diseno_estructural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 diseno_estructural

    1/4

    UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMA DEMXICO FACULTAD DEINGENIERA

    PROGRAMA DEESTUDIO

    DISEOESTRUCTURAL 0230 7 09Asignatura Clave Semestre Crdi

    Ingeniera Civil, Topogrfica y Geodsica Estructuras Ingeniera CivilDivisin Departamento Carrera(s) en que se impar

    Asignatura: Horas: Total (horas):Obligatoria X Tericas 4.5 Semana 4.5Optativa Prcticas 0.0 16 Semanas 72.0

    Aprobado: Fecha:Consejo Tcnico de la Facultad 25 de febrero, 17 de marzo y 16 de junConsejo Acadmico del rea de las Ciencias 6 de julio de 2005Fsico Matemticas y de las Ingenieras

    Modalidad:Curso

    Seriacin obligatoria antecedente:ninguna Seriacin obligatoria consecuente:Optativa de Estructuras.

    Objetivo(s) del curso:El alumno estudiar y comprender el comportamiento de elementos sometidos a cargas que ocasionpandeo. Conocer las propiedades mecnicas de la mampostera y aplicar la normatividad existente pde estructuras simples. Identificar los principales tipos de acciones estticas y dinmicas que se conanlisis de una estructura y determinar sus caractersticas con base en normas o cdigos de diseaplicar mtodos numricos para determinar frecuencias de vibrar en el anlisis dinmico de estructur

    Temario

    NM. NOMBRE HORAS1. Pandeo general y local en elementos estructurales 22.52. Mampostera 18.03. Acciones sobre estructuras 31.5

    72.0

    Prcticas de laboratorio 0.0Total 72.0

  • 8/8/2019 diseno_estructural

    2/4

    DISEOESTRUCTURAL (2 /4)

    1 Pandeo general y local en elementos estructurales

    Objetivo: El alumno estudiar y comprender las bases tericas que gobiernan el comporta

    elementos de acero y concreto sometidos a cargas que ocasionan efectos de pandeo.Contenido:

    1.1 Estabilidad de elementos sujetos a compresin axial. Introduccin al problema de estabilcrtica. La frmula de Euler y sus limitaciones. Generalizacin para el intervalo inelscrtica en columnas elsticas sujetas a carga axial. Efectos de las condiciones de apoyoefectiva de pandeo. Dimensionamiento y revisin de columnas esbeltas sujetas a carga axi

    1.2 Estabilidad en elementos sujetos a flexin. Pandeo lateral elstico en vigas. MomenDimensionamiento y revisin de vigas sujetas a flexin.

    1.3 Estabilidad de elementos sujetos a flexocompresin. Momentos de segundo orden. amplificacin. Efectos de esbeltez en diagramas de interaccin. Dimensionamiento y columnas sujetas a flexocompresin.

    1.4 Introduccin a la estabilidad de placas.

    2 Mampostera

    Objetivo: El alumno conocer las propiedades mecnicas de la mampostera y aplicar la noexistente para el diseo de mampostera confinada, con o sin refuerzo en estructuras simples.

    Contenido:2.1 Materiales para mampostera.2.2 Sistemas estructurales.2.3 Especificaciones generales de anlisis y diseo.2.4 Detallado del refuerzo.

    3 Acciones sobre estructuras

    Objetivo:El alumno conocer las caractersticas de las acciones estticas ya conocidas como cargvivas, efectos de temperatura y desplazamiento de apoyos, y conocer los orgenes y caractersolicitaciones dinmicas como sismos y viento, y sus efectos sobre las estructuras.

    Contenido:3.1 Aspectos generales de reglamentacin.3.2 Cargas vivas y muertas.3.3 Solicitaciones ssmicas. Caractersticas de los sismos. Sismicidad. Magnitud, i

    Observaciones instrumentales. Estadsticas, influencia de la geologa.3.4 Determinacin de efectos ssmicos por criterios dinmicos y estticos. Espectros de

    elsticos e inelsticos. Espectros de diseo. Efectos del amortiguamiento estructural. amortiguadas de varios grados de libertad. Clculo de modos de vibracin (mtodo de HFactores de participacin. Respuesta dinmica elstica. Ductilidad de estructuras usualesfuerzas. Distribucin a los elementos resistentes. Clculo de efectos de torsin. Cdesplazamientos.

  • 8/8/2019 diseno_estructural

    3/4

    DISEOESTRUCTURAL (3 /4)

    3.5

    Viento. Origen y caractersticas, factores que influyen en la intensidad de las presiones, pBernoulli. Tipificacin de estructuras en funcin de su respuesta ante las solicitacionesRespuestas estructurales, presiones seudoestticas y dinmicas. Rgimen laminar y velocidad crtica, vibraciones, vorticidad, vibraciones causadas por vrtices transversa(vrtices de Von Karman).

    3.6 Otras acciones: Cargas vehiculares en puentes y ferrocarriles. Empujes dinmicos de slidos. Movimientos y deformaciones de carcter dinmico.

    Bibliografa bsica: Temas para los que se recomienda:

    POPOV, Egor P. 1 y 2 Introduccin a la Mecnica de SlidosMxicoLimusa, 2001

    Departamento de Estructuras F. I. UNAM 3 Apuntes de Diseo EstructuralMxicoFacultad de Ingeniera, UNAM, 1987

    MELI PIRALLA, R. 2 y 3 Diseo EstructuralMxicoLimusa, 2002

    Fundacin ICA 2 Edificaciones de mampostera para viviendaMxicoVarios autores, 2002

    SCHNEIDER & DICKEY 2 Reinforced Masonry Design 1994

    Bibliografa complementaria:

    GERE y TIMOSHENKO 1 y 2 Mecnica de Materiales2 edicinMxicoGrupo Editorial Iberoamrica, 1998

  • 8/8/2019 diseno_estructural

    4/4

    DISEOESTRUCTURAL (4 /4)

    Instituto de Ingeniera, UNAM. 2 y 3 Comentarios y Ejemplos de las Normas Tcnicas ComplementariasMxicoInstituto de Ingeniera UNAM, 1987

    MELI, R. 2 y 3 Diseo Ssmico de Edificios MxicoLimusa, 2003

    Reglamento de Construccin del D. F. 2 y 3 Normas Tcnicas ComplementariasMxico, 2004

    Sugerencias didcticas:

    Exposicin oral X Lecturas obligatorias XExposicin audiovisual X Trabajos de investigacin XEjercicios dentro de clase X Prcticas de taller o laboratorio XEjercicios fuera del aula Prcticas de campoSeminarios Otras:

    Forma de evaluar:

    Exmenes parciales X Participacin en clase XExmenes finales X Asistencias a prcticasTrabajos y tareas fuera del aula X Otras

    Perfil profesiogrfico de quienes pueden impartir la asignatura

    Formacin acadmica: Ingeniero Civil

    Experiencia profesional: Media-AltaEspecialidad: Estructuras

    Aptitudes y actitudes: Habilidades para el modelado, anlisis, evaluacin decomportamiento y diseo de sistemas estructurales.Dedicacin a la docencia, capacidad de transmitir y actualizconocimientos, facilidad para relacionarse con los alumnocolaboradores y acadmicos, capacidad de trabajo y creatividad las tareas acadmicas.