82
Octubre 2004

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este diagnóstico cualitativo nace con motivo de la realización de una Agenda 21 Provincial de Huelva por parte de la Diputación Provincial que plasme en un Plan Provincial de Acción Ambiental hacia la Sostenibilidad. Se ha utilizado como clave fundamental en la construcción del mismo, la participación ciudadana, que se ha desarrollado mediante la realización de mesas de trabajo temáticas y zonales en la que todos los agentes han aportado ideas que han enriquecido una fase que finaliza para un proyecto que no debe tener fin. El Observatorio Local de Empleo (OLE) es la entidad que ha coordinado y dinamizado esta participación. A lo largo de es Informe se presentan las conclusiones de dicho proceso participativo.

Citation preview

Page 1: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Oct

ub

re 2

004

Page 2: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 4

2. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN.............................................................................. 6

3. METODOLOGÍA......................................................................................................... 8

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................................................................... 14

4.1. MESAS TEMÁTICAS ....................................................................................... 14

4.1.1. MEDIO NATURAL ....................................................................................... 15 4.1.1.1. BIODIVERSIDAD ............................................................................................... 15

4.1.1.2. SUELO ............................................................................................................... 15

4.1.1.3. RECURSOS HÍDRICOS Y GESTIÓN DEL AGUA ............................................ 16

4.1.1.4. PAISAJE............................................................................................................. 17

4.1.1.5. ESPACIOS PROTEGIDOS................................................................................ 18

4.1.1.6. ATMÓSFERA ..................................................................................................... 18

4.1.1.7. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES................. 19

4.1.1.8. GESTIÓN AMBIENTAL...................................................................................... 20

4.1.1.9. RECURSOS NATURALES ................................................................................ 21

4.1.2. MEDIO ANTRÓPICO................................................................................... 22 4.1.2.1. IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES.................................................................. 22

4.1.2.2. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ....................................................................... 24

4.1.2.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ......................... 24

4.1.2.4. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES .......................................................... 27

4.1.2.5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS ACTIVIDADES........................... 27

4.1.2.6. PLANEAMIENTO Y NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. 30

4.1.2.7. TURISMO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD......................................................... 31

4.1.2.8. POLÍTICA DE EMPLEO..................................................................................... 32

4.1.2.9. MEJORA DE LA SALUD.................................................................................... 32

4.1.2.10. COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES ....................................... 33

4.1.2.11. REDUCCIÓN DE DIFERENCIAS INTRAPROVINCIALES.............................. 35

4.2. MESAS ZONALES ........................................................................................... 36

4.2.1. MESA DE PARTICIPACIÓN DE SIERRA MINERA .................................... 37

4.2.2. MESA DE PARTICIPACIÓN DE SIERRA OCCIDENTAL ........................... 41

4.2.3. MESA DE PARTICIPACIÓN DE RIBERA DE HUELVA.............................. 46

4.2.4. MESA DE LA CUENCA MINERA ................................................................ 50

4.2.5. MESA DE PARTICIPACIÓN DEL CONDADO ............................................ 54

4.2.6. MESA DEL ENTORNO DE HUELVA .......................................................... 58

4.2.7. MESA DE PARTICIPACIÓN DE CAMPIÑA ANDÉVALO............................ 61

Page 3: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

3

4.2.8. MESA DE PARTICIPACIÓN DE LA COSTA OCCIDENTAL....................... 65

4.2.9. MESA DE PARTICIPACIÓN DEL ANDÉVALO ........................................... 69

5. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FASE DE PARTICIPACIÓN................................ 73

5.1. PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS TEMÁTICAS............................................ 73 5.2. PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS ZONALES................................................ 73 5.3. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.......................................................... 74

ANEXOS

Page 4: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

1. INTRODUCCIÓN

Hace 10 años, en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), se recalcó que la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico eran fundamentales para lograr el desarrollo sostenible basado en los principios de Río. Para alcanzar este objetivo, se aprobó un programa de alcance mundial titulado Programa 21 y la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Estos compromisos han sido reafirmados en la última Cumbre de Naciones Unidas (Johanesburgo, 2002).

Como consecuencia de ello, en todo el mundo se han ido desarrollando diferentes iniciativas para promover Agendas 21 Locales e integrarlas en redes internacionales que favorezcan el intercambio de experiencias y el consenso de líneas de trabajo para el Desarrollo Sostenible.

Así, en 1994, se puso en marcha la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, en la que se invitaba a todas las autoridades locales (de ciudades, poblaciones menores o provincias) y a todas las redes de autoridades locales europeas, a participar en la campaña mediante la adopción y la firma de la Carta de Aalborg. Este compromiso de participar en las iniciativas locales del Programa 21 y a desarrollar programas a largo plazo hacia un desarrollo sostenible, fue adquirido inicialmente por 80 autoridades locales europeas y actualmente son ya más de 1860 pertenecientes a 38 países. En España se hallan adscritos más de 600 municipios, 9 mancomunidades, 13 diputaciones (Almería, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla en Andalucía), 11 regiones, 1 Cabildo Insular y 1 Red de Ciudades y Municipios Sostenibles.

La provincia de Huelva, a través de la iniciativa de su Diputación, pretende aunarse a este movimiento internacional, estableciendo líneas estratégicas de actuación que aseguren una calidad de vida a sus ciudadanos presentes y futuros. Para ello está realizando una Agenda 21 Provincial de Huelva que se plasme en un Plan Provincial de Acción Ambiental hacia la Sostenibilidad desde la participación ciudadana. Desde éste se promoverán iniciativas de Agendas 21 Locales en los municipios de la provincia de Huelva.

Como primer paso hacia la sostenibilidad, el 25 de mayo de 2001 se acuerda por unanimidad una Proposición de Presidencia para el compromiso de la Excma. Diputación de Huelva con el desarrollo sostenible de la provincia, dando lectura al compromiso de la provincia de Huelva con la Carta de Aalborg, que es firmada por los portavoces de los grupos políticos de la Diputación Provincial.

El Área de Nuevas Tecnologías y Medio Ambiente de la Excma. Diputación de Huelva, está impulsando el proyecto Agenda 21 Provincial de Huelva que consta de varias fases y del que se ha completado la primera fase “El Informe Ambiental”. En esta fase se ha elaborado un documento donde se describe el estado ambiental y socioeconómico de la provincia y se ha constituido el Foro por el Desarrollo Sostenible de Huelva, órgano de participación principal de la Agenda 21 Provincial.

Una vez concluida esta primera fase, se puso en marcha la siguiente fase del proyecto “El Diagnóstico Ambiental”, consistente en determinar cada uno de los aspectos estructurales, funcionales y ambientales de la provincia de Huelva, desde la visión

4

Page 5: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

ciudadana, con el fin de determinar cuál es el modelo de desarrollo actual a llevar a cabo. En él se detectan los puntos fuertes, a potenciar, y los problemas a resolver existentes en dicho modelo, teniendo en cuenta criterios sostenibles económica, social y ambientalmente, tanto de ámbito local como de ámbito global. Se ha utilizado como clave fundamental en la construcción del mismo, la participación ciudadana, que se ha desarrollado mediante la realización de mesas de trabajo temáticas y zonales en la que todos los agentes han aportado ideas que han enriquecido una fase que finaliza para un proyecto que no debe tener fin. El Observatorio Local de Empleo (OLE) es la entidad que ha coordinado y dinamizado esta participación.

Dentro de nuestra Comunidad Autónoma, se ha aprobado la ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, una vez incorporadas todas las alegaciones y aportaciones, por amplia mayoría del Foro de Desarrollo Sostenible el 5 de junio de 2003, y fue ratificada por el Pleno del Consejo Andaluz de Medio Ambiente en reunión extraordinaria celebrada ese mismo día.

También se está desarrollando el programa "Ciudad 21", que es la primera acción puesta en marcha por la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA), como consecuencia de un convenio de colaboración entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En el marco de este programa la Diputación de Huelva, el 7 de mayo de 2003, firma los Convenios de Colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y ocho municipios de la provincia, con el objetivo de impulsar la implantación de las Agendas 21 Locales en los municipios de la provincia, comprometiéndose a aportar asistencia técnica, colaboración institucional y ayuda económica para la realización de los Diagnósticos Ambientales de estos municipios.

El pasado 2 de abril de 2003, tuvo lugar la constitución de la Campaña Española de Ciudades Sostenibles, a semejanza de la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles, donde esta Diputación junto con otras instituciones públicas se adhirió y firmó el manifiesto de lanzamiento de la Campaña.

La provincia de Huelva, a través de la iniciativa de su Diputación, pretende aunarse a este movimiento internacional, estableciendo líneas estratégicas de actuación que aseguren una calidad de vida a sus ciudadanos presentes y futuros, e incorporando las directrices que emanen de dichos procesos.

En esta fase en que nos hallamos, cuyas conclusiones se presentan a lo largo de este informe, se requirió la intervención del Observatorio Local de Empleo con el objetivo de coordinar y dinamizar la participación social.

5

Page 6: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

2. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

La importancia de la participación pública en el desarrollo de una Agenda 21, se pone de manifiesto en numerosos documentos:

En la Declaración de Río se expone que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados”.

1.

2.

3.

En la Carta de Aalborg, se propone la “creación de un modelo de comunidad sostenible mediante un proceso participativo que incluya todos los sectores de la comunidad”.

Y en la Carta de Lisboa se recomienda la creación de un Forum de la Agenda 21 con la misión de debatir las propuestas aportadas los ciudadanos.

La participación ciudadana por tanto es un elemento de mejora y legimitización de las actuaciones públicas, ya que facilita la transparencia en las actuaciones públicas, y permite la participación en la toma de decisiones, mediante una responsabilidad compartida, que pretende conseguir un compromiso real del mayor número de personas posibles.

Dada la amplitud y la diversidad de realidades existentes en la provincia de Huelva, que deben quedar reflejadas en la Agenda 21 Provincial, existe la necesidad de implicar en este proyecto a todos los sectores, asociaciones o colectivos representativos de la provincia: administraciones públicas (ayuntamientos, delegaciones de la Junta de Andalucía), mancomunidades, asociaciones ecologistas, asociaciones de empresarios, universidades, colegios profesionales, sindicatos, partidos políticos, y ciudadanos en general.

Por este motivo, se aprobó el 27 de septiembre de 2002, en el Pleno de la Diputación de Huelva, la creación de los siguientes órganos de participación:

La Comisión Politico- Técnica para el Desarrollo Sostenible pretende conseguir la integración y coordinación de las distintas actividades y proyectos provinciales que se enmarcan dentro del Desarrollo Sostenible. Así como la incorporación de los criterios de sostenibilidad a todas las actuaciones y proyectos de la Diputación de Huelva.

La Red Provincial de Ciudades Sostenibles tiene como objetivo principal el impulso de las Agendas 21 Locales en los municipios de la provincia, potenciando su implantación y definiendo metodologías para su implantación. La Red pretende establecer un marco estable y continuo en el tiempo de cooperación e intercambio de experiencias en el campo del desarrollo sostenible, para potenciar acciones conjuntas con otras redes y asociaciones españolas y europeas que trabajen en el campo de la sostenibilidad.

El Foro por el Desarrollo Sostenible de Huelva, se constituyó el 18 de diciembre de 2002, como el órgano principal de participación en la Agenda 21 Provincial, que pretende facilitar y canalizar la participación ciudadana, para lograr que el proyecto de la Agenda 21 Provincial se base en el consenso. Por

6

Page 7: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

esto, hay que lograr que en el Foro participen y se impliquen el mayor número de agentes de participación posible, organizaciones empresariales, sociales, sindicales, grupos políticos, ONG y ciudadanos; de forma que se asegure la correcta realización de la Agenda 21 Provincial y su continuidad.

7

Page 8: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

3. METODOLOGÍA

Desde que en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, concibiera la Agenda 21 como instrumento útil para aproximarnos al “desarrollo sostenible”, han sido muchas las administraciones que han manifestado su interés por trabajar en este tema.

La estrecha vinculación existente entre la degradación ambiental, las injusticias sociales y el crecimiento económico incontrolado ha convencido tanto a los órganos municipales como supramunicipales, del rol tan importante que juegan junto a sus habitantes para la solución de estos conflictos de creciente intensidad. Así, todos los implicados han de colaborar estrechamente para dar con las fórmulas y modos de alcanzar la meta: la sostenibilidad.

Dentro de este amplio marco de trabajo, la Excma. Diputación de Huelva, siguiendo los pasos dados por la Junta de Andalucía, otras Diputaciones, y por distintos municipios de la provincia, firma en mayo de 2001 la Carta de Aalborg. Desde que con esta verdadera declaración de intenciones se manifestara el decidido compromiso de contribuir institucionalmente al alcance de la sostenibilidad, han pasado un par de años de trabajo continuado. La Agenda 21 Provincial se trata de un proceso dinámico y continuo en el tiempo, que consta de las siguientes fases:

Informe Ambiental: su objetivo es conocer la situación actual de los factores ambientales, socioeconómicos y organizativos que caracterizan la provincia.

Diagnóstico Ambiental: consiste en realizar un diagnóstico técnico y social del modelo de desarrollo de la provincia y sus tendencias previsibles, sus problemas y sus potencialidades; que se complemente con la realización de un diagnóstico cualitativo desde la opinión pública, apoyado en el Foro por el Desarrollo Sostenible de Huelva y en las mesas de trabajo que se articularán en su seno

Plan Provincial de Acción Ambiental hacia la sostenibilidad: conjunto de propuestas de actuación para mejorar las deficiencias detectadas en la fase anterior y para aprovechar las posibilidades existentes

Plan de Desarrollo y Seguimiento: definición de un sistema de indicadores de sostenibilidad que permitan evaluar la eficacia de la aplicación del Plan de Acción y la evolución de aspectos de interés para el desarrollo sostenible de la provincia.

Plan de Participación: plan continuo en el tiempo, presente durante todas las fases del proyecto, donde se articulan los órganos de participación de la Agenda 21 Provincial, con la finalidad de conseguir su corresponsabilización.

Plan de Difusión: plan continuo en el tiempo, presente durante todas las fases del proyecto, para asegurar la difusión de la información y documentos que emanen de la Agenda 21 Provincial.

8

Page 9: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Siguiendo este esquema ya en septiembre de 2002, el Pleno de Diputación Provincial acuerda las áreas temáticas que deben abordarse en el análisis requerido por la Agenda 21, los órganos de participación, que conviene instituirse para dar cumplimiento al objetivo de dotar al proceso de Agenda 21 del máximo concurso posible por parte de la población, y la zonificación de la provincia (tal como se muestra en el mapa 1) para acometer el necesario análisis territorial.

En diciembre de 2002 se presenta en el Foro por el Desarrollo Sostenible de Huelva el Informe Ambiental, que tenía como objetivo conocer la situación de la provincia, para lo que fue imprescindible realizar una recopilación de información en los Ayuntamientos, distintas áreas de Diputación y entre diversos agentes sociales de la provincia.

Con el objetivo de obtener el máximo consenso de cara al diagnóstico final de la provincia, y teniendo como punto de referencia el trabajo anterior, se suscribió por parte de la Diputación un Convenio de Colaboración con el Observatorio Local de Empleo de la Universidad de Huelva. La meta de esta nueva etapa inaugurada con el acuerdo era definir de forma participativa las Líneas Estratégicas tanto provinciales, como específicas de cada zona y con el objetivo de impulsar en una única dirección el esfuerzo de llegar a implantar de manera efectiva la Agenda 21.

9

Page 10: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Tras esta fase, quedarán dos tareas muy importantes que acometer: el diseño y ejecución del Plan de Acción Ambiental de Huelva y la definición de un Plan de Seguimiento, Evaluación y Control.

La metodología seguida en la fase de análisis cualitativo actual del Diagnóstico Ambiental, ha hecho posible que hoy tengamos un paquete de Líneas Estratégicas resultantes del trabajo participativo realizado a lo largo del 2003, labor que consideramos conveniente estructurar en dos fases: Mesas de trabajo temáticas y Mesas de trabajo zonales.

La dinámica de las mesas de trabajo ha sido diferenciada según hablemos de temáticas y zonales. Las primeras mesas realizadas fueron las temáticas (respetando las Áreas Temáticas definidas en el Informe Ambiental y aprobadas unánimemente por el Pleno de Diputación Provincial) y tenían el objetivo resaltar consensuadamente los principales problemas que afectan e influyen al área estudiada, iniciándose la labor con la ayuda de unas fichas de trabajo que se adjuntan en Anexo a este informe. Las mesas creadas para este trabajo fueron las seis siguientes:

Recursos Naturales •

Ordenación del Territorio

Protección Ambiental

Desarrollo Socioeconómico

Calidad de Vida

Mesa de trabajo Transversal

En cada una de estas mesas, que encarnan aspectos a considerar de gran relevancia para los objetivos de la Agenda 21, han participado agentes de diversos ámbitos que conocían y se interesaban por cada una de las materias a tratar, representantes de cada área de Diputación relacionada con el tema a debatir, y personal de distintos municipios, así como de entidades, asociaciones y colectivos interesados. Cada uno de los equipos de trabajo configurados mantuvo dos o tres sesiones de trabajo durante las cuales planteó sus principales temores y necesidades respecto a la situación y evolución previsible de la provincia, llegando finalmente a plantear las Líneas Estratégicas provinciales sobre las que se debía incidir para mejorar significativamente.

A partir de este momento se configuró la Mesa Transversal, concebida inicialmente para abordar la participación ciudadana y la educación ambiental, pero que posteriormente amplió sus funciones actuando como una plataforma donde se vería la coherencia y compenetración de las Líneas y metas resultantes de cada mesa, analizando cómo se integrarían todas ellas y cómo se trasladarían los resultados de esta primera fase a las distintas mesas que tendrían lugar en las diversas zonas de la provincia. Esta mesa, en la que participaron todos los agentes que lo desearon, trabajó sobre distintos documentos y borradores en los que se presentaron los mencionados resultados de las mesas realizadas.

Tras intensas sesiones de trabajo, no exentas de dificultades, se acordó entre todos la conveniencia de agrupar todas las Líneas Estratégicas en dos grandes grupos: Medio Antrópico y Medio Natural.

10

Page 11: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

La dinámica metodológica de las mesas de trabajo zonales, que tuvieron lugar durante los tres últimos meses del año 2003, pretendía ser continuadora de las establecidas en anteriores etapas, para asegurar, de esta forma, una estabilidad metodológica en el proceso global de Agenda 21 Provincial en el que se inserta. Basada en el método del Enfoque del Marco Lógico, pero adaptadas a las características particulares del desarrollo llevado a cabo para esta Agenda Provincial, se llevó a cabo la siguiente dinámica en cada una de las sesiones celebradas:

• Exposición, por parte del grupo coordinador, de las Líneas Estratégicas Provinciales consensuadas en el seno de las mesas de trabajo que constituyen el Foro por el Desarrollo Sostenible de Huelva.

• Reflexión, por parte de los participantes, en torno a tres cuestiones claves, presentadas en una ficha de trabajo que se adjunta en el Anexo: (a) Jerarquización de las Líneas Estratégicas Provinciales expuestas bajo el criterio de las particularidades del territorio analizado; (b) ¿Qué aspectos habría que destacar dentro de cada estrategia de acuerdo con las necesidades de la zona?; (c) ¿Qué aspectos, no considerados en las líneas expuestas, deberían incluirse por su relevancia para el territorio?

• Exposición de las propuestas elaboradas por cada participante y discusión sobre las mismas para adoptar acuerdos por consenso.

Para estas mesas se solicitó la participación de todos los municipios de la provincia y se configuraron grupos de municipios con características socioeconómicas similares. Las finalmente realizadas fueron las nueve siguientes:

Andévalo, •

Entorno Huelva, Campiña-Andévalo,

Ribera del Huelva,

Condado, Sierra Minera,

Costa Occidental,

Sierra Occidental y

Cuenca Minera

Con estas reuniones se pretendía tratar varios objetivos. Por un lado y de forma directa se pretendió la implicación de los municipios en la Agenda Provincial mediante la búsqueda del consenso y la jerarquización de los aspectos provinciales destacados en la fase anterior de acuerdo con la realidad de cada zona. De esta forma se ha hecho posible la integración en el diagnóstico provincial de las características y rasgos propios de cada una de las zonas que conforman la provincia de Huelva.

Por otro lado, se buscó coordinar los procesos hacia la sostenibilidad iniciados por algunos municipios e impulsarlos en aquellos otros que aún no se hubieran embarcado en esta “aventura”.

11

Page 12: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Los resultados obtenidos en la segunda etapa, fueron presentados en el Primer Encuentro de la Red Provincial de Ciudades Sostenibles que tuvo lugar el 21 de abril de 2004, para su conocimiento por parte de todos los participantes en el proceso.

El documento original, junto con las observaciones y comentarios realizados al mismo por los distintos agentes, configuran este Diagnóstico Final que presentamos.

La realización de todas las tareas relacionadas va a permitir la posterior elaboración, bajo los principios que rigen y configuran el ideal de la sostenibilidad, del Plan de Acción Ambiental Provincial. Por último, se acometerá la tarea de definir un Plan de Seguimiento que vele por el cumplimiento y el desarrollo del Plan.

En todo este trabajo, ha sido determinante la perseverancia de la Excma. Diputación Provincial de Huelva, que ha intentado despertar la conciencia y animar a la actuación decidida y efectiva de los ciudadanos y agentes de la provincia, algo que se considera fundamento de todas las etapas de cualquier proceso que tenga por fin la contribución al Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, se debe resaltar la inestimable colaboración de todos los agentes sociales y económicos que han participado en las mesas.

Todo el proceso metodológico expuesto queda reflejado gráficamente en el siguiente diagrama de flujos, donde se destaca las funciones y labores abordadas por cada uno de los actores que intervienen en esta Agenda 21 Provincial.

12

Page 13: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Gráfico 1. Proceso Metodológico (Diagrama de flujos).

Fuente: Elaboración propia.

13

Page 14: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1. MESAS TEMÁTICAS

Durante las sesiones celebradas en los respectivos ámbitos de las mesas temáticas se fueron consensuando las Líneas Estratégicas que debían abordarse en el desarrollo de esta Agenda Provincial. Los contenidos de los que se dotó a cada línea iban dirigidos a ofrecer una guía que permitiera continuar la labor de obtener un panorama global de la provincia de Huelva. Esta trabajo consistía en consensuar un conjunto de Líneas Estratégicas que supusieran la síntesis de cada mesa temática y, finalmente, contrastar y ajustar el resultado en el territorio mediante la participación de los agentes de las distintas zonas en las que se organizaron los trabajos en la provincia.

El resultado final de la síntesis de las mesas temáticas es el que se ofrece en este apartado. Este resultado fue fruto de la participación voluntaria de los agentes más representativos de la provincia en torno a lo que se vino en denominar Mesa Transversal. El consenso final fue la sistematización en torno a dos grandes áreas (Medio Natural y Medio Antrópico) de veinte estrategias, tal y como se presentan a continuación.

MEDIO NATURAL

1. Biodiversidad 2. Suelo 3. Recursos Hídricos y Gestión del Agua 4. Paisaje 5. Espacios protegidos 6. Atmósfera 7. Planificación y gestión de los Recursos Naturales 8. Gestión ambiental 9. Recursos Naturales

MEDIO ANTRÓPICO

10. Impactos de las actividades 11. Prevención y protección 12. Participación ciudadana y Educación Ambiental 13. Transportes y comunicaciones 14. Aspectos socioeconómicos de las actividades 15. Planeamiento y normativa de la Ordenación del Territorio 16. Turismo sostenible y de calidad 17. Políticas de empleo 18. Mejora de la salud 19. Colectivos especialmente vulnerables 20. Reducción de diferencias intraprovinciales

14

Page 15: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.1.1. MEDIO NATURAL

4.1.1.1. BIODIVERSIDAD

Por biodiversidad entendemos la “diversidad biológica, o biodiversidad, la variabilidad de los organismos vivos de cualquier naturaleza o complejidad, incluyendo la de los ecosistemas, la existente entre o dentro de sus especies, la genética y biomolecular, así como la cultural asociada a todas ellas, constituida por los conocimientos tradicionales, técnicos o científicos que el hombre ha acumulado sobre su uso y gestión. La diversidad es una cualidad de todo sistema que, independientemente de su naturaleza, está estrechamente ligada a su estabilidad, capacidad de autorregulación, persistencia en el tiempo y carácter sostenible de su posible aprovechamiento”1.

Las condiciones de relieve, suelo y climatología que presenta la provincia de Huelva le concede una gran variedad de hábitats con especies biológicas muy diversas.

No obstante, se considera que estas condiciones de partida están sufriendo importantes modificaciones debido, sobre todo, al éxodo que padecen la mayoría de nuestros pueblos y, consecuentemente, el abandono de actividades que permitían la explotación y conservación de las numerosas especies vegetales y animales. Se considera, pues, necesario establecer como objetivo estratégico primordial la conservación de la biodiversidad existente en nuestro territorio.

Las actuaciones dentro de este ámbito deben ir dirigidas hacia el tratamiento de enfermedades que atacan las distintas especies biológicas, que, como en el caso concreto de la seca de la encina, acaban con las especies básicas de los hábitats y, consiguientemente, con las diversas especies que en ellos se alojan.

Igualmente, hay que evitar las fragmentaciones y alteraciones de hábitats que se están produciendo por el uso agrícola, pecuario y forestal de los suelos, así como, por el desarrollo de las infraestructuras y de las zonas urbanas.

Es necesario dotar de mayor importancia al monte público, estableciendo medidas de conservación y explotación racional, de forma que su mantenimiento permita la preservación de la riqueza y variedad de nuestras especies vegetales y faunísticas.

4.1.1.2. SUELO

Como se expresa claramente en la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible, “la planificación y el aprovechamiento racional del territorio son fundamentales para avanzar en el desarrollo sostenible. Hoy, nadie duda que el suelo es un recurso natural no renovable cuya gestión es esencial para asegurar la conservación de los recursos naturales con él relacionados: aguas, vegetación natural, hábitats, etc”2.

1 Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía (2002): Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible, Agenda 21 Andalucía, Sevilla, p. 22.

2 Ibídem, p. 42.

15

Page 16: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Atendiendo a las características geológicas y edafológicas del suelo de la provincia de Huelva, se puede afirmar que ésta se singulariza por la gran heterogeneidad que muestra en cuanto a las unidades de suelo presentes, que permiten un uso variado del mismo.

El gran problema que nos encontramos es su erosión, que conlleva una pérdida continua de suelos. Por ello, el principal objetivo que debe perseguirse en el marco de esta línea estratégica es impedir la erosión del suelo mediante actuaciones, fundamentalmente, de carácter preventivo.

En combinación con estas medidas, se debe optimizar la ocupación del suelo, de modo que los actuales usos no provoquen un consumo excesivo del mismo y, al mismo tiempo, se potencien actividades con un uso menos intensivo.

4.1.1.3. RECURSOS HÍDRICOS Y GESTIÓN DEL AGUA

“El agua es un componente esencial de la biosfera y parte indispensable de la vida, por lo que se considera necesario velar por el mantenimiento de un suministro suficiente y de buena calidad, así como preservar las funciones hidrológicas. El agua es un recurso natural escaso, elemento imprescindible para satisfacer las necesidades vitales del hombre, factor productivo de primer orden para los sectores económicos y agente principal de la ordenación natural del territorio y, como tal, sustentador y condicionante de una gran parte del patrimonio de recursos ambientales”.3

Esta estrategia se concibió paralelamente en las mesas temáticas 1. Recursos Naturales y 3. Ordenación del Territorio, con contenidos similares pero puntos de vista diferentes.

Desde la mesa de Recursos Naturales se consideró que el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huelva, en su conjunto, ha estado posibilitado en gran medida, por la cantidad y calidad de sus aguas, tanto subterráneas como superficiales. En zonas concretas, la disponibilidad de agua de buena calidad ha constituido el determinante de sus potencialidades de desarrollo local. Sin embargo, esta realidad no se ve correspondida con una gestión eficiente de este recurso.

Dada la importancia de los recursos hídricos onubenses, se estima necesario implementar medidas que persigan un control del ciclo integral del agua. Este control del ciclo del agua se debe centrar en ofrecer soluciones a dos problemas concretos, que se generalizan en la explotación de este recurso: el derroche y la contaminación.

En este sentido, optimizar el aprovechamiento del agua en Huelva implica, desde el punto de vista de su aprovechamiento, impedir el derroche que generan tanto las actividades productivas, como los usuarios finales. La abundancia de agua ha conducido a la generalización de una actitud ciudadana no compatible con la conservación del recurso.

Por otro lado, aunque la calidad de las aguas de la provincia es una de sus características más destacadas, ésta se ve mermada por los vertidos que sufren todos

3 Ibídem, p. 31.

16

Page 17: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

sus cursos superficiales, y en mayor envergadura, la alteración que padecen los acuíferos por la influencia de sustancias utilizadas en actividades intensivas. Desde este punto de vista, junto a las medidas anteriores conducentes a optimizar el agua en cantidad, es preciso idear acciones que mantengan y mejoren la calidad de las aguas, evitando y controlando, en último término, la contaminación que experimentan.

Por su parte, los asistentes a las sesiones de la mesa de Ordenación del Territorio, partiendo de la misma consideración, apreciaron que debía abordarse otros objetivos en cuanto a los recursos hídricos provinciales. De este modo, se estimó que entre las características de la provincia de Huelva que han condicionado en mayor medida su desarrollo económico y su estructura social y territorial, destaca la gran riqueza de recursos hídricos que posee. De modo evidente, los cursos de agua provinciales, tanto superficiales como subterráneas, han posibilitado el florecimiento de numerosas actividades económicas, al mismo tiempo, que el agua y su culto han enriquecido la cultura y el folclore de nuestros pueblos. Incluso, nuestros excedentes hídricos sirven para satisfacción de las necesidades de otras provincias adyacentes.

Sin embargo, se considera que los recursos hídricos onubenses aún soportan un mal aprovechamiento, que generan situaciones extremas de desabastecimiento en algunas localidades de la provincia. Esta situación induce a proponer medidas dirigidas a optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos, de tal manera que este bien posibilite una mayor vertebración territorial de la provincia, sobre la base de un desarrollo socioeconómico más armónico. Es necesario realizar el deslinde del Dominio Público Hidráulico de los cauces de la provincia, así como la puesta en marcha posterior de un Programa de restauración ambiental de las riberas de los mismos.

Estas actuaciones no deben ser antagónicas con el objetivo de conservación del recurso, por el contrario, la optimización de su aprovechamiento debe realizarse bajo los principios de sostenibilidad que presiden esta Agenda Provincial. En suma, la optimización en la gestión del recurso debe permitir su aprovechamiento actual y futuro.

4.1.1.4. PAISAJE

“Paisaje es una porción de territorio que puede incluir aguas, tanto de costa como de tierra adentro, tal y como la ha recibido su población, siendo su aspecto el resultado de la interacción de factores naturales y de factores humanos”4.

Los distintos paisajes de la provincia de Huelva están adquiriendo, en los últimos años especial protagonismo, gracias a las actividades que genera su mera observación. Apuntando, de modo general, los más representativos: natural, rural, agrícola, forestal, minero, litoral, urbano e industrial, pues en cada categoría se ofrecen una gran diversidad, producto de las peculiaridades locales de que gozan, advertimos la gran riqueza paisajística que atesoramos.

En esta línea, es obligado señalar la necesidad de la defensa de nuestros paisajes, no únicamente como recurso natural con capacidad de ser explotado para inducir el

4 Ibídem, p. 40.

17

Page 18: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos, sino, fundamentalmente, por la representación que los mismos suponen de nuestro rico acerbo cultural.

Específicamente, se requieren actuaciones dirigidas a evitar la pérdida de paisajes onubenses, y sobre todo, posibilitar un desarrollo económico de los municipios costeros que impidan la pérdida de los paisajes marinos. En suma, es preciso apoyar y conservar aquellos paisajes, que bien por su valor natural o por mostrar la cultura onubense, merezcan la catalogación de paisajes de interés provincial.

4.1.1.5. ESPACIOS PROTEGIDOS

Huelva cuenta con numerosos territorios que han merecido, por parte de las distintas administraciones competentes, la consideración de espacio natural protegido, debido a la diversidad y magnitud de su riqueza ecológica. Las políticas seguidas en estas áreas han supuesto propiciar la compatibilidad entre la conservación de su riqueza ecológica y la potenciación del desarrollo socioeconómico de los municipios que se ven afectados por esta protección.

No obstante lo anterior, los espacios naturales protegidos se ven afectados por las actividades realizadas en las zonas contiguas no protegidas. Por ello, además de promover la explotación sostenible de los recursos de los espacios naturales protegidos, es necesario extender las políticas de desarrollo sostenible a los territorios adyacentes no protegidos, cercenando de este modo, los inconvenientes que surgen por la sutilidad de los límites entre espacios protegidos y no protegidos.

4.1.1.6. ATMÓSFERA

“El aire es un elemento indispensable para la vida y su utilización no debe hipotecar su pureza, dentro de unos límites que no perturben el normal desarrollo de los seres vivos, ni atenten contra el patrimonio natural y artístico de la Humanidad. El aire, por otra parte, es un bien común limitado y, por tanto, su utilización o disfrute deberá supeditarse a los superiores intereses de la comunidad frente a los intereses individuales”5.

Su calidad incide decisivamente en la percepción que los individuos tienen de los niveles alcanzados en cuanto a calidad de vida. No obstante, esta calidad del aire puede verse influida por numerosos factores, entre los que cobran especial importancia los que tienen su origen en la actividad del hombre.

Evitar la pérdida de calidad del aire se configura como el objetivo esencial de esta línea. Para ello, las estrategias deben conducir a implementar acciones que traten de caracterizar la calidad del aire y permitan adoptar las medidas oportunas para su mejora.

Por otro lado, esta línea estratégica debe contener actuaciones que persigan como meta la medición y control de la contaminación acústica.

5 Ibídem, p. 53.

18

Page 19: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.1.1.7. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Los aspectos globales vinculados a los recursos naturales que se incluyen en esta línea hacen referencia a tres temas básicos: la planificación de los mismos, su gestión y la evaluación de los impactos que reciben. Estos aspectos son globales a todos los recursos naturales y afectan a todas las fases de actuación sobre ellos.

En principio, se estima necesario fomentar el consenso en la planificación de actuaciones sobre los recursos naturales. Nos encontramos ante una situación en que es primordial aunar posturas ante la explotación de estos recursos. Son muchos los actores que intervienen en la gestión de los recursos naturales, persiguiendo objetivos que, aunque teóricamente contrapuestos, son perfectamente compatibles. Tanto las posturas conservacionistas como las que consideran estos recursos como la base del desarrollo económico de la población, precisan evitar la degradación de los recursos naturales.

Desde el punto de vista administrativo, el consenso y la compatibilidad de intereses se hace más urgente. Ante el reparto de competencias que existe sobre los recursos naturales, es preciso encontrar elementos comunes en la gestión de los mismos, potenciando que todas las actuaciones puestas en marcha, generen las sinergias adecuadas al desarrollo sostenible de nuestro territorio.

Potenciar una gestión eficaz de los recursos naturales se presenta como el segundo eslabón de la intervención sobre los mismos. Pese a ello, el desconocimiento generalizado sobre la realidad de los recursos naturales dificulta la toma de decisiones sobre las actuaciones más convenientes.

Es preciso, pues, determinar actuaciones que conduzcan a una mayor comprensión de la dinámica que posee la naturaleza, limitando los perjuicios que este desconocimiento provoca y dotando de una mayor funcionalidad a los sistemas administrativos que intervienen sobre los recursos naturales. En última instancia, esta mejora de la gestión de la naturaleza debe provocar la eliminación de la sobreexplotación, que la mayoría de los recursos naturales, tanto terrestres como marinos, padecen en la actualidad.

Al mismo tiempo, la optimización de la gestión ambiental requiere el conocimiento de pequeños acontecimientos que poseen una gran incidencia sobre los recursos. En este sentido, se precisa dar publicidad a todas las circunstancias que puedan influir sobre el medio ambiente, por cuanto que como se advierte anteriormente, un mayor conocimiento de los recursos naturales desembocará en una mejor gestión.

Especial incidencia, sobre todo en el paisaje y en el agua, poseen la ausencia de intervenciones directas sobre los cursos de agua y la mala gestión de residuos. En esta consideración, se propone actuaciones de deslinde de los ríos que permitan mejorar, como decimos, no sólo el paisaje, sino también, la calidad de las aguas y permita el desarrollo de las especies vegetales y animales vinculados a este hábitat. Por su repercusión en este recurso natural, estas actuaciones deben perfeccionarse con el fomento de una adecuada gestión de residuos, por lo demás, evidentemente, las mejoras en el tratamiento de los residuos generados por las actividades productivas y consuntivas, redundarán en una mejora ambiental integral.

Finalmente, la evaluación de los impactos ambientales que provocan las actividades del hombre precisa de una definición correcta de los indicadores ambientales.

19

Page 20: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Sólo así, se podrá realizar un seguimiento adecuado de la evolución del medio ambiente y, en consecuencia, se podrán adoptar las decisiones oportunas por parte de los responsables de su gestión. Además, en esta fase, se estima conveniente evitar las trampas en el impacto ambiental, en el sentido de establecer controles externos sobre los procesos de evaluación de impactos ambientales.

4.1.1.8. GESTIÓN AMBIENTAL

La implementación por parte de los agentes que intervienen en el territorio de una gestión ambiental adecuada se consensuó como necesaria para abordar la solución de un buen número de los problemas apuntados.

En principio, por que se advertía que existen numerosas insuficiencias en cuanto a los recursos puestos a disposición de la gestión ambiental. De este modo, se percibía una gran escasez de recursos financieros y, además, se apuntaba que esta situación podía empeorar en un futuro próximo. Concretamente, se advirtió que las numerosas infraestructuras que se habían realizado para la mejora de la gestión ambiental en Huelva se habían financiado con recursos públicos, procedentes en su mayoría de la Unión Europea, fuentes que se apreciaban próximas a su agotamiento por la dinámica de integración de nuevos países a la Unión. Estas consideraciones condujeron a proponer mecanismos de financiación privada mediante la asunción de los costes de la mejora ambiental por parte de los ciudadanos.

Al mismo tiempo, se apreciaba un insuficiente catálogo de infraestructuras conducentes a esta mejora ambiental. Se puntualizó, específicamente, la ausencia de infraestructuras que estuvieran dirigidas al aprovechamiento de los recursos propios.

Por otro lado, se observó que existían distintas velocidades entre las soluciones planteadas y los problemas que aparecían en el medio ambiente. Se advertía que la planificación de políticas medioambientales se iniciaba una vez aparecidos los problemas, por lo que la implementación de tales políticas llevaban aparejadas un desfase entre la cobertura de necesidades proyectada y las necesidades reales en el momento de su implantación.

Esta realidad condujo a exponer la necesidad de anteponer medidas preventivas a las correctoras, y de modo más global, de recorrer de forma lógica la jerarquización de los principios básicos de la gestión ambiental, a saber: prevención, minimización, reciclaje, valoración y eliminación. Asimismo, se observó la necesidad de dotar de mayor agilidad y celeridad a los procedimientos que perseguían la solución de problemas específicos.

Además, desde el punto de vista de los residuos, se advirtió de lo inadecuada de su gestión. Puntualmente, se destacó las dificultades en el tratamiento de residuos agrícolas (plásticos y excedentes de producción, fundamentalmente), los residuos generados por la actividad constructora y los neumáticos, especialmente.

También se percibía como esencial implantar los sistemas de gestión ambiental de forma paulatina y con un aterrizaje de los instrumentos de forma suave, de tal modo que se mantuviera un equilibrio entre la protección de los recursos y su adecuada explotación por parte de las actividades empresariales que de ellos dependen; toda vez, que la gestión ambiental actual se calificó como excesivamente proteccionista. Al mismo tiempo, se advertía una ausencia de alternativas reales para aquellas

20

Page 21: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

actividades que dependían de los recursos que se encontraban bajo algún régimen de protección.

Desde un punto de vista empresarial, se apreciaba la necesidad de establecer por parte de las Administraciones mecanismos de información en cuanto a la implantación de sistemas de calidad y medioambientales, así como crear instrumentos que permitan un abaratamiento de los sistemas de certificación medioambientales y, en definitiva, poner a disposición del sector privado medios e instrumentos que permitan mejorar la gestión medioambiental de las actividades.

Finalmente, la gestión ambiental debía considerar tres elementos básicos en la faceta del consumo energético. En primer lugar, se precisa de una apuesta decisiva por el ahorro energético y su consumo eficiente. Esta medida debe ser acompañada del fomento indiscutible del uso de energías renovables. Todo ello, bajo el principio de huir de grandes infraestructuras que monopolicen el suministro de energías y la potenciación de pequeñas instalaciones dispersas por todo el territorio que satisfagan eficientemente las necesidades de la población y contribuyan, en último término, a una menor desectructuración territorial en la provincia. La consideración de estos elementos debía partir de un conocimiento exhaustivo del potencial energético de la provincia.

4.1.1.9. RECURSOS NATURALES

La consideración de los recursos naturales en la ordenación del territorio de la provincia de Huelva cobra especial relevancia en un espacio, como el onubense, caracterizado por su diversidad y riqueza y que condiciona su futuro desarrollo.

No obstante, las rígidas delimitaciones territoriales que existen impiden una continuidad física en la aplicación de las medidas de planeamiento, requiriéndose una mejor distribución del territorio, conformándose zonas de transición entre las áreas delimitadas, de forma que permitan una optimización en el manejo de los instrumentos propios de la ordenación territorial.

De igual forma, es preciso solventar la mala articulación entre espacios naturales protegidos y no protegidos, pues, en el mismo sentido que el aspecto anterior, es necesario optimizar las medidas aplicadas sobre la provincia.

Las playas se configuran como uno de los recursos naturales de Huelva con mayor potencial de desarrollo socioeconómico, por su vinculación al desarrollo turístico de calidad que se pretende por parte de todos los actores provinciales. Es preciso, por consiguiente, evitar la desaparición de playas vírgenes que pueden motivar la atracción de determinados segmentos de la demanda turística más especializados, con mayores capacidad de gasto y concienciación ambiental.

Por otro lado, hay que intervenir en aquellos municipios costeros cuyo desarrollo urbanístico ha propiciado una pérdida de las riberas del mar, estableciendo medidas que recuperen y conserven las primeras líneas de playa, haciendo cumplir, en definitiva, la normativa vigente sobre el litoral.

Finalmente, dadas las circunstancias de la crisis minera que está convulsionando determinados enclaves onubenses, se precisa controlar ambientalmente el cierre de

21

Page 22: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

minas, para que no supongan riesgos medioambientales futuros y mermen, en consecuencia, las posibilidades de desarrollo de otras actividades en estos espacios.

4.1.2. MEDIO ANTRÓPICO

4.1.2.1. IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES

Este ámbito fue considerado desde dos áreas diferentes. Por un lado, desde la mesa de Protección Ambiental se dotó a esta estrategia de una filosofía puramente ambientalista, otorgándole el protagonismo a la salvaguarda del medio ambiente donde se sitúan las actividades económicas. Desde el mismo punto de vista, pero con objetivos más amplios, se abordó el problema en la mesa de Desarrollo Socioeconómico; en esta ocasión se percibió necesario reducir todo tipo de impactos negativos que la actividad económica pudiera generar, desde los impactos ambientales, hasta impactos económicos, sociales, culturales, etcétera.

Como decimos, esta línea estratégica concebida desde la mesa de Protección Ambiental, persigue el objetivo de la reducción paulatina de los impactos negativos que sobre el medio ambiente ocasionan las actividades económicas presentes en la provincia de Huelva. Si bien se consideró necesario el tratamiento de problemas generales a todas las actividades, también se apuntó la conveniencia de implementar medidas dirigidas a sectores productivos concretos.

De modo general, se advirtió la gran presión que la actividad económica onubense ejercía sobre el suelo, de tal modo que uno de los principales problemas que hay que abordar es la degradación del mismo. En esta misma línea, se apreciaba una intensa degradación de algunos hábitats (en concreto, litorales, estuarios, agua) que iban hacer difícil su recuperación. En este sentido, se apreciaba como esencial fomentar desde los distintos organismos la sustitución de inputs empresariales por otros menos agresivos con el medio ambiente.

La contaminación atmosférica procedente de las distintas fuentes (fijas y móviles) es otro de los problemas cuya solución podría abordarse a través de la anterior medida. No obstante, se consideraba necesario acometer este conflicto con otros mecanismos complementarios que asumiesen tanto el sector público como el privado. Así, se advirtió la necesidad de imponer mecanismos de control de emisiones más rigurosos, a la vez que se consideraba oportuno la asunción de compromisos, por parte del sector privado, para reducir voluntariamente las emisiones.

En cuanto a la contaminación acústica, se consideró conveniente fomentar la elaboración de mapas sonoros que permitieran acometer medidas concretas para aquellas zonas que tuvieran mayor riesgo.

Desde este punto de vista general de los impactos negativos de todas las actividades económicas, se volvió a considerar la necesidad de ofrecer alternativas al uso de las energías tradicionales como la medida más eficaz para la reducción de estos influencias nocivas para el medio ambiente.

En cuanto a aspectos de algunas actividades productivas concretas, se puso el mayor énfasis en la industria, la minería y el transporte. Concretamente, el tema industrial se trató monográficamente en una mesa adicional convocada ex profeso, debido al interés suscitado entre los agentes participantes. En referencia a este tema se advierte

22

Page 23: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

de la pertinencia de cambiar de modelo industrial y “dejar de ser un ejemplo de industria truncada”. Al mismo tiempo, se indica el peligro de los vertidos incontrolados (tanto accidentales como deliberados) de hidrocarburos al mar, haciéndose necesario mayores medidas de control. Finalmente, se consideraba esencial controlar las balsas donde se acumulaban los residuos industriales y mineros, a la vez que ofrecer sistemas alternativos de eliminación de estos contaminantes.

En este sentido, la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible comenta la necesaria “mejora de los sistemas de producción mediante la sustitución de industrias tecnológicas limpias y procesos que utilicen los recursos y la energía de manera más eficiente y, al mismo tiempo, produzcan menos desechos (logrando más a partir de menos), es un medio importante para conseguir que el comercio y la industria lleguen a ser sostenibles”6.

En alusión al transporte se percibe como innecesario asumir los riesgos que conllevaba el transporte de mercancías peligrosas por carretera, debiendo potenciarse el uso de otros medios de transporte como el ferrocarril y el marítimo.

En la mesa de Desarrollo Económico las actividades en que se centraron las reflexiones que suscitaron esta línea estratégica fueron las que directamente intervienen en el medio natural, concretamente, la agricultura y las labores forestales.

Con relación a la agricultura, se valora la necesidad de ofrecer soluciones al tratamiento de los residuos agrícolas, principalmente, los plásticos generados en las labores agrícolas intensivas. Además, más allá de los impactos ambientales, se requiere una política social dirigida a solventar los problemas sociales que genera la atracción de inmigrantes por la actividad agrícola.

Por su parte, el debate sobre las labores forestales se centró en dos aspectos claves: el deterioro del monte y la legislación aplicable a su explotación.

Es preciso encontrar soluciones a problemas muy definidos que acarrean graves perjuicios medioambientales. Solucionar la enfermedad de la seca de la encina debe ser un objetivo prioritario, pues, a largo plazo, puede suponer la destrucción de un hábitat que se sitúa en la base productiva de importantes actividades económicas de la provincia.

En este mismo sentido, se requiere intervenciones para evitar la desaparición del conejo de monte debido a las enfermedades, pues éste, además de aparecer como primer eslabón de la cadena trófica de especies protegidas (como el lince ibérico), puede suponer una oportunidad de desarrollo en su vinculación con el turismo cinegético para aquellas zonas donde se realiza esta actividad.

Se precisa clarificar y regular la propiedad forestal, de modo que se eviten los daños causados en las explotaciones de empresarios agrícolas y ganaderos por la explotación y recolección de recursos forestales considerados públicos. En suma, es necesario hacer cumplir la legislación forestal y flexibilizarla, pues su cumplimiento

6 Ibídem, p. 57.

23

Page 24: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

tiene grandes efectos limitantes sobre los propietarios, agravados por la intensa burocracia a la que se ven sometidos.

4.1.2.2. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

La prevención y protección del medio ambiente se enfocó desde la implementación de medidas en tres ámbitos fundamentales: el legislativo, la energía y la minimización de los impactos.

Con relación a la legislación se recomienda un mayor esfuerzo por parte de los legisladores para crear normas de más fácil cumplimiento, evitando en lo posible la confusión administrativa que genera la multitud de ámbitos competenciales en materia medioambiental. Para ello, se recomienda el establecimiento de una “ventanilla única” que agrupe a todas las administraciones y que implique una gestión más eficiente de la legislación vigente.

En materia de energía se observó conveniente la promulgación de normas que fomentasen el uso de energías renovables, en pro de obtener una mayor eficiencia energética en la provincia.

Finalmente, para lograr la minimización de los impactos ambientales se ofrecieron dos medidas complementarias. Por un lado, se apreciaba la necesidad de “eliminar lo menos posible”, considerando que la eliminación es la última etapa por la que deben pasar todos los residuos; ya vimos en la primera línea estratégica que la lógica jerarquización de los principios de gestión ambiental imponía que antes de eliminar debían aplicarse medidas de prevención, reducción de la producción de residuos, reciclaje y valoración de los mismos.

Por otro lado, complementando a la anterior medida, debía ponerse en práctica políticas de dotación de infraestructuras (sobre todo para residuos no peligrosos) que permitieran una separación de residuos en origen.

4.1.2.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tres líneas estratégicas concebidas en el ámbito de las mesas de Protección Ambiental y de Calidad de Vida, respectivamente, fueron el origen de la síntesis realizada en la estrategia que nos ocupa.

En el primer área se concebía la participación, educación ambiental y sensibilización de la ciudadanía como el elemento estratégico de la protección ambiental. De esta manera, se llegó a determinar que si solucionaba el grave problema de la concienciación de la sociedad se facilitaría la obtención de soluciones para el resto de problemas apuntados.

Empezar a recorrer esta línea estratégica entraña establecer los principios básicos de gestión jerarquizada a través de la formación, educación, concienciación y sensibilización. En la implementación de estos principios se debe implicar a toda la sociedad en general, pero se puso especial vehemencia en la necesidad de abordar los colectivos que mayores éxitos actuales y futuros podrían reportar: los jóvenes. Al mismo tiempo, se consideró necesario implicar directamente a las asociaciones que lograran mayor difusión entre la población: las asociaciones de vecinos.

24

Page 25: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Concretamente, se observaban dos grandes problemas que las medidas integradas en esta línea estratégica deberían superar: la ausencia de concienciación medioambiental, en general en toda la sociedad, pero particularmente entre la clase política (por su especial efecto arrastre sobre el resto de la población); y la insuficiencia de una información continuada sobre el medio ambiente local y la utilización de energías renovables.

Los problemas de concienciación deben resolverse mediante la puesta en marcha de programas de educación y participación ciudadana. Especial interés posee en esta materia las medidas dirigidas a concienciar a la población con objeto de lograr reducciones importantes en la producción de residuos.

Para subsanar la falta de información medioambiental se propusieron dos medidas. Se consideró que para poder informar a la población era necesario conocer fehacientemente el recorrido que seguían, desde su aparición hasta su eliminación, todos los elementos considerados como contaminantes. Por ello, como primera medida se pensó en la oportunidad de acometer actuaciones de seguimiento y vigilancia de todos los contaminantes.

Finalmente, la creación de mecanismos de participación e información ciudadana podrían complementar las acciones dirigidas a subsanar la ausencia de información entre la población.

Por su parte, desde la mesa de Calidad de Vida se juzgó que para poder determinar cuáles son las actuaciones que mejor se ajustan a los requerimientos de la población es preciso que ésta manifieste sus necesidades mediante los canales adecuados. Por otro lado, en un proceso de Agenda 21, la participación ciudadana se configura como una de las claves elementales del éxito del plan.

No obstante, nos encontramos que no existe tradición entre la población para participar en la toma de decisiones comunes. Las dificultades para que los ciudadanos expresen sus preferencias se ven especialmente agravadas en el caso de los bienes y servicios públicos, pues una vez ofertados, no es necesario la declaración de estas necesidades para beneficiarse de ellos. Esta falta de participación ciudadana es conveniente combatirla con acciones enfocadas hacia la motivación ciudadana para compartir decisiones. El primer paso para fomentar, pues, la colaboración ciudadana debe ser la creación y puesta en práctica de instrumentos y herramientas que faciliten la participación.

Con todo, el primer eslabón en el proceso participativo es la información. Difícilmente se puede lograr la implicación de los ciudadanos, si éstos no conocen la naturaleza de los temas sobre los que tienen que opinar. Especialmente relevante se hace facilitar información ambiental, dadas las carencias que sobre la misma existen y la necesidad de sensibilizar a la población para que adopten actitudes sinérgicas con los fines generales de la Agenda 21 Provincial.

Al mismo tiempo, las cotas alcanzadas por el conjunto de la ciudadanía en los aspectos relacionados con la educación y la cultura están íntimamente ligadas al nivel logrado en calidad de vida, pues ambos suponen factores de desarrollo y cohesión social. Incluir una línea estratégica que se ocupe de potenciar la obtención de mayores grados educativos y culturales entre la población encuentra plena justificación en el seno de esta mesa de participación.

25

Page 26: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

El objetivo general de esta línea es fomentar la formación. Sólo contando con una población debidamente preparada es posible afrontar los grandes retos, que de modo global, se le plantean a la sociedad onubense desde los distintos ámbitos de la realidad: social, económico, ambiental, tecnológico, etcétera.

Además, los nuevos horizontes planteados para la sociedad requieren que la población sea capaz de adaptarse a los continuos cambios que se producen, capaces de aprender, comprometidas con la comunidad a la que pertenecen y solidarias, en último término, con sus conciudadanos. Por ello, debe promoverse, junto con la formación de contenidos técnicos, una educación en valores, que sean capaz de dotar a los individuos de la capacidad para dar respuesta a los condicionantes de su entorno y a lograr una sociedad cada vez más justa e igualitaria.

Indudablemente, lograr estos grandes fines sociales es una tarea a largo plazo. Sin embargo, hoy se debe empezar a construir este futuro mejorando la educación infantil, por ser el primer escalón del proceso de aprendizaje, y, consecuentemente, extender estas mejoras al resto del sistema educativo.

Junto a estas intervenciones de carácter general en la educación, se deben implementar medidas que aproximen la formación al mercado laboral, detectando necesidades de formación para el empleo, logrando, en definitiva, un aumento de la calidad en el trabajo sobre la base de una mejor preparación de los recursos humanos.

Finalmente, las intervenciones encaminadas a mayores grados de educación entre la población, deben complementarse, desde el punto de vista de la planificación de la Agenda 21 Provincial, con acciones formativas que procuren mejor preparación de la población ante los riesgos ambientales.

En relación con el fomento de la cultura, se debe atender a dos realidades de nuestra provincia. En primer lugar, existen pocas iniciativas culturales desde las corporaciones locales. Y por otro lado, las escasas actividades culturales que se ponen en marcha cuentan con una insuficiente participación de los ciudadanos.

Ante estas consideraciones, las acciones que se determinen al amparo de esta línea estratégica deben tender hacia el incremento de las actividades culturales locales y la instrumentación de medidas que favorezcan la participación ciudadana en tales prácticas. Para ello, es necesario dotar de mayores y mejores zonas de ocio a los municipios de la provincia, con la función esencial de constituir el soporte físico donde se desarrollen estos actos culturales, tales como zonas verdes, instalaciones deportivas, etcétera.

En último término, las acciones sobre la educación y la cultura deben tratar de solucionar la ausencia de políticas consumeristas, con proyectos educativos desde los niveles inferiores, estableciendo objetivos de educación consumerista relacionados con los distintos bienes y servicios adquiridos, estableciendo mejores canales de información al consumidor y, en definitiva, desarrollar un gran elenco de instrumentos que nos permitan aprender a consumir racionalmente con el objeto de aprender a vivir con calidad.

26

Page 27: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.1.2.4. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Los aspectos tratados en el área de transportes y comunicaciones se centraron en el análisis de las infraestructuras existentes y la consideración de las necesarias para lograr una ordenación del territorio equilibrada.

En la provincia de Huelva se detecta una continua fuga de inversiones productivas debido a la crónica carencia de infraestructuras de transporte y comunicaciones, especialmente, aéreas y terrestres. Las conexiones existentes entre desarrollo socioeconómico e infraestructuras aconsejan dotar a la provincia de infraestructuras de transporte y comunicaciones, sobre todo si deseamos potenciar un turismo de calidad en nuestro territorio como motor de desarrollo económico, social y cultural.

Además, se advierte que esta carencia de infraestructuras se torna trascendental si consideramos las denominadas infraestructuras de transporte “blandas” (vías pecuarias, vías verdes, etc.). El frecuente olvido de desarrollo de este tipo de infraestructuras es especialmente grave en un territorio que goza de protección ambiental en un alto porcentaje. Potenciar el desarrollo de infraestructuras de transporte “blandas” se antoja como un objetivo primordial para el desarrollo de Huelva.

4.1.2.5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS ACTIVIDADES

La Carta Europea de Ordenación del Territorio, aprobada el 20 de mayo de 1983, afirmaba que este concepto debe ser “la expresión espacial de la política económica, cultural, social y ecológica de toda la sociedad”, resaltando que la ordenación del territorio se configura como “una disciplina científica, una técnica administrativa y una política interdisciplinaria y global, cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones”.

En este sentido, los asistentes a la mesa de Ordenación del Territorio, advierten que uno de los defectos, que suelen tener todas las acciones enmarcadas en la ordenación de un determinado territorio, es el predominio de los aspectos económicos frente al resto de objetivos que se deben perseguir. Por ello, se estima la necesidad de reforzar la búsqueda de los objetivos de carácter cultural, social y ecológico en los planes de ordenación territorial que se elaboren, sin olvidar, evidentemente, ni menospreciar, la conveniencia de considerar objetivos puramente económicos.

Desde el punto de vista provincial, la consideración de aspectos económicos y sociales en los planes de ordenación del territorio deben atender a la reducción de las diferencias intraprovinciales.

Con relación a los distintos sectores económicos presentes en la provincia, se estima conveniente la consideración de objetivos específicos para los tres ejes fundamentales. En el seno del sector primario, es primordial otorgar un claro protagonismo a los nuevos cultivos agrícolas como elemento articulador del territorio provincial.

La industria química requiere, asimismo, de intervenciones dirigidas a reducir las consecuencias territoriales del desarrollo industrial heredado, de forma que se compatibilice esta industria con el desarrollo de otros sectores económicos.

27

Page 28: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Finalmente, se estima pertinente definir el modelo turístico deseado, evitando la asimilación del desarrollo turístico con el crecimiento de la segunda residencia en los municipios.

Es indudable que el desarrollo socioeconómico de una determinada zona requiere de actuaciones dirigidas al fomento de todas sus actividades económicas, en general, tratando de obtener beneficios para el conjunto de toda la sociedad. En este sentido se entendió desde la mesa de Desarrollo Socioeconómico, la necesidad de incluir una línea estratégica como la que nos ocupa. No obstante, las distintas realidades que se muestran en el territorio provincial, merece que se aporten medidas específicas para cada zona.

Este planteamiento es el que se despliega en el desarrollo de esta línea. Se considera conveniente establecer una serie de objetivos y actuaciones para el conjunto provincial y, al mismo tiempo, perfeccionarlos con objetivos y actuaciones concretas para cada zona de Huelva.

En general, se advierte del peligro que se puede generar por concentrar los recursos en actuaciones encaminadas a la diversificación del tejido productivo provincial, cayendo en el olvido las actividades consolidadas y, en suma, provocando su desplazamiento y desaparición. Se juzga necesario fomentar la diversificación productiva en la provincia, pero al mismo tiempo, mantener y apoyar a las actividades consolidadas, de tal modo, que se provoque realmente una diversificación de actividades y no una mera sustitución.

Entendido en este sentido el concepto de diversificación productiva, se advierte las grandes posibilidades que existen para potenciar actividades económicas que completen los procesos productivos iniciados en el territorio. Ante el temor de continuar con la fuga de la mayor parte del valor añadido generado en la provincia, se aprecia la conveniencia de adoptar medidas conducentes a este fin.

Por otro lado, se estima que estos objetivos deben lograrse de forma que contribuyan a homogeneizar el territorio provincial, huyendo del proceso de especialización por zonas en el que se está sumido actualmente. Para ello, se debe fomentar la colaboración municipal para que, en definitiva, se logre una mayor vertebración económica y social de la provincia.

Las dotaciones de infraestructuras básicas condicionan en gran medida el éxito en los anteriores objetivos. De este modo, se considera esencial incrementar las infraestructuras de la provincia, especialmente, la creación de más suelo industrial.

Para completar las medidas de carácter genérico, no se puede ignorar las exigencias que las actuales tendencias de mercado imponen a las actividades económicas en cuanto a la incorporación de innovaciones tecnológicas y la aplicación de sistemas de gestión de calidad. En consecuencia, se debe fomentar la introducción de las nuevas tecnologías en las actividades, así como facilitar la implementación de sistemas de gestión medioambiental y de calidad.

Las actividades integradas en el sector primario se conforman como la base de nuestro sistema productivo actual. Entre ellas, los subsectores agrícolas y ganaderos ostentan una gran relevancia por su incidencia en la economía y sociedad de todas las zonas onubenses. El fomento de la agricultura y ganadería ecológica se erige

28

Page 29: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

como un fin estratégico para el desarrollo socioeconómico de la provincia por varios motivos.

En primer lugar, por las posibilidades de desarrollo que ofrece a la agricultura del Condado ante el riesgo de disminución de los fondos europeos detraídos a través de la Política Agraria Común.

Por otro lado, sobre la agricultura intensiva que se presenta en la zona de la Costa, fundamentalmente, se ciernen varias amenazas, entre las que podemos destacar la aparición de nuevos competidores con ventajas competitivas que hacen caer los precios o los riesgos ambientales que provoca la utilización de determinados inputs. Ante esta situación, la diferenciación del producto basada en su producción ecológica, se convierte en la estrategia más oportuna para el sector.

En último término, las cabañas ganaderas criadas en las zonas del Andévalo y la Sierra en régimen extensivo reúnen las condiciones idóneas para su adaptación a los requerimientos de la explotación ecológica.

La actividad pesquera es una de las actividades que tradicionalmente ha posibilitado el desarrollo de la mayor parte de los municipios costeros de nuestra provincia, tanto por la riqueza y el empleo generado directamente, como por su contribución a otros sectores económicos. Sin embargo, el sector pesquero está inmerso en una grave crisis en el ámbito nacional que hace prever fatales consecuencias económicas y sociales para determinados municipios onubenses. Esta perspectiva obliga a considerar la necesidad de ofrecer alternativas al sector pesquero, no sólo desde el punto de vista productivo, en el que la acuicultura debe suponer la clave de su reconversión, sino, de forma prioritaria, comprometerse a reconvertir los recursos humanos vinculados a la pesca.

Con relación a la actividad silvícola es pertinente que se valoren los recursos selvícolas de la provincia, pues considerando únicamente las labores de mantenimiento que precisan nuestros montes para prevenir riesgos ambientales, se podría obtener mayor riqueza en las zonas, gracias al gran potencial de explotación que atesoran estos recursos.

La minería se ha configurado históricamente como una de las actividades estrellas de nuestra provincia. Sin embargo, al igual que ocurre con el sector pesquero, la minería es un sector en claro declive. Se precisa encontrar e implementar alternativas reales a la actividad minera, teniendo en cuenta las numerosas familias que dependen de esta actividad. Esta circunstancia, se refleja claramente en el gran éxodo de población que sufren las zonas mineras del Andévalo y la Sierra.

Finalmente, se destaca la necesidad de potenciar una industria de calidad, objetivo que fue debatido y consensuado en la sesión monográfica que tuvo lugar durante la jornada del 1 de abril de 2003.

La conclusión global sobre la industria es la necesidad de fomentar el desarrollo industrial provincial como parte fundamental del desarrollo socioeconómico perseguido. Este desarrollo industrial debe poseer, no obstante, unos rasgos que permitan su compatibilidad con el desarrollo de otros sectores. Por ello, la industria onubense debe estar basada en la explotación racional de los recursos locales, tiene que pretender la difusión de sus beneficios en todo el territorio, buscando

29

Page 30: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

más su ubicación difusa más que la concentración y, en suma, ser sostenible económica, social y medioambientalmente.

4.1.2.6. PLANEAMIENTO Y NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Como advertíamos anteriormente, la ordenación del territorio se configura actualmente como uno de los principales instrumentos del desarrollo regional. A su vez, la planificación y normativa que permiten alcanzar los objetivos de ordenamiento son las claves para que la ordenación del territorio derrame todos su beneficios sobre el espacio aplicado. Hay que entender que planificar bien el espacio es descubrir cómo es la realidad y ser capaz de imaginar aquello que debemos agregarle, para que, sin que pierda sus atributos, se adapte a nuestras necesidades.

Desde estas perspectivas, se estima adecuado crear un organismo superior de protección del territorio en el ámbito provincial, que persiga, entre otros fines, la coordinación de las actuaciones emanadas desde los distintos municipios y, en última instancia, evite la atomización de responsables de ordenación y usos del territorio. Sin menoscabar las competencias que sobre el ordenamiento territorial poseen los municipios, pensar en el desarrollo provincial de forma integral requiere, como se propone, actuaciones globales o, cuando menos, la coordinación de las actuaciones locales presentes y futuras.

Es necesario tener presente, que los planes de ordenación urbana son un potente instrumento, que condicionan, en gran medida, el futuro de nuestros pueblos. Por ello, las medidas dirigidas a mejorar el sistema de planeamiento urbano deben tender hacia la consecución de múltiples objetivos que, por lo demás, solucionen los problemas actuales.

Se debe potenciar la consideración global del territorio municipal en los planes, evitando la priorización reinante del suelo urbano y el olvido del resto del término municipal.

La elaboración de los planes es fundamentalmente técnica, debido a los vastos conocimientos teóricos que debe poseer el equipo redactor. Esta característica aconseja el tratamiento multidisciplinar del proceso planificador y, evidentemente, atender a criterios técnicos y disminuir la preponderancia de los intereses políticos, que, por lo demás, también deben tener cabida en el plan.

La planificación física del territorio requiere, por otro lado, distribuir el mismo de modo eficaz desde el punto de vista de la intervención. En este sentido, es preciso evitar los obstáculos que imponen la ausencia de unidades fisiográficas operativas en los planes actuales, contribuyendo, de este modo, a una intervención pública más eficiente. De igual manera, se deben priorizar las actuaciones de las distintas administraciones.

Asimismo, si perniciosa es la mala elaboración de los planes de ordenación, peores consecuencias se derivan de la no aplicación de los mismos. Por consiguiente, se propone aumentar el control sobre el cumplimiento de los planes, reparándose urgente evitar la realización de actividades en zonas no apropiadas y, además, impedir el uso inadecuado de las zonas degradadas.

30

Page 31: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

A la postre, es preciso establecer indicadores sensibles a la ordenación que posibiliten tanto la mejora de las acciones conducentes a la elaboración de los planes, como la implementación de los mismos y su cumplimiento.

Además de los aspectos comentados sobre el planeamiento, se estima necesario que estos planes recojan entre sus objetivos dos aspectos de especial incidencia en el desarrollo provincial. De un lado, encontrar soluciones alternativas a la ubicación de los vertederos de residuos sólidos en espacios protegidos, caso particular de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Finalmente, que los planes reflejen la definición del modelo de desarrollo turístico deseado.

4.1.2.7. TURISMO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

“Siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia de desarrollo sostenible, integrándose en el entorno natural, cultural y humano, debiendo respetar los frágiles equilibrios que caracterizan a muchos destinos turísticos”7.

Las características físicas y naturales de Huelva le conceden un gran potencial de desarrollo turístico. Además, la actividad turística se perfila como una alternativa viable en muchas zonas donde, bien por la crisis de sus sectores económicos tradicionales, bien por la necesidad de diversificar su tejido productivo, es conveniente intervenir para fomentar su desarrollo socioeconómico. Estas consideraciones aconsejan el tratamiento de la actividad turística de forma independiente al resto de sectores económicos. De este modo, aún siendo necesario que el fomento turístico de la provincia participe de los objetivos y medidas generales expuestas en el apartado anterior, se requiera su consideración en una línea estratégica autónoma.

Las reflexiones sobre el fomento del turismo en la provincia de Huelva giraron en torno a dos objetivos claves. Por un lado, la consideración de que el desarrollo turístico afecte a toda la provincia, diversificando la oferta turística actual. Pero, además, que esta diversificación se realice bajo los principios de su desarrollo sostenible, dado que el rico patrimonio natural onubense debe ser la base de un turismo que lo aproveche y conserve adecuadamente.

Hay que evitar, en primer lugar, que exista una ocupación del suelo desmedida, que frene desde el principio el propio desarrollo turístico desde un punto de vista territorial. Por otro lado, desde una perspectiva social, es necesario evitar el desarrollo de enclaves turísticos que limiten el desarrollo de la población local, generando grandes diferencias entre las zonas turísticas y las zonas residenciales.

Es necesaria la coordinación entre las administraciones y las empresas para diseñar y trabajar en los destinos turísticos. De tal manera, que se desarrolle la mentalidad empresarial en el sector y que la necesaria creación de oferta complementaria, que fortalezca la oferta básica, se realice por parte de emprendedores locales.

Desde este punto de vista, se requiere aumentar la formación de la población local para su acceso al sector turístico, fundamentalmente, en idiomas, pero también en la

7 IbÍdem, p. 49.

31

Page 32: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

gestión y prestación de servicios turísticos. Debe aumentarse la calidad (entendida como metodología y contenido), tanto de las infraestructuras, equipamientos y servicios turísticos.

La diversificación de la oferta turística provincial debe obtenerse mediante el fomento de turismo alternativos. Concretamente, si bien se considera adecuado el fomento de actividades turísticas ligadas a la costa, se estima necesario potenciar el turismo de interior. Para ello, ser requiere la apuesta decidida de la administración para generar las infraestructuras adecuadas, así como prestar apoyo a la iniciativa privada.

En especial, para las zonas interiores de nuestra provincia, se precisa un resuelto apoyo institucional que logre desarrollar el turismo rural y, como una de sus actividades estrellas, el turismo cinegético. Pues, el mismo, no ha terminado de florecer debido a la carencia de información, infraestructuras y emprendimiento local.

4.1.2.8. POLÍTICA DE EMPLEO

El acceso al empleo se considera como uno de los elementos fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los individuos, dado que no sólo permite la obtención de rentas que cubren las necesidades básicas de las familias, sino que también coadyuva en gran medida el desarrollo personal de la población. La verificación de estas consideraciones señala la conveniencia de determinar acciones dirigidas a la mejora del empleo y de sus canales de acceso como factor primordial para obtener una mejora de los aspectos sociales de la población onubense. Estas políticas deben incorporar medidas dirigidas a todos los sectores de la población, tanto empleados como desempleados.

El primer objetivo que se debe abordar es la mejora de las condiciones laborales entre la población empleada. Dos aspectos se consideraron como esenciales en este proceso de mejora: la reducción de los riesgos laborales y el descenso de la precariedad en el empleo.

Entre las vías de acceso al empleo se considera oportuno poner mayor énfasis en el fomento del autoempleo. La importancia de este objetivo se justifica por las importantes sinergias que genera en pro del desarrollo socioeconómico provincial. El autoempleo, amén de pretender la reducción del desempleo entre la población, permite la conformación de un tejido empresarial más denso, al mismo tiempo que, su adecuado estímulo apoyado en la puesta en valor de los numerosos recursos onubenses ociosos e infrautilizados logra generar y retener un mayor valor añadido en nuestra provincia.

4.1.2.9. MEJORA DE LA SALUD

La mejora de la salud es el segundo pilar sobre el que debe sustentarse el aumento de las condiciones sociales de la población. En esta línea se considera ineludible atender tres elementos esenciales: la mejora de la salud mediante la minimización de riesgos, la dotación de mayor y mejores infraestructuras y, el aumento de las prestaciones de servicios públicos de salud.

En general, se estima que para la reducción de riesgos sanitarios es vital trabajar en la mejora de la calidad ambiental, asumido el hecho de que muchas de las enfermedades que padecemos actualmente tienen su causa última en el grave

32

Page 33: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

deterioro medioambiental en el que nos desarrollamos. Concretamente, se aprecia la necesidad de establecer mayor control de aquellas actividades que afectan a la salud pública, como por ejemplo sucede con la contaminación generada por el transporte.

La adecuada dotación de infraestructuras sanitarias debe repercutir en un mejor servicio sanitario para la población y, consecuentemente, mejorar las condiciones sociales de la misma. En este sentido se valora necesario afrontar la falta de infraestructuras sanitarias de Huelva. Del mismo modo, una adecuada dotación de infraestructuras sanitarias es muchas veces insuficiente si no está acompaña de la posibilidad de acceder a las mismas. Esta afirmación que puede parecer extraña por demasiado evidente, presenta ejemplos evidentes en el norte de la provincia de Huelva que, al tener malas infraestructuras de comunicaciones, limita el acceso de parte de la población a los servicios hospitalarios. Por ello, como objetivo concreto dentro de esta línea, se consensuó la necesidad de facilitar a la población el acceso a los servicios sanitarios públicos.

Finalmente, aún estimando conveniente el aumento general de las prestaciones sanitarias en la provincia, se detecta, específicamente, una carencia de servicios especializados. Ante este problema, se debe apostar por la provisión de las adecuadas especialidades sanitarias a los centros sanitarios provinciales.

Además, en esta línea se deben incluir medidas específicas dirigidas a sectores de población minoritarios, pero que están adquiriendo cierta importancia en nuestra provincia. Nos referimos al sector de inmigrantes que precisa de actuaciones concretas para poder recibir unas adecuadas prestaciones sanitarias. Durante el desarrollo de la mesa se advirtió que en muchas ocasiones no reciben la atención sanitaria apropiada por la existencia de las barreras que impone el idioma, precisándose intérpretes ubicados en los centros sanitarios que solventen estos inconvenientes.

4.1.2.10. COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES

El aumento de la calidad de vida para todos los individuos en general, precisa de actuaciones de discriminación positiva dirigidas a aquellos sectores poblacionales que presentan mayores riesgos de exclusión social, debido a características genéticas, físicas o sociales. Desde este punto de vista, se identifican cinco colectivos especialmente vulnerables: mayores, jóvenes, mujeres, discapacitados e inmigrantes.

La limitación de movimientos, así como de la autonomía individual, que conlleva determinadas discapacidades físicas y psíquicas, o simplemente la acumulación de períodos vividos, implica una pérdida de calidad de vida para el conjunto de individuos que integran estos colectivos. Subsanar esta pérdida se convierte en objetivo prioritario dentro de las mejoras sociales aquí tratadas. Concretamente, es necesario facilitar a las personas mayores el acceso a los servicios asistenciales incrementando, para ello, la cantidad de recursos destinados a prestar estos servicios en su núcleo de residencia. Por su parte, para facilitar la movilidad de las personas discapacitadas se debe intensificar las acciones conducentes a la eliminación de barreras arquitectónicas.

Los jóvenes se ven actualmente expuestos a numerosos elementos que dificultan un desarrollo satisfactorio de sus capacidades y obstaculizan su proceso de socialización

33

Page 34: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

acorde a los valores establecidos. Entre estos elementos destacan, por su especial incidencia, las drogas, el fracaso escolar y el desempleo. Además, condicionando en gran medida sus posibilidades de emancipación, y en último término su capacidad de desarrollo personal, actualmente nos encontramos con menos posibilidades de acceso a la vivienda por su encarecimiento.

Es necesario encontrar medidas que traten de atajar la incidencia de la droga en la juventud. Este objetivo deberá alcanzarse con medidas preventivas, de información y concienciación de los individuos, pero también, de intervención directa sobre las condiciones del entorno en el que se desenvuelven.

El empleo es el elemento básico de socialización de las personas. En este sentido facilitar el acceso al empleo de los jóvenes, estableciendo itinerarios de inserción laboral adecuados a las características individuales de los mismos se conforma como uno de los objetivos prioritarios para este sector.

Formación y empleo son dos caras de la misma moneda. Con otras palabras, las previsiones sobre los mercados de trabajo confirman la exigencia de una mayor cualificación para acceder al empleo. Ante el aumento del fracaso escolar se deben implementar actuaciones que motiven a los jóvenes a continuar su trayectoria educativa, sobre todo en aquellas zonas donde el acceso a ingresos laborales fáciles origina el abandono de los estudios.

Como se establecía anteriormente, un problema adicional para los jóvenes es el de la vivienda. Se hace, pues, necesario establecer planes de viviendas para los jóvenes que faciliten el acceso a la propiedad de las mismas, mediante sistemas de protección oficial, o bien aumente la oferta de alquiler en los municipios.

Con relación a la mejora de los aspectos sociales del colectivo de mujeres se considera, que al igual que ocurre con los jóvenes, su integración laboral es primordial para conseguir una adecuada inserción social. En este sentido, se observan dos dificultades, de un lado, la escasa incorporación de la mujer al trabajo y, al mismo tiempo, la vinculación tradicional de la mujer a las tareas de atención a la familia.

De este modo, lograr una mayor inserción laboral de la mujer es el objetivo general que se plantea en esta área para facilitar mejoras sociales generales, que conduzcan, en último término, a una mayor calidad de vida. Entre las medidas específicas que es necesario adoptar para alcanzar tal fin, se propone establecer un conjunto de políticas de apoyo a la familia, de tal modo, que se facilite romper con la tradicional sujeción de la mujer a las tareas del hogar y se consiga, realmente, ofrecer posibilidades de formación y acceso al empleo al sector femenino.

El último colectivo considerado por los asistentes de esta mesa de participación es el creciente número de inmigrantes que, la sociedad andaluza en general, y la onubense en particular, está acogiendo en los últimos años. El gran incremento de individuos que estamos conociendo requiere especial atención desde todas las administraciones públicas, pues los beneficios que aportan a la economía, sociedad y cultura de nuestros pueblos merecen su compensación mediante la facilitación de su integración en nuestra sociedad.

En primer lugar, desde la consideración de aspectos generales, es necesario establecer una política social especialmente dirigida a inmigrantes. Esta política

34

Page 35: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

social debe concretarse en medidas que pretendan la solución de problemas específicos.

De este modo, se deben implementar acciones que, dirigidas a la sociedad en general, permitan superar las dificultades interculturales con las que se encuentran estos individuos, y que alcanza sus peores consecuencias en las actitudes racistas ante las que se enfrentan en numerosas ocasiones. Para ello, se precisa combatir la publicidad negativa que existe sobre la inmigración, como uno de los objetivos más prioritarios en este terreno.

Por otro lado, es imprescindible establecer, en el seno de esa política social general, medidas dirigidas a solventar los problemas más habituales a los que deben hacer frente. Es ineludible crear canales de información a los inmigrantes, de modo que puedan, a través de ellos, conocer todos los aspectos que se relacionan con sus posibilidades de inserción social en nuestro país, así como tener puntos de referencias a los que acudir ante cualquier eventualidad.

En último término, es preciso atender a aquellas personas que han encontrado un hueco en nuestra sociedad, hallándose perfectamente integrados desde el punto de vista legal, ofreciéndoles alternativas de socialización adecuadas a sus perfiles personales.

4.1.2.11. REDUCCIÓN DE DIFERENCIAS INTRAPROVINCIALES

Las características físicas, económicas, sociales, culturales e históricas de la provincia de Huelva han terminado por imponer una imagen unitaria de la misma centrada en sus grandes riquezas naturales y culturales, principalmente. Sin embargo, el recorrido por el territorio provincial nos ofrece una gran diversidad de realidades locales y zonales. De este modo, nos encontramos distintos grados de desarrollo económico y social, no sólo entre las zonas naturales que se han venido considerando, sino, incluso, entre municipios muy próximos entre sí. El tratamiento de las diferencias existentes entre las distintas zonas que conforman la provincia de Huelva es, como ya advertíamos, uno de los temas claves a tener en cuenta si pretendemos lograr un mayor desarrollo y, sobre todo, un desarrollo más justo y equitativo en el ámbito provincial.

Numerosas y variadas son las actuaciones que, persiguiendo el fin último de lograr una eficiente vertebración intraprovincial, pueden implementarse desde los distintos agentes que intervienen en el territorio. No obstante, cuatro son los ámbitos básicos en los cuales agrupar las consideradas por los asistentes: infraestructuras y equipamientos, población-sociedad, territorio y actividad económica.

Se estima conveniente establecer un control y ordenamiento de las inversiones que se deben realizar en la provincia, coordinando, en todo caso, las intervenciones realizadas por las distintas administraciones públicas, amparadas bajo el espíritu de colaboración y cooperación interadministrativa.

Especialmente, es importante obtener una eficaz red de telecomunicaciones que permita el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías de la información y, por supuesto, que motiven al tejido empresarial a introducir las nuevas tecnologías en sus procesos productivos.

35

Page 36: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Uno de los problemas cruciales que padecen gran parte del territorio onubense es el envejecimiento de su población debido, principalmente, a la emigración de los efectivos jóvenes hacia zonas con mayores posibilidades de empleo y acceso a las mejoras sociales. Desde un punto de vista social, se estima conveniente la implementación de medidas que fomenten la renovación de los efectivos poblacionales en todas las zonas de la provincia.

Al mismo tiempo, es necesario generar fuentes de empleo en toda la provincia. Para ello, se considera pertinente adecuar la formación de la población a las necesidades reales de las empresas, a la vez que coordinar los instrumentos dirigidos a crear empleo e informar a la población sobre los mismos.

Entre los problemas que afectan directamente al territorio, considerando a éste como un actor de desarrollo y no meramente como el soporte físico de los recursos, se entiende oportuno establecer políticas de ordenación del territorio eficaces que, entre otros objetivos, permitan mantener la diversidad de riqueza existente en la provincia. En otras palabras, una ordenación del territorio que posibilite el desarrollo socioeconómico de su población manteniendo y explotando racionalmente los recursos endógenos locales.

Con este mismo razonamiento, se establece como objetivo cardinal en esta línea de reducción de diferencias intraprovinciales, y por el mismo espíritu que preside la Agenda 21 Provincial, compatibilizar el desarrollo socioeconómico con la protección medioambiental.

Entre las muchas medidas que pueden establecerse para lograr el anterior objetivo, especial incidencia poseen las dirigidas al sector empresarial. Desde este enfoque, se propone la necesidad de adaptación de las actividades económicas a la situación ambiental de la provincia.

Por último, considerando como uno de los bloques fundamentales de actuación aquellas actuaciones dirigidas al fomento de la actividad productiva, que puedan favorecer un mayor equilibrio territorial, se expuso como objetivo esencial la necesidad de diversificar la actividad productiva de cada zona, de tal forma que se evitara el monocultivo existente en muchas localidades y se lograra incrementar el valor añadido generado en cada una de ellas. Especial mención merece la conveniencia de diversificar la producción agraria, por la inestimable repercusión que posee esta actividad en la economía y sociedad onubenses.

4.2. MESAS ZONALES

En este apartado del informe vamos a presentar los resultados obtenidos en las distintas mesas zonales mantenidas en la última fase de participación de la Agenda Provincial de Huelva. Como queda reflejado en el apartado 2 sobre metodología, las mesas realizadas fueron nueve, según se aprobó en el pleno de la Excma. Diputación Provincial.

Estas mesas estaban dirigidas a todos los agentes representativos de la zona. El llamamiento a la participación ha sido realizado por la misma Diputación Provincial y las mancomunidades, quienes han intentado despertar el interés suficiente en el tema, siguiendo dos criterios de convocatoria. En primer lugar, en aquellas zonas donde no se han iniciado procesos participativos hacia la sostenibilidad (a través de

36

Page 37: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

herramientas como las Agendas Locales 21), se ha intentado difundir los principios inspiradores de las agendas locales. Por otro lado, en aquellas zonas donde existían municipios con procesos de agendas 21 iniciados, se ha intentado respaldar estos procesos y marcar líneas de cooperación y coordinación entre ellos.

En los siguientes apartados, comentamos los principales resultados obtenidos en cada una de las mesas de trabajo. Iniciamos el comentario ofreciendo información sobre la fecha y lugar de celebración de la reunión, además de un cuadro incluyendo los nombres de los asistentes y el organismo a que representa. Debemos indicar que los resultados consensuados que presentamos están respaldados en las aportaciones de los agentes participantes, incorporando en la redacción las citas textuales de algunos de los asistentes.

Para finalizar, incluimos en cada una de las mesas un mapa donde se presentan gráficamente las cinco líneas estratégicas resaltadas en cada zona.

4.2.1. MESA DE PARTICIPACIÓN DE SIERRA MINERA

La Mancomunidad Sierra Minera engloba a cinco municipios del norte de la provincia: Hinojales, Cañaveral de León, Arroyomolinos de León, Cala y Santa Olalla del Cala. La mesa de participación correspondiente a esta zona se desarrolló durante la jornada del 21 de octubre de 2003 en la sede de la Mancomunidad ubicada en el Ayuntamiento de Cala.

Aunque no estuvieron representados todos los municipios que componen la mancomunidad, la participación de los asistentes, cuya relación aparece en el cuadro 1, nos ha permitido integrar en el diagnóstico provincial las peculiaridades de esta zona, dando cumplimiento a los objetivos marcados para esta fase de la Agenda Provincial.

Cuadro 1. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Rocío Espinosa de la Torre Diputada de Medio Ambiente

Ildefonso Martín Asesor Área de Medio Ambiente D.P. Huelva

Gregorio Ortega Presidente Mancomunidad Sierra Minera /Alcalde de Cala

Vicente Sierra Cortés Concejal de Santa Olalla de Cala

Israel Manzano Sánchez Concejal de Arroyomolinos de León

La primera estrategia destacada en esta zona fue la Política de Empleo. La economía de estos pueblos se encuentra en una situación bastante deprimida, pues tradicionalmente se ha vinculado a actividades productivas que actualmente están en claro retroceso. Esta situación conduce a que se perciba el desempleo como el principal problema de que adolece la zona y, por ello, se encuentra entre las prioridades de su población la necesidad de crear más y mejor empleo, implementando en el territorio las políticas activas actuales, pues como expresaron los asistentes “el empleo es precario y escaso” y, además, “no llegan políticas activas”.

37

Page 38: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Por otro lado, se juzga que esta creación de puestos de trabajos es la pieza clave para resolver uno de los problemas más acuciantes de la zona: la despoblación, el éxodo hacia las ciudades más cercanas de la población local. En este sentido se entiende la afirmación de que “el futuro de la zona depende del empleo”.

Este mismo argumento aparece en la consideración de otras líneas estratégicas. Así, para la población local las medidas de Prevención y Protección del medio deben encauzarse hacia el objetivo de “evitar la pérdida de recursos tradicionales”, que permitan generar actividades económicas nuevas y mantener las habituales de la zona, de modo que en última instancia “se evite la despoblación”.

Desde la misma perspectiva se aborda el problema de la pérdida de Biodiversidad. Se conviene que la despoblación acarrea “el abandono de actividades que eran respetuosas con el medio natural” y, consecuentemente, esta tendencia “está influyendo en la conservación y mantenimiento de la dehesa”, como por ejemplo está sucediendo con los huertos familiares situados en las zonas forestales que constituían “uno de los principales generadores de la biodiversidad”, tanto por el modo de explotación con el que se gestionaban, como por las construcciones necesarias para su mantenimiento, que ayudaban a “completar el ciclo vital de insectos y vertebrados”.

La segunda prioridad en esta mancomunidad se establece en relación con Planificación y Gestión de los Recursos Naturales realizada por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y, en consecuencia, con la estrategia de Espacios Protegidos. Para la población local las políticas implementadas de conservación de recursos naturales han supuesto “un gran inconveniente para el desarrollo de la agricultura y la ganadería… en especial para las pequeñas explotaciones”. Esta situación se hace extensiva al resto de actividades tradicionales, existiendo en el sentir popular una fuerte oposición ante una figura de protección que provoca “situaciones de privilegio para aquellos municipios que disponen de terreno no protegido… para potenciar la construcción con miras al turismo rural” y que permite un empobrecimiento de la fauna porque “no se limita la caza, no sólo en las distintas especies, sino en el número de piezas de la misma especie”.

Otras consideraciones que abundaban en esta percepción negativa de la figura de Parque Natural se relacionaba con la Gestión Ambiental, puesto que se observaba necesario “mayor control sobre los vertederos incontrolados, tanto de residuos sólidos urbanos como de escombros”.

Los Aspectos socioeconómicos de las actividades fue la tercera estrategia destacada, fundamentalmente por que se consideraba que la actividad minera debía tener una mayor relevancia en las planificaciones provinciales tanto “por su incidencia en el territorio en su aspecto medioambiental” como por su importancia “en el desarrollo socioeconómico” de esta zona, en particular, pero también en el ámbito provincial.

Ese desarrollo socioeconómico deseado debe incidir, especialmente, en mejorar la situación de los Colectivos especialmente vulnerables, pues la realidad presenta un escenario de “jóvenes sin formación” y “mujeres con pocas expectativas de trabajo”.

Como puede observarse en el mapa 2, Recursos Hídricos y Gestión del Agua fue la cuarta estrategia jerarquizada. La trascendencia de este recurso en la zona está vinculada al abastecimiento de agua potable, pues desde una perspectiva local se considera que “los recursos hídricos están actualmente al límite de su explotación,

38

Page 39: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

siendo su optimización baja debido al deterioro de la red”, situación que desemboca en una incapacidad de “mantener el servicio sin cortes” en determinadas épocas del año.

Siguiendo la jerarquización de líneas para esta zona, se señalaban al mismo nivel los Impactos de las actividades y Transporte y Comunicaciones.

La primera estrategia se percibe desde el territorio que nos ocupa por el hecho de que “a veces la explotación se produce a costa de la destrucción del medio ambiente”, encontrando las principales causas de esta explotación depredadora en las condiciones de mercado imperantes, que provocan la sustitución de técnicas de gestión en las labores forestales, de tal forma que “el trabajador contratado gana por el número de árboles podado o por los quintales de corcho que saca” sin tener en cuenta su cualificación para el desempeño de estos trabajos, “lo cual influye en la calidad del trabajo que realiza a los árboles”.

Es decir, históricamente, las condiciones laborales pactadas en las labores forestales han sido dos: a jornal o a destajo (o por cuenta). Diversos factores sociales y económicos han condicionado la forma de ejecutar las tareas. Ciertamente el jornal posee incuestionables ventajas frente al destajo. Percibir un salario, independientemente de la producción diaria, permitía la realización de las labores con más cuidado, mostrando los descorchadores y podadores un especial celo en mantener intacto el árbol al extraer la corteza y realizarle la oportuna poda. Por otra parte, esta forma de trabajar permitía la formación continua de aprendices en el mismo puesto de trabajo.

No obstante, la aparición en distintas épocas de diferentes contingencias de mercado impusieron el destajo como forma de trabajo. La especulación de los propietarios de las fincas ha sido históricamente el mayor condicionante en la forma de ejecutar las tareas. A pesar de ello, la conformación de los alcornoques en dehesas parece que ha limitado esta especulación, debido a las posibilidades que ofrece estas fincas de aprovechamientos complementarios; esta circunstancia ha favorecido una mejor conservación de la masa de alcornoques del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, frente a otras masas forestales andaluzas.

En cuanto al Transporte y Comunicaciones, la situación se caracteriza por las “malas comunicaciones por carretera”, tanto de acceso a la zona, como entre los distintos municipios, e “insuficientes infraestructuras de telefonía”. Circunstancias, ambas, que merman el potencial de desarrollo socioeconómico de la zona y, en especial, el desarrollo turístico.

En conclusión, desde la Mancomunidad de Municipios Sierra Minera, se percibe la necesidad de generar procesos de desarrollo sostenible, que incidan en el mantenimiento y conservación del medio natural desde la óptica de favorecer el desarrollo económico y social de su población, pues esta perspectiva es la que ha generado tradicionalmente la generación de riqueza en la zona.

39

Page 40: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

SSIIEERRRRAA MMIINNEERRAA ((SSMM))

Cala

Arroyomolinos de León

Cañaveral

de León Hinojales

Santa Olalla del Cala

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Recursos Hídricos y Gestión del Agua • Recursos Naturales • Impactos de las actividades • Transporte y Comunicaciones • Aspectos Socioeconómicos de las actividades • Política de Empleo

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

40

Page 41: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.2. MESA DE PARTICIPACIÓN DE SIERRA OCCIDENTAL

La zona delimitada como Sierra Occidental se corresponde territorialmente, al igual que el resto de las zonas zonalizadas en la Sierra de Huelva, con la Mancomunidad del mismo nombre que engloba a doce municipios la provincia: Almonaster la Real, Aroche, Cortegana, Castaño del Robledo, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Jabugo, La Nava, Rosal de la Frontera y Santa Ana la Real. La mesa de participación correspondiente a esta zona se desarrolló durante la jornada del 28 de octubre de 2003 en la sede del Ayuntamiento de Cortegana.

La notable presencia de representantes de todos los agentes de la zona: sociales, políticos, económicos, culturales…, cuya relación aparece en el cuadro 2, ha permitido cumplir plenamente todos los objetivos previstos para esta fase de participación de la Agenda Provincial, integrando en el diagnóstico provincial y en las estrategias delimitadas las características propias de esta zona.

Cuadro 2. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Rocío Espinosa de la Torre Diputada de Medio Ambiente

Ildefonso Martín Asesor Área de Medio Ambiente D.P. Huelva

Javier Forján Asaja

José Antonio Vivas Federación Onubense de Empresarios

Pilar Rodríguez Delegación Zonal FOE / Asociación Provincial Industrias de la Carne / Consejo Empresarial Del Parque

Alfredo Martín Porrino Presidente Consejo Empresarial del Parque

Cristóbal Romero Mancomunidad Campiña-Andévalo

Antonio Tovar Mancomunidad Sierra Occidental

Mª José Balbuena Directora Taller De Empleo “El Molino”

Elías Lozano Martín AEDL

Francisca Díaz Cabaco Servicios Sociales Comunitarios “Sierra Occidental”

Mª Angeles Marín Agente Dinamizadora del Proyecto Emplea Huelva

Tomás J. Olla Ingelmo Presidente Mancomunidad Sierra Occidental

Juan Fernández González UTEDLT-Sierra Occidental

José Martínez Pérez Teniente Alcalde Ayuntamiento de Cortegana

Luisa Navarro Menguiano Ayuntamiento de Cortegana

Mª Isabel Rodríguez Hidalgo Servicios Sociales Municipales (Ayto. Cortegana)

Santiago E. Romero Peregrina. 1º. Teniente de Alcalde de Santa Ana la Real.

La cantidad y variedad de agentes presentes promovió que se abordaran múltiples aspectos de las estrategias planteadas y consensuadas en las mesas temáticas.

41

Page 42: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Todas estas consideraciones serán planteadas en este informe, aunque destacando aquellas que se priorizaron por los asistentes.

La primera estrategia destacada en esta zona fue Transporte y Comunicaciones. La situación periférica de nuestra provincia respecto a su ámbito geopolítico ha provocado históricamente un menor desarrollo de las infraestructuras de transporte y comunicaciones en nuestro territorio, situación que se ha visto agravada en aquellas zonas más alejadas de los núcleos de población principales, como es el caso de esta mancomunidad de municipios serranos; si bien, es un problema que se encuentra latente y se comparte con muchas de las zonas analizadas.

Se considera que es prioritario “tanto para el desarrollo social, económico y turístico, como para el laboral” la creación y mejoras de las infraestructuras de transporte “por carretera y ferrocarril”. No sólo para el acceso a la zona y facilitar los flujos comerciales, sino que es preciso la “mejora de las infraestructuras de transporte entre los pueblos de la zona y desde cada uno de los mismos a los servicios centralizados (salud, empleo…)”, es decir, también para el desarrollo social y para posibilitar a la población local “el acceso a los recursos”, estrategia que incidiría positivamente en las políticas que tratan de evitar la despoblación masiva de los núcleos serranos.

En la misma línea van dirigidas las aportaciones concernientes a las comunicaciones, pues en síntesis es prioritario el desarrollo de las telecomunicaciones a través de “la mejora de línea de alta velocidad en internet” y “la mejora de cobertura de telefonía móvil”. Además del contenido social de estas propuestas, se aprecia la importancia que poseen tales tecnologías para el desarrollo económico de la zona y la difusión y utilización de las mismas entre el tejido empresarial local.

Por todo ello, desde la zona Sierra Occidental, se propone que se tenga en cuenta en el desarrollo de las acciones incardinadas en esta estrategia la “dispersión geográfica de la Sierra y la falta de comunicaciones entre los pueblos”.

La segunda estrategia destaca por los asistentes a esta mesa fue la Reducción de las diferencias intraprovinciales, centrándose el debate en la gran desequilibrio Norte-Sur, en el ámbito provincial, existente en las dotaciones de recursos. Concretamente, se argüía que “la dispersión geográfica de la zona, las malas comunicaciones y las grandes distancias convierten a los servicios zonales en insuficientes”, todo ello, producto de una “escasa descentralización”, que convertía en prioritario “la dotación de más recursos”; sintetizándose estas ideas en el hecho de que “no se tienen en cuenta las particularidades de la zona y muchas de las políticas no pueden ponerse en marcha”.

Las necesidades sociales de la población fueron muy tenidas en cuenta durante la celebración de esta mesa. De esta forma, Política de empleo se configuró como la tercera línea estratégica en importancia para este territorio, seguida de Mejora de la Salud.

Con relación al empleo, se estimó primordial el fomentar en la zona un empleo de más calidad, incidiendo en los aspectos de la “estabilidad en el empleo y remuneración equitativa”. Para ello, se propuso sistemas de “orientación y formación durante todo el ciclo productivo de los individuos”, de tal forma que se lograra efectivamente un “ajuste de la oferta formativa (reglada, ocupacional, continua) a las necesidades reales del mercado laboral de la zona”.

42

Page 43: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Especial consideración mereció la creación de puestos de trabajo dirigidos a la población local con estudios universitarios. En concreto, se pensaba que era preciso “implementar ayudas al universitario para lograr su inserción en el mercado laboral”, este objetivo perseguía, en última instancia, favorecer el retorno de la población joven local que estudiaba en las universidades cercanas, de modo que se lograse evitar la despoblación de la que adolecen la mayor parte de los municipios serranos.

Más dirigido al fomento del empleo de los jóvenes, en general, se realizaron aportaciones en el ámbito de la estrategia Colectivos especialmente vulnerables, extendiendo esta creación de empleo a otros colectivos no considerados en las primeras conclusiones provinciales. Específicamente, se advirtió de la necesidad de “promocionar el empleo entre el colectivo de jornaleros, especialmente significativo en localidades como Aroche”, siendo preciso para ello, “una mejor gestión agrícola y forestal”. En el mismo sentido, se destacó el “colectivo gitano, con gran peso en Cortegana”. Realmente, el objetivo fundamental que debía perseguirse en este contexto es la contribución de toda la población al desarrollo de la zona, pues es perentorio “hacer partícipe a los colectivos para que se impliquen en actividades de empleo y se sientan en su zona con perspectivas de futuro”.

En cuanto a la Mejora de la Salud la idea fundamental fue la imposibilidad de eludir la instalación de más y mejores dotaciones y aumentar la calidad y cantidad de prestaciones sanitarias en la zona, pues, según se expresó, es necesario “crear recursos sanitarios y facilitar el acceso a los mismos”. Junto a estas medidas, se observó como una acción ineludible, la extensión de estas ideas a todos los servicios sociales; de este modo, se pensaba idóneo fomentar “la creación de recursos para cubrir necesidades sociales (centros de día, guarderías…)”, pensando, especialmente, en satisfacer las necesidades de los colectivos considerados como especialmente vulnerables.

La quinta estrategia considerada por orden de prioridad fue el Turismo sostenible y de calidad. Las aportaciones en este ámbito fueron escasas, sintetizándose la idea principal en la utilidad de provocar un desarrollo turístico que actuase como motor de desarrollo socioeconómico en la zona, aprovechando los numerosos recursos naturales de los que está dotada.

A pesar de los comentarios realizados y la consideración de las estrategias apuntadas como prioritarias, es preciso resaltar que el debate en esta zona se centró en torno a la figura del Parque Natural. Es significativo que la línea estratégica titulada Espacios Protegidos quedara situada en decimoquinta posición y fuera la estrategia que más comentarios merecieran por parte de los asistentes.

Antes de emprender el análisis de estas reflexiones, debemos realizar una consideración preliminar para entender las opiniones reflejadas. El estudio de los numerosos documentos relacionados con este espacio geográfico, así como las conversaciones mantenidas con distintos actores locales, nos induce a pensar que la conformación de la estructura de la propiedad inmobiliaria del Parque determina de forma decisiva la percepción que, sobre las instituciones y organismos que intervienen en el mismo, poseen sus pobladores. Aunque no se han encontrado fuentes oficiales y fiables de cuál es la distribución exacta de la propiedad en la zona, nos sirve como aproximación el conocer que, si exceptuamos la superficie ocupada por las grandes obras públicas (carreteras, pantanos…), así como los cascos urbanos y alguna extensión (de escasa identidad superficial) de monte municipal, el resto del territorio es propiedad privada. Esta circunstancia, como decimos, influye notablemente en la

43

Page 44: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

sensación generalizada de que las políticas conservacionistas no hacen sino limitar la gestión de las fincas privadas.

En general, la declaración de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche como Parque Natural a raíz de la Ley 2/1989, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, fue acogida por parte de la población local con cierto escepticismo y, sobre todo, con una gran aversión por la injerencia administrativa que suponía en la explotación agrícola, ganadera y forestal de las fincas de propiedad privada. Esta percepción se desprende de todas las opiniones vertidas durante la mesa de participación, reproduciendo textualmente las que dejaron por escrito en las fichas de participación para una mejor visión del problema.

“Buscar el equilibrio entre el desarrollo industrial, agrícola, ganadero con la conservación del medio. Sin medio social y económico, y sin tener en cuenta su opinión e intereses, no tiene sentido la protección ambiental”

“El excesivo proteccionismo y la extensión de las políticas proteccionistas provocan la reducción del desarrollo y la despoblación y consecuentemente otra serie de problemas derivados y de suma importancia”.

“Excesivo proteccionismo que reduce el desarrollo económico y empresarial”.

“El romanticismo implícito en la concepción de Parque Natural necesita acompañarse de infraestructuras que permitan a los habitantes condiciones de vida similares al resto de la provincia (apagones, cortes de agua, infraestructuras de transporte…)”.

“En esta zona prácticamente el 100% del territorio es propiedad privada, por lo que deberían tenerse en cuenta la opinión de los propietarios”.

“Contemplar compensaciones económicas para quien se pueda ver afectado por reducciones en su renta a causa de estas líneas de actuación”.

“La zona en la que nos encontramos y las especiales características que contiene se deben a ser un medio antropizado, es decir, la intervención humana es la que ha modelado el paisaje y su riqueza; sin embargo, no se toma en cuenta lo suficiente a la población para definir un modelo de desarrollo. Hay que recordar que el 98% de la superficie del Parque Natural es propiedad privada. La opinión de los propietarios debería tenerse en cuenta”.

En conclusión, parece que la falta de información y comunicación entre la población y la administración, la excesiva burocracia que implica adecuar las tareas agrarias a la normativa medioambiental o la falta de medios de la administración para desarrollar su labor proteccionista son algunos de los argumentos más importantes que esgrimen el sector de población favorable a la figura del Parque Natural. Sin embargo, este sector parece ser minoritario frente a los detractores del Parque que ven en él un considerable obstáculo a su desarrollo.

44

Page 45: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

SSIIEERRRRAA OOCCCCIIDDEENNTTAALL ((SSOO))

Encinasola

Cumbres de Enmedio Cumbres de

San Bartolomé Aroche Cumbres

MayoresLa Nava

Rosal de la Frontera Cortegana

Jabugo

La Nava

Castaño del Robledo

Cortegana

Almonaster la Real

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Transporte y Comunicaciones • Turismo sostenible y de calidad • Política de Empleo • Mejora de la Salud • Reducción de las diferencias intraprovinciales

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE)

1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

45

Page 46: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.3. MESA DE PARTICIPACIÓN DE RIBERA DE HUELVA

La Mancomunidad Ribera de Huelva está constituida por los siguientes municipios: Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco y Zufre. La mesa de participación correspondiente a esta zona se desarrolló durante la jornada del 3 de noviembre de 2003 en la sede del Ayuntamiento de Aracena.

Las aportaciones realizadas a los planteamientos previos de la Agenda Provincial por parte de los asistentes a esta mesa de participación, cuya relación aparece en el cuadro 3, han permitido dotar a este proceso de planificación del suficiente acercamiento a la realidad particular de cada uno de los municipios de esta zona.

Cuadro 3. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Benito Ruiz Fernández Alcalde de Puerto Moral

Jaime Luis Fernández-Ceballos Carranza Alcalde de Linares de la Sierra

Javier Forján Asaja

José Antonio Vivas Federación Onubense de Empresarios

Pilar Rodríguez Delegación Zonal FOE / Asociación Provincial Industrias de la Carne / Consejo Empresarial Del Parque

Manuel Gómez Concejal de Medio Ambiente de Cortelazor

Leandro Hacha Técnico de Empleo Ayto. Aracena

Santiago Rodríguez Barzabal Técnico Agrícola Mancomunidad Ribera de Huelva

Pepa Alcaide García Concejala de Desarrollo Económico de Aracena

Sebastiana Rodríguez González Concejala de Cultura y Asuntos Sociales de Zufre

Angeles Caballero Responsable de Medio Ambiente Higuera de la Sierra

Las similares características de esta zona respecto al resto de municipios que conforman el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, implica que muchas de las peculiaridades comentadas durante la celebración de esta reunión sean coincidentes con las aportaciones realizadas por los asistentes en las otras mesas. Todas estas consideraciones serán planteadas en este informe, aunque destacando aquellas que se priorizaron por los asistentes.

El problema del desempleo y la baja calidad de los puestos de trabajo creados es la principal preocupación que se resalta en esta zona. Por ello, la Política de Empleo debe procurar la provisión de puestos de trabajo suficientes para atender la oferta de mano de obra y dotar a los ciudadanos de garantías suficientes en cuanto a estabilidad y remuneraciones. Así, se afirma que “se precisa la creación de empleo estable de calidad, sobre todo para los trabajadores agrarios y, fundamentalmente, para las mujeres”. En esta distinción de ciertos colectivos desfavorecidos laboralmente y, en el contexto de la línea estratégica Colectivos especialmente vulnerables, se

46

Page 47: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

apuntaba la necesidad de conseguir “incrementos de recursos económicos, administrativos… para poner en marcha programas específicos”.

Mención aparte merece la crítica que se realiza desde ciertos colectivos locales a las actuales políticas laborales puestas en marcha en el territorio, pues se piensa que la escasez de mano de obra para realizar las labores agrarias tiene su causa directa en las políticas de subsidios implementadas desde la administración: “Falta de mano de obra en labores agrarias. Con el actual sistema de subsidios agrarios los empresarios tienen grandes dificultades para encontrar mano de obra. Un ejemplo, no existe nadie que quiera desempeñar la labor de casero en una explotación (trabajo de gran tradición) y los empresarios tienen que recurrir a trabajadores extranjeros en situación de ilegalidad con el grave riesgo que esto produce para ambas partes en muchos aspectos (riesgo laboral, exposición a fuertes sanciones, etc.)”

Reducción de las diferencias intraprovinciales se configuró como la segunda estrategia destacada en esta zona. Dos fueron las ideas fundamentales apuntadas. Por un lado, el importante desequilibrio existente en la provincia en cuanto a infraestructuras de transportes, en detrimento con las zonas más alejadas de la capital provincial; de este modo, se piensa que las diferencias intraprovinciales “son importantes las referentes a transporte e infraestructuras viarias”.

Por otro lado, se hizo especial hincapié en la capacidad de las corporaciones locales para hacer frente a las numerosas necesidades de la población. La zona está compuesta por municipios que, salvo el caso de Aracena, no superan en ninguno de los casos los 2000 habitantes, siendo menor de 900 en ocho de los mismos. Evidentemente, esta situación conlleva muy bajos presupuestos municipales, mostrando una incapacidad notable para atender a sus ciudadanos. Por ello, para la reducción de diferencias intraprovinciales se debería priorizar el “incremento de recursos económicos para los Ayuntamientos para hacer frente al aumento de las demandas sociales”.

El Turismo sostenible y de calidad se observa en este territorio como el tercer elemento a destacar dentro de las veinte líneas estrategias marcadas en el ámbito provincial. Sin embargo, al igual que ocurría en la zona de Sierra Occidental, y a pesar de la importancia que se le otorga a esta actividad, no merece por parte de los asistentes comentarios específicos. A través de los debates realizados en las tres zonas que conforman la sierra onubense, se puede estimar que en el sentir popular el turismo es para la zona un gran potencial de desarrollo, como siempre lo ha sido, pero que no termina de crearse el tejido empresarial necesario y, en consecuencia, no llega nunca a consolidarse como una de las actividades productivas principales de la sierra.

No obstante lo anterior, en el ámbito de la Planificación y Gestión de los Recursos Naturales, se pone de manifiesto la importancia que poseen los recursos naturales locales para un desarrollo adecuado del turismo, siempre bajo la premisa de un adecuado funcionamiento de la administración ambiental andaluza. De este modo, se llega a afirmar que “en el parque natural es fundamental una adecuada planificación y gestión de los recursos naturales para poder tener en cuenta estrategias referentes al turismo, al empleo, a la ordenación territorial y a las influencias sociales de todas las actividades productivas en general”.

La línea Transporte y comunicaciones vuelve a aparecer en esta zona como uno de los elementos estratégicos de los municipios serranos. Destacada en cuarto lugar, en esta estrategia se resalta la necesidad de lograr “mejoras en las comunicaciones

47

Page 48: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

(telefonía, ADSL) y carreteras”, es decir, una adecuada política de infraestructuras que cubra los déficits actuales en relación a dos ámbitos básicos para el tejido empresarial local.

La Mejora de la Salud se observó como uno de los aspectos fundamentales para obtener incrementos en la calidad de vida de la población local. No obstante, no se realizó ninguna aportación que merezca ser destacada en este informe.

Finalmente, en el mismo orden de prioridad que la anterior, se subrayó la importancia de la estrategia Aspectos socioeconómicos de las actividades. La diversificación productiva zonal se resaltó poniendo de relieve las inconveniencias del monocultivo productivo centrado en el cerdo ibérico. En este sentido se abordó la conveniencia de tratar en esta estrategia el fomento de sectores primarios, tradicionalmente olvidados por las administraciones, “fundamentalmente, el desarrollo del sector agrario… destacando sectores como los huertos, castañares, etc”.

La industria fue un tema recurrente en esta mesa destacando, al igual que ocurrió en el foro de Sierra Occidental, su ausencia en esta planificación provincial. Esta percepción abonaba la idea de planificación desde arriba, pues el tratamiento del tejido industrial en la Agenda Provincial se centraba en los inconvenientes que generaba las instalaciones ubicadas en el sur de la provincia, olvidando la necesidad de potenciar y mantener la industria en el resto del territorio analizado. En consonancia con esta idea, se abogó por “la potenciación de la industria, especialmente la auxiliar, para potenciar los recursos autóctonos de la zona”. Del mismo modo, se apuntó que “la zona adolece de falta de industria agroalimentaria, sólo existe la ligada al cerdo”. Para generar este desarrollo industrial, se apostó por el fomento de la economía social, pues “se debe promover el asociacionismo y el cooperativismo” y, sin olvidar que es necesario “proteger las actividades económicas y fomentarlas con medidas económicas, creación de infraestructuras y mejoras de las condiciones fiscales”.

En resumen, al igual que en las otras dos convocatorias realizadas en el entorno de la Sierra de Huelva, los aspectos relacionados con el medio natural sólo cobraban importancia en su referencia a la limitación que suponía la figura del Parque Natural al desarrollo socioeconómico del territorio. Empero, una visión más global de la realidad en la que está inmersa este espacio, permitió la incorporación de otras apreciaciones que, aunque comentadas en el seno de esta zona de Ribera de Huelva, es extrapolable al resto de municipios que configuran la sierra onubense.

En el ámbito de la Biodiversidad, se apuntó la atención que precisa un problema de escala nacional la seca de la encina que exige “un estudio serio de la enfermedad, principal amenaza medioambiental de nuestra zona”.

Finalmente, en referencia a la Gestión Ambiental se hicieron comentarios sobre los residuos sólidos, donde existe “una carencia en la gestión de escombros, enseres inservibles (muebles, electrodomésticos) y residuos peligrosos”; aguas residuales, en cuya gestión “se deben cubrir mayores prestaciones para conseguir una mayor depuración”; y en la energía donde, en general, “se debe mejorar su distribución”.

48

Page 49: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

RRIIBBEERRAA DDEE HHUUEELLVVAA ((RRH)

Valdelarco Cortelazor

Corteconcepción Galaroza

Alájar

Aracena

Linares

Fuenteheri os dLos

Marines Puerto

Zufre

Higuer ade la Sierra

Moral

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Transporte y Comunicaciones • Aspectos socioeconómicos de las actividades • Turismo sostenible y de calidad

Política de Empleo Mejora de la Salud Reducción de las diferencias intraprovinciales

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

49

Page 50: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.4. MESA DE LA CUENCA MINERA

La mesa de la Cuenca Minera trata la problemática de los municipios que integran dicha zona. Estos son: Berrocal, El Campillo, Campofrío, Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. La mesa de participación de esta zona se celebró el día 4 de noviembre de 2003 en el Salón de plenos de la Mancomunidad Cuenca Minera de Minas de Riotinto.

Debemos destacar la elevada participación y fructífera reunión que se mantuvo en esta zona. Los problemas que se viven en la misma han mostrado a la población la conveniencia y la riqueza de cualquier proceso de participación.

Los participantes de esta sesión de trabajo son los que presentamos a continuación (cuadro 4).

Cuadro 4. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Rocio Espinosa de La Torre Diputada Área de Medio Ambiente

Ildefonso Martín Asesor Área de Medio Ambiente

Mª Luz Silva Gerente de la Mancomunidad Cuenca Minera

José Manuel Delgado Ramos Presidente de la Mancomunidad Cuenca Minera / Alcalde Minas de Riotinto

Fernando Pineda Luna Alcalde de El Campillo

Juan Jesús Bermejo Delgado Alcalde de Berrocal

Eduardo Muñoz García Alcalde de Nerva

José Manuel Marcelo López Teniente Alcalde de Campofrío

Ricardo Moreno Concejal Medio Ambiente de Nerva

Luis Carlos Santos Director UTEDLT

José Mª Mantero Mancomunidad Cuenca Minera

Javier Forján ASAJA

Jose Antonio Vivas FOE

Claudio Domínguez Romero ASAJA

Alberto Ramírez FOE Riotinto

Miguel López Delgado Asociación de Agricultores y Ganaderos de Campofrío

Juan José Pérez Calero RAES (Red de Agentes de Economías Social)

Carmelo Rufo Fernández Presidente de ACIR (Asociación de Comerciantes e Industrias de Riotinto)

A continuación trataremos las líneas estratégicas que se manifiestan como fundamentales para su seguimiento por constituir las preocupaciones básicas de los ciudadanos de la zona puestas en boca de sus representantes.

50

Page 51: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

La primera línea estratégica apuntada tiene que ver con el Transporte y las Comunicaciones en general. Hablamos de una reivindicación común a la mayor parte de la provincia, que adolece de unas comunicaciones bastante alejadas de lo que hoy por hoy se considera óptimo para favorecer las transacciones físicas (transporte de mercancías) y la transmisión de información.

En cuanto al transporte en sí, destacan las reivindicaciones planteadas en relación con:

Las comunicaciones terrestres en general, por encontrarse “en mal estado” de conservación.

La necesidad de “desdoble de la carretera nacional N-435 y las A-461 y A-475”.

Es importante para la zona la puesta en marcha del proyecto de autovía Sevilla – Lisboa, que comunicaría a los productores de la zona de manera directa con dos núcleos comerciales de primer orden y constituiría una vía privilegiada para la afluencia de turistas y visitantes en general.

En cuanto a los suministros y telecomunicaciones, las demandas pasan por la normalización vía estabilidad y continuidad del suministro eléctrico y el favorecer el acceso a la conocida como banda ancha o ADSL en condiciones de igualdad con otros territorios.

La segunda línea estratégica que se configura como prioritaria no es otra que la Política de Empleo. Evidentemente, buena parte del sentimiento de abandono al que aludíamos proviene de la falta de respuesta de las distintas administraciones al grave problema local del cese de la actividad minera, que constituyó durante siglos la base de la riqueza de la zona y que ha puesto en una difícil situación socioeconómica a buena parte de las personas que habitan la Cuenca Minera. El desempleo, “que afecta a más del 50% de la población activa, las prejubilaciones, el recurso al pluriempleo y aún a la economía sumergida como medios para ganarse la vida, marcan la situación que se vive en la zona”, tal y como comentó uno de los asistentes a la mesa. Las bolsas de economía sumergida creadas (que están en parte copadas por prejubilados), restan capacidad de creación de empleo de calidad. Al tiempo, labores agropecuarias están demandando una mano de obra que no acaba de conseguirse.

Así, existe una sustancial inadaptación entre demanda y oferta de empleo, en un ámbito que está marcado por el cierre de las minas y la incapacidad de todos los agentes implicados para dar alcance, hoy por hoy, a una solución consensuada y de futuro.

En relación con las alternativas económicas a lo comentado, surge como tercera propuesta o línea estratégica puesta de relieve, la de optar por un Turismo sostenible y de calidad, que esté atraído por la riqueza patrimonial de la zona, en la que confluyen en torno a las explotaciones del mineral distintas civilizaciones. Se trataría de configurar una oferta cultural y de calidad que tuviese como complemento un turismo rural oportunamente dimensionado a la potencialidad “sostenible” del territorio y a la oferta alternativa existente en el entorno.

La cuarta línea resaltada por la mesa fue la de Reducción de diferencias intraprovinciales. En la zona se percibe esa sensación de cierto “abandono” por parte de las autoridades supramunicipales a la hora de acometer tareas de modernización y

51

Page 52: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

desarrollo, “sobre todo en infraestructuras y comunicaciones”. Por tanto, se dificulta que se inicie un proceso de “diversificación económica real”; idea comentada dentro de la línea estratégica denominada Aspectos socioeconómicos de las actividades.

Para finalizar, y dada la importancia que para esta zona tienen, la correcta Planificación y Gestión de los Recursos Naturales es una preocupación por ser una necesidad patente para los habitantes de la zona. Estaría este aspecto directamente relacionado con otras líneas que, en todo caso quedan individualmente rezagadas en la priorización de estrategias, como serían: la gestión adecuada de los usos del suelo (poniendo especial cuidado en las calificaciones del mismo para su urbanización controlada), la necesaria investigación acerca de la “seca de la encina” (dentro del apartado de la biodiversidad) o la adecuada gestión del agua como elemento determinante en el desarrollo del “potencial agrícola de la zona” mediante la “facilitación de la puesta en riego de terrenos aptos” susceptibles de un mayor aprovechamiento económico.

Para concluir, la idea que creemos debe permanecer en relación con la zona de la Cuenca Minera es su preocupación por un desarrollo económico que ha de retornar a estas antes prósperas tierras: comunicaciones propias del siglo XXI, una alternativa económica para la creación de empleo y, en definitiva, facilitar las condiciones necesarias para alcanzar los ritmos de crecimiento de las zonas más prósperas del entorno se revelan como necesarias para superar un momento delicado.

52

Page 53: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

CCUUEENNCCAA MMIINNEERRAA ((CCMM))

La

Granada e Rioti o

Campofrío nt d

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

El Campill o

Nerva • Planificación y Gestión de los Recursos Naturales • Transporte y Comunicaciones • Turismo sostenible y de calidad • Política de Empleo • Reducción de las diferencias intraprovinciales

Minas de Riotint o

Zalamea l

Real a

Berrocal

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

53

Page 54: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.5. MESA DE PARTICIPACIÓN DEL CONDADO

La Mancomunidad del Condado engloba a quince municipios del sureste de la provincia que, en principio, muestran características similares entre sí y una problemática distinta al resto de municipios colindantes. Estos municipios son: Almonte, Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa. La mesa de participación correspondiente a esta zona se desarrolló durante la jornada del 10 de noviembre de 2003 en dependencias del Ayuntamiento de Almonte.

La experiencia profesional de los asistentes (relacionados en el cuadro 5), con gran vinculación a los procesos de planificación local con el uso del instrumento Agenda 21, condujo inicialmente el debate hacia aspectos más formales sobre la metodología de la Agenda Provincial que, por su especial tratamiento en el seno de la Mesa Transversal, se invitó a los agentes presentes a asistir a la misma para su correcta discusión y consenso.

Cuadro 5. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Rocío Espinosa de la Torre Diputada Área de Medio Ambiente

Ildefonso Martín Concejal Ayuntamiento de Villarrasa / Asesor Área de Medio Ambiente

José Luis Díaz Asaja

José Antonio Vivas Foe

Juan Arenas Formades

Estela González Formades

Juan Pedro Castellanos Coordinador A21L Almonte

Azucena León Teniente Alcalde de Medio Ambiente y Concejala de Ordenación del Territorio de Almonte

Manolo Moreno Concejal de Medio Ambiente de Moguer

Lara Domínguez ADL Bonares

Juan Mª Suárez Técnico de Planificación...

Jesús Mateo Fundación Doñana 21

Elías García Jiménez Alcalde de Villarrasa

Pepe Juan Castellanos Concejal de Medio Ambiente de Villarrasa

Recursos Hídricos y Gestión del Agua fue la estrategia de mayor prioridad para los asistentes, si bien su aprovechamiento estaba vinculado a las actividades productivas locales y no tanto al abastecimiento de la población, como así ocurrió en la zona norte de la provincia.

54

Page 55: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

La apuesta fue por una “política sostenible”, que “facilitase el acceso al agua”, fundamentalmente para “la agricultura”. Dos notas esenciales debían caracterizar las acciones que se programen en esta línea estratégica con referencia a esta zona. Por un lado, la optimización del recurso agua, de forma que “su adecuado aprovechamiento no produzca un notorio desabastecimiento en la zona”. Por otro lado, el agua debe ser un elemento trascendental en el desarrollo zonal, pues un “mejor aprovechamiento de las aguas superficiales debe permitir abastecer las necesidades de la zona y servir de motor de la misma”.

No obstante, las apreciaciones anteriores hay que subrayar la impresión que los habitantes de la zona poseen actualmente sobre las políticas implementadas en torno a este recurso. Sirva para plasmar esta situación la visión localista de uno de los participantes: “al estar nuestro municipio dentro del entorno Doñana, pero no protegido, la economía local se ve afectada por la influencia del Acuífero 27, con lo cual, la agricultura local (75 % de la economía) no dispone de agua para riego legalmente. Este hecho repercute negativamente en la percepción de la población, sobre todo lo relacionado con el medio ambiente”.

“Se debe crear mayor y mejor empleo para mejorar los aspectos sociales de la población de la zona”. Esta idea se constituyó en el centro sobre el que giró el debate sobre la Política de Empleo y marcó su selección como segunda prioridad de la zona. La concreción de la misma se realizó en torno a la idoneidad de implementar medidas dirigidas a los empleadores y la problemática especial que vive el sector agrícola de la zona.

Las opiniones relativas a cómo incrementar la creación de empleo, sobre la base de la necesaria “incentivación de la contratación”, iban dirigidas a “agilizar las contrataciones en base a menores costes de despidos y de cargas sociales para las empresas”. Por su parte, el incremento de la calidad en el empleo debía abordarse a través del fomento de “la generación de empleo estable” y la puesta en marcha de medidas que logren “obligar a todas las empresas a concertar o contratar medios de prevención y riesgos laborales”.

El problema fundamental que se abordó en relación al sector primario zonal fue la falta de mano de obra, aspecto que se consideraba no estaba lo suficientemente tratado desde una perspectiva provincial y por ello “debería incluirse, puesto que esta es una zona rica tanto en fresa como en frutales y, sin esta mano de obra, no podría llevarse a cabo tanto la plantación como la recolección de todo este tipo de variedades”. La mejor manera de acometer la solución de este grave problema, según opinión de los agentes presentes, es “agilizar y evitar las trabas a una fórmula de contratación en origen que subsana un importante déficit de la zona”, pues esta fórmula estaba dando buenos resultados, minimizando notablemente los problemas sociales derivados de una inmigración descontrolada.

Participación Ciudadana y Educación Ambiental fue la tercera línea destacada junto a Transporte y Comunicaciones.

En la primera de ellas, la “generación de una cultura de participación” se observaba como aspecto fundamental en todos los ámbitos; resaltando “la participación ciudadana en la gestión de los recursos” inserta en la Planificación y Gestión de los Recursos Naturales, como uno de los elementos estratégicos para lograr las grandes finalidades económicas, sociales y medioambientales de un desarrollo armónico en la zona.

55

Page 56: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

En perfecto maridaje con el ineludible fomento de una cultura participativa entre la población se observó conveniente idear acciones específicas dirigidas la “concienciación de la población inmigrante”. La inmigración, tema recurrente durante toda la sesión, cobra especial relevancia en el ámbito de esta estrategia por cuanto que su incorporación a nuestra sociedad debe realizarse en armonía con los intereses generales de nuestra sociedad.

La importancia de la estrategia Transporte y Comunicaciones iba en relación a evitar el embudo que supone la salida obligatoria de la provincia por Sevilla, de este modo se comentó el “trazado de la conexión Huelva-Cádiz por la costa, acercando de este modo la conexión con esta provincia y el aeropuerto de Jerez”. Desde un punto de vista más local, se apuntó la necesidad de realizar el “desdoble de la carretera El Rocío-Matalascañas”. Estas aportaciones produjeron opiniones encontradas entre los asistentes, no ofreciéndose ningún tipo de consenso al respecto.

El sector agrícola fue tratado de manera transversal en todas las líneas estratégicas presentadas, bien por su vinculación con los problemas sociales derivados de la inmigración, bien por la atención que merece el sector respecto a su dotación de recursos naturales. Igualmente, la agricultura formó parte del debate desde una perspectiva medioambiental. Así, en la cuarta estrategia priorizada Gestión Ambiental se destaca especialmente el “problema de los residuos agrícolas”, en plena conexión con los aspectos de Impactos de las actividades, donde se resalta los provocados por la agricultura intensiva, y Suelo, donde aparece la “contaminación producida en los suelos por agricultura intensiva”.

En tema de residuos sólidos urbanos, aún valorando la “importante labor realizada en la planta de residuos” ubicada en la zona, se apuntó la conveniencia de introducir mejoras continuas en la misma, dadas las especiales circunstancias que vive estas instalaciones y las crecientes necesidades que debe cubrir en un futuro próximo.

La quinta estrategia clasificada en orden de prioridad fue Aspectos socioeconómicos de las actividades, destacándose el papel que debe jugar la actividad económica de la zona para “combatir las desigualdades sociales” y la “necesaria diversificación de las actividades” como factor primordial a la hora de pretender un desarrollo equilibrado en el territorio. Además, se resaltaron diversos aspectos que debían incorporarse en esta estrategia dirigidos , fundamentalmente, a la valorización de los recursos locales, a través de la “creación de industrias de transformación de las materias primas locales” y la generación de estrategias de marketing a favor de las producciones locales. En este sentido, se arguyó como esencial abordar políticas de “promoción y comercialización de productos”, especialmente se piensa adecuado la “promoción de nuestros productos ambientales o relacionados con el medio ambiente”.

En general, se observa entre los agentes representantes de la población local en esta mesa de trabajo una gran preocupación medioambiental y la necesidad de fomentar estrategias de participación entre la población, dirigidas tanto a informar como a realizar una participación más activa por parte de los ciudadanos. No obstante, la conveniencia de tener una perspectiva medioambiental del desarrollo de la zona, no les impide establecer el crecimiento económico como la base del desarrollo global de la zona; desarrollo que debe estar asentado tanto en su actividad principal, la agricultura, como en el desenvolvimiento de otras actividades productivas vinculadas al territorio.

56

Page 57: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Escacena del Campo

Paterna del Campo Niebla

Villalba de Alcor

Villarrasa La Palma del

Condado Manzanilla

Chucena Bollullos Par del

Condado Bonares

Lucena del

Puerto

Rociana

Moguer

Almonte

Hinojos

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

• Recursos Hídricos y Gestión del Agua Gestión Ambiental Participación Ciudadana y Educación Ambiental Transporte y Comunicaciones Política de Empleo

• • • •

CCOONNDDAADDOO ((CC))

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

57

Page 58: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.6. MESA DEL ENTORNO DE HUELVA

Los municipios que a nuestros efectos forman parte del entorno de Huelva serían: Aljaraque, Gibraleón, Huelva capital y Palos de la Frontera. La mesa de participación de esta zona se celebró el 17 de noviembre de 2003 en el municipio de Palos de la Frontera.

Los participantes de esta sesión de trabajo son los que presentamos a continuación (cuadro 6).

Cuadro 6. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Gema Domínguez Concejala de Desarrollo Local, Ayto. Palos de la Frontera

Benito Limón Ayto. Aljaraque

Cristóbal González Ayto. Palos dela Frontera

Javier Crespo Ayto. Palos de la Frontera

José Luis Díaz ASAJA

Jose Antonio Vivas FOE

¿Qué líneas estratégicas son las que los participantes en la mesa revelaron como más trascendentes al objeto de este estudio?.

En primer lugar tendríamos, con una importancia equiparable a juicio de los asistentes, los Recursos Hídricos y la Gestión del agua y la Política de Empleo.

En cuanto al primer aspecto, “la optimización en la gestión, el aprovechamiento con máxima eficiencia”, evitar el despilfarro de este preciado bien, en definitiva, es el argumento que hace centrar en este aspecto el debate. El regadío, tan importante para el desarrollo económico del entorno, depende de esta buena gestión.

Sobre todo, es de reseñar la preocupación por la calidad del agua en uso. El tratamiento de las aguas residuales, el seguimiento eficaz del ciclo completo del agua, se muestra como tarea básica para asegurar un uso perdurable en cantidad y calidad del recurso.

La política de empleo, en un ámbito como el del entorno de Huelva, con una cifra importante de población activa ocupada, pero con bolsas de marginalidad crecientes supone un elemento de preocupación a vigilar de manera constante.

El Turismo Sostenible y de Calidad sería la segunda línea estratégica a considerar. La ubicación privilegiada de Huelva requiere unas “dotaciones de infraestructura” adecuadas al volumen de turistas que podría albergar si se decidiese por apostar por el Turismo como alternativa y fuente de importantes recursos potenciales.

La zona cuenta con un patrimonio natural de primer orden, que puede ser la base para la atracción de un turismo “verde”, de calidad.

58

Page 59: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

En relación con esto último, se percibe como necesaria una mayor dotación de Transportes y Comunicaciones para la entorno (tercera línea resaltada en la zona). Por su localización en la Península Ibérica, Huelva cuenta con las desventajas de las zonas periféricas. La integración económica y cultural real viene determinada en gran medida por la integración física, por el acercamiento a otros centros relevantes merced a unas adecuadas comunicaciones. Es cierto que la red de carreteras ha experimentado una notable mejoría en los últimos años (autovías a Sevilla y Ayamonte), pero las reivindicaciones de los habitantes de la zona apuestan por elementos muy concretos que habría que considerar:

Potenciación de la comunicación por ferrocarril de Huelva. Se demanda el enlace con Sevilla y Faro, además de con Madrid, a través del tren de alta velocidad (AVE) que tanto éxito comercial por el número de viajeros que mantiene está deparando. Es, hoy por hoy, la conexión a la red de alta velocidad española un requisito para la modernidad y la integración con el resto de España y Europa.

• Aeropuerto. Proyecto que solicita su consideración por parte de miembros del grupo pues parece que su oportunidad para la exportación a los ricos mercados europeos de la producción hortofrutícola de la provincia está más que justificada. Además, de la mejora significativa de nuestro turismo por el transporte de viajeros.

La Atmósfera sería la cuarta línea estratégica a considerar. A pesar de los informes realizados al efecto por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que dan por óptima la calidad de nuestro aire, la presencia de numerosas industrias químicas que realizan emisiones en continuo, hacen que la ciudadanía y los visitantes expresen sus recelos al respecto. Sería conveniente, además de seguir vigilantes, exigir que se pusiesen en juego todas las medidas correctoras necesarias para reducir por debajo de los mínimos legales los parámetros de emisión. Estas reducciones, que en la actualidad se vienen dando, tendrán un efecto beneficioso a buen seguro para el turismo y para la propia calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, esta petición de mejora no resulta incompatible con el reconocimiento de que "estas empresas cumplen una importante acción social y supone un pilar fundamental de la economía local”.

En relación con la calidad de vida de la zona, se percibe como necesaria la puesta en marcha de una estrategia de Participación Ciudadana y Educación Ambiental que identifique a los ciudadanos con los valores que se han de promover para la sostenibilidad. De una buena comprensión de estos valores surgirá necesariamente una ciudadanía favorable a las medidas y acciones que se han de poner en práctica para lograr implementar de una manera adecuada la Agenda Local 21.

En definitiva, y como conclusión, la gestión del agua y el empleo, la potenciación del turismo y las comunicaciones, además de la correcta sensibilización ambiental, son las estrategias que debieran presidir las acciones que se han de encaminar a lograr sentar las bases de la profundización local en el desarrollo sostenible.

59

Page 60: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

EENNTTOORRNNOO DDEE HHUUEELLVVAA ((EEHH))

Gibraleón

Aljaraque

Huelva

Palos de la

Frontera

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Recursos Hídricos y Gestión del Agua • Atmósfera • Participación Ciudadana y Educación Ambiental • Transporte y Comunicaciones • Turismo sostenible y de calidad • Política de Empleo

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

60

Page 61: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.7. MESA DE PARTICIPACIÓN DE CAMPIÑA ANDÉVALO

Beas, San Juan del Puerto, Trigueros, y Valverde del Camino son los municipios que integran la Mancomunidad Campiña - Andévalo. La mesa de participación correspondiente tuvo lugar el día 28 de noviembre de 2003 en el emblemático Edificio Dirección sito en la localidad de Valverde del Camino.

A continuación (cuadro 7), relacionamos la totalidad de las personas que intervinieron en representación de distintas instituciones representativas del territorio en la mencionada sesión de trabajo:

Cuadro 7. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Felipe Prieto Tte-Alcalde S. Juan Puerto / Pte. Mancomunidad

Cristóbal Romero Mancomunidad Campiña-Andévalo

Laura Hidalgo Concejala de Medio Ambiente del Ayto. de Valverde

José Manuel Macías Concejal Vías y Obras del Ayto. Valverde Del Camino

Juan Romero Ayuntamiento de Valverde del Camino

José Berrocal Presidente de APICAL

Claudio Domínguez ASAJA

Carmen Arroyo FOE

José Antonio Vivas FOE

En la priorización de estrategias que la mesa reveló como de máximo interés, la primera resaltada fue la de Transporte y Comunicaciones. Constituye este factor, un elemento que contribuye al déficit de integración de estos municipios con el resto de la provincia.

Particularmente, se considera de gran importancia la mejora de las carreteras que llegan a los distintos municipios de esta zona. En la necesidad de desdoblar la carretera nacional N-435 coinciden todos los participantes. Este desdoble facilitaría enormemente el tránsito de mercancías y personas, favoreciendo el desarrollo de las industrias de la zona (mejora en la integración de los mercados) y contribuiría a la afluencia de visitantes: “La mejora de las redes de caminos y carreteras locales, favorecería los negocios” por aproximar clientes y proveedores.

Otras carencias manifestadas en este ámbito de las telecomunicaciones en la que existe igualmente manifiesto consenso entre los participantes es la relacionada con el acceso en condiciones óptimas a la cobertura de telefonía móvil y a la denominada banda ancha asociada, fundamentalmente, a internet.

La siguiente Línea estratégica sobre la que se manifiestan los representantes de la zona como prioritaria, es la de Recursos Hídricos y Gestión del Agua. Su importancia está íntimamente relacionada con el impulso que se quiere prestar en la zona a la agricultura. Esto pasa, lógicamente, por:

61

Page 62: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Un aprovechamiento adecuado de las aguas. El empleo eficiente de este recurso debe permitir el consumo por parte de la población de agua de buena calidad (extremando la vigilancia de la contaminación de las aguas superficiales, especialmente en el río Odiel) y la “disponibilidad para regadío”, reduciendo al máximo el desaprovechamiento.

El “cierre del ciclo” de la gestión del agua: encaminarse, por tanto, hacia una gestión integral y profesionalizada de la misma.

La tercera línea estratégica predominante para Campiña – Andévalo sería la que se orienta al Turismo Sostenible y de Calidad. Si bien se coincide en caracterizar al turismo, atendiendo a su relevancia en la economía de la zona, como “incipiente”, no escapa a ninguno de los presentes la potencialidad que el turismo de calidad puede llegar a tener para el territorio. Así, la puesta al día del sector pasaría por “el aumento necesario de las plazas hoteleras” disponibles (existe una verdadera carencia de establecimientos dotados como para afrontar un reto de estas características con garantías) y por “el desarrollo de las potencialidades que existen en relación con el ambiente” o actividades de ocio propias de la educación ambiental o el mero disfrute del medio como tal.

En cuarto lugar tendríamos la necesidad de reducir las diferencias intraprovinciales. La sensibilización de los integrantes por este tema, a pesar de estar relegado en la priorización a esta posición, se hace patente. Realmente, las anteriores líneas inciden en aspectos que de un modo u otro pueden revelar las razones de por qué se puede sentir esta zona un tanto rezagada respecto a otras de la geografía provincial (no se dispone de autovía, que contribuye como ningún otro medio a aproximar las poblaciones a los núcleos principales; se reivindica una gestión distinta del agua que, como en otras zonas, por ejemplo la Costa, favorezca un regadío para una agricultura verdaderamente rentable; o se ha de promover el turismo).

Así, la vertebración del territorio provincial, de modo que se proporcionen a todas las zonas idénticas oportunidades de desarrollo (aún partiendo de condiciones de partida distintas) es un elemento que se solicita con fuerza.

Como quinta línea estratégica a resaltar en lo que a la Mancomunidad Campiña – Andévalo se refiere, mencionaron los participantes la Política de Empleo. Como es sabido, la economía de estos pueblos ha pasado, como en el caso de Valverde, de estar muy implicada en el desarrollo de la actividad minera a posicionarse en actividades totalmente distintas. Así, los aspectos a considerar, de acuerdo con la opinión de los participantes, para estructurar una política de empleo activa, propia de las necesidades y potencialidades del territorio implicado, pasaría por:

Fomentar la formación sobre oficios tradicionales de la zona. La artesanía se reivindica como elemento de diferenciación evidente: recuperación de cierta intensividad en el empleo, apostando por una calidad que la producción masiva, en serie, no puede ofrecer.

La creación de empleo, en todo caso, ha de ser suficiente para cubrir las necesidades de ocupación de la población, si bien este empleo ofertado habría de ser de calidad y con una clara vocación de estabilidad en el tiempo. Se habría de tratar de reducir a su expresión mínima los trabajos netamente temporales por su estacionalidad.

62

Page 63: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Estos elementos se ven íntimamente relacionados con la línea estratégica que se centra en los “Aspectos socioeconómicos de las actividades”. Se abogó en la mesa de trabajo en relación con esta perspectiva, por la necesidad de “fortalecer la artesanía en relación con los sectores tradicionales de actividad de la zona (fabricación de muebles, calzado...)”, como medio para favorecer el incremento del empleo, y como elemento de salvaguarda de la identidad de la zona. Por su propia naturaleza, la artesanía tradicional tiene mucho que ver con el autoempleo, con la generación de empresas de pequeña dimensión que cuentan para su puesta en funcionamiento con trabas burocrático – administrativas que la “ventanilla única” debería contribuir a superar.

Se puso énfasis, de igual modo, en la necesidad de apostar por actividades de este tipo que, a diferencia de cierta industria y la minería, podría ser plenamente compatible con la preservación del medio, de la riqueza ambiental que se quería poner en valor en beneficio del turismo como fuente alternativa de riqueza.

En definitiva, se pone de manifiesto una vez comentados estos puntos, que las preocupaciones básicas de los congregados en representación de la zona pasarían por: la necesidad de mejora de las comunicaciones de la zona, una apuesta por una gestión avanzada del agua y la necesidad de reactivación de la economía de la zona, ejemplificada en la apuesta por el turismo verde y una política de empleo activa que apueste por el autoempleo, las actividades artesanales tradicionales y el respeto del medio.

63

Page 64: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

CAAMMPPIIÑÑAA--AANNDDÉÉVVAALLOO ((CCAA))

Valverde del Camino

San Juan del Puerto

Trigueros

Beas

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Recursos Hídricos y Gestión del Agua • Transporte y Comunicaciones • Turismo sostenible y de calidad • Política de Empleo • Reducción de las diferencias intraprovinciales

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE)

1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

64

Page 65: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.8. MESA DE PARTICIPACIÓN DE LA COSTA OCCIDENTAL

Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, San Silvestre de Guzmán y Villablanca y la Entidad Local Autónoma de La Redondela fueron los municipios convocados a la mesa de participación correspondiente a la zona Costa Occidental, que se celebró en la sede del Ayuntamiento de Punta Umbría, el 2 de diciembre de 2003, con los agentes relacionados en cuadro 8.

Cuadro 8. Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Rocío Espinosa de la Torre Diputada Área de Medio Ambiente

David Clavijo Concejal de Desarrollo Local

Enrique Botello Ayuntamiento de Isla Cristina

José Antonio Vivas FOE

Rosa Rodríguez Ayuntamiento de Isla Cristina

Mª Dolores Moreno Ayuntamiento de Lepe

Isabel Delgado Ayuntamiento de Lepe

Leopoldo Escassi Ayuntamiento de Cartaya

Patxi Serveto Ayuntamiento de La Redondela

Juan Luis Jaureguialde Asaja

Miguel Ángel Mejías Ayuntamiento de Punta Umbría

El notable incremento de población que están conociendo los municipios integrantes de esta zona, unido al crecimiento del sector inmobiliario, con gran vinculación al sector turístico, nos hacen comprender la jerarquización de líneas estratégicas realizada por los agentes concurrentes a esta mesa de participación que, aunque con aspectos similares a otras zonas, presenta interesantes diferencias respecto a la provincia.

De este modo, la primera estrategia destacada de entre las veinte presentadas fue Planeamiento y Normativa de la Ordenación del Territorio, en la que se incorporaron tres ideas centrales. Por un lado, se estimó que el problema fundamental en estos aspectos es el continuo incumplimiento de esta normativa, pues se afirmó que “existe poca y no se cumple”.

En segundo lugar, ante la idea de realizar una normativa acorde a las actuales circunstancias de crecimiento que está soportando la zona y de coordinar todas las actuaciones locales sobre la materia se estimó que “no existe interés en que se aumente”. Pero además, la tercera idea medular de esta estrategia, la cooperación entre municipios para coordinar la normativa sobre el suelo, se convierte en un objetivo utópico, pues “ningún ayuntamiento quiere que nadie se meta en los desmanes (impactos ambientales) sobre su municipio”

65

Page 66: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

La zona onubense que mayor desarrollo turístico está conociendo en los últimos años es la conformada por los cinco municipios costeros convocados a esta mesa. Por ello, Turismo sostenible y de calidad es la segunda estrategia resaltada por los agentes presentes. Las aportaciones realizadas en el seno de esta línea estratégica giraron en torno a cuatro aspectos fundamentales.

En primer término, a pesar del fuerte crecimiento que este sector exhibe actualmente en estos municipios, se sigue observando “escaso aprovechamiento de los recursos endógenos”, por lo que se puede entender que este desarrollo turístico presenta graves déficits de sostenibilidad al no estar basado en las peculiaridades del territorio y considerar, por tanto, a éste como mero soporte de infraestructuras y construcciones.

En consonancia con la idea anterior, “para favorecer la presencia de un turismo de calidad es necesario que las líneas estratégicas números 3, 7, 10, 11 y 15 hayan sido consideradas y estudiadas”. Es decir, se considera prioritario realizar estudios preliminares que tengan en cuenta la capacidad que posee el territorio para soportar el crecimiento de la actividad turística, teniendo en cuenta las limitaciones que un uso racional de los recursos naturales implica, previendo los impactos económicos, sociales y medioambientales que puede provocar el turismo y partiendo de una planificación física del territorio acorde con las necesidades actuales y futuras.

En tercer lugar, se subraya la importancia que posee el sector transporte en el fortalecimiento del sector turístico zonal: “es importante facilitar la movilidad urbana (sobre todo acabar con los monopolios del transporte)”. Como podemos observar, se trata de aumentar el efecto difusor que posee la entrada de visitantes en las principales localidades turísticas, de tal manera, que se derrame sobre el resto de los municipios los efectos positivos del sector turístico.

En fin, la última aportación considerada creemos que “pone el dedo en la llaga”, al abordar uno de los principales problemas que posee nuestro sector turístico provincial: la escasa existencia de empresas que elaboren productos turísticos finales para su venta directa al consumidor; por ello se piensa que es preciso “favorecer la presencia de turoperadores”, aunque no se matiza si deben ser locales o los grandes turoperadores que intervienen en el ámbito nacional e internacional.

La tercera línea estratégica que se priorizó en la zona de la Costa Occidental fue Participación Ciudadana y Educación Ambiental que, en correspondencia con los principios que sustentan los procesos de Agenda 21, se opinaba que “es necesaria considerarla de forma transversal y como eje fundamental de todo el proceso”.

Las opiniones: “escasa sensibilidad” y “escasa cultura preventiva, se vive al día”, constituyen la expresión del problema esencial diagnosticado en referencia a este aspecto tan elemental. Un problema que aparece en todos los niveles de la sociedad local, no sólo en la población considerada como base, sino también en los organismos e instituciones que la representan. En este sentido, se apuntaba con referencia a Prevención y Protección la idea de que “más que crear nueva legislación, sería interesante poner más medios para que se cumpla la existente”. En definitiva, se apuesta por fomentar tanto la participación como la educación ambiental, pero “no entendida sólo como conocimientos”, sino que la sensibilización y la concienciación deben ser abordadas desde una perspectiva global en el que se promuevan entre los ciudadanos cambios conceptuales y actitudinales.

66

Page 67: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Si hasta ahora, las prioridades establecidas hacen referencia al medio antrópico, la cuarta y quinta estrategias consideradas como prioritarias en el contexto territorial que venimos comentando están referidas al medio natural. Recursos Naturales se jerarquizó en cuarto lugar, resaltando que hay que “tener presente que algunos ya se han perdido o están en fase de contaminación / sobreexplotación”, por lo que es preciso tener en cuenta las opiniones vertidas en otras líneas. Entre ellas destacamos las siguientes: Incluida en Biodiversidad, se subrayó que “la pérdida de la vegetación hay que considerarla como un problema de gravedad en la actualidad”. La agricultura se observa como una actividad que está generando importantes impactos ambientales, tanto en el Suelo, como en Recursos Hídricos y Gestión del Agua y, por supuesto, en Gestión Ambiental e Impactos de las actividades, en las que se enfatizaron la contaminación por el empleo de fitosanitarios y fertilizantes, la generación de residuos o el uso del suelo, que provoca su masiva erosión, así como la pérdida de biodiversidad y la destrucción del paisaje tradicional. Finalmente, la construcción también fue abordada por su carácter depredador de recursos naturales, sobre todo en referencia a Paisaje y la “pérdida de paisaje costero por urbanizaciones”.

En cuanto a los Espacios Protegidos, quinta línea estratégica destacada, dos son las ideas que se pusieron de relieve en este foro. Por un lado, se criticó el excesivo inmovilismo y falta de recursos con el que se aborda la gestión de estos espacios naturales, de tal forma que no garantiza plenamente su conservación e induce al ciudadano a su consideración como un elemento ajeno a su realidad. Por ello, se abogó por permitir un uso público racional de los mismos.

No obstante, la conservación debe ser el eje fundamental sobre el que se gestionen los espacios protegidos y para ello, se pensó necesario el “establecimiento de áreas colchón contiguas” que permitieran prevenir e impedir las agresiones que sufren desde los territorios colindantes, donde la permisividad reinante (al no estar protegido) pone en riesgo el propio mantenimiento de los espacios protegidos.

En conclusión, la planificación del territorio que se piensa idónea para esta zona está muy vinculada a sus recursos naturales y a la necesaria conservación del medio ambiente, pues sobre ellos han construido su desarrollo socioeconómico (agricultura y turismo). Empero, la idea central es que el medio ambiente debe estar al servicio del futuro desarrollo global de la zona, por lo que se promueve, no su mera conservación, ni por supuesto su sobreexplotación, sino un uso racional del mismo.

67

Page 68: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

COOSSTTAA OOCCCCIIDDEENNTTAALL ((CCOO))

S. Silvestre de Guzmán

Cartaya Villablanca

Ayamonte

Lepe Isla Cristina Punta

Umbría

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Espacios Protegidos • Recursos Naturales (RRNN) • Participación Ciudadana y Educación Ambiental • Planeamiento y Normativa de la Ordenación del territorio• Turismo sostenible y de calidad

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE) 1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

68

Page 69: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

4.2.9. MESA DE PARTICIPACIÓN DEL ANDÉVALO

Los municipios que se engloban en la Mancomunidad Andévalo son los siguientes trece: El Almendro, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro del Andévalo, El Granado, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Santa Barbara de Casas, Villanueva de los Castillejos, y Villanueva de las Cruces. La mesa de participación de esta zona se celebró el día 16 de diciembre de 2003 en las Escuelas Viejas de Puebla de Guzmán.

En referencia a la participación obtenida en esta mesa debemos de resaltar que fue especialmente enriquecedora, gracias al interés mostrado en el tema por las distintas administraciones y organizaciones representadas.

Un malentendido en la fecha de la reunión de la zona hizo necesario que se retrasara una semana la reunión, tras lo cual se celebró sin ningún tipo de problemas y contando con una significativa representación de la zona. Los integrantes de esta mesa fueron los relacionados en el cuadro 9 que presentamos a continuación.

Cuadro 9.Integrantes de la mesa.

ASISTENTES ORGANISMO

Joaquina Recio Jacinto Alcaldesa De Vva. Cruces

Fernando Gómez Marín Alcalde De Vva. Castillejos

Mª Alonso Mora Núñez Alcaldesa De El Almendro

Carlos Chacón Mancomunidad Andévalo

Domingo Gómez Tte-Alcalde Ayto. Villablanca

Marina Suárez Mancomunidad Beturia

Ana Isabel Díaz Macomunidad De Beturia(Atyo. Villablanca)

Elisa Almonte Mancomunidad Beturia (Ayto. El Almendro)

Tomás Borrero Ayto. Puebla De Guzmán

Ernesto Vergara Asaja

Pepi Palma Domínguez Adl, Ayto. Alonso

Siguiendo la misma metodología que se utilizó en las otras mesas zonales, con la colaboración de todos los participantes procedemos a comentar cuáles son las líneas estratégicas, que a entender de la mayoría, deberían de orientar el propósito de mejorar sustancialmente la zona, como requisito necesario para encaminarnos con garantías a ese objetivo que sería el de la sostenibilidad.

La primera Línea resaltada por la mesa fue la de Recursos Hídricos y Gestión del Agua. El monocultivo económico actual basado en una agricultura de regadío, es la razón de por qué los miembros de esta conceden tan importante papel al acceso con garantías de cantidad y calidad al agua, pues esto posibilita mantener su principal fuente de ingresos actual. Consideran necesario que se dediquen importantes esfuerzos en “trabajar por el uso eficiente de los recursos hídricos”, para además de

69

Page 70: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

no incurrir en un desaprovechamiento oneroso de tan preciado recurso, contribuir a la mejora ambiental al no privar gratuitamente de este bien al entorno.

Salir de la “situación de dependencia económica” que se percibe, como ya hemos comentado anteriormente, y emprender un significativo proceso de cambio se antoja muy difícil para el grupo si no se mejora el Transporte y las Comunicaciones, segunda línea resaltada. Ellos consideraron que esta es la “gran debilidad de la zona”, pues ninguna empresa o actividad relevante iba a establecerse en una zona tan mal comunicada, y no sólo por la patente insuficiencia de la actual red de carreteras, sino también por una manifiesta “precariedad eléctrica y telefónica” que priva del acceso a la revolución que supone el acceso a la Sociedad de la Información a este territorio.

Como tercera Línea de mayor importancia se consideró por el grupo la de Planeamiento y Normativa de la Ordenación del Territorio, pues se considera que alcanzando este objetivo se podría favorecer la actividad económica de la zona y conseguir reducir las diferencias existentes con otras zonas onubenses. Así se considera fundamental “que la ordenación del territorio beneficie a todos por igual, por ser la base para mejorar el desarrollo urbano". El ideal sería el planeamiento armónico, alejado de intereses especulativos que son esencialmente desequilibrantes; una armonía esencial de intereses y el básico respeto al medio como piezas esenciales de esa ordenación que se reivindica.

Referente a la idea de diversificar la economía del lugar, en otras Líneas Estratégicas – Aspectos socioeconómicos de las actividades y Turismo sostenible y de calidad- los participantes consideraron necesario, incidiendo de nuevo en la idea que se puso de relieve en el anterior párrafo, el “ponerse manos a la obra para poner en valor” los, tan abundantes como escasamente reconocidos, recursos naturales ofrecidos por la zona. De ese modo se pueden sentar las bases e impulsar el desarrollo de un Turismo de alcance significativo. Estas ideas fueron expresadas, entre otras, por las siguientes frases: “Aprovechar el patrimonio natural existente en la zona” y “potenciar el Turismo rural: desarrollo en el Andévalo en base a una inter-red”.

A la cuarta línea resaltada en la sesión, Participación Ciudadana y Educación Ambiental, se le dedicó una importante parte del tiempo de la sesión de trabajo pues se considera que existe una importante falta de información sobre sostenibilidad, de claridad sobre su contenido, de desconocimiento acerca de los objetivos que de ella se derivan. Además se pone sobre la mesa la necesidad de definir un método de trabajo que ayude a todos a alcanzarla.

De hecho son abundantes, y por otro lado razonables, las dudas que surgen a la hora de plantearse una mejora concreta en este campo en la zona. En concreto en la Línea Estratégica de Paisaje, se comenta por un miembro del grupo que habría que “considerar el impacto causado por los molinos eléctricos o parques eólicos”, a pesar de ser considerada como fuente limpia de energía renovable.

La quinta y última Línea manifestada como de interés primordial en esta zona fue la de Política de Empleo. Así, el despoblamiento que está experimentando la zona, se considera por los participantes de la mesa que podría mitigarse y aún reducirse en gran medida si se apostase de forma activa y decidida por la creación de un número importante de puestos de trabajo en el corto plazo. Actualmente el empleo de la zona depende en gran medida del regadío, por lo que es en esta actividad donde los participantes perciben como claras las posibilidades de crecimiento, a no ser que se acometa un importante paquete de proyectos para diversificar la economía de la zona.

70

Page 71: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

En relación con esta última idea y con las ofrecidas en las Líneas de Reducción de las diferencias intraprovinciales y la de Turismo Sostenible y de Calidad, se considera el Turismo rural o natural como una importante oportunidad.

Entre otros temas analizados por el grupo, aunque no se enmarcarían dentro de las cinco primeras líneas, comentamos cómo se concedió gran importancia al problema y a la gestión de los residuos, y en relación con este punto, a la mejora del “tratamiento de los residuos mineros”, al igual que se trató la necesidad de dotar de mejores servicios a la zona.

Las tres ideas fundamentales sobre las que giraron todos los comentarios fueron: la necesidad de diversificar la economía de la zona; la importante labor de sensibilización e información que resulta necesaria realizar para incrementar la conciencia sobre el uso sostenible de los recursos “por ser la base de toda estrategia”; y sobre la necesidad de aumentar los recursos económicos que entran en la zona para poder mejorar.

71

Page 72: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

AANNDDÉÉVVAALLOO ((AA))

Santa Bárbara de Casa Cabezas

Rubias Paymogo El Cerro del

Andévalo

San Bartolomé

de la Torre

Alosno

Sanlúcar de Guadiana

El Granado

El Almendro

Villanueva de los Castillejos

Puebla de Guzmán

Vª de las Cruces

Calañas

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

• Recursos Hídricos y Gestión del Agua • Participación Ciudadana y Educación Ambiental • Transporte y Comunicaciones • Planeamiento y Normativa de la Ordenación del territorio• Política de Empleo

LISTADO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS (LE)

1 Biodiversidad 10 Impactos de las actividades 2 Suelo 11 Prevención y Protección 3 RR. Hídricos y Gestión del Agua 12 Participación Ciudadana y Educación Ambiental 4 Paisaje 13 Transporte y Comunicaciones 5 Espacios Protegidos 14 Aspectos socioeconómicos de las actividades 6 Atmósfera 15 Planeamiento y Normativa de la ordenación del territorio 7 Planificación y Gestión de los RRNN 16 Turismo sostenible y de calidad 8 Gestión Ambiental 17 Política de Empleo MM

EE DD I

I OO NN

AATT UU

RRAA

LL

9 Recursos Naturales (RRNN) 18 Mejora de la Salud 19 Colectivos especialmente vulnerables

MMEE D

D II OO

AANN

TT RRÓÓ

PP II CC

OO

20 Reducción de las diferencias intraprovinciales

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

72

Page 73: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

5. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FASE DE PARTICIPACIÓN

5.1. PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS TEMÁTICAS

Durante la celebración de las mesas de trabajo dedicadas a temas monográficos que tuvieron lugar en Huelva capital a lo largo del período 2002-2003, la convocatoria que se realizó por parte del Área de Medio Ambiente de la Excma. Diputación Provincial de Huelva obtuvo gran éxito de asistencia, tanto por el elevado número de agentes representados, como por la variedad de los mismos.

De este modo, la representación de actores locales y provinciales que han intervenido en las mesas de trabajo han expresado los puntos de vista de la Administración Pública Local, el tejido empresarial, representantes de trabajadores, colectivos sociales y medioambientales.

Es de agradecer la perseverancia que todos estos grupos han demostrado a lo largo de todas las sesiones celebradas, enriqueciendo notablemente los resultados finales obtenidos en este proceso.

No obstante, consideramos preciso resaltar que la participación obtenida en estas mesas de trabajo nos ofrecía, básicamente, una visión de la realidad de los territorios próximos a la capital; por lo que fue necesario la convocatoria de mesas territoriales, que, en definitiva, complementasen los resultados anteriormente obtenidos.

5.2. PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS ZONALES

Como hemos comentado ampliamente en distintos puntos de este informe, la segunda tarea realizada en este trabajo de participación fue la celebración de mesas zonales. Estas sesiones constituyeron un punto de encuentro para los distintos agentes que tenían por misión ofrecer su visión de un determinado territorio provincial, de caracteres homogéneos.

Sobre la participación ofrecida en estos encuentros debemos de destacar que el grado de implicación e interés demostrado por los participantes convocados varió en gran medida según las zonas. Así, y en un extremo, consideramos adecuado resaltar la elevada cultura participativa que se denota en la Cuenca Minera, ámbito en el que se mantuvo un encuentro extremadamente productivo pleno de contenidos relevantes; en el extremo opuesto, situaríamos a la zona del Entorno Huelva, la zona de mayor población de la provincia y que no llegó a implicarse en esta ocasión.

Todos los agentes que participaron en alguna fase anterior de este proyecto estaban llamados a participar. Por nuestra parte, consideramos que las convocatorias para celebrar la reunión realizadas a las distintas presidencias de las mancomunidades de municipios, ha podido resultar determinante en el perfil del asistente a las mesas, coincidiendo el mismo en su mayoría con políticos o técnicos locales. Así, como defecto que poner de relieve en este punto, hacemos constar que se debería haber contado en esta fase con otro tipo de agentes como serían los sociales.

73

Page 74: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Sobre las mesas zonales, y en epígrafes anteriores, analizamos los resultados obtenidos; queremos resaltar el hecho de que la mayoría de las líneas estratégicas seleccionadas en las distintas zonas eran relativas al medio antrópico.

Escasas han sido las orientaciones seleccionadas referidas al medio natural en sí, lo que interpretamos que puede ser debido a la existencia de evidentes limitaciones y necesidades pendientes de cubrir para poder aproximarse a la estela de desarrollo y crecimiento económico que persiguen fundamentalmente la mayoría de los municipios.

5.3. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

Veinte fueron las líneas estratégicas de ámbito provincial que se destacaron en la primera fase de participación, en el seno de las denominada “mesas temáticas”. Estas líneas se agruparon en dos bloques: las relativas al medio natural en sí, por un lado, y las de carácter antrópico, por otro. Ya hemos apuntado que las pertenecientes a este último grupo fueron las más resaltadas, por ser consideradas por la mayoría de los participantes como las más determinantes para el logro de altos niveles de calidad de vida.

Debemos esperar, en definitiva, que los resultados obtenidos de este laborioso proceso participativo sirvan eficazmente para cumplir con el propósito que se planteó en su concepción: diseñar de forma realista, adaptada a los requerimientos del territorio, una estrategia global para alcanzar la Sostenibilidad.

Con la culminación de esta tarea, se avanza en la consolidación de la Agenda 21 Provincial de Huelva, siendo la acometida del Plan de Acción Provincial el próximo paso a dar (tras la ratificación del contenido de este documento).

74

Page 75: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Agenda Provincial

AANNEEXXOOSS

71

Page 76: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

I. LISTADOS DE AGENTES DE PARTICIPACIÓN

A. MESAS TEMÁTICAS

ADENA Agencia Provincial de la Energía AIQB Aproca Área de Cooperación Municipal de Diputación Provincial de Huelva Área de Cultura de Diputación Provincial de Huelva Área de Desarrollo Local de Diputación Provincial de Huelva Área de Gestión Tributaria de Diputación Provincial de Huelva Área de Medio Ambiente de Diputación Provincial de Huelva Área de Servicios Generales de Diputación Provincial de Huelva Área de Servicios Sociales de Diputación Provincial de Huelva Área de Turismo de Diputación Provincial de Huelva Área de Turismo de Diputación Provincial de Huelva Asaja Asociación Ecosistemas Vivos Autoridad Portuaria Ayuntamiento de Aljaraque Ayuntamiento de Cartaya Ayuntamiento de Hinojos Ayuntamiento de Minas de Riotinto Ayuntamiento de Niebla Ayuntamiento de Palos de la Frontera Ayuntamiento de Punta Umbría Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación CCOO CICEM “Agua del Pino” Colegio Profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos Colegio Profesional de Arquitectos Colegio Profesional de Biólogos Colegio Profesional de Economistas Colegio Profesional de Químicos Delegación Provincial Consejería de Agricultura y Pesca Delegación Provincial Consejería de Asuntos Sociales Delegación Provincial Consejería de Medio Ambiente Ecologistas en Acción Eygema (FOE) Federación de Consumidores y Usuarios Federación Onubense de Empresarios FOAM: Federación de Organizaciones y Asociaciones de Mayores

76

Page 77: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Fundación Doñana 21 Giahsa (FOE) Huelva Acoge Instituto Andaluz de la Juventud Mancomunidad de Desarrollo del Condado Mancomunidad de Municipios Andévalo Minero Mancomunidad de Municipios Campiña-Andévalo Parque Natural de Doñana UGT Universidad de Huelva

77

Page 78: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

B. MESAS ZONALES

APICAL Área de Medio Ambiente Diputación Provincial Huelva Asaja Asociación de Agricultores y Ganaderos de Campofrío Asociación de Comerciantes e Industrias de Riotinto Asociación Provincial Industrias de la Carne Ayuntamiento de Aljaraque Ayuntamiento de Almonte Ayuntamiento de Alosno Ayuntamiento de Aracena Ayuntamiento de Arroyomolinos de León Ayuntamiento de Berrocal Ayuntamiento de Bonares Ayuntamiento de Cala Ayuntamiento de Campofrío Ayuntamiento de Cartaya Ayuntamiento de Cortegana Ayuntamiento de Cortelazor Ayuntamiento de El Almendro Ayuntamiento de El Campillo Ayuntamiento de Higuera de la Sierra Ayuntamiento de Isla Cristina Ayuntamiento de La Puebla de Guzmán Ayuntamiento de La Redondela Ayuntamiento de Lepe Ayuntamiento de Linares de la Sierra Ayuntamiento de Minas de Riotinto Ayuntamiento de Moguer Ayuntamiento de Nerv a Ayuntamiento de Palos de la Frontera Ayuntamiento de Palos de San Juan del Puerto Ayuntamiento de Puerto Moral Ayuntamiento de Punta Umbría Ayuntamiento de Santa Ana la Real Ayuntamiento de Santa Olalla de Cala Ayuntamiento de Valverde del Camino Ayuntamiento de Villablanca Ayuntamiento de Villanueva de las Cruces Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos Ayuntamiento de Villarrasa Ayuntamiento de Zufre Consejo Empresarial del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

78

Page 79: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Federación Onubense de Empresarios Formades Fundación Doñana 21 Mancomunidad Campiña-Andévalo Mancomunidad de Municipios Beturia Mancomunidad de Municipios Campiña-Andévalo Mancomunidad de Municipios Cuenca MInera Mancomunidad de Municipios Ribera de Huelva Mancomunidad de Municipios Sierra Minera Mancomunidad de Municipios Sierra Occidental de Huelva Red de Agentes de Economía Social Servicios Sociales Comunitarios “Sierra Occidental” Taller de Empleo “El Molino”, Aroche UTEDLT Cuenca Minera UTEDLT Sierra Occidental

79

Page 80: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

II. FICHAS METODOLÓGICAS

A. MESAS TEMÁTICAS

FICHA DE TRABAJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA AGENDA 21 PROVINCIAL

Mesa de Trabajo:

Fecha de la sesión:

Aspectos a resaltar de esta área con posible influencia sobre la Sostenibilidad de Huelva:

1. TEMORES

2. DESEOS para la provincia de Huelva-2025

80

Page 81: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

3. NECESIDADES – Organismos implicados

81

Page 82: Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

Diagnóstico cualitativo. Agenda Provincial 21 de Huelva

B. MESAS ZONALES

Reflexione en torno a las tres cuestiones siguientes:

Jerarquice las Líneas Estratégicas Provinciales expuestas bajo el criterio de las particularidades de su territorio analizado.

¿Qué aspectos habría que destacar dentro de cada estrategia de acuerdo con las necesidades de su zona?

¿Qué aspectos, no considerados en las líneas expuestas, deberían incluirse por su relevancia para su territorio?

82