63
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA García Valeriano Jovany Mogollón Medina Randy Obando Crespo Germán Ramírez Delgado Maritza Sánchez Carlos Marcio Santisteban Peche Janet Profesor: Ing. Barrantes Burga Jolver Diseño rural

diseño para alojamiento de ovinos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diseño para alojamiento de ovinos

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE INGENIERÍA

AGRÍCOLA

García Valeriano JovanyMogollón Medina Randy Obando Crespo Germán Ramírez Delgado MaritzaSánchez Carlos MarcioSantisteban Peche Janet

Profesor: Ing. Barrantes Burga Jolver

Diseño rural

Page 2: diseño para alojamiento de ovinos

INTRODUCCIÓN

La crianza de ovinos y en el Perú está ampliamente difundida encontrándose el mayor número de ovinos en la sierra central y sur del Perú. La faena ganadera, correspondiente al Apareamiento, empadre, encarnerado, monta, cubrición, etc. Normalmente se da en todas las especies con el fin de preservar su existencia. En caso de estar frente a una actividad con fines productivos, ésta deberá ser planificada de tal manera que se cumpla conforme es el propósito del criador.  El gran crecimiento demográfico humano ha experimentado en las últimas décadas ha superado ampliamente nuestra capacidad de producción alimentaria, obligándonos a canalizar enormes esfuerzos hacia el control de la natalidad, y a desarrollar técnicas más eficaces que permitan sincronizar los ciclos sexuales de los ovinos y desarrollar una mayor tasa de ovulación en los animales domésticos a fin de mejorar e incrementar su producción y productividad.

Page 3: diseño para alojamiento de ovinos

NOMBRE DEL PROYECTO: “Diseño de Alojamientos Para Ovinos”

RESPONSABLES DEL PROYECTO:RESPONSABLES :

García Valeriano JovanyMogollón Medina RandyOvando CrespoRamírez Delgado MaritzaSánchez Carlos MarcioSantisteban Peche Janet

COLABORADOR : Ing. Barrantes Burga Jolver.

Page 4: diseño para alojamiento de ovinos

OBJETIVOS.

Diseñar e implementar un alojamiento para

ovinos que brinde las condiciones necesarias

para su proceso de explotación.

 Aumentar la producción del ganado ovino

asegurando su calidad y competitividad

comercial, tanto en carne como en la

producción de leche.

Page 5: diseño para alojamiento de ovinos

INFORMACIÓN BÁSICA.

UBICACIÓNEl establo está ubicado en el Centro poblado “Las maravillas”, al Nor Oeste de la ciudad, estos campos agrícolas pertenecen a la jurisdicción del distrito Lambayeque, ubicada en la Provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque. Aproximadamente el predio se encuentra a 10 minutos del Centro de la ciudad de Lambayeque. Con coordenadas referenciales en el centro del terreno donde se ubica la vivienda, de latitud 619972.45 y longitud 9260073.78.

Page 6: diseño para alojamiento de ovinos
Page 7: diseño para alojamiento de ovinos

CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICASEl clima predominante en el departamento de Lambayeque es típico de la mayoría de plañidos costeras, que puede considerarse como una zona de clima árido, debido a las cuales la temperatura del aire son las que se pueden esperar en ésta latitud, actuando ambas como elementos neutralizadores de los fenómenos meteorológicos. El clima de la zona se puede decir que es subtropical con una temperatura promedio anual de 24 °C, la temperatura promedio máxima anual es de 30.2 °C y la mínima promedio de 19.4 °C.

Page 8: diseño para alojamiento de ovinos

VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO Uno de los datos de mayor importancia para la orientación y emplazamiento de los edificios constituyentes del establo, es la intensidad y dirección de los vientos dominantes.La velocidad promedio mensual de los vientos según datos de registros anuales tienen una amplitud poco considerable, por lo que se asegura una adecuada ventilación con la disposición adecuada de los vanos. La dirección del viento en la mayor parte del año se da de sur a norte.

Page 9: diseño para alojamiento de ovinos

CONDICIONES GENERALES DE SERVICIOFuentes y calidad del aguaLas fuentes de agua existentes en la zona son subterráneas. Para el proyecto se considera tomar como fuente de agua a la proveniente del subsuelo por ser su disponibilidad inmediata, a través de pozos tubulares y una bomba instalada en el poso cerca de la zona del proyecto.Las condiciones que más nos interesa del agua es la potabilidad; la potabilidad es una condición benéfica que reúne el agua al ser absorbida sus elementos químicos no ocasiona daño al organismo. Los estudios realizados por el molino castilla aseguran que el agua es de buena calidad.

Page 10: diseño para alojamiento de ovinos

Facilidades para el desagüeEl área elegida presenta una pendiente poco pronunciada lo que facilita el desagüe de las diferentes zonas del establo, sin necesidad de realizar pendiente a costa de un gran movimiento de tierrasLíneas de abastecimiento de electricidadEn el área donde se va a instalar el proyecto cuenta con luz eléctrica lo cual nos permite darles una mejor confortabilidad a los animalesVías de acceso y comunicaciónLa vía de acceso principal para llegar al predio es la carretera que va desde Lambayeque a Yencala, además se cuenta con una trocha carrozable situada a la margen derecha del canal San Romualdo.

Page 11: diseño para alojamiento de ovinos

PARÁMETROS DE DISEÑO

TAXONOMIA:Reino: AnimaliaFilo: ChordataClase: MammaliaOrden: ArtiodactylaFamilia: BovidaeSubfamilia: CaprinaeGenero: OvisEspecie: Ovis aries

Page 12: diseño para alojamiento de ovinos

NOMENCLATURA:

OVEJAS:

 

Vientres del rebaño (hembras reproductivas).

Edad entre 1,5 años (encaste) a 6,5 años (5ª cría).

Se reemplaza un 20% todos los años.

Son el 70-75% de las hembras totales del rebaño.

BORREGAS:

 

Hembras de crianza.

Edad entre 4-5 meses (destete) a 1,5 años u 8 meses en caso de razas precoces (encaste).

Son aproximadamente el 20% de las hembras totales del rebaño.

 

 

Page 13: diseño para alojamiento de ovinos

CARNEROS Machos reproductores. Edad entre 1,5 años a 5,5 años. Se reemplazan un 25% todos los años. Corresponden a un 3-5% del total de hembras del rebaño para encaste.   

CARNERILLOS Reemplazo de carneros. Edad entre 4-5 meses a 1,5 años. No siempre se crían. Se pueden comprar para mejorar la calidad.  

Page 14: diseño para alojamiento de ovinos

CAPONES

Machos castrados, al mes o mes y medio de edad.  En zonas ventosas se usa sólo para producción de lana.  En zonas aisladas se espera el siguiente año para sacarlo como carne. La producción ovina se caracteriza por tener algunos manejos muy similares independientes del tipo de explotación que se trate (carne, lana, leche), variando las épocas en que se realizan dichos manejos, de acuerdo a la latitud en que se encuentre.

Page 15: diseño para alojamiento de ovinos

RAZASA nivel mundial existen 450 razas de ovinos

SUFFOLK :Es una raza de origen inglés, utilizada para aprovechar las praderas de las colinas. Es un animal ágil y caminador. Se ha utilizado para mejorar razas criollas

Page 16: diseño para alojamiento de ovinos

HAMPS:HIRE DOWN Es un animal precoz Perteneciente al grupo de razas de cara negra. Es una raza especializada en la producción de carne, pero las carcasas presentan un alto contenido graso. Por ello los carneros de esta raza son utilizados para la cruza industrial con ovejas Corriedale y Junín, para la producción de corderos en sistemas de alimentación con pasto cultivado.

Page 17: diseño para alojamiento de ovinos

FINNISH LANDRACE Ó FINNSHEEP Es de origen Finlandés. Es una raza de alta prolificidad, con un potencial de 200% de tasa de parición (dos animales por oveja en cada parto) y muy precoz, estas características hacen que esta raza pueda reemplazar rápidamente a otras razas dentro del rebaño.

Page 18: diseño para alojamiento de ovinos

TEXELRaza de origen holandés desarrollada de la cruza de varias razas criollas a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Dentro de las razas para carne es la que presenta las mejores aptitudes, obteniéndose corderos de alta tasa de crecimiento y muy magros llegando a peso óptimo de faena a los 40 kilos, 10 kilos más que un cordero Corriedale.

Page 19: diseño para alojamiento de ovinos

BORDER LEICESTER Raza originaria de la ciudad de Leicestershire, Inglaterra. Es la responsable del mejoramiento y desarrollo de las razas de lana larga. De rápido crecimiento y por lo tanto de rápida presencia de los corderos en el mercado.

Page 20: diseño para alojamiento de ovinos

CRIOLLO

Ovino formado de la descendencia de los ovinos traídos por los españoles durante el siglo XVI, se encuentra a nivel de los valles costeños, interandinos y la vertiente oriental, así como en las zonas alto andinas a nivel de crianzas familiares. Su principal característica es ser una raza de fenotipo muy variado, alta rusticidad y mediana prolificidad.Es de bajo nivel productivo de carne. Se han reportado valores promedio de peso vivo de 27kg. Para ovejas y 35 kg. Para carneros. Actualmente se constituye la raza ovina de mayor población en el país. 

Page 21: diseño para alojamiento de ovinos

RAZAS DE LANAEntre ellas encontramos:MERINO AUSTRALIANO

Proviene de la cruza de Merino Precoz Francés x Merino Español. Fue seleccionada para la producción de lana fina, larga y de alta densidad. Es una raza bien adaptada a zonas calurosas, secas y áridas.

LINCOLN Raza de origen británico de gran desarrollo corporal y vellón blanco lustroso: típico por el grosor de su lana, largo de mecha y peso considerable.

Page 22: diseño para alojamiento de ovinos

RAZAS DE LECHE LATXA Presenta dos variedades: La

de cabeza oscura (Latxa Cara Negra) y la de cabeza rubia (Latxa Cara Rubia).

Cara NegraHembras: 45-50 kg Machos: 55-75 kg

Cara RubiaHembras: 35-50 kg Machos: 50-70 kg

Page 23: diseño para alojamiento de ovinos

AWASSI Es una oveja nómada, seleccionada por su alta producción de leche, carácter calmado, fácil de manejar y ordeñar y adaptable a pastoreo o confinamiento. Sólo los machos presentan cuernos.

ASSAF : Posee una alta producción de leche, buena prolificidad y muy apta para las condiciones del medio ambiente mediterráneo. Además de ser una buena oveja lechera, la raza Assaf es conocida como excelente raza de carne, por poseer un cordero con grasa bien distribuida lo que hace que su carne sea menos grasa.

Page 24: diseño para alojamiento de ovinos

EAST FRIESIAN Raza originaria del norte de Alemania. Es considerada la mejor productora de leche, pero en zonas sin altas temperaturas. La cola es delgada y sin lana, similar a una cola de ratón.

FRISONAEs una de las principales razas de ovejas lecheras de Alemania y se caracteriza por su alta producción y facilidad de ordeñe. Su importación a nuestro país es reciente y se está popularizando en nuestras latitudes debido a la creciente explotación lechera ovina.

Page 25: diseño para alojamiento de ovinos

 RAZAS DE PIELKARAKUL Es originaria de la provincia de Turkestán ruso, de zonas pobres donde sólo tienen buen alimento durante dos meses al año, es por esto que presentan una gruesa cola donde se almacenan reservas grasas para las épocas restrictivas. El Astrakán, piel usada para la fabricación de abrigos finos, se obtiene de corderitos sacrificados a la semana de edad.

Page 26: diseño para alojamiento de ovinos

RAZAS DE PELOBACK BELLYRaza de ovino de pelo originaria de la isla de Barbados en América Central. Se caracteriza por su buena prolificidad, poliestricidad anual y precocidad reproductiva. Sin embargo carece de aptitud lechera y conformación cárnica. Los carneros presentan un peso vivo entre 50-55 Kg. y las ovejas entre 40 a 45 kg.Las ovejas son multíparas presentando un 20% de partos simples, 40% de partos dobles y 30% de partos triples. Se encuentra muy difundida a nivel de la Selva, Costa Norte y Centro del Perú. 

Page 27: diseño para alojamiento de ovinos

RAZAS DE DOBLE PROPOSITO: CORRIEDAL : Proviene de

la cruza entre reproductores de razas Merino Australiana y Lincoln Aptitud de doble propósito para producción de lana y carne La estabilidad genética de esa doble aptitud, su adaptabilidad a distintos medios ecológicos, su fertilidad, precocidad y longevidad, son algunos de los factores que han posibilitado el notable éxito de esta raza predominante en nuestro país.

Page 28: diseño para alojamiento de ovinos

JUNÍN :Raza Peruana formada en el Departamento de Junín . Aptitud de doble propósito, lana y carne, pero de vellón más fino que el Corriedale. Muestra gran adaptación al pastoreo en las praderas nativas alto andinas. Además presenta una buena precocidad, conformación muscular, gran alzada, fortaleza, pecho amplio y profundo que resaltan su habilidad carnicera.

Page 29: diseño para alojamiento de ovinos

ROMNEY MARSH De origen Inglés, se cría en zonas planas y con alta humedad. Abasteciendo, por su gruesa lana, a la gran industria de colchones y rellenos en general. La producción de carne y lana en estas razas es de valores intermedios, teniendo por ejemplo producciones de 4 a 6Kg de lana y de una finura intermedia (28 a 30 micrones) entre las razas de lana y de carne.ASSAF: Ovino de aptitud cárnica y producción lechera. Presenta características de prolificidad media y poliestrica estacional. Las ovejas presentan una ubre con buen desarrollo, en la cual se produce de 3.1 a 3.3 litros/dia durante 120 dias.La leche contiene un alto porcentaje de grasa (5.7%) y solidos totales (17.8%), resultante en un alto rendimiento quesero

Page 30: diseño para alojamiento de ovinos

ASBLACK: Esta raza pretende reunir las características de habilidad materna, producción de leche y conformación carnica del Assaf con las de poliestricidad y prolificidad del BBB, resultando en un ovino capaz de ser utilizado en la producción intensiva de carne de corderoMANCHEGA :Esta raza de doble propósito (leche y carne), Tiene aptitudes lecheras muy apreciadas en los apetitosos y celebres quesos "Manchegos". También es gran productora de corderos,. Puede ser usada como raza cruzante para la producción de carne en las explotaciones ovinas.

Page 31: diseño para alojamiento de ovinos

SITUACIÓN ACTUALSe puede afirmar que en el sector de la ganadería ovina en el país ha sido más afectada por las situaciones políticas, económicas y sociales ocurridas durante los últimos 30 años. Hasta 1,968, la población de ganado ovino que bordeaba los 15 millones de cabezas se distribuía alrededor del 70% restante entre las empresas alta y medianamente tecnificadas. Otros factores aleatorios a la producción ovina han sido las fuertes sequías las que afectaron la disponibilidad de pastos, que constituye su única fuente de alimentación, ya que el 100% de su explotación es en el sistema extensivo

Page 32: diseño para alojamiento de ovinos

POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONALLa población de ovinos para el año 2003 es de 14’100,000, habiéndose, incrementado en un 18% en el período 1993 y 2003, siendo los departamentos de Puno, Cuzco, Junín y Huanuco aquellos representativos a nivel nacional encontrándose en la sierra del Perú el 96.2% de ovinos, bajo crianza extensiva, el 25% de la población ovina se encuentra en propiedad de empresas asociativas como las Sociedades Agrícolas de interés social SAIS, Cooperativas Agrarias de Producción, Empresas Rurales de Propiedad Social y medianos productores.

Page 33: diseño para alojamiento de ovinos

 AÑO

 CABEZAS

1993 11,876,5001994 12,160,2231995 12,569,9831996 12,712,5131997 13,108,0471998 13,565,8121999 14,296,7172000 14,686,3102001 14,252,6132002 14,046,5582003 14,100,000

Población Nacional de Ovinos 1993 – 2003 Cabezas

Page 34: diseño para alojamiento de ovinos

REQUERIMIENTOS AMBIENTALESEl ovino puede soportar altas y bajas temperaturas, sin embargo tiene dificultades para desarrollarse en los lugares húmedos.La crianza de ovinos generalmente se desarrolla en grandes extensiones de terreno y principalmente en terrenos elevados y valles con riachuelos donde los animales pueden beber y en cada estancia se acostumbra la instalación de potreros reservados para las temporadas de invierno.La crianza de ovinos se desarrolla generalmente en las zonas altoandinas comprendidas entre los 3800 a 4200 msnm, sin embargo existen razas que se desarrollan en altitudes menores.

Page 35: diseño para alojamiento de ovinos

TIPO DE PRODUCCIÓNCosta: 

En esta región predominan los sistemas de producción intensivos y semi-intensivos. Los primeros están a cargo de criadores privados, bajo crianza en estabulación, alimentación en base a forraje (pasto elefante y maíz chala) y concentrado, los que utilizan sub-productos agroindustriales y residuos de cosecha.

Page 36: diseño para alojamiento de ovinos

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Principales Enfermedades Infecciosas: - Neumonía- Ectima contagioso- Poliadenomatosis pulmonar- Brucelosis ovina- Enterotoxemia

Page 37: diseño para alojamiento de ovinos

Principales Enfermedades Parasitarias: - Sarna- Parasitosis neumogastrointestinal- Falsa garrapata- Oestriasis- Distomatosis hepática- Pediculosis

Principales Enfermedades Metabólicas: - Timpanismo- Toxemia de la preñez- Acidosis 

Page 38: diseño para alojamiento de ovinos

 MEMORIA DESCRIPTIVA

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN OVINA, PARA SATISFACER UN MERCADO  Tenemos los siguientes datos:

Demanda de carne/año = 600,000+364=600,364 Kgs.

Rendimiento de carne o carcasa = 55% Peso vivo de cordero a los 7 meses de edad =

35 Kg. Población de corderos = 600,364Kgs = 31,188

cordero/año (0.55) (35)

Page 39: diseño para alojamiento de ovinos

Datos para el cálculo del N° de ovejas reproductivas

Se considera que el % de corderos nacidos al año es del 180% del N° de ovejas

31,188 corderos ---------- es al 180%X ----------- 100%

x = 17,327 ovejas

Page 40: diseño para alojamiento de ovinos

Cálculo del N° total de ovinos

Se considera que el % de ovejas respecto a la población total es de: 55% en promedio

17,327 ovejas ------------ 55 %X ----------- 100%

x = 31,504 ovinos = población ovina

Page 41: diseño para alojamiento de ovinos

EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE OVINOS

Una explotación ovina puede estar orientada a producir leche o carne.

DISTRIBUCIÓN DE ANIMALES PARA UN REBAÑO DE 100 OVEJAS ORIENTADO A

LA PRODUCCIÓN DE LECHE

TOTAL DE ANIMALES

Ovejas en lactación 14% 4411Ovejas en ordeño 45% 14177Ovejas en seca 41% 12917Carneros adultos = 1 cada 50 hembras

2% 630

Hembras de renuevo (vida útil = 6 años)

15% 4726

Machos de renuevo (vida útil = 4 años)

1% 315

Corderos de (0 a 5 semanas)

15% 4726

Page 42: diseño para alojamiento de ovinos

Distribución de animales para un rebaño de 100 ovejas, orientado a la producción de carneOvejas en gestación = 83%Ovejas en lactación (destete precoz: 3 semanas) = 12%Ovejas en preparación para cubrición = 5%Carneros adultos = 3%Hembras de renuevo = 15%Machos de renuevo = 1%Corderos de (0 a 21 días) = 9%

Page 43: diseño para alojamiento de ovinos

Distribución de animales para un rebaño de 100 ovejas orientado a la producción de leche

Total de animales

Ovejas en Gestación 83% 26148

Ovejas en Lactación (destete precoz: 3 semanas)

12% 3780

Ovejas en preparación para cubrición

5% 1575

Carneros adultos 3% 945

Hembras de renuevo 15% 4726

Machos de renuevo 1% 315

Corderos de (0 a 21 días) 9% 2835

Page 44: diseño para alojamiento de ovinos

AlojamientoNumero de

animalesÁrea por

animal( m2 )

4726 8

315 10

2835 4

Hembras de renuevo

Machos de renuevo

Corderos de (0 a 21 dias)

26148 8

3780 8

1575 8

10Carneros adultos 945

Ovejas en Gestación

Ovejas en Lactación (destete precoz: 3 semanas)Ovejas en preparación para cubrición

Page 45: diseño para alojamiento de ovinos

Datos promedios para dimensionar las instalacionesSuperficie cubierta:Ovejas, de 0.6 a 0.8 m2/cabezaOveja con cordero: 1.20 m2

Carneros: 2.13 m2/cabezaPatios:1.5 a 2 m2/ oveja• Longitud de comedero: Ovejas: 0.25 a 0.40 m/cabeza Corderos: 0.06 – 0.08 m/cabeza• Longitud de bebedero: Ovejas: 0.05 m/cabeza Corderos: 0.01 m/cabeza

Page 46: diseño para alojamiento de ovinos

DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

PROGRAMA DE NECESIDADES Para que la unidad biológica pueda cumplir con su ciclo vital, es necesario que desarrolle cabalmente las denominadas funciones básicas de alimentación, descanso, ejercicio y producción, pero estas funciones unilateralmente es difícil que puedan ser realizadas, para lo cual colateralmente se tienen que ejecutar las denominadas funciones complementarias y anexas. En este sentido para que la explotación ovina se desarrolle, es necesario considerar un programa de necesidades y luego buscar satisfacerlas con un número adecuado de edificios funciona les para la especie.El Programa de Necesidades para la explotación, considerando el sistema mixto, es el siguiente:

Page 47: diseño para alojamiento de ovinos

PARA LAS FUNCIONES BÁSICAS SE REQUIERE

Alojamientos de tipo abierto con patio da ejercicios, equipa do con comederos y bebederos.Pasillos de alimentación y de servicioCorrales de pastos con comederos y bebederos portátiles

Page 48: diseño para alojamiento de ovinos

PARA LAS FUNCIONES COMPLEMENTARIASPara la agrupación se requiere: Corrales de selección y manejo con embudo,

manga, apartaderos o bretes para clasificación, marcado, castrado, balanza, plazoleta de aseo y rampa de estiba.

Corral de esquila y anexos de clasificación de lana y prensa

Corrales de encierro para animales después de la esquila

Almacén de lana Para el aislamiento se requiere: Corral de parición Corrales para corderos de 0 - 2 meses de edad Corrales de recría Enfermería

Page 49: diseño para alojamiento de ovinos

PARA LAS FUNCIONES ANEXAS

› Para el personal se requiere:› Vivienda del propietario Guardianía› Para los insumos:› Depósitos de paja y heno › Depósitos de concentrados› Depósitos de alimentos› Almacén de agua

Page 50: diseño para alojamiento de ovinos

ZONIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE ÁREASEn la zonificación se ha tenido en cuenta los esquemas de circulación interna, que comprende el tráfico de los elementos móviles que intervienen en la realización del proceso. Se ha tomado en cuenta, también la influencia del viento, del asoleamiento y el panorama circundante.En la determinación de las áreas para cada ambiente y de los anchos necesarios para los pasillos o pasajes da circulación, se ha tenido en cuenta la funcionalidad para ejecutar la actividad o las actividades, según el caso. En la determinación de las áreas, también se ha tenido en cuenta las características climáticas de la zona y las recomendaciones dadas por especialistas en el ramo; ya sea en libros especializados o en estudios ya ejecutados

Page 51: diseño para alojamiento de ovinos

ZONA PARA EL GANADOALOJAMIENTO PARA OVEJAS EN PRODUCCIÓN

Y EN SECAÁrea por animal : 8,00 m2

Densidad : 24Área de cada corral : 192.00 mÁrea sombra por animal : 1.5 m2

Longitud total de comedero por corral : 10.0 mBebedero tipo portátilNúmero bebedero ovejas gestación inicial : 2Número bebedero ovejas gestación avanzada : 1Numero bebedero ovejas seca : 1

Page 52: diseño para alojamiento de ovinos

ALOJAMIENTO PARA OVEJAS CON CRÍAS HASTA 2 MESES DE EDAD

Area por animal : 8m2

Área total de alojamiento : 220 m2

Área sombra total : 220 m2

Número de corrales : 3

Page 53: diseño para alojamiento de ovinos

ALOJAMIENTO PARA REPRODUCTORES MACHOS

Área por animal : 10 m2

Densidad : 1 animalÁrea corral : 10 m2

Área de sombra : 4.5 m2

Longitud de comedero : 0.7 mBebedero : individual Numero de corrales : 6

Page 54: diseño para alojamiento de ovinos

CORRALES PARA MACHOS DE 6 - 12 MESES

Área por animal : 4.50 m2

Densidad : 5 animales

Área corral : 22.5 m2

Área de sombra por animal : 1.8 m2

Longitud total de comedero por corral: 3.5 m

Longitud bebedero por corral : 2.0 m

Numero de corrales :1.0

Page 55: diseño para alojamiento de ovinos

CORRAL PARA HEMBRAS DE 6 - 12 MESES

Área por animal : 2.10 m2

Densidad : 20 animales

Área corral : 42.00 m2

Área de sombra por animal: 0.80 m2

Longitud total de comedero por corral :7.50 m

Longitud bebedero por corral : 4.00 m

Numero de corrales : 1

Page 56: diseño para alojamiento de ovinos

ALOJAMIENTOS PARA MACHOS DE 3 - 6 MESES

Área por animal : 1.55 m2

Densidad : 10 animales

Área de cada corral : 15.50 m2

Área techada por animal : 15.50 m2

Longitud total de comedero por corral :4.00 m

Longitud bebedero : 2.00 m

Numero de corrales : 3

Page 57: diseño para alojamiento de ovinos

ALOJAMIENTO PARA HEMBRAS DE 3 – 6 MESES

Área por animal : 1.08 m2

Densidad : 20 animales

Área de cada corral : 21.70 m2

Área techada por animal : 21.70 m2

Longitud total de comedero por corral :6.00 m

Longitud bebedero : 2 m

Numero de corrales : 2

Page 58: diseño para alojamiento de ovinos

AMBIENTES DE AGRUPAMIENTO

Corrales de selección y manejoÁrea por animal : 2.00 m2

Densidad : 25 animalesÁrea de cada corral : 50.00 m2

Numero de corrales : 2Embudo Longitud : 2.00 mMangaLongitud : 3.00 mBretesÁrea : 11.4m2

BalanzaLongitud : 3.00 mBañaderoLongitud : 10.00 mRampaLongitud : 6.00 m

Page 59: diseño para alojamiento de ovinos

AMBIENTES DE AISLAMIENTO

Enfermería

Área por animal : 5.5 m2

Densidad : 10 animales

Área de cada corral : 55.00 m2

Numero de corrales : 1

Page 60: diseño para alojamiento de ovinos

AlojamientoÁrea por animal( m2 )

Densidad

Número de

animales

Numero de

corrales

Área de cada

corral(m2)

Área total de corrales

(m2) Ovejas en lactación 8 24

4411 184 192

35,288.00

Ovejas en ordeño

8 2714177

525

220

115,516.3

0

Ovejas en seca8 24

12917 538

192

103,336.0

0 carneros machos de 6 a 12 meses 4.5 5

630 126

22.5

2,835.00 cerneras hembras de 6 - 12 meses 2.1 20

4726 236

42

9,924.60 machos de 3 - 6 meses 1.55 10

315 32 15.5

488.25

Hembras de 3 a 6meses 1.08 20

4726 236 21.7

5,127.71

Page 61: diseño para alojamiento de ovinos

ZONA DE SERVICIOSAlmacén de alimentos y concentradosÁrea : 48.00 m2

Almacén de paja y henoÁrea : 80.00 m2

Silo horizontal tipo trincheraVolumen : 36.00 m2

Cerco perimetral y puerta de ingresoLongitud de cerco : 282.00 mlAncho de puerta de ingreso : 4.00 mlCorrales de esquila y anexosÁrea de corral de esquila : 140.00 m2

Área de ambiente de clasificación delana y prensa. Almacén de lana : 100.00 m2

Tanque almacén de aguaVolumen : 5.00 m2

Page 62: diseño para alojamiento de ovinos

ZONA DE INSTALACIONES ANEXAS

VIVIENDA DEL PROPIETARIOÁrea : 194.00 m2

GUARDIANÍAÁrea : 19.00 m2

PEDILUVIOÁrea : 70.00 m2

ESTERCOLEROÁrea : 48.00 m2

 

Page 63: diseño para alojamiento de ovinos

CONCLUCIONES

En base al trabajo realizado llegamos a una conclusión de que el Perú debería desarrollarse como el mayor centro mundial de producción de ovinos y camélidos sudamericanos debido a que cuenta con una diversidad geográfica y climática.

La situación actual del ganado ovino ha tenido un crecimiento lento a través del tiempo gracias a las diferentes organizaciones que apoyan a los pequeños productores.