que permita acercarse al comportamiento delsistema y predecir la respuesta de éste en circunstanciasdiferentes a las probadas experimentalmente. Por otro lado,para la mejor comprensión de los fenómenos que estáninvolucrados dentro del test que se desea presentar, tambiénes importante un acercamiento matemático. A continuación,se presentan y describen.

3.1. Transferencia simultánea de calor / humedad en el suelo, bajo gradientes de temperatura

Este modelo es presentado por Philip y De Vries [6] y secaracteriza porque introduce la Difusividad Térmica de lahumedad (DT, debido al gradiente de Temperatura) y ladifusividad isotérmica de la humedad (Dq, debido a grad q).

Page 14: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

DT = DTL +DTV Dq = DqL +DqV

Con:

f = Es la densidad de flujo total de agua en el material(g/cm2/s).

w = Es la densidad del agua líquida (g/cm3).DT = Es la difusividad térmica de la humedad (cm2/s/K).Dq = Es la difusividad isotérmica de la humedad (cm2/s).K = Es la conductividad hidráulica (sin saturación)

(cm/s). T = Tiempo (s).q = Contenido volumétrico de humedad (cm3 de agua /

cm3 de material).DTL = Difusividad térmica del líquido en el material

(cm2/s/K).DTV = Difusividad térmica del vapor en el material

(cm2/s/K).DqL = Difusividad isotérmica del líquido en el material

(cm2/s).DqV = Difusividad isotérmica del vapor en el material

(cm2/s).C = Número de Euler (0,5772...).

3.1. Modelo 1: línea como fuente de calor

Este modelo supone que la fuente de calor tiene un espesorinfinitamente pequeño, en comparación con su largo y por lotanto, se asemeja a una línea, dentro de la cual el flujo decalor es radial y la influencia en los extremos es despreciable.La temperatura en el suelo viene dada por [7,8]:

Para un at/r2 � 5 con un error máximo del 2%, se tiene [9]:

Reemplazando en DT,

Donde:

DTfq = Indica el cambio de la T del fluido por la inyección de

calor.R = Radio de la perforación (pie).a = Difusividad térmica (pie2/h).Q = Velocidad de inyección de calor por unidad de

longitud de la perforación. (BTU/h/ft). K = Conductividad térmica del suelo (BTU/h/ft/°F).ß = Variable de integración.t = Tiempo.r = Radio de la línea en el modelo.

Figura 8. Esquema del sistema modeladomatemáticamente

Ordenando los términos se tiene:

Si el flujo de calor por unidad de largo QL es constante,tenemos una ecuación del tipo “Ecuación de una Recta”,dada por: y = b + mx

El término b representa el intercepto y m, la pendiente. El valordel término k, así obtenido, representa la conductividad térmicaefectiva del suelo, que comprende la influencia del aguasubterránea, el relleno de la perforación, etc.

L = Representa el largo de la perforación o ducto (m).Q = Representa la potencia promedio de calor inyectado.

Está calculada a través de la energía total entregadapara el test, dividida por el tiempo del test.(Wh/h= W).

Para utilizar este modelo, existe un tiempo mínimo demedición, lo cual permite reducir los errores de lassimplificaciones realizadas. Este criterio viene dado por [9]:

En general, existe un límite físico para la mínima duración deltest, el cual permite registrar un flujo estable de calor en elsuelo. En las primeras horas el desarrollo de la temperaturaestá principalmente controlado por el relleno de la perforacióny no por el suelo que lo rodea. Eklöf y Gehlin [4] tambiénentregan un criterio para el tiempo mínimo:

Donde tb representa el tiempo límite inferiorde datos a ser usados.

Page 15: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

3.2. Modelo 2: Cilindro como fuente de calor

Este modelo supone que el elemento que entrega el calor alsuelo corresponde a un cilindro compuesto de varias capasde materiales con sus respectivas resistencias térmicas. Porlo tanto, plantea la transferencia de calor como la suma de lasresistencias entre el fluido (a la temperatura Tf) y el suelo (ala temperatura Ts ). Para ello, se asume que el suelo eshomogéneo y que tiene una temperatura inicial constante yradial.

Con:

Donde: Rb = Representa la resistencia térmica de la

perforación y corresponde a:

Con Rp = Resistencia térmica tubo U (W/m/K).Rr = Resistencia térmica del relleno (W/m/K).L = Largo del tubo en U (m).Q = Potencia calórica promedio entregada

durante el test, calculada como: la energía/duración. (Wh/h).

Tanto Rp como Rr, pueden ser obtenidos separadamente, yasea por experimentos en laboratorio, por el fabricante o de labibliografía.

Por lo que se obtiene:

Rs = Representa a la resistencia térmica del subsuelo (W/m/K).

Tf,in y Tf,out = Son medidas al final del test, y Tms es la Tmedia local del suelo.

Fd = Es el factor de corrección por pérdida de calor entre el fluido que sube yel que baja. Su valor oscila, según bibliografía [10], entre 1,04 a 1,06, dependiendo del flujo que puede estar entre 54 (mL/s/kW) a 37 (mL/s/kW).

4. TEST DE RESPUESTA TÉRMICA PROPUESTO

El test de respuesta térmica que se presenta a continuación,está basado en el análisis de los modelos matemáticos delcapítulo precedente. Con este test propuesto, es factibleconocer el valor de la conductividad térmica del suelo paralograr diseñar un sistema como los analizados en el Capítulo2.

Para el test, se utilizará un esquema de trabajo acorde con laFigura 9. Como aquí se aprecia, es necesario calentar elagua, por lo que se requiere de una resistencia eléctrica de 2kW. El agua se hará recircular a un caudal de 5 L/min. Seencuentra encerrada en tubo de cobre de 2 1/2”. El test

propuesto tiene sentido para profundidades comprendidasentre 21,3 y 30,5 m, de acuerdo con la bibliografíaencontrada [10].

El ducto que aparece en la Figura 9, corresponde al sistemade calentamiento del suelo y está formado por un tubo en Ude PEAD, de 25 mm PN – 10. El relleno empleado esbentonita al 20%.

Las tuberías sobre el suelo son de cobre 3/4” y estánaisladas. El test tiene una duración de 50 h y el suelo nopuede haber sido antes calentado o enfriado.

Se registran los siguientes parámetros en función del tiempo:

- Temperaturas del agua (Tf,in y Tf,out).- Temperatura media del fluido, calculada como: Tmf = (Tf,in+ Tf,out)/2

Figura 9. Esquema del sistema utilizado para el test

4.1. Análisis para el modelo 1 de una línea como fuente de calor

Después de transcurridas las 50 h, se construye el gráfico Tmf v/s ln(t) (ver Figura 10) y se puede evaluar el valor de lapendiente y el intercepto, encontrando los valores para laecuación descrita en el modelo de la línea como fuente, quese mostró en el punto 3.1:

Donde:

Con m, la pendiente gráfica.

Page 16: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Figura 10. Representación gráfica de los valoresmedidos para obtener parámetros de modelo

4.2. Análisis para el Modelo 2 de un cilindro comofuente de calor

El tratamiento de los datos para este modelo, requiere delregistro a tiempo cero de la temperatura media local del suelo(Tms). Adicionalmente, es necesario un registro de lastemperaturas del agua de entrada (Tf,in) y de salida (Tf,out) alfinal del test, es decir a t = 50 h. De aquí se obtiene:

Con estos datos es posible evaluar Rs, de:

5. BIBLIOGRAFÍA

[1] Austin, W. (1998). Development of an insitu system formeasuring ground thermal properties. pp.164, MSc-thesis, Oklahoma State University, Stillwater Oklahoma.

[2] Bakema, G.; Snijders, A., L.; Nordell B. (1995).Underground Thermal Energy Storage: state of theart 1994. IF Technology by Arnhem, The Netherlands.

[3] Reuss, M. M.Beck; J.P. Müller. (1997). Design of aseasonal thermal energy storage in the ground. SolarEnergy, Vol. 59, pp 247-257. Elsevier Science Ltd.

[4] Eklöf, C. & Gehlin, S. (1996). TED - a mobile equipmentfor thermal response test. pp. 62. Master`s thesis198E, Lulea University of Technology.

[5] Sanner, B. (1999) High Temperature UndergroundThermal Energy Storage: state of the art andprospects. Giessener Geologische Schriften, Nr 67 158S., Giessen, Germany.

[6] Philip J. R. and D. A. De Vries. (1957). MoistureMovement in Porous Material under TempertureGradients; Transactions. American GeophysicalUnion, Vol. 38, Nº 2, April, pp. 222-232.

[7] Ingersoll, L.R. H.J. Plass. (1948). Theory of GroundPipe Heat Source for Heat Pump. Heating, Piping andAir Conditioning. July. pp. 119-122.

[8] Ingersoll, L.R.; O.J. Zobel; A.C. Ingersoll. (1954). HeatCondution with engineering, geological and otherapplications. New York: Mc Graw-Hill.

[9] Mongensen, pp. 1983. Fluid to Duct Wall Heat TransferDuct System Heat Storages. Proceddings of theInternational Conference on Subsurface Heat Storage inTheory and Practice. Swedish Council for buildingResearch. June 6-8.

[10] Stephen P. Kavanaugh y Kevin Rafferty. (1997). Ground-Source Heat Pumps: Design of Geothermal Systemsfor commercial and Institutional Buildings. ASHRAE,pp. 30.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Adrián Ortiz.Pedro Roth.

Universidad Técnica Federico Santa María.Casilla 110 V.Valparaíso – Chile.

Beatriz Cancino.

Universidad Católica de Valparaíso.Eaddington, 716.Valparaíso – Chile.E – mail: [email protected]

Page 17: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

1. ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN Y USO DOMESTICO (DENSIFICACIÓN)

Se estima que 575.000 hogares rurales no tienen acceso aservicios eléctricos. Asimismo, existen muchos hogares queteniendo el tendido eléctrico cerca, no se encuentranefectivamente conectados. El objetivo de este Proyecto,dentro de esta línea de acción es apoyar la creación delsistema de abastecimiento de electricidad en hogares einstituciones sociales, así como en áreas rurales y peri-urbanas, logrando así la densificación de redes deelectricidad existentes, mediante el subsidio parcial a laconexión.

Gráfica 1. Acceso a servicios energéticosen el área rural de Bolivia

Fuente: Estudio de Mercado para Sistemas Solares deHogar en Áreas Rurales de Bolivia. Christian Pineda.

Octubre de 2006.

La oferta para la ejecución comprende: un subsidio parcial de$us.20; capacitación de técnicos electricistas en instalacionesinternas (empresas distribuidoras, Municipios y GTZ);campañas de información y difusión de potencialidades,ventajas y peligros de la energía eléctrica; así como losmecanismos de financiamiento a través de las empresasdistribuidoras de electricidad.

En el Departamento de La Paz se ha finalizado el subsidiolocal con EMPRELPAZ por 3.000 conexiones y se ha firmadouno nuevo por 3.000 conexiones más. Hasta octubre de 2006,se han alcanzado 5.100 acometidas y 1.750 se encuentran enejecución. De igual manera, con la empresa de distribucióneléctrica Larecaja – E.D.E.L.S.A.M. se han instalado 300acometidas y 200 se encuentran actualmente en plenarealización, así como la conclusión del programa decapacitación simultáneamente con INFOCAL, sin mencionarque una vez concluidos los trámites para la construcción de laempresa de servicios eléctricos del Municipio dePatacamaya, se continuará con el apoyo de densificación. Enel caso de la ciudad de Sucre, se ha retomado contacto conla compañía eléctrica CESSA y con SEPSA en Potosí. Porotro lado, con el Municipio de Las Carreras y con laCooperativa de Servicios de Camargo en el Departamento deChuquisaca, se está elaborando la solicitud para electrificar1.000 hogares en 4 municipios más.

Bernhard Zymla

ENERGÍA MODERNA, SATISFACCIÓN DENECESIDADES Y SOSTENIBILIDAD ENBOLIVIA

RESUMEN

En la revista Energía & Desarrollo Nº 28 se publicó el artículo: “Acceso a Servicios Energéticos en Bolivia”, coninformación referente a la situación del sector energético en Bolivia, las líneas de acción y los impactos del Proyecto quelleva a cabo la Cooperación Técnica Alemana – GTZ, a través del “Componente de Acceso a Servicios Energéticos”, delPrograma de Desarrollo Agropecuario Sostenible - PROAGRO, con fondos de donación del Reino de los Países Bajosy una duración de tres años (2005 - 2008), en los cuales se pretende aumentar el número de personas que puedanbeneficiarse con energía moderna, ligada al logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM‘s). Es decir, laerradicación de la pobreza extrema y el hambre, impulsar la enseñaza primaria universal, la igualdad entre géneros y lareducción de mortalidad materna.

Hasta octubre de 2006, el Componente ha logrado que más de 40.000 personas puedan acceder a energía moderna.Esta cifra se refleja en los resultados de las cuatro líneas de acción del programa: energía para iluminación y usodoméstico; usos productivos; para cocinar y para infraestructura social. Dentro de este marco, el presente artículopretende brindar información sobre los logros y avances para cada pilar de trabajo.

Page 18: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba - ELFEC,conjuntamente con la Prefectura, ha elaborado un plan queincluye 2.500 acometidas, con una ampliación para llegar a2.500 hogares más. Igualmente, se apoyará la densificaciónde la Sub Alcaldía de San Vicente de la Frontera del Municipiode San Ignacio de Velasco en Santa Cruz, con la entrega de100 medidores.

Foto 1. Energía para iluminación

Fuente: GTZ / PROAGRO. Componente Energía. 2006.

Se está trabajando también con el Instituto de Hidráulica eHidrología de la Universidad de San Andrés de La Paz, asícomo en el fortalecimiento institucional que beneficiará alServicio Eléctrico Municipal de Uncía en Potosí. Con laempresa ELFEO de Oruro se han fijado reuniones y conServicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima – SEPSA,incluyendo una propuesta en Estudio de SETAR en Tarija.

Hasta octubre de este año, se han identificado los principalesactores en la implementación de proyectos relacionados conservicios energéticos, así como la población rural que aún nocuenta con servicio eléctrico y las principales empresasproveedoras de paneles fotovoltaicos en Bolivia.

En lo que respecta al diseño de lámparas fotovoltaicasportátiles - con la finalidad de abastecer con iluminaciónhogares situados en áreas rurales - se han desarrollado, porun lado, el análisis de los componentes del sistema y lasverificaciones de mayor eficiencia con LED (Diodos emisoresde luz) y por otro, pruebas de características eléctricas de lalámpara STW – 06 de Sun Top Way Co. China, así comocontactos con empresas nacionales en Cochabamba y LaPaz para solicitud de cotizaciones sobre componentes.

Fuente: Estudio de Mercado para Sistemas Solares deHogar en Áreas Rurales de Bolivia. Christian Pineda.

Octubre de 2006.

2. ENERGÍA PARA COCINAR

El objetivo principal del tercer pilar de este Proyecto estácentrado en la reducción de la deforestación, el mejoramientode la calidad de vida y el desarrollo de un mercado consostenibilidad. Para lograr esto, se han elaborado bases dedatos sobre municipios (pobreza, tipos de combustibles,número de viviendas, etc.), a fin de posteriormente diseñarestrategias que puedan llenar las expectativas y satisfacer lasnecesidades de cada usuario.

De este modo, se han realizado gestiones con proveedoresde tecnología para difusión y distribución de cocinas(PROLEÑA, CEDESOL, FALK SOLAR y ENERGÉTICA);alianzas institucionales para apoyo operativo y/o logísticocomo: PCI, CODIS, Agua y Naturaleza, Sajama yAMPROCOM; así como acuerdos y convenios estratégicoscon organizaciones, actores, mancomunidades, municipios ycomunidades.

La estrategia del Proyecto abarca cocinas Rocket a leña,solares y MALENA (versión mejorada de las anterioresLORENA) – con amplias posibilidades de comercialización -trabajando en comunidades con escasos recursos, en lascuales las familias participan y se capacitan, así comotambién en regiones con escasez de leña o donde ésta escara, permitiendo su ahorro y disminuyendo su tiempo derecolección, logrando también que el usuario no estéexpuesto al humo.

2.1. Cocinas Rocket a leña y solares

Este tipo de cocinas se caracterizan por su eficiencia en lacombustión y la expulsión total del humo fuera de la vivienda,dentro de una oferta conveniente a nivel domiciliario quecomprende un subsidio para la producción de: $us. 26 elprimer año (01/06/06 – 30/05/07), para el segundo, $us. 15dólares (01/06/07 – 30/05/08) y ningún subsidio para el terceraño; mientras que a nivel institucional se otorgará un 20% delcosto de la inversión. Dentro de esta estrategia se ha previstocon la entrega de la cocina, la capacitación para el uso ymantenimiento de la misma, además del apoyo en sutransporte durante la primera fase de instalación.

Foto 2. Cocina institucional para escuelas

Fuente: GTZ / PROAGRO. Componente Energía. 2006.

Page 19: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Hasta la fecha, se ha buscado la participación de institucionesde micro – financiamiento para apoyar la adquisición de lascocinas mejoradas, así como también la elaboración delmaterial gráfico para la difusión de este tipo de cocinas en lascomunidades rurales, además del desarrollo de protocolospara el testeo de equipos con el apoyo de la UniversidadMayor de San Simón de Cochabamba.

2.2. Cocinas Malena

La estrategia para este tipo de cocinas ha sido pensada paraaquellas comunidades muy pobres y/o alejadas que nopueden pagar contraparte de forma monetaria. Entre suscaracterísticas se pueden mencionar: el costo reducido,mayor sostenibilidad y facilidad en la logística, humo fuera dela vivienda y reducción en el uso de leña.

La oferta para uso doméstico comprende un subsidio de $us.10 para el mejoramiento de la cocina y de $us. 15 para laconstrucción del mesón. En el caso de las instituciones, seconcederá $us. 20 para su mejoramiento.

Hasta noviembre de este año, se ha realizado la capacitaciónde familias y facilitadores en la construcción y mantenimientode las cocinas, así como el apoyo en el transporte demateriales, además de la intervención de instituciones,ONG`s y empresas con presencia en las comunidadesrurales.

Foto 3. Cocinas Malena

Fuente: GTZ / PROAGRO. Componente Energía. 2006.

En Bolivia, esta línea de acción pretende satisfacer lasdemandas suscitadas en los Departamentos de: La Paz (219cocinas de hogares y 16 cocinas institucionales),Cochabamba (115 cocinas de hogares), Potosí (233 cocinasde hogares y 23 cocinas institucionales), Chuquisaca (1.000cocinas de hogares y 4 cocinas institucionales), Pando ySanta Cruz.

Los proyectos en ejecución hasta junio de 2007, comprenden4.000 cocinas Rocket y solares de hogares en los

Departamentos de Cochabamba, La Paz, Chuquisaca,Potosí, Santa Cruz y Tarija. Por otra parte, en la región delChaco – específicamente en Monteagudo – se estáninstalando 113 cocinas Malena y 1.200 cocinas institucionaleshasta enero de 2007 en los Departamentos de Potosí,Cochabamba, Oruro y La Paz.

3. ENERGÍA PARA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Los pilares sobre los que se sustenta esta propuesta tienenque ver con el mejoramiento en el uso y la cobertura de losservicios en escuelas, postas de salud, hospitales, casascomunales, internados y orfanatos, a través del acceso aenergía moderna que mejore la eficiencia de suinfraestructura: calefones solares para duchas yprecalentamiento de agua; sistemas fotovoltaicos parailuminación y comunicación; cocinas mejoradas paraescuelas y acometidas de redes eléctricas para reunionescomunales y actividades de esparcimiento.

Los esquemas de co - financiamiento incluyen un 80%(contraparte) y un 20% (GTZ), además del apoyo en laplanificación y ejecución, mediante actividades de asistenciatécnica, acompañamiento y capacitación en todas lasinstancias del Proyecto, a través de campañas desensibilización de información y transferencia tecnológica.

La forma de trabajo estructurada por el ComponentePROAGRO GTZ/Energía – en calidad de intermediario –involucra a prefecturas departamentales, alcaldíasmunicipales, ONG´s, empresas instaladoras y otrasinstituciones, a fin de avanzar en la ejecución de variosproyectos, como por ejemplo la asistencia técnica al HospitalArco Iris (La Paz), el cual tiene una capacidad de 120 camas,con una demanda de 60.000 litros/día de agua caliente,abasteciendo aproximadamente a 6.0000 beneficiarios. Estehospital ha instalado un sistema que incluye 10 calefonessolares de 300 lt., con una capacidad total de 30.000 lt. y unapoyo de resistencia eléctrica para cada calefón solar, en elcaso de que la radiación solar no sea suficiente.

Dentro del Municipio de Icla en el Departamento deChuquisaca, se están ejecutando varios proyectos conpaneles solares fotovoltaicos (SFV) en los internados deThacu Pampa (76 benenficiarios) y Cantar Gallo (95beneficiarios), así como las postas sanitarias de Cantar Gallo(1.073 beneficiarios); Sumala (852 beneficiarios) y Guitarrani(973 beneficiarios) y las unidades educativas de Kollpapampa(115 beneficiarios), Tranquitas (32 beneficiarios), Santa Lucía(31 beneficiarios) y el Palmar (73 beneficiarios). Se estáninstalando también calefones solares en los internados de:Icla (80 beneficiarios), Candelaria (90 beneficiarios), ThacuPampa (95 beneficiaros) y Cantar Gallo (76 beneficiarios).

Esta línea de acción también integra proyectos que seencuentran en etapa de elaboración, como es el caso deenergía para agua caliente, a partir de GN, en Tarija para 10centros de salud, 47 centros educativos, 21 centroscomunales y 2 hogares, haciendo un total de 151.970beneficiarios.

Page 20: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Foto 4. Termo tanque solar para servicios sanitarios

Fuente: GTZ / PROAGRO. Componente Energía. 2006.

Dentro de este esquema, se han considerado proyectospotenciales de energía para agua caliente, tanto en elMunicipio de Umala (La Paz), beneficiando en el 2006 a 6escuelas y en el 2007, alrededor de 29 unidades educativas,así como en la Mancomunidad del Municipio de los Chichas(Potosí), favoreciendo 29 escuelas con agua caliente eiluminación y en el Municipio de Manuripi (Pando), asistiendoa 5 postas de salud y 13 escuelas.

Es importante resaltar dentro de esta línea de acción, alProyecto “Sembrando Gas en Bolivia”, el cual ya haculminado exitosamente su primera fase de ejecución,obteniendo como resultado la dotación de servicios en 27unidades educativas en El Alto y para la segunda etapa, 21establecimientos educativos en Viacha, Oruro, Potosí y ElAlto han resultado beneficiados como parte del ComponentePROAGRO Energía GTZ. Actualmente, existen 24 proyectosen ejecución en Viacha, Camiri, La Paz, Oruro, Potosí y ElAlto.

En septiembre se ha iniciado la tercera etapa con la firma deun convenio interinstitucional con la Corporación Andina deFomento - CAF, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos– YPFB, Redes Sostenibles de Seguridad – RSS, la GTZ y elConsejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible – CEDES,a fin de ampliar las redes para el suministro de gas natural yla dotación de equipos (4 duchas, 1 calefón, 1 horno y 1cocina) en unidades educativas. Para esta fase se estánejecutando 18 proyectos en escuelas en El Alto.

El Proyecto no sólo se ocupa de la provisión de equipos y lasinstalaciones internas, sino también de la conexión externa degas natural y sistemas comerciales de regulación y conexión(cofres), con la consecuente capacitación y concientizaciónsobre los usos y beneficios del gas, higiene personal, salud ytemas ambientales. Para la cuarta etapa de ejecución, se haproyectado beneficiar a 40 unidades educativas en Potosí,con la participación de Sinchi Wayra y otras empresasmineras.

4. ENERGÍA PARA USOS PRODUCTIVOS Y MyPEs

Para contrarrestar la inexistencia de fuentes de agua, lainaccesibilidad a servicios energéticos, las condicionestopográficas no favorables, los altos costos por servicios deelectricidad, los bajos ingresos por venta de materia prima y

la falta de capacitación para transformación, esta línea deacción del Proyecto ha propuesto la disminución de los costoscon innovaciones tecnológicas, bombeo de agua para riego,conexiones (acometidas) a la red matriz, uso de energía(eléctrica, fósil, solar, etc.) para mejorar los rendimientos en laproducción y transformación, así como la oferta decapacitación para la búsqueda de soluciones.

Para lograr esto, el Proyecto ha introducido tecnologíasmodernas en actividades productivas, alianzas institucionalesfinancieras, empresas privadas y/o públicas, esquemas deapoyo integral, apoyo en la selección de tecnologíasadecuadas, asistencia técnica, realización de seminarios,ferias y talleres.

Los objetivos de estas actividades están centrados en elincremento del rendimiento y los ingresos económicos,aumento de empleo y mejora en la situación laboral, así comoen los ingresos de los beneficiarios, mediante un esquema detrabajo enmarcado dentro de una oferta que co-financia de 30a 50 dólares por familia.

Hasta la fecha, se tienen varios proyectos en elaboración,como ser: en La Paz la comunidad de Umala con el sistemade riego por bombeo en San Miguel de Copani – beneficiandoa 50 familias ($us. 2.500) – y en Huachamuco, favoreciendoa 40 hogares ($us. 2.000). Del mismo modo, originalmente enChaapampa, Copacabana se planteó la ampliación y elmejoramiento del sistema de agua potable, además de laconstrucción de 4 carpas solares con un sistema de riego porgoteo, con la participación de 99 familias. En Kantapa laconexión de 60 familias a la red eléctrica del tanque deenfriamiento de leche ($us. 3.000) y la dotación de un sistemade riego por bombeo en San Juan de Culta, Patacamaya para51 familias ($us. 2.000).

De la misma manera, en el Departamento de La Paz se hanplanteado diversos proyectos futuros con varias instituciones,como es el caso de EMPRELPAZ, quien trabajará con ladotación de un transformador eléctrico para bomba de aguaen Tunusi/Achacachi/Batallas – provincia Omasuyos, dondeexiste una demanda de agua potable y con el excedente sepueden abastecer las necesidades d-el ganado y por otraparte, regar los cultivos a pequeña escala. También, se haplanteado la posibilidad de un tendido eléctrico para granjaporcina – Palcoma Baja - provincia Pacajes – y la crianza deporcinos en Jupapina, Mecapaca, provincia Murillo;equipamiento para industria de carne porcina en Huayhuasi,así como de módulos lecheros en Laja (provincia Los Andes).

Foto 5. Horno para procesamiento de arroz

Fuente: GTZ / PROAGRO. Componente Energía. 2006.

Page 21: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Con la empresa COCAWI – en La Paz - se espera realizarconexiones de tanque de enfriamiento en Copajira,Chacalleta y Laja; mientras que las perspectivas con lainstitución JICA abarcan la ampliación de riego para 56comunidades en Achacachi, así como la provisión de energíapara la elaboración de queso y yogurt. Es importante resaltarlas gestiones realizadas en el Municipio de Umala con lainstalación de paneles solares para enfriamiento de leche enCarachuyo y para bombeo de agua en Umachuco, así comopara bebederos en Coruni y Cacahuallo. En Patacamaya, porotra parte, existe la posibilidad de dotar de infraestructurapara bombeo de agua para riego en Jocopampa, Tarmaya yPatacamaya Alto.

En Cochabamba – con FDTA – Valles – se revisó una solicitudde motobombas para riego en el Municipio de Aiquile, parabeneficio de 18 comunidades y 213 familias que estánagrupadas en la Asociación de Productores de Maní paracomercialización local y exportación, además del apoyo a laproducción de especias en el cono sur de este Departamento,implementando 7 sistemas de riego.

En cuanto a las actividades agrícolas, se tiene laimplementación de la tecnología para dar valor agregado alos productos agrícolas y aumentar la calidad de vida de losproductores de manera sostenible. En este sentido, en Potosíse tienen en marcha 2 deshidratadores de charque enChaquila para beneficiar 37 hogares, 20 deshidratadores paramaca, papa, así como para plantas medicinales en Llallagua,favoreciendo a 100 familias y 8 deshidratadores para oca,durazno y plantas medicinales en Uma Uma, asistiendo a 73viviendas.

Igualmente, en Chuquisaca se está trabajando para 58familias en el equipamiento para la elaboración de productosderivados de maní en Monteagudo; en Palca - La Paz, con laimplementación de biodigestores (66 hogares) y en Mizque –Cochabamba, en el desarrollo de tostadores para maní (70núcleos familiares).

Los proyectos futuros que se han trazado dentro de esta líneade acción incluyen: el equipamiento para yogurt y queso en laplanta industrializadora de leche en Umala (La Paz); molinospara maca en Llallagua (Potosí), así como deshidratadorespara durazno en Tagoni (Potosí), beneficiando a 97 familias.

A futuro, con FDTA – Valles, se tienen proyecciones paradeshidratadores de cebolla orgánica en Cochabamba y enOruro (170 familias); 4 despicadoras de maní enCochabamba y Santa Cruz (500 familias); deshidratadorespara durazno en Tarija (260 familias) y deshidratadores paraespecias en Cochabamba.

5. CONCLUSIONES

El Proyecto ya ha logrado los resultados planteados con5.400 casas conectadas (27.000 personas) y 1.950 estánimplementándose desde octubre de 2006. El concepto dedensificación de la red de electricidad dentro de la línea deacción: “Energía para iluminación y uso doméstico”, no sóloha generado un interés creciente por las utilidades, sinotambién entre los Municipios y los Gobiernos Regionales(Prefecturas). Hasta el 2008, se prevé una conexión mayor de7.650 viviendas, mediante un subsidio a la acometida y elestablecimiento de un sistema de financiamiento directo conla empresa distribuidora.

Por otro lado, la difusión masiva de cocinas de hogar empezóen agosto de 2006, con la instalación de cocinas paraviviendas y estufas mejoradas, así como también cocinassolares en instituciones. Hasta junio de 2007, se tieneprevista la instalación de 40.000 cocinas para llegar a más de20.000 personas. Se estima que en la actualidad ya se hanbeneficiado 6.000 personas dentro de la línea de acción“Energía para cocinar”.

A partir de julio de este año, con la realización de unseminario para los gobiernos locales, se empezó a generaruna demanda fuerte para el apoyo en área de "Energía parainfraestructura social". Hasta octubre, los primeros proyectosse han llevado a cabo, proporcionando agua caliente con eluso de la energía solar en varias unidades educativas.Adicionalmente, se brindó el acceso de escuelas y otrasinstituciones a la red de gas - a través de la iniciativa delProyecto "Sembrando Gas" - el cual ha superadoampliamente las expectativas iniciales con las que fuecreado. Hasta fin de este año, más de 10.000 personasfueron beneficiadas con la introducción de cocinasmejoradas, sistemas termosolares, fotovoltaicos, así comoconexiones a redes eléctricas y de gas. Asimismo, más de milinstituciones entre colegios, hospitales e internados, seránbeneficiados con el Proyecto.

Hasta octubre de 2006, se han realizado las primerasaplicaciones de medidas concretas en el sector de laproducción, mostrando una demanda alta en las áreas desecado de productos, procesos de micro - riego y laposibilidad de acceder a conexiones eléctricas para diversasaplicaciones. 185 beneficiarios ya han sido favorecidos con lalínea de acción: “Energía para Usos Productivos” yactualmente se están encaminando los proyectos conperspectivas a futuro, con los cuales se espera favorecer -hasta el 2007 - a más de 2.000 personas, con una proyecciónde 4.000 familias beneficiadas hasta el 2010.

Para mayor información, contactarse con:

Sr. Bernhard Zymla.Asesor Principal.

Av. Sánchez Lima 2206, piso 2La Paz – Bolivia.Tel/fax: 2115256 y/ó 2422348 int. 104

E-mail: [email protected]@entelnet.bo

Page 22: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Orlando Aníbal Audisio

ENERGÍA Y POBREZA RURAL EN AL&C

1. INTRODUCCIÓN

Las sociedades humanas se han caracterizado,históricamente, por una utilización cada vez mayor, y cadavez más concentrada, de la energía. Estudios indican que 1de cada 2 habitantes de América Latina y el Caribe (AL&C)pueden ser considerados pobres. A pesar del fenómeno deurbanización que se está instalando en el mundo, gran partede los pobres de AL&C continúan aún viviendo en zonasrurales. Considerando a los pobres extremos, tenemos queentre el 50 y el 80% de pobres en condiciones de extremasubsistencia, viven aún en las áreas rurales. Desde 1980 a lafecha, el número de pobres e indigentes ha crecidoenormemente en AL&C. De un total de 135.9 millones en1980 (40.5% del total de la población de la región), estenúmero se incrementó a 211.4 millones en 1999, lo querepresenta también un crecimiento en términos relativos, entanto afecta al 43.8% del total.

También, la naturaleza de la pobreza en AL&C se hamodificado radicalmente durante la pasada década; mientrasque durante los setenta y los ochenta la mayor parte de lospobres se concentraba en las áreas rurales. Conposterioridad a los noventa, el número absoluto de pobresurbanos supera en un 74% al de pobres rurales (134.2millones de pobres urbanos contra 77.2 millones de pobresrurales). Este fenómeno no es contradictorio con el hecho deque en términos relativos a las respectivas poblaciones, laproporción de pobres rurales resulta ser mayor que la depobres urbanos.

En general, los Pobres Rurales (PR) y Urbanos (PU) de AL&Cpresentan un patrón de semejanzas que permitecaracterizarlos de la siguiente manera:

a) Los PR y PU tienen tendencias a poseer familias muynumerosas; el tamaño de familia es una causa y no unaconsecuencia de estar en la pobreza.

b) Presentan una mayor tasa de dependencia; puesto quetienen más miembros que no trabajan, respecto a los quesí lo hacen.

c) Los PR tienen edad media mayor que los no PR.d) Los PR están menos educados y presentan menos tasa de

participación escolar, así como mayor tasa de deserciónescolar.

e) La mayoría de los aborígenes de AL&C son pobres (factorétnico). Esto se potencia en sectores donde la lenguamaterna no es el español o el portugués.

f) Tienen menos acceso a infraestructuras públicas y aservicios públicos (electricidad, transporte y saneamientobásico).

g) La mayoría de los pobres de AL&C poseen propiedades(principalmente tierras) con derechos muy vulnerables,situación a la que se llegó a través de transacciones muycostosas.

h) Presentan los indicadores, principalmente en salud yeducación - más desfavorables (el más indicativo es latasa de mortalidad infantil).

i) Cuanto más indigente es el pobre, el subsidio se torna másimportante en la composición de sus ingresos.

j) Los pobres urbanos tienen imposibilidad de proveerse deenergéticos, por los altos valores económicos de estos.

Estos aspectos se vieron últimamente potenciados por lasituación de deterioro macroeconómico y de los sistemasproductivos de AL&C, al cabo de más de una década deaplicarse políticas que incluyeron acelerados programas deprivatización de empresas públicas, retirada del Estado del rolrector de las economías, profunda apertura comercial yliberalización de las relaciones económicas hacia el interiorde cada país, de las políticas públicas y marcos jurídicos quepermitieron un aumento sostenido de la pobreza, así como lainiquidad social y económica.

Actualmente, vivimos y actuamos de manera muycondicionada a la energía, desde la ingestión de alimentos(combustible biológico) que nos permite desarrollaractividades físicas y mentales, hasta el uso de ciertos mediospara desplazarnos, comunicarnos, trabajar o divertirnos. Todoesto está condicionado por el tipo y la cantidad de energíaque tenemos a nuestro alcance.

RESUMEN

En el presente trabajo se hace un estudio y se muestran las características actuales de los pobres rurales en AL&C y laaparente relación que habría en cuanto a características sociológicas en lo inherente al nivel de suministros y consumode energía eléctrica. Al respecto, también se hace una muy breve referencia a cómo las tendencias a la urbanizaciónhan generado otro tipo de pobres y cómo impacta esto en el mercado energético de la región.

Con este trabajo pretendemos brindar una visión y caracterización del acceso a la energía en las distintas economíasde AL&C y a través de datos estadísticos e históricos, se realiza un somero resumen de la evolución de los distintos tiposde energías y cómo éstos tienen influencia en el desarrollo de estructuras sustentables en el ámbito rural, además decómo está Latinoamérica en el compendio mundial, en cuanto a los distintos aspectos que involucran las energías y suinfluencia con los parámetros característicos de la pobreza. Por último, se incorpora un resumen de propuestas que sehacen desde distintos sectores para mitigar la escasez de energía y su relación con la pobreza.

Page 23: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

1.1. La energía en la historia de la humanidad

La primera y única fuente de energía utilizada durante unos200.000 años fue el propio ser humano, a la que se uniría -en los últimos 10.000 años - la de los animales de tiro. Estodeterminó un tipo de producción a pequeña escala,básicamente para subsistencia.

El primer aprovechamiento de una fuente inanimada deenergía fue a través de la noria (3.000 a.C), luego le seguiría(S. VI a.C) el molino de agua (Oriente y Asia) de ejehorizontal y vertical. El salto cualitativo que supusieron estosmolinos puede interpretarse mejor en la Figura 1. Con losmolinos de agua, y en poco más de mil años, la disponibilidadenergética se incrementó en un 200%. Luego, sobrevino eluso de la energía del viento.

Figura 1. Fuentes de energía aprovechadaspor el hombre

Una creciente diversidad de fuentes de energía (viento, aguay combustibles), así como las tecnologías para suaprovechamiento, conformarían el sustrato energético sobreel que se desarrollaron la mayor parte de los avancestecnológicos logrados en el último siglo. En síntesis, podemosponderar 4 etapas en el uso de energía a lo largo de lahistoria, características de distintos tipos de sociedades yculturas:

- Sociedades recolectoras: Energía para alimentación(subsistencia), construcción y acondicionamiento básicodel lugar de asentamiento.

- Culturas antiguas (Egipto, India, China, etc.): usosanteriores y ampliados, mediante la producción de bienesy su transporte.

- Primeras sociedades industriales: duplican el consumo deenergía: utilización de carbón mineral en fabricación y eltransporte.

- Sociedades postindustriales (economías orientadas alsector servicios): gran disparidad en el uso (cantidad yeficiencia) de la energía.

1.2. La energía en la actualidad

El siglo XX ha presentado un crecimiento de la llamada“cadena de la energía”:

A nivel mundial, en los últimos 30 años, el consumo global seha venido incrementando a una media del 2% anual (concrecimientos inferiores en las sucesivas décadas: menos del1% en 1990-1999). Estas cifras no sirven por sí solas paraaprehender el panorama energético actual; para ello esnecesario saber, además, dónde se produce ese consumo, ya partir de qué fuentes de energía y tecnologías.

Así, y según puede observarse en la Figura 2, los paísesempobrecidos, también denominados países en desarrollo,han incrementado el consumo de energía a un ritmo entre 3 y4 veces superior que los países de la OCDE (paísesdesarrollados, básicamente). Un análisis detallado porregiones y países muestra, sin embargo, que dicha tendenciano es, ni mucho menos, indicativa de una reducción de lasdesigualdades entre ricos y pobres.

Figura 2. Consumo Energía Primaria Mundial

Si se analiza lo que ocurre con la electricidad, lasdesigualdades son aún mayores, como muestra la Fig. 3. Enconcreto, la diferencia entre los países más pobres, queconsumen alrededor de 80 kWh por habitante y año, así comola media de los países ricos-OCDE (unos 8.000kWh/habitante y año) es de 2 órdenes de magnitud. Además,estos últimos llevan bastantes décadas consumiendoelectricidad a un ritmo muy superior a la tasa de crecimientode su población e – incluso - de sus economías.

Figura 3. Consumo per cápita: Electricidad (1997)

Fuente: Vaclav 5MIL (1994). Fuente: BP AMOCO 1999.

Fuente: IEA 1999.

Page 24: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

2. ENERGÍA Y SOCIEDAD EN AL&C

Sería infructuoso intentar analizar la estructura de cadasociedad humana, en función de cómo utilizan la energía. EnAL&C se ha profundizado la ausencia de políticas energéticasgubernamentales destinadas a los pobres energéticos, conmotivos de que estos – principalmente - ya no están insertosen el mercado. Sin embargo, y sin negar la influencia de otrosfactores, es importante observar cómo existiría una aparenterelación entre indicadores sociológicos y el consumoenergético medio per cápita. Así, según muestra la Figura 4,mortalidad infantil, esperanza de vida al nacer, fertilidad ytasa de analfabetismo de adultos, exhiben una clara yaparente dependencia, no de forma exclusiva, con elconsumo de energía.

Los datos de base fueron tomados de estadísticas de la Org.Panamericana de la Salud (2003).

Figura 4. Indicadores sociológicos vs.Consumo de energía

En base a lo que muestran estas cuatro comparaciones yobservando cómo viven 2 familias típicas, una rural en AL&Cy otra de clase media en la OCDE, cuyas necesidades yactividades económicas principales se resumen en elsiguiente Cuadro, podemos inferir cómo existe uncomportamiento muy marcado en cuanto a la relación delnivel de vida de una comunidad, con el consumo per cápitade energía de la misma. Estas tendencias presentan lamisma configuración para otros indicadores sociológicos delas distintas comunidades de nuestra AL&C.

Cuadro. Comparación: Familia rural pobrey urbana (ingreso alto)

Fuente: Org. Panamericana de la Salud (2003).

Fuente: Org. Panamericana de la Salud (2003).

Fuente: Org. Panamericana de la Salud (2003).

Fuente: Org. Panamericana de la Salud (2003).

Page 25: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Por lo tanto, a partir del análisis de este cuadro, se puededecir que la energía tiene un peso significativo en la evolucióndemográfica o, dicho en otras palabras, que determinadas“imposiciones” en el uso de la energía pueden constituir unauténtico lastre para la consecución de la transicióndemográfica, la cual es tanto más deseada cuanto máscomprometidos se ven los recursos ante el ritmo consumidorde la minoría con grandes ingresos de la población mundial.Además, estas tendencias ponen de manifiesto cuánimportante es el rol que juega la energía en el desarrollo decomunidades aisladas y de ingresos por debajo de la línea depobreza.

Según estimaciones de Naciones Unidas, en los próximos 30años la población mundial va a experimentar un crecimientodel 40%, en su mayor parte en los países empobrecidos. Noobstante, las consecuencias de este hecho no van a sentirsepor igual en el mundo rural y el urbano. Sólo en Oceanía seespera que la población rural supere la urbana; en el resto delas regiones la relación será la inversa. Los efectos de estatendencia sobre el mundo rural ya se están empezando asentir, si bien aún de forma indirecta.

En efecto, la creciente demanda de recursos por parte de lasciudades está desplazando a un segundo plano variaspolíticas de desarrollo rural. El riesgo de que esta situación semantenga más tiempo de lo deseable, relegando al olvido amillones de personas, no es en absoluto desdeñable.

Tomemos como ejemplo el acceso a la electricidadconvencional para los más pobres entre 1970 y 1990 (Fig. 5).Las estadísticas indican que cada vez es mayor el porcentajede población atendida. En concreto, según datos del BancoMundial, 800 millones de personas más tenían acceso teóricoa dicha fuente en 1990 . Nuevamente, la tendencia a analizarlos procesos a partir de cifras globales, oculta aspectosimportantes, como es la distribución de los supuestosavances que - en la década de los 80 - se concentróprácticamente en un único país (China), sin que en los demásse hayan producido cambios significativos.

Figura 5. Acceso a electricidad convencional en paísesempobrecidos (1970 – 1990)

En cualquier caso, aun considerando cifras globales, de los3.200 millones de personas viviendo en el mundo rural acomienzos de los 90, un 56% (1.800 millones) lo hacían sinpoder acceder a la principal fuente de energía comercial.Estas personas, probablemente, forman parte de esos 2.000millones que dependen para subsistir diariamente de fuentesigualmente alejadas de la contabilidad comercial - leña ybosta - y todo ello a un costo muy elevado para suseconomías (los más pobres gastan hasta un 20% de susingresos en satisfacer necesidades energéticas básicas, aprecios por unidad de energía mucho más caros de los quepagamos nosotros), su propia salud y el medioambiente en elque viven, en un círculo vicioso de difícil ruptura.

2.1. Energía y pobreza

La pobreza; como idea de partida de que pobreza es “lanegación de oportunidades y alternativas vitales para eldesarrollo humano”:

- Un análisis meramente economicista daría como resultadouna estrategia de lucha contra la pobreza, orientada aencontrar un equilibrio entre crecimiento medio de lapoblación y la desigualdad en el reparto de los ingresos.

- La consideración añadida de los ámbitos de salud yeducación introduciría la idea de compatibilizar elincremento de los ingresos con la mejora de otros aspectosdel bienestar humano.

- La incorporación de criterios relacionados con lavulnerabilidad y representatividad de las personas,conduciría a definir una estrategia que aspirase agarantizar a toda persona una mínima seguridad, el accesoa recursos materiales y un nivel mínimo de participaciónsocial (pobreza, consistente en la combinación decarencias materiales con marginación) [1].

Por lo tanto, podemos inferir que pobreza energética sería:“La ausencia de alternativas para obtener los serviciosenergéticos mínimos necesarios para cualquier ser humano(desarrollo humano y económico)”. Esta idea, de formulacióntan sencilla como difícil, parece ser su realización yconfirmada por las cifras actuales: 2.000 millones de

Page 26: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

personas que dependen de la biomasa para susupervivencia, 1.800 millones cada día más alejados de losavances tecnológicos.

Cuando hablamos de necesidades básicas para el desarrollo,esto nos obliga a recurrir nuevamente a los relevamientosestadísticos. En este sentido, tenemos los siguientes datospara conocer el coste energético mínimo - energía final - quepermite satisfacer las necesidades energéticas másextendidas, excluyendo alimentación y el acondicionamientode la vivienda: 1.800 a 2.200 kilocalorías por persona y día, el80% de las cuales para la preparación de alimentos y el resto,para iluminación. Una traducción de esta cifra a una monedaenergética de uso habitual (kW.hs), daría el equivalente amenos de la cuarta parte de lo que consume, sólo enelectricidad, una familia media de altos ingresos en AL&C.Hablamos, por tanto, de que el coste energético parasatisfacer las necesidades básicas de los 2.000 millones depersonas, representa menos del 2% (energía comercialmundial) de la energía.

Sin embargo, veamos cómo satisfacen actualmente susnecesidades energéticas los PR de AL&C, entendiendo comotales aquellas personas que disponen para sí de menos de1.000 US$ al año. Sencillamente, gastando un enormeesfuerzo humano y económico, utilizando casi siempre lasfuentes y tecnologías más sucias, así como menos eficientes(Fig. 6): cocinas de leña y bosta, además de una combinaciónde velas, queroseno, pilas secas y baterías, como fuenteshabituales de iluminación y electricidad. La energía necesariapara una aceptable calidad de vida es de 33 kW.hs porpersona y día (energía primaria). Independientemente de lacantidad considerada, lo cierto es que son cantidades muysuperiores a las disponibles para más del 70% de lapoblación mundial.

Figura 6. Cocinas: alternativas energéticas ytecnológicas

3. ESTRATEGIAS Y PALIATIVOS

En cuanto al suministro de energía rural en AL&C, lasestrategias estarían agrupadas en dos bloques muycaracterísticos:

- Enfoques centralizados, orientados a extender las redeseléctricas hasta aquellos que pueden permitirse suutilización (pago de conexión y consumo). Esto nopresupone un beneficio real para todos los hogares.

- Enfoques descentralizados, para llegar a las regiones másremotas o de menor consumo, a menudo también disperso.Utilizan, exceptuando el caso de los generadores diesel,tecnologías basadas en fuentes de energía renovables:hidroeléctrica a pequeña escala (hasta 10 MW de potencia),eólica y solar fotovoltaica (en ambos casos mediantesistemas centralizados que suministran a varios hogares, osistemas individuales en cada uno de ellos) y biomasa(pequeñas plantas generadoras de biogás).

En el primer enfoque mencionado, el origen y ejecución delservicio energético han estado tradicionalmente en manos delos gobiernos y, más recientemente, de empresas privadas.Estas últimas, con cierta resistencia a invertir en sectoresrurales y dispersos por considerarlos mercados de alto riesgoy/o no rentables. El enfoque descentralizado tiene su origenen los gobiernos y/o en las propias comunidades. Lasexperiencias documentadas identifican el principal problemaen: carencia de recursos financieros mínimos para afrontarlas inversiones necesarias. Esta dificultad amenaza conconvertirse en insuperable para los más pobres,considerando la hipótesis del Banco Mundial (1996), según lacual los países con renta per cápita inferior a 1.000 US$, nolograrán el acceso generalizado a fuentes de energíacomercial.

Los distintos programas de electrificación en AL&C hanpresentado inconvenientes que presentan un denominadorcomún: no han involucrado en cada iniciativa a lospotenciales beneficiarios y, además, no han ponderado deigual manera los aspectos ambientales y sociales, así comolos técnicos y económicos. A ello se le suma que cadaprograma se ejecuta, en su mayoría, bajo pautas y/o patronesoccidentales, contrastando con la idiosincrasia del PR latino.Además, se ha podido comprobar que no existen trabajosorientados hacia una metodología general y apropiada paralas características de las comunidades de AL&C y queaborde, tanto la electrificación como la energetización rural.Resulta muy difícil el poder encontrar un programa de ayudaen la elección del sistema de electrificación más apropiado,que contemple la interacción con el potencial beneficiario yque además, les permita a éstos tomar decisiones en lasdistintas etapas del proceso.

En cuanto a propuestas y enfoques que se han hecho através de distintas publicaciones, al respecto es ponderablemencionar que las distintas bibliografías consultadas [2]arrojan los siguientes canales de propuestas y/o tópicostemáticos:

1. Caracterización y cuantificación de consumos energéticosde los pobres y su relación con el nivel de ingreso.

2. Cuantificación de la pobreza energética por el alejamientode sus consumos y de los que requerirían para satisfacersus necesidades básicas como seres humanos.

3. Presentación de diagnósticos y/o introducción de políticaspara superar la pobreza energética.

4. Metodologías para evaluar las alternativas, a fin de parasatisfacer las necesidades energéticas de los pobres.

5. Análisis de los recursos energéticos utilizados por lospobres, en particular los de la biomasa.

6. Energía - pobreza y medio ambiente.7. Implementación de instrumentos para eliminar la pobreza

energética.8. Aplicación de metodologías a casos concretos, para

Fuente: BM 1996.

Page 27: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

determinar el consumo energético de los pobres e intentarmejorarlo.

9. Análisis de los impactos en las reformas dentro del sectorenergético sobre la distribución del ingreso.

En general, se puede decir que la pobreza energética es sólouno de los factores y aspectos inherentes a la pobreza, lacual a su vez está determinada por factores sociales,económicos, políticos, educativos y demográficos.

A estos problemas planteados, debemos agregarles que porlo general se hacen - a nivel gubernamental - grandesprogramas de electrificación rural, los cuales no tienenincorporados estudios de cada caso en particular y en donderesultaría más beneficioso para los objetivos trazados, unplan de energetización rural.

El fracaso de las distintas políticas de electrificación rural y/oenergetización rural, ha ocasionado que los pobres, tanto enáreas rurales como urbanas se hayan incrementadosistemáticamente (Fig. 7).

Figura 7. Evolución de Pobres en AL&C 1980-1999

4. CONCLUSIONES

Se considera importante, para mitigar la escasez de energíarural, implementar medidas de desarrollo económico, demodo tal que se incremente el nivel de ingresos de laspoblaciones rurales, además de implementar planes deenergetización rural, en vez de planes de electrificación rural.

Las soluciones parciales implementadas son de muy cortoplazo y para ello se hace necesario contar con un diagnósticointegral de la pobreza energética para cada región,estratificando las causas, así como las posibles soluciones aldéficit de energía en pobreza rural y urbana. En este últimoaspecto es necesario contar con: a) relevo de población conhábitos de consumo de energía; b) cuantificación de lademanda insatisfecha y mínima básica necesaria; c)implementar acciones tipos concretas para extraer costos,éxitos y errores. Con estos 3 puntos se diseñaría unaestrategia integral y se generarían políticas nacionales y/oregionales. Esta etapa de diseño deberá estar acoplada a unamuy fuerte actividad de información y de formación educativa.

De la investigación realizada, surge como aspecto másrelevante y mencionado por casi todas las publicaciones

consultadas, la no intervención en cosas aisladas, sino através de sistemas integrados, ponderando la importanciadentro del desarrollo, la producción, educación, sanidad, asícomo el fortalecimiento de la capacitación y la formación.

5. RECONOCIMIENTO

Con el presente trabajo, quiero rendir un sentido homenaje alIng. Omar Alberto MARRAZZO (1963-2004), quien formaráparte del staff profesional que ideó y fundó el Laboratorio deMaquinas Hidráulicas (LA.M.HI.) de la Universidad Nacionaldel Comahue (Neuquén - Argentina).

6. BIBLIOGRAFÍA

[1] José Luis Sanpedro. Conciencia del Subdesarrollo. 1972.

[2] C.E. Suárez, V.Bravo y R. Kozulj. Revisión Bibliográfica:Energía y Pobreza en América Latina y el Caribe. (Abril del2001).

[3] Estefanía Caamaño Martín. Otras Caras de la Energía.Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica deMadrid - Grupo Energía Solar de ISF (Madrid). 2003.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Orlando Aníbal Audisio.

Universidad Nacional de Comahue.Dpto. de Mecánica Aplicada.Lab. de Máquinas Hidráulicas (LA.M.HI.).Calle Buenos Aires 1400Tel: 54-299-4490300. Int. 404.

E-mail: [email protected](8300) Neuquén – Argentina.

Page 28: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

LA PARADOJA DEL CHACO BOLIVIANO

El Chaco Boliviano forma parte del bosque xerofítico más grandedel mundo, con una superficie de 127.755 km2. La poblaciónalcanza a 294.380 habitantes (60.000 hogares) distribuidos en 16municipios y 3 Departamentos (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija),la densidad promedio es de 1,62hab/km2 y la tasa de crecimientode 1,76%. La población indígena en la región alcanza a 79.829habitantes de las etnias Guaraní; Weenhayek; y Tapiete.

Gráfico. Ubicación del Chaco BolivianoFuente: ENERGÉTICA.

La vocación productiva es la agropecuaria, donde se tiene unpotencial ganadero y abundantes núcleos de recursos con flora yfauna. Sin embargo, la infraestructura productiva de estoscampos en la macroregión es muy débil, siendo la principalactividad económica y productiva en la región la explotaciónpetrolera.

Y es aquí donde surge la paradoja. El Chaco exporta gas naturala los mercados de Brasil y Argentina, generando buena parte delos ingresos del Estado; pero en la zona los indicadores dedesarrollo son bajos y la pobreza alcanza a un 75% de lapoblación, debido a los bajos niveles de educación y pocos

ingresos. La población también presenta niveles de salud muybajos, la mortalidad infantil es de 83/1000 nacidos vivos y elanalfabetismo afecta al 57 y 88% de hombres y mujeres,respectivamente. La cobertura de servicios básicos no es laadecuada, puesto que el 41% (24.000 hogares) de la poblaciónno tiene agua potable y el 52% (31.000 hogares) carece deenergía eléctrica, utilizando biomasa para cocinar.

En el Chaco boliviano el 57% de la población (34.000 hogares)es rural. En estas áreas la cobertura de servicios no alcanza al30% y en el caso del acceso a la electricidad, la carencia afectaa cerca del 80% de la población rural, o lo que es lo mismo,22.000 familias no tienen acceso a la electricidad.

Es decir, en el Chaco Boliviano se presentan las dos caras de lamoneda: una región con las más altas reservas de Gas Naturalde Bolivia; pero una población urbana con serias limitaciones enel acceso a la energía y una población rural prácticamente enindigencia energética. Ver Cuadro 1.

Crecer con Energía

Mucho se ha discutido sobre cómo encarar procesos queconduzcan al desarrollo. En el presente caso, la idea no es

Juan de Dios Fernández

¡AHORA SÍ: ENERGÍA PARA LOS QUE MÁSTIENEN!

RESUMEN

Si piensa que el título de este artículo es un disparate energético, está en lo correcto. No obstante, esta aseveraciónencaja, como anillo al dedo, en la realidad de la región del Chaco Boliviano. Por una parte, la región es - hoy por hoy -el principal productor de gas natural para la exportación; pero por otra, su población tiene niveles medios de coberturade servicios y niveles extremadamente bajos en el tema de acceso a energía en las áreas rurales.

No obstante, se debe reconocer también que la zona está atravesando por un período de consolidación como región,con identidad propia, y con una búsqueda de una visión de desarrollo económico compartido y sostenible. En estecontexto, el presente artículo intenta presentar asimismo el esfuerzo de sus actores locales, públicos y privados, a fin deconstruir una visión y acciones en torno del tema de la energía como fuente para promover el desarrollo de un aparatoproductivo propio, desvinculado del sector hidrocarburífero y como una alternativa básica para contribuir a mejorar lacalidad de vida de sus pobladores, especialmente en el área rural y las comunidades indígenas. Con esta aclaración,entremos al tema que nos ocupa: “Energía para los que más tienen”.

Cuadro 1. Municipios y acceso a servicios básicos en elChaco Boliviano

Page 29: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

aportar con un nuevo concepto, más bien la filosofía es avanzarhaciendo y bajo este concepto, con el financiamiento de la UniónEuropea, el consorcio europeo formado por IT Power del ReinoUnido, AES de los Países Bajos, Transenergie y PlaNet Financede Francia, así como TTA de España, ejecutan una iniciativa dealcance binacional para el Chaco Boliviano y Paraguayo. Lascontrapartes nacionales en el caso de Bolivia son:ENERGETICA: Energía para el Desarrollo (coordinador nacional,especializado en temas de energía, desarrollo y pobreza,www.energetica.info); el Centro de Información en EnergíasRenovables - CINER (especializado en temas de energía,información, documentación, monitoreo y manejo de talleres,www.ciner.org) y Asociación Nacional Ecuménica para elDesarrollo - ANED (líder en temas de micro - crédito parasistemas energéticos, www.aned.org).

La iniciativa se origina en la identificación de dificultades deacceso a servicios modernos de energía y condiciones marcadasde pobreza en el área rural del Chaco sudamericano y boliviano,afectados por la falta de alternativas de ingreso, serviciosinsuficientes de salud y educación, falta de acceso alfinanciamiento y a las comunicaciones, así como una frecuenteinequidad e irregularidad de propiedad de la tierra, además deuna degradación creciente de recursos naturales.

Con el objetivo de promover mejoras en la calidad de vida y eldesarrollo productivo de la región, el Proyecto busca fomentar unentendimiento y una estrategia compartida sobre el papel de laenergía, sobre todo de las energías renovables, entre los actoresinvolucrados en la formulación y la implementación de laspolíticas, así como de programas de desarrollo rural, además dela reducción de la pobreza, con un enfoque específico en lasoportunidades del uso de las energías renovables en actividadesproductivas en la región chaqueña de Bolivia.

Las principales acciones del Proyecto se enfocan a tresproductos concretos:

• Un instrumento integrado para la Planificación Estratégica de laElectrificación Rural, la cual será dirigida a ministerios,personas tomadoras de decisiones y otros actoresinvolucrados en los programas rurales de electrificación.

• Pautas para los Usos Productivos de Energía y Microempresas,que incluyen varias opciones para la provisión del suministrorural de la electricidad (red, generadores diesel o fuentesrenovables de energía) y esquemas de gestión paraproyectos.

• Una herramienta de financiamiento para la Energía, la cual serádiferenciada por grupo de actores (formuladores de política,proveedores de microfinanciamiento, receptores demicrocrédito, etc.) desarrollando instrumentos para sufinanciación e implementación.

Foto. El Chaco Boliviano

Fuente: ENERGÉTICA.

Bajo los antecedentes descritos, se desarrollaron evaluacionescon grupos focales para identificar lecciones aprendidas en laejecución de proyecto y también se realizó un taller distrital conparticipación de los municipios, empresas eléctricas,organizaciones de la sociedad civil y actores relevantes delsector energético, el cual permitió delinear con precisión elalcance de la siguiente propuesta de trabajo para Crecer conEnergía en el Chaco boliviano, la cual se muestra a continuación:

• Formular un Plan Estratégico de complementación energéticapara el Chaco Boliviano, como un instrumento de referenciapara la planificación del desarrollo regional.

• Articular en el Plan, las demandas urbanas, rurales e indígenas,con una visión energética integral.

• Para facilitar su implementación, el Plan debe desagregar supropuesta a nivel de la organización administrativa de cadaDepartamento.

• El marco de referencia para el Plan son los Objetivos deDesarrollo del Milenio, la Cumbre de Johannesburgo, elProtocolo de Kyoto y el Mecanismo de Desarrollo Limpio-MDL.

• Las metas a ser alcanzadas se establecen para un plazo de 5años (2006-2010).

• Coadyuvar a que el 76% de la población rural quede fuera dela pobreza, con acceso a servicios modernos de energía (luz,cocción y comunicación).

• Contribuir a que, el 100% de las escuelas rurales, postassanitarias y hospitales rurales tengan acceso a serviciosmodernos de energía

• Coadyuvar a duplicar el actual consumo específico deelectricidad en el área rural con usos productivos.

• Establecer una cartera de proyectos a nivel de perfil, quepermita la búsqueda de financiamiento.

• En términos de tecnologías, se enfatizará en el empleo deenergías renovables y donde se pueda, el gas natural, en laoptimización de los actuales sistemas eléctricos.

LA MAGNITUD DEL DESAFÍO

La región chaqueña presenta características demográficasdiferentes al resto del país. La población que vive en áreasurbanas con acceso a servicios básicos es el 43%. Lascomunidades indígenas que representan el 27% de la población,muestran patrones de asentamiento nucleado y – finalmente - losproductores, agricultores y ganaderos (30% de la población)presentan un patrón de asentamiento disperso.

En este escenario las necesidades energéticas vienen dadaspara el área urbana, en función de la optimización de susservicios eléctricos y la aplicación del GN para usos productivos.

En el área de las comunidades indígenas se requiere la provisiónde energía vía redes eléctricas y de sistemas eficientes para elconsumo de biomasa. En este sector el factor tecnológico no esel problema, sino la capacidad de pago de los usuarios, cuyacapacidad de generación económica es limitada y ademásafectada por factores socioculturales que complican la búsquedade soluciones para atender esta demanda.

Finalmente, los productores ganaderos, agricultores y otros quetienen una demanda específica energética para usos domésticosy productivos, sólo pueden ser atendidos con sistemasdescentralizados (generadores diesel o sistemas fotovoltaicos,principalmente) por la gran dispersión en su patrón deasentamiento. Las demandas más sentidas en este sector sonelectricidad para bombeo de agua, refrigeración, iluminación ycomunicaciones, además de cercas eléctricas para manejo depastos y control de ganado.

Page 30: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Los desafíos a enfrentar en todo este contexto, vienen dados por:a) definir un marco ordenador para planificar y priorizarinversiones, b) construir una oferta tecnológica y de gestión deproyectos adecuada para la región, así como los factoressocioculturales y económicos existentes, además de c) facilitar lageneración de mecanismos de financiamiento para implementarlos proyectos que se identifiquen.

De acuerdo con la información estadística del Censo Nacional dePoblación del año 2001, se tiene que en el Chaco Boliviano, enpoblaciones menores a 2.000 habitantes, existen cerca a 22.000hogares que tienen un nivel de cobertura de electricidad menor al15%. Por otra parte, existen alrededor de 4.400 hogares sinelectricidad en áreas donde la cobertura varía entre el 15 y 60%y finalmente, alrededor de 5.200 hogares sin electricidad enáreas con cobertura mayor al 60%, como se muestra en elCuadro 3.

Esto plantea la necesidad de definir algunos criterios quepermitan atender los requerimientos de energía con la tecnologíamás adecuada y sus costos promedio. Es así que las alternativaspara la región son las siguientes:

Cuadro 2. Tecnologías consideradas

Además de contar con criterios tecnológicos, es necesario definirsobre qué universo se va a aplicar determinada tecnología. Esasí, que en el cuadro siguiente se muestra una asignación decriterios por población y tecnología. Por ejemplo, toda lapoblación que tiene una cobertura de electricidad menor al 5%,tiene que ser atendida con sistemas descentralizados de bajatensión. O bien, poblaciones que tienen entre 1 y 350 habitantescon cobertura eléctrica entre 5 y 15%, van a ser atendidos en un30% con extensiones de red, en un 20% con sistemasdescentralizados de media tensión y en un 50% con sistemasdescentralizados de baja tensión.

Bajo esa línea y utilizando criterios de asignación de tecnología,en función de experiencias anteriores de electrificación rural y porel patrón de asentamiento de la región, en una primeraaproximación se tiene que alrededor de 22.000 hogares debenser electrificados con sistemas descentralizados (sistemasfotovoltaicos, básicamente). Entre extensiones de red y

densificación de redes existen cerca de 7.700 conexiones y 920hogares con sistemas descentralizados de media tensión.

Cuadro 4. Estimación de tecnologías de electrificación einversiones para el Chaco

Otorgando una referencia de esta estimación a las metasdefinidas para el Plan (76% de población electrificada hasta el2010), la brecha a cubrir es de 16.664 hogares. El costo deinversión para electrificación se estima que alcanzaría a $us 13.4millones de dólares. El incremento anual de cobertura eléctricaen la región debería ser de 4.8% anual. Luego, la meta esalcanzable.

LAS BARRERAS EN EL PROCESO

Avanzar en el propósito de electrificar el Chaco, tiene que ver condesarrollar las instituciones, especialmente a nivel del sectorpúblico para mejorar su capacidad de planificación, gestión yvisiones técnicas; pero también haciendo más ágil su normativa,así como sus procedimientos administrativos e incorporandoactivamente al sector privado.

Al existir experiencias limitadas de esquemas de concurrenciaentre el ámbito privado y público, además de la necesidad dedesarrollar estas alianzas, el Proyecto Crecer con Energía, através de ENERGETICA plantea contribuir especialmente en lageneración de estos mecanismos. En este contexto, se impulsauna primera acción de tipo piloto para el Municipio de Villamontesen Tarija, donde la iniciativa conjunta plantea los siguientesobjetivos:

• Apoyar en la identificación y formulación de propuestas paraplantear alternativas de solución a las demandas en energía desectores de la población del Municipio.

• Promover el desarrollo de los usos productivos de la energía yla microempresa, generando escenarios concurrentes quepermitan el encuentro de las demandas, con mecanismos definanciamiento y apoyo público, así como también diseñandolas herramientas correspondientes para facilitar estosprocesos.

Cuadro 3. Población sin electricidad por rango de población y cobertura eléctrica. 2001

Page 31: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Las demandas identificadas inicialmente son las siguientes:

• Electrificación rural a población dispersa del Municipio.• Electrificación rural a comunidades indígenas.• Evaluación de eficiencia energética al sistema de

distribución de Villa Montes.• Electrificación de infraestructura de salud.

Las primeras acciones que se desarrollarán en el periodo 2007son:

• Proveer energía eléctrica para uso doméstico a toda lapoblación del área rural dispersa, asociada a FEGACHACO(600 afiliados), mediante la instalación de sistemasfotovoltaicos, utilizando un mecanismo mixto que combine laaplicación de subsidios y esquemas privados de micro -crédito, así como involucrando operadores técnicos locales.

• Electrificación del 100% de la infraestructura de salud yeducación.

• Identificación de usos productivos para la población ruraldispersa y definición de una cartera inicial de proyectos para laFundación Chaco, ente que coordina temas de desarrolloagropecuario en la región.

Para lograr estas metas, se tiene ya un financiamientocomprometido de parte del Corregimiento Mayor de Villamontes,en representación de la Prefectura Departamental de Tarija y conel Gobierno Municipal de Villamontes. Se ha evaluado,preliminarmente, las capacidades de pago de los usuarios y los

convenios que consolidan los arreglos institucionales están enproceso de firma. En el caso del financiamiento con micro –crédito, se ha definido un mecanismo de intervención rescatandoentidades locales y la identificación de beneficiarios, además dellevantamiento de la demanda de usos productivos en curso.

Esta iniciativa en el Chaco, para proveer de energía donde máshay, permitirá salvar la inequidad existente y logrará el accesosostenible a los servicios energéticos por parte de la poblaciónrural menos favorecida.

Energía con Equidad… Energía para la Gente!

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Juan de Dios Fernández.

ENERGÉTICA: Energía para el Desarrollo.Calle La Paz E-573. P.O. Box 4964Tel./Fax: +591-4-4253647

Página Web: www.energetica.info

Cochabamba – Bolivia.

E-mail: [email protected]

Page 32: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

La Fundación CEDESOL inicia sus actividades en el 2002 comouna ampliación separada de la visión de la empresa socialdenominada Sobre la Roca, a la cabeza de David Whitfield yRuth Saavedra, quienes inician una cruzada (desde 1998), paracombatir los problemas existentes en el área rural, puesto que lasestadísticas demuestran que aproximadamente 800.000 familiasutilizan biomasa para cocinar, ocasionando serios daños en susalud (dolencias respiratorias, oculares, monóxido en lacirculación sanguínea de mujeres embarazadas, cáncer depulmón, quemaduras, agua impura y mala nutrición), debido a lacarencia del combustible, la constante exposición a la inhalaciónde partículas contaminantes que se acumulan al interior de lascasas, así como al exceso de trabajo para las mujeres y los niños,quienes generalmente realizan el trabajo de recolección de leña.

Foto 1. David Whitfield degustando la exquisita comida

preparada en las cocinas solares. CEDESOL.

En el ambiente, el uso insostenible de la biomasa comocombustible está causando la degradación ambiental, sinmencionar que la búsqueda de combustible contribuye a ladeforestación, la erosión del suelo, la contaminación del agua yen última instancia a la desertificación. La economía familiartambién se ve afectada, puesto que existe un gasto mayor en elcombustible que en los alimentos para cocinar.

Estos antecedentes coadyuvaron para que posteriormente seseparen las áreas de acción de Sobre la Roca y a través deconvenios interinstitucionales con CEDESOL en Paraguay yArgentina, se constituyera la Fundación CEDESOL en Bolivia.Los fundadores de CEDESOL son: Lic. Pedro Becar Diaz,experto en administración, Dra. Esther Balboa Bustamante -reconocida luchadora para derechos humanos e identidadcultural y David Whitfield, quien posee un enfoque relacionadocon la aplicación de tecnologías apropiadas.

PILARES DE ACCIÓN Y PROGRAMAS DE SERVICIOS

La Fundación CEDESOL tiene la visión y misión de lograr quetoda persona goce de todos sus derechos de sustento, equidad

de género, paz, seguridad y la libertad de tomar decisiones queafecten su vida. De igual manera, pretende posibilitar el cambioen las condiciones de vida de la población con bajo nivel dedesarrollo humano, promoviendo la más alta participación de lasociedad civil en el uso de las energías renovables para elmejoramiento de la calidad de vida como manifestación dejusticia social. Dentro de este marco, se cubren básicamente 3áreas de trabajo: la educación alternativa y popular; las energíasalternativas y la tecnología apropiada.

Dentro de este esquema de gestión, CEDESOL abarca lassiguientes actividades dentro de 4 amplios programas:

1) Cocinas ecológicas:

Consiste en el uso combinado o integrado de las cocinas solares,Rocket, térmicas o de retención de calor, reduciendo lacombustión en 80% y la contaminación de partículas en 90%.

Foto 2. Demostración del funcionamiento de la Cocina

Solar. CEDESOL.

El trabajo realizado hasta ahora demuestra que ha aumentado elconsumo de alimentos más sanos, de la pasteurización del aguay de bebidas hervidas hechas en casa, lo que implica unmejoramiento en la nutrición y en la salud. Por otro lado, larecuperación del tiempo usado para controlar la cocción de losalimentos y la recolección de combustible, permite actividadesadicionales para la generación de ingresos. Los múltiplesbeneficios de este Programa se expanden hacia la conservaciónde frutas, la preparación de los refrescos en casa, las tortas, mote(maíz seco cocinado) y vale mencionar que está comprobadoque se puede lavar y blanquear la ropa en las cocinas solares.

2) Alimentos deshidratados:

Con el objetivo de apoyar al mejoramiento de las capacidades delos actores, consolidando y desarrollando su actividad productivay mercadeo de productos, ya se ha constituido en el mercado elPrograma de Alimentos Deshidratados PROALDE dentro de la

Entrevista

CEDESOL

Page 33: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

empresa social Bolivia Tropical Trading, donde los beneficiariosparticipan activamente en todas las etapas del Programa.

3) Centro de formación para PyME´s:

Fue creado para capacitar en técnicas que permitan produciraparatos y herramientas dentro de tecnologías apropiadas yenergías renovables. Las Micro y Pequeñas Empresas serán lasbeneficiadas de este Programa que ya ha empezado a operar –conjuntamente con el Programa de Desarrollo AgropecuarioSostenible PROAGRO y la Cooperación Técnica Alemana GTZ,a través del Componente de Acceso a Servicios Energéticos,mediante la capacitación y posterior instalación de 500 cocinassolares.

Es importante mencionar que las actividades de CEDESOL seenmarcan también en la acción social, buscando dentro de unrégimen nacional de penitenciarías la reinserción de las personasen las actividades de la micro empresa, la gestión, la contabilidady la productividad, adquiriendo destrezas en los rubros de lacarpintería y metal mecánica principalmente. A futuro, se tienepensado instalar un albergue que funcione con cocinas solares,a fin de integrar a las familias como unidades productivas,combinando los fines laborales con la evangelización espiritual.

¿CON QUIÉNES TRABAJA?

A nivel institucional, la Fundación CEDESOL construye alianzasestratégicas en Asia, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos deNorteamérica, con organizaciones que trabajan en el rubro de laprovisión de tecnología, material didáctico, capacitación,desarrollo de tecnología y producción, puesto que el trabajo notermina en el usuario final, sino que se pretende contribuir a laasignación de recursos dentro de las cadenas agro – productivaspara expansión.

De esta manera, CEDESOL realiza convenios con diversasinstituciones que trabajan dentro del rubro agropecuario,productivo, investigativo, de desarrollo y de transferenciatecnológica (GTZ, Project Concern Internacional - PCI,municipios, Federación del Trópico de Chimoré, la RedIberoamericana de Cocinas Solares, así como a través demembresías dentro de Solar Cookers Internacional Association),a fin de provocar un cambio de actitud que motive la ampliaciónde talentos multidisciplinarios, la difusión de actividades y eldiagnóstico para la implementación de usos productivos.

Foto 3. Cocinas eficientes a leña instaladas por PCI en unaescuela rural. CEDESOL.

Desde el 2003 que la Fundación CEDESOL ha estrechado lazosfraternales con el Centro de Información en Energías Renovables

- CINER, participando activamente en eventos tales como laConferencia Regional de Energía Comunitaria, organizada por laAlianza Global de Energía Comunitaria en América Latina y elCaribe (GVEP-LAC), en la cual CEDESOL, como pionero en elcampo de las cocinas solares, presentó una ponencia que desatócontroversias y marcó un hito en la difusión de esta novedosatecnología en Bolivia1. Actualmente, CEDESOL forma parte delComité ad-hoc que se conformó durante la realización del “TallerMultiactores – TMA”, organizado por CINER en el marco deacción de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE),la Universidad de Calgary y la Agencia Canadiense para elDesarrollo Internacional (ACDI).

PERSPECTIVAS A FUTURO

Dentro de las PyME´s, para el próximo año se tiene proyectadorealizar la instalación de 2.000 cocinas, alcanzando unademanda a largo plazo que supere las 15.000 cocinas solares anivel nacional, además de encontrarse trabajando actualmente -como resultado de una licitación - para la provisión de cocinaseficientes a leña en escuelas dentro del Programa de DesayunoEscolar, con grandes expectativas de poder abarcar 1.240comunidades.

Para seguir la visión de CEDESOL, se han determinado alianzascon otras organizaciones, quienes ya están trabajando en áreasrurales, ofreciendo capacitar sus equipos técnicos yproveyéndoles al mejor costo posible, aparatos como las cocinasecológicas para que estas instituciones y organizaciones puedanlograr extender más eficazmente su uso y así realmente mejorarla salud y el medio ambiente.

Asimismo, se espera llamar la atención del gobierno, desafiandoal Presidente Evo Morales a introducir cocinas ecológicas encomunidades a través del apoyo de los maestros rurales,mejorando la calidad de vida de las familias que utilizan biomasaen el área rural y contribuyendo perceptiblemente al desarrollo delas Metas del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre,alcanzar la educación primaria universal, reducir la mortalidad enlos niños, promover la igualdad de género y el empoderamientode las mujeres, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA,paludismo, malaria y otras enfermedades, asegurar lasostenibilidad ambiental y desplegar una alianza global paraimpulsar el desarrollo comunitario.

Para mayor información sobre las actividades que lleva adelanteCEDESOL, contactarse con:

David Whitfield V.

Director Ejecutivo.Fundación CEDESOL.Calle Zenón Salinas No. 1008Tel: 591-4-4488187

E-mail: [email protected]@gmail.com

Cochabamba – Bolivia.

1 La revista E&D Nº 23 publicó el artículo: “Cocinas Ecológicas: Un elementoesencial para una mejor salud en el hogar”, basado en la ponencia presentadapor la Fundación CEDESOL en el marco del la Conferencia Regional deEnergía Comunitaria en América Latina y el Caribe (GVEP-LAC), realizada del23 al 25 de julio de 2003 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Page 34: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Dentro del marco de la Cumbre Sudamericana de Naciones, que sellevó a cabo el 8 y 9 de diciembre en Cochabamba – Bolivia, lapresente edición de la revista E&D entrevistó al actual SecretarioEjecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) –Ing. Álvaro Ríos Roca – quien fue Ministro de Hidrocarburos deBolivia y se ha desempeñado como asesor en varios proyectosenergéticos internacionales, lo que le ha permitido acumular unavasta experiencia en áreas relacionadas con el sector energético.

La presencia del Ing. Ríos en Bolivia está relacionada con el trabajoarduo que se encuentra realizando OLADE en el tema de laintegración energética, a fin de que “el acceso a fuentes seguras,confiables, menos contaminantes y abundantes de energía,constituyan una política fundamental y estratégica de los países deAmérica Latina y el Caribe en el corto, mediano y largo plazo”1.

Foto. Ing. Álvaro Ríos, Secretario Ejecutivo de OLADE (2006 –2008).

La posibilidad de una “vinculación energética en el plano eléctrico ygasífero, además de la apertura hacia acuerdos y marcos jurídicosmultilaterales” se transforman en la consigna para la integración, laseguridad y el abastecimiento de los recursos energéticos. EstaCumbre es vital para aglutinar a los gobernantes, Ministros deEnergía y organismos ambientales de Latinoamérica, con el objetivode incentivar, consolidar, además de promover la inversión pública yprivada, favoreciendo la ejecución de energías más limpias, talescomo la hidroelectricidad, la construcción de líneas de transmisión deelectricidad y gasoductos, manifestó el Ing. Ríos.

PROSPECTIVA HISTÓRICA

Durante la XXXVII Reunión de Ministros de OLADE, celebrada el 8de septiembre en México, el Ing. Ríos presentó un estudio sobre“Prospectiva Energética”, el cual se constituye en un aporte alanálisis y discusión sobre el futuro de la oferta y demanda del sectorenergético en América Latina y el Caribe, que comprende a los 26países Miembros de la Organización Latinoamericana de Energía(OLADE), entre los cuales también se encuentra Bolivia.

El estudio contiene el análisis de los escenarios energéticos futurosde la Región y su posible impacto en la oferta y demanda de energía– para los próximos 15 años – estableciendo como año inicial el 2003y años de corte 2008, 2013 y 2018.

Se prevé que el energético con mayor crecimiento en México, lospaíses del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay yUruguay), así como la Región Andina (Colombia, Ecuador, Perú y

Venezuela) será el gas natural, especialmente en el sector deltransporte y de uso industrial, como se observa en los siguientesGráficos:

Fuente: Prospectiva Energética de América Latina y el Caribe2005, Visión Regional. Tomo I. Elaborado por OLADE.

En los países del Cono Sur, en el escenario base o de bajaintegración energética (es decir en el caso que se consoliden muypocos proyectos de infraestructura, principalmente en gas natural yelectricidad, lo que se espera repercuta en menor competitividad ytasas de crecimiento), la demanda de gas natural se incrementará delos 72 billones de metros cúbicos (bcm) consumidos en el año 2003;a 175 bcm en el año 2018 y a 230 bcm en el escenario alternativo ode alta integración energética en gas natural y electricidad, quepermite mayor competitividad regional y mayor crecimiento.

Las personas interesadas en acceder al Estudio, pueden contactarsecon:

OLADE – Organización Latinoamericana de Energía.

Teléfono: (593-2) 2598-122 / 2598-280/ 2597-995E-mail: [email protected] – Ecuador.

Entrevista

Ing. Álvaro Ríos RocaSecretario Ejecutivo de OLADE

1 Declaración Ministerial sobre Integración Energética, firmada por 22Ministros y Secretarios de Energía en América Latina y el Caribe, el pasado 8de septiembre durante la XXXVII Reunión de Ministros de OLADE, celebradaen México DF.

Page 35: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

EL BOOM MUNDIAL DE LOS BIO-COMBUSTIBLES

Este año se ha acentuado marcadamente el uso de losbiocombustibles como una alternativa más al agotamiento delas energías fósiles: gas y petróleo, constituyéndose en unaopción viable para la búsqueda de fuentes energéticassustitutivas, que sirvan de transición hacia una nuevatecnología.

Los biocombustibles han alcanzado una rápida notoriedadporque son “libres de carbono”, por lo que no producirángases con efecto invernadero, el cual ocasiona elcalentamiento global. Pueden ser de origen animal o vegetaly los hay básicamente de tres tipos: el biodiesel (unequivalente del gasoil), el cual se fabrica a partir de aceitesvegetales y animales, como la soja, el girasol, la palma y elsebo. El etanol, un sustituto de la nafta, que se produce concaña de azúcar (como en Brasil) o con maíz (EE.UU.) y elbiogás1, el cual se extrae de la fermentación de algunosdesechos orgánicos.

A nivel mundial, se están realizando varios eventos sobre eltema: la 5ta. Conferencia Anual de Biocombustibles en elMundo (mayo 2006), Biocomustibles: Financiamiento eInversión (noviembre 2006), Azúcar y Etanol en Asia(diciembre 2006), Etanol: el Nuevo Paradigma Energético(diciembre 2006), entre otros, con el objetivo de buscar unaactitud positiva hacia el cambio, incorporando nuevasoportunidades y estrategias a ser aplicadas, a fin de lograrresolver los problemas ambientales, sociales y económicos,mejorando la calidad de vida del entorno rural ycontribuyendo a la reducción de la pobreza.

La experiencia acumulada del “Programa Etanol” en el Brasilha sido el mayor ejemplo de eficacia en la mitigación exitosade muchos de sus impactos negativos. Potencialmente, laArgentina posee ventajas comparativas para el desarrollo deun mercado de biodiesel y bioetanol: un complejo oleaginosoeficiente y altamente tecnificado, una producción de metanoly etanol creciente, además de un mercado de nafta y gasoilcon volúmenes significativos.

Por otro lado, muchos países en vías de desarrollo tienen unpotencial técnico grande en lo que se refiere al sectoragrícola, residuos forestales y producción de la biomasaespecializada (etanol de caña de azúcar, madera u otrascosechas), sin mencionar que los costes de producción debiomasa son mucho más bajos, ofreciendo así unaoportunidad de exportar biocombustibles.

En los países industriales, la mayoría de las fuentes deenergía para cocción son: gas natural, GPL y electricidad;mientras que en muchos de los países en vías de desarrollolos combustibles domésticos más usuales son los bio-combustibles sólidos, gaseosos y líquidos, tales como:combustibles de madera, los residuos, desechos delestiércol, el biogás y los aceites vegetales, entre otros.

En los próximos 20 años, el crecimiento económico esperadode la demanda de aceite a nivel mundial, en particular para eltransporte, depende ahora en un 100% del aceite. Entrevarios combustibles alternativos, el bio-etanol2 parece ser elmás prometedor. Una de las estrategias inmediatas estarácentrada en el suministro de combustibles líquidosalternativos derivados del gas natural. En el mediano plazo, elimpacto se extenderá hacia desarrollo rural (en el sectorlaboral) con grandes beneficios para el ambiente.

Fuente: “Sustainable Internacional Bioenergy Trade: Securingsuply and demand”; “Renewable energy for development” y“Biomass, rural energy and the environment”.

BIOMASA PARA CONSUMIDORES “MENORES”

El Seminario sobre combustión de biomasa, realizado enConcepción – Chile en mayo de 2006 y organizado porRevista Lignum y la Oficina Comercial de la Embajada deFinlandia, nos permitió conocer el gran desarrollo tecnológicologrado en Finlandia, con aportes del Estado a través desubsidios, en el diseño de calderas, calefactores domésticosy equipos complementarios para el manejo de la biomasaforestal.

En el contexto de la difícil situación energética chilena, ya queno contamos con combustibles fósiles y somos por tanto

NNOOTTIICCIIAASS

INTERNACIONALES

1 El biogás se produce por la fermentación de la biomasa muyhúmeda (estiércol de ganado, lodo, basura, etc.).

2 Este bio-combustible es un producto refinado muy prometedor parael sector del transporte; puesto que mezclado con el diesel, es muyconveniente para la sustitución de la gasolina.

Page 36: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

dependientes del petróleo y gas importados con precioscrecientes, debemos comenzar - lo antes posible – a utilizarnuestros abundantes recursos de biomasa forestalprovenientes, tanto del manejo científico de nuestros bosquesnativos como de las plantaciones forestales. Con ello,podremos lograr en el mediano plazo cierto grado deindependencia de los combustibles foráneos.

El desafío del desarrollo tecnológico para este estrato deconsumidores potenciales es grande, pues se debe trabajaren varios frentes: el manejo adecuado de los bosques y latransformación de los residuos para la obtención comercial depellets y chips como combustible para calderas y calefactoresdomésticos; el transporte, acopio, comercialización ydistribución de estos nuevos combustibles: y, por último, eldiseño, fabricación y comercialización de los equipostérmicos – calderas y calefactores – en el país.

En este concepto, cabe hacer una crítica constructiva paraagilizar el uso de los instrumentos de fomento existentes enCorfo e Innova Bío Bío, invirtiendo los procesos. Me refiero aque, en lugar de que las PyMEs interesadas y especialistasen el tema completen los engorrosos formularios existentespara los concursos de Innovación Tecnológica, que son dedifícil análisis por parte de los comités de evaluación y, porende, con pocas probabilidades de aprobación, se diseñenprocedimientos inversos. Es decir, que la Corfo tome lainiciativa y concurra a proponer aportes y esquemas detrabajo a los industriales del rubro, quienes sin dudaaceptarán el desafío.

Si adoptamos estos lineamientos, tendríamos en un plazoprudente (para que los resultados sean óptimos ysustentables) los equipos necesarios para abastecer elmercado nacional con calefactores domésticos de altaeficiencia y calderas de tamaño pequeño y mediano paracalefacción y agua caliente, en un rango de potencias, queestimo a priori, entre 60kW a 500 kW, lo que nos permitiríaampliar y diversificar nuestra matriz energética. De paso,podríamos resolver el problema de la contaminación del aireen las ciudades del sur del país, al disponer de equipostérmicos de combustión completa y sin emisión de materialparticulado a la atmósfera.

Fuente: Artículo publicado por Carlos Bonifetti3 en la RevistaLingnum Nº 89, agosto de 2006.

CEDECAP A LA VANGUARDIA EN LAESPECIALIZACIÓN EN SISTEMASFOTOVOLTAICOS Y MICROHIDROENERGÍA ENPERÚ

En los ambientes del Centro de Demostración y Capacitaciónen Energías Renovables – CEDECAP – ubicado en la ciudad

de Cajamarca, Perú - se llevó a cabo el III Curso Internacionalde Especialización en Sistemas Fotovoltaicos yMicrohidroenergía, con una duración de 2 semanas (1 al 14de agosto).

Foto 1. Organizadores y expositores del Cursoorganizado por el CEDECAP. Archivo CINER.

La filosofía de trabajo del CEDECAP se vio plasmada en losobjetivos de este evento, el cual planteó un mayor desarrollode capacidades técnicas y de gestión en Latinoamérica parala electrificación rural con energías renovables.

En esta oportunidad se tuvieron participantes y expositoresde distintos países de Ibero América y Estados Unidos,quienes participaron activamente en jornadas teórico -prácticas, las cuales permitieron a los participantes fortalecersus capacidades técnicas en el campo de la ingeniería,diseño y aplicación de sistemas energéticos ruralesadecuados a las demandas de los usuarios.

CEDECAP es un proyecto impulsado por SolucionesPrácticas ITDG y apoyado por Ingeniería Sin Fronteras – ISF,con la finalidad de aportar al desarrollo de capacidades enrelación con las energías renovables a nivel local, regional,nacional e internacional4.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: LA SOLUCIÓNPARA LA ELECTRIFICACIÓN DEL MUNDO RURAL

Con frecuencia, nos encontramos con una problemáticacomún en el mundo rural: la extensión de la red queproporcionan las grandes compañías eléctricas supone ungasto inalcanzable y desorbitado para una vivienda. En estesentido, el PERC es un programa desarrollado y gestionadopor la Dirección General de Energía de TramaTecnoAmbiental (TTA), la cual tiene como principal objetivoresolver las deficiencias que han sufrido históricamente lascomunidades rurales en el abastecimiento de electricidad.

3 Para mayor información, contactarse con Carlos Bonifetti al E-mail:[email protected]

4 La revista Energía & Desarrollo Nº 24 muestra el enfoque adoptado por laAgenda 21 en Bolivia, además de mostrar la evolución de las diversasconcepciones que se han desarrollado sobre el tema ambiental, desde laPrimera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente, convocada por NacionesUnidas, Estocolmo / 72, pasando por la Cumbre de las Naciones Unidad sobreMedio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD, Río de Janeiro / 92).

Page 37: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Asimismo, el PERC facilita la electrificación rural fotovoltaicaen esos sitios donde la electrificación tradicional estima uncoste excesivamente elevado, en el cual las líneas eléctricaspueden causar un impacto ecológico o paisajístico y comosolución idónea de las casas con necesidades de consumo.Respondiendo a esta necesidad, el PERC reconoce laenergía fotovoltaica como alternativa a la conexión clásica dela red y tiene como beneficiarios a corporaciones locales. Lasobras seleccionadas serán subvencionadas, a fondo perdido,hasta el 50% de su presupuesto de ejecución material y hastael 80% en algún caso extraordinario de interés social. Elcobro se realiza una vez certificada la finalización de lasobras.

Actualmente, la generación de energía eléctrica a partir de laradiación solar es una realidad. Gracias a la tecnologíafotovoltaica, un recurso abundante, bien distribuido, gratuito yque se transforma en electricidad limpia donde se la necesita.Desde Trama Tecnoambiental – TTA - se han desarrolladotres soluciones adaptadas a las necesidades individuales dela demanda de energía de los usuarios. Éstas son lastipologías B, C y D.

La solución B proporciona hasta 2.200Wh/día y está diseñadapara pequeñas explotaciones agropecuarias y residencias

rurales. Por su parte, la alternativa C ofrece hasta4.125Wh/día y es la aconsejada para casas rurales de gruposno superiores a 4 personas, explotaciones agropecuarias yotros servicios que no superen los 3,6kW de potencia.Finalmente, TTA propone la instalación de generaciónfotovoltaica autónoma D que ofrece hasta 8.250Wh/día -destinada a explotaciones agropecuarias, la pequeñaindustria agroalimentaria, grandes casas rurales y el turismorural - con una potencia de ondulador superior a los 3,6kW.Así vemos que las tres soluciones se definen según lademanda de energía diaria que puede oscilar entre 825 y8.250Wh/día.

Todas las alternativas, B, C, y D, a su vez, ofrecen variasopciones de potencia de campo FV, las cuales permiten cubrir

un amplio rango de necesidades del usuario. Es decir, cadasolución se puede rediseñar dentro de sus posibilidades paraasí poder adaptarse mejor a lo que se requiera. Todas lasinstalaciones están formadas por placas de silicio cristalino de75Wp cada una, con homologación UNE-EN 61215 y conorientación e inclinación óptima para conseguir el máximorendimiento. Una batería de tecnología tubular de 48V dediferentes tamaños - según la tipología que se desee - paraobtener una larga vida útil, un cargador de baterías y lacentralita TApS CM23020-24C para la tipología B, laCM23020-36C para la instalación C y la CM23040 – 36c parala tipología D.

Dentro de este marco, Trama Tecnoambiental ha diseñadoestas tres tipologías fotovoltaicas autónomas para laelectrificación rural, a partir de las convocatorias de lasayudas PERC. Éstas ofrecen continuidad de suministro las 24horas del día, cualidad técnica de electricidad equivalente a lared eléctrica, tecnología electrónica modular avanzada,gestión inteligente automatizada de las baterías, un cargadorauxiliar y preinstalación para un grupo electrógeno, un cuadrode visualización remota para conocer la disponibilidad deenergía y un registro histórico de datos de la instalación.

Para mayor información sobre los servicios que ofrece TTA,contactarse con:

Jofre Sáez.

Departamento de Comunicación.Trama TecnoAmbiental (TTA).

E-mail: [email protected]

LA ENERGÍA LLEGARÁ A LOS ÚLTIMOS RINCONESDEL PERÚ

En el marco del Proyecto sobre Electrificación RuralFotovoltaica, el cual busca reducir las emisiones de gasinvernadero mediante la remoción de barreras al uso deenergías renovables, el 16 de octubre el Ministerio de Energíay Minas y el Consorcio Isofoton-Schonimecs suscribieron 4contratos por un valor total de $us. 4.83 millones. Con estefinanciamiento se beneficiarán 22.000 habitantes de 4.500familias en 140 comunidades, ubicadas en las localidadesaisladas de las regiones de Cajamarca, Amazonas, Loreto,Huanuco, Pasco y Ucayali. Las actividades a serdesarrolladas incluyen la realización de estudios de campo,suministro, instalación y administración de equipos.

Este Proyecto - ejecutado por la Dirección Ejecutiva delProyecto de Energía y Minas, con apoyo del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo y el financiamiento através de una donación ($us. 39 millones) del Fondo para elMedio Ambiente Mundial - GEF por sus siglas en inglés - asícomo del gobierno de Perú, tendrá un período de ejecuciónde 32 meses (ocho meses hasta la instalación de lossistemas fotovoltaicos, más 24 meses de administración delos servicios).

Page 38: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Foto 2. Ceremonia de Firma de Contratos en el marcodel Proyecto PNUD/GEF sobre Electrificación Rural

Fotovoltaica.

En este sentido, el acceso a servicios energéticos ampliará elabanico de oportunidades para que 4.500 familias en extremapobreza, localizadas en zonas remotas, puedan mejorar sucalidad de vida. Los sistemas fotovoltaicos permitirán lautilización de 3 focos ahorradores, un radio y televisor enblanco y negro, por un periodo de 3 a 4 horas. Es importanterecalcar que la falta de acceso a información es un factorimportante que limita el aprendizaje y el desarrollo dehabilidades necesarias para una vida mejor. Desde el puntode vista ambiental, se espera reducir las emisiones de gasescausantes del cambio climático, así como disponerapropiadamente de baterías viejas.

El programa - destinado a mejorar la calidad de vida de lapoblación rural amazónica, a través del servicio eléctricosostenible, mediante el aprovechamiento de la energía solar -consiste en el empadronamiento, suministro, instalación yadministración de 4.524 sistemas fotovoltaicos (panelessolares), que coadyuvarán también a la reducción delincremento a largo plazo de las emisiones de gases de efectoinvernadero (GNI) en el territorio nacional.

Igualmente, comprende la instalación de 4.500 sistemasfotovoltaicos domiciliarios y 24 sistemas fotovoltaicos para laatención de los servicios básicos en postas médicas, centroseducativos, locales comunales y comunicaciones, para lo cualse llevarán a cabo diversas actividades, entre las cuales secuentan: un estudio de campo para el empadronamiento quepermitirá identificar las viviendas y los servicios básicoscomunales a ser beneficiados con el proyecto; suministro einstalación de los sistemas fotovoltaicos (paneles solares); ycertificación de las especificaciones técnicas de los equiposfotovoltaicos suministrados por la empresa contratista a cargode los laboratorios nacionales.

Para información complementaria sobre este Proyecto,visitar la Página Web:http://www.minem.gob.pe/dep/renovab/ESolar00.htm

AFRONTANDO LA ESCASEZ DEL AGUA EN EL 2007

El Día Mundial del Agua del 22 de marzo de 2007 serácoordinado por la Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO), en torno del tema: “Laescasez del agua”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 dediciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193, por la que el22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial delAgua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con lasrecomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidassobre Medio Ambiente y Desarrollo - contenidas en elCapítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Seinvitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día,en el marco del contexto nacional, a la celebración deactividades concretas como el fomento de la concienciapública a través de la producción y difusión de documentalesy la organización de conferencias, mesas redondas,seminarios y exposiciones relacionadas con la conservacióny desarrollo de los recursos hídricos así como con la puestaen práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

El tema destaca la importancia de la cooperación y de unenfoque integrado para la gestión de los recursos hídricostanto a nivel internacional como local. La equidad y losasuntos legales, culturales y éticos son fundamentales ydeben ser tenidos en cuenta a la hora de hacer frente a losrecursos hídricos limitados. Los desequilibrios entre ladisponibilidad y la demanda, la degradación de la calidad delas aguas subterráneas y superficiales, la competenciaintersectorial, los conflictos interregionales e internacionales,son asuntos todos ellos que giran en torno a la problemáticade afrontar la escasez de los recursos hídricos.

Fuente:http://www.unesco.org/water/water_celebrations/index_es.shtml

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ: ELGIGANTE EN EQUILIBRIO

La Central Hidroeléctrica de Itaipú se encuentra en el ríoParaná, cerca del puente que une la Ciudad del Este(Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Es la mayor plantahidroeléctrica jamás construida, considerada una de las sietemaravillas de mundo moderno y visitada por miles de turistas.Su infraestructura dio lugar a un lago artificial con 580 Km2 enParaguay y 770 Km

2en Brasil y almacena 29.000 millones de

metros cúbicos de agua. Cuando la represa se abre, el flujoes 40 veces superior al de las cataratas del Iguazú,generando el 25% de energía consumida en Brasil yalrededor del 89% en Paraguay.

La Itaipú binacional es una de las principales asociadas delProyecto Corredor de la Biodiversidad Santa María, en SantaTeresita de Itaipú (a 25 Km. de Fox de Iguazú), ideado paraconectar la faja de protección del lago en el Parque Nacional

Page 39: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

de Iguazú. Ello pretende ayudar a la conservación de la floray la fauna de la zona, con medidas tales como la reforestaciónde gran parte del Corredor.

Asimismo, esta iniciativa promueve con fuerza la educaciónambiental en el área de influencia del embalse, incentivandoprácticas ecológicamente correctas a la agricultura, la pescay actividades recreativas. Se demuestra así que el progresono necesariamente es incompatible con el equilibrioambiental y que es posible avanzar hacia un mejor futuro parala humanidad, preservando la riqueza natural.

Fuente: Revista Pasajero a Bordo. Edición No 44. Agosto /Septiembre.

WWF DENUNCIA QUE EN EL 2050 SECONSUMIRÁN LOS RECURSOS EQUIVALENTES ADOS PLANETAS COMO LA TIERRA

En su informe “Living Planet”, el Fondo Mundial para laNaturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) señala que laspoblaciones de especies animales – desde peces amamíferos – han descendido un tercio entre 1970 y el 2003,en gran parte debido a las amenazas humanas, tales como lacontaminación y la pesca excesiva. “Estamos ante un riesgoecológico serio y consumimos recursos más rápido de lo quela Tierra puede reponerlos”, expresó el Director General deWWF, James Leape.

El Informe denuncia que la “huella ecológica” del hombre (lademanda sobre el mundo natural) fue en el 2003 un 25%mayor que la capacidad anual del planeta para proporcionarrecursos, desde comida hasta energía, incluido el reciclaje detodos los residuos. En el Informe anterior, realizado en el2001, ese índice de “huella ecológica” era de un 21%.

Uno de los mayores problemas es el incremento de lapoblación mundial, la cual ha pasado de los 3.000 millonesdesde 1960 a los 6.500 en la actualidad. La Organización delas Naciones Unidas – ONU prevé que en el 2050 lapoblación excederá los 9.000 millones. “Con las actualesproyecciones, la humanidad utilizará el equivalente a losrecursos naturales de dos planetas en el año 2050, si es queestos recursos disponibles no se han agotado paraentonces…la huella ecológica se ha triplicado entre 1961 y el2003”, señaló el Director de WWF.

El nuevo informe de la organización coloca en la “lista negra”de países con alto consumo per cápita de energía y recursosa Emiratos Árabes Unidos, EE.UU., Finlandia, Canadá,Kuwait, Australia, Estonia, Suecia, Nueva Zelanda y Noruega.Por el contrario, Cuba es el único país del mundo quepresenta un desarrollo sostenible.

El hecho de que el Informe se haya presentado en Chinamuestra la importancia que WWF le otorga al futuro de laeconomía asiática, pues la forma en que escoja desarrollarseesta parte del mundo “es clave para que el planeta avancehacia el desarrollo sostenible”.

20.000 HOGARES DEL CAMPO TENDRÁN ENERGÍAELÉCTRICA

El Gobierno y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana(GTZ, por sus siglas en alemán) firmaron un convenio quepermitirá dotar de energía eléctrica a 20 mil hogares del árearural.

El documento fue firmado por el Ministro de Obras Públicas,Servicios y Vivienda, Salvador Ric, y el director de la GTZ,Martín Homola, en el marco del seminario: Energía paraHogares y Usos Productivos. Electrificación rural (26 y 27 deoctubre), realizado por el Viceministerio de Electricidad yEnergías Alternativas y el “Componente de Acceso aServicios Energéticos” del Programa de DesarrolloAgropecuario Sostenible de la Cooperación Técnica Alemana– PROAGRO - GTZ, con fondos de donación del Reino de losPaíses Bajos y organizado con el apoyo del Centro deInformación en Energías Renovables (CINER).

Foto 1. Representantes del Viceministerio deElectricidad y Energías Alternativas; la Embajada del

Reino de los Países Bajos; PROAGRO / GTZ y laEmbajada de la República Federal de Alemania.

Page 40: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

El monto requerido para el Proyecto asciende a $us 400 mil,que serán aportados en partes iguales por la GTZ y el Estadoboliviano. Según el Viceministro de Electricidad y EnergíasAlternativas - Jerges Mercado - es el primer paso hacia laobtención de recursos que posibilitará dotar de energíaeléctrica a 210 mil hogares en los próximos cinco años. Bolivia es uno de los países de la región latinoamericana quemuestra mayor rezago en cuanto a la cobertura deelectricidad. "La ampliación de la cobertura de la energíaeléctrica es una de las principales políticas del actualGobierno, tanto en el ámbito urbano como rural", señalóMercado.

Las conexiones se harán a través del sistema dedensificación de redes, permitiendo la conexión de lasviviendas al tendido eléctrico ya establecido. "Muchasfamilias no tienen los recursos para conectarse a la energíaeléctrica aunque el tendido pase por sus hogares, por ellonuestro propósito es subsidiar este costo de conexión",concluyó Mercado.

Fuente:http://www.larazon.com/versiones/20061031_005711/nota_248_351011.htm

SEMINARIO NACIONAL: ENERGÍA PARA EL ÁREARURAL

Durante los días 12 y 13 de Octubre, en Cochabamba serealizó el Seminario Nacional sobre “Energía para el ÁreaRural”, evento que generó un espacio de intercambio deideas, propuestas y experiencias en este campo. EsteSeminario, organizado por ENERGETICA y la SIB -Cochabamba, contó con el apoyo del Programa EASE y fueauspiciado por el Vice Ministerio de Electricidad y EnergíasAlternativas.

En este encuentro se hizo énfasis en los temas deelectricidad y energías alternativas, sin descuidar otros temasrelevantes y pertinentes a esta problemática, logrando que alfinal del evento se pueda contar con puntos de vista comunesy recomendaciones que permitan coadyuvar a las accionesdel gobierno, desde el punto de vista de los actoresinvolucrados.

Foto 2. Presentación del Seminario Nacional: Energíapara el Área Rural. ENERGÉTICA.

Las exposiciones realizadas en el evento, fueron divididas enlas siguientes áreas temáticas: políticas y estrategias sobreenergía rural; experiencias nacionales e internacionalessobre energización rural; aplicaciones productivas de laenergía en el área rural; tecnologías para la energizaciónrural y gestión de sistemas rurales de energía.

El Seminario contó con la participación de invitadosinternacionales de Perú, Argentina, Brasil, Ecuador y Chile,quienes expusieron sobre experiencias de campo enelectrificación rural. Asimismo, se contó con la participacióndel Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, quieninauguró el evento, representantes de la Superintendencia deElectricidad, Prefecturas, Municipios, Agencias deCooperación Internacional, Empresas Eléctricas yOperadores así como delegados de instituciones de lasociedad civil.

Los documentos de este evento están disponibles en el sitioWeb: www.energetica.info/seminario2006

CINER IRRADIA EL CONOCIMIENTO SOBRE ER´s

Como es característica de la Red de Centros deDocumentación Cochabamba – REDOC, el 13 de septiembrese llevó a cabo en la 11va. Feria “Exposición BibliográficaDepartamental”, la cual albergó a todas las bibliotecas ycentros de difusión escrita del Departamento. El objetivo deeste evento consiste en aglutinar el amplio material queproducen las distintas bibliotecas de la ciudad, ubicadas encentros de carácter público, así como los centrosuniversitarios y especializados, a fin de ponerla a disposicióndel público en general.

Foto 3. Equipo de CINER presente en la Feria“Exposición Bibliográfica”. Archivo CINER.

La destacada participación del Centro de Información enEnergías Renovables – CINER estuvo precedida por lapresentación de diverso material sobre las EnergíasRenovables: hidráulica, solar, sistemas fotovoltaicos,termosolares, eólica, ambiente, etc. La revista Energía &Desarrollo – en sus incomparables ediciones – tuvo comopúblico receptor a la juventud estudiantil de distintas edades.

Otro de los temas abordados a lo largo de la Feria fueron lasnuevas tecnologías como el biodiesel, biomasa, etc., las

Page 41: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

cuales despertaron mucho interés en los visitantes, así comotambién la innovación en el Stand con la demostración delfuncionamiento de las cocinas solares de la FundaciónCEDESOl y Sobre la Roca.

Para este evento, personal especializado de CINER estuvopresente para absolver las consultas de las personasinteresadas en el material que forma parte de la bibliotecaespecializada del CINER.

BOLIVIA PARTICIPÓ DE LA CAMPAÑA MUNDIALOCTUBRE AZUL

El Ministerio del Agua, la Oficialía Mayor de Cultura delGobierno Municipal de La Paz, el Fondo de las NacionesUnidas para la Mujer Región Andina (UNIFEM – RA) ydiversas Organizaciones no Gubernamentales como AguaSustentable, la Red Vida/Umavida, Fundación Solón,Cecasem, Agua Clara y el CGIAB, desarrollaron la movidacultural “El Agua es Vida, no una Mercancía”, desde el 8 hastael 11 de octubre en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

Esta movilización es parte de la campaña mundialdenominada “Octubre Azul”, en la cual participaron diversasorganizaciones sociales que integraron el movimiento globalque lucha contra la privatización del agua. Octubre ha tenidoun significado muy especial para el movimiento internacional,pues en octubre de 2004, el 64% de los ciudadanosuruguayos votó por el reconocimiento constitucional del aguacomo un derecho humano.

Para la movida “Octubre Azul”, la cual reivindica la efectivalucha del movimiento popular contra la privatización en todoslos continentes del mundo, en Bolivia se consumó una granmovilización cultural el domingo 8 de octubre en la Feria delPaseo del Prado en La Paz, con paneles informativos, gruposde teatro, música, baile, talleres de pintura y juegos infantilesdiseñados especialmente para el evento. El martes 10 sepresentó en el Tambo Quirquincha una muestra de videosdenominada “La Memoria del Agua en Bolivia”, conproducciones nacionales y extranjeras, referidas al últimoconflicto social en El Alto.

Prosiguiendo con las actividades, el miércoles 11 – tambiénDía de la Mujer Boliviana, se desarrolló el Panel “Mujeres enDefensa del Agua”, con la participación de luchadoras dediferentes regiones del país. El concepto que se manejó fueel de hacer escuchar al Vicepresidente de Bolivia, ÁlvaroGarcía Linera y al Ministro del Agua – Abel Mamani – laspropuestas sobre políticas públicas que se presentarán en laAsamblea Constituyente, haciendo énfasis en la visiónpopular indígena.

Dentro de este marco, más de 30 organizaciones del ComitéInternacional de Organización de la Red Vida culminaron susactividades en un día de acción mundial el 31 de octubre, conel objetivo de detener el apoderamiento del agua por parte delas grandes corporaciones y fortalecer los sistemas del aguacontrolados por comunidades. Por su parte, los activistasuruguayos lanzaron la campaña por el referéndum,

inspirados en la lucha de los cochabambinos en el año 2000y ahora en Bolivia muchas redes se inspiran en el movimientouruguayo para proponer mecanismos que protejan al agua enla nueva Constitución Política del Estado.

Como se puede observar, la lucha contra la privatización delagua ha dejado de ser una iniciativa de pequeños grupos deactivistas para convertirse en una verdadera cruzada de todala sociedad en la que participan alcaldes, autoridades delPoder Ejecutivo, sindicatos, Organizaciones noGubernamentales, instituciones vinculadas al arte y redessociales de la más variada índole.

En los últimos 5 años, el movimiento popular boliviano hasentado un precedente en la lucha internacional en contra dela mercantilización del agua y la globalización liberal, comofue la Guerra del Agua protagonizada por el pueblo deCochabamba el año 2000; la lucha por recuperar el serviciode agua potable y alcantarillado en la ciudad de El Alto en el2005, así como las acciones de las organizaciones socialesdel Altiplano Sur para evitar la exportación de sus aguassubterráneas, además de la resistencia social en variaslocalidades y regiones del país, como muestras inequívocasde la voluntad popular para defender los derechos socialesdel agua.

Siguiendo la misma línea, el gobierno boliviano, a través delMinisterio del Agua, presentó la propuesta de Declaración enel IV Foro Mundial del Agua, señalando que el agua es unDerecho Humano que debe quedar fuera de lasnegociaciones comerciales.

Fuente: http://www.bolpress.com y http://www.aguabolivia.org

ENERGÍA PARA HOGARES Y USOS PRODUCTIVOS

En el marco del Seminario Internacional “Energía paraHogares y Usos Productivos”, el cual se llevó a cabo en LaPaz, Bolivia los días 26 y 27 de octubre de este año, se contócon la participación de tomadores de decisión en materia deelectrificación rural a nivel nacional e internacional,responsables de programas de energía e institucionesgubernamentales, financieras, científicas, académicas, asícomo también del sector demandante y empresarial, entreotros.

Este evento, realizado por el Viceministerio de Electricidad yEnergías Alternativas y el “Componente de Acceso aServicios Energéticos” del Programa de DesarrolloAgropecuario Sostenible de la Cooperación Técnica Alemana– PROAGRO - GTZ, con fondos de donación del Reino de losPaíses Bajos, fue organizado por el Centro de Información enEnergías Renovables (CINER), con el objetivo deintercambiar experiencias e información en temas de alivio ala pobreza mediante el acceso a electricidad, modelos defomento, logros y desafíos en países de la región, así comoproyectos en ejecución respecto de las estrategiasempleadas, costos, apoyo en la creación de mercadossostenibles entre oferentes y demandantes en cuanto aelectrificación rural se refiere.

Page 42: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Foto 4.Intercambio de experiencias durante el trabajo enlas Mesas Redondas.

Las ponencias que enriquecieron este Seminario fueronpresentadas por los representantes de la Organización deEstados Americanos (OEA); Banco Mundial (BM); BancoInteramericano de Desarrollo (BID), OrganizaciónLatinoamericana de Energía (OLADE), Cooperación TécnicaAlemana- GTZ, Cooperación Holandesa, así comorepresentantes de instituciones y proyectos de Argentina,Brasil, Chile, Honduras y Bolivia.

Como resultado de las exposiciones y de la interacción entreexpositores y asistentes - en base a una plataformacompartida de opiniones dentro de las Mesas Redondas:“Mecanismo Financiero” y “Política Sectorial” - sesistematizaron las lecciones aprendidas en las siguientesáreas temáticas resultantes, relacionadas con laelectrificación rural:

a) Políticas.-

La creación de un fondo para Electrificación Rural en base aimpuestos, además de la asignación de recursos propios porparte del Gobierno para la electrificación rural. Otros factoresdeben estar ligados hacia los incentivos al sector privado, laevaluación de políticas de Electrificación Rural, desarrolladasen base a datos de impacto del sector en el desarrollohumano, el mejoramiento y expansión de sistemas demicrofinanciamiento para usuarios, el apoyo de proyectosproductivos con el mecanismo de desarrollo limpio, así comoel fortalecimiento de la gestión mediante la capacitación deRecursos Humanos.

b) Institucionalidad / Roles.-

Intervención de los Niveles de Estado - junto a los Privadoscon diferenciación de roles - electrificación rural bajo elprincipio de co-financiamiento público – privado –financiamiento externo, fortaleciendo equipos técnicos para lapriorización de proyectos.

c) Legalidad / Normativa.-

Reglas simples, claras y mecanismos ágiles para sistemas definanciamiento. Asimismo, se necesitan criterios claros ysistema de evaluación para operadores pequeños, seguridada la inversión privada y la implementación correcta de la

normativa técnica, contando con instancias técnicas que lacertifiquen.

d) Cambio climático.-

Se consideró el eje temático de cambio climático como unatransversal a los anteriores tres ejes, rescatándose además laprovisión de asistencia técnica para superar las barreras deldesarrollo de la energía sostenible, la incorporación delfinanciamiento por certificados de emisiones de carbono MDLa los proyectos de electrificación rural con fuentesenergéticas renovables, otorgando el apoyo financieronecesario para la optimización del uso de biomasa, coneficiencia energética y la incorporación de energíasrenovables para disminuir las emisiones de CO2.

EL DESPEGUE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES ENBOLIVIA

La nacionalización de los hidrocarburos que tiene previstollevar adelante el Gobierno del presidente Evo Morales enBolivia, contempla también promover la investigación,desarrollo, generación y uso de los biocombustibles yderivados de petróleos químicos, a partir del compromiso depaíses como Venezuela, México, Brasil y Argentina decompartir sus conocimientos sobre tecnología y desarrollo delsector petrolero con la compañía estatal de YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El principal propósito de la Administración boliviana, en estesentido, consiste en encarar el futuro desarrollo del sector, encumplimiento con las leyes vigentes y el desarrollo de laindustria petroquímica e hidrocarburífera del país. Dos sonlas futuras entidades que tendrán a su cargo el desarrollo delos hidrocarburos en el país: un Centro de Tecnología del Gasy un Centro Nacional de Coordinación de InversionesEstratégicas.

Dentro del plano legal, desde el 30 de septiembre de 2005 –durante la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé - sepromulgó la Ley Nº 3207, con el objetivo de incorporar elcomponente vegetal de producción nacional como aditivo aldiesel de petróleo, de manera gradual y progresiva, hastallegar a una proporción del 20%, en el parque automotor y detransporte particular o público de aquellas áreas geográficasdel territorio nacional en las que exista disponibilidad de estecomponente.

Con la finalidad de incentivar la producción de estebiocombustible, las personas naturales o jurídicas queproduzcan biodiesel gozarán de estabilidad fiscal por eltérmino de 10 años, liberándose del pago del GravamenArancelario Consolidado (CAC) y del Impuesto del ValorAgregado (IVA). Asimismo, el componente vegetal producidoen el país es considerado como un aditivo al diesel delpetróleo y por lo tanto - según el Artículo 7mo. de esta Ley -exento de pago del Impuesto Específico a los Hidrocarburos(IEHD) y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Fuente: www.eleconomista.es y la Ley Nº 3207, promulgadael 30 de septiembre de 2005.

CRECER CON ENERGÍA EN EL CHACO BOLIVIANO

Page 43: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

El Chaco boliviano actualmente es el bastión petrolero delPaís con el 95% de las reservas gasíferas y un punto desalida de poliductos para exportación a países vecinos comoArgentina y Brasil, concentrando la atención nacional y enespecial los tres Departamentos que las cobijan: Chuquisaca,Tarija y Santa Cruz.

En el mes de agosto se llevaron a cabo en Camiri los TalleresDistritales “Chaco Boliviano”, en el marco del Proyecto“Crecer con Energía - CCE”, el cual pretende desarrollar elconocimiento y la oportunidad del uso de energía renovablepara insertar a los sectores desfavorecidos de Latinoaméricaen el desarrollo. El Proyecto apunta a fortalecer elconocimiento para aplicar energía en actividades productivasdel sector agrícola, apoyo a la micro empresa y desarrollo confinanciamiento rural. Para este cometido, se ha seleccionadola Región del Chaco, compartida entre dos paísesbeneficiarios: Paraguay y Bolivia.

Las visitas se realizaron en la semana previa al Taller,conformando un equipo de interacción, integrado porpersoneros del Plan de Innovación Estratégica Nacional Aguay Monte de Camiri, la Representante Agropecuaria deHucaya, dos técnicos de la Federación de Ganaderos deVillamontes y dos técnicos del Centro de Información enEnergías Renovables - CINER. El Taller se llevó a cabo el 15de agosto en un trabajo conjunto con un equipomultidisciplinario de especialistas integrantes de Energética ydel CINER, además de personal de las instituciones locales,autoridades del sector, representantes de lasmancomunidades, de la asociación de ganaderos, de GTZriego y de organizaciones tales como: NOR, SUR, PIEN yCIPCA, así como de las empresas de electricidad (CRE yCETAR) y corregidores, entre otros invitados.

Foto 5. Grupos de trabajo conformados durante el Taller

Distrital “Chaco Boliviano”.

De igual manera, el Taller celebrado el 16 de agosto estuvoenriquecido con diversas ponencias sobre: “Energía yDesarrollo en el Chaco”; “Perspectivas de Desarrollo Rural”;“Manejo de Agua”; “Energías Renovables y Desarrollo”;“Apoyando las Necesidades de Inversión Rural” y“Resultados de los Grupos Focales”. Posteriormente, seconformaron grupos de trabajo para los temas de:

Electrificación Rural; Microempresas y Microfinanciamiento;Usos Productivos; Saneamiento y Educación.

Como resultado de estas jornadas de trabajo se haestablecido que el desarrollo de la electrificación rural y lautilización de la energía en procesos productivos es parte deuna solución estructural en la generación de condiciones paraun crecimiento económico que permita romper los círculos depobreza existentes en la región.

En el campo de las energías renovables, se establece comoprioridad la necesidad de formación de recursos humanos eneste campo, partiendo quizás de los técnicos actuales quetienen relación con el área energética, a efecto de que estasfuentes se incorporen como opciones en los diferentesproyectos que actualmente sólo consideran posibilidades deextensión de redes.

El compromiso acordado ha determinado la necesidad deelaborar una cartera de proyectos regional que permita lasinversiones necesarias por Municipio para desarrollaractividades de suministro de energía para usos domésticos,sociales y productivos. El Proyecto CCE – Chaco, a través delequipo técnico de ENERGÉTICA asumirá este desafío.

Page 44: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

CURSOS Y EVENTOS

ENERO 2007

• “European Renewable Energy Policy Conference”. Del 29 al 31 de enero de 2007. Organiza: European Renewable EnergyCouncil (EREC) y Federal Ministry for the Environment. Lugar: Flagey Covention Centre, Place Saint Croix, 1050 Bruselas.Contacto: EREC. 63 – 65, rue d´Arlon – B – 1040 Bruselas – Bélgica Tel: +32 25 461 933. Fax: +32 25 461 934. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.erec-renewables.org

FEBRERO 2007

• “VII Curso de la Maestría en Ecología y Conservación”. Del 12 de febrero de 2007 al 2008. Organiza: Centro de Postgrado enEcología y Conservación de la Universidad de San Andrés. Contacto: Campus Universitario. Calle Cota Cota. Tel/fax: 591 – 2 –2771442. La Paz – Bolivia.

• “Feria Internacional de la Energía y del Medio Ambiente”. 28 de febrero al 2 de marzo de 2007. Organiza: IFEMA. Lugar: Feriade Madrid. Contacto: IFEMA. Feria de Madrid. 28042 Madrid – España. Tel: 902 22 15 15. Fax: (34) 91 722 58 01. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.ifema.es

• “Regenerex: Renewable Energy Expo”. Del 12 al 14 de febrero de 2007. Organiza: Zayed International Prize for the Environmentand Quality Fairs. Lugar: Expo Dubai Aeropuerto – UAE. Persona de Contacto: Assad Hassan. Coordinador General delProyecto. Quality Fairs. P.O. Box: 182702. Dubai – UAE. Tel: 00971 42664488. Fax: 00971 42662727. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.regenerex.ae/

MARZO 2007

• Taller Nacional: “Crecer con Energía”. 2 de marzo de 2007. La Paz – Bolívia. Persona de Contacto: Alba Gamarra. CINER. Tel:(00.591.4) 4280702. Fax: (00.591.4) 4295996. E-mail: [email protected]. Miguel Fernández. ENERÉTICA. Tel/Fax: (00.591.4)4253647. E-mail: [email protected]

• Curso: “Proposals for CDM Projects”. 5 de marzo al 5 de abril de 2007. Organiza: The Department of Technology andSustainable Development (TSD), University of Twente – The Netherlands. Persona de Contacto: Ms. Wendie Klieverik. PO Box217, 7500 AE Enschede, The Netherlands. Tel: + 31 (0)53 489 4377. Fax: + 31 (0)53 489 3087. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.utwente.nl/cstm/tsd/news

• Expo – Congreso Internacional de Biodiesel y Bioetanol. Del 6 al 8 de marzo de 2007. Lugar: Palacio de Congresos y de laÓpera de A. Coruña. Organiza: Brent & Trading. Contacto: Manual Núñez, 4-4º 36203 Vigo. Tel: +34 902 362 605. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.brent.es/

• “ECOMED POLLUTEC”. 8 de marzo de 2007. Organiza: Fira de Barcelona. Lugar: Salón Internacional de la Energía y MedioAmbiente. Contacto: Fira de Barcelona – España. Tel: 902 233 200. Fax: 902 233 651. E-mail: [email protected] Página Web:http://www.ecomedpollutec.com/

• “Feria del Agua”. 10 y 11 de marzo de 2007. Organiza: Internacional Renewable Resourses Institute IRRI. Persona de Contacto:Ilya Adler. Coordinador de cursos y capacitación. Álvaro Obregón 110. Colonia Roma. C.P. 06700. Distrito Federal, México. Tel:(52-55) 5264-2187. Fax: (52-55) 5264-2188. E-mail: [email protected] Página Web: www.irrimexico.org

• “1er. Simposio Internacional de Fuentes Alternativas de Energía y Calidad Energética IEEE 2007”. Del 14 al 16 de marzo de2007. Organiza: Asociación Colombiana de Ingenieros Eléctricos & Electrónicos. Contacto. Calle 100 Nº 8ª – 55. Tel/fax:(57) 1 6 555555. E-mail: [email protected]

• “Asia Solar - Energy and PV – Project Exhibition”. 15 al 17 de marzo de 2006. Organiza: Shanghai Pudong InternationalExhibition Corp. Lugar: Shanghai Everbright Exhibiion Centre. Persona de Contacto: Linda. 5F, Guang Yue Rd., Shanghai, China434 – 068 mailbox. Tel: 86-021-65929965 65928513. Fax: 86-021-65282319. E-mail: [email protected] Página Web:www.ieesse.com

MAYO 2007

• Feria: “European Wind Energy Conference & Exhibition”. 7 al 10 de mayo de 2007. Milán – Italia. Organiza: European WindEnergy Association (EWEA). Lugar: Milano Convention Centre. Contacto: Silke Schlinnertz. Tel: +32 25 461 980. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.ewec2007.info

Page 45: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

• Feria: “15th. European Biomass Conference & Exhibition”. 7 al 11 de mayo de 2007. Organiza: ETA Florence y WIP Munich.Lugar: Internacional Congress Center Berlin, Alemanaza. Contacto: Sylvensteinstr, 2, 81369 munich, Alemania. Tel: +49 8 972012 791. Fax: +49 8 972 012 735. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.wip-munich.de

• “World Environmental and Water Resourses Congress 2007”. Del 15 al 19 de mayo de 2007. Organiza: Environmental and WaterResourses Institute (EWRI) Of American Society of Civil Engineers (ASCE), Tampa – Florida, EE.UU. Contacto: Leonore Jordan.Tel: 703-295-6146. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.asce.org/conferences/ewri2007/

• “5th. International Conference and Exhibition for Environmental Technologies Services & Funding. Del 21 al 23 de mayo de 2007.Organiza: Egyptian Ministry of State for Environment. Lugar: Cairo International Conference Center. Contacto: 21, Soliman AbazaSt., off Gamaet el Duwal al Arábia, Mohandessin – Giza, Cairo – Egipto. Tel: 0020 2 3368 183 ext. 514 ó 521. Fax: 0020 2 3368786, 3368 026. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.eeaa.gov.eg/English/main/Env2007.asp

• “V Conferencia Internacional de Energia Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética” (CIER 2007). Del 22 al 25 demayo de 2007. Organiza: Universidad Técnica de Energia Renovable. Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana – Cuba.Persona de Contacto: Ing. Hilda Maceira García. Tel: (537) 267 2012 – 2614939. Fax: (537) 267 1574. E-mail:[email protected] Página Web: http://universiturcujae.cujae.edu.cu

JUNIO 2007

• Feria: “WINDPOWER 2007”. Del 3 al 6 de junio de 2007. Organiza: AWEA. Lugar: Convention Center Los Ángeles, California –EE.UU. Contacto: Marissa Bundy. Tel: (202) 3832 512. Fax: (202) 3832 505. E-mail: [email protected] Página Web:http://www.awea.org

• “I Congreso Iberoamericano del Agua, Agricultura y Medio Ambiente”. Del 5 al 8 de junio de 2007. Lugar: Teatro – Auditorio deCuenca. Paseo del Húecar, s/n, Cuenca – España. Organiza: Club del Agua Subterránea – CAS. Persona de Contacto: BenitoLacalle Pareja. Tel: (+34) 913724722. Fax: (+34) 913510475. E-mail: [email protected] Página Web:http://tierra.rediris.es/hidrored/noticias/concuenca/concuenca.html

• Curso: “Manejo Sostenible del Medio Ambiente”. Del 22 de junio al 14 de julio de 2007. Organiza: Programa de Liderazgo enMedio Ambiente del Colegio de Recursos Naturales, Universidad de California en Berkeley. Persona de Contacto: Dra. RobinMarsh. 4 Giannini Hall University of California, Berkeley. CA 94720-3100. Tel: (510)643-4200. Fax: (510)643-4483. E-mail:[email protected] Página Web: http://www.beahrselp.berkeley.edu

• Conferencia: “Power Grid Europe”. 26 al 28 de junio de 2007. Madrid – España. Persona de Contacto: Debbi Boyne, CMP. Tel:+1-918-832-9265. E-mail: [email protected] Página Web: www.powergrideurope.com

• “Feria Internacional Ambiental y de Energías Renovables” Del 27 al 29 de junio de 2007. Lugar: Centro Costa Salguero. BuenosAires – Argentina. Organiza: Saira Online S.R.L. Persona de Contacto: Jimena Levy. Tel: (011) 4815 – 6240. E-mail:[email protected] Página Web: www.fiaer.com.ar

JULIO 2007

• “IV Congreso de Educación Ambiental”. Del 2 – 6 de julio de 2007. Durban – África del Sur. Organiza: WEEC. Persona deContacto: Nina Freysen. Secretaría del Congreso. Tel: + 27 31 – 303 9852. Fax: 27 31 – 303 9529. E-mail: [email protected]ágina Web: http://www.weec2007.com/

• “Congreso Internacional sobre Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales: Sostenibilidad a Múltiples Niveles y Escalas”.Del 11 al 13 de julio de 2007. Organiza: Universidad Mayor de San Simón. Persona de Contacto: Mabel Magariños. Casilla Nº1167. Cochabamba – Bolivia. Tel / Fax: +591-4-423 4244. Página Web: http://congresoiuc.umss.edu.bo/ E-mail:[email protected]

AGOSTO 2007

• “Second IASTED International Conference in Water Resourses Management”. Del 20 al 22 de agosto de 2007. Honolulu –Hawaii, USA. Organiza: International Association of Science and Technology for Development (IASTED). Contacto: IASTEDSecretariat. Building B6, Suite Nº 101. 2509 Dieppe Avenue SW, Calagary Alberta, Canada T3E 7 J9. +1. 403 288 1195. Fax: +1.403 247 6851. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.iasted.org/conferences/home-578.html

OCUTBRE 2007

• “Curso: “Energy Management and Cleaner Production in Small and Médium Scale Industries”. Del 29 de octubre al 30 denoviembre de 2007. Organiza: The Department of Technology and Sustainable Development (TSD), University of Twente – TheNetherlands. Persona de Contacto: Ms. Wendie Klieverik. PO Box 217, 7500 AE Enschede, The Netherlands. Tel: + 31 (0)53 4894377. Fax: + 31 (0)53 489 3087. E-mail: [email protected] Página Web: http://www.utwente.nl/cstm/tsd/news

Page 46: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

IMPRENTA

Page 47: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

BATEBOL LTDA.Contacto: Ing. Victor Hugo JiménezDirección: Parque Industrial P I. 4Casilla: 2908Teléfono: 591-3-3461370Telefax: 591-3-3462406 / 3334257E-mail: [email protected]

www.batebol.comCiudad: Santa Cruz de la SierraPaís: Bolivia.

ISOFOTON S.A. Dirección: Calle Cochabamba esq. Saavedra.

Edif. Centro Empresaria Torre CAINCO. Piso 5. Of. 3.

Teléfono: 591-3-3397200 / 3397170Telefax: 591-3-3396526E-mail: [email protected]

www.isofoton.com.boCiudad: Santa CruzPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Telefax: 591-2-2424670

Cel. 706 98244E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

PROSOLContacto: Álvaro FrontanillaDirección: Calle Tumusla Nº 609 esq. L. CabreraTeléfono: 591-4-4235953Telefax: 591-4-4229349E-mail: [email protected]ágina Web: www.prosolbolivia.comCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Pablo Bakker Dirección: Calle México Nº 0169Teléfono: 591-4-4231471Telefax: 591-4-4529729Casilla: 3380E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

PHOCOS LATIN AMERICA S.R.L.Contacto: Ronald Cavero H.Dirección: Av. Perú Nº 1033Teléfax: 591-4-4118201E-mail: [email protected]

www.phocos.comCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 70698244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Pablo Bakker Dirección: Calle México Nº 0162Teléfono: 591-4-4529729Telefax: 591-4-4231471Casilla: 3380E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ECOTEC - Ecotecnologías Energéticas y ProductivasContacto: Ing. Emilio Montaño / Ing. José Luis MonroyDirección: Av. Saavedra 2226 (Miraflores),

Edif. Los Geranios, Of. 1Telefax: 591-2-2798984 / 2795724

Cel. 715 37335 / 715 28756E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ENERGETICA - Energía para el DesarrolloContacto: Ing. Miguel FernándezDirección: Calle La Paz E-0573Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4253647 / 591-4-4255806Telefax: 591-4-4253825E-mail: [email protected]ágina Web: www.energetica.infoCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

Facilitación de Procesos Grupales, Planificación,Seguimiento y EvaluaciónContacto: Alba Gamarra / Walter Canedo E. /

Fernando JiménezDirección: Av. Santa Cruz esq. Beni Nº 1274,

Edif. Comercial Center, 3er. piso, of. 3-3

Quién es quién en Energía y Desarrollo? Catálogo de empresas

Equipos y componentes fotovoltaicos

Equipos termosolares

Equipos paraMinicentralesHidroeléctricas

Planificación,Formulación, Ejecucióny Evaluación deProyectos

Page 48: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Casilla: 2672Teléfono: 591-4-4280702 / 4117580Telefax: 591-4-4295996E-mail: [email protected]

www.ciner.orgCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACIÓN - CREContacto: Luis Fernando Añez PereyraDirección: Av. Busch esq. HondurasTelefax: 591-3-3367777 E-mail: [email protected]

www.cre.com.boCiudad: Santa CruzPaís: Bolivia.

PROLEÑA - BOLIVIAContacto: Juan Carlos Guzmán SalinasDirección: San Miguel, Bloque M, Nº 810Casilla: 1776Telefax: 591-2-2117696E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

RED LINE Security Enterprise S.R.L.Contacto: David Torrelio PachecoDirección: Av. América Nº 459 casi WashingtonTelefax: 591-4-4410368Cel: 774 57861E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

POCHO´S Service S.R.L.Contacto: Nigel VargasDirección: Calle Campero Nº 48 entre Bolívar y SucreTelefax: 591-3-3339408Cel: 773 39642E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

FUNDACIÓN CEDESOLContacto: David Whitfield V.Dirección: Calle Zenón Salinas Nº 1008Telefax: 591-4-4488187 Celular 774-24269E-mail: [email protected]

[email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

SOBRE LA ROCA: ENERGÍAS ALTERNATIVASContacto: Ruth Saavedra RiveroDirección: Calle Caracas No. 16 Teléfono: 591-4-4473467

Cel. 774 28181E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

PROLEÑA - BOLIVIAContacto: Juan Carlos Guzmán SalinasDirección: San Miguel, Bloque M, Nº 810Casilla: 1776Telefax: 591-2-2117696E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

J. VALLEJO / Import ExportContacto: Javier Lopera Dueñas Dirección: Calle Junín Nº S-434 entre Jordán y CalamaTeléfono: 591-4-4539144

Cel. 707 50004E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ElectrificaciónRural

Uso racional deenergía

Seguridad Industrial

Capacitaciónen EnergiasRenovables

Uso de biomasa

Cocinas solaresy Ecología

Tecnologías enComunicación para elDesarrollo

Page 49: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

Ya está disponible en CINER el CD de Exposiciones delSeminario Internacional: “Energía para Hogares y UsosProductivos. Electrificación Rural”!

Si desea obtener un apreciación global del sector energéticoy sobre el trabajo que se encuentra realizando laCooperación Técnica Alemana – GTZ en Bolivia – a travésdel Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible(PROAGRO), con fondos de donación del Reino de losPaíses Bajos - para facilitar el acceso al suministro deenergía de 5 millones personas hasta el 2015, ésta es unaoportunidad que no puede desaprovechar. Adquiera elCD con las ponencias del Seminario Internacional:“Energía para Hogares y Usos Productivos.Electrificación Rural”, el cual tuvo lugar en La Paz (26 y27 de octubre), con la coordinación del Viceministeriode Electricidad y Energías Alternativas,GTZ/PROAGRO y el apoyo del Centro de Informaciónen Energías Renovables – CINER.

Es importante resaltar que este compacto contienelas ponencias presentadas durante el evento, el cual

estuvo enriquecido por las exposiciones de destacados expertos yrepresentantes de: la Organización de Estados Americanos (OEA); Banco Mundial (BM);

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Latinoamericana de Energía (OLADE),Cooperación Técnica Alemana- GTZ, Cooperación Holandesa, así como de instituciones y proyectos de Argentina, Brasil, Chile,Honduras y Bolivia, en temas de acceso a electricidad, modelos de fomento, logros y desafíos en países de la región, así comoproyectos en ejecución respecto de las estrategias empleadas, costos, apoyo en la creación de mercados sostenibles entreoferentes y demandantes, en cuanto a electrificación rural se refiere.

Este soporte digital cuenta con valiosa información relacionada con: el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa: Vivir conDignidad que está llevando a cabo el Gobierno; el Proyecto de Electrificación Rural en Bolivia y los procesos subregionales,regionales y globales, los cuales integran el sector eléctrico. Igualmente, se incluyen las iniciativas, financiamiento e incentivospara la electrificación rural; el Acuerdo Estratégico de Cooperación Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – Alemania sobreEnergía Renovables y Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe, además de las acciones de la OrganizaciónLatinoamericana de Energía - OLADE en la región.

Este CD interactivo también se enfoca en los programas y proyectos impulsados por el Estado, centrándose en los mecanismosfinancieros, así como en los dispositivos para densificar conexiones en áreas rurales, a través de oportunidades, vinculación deportafolios de proyectos y negocios, vía programas y fuentes financieras, Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y Apoyoal Sector Productivo – FONDESIF, Corporación Andina de Fomento - CAF y la Experiencia en electrificación rural desde la visiónpública (CNE – Chile) y privada. Igualmente, este material incluye fotos del evento y el informe del Seminario, además de losdatos de contacto de los expositores invitados.

Solicite información en:

Centro de Información en Energías Renovables – CINER.Av. Santa Cruz esq. Beni.Edif. “Comercial Center” piso 3, Of. 3Tel: + 591-4-4280702 y 4117580Fax: +591-4-4295996Casilla de correo: 2674E-mail: [email protected] “Energía y Desarrollo”: E&[email protected]ágina Web: www.ciner.orgCochabamba – Bolivia.

Comentario Bibliográfico

Page 50: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

CINER: UNA VENTANA ABIERTA A LA COMUNICACIÓNY AL ACCESO DE INFORMACIÓN

El Centro de Información en Energías Renovables (CINER), en sus 13 años de existencia, tiene entre sus objetivos lapromoción del intercambio de información entre instituciones, empresas y personas que trabajan en el tema energético.

BIBLIOTECA DEL CINER

• Biblioteca especializada, única en Bolivia, con cerca de 1.600 volúmenes y 1.500 textos, tesis, revistas, etc.• Elaboración y difusión de más de 300 artículos y 152.000 ejemplares de separatas para difusión en temas relacionados

con la energía en el sector rural.• Publicación y difusión de 48.500 revistas de Energía y Desarrollo (E&D) – números 1 - 28. Edición semestral.• Elaboración y difusión de 20 vídeos con información y experiencias de producción nacional en la aplicación de

Tecnologías en Energías Renovables (TER’s) y 80 vídeos documentales de producción extranjera.

NUEVAS PUBLICACIONES EN CINER

• Schneider Electric Perú ha puesto a disposición de CINER un Catálogo para la Minería, el Gas y elPetróleo, el cual trata de resumir de forma didáctica el universo de posibilidades tecnológicas que ShneiderElectric ofrece en todo el mundo, fundamentalmente dedicado a las industrias minera, gasífera y petrolera,basándose principalmente en las normas NEMA, UL y CSA.• Red Iberoamericana para las Aplicaciones Sustentables de la Energía Fotovoltaica– RIASEF ha editado un CD que presenta una breve descripción de RIASEF, susobjetivos, su marco conceptual y, sobre todo, un conjunto de memorias de seminariosy talleres realizados en el 2004 y 2005, organizados en coordinación con institucioneslocales.• FDTA - VALLES ha elaborado una Guía de Acceso al Fondeo Competitivo deInnovación Tecnológico Agropecuaria (FCI), con la cual el usuario podrácomprender la Reforma del Estado y la nueva estructura institucional del sectoragropecuario. Esta Guía está dirigida a todos los actores involucrados en laproducción, transformación y comercialización de cadenas agroalimentarias y,dentro de cada uno de estos componentes, la generación, transferencia yadopción de tecnología.• Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria – SIBTA ha sistematizado la

información referencial y documental en la temática del desarrollo agropecuariodentro de una carpeta de presentación que difunde la visión, misión y objetivos del SIBTA, así

como el trabajo que realizan las diversas unidades que la conforman.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

• Centro de Información e Intercambio para la Agricultura Ecológica: El boletín Nº 5para la gestión de agosto de 2006, publicado por la Fundación AGRECOL, contieneexperiencias en torno del fortalecimiento de la capacidad local de los municipios rurales,la valoración de los conocimientos locales y las comunidades educativas agroecológicas. • Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): La última edicióncuenta con notas acerca de la integración energética y los acuerdos de comercializacióny tratados de libre comercio, además de otras secciones de interés para el lector.• Congeneration & On – Site Power Production en su versión 2006 – 2007, ofrece asus lectores tópicos temáticos relacionados con: cambio climático, eficiencia energética,generación descentralizada, políticas y apertura de mercados.

NUEVOS DOCUMENTOS DE LA GTZ EN LA BIBLIOTECA DE CINER

La Cooperación Técnica Alemana - GTZ, ha editado 5 fascículos relacionados con elProyecto de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en el Chaco Sudamericano(II Fase: 2006 – 2008), los cuales están basados en la educación y capacitación para el desarrollo

sostenible. Este paquete didáctico contiene guías didácticas, una recopilación de historias, leyendas ypoemas, un cuaderno de metodologías y técnicas, además del Atlas del Gran Chaco Sudamericano, abarcando

las regiones de Argentina, Bolivia y Paraguay, con el objetivo de compartir las experiencias existentes en la región ycontribuir al trabajo de diversas instituciones, así como de personas que ejecutan proyectos, actividades de educaciónambiental, conservación de los recursos naturales y desarrollo rural.

Para mayor información puede dirigirse a:Av. Santa Cruz Esq. Beni Nº 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of.3.Casilla 2672. Tel: (591) 4 – 4280702. Fax: (591) 4 – 4295996.

Con el objetivo de ampliar las posibilidades de acceso a la información,ofrecemos la posibilidad de visitar nuestra Página Web: www.ciner.org y decontactarse con nosotros, a través de nuestro correo electrónico:[email protected]

Page 51: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

El Comité Editorial de la Revista Energía y Desarrollo (E&D)se complace en invitar a todos los ejecutivos de los sectorespúblico y privado de la energía, financistas, industriales,consultores, investigadores y técnicos que trabajan en áreasvinculadas con las energías renovables y el desarrollo rural,a publicar sus estudios o experiencias en nuestras siguien-tes ediciones. Para esto, se deben tomar en cuenta las si-guientes instrucciones:

FORMATO

• Enviar sus trabajos en papel bond tamaño carta(A4/LTR), a espacio simple, con 74 – 80 caracteres porlínea (12 letras/pulgada), en CD ó disquete de 3.5.' enprocesador de palabras (Word para Windows), más unaimpresión o enviarlo por E-mail.

• El título del escrito debe ser claro y breve (no más de 15palabras) y debe reflejar el contenido global del trabajo.Si el artículo es parte de otra publicación, debe indicarcomo pie de página (resumen de tesis, ponencia a uncongreso, reproducción de otra revista, etc.).

• El nombre del autor(es) debe estar en un lugarclaramente visible y en el pie de página o final delartículo, debe indicar su dirección y posición en lainstitución en que trabaja.

• El formato del contenido es completamente libre.

CUADROS Y FIGURAS

• Los cuadros y figuras deben ser sólo los indispensablesy preferentemente, deben tener una extensión de 12,5 x9,0 cm. o menos.

• Los cuadros deben tener sólo la información sobresalien-te y al pie de cada uno, una explicación o leyenda corta.Debe presentarse en orden numérico, en concordanciacon el texto (se deben evitar otras denominacionescomo: tabla, datos, etc.).

• Las figuras deben ser lo más sencillas posible, evitandootra denominación que no sea "figura" (evitar gráfico,

diagrama, etc.) y al pie de cada uno, una explicación oleyenda.

• Si los cuadros y figuras provienen de otras fuentes, comopie de cuadro o figura se debe indicar la "fuente".

FOTOGRAFÍAS

• Las fotografías deben ser originales, con buen contrastey resolución (no fotocopias). También se aceptará elenvío por E-mail en formato JPG con resoluciones de300 DPI.

• En el texto se debe incluir el pie de foto correspondienteen el lugar de ubicación deseado. El reverso de la fotodebe contener el número que corresponde al pie de fotoy el apellido del autor principal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

En caso de que existieran, éstas deben estar ordenadasalfabéticamente y de acuerdo a normas internacionales:autor, título, revista o editorial (ciudad o país), volumen,número, año y página.

PLAZOS DE RECEPCIÓN

Se han establecido los plazos máximos de recepción paralos dos números anuales:

Edición de abril 25 de febrero.Edición de noviembre 18 de septiembre.

OTRAS NORMAS

• El Comité Editorial, se reserva el derecho de rechazar elartículo en caso de que no cumpla con las normasestablecidas o en casos en que así lo considereconveniente.

• Cada artículo debe estar acompañado de una ficha derecepción de llenado por el autor o el Comité Editorial. Elmodelo de ficha, que sirve además como hoja de ruta enel comité editorial, se adjunta al presente instructivo.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

Nombre del artículo

Area Autor

TIPO DE ARTICULO:

Artículo técnico/científico Artículo sobre aplicaciones de TER's

Artículo T/C traducido Entrevista

Noticias Evento

Comentario bibliográfico

PALABRAS CLAVES (KEY WORDS): 1 2 3

Enviado en fecha:

Para cualquier consulta, contáctese con el Comité Editorial a: [email protected] o visítenos en Internet: www.ciner.org.

"

Page 52: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

C AT`LOGO: ¿QuiØn es quiØn en Energ a y Desarrollo?

¡Difunda su empresa en Latinoamérica, Asia, Europa, Africa y U.S.A. por sólo $US. 10.-el rubro en las “Páginas Amarillas”!En un mercado poco articulado, como el de las energías renovables, uso racional de energía y de servicios deenergía rural, a veces es difícil encontrar la empresa o institución adecuada para la adquisición de equipos oservicios. La revista “E&D” ofrece un servicio de información sobre empresas e instituciones que trabajan enel campo de energía y desarrollo, tanto en la revista (con distribución en 35 países) como en el Centro deInformación en Energías Renovables.

Este servicio permite a los lectores contar con las direcciones de todas las empresas e instituciones relevantespor rubro, para solicitar cotizaciones o informarse directamente sobre los servicios que ofrecen. Por un costode solamente 10.- $US por cada nominación y rubro, su empresa o institución entra en este Catálogo. Si usted,su empresa o la institución donde trabaja desea participar, por favor llene este formulario, indicando los rubrosen los que desea suscribirse y envíelo a nuestra dirección. El depósito puede hacerlo a la Cta. Cte. 2-502125del Banco Unión a nombre del CINER, o directamente en nuestras oficinas. En caso de encontrarse fuera deBolivia, contáctese con nosotros por E-mail, para enviarle información complementaria.

Asimismo, el Comité Editorial de la Revista E&D se complace en anunciar que a partir del 2007, todas lasempresas que participan de nuestros rubros publicitarios tendrán su espacio no sólo en la revista, sino tambiéndentro de nuestra Página Web: www.ciner.org – sin costo adicional – a fin de que los usuarios puedan accedera los datos de contacto de nuestros auspiciantes, quienes tienen un lugar privilegiado dentro del catálogo deempresas y a partir de ahora con el devenir de la vanguardia tecnológica, se realizará también esta difusiónvía Internet.

En caso de estar interesado en insertar publicidad de su empresa/institución/proyecto, puede solicitar se leenvíe la información respectiva, mediante contacto con CINER.

Av. Santa Cruz esq. Beni Nº 1274. Edif. Comercial Center, piso 3, of. 3.Tel: 591-4-4280702 - Fax: 591-4-4295996 - Casilla: 2672.

E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.orgCochabamba - Bolivia

Nombre de la empresa o institución: ...................................................................................................Persona de contacto: ..........................................................................................................................Dirección: ............................................................................................................................................Casilla: ....................................... Ciudad:..........................................País: .........................................Teléfono:......................................Telefax: ........................................ E-mail: ......................................

La empresa o institución trabaja en los siguientes rubros:Equipos y componentes fotovoltaicos.

Equipos termosolares.

Energía eólica.

Equipos para Minicentrales Hidroeléctricas.

Uso de biomasa.

Uso racional de energía.

Planificación, formulación, ejecución y evaluación de Proyectos.

Electrificación rural.

Protección del medio ambiente.

Capacitación en Energías Renovables.

Arquitectura Solar.

Tecnologías en Comunicación para el Desarrollo.

Seguridad Industrial.

Otro. (Mencione) ..................................

Solicitamos la mención en el catálogo de empresas en instituciones de la revista E&D en el rubrode ......................, a un costo total de ..................... $US (10.- $US por rubro).

.....................................Firma

"

Page 53: Descargar la Revista E&D No 29

E&D

DATOS DEL SUSCRIPTOR

Nombre y Apellido: ................................................................................................................................................................

Institución o Empresa: ..........................................................................................................................................................

Profesión y ocupación: .........................................................................................................................................................

Dirección particular: ..............................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Dirección comercial: ..............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Casilla de Correo: ............................................................................................ Fax.: ..........................................................

Ciudad: .............................................................................................................. País: ........................................................

FORMAS DE PAGO

Depósito Bancario* Cheque Visado Giro Efectivo

Marque la casilla que corresponde a la forma de pago (en dólares o bolivianos al cambio del día)

Favor realizar el pago a nombre delCentro de Información en Energías Renovables - CINER

Av. Santa Cruz Esq. Beni No. 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of. 3.Casilla 2672 - Tel.: 00591-4-4280702 - Fax: 00591-4-4295996 - E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.org

Cochabamba-Bolivia.

*Cta. Cte. No. 2-502125 del Banco Unión, a nombre de CINER y hacer llegar una copia de la boleta de depósito con su nombre o el de suempresa. En caso de suscribirse de un país distinto al de Bolivia, escríbanos para enviarle el procedimiento.

"

SUSCRIPCIÓN: Atención lectores de E&DComunicamos a usted que, a partir de 1998, la Revista Energía y Desarrollo (E&D), es distribuida mediantesuscripción pagada. De esta manera, si desea seguir recibiendo este ejemplar, le solicitamos nos envíe susolicitud en el formulario adjunto.

El monto que recibiremos de usted a través de su suscripción, será importante puesto que permitirá en parte lasostenibilidad económica de la Revista; posibilitando que este medio de difusión siga cumpliendo con el rol deinformar, comunicar y relacionar a los interesados en Energías Renovables en Bolivia, Latinoamérica y otrospaíses.

En caso de estar interesado en colocar publicidad en la revista no dude en contactarnos.

Gracias por su apoyo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------COSTOS DE SUSCRIPCION

• Suscripción anual para personas particulares en Bolivia $us. 6.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Bolivia $us. 10.-

• Suscripción anual para personas particulares en Latinoamérica $us. 12.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Latinoamérica $us. 15.-

• Suscripción anual para personas particulares en U.S.A. - Europa - Asia $us. 15.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en U.S.A. - Europa - Asia $us. 20.-

Nota: El monto de suscripción incluye el envío.