12
CONTINUAMOS…

Didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Didactica

CONTINUAMOS…

Page 2: Didactica

Van independientes de la edad Son estilos particulares que tenemos para poder adaptarnos

a los planteamientos pedagógicos

Se presentan de forma bipolar o dicotómica, los sujetos se presentan mas o menos en uno u otro extremo

Page 3: Didactica

LOS MAS REVISADOS:

Reflexividad/ impulsividad

Dependencia/ independencia

Pensamiento convergente /

divergente

Page 4: Didactica

Tiempo que tarda en emitir una respuesta o hipótesis en la solución de un problema

REFLEXIVO IMPULSIVO

Se demoran mas quieren dar la mejor alternativa

Demoran menos quieren ser mas rápidos

Captan mejor y mas detalles, son analíticos

Captan de forma “global”

Por lo general puntúan mejor, a pesar de demorarse más

Sus respuestas son erradas debido a su condición apresurada

Refuerzan su condición. Tienden a convertirse mas analíticos, menos apresurados

Condición psicológica (más que Biológica)

Grado de implicación de la tarea

Grado de ansiedad

A considerarse

Page 5: Didactica

Muy explotado en la concepción de aprendizaje

DEPENDIENTES DE CAMPO:

Global y difusoAlgo limitada

INDEPENDIENTES DE CAMPO:

Percepción analítica

menos condicionados por el

AMBIENTE

Dependerá/ potenciara en el estilo de docencia

Dependientes de Campo Independientes de Campo

Mejores en el material de

contenido socialNo tan buenos en CS (ayuda)

Estructura+ Objetivos+Refuerzo totalmente

definidos

Auto-definidos

Dificultad en material NOestructurado

Pueden imponer estructura propia

Aceptan organización dada +

incapaces de reorganizarPueden resolver prob. Sin instrucciones ni orientación explicita

Necesitan mas Instruccionesexplicitas

Necesitan menos instrucciones explicitas

Page 6: Didactica

Dentro de las “Operaciones Mentales”

Las personas nos diferenciamos por

nuestras preferencias:

Situaciones más conocidas (CONVERGENTE)

Por lo o imprevisto (DIVERGENTE)

SUJETO DE PENSAMIENTO DIVERGENTE: Es más creativo De características fluentes + flexibles

SUJETO DE PENSAMIENTO DIVERGENTE: Menos creativo De características estereotipadas + rutinarias

Page 7: Didactica

CONCEPTOS ACERCA DEL SI MISMO Importante para la:

PERSONALIDAD INDIVIDUAL

RELACIONES SOCIALES

DISTINCION: YO VS NO YO (EL OTRO)

JUVENTUD: tendiente a la estabilidad

ADOLESCENTES: profunda revision de su YO Imagen corporal Relaciones afectivas con los demás

NIÑO: Al principio se forma a partir de lo que los otros creen de el

Si son buenas relaciones = sus propias convicciones

Page 8: Didactica

ACADEMICO NO ACADEMICO

Comportamiento correspondiente a las áreas académicas

Depende de las relaciones con los iguales y con los adultos en el desempeño físico y en la vida afectiva

Page 9: Didactica

Concepto general de SI mismo

Concepto SOCIAL

Concepto ACADEMICO

CalificacionesRealización de

Tareas

Concepto EMOCIAONAL

Seguridad de SI mismo

Aceptación por los demás

Concepto FISICO

Relaciones con los

compañeros

Relaciones con otras personas

Capacidad física

Apariencia física

Page 10: Didactica
Page 11: Didactica

El SH es el único ser capaz de ser educado, tiene la complejidad y potencialidades requeridas La educación y su proceso se deben adaptar al sujeto y a sus

condiciones evolutivas La teoría de Piaget resulta útil al momento de aplicar los principios

pedagógicos, en especial sus connotaciones sobre inteligencia El desarrollo social puede ser contemplado en perspectiva

psicoanalítica (Freud + Erickson) El desarrollo moral puede ser así mismo contemplado desde las

teorías de adaptación moral de Piaget o Kohlberg. Hay varios estilos de aprendizaje y es importante identificarlo y

potenciar al educando dependiendo de cual es el suyo El auto concepto positivo favorece considerablemente el proceso

de aprendizaje y beneficia en otras áreas de desenvolvimiento

Page 12: Didactica

ya gracias…