DiapositivasMantenimiento.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    1/41

    Instalaciones en Áreas Peligrosas

    Kevin Geovanny Balarezo TriviñoAdriano Castillo Feijoó

    Diego Luzuriaga Barros

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    2/41

    Emplazamientos Peligrosos (Hazardous

    Locations)

    • Espacio en el que un material explosivo está presente en tal cantidad como para requerir precauciones especiales en la construcción, instalación y utilización de material eléctrico.

    • Son aquellas locaciones donde algún material inflamable está o puede estar presente en unestado fácilmente incendiable.

    • Son locaciones con suficientes fuentes potenciales de combustible vapores inflamables, gaseso polvos combustibles! para crear mezclas incendiables o explosivas.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    3/41

    Riesgos• "uego y Explosiones• #aros técnicos y demoras• #érdida en la producción

    • $a%o en equipos• Personas heridas o Muertas

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    4/41

    Elementos para una

    Explosión

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    5/41

    Fuentes de Ignición

    • &'ispas o (rcos Eléctricos• S)itc'es•

    *nteruptor de circuito• (rrancadores

    • +etales propensos a sacar c'ispas• &alor 

    • Electricidad Estática

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    6/41

    Clasificación de Áreas

    Peligrosas segn el !ECb-etivos

    • #recisar las categor/as del equipo utilizado y su instalación en las zonas indicadas, acondición de que estas estén adaptadas al tipo de atmósfera.

    • Se%alar las limitaciones de acceso, de la e-ecución de traba-os y selección demateriales con fuente de ignición.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    7/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    8/41

    Clasificación de Áreas de

    acuerdo al !EC&ap/tulo 1 (rt/culos• 122 0ugares &lasificados como! #eligrosos, &lase *, **,

    *** $ivisiones 3 y 4.• 123 0ocalizaciones &lase *, $ivisiones 3 y 4!• 124 0ocalizaciones &lase **, $ivisiones 3 y 4!• 125 0ocalizaciones &lase ***, $ivisiones 3 y 4!

    • 121 &lasificación de 6onas 2, 3 y 4• 127 &lasficación de 6onas 42, 43 y 44

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    9/41

    Clasificación de Áreas de

    acuerdo al !ECSegún el tipo de material *nflamable• &lase *• &lase **• &lase ***

    Según el grado de riesgo o peligro• $ivisión 3• $ivisión 4

    Según el tipo de +ezcla• 8rupo (• 8rupo 9• 8rupo &• 8rupo $• 8rupo E• 8rupo "

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    10/41

    &lases de emplazamientos

    (plicaciones :/picas• #lantas ;u/micas• reas donde 'ay peligro deexploción debido a la

     preciencia de Vapor, Gases o

    líquidos inflamables.

    >reas donde 'ay peligro deexploción debido a la

     preciencia de polvo

     Inflamable.

    >reas donde 'ay peligro deexploción debido a la

     preciencia de fibras

    inflamables.

    (plicaciones :/picas• #lataformas de perforación• (lmacenamiento de

    8ranos• (lmacenamiento y mane-o

    de &arbón• #lantas "armacéuticas

    entre otros…

    (plicaciones :/picas• #lantas textiles• "abricas de (lgodón• "ábricas de colc'ones• #rocesamiento de +adera

    entre otros…

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    11/41

    Clase Gruo Des!ri!ión "je#los $ndustrias

    ( (cetileno 8eneradores decombustible desoldadura

    9 8ases y algunis l/quidos muy inflamables ?idrógeno #roductos qu/micos y plásticos

    & #roductos qu/micos muy inflamables Sulfuro de 'idrógeno ?ospitales, plantasqu/micas

    $ &ombustibles y productos qu/micos inflamables 8asolina reas de pintura con pistola deaire

    E #olvos de +etal +agnesio #lantas qu/micas

    " &arbón, &oque, #olvo de &arbón 4

    8 #olvo de 8ranos, +aderas ?arina, (lmidón +olinos, 9odega degranos

    8rupos y &lases

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    12/41

    $iagrama de desición para la clasificación de Emplazamientos #eligrosos

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    13/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    0os requisitos de equipos eléctricos y alambrado en lugares que están clasificados como peligrosos dependiendo de las propiedades vapores, 0/quidos o gases inflamables@ o polvos o fibras que pueden estar presentes a'/ y la probabilidad de que unaconcentración o cantidad inflamable o combustible este presente en la instalación.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    14/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    :odas las áreas designadas como lugares peligrosos se deberán documentarapropiadamente y deberá estar disponible a quienes están autorizados para dise%ar,instalar, u operar equipos eléctricos en el lugar.

    0os equipos deberán identificarse no solo para la clase del lugar sino también paralas propiedades explosivas, combustibles, incendiables de los lugares espec/ficos.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    15/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    0as luminarias y otros aparatos que producen calor,interruptores, interruptores automáticos y tomacorrientes sonfuentes potenciales de ignición y se investiga sin son adecuadosen los lugares clasificados.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    16/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    0o adecuada identificación de equipos se determinara mediante la aprobación de lossiguientes propiedades

    Lugar de división% 0os equipos identificados para el lugar $ivisión 3 se permitirán en

    el lugar $ivisión 4 de la misma clase y grupo.

    Lugar de roósito general% &uando este permitido espec/ficamente, se permitirán queequipos de propósito general se puedan instalarse en lugares $ivisión 4 si el equipo noconstituye una fuente de ignición ba-o condiciones normales de operación.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    17/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricosCondi!iones nor#ales de oera!ión% ( menos que se establezca de otra manera, lascondiciones normales de operación para los motores se deberán asumir con valoresnominales de plena carga continua.

    Gases y olvos in&la#a'les% &uando gases inflamables o polvos combustibles están o pueden estar presentes al mismo tiempo, la presencia simultánea de ambos se deberá

    considerar cuando se determine la temperatura segura de operación del equipoeléctrico.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    18/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    "(!e!ión )o%*+ ( 0os equipos del tipo no productores de calor@ tales como ca-as deempalme, conduits y accesorio que tienen una temperatura no superior a 322 A& no se lesexigirá tener marcada la temperatura de operación o la clase de temperatura.

    "(!e!ión )o%,+ 0as luminarias fi-as marcadas para uso solo en lugares &lase *, $ivisión

    4 o &lase ** $ivisión 4 no se les exigirá estar marcadas para indicar el grupo.

    "(!e!ión )o%-+ 0os equipos fi-os de propósito general en los lugares &lase *, diferentesde luminarias fi-as, que son aceptables para uso en lugares &lase *, $ivisión 4 no se lesexigirá estar marcados con la clase, grupo, división o temperatura de operación.

    "(!e!ión )o%.+ Equipos eléctricos adecuados para temperaturas ambiente que excedenB2 A& deberán estar marcadas tanto con la máxima temperatura ambiente como también latemperatura de operación o clase de temperatura a la temperatura ambiente.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    19/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricos

    Lugares Clase $/ 0ona 1/ */ 2 ,%El (rticulo ="#( BB2.B trata de los requisitos para el sistema de clasificación porzonas, como una alternativa al sistema de clasificación por divisiones, para equiposeléctricos y electrónicos, y alambrado de todas las tensiones en lugares clasificados

    como peligrosos en &lase *, 6ona 2, 6ona 3 y 6ona 4, en donde pueden existir riesgosde incendio o explosión debido a inflamables gases, vapores, l/quidos.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    20/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'icación de e*uipos el+ctricosE* (rticulo ="#(BB2 exige que los equipos se construyan y se instalen, de talmanera, que garanticen su desempe%o seguro, ba-o condiciones apropiadas deuso y mantenimiento.

    Es importante que la autoridad de , inspección y los usuarios, presten atenciónmayor que la normal, con respecto a la instalación y mantenimiento de equiposeléctricos en lugares peligrosos.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    21/41

    • "3uios su#ergidos en a!eite+ cada vez menos usados!. En este tipo de equipos el equipoeléctrico se sumerge completamente en aceite, lo cual impide que el gas combustible entreen contacto con la c'ispa generada por el dispositivo. Se usan en dispositivos de controlvoluminosos, donde no es práctico un equipo a prueba de explosión.

    • "3uio resurizado+ Ctilizan gas inerte o aire limpio comprimido alrededor de los

    sistemas eléctricos generadores de c'ispa. El uso principal es para cuartos de control,gabinetes para instrumentos grandes y motores de alto volta-e.• "3uio intr4nse!a#ente seguro+ 5$%"%C% )or#a "uroea6% Equipo dise%ado para limitar

    la energ/a disponible 'asta un nivel tan ba-o que no creará una c'ispa lo bastante caliente, nicalentará la superficie a la temperatura de ignición de la sustancia combustible circundante.0os circuitos eléctricos se dise%an para que no se produzcan los volta-es inducidos. Es decir, ba-o esta tecnolog/a se limita la generación de c'ispas peligrosas.

    • "3uios a rue'a de e(losión+ Se utilizan materiales para canalizaciones eléctricas conalta resistencia mecánica para resistir una explosión interna de un gas espec/fico, que node-e escapar llamas y que funcione a ba-as temperaturas con el propósito que no se enciendala atmósfera cercana. #ara el escape del gas se utilizan -untas planas o -untas roscadas.

    T$P7 D" "89$P7: PA;A A;"A:

    P"L$G;7:A:

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    22/41

    $onde no se usan métodos de cableado y componentesresistentes a la explosión, en una área peligrosa, una c'ispainesperada provoca da%os costosos y sumamente peligrosos para las personas

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    23/41

    Material el

    resistir el ataque qu/mico. Cn sello debidamente llenado impediráel paso del gas caliente de un área a otra. 0a instalación del sellosin la fibra y el compuesto no proporciona una instalación segura.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    24/41

    El código eléctrico nacional indica que los sellosdeben instalarse a B1 cm de todos los dispositivosque generen c'ispa, y dentro de 5 m de la fronterade un área clasificada a otra área clasificada o

    no!.

    :"LL7 "2:

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    25/41

    El #D& es un material inerte y se caracteriza por su altaresistencia a la corrosión y a los ataques qu/micos, siendoextremadamente confiable en aplicaciones corrosivas losequipos a prueba de explosión e intemperie pueden serinstalados en zonas de fuertes ataques corrosivos,aplicándoles un revestimiento externo de cloruro de polivinilo #D&!. El cual protegerá las instalaciones

    eléctricas y brindara la seguridad requerida.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    26/41

    Denta-as del uso del #D&

    3. Es ign/fugo por naturaleza.

    4.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    27/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    28/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    29/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    30/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    31/41

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    32/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.0a regulación de la S?( indica que el control de energ/a peligrosa se deberealizar de acuerdo con un programa de seis pasos.

    *6 Preara!ión ara aagar+

    #ara asegurar o rotular cualquier equipo antes de apagarlo se requiere conocer el tipo y

    cantidad de energ/a que lo 'ace funcionar, los peligros de dic'a energ/a y la manera decontrolarla. Se debe evaluar si la tarea se combina con otras de alto riesgo Gtraba-o enespacios confinados, traba-o en alturas, traba-os en calienteH e implementar el procedimiento si se requiere, según pol/tica de salud y seguridad en el traba-o de laempresa. (demás en la implementación se debe

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    33/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os el+ctricos en

    -reas peligrosas.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    34/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.,6 Aagado de e3uios+ El primer paso para el aseguramiento de la energ/a peligrosaes oprimir el botón de parada de la máquina. :odo interruptor de circuitos, válvulas omecanismo de aislamiento de energ/a debe ponerse en la posición que indiquevisiblemente que está apagado o desconectado.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    35/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas. -6 Aisla#iento de e3uios+ ?ale el desconector. Es necesario aislar el equipo detodas las fuentes de energ/a, tanto de los proveedores secundarios como del principal.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    36/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,osel+ctricos en -reas peligrosas.

     .6 Fija!ión de !andados y tarjetas+ Cna vez que el dispositivo de desconexión estaabierto o en posición "", se debe colocar el candado en el dispositivo de cierre deenerg/a o colocar el aviso de prevención según la pol/tica de salud y seguridad en eltraba-o contemplada por la empresa, teniendo en cuenta lo siguiente

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    37/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.• Si la fuente es energ/a eléctrica Evaluar si 'ay circuitos adicionales que pueden

    abastecer otras partes de la máquina y bloquearlos Galgunas veces las piezasdiferentes de las máquinas reciben su energ/a de circuitos diferentes.

    •   Si la fuente es energ/a 'idráulica (pague el motor y espere a que de-e demoverse, luego desconecte el interruptor, si otras máquinas son abastecidas por lamisma bomba, es posible que tenga que bloquear las válvulas que controlan elflu-o del fluido 'idráulico del equipo que se le presta el servicio.

    • Si la fuente es energ/a neumática El bloqueo se realiza en el interruptor eléctrico

    y en las válvulas de control de flu-o de la parte especifica del equipo

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    38/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.Control de energ4a al#a!enada+ los equipos luego de ser aislados de su fuente pueden contener energ/a almacenada y esta se debe controlar para evitar su liberaciónaccidentalmente.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    39/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.• *nspeccionar el sistema para asegurarse de que todas las piezas móviles se 'andetenido.

    • *nstalar conexión a tierra• $e-ar escapar cualquier tipo de presión existente• $esconectar la tensión en resortes o bloquee el movimiento de partes activadas por

    sistemas de resortes.• 9loquear o asegure las partes que pueden caerse debido a la gravedad.• 9loquear las partes en los sistemas 'idráulicos o neumáticos que puedan moverse

    debido a la falte de presión de aire.• #urgar las mangueras y destape todo sistema de ventilación• $renar los sistemas de tuber/as y cierre válvulas para prevenir el flu-o de materiales

    tóxicos.• Si una tuber/a debe ser bloqueada donde no 'ay válvula, utilizar una brida de tubo.• #urgar los tanques de procesamiento y tuber/as de conducción• $isipar todo extremo de calor o frió, o utilice ropa protectora

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    40/41

    I!"#$L$CI%!E" E! ÁRE$" PELI&R%"$"'Consideraciones de traa,os

    el+ctricos en -reas peligrosas.=6 >eri&i!a!ión del aisla#iento de e3uios+

    El suponer que el bloqueo 'a funcionado para evitar que el equipo se energice es peligroso, por ello cuando se 'ayan bloqueado todas las fuentes de energ/a y toda

    la energ/a residual 'aya sido controlada o disipada, se debe comprobar en loscontroles de la máquina que no existe movimiento y que ninguna de las lucesindicadoras muestre potencia, además

    •  Derificar que no 'aya nadie en las áreas de peligro.

    • (segurarse de que las fuentes de energ/a no puedan ser energizadas.

  • 8/15/2019 DiapositivasMantenimiento.pptx

    41/41

    C%!CL"I%!E"  Existes normativas que nos indican las clases de las diferentes áreas

     peligrosas.

     &olocar los equipos en las clases y zonas a los que están destinados y

    no en lugares a los que no pertenezcan.

    Es importante que las industrias cumplan con las normativas deseguridad.

    *dentificar los diferentes protocolos de seguridad para las diferentes

    áreas de traba-o.