18
Dirección General de Desarrollo Rural San Salvador, 26 de julio 2018

Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Dirección General de Desarrollo RuralSan Salvador, 26 de julio 2018

Page 2: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Política agrícola y eldesarrollo rural territorial

Page 3: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Contenido:

I. Introducción

II. Sector Agropecuario en la Economía Salvadoreña

III. Instrumentos de política y planificación sectoriales

IV. Desarrollo Rural

V. Principales dificultades y desafíos del sector rural agropecuario

Page 4: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Sector Agropecuario en la Economía Salvadoreña

• Continuidad a cambios iniciados en 2009.

• A 4 años de Gobierno, tenemos avances significativos en laejecución del Plan Estratégico Institucional 2014-2019“Agricultura para el Buen Vivir”, que tiene como marcoorientador el PQD (2014-2019), “El Salvador Productivo,Educado y Seguro”.

• Incorporamos, también, como guía orientadora la Agenda2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan para laSeguridad Alimentaria, la Nutrición y Erradicación delHambre 2025 de la CELAC).

Page 5: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Sector Agropecuario en la Economía Salvadoreña

En 2017, el sector agropecuario fue una de las ramasde la economía más dinámica:

Al tercer trimestre de 2017, el PIBA reportaba una tasade crecimiento de 3.17%, la segunda en crecimientomás alto, solo por debajo de la tasa de crecimiento deBienes Inmuebles y Servicios.

Page 6: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Población ocupada en agricultura, ganadería, pesca, caza y

silvicultura en el año 2017

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2017:

La agricultura, pesca, caza y silvicultura es la rama de la economía queostenta el primer lugar en brindar ocupación en el área rural y la segunda anivel nacional.

A nivel nacional, el 18.6% de la población ocupada se dedica a actividadesrelacionadas con la agricultura, pesca, caza y silvicultura

En el ámbito rural, el 40.8% de la población ocupada se dedica a actividades relacionadas con la agricultura, pesca, caza y silvicultura.

Page 7: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

1. Plan Estratégico Institucional 2014-2019 Agricultura para el Buen Vivir2. Política Nacional de Pesca y Acuicultura 2015-20303. Política Institucional de Igualdad de Género4. Ley General de Juventud y Reglamento.5. Política de Cambio Climático para el Sector Agropecuario, Pesquero y Acuícola.6. Política Forestal de El Salvador.7. Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector

Agropecuario, Forestal, Pesquero y Acuícola.8. Estrategia Forestal de El Salvador.9. Estrategia Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas de El Salvador.10. Plan Nacional de Cambio Climático y Gestión de Riesgos Agroclimáticos para el Sector

Agropecuario, Forestal, Pesquero y Acuícola.11. Plan Nacional para el Desarrollo de la Ganadería Bovina.

Instrumentos de política y planificación sectoriales 2014-2018de política y planificación sectoriales 2014-2018

Page 8: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos
Page 9: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Lo anterior se logró a través de la ejecución de programas y proyectos, en este marco, las accionesimplementadas fueron:

organizaciones y grupos de interés del sector rural, fortaleciendose en sus capacidades deorganización y autogestión, localizados en 138 municipios del Territorio Nacional, propiciando unamayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el33.8% de los puestos directivos estuviesen representados por mujeres.

La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) promueve la participación activa de lafamilia rural en el desarrollo del sector agropecuario y su incorporación al desarrolloeconómico y social del país, esta dirección tiene bajo responsabilidad la ejecución deproyectos y programas de desarrollo encaminados a reducir la pobreza, desigualdadsocial, económica y productiva basados en el modelo sostenible e inclusivos; a travésdel apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores organizados, microy pequeñas empresas rurales, mujeres rurales, jóvenes rurales y familias indígenas anivel nacional.

Page 10: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Desarrollo inclusivo en los Territorios con base en potencialidades productivas:• A través de la provisión de servicios de asistencia técnica para el fortalecimiento del capital humano y

social, así como al fortalecimiento de capacidades de gestión asociativa y gestión empresarial para laadecuada administración de modelos de negocios generando empleabilidad, empleo, incremento deingresos y producción agropecuaria.

Dinamización agropecuaria a través del fomento competitivo de la producción y acceso a mercados:• Se contribuyó a la modernización de iniciativas privadas orientadas el fomento de una agricultura

rentable, sostenible e inclusiva, mediante la coinversión en infraestructura productiva, tecnologíaagrícola, agroindustrial y acompañamiento técnico, en cadenas de granos básicos, acuícola, café,hortalizas, láctea, frutas, apícola, artesanías y turismo rural.

Fortalecimiento de la soberanía y Seguridad Alimentaria:• Con una inversión para el fortalecimiento de capacidades productiva en organizaciones, beneficiando

;desarrollando y aplicando mejores tecnologías en manejo productivo de granos básicos, diversificaciónproductiva con parcelas de hortalizas, frutales de ciclo corto (papaya, plátano entre otros) y de ciclolargo (naranja, limón, mandarina, mango, paterna, aguacate, zapote), así como la provisión de módulosde aves para la provisión de proteína de origen animal.

Page 11: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Genero:• Se ha promovido el empoderamiento y la autonomía económica de mujeres rurales en actividades generadoras de ingresos;

organizaciones capacitadas y sensibilizadas en género, enfoque de derechos humanos, y erradicación del trabajo infantil

• Desarrollo de un programa de Acciones Afirmativas, permitiendo la disminución de brechas de género.

• Fortalecimiento de Unidades Municipales de la Mujer a nivel Nacional y apoyo a Municipalidades en enfoque de cadenas de valoren los territorios.

Población indígena• Fortalecimiento organizacional empresarial y cofinanciamiento de proyectos productivos.

• Conversatorio “Retos y oportunidades de la juventud Indígena de El Salvador” en donde se reflexionó sobre su participación ycompromiso

Estrategia de inclusión de la juventud• Formación y fortalecimiento de 13 redes territoriales, a nivel nacional y El Comité Nacional de Jóvenes Indígenas; que conforman la

Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de el Salvador AREJURES, constituida por más de 3,500 jóvenes (50% mujeres)legalizada y articulada

• 1,522 jóvenes beneficiados con becas técnicas, productivas y de formación laboral,.

• Financiamiento de emprendimientos

• Jóvenes formados en emprendedurismo y extensión rural.

• Participación de jóvenes rurales e indígenas en diferentes eventos tales como: Ferias de Juventud, rutas de aprendizaje,intercambios, congresos, mercaditos para comercializar sus productos ancestrales, Agro expo, entre otros.

Page 12: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Desarrollo RuralInversión en negocios Rurales y seguridad alimentaria

junio 2014-mayo 2018

Nombre del Proyecto Cantidad de Proyectos

Cantidad de Beneficiarios Coinversión

Programa de Competitividad Territorial Rural “Amanecer Rural”

733 42,977 $27,892,658.56

Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para la Zona Oriental - PRODEMORO

148 4,658 $2,264,623.00

Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para las Regiones Central y Paracentral-PRODEMOR Central 728-SV

167 34,310 $8,736,157.59

Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para las Regiones Central y Paracentral-PRODEMOR Central Ampliación E-6-SV

263 24,866 $9,594,499.66

TOTAL1,311 106,811 $48,487,938.81

Page 13: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

PRINCIPALES DIFICULTADES Y DESAFIOS DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO.

Page 14: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

•Efectos del Cambio Climático sobre la agricultura, ganadería,forestales, pesca y acuicultura elevan el riesgo y la vulnerabilidad delsector; sequias de 2014, 2015 y 2018.

•El aparecimiento de nuevos desafios tecnologicos para la produccioncomo plagas y enfermedades entre otros..

•El acceso al crédito de la banca comercial para actividadesproductivas agropecuarias, es muy limitado.

•Alto porcentaje de productores, productoras y cooperativas del sector,se encuentran con fuertes niveles de endeudamiento con la bancacomercial y pública, lo que limita ser sujetos de crédito para eldesarrollo de nuevas iniciativas de producción.

Dificultades

Page 15: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

•La existencia de una estructura oligopólica en el mercadode insumos agropecuarios incrementan los costos unitariosde producción y las particularidades de la actual estructurade mercado; que principalmente afecta a los pequeñosproductores agrícolas y pecuarios, que pierden poder denegociación y suelen ser objeto de prácticas comercialesrestrictivas.

•Estancamiento en tecnología e innovación principalmente enlos pequeños productores, asociada a los cambios de lademanda derivada en el sector en la actualidad.

•La excesiva desregulación del comercio exterior afecta elcrecimiento sectorial y desprotege a los productores degranos básicos, lácteos y otros.

Page 16: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

Desafíos

• Crecimiento demográfico.• Seguridad alimentaria y nutricional.• Acceso y tenencia de la tierra.• Necesidad de creación y aplicación de la normativa de

competencia en el sector, además de los instrumentos depolítica sectorial que lo requieran.

• Estrategia de planificación y articulación para promover ygestionar “Plan Nacional de Desarrollo Rural con EnfoqueTerritorial”.

• Organización e integración de gremiales del sector, quegeneren espacios de dialogo, información y concertación.

Page 17: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos

• Fortalecimiento de capacidades de organización,gobernanza, liderazgo y autogestión; con enfoqueinclusivo y equitativo.

• Crear y desarrollar modelos asociativos con modelos denegocios sustentables.

• Agricultura tecnológicamente dinámica, con modelossostenibles y resilientes a cambio climático.

• Efectos e impacto medibles.

Page 18: Dirección General de Desarrollo Rural - PRISMA...mayor participación de la mujer rural en los espacios de poder y toma de decisión, al permitir que el 33.8% de los puestos directivos