diarios CTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diarios ruta de mejora

Citation preview

Escuela Normal Experimental de El FuerteProfesor Miguel Castillo CruzExtensin MazatlnDIARIOS DE CLASESptimo SemestreLic. En Educacin Primaria

Lunes 17 de Agosto del 2015.Hoy empez el primer da de asistir a una primaria totalmente distinta a la que conoca, de nuevo me topara con mis compaeros, maestros, escuelas y nios. No saba cmo iniciara esta nueva etapa, confieso, me senta nerviosa, pues no tena idea de lo que me esperaba. Lo que si comprenda y tenia presente es que este momento era el inicio del final de mi carrera. Por eso me propuse esforzarme ms, dejar de lado malos pensamientos que puedan afectarme en este transcurso y enfocarme en lo importante para poder ir paso a paso por este camino que se ve largo, pero estoy segura que no falta mucho para llegar a una de mis metas, que es terminar mi licenciatura en educacin primaria.Me presente temprano a mi primer da de cursos, anteriormente ya haba asistido a juntas de consejo tcnico escolar, pero nunca a una ruta de mejora con fase intensiva, que se hace al inicio del ciclo, as que me daba una idea de cmo podran ser estos cursos, aunque desconoca el tema a tratar y el motivo de tal reunin. Lo cual me haca sentir un poco de miedo y nervios, por comenzar a convivir con otras personas, en este caso maestros, que nunca en mi vida haba visto, y no saba cmo eran en su forma de ser y expresarse. Pero me consolaba el saber que no estaba sola, si no al lado de mis compaeros de escuela, y esto me haca sentir tranquila y segura. Y al estar pensando esta situacin comprend que mis compaeros, no solo estaran conmigo en cursos, si no por todo el ciclo escolar. Antes de poder entrar a las aulas, se dio una bienvenida general hacia todos los profesores que se encontraban ah, asindonos participes en ella, mencionndonos y dndonos la bienvenida como practicantes de las distintas escuelas que se encontraban all, pues la cede fue en la Escuela Primaria General Jos Aguilar Barraza, reunindose distintas escuelas del municipio. Al haber dado la bienvenida, cada escuela ingreso a su escuela, para comenzar los cursos correspondientes y dar por iniciada la primera sesin de los mismos. A m me toco asistir como practicante a la Escuela Josefina Osuna Prez Matutina, as que los cursos tena que tomarlos al lado de los integrantes de esta primaria. Al iniciar la Enlace comenz dando informacin sobre las cosas que no se deben de hacer en este ciclo escolar, molestando esto a los profesores, y formndose un problema entre estas dos partes. Una vez resuelto la directora se presento, pues era nueva en este equipo de trabajo, dejando claro que ella estaba a la disposicin de cada profesor. El problema creado anteriormente no solo quedo ah, si no que se hizo grande, provocando que cambiaran de enlace a otra persona y as poder comenzar a trabajar de una forma pacfica el CTE. Se comenz hablando y tratando los derechos y deberes del profesor, que se debe y no hacer una vez estando de vuelta a clases. Pasando rpidamente a una pequea actividad, en la cual cada profesor escribira sus das de xito en el ciclo pasado y los compromisos con la comunidad que se propona en este nuevo ciclo 2015 2016. Al haber concluido la mayora de los maestros participo comentando sobre estas dos cuestiones. Siendo todo anotado en una cartulina en el pizarrn, con el propsito de que no solo quedara en el aire, si no plasmado para que todos pudieran ver y leer lo que cada una de ellos deca. En los das de xito se poda observar frases como: Cuando logre un aprendizaje esperado de matemticas con la utilizacin de material concreto o Los das que trabaje con padres y alumnos los temas difciles Los das que logre utilizar todo el tiempo de la jornada escolar para actividades de enseanza Cuando logre que mi nio con necesidades educativas especiales trabajar Cuando los nios estaban motivados por hacer trabajos (Experimentos, maquetas, etc.) Cuando comenzaron los primeros nios a leer y escribir. Mientras que en los compromisos con la comunidad se vean frases como: Buen ambiente de trabajo Trabajar acorde con la normalidad (Planeacin, portafolio maestro alumno, bitcora) Favorecer el trabajo colaborativo con padres de familia favorecer la convivencia escolar.Una vez hecho esto, y al haber comentado cada una de las frases, de paso al siguiente ejercicio el cual consista en relacionar conceptos como: planeacin, evaluacin, seguimiento, rendicin de cuentas e implementacin. Con su significado. Al socializarlo se coincidi con las respuestas dadas por los profesores. Posteriormente se contino contestando tres preguntas que tenan relacin con lo elaborado anteriormente. Las cuales decan: Cules de los procesos estuvieron presentes en las acciones que realizaron durante todo el ciclo escolar? En cul o cules lograron mayores avances? En cul o cules procesos se sintieron con mayor seguridad al momento de plantear acciones y llevarlas a cabo? Esta actividad fue rpida pues no tena complejidad, solo contestar y comentar al respecto. Se prosigui llenando una tabla, en la cual tenan que poner escalas, sobre ciertas acciones del colectivo docente, esto con el fin de conocer el desempeo del mismo. Una vez hecho esto se plasmo en una cartulina, las cosas que les falta por hacer para mejorar su desempeo individual y colectivo, en las cuales destacaron: Rescatar evidencias (Fotografas, productos), compartir experiencias entre el colectivo, rendicin de cuentas bimestrales y proyectar actividades a la comunidad. Al haber realizado los ejercicios anteriores, se entro de lleno con la ruta de mejora, analizando la ruta pasada, y rescatando de ella, las cosas que si funcionaron para implementarlas de nuevo, y las que no, para poder tomar decisiones acerca de la nueva ruta de mejora, tratando de solo poner las cosas que si pueden ser alcanzadas con xito o bien que se puedan cumplir sin problema. Se dibujo una tabla en la cual se anotaron las prioridades, objetivos y metas. Quedando de la siguiente manera:PrioridadesObjetivosMetas

Mejora de los aprendizajesIncorporar a los alumnos en actividades para mejorar su comprensin lectora y competencias matemticas.Lograr que el 100% de los alumnos mejoren su comprensin lectora y la resolucin de problemas y argumentacin de procesos.

Marco de convivenciaHacer partcipe a los padres de familia en la mejora de la convivencia escolar y favorecer ambientes adecuados.Lograr que el 100% de los padres de familia participen en actividades de convivencia con sus hijos.

Normatividad mnimaLograr que los alumnos, padres y maestros, respeten el reglamento escolar.Lograr que el 100% de la comunidad escolar reconozca y respete el reglamento escolar.

Rezago educativoQue los alumnos con bajo logro alcancen de acuerdo a su edad y capacidad cognitiva.Lograr que el 90% de los alumnos alancen los aprendizajes requeridos.

Una vez hecho esto, se comento cada uno de los trminos, agregando el porcentaje de logro de cada una de las prioridades, quedando as a continuacin y dando por terminada la primera sesin de Consejo Tcnico Escolar:PrioridadesObjetivosMetas% de logro

Mejora de los aprendizajesIncorporar a los alumnos en actividades para mejorar su comprensin lectora y competencias matemticas.Lograr que el 100% de los alumnos mejoren su comprensin lectora y la resolucin de problemas y argumentacin de procesos.Esta meta fue lograda al 80%.

Marco de convivenciaHacer partcipe a los padres de familia en la mejora de la convivencia escolar y favorecer ambientes adecuados.Lograr que el 100% de los padres de familia participen en actividades de convivencia con sus hijos.Se logr que el 90% de los padres se involucraran en actividades de convivencia con sus hijos.

Normatividad mnimaLograr que los alumnos, padres y maestros, respeten el reglamento escolar.Lograr que el 100% de la comunidad escolar reconozca y respete el reglamento escolar.Esta meta fue alcanzada al 95%.

Rezago educativoQue los alumnos con bajo logro alcancen de acuerdo a su edad y capacidad cognitiva.Lograr que el 90% de los alumnos alancen los aprendizajes requeridos.80% de la poblacin de alumnos con rezago han superado el periodo de vulnerabilidad.

Martes 18 de Agosto del 2015.Un da antes, se comento entre maestros que la segunda sesin estara pesada pues era mucho trabajo, y que por lo tanto tenan que venir preparados para trabajar a buen ritmo y sin distractores que pudieran retrasar el trabajo por hacer. Al estar todos en el aula, se destino a iniciar especificando las necesidades de los alumnos que existen por grupo, enlistndose en una cartulina en el pizarrn, comenzando por segundo a sexto grado, escribiendo primero los alumnos vulnerables en espaol, y posteriormente en matemticas. Al terminar con esto se prosigui con las necesidades educativas por grupo, quedando de la siguiente manera:Necesidades Educativas por grupoGrupos

Desarrollo de la lectoescritura2 a 6

Apoyo de padres2 a 6

Mejorar conducta2 a 6

Apoyo psicolgico2 a 6

Valor posicional2

Inasistencia2 a 6

Comprensin lectora2 a 6

Prctica de valores2 a 6

Ortografa2 a 6

Argumentacin de problemas matemticos2 a 6

Argumentacin de opiniones2 a 6

Adquisicin de la lectoescritura1, 2, 4 y 5

Mientras que al elaborar y redactar el nivel de desempeo escolar, se menciono que en la escuela se cuenta con una poblacin de 314 alumnos, 73 de ellos obtuvieron un promedio de 7 a 7.9, 112 alumnos de 8 a 8.9 y 129 alumnos de 9 a 10. Identificando los alumnos con bajo aprovechamiento las siguientes necesidades en forma global, dentro de las asignaturas de espaol y matemticas. -Desarrollo de la lectoescritura.- Comprensin lectora. (Valor posicional).- Ortografa.- Argumentacin de opiniones. (Argumentacin de problemas matemticas).- Adquisicin de la lectoescritura.Despus de haber elaborado esto, se centro de lleno en la planeacin de la ruta de mejora, con el fin de implementar actividades que ayuden a la mejora de la convivencia escolar. Mencionando el primer trmino que es:

Convivencia Sana y Pacfica y Libre de Violencia

Implementacin de los valores en los alumnos para un mejor ambiente de trabajo dentro y fuera del aula para una convivencia sana y pacfica.

ObjetivosMetasAcciones

Fomentarlos valores con los alumnos para una convivencia sana y pacfica.Lograr que el % de los alumnos logre establecer una relacin afectiva en la comunidad escolar durante el acto escolar. Taller para padres. Solicitar apoyo psicopedaggico. Coordinar trabajos y juegos de convivencia. Conocer y realizar el marco de convivencia.

Agregar las tablas faltantes.

Mircoles 19 de Agosto del 2015.El ambiente se senta con algo de tensin, pues ya era el tercer da y aun no se tena claramente la ruta de mejora, faltaban aspectos para construirla y sobre todo para mejorarla. Se comenz retomando las ltimas cartulinas que se utilizaron, marcando en ellas, el porcentaje en las metas, tratando de ser lo ms realistas que se pudiera, para 2que esto no generara malos resultados al final del ciclo escolar. Se prosigui haciendo una lista de los recursos faltantes en la escuela y costos de los mismos, as asignando uno o dos encargados por cada recurso, pues estos se apegaban a las acciones establecidas en la ruta de mejora planteada. La enlace comento algo que me pareci importante, pues al hacer la suma de todos los costos el presupuesto era muy poco, y ella menciono que por sugerencia lo recomendable era que pusieran un presupuesto ms alto a lo normal, porque de ese modo si no se les daba el coto pedido se les daba menos y con ello alcanzaba para poder hacer los gastos correspondientes. Los profesores aceptaron, pero claro, tenan presente no sobrepasarse mucho, ya que al final tenan que rendir cuentas de todo. Una vez hecho esto, se dispusieron a agregar ms acciones a la Prevencin del rezago y alto al abandono escolar, Mejora del aprendizaje, Funcionamiento regular de la escuela (Normalidad mnima) y la Convivencia sana y pacfica y libre de violencia.Aqu se tomo en cuenta las actividades que ya tenan, y se agregaron ms a todas.Lo que pude observar hasta este da, fue que existe un gran compaerismo de trabajo, formando un buen equipo, que va sacando el trabajo adelante, pues a pesar de los inconvenientes, se ha logrado hasta ahora un gran avance de la ruta de mejora escolar.

Jueves 20 de Agosto del 2015.Estaba por iniciarse la cuarta y ltima sesin, en la cual se elaboraran y agregaran las actividades para maestros, padres de familia, alumnos y escuela en general que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar. Antes de poder iniciar con eso, la enlace, dio una breve y clara explicacin sobre la prueba PLANEA diagnostica, que elaboraran los maestros, los cual tiene que ser aplicada lo ms pronto que se pueda. Esta debe ser elaborada y planeada por el profesor, ya que este, sabr las caractersticas de su grupo, y deber tomar en cuenta ciertos aspectos que destacan en su aula. Una vez hecha la explicacin y haber resulto dudas entre los profesores, se continuo con la propuesta de la ruta de mejora. Aqu un profesor propuso hacer equipos para avanzar ms rpido, incluyndonos a nosotros en cada uno de ellos. A m y a otra compaera nos toco con una maestra de cuarto y un profesor de sexto, y el tema que nos toco era Convivencia sana y pacfica y libre de violencia. Se nos explico que tenamos que llenar un formato como el siguiente:Prioridad (Diagnostico)

mbito de Gestin

Entre maestros

En el saln de clases

En la escuela

Con los padres de familia

Para medir avances

Asesora Tcnica

Materiales e insumos educativos

En cada apartado tenamos que poner actividades, para realizarlas durante el ciclo escolar. Actividades que se apegaran a la prioridad seleccionada, que en este caso era: ? quedando de la siguiente manera.Prioridad (Diagnostico)

mbito de Gestin

Entre maestros.. Cumplir el reglamento de la escuela..Llevar a cabo la actividad ?, en donde cada profesor dibujar en una hoja de papel como es que ve la convivencia en su escuela, mostrando a sus dems compaeros, con el fin de que esta mejore.

En el saln de clases. Que los alumnos cumplan con el reglamento escolar.. Realizar la actividad La Papa Caliente. Llevar a cabo la actividad Buzn de Convivencia.

En la escuela.Realizar activacin fsica diariamente 15 minutos.

Con los padres de familia.llevar a cabo la actividad Te admiro. Donde los padres de familia, le escribe a sus hijos porque se sienten orgullosos de ellos, y los nios a sus padres.

Para medir avances..Bitcora de Coll (Que pas, que sent, que aprend)

Asesora Tcnica.Consejo Escolar (Maestros)

Materiales e insumos educativos..Hojas..Bocina..Disco Memoria.

Al finalizar todos los cuadros, se compartieron para darlos a conocer y ver si algn profesor tenia mas ideas o bien si algo no les pareca cambiarlo. Pero no fue as, todo les pareci bien, incluso se emocionaron por algunas actividades. Despus de esto, la ruta de mejora estaba lista, solamente concluyeron en quien pasara todo el material a digital para posteriormente entregarlo y difundirlo.