91
INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE DIBUJO TÉCNICO TÉCNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SESIÓN 3 Ing. Edgar J. Duarte M. profeedgarduarte.blogspot.com Twitter: @edgarduarte22

dibujotecnico3-130505082332-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

INSTITUTO TCNICO DEL NORTE

DIBUJO TCNICO tcnico en Seguridad OCUPACIONAL y medio ambienteSESIN 3

Ing. Edgar J. Duarte M.profeedgarduarte.blogspot.comTwitter: @edgarduarte22TEORA DEL COLOR

colorEl sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la poca glacial, hace ms de 20.000 aos ya utilizaba colores minerales para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes, jabales y caballos de las bvedas y muros de las cuevas de Altamira).

QU ES EL COLOR?El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

La propiedad cromtica asociada a la longitud de onda se conoce como: COLOR y es percibido por medio del sentido de la vista.TODO COLOR ES LUZLa luz entra en el ojo a travs de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos. La informacin de lo que vemos se transmite al cerebro a travs del nervio ptico.

EL SENTIDO: LA VISTA

Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos est dado por el rayo de luz que rechaza. Un ejemplo, una manzana es roja, porque absorbe los rayos azules y amarillos. Rechaza los rojos entonces para nuestros ojos es de color rojo.

Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sera de color verde. Las superficies negras absorben todos los colores, los objetos blancos reflejan todos los colores, o sea, los rechaza.

Isaac Newton (1642-1727)Fsico-matemtico-astrnomoDescribi los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen las fuentes luminosas. Demostr que la luz blanca estaba compuesta por los colores del arco iris.El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, ail y violeta.

LOS PIONEROS DE LOS COLORES

COMBINACIN ADITIVA (Modelo RGB)

El diagrama muestra los resultados tericos, segn los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.

Los pigmentos cian absorben slo luz roja, los magenta, slo verde, y los amarillos, slo azul, de modo que con estos colores podemos combinar la luz reflejada con la mayor pureza posible. La impresin moderna en color emplea estos primarios.

COMBINACIN SUSTRACTIVA (Modelo CMY)

En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores autnticos, que absorben slo una longitud de onda, no pueden reproducirse mediante la combinacin de estos colores.COMBINACIN SUSTRACTIVA (Modelo RYB)

EL RBOL DE MUNSELLAlbert Munsell (1858-1918) cre un modelo cromtico muy verstil. Para hacerlo se inspir en su colega norteamericano Ogden Rood (1831-1902), que eligi el rojo, el verde y el azul como colores primarios y los distribuy de modo que el complemento de cada color coincidiera con su imagen posterior en negativo, lo que permita al artista beneficiarse al mximo de los efectos de contraste simultneos. Los colores puros se disponen alrededor del ecuador, los tonos ms claros en la parte superior y los ms oscuros en la inferior.

EL CRCULO CROMTICOEs un esquema visual que representa la ordenacin convencional de las gamas de color basadas en los tres colores primarios y sus derivados, es una versin simplificada de los colores del espectro dispuestos en circunferencia. Se estructura sobre la base de los tres colores primarios fundamentales y sus combinaciones.

LA CARTA PANTONE

COLORES PRIMARIOS AMARILLOCIANMAGENTATambin denominados colores fundamentales, son los colores de partida, no se obtienen por la mezcla de ningn otro color, al unirlos podemos lograr una amplia gama de colores.

COLORES SECUNDARIOS VERDENARANJAVIOLETASon los colores intermedios, los que se obtienen al mezclar los colores primarios en cantidades iguales entre s.+++

COLORES TERCIARIOS Son los que se obtienen al mezclar cantidades iguales de un color primario con su secundario ms cercano en el crculo cromtico. Al variar las porciones, se obtienen una amplia gama de sutiles tonos como grises, marrones, ocres y turquesas.MARRNOCRE+++

COLORES COMPLEMENTARIOS Son los colores diametralmente opuestos en el crculo cromtico y que ofrecen mayor contraste entre ellos. Si dos colores complementarios se yuxtaponen, se intensificaran mutuamente, lo que provocara una vibracin ptica que har que ambos colores brillen con mayor intensidad.PC

GAMA ARMNICA COLORES CLIDOSSon aquellos que presentan las mximas longitudes de onda en el espectro luminoso. Cuando hablamos de colores clidos nos referimos al valor emocional que transmite el color y que se traduce en una reaccin subjetiva que produce una sensacin de temperatura.

GAMA ARMNICA COLORES FROSSon aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mnimas. Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores clidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.

GAMA ACROMTICA COLORES QUEBRADOSEsta gama es la resultante de mezclar entre s y en partes desiguales dos colores complementarios con la intervencin del blanco. Se logran al mezclar los colores en cantidades completamente diferentes, para conseguir tonos limpios y definidos, o sea, menos grises.

CONCLUSIONES

Investigaciones posteriores han demostrado que tanto la teora tricromtica como el proceso opuesto son ciertos. Tienen que ver con lo que sucede en distintas fases del proceso visual en el ojo y el cerebro.De modo que cientficos, artistas, ilustradores y diseadores siguen utilizando los sistemas cromticos basados en ambos modelos, cada uno adecuado a distintas finalidades.LENGUAJES BSICOS DE COLORLos tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del color son: tono (color), saturaciny valor (brillo luminosidad) y con estas tres dimensiones, podemos describir un color y colocarlo en el espacio de la percepcin del color

TONO (color)Este trmino es el ms sencillo de recordar, porque se refiere al mismo nombre de color, tambin llamado matiz.Muchos colores diferentes son producidos como resultado de una combinacin entre dos o ms colores, o a travs de la aadidura del negro, blanco o gris, los colores acromticos.Ejemplo: photoshop

SATURACINLa saturacin es la intensidad del color puro.

Mientras mas saturado mas puro e intenso se ve el color mientras menos saturado mas gris se ve el color porque pierde el pigmento.Ejemplo: photoshop

VALOR (brillo luminosidad)Es un trmino que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color. Por lo tanto, el valor del color est determinado por su propiedad de reflexin, es decir: cunta luz refleja otra vez al ojo. Un rojo brillante que, parece ms claro al ojo, que un oscuro, tiene un valor ms alto.

Blanco + Color

Negro + Color

PROPIEDADESCOLORES ADITIVOS

COLORES SUSTRACTIVOS

ADITIVO vs EL SUBSTRADOEl color es usado en muchos tipos de media (televisin, cine, libros, revistas, peridicos). Pero el color no se reproduce de la misma manera por todos esos medios.

Existen dos maneras bsicas de producir color: aditivos y substractivos.La Televisin utiliza los aditivos, mientras que las imprentas de impresin emplean color substractivo. Los colores aditivos se producen al agregar energa de la luz, los substractivos absorbiendo o substrayendo la energa de la luz.

COLORES ADITIVOSActualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul y verde, como los primarios de la luz o aditivos; cuando estas luces de colores se mezclan, crean el blanco.

En nuestro mundo moderno de las computadoras de escritorio, hemos acortado rojo-verde -azul al acrnimo RGB denotando no slo los colores primarios de la luz, sino tambin los colores usados para crear (por medio de la mezcla ptica) la mayora del espectro en los videos a color tales como la pantalla de la computadora.

COMBINACIN ADITIVA (Modelo RGB)El diagrama muestra los resultados tericos, segn los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.

COLORES SUBSTRACTIVOSLos colores substractivos, primarios, cian, magenta y amarillo son los que han sido creados mediante el retiro o absorcin de ciertas longitudes de ondas.

Cuando la luz blanca toca un material o una superficie y los pigmentos de colores absorben esas ondas, solamente ciertos colores son reflejados en el ojo.

COMBINACIN SUSTRACTIVA (Modelo CMYK)En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores autnticos, que absorben slo una longitud de onda, no pueden reproducirse mediante la combinacin de estos colores.

Esquemas bsicos del colorEsquema Acromtico (Colores Neutrales)Esquema Anlogo (Colores Analgos)Esquema Complementario (Colores Complementarios)Esquema MonocromticoEsquema PrimarioEsquema SeundariosGama ClidaGama Fra

Colores NeutralesLos colores neutrales contienen partes iguales de los colores primarios mezclados en partes iguales (al mezclar los colores primarios, rojo, amarillo y azul, el color obtenido es un gris neutral). Negro, blanco y gris son a veces considerados como neutrales.

Sin color. Utiliza slo el negro, el blanco, y los grises

ESQUEMA ACROMATICO O NEUTRAL

ESQUEMA ANALOGOUtiliza cualquiera de tres a cinco tonos consecutivos o cualquiera de sus tintes y matices del crculo cromtico.

COLORES ANLOGOSLos colores anlogos ilustrados abajo son amarillo, amarillo verdoso y azul verdoso.

Los colores anlogos ilustrados en esta pintura de Irises hecha por Van Gogh son amarillo, amarillo verde, verde, azul verdoso y sus valores correspondientes.ESQUEMA COMPLEMENTARIOUsa los opuestos directos del crculo cromtico.

COMPLEMENTARIOSUna esquema de colores basada en colores complementarios.

Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..UNA OBRA COMPLEMENTARIAArtista: Paul CezanneTtulo: La Montagne Saint VictorieAo: 1886-88Colores complementarios usados: Azul, Naranja y sus respectivos valores.

ESQUEMA MONOCROMATICOUtiliza un tono en combinacin con cualquiera de sus tintes y matices o con todos.

MARC CHAGALL Y UN ESTUDIO MONOCROMTICOArtista: Marc ChagallTtulo: Les Amants Sur Le ToitEste es un estudio en su mayora monocromtico donde predomina el azul

ESQUEMA PRIMARIOUna combinacin de los tonos puros del rojo, el amarillo y el azul.

ESQUEMA SECUNDARIOUna combinacin de los tonos secundarios del verde, el violeta, y el naranja.

Son aquellos que presentan las mximas longitudes de onda en el espectro luminoso. Cuando hablamos de colores clidos nos referimos al valor emocional que transmite el color y que se traduce en una reaccin subjetiva que produce una sensacin de temperatura.GAMA ARMNICA COLORES CLIDOSCOLORES CALIDOS

Artista: Jan VermeerTtulo: Nia Dormida en una MesaAo: 1657Esquema de colores: Clidos(rojo, rojo-naranja, amarillo-naranja, amarillo y valores)Son aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mnimas. Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores clidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas. GAMA ARMNICA COLORES FROSCOLORES FROSArtista: Pablo PicassoTtulo: Femme Allong LisantAo: 1939Esquema de colores: Fros (amarillos, verdes, verde-azul, azul-prpura y valores respectivos)

ILUSIONES OPTICAS

ILUSIONES OPTICAS

Si ves que algo gira necesitas vacaciones!!!Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos estan quietos!

Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.

O quizas si giran?..

O quizas no?...

Las lineas rojas siempre estan paralelas entre ellas!

Que ves? Una espiral o solo circulos?

Mira solo la cruz central. Dentro de un momento el circulo que se mueve se pondra de color verde!

Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los circulos de color lila y solo se vera el circulo verde que se traslada por la pantalla...

(Que en realidad es un circulo de color lila)Observa solo el punto central.Y mueve tu cabeza hacia adelante y hacia atras...

Significado de los colores

Como ya hemos descrito en Los Colores, el color es una parte del espectro lumnico, y, al fn, es energa vibratoria. Y esta energa afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produciendo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes.

Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imagen de empresa, los diseadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.

ROJOEs un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegra entusiasta y comunicativa. Es el mas excitante de los colores, puede significar: PASIN, EMOCIN, ACCIN, AGRESIVIDAD, PELIGRO, MISTERIO.

Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presin sangunea.BLANCOEn publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promocin de productos de alta tecnologa, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.El blanco se le asocia con hospitales, mdicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos mdicos o que estn directamente relacionados con la salud.A menudo se asocia a con la prdida de peso, productos bajos en caloras y los productos lcteos.

El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfeccin.

AMARILLOEl amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegra, la felicidad, la inteligencia y la energa.El amarillo puro y brillante es un reclamo de atencin, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebs lloran ms en habitaciones amarillas.Cuando se sitan varios colores en contraposicin al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atencin. Por eso, la combinacin amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atencin.

Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los nios y para el ocio.

NaranjaEl naranja combina la energa del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegra, el sol brillante y el trpico.Representa el entusiasmo, la felicidad, la atraccin, la creatividad, la determinacin, el xito, el nimo y el estmulo.Es un color muy caliente, por lo que produce sensacin de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

Color ctrico, se asocia a la alimentacin sana y al estmulo del apetito. Es muy decuado para promocionar productos alimenticios y juguetes

PurpuraSe asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambicin. Sugiere riqueza y extravagancia.Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los nios antes de la adolescencia. El prpura representa la magia y el misterio.

El prpura brillante es un color ideal para diseos dirigidos a la mujer. Tambin es muy adecuado para promocionar artculos dirigidos a los nios.

AzulRetarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma

Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con: El cielo (lneas areas, aeropuertos) El aire (acondicionadores paracaidismo) El mar (cruceros, vacaciones y deportes martimos) El agua (agua mineral, parques acuticos, balnearios)

El azul es un color tpicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general ser un buen color para asociar a productos para estos.Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito

VerdeEl verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armona, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescuraTiene una fuerte relacin a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposicin al rojo (connotacin de peligro), se utiliza en el sentido de "va libre" en sealizacin.Es recomendable utilizar el verde asociado a productos mdicos o medicinas.Por su asociacin a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinera, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecolgicos.

el verde representa el crecimiento y la esperanza

GrisGris es el color de la neutralidadDe esta forma el gris es preferido con frecuencia por ejemplo cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examenPodra bautizarse como el color de la "represin".

NegroEl negro significa una parada final, un limite absoluto, el punto donde cesa la vida. El negro tambin significa elegancia, tragedia y luto.

RosaEl rosa es un color emocionalmente relajado e influye en los sentimientos convirtindolos en amables, suaves y profundosNos hace sentir cario, amor y proteccin. Tambin nos aleja de la soledad y nos convierte en personas sensibles

SEALIZACIN LA SEALIZACINLa Sealizacin esel lenguaje de comunicacin destinado a transmitir al usuario de la va las advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones y fundamentalmente las prioridades de paso, de acceso y de uso de las distintas partes de la va.

Clasificacin segn el colorRojoSeal de prohibicin.Comportamientos peligrosos.Peligro alarma.Alto, parada, dispositivos de desconexin, de emergencia. Evacuacin.Material y equipos de lucha contra incendios.Identificacin y localizacin.Amarillo o amarillo anaranjadoSeal de advertencia.Atencin, precaucin. Verificacin.AzulSeal de obligacin.Comportamiento o accin especfica.Obligacin de utilizar un equipo de proteccin individual.VerdeSeal de salvamento o de auxilio.Puertas, salidas, pasajes, material, puestosde salvamento o de socorro, locales.Situacin de seguridad.Vuelta a la normalidad.BlancoAl finalizar zonas de precaucinEn los discos giratorios o indicadores de cambioClasificacin segn la movilidadSeales estticas: Son seales fijas, aquellas que se efectan desde un punto determinado de la lnea y que por lo tanto son de carcter permanente. Algunas de las seales correspondientes a este grupo, pueden suministrar slo una indicacin, tales como los tableros fijos indicadores, discos de aproximacin, etc

Seales no fijas o mviles: pueden dar dos o ms indicaciones como sucede con los semforos con brazos, seales luminosas, indicadores de ruta, indicadores de cambios, etc.

Clasificacin segn el sentido:Seales de tipo ptico: seales que se perciben por la vista, y transmiten la informacin mediante formas y colores. La vista es nuestro sentido mas desarrollado, por ello, la sealizacin ptica es la tcnica de sealizacin ms desarrollada. Podemos distinguir

Seales acsticas: Se captan a travs del odo. Se difunden por medio de dispositivos adecuados, sin intervencin de la voz humana.

Seales olfativas: emplean olores que nos transmiten algn tipo de informacin.

Sealizacin tctil: Se percibe a travs del tacto, las manos son las ms sensibles a estas seales. Este tipo de sealizacin est poco extendida ( por ejemplo, hacer mas rugosos los mandos de una mquina que sean ms difciles de usar)

Clasificacin segn la formaSeales de advertencia: forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros. Seales de prohibicin: forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos.Seales de obligacin: Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul. Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo. Seales de salvamento o socorro: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.Estos paneles pueden ser luminosos cuando aparecen en sitios donde es difcil vislumbrar la seal.

Otras formas de seguridadAntideslizante: utilizado en escaleras, sealizacin para industrias, sealizacin edificios, seguridad en edificios.

Cadenas plsticas: utilizadas en la proteccin en reas peligrosas: autopistas; caminos de acceso; estaciones de servicio; zonas peligrosas en plantas industriales; sealizacin vial.

Cartelera estndar para sealizacin de empresas, edificios, comercios e industrias. La claridad con la que transmite los mensajes este tipo de cartelera permite agilizar las tareas en su empresa.

Cestos de basura adecuados: utilizados en lugares como hospitales y laboratorios en donde se generan desechos txicos y contaminantes

Espejos parablicos: utilizados para reflejar grandes superficies de una manera mas pequea.

Los materiales fotoluminosos: estn destinados para facilitar las vas de escape de todo edificio, empresa, lugar pblico, etc; guiando eficazmente a las personas hacia un lugar seguro.

Planos de evacuacin: usados para encontrar rpidamente las salidas de emergencia y las rutas destinadas a las evacuaciones.

Ejemplos:

GRACIASIng. Edgar J. Duarte M.profeedgarduarte.blogspot.comTwitter: @edgarduarte22