13
REPORTAJE INTERPRETATIVO Universidad Central de Venezuela Escuela de Comunicación Social Periodismo III

DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVO

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Comunicación Social

Periodismo III

Page 2: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVO

FUENTES:

Castejón, Enrique (1992). La Verdad Condicionada. Corprensa, Caracas.

Ibarrola, Javier (1988). Técnicas Periodísticas: El Reportaje. Documento en línea: http://angelicabeltran.mx.tripod.com/el_reportaje.htm [Consultado el 15.10.2008].

Torrealba, Mariela. Apuntes de clase P-III. Escuela Com. Social UCV.

Ulibarri, Eduardo (1994). Idea y Vida del Reportaje. Editorial Trillas, México.

Page 3: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVO

CONSECUENCIAS

CAUSAS

CONTEXTUALIZACIÓN:: buscar sentido a hechos noticiosos dinámicos,

no aislados, sino conectados (relación causa-efecto),

significación social, sin valoración subjetiva.

Page 4: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVOPlanos Temáticos (PPF)

Elementomotivador (Tema)

PASADO

PRESENTE- Implicaciones- Conexiones con lo actual- Significados

FUTURO

De dónde viene:- Antecedentes- Causas

- Comprensión- Discusión / Debate- Polémica

A qué conducirá:- Proyecciones- Repercusiones- Consecuencias

Page 5: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

* Selección y evaluación del tema (PPF).

* Documentación preliminar.

* Delimitación del tema:• Enfoque• Objetivos• Hipótesis

* Planificación de la investigación: Instrumentos, límites, costos, tiempo, indagación, ejecución, recolección y validación de datos.

* Procesamiento – Ordenamiento: Análisis e interpretación – Evaluación – Verificación.

* Redacción / Edición: Esquema, borrador, versión definitiva. Titulación.

ETAPAS REPORTAJE INTERPRETATIVOB

AS

E P

AR

A D

ES

AR

RO

LLO

ES

QU

EM

A D

E I

NV

ES

TIG

AC

IÓN

¡Nada es excluyente,

¡Nada es excluyente,

todo puede ser m

odificable!

todo puede ser m

odificable!

Page 6: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVO ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

Procedimiento que permite establecer los verdaderos parámetros de indagación, los límites específicos del tema, evitando la dispersión de esfuerzos y facilitando la concentración del periodista en aquellos aspectos realmente relevantes a los fines de la demostración del planteamiento interpretativo.

ELEMENTOS:

Hechos colaterales o

variables

Hipótesis o

preguntas de

investigación

Antecedentes Fuentes personales y/o documentales

Elementos activos vinculados con el problema sujeto de análisis y que lo afectan o influencian.

* Dado H1 y bajo las circunstancias de los H2 y H3, es probable que ocurra H4.

* ¿Cuál será el efecto del H1 si se mantienen invariables los H2 y H3?

Situaciones similares pasadas: comparación, relaciones, orígenes, adaptaciones...

En función del tema y de su orientación, no es escogencia al azar.

Evitar los extremos: carencias o excesos. Verificar equilibrio en el acceso a fuentes.

Page 7: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

Atención (invitación al análisis, enganche vitrina)

Exposición del tema:

• Planteamiento introductorio

• Hipótesis

Exposición datos:

Organiza / Secuencia / Humaniza / Explica

Elementos Colaterales - Contextuales

Jerarquización:

• Mostrar y

• Demostrar

• Enlace estilístico con la entrada

• Conversión de hipótesis en tesis

Cab

eza

/ E

ntr

ada

Cu

erp

o /

Des

arro

lloC

ola

/ C

ierr

e

ESTRUCTURA

REPORTAJE INTERPRETATIVO

Page 8: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVOEsquema Estructural

CronológicoCronológico

1, 2, 3, ... N1, 2, 3, ... NIncrementalIncremental DecrecienteDecreciente Lógico -Lógico -

ArgumentalArgumental

Cabeza / Cabeza / IntroducciónIntroducción

Lo primero - Llamar la atención- Involucrar

- Lo esencial- Lead

- Problema- Por qué

Cuerpo / Cuerpo / DesarrolloDesarrollo

Desarrollo temporal

Desarrollo jerárquico de menor a mayor

Desarrollo jerárquico de mayor a menor

Desarrollo de temas e hitos significativos

Cola / CierreCola / Cierre Lo último Lo más significativo

Cierre Conclusiones

Page 9: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVO:Mapa de Actores

Personas, acontecimientos, documentos. Fuentes: Roles: protagonista, testigo, relacionado,

vocero, asesor calificado / especializado.

Periodista: Observador, compilador, investigador, analista,traductor de escenarios informativos, mediador.

Audiencia: destinatario final del análisis informativo, comprensión, discusión y debate realidad social.

Page 10: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVOMétodos de Recolección

Fuentes vivas:- Observación periodística- Entrevistas- Encuestas- Encuentros casuales- Conferencias o ruedas de prensa- Reuniones o actos públicos (Vías: personales, telefónicas, audiovisuales, digitales).

Fuentes documentales: - Documentos relativos a temas públicos - Hemerotecas, archivos de medios en general o instituciones- Bibliotecas, registros, notarías- Sondeos, encuestas pasadas, balances públicos, estadísticas.- Leyes, reglamentos, decretos, códigos, gacetas o cualquier compendio legal de carácter público (o privado si está relacionado). (Vías: impreso, digital, audiovisual).

Page 11: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo N

Fuente 1 X XFuente 2 X X XFuente 3 X ? X Fuente 4 ? ?

REPORTAJE INTERPRETATIVOValidación de Fuentes

Fuente N ? ? ? ?

Page 12: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVOMétodos de Recolección

Periodista => auténtico detective, investigador para alcanzar el mayor nivel posible de datos en relación con el tema del reportaje interpretativo.

No se trata de forzar el cumplimiento de la hipótesis: posible descarte si no encaja en resultados investigativos.

Preparación de cuestionarios previos, cuadros de fuentes y objetivos, prever tocar la misma puerta 2, 3, … veces.

Nunca olvidar el eterno gancho que acompaña la profesión periodística: la interrogante, la pregunta, la duda…

Revisar, chequear, verificar, equilibrar toda la información recopilada, para finalmente integrarla en un verdadero, completo y transparente reportaje interpretativo.

Page 13: DIAPOSITIVAS REPORTAJE INTERPRETATIVO RVF

REPORTAJE INTERPRETATIVOConsideraciones Finales

El reportero jamás debe asumir el papel de acusador, aunque cuente con todos los hechos, éstos deberán estar respaldados por fuentes autorizadas; pues se corre el riesgo del peor pecado en el periodismo: mentir o difamar. Tampoco es un maestro para dar lecciones ni moralejas a su audiencia.

Para ser un verdadero periodista se necesita vocación y tenacidad en la práctica para aprender lo que no sabe, investigar lo que no conoce y observar lo que los ojos comunes no ven, en la búsqueda constante de la verdad.

A través del reportaje, la historia, el presente y el futuro se ponen al alcance de la comprensión interpretativa del ciudadano común, de ahí la importancia de este género periodístico.