263
A todos los educadores, hombres y mujeres que no dejaron palabras, promesas ni moralejas, a aquellos que dejaron una actitud de vida. A Marisol por su compromiso de amor y de justicia. 1

Discri Social Legis Bol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discri Social Legis Bol

A todos los educadores, hombres y mujeres que no dejaron palabras,

promesas ni moralejas, a aquellos que dejaron una actitud de vida.

A Marisol por su compromiso de amor y de justicia.

1

Page 2: Discri Social Legis Bol

A mi mamita Ema por sus bendiciones,a mis padres por su fortalezaa mi familia por su confianza.

2

Page 3: Discri Social Legis Bol

“La patria es del tamaño

del saber de su pueblo”

Simón Bolívar

3

Page 4: Discri Social Legis Bol

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo de tesis, presentado por el

cursante Greby Uriel Rioja Montaño, para optar el grado académico de

“Magister en Educación Superior” cuyo titulo es: TEORÍA Y PRÁCTICA

DE LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL EN LA LEGISLACIÓN DE LA

EDUCACIÓN EN BOLIVIA (1826-1994) considero que dicha tesis reúne

los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentación,

exposición y defensa por parte del Tribunal Examinador Permanente.

En la ciudad de Cochabamba, a los 14 días del mes de julio del

2003

.................................

Mgr. Jorge Sanchez Ch.

C.I: 671557 Or.

4

Page 5: Discri Social Legis Bol

RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS

Escuela de Comando y Estado Mayor

División de Programas de Maestría

BOLIVIA

TESIS DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON MENCION

“EDUCACION SUPERIOR”

PROMOCION IV

AUTOR: Lic. Greby Rioja

TUTOR: Mgr. Jorge Sánchez

14 de julio del 2003

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL EN LA

LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA (1826-1994)

5

Page 6: Discri Social Legis Bol

RESUMEN EJECUTIVO

Se realizo un análisis histórico de la discriminación social dentro el ejercicio y

papel de la legislación y la educación formal en Bolivia. Se efectuó un

minucioso análisis a la legislación de la educación expresados a través de

los Códigos, Decretos Supremos, Leyes, etc.

El tipo de investigación es la educativa crítica (histórica documental). Esta

investigación crítica se baso en un minucioso análisis de la información y el

universo de estudio estuvo basado en toda la documentación oficial referente

a la legislación de la educación en Bolivia durante los años 1926 a 1994

(fuentes primarias y secundarias)

Este análisis intenta ser un elemento más para comprender los trasfondos de

carácter ideológico, económico y cultural que alimentaron y fortalecieron las

principales disposiciones educativas en Bolivia. Intenta también interpretar el

transcurso de la historia de Bolivia, como consecuencia y resultado de su

sistema educativo que se consolido con determinadas disposiciones

educativas oficiales.

Lleva adelante una revisión cronológica de carácter histórico, del rol que

tradicionalmente a desempeñado la escuela en Bolivia, desde su creación

oficial en 1826 como sistema educativo reconocido y tutelado por el Estado

de manera oficial analizando de manera detallada las reformas y

contrarreformas que han surgido en los distintos períodos gubernamentales.

Se diferencia el papel de la educación en la formación y mantenimiento de la

escuela clasista y la popular y la influencia de éstas en la formación social

boliviana, hecho que nos permitirá constatar los elementos de carácter

discriminatorio en que se hallan reflejadas.

6

Page 7: Discri Social Legis Bol

Está orientado al análisis y descripción del proceso histórico, político y

pedagógico de la educación formal en el país, se identificaron los

argumentos ideológicos con los que se condujeron las distintas políticas

educativas y la función social de ésta como aparato ideológico del Estado.

I N T R O D U C C I Ó N

Pretender crear modernos sistemas educativos e innovadoras propuestas

pedagógicas al margen del conocimiento y reconocimiento de la historia

educativa, es pues un enorme error que no permitiría jamás llevar adelante

un proyecto educativo nacional que fortalezca la identidad nacional.

Es fundamental conocer como Bolivia nació y se desarrollo a la luz de su

sistema educativo que jamás se constituyo en un proyecto político nacional

7

Page 8: Discri Social Legis Bol

de integración histórica y que si fue por el contrario la expresión de la

discriminación social y racial que estructuro la formación social boliviana.

Este análisis pretende constituirse en un herramienta de reflexión dentro el

proceso de la búsqueda de la verdad. De como la discriminación

institucionalizada por el estado a través de su legislación, sirvió de

instrumento para fortalecer estructuras sociales privilegiadas en desmedro de

las tradicionalmente desposeídas.

Obviamente seria incoherente el intentar negar que las distintas

constituciones mostraron durante su desarrollo, grandes aportes

pedagógicos que se enmarcaban en su contexto y que quizás permitieron

reivindicar ciertas necesidades educativas y sociales, pero la investigación

estableció claramente su objeto de estudio que fue precisamente identificar

criterios y características discriminatorias en la legislación, que tuvieron

consecuencias sociales.

Para ello la investigación por su rígida metodología y siguiendo patrones de

investigación histórica y pedagógica fue clasificada en capítulos y dividida en

cuatro partes.

La primera de ellas se constituye en el proceso de la investigación que

muestra cada uno de los pasos metodológicos y como se siguieron a detalle

los parámetros generales del diseño de la investigación.

Este culmina con el segundo capitulo que trata del entorno referencial y da

los antecedentes históricos en los cuales se desenvolvieron las distintas

normativas educativas, que van desde el final de la colonia y comienzo de la

republica, llegando al actual modelo económico y político.

La segunda parte en sus distintos capítulos fundamenta conceptual y

teóricamente la investigación a la luz de la doctrina de los derechos humanos

8

Page 9: Discri Social Legis Bol

que se constituye en aquella que analiza y construye el análisis de la

discriminación social expresado en sus distintas categorías.

El apoyo teórico es respaldado también por las distintas constituciones de la

republica boliviana que le dan en la medida del contexto su espacio y lugar a

la educación como responsabilidad estatal.

La tercera parte del trabajo es la sistematización, análisis, interpretación y el

núcleo central del trabajo que por cuestiones metodológicas queda dividida y

subdividida en periodos históricos ya sea por características de orden político

o educativo.

La cuarta y ultima parte se constituye en las conclusiones que son el

producto de toda la investigación y que culmina con un par de reflexiones

que no son otra cosa que una relectura de la realidad educativa de ayer y

hoy, con un enfoque endógeno enmarcado en la tesis de los aparatos

ideológicos del estado y la relación educación hegemonía..

Finalmente sugerir al lector contextualizar siempre cada uno de los distintos

periodos y sub-periodos para comprender de manera íntegra la historia de la

educación en Bolivia de una manera critica y dialéctica.

9

Page 10: Discri Social Legis Bol

I N D I C E

INTRODUCCION

PRIMERA PARTE

ORGANIZACIÓN PRELIMINAR DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO I

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION

1. Antecedentes

2. Justificación

3. Planteamiento del Problema

4. Definición del problema

5. Formulación del problema

6. Objetivos

6.1. Objetivo general

6.2. Objetivos específicos

7. Hipótesis

7.1. Formulación de Hipótesis

8. Diseño Metodológico

8.1. Ámbito de estudio

8.2. Área temática

8.3. Objeto de estudio

8.4. Tipo de investigación

8.5. Naturaleza del Conocimiento Histórico

8.6. Aplicación del Método Científico

8.7. Recursos

02

04

06

06

07

07

07

07

08

09

10

10

10

10

10

11

12

13

10

Page 11: Discri Social Legis Bol

8.8. Definición de las Variables

8.9. Recolección del Material Informativo

8.10. Universo

8.11. Fuentes

8.11.1. Localización de las fuentes

8.12.Critica de fuentes

8.12.1. Crítica externa

8.12.2. Crítica interna

8.13. Informe de los Descubrimientos

8.14. Observación e Interpretación

8.15. Terminología Técnica

8.16. Categorías de análisis

8.16.1. Verificación contextual

8.16.2. Análisis razonamiento técnico

8.16.3. Análisis razonamiento critico

8.17. Generalización y predicción

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Educación Boliviana

1. Educación en la Colonia

2. Educación en la República

3. El liberalismo

4. El Nacionalismo Revolucionario

5. El Neoliberalismo

13

14

15

15

16

16

17

17

18

18

20

20

20

21

21

21

23

23

24

27

28

29

11

Page 12: Discri Social Legis Bol

SEGUNDA PARTE

REVISION TEORICA CONCEPTUAL

CAPITULO III:

1. Fundamentación teórica y conceptual desde los derechos

humanos

2. Desarrollo histórico de la doctrina de los derechos

humanos

3. Desarrollo de los derechos humanos en Bolivia y

Latinoamérica

4. Características de los derechos humanos

5. La discriminación social

5.1. Racismo y cultura.

6. Los aparatos ideológicos y el proceso de formación y

constitución de las clases sociales

CAPITULO IV:

1. La formación social boliviana

2. Los argumentos ideológicos

3. La educación como parte de los aparatos de hegemonía del estado

4. Los aparatos ideológicos del estado

CAPITULO V:

32

32

34

35

37

37

38

39

41

41

42

12

Page 13: Discri Social Legis Bol

1. Características De Algunas Reformas constitucionales de

Bolivia (1826-1995)

45

TERCERA PARTE

SISTEMATIZACION, ANALISIS E INTERPRETACION

CAPITULO VI:

Sistematización, análisis e interpretación

1. El estado oligárquico minero – feudal emergente

Periodo: 1825 - 1880

1.1. Caracterización del periodo

1.1.1. Presidencias:

1.2. Ámbito político, económico y social

1.3. La discriminación social como teoría y práctica

pedagógica

1.3.1. Sub periodo 1826 - 1827

1.3.2. Sub periodo 1828 – 1848

1.3.3. Sub periodo 1849 - 1855

1.3.4. Sub periodo 1856 - 1872

1.3.5. Sub periodo 1872 - 1880

2. El estado oligárquico conservador Periodo: 1880 - 1899

2.1. Caracterización del periodo

2.1.1.presidencias

2.2. Ámbito político, económico y social

2.3. La discriminación social como teoría y práctica

pedagógica

3. El estado oligárquico rosquero o minero feudal

54

55

55

55

58

58

61

65

67

71

74

74

74

75

77

13

Page 14: Discri Social Legis Bol

Periodo: 1900 - 1952

3.1. Caracterización del periodo

3.1.1. Presidencias

3.2. Ámbito político, económico y social

3.3. La discriminación social como teoría y práctica

pedagógica

3.3.1. Sub periodo 1900 – 1920

3.3.2. Sub periodo 1920 – 1935

3.3.3. Sub periodo 1936 – 1939

3.3.4. Sub periodo 1940 – 1952

4. Fase estatal del nacionalismo revolucionario Periodo:

1952 - 1985

4.1. Caracterización del periodo

4.1.1.presidencias

4.2. Ámbito político, económico y social

4.3. La discriminación social como teoría y práctica

pedagógica

4.3.1. Sub periodo 1952 – 1964

4.3.2. Sub periodo 1964 – 1968

4.3.2. Sub periodo 1969 - 1971

4.3.3. Sub periodo 1971 – 1978

4.3.4. Sub periodo 1979 – 1985

5. La economía de mercado y la actual ley de reforma

educativa Periodo: 1985 – 1994

5.1.caracterización del periodo

5.1.1.presidencias:

5.2. Ámbito político, económico y social

5.3. La discriminación social como teoría y práctica

pedagógica

5.3.1.sub periodo 1986 – 1994

80

80

80

81

86

86

96

100

101

104

104

104

105

111

111

112

118

118

121

122

122

122

122

124

124

14

Page 15: Discri Social Legis Bol

6. Interpretaciones generales

6.1. El estado oligárquico minero – feudal

emergente

6.2. El estado oligárquico conservador

6.3. El estado oligárquico rosquero o minero feudal

6.4. Fase estatal del nacionalismo revolucionario

6.5. La economía de mercado y la actual ley de

reforma educativa

129

130

132

132

134

136

CUARTA PARTE

C O N C L U S I O N E S

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Quinta

Sexta

Séptima

7. Lecciones Que Pueden Extraerse De La Historia

138

138

138

139

139

139

140

140

Bibliografía

15

Page 16: Discri Social Legis Bol

Anexos

LISTA DE CUADROS

1. El estado oligárquico minero – feudal emergente

periodo: 1825 – 1880

2. El estado oligárquico conservador periodo 1880 – 1899

3. El estado oligárquico rosquero o minero feudal

periodo: 1900 – 1952

4. Fase estatal del nacionalismo revolucionario periodo:

1952 – 1985

5. La economía de mercado y la actual ley de reforma

educativa periodo: 1985 – 1994

54

74

80

104

122

16

Page 17: Discri Social Legis Bol

PRIMERA PARTE

ORGANIZACIÓN

PRELIMINAR DEL PROCESO

DE INVESTIGACIÓN

17

Page 18: Discri Social Legis Bol

CAPITULO I

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION:

1. Antecedentes:

Llego a la ciudad de La Paz y de inmediato es nombrado Director General de

Minas y paralelamente es el primer Director General de la Enseñanza

Pública, Ciencia Físicas, Matemáticas y Artes, como no podía ser de otra

manera presenta su proyecto de organización de la educación popular.

La Asamblea del Alto Perú con el mismo entusiasmo pone en práctica las

ideas pedagógicas de tan insigne y peculiar maestro, nace entonces la

escuela en Bolivia y de esta manera Dn. Simón Rodríguez es el primer

maestro que impulsa la primera ley de la educación, en la nueva Republica

que buscaba convertirse en una patria justa, democrática, libre y

desarrollada.

Más no faltan rastreros del poder corrupto que obligan a Rodríguez

abandonar tristemente el país y dejarla en manos de los nietos del reinado

español, quienes no hicieron más que convertir al país para si solos en un

instrumento de dominación y de intereses de clase.

Desde entonces hasta hoy son más de setenta leyes, decretos, disposiciones

y circulares que buscaban y buscan fortalecer la educación en Bolivia y

generar una cultura del saber, pero no lograron más que profundizar y

18

Page 19: Discri Social Legis Bol

engrosar la cultura del racismo y la discriminación entre indios, mestizos,

campesinos y clase media.

La historia de la educación en Bolivia pasó por múltiples etapas, que van

desde un proteccionismo religioso y sin sentido, pasando por la liberación de

las responsabilidades de la educación por parte del estado, hasta la atención

sectorizada que llega con la última etapa de grandes aportes y aún más

grandes hipocresías al pensamiento educativo y social.

Con una visión cronológica a la historia y a los tópicos de la educación

pretendemos determinar el proceso teórico y la puesta en marcha de la

discriminación institucionalizada por parte del estado.

No obstante, a momento de llevar adelante el análisis de la puesta en

marcha de la legislación, es de suma importancia considerar la época y el

entorno en el que entraron en vigencia determinadas disposiciones, la

concepción social, estatal y la normativa nacional que entonces acontecía,

que estaban íntimamente ligados a la cultura.

Para ello llevaremos adelante una revisión de los antecedentes y

disposiciones más importantes de las distintas constituciones políticas del

estado que estuvieron vigentes en el país, en determinados periodos y que

bordean la veintena hasta la última en actual vigencia. Por otro lado para

llevar una investigación seria es importante tener un constructo teórico y

conceptual que nos permita aquello y que en este caso lo tenemos en la

Declaración de los Derechos Humanos y los distintos tratados firmados con

relación a la doctrina, además de las distinta constituciones políticas del

estado.

No escapa a la visión del presente trabajo el hecho de que la Declaración de

los Derechos Humanos entra en vigencia muchos años después del

19

Page 20: Discri Social Legis Bol

nacimiento de Bolivia como Republica independiente, pero este aspecto no

deslegitima el estudio por la consolidación de la doctrina.

Finalmente el trabajo de investigación no pretende desconocer los aportes

pedagógicos importantes que se hicieron a medida que trascurrió el tiempo ni

las más grandes e importantes experiencias educativas que entraron en

vigencia, pero, el objetivo planteado en la investigación está claramente

orientado a encontrar ciertas características discriminatorias en la legislación

y sus consecuencias sociales.

2. Justificación:

Son numerosos los estudios que se han realizado en el área educativa y

desde diversas perspectivas, sin embargo el presente estudio pretende

poner al descubierto una serie de limitaciones “intencionales” a las diferentes

normativas educativas que surgieron desde el momento en que nace la

educación oficial en Bolivia en el año 1926.

Se estudio de manera crítica, cómo la legislación educativa se constituyó en

uno de los principales instrumentos de discriminación social y que trajo

consigo la sectoriarización de la sociedad boliviana.

Este análisis intenta ser un elemento más para comprender los trasfondos de

carácter ideológico, económico y cultural que alimentaron y fortalecieron las

principales disposiciones educativas en Bolivia. Contribuirá también a

comprender el transcurso de la historia de Bolivia, como consecuencia y

resultado de su sistema educativo que se consolido con determinadas

disposiciones educativas oficiales.

20

Page 21: Discri Social Legis Bol

Se realizo un análisis histórico de la discriminación social, del ejercicio y

papel de la educación formal en Bolivia. En la práctica, la administración

educativa estatal es deficiente, mientras que en el sector privado existe

proliferación indiscriminada de establecimientos educativos particulares con

fines de lucro, y sólo accesible a ciertos sectores sociales, polarizando la

calidad educativa en sectores privilegiados de la sociedad al amparo de las

normativas educativas. La Constitución Política del Estado sentencia que la

educación es la más alta función del Estado y la Ley de la Educación ratifica

la universalidad y gratuicidad de la misma. Teóricamente existe una oferta

de obligatoriedad de la educación primaria y la igualdad de oportunidades.

La Educación clasista surge como un fenómeno socioeconómico y como un

privilegio de las clases dominantes desde la época colonial, que por

distinguirse e ignorar a las nativas, pretendían hacer desaparecer todo indicio

de estas culturas así como mantener las diferencias raciales y estructura

socioeconómica.

Las distintas leyes dictadas para la educación oficial han permitido a un

minoritario, pero privilegiado sector, limitar la libre reivindicación cultural y

política de grupos sociales. Intereses políticos, económicos, culturales,

raciales e incluso de género influenciaron a lo largo de la historia de la

legislación de la educación en Bolivia y trajeron como consecuencia una

fuerte carga de discriminación social interna.

La escuela clasista tenía oculto dentro su currículo el objetivo de mantener la

hegemonía de sus intereses de clase para el sometimiento de los grupos

desposeídos del País a fin de alienarlos cultural, social y políticamente,

siempre respaldados por políticas gubernamentales.

Hasta la creación de la República, la educación estuvo a cargo de la iglesia

católica que atendía todos los establecimientos educativos desde el

21

Page 22: Discri Social Legis Bol

elemental hasta el universitario, posteriormente, incursionan en esta

actividad otras instituciones y más tarde el Estado

En los últimos años han proliferado los institutos de educación privada en

todos los niveles y con diferentes motivaciones precisamente al amparo de la

Constitución Política del Estado y la Ley de Reforma Educativa.

3. Planteamiento Del Problema

El siguiente trabajo investigó los principales rasgos discriminatorios que

caracterizaron la educación formal en Bolivia como producto de su

legislación, desde su creación oficial en 1826 como sistema educativo

reconocido y tutelado por el Estado de manera oficial.

Lleva adelante una revisión cronológica de carácter histórico, del rol que

tradicionalmente a desempeñado la escuela en Bolivia, analizando de

manera detallada las reformas y contrarreformas que han surgido en los

distintos períodos gubernamentales.

Se diferencia el papel de la educación en la formación y mantenimiento de la

escuela clasista y la popular y la influencia de éstas en la formación social

boliviana, hecho que nos permitirá constatar los elementos de carácter

discriminatorio en que se hallan reflejadas.

4. Definición del problema:

Está orientado al análisis y descripción del proceso histórico, político y

pedagógico de la educación formal en el país, desde los planteamientos

remarcados en la Constitución Política del Estado (las pasadas y la actual),

la doctrina de los derechos humanos y se identificaron los argumentos

ideológicos con los que se condujeron las distintas políticas educativas y la

función social de ésta como aparato ideológico del Estado.

22

Page 23: Discri Social Legis Bol

5. Formulación del problema

Definitivamente, la indagación histórica dará comienzo con la intención de

dar una interpretación a un hecho o experiencia pasada. Esta incertidumbre

permite y da pie ha identificar y definir el problema para finalmente

expresarlo en un enunciado simple, claro y completo. Esta investigación

histórica como cualquier otra se configura a raíz de una situación

problemática que se pretende solucionar y que está enunciado de la

siguiente manera:

¿Cuáles son los rasgos de Discriminación Social en la Legislación de la

Educación en Bolivia (1826 - 1994) y cómo han influenciado en su desarrollo

teórico y práctico en la sociedad boliviana?

6. Objetivos:

6.1. Objetivo general:

Realizar un análisis de los rasgos de Discriminación Social en la Legislación

de la Educación en Bolivia (1826 - 1994), en su desarrollo histórico, político y

pedagógico.

6.2. Objetivos específicos:

Analizar el papel discriminatorio de las clases sociales que

tradicionalmente ha desempeñado la educación en Bolivia como

consecuencia de su legislación.

Identificar los elementos (determinaciones) de carácter clasista, sectorial

y popular dentro de la reglamentación educativa.

23

Page 24: Discri Social Legis Bol

Determinar el desarrollo de la discriminación social en su relación política,

histórica y pedagógica dentro de la educación en Bolivia.

7. Hipótesis:

El historiador puede formular hipótesis al igual que un científico de la

naturaleza, de la misma manera aglutina y analiza importantes pruebas

para certificarse de que su hipótesis brinda una explicación satisfactoria.

Son los tipos de hipótesis y los procedimientos de prueba que usa el

historiador, los que difieren de los que utiliza el científico de la naturaleza.

Para poder lograr un trabajo valioso, lo que se hizo fue buscar conexiones

ocultas, pautas fundamentales y principios generales, intentando de esta

forma describir o explicar las interrelaciones estructurales que existen

entre cada elemento. Luego del planteamiento de la hipótesis se buscaron

pruebas que las acepten o rechacen.

“ Otros historiadores siguen un procedimiento similar. Después de examinar

la materia prima de que disponen con respecto a algún problema: 1)

formulan una hipótesis precisa sobre la naturaleza de un suceso pasado, y

2) anotan los supuestos que subyacen en la estructura del problema.

Además, informan al lector acerca de sus objetivos y de sus posiciones

políticas, filosóficas y sociales o de cualquier otro factor que pueda influir

en la selección de datos”. (Woody Th. Pág. 190)

El historiador atraviesa mayores dificultades en determinar las causas de

los sucesos, debido a la complejidad de su objeto, como es sabido, los

científicos mantienen que un hecho depende de sus causas ya que utiliza

elementos que poseen un considerable grado de estabilidad y que forman

parte de un nivel físico al que llaman causa, lo que determina un fenómeno.

En cambio en este análisis histórico, se trató de seleccionar ciertas

condiciones que antecedieron un suceso e intentaron concluir si uno o más

24

Page 25: Discri Social Legis Bol

de estos hechos o sucesos pudieron haberlo originado. Debido a esto es

que es más probable que se enfrente con mayores tropiezos ya que, en

algunos casos es difícil determinar los factores relacionados con un hecho

pasado ó puede ocurrir que éstos no estén registrados, es así que habrá

la certeza de haber tomado en cuenta todos los factores adecuados.

Debido a que la gran mayoría de los hechos históricos no tienen una sola

causa, se puede recurrir a varías hipótesis, pero que sin embargo en esta

investigación solo se planteo una, presentando explicaciones para un

suceso establecido o que constituya cierta graduación en las causas,

mostrando la relación entre éstas. Cuando se hace referencia a una causa,

no significa que ésta sea la única sino que es la más importante de entre

varias, o que exista una condición que determinó la diferencia entre lo

que pasó y lo que hubiera pasado sin la presencia de ésta.

Las investigaciones históricas en general y esta en particular, cuentan con

una limitada cantidad de datos y alcanzo un alto grado de complejidad, por lo

que no se puede sacar conclusiones sólidas y excluyentes de sus causas.

7.1. Formulación De Hipótesis

Esta investigación no reunió documentos por casualidad, ya que sometió

las mismas a un detallado y profundo estudio que permitieron presentar en

los hallazgos, cantidad significativa de hechos, nombres lugares, fechas, etc.

Toda esta información sistematizada, organizada y coherentemente

relacionada entre sí, permitió alcanzar una comprensión del conocimiento.

La investigación no se limitó a describir los hechos y clasificarlos de manera

aislada según sus características. Estas siguieron una serie de pasos

metodológicos del proceso de investigación y que permitió la reconstrucción

critica de la historia.

25

Page 26: Discri Social Legis Bol

Para llevar adelante la investigación, la hipótesis se convirtió en una guía

para el trabajo. Esta se plantea de la siguiente manera:

“La legislación educativa en Bolivia (1826 – 1994) presenta en su formulación

rasgos de discriminación social, que se constituyeron en un instrumento cuyo

objetivo fue el de mantener la hegemonía de intereses de clase para el

sometimiento de las clases sociales populares y alienarlos cultural, social y

políticamente, sectorizando la sociedad boliviana”.

8. Diseño Metodológico:

8.1. Ámbito de estudio: Historia de la educación boliviana.

8.2. Área temática: Legislación de la educación boliviana.

8.3. Objeto de estudio: La discriminación social en la legislación de la

educación en Bolivia (1826 – 1994).

8.4. Tipo de investigación: Educativa crítica (Histórica documental).

La investigación histórica es aquella que se sirve de normas y técnicas

críticas (dialécticas y descriptivas) en busca de lo verídico. Este tipo de

estudio tubo un carácter Histórico documental basado en un minucioso

análisis de la información.

26

Page 27: Discri Social Legis Bol

8.5. Naturaleza del Conocimiento Histórico.

La investigación histórica no pretende otra cosa que recrear las experiencias,

momentos y hechos pasados, intentando con el mayor cuidado posible no

tergiversar cada acto acaecido entonces. Para ello se recurrió a una serie de

procedimientos adecuados que permitieron la selección, reexaminación,

verificación, análisis interpretación y conclusiones susceptibles a resistir

cualquier critica que pudiesen realizar especialistas y entendidos en la

materia.

Algunos consideran que los historiadores en ocasiones presentan la

integridad de la realidad pasada. Pero el investigador sólo puede presentar

una imagen inconclusa del pasado, el conocimiento histórico de ningún

modo es total, ya que derivan de archivos y restos que simplemente revelan

un limitado número de hechos y sucesos que acontecieron en el pasado. Es

posible por lo tanto determinar, gracias a que la historia es parcial, en qué

medida la historia escrita representa exactamente la realidad pasada.

La investigación histórica (educativa crítica) moderna representa la

búsqueda critica de la verdad. Cabe apuntar que el método de investigación

histórica no solo tiene como campo de aplicación la historia propiamente

dicha, si no que también es posible utilizarlo para la verificación de

acontecimientos pasados en otras ciencias del saber. Otros estudios

históricos y sobre todo este, puede servir también para que otros

investigadores suministren, comparen y evalúen trabajos anteriores

relacionados a su objeto, problema o campo de estudio.

La investigación educativa abarca muchos campos y por ende utiliza

variedad de métodos y técnicas. En este caso se ha utilizado un

27

Page 28: Discri Social Legis Bol

procedimiento de investigación histórica cuya virtud se encuentra

precisamente en conocer el pasado y el transcurso de la historia, su

transformación o desenlace que ésta ha tenido a través del tiempo.

Cuando se lleva adelante un estudio histórico, más allá de sus diferencias,

éstos tienen en común ciertos patrones que guían sus actividades y el

desarrollo del trabajo.

“Por lo general, la tarea del historiador incluye las siguientes etapas: 1) enunciado

del problema. 2) recolección del material informativo. 3) critica de los datos

acumulados. 4) formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos o

condiciones, y 5) interpretación de los descubrimientos y redacción del informe”

(Deobold B. - Meyer W. Pág. 200)

Estas etapas que se dan durante el proceso de investigación, no siempre son

independientes una de la otra tal como ocurre con esta investigación, que por

sus características propias hace necesario un análisis conjunto y fusionado y

que posee divisiones casi simplemente por motivos formales.

El estudio de la historia es atrayente y agradable, pero debemos advertir

adecuadamente sus posibilidades y limitaciones. Los historiadores, son

conocidos en algunos casos, por poseer capacidades sin limitaciones,

otras consideran que no existe posibilidad de originar datos

científicamente confiables. Por ello es posible que exista un punto

intermedio entre estas dos posiciones extremas, trataremos por lo tanto

de profundizar y proporcionar datos que nos permitan llegar a

conclusiones sobre la educación en Bolivia.

8.6. Aplicación del Método Científico

Algunas personas consideran que los investigadores históricos se rigen por

los mismos principios y objetivos que los científicos, en cambio otros

sustentan que el objetivo de la historia es diferente al de las ciencias y

28

Page 29: Discri Social Legis Bol

que por lo tanto requiere de un método y una interpretación distinta. Ambos

tipos de pensamientos concuerdan en que el método histórico es científico

en ciertos aspectos, pero están en desacuerdo respecto a otros.

“Al igual que otros estudiosos, sostiene que los historiadores modernos son

científicos porque: 1) examinan sus fuentes de manera crítica, y 2) formulan

hipótesis cuidadosamente.... Algunos de los problemas que se les

presentan se relacionan con: 1) el examen crítico de las fuentes; 2) la

formulación de hipótesis; 3) la observación y experimentación; 4) la

terminología técnica, y 5) la generalización y predicción”. (Hockett H. Pág.

68)

Dentro de algunos límites, la investigación histórica tiene carácter científico,

debido a que las conclusiones que obtiene un investigador pueden ser

verificadas por otros, pero se dan casos en los que los investigadores no

pueden separar y medir los hechos apropiados.

8.7. Recursos

Para este análisis histórico de la educación se recurrió a la bibliografía

existente en bibliotecas educativas especializadas, archivos institucionales,

regionales y nacionales ubicadas en la ciudad de la Paz (fuentes primarias y

secundarias).

Los recursos económicos que se utilizaron en la investigación fueron

accesibles, mientras que los recursos humanos suficientes.

8.8. Definición de las Variables:

Las variables manejadas en la investigación fueron; la Teoría Práctica de la

Discriminación Social, Legislación de la Educación Boliviana y la Educación

formal en Bolivia, que se apoyaron en indicadores como ser la

Multiculturalidad y Multilinguismo dentro la Educación, las Escuelas Privadas,

29

Page 30: Discri Social Legis Bol

Escuelas Públicas Acceso de indígenas a la Educación, Acceso de Sectores

Populares a la Educación, Raza, Religión, Posición Política, Origen de clase,

Género Discapacidad física o mental, para lo que se recurrieron a estrategias

de Análisis bibliográfico de Documentación especializada en el tema de los

Derechos Humanos, la constitución y sus reformas y Educación. Los pasos a

seguir serán: Compilación de la información validación de fuentes de

categorización de análisis e interpretación Conclusiones

8.9. Recolección Del Material Informativo

Como no podía ser de otra manera dadas las características de esta

investigación crítica de la historia, está fundamentada con un importante y

confiable material con datos que sustentan el trabajo. Para ello se tuvo el

mayor cuidado posible en la selección final de las fuentes de información.

Por el periodo amplio que toma en cuenta esta investigación y lo complejo

que resulta el análisis de la discriminación social y en ésta por el concepto

mismo que poseían la categoría en cada una de las épocas a ser vistas, se

comenzó con el análisis de fuentes secundarias que permitieron encontrar

más adelante algunos datos de fuentes primarias. Sin embargo el verdadero

logro radica precisamente en la capacidad de cernir tanta información,

diferenciarlo y relacionarlos con los procedimientos.

La fuente base la constituyen los archivos preservados precisamente con el

propósito de transmitir cierta información, ya que existe cantidad de hechos

históricos que se presentan en forma gráfica, manual o mecánica. En este

caso la investigación se sirvió de ciertos objetos que ayudaron a identificar y

entender el pasado. En muchos casos los restos o vestigios del pasado que

existen sin la intención especifica de brindar o transmitir hechos, revelan

sucesos de una manera tan o más adecuada que la documentación oficial.

30

Page 31: Discri Social Legis Bol

8.10. Universo:

El universo de estudio está basado en toda la documentación oficial referente

a la legislación de la educación en Bolivia durante los años 1926 a 1994. (ver

Anexo) esta información fue recopilada y organizada cronológicamente en

cinco grupos y subdivididos en periodos históricos, leyes, disposiciones,

códigos, etc. Además de otras fuentes.

8.11. Fuentes:

Se recurrió al uso de fuentes primarias y fuentes secundarias. El uso de

fuentes primarias se constituye en un elemento básico de la investigación, ya

que son instrumentos que se pueden usar de manera directa. Las fuentes

secundarias son datos que aparecen en otro tipo de materiales que son de

consulta y que se convierten en interpretaciones sobre la temática de

análisis.

El grueso de las fuentes que fueron utilizadas, constituyen los distintos tipos

de archivos sobre la legislación educativa. Entre estos tenemos los archivos

oficiales, archivos personales, archivos pictóricos, archivos mecánicos y

publicaciones en general. Se recurrió también a restos de carácter físico,

impreso y manuscrito, la localización de estas fuentes fueron

cuidadosamente planificadas a fin de evitar distorsiones negativas.

Una vez reunidas todas las fuentes se partió del principio de la investigación

histórica que afirma que el “investigador cuestiona siempre la confiabilidad de

cada una de las fuentes que posee”. Se verificó cuidadosamente los errores

voluntarios o involuntarios de los distintos documentos para garantizar

confiabilidad de los insumos, por lo que se llevó adelante una rigurosa crítica

externa e interna.

31

Page 32: Discri Social Legis Bol

8.11.1. Localización de las fuentes

Existió una amplia gama de posibilidades que dieron valiosos indicios en la

búsqueda de datos históricos que van desde catálogos hasta bibliotecas,

espacios como las escuelas, instituciones publicas, Alcaldía (archivos

institucionales), Prefectura (archivos institucionales) además de las iglesias a

quienes se les atribuye ser los primeros e innatos historiadores y personas

particulares que dieron información importante. Sin embargo no todas las

fuentes necesariamente fueron de utilidad para la investigación.

8.12.Critica de fuentes

Siguiendo las normas de la investigación, en ningún momento se presumió

sobre la originalidad de determinada fuente (texto o archivo) o expuso los

sucesos tal y como sucedieron, lo que se hizo fue realizar una minuciosa

verificación de todas las fuentes llevando adelante un análisis pausado y

cuidadoso, elemento por elemento para determinar el grado de autenticidad y

confiabilidad de la fuente. Es de suponer que si no se hubiesen tomado en

cuenta estas precauciones al pie de la letra, se habría caído en un

lamentable e irrecuperable error que echaría por tierra todo el proceso.

“ Cuando se encara la crítica histórica, surgen muchos interrogantes. Para

analizar los problemas con los que suele tropezar el investigador,

dedicaremos los siguientes párrafos a exponer un caso de: 1) determinación

de la autoría; 2) identificación de un manuscrito desconocido; 3) verificación

de la autenticidad; 4) restauración de un documento; 5) determinación de un

suceso; 6) interpretación del significado de un término o expresión; 7)

corrección de la ortografía, y 8) verificación del origen de un documento.”

(Deobold B. - Meyer W. Pág. 209)

Para evitar que se emitan juicios personales durante la evaluación de los

documentos y rastros, se siguieron los principios generales de la crítica, que

se pueden resumir de los siguiente puntos:

32

Page 33: Discri Social Legis Bol

Tomar en cuenta la concepción que tenían los distintos conceptos

antiguos con relación a los actuales.

No suponer que ciertos sucesos ocurrieron o que por el contrario no

existieron.

Subestimar una fuente o por el contrario darle mayor valor del que

merece.

Situar determinado suceso exactamente en la época en que sucedió,

sin ubicarla en una fecha anterior o posterior.

Una sola fuente verídica no es suficiente para probar la realidad de los

sucesos o hechos.

La presencia de errores idénticos prueba que las fuentes dependen

una de otra o que derivan de una fuente común, por el contrario si se

contradicen, uno u otro puede estar en lo cierto, pero también es

posible que ambos se equivoquen.

Debe tenerse el máximo de cuidado en testimonios de testigos

directos y deben ser comparados siempre.

8.12.1. Crítica externa

Se verifico la autenticidad y validez de los documentos, antes de ser

considerados como documentos de análisis. Para ello se recurrió a plantear

una serie de interrogantes sobre el autor del documento, originalidad,

características, etc.

8.12.2. Crítica interna

Este paso se dio posterior a la crítica externa, y tuvo por objeto determinar la

confiabilidad de los datos que contenían el documento analizado, con

cuestionantes que permitieron determinar las condiciones en las que se

produjo el documento.

33

Page 34: Discri Social Legis Bol

8.13. Informe De Los Descubrimientos

Se utilizo la hipótesis para establecer cuáles son los aspectos

importantes para realizar el estudio, lo que proporcionó una estructura que

posibilito exponer las conclusiones de manera significativa. Dentro este

marco se organizo el material a utilizar de manera sistemática, es decir, de

manera cronológica, geográfica, temática y en una combinación de los

anteriores, de acuerdo al grado de importancia que se le otorgo a las

distintas pruebas y el espacio que se dio al mismo en el informe. Una

reevaluación de la hipótesis y del estudio en general, nos permitió

determinar cuáles son los datos de mayor significación y cuántos de éstos

debieron incluirse en la presentación o exposición final.

Para realizar una tesis correcta, coherente y organizada, se debió realizar

un trabajo minucioso, que no dio lugar a distorsionar la verdad, pero que

procuro lograr calidad literaria de alto nivel. No se añadieron elementos que

no concordaban con los hechos verídicos y el objetivo fue el de acomodar

las piezas de todos los datos encontrados, para que de esta manera,

conformen los hechos simples y reales, relatados a través de

acontecimientos pasados.

A lo largo de la historia encontramos expresión de vida misma, por lo tanto

en el trabajo se intentó expresar de manera creativa y crítica la redacción de

las narraciones claras, lógicas, y llenas de vida sin transgredir las reglas de

la sabiduría histórica, ya que esta no se simplifica en una descripción

monótona.

8.14. Observación E Interpretación

Los historiadores de la educación se ven limitados a comprobar sus

hipótesis a través de la experimentación o la observación controlada,

34

Page 35: Discri Social Legis Bol

debido a que no pueden crear personalidades y situaciones que ya

pasaron con el objetivo de estudiarlas y examinarlas. No cuentan con la

posibilidad de crear un experimento en el que puedan controlar los factores

más importantes, ni realizar la medición de las consecuencias que ejercen

sobre una situación.

Los historiadores limitan sus investigaciones a los datos con los que

cuentan, intentando comprenderlos a través de comparaciones históricas y

construcciones hipotéticas, ya que un hecho en el pasado es único y no

puede repetirse.

Como instrumentos que profundizaron el análisis se realizaron

comparaciones y constataciones de los hechos con otros similares, con el

objetivo de identificar semejanzas y diferencias. Algunas veces se pudo

determinar con cierto grado de probabilidad lo que hubiera ocurrido, si un

hecho no hubiera sucedido, en términos por supuesto, de regularidades

aproximadas observables en otras circunstancias. Es importante hacer notar

que en algunos casos los resultados no son satisfactorios totalmente, a

pesar de que el trabajo se lleve a cabo con mucho cuidado. Esto

fundamentalmente a que se debe confiar en las observaciones que se

realizaron en el pasado y en el examen de los restos, debido a la dificultad

de observar de manera directa aquello que aconteció en el pasado.

Para realizar la verificación de la autenticidad y confiabilidad de las fuentes

históricas, como se mencionó anteriormente, se sometieron a una intensa

crítica interna y externa. Los grados de confianza determinaron el grado de

credibilidad de los rastros (y los testimonios en su caso), así que podemos

encontrar un nivel de grado de confianza casi certero, pero también

podemos encontrar lógicamente algunas dudas.

35

Page 36: Discri Social Legis Bol

“ La confiabilidad de un informe de investigación histórica se determina no

sólo por la actitud crítica con que el investigador examinó sus fuentes, sino

también por el grado de información que posea con respecto al pasado y el

presente” (Deobold B. - Meyer W. Pág. 222)

Se intentaron reconstruir los hechos de manera precisa, como lo

permitieron las pruebas que se disponían y sobre los conocimientos

acerca de los sucesos.

8.15. Terminología Técnica

Los historiadores de la educación carecen del vocabulario técnico, ya que

muchos de los términos educacionales no poseen un significado preciso y

unívoco, lo cual los pone en desventaja frente a los científicos de la

naturaleza. Esta inexistencia de un vocabulario técnico, constituye un punto

débil de la historia de la educación, ya que la imprecisión conceptual limita

la comunicación e información de ideas. Tenemos por ejemplo, la utilización

de palabras como democracia, educación, plan de estudios, disciplina,

etc., es muy posible que su significado sea diferente leve o

elementalmente.

8.16. Categorías de análisis:

Para llevar adelante un estudio serio es necesario en principio determinar las

categorías de análisis como premisas teóricas que permitieron recoger

elementos visibles de la historia, clasificados y ordenados prioritariamente,

otorgarles atributos y reintegrar el todo con las partes. Estas categorías de

análisis están categorizadas en técnico, y crítico, además tiene una

verificación contextual.

8.16.1. Verificación contextual.

36

Page 37: Discri Social Legis Bol

La verificación contextual se constituye en un paso imprescindible para el

desarrollo de la investigación y el punto de partida, ya que proveyó de

información la que permitió contextualizar el entorno en el cual fue

promulgado determinada normativa educativa. Esta información fue un

requisito indispensable y se organizo el mismo a través de fichas de registro

de información.

Se constituyo además en una de las etapas más conflictivas por la dificultad

de encontrar los datos auténticos y confiables considerando que gran

cantidad de los mismos ya no existen.

8.16.2. Análisis razonamiento técnico:

Se Identificó las características con las que se presentó la documentación.

Este nos permitió analizar el discurso teórico que plantea la legislación en

términos de contenido. Pretende dar sobre todo un carácter práctico ya que

es de tipo técnico – instrumental.

8.16.3. Análisis razonamiento critico:

Este se constituyo en un razonamiento de carácter dialéctico, que explico las

características de los procesos sociales, a través de distintas etapas, la

interpretación crítica al proceso histórico fue mas allá de lo descriptivo y se

realizo un proceso ordenado de abstracción. Esta categoría de análisis tuvo

por finalidad superar las posiciones del razonamiento técnico mediante un

proceso de constante replanteo a través de la postura ideológica crítica que

analizo determinadas situaciones y la cruzo con diversas categorías de

análisis.

37

Page 38: Discri Social Legis Bol

8.17. Generalización y predicción

De acuerdo a la opinión de algunos historiadores, la historia podría no ser

definida como ciencia sobre otras bases, ya que la ciencia busca

generalizar, enunciando proposiciones sobre hechos aislados. Pero

encontramos que el objetivo final del científico es el de formular

generalizaciones de amplio alcance, es decir leyes universales, procurando

elaborar leyes con poder de predicción.

Por el otro lado encontramos que, el mayor interés de los historiadores tiene

que ver con los factores singulares asociados con un suceso determinado,

sobre el cual éste marca diferencia de otros. Por esto algunos autores nos

dicen, que cuando un hecho se convierte en una regla o ley general pierde

identificación con el pasado y deja de ser un suceso histórico. Estos

historiadores intentan resaltar las relaciones causales entre las partes de un

hecho o entre las condiciones que se presentaron antes o después de

éste, lo que no hacen es buscar generalizaciones sobre las cualidades que

un suceso pueda poseer en común con otros equivalentes.

A los historiadores que muestran una pasión particular se contraponen

otros que mantienen que la investigación histórica no debe restringirse a la

descripción e interpretación de ciertos hechos del pasado.

Las analogías históricas no presentan conjeturas de comportamientos

posibles más que probables, que únicamente tienen la capacidad de

anticipar y no de predecir y que nos permiten tomar precauciones, pero no

controlar.

Esta compilación, se cuestiona si es posible vencer estas dificultades y

propone que algunas de esas puedan ser culminadas gradualmente, pero

38

Page 39: Discri Social Legis Bol

mientras, se debe reconocer que existen limitaciones y se debe procurar

que este trabajo posea un alto grado de exactitud.

39

Page 40: Discri Social Legis Bol

CAPITULO II:

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Educación Boliviana:

1. Educación en la Colonia

Durante este periodo la educación se basaba en el prototipo de hombre que

el reinado de España pretendía formar, por lo que se autorizó a los

conventos y parroquias establecer escuelas de adoctrinamiento y la

enseñanza de las primeras letras por el método del " Cristos A; B; C" y

algunas reglas de urbanidad. Es de suponer además que ésta estaba dirigida

de manera exclusiva para la casta dominante.

El sistema escolar en la colonia se inicia con los padres Jesuitas, su misión

era predicar, enseñar y dirigir las conciencias, fundando colegios para los

hijos de nobles y de ricos influyentes. Posteriormente se funda la

"Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier " para ofrecer grados

de bachiller, licenciatura, maestros y doctores en artes y teología.

“Las escuelas eran generalmente espacios transformados y

acomodados para dicha tarea que tenía grandes limitaciones. Los

útiles escolares eran: plumas de ganso, papel de plantas, añelinas,

arena para secar, el catecismo y unos tableros que tenían el alfabeto.

El horario en las mañanas era de siete a diez y por las tardes de doce

a dieciséis horas. El portero estaba encargado del control de

asistencia y del aseo, los castigos eran entonces, los palmetazos y

40

Page 41: Discri Social Legis Bol

los azotes. Todo el programa se reducía a leer, escribir y contar”

(Soto, Guzmán, Rioja. Pág.:92 )

2. Educación en la República

Durante la fase de la oligarquía minero feudal se aprecia fundamentalmente

el modelo pedagógico liberal libertario que se establece en el primer estatuto

educativo en el cual se siente la influencia de don Simón Rodríguez gran

intelectual y connotado pedagogo de la época, además de maestro del

libertador Simón Rodríguez y Primer Director General de Educación en

Bolivia.

El estatuto educativo bolivariano centra su enfoque pedagógico en la

búsqueda de nuevos hombres, formados en las escuelas talleres que forjen

un nuevo estado basado en la producción. Fortalece también las cualidades

ciudadanas de los individuos, al igual que la democratización de la

educación permitiendo a sectores sociales de las distintas clases acceder a

la educación y no poner limites al origen o género, lo que ocasionó una serie

de censuras entre las principales autoridades de la época.

También se dispuso que los niños de ambos sexos puedan educarse, de la

misma manera se establece la creación de una escuela militar y otra de

ciencias y artes en Sucre, además se establece un presupuesto

independiente y exclusivo para la educación y más adelante se define un

plan de enseñanza que establece la creación de escuelas en poblaciones

que tengan más de 200 habitantes, centros educativos para huérfanos

(victimas de la guerra de la independencia en su mayoría), de colegios de

ciencias y artes, sociedades de literatura y maestranza de artes y oficios

además de escuelas de mineralogía en La Paz y Potosí.

41

Page 42: Discri Social Legis Bol

Cada departamento contaba con presidentes departamentales de educación

que con limitada autonomía ejecutaban las políticas educativas emanadas

desde la centralizada dirección general de educación.

Durante esta época la Universidad San Francisco Xavier se consolidó y

convirtió en el centro de estudios filosóficos – políticos, que fueron la base

de las posiciones revolucionarias inspirados en las ideas de la revolución

Francesa, mas tarde los Jesuitas fueron expulsados de la colonia, lo que

motivó a que la educación pasara a depender del Estado.

El plan educativo de la política escolar conservadora consistía en preservar

los objetivos propios de la época colonial, en el contexto sociocultural,

precisamente porque respondía a los intereses de los propietarios de las

haciendas y plantaciones que sustentaban una concepción económica

mercantilista, el pensum de la escuela secundaria comprendía las

asignaturas de latín, filosofía y teología.

El desarrollo de la educación liberal configurada en la línea feudal – criolla,

en el fondo no difería estructuralmente de la política educativa conservadora,

si bien la base teórica era sustentada por intelectuales criollos que habían

entrado en contacto con las ideas liberal - burguesas de Europa, esta línea

respondía a los intereses de los exportadores agropecuarios y mineros, que

propugnaban una economía minera agropecuaria orientada a la exportación.

El primer decreto oficial (estatal) que inaugura la cortina de la educación

formal y gubernamental se da ya en 1825, exactamente el 11 de diciembre

cuando la joven República independiente daba sus primeros pasos y aún no

lograba consolidarse, sin embargo entra en vigencia tres meses después, en

1826. Bolivia comenzó a enviar comisiones y delegaciones a diferentes

partes del mundo para traer modelos educativos que puedan ser aplicados y

replicados después.

42

Page 43: Discri Social Legis Bol

Entre 1845 y 1846 se promulga la ley de la educación conocida como el

“Estatuto Frías” en homenaje al hasta entonces ministro de educación. Este

estatuto retorna a las viejas concepciones educativas que se encontraban en

vigencia durante el periodo colonial. Se retorna a la memorización mecánica,

la verticalidad en la universidad y la obligatoriedad de aprender el latín

conjuntamente otras leguas extranjeras. El estatuto educativo establece por

vez primera la disposición de dar libertad a la educación privada dentro sus

ramas y metas educativas, dando además iniciativa a la empresa privada al

igual que la iglesia católica, que retomó las características de su modelo

colonial. Esta ley se consolida y amplía sus medidas municipalizando la

educación y declarando libre la educación media para que se hagan cargo de

ésta los sectores particulares, creándose de este modo las unidades

educativas de primera y segunda clase.

Como emergencia de Isidoro Belzu a la presidencia y su clara tendencia

proteccionista, retoma la ideología pedagogía de Simón Rodríguez y retorna

como elemento central de sus disposiciones educativas la “escuela – Taller”

y es quien introduce la obligatoriedad, gratuidad y universalidad de la

educación primaria, siendo la secundaria todavía pagada. En septiembre de

1851 se establece (superando muchas dificultades) la instrucción de la mujer

con la conformación de escuelas para niñas en cada departamento del país,

sin embargo ésta se hallaba dirigida a capacitar a la mujer para manejar de

mejor sus acciones domésticas y educar a sus hijos.

El periodo conservador caracterizó a su modelo educativo por “entregarlo” a

la iglesia católica cuya concepción pedagógica limitaba la iniciativa y

creatividad del niño y la resumía a la religión y a la salvación divina. Más

tarde los liberales realizan profundas reformas a la educación centralizándola

nuevamente, tecnificándola, profesionalizando al magisterio y suprimiendo

las mensualidades para limitarlas a las matriculas, a pesar de todo el

presupuesto se incrementó considerablemente.

43

Page 44: Discri Social Legis Bol

Sin duda la más polémica de las leyes educativas, fue la dictada en

noviembre de 1872 denominada “ley de la libertad de enseñanza” que faculta

a cualquier persona individual o colectiva enseñar sin ningún tipo de

restricciones y delega al municipio la enseñanza primaria.

3. El liberalismo

El régimen liberal realiza la organización del nuevo sistema educativo

boliviano que fomenta la creación de escuelas fijas en algunas comunidades

indígenas con el objeto de castellanizarlos y cambiarles las costumbres.

En 1908 retorna la comisión Sánchez Bustamante y al año siguiente se

organiza la Escuela Normal de Sucre, bajo la dirección del pedagogo belga J.

Rouma como «una escuela para formar maestros de primaria». Rouma que

encabezaba una misión belga compuesta por otros nueve miembros, es

designado Director General de la instrucción primaria, secundaria y normal.

Bajo su influencia, se fundan las normales rurales de Colomi, Cochabamba

(1916), Puna (1917) y Umala, La Paz (1919). Estas escuelas fueron cerradas

al poco tiempo.

En este período se estableció, en la práctica, la escuela tradicional que se

caracterizaba por: la historicidad, el criticismo, la moral, la disciplina y el

perfeccionismo.

Sin embargo, este proyecto educativo enfrentó un movimiento crítico

encabezado por Franz Tamayo, quien en 1910 a través del periodico “El

Diario” presentó al país sus puntos de vista sobre el citado proyecto. Tamayo

criticó el moldeamiento de la educación a semejanza de modelos extranjeros

y reclamó la construcción de una pedagogía nacional, exaltó para ello el

capital humano indígena existente como base para un desarrollo auténtico

del país. Este fue quizá el momento polémico de mayor importancia en el

44

Page 45: Discri Social Legis Bol

análisis de la pedagogía nacional, con la fuerte e influyente crítica realizada

por Tamayo, que sostenía la importancia de crear una pedagogía nacional

basada en nuestra cultura y tradición, al mismo tiempo que la réplica de

connotados personajes de la época (F.S. Guzmán) sostenía que esto

provocaría una sociedad alcohólica, floja, mala, mentirosa, sucia, etc.

Es en el régimen liberal que también se permite la mayor cantidad de

fondos, empréstito, etc. de los Estados Unidos y que permiten la fundación

del primer Instituto Americano en la ciudad de La Paz.

En 1930, Sánchez Bustamante, expone un Plan Educativo Nacional que

integraba la educación básica con la secundaria y la superior, además

proponía que un Consejo Nacional de Educación se encargara de la

dirección de la educación. Su propuesta se realizó parcialmente; El gobierno

de entonces (junta militar) tuvo que sancionar la Autonomía Universitaria

pero la universidad se separó de los otros niveles de educación.

Warista y las normales indígenas se institucionalizan a partir de las Escuelas

Ambulantes que se constituyen en las escuelas indígenas (que limitaban su

acción a la alfabetización y a la doctrina cristiana), en la que los maestros

alternaban su trabajo cada 15 días. La reforma de la educación de 1930,

además de dictar la reforma universitaria establece la creación de instancias

encargadas de la educación del “indio”. En 1936 se realiza la primera

asamblea de maestros indígenas y ese mismo año un decreto supremo

obliga a empresas agrícolas y mineras a crear y mantener escuelas rurales.

4. El Nacionalismo Revolucionario

El nacionalismo revolucionario de orientación estatista y populista implantó a

partir de 1952 hasta 1985 que, en el fondo, trato de hacer realidad el

proyecto del liberalismo, como lo explicaremos mas adelante.

45

Page 46: Discri Social Legis Bol

De igual modo, en este período hubo alternancias políticas con otros partidos

y con Gobiernos militares que en el fondo compartieron el mismo paradigma.

Como también el socialismo y comunismo tuvieron su papel en los primeros

planos de la vida política.

Partiremos del hecho innegable de que la Revolución de 1952 es el hecho

político más importante de este siglo en la Historia de Bolivia, porque

transformó las estructuras feudales de la sociedad boliviana que habían

mantenido las clases dominantes al amparo del liberalismo clásico. El Código

de la Educación Boliviana dictada bajo la fuerte influencia de la revolución

nacional establece de manera clara y contundente (al menos en teoría) que

la educación es universal, gratuita, democrática, única, etc. Barrientos y

Banzer verticalizan la educación con sus reformas, las que pretendían

fortalecer sus gobiernos defactos caracterizados por la represión.

5. El Neoliberalismo

El neoliberalismo boliviano, vinculado a corrientes mundiales, empieza a

constituirse en 1985 con las medidas de cambio estructural y en nuestros

días trata de consolidarse en un nuevo paradigma con sus efectos en la

economía, en la política, en la cultura y en nuevas formas de constitución

social.

El Estado se retira del manejo de la economía y lo entrega a la empresa

privada. Todo se rige al libre juego del mercado y la competencia que son las

que establecen y cambian las reglas de la economía, por tanto el Estado

debe solamente arbitrar las relaciones entre el capital y el trabajo.

El Estado es improductivo y consume un gran porcentaje del presupuesto de

los países en el pago de sus empleados, por lo que debe reducir el número

de funcionarios y gastos por servicios personales, y sobre todo, hacerse

46

Page 47: Discri Social Legis Bol

eficiente en la administración pública. El Estado era ineficiente e incapaz

como empresario en la economía, por lo que mantiene empresas públicas y

aún privadas a través de subsidios (los cuales debe eliminarlos

gradualmente) que no benefician a los más necesitados y constituyen una

anomalía en la gestión pública financiera, que siempre lleva a un déficit

permanente en la balanza de pagos.

“El Estado se había convertido en el acaparador del progreso que ha

generado una dependencia social en los países y tenia una carácter

paternalista ya que trató de resolver todos los problemas económicos y se

metió en todos los asuntos sociales y políticos lo que generó una

incapacidad social e individual de autogestión y de libre iniciativa. Por tanto

el Estado debe fomentar las iniciativas privadas que reemplacen las tareas

anteriores del Estado, por lo cual es competencia del Estado establecer

marcos de referencia (políticas) para la actuación de los particulares y el

respectivo control de los mismos (evaluación, control y sanciones)” (Soto,

Guzmán, Rioja. Pág.:100 )

En 1985, como efecto de la crisis incontrolable del gobierno de la UDP, entra

al gobierno, por vía electoral, nuevamente el Dr. Víctor Paz quien asume la

responsabilidad histórica de dar fin al paradigma del nacionalismo

revolucionario (iniciado también por él) e inaugura el inicio del nuevo

paradigma con la declaración del D.S. 21060. Desde entonces, tanto el

gobierno del MNR como el del Acuerdo Patriótico, seguirán el rumbo

implementando medidas que encajen al país en el marco de lo que el

Neoliberalismo piensa y actúa en el ámbito mundial.

Los organismos como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,

Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Ayuda de los Estados

Unidos financian y ofrecen todo el crédito y el apoyo necesario para llevar a

cabo las transformaciones, de la que son los principales promotores.

47

Page 48: Discri Social Legis Bol

La última y controvertida ley de reforma educativa dictada en 1994 y que está

complementada con variedad de decretos reglamentarios, se constituye

quizá en la más completa de todas las disposiciones educativas con una

serie de innovaciones de carácter pedagógico e institucional.

SEGUNDA PARTE

REVISION TEORICA

CONCEPTUAL

48

Page 49: Discri Social Legis Bol

CAPITULO III:

1. Fundamentación teórica y conceptual desde los derechos humanos

La razón de la fundamentación de la investigación en la doctrina de los

derechos humanos, radica principalmente porque esta reconoce a la

educación como derecho gratuito de toda persona, por lo menos en su

instrucción elemental y fundamental, técnica y profesional.

El acceso a la educación superior será en condiciones iguales para todas las

personas. La educación desarrollará la personalidad humana y el respeto a

los derechos humanos, la tolerancia, amistad, entre personas, pueblos, razas

y naciones.

La doctrina también establece la libertad que se tiene a escoger el tipo de

educación que se desea.

2. Desarrollo histórico de la doctrina de los derechos humanos:

Dentro los Derechos Humanos, existen las tendencias que quieren alcanzar

la paz, felicidad y progreso de los ciudadanos y de los pueblos, y por el otro

están los que ven en los Derechos Humanos un instrumento político para

enfrentar a los causantes de la injusticia. En todo este panorama, un pilar

fundamental es la ética, que como parámetro axiológico para la humanidad

se constituye en el fundamento para los Derechos Humanos con los

principios de dignidad, autonomía, justicia, tolerancia, inviolabilidad,

universalidad.

En el complicado intento de realizar una aproximación histórica de la

discriminación social en la legislación educativa, es de fundamental

importancia retornar a las épocas greco-romanas, o las costumbres

49

Page 50: Discri Social Legis Bol

orientales como es el caso del “Código Hamurabi”, (más famosa con el

nombre de la Ley del Talión), o Antígona, (En la obra de Sófocles), que,

argumenta “las leyes no escritas e inmutables del cielo". Para comprender a

cabalidad el concepto de “discriminación social” como elemento central de la

interpretación.

Aristóteles, divide a la sociedad en esclavos y hombres libres, pues estaba

convencido de la esclavitud vigente entonces, al tiempo que dividía a la

sociedad en artesanos, campesinos y labradores quienes constituían el

nutriste social. Los comerciantes eran la parte distributiva y los guerreros,

legisladores, gobernantes y jueces conformaban el sistema rector de

regulación.

La lucha por la libertad y la igualdad en el mundo cristiano tiene una larga

lista de ejemplos que se encuentran en la Biblia como la defensa de Moisés

a los Judíos, al igual de los hombres ante Cristo, el derecho a la vida y la

dignidad de las prostitutas, los enfermos terminales como, la lepra, etc. El

Cristianismo, aporta al desarrollo histórico de los derechos humanos, al

proclamar la igualdad, aceptado principalmente por sectores marginados y

oprimidos.

Las ideas de Charles Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau en Francia, que

se constituyeron en contestatarios del sistema y del abuso sistemático

implementado por el estado y también por la iglesia. Realizan las primeras

propuestas de un gobierno democrático parlamentario y la separación de los

poderes ejecutivo, legislativo y judicial como una medida de control social

mutuo, evitando la centralización de poder y por ende los abusos de la

monarquía. Desarrollaron la teoría de la desigualdad y la injusticia social al

tiempo que defendió a la voluntad social como forma de gobierno y

plasmaron su aporte a la los derechos humanos proclamando la igualdad de

los hombres.

50

Page 51: Discri Social Legis Bol

Las ideas liberales de La Revolución Francesa en 1789, con la Declaración

de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, expresan las ideas libertarias

y universales de los derechos humanos y su pertenencia al hombre por ser

humano. Posteriormente logrando cierto reconocimiento a los derechos

individuales comienza la lucha por el logro de los reconocimientos a los

derechos individuales.

Las revoluciones mexicana y rusa de 1917, buscan la consagración jurídica

de los derechos colectivos, que han sido denominados derechos económicos

y sociales en las legislaciones internas.

Finalmente no se puede obviar en este análisis general de la cronología de

los derechos humanos a Carlos Marx, quien ha cuestionado y dividido la

sociedad en explotados y explotadores. Marx, señala la injusta relación de la

estructura social dividida en clases: los proletarios como la base de la

generación de la riqueza, la clase media o intermediaria y la burguesía como

la clase dominante. La sociedad boliviana, al igual que la mayoría de las

sociedades occidentales, tiene una estructura jurídica que determina las

pautas de comportamiento de los ciudadanos, en el marco de la ideología

asumida por el Estado boliviano.

3. Desarrollo de los derechos humanos en Bolivia y Latinoamérica

Hablar de la realidad boliviana es hablar de la realidad latinoamericana o

viceversa, y es que recorriendo desde el sur de México hasta las pampas

argentinas, la realidad de los latinos es prácticamente la misma.

Los gobiernos defactos y los movimientos subversivos de izquierda y grupos

paramilitares de derecha fueron siempre los actores sociales que

mantuvieron en vilo a los pobladores del nuevo continente.

51

Page 52: Discri Social Legis Bol

Prácticamente nacimos y fuimos criados en medio de una crisis económica

que mantuvo a las personas alejadas de la escuela, profundizando las

desigualdades sociales que con mucha frecuencia desembocaban en

movimientos de protesta que solían ir desde manifestaciones pacíficas hasta

explosiones callejeras. La pobreza generaba violencia que a menudo era

respondida por la incapacidad de los gobiernos con acciones militares y

policiales que derivaban en frecuentes y cotidianas violaciones a los

derechos fundamentales de los seres humanos.

Bolivia al igual que países vecinos sufría duras dictaduras, Los golpes

militares y rencillas políticas prácticamente se habían institucionalizado

desde el nacimiento de la República como Independiente. Desde el

sabotaje político de Simón Bolívar primer presidente boliviano hasta

principios de la década de los 80’ los golpes de estados eran frecuentes y

con ellos eran más frecuentes aún la violación cotidiana de los derechos

humanos par parte de los estados totalitarios que en plena guerra fría y bajo

el influjo de los países externos resistían a cualquier crítica, sobre todo de

sectores ideológicamente diferentes.

4. Características de los derechos humanos

Los derechos humanos como doctrina se caracterizan por los siguientes

atributos:

La persona es titular de derechos durante toda su existencia: no están

limitadas a una situación específica, es promocional, son aplicables en todo

tiempo y lugar, protegen a todas las personas, en todo momento (derechos

civiles, políticos, económicos, sociales y culturales), los derechos humanos

protegen a los individuos de posibles abusos perpetrados por funcionarios

del Estado.

52

Page 53: Discri Social Legis Bol

Inviolabilidad: El principio de inviolabilidad proscribe imponer a los hombres

contra su voluntad sacrificios y privaciones que no redunden en su propio

beneficio. Este principio ha sido utilizado como defensa contra el utilitarismo

que justifica el tratamiento de los hombres como meros medios en beneficio

de otros, por que no da la relevancia moral e independencia de las personas.

Universalidad. La universalidad del derecho del hombre quiere decir en

consecuencia, que su contenido normativo es válido aquí y allá hoy y

también mañana cuando lo fue ayer. Decir que el derecho natural es

universal significa afirmar que todos los hombres de todos los tiempos tienen

derecho a realizarse como seres humanos. La función de este principio que

es la universalidad busca no relativizar los contenidos de los derechos

humanos y que sean validos para cualquier individuo y en cualquier

sociedad.

Humanidad: No a la Discriminación, se tiende a proteger la vida y la salud,

así como hacer respetar la persona humana. Favorece la comprensión

mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los

pueblos.

Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes

públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen

los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo,

conservar una autonomía que les permite actuar siempre de acuerdo con los

principios de Movimiento. Imparcialidad: No hace ninguna distinción de

nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político.

Voluntariado: Es un movimiento voluntario y de carácter desinteresado.

Neutralidad: No toma parte en las hostilidades y en las controversias de

orden político, racial, religioso e ideológico.

53

Page 54: Discri Social Legis Bol

5. La discriminación social

La discriminación en todos sus ámbitos está íntimamente relacionada a la

intolerancia y se encuentra enmarcada o categorizada como violación dentro

la doctrina de los derechos humanos.

La sociedad en su conjunto a lo largo de todos estos siglos se ha

desarrollado en medio de una cultura de intolerancia que ha conducido a

facetas de la humanidad verdaderamente vergonzosas y que además del

maltrato y el ejercicio del irrespeto al “otro” ha sido la razón de miles de

millones de muertos en guerras convencionales y enfrentamientos no

tradicionales.

“La tolerancia es una de estas obligaciones y consiste en reconocer el

derecho del otro, a que se lo trate con respeto y se le reconozca su

identidad” (Defensor Del Pueblo Pág.: 3)

Existen personas y sectores sociales que consideran que por ciertos rasgos

distintivos, sobre todo de carácter físico hacen superiores a unos sobre los

otros.

5.1. Racismo y cultura.

Análisis recientes pusieron en evidencia que además del comportamiento

racista directo y/o objetivo, existe el subjetivo o denominado también

encubierto que se manifiesta en la mayor o mejor atención o preferencia de

unos sobre otros dentro el mismo grupo social ya sea por su apariencia física

u otros aspectos.

El rasismo se constituye sin lugar a dudas en un problema de carácter

axiológico cuyo origen encuentra su génesis en la heterogeneidad y/o

desigualdad cultural, social, política y económica. Las expresiones

54

Page 55: Discri Social Legis Bol

culturales que representan a la historia y cotidiano vivir del conjunto de

personas que comparten determinado ámbito geográfico y un modo de

comportamiento, son a menudo blancos discriminados de críticas sin

respetar sus particularidades, que son precisamente lo que la hace rica.

Tradicionalmente los grupos minoritarios han sido maltratados en las

reinvidicaciones de sus derechos y manifestaciones culturales y políticas.

En el caso Boliviano, estos grupos además de la vulneración de sus

derechos culturales han sido victimas de sus derechos a la tierra, territorio y

sus recursos, poniendo en riesgo históricamente su subsistencia económica,

cultural y social.

La discriminación se encuentra manifiesta en diversos ámbitos como ser;

género, religión, grupos sectarios, políticas, migrantes, etc.

6. Los aparatos ideológicos y el proceso de formación y constitución

de las clases sociales

Pese a la Constitución Política del Estado y a al Código de la Educación, que

establecen la escuela como única y democrática, en Bolivia, existen

escuelas para los ricos y es la educación privada el factor que contribuye al

crecimiento de las diferencias entre las clases sociales, en las escuelas

para los pobres existen grandes desigualdades económicas, situación que

se hace más aguda durante estos últimos años, con la actual y creciente

crisis económica que vive el país.

55

Page 56: Discri Social Legis Bol

CAPITULO IV:

1. La formación social boliviana

Las clases sociales se diferencian entre sí por su lugar dentro el proceso

de producción, las fuerzas de producción determinan las clases sociales y

la forma de explotación entre cada una de ellas, condicionando

modificaciones en las relaciones de producción entre los hombres para de

esta manera hacer vida social.

La formación social capitalista, dependiente y atrasada, hace que Bolivia

esté conformada por; la burguesía dependiente o la nueva rosca, la clase

campesina, la clase obrera, y las clases medias.

El proceso de formación de la burguesía dependiente a través de la

historia, a estado constituido por, la oligarquía terrateniente, la oligarquía

minera de la plata, la oligarquía conservadora y la oligarquía liberal.

La oligarquía terrateniente surge durante el periodo colonial, con el sistema

de la hacienda, con el despojo legal de las tierras en favor de los

latifundistas, que se hace más fuerte durante el régimen de Melgarejo, con

el decreto de 20 de marzo de 1866, que declara “propietario con dominio

pleno” al usufructuario de los terrenos del estado.

Es así que la oligarquía mantiene su poder sin problemas, hasta la crisis

mundial del capitalismo en 1929, siendo aún más aguda en Bolivia con la

guerra del Chaco. Debilitándose a partir de entonces, llegando a su fin con

el movimiento del 9 de abril de 1952 con el decreto de la reforma agraría.

La oligarquía minera, se forma y constituye con la producción y

explotación de metales preciosos durante la época de la colonia, con la

56

Page 57: Discri Social Legis Bol

conformación de los grupos de mineros. Logrando el desarrollo de empresas

mineras, que en este periodo logran el renacimiento de los pueblos mineros

empleando a muchos de sus habitantes. Esto ayuda a constituir la

oligarquía minera como una fuerza y económica y social dominante, que

durante su participación en el Congreso patrocina la Reforma Institucional de

Bolivia.

Las características de este periodo son, la producción de estaño, los

precios favorables con algunas variaciones, pago de salarios bajos a los

trabajadores, y la evasión de impuestos engañando al fisco.

La formación y constitución de la burguesía dependiente o conocida

también como la nueva rosca, surge a partir de la nueva política

económica dominante, que trataba de formar una burguesía nacional,

para lo cual hace entrega de los dólares al Banco Central al cambio oficial

de 125 bolivianos a la dos sectores como son , los comerciantes

industriales del M.N.R., a través de estos se realizan las importaciones de

bienes de consumo y capital para la venta interna. Durante 1952 hasta

1958 el dólar sube de 125 a 12.000 bolivianos, resultando entonces

beneficiados los industriales del M.N.R. quienes son la base para la

formación de la nueva rosca.

Después de toda esta situación, el gobierno se ve obligado a pedir ayuda

al gobierno de Estados Unidos, ayuda que se vio reflejada en alimentos

los cuales debían ser comercializados internamente y el dinero debió ser

depositado en la llamada Cuenta de Contrapartida, dinero que iba una

parte al gobierno y otra parte a la nueva rosca.

En Bolivia la oligarquía dependiente es subordinada en relación al

imperialismo y dominante en relación a otras clases sociales. En la

actualidad y según algunos autores, la nueva rosca en Bolivia, está

57

Page 58: Discri Social Legis Bol

constituida por los industriales, los comerciantes, la burguesía burocrática,

agro industrial cruceña, bancaria y la minería mediana.

2. Los argumentos ideológicos

El Estado Pleno, según Gramsci, está constituido, por el Estado que es

igual a sociedad política más la sociedad civil. La ideología y la cultura son

parte de la sociedad civil del Estado, sociedad dejada en manos de

organizaciones privadas que están en decadencia.

“Para Gramsci existe una clara relación entre pedagogía y

hegemonía: Toda relación de hegemonía es necesariamente un

rapport pedagógico La escuela contribuye a lograr la hegemonía

política de una determinada clase social el Estado debe concebirse

como “educador” precisamente en cuanto tiende a crear un nuevo

tipo de civilización” (Quiton, Novillo, Rioja Pag. 105).

La tendencia a la estatización progresiva principalmente de la cultura y de la

educación están inmersos dentro el Estado Moderno. Quien tiene la

necesidad de controlar el nivel cultural de la población, como respuesta a

las exigencias de las fuerzas productivas, ya que estos servicio no

podrían dentro una sociedad moderna ser abandonados a las empresas

privadas, sino por el contrario, estos servicios, deben ser asegurados por

el Estado, como factores de hegemonía, resultando de esto la educación

como una parte útil de los aparatos hegemónicos del Estado.

3. La educación como parte de los aparatos de hegemonía del estado.

El Estado al poseer una concepción de la vida, tiene la obligación de

difundirla, a través de la educación de las masas nacionales, sobretodo en

la escuela. Donde la educación debe dirigirse hacia la superación

interviniendo en la formación intelectual y moral de las nuevas generaciones.

58

Page 59: Discri Social Legis Bol

El Estado debe concebirse como educador, creando un nivel de

civilización, debe ser ético, ya que una de sus principales funciones es la

de elevar a la sociedad a un grado de cultura y moral.

Las actividades de la escuela, enmarcadas en la educación positiva, son

una de las actividades más importantes del Estado. Por lo tanto el aparato

escolar es una parte esencial de la Constitución del Estado Moderno, ya que

éste se concibe como educador.

4. Los aparatos ideológicos del estado

Los Aparatos Ideológicos Estatales se presentan a través de instituciones,

como, las instituciones escolares, familiares, religiosos, políticos, jurídicos,

sindicales, culturales, etc.

“La tesis de Althusser sólo puede tener de positivo, buscándole con

cuidado, el que la pedagogía procure evitar la deformación ideológica

como resultado de los prejuicios imperantes en cualquier colectividad

determinada -pues todas los tienen y resulta muy difícil creer que

algún día puedan depurarse o erradicarse-, pero observando, a

cambio, que no se universalice la tesis de que estamos inmersos en

un mundo de aparatos de toda clase y que nuestra misión principal

deba ser la de llevar a cabo un proceso destructivo incontenible, de

tal forma que pudiéramos acabar hasta con la sociedad misma, por

muy imperfecta y hasta lamentable que resulte antes y después del

esquema de nuestro autor” (Quiton, Novillo, Rioja Pag:121).

Estos aparatos funcionan masivamente con la ideología principalmente y

con represión mitigada o simbólica, secundariamente. La diversidad

ideológica siempre está unificada a pesar de sus contradicciones.

59

Page 60: Discri Social Legis Bol

El ejercicio del poder del Estado, asegura las relaciones de producción,

mediante el aparato represivo del Estado, y los aparatos ideológicos del

Estado.

Durante los últimos años, el aparato ideológico del Estado a sido

dominante en las formaciones capitalistas, como un resultado entre la

lucha de clases, las luchas políticas e ideológicas. Todos los aparatos

ideológicos se hacen cargo de la reproducción de las relaciones de

producción, se ocupa de la escuela, al hacerse cargo de los niños

pertenecientes a las diferentes clases sociales existentes en el país,

introduciéndoles ciertas habilidades revestidas por la ideología burguesa

dominante.

Dentro las clases sociales, existen relaciones sociales de producción,

dentro las cuales también se presentan relaciones sociales políticas e

ideológicas, al ser relaciones de clase se presentan como resultado de las

estructuras políticas e ideológicas sobre las relaciones sociales.

Dentro la formación social, se presentan particularidades relacionadas a

los diferentes niveles de formación, que son funciones como la económica,

ideológica y política, conformando la lucha de clases las funciones políticas

e ideológicas y formando la estructura la función económica.

La ideología, no es simplemente un sistema de ideas, sino que también

son una serie de prácticas materiales, que llegan a ser hábitos, costumbres,

modos de vida, relacionadas a las prácticas sociales.

Las relaciones ideológicas son fundamentales para la constitución de la

relación de propiedad económica y de posesión dentro la división social del

trabajo.

60

Page 61: Discri Social Legis Bol

El estado recurre a la ideología para consagrar y reproducir su dominación

política, ya que la ideología dentro la sociedad no es neutra, existiendo

entonces la ideología de clase.

La ideología dominante es un poder esencial de la clase dominante, quien

se mete a los aparatos del Estado encargándose de elaborar, reproducir e

inculcar esa ideología.

En la reproducción de la ideología, es la educación la que cumple con el

rol más importante del Estado, porque tiene a su cargo a todos los niños

y jóvenes de la población boliviana y se encarga de inculcar y formar la

ideología dominante.

El sistema educativo, tiene dos clases de educación, las escuelas privadas

o particulares y las escuelas públicas, las que reciben colaboración estatal.

Ambos tipos de educación poseen su propio aparato de hegemonía, dentro

el sistema capitalista, formados por los partidos políticos, los maestros,

sindicatos, asociaciones culturales, etc., los que tienen una influencia

específica sobre cada uno de los sectores de la educación, propia de cada

ideología.

61

Page 62: Discri Social Legis Bol

CAPITULO V:

A continuación se extractan los resúmenes de las distintas

constituciones por las que atravesó Bolivia para poder comprender la

importancia que le dieron cada una de estas a la educación y su

sistema educativo como un elemento mas que nos ayudara a

comprender la misma.

1. Características De Algunas Reformas constitucionales de Bolivia

(1826-1995)1

La Constitución de 1826

Especifica sobre la nación boliviana, la religión apostólica romana con

excepción de otras, Gobierno Popular y representativo, Soberanía Popular,

nacionalidad por origen y naturalización.

El inciso 5 de la articulo 11 establece “Todos los que hasta el día han sido

esclavos: y por lo mismo quedarán de derecho libres, en el acto de

publicarse la Constitución; pero no podrán abandonar la casa de sus

antiguos señores, sino en la forma que la ley especial lo determine”.

Reforma constitucional de 1831

Especifica sobre la nación boliviana, la religión apostólica romana con

excepción de otras, Gobierno Popular y representativo, Soberanía Nacional,

nacionalidad por origen y naturalización.

1 Copias selectivas textuales “web Oficial Cervantes” y Elaboración Propia

62

Page 63: Discri Social Legis Bol

Reforma constitucional de 1834

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Popular y

representativo, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.

Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y garantías

constitucionales.

Reforma constitucional de 1839

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno popular y

representativo, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.

Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y garantías

constitucionales.

Reforma constitucional de 1843

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Popular y

representativo, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.

Derechos y Garantías. Sobre las libertades, derechos y garantías

constitucionales. Deberes fundamentales. De los ciudadanos mayores de 18

años. Pena de Muerte. Pena máxima a ciertos delitos.

Reforma constitucional de 1851

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

63

Page 64: Discri Social Legis Bol

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno popular

representativo, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.

Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y garantías

constitucionales. Desaparece los deberes fundamentales de los ciudadanos.

Reforma constitucional de 1861

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Republicano,

Estado Unitario, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y

naturalización. Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y

garantías constitucionales. Desaparece los deberes fundamentales de los

ciudadanos. Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de muerte en 3

casos: asesinato, parricidio y traición a la patria.

Reforma constitucional de 1868

Especifica sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Republicano,

Estado Unitario, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y

naturalización. Derechos y garantías. Introduce las libertades, derechos y

garantías constitucionales. Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de

muerte en 3 casos: asesinato, parricidio y traición a la patria.

Reforma constitucional de 1871

Especifica sobre los Derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Republicano,

Estado Unitario, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y

64

Page 65: Discri Social Legis Bol

naturalización. Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y

garantías constitucionales. Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de

muerte en 3 casos: asesinato, parricidio y traición a la patria.

Reforma Constitucional de 1878

Especifica sobre los Derechos fundamentales, Derechos a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Republicano,

Estado Unitario, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y

naturalización. Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y

garantías constitucionales. Desaparece los deberes fundamentales de los

ciudadanos. Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de muerte en 3

casos: asesinato, parricidio y traición a la patria.

Reforma constitucional de 1880

Especifica sobre los Derechos fundamentales, Derechos a la vida, propiedad

privada, libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la

religión apostólica romana con excepción de otras, Gobierno Republicano,

Estado Unitario, Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y

naturalización. Derechos y Garantías. Introduce las libertades, derechos y

garantías constitucionales. Desaparece los deberes fundamentales de los

ciudadanos. Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de muerte en 3

casos: asesinato, parricidio y traición a la patria.

Reforma patrial de 1906

Especifica sobre la religión, católica, apostólica y Romana, desde 1906, se

garantiza el ejercicio público de todo otro culto, la religión ya no es una

Exclusión, se deja sin efecto y ya no es requisito fundamental.

65

Page 66: Discri Social Legis Bol

Reforma constitucional de 1938

Especifica sobre los Derechos fundamentales, Derechos a la vida, propiedad

privada, (se incorpora en las Garantías Constitucionales, debe cumplir una

función social y utilidad pública, además incorpora la Expropiación), libre

tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica

romana con excepción de otras, Gobierno Republicano, Estado Unitario,

Soberanía Nacional, nacionalidad por origen y naturalización. Régimen

Económico y Financiero. Responde a Justicia Social. Bienes Nacionales.

Originarias del Estado. Rentas, Presupuesto. Régimen Social. Crea

Tribunales de Trabajo y Seguridad Social. Régimen Cultural. Régimen del

Campesinado. Protege a la Familia. Servicio Militar Obligatorio.

Reforma constitucional de 1945

Dentro de las disposiciones generales se mantiene lo establecido, Estado

Unitario, democrático y representativo, Soberanía Popular, religión católica

apostólica y Romana garantizando otras religiones. La Reforma

constitucional de 1947 se mantiene igual.

Reforma constitucional de 1967

Dentro de las Disposiciones Generales se mantiene lo establecido, Estado

Unitario, democrático y representativo, Soberanía Popular, religión católica

apostólica y Romana garantizando otras religiones. Aparece el Amparo

Constitucional.

Constitución política de 1967 con reformas de 1994

No se reconoce ningún género de servidumbre y nadie podrá ser

obligado a prestar trabajos personales sin su pleno consentimiento y

justa retribución. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad

66

Page 67: Discri Social Legis Bol

jurídica, con arreglo a las leyes. Goza de los derechos, libertades y

garantías reconocidos por esta Constitución, sin distinción de raza,

sexo, idioma, religión, opinión política o de otra Índole, origen ,

condición económica o social u otra cualquiera. La dignidad y la libertad

de la persona son inviolables. Respetarlas y protegerlas es deber

primordial del Estado. A la vida, la salud y la seguridad; A emitir

libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión; A

reunirse y asociarse para fines lícitos; A trabajar y dedicarse al

comercio, la industria o a cualquier actividad lícita, en condiciones que

no perjudiquen al bien colectivo; A recibir instrucción y adquirir cultura;

A enseñar bajo la vigilancia del Estado; A ingresar, permanecer,

transitar y salir del territorio nacional; A formular peticiones individual o

colectivamente; A la propiedad privada, individual o colectivamente,

siempre que cumpla una función social; A una remuneración justa por

su trabajo que le asegure para sí y su familia una existencia digna del

ser humano; A la seguridad social, en la forma determinada por esta

Constitución y las leyes.

Constitución de 1995

No se reconoce ningún género de servidumbre y nadie podrá ser obligado a

prestar trabajos personales sin su pleno consentimiento y justa retribución.

Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica, con arreglo a las

leyes. Goza de los derechos, libertades y garantías reconocidos por esta

Constitución, sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, opinión política o

de otra índole, origen, condición económica o social, u otra cualquiera; La

dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas y protegerlas

es deber primordial del Estado. A la vida, la salud y la seguridad; A emitir

libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión; A reunirse

y asociarse para fines lícitos; A trabajar y dedicarse al comercio, la industria

o a cualquier actividad lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien

67

Page 68: Discri Social Legis Bol

colectivo; A recibir instrucción y adquirir cultura; A enseñar bajo la vigilancia

del Estado; A ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional; A

formular peticiones individual y colectivamente; A la propiedad privada,

individual y colectivamente, siempre que cumpla una función social; A una

remuneración justa por su trabajo que le asegure para sí y su familia una

existencia digna del ser humano; A la seguridad social, en la forma

determinada por esta Constitución y las leyes.

68

Page 69: Discri Social Legis Bol

TERCERA PARTE

SISTEMATIZACION,

ANALISIS E

INTERPRETACION

69

Page 70: Discri Social Legis Bol

CAPITULO VI:

Sistematización, análisis e interpretación:

Para abordar esta investigación se realizaron cinco cortes históricos,

siguiendo patrones de tendencia político - pedagógicas, que tuvieron

subdivisiones históricas que permitieron llevar adelante un análisis

minucioso:

a. El estado oligárquico minero – feudal emergente 1825 - 1880

Sub Periodo: 1825 - 1827

Sub Periodo: 1828 - 1848

Sub Periodo: 1849 - 1855

Sub Periodo: 1856 - 1872

Sub Periodo: 1873 - 1880

b. El estado oligárquico conservador 1880 – 1899

c. El estado oligárquico rosquero minero feudal 1900 – 1952

Sub Periodo: 1900 - 1920

Sub Periodo: 1921 - 1934

Sub Periodo: 1935 - 1939

Sub Periodo: 1940 - 1952

d. Fase estatal del nacionalismo revolucionario 1952 - 1985

Sub Periodo: 1952 - 1964

Sub Periodo: 1965 - 1968

Sub Periodo: 1969 - 1971

Sub Periodo: 1971 - 1978

70

Page 71: Discri Social Legis Bol

Sub Periodo: 1979 - 1985

e. La economía de mercado y la actual ley de reforma educativa 1985 –

1994

Sub Periodo: 1986 – 1994

1. EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE

PERIODO: 1825 - 1880

1.1. Caracterización del periodo:

1.1.1. Presidencias:

Años Presidentes

Civil o Militar

Asunción del Mandato

Conclusión De Mandato

1825 Simón Bolívar

Militar Nombrado Por La Asamblea Constituyente

Renuncio

1826 –1828

Antonio José De Sucre

Militar Electo Por El Congreso

Renuncio

1828 José María Pérez De Urdininea

Militar Nombrado Por Sucre

Renuncio

1828 José Miguel De Velasco

Militar Provisionalmente Designado Por El Congreso

Transmitió El Mando

1828 Pedro Blanco

Militar Electo Por El Congreso

Asesinado

1829 José Miguel De Velasco

Militar Provisionalmente Designado Por El Congreso

Transmitió El Mando

1829 –1839

Andrés De Santa Cruz

Militar Electo Por El Congreso

Derrocado

1839 – 1841

José Miguel De Velasco

Militar Golpe De Estado Derrocado

1841 – 1847

José Ballivián

Militar Golpe De Estado Renuncio

71

Page 72: Discri Social Legis Bol

1847 –1848

Eusebio Guilarte

Militar Electo Derrocado

1848 José Miguel De Velasco

Militar Golpe De Estado Derrocado

1848 –1855

Manuel Isidoro Belzu

Militar Golpe De Estado Transmitió El Mando

1855 – 1857

Jorge Córdova

Militar Electo Derrocado

1857 – 1861

José María Linares

Civil Golpe De Estado Derrocado

1861 Ruperto Fernández, Manuel Antonio Sánchez, José María Achá

Civil, Militar, Militar, Respectivamente

Golpe De Estado Transmitió El Mando

1861 – 1864

José María Achá

Militar Electo Congreso Derrocado

1864 –1867

Mariano Melgarejo

Militar Golpe De Estado Derrocado

1871 –1872

Agustín Morales

Militar Golpe De Estado Asesinado

1872 –1873

Tomas Frías

Civil Sucesión Constitucional

Transmitió El Mando

1873 – 1874

Adolfo Ballivián

Militar Electo Muerto En Ejercicio

1874 - 1876

Tomas Frías

Civil Sucesión Constitucional

Derrocado

1876 - 1879

Hilario Daza

Militar Golpe Estado Derrocado

Elaboración propia - Fuente: Historia de Bolivia en Imágenes

1.2. Ámbito político, económico y social:

Desde 1825 hasta la guerra del pacífico los militares intervinieron de

manera decisiva, el Caudillismo Militar. En este periodo no podemos hablar

de partidos políticos propiamente, pero si podemos mencionar la

intervención del Partido Popular “ Belcista” y el Partido Rojo o

72

Page 73: Discri Social Legis Bol

“Bolivianista”, convirtiéndose éste último en el gobierno de Linares en el

Partido “Septembrista”.

La Iglesia Católica, en esta época tiene poder y es después de la Guerra del

Pacífico, que su influencia política llega a ser más directa con la presencia

de los liberales y la filosofía positivista.

Durante este periodo los valores y las tradiciones coloniales y la educación,

sobreviven constituyéndose en una barrera difícil de atravesar. Así el

modelo Ideológico dominante estuvo compuesto por la exaltación de los

valores hispánicos, el racismo blancoide, desprecio por el trabajo manual,

sobrevaloración de la lengua castellana y la marginación de la mujer de los

beneficios de la educación.

Durante este proceso el estado oligárquico minero y feudal se convierte en

un estado restringido y marginador de la mayoría de los habitantes, es un

Estado vertical y autoritario, centralista y burocrático, reduciéndose de esta

manera sus aparatos estatales a la capital de la República.

En este periodo se aplicó el modelo pedagógico liberal libertario,

representado en el primer Estatuto Educativo diseñado por Don Simón

Rodríguez, primer Director General de Educación en Bolivia. Este Estatuto,

crea a la educación como transformadora y formadora de nuevos hombres,

centra su enfoque en la fundación de las escuelas taller, ligando de esta

manera a la educación con las bases productivas del país.

En los años 1845 y 1846 se promulgaron las leyes educativas, llamadas

Estatuto Frías, por ser autor de la misma, Don Tomás Frías entonces

ministro de Educación del gobierno del presidente Ballivián.

Este estatuto estuvo formado por tres partes importantes, las cuales son; la

Universidad, la Educación Primaria y el Reglamento de la Instrucción

73

Page 74: Discri Social Legis Bol

Primaria. Este modelo permaneció hasta el gobierno del General Manuel I.

Belzu cuando es el 6 de agosto de 1853 promulgado el estatuto Educativo

que retoma las ideas de Don Simón Rodríguez, estableciéndose también la

educación primaria como gratuita y obligatoria para todos los niños

bolivianos, siendo la secundaria pagada. El Estatuto que mayor efecto

produjo fue la famosa “Ley de la Libertad de Enseñanza” promulgada el 22

de noviembre de 1872.

Mientras en el campo los feudalistas se ingeniaban modos para expropiar de

manera “legal” el territorio a los indígenas, existía un pulseteo entre el

librecambismo y el proteccionismo por dominar la producción manufacturera,

las guaneras y salitreras terminan provocando una guerra desigual que

termina favoreciendo directamente a los chilenos e ingleses. La minería se

constituyó en un auténtico monopolio basado en la acuñación del

bimetalismo. Recién en 1872 los grandes grupos de mineros rompen el

monopolio de la comercialización así como del “feble” que pasa a manos

privadas y fundamentalmente inversores de origen anglo-chileno.

Las principales características que resaltaron dentro este periodo están

relacionadas con las cuestiones, Agraria; Hacienda Vs. Comunidad

Indígena Originaria, Minería; Monopolio Estatal VS. Monopolio Privado,

Manufactura; Proteccionismo VS Librecambismo, Guaneras y Salitreras;

Intereses Anglo-Chilenos Vs. Intereses Nacionales.

Estos fueron considerados los cuatro problemas de este periodo, que

fueron resueltos en contra de los intereses nacionales y populares. Con

referencia a la tierra se produjo el despojo legal de la misma a la

comunidad Indígena Originaría. El monopolio Estatal de la comercialización

de los minerales de la plata duró hasta 1872, siendo esta comercialización

derogada por un grupo de mineros. Así como la acuñación de la entonces

moneda “feble”.

74

Page 75: Discri Social Legis Bol

Con respecto a la producción manufacturera, la lucha se dio entre el

proteccionismo y el liberalismo. Con la guerra del Pacífico se impuso el

librecambismo y con ello se inició la inundación de mercaderías inglesas.

Finalmente la guerra con Chile se dio por causa de las guaneras y

salitreras.

De la misma manera las clases sociales que caracterizaron este periodo

giran en torno a las siguientes; los terratenientes, los mineros de la plata,

los comerciantes, los artesanos y los campesinos.

Dentro de esta diversidad de clases sociales surgieron los principales

actores sociales y los principales movimientos políticos; entre los artesanos

son actores centrales en el periodo del General Manuel Belzú. Los

campesinos, fueron un actor esencial en el derrocamiento de la tiranía del

General Melgarejo y desde 1890 en adelante, los levantamientos y

sublevaciones fueron las formas dominantes de cómo esta clase social

participó de la lucha.

1.3. La discriminación social como teoría y práctica pedagógica

1.3.1. Sub periodo 1826 - 1827

La educación democrática y universal tuvo en Simón Rodríguez uno de sus

adeptos e impulsores, que en su corta estadía del lado del presidente de la

Republica permitió elaborar un estatuto (11 de diciembre de 1825) que

intentaba superar el estado de la educación colonial, sin embargo a la salida

de Simón Rodríguez la mayor parte de sus ideas son desvirtuadas o

remplazadas por otras que retornaban al colonialismo.

Ley de 9 de enero de 18272

2 Se respeto la ortografía original de toda la legislación.

75

Page 76: Discri Social Legis Bol

“Art.4° A las escuelas centrales solo pasaran los que hayan

manifestado disposiciones naturales para aprender, previo el

informe de los maestros”3

La educación pese a su intento teórico, no dejo de ser en ningún

momento su carácter segregacionista, pues estudiantes de sectores

populares en raras ocasiones accedían a la escuela donde eran

discriminados por su origen de clase.

“Art.7° Los niños de las familias que no sean notoriamente

pobres, pagaran al maestro dos reales mensuales en las

escuelas primarias, y cuatro reales en las secundarias ”.

“Art.8° La clasificación de las familias notoriamente pobres

corresponde en las capitales de departamento, a las juntas de

beneficencia; y en las provincias y cantones, a los

gobernadores y corregidores, en consorcio al respectivo

párroco ”.

Las pensiones que se pagaban para acceder a la escuela y que iban en

beneficio de ésta eran todavía hasta entonces muy altas e inalcanzables

para los sectores sociales populares que constituía la mayoría de la

población.

“Art.1° En todas las capitales de cantón, y pueblos cuyo

vecindario pase de doscientas almas, se establecerá una

3 Clasificación de códigos:

El estado oligárquico minero – feudal emergente (1825 – 1880) Cod. A-00

El estado oligárquico conservador (1884 – 1899) Cod. B-00

El estado oligárquico rosquero minero feudal (1900 – 1952) Cod. C-00

Fase estatal del nacionalismo revolucionario (1952 – 1985) Cod. D-00

La economía de mercado y la actual ley de reforma educativa (1985 – 2002) Cod. E-00

76

Page 77: Discri Social Legis Bol

escuela primaria, en la que se enseñe a leer y escribir por el

método de enseñanza mutua, los rudimentos de la religión, de

la moral y de agricultura, por catecismos muy compendiosos”.

“Art.2° En las capitales de la provincia, á más de las escuelas

primarias, se establecerán las secundarias: en estas se

enseñará a leer y escribir con perfección, lo mismo que la

religión y la moral: se enseñarán además los rudimentos

generales de la gramática castellana, las cuatro reglas de

aritmética, la agricultura, la industria y veterinaria, por

catecismos”.

“Art.3° En las capitales de departamento, habrá escuelas

centrales, a más de las primarias y secundarias; y se enseñaran

en ellas, por ahora, completamente la aritmética, la gramática

castellana, el dibujo y el diseño.”.

“Art.9° En las capitales de departamento, habrá un colegio en

que se en las enseñen las lenguas: castellana, latina, francesa,

e inglesa; la poesía, la retórica, la filosofía, la jurisprudencia y la

medicina, todo en castellano”.

“Art.11° Nadie será admitido a este curso, sin haber sido

previamente aprobado en la gramática castellana y retórica;

debiendo los profesores de elocuencia enseñar elemento de

poesía y retórica, a los estudiantes gramáticos ”.

El idioma oficial de enseñanza era el castellano ya que el mismo tenia por

intención homogenizar a la población, por lo que automáticamente los

sectores suburbanos, rurales y población en general de habla nativa

77

Page 78: Discri Social Legis Bol

quedaban también al margen del sistema educativo. La concepción

educativa era estatizante y no había considerado a los indígenas.

“Art.12° Solo después de haber vencido el curso de filosofía,

podrán los niños alcanzar el estudio de la jurisprudencia, o de la

medicina, ó pasar a estudiar ciencias eclesiásticas; Más los que

estudiasen la filosofía fuera de los colegios, no procederán al

curso de jurisprudencia o medicina, sin ser previamente

examinados en aquellos, en las materias asignadas por el

articulo 10”.

El academicismo logró imponerse pese a la modernización legislativa de la

educación y su inclinación por productividad. El verticalismo y

transmicionismo educativo terminó por consolidarse e imponerse,

desligitimando cualquier posibilidad de aprendizaje que no se de a través de

la escuela, escolarizando la educación dentro la concepción social.

La legislación educativa reconocía el derecho de las niñas para acceder libre

e igualitariamente con todos los derechos a la escuela, acto que nunca se

dio en la practica pues las tradiciones culturales de la época impidieron a las

mujeres acceder a la escuela.

La iglesia católica tenía toda la autorización para administrar con cierta

autonomía y de acuerdo a sus normas y disposiciones propias.

1.3.2. Sub periodo 1828 – 1848

Decreto de 27 de febrero de 1830

El decreto del 27 de febrero de 1830 en su introducción indica;

78

Page 79: Discri Social Legis Bol

“Sobre el establecimiento de colegios de huérfanos, con

supresión de los hospicios de mendigos: las rentas de estos se

aplican á aquellos: numero de huérfanos gratuitos en cada

colegio: calidades para ser admitidos &c.”

“Considerando :

2º Que en Chuquisaza y La Paz hay hospicios de mendigos,

que consumen rentas crecidas,......”

“Decreto:

Art. 1º Se establecerán desde luego colegio de huérfanos, en

lugar de los hospicios existentes en la República, que quedan

suprimidos.

El restablecimiento del pongueaje establecido durante el gobierno del

Mcl. Santa Cruz suprimido anteriormente por Simón Bolívar, dio pie a que

la educación nuevamente adquiera un matiz elitario, segregacionista y

extranjerizarte, ya que se sucede un paulatino alejamiento de los

indígenas del sistema educativo. La preocupación de Andrés de Santa

Cruz por las invasiones de ejércitos extranjeros quizá fue el principal

factor para que la educación dé un enorme retroceso por la falta de

asignación presupuestaria y de docentes, con el consecuente cierre de

escuelas y especialmente aquellas de asistencia social como es el caso

de los Hospicios.

79

Page 80: Discri Social Legis Bol

En el gobierno de José M. De Velasco es creado el ministerio de

instrucción ya que el sistema educativo hasta entonces dependía del

ministerio del interior. Años más tarde entra en funcionamiento, siendo su

primer ministro Dn. Tomas Frías quien retoma el concepto de

“instrucción” por el de enseñanza. Por otro lado el gobierno de Frías tubo

una fuerte influencia por las corrientes y personalidades extranjeras,

extremo que llego hasta la contratación de profesores europeos para las

escuelas de la Paz.

En 1839 son creadas las municipalidades y se les da prerrogativa sobre

la educación popular o primaria donde se les da atribuciones en el campo

educativo como en el de nombramiento de administradores de

infraestructura o nombramiento de docentes. Aproximadamente tres años

después la administración pasa a depender de los intendentes de Policía

por un periodo corto.

En agosto de 1845 la ley le otorga a la universidad la dirección e

inspección de cualquier grado de enseñanza al mismo tiempo el mismo

decreto autoriza la apertura de los establecimientos privados. Esto sin

embargo no pasa de ser mas que una formalización de lo que se estaba

dando hasta entonces ya que las congregaciones religiosas tenian toda la

potestad de abrir y conducir escuelas sin ningún tipo de control estatal.

Las clases dominantes de la época no querían ser parte de las

instituciones educativas populares y deciden privatizarla además de darle

un carisma comercial y economisista.

Se crearon “Juntas Locales” para la supervisión de las unidades

educativas, pero las mismas estaban conformadas por religiosos y

notables miembros de la clase”noble” de la comunidad lo que hacia que

80

Page 81: Discri Social Legis Bol

esto se redujera simplemente a un control de las escuelas por parte de la

clase dominante y la consiguiente defensa de los intereses de clase.

Ley de 13 de noviembre de 1846

“Art. 2º Para esta enseñanza, habrá dos clases de escuelas: 1.,

las escuelas urbanas en donde se enseñaran todos los ramos

designados en el articulo precedente ,y 2., las escuelas

cantonales en donde se enseñaran á lo menos la doctrina

cristiana, la lectura, la escritura, los rudimentos de aritmética, y

el uso y ejercicio de la lengua nacional. .....”

Existían según ley dos tipos de escuelas: Las urbanas y las cantonales

(rurales), estas últimas tenían menos materia y se reducían a aprendizajes

de rudimentos de lectura, escritura, aritmética y religión. La ley no contempla

en ningún momento las características indígenas siendo el lenguaje oficial de

enseñanza el castellano.

“Art. 17º todo cantón parroquial queda obligado á sostener á lo

menos una escuela primaria elemental, de las designadas en el

2º miembro del articulo 2º ”

La iglesia continúa a cargo de la educación y fortalece su dominio sobre ésta,

aprovechando que tenía una institución geográfica, económica y

administrativamente mejor organizada que la del estado.

“Art. 3º las escuelas privadas no están sujetas á esta

clasificación, y son libres en la elección de los ramos y en los

métodos de enseñarlos. Para obtener los rejentes de las

escuelas privadas, la autorización de que habla el articulo 4º del

decreto orgánico, bastara que presenten á la autoridad

local,.....”

81

Page 82: Discri Social Legis Bol

La educación privada seguía beneficiándose de ciertos privilegios que le

otorgaba la legislación ya que no tenia la responsabilidad administrativa ni

curricular de las escuelas estatales. Las disposiciones permitieron a las

unidades educativas elegir libremente sus ramos y métodos de enseñanza,

dejando toda la iniciativa a la empresa privada y la iglesia católica que se

hizo cargo de un importante sector de la educación retomando sus

características coloniales.

El método pedagógico utilizado era el Lancasteriano y la evaluación de

carácter memorístico y la atención se centraba en planes y programas

teológicos, médicos y jurídicos , habiendo un descuido por los artísticos.

José Ballivián suprime el reglamento de Instrucción Primaria de 1846 por

motivos políticos internos marginando completamente a sectores populares

en beneficio de los privilegiados sectores elitarios.

1.3.3. Sub periodo 1849 - 1855

Hay que reconocer la trascendencia de este periodo en el ámbito educativo

por su tendencia a la popularización del mismo y darle a la educación un

carácter de gratuicidad en la primaria. No obstante la secundaria es todavía

privada ya que tiene un coste que haciende a seis pesos anuales.

Ley de 24 de septiembre de 1851

“Decreta:

Art. 1º se instituirá un establecimiento externo de niñas en la

casa de “educandas” de la ciudad de Cochabamba, mientras se

proporcionen fondos para el restablecimiento del colegio que

había en ella, en indemnización de los que le dejaron sus

piadosos fundadores.”

82

Page 83: Discri Social Legis Bol

De igual modo se establece la organización de las escuelas de niñas pero

las mismas todavía tenían limitaciones y debían concurrir a establecimientos

educativos que se encontraban separados de los varones.

“Art. 2º se dará en el la instrucción primaria y secundaria. La

primaria comprenderá la enseñanza de lectura, escritura,

análisis y habla española; rudimentos en aritmética, y de

religión, canto practico, costura y demás ejercicios propios del

sexo.......”

La malla curricular o programática era distinta a la de los varones y seguían

la tradición social que buscaba que la mujer tenga mayor capacidad culinaria,

buena administración del hogar, cuidado de los hijos y apenas letrada. La

educación de la mujer se resume a una educación especial para dirigir mejor

los negocios domésticos y educar a sus hijos.

INTRODUCCIÓN:

“Establece en Cochabamba una escuela de instrucción de

niñas. Queda sujeta á la inspección local y á la de una junta de

señoras nombrada por el prefecto.

Art. 5º Este establecimiento estará a la inspección legal, y

ademas á la de una junta de señoras nombradas por el

prefecto”

Como ya era norma un grupo de junta local se hace cargo de la

administración de la escuela con la característica de que ésta la forman

connotados personajes de la burguesía femenina que eran nombradas de

manera directa por el Prefecto del Departamento.

83

Page 84: Discri Social Legis Bol

No podemos desconocer que la educación durante el gobierno de Belzu tuvo

importantes avances orientados a su democratización pero resulta

importante mostrar los elementos de discriminación que estuvieron vigentes

entonces con sus consecuentes falencias fruto de la concepción de

entonces.

La formación de docentes especializados para la formación dentro el sistema

educativo es todavía inexistente, y los recursos para primaria son aun

mínimos.

Decreto de 18 de agosto de 1853

“Instrucción publica.

La facultad de Derecho y Ciencias Políticas funciona

únicamente en la Universidad del distrito de Sucre, y las de

Humanidades, Ciencias matemáticas y físicas, Medicina y

Teolojía en las de La Paz y Cochabamba.”

En el ámbito universitario la reorganización implico que la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas debía funcionar solamente en Sucre, mientras

que las Humanidades, Matemáticas, Física, Medicina y Teología en las

Universidades de La paz y Cochabamba.

1.3.4. Sub periodo 1856 - 1872

Durante el gobierno de Jorge Córdova se da un gran paso en la educación

inicial con la creación del “centro de asilo para niños de ambos sexos”,

aunque el mismo todavía utilizaba metodologías pedagógicas europeas

84

Page 85: Discri Social Legis Bol

Se lleva adelante el intento por compartir por parte del estado su

responsabilidad respecto a la manutención de la educación ya que, mediante

ley distribuye su responsabilidad con las municipalidades, empresas

particulares e incluso hogares domésticos.

La educación no sólo mantiene su carácter elitario si no que la profundiza

con la diferenciación de los estudiantes en internos y externos. Los primeros

eran beneficiados con una dotación similar a una beca mientras que los

segundos eran de responsabilidad exclusiva de los familiares del estudiante

y no se constituyo en ninguna obligación para el estado.

Decreto de 10 de diciembre de 1859

“Considerando

1º. Que una larga experiencia ha demostrado, que los colegios

de Artes de La Paz y Cochabamba no satisfacen las exigencias

de la sociedad, por no ser establecimientos científicos de artes

y oficios, ocasionando únicamente gastos inútiles al tesoro de

instrucción publica.

2º. Que conviene variar la forma de estos colegios empleando

mejor sus rentas, a fin de que los artesanos y sus hijos reporten

todo el provecho conveniente; en acuerdo y deliberación con los

secretarios de Estado.

Decreto

Art. 1ª Los Colegios de Artes de La Paz y Cochabamba quedan

convertidos en las escuelas de instrucción primaria, para los

artesanos de todas las edades y sus hijos, desde la de cinco

años para arriba.

85

Page 86: Discri Social Legis Bol

En estas escuelas se dará la instrucción primaria elemental y la

superior con aplicación a las artes.

Las clases para los artesanos y para los niños, se harán con

absoluta separación.”

El desligamiento de la educación y producción se consolida en 1859 cuando

un decreto obliga a muchos colegios de artes y oficios cambiar su razón

social por el de escuelas primarias (diurnas y nocturnas). Este fue otro

indicador que demostraba que la educación se reducía a la escolarización y

al academicismo en desmedro de la producción y el arte que era

discriminado por considerarse el mismo solo de gastos inútiles de fondos del

estado y sin beneficio alguno.

Es durante el gobierno de Mariano Melgarejo que la educación en Bolivia

atraviesa por uno se sus momentos más críticos, ya que en abril de 1867

mediante un decreto clausura varios colegios de artesanos.

Además de ello procede a un recorte presupuestario que era destinado a la

compra de materiales escolares, al mismo tiempo que secciona las 18

escuelas completas que tenia y las convierte a todas ellas en incompletas

con el único fin de lograr un cierto equilibrio en el presupuesto estatal que se

hallaba deteriorado entre otras cosas, sobre todo por los dispendiosos gastos

en material de guerra que eran utilizados para aplacar las revueltas internas.

Se comenzó con una destructora campaña por la apropiación de tierras de

manera mañosa por parte del estado que también halló pretexto en la

educación pues se despojaron de tierras a los indios ya que a cambio de

tierras comunales se establecía escuelas y se mantenían estudiantes de

manera gratuita.

86

Page 87: Discri Social Legis Bol

En 1868 se decreta el cierre de los liceos, se declara obligatoria la primaria

pero voluntaria la secundaria y la universidad. El sistema educativo pasaba a

depender de las universidades. Este estatuto pudo mantenerse vigente

apenas tres meses.

Decreto de 25 de noviembre de 1867

“Distribución de los ramos de enseñanza

Art5º Las asignaturas de los cinco años de enseñanza son los

siguientes:

Clase quinta.- Primer año. Lectura, escritura, Doctrina Cristiana

recitada, numeración verbal y escrita, y nociones rudimentales

variadas que se darán con el método de las Salas de asilo.

Clase cuarta.- Segundo año. Continuación de la Lectura y

escritura, Urbanidad, Doctrina cristiana recitada, Aritmética en

sus cuatro operaciones principales de enteros y conocimiento

geométrico de las líneas, ángulos, figuras y sólidos, resolución

de algunos problemas aplicables á las artes.

Clase tercera.- Tercer año. Escritura con el Maurín, aritmética

completa, primera parte de la gramática castellana, cosmografía

é Historia del Antiguo Testamento.

Clase segunda.- Cuarto año. Continuación de la escritura con

el método Maurín, segunda parte de la gramática castellana,

física y geografía física, estudio de memoria de fragmentos en

prosa escojidos é historia del Nuevo Testamento.

87

Page 88: Discri Social Legis Bol

Clase primera.- Quinto año. Continuación de la escritura con el

método Maurín, ortografía castellana, geografía política y

descriptiva é historia y geografía especial de Bolivia, higiene

domestica y principios de moral.”

La metodología pedagógica lancasteriana es remplazada por el método

Maurin(que comienza con Belzu) y las ideas froebelianas demostrando la

influencia total de las metodologías extranjeras.

La legislación fomenta el uso de palmetas y el flagelo de los estudiantes

como parte del método pedagógico.

1.3.5. Sub periodo 1872 - 1880

Los centros de artes y oficios son finalmente cerrados (los pocos que

quedaban) mediante el decreto de abril de 1872 y en su lugar se abren

centros de instrucción general y humanística siguiendo la lógica educativa de

tipo academicista.

Ley de 22 de noviembre de 1872

Art. 1º La enseñanza es libre en todos sus grados.

Art. 2º El Estado no proteje más que la instrucción primaria y

la dá gratuita y obligatoriamente, salvas las modificaciones

establecidas en la presente ley.

Art. 4º El Gobierno instituirá, como establecimientos

nacionales y solo con el producto de las estaca-minas:

1º Una escuela normal para cada sexo.

88

Page 89: Discri Social Legis Bol

2º Escuelas especiales de artes y oficios y de ciencias

aplicadas á la industria.

3º Una escuela de medicina. Estas escuelas serán

distribuidas en las Capitales de Departamento, según las

condiciones y necesidades de cada una de ellas.

Art. 5º La instrucción secundaria y superior, quedan

liberadas á las empresas y esfuerzos particulares. Sin

embargo en las Capitales de Departamento en que no puedan

establecerse liceos particulares, el Estado sostendrá la

instrucción secundaria.

Art. 6º La enseñanza de las ciencias eclesiásticas, se deja á

la dirección y cuidado de los diocesanos, pudiendo dar

éstos, como empresa particular, la instrucción secundaria, bajo

la vijilancia del Gobierno.

La ley de libertad de enseñanza promulgada en noviembre de ese mismo

año diferencia claramente la educación estatal de la privada indicando que

sólo la primera es de su responsabilidad, pero al mismo tiempo pasa la

responsabilidad económica “Fondos de Instrucción” a los consejos

municipales.

Art. 7º Habrá para ambos sexos escuelas primarias más o

menos completas, según los recursos y exijencias de cada

localidad. Se establecerán escuelas rurales en las aldeas o

ayllos de indíjenas tributarios. Los párrocos tendrán la

obligación de dar lecciones de Relijión y Moral, y los padres

de familia, la de inscribir al menos un niño en la escuela, bajo

la multa de cinco á diez bolivianos.

89

Page 90: Discri Social Legis Bol

Art. 3º La administración de los fondos de instrucción primaria

correrá a cargo de los Concejos Municipales de cada

Departamento, debiendo intervenir en el arreglo y dirección

de las escuelas, la Junta ó Ajencia Municipal respectiva.

La educación secundaria y la universitaria según la normativa quedan

“libradas” a las empresas y personas particulares. Esta ley sienta el funesto

precedente de la privatización de la educación en Bolivia en desmedro de la

fiscal y gratuita. Esto es un estimulo para la enseñanza privada que empieza

a tomar modelos pedagógicos norteamericanos y comenzaron marcando una

clara diferencia de sus instituciones con las estatales. El estado se despoja

de su principal función y el que hacer educativo se convirtió en una

responsabilidad libre, sometida a la oferta y demanda, pues los

establecimientos educativos creados a iniciativa particular marginan a los

mestizos e indígenas.

La subida a la presidencia de Tomas Frías, autor intelectual de ley,

contribuyó a la consolidación de la misma y aumento de la anarquía

educativa. El caos llega a niveles alarmantes cuando las universidades

cierran su atención al sistema escolar y deja sin ubicación a gran cantidad de

estudiantes prestos a tomar su examen de grado.

Los establecimientos educativos fueron cerrados y sus instalaciones

alquiladas para cualquier uso.

Decreto de 15 de enero de 1874

Art. 5º La enseñanza es libre en todos sus grados.

Art. 6º El Estado proteje exclusivamente la instrucción

primaria, y ella es gratuita y obligatoria.

90

Page 91: Discri Social Legis Bol

En 1874 un nuevo estatuto (estatuto calvo) trata de normar la denominada

“Libertad de Enseñanza” y lo único que hace es ratificar su posición de no

hacerse cargo de la educación y se limita solamente a la supervisión de las

escuelas, que sin embargo era prácticamente nulo por la poca cantidad de

establecimientos estatales que todavía existían. Esta normativa se integra

con la ley de exvinculación de octubre de 1874.

El golpe de estado del General Daza no frenó en absoluto el desorden de la

ley de libertad de enseñanza donde sobre todo la educación privada

funcionaba sin ninguna reglamentación y sólo a favor de interés particulares

y de sectores privilegiados.

Los planes y programas no se cumplían y la supervisión estatal era

inexistente. Los centros escolares continuaban alquiladas a terceras

personas.

Es importante aclarar que no se crearon gran cantidad de colegios privados

que permitiera la masificación de la educación (que era la intención de la ley)

y solo se consiguió elitizar aun más la escuela y satisfacer las demandas de

sus propietarios.

La ley de agosto de 1877 retoma el control de la educación por parte del

estado pero que sin embargo la situación social de hambruna y pobreza

extrema ocasionaron que las escuelas no se vuelvan concurridas pese al

esfuerzos del estado (rebaja de las pensiones en un 50%).

2. EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR

PERIODO: 1880 - 1899

2.1. Caracterización del periodo:

91

Page 92: Discri Social Legis Bol

2.1.1.Presidencias:

Años President

es

Civil O

Militar

Asunción Del

Mandato

De Conclusión De

Mandato

1880 -

1884

Narciso

Campero

Militar Electo Transmitió De Mando

1884 –

1888

Gregorio

Pacheco

Civil Electo Transmitió El Mando

1888 –

1892

Aniceto

Arce

Civil Electo Transmitió El Mando

1892 –

1896

Mariano

Baptista

Civil Electo Transmitió El Mando

1896 –

1899

Severo

Fernández

A.

Civil Electo Derrocado

1899 José M.

Pando –

Serapio

Reyes Ortiz

– Macario

Pinilla

Civil –

Militar –

Civil,

Respectiv

amente

Revolución

Federa

Transmitió El Mando

1899 -

1904

José

Manuel

Pando

Militar Electo Transmitió El Mando

Elaboración propia - Fuente: Historia de Bolivia en Imágenes

2.2. Ámbito político, económico y social:

Este periodo estuvo caracterizado por el dominio político del grupo minero de

la plata y de los mineros latifundistas. Se dio inicio al periodo del control

92

Page 93: Discri Social Legis Bol

civil de los procesos políticos y el establecimiento de sus reglas obligando a

los militares a servir al poder civil tras la derrota el la Guerra del Pacífico.

También en este periodo nacen los partidos políticos y el sistema político

por la Convención Nacional de 1880, que consagraba el bipartidismo, con

un Legislativo fiscalizador que permita equilibrar el Ejecutivo, por otro lado

los procesos políticos están basados en un estatuto electoral restrictivo,

“voto calificado”, inaugurándose en Bolivia el sistema electoral.

Este periodo que dura hasta 1952 basa su modelo ideológico en principios

liberales, con la existencia de ideas católicas. El partido Liberal fue el

opositor al Conservador luchando por imponerse en el poder.

Durante esta época las clases sociales fundamentales fueron; la clase

dominante, las clases subordinadas. La primera constituida por dos grupos,

los mineros y los terratenientes, la clase dirigente es la de los mineros

quienes directamente gestionan el poder y los aparatos del Estado. Un año

después que esta clase liquidara el monopolio estatal de la comercialización

de los minerales de la plata sobreviene la crisis de este mineral en el

mercado internacional inaugurándose la era de la acuñación del oro. Otro

Hecho importante fue el inicio de la Guerra del Pacífico y el bloque de los

puertos, la única vía para la exportación de este mineral al exterior. Esto

produjo que los ricos mineros volcaran sus ojos en la gestión de los

intereses del Estado garantizado de esta manera la protección de sus

propios intereses, logrando así el control del Estado. Los terratenientes

tenían el poder sobre las tierras indígenas pensando que con ello

garantizaban el desarrollo agrícola de Bolivia. El segundo grupo esta

constituido principalmente por los campesinos, los indios, los trabajadores

mineros y los artesanos.

93

Page 94: Discri Social Legis Bol

Hasta la victoria liberal en 1899 la distinción entre campesino e indígena

estaba presente. Pero con la derrota política del movimiento campesino

acaudillado por Zárate Willka en 1899 se fusionan los hitos entre campesino

e indio.

Los movimientos políticos y los actores sociales correspondientes a esta

época están relacionados con los Indios, los Campesinos, los Trabajadores

Mineros, los Ferroviarios, los artesanos, los Partidarios Políticos, entre este

grupo tenemos a El Partido Constitucional, El Partido Demócrata y El

Partido Liberal.

Una de las novedades más importantes son las Fuerzas Armadas que no

desaparecen como factor de poder sino que las relaciones civil-militares

tienen una variación importante. La Iglesia Católica mantiene su poder,

jugando un papel muy importante en la confrontación con los liberales y la

defensa de las posiciones ideológicas dominantes.

La ideología que caracteriza a esta época es la conservadora cuya base se

funda en las creencias religiosas católicas, proclamados los conservadores

defensores de la moral y las buenas costumbres, y pese a ser esta ideología

la dominante no es la única, ya que aparece la ideología positivista como la

corriente filosófica, creando polémica.

La norma educativa que rige este periodo es la Ley de la Libertad de

Enseñanza, por esta ley el estado se desliga de su obligación de brindar

este servicio a la población, delegando esta función a la iniciativa privada y

la educación primaria delegada al municipio. Estas generan la privatización

generalizada de la educación.

La educación bajo la supervisión de los municipios tuvo su mejor momento,

siendo la ciudad de Potosí donde más resalto la educación primaria.

94

Page 95: Discri Social Legis Bol

También en esta época la educación pasa a ser objeto de la caridad de los

presidentes conservadores, así por ejemplo, el Presidente Pacheco mando

edificar escuelas, colegios, orfanatos y casas de atención y protección de

los necesitados. En este periodo también se aplicó el Método Concéntrico,

establecida para la enseñanza secundaria y facultativa, mediante decreto

del 12 de enero de 1895, como reglamento a la ley de 12 de octubre de

1892.

2.3. La discriminación social como teoría y práctica pedagógica

Decreto de 18 de abril de 1884

Art. 5º La enseñanza particular es libre en todos sus grados;

sin otra condición que la de capacidad y moralidad de los

enseñantes, comprobadas conforme a las reglas que debe

establecer el Consejo Supremo de Instrucción. El gobierno

ejercerá en estos establecimientos la supervijilancia que le

confiere la ley, por medio del ministro de instrucción pública, el

Consejo Supremo de Instrucción, y los Consejos

Universitarios, conforme a los reglamentos especiales.

Se restablece la enseñanza oficial secundaria pero sin suprimir la privada

marcando aún serias diferencias entre ambas. Dentro la secundaria estatal,

el egreso se convierte en único y enciclopédico.

La primaria es todavía, en lo que respecta a nombramientos, erogación

económica (salarios, etc.), reglamentación, etc. de directa responsabilidad

de los municipios.

A qué extremos llego la educación, que durante muchos años la educación

funcionaba prácticamente de la caridad y asistencia que brindaban algunas

personas adineradas de la época. El Presidente Pacheco erogo dineros de

95

Page 96: Discri Social Legis Bol

sus recursos para mantener la escuela nocturna de artesanos y otras en

varios departamentos y comunidades del país. Aniceto arce también

subvenciono algunas escuelas con sus recursos propios e inclusive

refacciono muchas de ellas. Muchos intelectuales, personajes y

organizaciones de la época realizaban continuas donaciones.

El estatuto Pol presenta novedades en cuanto a la teorización y

conceptualización de la educación, pero que continúa con la influencia

europea. Llegan a Bolivia congregaciones católicas vinculadas a la

educación a crear instituciones educativas católicas (Don Bosco, Sagrado

Corazón).

Decreto de 10 de diciembre de 1886

“Art. 1º Es obligación del Estado poner al alcance de todo

ciudadano los medios de adquirir la instrucción popular. Esta

obligación pesa principalmente sobre los Municipios.”

“De los Concejos y Juntas Municipales

Art. 17. Los Concejos Municipales, están encargados de la

jerencia y administración de los bienes pertenecientes a

Escuelas de todo el Departamento.”

Durante esta época surgen serias desavenencias entre los municipios y el

estado por la administración de la educación, estas discrepancias nacen por

problemas administrativos y económicos y no por problemas educativos.

“Art. 2º Toda persona adulta es por sí misma responsable de

su ignorancia voluntaria; pero los padres de familia, tutores o

curadores, amos de sirvientes y patrones de fincas,

96

Page 97: Discri Social Legis Bol

responden de sus subordinados respectivos, cuando éstos

no cumplan las prescripciones del presente estatuto.”

En las constantes contradicciones internas por las que atraviesan muchas

de las normativas educativas, la del 10 de diciembre de 1886 reconoce a los

feudales (entonces era legal el pongueaje), aunque insistía en la educación

de sus sirvientes. Esta normativa nuca pasa de ser solamente un articulo que

no fue llevado a la práctica en ningún momento ni controlado por el estado.

Decreto de 12 de enero de 1895

“Art. 4º Las siete cátedras de enseñanza y las respectivas

materias de estudio quedan distribuidas en los siguientes

grupos: 1º Idioma nacional; 2º geografía é historia; 3º

Matemática; 4º ciencias físicas y naturales; 5º Latín, religión y

filosofía; 6º Idiomas vivos (francés, inglés); debiendo ser

simultáneo y progresivo el estudio de los seis cursos y sujeto

al programa sistemático que complementará este decreto.”

La ley Introduce idiomas extranjeros denominados vivos, mientras que las

lenguas nativas no se mencionan, imposibilitando aun más el acceso de la

población indígena y popular a la educación secundaria y superior.

3. EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO O MINERO FEUDAL

PERIODO: 1900 - 1952

3.1. Caracterización del periodo:

3.1.1. Presidencias:

Años Presidentes

Civil O Militar

Forma De Elección

Conclusión De Mandato

97

Page 98: Discri Social Legis Bol

1904 - 1909

Ismael Montes

Militar Electo Transmitió El Mando

1909 - 1913

Heliodoro Villazon

Civil Electo Transmitió El Mando

1913 - 1917

Ismael Montes

Militar Electo Transmitió El Mando

1917 - 1920

José Gutiérrez Guerra

Civil Electo Derrocado

1920 - 1921

Bautista Saavedra – José Maria Escalier – José Manuel Ramírez

Civiles Golpe De Estado Transmitieron El Mando

1921 - 1925

Bautista Saavedra

Civil Electo Renuncio

1925 - 1926

Felipe Segundo Guzmán

Civil Designado Por El Congreso Provisionalmente

Transmitió El Mando

1926 - 1930

Hernado Siles Reyes

Civil Electo Renuncio

1930 Consejo De Ministros

Nombrados Por Siles

Derrocados

1930 - 1931

Carlos Blanco Galindo

Militar Golpe De Estado Transmitió El Mando

1931 - 1934

Daniel Salamanca

Civil Electo Derrocado

1934 - 1936

José Luis Tejada Sorzano

Civil Golpe De Estado Derrocado

1936 - 1937

David Toro Militar Golpe De Estado Derrocado

1937 - 1939

German Busch Becerra

Militar Golpe De Estado Se Suicido

1939 - 1940

Carlos Quintanilla Zuazo

Militar Auto Designado Sucesor

Trasmitió El Mando

1949 - 1943

Enrique Peñaranda

Militar Electo Derrocado

98

Page 99: Discri Social Legis Bol

1943 - 1946

Gualberto Villarroel

Militar Golpe De Estado Asesinado

1946 - 1947

Tomas Moje Gutiérrez

Civil Levantamiento Popular

Transmitió El Mando

1947 - 1949

Enrique Hertzog

Civil Electo Derrocado

1949 - 1951

Mamerto Urriolagoitia

Civil Golpe De Estado Derrocado

1951 -1952

Hugo Ballivián

Militar Golpe De Estado Derrocado

Elaboración propia - Fuente: Historia de Bolivia en Imágenes

3.2. Ámbito político, económico y social:

Bolivia había entrado en una profunda crisis política, económica e incluso

ideológica que derivo de la deblaque del estado conservador. Paso el auge

de la plata, producto de sus dificultades dentro el mercado internacional,

mientras que en el ámbito político la crisis de la federalización.

La fase crítica de este periodo tuvo su inicio a partir de 1895, el Estado

conservador tenía una crisis orgánica. En términos económicos, la plata

deja de ser comercializada en los mercados internacionales, originando esto

el desmoronamiento de los patriarcas de la plata y su poder. En el aspecto

político, se manifiesta en la federalización de Bolivia y en el cambio de

sede de gobierno, éste último factor enfrentó a los departamentos de La

Paz y Chuquisaca. En cuanto a la crisis ideológica, ésta estuvo

caracterizada por el enfrentamiento entre Conservadores y Liberales, éstos

últimos se caracterizaron por asumir la filosofía positivista como suya,

filosofía basada en los tres estadios del desarrollo de la humanidad, el

religioso, el metafísico y el positivista, lo que enfrento a este grupo con la

iglesia católica. Por otra parte los liberales fueron considerados como los

99

Page 100: Discri Social Legis Bol

libres pensadores, laicos y masones, denominados así mismos como

anticlericales, bajo el positivismo como su credo filosófico, logrando una

masiva influencia en la juventud.

Bajo esta características el liberalismo brindó una visión optimista y

triunfalista a los problemas de la época. Esta fase positivista basada en

el progreso de la ciencia y la tecnología influyó en las ideas de los

hombres liberales, ya que este fue un periodo cientificista de la

humanidad.

Por todas estas características es que este periodo contribuyó en el

progreso de la educación, extendiéndose el discurso liberal hasta fines

de la guerra del Chaco.

El origen del problema surgió en 1898 a partir del planteamiento de la

representación parlamentaria de La Paz planteando el cambio de sede de

gobierno por esta ciudad en lugar de Sucre. Pero este planteamiento no

tuvo el apoyo esperado, logrando el parlamento de Chuquisaca

reivindicarse como ciudad capital, con el proyecto de Ley de radicatoria.

Entre las clases sociales que participan de la lucha económica y social

tenemos a; la rosca, compuesta por los mineros del estaño,

denominados súper estado minero, integrada por las principales compañías

mineras como Patiño, Hoschild y Aramayo, y los terratenientes, quienes

poseían la mayor parte de las tierras cultivables del territorio boliviano.

Estos dos grupos fueron la clase dominante.

Los obreros y campesinos que emergen de la política liberal en

contraposición de la oligarquía minero feudal, constituyen las clases

medias. El proletariado u obreros, surgen como producto del desarrollo

capitalista, que conforma la clase obrera minera, que tuvo fuerza

100

Page 101: Discri Social Legis Bol

después de la guerra del Chaco. La clase social formada por la

servidumbre, fueron los campesinos, conocidos también como colonos,

realizaban trabajos gratuitos para sus patrones bajo situaciones

infrahumanas, a cambio de un pedazo de tierra.

Los actores sociales principales en esta época fueron los obreros, los

campesinos, los estudiantes, los maestros e intelectuales.

Los obreros surgen a partir de la Guerra del Chaco, formándose a partir de

distintos sectores en su lucha obrera. El sector de los ferroviarios fueron

los primeros, después los gráficos quienes realizaron luchas en el país.

Es después de la Guerra del Chaco que los trabajadores participan de los

procesos políticos, especialmente después de la nacionalización del

petróleo en 1938. Las luchas obreras se caracterizaron por huelgas,

huelgas generales, paros, tomas de fuentes de trabajo, hasta alcanzar las

luchas de 1950 y 1952 dando lugar a la insurrección armada.

El movimiento campesino surge a partir de las luchas por tierras,

sufragio universal y organización sindical, sus métodos de luchan

estuvieron caracterizados por las huelgas de brazos caídos, los

congresos indigenales, los levantamientos y sublevaciones campesinas

especialmente durante los años 1947 a 1949.

Anterior a la guerra del Chaco surge el movimiento universitario en la lucha

por la Reforma Universitaria, es en la ciudad de Cochabamba donde se

realiza la Primera Convención Nacional de Estudiantes y se crea la

Federación Universitaria Boliviana, participando de esta todas las

universidades de Bolivia.

Es en este momento en el que los universitarios plantean la nacionalización

de las minas, la reforma agraria el sufragio universal, la industrialización de

101

Page 102: Discri Social Legis Bol

Bolivia, la reforma integral, de la educación, la reforma universitaria, dentro

esta última se encontraban, la autonomía, la participación estudiantil del

gobierno universitario, la libertad de cátedra.

El año 1931 se consiguió la reforma universitaria, a partir de entonces se

implantó la Autonomía.

Otros actores sociales fueron los maestros, quienes plantearon

postulados educativos progresistas. Los planteamientos más importantes

de este periodo tuvieron que ver con la escuela única y democrática, la

educación como función del Estado, la enseñanza primaria y secundaria

obligatoria y la educación para los indígenas.

Durante esta fase declinan los partidos tradicionales y surgen los partidos

políticos de la post guerra del Chaco. Entre los partidos tradicionales

encontramos al partido Liberal que gobierna a Bolivia de 1900 a 1920 y el

partido republicano, el cual obtiene el poder mediante un golpe de Estado,

dividiéndose un año después en el partido Republicano Socialista a la

cabeza de Bautista Saavedra y el Partido Republicano Genuino que dirigió

Daniel Salamanca.

Estos partidos después de la guerra del Chaco tuvieron una crisis, dando

paso al nacimiento de otros partidos como el Partido Obrero Revolucionario

creado en 1935 en la Argentina, Falange Socialista Boliviana en 1937 en

Chile, el Partido de Izquierda Revolucionario en 1940 y el Movimiento

Nacionalista Revolucionario creado en 1941.

Las Fuerzas Armadas, fueron también afectadas por la crisis del estado

Oligárquico. La iglesia católica es la que continuó sin variaciones dentro

los procesos sociales.

102

Page 103: Discri Social Legis Bol

Es en manos del Súper Estado Minero conformado por Patiño Hoschil y

Aramayo donde se encontraba concentrado el mayor poder económico

del país. Donde la principal fuente de acumulación fue la explotación de

las minas de estaño, pero no solo las grandes cantidades de

explotación y comercialización de éste a precios benévolos contribuyeron

al altísimo capital económico de la época, sino también el pago de bajos

salarios a los obreros, respaldaron el poder económico condensado en

el poder de esta clase oligárquica.

Otro factor que caracterizo este modelo fue el surgimiento del campesino

como colono y pongo, vinculado a la tierra por medio de sus funciones

de sirviente. La explotación del campesino permitió el suministro de

alimentos baratos, ya que su trabajo no era pagado.

En esta época el sistema político fue principalmente restrictivo y

excluyente del gran porcentaje de mayorías nacionales, esto caracterizó

a ese sistema político. Sólo estaba permitido el sufragio a las personas

que sabían leer y escribir y a quienes tenían una ganancia por año de 200

bolivianos. El poder económico del estado era inferior al poder

económico de las grandes compañías, por lo que éste estaba siempre al

servicio de los intereses de la clase minero feudal, por ello el estado no

logró ser un Estado Capitalista.

La ideología estaba basada en un modelo racista, aristocrática, bajo el

modelo económico oligárquico, con oposición al desarrollo de la producción,

no logrando desarrollar por lo tanto la industrialización, modernización e

integración del Estado, este modelo de Estado es el que acaba con la

revolución del 9 de abril de 1952.

103

Page 104: Discri Social Legis Bol

3.3. La discriminación social como teoría y práctica pedagógica

3.3.1. Sub periodo 1900 – 1920

Es la presidencia del Dr. Mariano Baptista donde se marcan las líneas del

nuevo proceso pedagógico en el país con la implementación del Método

Gradual Concéntrico (1895). Este método tenía orígenes europeos y fue

fuertemente defendido por el ministerio de educación de entonces. El

academicismo sigue arraigado en la educación.

Pero es en este subperiodo donde es aprobado el plan de enseñanza que da

vigencia a la implementación de las políticas educativas de los liberales que

se desarrollan mas adelante con la normativa de las escuelas normales

rurales.

Decreto Supremo 4 de junio de 1906

“Art. 1º Declárase gratuita la instrucción pública, quedando

en consecuencia, suprimidas las pensiones escolares desde el

próximo año de 1907, en todos los grados y establecimientos

de instrucción oficial.”

La política educativa liberal fue sin duda progresista y aún cuando llevo

adelante disposiciones educativas democratizantes como la atención

indígena y la declaración de gratuicidad de la educación primaria y

secundaria, estos no podrían decirse que fueron populares ya que su

concepción estaba aún lejana de este deseo.

104

Page 105: Discri Social Legis Bol

Decreto Supremo de 15 de mayo de 1906

“Art. 1º.- Todo individuo que hubiere establecido de su

cuenta particular una escuela de primeras letras en centros

poblados por indígenas o lugares apartados de las capitales

de cantón y vicecantón, tendrán derecho a una recompensa

pecuniaria anual de veinte bolivianos por cada alumno, de

cualquier sexo, que llegare a saber leer, escribir, las cuatro

operaciones de aritmética, la doctrina cristiana y hablar el

español.

Art. 5º.- Los preceptores que realicen esta enseñanza por

más de un año y reúnan el número mínimo de diez alumnos

indígenas, de cualquier edad y sexo, tienen derecho a

solicitar y obtener del Ministerio de Instrucción el

reconocimiento y título de preceptores y el material escolar

más indispensable para la enseñanza.

Art. 9º.- El premio establecido por este decreto se concederá

por cada año de enseñanza, fijándose en el máximum de

tres años el tiempo que debe durar dicha enseñanza para

cada alumno y considerándose a estos como pertenecientes

a escuelas rurales.

Las diferencias cualitativas de las escuelas rurales y urbanas eran

claramente diferenciables entre instituciones citadinas y las populares u

obreras, más aún en el caso de las unidades privadas y estatales.

En este subperiodo las visitas de delegaciones extranjeras se hicieron

habituales y en muchos casos se convirtieron en asesores de los institutos

105

Page 106: Discri Social Legis Bol

de formación docente y militar, comisiones nacionales solían visitar con

frecuencia países vecinos y europeos para copiar modelos educativos.

En el marco del liberalismo, se fomentó en Bolivia la expansión de la

educación dirigida a las clases pudientes, así en 1904 el presidente Ismael

Montes reorganizaría la educación pública en general y envian a Daniel

Sánchez Bastamente y a Felipe Segundo Guzmán a países de Europa,

Chile, Argentina y otros con la misión de estudiar sus sistemas educativos y

contratar docentes para las escuelas normales y la educación media.. Juan

Misael Saracho viaja a Estados Unidos con el mismo objeto y trae al país el

modelo de las escuelas ambulantes.

De los muchos viajes que se hicieron para copiar modelos extranjeros se

trajeron la idea de la formación y organización docente y son Decretos

Supremos como el del 28 de julio de 1900, 6 de septiembre de 1901, 30 de

mayo de 1902 y 3 de febrero de 1906 que pretenden institucionalizar y

normar a los maestros.

Es en este periodo que existen cantidad de empréstitos que llegan desde los

Estado Unidos y se funda el primer Instituto Americano en la ciudad de la

Paz.

El plan de enseñanza es aprobado en diciembre de 1908 y se caracteriza

por ser progresista e incluso hasta cierto punto democrática por sus políticas

de atención a los indígenas y declarar gratuita la secundaria pero no alcanza

en ningún momento a poner al alcance de la clase popular una educación de

calidad.”

106

Page 107: Discri Social Legis Bol

Oficio de 16 de febrero de 1909

Instrucción Pública.- Se comunica al señor Luis Trigo para

estudiar la organización de las Escuelas de Artes y Oficios

de Chile y el Perú.

Ministerio de Justicia e instrucción.- La Paz, febrero 16

de 1909.

Al señor Luis Trigo.

Presente.

Señor:

Está ya en su poder el título que le acredita

Comisionado del Gobierno de Bolivia para estudiar la

organización de las Escuelas de Artes y Oficios de Santiago

de Chile y Lima para lo que se servirá tener en cuenta las

siguientes indicaciones:

1º.- En cada una de las capitales indicadas permanecerá

usted hasta tres meses, tiempo que se considera suficiente

para el desempeño de su importante comisión.

2º.- Estudiará atentamente los detalles de organización de

esas escuelas, sus prospectos, reglamentos y todas las

disposiciones legales de su referencia, que rigen en la

actualidad.

3º.- Además del estudio teórico a que se refiere el artículo

anterior se informará del local en que funcionan, sus

condiciones, útiles que se emplean, etc. Para formarse una

107

Page 108: Discri Social Legis Bol

idea más completa de todo eso, procurará obtener vistas

fotográficas o grabados.

4º.- Anotará sus impresiones de todos los datos en orden

teórico y práctico que obtenga, procurando adoptar aquellas

instituciones, de la mejor manera posible a Cochabamba

teniendo en cuenta nuestras especiales condiciones

económicas y sociales.

5º.- Por lo menos cada mes se elevará un informe al

Ministerio, abarcando los puntos anotados y los que su propia

iniciativa le sugiera.

6º.- A su regreso del país y a tiempo de hacerse cargo de la

Dirección de la Escuela de Artes y Oficios que se inicia en

Cochabamba, presentará un informe completo resumiendo los

informes parciales y proponiendo las iniciativas que considere

más prácticas, para su realización.

Si tiene algunas dudas, este Despacho las salvará

gustoso, ampliando en comunicaciones sucesivas estas

someras indicaciones.

Manifestando a usted que con esta fecha me dirijo a las

legaciones de Bolivia en Santiago y Lima, para que le presten el

debido apoyo en la misión que se le ha encomendado y no

dudando que corresponda usted a la confianza de que es

objeto, me suscribo como su atento servidor.

DANIEL S. BUSTAMANTE

108

Page 109: Discri Social Legis Bol

Tal como establece este oficio de rango de instrucción pública emanado por

el entonces ministro a un funcionario diplomático, se hizo frecuente el

asesoramiento educativo de misiones extrajeras a los responsables

educativos del país, al mismo tiempo que aumentan las delegaciones de

educadores bolivianos al exterior a fin de estudiar los sistemas educativos de

los países vecinos y europeos.

Es en este ambiente que se desarrolla la gran polémica entre los

intelectuales Franz Tamayo y Felipe Guzmán (secretario de educación

durante D. Sánchez Bustamante). El primero defendía la creación y

fortalecimiento de una pedagogía nacional que parta de las tradiciones

ancestrales y basado en el carácter nacional, la fuerza y la energía del indio,

excluyendo toda influencia negativa (material) y revalorizar las virtudes de la

raza, el segundo por su parte manifestaba:

“ Seria, sencillamente, la prohibición absoluta del agua como

medio de aseo, la inmovilidad física, la suciedad en todo, el

aprendizaje de todas las novenas y letanías existentes, y si,

para colmo, esa pedagogía se confecciona con arreglo a

nuestras naturales tendencias y gustos, no os admires lector,

nos veríamos en la precisión de fomentar el alcoholismo, la

holgazanería, la envidia, el egoísmo, la mentira y, sobre todo, la

maldad” (Guzmán Felipe Pág.: 17)

Para Segundo Guzmán que el problema pedagógico en Bolivia consiste en

la capacidad de esta de proporcionar la mayor facilidad posible para

adaptarse a una civilización adecuada a los tiempos que se vivía, que no era

otra que la europea. Guzmán que recorrió muchos países copiando

experiencias pedagógicas consideraba que lo lógico era precisamente tomar

esos ejemplos por los resultados de las experiencias de los países

desarrollados y sus avanzados conocimientos en las distintas ciencias, y

109

Page 110: Discri Social Legis Bol

califica de “necia” la propuesta de Tamayo que lo único que lograría seria

precisamente fomentar los vicios típicos del boliviano indígena y analfabeto,

por otro lado considera que un indio en posesión de conocimientos modernos

podría adquirir nuevos hábitos y vivir concientemente para el rápido

engrandecimiento de la nación.

Decreto de 2 de febrero de 1909

“II.- Los profesores de trabajos manuales, música, instrucción

religiosa e idiomas extranjeros, serán pagados (o

contratados en el extranjero) en proporción a su trabajo,

debiendo determinarse con motivo de cada nombramiento

o contrato la dotación que perciban.”

Se había vuelto habitual la contratación de docentes extranjeros pero es el

decreto del 2 de febrero de 1909 que la reconoce oficialmente.

Decreto Supremo de 8 de abril de 1911

“Art. 1º.- Orgánizase en la ciudad de La Paz, una “Escuela

Normal de Preceptores de Indígenas”, cuyo objeto, será

formar por medio de procedimientos científicos, los maestros

destinados a educar a la raza indígena, ya sean fijos o

ambulantes.

Art. 2º.- La organización de la escuela responderá a dicho

objeto, tomando como base del indígena, los trabajos

manuales; de modo que no se le aparte de sus tareas y

oficios ordinarios; agricultura, ganadería, albañilería, etc.”

Se inauguran las normales para la formación de educadores pero siempre

sobre la base de moldes extranjeros. La normales indígenas tiene dos de sus

110

Page 111: Discri Social Legis Bol

terceras partes de su malla curricular para el trabajo agrícola y el restante

para la formación pedagógica.

“Art. 10.- Los cursos durarán tres años dedicándose los dos

primeros al desarrollo de trabajos agrícolas y de otros ramos

técnicos que constituirán el centro para el desenvolvimiento

de las demás materias de enseñanza; y el último año que se

aplicará de preferencia al ejercicio de los alumnos en la

práctica pedagógica.

Art. 11.- Cuando las necesidades de la escuela lo impongan,

se organizará la escuela de aplicación con alumnos que

pertenezcan exclusivamente a la raza indígena, para realizar

la práctica pedagógica a que se refiere el artículo anterior.”

Son creadas varias escuelas indígenas pero que tenían como lengua base el

castellano y poseían un currículo diferente, la enseñanza de las

manualidades era un eje importante para que el indígena no se aleje de lo

que esta acostumbrado hacer.

Las escuelas indígenas y populares debían estar vinculadas al trabajo

productivo, agrícola, artesanal y manual mientras que las escuelas

citadadinas a la formación intelectual y/o académica.

Ley De 15 De Agosto de 1912

“Instrucción.- Se declara la secundaria gratuita, y se fijan los

derechos de matrícula que debe pagar.

Art. 1º.- La instrucción secundaria oficial en la República es

gratuita, sin más obligación que el pago de derechos de

111

Page 112: Discri Social Legis Bol

matrícula, los que serán abonados a siete bolivianos cincuenta

centavos (Bs. 7.50) por semestre vencido.”

La educación mejora en cuanto a su nivel de calidad, pero al mismo tiempo

la diferencia cualitativa de los centros privados respecto a los estatales

queda más evidente. También se hace más notoria la distinción de la

formación del sector citadino respecto al de la formación del área rural u

obrero popular.

La clasificación cualitativa de las escuelas se vio influenciada por la gran

variedad de clases de unidades educativas como ser la administración

privada, instrucción publica, administración religiosa católica o parroquiales,

las municipales. Todas éstas ofertaban programas distintos.

Decreto Supremo de 6 de febrero1914

Art.1º.- Se establece la Dirección General de Instrucción

Primaria, Secundaria y Normal, como dependencia directa del

Ministerio de Instrucción Pública, quedando encargada con

cargo de aprobación del Ministro, de las siguientes

atribuciones:

La total desorganización que había alcanzado el sistema educativo nacional

pretendió ser subsanado mediante la creación y consolidación temporal de la

Dirección General de Instrucción.

Decreto Supremo de 15 de noviembre de 1916

“Art. 2º.- La Escuela Consta de tres secciones:

I.- Sección preparatoria de dos años de estudios.

112

Page 113: Discri Social Legis Bol

II.- Sección de facultad de Ciencias Comerciales, que

comprende tres años de estudio, con los que se concluye la

carrera. Esta sección se subdivide en dos ramas......

III Sección especial de señoritas, que comprenden dos años,

destinados a formar empleadas de comercio, industria y

administración.”

“Art. 5º.- la sección de mujeres, comprenderá las siguientes

materias en los dos años:

Buró Comercial Lengua Castellana, Inglés, Francés, Geografía

Económica, Aritmética Comercial, Economía Política, Esteno-

dactilografía, Higiene, Legislación Civil y Comercial usual.”

“Art. 19.- El examen del último año de la sección facultativa

dará derecho al alumno, que haya vencido los cursos, a un

diploma otorgado por el Rector de la Universidad y refrenado

por el Ministerio de Instrucción Pública, de Contador y

Licenciado en Comercio o Licenciado en Ciencia Administrativa

y Financiera, según se trate de estudiantes de la sección A o B,

respectivamente.

Art. 20.- las señoritas que hubiesen terminado los dos años de

su sección, y hubiesen rendido los correspondientes

exámenes recibirán del Director un certificado de idoneidad

que las recomiende para el desempeño de empleos en el

comercio y en la administración.”

113

Page 114: Discri Social Legis Bol

El decreto de noviembre de 1916, emanado durante el gobierno de Eliodoro

Villazon Presidente Constitucional de la República lanza el Plan de

enseñanza de la Escuela de Comercio que también establece la creación del

instituto comercial de señoritas, pero que tiene un currículo diferente al de los

varones y está dirigido a formar empleadas administrativas dependientes y

no técnicos independientes como es el caso de los varones.

3.3.2. Sub periodo 1920 – 1935

Este periodo presenta importantes intentos pro-indigenistas que a la larga

fracasaron por distintas razones, en 1927 se crea la Junta Patriótica Rural

que tenía como propósito impulsar la educación y economía indígena y un

año más tarde nace la gran escuela ayllu de Warista, en 1931 se establecen

trascendentales aportes pedagógicos en el Plan de Organización de

Escuelas Normales. Pese a todos estos avances, la educación es claramente

castellanizante y los patrones culturales criollo – mestizo están vigentes.

Decreto Supremo de 21 de enero de 1929

“Art. 5º.- la enseñanza en los tres primeros años que forman

el subciclo inferior o elemental de secundaria, será la misma

para todos los alumnos, salvo las condiciones de sexo o de

materias que han sido declaradas efectivamente (francés o

inglés) y que han sido contempladas en las reformas

planteadas.”

La instrucción secundaria en 1929 todavía estaba determinada por las

condiciones de género ya que la base curricular de los varones y mujeres era

exactamente la misma (14 cátedras) pero, en el caso de las mujeres tenia

dos cátedras más, el de Economía doméstica y puericultura y labores.

114

Page 115: Discri Social Legis Bol

Decreto Supremo de 31 de octubre de 1929

“CONSIDERANDO:

Que, es un deber de los poderes públicos fomentar la difusión

de la enseñanza, sobre todo entre la clase indígena;

Que, debe propenderse a elevar su nivel moral y tratar de

incorporarla al seno de la civilización, constituyéndola, al

propio tiempo en un factor efectivo de progreso nacional.”

“Art. 7º.- Comenzará a funcionar el Instituto, al iniciarse el

año escolar de 1939.”

El 31 de octubre de 1929 se da un gran paso “nominal” en cuanto a la

formación de recursos humanos indígenas, aunque estos recién funcionan

10 años después como lo planteaba el articulo 7 del mismo decreto supremo.

Decreto de 21 de enero de 1931

“IX.- La sección de trabajos comprende alumnos de 12 a 18

años, con dos años de aprendizaje. Los oficios a darse

serán de preferencia los relacionados con la agricultura:

mayordomos horticultores, arboricultores, etc., sin renunciar a

la formación de alfareros, tejedores, albañiles, carpinteros,

herreros, hojalateros, sombrereros, etc. Simples oficiales, no

maestros de taller.”

La Junta Militar de Gobierno de 1931 establece la creación de la Escuela

Normal de Preceptores Indígenas en el distrito de La Paz, que tuvo

llamativos y modernos elementos pedagógicos, pero en la sección trabajo

115

Page 116: Discri Social Legis Bol

de la educación indígena todavía es de pongueaje y no de superación moral,

intelectual, de rescate cultural y productivo de las comunidades indígenas.

Los liberales que propusieron la descentralización educativa, tras no lograr

este cometido y luego de encarnizados debates, las distintas normativas

educativas (julio de 1928, febrero de 1930 y ratificada en 1931) y las

disposiciones son altamente centralizadoras.

Este subperiodo sólo reconoce la educación escolarizante y ninguna otra

modalidad educativa más.

Al finalizar este subperiodo, el ámbito educativo paso a un segundo plano

producto de los cuatro años de guerra del país con Paraguay, como es de

suponer todos los esfuerzos económicos y políticos se centralizaron en este

luctuoso acontecimiento y que una vez concluido limitó más aún al estado

oligárquico rosquero arrojándolo a una crisis irreversible.

Decreto de 19 de agosto de 1936

“Art. 1º.- Los propietarios de empresas agrícolas, mineras

industriales en general y las sociedades de cualquier

explotación con más de treinta niños en edad escolar, están

en la obligación de sostener por su propia cuenta, una

escuela rural con personal designado por el ministerio del

ramo.

Art. 2º.- Las propiedades agrícolas, mineras o industriales,

que no cuentan con el número de niños determinado en el

artículo anterior, se asociarán con otra u otras de sus mismas

condiciones, para el sostenimiento de las escuelas primarias

rurales.

116

Page 117: Discri Social Legis Bol

Art. 3º.- Si en algunos distritos existiera una propiedad con

menos de treinta niños, al lado de otras comprendidas en el

artículo 1º. del presente Decreto, enviará su población escolar

al establecimiento más próximo, contribuyendo a su

sostenimiento en proporción al número de niños de su empresa

o industria.

Art. 4º.- Los patrones de industrias agrícolas, comerciales,

mineras, industriales y los que tengan a su servicio niños en

edad escolar, aún cuando fueran en calidad de domésticos,

están igualmente, en el deber, ineludible de enviarlos a las

escuelas o proporcionarles los medios de su alfabetización, de

acuerdo a sus condiciones y facultades económicas.

Art. 8º.- Hasta el 1º de enero de 1937, las propiedades

comprendidas en el presente Decreto, tomarán los recaudos

necesarios a la fundación de sus respectivas escuelas.

Art. 9.- A partir del 1º de enero del año próximo, se reputará

como delito público el mantenimiento en el analfabetismo de los

niños en edad escolar, cualquiera que sea su condición

social, económica o racial, debiendo ser denunciados los

infractores a las presentes disposiciones.”

El estado al verse impotente por el fracaso y poco alcance de su sistema

educativo, comienza nuevamente a forzar a los empresarios privados y

personas particulares a hacerse responsables de un sector o comunidad

educativa, para ello establece incluso sanciones de carácter penal para los

patrones que no acaten estas disposiciones. Los resultados no tuvieron

impacto por la fortaleza de la burguesía de entonces y los pocos medios de

117

Page 118: Discri Social Legis Bol

supervisión, evaluación y coerción que tenía el Ministerio de Instrucción

Pública.

3.3.3. Sub periodo 1936 – 1939

La “Guerra del Chaco” trajo consecuencias en todos sus niveles y uno de

ellos fue el político ya que significo el fin de los partidos liberales y

republicanos remplazados por tendencias políticas alternativas que iban

desde las radicales, los militares socialistas, hasta los nacionalistas que

finalmente se hacen cargo en la década del ’50.

Decreto de 22 de mayo de 1937

“Art. 2º.- De acuerdo con la tendencia actual de la Escuela

Unica, la Normal de Sucre, será el centro profesional de

donde egresen los maestros para todas las actividades

educacionales del país, (primaria, secundaria, indigenal, etc.).”

El civismo y el nacionalismo se arraigan en la población boliviana y se refleja

ntambién en la legislación educativa y en disposición de la “escuela única”

(1938), y otras disposiciones de obligatoriedad y gratuicida, responsabilidad

estatal, fortalecimiento de la educación indígena, etc.

Decreto de 28 de enero de 1937

“1º.- Autorízase a la Dirección General de Educación

Indigenal, para solicitar la cooperación económica y voluntaria

de los hombres de negocios más encumbrados de la

República con destino al fomento intensivo de la educación

campesina.”

118

Page 119: Discri Social Legis Bol

“Escuelas.- Concédase plazo para que los propietarios

agrícolas, mineros e industriales, establezcan las que les

corresponden conforme a D.S. de 19 de agosto de 1936.”

Decreto de 6 de abril de 1937

“Art. Unico.- Concédese el plazo de treinta días a partir de la

fecha para que los propietarios agrícolas, mineros, industriales

en general, establezcan sus escuelas en cumplimiento del

Decreto de 19 de agosto de 1936, debiendo las autoridades

políticas imponer las sanciones a partir del 15 de mayo

próximo.”

El estado carecía de recursos económicos e insistía en traspasar sus

responsabilidades de manera directa a la empresa privada a quienes daban

advertencias con sanciones penales y/o económicas.

El principio de autonomía de la educación se da a través del Consejo

Nacional de Educación, entrando en un fuerte cuestionamiento constitucional

al considerarse que ésta no rescata los postulados constitucionales que le

dan al estado prioridad a administrar.

3.3.4. Sub periodo 1940 – 1952

Se reconoce el aporte del Código de la Junta Militar de Gobierno (Ballivián),

pero este sub periodo no presenta grandes aportes pedagógicos debido a su

ruptura histórica dada en 1952 da final a un periodo y da comienzo a otro,

girando totalmente la orientación política del país.

En 1945 se ratifica la obligatoriedad que tienen los terratenientes, feudales y

empresarios mineros de en un máximo de 60 días para mantener y sostener

las escuelas de su jurisdicción.

119

Page 120: Discri Social Legis Bol

CONSIDERANDO:

Que, el decreto supremo de 10 de enero de 1942 dispone con

carácter obligatorio la enseñanza de la Religión Católica en

todas las escuelas primarias del país, sean fiscales o

particulares;

Que, por el Decreto Ley dictado por la Excma. Junta de

Gobierno, de fecha 7 de marzo de 1947, se hizo extensiva esa

obligatoriedad a los establecimientos de educación media y

especial de la República;

Que, el estado boliviano, reconoce y sostiene la Religión

Católica; por expresa determinación del Artículo de 3º de la

Constitución Política;

Que, dicha religión es la que profesa la nación boliviana en

más de un 90% de su población.

El Presidente Constitucional Enrique Hertzog en 1949 tras la fuerte presión

e influencia de los niveles jerárquicos eclesiásticos sobre las autoridades

gubernamentales, autoriza la enseñanza religiosa católica con carácter

obligatorio en todos los colegios o escuela publicas o particulares.

Código de la Educación Boliviana de 20 de enero de

1952

Art. 1º.- Adóptase el presente ESTATUTO DE EDUCACIÓN

NACIONAL, como instrumento legal destinado a regular las

relaciones y finalidades de la Educación y régimen cultural que

preceptúa la Carta Política de Estado, cuya aplicación entrará

120

Page 121: Discri Social Legis Bol

en vigencia a partir de la fecha, con cargo de aprobación

legislativa.

El Consejo Nacional de Educación desaparece con la nueva legislación

educativa que reconoce la obligación que tiene el estado de

responsabilizarse de la educación, pero incurre en disposiciones

discriminatorias como el inciso E – III.- que establece que la educación

profesional femenina tendrá por objeto preparar a la mujer en el ejercicio de

las profesiones manuales propias de su sexo y habilitarla en las funciones

del hogar y la sociedad.

Art. 3º.- La Educación boliviana se inspira en los principios

morales de dignidad y elevación del ser humano; propende a

su mayor desarrollo armónico en lo espiritual, físico,

económico y social, y, de acuerdo con los fundamentos de la

“Declaración Universal de los Derechos del hombre”, que los

hace suyos, asume la misión de contribuir a la comprensión y

efectivo reconocimiento de tales derechos en la comunidad

boliviana.

Un elemento que la investigación no puede pasar por alto es el

reconocimiento estatal de manera oficial, por primera vez la historia

educativa, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que había

sido declarado años atrás

121

Page 122: Discri Social Legis Bol

4. FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

PERIODO: 1952 - 1985

4.1. Caracterización del periodo:

4.1.1.Presidencias:

Años Presidentes

Civil O Militar

Forma De Elección

Conclusión De Mandato

1952 - 1956

Víctor Paz Estensoro

Civil Revolución Nacional

Transmitió El Mando

1956 - 1960

Hernán Siles Zuazo

Civil Electo Transmitió El Mando

1960 - 1964

Víctor Paz Estenssoro

Civil Electo Reelecto

1964 Víctor Paz Estenssoro

Civil Electo Derrocado

1964 - 1965

Rene Barrientos Ortuño – Alfredo Ovando Candia

Militares Golpe De Estado Cambio Jurídico - Transmitieron El Mando

1966 Alfredo Ovando Candia

Militar Recibió El Mando Transmitió El Mando

1966 - 1969

Luis Adolfo Siles Salinas

Civil Sucesión Constitucional

Derrocado

1969 - 1970

Alfredo Ovando Candia

Militar Golpe De Estado Derrocado

1970 - 1971

Juan José Torres Gonzáles

Militar Golpe De Estado Derrocado

1971 - 1978

Hugo Banzer Suárez

Militar Golpe De Estado Derrocado

122

Page 123: Discri Social Legis Bol

1978 Juan Pereda Asbun

Militar Golpe De Estado Derrocado

1978 - 1979

David Padilla Arancibia

Militar Golpe De Estado Transmitió El Mando

1979 Walter Guevara Arze

Civil Designado Por El Congreso Temporalmente

Derrocado

1979 Alberto Natusch Busch

Militar Golpe De Estado Derrocado

1979 - 1980

Lidia Gueiler Tejada

Civil Designado Por El Congreso Temporalmente

Derrocado

1980 - 1981

Luis García Meza Tejada

Militar Golpe De Estado Derrocado

1981 Celso Torrelio – Waldo Bernal – Oscar Pammo

Militares Nombrados Por García Meza

Transmitió El Mando

1981 - 1982

Celso Torrelio Villa

Militar Nombrado Por La Junta

Renuncio

1982 Guido Vildoso Calderón

Militar Nombrado Por El Ejercito

Transmitió El Mando

1982 - 1985

Hernán Siles Zuazo

Civil Electo Transmitió El Mando

Elaboración propia - Fuente: Historia de Bolivia en Imágenes

4.2. Ámbito político, económico y social:

La crisis en el país se acrecienta aún más, debido a la inestabilidad político

social vigente en esa época. Un ejemplo claro es el autogolpe del entonces

Presidente de la República Mamerto Urriolagoitia, quien entregó el poder a

las Fuerzas Armadas, por no dejar que el MNR se hiciera cargo del país, es

123

Page 124: Discri Social Legis Bol

así que Hugo Ballivián se hace cargo del Gobierno el año 1951, quien en

abril de 1952 mediante un golpe de estado e insurrección popular deja el

poder dando inicio a la fase estatal del nacionalismo revolucionario.

Es a partir de estos sucesos y de la caída del sistema minero-feudal, que

en Bolivia se dan cambios en el ámbito político, económico y social.

Víctor Paz Estensoro después de su exilio en Buenos Aires asumió la

Presidencia de Bolivia junto a Siles Zuazo, al cabo de una particular

elección, decretando el Parlamente una serie de medidas que

transformaron las situaciones económicas y sociales de entonces, este

proceso es conocido como la revolución nacional, revolución en contra los

grandes mineros y latifundistas. Este proceso de cambio se fue dando con

algunos contratiempos y errores dadas por las situaciones que

atravesaban el país. Tenemos entonces; 1. La nacionalización de los

centros mineros de Patiño, Aramayo y Hochschild, siendo remplazadas por

la Corporación Minera de Bolivia. 2. Ejecución de la Reforma Agraria

otorgando la tierra a quienes la trabajaban liberando de esta manera a los

campesinos de su condición de sirvientes. 3. Se Decretó el Voto Universal.

4. Reforma del sistema educativo, enfatizando la preparación técnica

como en la Escuela Industrial de la Nación Pedro Domingo Murillo, con el

lema “ de una educación de castas a una educación de masas”. 5. Se

organizó el territorio por medio del camino Cochabamba - Santa Cruz junto

a otras vías, dando lugar al crecimiento del noreste boliviano, donde se

asentaron muchas personas. 6. Se logró el autoabastecimiento del

petróleo y la exportación de excedentes mediante la empresa estatal

Y.P.F.B.. 7. La diversificación y aumentos de los cultivos, también fue un

logro de esta época, lo que permitió autoabastecer algunas regiones.

La revolución del 9 de abril de 1952 se identificó por ser nacional y

democrática, tuvo un carácter antioligárquico, ya que derrocó militar y

124

Page 125: Discri Social Legis Bol

políticamente a la Rosca Minero Feudal, clase que fue sustituida por un

bloque hegemónico conformado por la burguesía del proletariado y el

campesinado, la primera fase de la Revolución Nacional no llegó a alcanzar

su objetivo de instauración de un nuevo modelo de acumulación, propósito

que estuvo liderizado por la dirigencia Movimientista y la Central Obrera

Boliviana, quienes deseaban lograr una nueva forma de relacionarse

exteriormente, persiguiendo la independencia económica y la autonomía.

La política de 1952 estaba caracterizada por tres objetivos; la

Nacionalización de la gran minería del estaño, intentando lograr la

transferencia del dominio y control de la economía del estaño al país. La

reforma Agraria que intentó transformar la realidad social y económica del

sector agrícola. La Diversificación sectorial e integración del sistema

económico, que procuró la ampliación de la estructura de producción e

integración de las zonas geográficas.

Al finalizar esta época, la aguda crísis que sobrevino por la insostenible

situación de hiperinflación y por una significativa baja en la producción,

contribuyeron a la declinación del modelo. Entre los hechos de mayor

trascendencia políticos y sociales, que lograron cambios estructurales,

podemos mencionar los siguientes;

a) La fundación de la C.O.B., el 17 de abril de 1952.

b) Cierre del Colegio Militar, el 7 de mayo, bajo el argumento de

participación activa en combate contra el pueblo.

c) Decreto ley del Voto Universal, para personas de 21 años solteros

y para personas de 18 años casados, en junio de 1952.

d) Creación de la Corporación Minera de Bolivia, COMIBOL, y gracias

a las presiones de la COB se nacionalizaron las minas de Patiño,

Hoschild y Aramayo el 31 de octubre de 1952.

125

Page 126: Discri Social Legis Bol

e) Se otorgó la reglamentación para la institucionalización del Control

Obrero en la minería nacionalizada, aplicada posteriormente a YPFB

y al sistema de seguridad social, en diciembre de 1952.

f) Los campesinos iniciaron sus propias organizaciones sindicales con

en el apoyo de la COB, dentro el cual existió algunas polémicas entre

los defensores de la revolución agraria y la reforma agraria,

concluyendo éste con la suscripción del decreto de ley de reforma

Agraria en Ucureña, Cochabamba el 2 de agosto de 1953.

g) En la Universidad Mayor Pontificia de San Francisco Xavier en Sucre

se firmó el Decreto Ley de la Reforma Educativa en enero de 1955.

El proceso revolucionario se enfrento con cuatro grandes problemas

durante los primeros 4 años, los cuales fueron; la fuerte crisis económica,

destaca por la hiperinflación, los problemas con relación a la

nacionalización de las minas de estaño, las peleas internas por retener el

poder y las situaciones militares. Este modelo se caracterizó por la

implementación del plan de estabilización, que empezó en 1959

prolongándose hasta 1971. Alfonso Gumucio Reyes, fue presidente de la

Corporación Boliviana de Fomento y Ministro de Economía quien, durante

la revolución nacional se caracterizó por su visión integradora y su

capacidad de realización logrando la conclusión del caminó Cochabamba

– Santa Cruz.

En Bolivia el Siglo XX estuvo caracterizado por dos modelos de

funcionamiento económico. El primero de éstos, es el modelo de

acumulación oligárquico, que surge como consecuencia de la Revolución

Federal de 1899, declinando con la Revolución del 9 de abril de 1952. El

modelo de Acumulación Burgués dependiente, es el segundo modelo, que

inicia su primera fase entre 1956 y 1964, la segunda fase tienen lugar entre

los años 1964 y 1971 y una tercera fase que empieza en 1972.

126

Page 127: Discri Social Legis Bol

El modelo de acumulación se inicia en el Gobierno de Hernán Siles Zuazo,

por medio del programa radical de estabilización con el objetivo de

controlar la situación económica del país que por entonces atravesaba por

un periodo de Hiperinflación originada en 1952, siendo en 1959 el periodo

más crítico de esta situación.

El Dr. Hernán Siles Zuazo asumió el gobierno en 1956 junto a Ñuflo

Chávez Ortiz, continuando con la línea del Movimiento Nacionalista

Revolucionario. A este gobierno le tocó encarar un programa de

estabilización monetaria, frenando la inflación.

Por segunda vez junto al líder de los trabajadores Juan Lechín Oquendo,

vuelve a tomar la presidencia el Dr. Víctor Paz Estensoro. Con el aumento

de poder de los obreros fueron influenciándose las Fuerzas Armadas

bajo el mando de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando.

En 1964 el Dr. Víctor Paz Estensoro se hizo cargo del gobierno por

tercera vez, junto al general Barrientos quien luego de tres meses dio un

golpe de Estado contra Paz Estensoro exiliado el mismo año.

El nuevo ciclo de gobiernos militares se inicia con René Barrientos

Ortuño, ciclo que tenía diversas ideologías desde el corte populista y de

izquierda a los derechistas. Durante la presidencia de Barrientos se llevo

a cabo la guerrilla del Che Guevara, que junto a sus compañeros

fueron trágicamente asesinados. Después del accidente de Barrientos su

Vicepresidente el Dr. Luis Adolfo Siles Salinas asume el poder, quien

fue derrocado por el ejército subiendo al gobierno el general Ovando

ayudado por un grupo de jóvenes izquierdistas, quienes revirtieron al

Estado las concesiones petrolíferas hechas al Gulf Oil, dando inicio a la

fundición de estaño de Vinto junto al más anhelante programa de

alfabetización realizado en Bolivia. Después de un año de este gobierno

127

Page 128: Discri Social Legis Bol

se sucitó el levantamiento militar de derecha asumiendo el poder el

general izquierdista Juan José Torres, quien nueve meses después fue

sustituido por el General Hugo Banzer Suárez junto al apoyo del MNR y

Paz Estensoro y la Falange Socialista, este régimen permaneció durante

7 años y desde 1974 gobierna bajo el nombre de las Fuerzas Armadas

hasta el deterioro de la situación política existente, entonces Banzer llama

a elecciones generales, publicando una lista de exiliados quines no podían

retornar al país, lo que dio lugar a una serie de huelgas, llevando al

gobierno a decretar la amnistía general e irrestricta, dando lugar a que en

1978 el ex – Ministro del Interior general Juan Pereda fuera escogido como

asesor de Banzer.

Pereda sustituye a Banzer luego de las elecciones consideradas como

fraudulentas, es en 1979 que el general David Padilla realiza las

elecciones imponiéndose como ganador, pero sin mayoría absoluta

Hernán Siles Zuazo, por lo que fue el congreso quien eligió al presidente

del Senado Dr. Walter Guevara Arze como presidente interino por el

periodo de un año.

El Cnl. Natush Busch, al cabo de tres meses de este gobierno realizó uno

de los Golpes de Estado más brutales en la historia del país, este golpe de

estado ocasionó el enfrentamiento del pueblo indefenso contra los

tanques, durando Natush solamente 16 días a la cabeza del gobierno,

devolviendo el poder al Congreso, eligiendo éste a Lidia Gueiler Tejada,

presidenta Interina, hasta la realización de las elecciones en junio de 1980,

donde el ganador fue nuevamente Hernán Siles Zuazo, seguido por Paz

Estensoro, Banzer y Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Desconociendo las elecciones generales realiza un nuevo golpe de Estado

el general Luis García y en la invasión de los paramilitares a la central

128

Page 129: Discri Social Legis Bol

Obrera Boliviana fue asesinado Marcelo Quiroga Santa Cruz dirigente

socialista.

El gobierno de García apenas duró un año, pese a su anunció de

permanecer en el gobierno durante 20 años, bajo el lema de reconstrucción

nacional, en agosto de 1981 tuvo que renunciar, ya que no contaba con el

apoyo de las organizaciones internacionales, entregando el poder a la junta

de comandantes haciéndose cargo del gobierno el General Celso Torrelio.

Este periodo estuvo caracterizado por la inestabilidad política por los

golpes militares, ocasionando un menor progreso en todos los aspectos,

que junto a la corrupción administrativa fue denigrando la imagen de Bolivia

en el exterior.

4.3. La discriminación social como teoría y práctica pedagógica

4.3.1. Sub periodo 1952 – 1964

Los primeros años de este sub periodo fueron prácticamente nulos debido a

que la atención estatal fruto de la revolución estuvo orientado a otros

aspectos fundamentales para el proceso socioeconómico y político del país,

es en enero de 1955 que se da uno de los principales pasos de la educación

en Bolivia con la promulgación del Código de la Educación Boliviana que

nace en medio a un de la euforia de una revolución triunfante y cuyo objetivo

era precisamente restaurar el nacionalismo revolucionario. La ley presenta su

inclinación nacionalista anti-imperialista y anti-feudal convirtiéndose de este

modo en la única normativa educativa que de manera textual explicita su

posición revolucionaria. Esta reforma educativa se constituye en una

complementación a las conquistas económicas, políticas y sociales de la

revolución

129

Page 130: Discri Social Legis Bol

Por los enunciados en las bases del código se puede establecer que estuvo

inspirado en las corrientes europeas y norteamericanas y deja claras

lagunas al momento de rescatar experiencias endógenas como es el caso de

las indígenas (Warisata).

Código de la Educación Boliviana de 20 de enero de 1955

“Art. 73.- El Estado asigna a la educación técnica femenina la

importancia que le corresponde en la estructura total del

sistema educativo, y la coloca en el mismo plano de atención

que la enseñanza masculina.”

“Art. 78.- A semejanza de los centros modelo de educación

técnica se organizan centros piloto de educación técnica

femenina, con tendencia a la especialización, industrialización

y autoabastecimiento. Un reglamento especial establecerá su

estructura, requisitos de ingreso y graduación, prácticas,

rendimiento, programas, horarios.”

El código vuelve a incurrir en las diferenciaciones curriculares de acuerdo al

genero e insiste en la castellanización.

Teóricamente éste pretende democratizar el servicio educativo y hacerla

extensiva a sectores que tradicionalmente carecían del mismo, pero sin

embargo en la práctica no ocurre, en aspectos cualitativos éste presenta

mayores dificultades aun.

La intención de integrar al indígena se ve seriamente afectada por la

insistencia en la castellanización de los contenidos establecidos en el código.

130

Page 131: Discri Social Legis Bol

4.3.2. Sub periodo 1964 – 1968

Es en este sub periodo en el que el presidente de turno Rene Barrientos

denota claramente su postura antirrevolucionaria y odio furibundo a todo

aquello que se base o fortalezca, aún sea de manera indirecta, el

comunismo, eliminando de la legislación educativa cualquier enunciado que

haga referencia a la educación popular u obrera.

Su verdadero interés se centró en mantener la seguridad nacional producto

del sistema totalitario vigente entonces. Esta reforma estuvo enmarcada

dentro la doctrina de seguridad del estado que pretendía tener el control

absoluto del aparto organizativo y administrativo además del sindical.

Decreto Supremo N° 08600 de 6 de diciembre de 1968

“CONSIDERANDO:

Que la educación, como función social básica exige del

educador idoneidad pedagógica, elevada condición moral y

humana:

Que el reajuste y modernización de la educación boliviana

requiere de una clara determinación de función profesional del

maestro, consolidando su derecho a la asociación sindical,

establecido en términos generales, por el Código de la

Educación Boliviana;

131

Page 132: Discri Social Legis Bol

Que el mismo cuerpo de leyes no ha previsto medidas

prácticas para jerarquizar la acción sindical del Magisterio en

la capacidad profesional del maestro y su real independencia

de toda actitud sectaria.

Que el dogmatismo y la subordinación partidista, de las

organizaciones sindicales del magisterio impidieron, en la

práctica, su jerarquización profesional y convirtieron al maestro

en dependiente de eventuales intereses sectarios,

restringiendo la libertad de pensamiento, esencial al digno y

elevado ejercicio de la docencia;

Que el Capítulo 32 del Código requiere de una reglamentación,

conjugando el ejercicio responsable de la docencia, con la

función social de la educación;

Que para estimular la participación de los padres de familia en

el proceso de la educación boliviana es imprescindible señalar

los alcances de su actividad;

Que asimismo, el Art. 260 del Capítulo 33 del Código de la

Educación requiere ser reglamentado;

Que es necesario coordinar las actividades de la asociación

profesional sindical de los maestros, de las asociaciones de

padres de familia y de las organizaciones estudiantiles.”

“Art. 27.- La elección de una directiva se efectuará por

mayoría y minoría, en la proporción de tres miembros por

mayoría y dos por minoría, en el caso de directivas de cinco

miembros; o de dos tercios por mayoría y un tercio por minoría,

en los casos de directivas de mayor número. Las elecciones se

132

Page 133: Discri Social Legis Bol

efectuarán por simple mayoría. Mediante voto secreto. No se

admitirá elecciones por aclamación. En el acto electoral será

obligatoria la participación de por lo menos dos tercios de los

afiliados.”

El control estatal pretendió además mantener bajo dominio el aparto sindical

del magisterio. Los principios ideológicos que respaldaron esta reforma

fueron los planteados en los postulados de la Alianza Para el Progreso, cuya

intención de fondo era extinguir todo intento comunista o que baya en contra

del régimen establecido.

La fuerte influencia de los Estado Unidos a través de su embajada se

manifiesta a lo largo de los artículos y considerándoos de los los decretos

supremos que tildan de anarquista, proselitismo o politiquería todo intento de

organización o espacio contestatario al gobierno.

La ley fue claramente anticomunista, hecho por tierra los postulados de

antiimperialismo planteados en el código del 55 y reducido la educación

popular a una simple extensión de servicios educativos en lugar del

instrumento de liberación de las mayorías.

Ignora completamente las características pluriculturales y multilingüe del país

al considerar lque la “integración nacional” debe llevarse en trono a la cultura

oficial y la lengua castellana.

Decreto Supremo N° 08600 de 6 de diciembre de 1968

“Art. 3º.- El maestro, como todo ciudadano es libre de profesar

cualquier ideología pero no puede utilizar la función educativa

o el aula, para realizar proselitismo.”

133

Page 134: Discri Social Legis Bol

“Art. 17.- Las asociaciones Sindicales de Maestros no podrán

dedicarse a actividades políticas-partidistas, (sectarias o

confesionales).”

Decreto Supremo N° 08588 de 27 de noviembre de 1968

“Art. 5º.- El Consejo Supremo de Educación, es el más alto

organismo de la educación, depende de la Presidencia de la

República y su existencia y funcionamiento es permanente.”

“Art. 8º.- El Consejo Supremo de Educación funcionará baja la

Dirección del Presidente Constitucional de la República y

estará integrado por los siguientes miembros:

- Ministro de Educación, como Vicepresidente nato.

- Ministro de Cultura.

- Ministro de Asuntos Campesinos.

- Ministro de Defensa.

- Ministro Secretario de Planificación y Coordinación y

cinco expertos con jerarquía profesional y técnica.

Art. 9º.- Los expertos integrantes del Consejo serán

designados por el Presidente de la República y durarán en sus

funciones un año.”

La normativa muestra una clara inclinación por lograr el control ideológico y

organizativo como una lógica necesidad de un gobierno defacto. Se crea el

Consejo Supremo de la Educación la cual estaría al mando del propio

presidente de la República.

134

Consejo Supremo de educación

Page 135: Discri Social Legis Bol

La ambigüedad y faceta fascista de la ley se la puede distinguir también en el

reconocimiento al derecho de huelga como medio de defensa del magisterio

pero que la misma deberá comenzar con el pedido por parte del magisterio a

sus comités sindicales, regionales, distritales y finalmente al congreso de

maestros del país para que hagan su representación al ministerio de

educación. El ministerio llevara adelante un análisis del requerimiento y

deberá dar respuesta dentro un plazo de treinta días, de ser esta negativa se

ingresa a la etapa de conciliación a cargo de la Junta de Conciliación que

esta conformada por un equipo mixto estado – magisterio que deberá emitir

un fallo en un máximo de sesenta días.

De no lograrse acuerdo este informe pasa a conocimiento del Ministro de

Educación que se constituye en el arbitro tribunal que a su ves esta

compuesta por padres de familia, maestros y delegados estatales que en un

máximo de 15 días decidirá sobre pertinencia o no de los requerimientos, de

no lograrse conciliación en esta etapa entonces se podrá llevar adelante la

huelga.

Decreto Supremo N° 08600 de 6 de diciembre de 1968

135

Ministerio de Educación

Dirección General de Coordinación

Dirección Nacional de Educación

Direcciones Distritales de Educación

Page 136: Discri Social Legis Bol

“Art. 76.- Las Asociaciones de Padres de Familia cumplirán

tres tipos de funciones de carácter socio-educativo, cultural,

seguridad y económico.

Art. 77.- Son funciones de carácter social educativo:

1.- Vincular activamente el hogar del educando con el

establecimiento.

2.- Cooperar con la dirección, los maestros y la administración

docente del establecimiento, en la iniciativa y cumplimiento de

todas las medidas encaminadas a la obtención de un alto nivel

de aprovechamiento.

3.- Mantener entrevistas mensuales con los maestros a fin de

obtener una información detallada sobre el proceso educativo.

4.- Estimular moralmente a los maestros para el mejor

rendimiento de su actividad.

5.- Cooperar con el Estado en el cumplimiento de su política

educativa en la observación de las disposiciones legales

relativas.”

“Art. 86.- El estado ejercerá tuición sobre el desenvolvimiento

de la asociación de Padres de Familia a través del Ministerio

de Educación.”

El control estatal no se limitaba al ámbito sindical del magisterio si no

también al de la organización de los padres de familia que pretendía

constituirlos en un instrumento estatal de control social:

136

Page 137: Discri Social Legis Bol

Esta característica de intolerancia gubernamental desencadena también en

el alto espíritu centralista y burocrático de la legislación que consideraba en

su diagnostico que el magisterio era quien centraba su acción en el ámbito

educativo de manera sectaria y apropiándose de la misma.

4.3.2. Sub periodo 1969 - 1971

Pese a los acontecimientos sociales y educativos (congreso pedagógico,

etc.) el gobierno de Ovando se limito a mantener el orden ya establecido y su

tímida innovación se vio reducida a un insípido decreto de evaluación

escolar.

4.3.3. Sub periodo 1971 – 1978

La dictadura banzerista al igual que la de Barrientos continua con ese

maltrato a la educación popular y pretende eliminarla totalmente al grado de

borrarla totalmente en la ley.

Ley de las Escuelas Normales de Bolivia

“Art. 1º.- Son fines de la Educación Normal:

a) Contribuir eficazmente mediante la acción educativa, a

la edificación de un Estado Nacionalista de Orden,

Trabajo, Paz y Justicia.

b) Formar los recursos humanos que satisfagan las

necesidades de desarrollo económico y social del país.”

Esta ley se caracteriza también por ese manejo y juego de términos que

desplaza los términos relacionados a la educación popular por otros propios

y característicos de los gobiernos fascistas. La premisa de orden, trabajo,

paz y justicia se convirtió en excusa que constituía la represión,

137

Page 138: Discri Social Legis Bol

congelamiento de sueldos, nombramiento de coordinadores en reemplazo de

los sindicatos, establecimiento de la Ley de Servicio Civil Obligatorio y del

magisterio, burocratización de la docencia con sus consecuencias

presupuestarias.

El objetivo de la educación es el de formar bolivianos con responsabilidad

cívica, sentido social y vocación basada en dios, patria y familia que según la

ley se constituyen en bases inconmovibles para logra la interacción nación fin

ultimo del estado nacional

Decreto Supremo N° 10704 de 1 de febrero de 1973

Que, la real transformación de la escuela boliviana está no

solo en la modificación de planes y programas, sino

fundamentalmente en la auténtica pedagogía nacional que

consulte la realidad del país y la Comunidad y del Estado;

Que, el sistema pedagógico nacional debe evolucionar al

mismo ritmo socio-económico y político-cultural en el que se

desenvuelve nuestra comunidad, haciendo del boliviano un ser

personalmente capacitado y socialmente eficiente;

El termino pueblo es remplazado por el de comunidad en un intento por

esconder terminología utilizado por sectores políticos de izquierda. Por otro

lado, a nombre de “eficientismo social” el estado esconde el nuevo grupo

elitario de la educación.

Los programas de alfabetización desaparecen y centran su atención en otros

aspectos pero no en aquello que se oriente a la democratización educativa

de sectores sociales marginados.

138

Page 139: Discri Social Legis Bol

En este intento por tener control ideológico fue también apoyado por

organismos de asesoramiento de la embajada norteamericana que trabajaba

bajo los lineamientos de la alianza para el progreso” que se veía fuertemente

influenciada por la guerra fría.

La influencia de la Unión Soviética en ciertos sectores sociales de país

impuso al gobierno de Banzer fortalecer su ley y otras reformas sociales con

publicidad anticomunista para asegurarse del control ideológico.

La tendencia de eficientismo social, técnico y desideologizado de la reforma

pretendía mantener bajo control a la población para encaminarlos a un

proyecto electoral que garantice la continuidad de un gobierno de tendencia

derechista.

La gran cantidad de artículos que la ley designa a la reformulación de

objetivos y el contenido de estos demuestra el interés por desideologizar la

educación.

La ley es centralizadora, desconoce el carácter pluricultural y multilingüe del

país al igual que la idea de revolución pues no llegan siquiera a ser

mencionados, y se introduce otros valores de tinte fascista nacionalista.

Se nombran de manera directa autoridades educativa s y la improvisación de

personas sin titulo para el ejerció de la docencia, miembros de las fuerzas

armadas se hacen cargo de la educación en todas sus instancias que van

desde la primaria en puestos claves hasta la universidad. Militares asumen

puestos de rectores en la universidad e introducen costumbres castrenses en

las principales casas universitarias como las formaciones, iza de bandera,

nombramientos de docentes y autoridades a dedo y control y seguimiento a

los planes globales y cátedras.

139

Page 140: Discri Social Legis Bol

La educación de la mujer es relegada a un segundo plano cuando los

principios de coeducación y el ya legislado bachillerato técnico son

eliminados. Se llega incluso a obligar el uso de textos. La educación popular

es reducida a la expansión cuantitativa de los beneficios educativos y la

educación extraescolar fue abordada de manera ligera por su orientación

extraescolarizada estaba orientada sobre todo a personas adultas la cual

había que reducirlas al máximo según los ideólogos de la dictadura para

evitar “focos críticos” que a decir de ellos estaban siendo alimentadas por

organizaciones no gubernamentales. El estado en su funcionamiento dio un

amplio respaldo a la educación privada

4.3.4. Sub periodo 1979 – 1985

La crisis económica y política que se atravesó en este periodo y que se

constituyeron en una antesala a las reformas neoliberales colocaron al

ámbito educativo a un segundo plano que sólo atravesó por un congreso y

un gran proyecto de alfabetización (El Plan Nacional de Acción educativa en

Bolivia D.S. 20095) que estuvo dirigida por políticos de izquierda pero con

grandes cuestionantes económicas ya que el gasto no estuvo con relación a

los resultados.

Pero los rasgos de discriminación institucionalizada se vieron reflejadas en

intentos (propuestas de reformas) que no se consolidaron, los que pretendía

eliminar la sindicalización, quitar responsabilidad estatal sobre la escuela.

5. LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA ACTUAL LEY DE REFORMA

EDUCATIVA

PERIODO: 1985 – 1994

140

Page 141: Discri Social Legis Bol

5.1.Caracterización del periodo:

5.1.1.Presidencias:

Años Presidentes

Civil O Militar

Forma De Elección

Conclusión De Mandato

1985 - 1989

Hernán Siles Zuazo

Civil Electo Transmitió De Mando

1989 - 1993

Jaime Paz Zamora

Civil Electo Transmitió El Mando

1993 - 1997

Gonzalo Sánchez De Lozada

Civil Electo Transmitió El Mando

Elaboración propia - Fuente: Historia de Bolivia en Imágenes

5.2. Ámbito político, económico y social:

Tras un gran apoyo popular asume la Presidencia Hernán Siles Zuazo que

nició una política conocida como la de los 100 días, terminando esta en un

fracaso histórico, debido a varios elementos entre ellos, el peso boliviano

perdió completamente su valor dejando al país en la ruina, lo que dio inicio

a la inflación monetaria, la desvinculación del cogobierno de Jaime Paz

Zamora y del MIR, se realizaron marchas de protesta, huelgas y paros a

causa de la hiperinflación, fue un verdadero caos político, que obligo a Siles

a renunciar y entregar el mando.

Siguieron las elecciones las dieron la victoria aunque no con mayoría

absoluta al ADN, dirigida por Hugo Bánzer Suárez, pero fue elegido como

presidente de la República el Dr. Víctor Paz Estensoro, siendo este su

último gobierno, realizó muchos e importantes cambios en el país, entre

esas medidas podemos mencionar, el lanzamiento del Decreto 21060 que

dio un vuelco brusco a la vida del pueblo, deteniendo la hiperinflación de

los tiempos de la UDP, este Decreto tuvo grandes consecuencias como el

desempleo.

141

Page 142: Discri Social Legis Bol

En el aspecto internacional, Bolivia encontró credibilidad, por la nueva

dinámica y seriedad del gobierno de Paz Estensoro, demostrando que los

cambios podían realizarse en democracia, estas transformaciones se las

realizó con el apoyo del ADN, formando juntos el Pacto de Democracia.

Después de la finalización de su periodo se llamaron a elecciones generales

en 1989, rompiéndose el pacto se realizaron las elecciones entre los

partidos de ADN, MIR, MNR, donde ninguno de los candidatos obtuvo la

mayoría absoluta, dejándose las elecciones en manos del Congreso

Nacional, saliendo elegido como Presidente Constitucional Jaime Paz

Zamora, quien ocupaba el tercer lugar en las elecciones, esta elección fue el

resultado de la unión del ADN y el MIR bajo el Acuerdo Patriótico.

El gobierno de Jaime Paz Zamora, abarco el periodo del 6 de agosto de

1989 al 6 de agosto de 1993, durante este periodo logró mantener la

estabilidad monetaria continuando la política neoliberal, se perdió el

contrato de la explotación del litio en el salar de Uyuni, lo que pudo haber

sido un factor de crecimiento para el país, se realizó un censo nacional,

después de 16 años del último, lo que dio una población de 6. 420. 792

habitantes en todo el país, Jaime Paz participó en la Reunión de Presidentes

en Cartagena de Indias, Colombia, con la propuesta de “coca por

desarrollo”, así como la propuesta por la preservación del medio ambiente,

por la indiscriminada depredación de la madera en las zonas orientales.

También durante su gobierno, regularizó la venta del gas a Argentina, en

formas desventajosas para el país, consiguió un acuerdo con Alberto

Fujimori, presidente de Perú, acuerdo denominado “Boliviamar”,

consiguiendo una Zona Franca en el Puerto de ILO.

Se realizaron las elecciones el 6 de junio de 1993 dando el 34% de los

votos al MNR dirigido por Gonzalo Sánchez de Lozada, seguido por AP,

guiado por Hugo Bánzer, siendo el Parlamento por primera vez desde

142

Page 143: Discri Social Legis Bol

1982 quien proclamó a Gonzalo Sánchez de Lozada como Presidente y

como Vicepresidente a Víctor Hugo Cárdenas, quien fue elegido como el

primer aymará que ocupo un cargo tan alto. Este gobierno trazo su trabajo

baja tres leyes; Ley de Capitalización, Ley de Participación Popular y Ley

de la Reforma Educativa.4

5.3. La discriminación social como teoría y práctica pedagógica

5.3.1.Sub periodo 1986 – 1994

La primera etapa de este sub periodo comienza con la presentación del

anteproyecto del código de la educación de 1986 elaborado durante el

gobierno del M.N.R. En 1992 se llevo adelante el ultimo gran congreso

educativo nacional que se caracterizo por tener gran variedad de propuestas

educativas que fueron elaboradas por diversos sectores sociales, estatales,

privados, gubernamentales, etc. Y que elaboro la base de la nueva ley de

reforma educativa pero que finalmente no fue tomado en cuenta por el

gobierno, fundamentalmente por desacuerdos con organismos

internacionales que son los que financiaron la ultima ley de reforma

educativa.

La ley que esta vigente hoy y que recibió gran cantidad de cuestionamientos

y nació como parte de las medidas de ajuste estructural del país. La

educación estaba en una profunda crisis.

La metodología pedagógica era obsoleta y deficiente fruto de un magisterio

desactualizado y sin motivación.

Ley 1565 de 7 de julio de 1994

Título I. De la Educación Boliviana

143

Page 144: Discri Social Legis Bol

Capítulo único. Bases y fines de la Educación Boliviana

Artículo 1.

Para la transformación constante del Sistema Educativo

Nacional, en función de los intereses del país como un proceso

planificado, continuo y de largo alcance, la educación boliviana

se estructura sobre las siguientes bases fundamentales: 1. Es

la más alta función del Estado, porque es un derecho del pueblo

e instrumento de liberación nacional y porque tiene la obligación

de sostenerla, dirigirla y controlarla, a través de un vasto

sistema escolar. 2. Es universal, gratuita en todos los

establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario,

porque contiene postulados democráticos básicos y porque

todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades. 3. Es

democrática, porque la sociedad participa activamente en su

planificación, organización, ejecución y evaluación, para que

responda a sus intereses, necesidades, desafíos y

aspiraciones. 4. Es nacional, porque responde funcionalmente a

las exigencias vitales del país en sus diversas regiones

geográfico-culturales, buscando la integración y la solidaridad

de sus pobladores para la formación de la conciencia nacional a

través de un destino histórico común. 5. Es intercultural y

bilingüe, porque asume la heterogeneidad socio-cultural del

país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos,

hombres y mujeres. 6. Es derecho y deber de todo boliviano,

porque se organiza y desarrolla con la participación de toda la

sociedad sin restricciones ni discriminaciones de etnia, de

cultura, de región, de condición social, física, mental, sensorial,

de género, de credo o de edad. 7. Es revolucionaria, porque

encierra un nuevo contenido doctrinal de proyección histórica

144

Page 145: Discri Social Legis Bol

que tiende a transformar la orientación espiritual del pueblo y de

las futuras generaciones. 8. Es integral, coeducativa, activa,

progresista y científica, porque responde a las necesidades de

aprendizaje de los educandos, y porque de esa manera atiende

a las necesidades locales, regionales y nacionales del

desarrollo integral. 9. Es promotora de la justicia, la solidaridad

y la equidad sociales, porque incentiva la autonomía, la

creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de

los educandos, hombres y mujeres. 10. Es indispensable para

el desarrollo del país y para la profundización de la democracia,

porque asume la interdependencia de la teoría y de la práctica,

junto con el trabajo manual e intelectual, en un proceso de

permanente autocrítica y renovación de contenidos y métodos.

11. Es el fundamento de la integración nacional y de la

participación de Bolivia en la comunidad regional y mundial de

naciones, partiendo de la afirmación de nuestra soberanía e

identidad.

Artículo 2. Son fines de la educación boliviana:

1. Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos,

estimulando el armonioso desarrollo de todas sus

potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.

2. Defender y fortalecer la salud del pueblo, promoviendo la

buena nutrición, la atención higiénica y sanitaria, la educación

física, la práctica generalizada de los deportes y la elevación del

nivel de vida. 3. Promover la práctica de los valores humanos y

de las normas éticas universalmente reconocidas, así como las

propias de nuestras culturas, fomentando la responsabilidad en

la toma de decisiones personales, el desarrollo del pensamiento

crítico, el respeto a los derechos humanos, la preparación para

145

Page 146: Discri Social Legis Bol

una sexualidad biológica y éticamente sana, como base de una

vida familiar responsable, la conciencia del deber y la

disposición para la vida democrática, y fortaleciendo la

conciencia social de ser persona y de pertenecer a la

colectividad. 4. Fortalecer la identidad nacional, exaltando los

valores históricos y culturales de la Nación Boliviana en su

enorme y diversa riqueza multicultural y multiregional. 5.

Estimular actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia, la

técnica y la tecnología, promoviendo la capacidad de encarar,

creativa y eficientemente, los desafíos del desarrollo local,

departamental y nacional. 6. Desarrollar capacidades y

competencias, comenzando por la comprensión del lenguaje y

expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura, y

por el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases

del aprendizaje progresivo para el desarrollo del conocimiento,

el dominio de la ciencia y la tecnología, el trabajo productivo y el

mejoramiento de la calidad de vida. 7. Valorar el trabajo como

actividad productiva y dignificante, factor de formación y

realización humana, cultivando la sensibilidad estética y

artística, la creatividad y la búsqueda de la calidad y la

excelencia. 8. Generar la equidad de género en el ambiente

educativo, estimulando una mayor participación activa de la

mujer en la sociedad. 9. Estimular el amor y respeto por la

naturaleza y formar conciencia de la defensa y el manejo

sostenible de los recursos naturales y de la preservación del

medio ambiente. 10. Inculcar al pueblo los principios de

soberanía política y económica, de integridad territorial y de

justicia social, promoviendo también, la convivencia pacífica y la

cooperación internacional.

146

Page 147: Discri Social Legis Bol

Toda la fundamentación de la ley a pesar de utilizar cierta terminología nueva

es muy limitada e incluso incoherente. Existe una mezcla en cuanto a los

postulados de las bases y fines del Código de la Educación Boliviana

(nacionalismo revolucionario) y las demandas sociopolíticas y educativas de

la actual realidad boliviana y en medio de un contexto globalizador.

Las bases y fines e incluso objetivos de la ley 1565 no expresan claramente

en que clase de sociedad nos encontramos ni mucho menos el modelo o

proyecto de sociedad que queremos lograr. Su fundamento filosófico es

ambiguo y no establece claramente al tipo de hombre que se quiere formar.

Esta ambigüedad y confusión ideológica mas bien pretendería esconder su

tendencia neoliberal que orientada a la formación de técnicos y mano de

obra calificada en lugar de ciudadanos críticos y comprometidos.

“2. Modalidades de lengua:

- Monolingüe, en lengua castellana con aprendizaje de alguna

lengua nacional originaria.

- Bilingüe, en lengua nacional originaria como primera lengua; y

en castellano como segunda lengua”.

La ley enfatiza en muchos de sus artículos la educación acorde a las

características culturales de los estudiantes, pero no reivindica

completamente la lengua materna ya que la exige solamente a los

campesino, indígenas y alguna unidad peculiar, y no se da en las ciudades y

147

Page 148: Discri Social Legis Bol

menos aun en instituciones privadas. Como no podía ser de otra manera el

discurso de la revalorización cultural se quedo solo en discurso.

Seguramente al momento de llevar adelante una evaluación final de los 20

años de la reforma estableceremos que esta divide a los sectores tanto o

más que toda la legislación que se dio en Bolivia.

6. Interpretaciones Generales:

Es difícil poder sistematizar de manera lineal la convivencia política y la

educativa en Bolivia durante el trascurso de su historia ya que no obstante

los cortes históricos, no necesariamente estos sub Periodos han sido

independientes y por el contrario la constante inestabilidad política y

económica con sus consecuencias educativas han marcado el desarrollo

educativo boliviano de manera interdependiente y global.

6.1. El estado oligárquico minero – feudal emergente

No obstante los fuertes y modernos principios ideológicos y pedagógicos

(como la abolición de la servidumbre, educación sin diferencias de sexo o la

autonomía de la educación) con los que nace la legislación oficial de la

educación, esta fue bastante pasajera y no pasaron de ser meros postulados

teóricos que no lograron arraigarse en la concepción social ni en la clase

política de entonces ( criollos) ya que en ningún momento se lograr eliminar

el sentido segregacionista para sectores populares e indígenas quienes

carecían aun de los más elementales derechos. Los principios ideológicos

que organizan la educación nacional de diciembre de 1825 apoyadas por la

148

Page 149: Discri Social Legis Bol

constitución bolivariana son derogados para dar mayor atención a los

movimientos bélicos que todavía eran frecuentes.

Es importante contextualizar que la concepción popular de entonces

reconocía la discriminación de genero pero no percibía o estaba consciente

de la discriminación racial. Años mas tarde las mujeres pueden asistir a

centros educativos pero separados de los varones y con una malla curricular

totalmente diferente y orientado a formar solamente amas de casa y esposas

calificadas, pese al primer intento de la ley, la tradición social impidió el

acercamiento igualitario de la mujer a la escuela.

El pongueaje se había restablecido y la educación era elitaria, racista y

extranjerizarte, los indígenas se habían alejado paulatinamente del sistema

educativo y los centros de atención social en su mayoría había sido cerrados.

No existe alusión alguna a personas con discapacidad física y/o mental e

Ignora completamente las características pluriculturales y multilingüe del

país.

Existen juntas que son conformadas por personalidades representantes de la

casta señorial quienes se organizan en grupos similares a los de

beneficencia para responsabilizarse de supervisión de las distintas unidades

educativas, existían escuelas urbanas y rurales, estas ultimas poseían un

currículo diferente y tenia al castellano por lengua oficial.

La ley de la libertad de enseñanza traspasa la responsabilidad de la

educación a manos de la iniciativa privada la haciendo que esta alcance su

mayor grado de elitización, la educación privada y/o católica gozaba de

privilegios, no tenían responsabilidades administrativas y elegían el currículo

a su libre disposición .

149

Page 150: Discri Social Legis Bol

Los establecimientos educativos fueron cerrados y sus instalaciones

alquiladas para cualquier uso. Se crea el ministerio de instrucción y el

academicismo y trasmicionismo se institucionalizan en la educación a través

del método pedagógico Lancasteriano, la evaluación memorística y el

conocimiento centrado en la teología y centrados en modelos europeos. La

anarquía es evidente, los municipios son los primeros responsables de la

administración escolar (infraestructura y docencia) y en determinados

momentos esta responsabilidad pasa a depender de la policía o de la

universidad. La mayoría de colegios de artes y oficios para artesanos son

clausurados por que por no ser “útiles” y demandar gastos al tesoro nacional

y se desvían los gastos a otros rubros sobre todo el de seguridad, al mismo

tiempo que de manera mañosa se quitan tierras a los campesinos a cambio

de darles educación. Llegando a la década de 1870 La metodología

pedagógica lancasteriana es remplazada por el método Maurin y los

pensamientos europeos y principalmente froebeliano se imponen.

El decreto de julio de 1838 en su Art. 5 divide la instrucción en publica y

privada y un articulo mas adelante establece que la instrucción privada es

libre, la ley del 13 de noviembre de 1846 en su Art. 3 da la libertad a la

educación privada de elegir libremente sus métodos y ramos de enseñanza,

en diciembre de 1859 se ratifica los beneficios de la escuela privada y

Mariano Melgarejo en 1868 en su Art. 68 declara libre a la secundaria y la

educación privada. En 1871 y mas tarde en 1872 establecen que la

enseñanza es libre y la deja en manos de intereses particulares, para

finalmente en 1874 Adolfo Ballivián ratifica nuevamente que la enseñanza es

libre en todos sus grados.

6.2. El estado oligárquico conservador

La escuela todavía depende casi de manera integra de los municipios y Casi

todo este periodo la educación llega a funcionar íntegramente de la caridad

150

Page 151: Discri Social Legis Bol

de connotadas personalidades así como de empresarios privados. Era muy

común que re realicen donaciones, y la infraestructura escolar se mantuvo

casi de manera exclusiva gracias a estos aportes.

La influencia europea era la misma y llegan a Bolivia congregaciones

católicas vinculadas a la educación a crear instituciones educativas

religiosas.

Se introducen los idiomas extranjeros, mientras que las lenguas nativas no

se mencionan, imposibilitando aun más el acceso de la población indígena y

clase media baja a la educación secundaria y superior, no existe alusión

alguna a personas con discapacidad física y/o mental e Ignora

completamente las características pluriculturales y multilingüe del país.

La ley establece (solo en teoría) que los feudalistas y empresarios debían

responsabilizarse de la educación de sus sirvientes

6.3. El estado oligárquico rosquero o minero feudal

La política educativa liberal fue progresista y democratizadora pero no llego a

ser popular, en este marco se fomentó la expansión de la educación dirigida

a las clases privilegiadas

Las diferencias cualitativas de las escuelas estaban influenciadas por la gran

variedad de clases de unidades educativas como la de; administración

privada, instrucción publica, administración religiosa católica o parroquiales,

las municipales; rurales y urbanas, privadas y estatales. Todas estas

ofertaban programas distintos.

Se introduce el Método Gradual Concéntrico, que tenia orígenes europeos,

las visitas de delegaciones extranjeras se hicieron habituales y en muchos

casos se convirtieron en asesores de los institutos de formación docente y

151

Page 152: Discri Social Legis Bol

militar, comisiones estatales visitaban países vecinos y europeos para

replicar sus modelos educativos y se recibieron muchos empréstitos. La

concepción estatal percibía que se debía replicar modelos éxitos de otros

países para corregir nuestras deficiencias culturales.

Las normales indígenas tiene dos de sus terceras partes de su malla

curricular para el trabajo agrícola y el restante para la formación pedagógica

y las escuelas indígenas y populares estaban vinculadas al trabajo

productivo, agrícola, artesanal y manual mientras que las escuelas citadinas

a la formación intelectual y/o académica, la educación es claramente

castellanizante y los patrones culturales criollo – mestizo están vigentes

Se establece la creación del instituto comercial de señoritas pero su

programa es diferente al de los varones y esta dirigido a formar empleadas

administrativas dependientes y no técnicos independientes como es el caso

de los varones. En la instrucción secundaria la base curricular de los varones

y mujeres era exactamente la misma pero que en el caso de las mujeres

tenia dos cátedras más, el de Economía domestica y puericultura y labores

ya que La mujer debía educarse en otros rubros que la preparen en el

ejercicio de las profesiones manuales propias de su sexo y habilitarla en las

funciones del hogar y la sociedad.

El estado carecía de recursos económicos e insistía en traspasar sus

responsabilidades de manera directa a la empresa privada a quienes daba

advertencias con sanciones penales y/o económicas. En 1945 se ratifica la

obligatoriedad que tienen los terratenientes, feudales y empresarios mineros.

No existe alusión alguna a personas con discapacidad física y/o mental e

Ignora completamente las características pluriculturales y multilingüe del

país.

152

Page 153: Discri Social Legis Bol

En este periodo, en determinado momento toda la atención política y

económica se centro en la guerra con Paraguay, se avanzo muy poco en lo

educativo. Terminada la contienda bélica el costo político significo el fin de

los gobiernos liberales. Al finalizar el periodo la legislación reconoce

oficialmente la Declaración Universal de los Derechos Humanos que había

sido declarados años atrás

6.4. Fase estatal del nacionalismo revolucionario

El Código de la Educación Boliviana es promulgada en medio de la euforia

de la revolución nacionalista manifiesta claramente su inclinación

nacionalista anti-imperialista y anti-feudal, pero en su propuesta pedagógica

se inspira en corrientes europeas y norteamericanas y no rescata muchas

experiencias endógenas como es el caso de las indígenas (Warisata).

El código vuelve a incurrir en las diferenciaciones curriculares de acuerdo al

genero e insiste en la castellanización. En la practica no existe mejoras

cualitativas A su turno Rene Barrientos elimina de la legislación educativa

cualquier enunciado que haga referencia a la educación popular u obrera, Su

verdadero interés se centro en mantener la seguridad nacional producto del

sistema totalitario vigente entonces. Esta reforma estuvo enmarcada dentro

la doctrina de seguridad del estado que pretendía tener el control absoluto

del aparto organizativo y administrativo además del sindical e Ignora

completamente las características pluriculturales y multilingüe del país

Es un sistema altamente centralista y burocrático que crea el Consejo

Supremo de la Educación del cual el propio Presidente de la Republica es el

presidente. La normativa muestra una clara inclinación por lograr el control

ideológico y organizativo del magisterio, padres de familia y comunidad

educativa en su conjunto que debían constituirse en el control social.

153

Page 154: Discri Social Legis Bol

Pese a los acontecimientos sociales y educativos (congreso pedagógico,

etc.) el gobierno de Ovando se limito a mantener el orden ya establecido y su

tímida innovación se vio reducida a un insípido decreto de evaluación escolar

La dictadura banzerista elimina de la ley cualquier alusión a la educación

popular. Esta ley manejo de términos que característicos de los gobiernos

fascistas, con la premisa de orden, trabajo, paz y justicia que se convirtieron

en excusa de la represión y abuso al magisterio y sus organizaciones

internas.

El objetivo de la educación es crear un estado nacional con responsabilidad

cívica, sentido social y vocación basada en dios, patria y familia, el termino

pueblo es remplazado por el de comunidad y se acuña el termino de

“eficientismo social”,

La gran cantidad de artículos que la ley designa a la reformulación de

objetivos y el contenido de estos demuestra el interés por des-ideologizar la

educación, la ley es centralizadora, desconoce el carácter pluricultural y

multilingüe del país al igual que la idea de revolución pues no llegan siquiera

a ser mencionados, y se introduce otros valores de tinte fascista nacionalista.

Se nombran de manera directa autoridades educativa s y la improvisación de

personas sin titulo para el ejerció de la docencia, miembros de las fuerzas

armadas se hacen cargo de la educación en todas sus instancias que van

desde la primaria en puestos claves hasta la universidad.

La educación de la mujer es relegada a un segundo plano cuando los

principios de coeducación y el ya legislado bachillerato técnico son

eliminados. Se llega incluso a obligar el uso de textos

En este intento por tener el control ideológico fue también apoyado por

organismos de asesoramiento de la embajada norteamericana que trabajaba

154

Page 155: Discri Social Legis Bol

bajo los lineamientos de la alianza para el progreso se pretendía mantener

bajo control a la población para encaminarlos a un proyecto electoral que

garantice la continuidad de un gobierno.

6.5. La economía de mercado y la actual ley de reforma educativa

La primera etapa de este sub periodo comienza con la presentación del

anteproyecto del código de la educación de 1986 elaborado durante el

gobierno del M.N.R.

La ley de Reforma Educativa Nº 1565, esta vigente hoy y recibió gran

cantidad de cuestionamientos.

Existe una mezcla en cuanto a los postulados de las bases y fines del

código de la educación boliviana y las demandas sociopolíticas y educativas

La ley 1565 no expresan claramente en que clase de sociedad nos

encontramos ni el paradigma de sociedad que queremos lograr, ni el tipo de

hombre que queremos formar.

Esta demuestra una ambigüedad ideológica que daría la impresión que tiene

por finalidad esconder su tendencia neoliberal.

155

Page 156: Discri Social Legis Bol

CUARTA PARTE

CONCLUSIONES

156

Page 157: Discri Social Legis Bol

Primera:

Pese a los intentos aislados de implementar la educación popular en Bolivia,

la educación en general, y sobre todo la educación privada en especial, ha

sido siempre la expresión hegemónica de la clase dominante, que tuvo la

capacidad de aglutinar y recomponer en torno a sus valores, sus objetivos y

propósitos al conjunto de las clases.

Segunda:

El primer decreto educativo que es promulgado en Bolivia poseía elevados

principios ideológicos y modernas concepciones pedagógicas de orientación

popular.

Los sectores sociales que asumen la responsabilidad política, económica y

social de la Republica Independiente, sienten afectados sus intereses de

clase y no desean fusionarse con las clases nativas para mantener las

diferencias raciales y la estructura socioeconómica, por lo que en 1838 se

reconoce y autoriza la creación de la educación privada ratificada en 1846

por Ballivián y consolidada por la ley de la libertad de enseñanza en 1872.

Tercera:

La lucha anti-oligárquica que culmina exitosamente con la revolución

nacional de 1952 y promulga el código de 1955 basado en principios

revolucionarios, democráticos y populares, los cuales nunca fueron

plasmados en su totalidad provocando su fracaso.

157

Page 158: Discri Social Legis Bol

Cuarta:

Durante las ultimas dictaduras militares el sistema educativo se redujo a un

instrumento de control social, que pretendía mantener sin posibilidades de

expansión la ideología crítica en los gobiernos defactos

Quinta:

La política neoliberal y de economía abierta actualmente, vigente en Bolivia

ha provocado que su sistema educativo se convierta en clasista, elitista y que

contribuya a la profundización de las diferencias entre las clases sociales.

La iglesia católica, organizaciones particulares y la empresa privada

conservan instituciones educativas con privilegios administrativos y

curriculares que no poseen los establecimientos fiscales y populares y que

permiten al estado moderno mantener, reproducir y ahondar las prácticas

sociales, políticas, económicas e ideológicas.

Sexta:

En ningún momento de su historia las estructuras de las clases sociales

cambiaron y los cambios políticos se limitaron a modificar patrones de

hegemonía de algunos sectores dentro la misma clase dominante ( militares,

clero, mineros, feudales, etc.).

La educación privilegiada producto de las desigualdades sociales y medio

para mantener la hegemonía, sirvió primero a la oligarquía terrateniente y

minera de la plata, después a la oligarquía liberal minero feudal y

actualmente a la burguesía dependiente Los sectores sociales populares han

sido sistemática y paulatinamente alienados cultural, social y políticamente

158

Page 159: Discri Social Legis Bol

Séptima:

La educación privada responde a sectores minoritarios, no es democrática,

es selectiva, sectorial y responde a intereses de clase, forma parte de la

hegemonía escolar dentro los aparatos de la hegemonía de la burguesía

dependiente y principal encargada de la reproducción social del orden

vigente.

7. Lecciones Que Pueden Extraerse De La Historia:

La educación en Bolivia nunca cumplirá su verdadero rol social mientras no

exista una transformación al interior de las concepciones y estructuras del

estado convirtiéndose ésta en popular y democrática

La educación popular no podrá ser una realidad en la actual coyuntura

mientras el estado mantenga su rígida estructura neoliberal que permite a la

nueva selectiva rosca promover una educación que la mantenga en su

estado privilegiado, sin dar posibilidades reales a los sectores marginados de

convertir a la educación en un espacio de reflexión, sistematización de sus

experiencias, reorganización de su clase social y su reivindicación política.

Darle al estado su verdadera función y permitirle el ejercicio pleno de sus

funciones eliminado sus políticas asistencialistas y permitiéndosele de

manera voluntaria sonsacar sus responsabilidades constitucionales por

sectores laicos y/o privados.

La educación debe ser concebida como un proyecto social y de

reivindicación histórica liberadora en función a los intereses de las mayorías

nacionales cualquiera sea su situación social, formación cristiana, sexo,

condición física, etc. Porque la educación no le corresponde a ningún estrato

159

Page 160: Discri Social Legis Bol

social, ni genero o institución porque, la educación es un derecho inalienable

e inviolable de todo ser humano, de cualquier sociedad y le corresponde al

estado por sobre todo asumir esta responsabilidad

BIBLIOGRAFÍA:

1. AIPE

1994 La Reforma Educativa Y La Problemática De Genero –

Seminario Nacional, Memoria La Paz Ed. Huellas SRL

2. APDHB

1998 Situación De Los Derechos Humanos En Bolivia Ed. APDHB

3. BOLIVIA

1993 Constitución Política del Estado Cochabamba Bolivia Ed.

Serrano

4. BOLIVIA

Gaceta Oficial (Varios) Cochabamba Bolivia Ed. Universitaria

5. BOLIVIA

1983 Código De La Educación Boliviana Cochabamba Boliva Ed.

Serrano.

6. CENSED

160

Page 161: Discri Social Legis Bol

1986 Historia De Los Movimientos Campesinos en Bolivia Cochabamba

Bolivia Ed. CENCED

7. C.I.C.S.

1991 Estatutos Educativos y Modelos Pedagógicos Tomo I 1825 –

1900 Cochabamba Bolivia Ed. Colorgraf Rodríguez

8. C.I.C.S.

1991 Estatutos Educativos y Modelos Pedagógicos Tomo I 1825 –

1900 Cochabamba Bolivia Ed. Colorgraf Rodríguez

9. C.I.C.S.

1991 Estatutos Educativos y Modelos Pedagógicos Tomo II 1900 –

1952 Cochabamba Bolivia Ed. Colorgraf Rodríguez

10.C.I.C.S.

1991 Estatutos Educativos y Modelos Pedagógicos Tomo III 1952 –

1985 Cochabamba Bolivia Ed. Colorgraf Rodríguez

11.CONGRESO Nacional de Educación

Documento Conclusiones La Paz

12.CONGRESO Nacional de Educación

Informe Final De Conclusiones Y Recomendaciones La Paz

13.DEFENSOR Del Pueblo

2002 Manual Practico Para Terminar Con La Discriminación La Paz

Artes Graficas Sagitario

161

Page 162: Discri Social Legis Bol

14.FINOT Enrique

1917 Historia de la Pedagogía Boliviana La Paz Bolivia

15.GUZMÁN Segundo F.

1910 El Problema Pedagógico En Bolivia artículos de replica a el

Diario La Paz Bolivia

16.HOCKETT H.

1932 Introduction To Research In American History Nueva York

Macmillan Company (traducido)

17.JARA Oscar

1981 Educación Popular Panamá CEASPA Alforja

18.MARTINEZ P. Juan Luis

1998 Políticas Educativas En Bolivia (Estado de Arte) La Paz Bolivia

ADC

19.MARTINEZ P. Juan Luis

1990 Contribuciones Sobre Educación Intercultural Bilingüe En

Bolivia (estado De Arte) La Paz Bolivia ADC - OFIN

20.MERCADO J.

1998 Por una Vida Digna Para Todos Ed. APDHB

21.MINISTERIO De Educación y Cultura

1990 Historia De Bolivia En Imágenes La Paz Ed. Educacional

162

Page 163: Discri Social Legis Bol

22.MINISTERIO De Educación y Cultura

1984 Plan Nacional De Acción Educativa La Paz Bolivia Ed.

Oficial MEC

23.MINISTERIO De Educación y Cultura

1984 Perfil Del Sistema Educativo Boliviano La Paz Bolivia

24.MINISTERIO De Educación y Cultura

1970 Primer congreso Pedagógico Nacional La Paz Bolivia Ed. Mec

25.PEREZ Elizardo

1962 Warisata La Escuela Ayllu La Paz Burillo

26.PINTO Roberto

1988 Estatización De Escuelas y Colegios Particulares en Bolivia

Tesis Fac. de Ciencias Jurídicas y Políticas – UMSS Cochabamba

27. QUITON, NOVILLO, RIOJA

2003 Filosofía De La Educación Cs. Educación UMSS

Cochabamba.

28.RAMOS S. Nilo

1994 Discurso Y Practica Académica En Tiempos De Autonomía

1930 – 1994 Tesis Fac. Humanidades Y Ciencias De La Educación

Cochabamba Bolivia

163

Page 164: Discri Social Legis Bol

29.SOTO P, GUSMAN L, RIOJA G

2002 Texto de Pedagogía General I Cs. Educación UMSS

Cochabamba.

30.SUARES A. Faustino

1936 Historia De La Educación En Bolivia La Paz Bolivia Ed. Trabajo

31.SUARES A. Cristóbal

1970 Desarrollo De La Educación Boliviana La Paz Bolivia Ed.

Universo.

32.SUBIRATS José

1979 El sistema Educativo Boliviano 1952 – 1977 Orientación y

Alcance La Paz Bolivia 3.ra Ed. CEBIAE

33.SUBIRATS José

1984 Análisis De La Educación Popular En Bolivia desde 1952 La

Paz Bolivia Ed. CEBIAE

34.TAMAYO Franz

1910 Creación De La Pedagogía Nacional 2.da Ed. La Paz Bolivia Ed. J.

Haya Bell.

35.VAN DALEN D. MEYER W.

1995 Manual De Técnicas De Investigación Educacional México Ed.

Paidos.

36.WEB Oficial De La Comisión Andina De Juristas

164

Page 165: Discri Social Legis Bol

http:// www.icrc.org/spa

37.WEB Oficial de la APDHB

http:// web.entelnet.bo/apdhab

38.WOODY Th.

1947 Of History And Its Methods En Journal Of Experimental

Education (Traducido)

ANEXOS:

UNIVERSO DE ESTUDIO

EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880 Decreto de 11 de diciembre de 1825 Ley de 9 de enero de 1827 Reglamento de 28 de octubre de 1827 Decreto de 27 de febrero de 1830 Supremo Decreto de 9 de julio de 1830 Ley de 13 de noviembre de 1846 Ley de 24 de septiembre de 1851 Decreto de 6 de agosto de 1853 Decreto de 18 de agosto de 1853 Decreto de 10 de diciembre de 1859 Decreto de 31 de diciembre de 1859 Decreto de 25 de noviembre de 1867 Ley de 22 de noviembre de 1872 Decreto de 15 de enero de 1874 Decreto de 16 de enero de 1874

EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 - 1899 Decreto de 18 de abril de 1884 Decreto de 10 de diciembre de 1886 Ley de 12 de octubre de 1892 Decreto de 12 de enero de 1895

165

Page 166: Discri Social Legis Bol

Circular de 12 de enero de 1895

EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952 Circular de 31 de enero de 1900 Decreto de 25 de enero de 1900 Circular de 6 de mayo de 1900 Decreto Supremo de 28 de julio de 1900 Decreto Supremo de 6 de septiembre de 1901 Ley de 21 de septiembre de 1901 Decreto Supremo 30 de mayo de 1902 Decreto Supremo 3 de febrero de 1906 Decreto Supremo de 15 de mayo de 1906 Decreto Supremo 4 de junio de 1906 Decreto Supremo 6 de octubre de 1906 Decreto de 28 de diciembre de 1908 Decreto de 2 de febrero de 1909 Decreto Supremo de 15 de febrero de 1909 Oficio de 16 de febrero de 1909 Resolución de 3 de marzo de 1909 Decreto Supremo de 21 de marzo 1909 Decreto Supremo de 8 de abril de 1911 Ley de 15 de agosto de 1912 Decreto Supremo de 6 de febrero1914 Decreto Supremo de 27 de julio de 1914 Decreto Supremo de 15 de noviembre de 1916 Ley de 19 de diciembre de 1916 Decreto Supremo de 21 de enero de 1929 Decreto Supremo de 31 de octubre de 1929 Instrucción de 28 de diciembre de 1929 Instrucción Publica de 22 de febrero de 1930 Decreto – Ley de 25 de julio de 1930 Decreto de 21 de enero de 1931 Decreto de 19 de agosto de 1936 Decreto de 28 de enero de 1937 Decreto de 6 de abril de 1937 Decreto de 22 de mayo de 1937 Decreto de 25 de marzo de 1938 Ley de 20 de mayo de 1947 Decreto de 12 de febrero de 1948 Decreto Supremo Nº 2273 de 30 de noviembre de 1950

FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO 1952 - 1985

166

Page 167: Discri Social Legis Bol

Código de la Educación Boliviana de 20 de enero de 1952 Decreto Supremo N° 08600 de 6 de diciembre de 1968 Decreto Supremo N° 08601 de 4 de diciembre de 1968 Decreto Supremo N° 08588 de 27 de noviembre de 1968 Decreto Supremo N° 08717 de 4 de marzo de 1969 Decreto Supremo N° 08903 de 25 agosto de 1969 Decreto Supremo N° 08945 de 2 de octubre de 1969 Primer

congreso pedagógico nacional de 1970 Decreto Supremo N° 10704 de 1 de febrero de 1973 Ley de las Escuelas Normales de Bolivia Decreto Supremo N° 11499 Decreto Supremo N° 16522 de 6 de junio de 1979 Decreto Supremo N° 19481

LA ECONOMIA DE MERCADO Y LA ACTUAL LEY DE REFORMA EDUCATIVA 1985 - 2002 Ley de la Reforma Educativa y Participación popular

Ficha de verificación contextual:

Periodo histórico:

Rango de normativa:

Lugar:

Ciudad:

Día, Mes, Año:

Autoridades firmantes:

Observaciones:

Código:

167

Page 168: Discri Social Legis Bol

Análisis Razonamiento técnico:

Se realizara copia exacta de extractos de la normativa objeto del estudio,

respetando la ortografía de entonces.

Análisis Razonamiento critico:

Para este análisis se seguirán los siguientes parámetros de razonamiento:

Relación escuela – estado

Análisis económico.

Análisis ideológico.

Análisis político.

Análisis normativo, (tomando en cuenta variables como ser:

Multiculturalidad, Multilinguismo, Escuelas privadas, Acceso de

indígenas, Raza, Religión, Genero, Discapacidad física y/o

168

Page 169: Discri Social Legis Bol

mental, Organización, Dependencia, Estructuras, Orientación

pedagógica, Finalidad social, etc.)

Los ítems a ser analizados son los siguientes:

1. ¿La normativa expresa algún acto o practica de

discriminación social contra personas, grupos de personas y/o

instituciones?

2. ¿La normativa expresa, fomenta, defiende y/o apoya algún

tipo de discriminación social?

3. ¿La normativa enmienda, deroga o anula disposiciones que

tengan como consecuencia la discriminación?

4. ¿La normativa crea condiciones, circunstancias o medidas

legislativas que deriven la practica de la discriminación?

5. ¿La normativa da criterios sobre organizaciones,

movimientos, razas, grupos culturales, minoritarios, etc.?

Razonamiento técnico Razonamiento critico

Los ítems a ser analizados son los

siguientes:

¿La normativa expresa algún acto o

practica de discriminación social

contra personas, grupos de personas

y/o instituciones?

¿La normativa expresa, fomenta,

defiende y/o apoya algún tipo de

169

Page 170: Discri Social Legis Bol

discriminación social?

¿La normativa enmienda, deroga o

anula disposiciones que tengan

como consecuencia la

discriminación?

¿La normativa crea condiciones,

circunstancias o medidas legislativas

que deriven la practica de la

discriminación?

¿La normativa da criterios sobre

organizaciones, movimientos, razas,

grupos culturales, minoritarios, etc.?

Fichas de verificación contextual:

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: Chuquisaca

Día, mes y año: 11 de diciembre de 1825

Autoridades firmantes: Simón Bolívar, Felipe Santiago E.

Observaciones: Firmada y promulgada en 1826

Código de investigación: A - 01

170

Page 171: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Ley

Lugar: Sala de sesiones

Ciudad: Chuquisaca

Día, mes y año: 09 de Enero de1827

Autoridades firmantes: Mariano Guzmán, presidente - José Eustaquio Eguivar, diputado

secretario - José María Salinas, secretario palacio de gobierno - Antonio José de Sucre – Ministro

del Interior, Facundo Infante.

Observaciones: Firmada el 31 de diciembre de 1826

Código de investigación: A – 02

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Reglamento

Lugar: Palacio de gobierno

Ciudad: Chuquisaca

Día, mes y año: 28 de octubre de 1827

Autoridades firmantes: Antonio José de Sucre - Ministro del Interior, Facundo Infante.

Observaciones: Firmada el 31 de diciembre de 1826

Código de investigación: A – 03

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de gobierno

Ciudad: La Paz de Ayacucho

Día, mes y año: 27 de febrero de 1830

Autoridades firmantes: Andrés de Santa Cruz - Ministro del Interior, Mariano Enrique Calvo.

Observaciones:

Código de investigación: A – 04

171

Page 172: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Supremo Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz de Ayacucho

Día, mes y año: 09 de julio de 1830

Autoridades firmantes: Andrés de Santa Cruz - Ministro General, Andrés María Torrico

Observaciones:

Código de investigación: A – 05

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Ley

Lugar: Sala de sesiones del senado

Ciudad: Ilustre y heroica capital Sucre (Chuquisaca)

Día, mes y año: 13 de noviembre de 1846

Autoridades firmantes: Manuel de La Cruz Méndez, Presidente del Senado - Angel Aguirre,

secretario Senador.

José Ballivian – Ministro de Instrucción publica, Tomas Frias.

Observaciones: La Firma del senado esta fechada en 14 de noviembre de 1846.

Código de investigación: A – 06

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Ley

Lugar: Sala de sesiones de la convención nacional

Ciudad: ilustre y denodada Ciudad de La Paz de Ayacucho

Día, mes y año: 24 de septiembre de 1851

Autoridades firmantes: Melchor Urquidi, presidente - Manuel José Rivera, diputado Secretario -

Policarpio Eyzaguirre, Diputado Secretario.

Manuel Isidoro Belzu – Ministro de Culto e Instrucción Publica, José Agustín de la Tapia.

172

Page 173: Discri Social Legis Bol

Observaciones: La firma en la Sala de Sesiones de la Convención establece el 23 de

septiembre de 1851 y reza una frase que dice; 43 de la independencia y 3° de la libertad.

Código de investigación: A – 07

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Casa del Supremo Gobierno

Ciudad: Leal y Valerosa Ciudad de Cochabamba

Día, mes y año: 06 de agosto de 1853

Autoridades firmantes: Manuel Isidoro Belzu - ministro del interior y del culto, Rudesindo

Carvajal, - Ministro de Hacienda, Atanacio Hernadez – Ministro de instrucción publica y relaciones

exteriores, Joaquín de Aguirre – Oficial mayor encargado del despacho del ministro de guerra,

Juan Crisostomo Hermosa.

Observaciones: reza una frase; 45 de la independencia y 5° de la libertad.

Código de investigación: A – 08

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Casa del Supremo Gobierno

Ciudad: Ilustre y denodada Ciudad de LA Paz

Día, mes y año: 18 de agosto de 1853

Autoridades firmantes: Manuel Isidoro Belzu - Ministro de Instrucción Publica y Relaciones

Exteriores, Joaquín Aguirre.

Observaciones: reza una frase; 45 de la independencia y 5° de la libertad.

Código de investigación: A – 09

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

173

Page 174: Discri Social Legis Bol

Día, mes y año: 10 de diciembre de 1859

Autoridades firmantes: José María Linares – Secretario del Despacho de Instrucción Publica y

Culto, Evaristo Valle

Observaciones:

Código de investigación: A – 10

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 31 de diciembre de 1859

Autoridades firmantes: José María Linares - Secretario del Despacho de Instrucción Publica y

Culto, Evaristo Valle

Observaciones:

Código de investigación: A - 11

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Despacho presidencial

Ciudad: Ilustre y Denodada Ciudad de La Paz de Ayacucho

Día, mes y año: 25 de noviembre de 1867

Autoridades firmantes: Mariano Melgarejo – Ministro del Culto e Instrucción publica, Anjel Remijio

Revollo.

Observaciones:

Código de investigación: A – 12

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Ley

174

Page 175: Discri Social Legis Bol

Lugar: Sala de Sesiones

Ciudad: La Paz de Ayacucho

Día, mes y año: 22 de noviembre de 1872

Autoridades firmantes: Agustín Morales, Ministro de instrucción publica Melchor terrazas.

Observaciones:

Código de investigación: A - 13

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Casa de Gobierno

Ciudad: Sucre

Día, mes y año: 15 de enero de 1874

Autoridades firmantes: Adolfo Ballivian – Daniel Calvo

Observaciones:

Código de investigación: A – 14

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO MINERO – FEUDAL EMERGENTE 1825 - 1880

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Casa de Gobierno

Ciudad: Sucre

Día, mes y año: 16 de enero de 1874

Autoridades firmantes: Adolfo Ballivian – Ministro de Instrucción Publica Daniel Calvo.

Observaciones:

Código de investigación: A - 15

175

Page 176: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 - 1899

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 18 de abril de 1884

Autoridades firmantes: Narciso Campero – Pedro H. Vargas.

Observaciones:

Código de investigación: B – 01

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 - 1899

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: Sucre, Capital de la República

Día, mes y año: 10 de diciembre de 1886

Autoridades firmantes: G. Pacheco – José Pol.

Observaciones:

Código de investigación: B – 02

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 - 1899

Rango de normativa: Ley

Lugar: Palacio de gobierno en

Ciudad: Oruro

Día, mes y año: 12 de octubre de 1892

Autoridades firmantes: M. Baptista – Ministro de Justicia e Instrucción, Emeterio Tovar.

Observaciones:

Código de investigación: B – 03

176

Page 177: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 – 1899

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica

Ciudad: Sucre

Día, mes y año: 12 de enero de 1895

Autoridades firmantes: Mariano Baptista, Presidente Constitucional de la República.

Observaciones: Se establece una circular para la ejecución del decreto.

Código de investigación: B - 04

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1884 – 1899

Rango de normativa: Circular

Lugar: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica

Ciudad: Sucre

Día, mes y año: 12 de enero de 1895

Autoridades firmantes: Mariano Baptista, Presidente Constitucional de la República.

Observaciones: Esta circular establece la ejecución del decreto anterior.

Código de investigación: B - 05

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Circular

Lugar:

Ciudad: Oruro

Día, mes y año: 31 de enero de1900

Autoridades firmantes: Pastor Sainz M. - E. Aramayo C., Secretario Accidental – Isaac G.

Eduardo C. Secretario

Observaciones: La fecha de la firma de la circular establece el 25 de enero de 1900.

La promulgación para convertirla al rango de ley se da en el Palacio de Gobierno en La

177

Page 178: Discri Social Legis Bol

Paz, a 6 de febrero de 1900. Firman José Manuel Pando – Samuel Oropeza.

Código de investigación: C – 01

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Circular

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de mayo de 1900

Autoridades firmantes: Samuel Oropeza

Observaciones:

Código de investigación: C - 02

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar: Palacio de gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 28 de julio de 1900

Autoridades firmantes: José Manuel Pando – Samuel Oropeza

Observaciones:

Código de investigación: C - 03

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar: Palacio de gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de septiembre de 1901

Autoridades firmantes: José Manuel Pando – Aníbal Capriles

178

Page 179: Discri Social Legis Bol

Observaciones:

Código de investigación: C - 03

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Ley

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 21 de septiembre de 1901

Autoridades firmantes: José Manuel Pando – Aníbal Capriles

Observaciones: La rubrica de la Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional, data la fecha

del 17 de septiembre de 1901 – Lucio P. Velasco – Carlos V. Romero – Ismael Vázquez, S.

S. A Del Castillo, D.S.L. Serrudo Vargas, D.S.

Código de investigación: C – 04

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar: Palacio de gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 30 de mayo de 1902

Autoridades firmantes: José Manuel Pando

Observaciones:

Código de investigación: C – 05

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

179

Page 180: Discri Social Legis Bol

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 15 de mayo de 1906

Autoridades firmantes: Ismael Montes

Observaciones:

Código de investigación: C – 06

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 4 de junio de 1906

Autoridades firmantes: Ismael Montes

Observaciones:

Código de investigación: C – 07

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de octubre de 1906

Autoridades firmantes: Ismael Montes – Juan M. Saracho

Observaciones:

Código de investigación: C – 09

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

180

Page 181: Discri Social Legis Bol

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 28 de diciembre de 1908

Autoridades firmantes: Ismael Montes – Daniel S. Bustamante, Ministro de Justicia E Instrucción

Pública.

Observaciones: Conocido como Estatuto Sánchez Bustamante

Código de investigación: C – 10

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Orden Suprema

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 2 de febrero de 1909

Autoridades firmantes: Montes- Daniel Sánchez Bustamante Ministro de Justicia e Instrucción

Observaciones: Con lleva la circular 164

Código de investigación: C – 11

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 15 de febrero de 1909

Autoridades firmantes: Ismael Montes – Daniel S. Bustamante

Observaciones:

Código de investigación: C – 12

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

181

Page 182: Discri Social Legis Bol

Rango de normativa: Oficio

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 16 de febrero de 1909

Autoridades firmantes: Daniel Sánchez Bustamante

Observaciones: Instrucción Pública

Código de investigación: C – 13

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Resolución

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 3 de marzo de 1909

Autoridades firmantes: Ismael Montes – Daniel S. Bustamante

Observaciones: Instrucción Pública

Código de investigación: C – 14

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad:

Día, mes y año: 21 de marzo

Autoridades firmantes: Eliodoro Villazón Presidente de la República de Bolivia

Observaciones:

Código de investigación: C – 15

182

Page 183: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Ley

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 15 de agosto de 1912

Autoridades firmantes: Eliodoro Villazón - Manuel M. Mariaca

Observaciones: Firmada en sala de Sesiones de H. Del Senado Nacional en fecha de 12 de

agosto de 1912- Juan M. Saracho – Zenón C. Orias – Moisés Ascarrum Senador Secretario

– Tamás ML. EMO. DS. – Víctor Forest. D. S.

Código de investigación: C – 16

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de febrero de 1914

Autoridades firmantes: Ismael Montes, Presidente de la República de Bolivia

Observaciones:

Código de investigación: C – 17

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 27 de julio de 1914

Autoridades firmantes: Ismael Montes, Presidente de la República de Bolivia

183

Page 184: Discri Social Legis Bol

Observaciones:

Código de investigación: C – 18

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 15 de noviembre

Autoridades firmantes: Eliodoro Villazon, Presidente Constitucional de la República

Observaciones:

Código de investigación: C – 19

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Ley

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 19 de diciembre de 1916

Autoridades firmantes: Ismael Montes, Presidente Constitucional de la República

Observaciones: Dictada en sala de sesiones del Congreso Nacional en fecha 13 de

diciembre de 1916 – Benedicto Goytia – P. Sánchez – Trigo Acha, Senador Secretario – J.

Enrique Calvo, Diputado Secretario – W. González Duarte, Diputado Secretario.

Código de investigación: C – 20

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

184

Page 185: Discri Social Legis Bol

Ciudad:

Día, mes y año: 3 de febrero

Autoridades firmantes: Ismael Montes – Juan M. Saracho

Observaciones: Hernando Siles, Presidente Constitucional de la República

Código de investigación: C - 21

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 21 de enero de 1929

Autoridades firmantes: Hernando Siles, Presidente Constitucional de la República – José

Antezana – H. Palza S. Oficial Mayor de Instrucción Publica.

Observaciones:

Código de investigación: C – 22

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo

Lugar:

Ciudad:

Día, mes y año:

Autoridades firmantes:

Observaciones: Decreto referente a la fundación de escuelas primarias par indígenas por

parte de feudalistas.

Código de investigación: C – 23

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

185

Page 186: Discri Social Legis Bol

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 31 de octubre de 1929

Autoridades firmantes: Hernando Siles – E. Villanueva – A. Molina, Oficial Mayor de Instrucción

Publica.

Observaciones:

Código de investigación: C – 24

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Instrucción

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 22 de enero de 1930

Autoridades firmantes: H. Siles – E. Villanueva – A. Molina, Oficial Mayor de Instrucción Publica.

Educación Publica.

Observaciones:

Código de investigación: C – 25

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Instrucción Publica

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 21 de enero de 1929

Autoridades firmantes: Hernando Siles, Presidente Constitucional de la República – José

Antezana – H. Palza S. Oficial Mayor de Instrucción Publica.

Observaciones:

Código de investigación: C – 26

186

Page 187: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Estatuto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 25 de julio de 1932

Autoridades firmantes: C. Blanco – Oscar Mariaca Pando – F. Osorio – J.L. Lanza – E. González

Quint – Cnel. B. Bilbao R. – J. Tellez Reyes, Oficial Mayor de Instrucción Publica

Observaciones: Se da durante la Junta Militar de Gobierno

Código de investigación: C – 27

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 21 de enero de 1931

Autoridades firmantes: C. Blanco – F. Osorio – V. Andrade, Oficial Mayor de Instrucción Publica.

Observaciones: La educación Indigenal, durante la Junta Militar de Gobierno en ejercicio

del poder Ejecutivo.

Código de investigación: C – 28

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 19 de agosto de 1936

Autoridades firmantes: Cnl. D. Toro R. – A Peñaranda – Gral. Guillen – Waldo Alvarez – Moscoso

– P. Campero A. – A. Ichazo – L. Añez Tcnl. J. Viera G. – L. Añez. – J. Montero Justiniano – Oficial

Mayor de Educación.

187

Page 188: Discri Social Legis Bol

Observaciones: Escuelas Rurales

Código de investigación: C – 29

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 128 de enero de 1937

Autoridades firmantes: D. Toro R. – Tcnl. A Peñaranda.

Observaciones: Educación indígena.

Código de investigación: C – 30

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de abril de 1937

Autoridades firmantes: D. Toro R. – A Peñaranda

Observaciones: D. Toro, presidente de la Junta Militar de Gobierno.

Código de investigación: C – 31

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 22 de mayo de 1937

Autoridades firmantes: Cnl. D. Toro R. – A Peñaranda – F. Campero - A. Ichazo - Gral. Guillen –

188

Page 189: Discri Social Legis Bol

Tcnl. Tabera – Tcnl. Viera G. – E. Finot.

Observaciones: Escuela Normal..

Código de investigación: C - 32

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 25 de marzo de 1938

Autoridades firmantes: G. Busch – A Peñaranda

Observaciones: Escuelas Normales Rurales

Código de investigación: C – 33

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 12 de febrero de 1948

Autoridades firmantes: E. Hertzog Presidente Constitucional de la República – A. Salinas López

Observaciones:

Código de investigación: C – 34

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto

Lugar:

Ciudad:

189

Page 190: Discri Social Legis Bol

Día, mes y año:

Autoridades firmantes: E. Hertzog, Presidente Constitucional de la República

Observaciones: Enseñanza de la religión católica

Código de investigación: C – 35

Periodo histórico: EL ESTADO OLIGÁRQUICO ROSQUERO MINERO FEUDAL 1900 – 1952

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 2273

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 30 de noviembre de 1950

Autoridades firmantes: Mamerto Urriolagoitia Lucio Zabalaga – Luis Ponce Lozada – Julio Alvarado – C. Gutiérrez Salgar – R. Pérez Panton – Luis Nardin Rivas – A. Vicente ArdayaObservaciones:

Código de investigación: D - 01

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Ley

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 4 de marzo de 1952

Autoridades firmantes: Gral. Hugo Ballivian – Tcnl. Carlos Alberto Ocampo S. – Cnel. Carlos

Montero – Gral. Donato Cardozo – Cnel. A. Suarez – Cnl Facundo Moreno – Gral. Francisco

Careaga – Cnel. Valentín Gómez – Tcnl. Sergio Sánchez – Gral. Antonio Seleme – Tcnl. Luis

Martínez

Observaciones: Estatuto de educación nacional

Código de investigación: D – 02

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

190

Page 191: Discri Social Legis Bol

Rango de normativa: Decreto Ley

Lugar:

Ciudad: Sucre

Día, mes y año: 20 de enero de 1955

Autoridades firmantes: Víctor Paz Estensoro – Federico Alvarez Plata – Ñuflo Chavez Ortiz –

Miguel Calderón Lara – Mario Torres Calleja – Julio Manuel Aramayo – Gualberto Olmos – Walter

Guevara Arze – Federico Fortun Sanjines – Alcibiades Velarde Cronembold – augusto Cuadros

Sánchez – Angel Gómez García – Alberto Mendieta Alvarez – José Fellman Velarde.

Observaciones: Código de la Educación Boliviana

Código de investigación: D – 03

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08588

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 27 de noviembre de 1968

Autoridades firmantes: Gral. Rene Barrientos Ortuño - Presidente Constitucional de la República

Observaciones:

Código de investigación: D – 03

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08600

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de diciembre de 1968

Autoridades firmantes: Gral. Rene Barrientos Ortuño - Presidente Constitucional de la República

Observaciones:

Código de investigación: D - 04

191

Page 192: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08601

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 4 de diciembre de 1968

Autoridades firmantes: Gral. Rene Barrientos Ortuño – Presidente Constitucional de la República

Observaciones:

Código de investigación: D – 05

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08717

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 4 de marzo de 1969

Autoridades firmantes: Gral. Rene Barrientos Ortuño – Presidente Constitucional de la República

Observaciones:

Código de investigación: D – 06

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08903

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 19 de agosto de 1969

Autoridades firmantes: Luis Adolfo Siles Salinas, Presidente Constitucional de la República – Dr.

Víctor Quinteros, Ministro de Educación y otros.

Observaciones:

Código de investigación: D – 07

192

Page 193: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 08945

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 2 de octubre de 1969

Autoridades firmantes: Gral. Alfredo Ovando Candia – Presidente de la República

Observaciones:

Código de investigación: D – 08

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 10704

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 1 de febrero de 1963

Autoridades firmantes: Gral. Hugo Banzer Suares, Presidente de la República, y otros.

Observaciones:

Código de investigación: D – 08

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Ley

Lugar:

Ciudad:

Día, mes y año:

Autoridades firmantes:

Observaciones: Escuelas Normales. (Complemento)

Código de investigación: D – 09

193

Page 194: Discri Social Legis Bol

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 11499

Lugar:

Ciudad:

Día, mes y año:

Autoridades firmantes:

Observaciones:

Código de investigación: D – 11

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 16522

Lugar: Palacio de Gobierno

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 6 de junio 1979

Autoridades firmantes: Gral. Div. David Padilla Arancibia, – Presidente de la H. Junta Militar de

Gobierno, y otros

Observaciones: II Congreso Pedagógico Nacional

Código de investigación: D – 12

Periodo histórico: FASE ESTATAL DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO

Rango de normativa: Decreto Supremo N° 19481

Lugar:

Ciudad:

Día, mes y año:

194

Page 195: Discri Social Legis Bol

Autoridades firmantes:

Observaciones:

Código de investigación: D – 13

Periodo histórico: LA ECONOMIA DE MERCADO Y LA ACTUAL LEY DE REFORMA

EDUCATIVA

Rango de normativa: Ley N° 1565

Lugar: Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional

Ciudad: La Paz

Día, mes y año: 7 de julio de 1994

Autoridades firmantes: Gonzalo Sánchez de Lozada, Juan Carlos Durán Saucedo, Guillermo Bedregal G. Walter Zuleta Roncal, Guido R. Capra Gemio, Georg Prestel Kerm, Mirtha Quevedo Acalinovic, Enrique Ipiña Melgar, Carlos Sánchez Berzaín, Ernesto, Machicao Argiró.

Observaciones: Se promulgo en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz

Código de investigación: E - 01

195