6
DISEÑO DE REDES CORPORATIVAS UNA METODOLOGÍA DESCENDENTE FASE 1 (ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS) onstructora Jiménez S.A GIAN CARLO GAMARRA CALVO CRISTIAN IVAN GAMARRA CALVO DAYSER JOSE GRANADOS PINEDA

DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

  • Upload
    unimag

  • View
    330

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

DISEÑO DE REDES CORPORATIVASUNA METODOLOGÍA DESCENDENTE

FASE 1 (ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS)

Constructora Jiménez S.A.

GIAN CARLO GAMARRA CALVOCRISTIAN IVAN GAMARRA CALVODAYSER JOSE GRANADOS PINEDA

Page 2: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

La Constructora Jiménez S.A tiene el compromiso central de suministrar soluciones integrales en la construcción de vivienda y de obras civiles ajustadas a las más avanzadas tecnologías y a las más altas normas de calidad que permitan la satisfacción integral de las necesidades y expectativas de nuestros clientes a un precio justo y excelente servicio.

La constructora cuenta con un equipo ágil y confiable, y un portafolio de productos y servicios de construcción de viviendas acorde con las necesidades del mercado nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Aquí trataremos y hablaremos sobre metodología descendente (Top-Down), la cual a grandes rasgos nos ayuda a la gestión y análisis de redes en todos sus aspectos, a la elaboración de metas de negocio y metas técnicas.

INTRODUCCIÓN

Page 3: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

La problemática que actualmente presenta la Constructora Jiménez, en la infraestructura de su red, es la falta de seguridad, rapidez, comunicación con los diferentes puntos de ventas de los proyectos en construcción, en al gestión de la red y organización en el trasporte de la información, a su ves quiere implementar nuevos servicios, como pagina web para alcanzar nuevas fronteras en su metas de negocio decrecimiento, otra problemática que presenta es la necesidad de expansión, abriendo nuevos departamentos dándole seguridad en la información, la cual conllevaría a elaboración de una nueva red.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 4: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

Debido a la alta demanda de construcción de viviendas y a la evolución de Constructora Jiménez ubicada en la Calle 23 No 4 - 27, Edificio Centro Ejecutivo, Oficinas 701 y 702. Las instalaciones en la cual la empresa se encuentra, ya no cumple con las necesidades de expansión, en la creación de los nuevos departamentos y contratación de nuevos empleados, por lo cual la Constructora Jiménez se ve en la necesidad de optar por trasladar las instalaciones a un nuevo edificio que se construirá y tendrá ubicación en la Carrera 1C # 25-15, Santa Marta, para satisfacer dichas necesidades de demanda de crecimiento, seguridad y alcance de sus servicios, trayendo con esto la necesidad de implementar una nueva red para las comunicaciones internas y externas que tenga la empresa.

JUSTIFICACIÓN

Page 5: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

Expansión al mercado internacional por medio de un servicio Web. (10%)

Ofrecer mejor soporte al cliente en el acceso y seguridad de los datos. (15%)

Disminuir costo en el mantenimiento de la red, reutilizando parte de la red existente dado que esta se encuentra en buen estado. (25%)

Mejorar el servicio del en la seguridad y el trasporte de información entre los diferentes departamentos y puntos de ventas. (35%)

Implementar nuevos servicios de base de datos, web, back up. (15%)

METAS DE NEGOCIO

Page 6: DISEÑO DE REDES COORPORATIVAS

Escalabilidad: Soporte de crecimiento de nuevos departamentos que se establezcan en la empresa, y posibles puntos de acceso en un tercer piso adaptado para futuro crecimiento. (20%)

Disponibilidad: Capacidad de prestar el servicio en cualquier momento de forma segura y rápida. (10%)

Rendimiento: Generar poca latencia para aumentar el tiempo de respuesta, para así tener una mayor eficiencia en el manejo del caudal que pase por el ancho de banda. (25%)

Seguridad: Analizar los posibles riesgos y puntos de vulnerabilidad que pueda tener la nueva red. (10%)

Facilidad de gestión: Facilidad en el diseño, para el control oportuno en la administración o gestión de la red de cualquier punto en la red. (5%)

Facilidad de uso: Proporciona un fácil acceso a los servicios. (5%)

Adaptabilidad: Tener en cuenta la adaptabilidad de la red a nueva tecnología. (15%)

Ajuste al presupuesto: Tratar de obtener el máximo rendimiento de una red ajustándose a un presupuesto. (10%)

METAS TÉCNICAS