99
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- INFORME FINAL “ESTUDIO DE LOS INSECTOS POLINIZADORES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LOS CULTIVOS LOCALIZADOS EN LA RUTA DEL CACAO DE LA ZONA DEL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA PROYECTO FODECYT No. 060-2007 FILADELFO GUEVARA CHÁVEZ Investigador Principal GUATEMALA, JULIO 2010

Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

  • Upload
    haque

  • View
    223

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACY T-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT-

INFORME FINAL

“ESTUDIO DE LOS INSECTOS POLINIZADORES DE CACAO ( Theobroma cacao L.) EN LOS CULTIVOS LOCALIZADOS EN LA RUTA DEL CACAO DE LA ZON A DEL

SUROCCIDENTE DE GUATEMALA

PROYECTO FODECYT No. 060-2007

FILADELFO GUEVARA CHÁVEZ Investigador Principal

GUATEMALA, JULIO 2010

Page 2: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

ii

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – CONCYT –

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – SENACYT – FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – FONACYT-

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – FAUSAC-

“ESTUDIO DE LOS INSECTOS POLINIZADORES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LOS CULTIVOS LOCALIZADOS EN LA RUTA DEL CACAO DE LA ZONA DEL SUROCCIDENTE

DE GUATEMALA”

INFORME FINAL: PROYECTO FODECYT No. 060-2007

PERÍODO DE EJECUCIÓN: MARZO 2008 – JUNIO 2009

Ing. Agr. M Sc. FILADELFO GUEVARA CHÁVEZ INVESTIGADOR PRINCIPAL

Ing. Agr. CARLOS ROBERTO CRUZ AGUSTÍN INVESTIGADOR ASOCIADO

Page 3: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

iii

UNIDAD EJECUTORA: Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales –IIA, Facultad de

Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala – FAUSAC

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Ing. Agr. M Sc. Filadelfo Guevara Chávez

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN

Rudy Ottoniel Tobar Vicente (FAUSAC)

Oscar Armenio Gómez Grijalva (FAUSAC)

EQUIPO DE INVESTIGADORES DEL FONACYT

Ing. Agr. Carlos Roberto Cruz Agustín (marzo 2008 – junio 2009: 4 horas)

Rudy Ottoniel Tobar Vicente (marzo 2008 – febrero 2009: 2 horas)

Oscar Armenio Gómez Grijalva (marzo 2008 – febrero 2009: 2 horas)

Page 4: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

iv

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del Fondo Nacional de

Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología-

SENACYT y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-CONCYT-

Page 5: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

v

Filadelfo Guevara Chávez - Investigador principal.

Maestro en ciencias en Entomología Agrícola de la Universidad Nacional de Panamá – UP. Ingeniero

Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Investigador del Instituto de Investigaciones

Agronómicas y Ambientales – IIA, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de

Guatemala – FAUSAC-. Entomólogo Docente de la Subárea de Protección de Plantas de la FAUSAC.

Carlos Roberto Cruz Agustín, Investigador Asociado.

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía de la

Universidad de San Carlos de Guatemala – FAUSAC.

Investigador del Servicio de Inspección de Plantas y Animales, APHIS del departamento de Agricultura

de los Estados Unidos de América, USDA.

Page 6: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

vi

RESUMEN

En este trabajo se da a conocer la situación actual del cacao en Guatemala principalmente en lo

relacionado con la presencia de los insectos polinizadores y otros insectos asociados a las plantaciones

de cacao que de alguna manera influyen en la producción. Las plantaciones revisadas mensualmente

debían cumplir con el requisito de estar localizados en la ruta suroccidental de cacao en los

departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu Quetzaltenango y San Marcos y tener establecida por lo

menos una hectárea de cultivo en producción y el objeto de estudio eran los insectos que existieran

asociados a dichas áreas de cultivo, con énfasis en las familias Ceratopogonidae (Díptera), Thripidae

(Thysanóptera) y Aphididae (Homóptera). Los árboles de cacao seleccionados en dichas plantaciones

fueron estratificados, tomando muestras mensuales pasando la red entomológica en las ramas bajas de

los árboles (estrato medio) y de su vegetación asociada (estrato bajo), y la colecta manual de flores y

cojinetes florales, durante 12 meses, que incluyera las temporadas de verano e invierno. La investigación

en sí buscaba actualizar lo referente a las especies de insectos que de alguna manera contribuyen a la

polinización y por ende en la producción de este histórico cultivo en Guatemala y su preferencia u

ocurrencia por cierta parte de los árboles de cacao o bien de la vegetación dentro de dichas plantaciones.

Los municipios donde se efectuaron los muestreos fueron San Miguel Panán y San José El Ídolo en

Suchitepéquez, San Sebastián, Retalhuleu, en Retalhuleu y Nuevo Progreso, San Marcos, en San

Marcos. No se incluyeron fincas de Quetzaltenango porque no se encontraron plantaciones que

cumplieran con los requisitos mencionados. El total de los insectos capturados durante un año de

monitoreo fue de 66,543 (sesenta y seis mil quinientos cuarenta y tres) insectos, distribuidos en 15,073

en las hojas de las ramas bajas de los árboles; 35,128 en la vegetación que crece asociada al cacao y

16,342 en las flores y cojinetes florales, de ese total de insectos se registró la existencia de 5,745

individuos de la familia Ceratopogonidae (Forcipomyia sp), 1,923 individuos de la familia Thripidae

(Frankliniella occidentalis) y 15,407 individuos de la familia Aphididae (Toxoptera aurantii). También

se determinó que las mosquitas del cacao de la familia Ceratopogonidae tienen preferencia por la

vegetación que crece asociada al cacao y que los individuos de las familias Thripidae y Aphididae tienen

preferencia por las flores y cojinetes florales. Finalmente con dichos registros se determinó que pese a la

cantidad de insectos asociados a las plantaciones de cacao en dichas localidades, ninguno de los

productores efectúan prácticas que tiendan a incrementar su producción y sin necesidad de hacer análisis

estadísticos se registró que los rendimientos obtenidos a través de los muestreos estuvieron entre 25 y

200 libras por hectárea (0.091 TM/hectárea) muy por debajo de la producción nacional que en el año

2002 fue de 1,411 libras/hectárea (1.0 TM = 2,205 libras).

Page 7: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

vii

ABSTRACT

The present work aim to let you know the actual situation of the cocoa in Guatemala, mainly in relation

to the presence of pollination and other insects associated to the cocoa plantations that in certain way

could affect the production. The plantation checked monthly should accomplish with the requirement of

being located in the route south-west in the Departments of Suchitepequez, Retalhuleu, Quetzaltenango

and San Marcos and to have established at least an hectare of cultivation in production, and the objective

of study was the existing insects that were associated to such area of cultivation, with emphasis in the

families Ceratopogonidae (Dìptera), Thripidae (Thysanòptera) y Aphididae (Homòptera). The cocoa

trees selected in such plantations were stratified taking monthly samples by passing the entomological

net in the low branches of the cocoa trees (middle stratum) and in their associated vegetation (low

stratum), and the manual collection of flowers and pillow of flowers during 12 months that would

include the winter and summer seasons. The investigation by itself was focused to actualize the related

to the spices of insects that in some way may contribute to the pollination and therefore in the

production of this historical cultivation in Guatemala and their preference and occurrence for certain part

of the cocoa trees or so of the vegetation inside the said plantations. The Municipalities where the

samplings were made are San Miguel Panán and San José El Ídolo in Suchitepequez, San Sebatián,

Retalhuleu in Retalhuleu and Nuevo Progreso in San Marcos. There were not included farms of

Quetzaltenango because there were not found plantations that would accomplish with the requirements

above mentioned. The total of captured insects in a year of monitoring was of 66,543 (sixty-six

thousand, five hundred and forty-three) insects, distributed in 15073 in the leaves of the low branches of

the trees; 35,128 in the vegetation that grows associated to the cocoa and 16,342 in the flowers and

pilow of flowers. It was registered of that total of insects the existence of 5,745 individuals of the family

Ceratopogonidae (Forcipomyia sp), 1,923 individuals of the family Thripidae (Frankliniella

occidentalis) and 15,407 individuals of the family Aphididae (Toxoptera aurantii). It was also

determined that the little flies of the cocoa tree of the family Ceratopogonidae have preference for

vegetation that grows associated to the cocoa and the individuals of the families Thripidae y Aphididae

have preference for the flowers and the pillow of flowers. Finally, with the said records it was

determined that despite to the quantity of insects associated to the cocoa plantations in those places, any

of the producers make practice that could tend to increase their productions and without the need of

doing a statistical analysis it was registered that the obtained yield through the sampling were among the

25 and 200 pounds for each hectare (0.091 TM/hectare) very much below than the national production

of the year 2002 that was 1,411 pounds/hectare (1.0 TM=2,205 pounds).

Page 8: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

viii

INDICE CONTENIDO

Página RESUMEN vi ABSTRACT vii

PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN 1 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 I.2.1 Antecedentes del cultivo de cacao en Guatemala 3 I.2.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 4 I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS 5 I.3.1 OBJETIVO GENERAL 5 I.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 I.3.3 HIPÓTESIS 5 I.4 METODOLOGÍA 6 I.4.1 Localización de la Investigación 6 I.4.2. Métodos de captura de insectos 10 I.4.2.1 Procesamiento de las muestras en el laboratorio 12 I.4.2.2Preparación y conservación de los insectos 12 I.4.2.3 Clasificación de insectos 13 I.4.2.4 Determinación del hábitat de los insectos polinizadores 13 I.4.2.5 Determinación de la influencia del manejo del cultivo en las poblaciones de insectos 13 I.4.2.6 Elaboración de un manual técnico ilustrado 14 I.4.2.7 Implementación de talleres 14 I.4.2.8 Elaboración de un website 14 I.4.3 Análisis de la información 14 I.4.3.1 La técnica estadística y los instrumentos 15

PARTE II II.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 16 II.1.1 La planta de cacao 16 II.1.2 Los usos del cacao 16 II.1.3 Descripción botánica del cacao 17 II.1.4 El origen del cacao 17 II.1.5 El cultivo de cacao 19 A. Precipitación B. Temperatura 20 C. Altitud 20 D. Viento 21 E. Luminosidad

Page 9: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

ix

F. Sombra 21 G. Suelos 22 H. Agua I. Materiales importantes 23 II.1.6 Manejo agronómico del cultivo de cacao 23 A. Preparación del suelo B. Propagación C. Distanciamientos de siembra 25 D. Control de malas hierbas E. Poda F. Riego 26 G. Fertilización 27 H. Cosecha I. Beneficiado 28 J. Plagas insectiles asociadas al cacao 29 K. Enfermedades del cacao 31 II.1.7 El cacao en el mundo 32 II.1.8 El cultivo de cacao en Guatemala 33 II.1.9 El mercado del cacao 36 II.1.10 Los precios del mercado del cacao 36 II.1.11El proceso de polinización 36 II.1.12 La polinización de cacao y sus polinizadores 38

PARTE III

III.1 RESULTADOS 39 III.1.1 Captura, clasificación y cuantificación de los insectos polinizadores de cacao 40 III.1.2 Distribución de las capturas de insectos por estrato del árbol y localidad muestreada 42 III.1.3 Identificación de las especies de insectos asociados al cacao 58 III.1.4 Registro del hábitat de las poblaciones de insectos 59 III.1.5 Manejo del cultivo y sus poblaciones de insectos benéficos 61 III.1.6 Elaboración de un manual técnico informativo ilustrado 68 III.1.7 Implementación de talleres informativos 68 III.1.8 Presentación de los resultados en un sitio de Internet 69

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES 71 IV.2 RECOMENDACIONES 73 IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 IV.4 ANEXOS 77

Page 10: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

x

PARTEV V.1 INFORME FINANCIERO 87

INDICE DE MAPAS Y FIGURAS Página

MAPA 1. Número de fincas con plantaciones de cacao en Guatemala 8 MAPA 2. Superficie cultivada con cacao en Guatemala. 8 MAPA 3. Rango de producción en quintales por departamento de Guatemala. 8 MAPA 4. Producción en quintales por municipio de Guatemala 8 MAPA 5. Mapa de Guatemala de las áreas aptas cercanas a vías asfaltadas para el desarrollo del cultivo de cacao 9 MAPA 6. República de Guatemala mostrando la ruta seguida de los muestreos de insectos en el cultivo de cacao de la ruta suroccidental de cacao. 10 FIGURA 1. Distribución del total de insectos capturados en cacao por localidad 41 FIGURA 2. Distribución de los grupos taxonómicos capturados en la flor y cojinetes florales y su proporción correspondiente 43 FIGURA 3. Distribución de los grupos taxonómicos predominantes capturados en la flor y cojinetes florales de cacao por localidad muestreada 45 FIGURA 4. Distribución de las capturas efectuadas en el área foliar del cacao en todas las localidades visitadas 46 FIGURA 5. Distribución de los órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en todas las localidades muestreadas 49 FIGURA 6. Distribución de la familia Ceratopogonidae presentes en el área foliar del cacao por fechas de muestreo y localidades muestreadas 50 FIGURA 7. Distribución de las capturas efectuadas en la vegetación que crece asociada al cacao en todas las localidades visitadas 53 FIGURA 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al cacao en todas las localidades visitadas 53 FIGURA 9. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación que crece asociada al cultivo de cacao en cada una de las localidades muestreadas 54 FIGURA 10. Distribución de la familia Ceratopogonidae presentes en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas 56 FIGURA 11. Distribución de la familia Thripidae presente en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas 56 FIGURA 12. Distribución de la familia Aphididae presente en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas 57 FIGURA 13. Determinación de la familia Ceratopogonidae presentes en el cultivo de cacao en toda la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala 58 FIGURA 14. Determinación de la familia Thripidae presente en cacao en la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala y sus principales caracteres de identificación 58

Page 11: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

xi

FIGURA 15. Determinación de la familia Aphididae presente en cacao en la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala y sus principales caracteres de identificación 59 FIGURA 16. Consolidado de la preferencia del estrato de los árboles de cacao de las familias Ceratopogonidae, Thripidae y Aphididae en todas las localidades muestreadas 60 FIGURA 17. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San Miguel Panán, Suchitepéquez 64 FIGURA 18. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San José, El Ídolo, Suchitepéquez 65 FIGURA 19. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San Sebastián, Retalhuleu 66 FIGURA 20. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de Nuevo Progreso, San Marcos 67 FIGURA 21. Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de la costa sur del país 68 FIGURA 22. Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de ASECAN 69

INDICE DE CUADROS CUADRO 1. Distribución de las fincas productoras de cacao en donde se efectuaron los muestreos de insectos. 39 CUADRO 2. Distribución de las capturas efectuadas por localidad muestreada 40 CUADRO 3. Distribución de los grupos capturados en la flor de cacao por departamento de Guatemala y su proporción 42 CUADRO 4. Distribución de los grupos taxonómicos de insectos capturados en la flor de cacao en cada una de las localidades visitadas 43 CUADRO 5. Distribución de los órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en cada una de las localidades visitadas 47 CUADRO 6. Distribución de la familia Ceratopogonidae en el área foliar de cacao por fecha y localidad de muestreo 48 CUADRO 7. Distribución de las familias Thripidae y Aphididae en el área foliar del cacao por fecha y localidad muestreada 51 CUADRO 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al cultivo de cacao en cada una de las localidades visitadas 52 CUADRO 9. Distribución de la familia Ceratopogonidae en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fecha y localidad muestreada 55 CUADRO 10. Distribución de las familias Thripidae y Aphididae en la vegetación asociada del cacao por fecha y localidad muestreada 57 CUADRO 11. Consolidado de la distribución de las familias Ceratopogonidae, Thripidae y Aphididae en los tres estratos del cacao por localidad muestreada 60 CUADRO 12. Medición de la diversidad biológica por estrato de árbol y localidad muestreada (índices de Shanon-Wiener H`) 61 CUADRO 13. Características climáticas registradas durante el muestreo mensual y rendimientos promedios obtenidos por cada localidad 61 CUADROS DE ANEXO 78

Page 12: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

1

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

La investigación se desarrollo entre marzo del año 2008 hasta junio de 2009, tiempo durante el

cual se capturó, clasificó, identificó y cuantificó a los insectos asociados al cultivo de cacao, haciendo

énfasis en aquellas familias de insectos que de alguna manera están relacionadas con el período de la

floración de los árboles de cacao tales como las mosquitas del cacao, familia Ceratopogonidae (orden

Díptera), los trípsidos, familia Thripidae (orden Thysanóptera) y los áfidos o pulgones, familia

Aphididae (orden Homóptera). El tiempo de duración de la investigación fue de un año de muestreo con

capturas mensuales, estratificando los árboles de plantaciones en localidades previamente seleccionadas.

Los estratos seleccionados fueron desde la vegetación que crece entre los árboles de cacao en

plantaciones establecida, el área foliar de los árboles, capturando insectos en las hojas de las ramas bajas

y las flores y cojinetes florales.

El objetivo general propuesto fue determinar la abundancia de los insectos polinizadores

asociados a los agroecosistemas de la ruta del cacao del sur occidente de Guatemala durante las épocas

seca y lluviosa y su influencia en la producción de cacao. La hipótesis planteada era que las poblaciones

de insectos polinizadores serían más abundantes en aquellas fincas que no realizan prácticas de control

de plagas y por ende la influencia en la producción estaría marcada por mayor cantidad promedio de

frutos/árbol o bien mayor rendimiento. Los muestreos se hicieron únicamente en fincas localizadas en la

ruta del suroccidente del país, principalmente de los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu y San

Marcos. Se tenía contemplado incluir a Quetzaltenango sin embargo al hacer el reconocimiento de

campo basados en datos del Censo Agropecuario 2002 – 2003 (INE 2004) no se encontraron

plantaciones que cumplieran los requisitos establecidos. Más adelante se anota lo relacionado con dichos

requisitos. Los resultados que se obtuvieron registraron que las mosquitas del cacao prefieren habitar o

refugiarse en la vegetación que crece entre los árboles de cacao que hacerlo entre las hojas o las flores,

mientras que los trípsidos y los áfidos prefirieron refugiarse o concentrarse entre las flores y cojinetes de

cacao que entre las hojas o la vegetación asociada.

Page 13: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

2

Según la AGEXPRONT (2000), actualmente en el mundo se producen más de tres millones de

toneladas de cacao en grano, siendo los principales productores los países africanos tales como Costa de

Marfil y Ghana con 1 250,000 y 340,000 toneladas respectivamente. Entre los países americanos se

listan a Brasil con 256,000, Ecuador con 88,000, Colombia con 65,000 y República Dominicana con

63,000 toneladas. Guatemala se registra con 3,500 toneladas. En ese sentido, en la investigación se

actualiza lo referente a los promedios reales de producción en quintales por hectárea de grano en las

plantaciones localizadas en la ruta suroccidental de cacao, las condiciones en las que se produce, es decir

el nivel o grado de tecnología que se emplea en la producción y la ocurrencia de plagas del cacao,

basados en los registros de las poblaciones de insectos atrapados durante los muestreos realizados. Los

resultados obtenidos en forma general señalan que en el cacao no existen plagas insectiles de

importancia económica a la cual se deban los bajos rendimientos que se registraron en las fincas

muestreadas. Éstos estuvieron entre 25 y 200 libras por hectárea (0.091 TM/hectárea) (1.0 TM = 2,205

libras). Los bajos rendimientos se deben a varios factores pero principalmente a la escasa o nula

tecnología de producción que los productores emplean, en terminos generales las plantaciones son “muy

viejas” árboles de más de 20 años, y el descuido (están abandonadas), con mucha sombra y árboles muy

juntos (alta densidad de siembra), sin embargo en todas las plantaciones muestreadas de todos los

departamentos es posible la localización de altas poblaciones de insectos polinizadores y enemigos

naturales (depredadores y parasitoides) de los insectos considerados como plagas. Dichas poblaciones de

insectos pueden ser aprovechadas convenientemente a través de un manejo apropiado de los cultivos en

forma tecnificada, como una necesidad primaria que podría beneficiar a los productores en general en

Guatemala. El principal problema fitosanitario detectado en todas las plantaciones de cacao que se

muestrearon es la presencia de la enfermedad conocida como “pocha negra” (mazorcas enfermas)

provocada por el hongo Phytophthora palmivora cuyo agente causal puede disminuirse con un manejo

apropiado del cultivo que incluye prácticas agrícolas como la selección de materiales resistentes

(semillas), manejo de la sombra, eliminación de frutos y ramas con presencia de inóculo (podas),

mejoramiento del drenaje y un buen plan de fertilización, entre otras medidas.

Page 14: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

3

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.1 ANTECEDENTES DEL CULTIVO DE CACAO EN GUATEMAL A

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) señala que en el año 2,003

existían cerca de 12 mil hectáreas aptas para el desarrollo del cultivo de cacao y en el IV Censo

Nacional Agropecuario 2002/2003 se registró que existían en todo el país (en ese momento) 1,865

manzanas (1 manzana = 0.7 ha) totales con cacao divididas en 1,573 manzanas (1,101.1 hectáreas) con

plantas en edad productiva y 292 manzanas (204.4 hectáreas) con plantas en edad no productiva (INE,

2004). Por otro lado se sabe que dicho cultivo es de polinización entomófila, pero a diferencia de las

abejas como principal agente polinizador en la mayoría de los cultivos, en el cacao lo es una mosca de la

familia Ceratopogonidae (Forcipomyia spp.), que se le ha encontrado en todas las áreas donde se cultiva

el cacao ya sea en poblaciones bajas o altas, pero se tienen reportes, tal es el caso de plantaciones de

cacao en Venezuela, donde se han encontrado otros insectos como los áfidos (Homóptera; Aphididae),

trípsidos (Thysanóptera; Thripidae) y varias especies de hormigas (Hymenóptera; Formicidae;

Crematogaster sp. y Ectatomma tuberculatum) que también efectúan la polinización (Martínez,

Narváez & Spinelli, 2,000). En Guatemala para el control de plagas insectiles, los agricultores en

general utilizan preferentemente plaguicidas sintéticos (insecticidas y herbicidas) que sin saberlo, en el

cacao podrían afectar las poblaciones de los principales insectos que participan en la polinización, de allí

la importancia de determinar cuáles son esos insectos y en que parte de los árboles prefieren ubicarse o

refugiarse. La investigación en sí parte de la premisa que los insectos polinizadores serán más

abundantes en los cultivos en los que no se aplican o se aplica menor cantidad de dichos insumos, que en

los otros. El conocimiento básico se hace necesario porque les permitiría a los productores de cacao

efectuar en forma apropiada y más certera sus medidas de control, sin afectar la fauna benéfica, y por

ende obtener mejor rendimiento en sus cultivos. Además se pretende actualizar la información sobre los

insectos asociados al cacao de las plantaciones ubicadas en la ruta suroccidental del cacao en Guatemala.

Page 15: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

4

I.2.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En el IV Censo Nacional Agropecuario 2,003 (INE, 2004) se señala que el cacao ocupa el puesto

catorce en base a la superficie cultivada (1,311 hectáreas) muy por debajo de otros cultivos como el

café, caña de azúcar, cardamomo, hule, palma africana y banano, todos o la mayoría son cultivos

introducidos. El área cultivada relacionada con los seis cultivos anteriores está concentrada en dos zonas

geográficas; 1) la zona del sur occidente conformada por los departamentos: Suchitepéquez, Retalhuleu,

Quetzaltenango y San Marcos; y 2) la zona norte compuesta por los departamentos: Quiché, Alta

Verapaz, Izabal y El Petén. Según el MAGA y la AGEXPRONT en la ruta del cacao de la zona sur

occidental hay aproximadamente 12,108 hectáreas aptas y con potencialidad para el desarrollo de éste

cultivo. Lo que significa que solamente el 10% están ocupadas por el cultivo de cacao. En Guatemala

poco o muy poco se ha hecho por el desarrollo del cacao, siendo este cultivo mucho más “amigable” con

el medio ambiente que la mayoría de los cultivos mencionados a excepción del café. El cacao como

parte de los servicios ambientales que brinda se pueden mencionar: la conservación de suelo y el control

de la erosión, cobertura al suelo con el acolchado de hojarasca (humus y mantillo), sombra y refugio

para flora y fauna benéfica, además porque tiene la habilidad de crecer, desarrollarse y producirse en

asociación con otras especies para formar sistemas agroforestales. Es decir que tiene el potencial para la

reforestación productiva en zonas de selva y bosque debido a su interacción biológica de simbiosis con

los insectos polinizadores y hongos micorrízicos. El cultivo en sí para Guatemala tiene mucha

importancia debido a lo señalado y además porque se tiene un vínculo histórico y cultural, sin embargo

poco se sabe ahora sobre su entomofauna en el sentido de que los insectos contribuyen grandemente a su

producción, sea con su papel de polinizadores o bien como reguladores de las poblaciones de otros

insectos que alcanzan la condición de plaga. En ese sentido la investigación buscó llenar ese vacío de

información que permita ubicar geográfica y espacialmente a los insectos benéficos, sea como

polinizadores o como agentes de control biológico dentro de las plantaciones de cacao ubicadas a lo

largo de la ruta del suroccidente del Guatemala.

Page 16: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

5

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

I.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la abundancia de los polinizadores asociados a los agroecosistemas de la ruta del cacao del sur occidente de Guatemala durante las épocas seca y lluviosa y su influencia en la producción de cacao.

I.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Capturar, identificar y cuantificar las poblaciones de insectos polinizadores en el agrosistema cacao, principalmente mosquitas (Díptera: Ceratopogonidae), trípsidos (Thysanóptera; Thripidae) y áfidos (Homóptera; Aphididae). 2.- Registrar el hábitat de las poblaciones de los insectos polinizadores del agrosistema cacao enfocado principalmente a las mosquitas (Díptera: Ceratopogonidae), trípsidos (Thysanóptera; Thripidae) y áfidos (Homóptera; Aphididae). 3.- Determinar la influencia que tiene el manejo que los productores le dan al cultivo en la abundancia de las poblaciones de insectos polinizadores y otros insectos considerados como benéficos (depredadores y parasitoides). 4.- Elaborar un manual técnico informativo e ilustrado sobre el manejo apropiado del cultivo con énfasis en las poblaciones de los insectos polinizadores del cacao. 5.- Implementar talleres de información de la población de los insectos polinizadores del agrosistema cacao, capacitando facilitadores de la APROCA (Asociación de Productores de Cacao del Sur occidente) en los convenios de cooperación firmados ante la Comisión de Desarrollo Rural del IIA-FAUSAC.

6.- Presentar por medio de un sitio WEB en Internet la biodiversidad entomológica de los polinizadores asociados a los agroecosistemas de la ruta del cacao en la zona sur occidental de Guatemala.

I.3.3 HIPÓTESIS

Las poblaciones de insectos polinizadores serán mayores en aquellas fincas en las que no realizan prácticas de control de plagas y por ende la influencia en la producción estará marcada por mayor cantidad promedio de frutos/árbol.

Page 17: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

6

I.4 METODOLOGÍA I.4.1 LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A nivel de gabinete se revisaron los mapas departamentales y los registros del IV Censo

Nacional Agropecuario 2,002/ 2,003 (INE, 2004) relacionado con el cultivo de cacao en Guatemala su

distribución y estimaciones sobre la producción de cacao en el país (Mapas 1 – 4). Posteriormente se

buscó información a través del Sistema de Información Geográfica del MAGA en los mapas digitales de

las áreas aptas para el cultivo de cacao (Mapa 5). En éste último mapa se determinó que para su creación

debían existir algunas condicionantes, tales como:

(a) altitud: entre 200 y 900 msnm; precipitación: 1500 y 3000 mm

(b) temperatura media: 21 - 26 °C; pendiente: < 16%

(c) suelos con drenaje: moderado a bueno y entre mediano a muy profundo

(d) pH: 5 – 7; áreas sin cobertura forestal, y

(e) áreas o zonas de usos múltiples ubicadas alrededor de 10 km de vías asfaltadas sin contar

los centros poblados.

Los departamentos de Guatemala seleccionados para efectuar los muestreos fueron.

Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango. Posteriormente se elaboró una ruta posible de

los muestreos que abarcaran dos fincas por cada uno de los departamentos de que cumplieran los

siguientes requisitos:

(a) tener como área mínima de cultivo una hectárea (10,000 m2) y una sección en producción

con por lo menos 8 años,

(b) el área a monitorear debía tener sombra permanente de árboles,

(c) tener fácil acceso y directo por la carretera CA-2, o ruta del Pacífico, y

(d) pertenecer a productores miembros de Asociación de Productores de Cacao (Mapa 6).

A. DEPARTAMENTO DE SUCHITEPÉQUEZ. Se encuentra situado en la región VI o región

Sur Occidental, su cabecera departamental es Mazatenango, está a 371.13 metros sobre el nivel

del mar y a una distancia de 165 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con una

extensión territorial de 2,510 Km2 con los límites departamentales siguientes: al Norte con

Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, al Sur con Océano Pacífico, al Este con Escuintla; y al

Page 18: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

7

Oeste con Retalhuleu. Se ubica en la latitud 14° 32' 02" y longitud 91° 30' 12". Con un clima

generalmente cálido, aunque el departamento posee una variedad de climas debido a su

topografía, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos.

B. DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Se encuentra situado en la región VI o región Sur

Occidental, su cabecera departamental es Retalhuleu, está a 239.39 metros sobre el nivel del mar

y a una distancia de 190 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con una

extensión territorial de 1,856 Km2, con los siguientes límites departamentales: al Norte con

Quetzaltenango, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Suchitepéquez; y al Oeste con San

Marcos y Quetzaltenango. Se ubica en la latitud 14° 32' 07" y longitud 91° 40' 42". Con un clima

generalmente cálido, aunque el departamento posee una variedad de climas debido a su

topografía, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos.

C. DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. Se encuentra situado en la región VI o región Sur

Occidental, su cabecera departamental es San Marcos, está a 2,397 msnm y a una distancia de

252 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 2,397

Km2, con los siguientes límites departamentales: al Norte con Huehuetenango, al Sur con el

Océano Pacífico y Retalhuleu, al Este con Quetzaltenango; y al Oeste con la República de

México. Se ubica en la latitud 14° 57' 40" y longitud 91° 47' 44". Con un clima generalmente

templado, aunque el departamento posee una variedad de climas debido a su topografía, su suelo

es naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos.

D. DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Se encuentra situado en la región VI o

Región Sur-Occidente, su cabecera departamental es Quetzaltenango, limita al Norte con el

departamento de Huehuetenango; al Sur con los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez;

al Este con los departamentos de Totonicapán y Sololá; y al Oeste con el departamento de San

Marcos. Se ubica en la latitud 14° 50' 16" y longitud 91° 31' 03", y cuenta con una extensión

territorial de 1,951 Km2. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas

oscilan entre los 2,800 y 350 metros sobre el nivel del mar, con un clima variado, pero como

promedio se puede decir que tiene un clima frío y relativamente seco (INE, 2004)

Page 19: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

8

MAPAS 1 y 2. Número de fincas con plantaciones de cacao (izquierda) y superficie cultivada con cacao (derecha), datos según el IV Censo Nacional Agropecuario 2002/2003 (INE 2004).

FUENTE: IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002/2003. MAPAS 3 y 4. Rango de producción en quintales por departamento (izquierda) y producción en quintales por municipio, datos según el IV Censo Nacional Agropecuario 2002/2003.

FUENTE: IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002/2003.

Page 20: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

9

MAPA 5. Mapa de Guatemala de las áreas aptas cercanas a vías asfaltadas para el desarrollo del cultivo de cacao. El color amarillo señala las áreas aptas para dicho cultivo.

FUENTE: MAPAS DEL SIG-MAGA: ESCALA 1: 3,000,000

Page 21: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

10

MAPA 6. República de Guatemala mostrando la ruta seguida de los muestreos de insectos en el cultivo de cacao de la ruta suroccidental de cacao. La línea azul es una proyección imaginaria de la ruta utilizada.

FUENTE:http://www.famsi.org/spanish/maps/guatemala.htm

I.4.2 MÉTODOS DE CAPTURA DE INSECTOS

Teniendo las fincas seleccionadas con la información primaria y con el permiso respectivo de sus

´propietarios se hicieron los muestreos de insectos correspondientes. El tipo de muestreo empleado fue

al azar estratificado, cubriendo los siguientes estratos de cada árbol:

A. La vegetación. Tanto de los árboles seleccionados como de la vegetación asociada. En cada

finca se seleccionaron 10 árboles al azar a los cuales se les revisó el área foliar (hojas y ramas

bajeras), seleccionando entre 4 y 5 ramas de cada uno y mediante la captura manual, para

Page 22: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

11

aquellos insectos visibles (se introdujeron en una cámara letal empleando KCN como substancia

matadora) y el uso de manga entomológica pasándola sobre la superficie de las hojas, esto para

los insectos pequeños. La cantidad de veces que se pasó la manga sobre dichas ramas fue de

entre 2 y 3 veces por rama para completar con los 10 árboles seleccionados un total de 100 pasos

de manga. También se capturaron los insectos asociados en la vegetación arbustiva que crece en

los alrededores de los árboles de cacao seleccionados. Para lo cual se pasó la manga

entomológica sobre la superficie de dichas plantas a lo largo de un transecto de entre 20 m y 40

m lineales, mediante dos o tres pasos de manga con cada paso del muestreador para un total de

100 pasos de manga. Todos los insectos capturados mediante el paso de mangas entomológicas

fueron introducidos en bolsas plásticas transparentes de 5 libras (2.27 kilogramos), debidamente

etiquetadas (nombre de la localidad, fecha y procedencia, muestreo). Para evitar el deterioro de

los insectos de cada bolsa plástica se les introdujo un pedazo de papel absorbente con dos o tres

gotas de acetato de etilo.

En cada finca se muestreó el área foliar de aquellas plantas que los productores siembran

en asocio con el cacao y que de alguna manera obtienen alguna utilidad tales como plantas del

género Musa (especies de banano), de mashán (Calathea lutea), xate y pacayas (Chamaedorea

spp). El muestreo se efectuó directamente en las hojas, pasando la manga directamente entre

dicha vegetación.

B. Tallos y ramas. Los insectos presentes en éste estrato se atraparon en forma manual.

C. Flores y cojinetes florales. Los insectos asociados a las flores del cacao se capturaron

mediante dos métodos: i) Selección y corte de por lo menos 10 cojinetes florales (conteniendo

flores abiertas y cerradas) por árbol y su correspondiente introducción en viales de plástico de 50

mL de capacidad conteniendo una solución de alcohol diluido en agua al 60%, para un total

aproximado de 100 flores por finca y 200 por localidad. ii) Uso de trampas adhesivas colocadas

entre los cojinetes florales para la captura de los insectos que visitan las flores. Para lo cual se

usaron trampas adhesivas de color amarillo, consistentes en platos plásticos impregnados con

pegamento (stiken) y adheridas al árbol. A dichos plato se les hizo un círculo en su centro de

manera que el cojinete floral y sus flores sobresalgan por el agujero central de cada uno.

Page 23: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

12

Las trampas estuvieron sujetas a los árboles de cacao por pequeñas tachuelas de ¼” por espacio

de un mes (30 días) en número de 5 por finca y 10 por departamento. Los árboles seleccionados

fueron aquellos que tuvieran abundante floración. En cada visita de campo se identificó la finca,

las condiciones particulares del cultivo (corte o cosecha de mazorcas de cacao, abundancia o no

de floración), se efectuaron registros de temperatura y humedad relativa mediante el uso de un

hidrotermómetro digital, además de datos de producción y venta del producto (semillas secadas

al sol), y su correspondiente registro fotográfico entre otros.

I.4.2.1 PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO

Los Insectos capturados por estrato y por localidad fueron trasladados al laboratorio de

Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC)

donde fueron separados, clasificados (identificados) cuantificados y preservados apropiadamente en

viales (recipientes de vidrio) conteniendo alcohol al 70%, debidamente etiquetados por localidad.

I.4.2.2 PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS INSECTOS

Todo el material biológico obtenido en los muestreos (cojinetes florales en viales con alcohol y

bolsas plásticas con material vegetal) fueron separados apropiadamente empleando pinzas

entomológicas y pinceles y desechando el resto del material, observados directamente bajo el

estereoscopio. En el caso particular de los insectos obtenidos en las trampas, éstas trampas pegajosas

(platos plásticos) fueron observados directamente bajo el estereoscopio. No se obtuvieron los insectos

porque el pegamento los fija y su obtención se hace difícil sin deteriorarlos. Todos los insectos pequeños

se preservan en alcohol al 70% con unas gotas de glicerina dentro de una caja plástica. Se tienen

guardados juntos por mes del año (de todos los departamentos). Algunos insectos grandes se tienen

preservados (montados en alfileres entomológicos) en seco en cajas entomológicas (de madera)

conteniendo naftalina (C10H8) para protegerlos. Todos los insectos del cacao están debidamente

ubicados en el laboratorio de entomología de la FAUSAC por si hubiese necesidad de efectuar alguna

revisión.

Page 24: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

13

I.4.2.3 CLASIFICACIÓN DE INSECTOS

Para ello se emplearon claves dicotómicas a nivel de familia, Borror et al., 1989, Domínguez

Rivero, 1990, entre otras fuentes utilizadas. Para la identificación de algunas especies se hicieron las

consultas respectivas con expertos de otros países además de la colaboración de expertos nacionales que

trabajan ciertos grupos de insectos en particular, además de consultas empleando la red de Internet y

comparaciones fotográficas con las especies identificadas en otras partes del mundo. Para la

identificación de las especies de trípsidos (Thysanóptera) y áfidos o pulgones (Hom.: Aphididae) se

hicieron montajes o placas temporales en portaobjetos con una gota de glicerina e identificados mediante

el uso de claves genéricas Mound & Marullo, 1996 y Martin 1983, respectivamente. Se tomaron

fotografías colocando el lente de la cámara en el ocular del microscopio (de luz) utilizado en las

observaciones.

I.4.2.4 DETERMINACIÓN DEL HÁBITAT DE LOS INSECTOS POLINIZADORES

Para el registro del hábitat preferencial de los insectos polinizadores de cacao se tomó en cuenta

la cantidad o abundancia de los grupos anotados, en suma o en forma individual considerando los

estratos muestreados (vegetación, tallos y ramas, y cojinetes florales así como la vegetación asociada al

cultivo en las calles del cultivo). Análisis de abundancia y diversidad usando frecuencias relativas o

porcentajes de ocurrencia.

I.4.2.5 DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL MANEJO DEL CULTIVO EN LAS POBLACIONES DE INSECTOS POLINIZADORES

Una vez identificados y cuantificados todos los insectos se determinó si las poblaciones de

insectos presentes tienen o no relación con el manejo que los productores le dan al cultivo. Esto es

relacionando la producción promedio de frutos por árbol o cosecha total en la finca, existencia de

polinizadores y otros insectos considerados benéficos (depredadores y parasitoides) y en particular de

planes fitosanitarios en el manejo del cultivo. Los registros obtenidos por localidad se dejaron a nivel de

observancia general.

Page 25: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

14

I.4.2.6 ELABORACIÓN DE UN MANUAL TÉCNICO ILUSTRADO

El manual a elaborado hace énfasis en la presencia de los insectos que de alguna manera

contribuyen al mantenimiento de la diversidad entomológica en general, de manera que presenta los

registros de campo obtenidos en todas las fincas muestreadas y da pormenores de aquellos insectos que

podrían ser considerados como plagas y sus correspondientes enemigos naturales (depredadores y

parasitoides) y otros insectos. Se incluye la condición particular de cada localidad (municipio) y el grado

o nivel de manejo que los productores hacen de su cultivo. Teóricamente corresponde al análisis de 8

fincas de 4 departamentos de la costa sur del país. Lo que se persigue es que dicho manual sirva de

insumo para hacer del cultivo de cacao un cultivo que contribuya además del aporte económico familiar

también en el mantenimiento de áreas de biodiversidad.

I.4.2.7 IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES

Teóricamente se planeó la realización de talleres para dar a conocer los resultados de la

investigación. El objetivo en un principio era llevar el mensaje a por lo menos 20 productores por

localidad y que ellos contribuyeran a la multiplicación del conocimiento adquirido.

I.4.2.8 ELABORACIÓN DE UN WEBSITE

Una vez determinada las fincas a muestrear se darían a conocer los pormenores de cada visita de

campo realizadas con sus principales hallazgos entomológicos. Inicialmente a través del sitio

www.geocities.com/ para finalmente incluirla en la página de entomología de la FAUSAC,

http://www.geocities.com/entomologia2003/ donde se presentarían los pormenores del proyecto y los

resultados más relevantes.

I.4.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

A. POBLACIÓN. Se considerará a la entomofauna asociada al cultivo de cacao con particular

atención en aquellas poblaciones de insectos considerados polinizadores del cultivo por localidad

del agroecosistema cacao en la zona sur occidental de Guatemala.

Page 26: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

15

B. MUESTRA. Se tomaron los registros de los Insectos considerados como polinizadores y los

insectos benéficos considerados controladores naturales, sus épocas de abundancia y preferencia

por estrato en las distintas localidades bajo estudio.

I.4.3.1 LA TÉCNICA ESTADÍSTICA Y LOS INSTRUMENTOS

Uso de índices de diversidad. Para lo cual todas las localidades se compararon entre sí

empleando para ello los índices de diversidad o riqueza entomológica de Shannon-Wiener (H´), así

como los respectivos índices de equidad de Pielou (J´). Para ello todos los insectos capturados son

clasificados (hasta cierto nivel de jerarquía) por cada uno de los estratos considerados en cada una de las

localidades señaladas y se les estiman sus respectivos índices (abundancia o diversidad y equitatividad)

y posteriormente se comparan entre sí. Ambos índices son los usuales de utilizar en éste tipo de trabajos

(Krebs, 1,998). La teoría que respalda el uso de los índices señalados se encuentra descrita en Hill

(1,973). La información puede respaldarse consultando Halffter et al., 2,001. Moreno 2001, por su parte

citando a varios autores anota que dicho índice expresa la uniformidad de los valores de importancia a

través de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que

especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos son

seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre

cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por

el mismo número de individuos. El índice en sí mide la diversidad como: H´= -[pi. log(pi)] y tiende a

cero en comunidades poco diversas, y es igual al logaritmo de la riqueza específica en comunidades de

máxima equitatividad. De manera que para determinar si los factores climáticos influyeron en el

aparecimiento de ciertos grupos de insectos inicialmente tenía planificado efectuar pruebas de

correlación entre los factores climáticos (temperatura, precipitación y humedad relativa (%)) como

variables independientes y como variable dependiente al número de insectos capturados por estrato, por

finca y por localidad.

Page 27: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

16

PARTE II II.1 MARCO TEÓRICO II.1.1 LA PLANTA DE CACAO

Es un árbol de tamaño mediano (5-8 m) aunque puede alcanzar alturas de hasta 20 m cuando

crece libremente bajo sombra intensa. Su corona es densa, redondeada y con un diámetro de 7 a 9 m Su

tronco es recto que se puede desarrollar en formas muy variadas, según las condiciones ambientales. El

Sistema radicular se compone de una raíz principal pivotante y muchas secundarias, la cuales se

encuentran en los primeros 30 cm de suelo. Las hojas son simples, enteras y de color verde bastante

variable (color café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto. Las Flores son pequeñas y

se producen, al igual que los frutos, en racimos pequeños sobre el tejido maduro mayor de un año del

tronco y de las ramas, alrededor en los sitios donde antes hubo hojas. Las flores son pequeñas, se abren

durante las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente. El cáliz es de color rosa con

segmentos puntiagudos; la corola es de color blancuzco, amarillo o rosa. Los pétalos son largos. La

polinización es entomófila destacando una mosquita del género Forcipomyia. Los frutos son de tamaño,

color y formas variables, pero generalmente tienen forma de baya, de 30 cm de largo y 10 cm de

diámetro, siendo lisos o acostillados, de forma elíptica y de color rojo, amarillo, morado o café. La pared

del fruto es gruesa, dura o suave y de consistencia como de cuero. Los frutos se dividen interiormente en

cinco celdas. La pulpa es blanca, rosada o café, de sabor ácido a dulce y aromática. El contenido de

semillas por baya es de 20 a 40 y son planas o redondeadas, de color blanco, café o morado, de sabor

dulce o amargo. Comienza a producir fruto entre los 3 y los 4 años de haberse plantado, y se calcula que

durante 30 puede producir buen cacao (ANACAFÉ, 2004).

II.1.2 USOS DEL CACAO

El cacao es utilizado tanto por la industria farmacéutica como por la de alimentos. La primera

extrae la teobromina para elaborar preparados comerciales diuréticos y estimulantes del sistema

nervioso; también se extrae la manteca de cacao de las semillas (parte grasa) para otros usos. Las

semillas, desecadas, y molidas constituyen el polvo de cacao, base del chocolate. Los granos, una vez

molidos, tostados y desengrasados, se mezclan con leche y azúcar constituyendo el producto básico en la

fabricación de chocolate. La mazorca del cacao ensilada con melaza y urea puede ser deshidratada al sol,

y luego molida para darla en raciones a diferentes rumiantes (ANACAFÉ, 2004).

Page 28: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

17

II.1.3 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA El cacao, en sí lo es la semilla del fruto del árbol científicamente llamado Theobroma cacao L.,

nombre que significa “alimento de los dioses”. Pertenece a la familia de las Sterculiaceas, de origen

americano. Hay veintidós especies de Theobroma distribuidas en América y 17 especies de éstas se

encuentran en Suramérica, donde existe mayor diversidad; por lo que se supone sea el centro de

diversificación y origen, según la teoría de Vavilov (1936) (González, 2007). Chanatásig (2005), citando

a Toxopeus (1985) y Baker (1891) manifiestan que Theobroma cacao fue el nombre dado por Linnaeus

al árbol de cacao en la primera edición de Species Plantarum. El género Theobroma se divide en 6

secciones que contienen 22 especies, de estas T. cacao es la única que es cultivada ampliamente. El

hábitat natural del género Theobroma está en el más bajo estrato del bosque lluvioso siempre verde.

Todas las especies silvestres del género se encuentran en los bosques lluviosos del hemisferio

occidental, desde los 18 ºN a los 15 ºS, es decir desde México, hasta el sur de la Amazonía en Brasil y

Bolivia.

II.1.4 EL ORIGEN DEL CACAO

El cacao tiene su origen en los trópicos húmedos de América, ya era conocido en México

cuando, en 1520, desembarcaron los españoles. Se utilizaba en forma de chocolate, según la tradición, el

árbol tenía origen divino y las semillas cayeron del cielo (theos significa dios en griego y broma

alimento). Las semillas son de color blanco marfil, de forma ovoidea y gruesas, que fermentadas y

secadas constituyen la materia prima para producir chocolate. Esta planta fue domesticada por los mayas

hace más de 3,000 años, para utilizarlas en una bebida llamada “xchocalt”, y alcanzó tal valor que se

utilizaba como moneda de intercambio para sus transacciones comerciales (ANACAFÉ, 2004).

Chanatásig (2005) en su tesis de maestría, señalando a varios autores de que las primeras

referencias de la planta de cacao y sus productos son encontradas en los relatos de los exploradores y

conquistadores que siguieron a Colón. Estas primeras descripciones del singular árbol, de sus frutos y

semillas, y de sus usos y métodos de cultivo son remarcablemente precisos. Se presume que la palabra

cacao tuvo su origen en las palabras mayas “Kaj” que significa amargo, y “Kab” cuyo significado es

jugo. La fusión de estas palabras dio como resultado la palabra “Kajkab” a la que después de agregarse

el sufijo”atl” que significa líquido, dio como resultado la palabra “Kajkabatl” que posteriormente resultó

en Kakauatl. Esta última expresión cambió para “cacahuatl”, para finalmente transformarse en “cacao”

Page 29: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

18

por facilidad de expresión. La palabra “chocolate” parece también tener su origen en la lengua hablada

por los Mayas. Inicialmente fue ”chacau”, que significa “alguna cosa caliente”, posteriormente

“chacau” dio origen a “chacauahaa” que significa “bebida caliente”. Por confusión con la palabra

“cacahuate” posteriormente “chocolatl”. Finalmente “chocolatl” derivó en “chocolate” término

adoptado oficialmente por la lengua castellana.

En el cacao no existen variedades, pero sí dos grupos morfogenéticamente diferenciados y un

tercero, que corresponde al cruce entre ambos. Los términos Criollo, Forastero y Trinitario surgen,

según del vocabulario venezolano, usado mundialmente para distinguir los cacaos nativos

tradicionalmente cultivados en ese país de los cacaos extranjeros, los Trinitarios producto del

cruzamiento en Trinidad entre Amazónicos y Criollos buscando resistencia a las enfermedades, y los

Amazónicos, que son los cacaos provenientes de las Cuencas del Orinoco y Amazonas. El término

Criollo se asocia al cacao de alto valor organoléptico por su aroma y gusto, proveniente de almendras

gruesas, de color claro y aromáticas. También se utiliza para designar los cacaos provenientes de

Centroamérica (Nicaragua y México), los cuales tienen igual calidad, aroma y origen (ANACAFÉ 2004,

González 2007).

González (2007) citando a Leal (1994) respecto al origen del cacao Criollo señala que existen

dos poblaciones de origen diferente. Por un lado, están los cacaos finos aromáticos que se dispersaron en

Centroamérica y Norte de Suramérica. Son los Criollos que se originaron como mutaciones y fijaron las

características recesivas, homocigóticas de calidad, aroma y color claro. Los mayas lo domesticaron, de

allí que se le dé este origen. La otra población se encuentra en la cuenca amazónica y orinoquense, de

frutos con forma de calabacillo, amargo y de semilla oscura más pequeña, llamado cacao amazónico.

Jiménez citando a Lanaud et al., (1999) y a Soriá (1975) quienes señalan finalmente que el cacao Criollo

fue cultivado en toda América tanto Central como del Norte de Suramérica hasta el siglo XVIII y los

criollos autocompatibles son los que se encuentran en México, Colombia y Venezuela en forma

cultivada o espontáneos.

El género Theobroma tiene alrededor de 20 especies que son muy difíciles o imposibles de

cruzar con Theobroma cacao. Se han producido semillas viables después de cruzar T. cacao con T.

microcarpum y T. grandiflorum. Todas las cruzas entre especies han sido débiles y no llegan a producir

frutos (Winder & Silva 1972).

Page 30: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

19

II.1.5 EL CULTIVO DE CACAO El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están estrechamente relacionados con

las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva. Es por ello que los factores climáticos

influyen en la producción de una plantación; por lo tanto, las condiciones térmicas y de humedad deben

ser satisfactorias para el cultivo por ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como: la época

de floración, brotamiento y cosecha está regulado por el clima, cuya relación del transcurso climático y

el periodo vegetativo permiten establecer los calendarios agroclimáticos. El cacao es una planta que se

desarrolla bajo sombra. La humedad relativa también es importante ya que puede contribuir a la

propagación de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias climáticas han hecho que el cultivo de

cacao se concentre en las tierras bajas tropicales. De manera que la práctica del cultivo bajo sombra

influye significativamente en el microclima de la plantación, principalmente en la radiación solar, viento

y la humedad relativa, sin dejar de lado los factores del suelo, como la nutrición mineral, incidencia de

plagas y enfermedades que influyen en el crecimiento y desarrollo que se debe considerar en forma

integral. Las interacciones que existen entre la planta y el medio ambiente son difíciles de entender para

mejorar el medio en que crece el cacao. Como un cultivo de trópico húmedo, el cacao es

comercialmente cultivado entre las latitudes 15° N y 15º S del Ecuador, excepcionalmente se encuentran

en las latitudes sub tropicales a 23° y 25°S. Cuando se define un clima apropiado para el cultivo de

cacao generalmente se hace referencia a la temperatura y la precipitación (lluvia), considerados como

los factores críticos del crecimiento. Así mismo, el viento, la radiación solar y la humedad relativa

afectan muchos procesos fisiológicos de la planta (ANACAFÉ 2004, PROAMAZONIA 2004).

A continuación se presentan las características climáticas, edáficas y agrícolas necesarias para el

establecimiento del cultivo de cacao en cualquier región, según las siguientes fuentes consultadas

AGEXPRONT (2000), ANACAFÉ (2004), Batista (2009), MAG-CR (1991) y PROAMAZONIA

(2004), quienes señalan los factores que se tienen que tomar en cuenta.

A. PRECIPITACIÓN. El cacao es una planta que necesita un adecuado suministro de agua para

efectuar sus procesos metabólicos. En términos generales, la lluvia es el factor climático que más

variaciones presenta durante el año. Su distribución varía notablemente de una a otra región y es

el factor que determina las diferencias en el manejo del cultivo. La precipitación óptima para el

Page 31: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

20

cacao es de 1,600 a 2,500 mm distribuidos durante todo el año. Precipitaciones que excedan los

2,600 mm pueden afectar la producción del cultivo de cacao (ANACAFÉ 2004).

B. TEMPERATURA. La temperatura es un factor de mucha importancia debido a su relación

con el desarrollo, floración y fructificación del cultivo de cacao. La temperatura media anual

debe ser alrededor de los 25°C. El efecto de temperaturas bajas se manifiesta en la velocidad de

crecimiento vegetativo, desarrollo de fruto y en grado en la intensidad de floración (menor

intensidad). Así mismo, controla la actividad de las raíces y de los brotes de la planta La

temperatura para el cultivo de cacao debe estar entre los valores siguientes: i) Mínima de 23°C,

ii) Máxima de 32°C y iii) Óptima de 25°C. Las temperaturas extremas definen los límites de

altitud y latitud para el cultivo de cacao. La absorción del agua y de los nutrientes por las raíces

de la planta del cacao está regulada por la temperatura. Un aspecto a considerar es que a

temperaturas menores de 15°C la actividad de las raíces disminuye. Por su parte altas

temperaturas pueden afectar las raíces superficiales de la planta del cacao limitando su capacidad

de absorción, por lo que se recomienda proteger el suelo con la hojarasca existente. Del mismo

modo, la rápida descomposición de la materia orgánica en el suelo a través de la oxidación y en

presencia de la humedad está determinada por la temperatura (PROAMAZONIA, 2004).

Se mencionó que el cacao no soporta temperaturas bajas, siendo su límite medio anual de

temperatura los 21 ºC ya que es difícil cultivar cacao satisfactoriamente con una temperatura más

baja. Es un cultivo que debe estar bajo sombra para que los rayos solares no incidan directamente

y se incremente la temperatura. La temperatura determina la formación de flores a 25 ºC, la

floración es normal y abundante, también que las temperaturas extremas muy altas pueden

provocar alteraciones fisiológicas en el árbol. La temperatura determina la formación de flores.

Cuando es menor de 21 ºC la floración es menor; a 25 ºC la floración es normal y abundante.

Esto provoca que en determinadas zonas la producción de mazorcas sea estacional y durante

algunas semanas no haya cosecha, cuando las temperaturas son inferiores a 22 ºC (González

2007, Batista 2009).

C. ALTITUD. El cacao crece mejor en las zonas tropicales cultivándose desde el nivel del mar

hasta los 800 m de altitud. Sin embargo, en latitudes cercanas al ecuador las plantaciones

desarrollan normalmente en mayores altitudes que van del orden de los 1,000 a 1,400 msnm. La

Page 32: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

21

altitud no es un factor determinante como lo son los factores climáticos y edafológicos en una

plantación de cacao. Observándose valores normales de fertilidad, temperatura, humedad,

precipitación, viento y energía solar, la altitud constituye un factor secundario.

D. VIENTO. Es el factor que determina la velocidad de evapotranspiración del agua en la

superficie del suelo y de la planta. En las plantaciones expuestas continuamente a vientos fuertes

se produce la defoliación o caída prematura de hojas. En plantaciones donde la velocidad del

viento es del orden de 4 m/s, y con muy poca sombra, es frecuente observar defoliaciones

fuertes. Comparativamente, en regiones con velocidades de viento del 1 a 2 m/s no se observa

dicho problema. Ya que los vientos continuos pueden provocar un desecamiento, muerte y caída

de las hojas, en las zonas costeras es preciso el empleo de cortavientos para que el cacao no sufra

dichos problemas. Los cortavientos suelen estar formados por distintas especies arbóreas

(frutales o madereras) que se disponen alrededor de los árboles de cacao.

E. LUMINOSIDAD. La luz es otro de los factores ambientales de importancia para el desarrollo

del cacao especialmente para la fotosíntesis, la cual ocurre a baja intensidad aún cuando la planta

este a plena exposición solar. En la etapa de establecimiento del cultivo de cacao es

recomendable la siembra de otras plantas para hacer sombra, debido a que las plantaciones

jóvenes de cacao son afectadas por la acción directa de los rayos solares. Para plantaciones ya

establecidas, se considera que una intensidad lumínica menor del 50% del total de luz limita los

rendimientos, mientras que una intensidad superior al 50% del total de luz los aumenta.

(ANACAFÉ 2004, PROAMAZONIA 2004).

F. SOMBRA. El cacao es un cultivo típicamente umbrófilo. El objetivo de la sombra al inicio de

la plantación es reducir la cantidad de radiación que llega al cultivo para reducir la actividad de

la planta y proteger al cultivo de los vientos que la puedan perjudicar. Cuando el cultivo se halla

establecido se podrá reducir el porcentaje de sombra hasta un 25 o 30 %. La luminosidad deberá

estar comprendida más o menos al 50 % durante los primeros 4 años de vida de las plantas, para

que estas alcancen un buen desarrollo y limiten el crecimiento de las malas hierbas. Se emplean

especies para sombra, que generalmente son otros árboles frutales intercalados en el cultivo con

marcos de plantación regulares. Las especies más empleadas son las musáceas (plátano, banano)

para sombras temporales y de Ingas para sombras permanentes. En nuevas plantaciones de cacao

Page 33: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

22

se están empezando a emplear otras especies de sombra que otorgan un mayor beneficio

económico como son especies maderables (cedro, Palo Blanco) y/o frutales (cítricos, aguacate,

zapote).

G. SUELOS. El crecimiento y la buena producción del cultivo de cacao no solo dependen de la

existencia de las buenas condiciones físicas y químicas en los primeros 30 cm. de profundidad

del suelo, donde se encuentra el mayor porcentaje de raíces fisiológicamente activas encargadas

de la absorción de agua y nutrientes; sino también de las buenas condiciones físicas y químicas

de los horizontes o capas inferiores del suelo que permitan una buena fijación de la planta y un

crecimiento sin restricciones de la raíz principal que puede alcanzar hasta los 1.5 m de

profundidad si las condiciones del suelo lo permiten. Los suelos más apropiados para el cacao

son los aluviales, los francos y los profundos con subsuelo permeable. Los suelos arenosos son

poco recomendables porque no permite la retención de humedad mínima que satisfaga la

necesidad de agua de la planta. En cuanto a la materia orgánica, el cacao requiere suelos muy

ricos en materia orgánica, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografía regular. El

factor limitante del suelo en el desarrollo del cacao es la delgada capa húmica. Esta capa se

degrada muy rápidamente cuando la superficie del suelo queda expuesta al sol, al viento y a la

lluvia directa. Por ello es común el empleo de plantas leguminosas auxiliares que proporcionen

la sombra necesaria y sean una fuente constante de sustancias nitrogenadas para el cultivo. Las

plantaciones están localizadas en suelos que varían desde arcillas pesadas muy erosionadas hasta

arenas volcánicas recién formadas y limos, con pH que oscilan entre 4 y 7. Se puede decir que el

cacao es una planta que prospera en una amplia diversidad de tipos de suelo (AGEXPRONT

2000, ANACAFÉ 2004, PROAMAZONIA 2004).

H. AGUA. El cacao es una planta sensible a la escasez de agua pero también al encharcamiento

por lo que se precisarán de suelos provistos de un buen drenaje. Un anegamiento o estancamiento

puede provocar la asfixia de las raíces y su muerte en muy poco tiempo. Las necesidades de agua

oscilan entre 1500 y 2500 mm en las zonas bajas más cálidas y entre 1200 y 1500 mm en las

zonas más frescas o los valles altos.

Page 34: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

23

I. MATERIALES IMPORTANTES

(a) Forastero (= Trinitario) o cacao amargo. Es la raza más cultivada en las regiones

cacaoteras de África y Brasil. Se caracteriza por sus frutos de cáscara dura y leñosa, de

superficie relativamente tersa y de granos aplanados de color morado y sabor amargo.

Dentro de esta raza destacan distintas variedades como Cundeamor, Amelonado, sambito,

Calabacillo y Angoleta.

(b) Criollo, híbridos o cacao dulce. Actualmente están sustituyendo a las plantaciones

antiguas de Forasteros debido a su mayor adaptabilidad a distintas condiciones

ambientales y por sus frutos de mayor calidad. Se caracterizan por sus frutos de cáscara

suave y semillas redondas, de color blanco a violeta, dulces y de sabor agradable. La

superficie del fruto posee diez surcos longitudinales marcados, cinco de los cuales son

más profundos que los que alternan con ellos. Los lomos son prominentes, verrugosos e

irregulares (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009, PROAMAZONIA

2004).

II.1.6 MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE CACAO

A. PREPARACIÓN DEL SUELO

El suelo es el medio fundamental en el desarrollo de cacaotales. Se debe proteger contra los

rayos directos del sol ya que éstos degradan rápidamente la capa de humus que puedan contener. Por

ello se recomienda un adecuado uso de sombra y el mantenimiento de la hojarasca, no practicar

labores profundas y cortar las malas hierbas lo más bajo posible. La hojarasca y la sombra ayudan a

mantener humedad durante los meses de sequía. El cacao es una planta muy sensible a terrenos

encharcados por lo que se recomienda el empleo de drenajes adecuados que impidan el anegamiento.

Se recomienda la construcción de canales que recolecten y conduzcan el exceso de agua de lluvia

para evitar que ésta elimine la hojarasca y el horizonte húmico del suelo.

B. PROPAGACIÓN

(a) VEGETATIVA. Los injertos del cacao deben realizarse en patrones vigorosos y sanos

obtenidos de semilla, desarrollados en recipientes o en el campo. Los árboles más viejos se

pueden injertar, siempre que los injertos se hagan en varetas jóvenes ya presentes o en brotes

que se producen después de que las plantas han sido podadas hasta una altura de 30 a 50 cm.

Page 35: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

24

Los tipos de injertos que se pueden practicar son:

i) Injerto por aproximación. Es demasiado laborioso y costoso en la práctica

comercial. También se emplea el injerto de astilla o enchapado y el Forkert

modificado.

ii) Injerto con yemas. Es una de las técnicas más empleadas. Las yemas se

deben tomar de aquellos brotes que se encuentren en árboles sanos y

vigorosos. Las varetas de yemas deben ser aproximadamente de la misma

edad que los patrones, pero las yemas deben ser firmes, rechonchas y listas

para entrar en desarrollo activo. El injerto en yema no debe hacerse en

época de lluvias ya que se puede favorecer el desarrollo de enfermedades

fúngicas.

(b) EMPLEO DE ESTACAS. En la multiplicación de árboles por estacas o injerto de yemas

se obtiene una mayor uniformidad de la plantación, árboles más fuertes y que se pueden

podar para darles una mejor estructura, debido a que las ramas tienen más espacio en el cual

desarrollar. Se obtienen mejores rendimientos por superficie, concentrando la producción en

las zonas más próximas al suelo y por tanto reduciendo los costos de recolección. Los

inconvenientes de este tipo de propagación son los elevados costos de obtención y de

cuidado de los árboles (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009,

PROAMAZONIA 2004).

(c) PROPAGACIÓN POR SEMILLA. Es la forma más antigua y común para el

establecimiento de plantaciones de cacao pero se obtiene una gran variabilidad de árboles,

por lo que no se recomienda su utilización salvo cuando se empleen semillas de elevada

calidad. En los últimos años se han recomendado las siembras con semilla certificada,

debido al buen comportamiento de los árboles provenientes de semilla de polinización

controlada, usando clones seleccionados. Estos híbridos han mostrado una gran precocidad

en la fructificación y un desarrollo vigoroso de las plantas. La semilla híbrida se produce

polinizando en forma controlada manipulando las flores de los clones seleccionados durante

la fecundación

Page 36: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

25

C. DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA

Las variedades de cacao dulce se plantan de 3.5 a 4.5 m de distancia. Las variedades de cacao

amargo y los híbridos, al ser más vigorosos, generalmente se plantan a una distancia de 5 a 6 m. La

tendencia actual de las nuevas plantaciones es colocar todas las variedades a intervalos de 3.5 hasta

3.75 m. Los marcos seguidos normalmente son cuadrangulares de 3.6 x 3.6 m, aunque existen

sistemas rectangulares, triangulares y hexagonales o en contorno. Se recomienda colocar las plantas

a la mitad de las separaciones normales para luego realizar un aclareo gradual de la plantación en

función de la producción buscada y de las marras que puedan aparecer. Las marras se pueden

sustituir por injertos de parentesco selecto.

D. CONTROL DE MALAS HIERBAS

La eliminación de malas hierbas en cacao se realiza fundamentalmente mediante escarda

química. Las plantas que salen del vivero son muy susceptibles al daño de los herbicidas por lo que

deben aplicarse con precaución. Cuando se realicen aplicaciones de herbicidas es importante que no

entren en contacto con la planta de cacao. Por ello es común el empleo de protectores cilíndricos de

plástico que protejan a las plantas. No existen ensayos que especifiquen el efecto de estos herbicidas

sobre los árboles de sombra de los cacaotales, por lo que se recomienda extremar las precauciones y

no rociar cerca de los mismos AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009,

PROAMAZONIA 2004)..

E. PODA

Es una técnica que consiste en eliminar todos lo chupones y ramas innecesarias, así como las

partes enfermas y muertas del árbol. La poda ejerce un efecto directo sobre el crecimiento y

producción del cacaotero ya que se limita la altura de los árboles y se disminuye la incidencia de

plagas y enfermedades. Hay varios tipos de poda:

(a) Poda de formación. Se efectúa durante el primer año de edad del árbol, y consiste en dejar un

solo tallo y observar la formación de la horqueta o verticilo, el cual debe formarse

aproximadamente entre los 10 y 16 meses de edad de la planta, con el objeto de dejar cuatro

o más ramas principales o primarias para que formen el armazón y la futura copa del árbol.

Estas ramas principales serán la futura madera donde se formará la mayoría de las mazorcas,

lo mismo que en el tronco principal. Cuanto más tierno sea el material podado, mejores

Page 37: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

26

resultados se obtienen. En el segundo y tercer año se eligen las ramas secundarias y así

sucesivamente, hasta formar la copa del árbol. Se eliminarán las ramas entrecruzadas muy

juntas, y las que tienden a dirigirse hacia adentro.

(b) Poda de mantenimiento. Desde los dos o tres años de edad los árboles deben ser sometidos a

una poda ligera por medio de la cual se mantenga el árbol en buena forma y se eliminen los

chupones y las ramas muertas o mal colocadas. El objetivo de esta poda es conservar el

desarrollo y crecimiento adecuado y balanceado de la planta del cacao.

(c) Poda fitosanitaria. Se deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas, enfermas,

desgarradas, torcidas, cruzadas y las débiles que se presenten muy juntas. Debe comprender

también la recolección de frutos dañados o enfermos.

(d) Poda de rehabilitación. Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son improductivos y

consiste en regenerar estos árboles mal formados o viejos con podas parciales, conservando

las mejores ramas, o podando el tronco para estimular el crecimiento de chupones, eligiendo

el más vigoroso y mejor situado, próximo al suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol.

También es posible hacer injertos en los chupones y luego dejar crecer solamente los injertos.

(e) Poda de sombra. Se realiza en las especies de sombra para evitar que éstas ramifiquen a baja

altura e impidan el desarrollo de las plantas de cacao. Se podan una o dos veces al año para

favorecer el manejo del cultivo. Se cortan las ramas bajas y sobrantes de las plantas de

sombra permanente. El adecuado control de la sombra es muy importante para la obtención

de buenos rendimientos del cacao, por lo que se recomiendan porcentajes de sombreo

próximos al 30 % AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009, PROAMAZONIA

2004).

F. RIEGO

Al tratarse de zonas tropicales y con elevadas precipitaciones pluviales el aporte de agua es

suficiente para satisfacer las demandas hídricas del cultivo. Como se ha explicado anteriormente, en

zonas donde exista exceso de agua es preciso una evacuación adecuada de la misma para evitar el

anegamiento del cultivo. En zonas de menor precipitación pluvial se utilizarán los porcentajes de

sombra adecuados para evitar una pérdida excesiva de humedad en el suelo.

Page 38: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

27

G. FERTILIZACIÓN

En el transplante se debe poner abono orgánico o fertilizante en el fondo. Seguidamente a los 3

meses de la siembra es conveniente abonar con 1.0 Kg de abono orgánico, 100 g de un fertilizante

como 20-10-6-5- alrededor de cada planta, en un diámetro de 80 cm aproximadamente. Durante el

primer y segundo año las necesidades por planta son de 60 g de nitrógeno, 30 g de P205, 24 g de K20

y 82 g de SO4. Del tercer año en adelante, el abonado se debe hacer basándose en un análisis del

suelo. En general se aconseja aplicar los fertilizantes en tres o cuatro aplicaciones, con la finalidad de

evitar pérdidas de elementos por evaporación o escurrimiento, facilitándose así a la planta los

elementos nutritivos en las épocas más adecuadas para un mejor aprovechamiento.

H. COSECHA

Los árboles de cacao florecen dos veces al año, siendo el principal periodo de floración en junio

y julio. En los meses de septiembre y octubre tiene lugar una segunda floración pero más pequeña.

El periodo de maduración de los frutos oscila entre los cuatro y los seis meses, según la altura sobre

el nivel del mar y de la temperatura. Así la primera cosecha se concentra en los meses de octubre,

noviembre y diciembre, y la segunda durante marzo y abril. La recolección es una de las fases más

importantes, se debe hacer la identificación de las mazorcas maduras. Este estado se conoce por los

cambios de coloración externa, que varía dependiendo del tipo o cultivar. Este cambio de color

puede ser muy ligero y se corre con el riesgo de no cosechar a tiempo mazorcas que han alcanzado

su plena madurez (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009, PROAMAZONIA 2004).

Ante este importante detalle, muchos recolectores cosechan las mazorcas que se encuentran en

las partes bajas del árbol, basados en el sonido que emiten estas cuando son golpeadas con los dedos.

El punto óptimo de recolección se produce cuando los materiales de fruto rojo han tomado un color

anaranjado-bermellón y los de fruta amarilla un color amarillo-verdoso. La recolección puede ser

semanal en la temporada de mayor producción o algo más repartida según la disponibilidad de mano

de obra, y en épocas lluviosas debe darse cada quincena; en tanto que en períodos secos cada treinta

días. Los frutos defectuosos, o enfermos se destruyen directamente en el campo y se entierran. Las

mazorcas sanas se abren en el campo para extraer las semillas y trasladarlas al centro de procesado.

No debe recolectarse frutos verdes o verde amarillentos, porque tiene influencia desfavorable sobre

la fermentación. Proporcionan un porcentaje elevado de almendras violetas y pizarrosas. Si se

aguarda mucho tiempo para recolectar una mazorca madura existen serios riesgos de podredumbre y

Page 39: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

28

germinación de las almendras. Además, la cosecha de frutos verdes, pintones y sobremaduros

disminuye el rendimiento de los granos en peso y en calidad. Todas las herramientas de corte deben

estar bien afiladas y desinfectadas. Las mazorcas a cosechar deben ser seccionadas por la parte

media del pedúnculo que une el fruto al árbol para evitar la destrucción del cojín floral (ANACAFÉ

2004, PROAMAZONIA 2004).

I. BENEFICIADO

Los granos frescos de cacao se convierten en un producto comercial por medio de las siguientes

operaciones principales:

(a) Fermentación. Es el proceso por medio del cual se da la calidad propia del cacao para

hacer chocolate; se limpian las semillas, se mata el embrión y se da buena presentación

a las almendras. Para ello se precisa de lugares acondicionados y bien ventilados.

Cuando las almendras no fermentan este proceso se realiza mal o en forma deficiente, se

produce el llamado cacao corriente. Durante el proceso, la acción combinada y

balanceada de temperatura, alcoholes, ácidos, pH y humedad matan el embrión,

disminuye el sabor amargo por la pérdida de theobromina y se producen las reacciones

bioquímicas que forman el chocolate. La duración del sistema de fermentación no debe

ser mayor de tres días para los cacaos criollos o de cotiledón blanco y de ocho para los

cacaos forasteros o de cotiledón morado o púrpura. Existen varios métodos para realizar

la fermentación, siendo los más empleados la fermentación en montones, en sacos, en

cajas, y el empleo de tendales.

(b) Lavado. Los granos se lavan al final de la fermentación para eliminar las partículas de

pulpa. Los tipos más burdos generalmente no necesitan lavado, puesto que la

fermentación prolongada ha desintegrado completamente la pulpa. Los criollos nunca

son lavados. Existe cierta influencia del lavado sobre el aroma de las variedades

forasteras. La tendencia actual es la de suprimir este proceso y transferir los granos

directamente de los tanques de fermentación a las secadoras.

(c) Secado. El secado del cacao es el proceso durante el cual se consigue pasar de almendras

con un 55 % de humedad hasta almendras con un 6 - 8 %. Durante este tiempo las

almendras de cacao terminan los cambios para obtener el sabor y aroma a chocolate.

También se producen cambios en el color, apareciendo el color típico marrón del cacao

Page 40: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

29

fermentado y secado correctamente. Existen distintos métodos de secado pudiendo ser

natural, aprovechando la temperatura de los rayos solares y obteniéndose almendras con

mayor aroma, o un secado artificial mediante el empleo de estufas o secadoras mecánicas

haciendo pasar una corriente de aire seco y caliente por la masa del cacao. Los granos

secos se deben seleccionar para eliminar la tierra, las partículas sueltas de la cáscara de la

semilla y los granos quebrados, para ello se emplean una serie de mallas dispuestas en

serie y los granos pasan a través de ellas, unas corrientes de aire caliente eliminan las

impurezas. Existen normas que se aplican a los granos de cacao o almendras para

tipificarlos según su calidad, para esto se toma una muestra de cacao al azar y se cortan

los granos longitudinalmente. Los factores que determinan la calidad del cacao pueden

agruparse en factores de la herencia, del ambiente y del beneficio (fermentación y

secado).

J. PLAGAS INSECTILES ASOCIADAS AL CACAO.

El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que pueden sufrir daños

considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos procesos

reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede conducir a

posteriores fracasos económicos. Además de los insectos dañinos en los cacaotales, existen insectos

benéficos como los polinizadores y los depredadores y parasitoides de otros insectos nocivos. Los

insectos dañinos son muchos, pero son controlados por sus enemigos naturales (AGEXPRONT

2000, ANACAFÉ 2004, Batista 2009, PROAMAZONIA 2004).

Entre las plagas insectiles que afectan el cacao en América se encuentran;

(a) Áfidos o pulgones. Hay varias especies que atacan al cacao; la más corriente

y que ataca más órganos, es la especie Toxoptera aurantii. La especie que

afecta principalmente los pedúnculos de las flores es Aphys gossypii, especie

bastante cosmopolita.

(b) Barrenadores del tallo (Col.: Cerambycidae: Steirastoma sp). El ataque de la

mayoría de estos insectos es un ataque secundario. Algunas especies pueden

matar las plantas cuando éstas son jóvenes (menores de un año de edad). La

hembra raspa la corteza tierna en la parte terminal y pone sus huevos. Al

desarrollarse las larvas, penetran en el tallo y se alimentan internamente,

Page 41: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

30

formando pequeñas galerías; alcanzan su estado de pupas después de varios

meses, provocando la muerte de las plantas o las ramas afectadas.

(c) Zompopos u Hormigas cortadoras. Defolian las plantas cortando porciones

semicirculares típicas, fácilmente identificables; una planta joven puede ser

completamente defoliada en poco tiempo. Los zompopos se pueden combatir

atacando los nidos y destruyendo los sitios de alimentación que ellas

producen en los lugares de habitación. Las aplicaciones deben hacerse

durante días secos para evitar pérdidas de material.

(d) Trípsidos. Se les considera como insectos benéficos que ayudan a la

polinización del cacao, aunque en forma poco eficiente. Cuando se localizan

en las hojas y su ataque es fuerte, éstas dan la apariencia de secas o quemadas

y caen fácilmente. Cuando atacan los frutos, éstos presentan un matiz

herrumbroso, lo que impide la identificación de la madurez de las mazorcas.

Se pueden combatir con químicos cuando se nota que los insectos están

formando colonias. Si el ataque es a mazorcas bien jóvenes el resultado puede

ser la muerte de la mazorca.

(e) Barrenadores del fruto (Grupo Marmara). Las hembras ponen los huevos en

los frutos inmaduros y las larvas hacen galerías dentro de ellos, provocando

una coloración parda oscura o café oscuro que invade parcial o totalmente la

mazorca.

González (2007) citado a varios investigadores, señala que en Venezuela otros insectos

importantes que se pueden encontrar en el cacao son el trípsido Selenothrips rubrocintus, además de

varias especies de hormigas de los géneros Ectredomna, Azteca, Paratrechina, Wasmannia,

Acromyrnex, Zaenytocerus, Dolichoderus, Camponotus y Paraponera. Las hormigas son un

importante componente de este ecosistema, ya que alguna relación tienen con los polinizadores del

cacao los cuales son indispensables en la producción cacaotera para la polinización cruzada. El cacao

depende exclusivamente de la fauna entomológica para su polinización. Posteriormente citando a

Sánchez (1996), quien anota que en el cacao pocas especies de insectos alcanzan el nivel de plagas

económicas, pues en estas condiciones las poblaciones mantienen un nivel de equilibrio al ser regulados

por otros componentes bióticos y abióticos del medio. Esta es la razón fundamental y por la necesidad

Page 42: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

31

intrínseca de los polinizadores que no se recomienda el uso de insecticidas para el control de plagas.

Muy pocos casos los requieren como escolítidos (Col.: Scolytidae), o bien fungicidas para hongos cuya

incidencia afectan el cultivo.

En Guatemala, en el manual del cacao de la AGEXPRONT (2000) incluyen además los siguientes

insectos plaga, mencionando que perjudican la producción de cacao y que ocasiona pérdidas económicas

a los productores. Selenothrips rubrocintus (Thripidae) ataca las hojas y los frutos en cuyo exterior

forma “colinas”; Xyleborus sp. (Col.: Scolytidae) conocido como el barrenador del tallo afecta tallos y

ramas principales.

K. ENFERMEDADES DEL CACAO.

(a) La mazorca negra. Esta es la enfermedad más importante del cacao en todas las áreas

cacaoteras del mundo; causada por hongos del complejo Phytophthora, es responsable de más

pérdidas en las cosechas que cualquier otra enfermedad existente en la región. Aunque el

hongo puede atacar plántulas y diferentes partes del árbol de cacao, como cojines florales,

chupones, brotes, hojas, ramas, tronco y raíces, el principal daño lo sufren las mazorcas. En el

fruto la infección aparece bajo la forma de manchas pardas, oscuras aproximadamente

circulares, que rápidamente se agrandan y extienden por toda la superficie a través de la

mazorca. Las almendras se infectan, resultan inservibles y en un plazo de 10 a 15 días la

mazorca está totalmente podrida. La enfermedad puede ser controlada mediante técnicas

culturales, el uso de fungicidas y el uso de cultivares resistentes.

(b) Mal del machete. Causada por el hongo Ceratocystis fimbriata destruye árboles enteros.

El hongo siempre infecta al cacao por medio de lesiones en los troncos y ramas principales y

puede matar a un árbol rápidamente. Los primeros síntomas visibles son marchites y

amarillamiento de las hojas y en ese momento el árbol en realidad ya está muerto. En un plazo

de dos a cuatro semanas la copa entera se seca, permaneciendo las hojas muertas adheridas al

árbol por un tiempo. El Mal de Machete se disemina fácilmente por medio de herramientas

contaminadas, durante la poda y la recolección, de manera que cuando se realizan estas

operaciones en zonas donde existe la enfermedad, todas las herramientas deben desinfectarse

al pasar de un árbol a otro. Es también importante evitar daño innecesario a los árboles

Page 43: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

32

durante las labores de limpieza, poda y remoción de chupones. Las ramas infectadas o los

árboles enteros, muertos por la enfermedad, deben retirarse del cacaotal y quemarse.

(c) La Moniliasis (Moniliophthora rorei). La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao

y se considera que constituye uno de los factores limitantes de mayor importancia en la

producción de esa planta. Puede provocar pérdidas que oscilan entre un 16 y 80% de la

plantación. La severidad del ataque de la Monilia varía según la zona y época del año, de

acuerdo con las condiciones del clima. Aparentemente las temperaturas altas son más

favorables para la diseminación de la Monilia. Para el combate de la enfermedad se ha

recomendado un manejo de la sombra que permita un mayor paso de luz y una mayor

aireación para reducir la humedad ambiente, realizar podas periódicas, cosechar los frutos

maduros periódicamente, evitar el encharcamiento del cultivo y eliminar los frutos afectados

enterrándolos, tratando de no diseminar las esporas del hongo por la plantación.

II.1.7 EL CACAO EN EL MUNDO.

El cacao es uno de los cultivos alimenticios que desde el punto de vista tecnológico e industrial

ha tenido un avance más lento. Quizás una de las razones se debe a su carácter altamente minifundista y

las características de incompatibilidad genética que lo caracterizan. En el aspecto de su reproducción en

los últimos años el productor está regresando a su etapa de inicio del cultivo, después de la revolución

genética, con la recombinación de genes para la obtención de plantas biclonales F1 para mejorar la

producción, resistencia a enfermedades y la calidad. Las investigaciones giran de nuevo a la práctica de

reproducción asexual por medio de injertos y estacas enraizadas. El alto costo de la reproducción

asexual pone en atención a los más importantes centros de investigación y a la industria del chocolate,

buscando tecnologías más adecuadas para la reproducción masiva de plantas y la calidad final del

producto. En este aspecto algunos centros han iniciado la propagación del cacao por el método de

embriogénesis somática, buscando una producción a gran escala con alta precocidad y rendimiento de

las plantas en un tiempo relativamente corto. En tal sentido compañías productoras de chocolate como la

MARS (Mars Snack Foods) anuncia un amplio proyecto de investigación para determinar el código

genético del cacao, buscando estudiar al máximo posible la secuencia del ADN, y manejarla de manera

tal que se puedan realizar recombinaciones de genes que tiendan a una mejora en la producción, reducir

Page 44: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

33

el tamaño de las plantas, reducir las necesidades de agua de las plantas, buscar resistencia a

enfermedades y buscar mejor y mayor calidad en aroma y sabor del chocolate (Batista 2009).

II.1.8 EL CULTIVO DE CACAO EN GUATEMALA

Enríquez (1,999) y Gaitán (2,005) sin incluir las citas, acerca del cacao (Theobroma cacao L.),

señalan que se tienen conocimientos y pruebas de que mucho antes de vinieran los españoles a América

ya se cultivaba en el área geográfica de Mesoamérica desde el sur y sureste de México, Guatemala,

Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Por lo que se considera al área de Mesoamérica

como uno de los centros de distribución mundial del cacao y en Guatemala se podría afirmar que tiene

cerca de 3,000 años de ser cultivado y asociado con la cultura maya que lo usaron como moneda de

intercambio comercial y bebida usada en ritos con fines ceremoniales. Considerando la posibilidad que

haya sido domesticado en el área mesoamericana. En lo que se refiere a los cultivares reconocidas en

Guatemala, los mismos investigadores sin citar las fuentes señalan que se reconocen tres tipos genéticos:

i. el tipo criollo proveniente del norte de Suramérica y el área Mesoamericana (Centro América

y sureste de México) que también se le conoce cono “cacao dulce” del cual se produce

chocolate de alta calidad, se caracteriza principalmente porque sus granos (pepas) son

grandes y gruesos, de sección casi redondeada y de cotiledones blancos o muy ligeramente

pigmentados. Se considera que en algunas zonas de Guatemala pueden existir cultivares

silvestres.

ii. el tipo forastero provenientes de la cuenca del amazona se le conoce como “cacao amargo” y

se le caracteriza principalmente porque sus granos son generalmente pequeños y aplastados

su cotiledón es de color púrpura claro a oscuro, este tipo forma un grupo complejo en donde

se encuentran las formas amelonada, calabacillo, cundeamor y angoleta. También se

considera que en la cuenca del amazona existen cultivares silvestres y cultivadas. Debido a su

alta producción domina el mercado mundial.

iii. tipo Trinitario proveniente de la isla de Trinidad en el caribe se considera que es una

población segregante de una cruza entre el tipo criollo y tipo forastero es de origen reciente y

puede ser reproducido artificialmente que es conocido como “cacao fino” debido al

germoplasma criollo y solamente existe en forma cultivada.

Page 45: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

34

II.1.9 EL MERCADO DEL CACAO

En el mercado internacional se suelen clasificar los granos de cacao en dos categorías: la primera

es la de los granos utilizados en la fabricación de chocolate corriente y otros derivados como el polvo, el

licor y la manteca de cacao; la segunda, es la de los granos que dan ciertas características específicas

(bien sea de aroma o de sabor) en chocolates finos, en capas de cobertura o en otras preparaciones

especiales. Los granos de la primera categoría se denominan granos ordinarios y los de la segunda, finos

o de aroma. La distinción entre estas dos categorías es subjetiva y la clasificación se efectúa de acuerdo

con los propios criterios y necesidades del comprador. Más del 90% de la producción mundial es de

granos ordinarios, es decir de cacao forastero o de sus híbridos con otras cultivares. Se estima que dos

tercios de la producción mundial de granos de cacao se emplean para hacer chocolate, mientras que, el

tercio restante corresponde a cacao en polvo y manteca de cacao. Aunque el cacao en polvo y la manteca

pueden utilizarse, a su vez, para elaborar chocolates, también son materias primas demandadas por otras

industrias diferentes, pero en menores cantidades, como ocurre en las industrias de cosméticos, de

alimentación animal, de bebidas alcohólicas, entre otras. La producción mundial de granos de cacao ha

aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas, pasando de 1.67 millones de toneladas

en 1980 a 2.81millones de toneladas en el 2002. Cabe destacar que, entre 1995 y 2001, la producción

alcanzó volúmenes sin precedentes, ubicándose por encima de los 3 millones de toneladas anualmente,

con un pico en el 2000, de 3.4 millones de toneladas. A pesar de que los dos últimos años muestran un

marcado descenso en las cosechas mundiales (cerca del 17%), se puede decir que en el período 1980-

2002 la tasa de crecimiento fue de 3.4% anual. El descenso del 17% en la producción mundial de granos

de cacao entre el 2000 y el 2002 obedeció fundamentalmente a bajas en la oferta proveniente de Costa

de Marfil (-28,4%), Indonesia (-25,3%) y Ghana (-13%) (González 2007).

En el caso particular de Guatemala, parte de la producción Guatemalteca de cacao es exportada

en polvo a los mercados de El Salvador, Honduras y Estados Unidos de América; habiendo exportado en

2002 la cantidad de 1,967 TM por un valor de US $ 1,439,000. Con un crecimiento en exportaciones de

314 %. También se exportaron 454 TM en Chocolates y alimentos preparados con cacao por un valor de

US $ 1,095,000 lo cual demuestra que es necesario darle valor agregado o industrializar la producción

nacional (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004).

Page 46: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

35

Anteriormente se mencionó que la producción mundial de cacao en grano se concentra en los

países tropicales, principalmente en los continentes de África y América, mientras que la producción de

bienes intermedios y finales se centra en los países desarrollados (Europa y América del Norte). El

cacao se produce típicamente en minifundios o bajo sistemas de agricultura de subsistencia (casi el 90%

de la producción de cacao corresponde a pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas). La

producción mundial de cacao es afectada por menor aporte de principales productores Las condiciones

climáticas y las enfermedades son los principales factores que afectan la producción, estimándose que

hasta un 30% de la producción mundial se pierde debido a las enfermedades. Entre las enfermedades

más comunes que afectan al cacao está la podredumbre negra de las nueces del cacao, la escoba de bruja

y VSD. También se mencionó que la producción mundial de cacao mantuvo una tendencia creciente a lo

largo de los 90's, creciendo a un ritmo anual de 0.5%, pero desde el 2001 se ha visto afectada por los

problemas políticos imperantes en Costa de Marfil, la disminución en la producción de Indonesia y

Ghana, la sustitución de cultivos hacia otros con mayores ventajas de comercialización en Malasia y el

descenso del área cultivada de cacao en Brasil (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004).

Los países de África Occidental concentran aproximadamente el 62.1% del cacao mundial,

beneficiados por sus bajos costos de producción y la baja incidencia de plagas y enfermedades. El

principal país cacaotero (Costa de Marfil) registró un importante crecimiento productivo, pasando de

representar el 25% de la producción mundial en 1980 a 35.6% en el 2002, tras la introducción de

cultivos de alto rendimiento a fines de los 70's junto a una coyuntura de altos precios internacionales. La

importancia de Latinoamérica en el cultivo de cacao viene cayendo, representando el 16.1% del total

mundial en el 2002 (21.9% en el 1990). En Sudamérica la producción es liderada por Brasil y Ecuador

(AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, MAG-CR 1991).

En la última década Ghana ha recuperado su producción cacaotera debido a la intervención

estatal apoyando el cultivo, los mejores precios pagados al productor y la introducción de nuevas

variedades de cacao, aunque, a diferencia de Costa de Marfil, sus plantaciones son antiguas y sensibles a

plagas y enfermedades. Por su parte Indonesia registró el mayor dinamismo entre 1990 y 2002 al crecer

9.2% anualmente, favorecido principalmente por sus bajos costos de producción (el más bajo del

mundo), un alto rendimiento, la devaluación de su moneda, una buena infraestructura, aunada a la

mínima intervención del gobierno, lo que ha originado un eficiente sistema de comercialización que

resulta en que los agricultores reciban más del 75% del precio de exportación. Cabe resaltar que este

Page 47: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

36

incremento productivo vino de los minifundistas, los cuales representan aproximadamente el 82% de la

producción, en comparación al 10% de 1980. Sin embargo, un potencial obstáculo para continuar con

esta expansión productiva es la presencia del insecto "barrenador de la mazorca de cacao", que aún

continúa afectando importantes áreas cultivadas. En cuanto a los consumidores de cacao se puede decir

que a nivel mundial, más del 70% se consume en los países del Norte: entre Alemania (11%), Francia

(9%) y Reino Unido (8%) se consume algo más de una cuarta parte del cacao mundial, mientras que en

Estados Unidos se consume otra cuarta parte (26%) (AGEXPRONT 2000, ANACAFÉ 2004, MAG-CR

1991).

II.1.10 LOS PRECIOS DEL MERCADO DEL CACAO

La cotización internacional de cacao se recuperó en los 90's aunque los precios internacionales

del cacao fluctuaron constantemente, registrando un período de expansión desde 1992 a 1998, al

incrementarse de US$ 1,099 por TM a US$ 1,676 por TM. Sin embargo, durante 1999 y 2000 los

precios colapsaron, alcanzando un mínimo histórico de US$ 894 por TM en noviembre del 2000, el

nivel más bajo de las últimas dos décadas, tras el debilitamiento de la demanda de los consumidores

tradicionales y el incremento de la oferta exportable resultado de la mayor producción, principalmente

en África Occidental. Sin embargo, a partir de octubre del 2001 los precios se recuperaron por la

retracción de los inventarios, el crecimiento del consumo y la aplicación de políticas restrictivas en la

producción. Además, los stocks de cacao han permitido tener cierta flexibilidad ante desequilibrios entre

la demanda y oferta de cacao (perfil del mercado y competitividad del cacao (AGEXPRONT 2000,

ANACAFÉ 2004, MAG-CR 1991).

II.1.11 EL PROCESO DE POLINIZACIÓN

Hace millones de años que las plantas con flores dominan la tierra y desde entonces se inició uno

de los fenómenos de coevolución más sorprendentes. Progresivamente, las flores usaron sus formas, sus

colores, sus fragancias y también su oferta de polen y néctar para captar, cada vez con mayor eficacia, la

atención de ciertos insectos. Estos obtenían su ración de alimento y se impregnaban de los granos de

polen de la flor visitada y, de forma involuntaria, lo iban depositando en otra flor, bien de la misma

planta o de otra de la misma especie. Los insectos, con sus movimientos, aumentaban la probabilidad de

que los granos de polen alcanzaran el estigma de la flor y provocaran su fecundación, necesaria para

producir las semillas. El transporte del polen, desde las anteras de una flor hasta el estigma de otra

distinta, ejercido por ciertos insectos, se denomina polinización cruzada. Las plantas con flores que se

Page 48: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

37

especializaron en este tipo de fecundación, coevolucionaron con los insectos polinizadores en una forma

de relación mutualista. Los insectos desarrollaron mecanismos más eficaces para recoger el néctar y el

polen, mientras que al mismo tiempo mejoraba la producción de semillas y la difusión de las plantas que

polinizaban (Calatayud y Simó, 2001).

Las plantas hacen surgir de sus flores determinadas fragancias para atraer a determinados

insectos. También han generado mecanismos para hacer coincidir la floración y la vida activa de los

insectos. Han modelado la forma de las flores para facilitar el acceso de los insectos a los nectarios.

También los colores, sobre todo en los pétalos, son centro de atracción y, a veces, ofrecen señales para

que los insectos localicen rápidamente los nectarios. La evolución, en este sentido, ha permitido que se

llegue a casos sorprendentes donde la flor imita la forma del insecto, o donde imita el olor de las

feromonas de su polinizador específico. Las relaciones entre los insectos y las plantas que polinizan han

alcanzado, en ciertos casos, un alto grado de especialización que a la vez implica una dependencia

extrema: Si desaparece el insecto, la planta no es polinizada, no produce semillas y también desaparece.

Se han generado también estrategias para favorecer la polinización cruzada. El hecho de que el polen de

una flor de una planta, polinice la flor de otra planta diferente, aumenta la diversidad genética de la

especie y es vital para su supervivencia. La polinización cruzada produce semillas más vigorosas y

frutos de mejor calidad (Calatayud y Simó 2001). Del Coro 2009, respecto a la polinización señala que

este es un proceso vital para el mantenimiento de la biodiversidad en la tierra, ya que de ella depende la

reproducción de cerca de 90% de las plantas con flor, mismas que desaparecerían si sus visitadores no

las polinizaran. En este proceso los animales colectan el polen (gameto masculino) producido por las

plantas, lo transportan hacia las partes femeninas de la flor y fecundan los óvulos, produciéndose así las

semillas y los frutos.

Los insectos polinizadores han seguido cumpliendo su función vital para los ecosistemas, pero

desde la aparición de la agricultura, ésta tiene una nueva dimensión. La polinización entomófila de las

plantas cultivadas por el hombre permite la obtención de semillas y aumenta la calidad y cantidad de los

frutos. Por ser esta función necesaria e insustituible en la mayoría de los casos, es conveniente

protegerla. Proteger a los insectos polinizadores, entre los cuales el más emblemático es la abeja

melífera, es sinónimo de proteger el medio natural y garantiza la viabilidad de muchos de los recursos

agrarios y ganaderos (Calatayud y Simó, 2001).

Page 49: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

38

II.1.12 LA POLINIZACIÓN DE CACAO Y SUS POLINIZADORES

La polinización del cacao es estrictamente entomófila, para la cual la flor inicia su proceso de

apertura con el agrietamiento del botón floral en horas de la tarde. El día siguiente, en horas de la

mañana, la flor está completamente abierta. Las anteras cargadas de polen abren y están viables

(disponibles; funcionales) casi inmediatamente por un período aproximado de horas. Esta es la única

etapa disponible para la polinización. Las mosquitas del cacao llegan a las flores atraídas por los colores

de los pétalos y de los estaminoides y porque les gustan mucho los aromas y los líquidos dulces que

producen las flores, néctares, Al caminar sobre la flor en busca de los néctares, a las mosquitas se les

quedan pegados los granos de polen en las patas y en otras partes de su cuerpo Luego, los granos de

polen se desprenden y se pegan al estilo o estigma de la flor. A veces esas mosquitas toman el polen de

una flor y polinizan óvulos de la misma flor. Otras veces polinizan otras flores del mismo árbol o flores

de árboles vecinos. Las mosquitas no vuelan grandes distancias, sino que se mantienen dentro de un área

de diez metros alrededor del lugar donde habitan. Es decir, sólo polinizan árboles cercanos entre sí. Las

mosquitas polinizadoras del cacao habitan cerca de los árboles de cacao, en lugares oscuros y húmedos.

Por ejemplo en las hojas que caen al suelo del cacaotal o en cáscaras de frutos que quedan después de la

cosecha. Las mosquitas viven cerca de 28 días. Los huevos son depositados en el agua y ahí permanecen

3 días, de los huevos emergen larvas que viven 12 días y luego empupan. Los huevos son depositados en

lugares en donde hay agua, como por ejemplo en tallos viejos de banano y en otras plantas que crecen

sobre los árboles de cacao o de sombra y que almacenan agua. Teóricamente en la época lluviosa hay

más mosquitas polinizadoras que en la época seca (Somarría et al., 2010).

Con lo anotado se puede capacitar a los productores para que sigan algunas prácticas útiles para

mantener o aumentar la presencia de polinizadores durante la floración del cacao. Debe tenerse claro que

el cacao se poliniza por medio de insectos y especialmente por la mosquita Forcipomyia sp., la cual

debe protegerse para asegurar una población adecuada en los períodos de mayor floración; por esta

razón, en los cacaotales en producción no se deben usar insecticidas, sólo como último recurso y en

forma racional. En este sentido, antes de una aplicación es recomendable que el productor consulte la

opinión de un técnico. Para asegurar la presencia de insectos benéficos como la mosquita polinizadora,

es de suma importancia que el productor esparza por toda la plantación trozos de vástago de plátano o

banano que sirvan, al igual que la cáscara de cacao en pudrición, como nidos o centros de criadero del

insecto (Somarría et al., 2010).

Page 50: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

39

PARTE III III.1 RESULTADOS

Anteriormente se mencionó que la ruta del cacao en el suroccidente del país lo comprenden los

departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos y en base a la información

de la distribución de las áreas productoras de cacao registradas en el IV Censo Nacional Agropecuario

2,003 (INE, 2004) se visitaron los municipios con mayor concentración de áreas productoras. La única

dificultad correspondió al departamento de Quetzaltenango en el que los municipios visitados no se

encontraron áreas productoras del tamaño requerido (1 hectárea), algunas de las fincas ya no existen

como tal y están convertidas en lotificaciones para vivienda. Se visitaron los municipios de Colomba,

Flores Costa Cuca, Génova, Coatepeque (todos en la ruta hacia San Marcos), siendo éste último

municipio donde se encontraron áreas cultivadas con cacao en huertos con menos de 30 árboles, por lo

que se descartó el departamento. El total de fincas muestreadas fueron 9 distribuidas de la siguiente

manera: 5 en el departamento de Suchitepéquez, 2 en Retalhuleu y 2 en San Marcos (Cuadro 1).

CUADRO 1. Distribución de las fincas productoras de cacao en donde se efectuaron los muestreos de insectos. 2009. DEPARTAMENTO MUNICIPIOS – FINCA DE

REFERENCIA O PROPIETARIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Latitud, Longitud y Altitud). Extensión de cultivo.

SUCHITEPÉQUEZ

San Miguel Panán / Finca Guadiela. Propietarias: Sras. Lily Godínez y Claudia de León (SMP)

14° 31.142´ N - 91°22.104´ O, 317 m snm. 10.48 hectáreas

San Miguel Panán / Villa Hortencia. Propietario: Jorge Paíz Méndez

14° 31.143´ N - 91°22.71́ O, 336 m snm. 2.0 hectáreas

San José El Ídolo / Finca San Ramón. Propietarios: Pedro Jaes y Ramón Morales. Celso Ramos el administrador (SJEI).

14°28.488´ N - 91°25.870´O, 258 m snm. 7.6 hectáreas

RETALHULEU San Sebastián Retalhuleu. Propietarios: Guillermo Toc y Diego Genaro (SSR).

14°33.239´ N - 91°38.844´O, 309 m snm. 2.6 hectáreas

SAN MARCOS Nuevo Progreso, San Marcos. Propietarios Heberto Maldonado e Hijos. Jorge López el administrador (NPSM).

14°46.592 ́N - 91°55.980 ́O, 512 m snm. 2.0 hectáreas

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 51: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

40

III.1.1 CAPTURA, CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS INSECTOS POLINIZADORES DEL CACAO

Los muestreos (colectas de insectos) se efectuaron entre los meses de abril y diciembre del año

2008, y enero hasta marzo de 2009, de manera que la cantidad de muestreos mensuales efectuados en

forma fue de 12 (flor, área foliar y vegetación asociada, n=36). El horario de los muestreos estuvo entre

las 8:00 horas hasta las 17:00 horas. En total se capturaron 70,386 (setenta mil trescientos ochenta y

seis) insectos distribuidos a su vez en más de 125 familias de insectos distribuidas a su vez en 12

órdenes. A los insectos de los órdenes Lepidóptera, Psocóptera y Trichóptera no se les determinaron sus

familias. En los tres estratos muestreados se obtuvieron las siguientes cantidades de insectos: i) en el

área foliar de los árboles de cacao 17,102 insectos, ii) en el área foliar de la vegetación asociada 36,242

y iii) en las flores y cojinetes florales 17,042 (no se incluyen las capturas en trampas, porque no hubo

variación en los grupos de insectos observados bajo el microscopio estereoscopio, pero principalmente

porque dicho material no se puede preservar ya que se deteriora al intentar desprenderlos de las trampas

donde se quedan adheridos (Cuadro 2, Figura 1). Sin incluir las capturas efectuadas en la Finca Villa

Hortencia el total de los insectos capturados sería de 66,543, 16,342 en flores, 15,073 en las hojas y

35,128 en la vegetación asociada al cacao.

CUADRO 2. Distribución de las capturas efectuadas por localidad muestreada. 2009.

Ref. SMP = San Miguel Panán, SJEI= San José El Ídolo, VH= Villa Hortencia, SSR= San Sebastián Retalhuleu, SM= San Marcos

FUENTE: FODECYT 060-2007

La localidad en la que se atrapó la mayor cantidad de insectos correspondió a las ubicadas en San

Sebastián Retalhuleu (31%, n=36) seguido de las fincas ubicadas en San Miguel Panán (26%, n=33)

mientras que los datos de las localizadas en San José El Ídolo (n=28) y San Marcos fueron similares

(n=34) (19%). Villa Hortencia es una finca localizada en el municipio de San Miguel Panán y en dos

visitas de campo realizadas en los meses de febrero y marzo (2009), se capturó la menor cantidad de

insectos (n=6), dichos muestreos se efectuaron a petición del propietario. La mayor cantidad de los

LOCALIDADES / TOTAL DE INDIVIDUOS CAPTURADOS POR ESTRATO

San Miguel Panán

Villa Hortencia

San José El Ídolo

San Sebastián, Retalhuleu

San Marcos

TOTAL

Flor y cojinetes florales 4,392 700 2,664 5,136 4,150 17,042

Área foliar 4,116 2,029 3,878 4,000 3,079 17,102

Vegetación asociada 9,834 1,114 6,469 12,394 6,431 36,242 TOTALES 18,342 3,843 13,011 21,530 13,660 70,386

Page 52: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

insectos se capturaron entre la vegetación a

piso inferior de los árboles de cacao, plantas que generalme

malezas y que típicamente son eliminadas a través del uso de herbicidas.

de cacao se capturó al 24.3% y en las flores, e

En el caso particular de los muestr

asocios diferentes (árboles de hule y

taxonómicos registrados fueron similares a los encontrados en las otras plan

ejemplo que en dicha finca no se capturaron individuos de la familia Ceratopogonidae en

cantidad de individuos registrados en el área foliar y vegetación asociada no fue tan diferente a los

registrados para los mismos meses en las otras localidades (ANEXO). Aún así convendría tomarla en

cuenta para comparaciones posteriores

FIGURA 1. Distribución de

Ref. SMP = San Miguel Panán, SJEI= San José El Ídolo, VH= Villa Hortencia, SSR= San Sebastián Retalhuleu,SM= San Marcos FUENTE: FODECYT 060

31%

19%

insectos se capturaron entre la vegetación asociada (51.49%), es decir entre las plantas que crecen en el

piso inferior de los árboles de cacao, plantas que generalmente los producto

malezas y que típicamente son eliminadas a través del uso de herbicidas. En el área foliar de los árboles

apturó al 24.3% y en las flores, el 24.2% del total de los muestreos efectuados.

cular de los muestreos en la Finca Villa Hortencia, el

(árboles de hule y cacao) a los observados en otras fincas sin embargo los grupos

taxonómicos registrados fueron similares a los encontrados en las otras plan

ejemplo que en dicha finca no se capturaron individuos de la familia Ceratopogonidae en

cantidad de individuos registrados en el área foliar y vegetación asociada no fue tan diferente a los

meses en las otras localidades (ANEXO). Aún así convendría tomarla en

cuenta para comparaciones posteriores considerando otras variables.

FIGURA 1. Distribución del total de insectos capturados en cacao por localidad

SJEI= San José El Ídolo, VH= Villa Hortencia, SSR= San Sebastián Retalhuleu,

FUENTE: FODECYT 060-2007

26%

5%

41

, es decir entre las plantas que crecen en el

nte los productores del país denominan

En el área foliar de los árboles

os muestreos efectuados.

eos en la Finca Villa Hortencia, el cultivo de cacao mostró

) a los observados en otras fincas sin embargo los grupos

taxonómicos registrados fueron similares a los encontrados en las otras plantaciones, se tiene por

ejemplo que en dicha finca no se capturaron individuos de la familia Ceratopogonidae en la flores y la

cantidad de individuos registrados en el área foliar y vegetación asociada no fue tan diferente a los

meses en las otras localidades (ANEXO). Aún así convendría tomarla en

por localidad. 2009.

SJEI= San José El Ídolo, VH= Villa Hortencia, SSR= San Sebastián Retalhuleu,

19%

SMP

SJEI

VH

SSR

SM

Page 53: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

42

III.1.2 DISTRIBUCIÓN DE LAS CAPTURAS DE INSECTOS POR ESTRATO DEL ÁRBOL Y POR LOCALIDAD MUESTREADA A. TOTAL DE LOS INSECTOS CAPTURADOS EN LAS FLORES Y COJINETES FLORALES

Se hizo una compilación de los insectos asociados a la flor en todas las localidades muestreadas

principalmente de los insectos que se encontraron en mayor cantidad, dichos insectos correspondieron a

las familias i) Aphididae (Homóptera) conocidos como áfidos o pulgones con cerca del 81% de todos los

insectos capturados en la flor y cojinetes florales; ii) Formicidae u hormigas (Hymenóptera) con cerca

del 7% y iii) Thripidae (Thysanóptera) o trips también con cerca del 7%. La familia Ceratopogonidae

(Díptera) conocida como la mosquita del cacao apenas representó menos del 1% del total de los insectos

capturados en la flores muestreadas (Cuadro 3, Figura 2).

CUADRO 3. Distribución de los grupos capturados en la flor de cacao por departamento de Guatemala y su proporción. 2009

GRUPO TAXONÓMICO DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Cantidad de individuos y su

proporción (%) SUCHITEPÉQUEZ RETALHULEU SAN MARCOS

TOTAL

Aphididae 5,887 (75.9%) 4,135 (80.5%) 3,766 (90.7%) 13,788 (80.9%)

Formicidae 742 (9.6%) 236 (4.6%) 259 (6.2%) 1,237 (7.3%)

Thripidae 462 (6%) 583 (11.4%) 78 (1.9%) 1,123 (6.6%)

Otros grupos taxonómicos 544 (7%) 123 (2.4%) 34 (0.8%) 701 (4.1%)

Pseudococcidae 40 (0.5%) 55 (1.1%) 11 (0.3%) 106 (0.6%) Ceratopogonidae 81 (1%) 4 (0.1%) 2 (0.05%) 87 (0.5%)

TOTALES 7,756 (45.5%) 5,136 (30.1%) 4,150 (24.4%) 17, 042 FUENTE: FODECYT 060-2007

En cuanto a las localidades muestreadas, referido al lugar donde se efectuaron los muestreos se

determinó que el departamento de Suchitepéquez aportó la mayor cantidad de insectos asociados a las

flores y cojinetes florales con cerca del 46% (21 muestreos), seguido de Retalhuleu con 30.1% (12

muestreos). En San Marcos se capturó el 24.4% (10 muestreos) del total de insectos en la flor. En el

departamento de Suchitepéquez se efectuó la mayor cantidad de muestreos porque se incluyen datos de

los municipios San Miguel Panán [incluye las fincas Guadiela (11 muestreos), Villa Hortencia (2

muestreos) y San Ramón (8 muestreos)]. La menor cantidad de muestreos efectuados en flores y

cojinetes florales se efectuaron en San Marcos (Nuevo Progreso) debido a que en dicha localidad en los

meses de noviembre y diciembre (2008) no presentaron floración.

Page 54: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 2. Distribución de los grupos taxonómicos proporción correspondiente. 2009.

FUENTE: FODECYT 060

La distribución de los insectos capturados en cada una de las localidades visitadas mensualmente

muestra la tendencia de que los áfidos o pulgones

encontrados en las flores del cacao en toda la ruta del suroccidente del país (

CUADRO 4. Distribución de los grupos una de las localidades visitadas. 2009

LOCALIDADES San Miguel

Aphididae

Formicidae

Thripidae

Otros grupos taxonómicos

Pseudococcidae

Ceratopogonidae

TOTAL FUENTE: FODECYT 060-2007

7%

7%

4%

FIGURA 2. Distribución de los grupos taxonómicos capturados en la flor y cojinetes florales y su 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007

La distribución de los insectos capturados en cada una de las localidades visitadas mensualmente

muestra la tendencia de que los áfidos o pulgones fueron el grupo más numeroso de insectos

encontrados en las flores del cacao en toda la ruta del suroccidente del país (Cuadro 4, F

. Distribución de los grupos taxonómicos de insectos capturados en la flor de cacao 2009

an Miguel Panán

Villa Hortencia

San José El Ídolo

San Sebastián Retalhuleu

3,297 635 1,955 4,135

528 3 211 236

363 57 42 583

165 5 374 123

35 0 5 55

4 0 77 4

4,392 700 2,664 5,136

81%

1%0%

43

capturados en la flor y cojinetes florales y su

La distribución de los insectos capturados en cada una de las localidades visitadas mensualmente

fueron el grupo más numeroso de insectos

Cuadro 4, Figura 3).

capturados en la flor de cacao en cada

Nuevo Progreso,

San Marcos TOTAL

3,766 13,788

259 1,237

78 1,123

34 701

11 106

2 87

4,150 17,042

Aphididae

Formicidae

Thripidae

Otros grupos taxonómicos

Pseudococcidae

Ceratopogonidae

Page 55: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

44

En el caso particular del muestreo efectuado en las flores y cojinetes florales del cacao en la

Finca Villa Hortencia, se determinó que más del 90% del total de los insectos capturados en este estrato

fueron áfidos (pulgones), de manera que cualquier observación de mayor producción o carga de frutos

en los árboles debería, teóricamente responsabilizar a dichos insectos. Similar situación se dio en las dos

fincas muestreadas en el municipio de Nuevo Progreso (San Marcos), en el que más del 90% de los

insectos capturados en la flor correspondieron a ese mismo grupo taxonómico de insectos (Hom.:

Aphididae) sin embargo el resultado es un promedio de producción de 1 qq/ha (100 libras por hectárea)

para esta localidad.

Ahora bien, si se emplean ambas condiciones de dichas fincas como comparadores extremos se

puede decir que muy probablemente la respuesta esté en el manejo del cultivo. Ambas localidades

representan los extremos en cuanto al manejo que se les da, por ejemplo, la plantación de cacao en la

finca Villa Hortencia se le realizan prácticas agronómicas (manejo del cultivo) tales como podas,

manejo de sombra, manejo de malezas, distanciamientos de siembra, uso de fertilizantes, entre otras, y

aunque no se obtuvieron datos de producción se pudo registrar en la bitácora la carga de frutos sano en

la mayoría de árboles en producción en las mismas fechas que en las otras fincas de San Marcos, estas

últimas plantaciones de cacao en Nuevo Progreso (San Marcos) representan plantaciones abandonadas

sin ningún tipo de manejo. La carga o producción frutos siempre manifestaron problemas de

enfermedades debido a la humedad existente por abundancia de sombra. Posteriormente se presentarán

las condiciones del cultivo en cada una de las localidades muestreadas.

B. TOTAL DE LOS INSECTOS CAPTURADOS EN EL ÁREA FOLIAR DEL CACAO

En dicho estrato se capturaron 17,102 insectos, todos exclusivamente en las hojas de los árboles

de cacao. El muestreo se efectuó en el área foliar de las ramas bajas de los árboles seleccionados.

Aparentemente la distribución de las capturas efectuadas fue similar en todas las localidades a excepción

de Villa Hortencia que únicamente se efectuaron dos muestreos (febrero y marzo 2009) (Figura 4).

Page 56: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 3. Distribución de los grupos taxonómicos predominantes capturados en la flor y cojinetes florales de cacao por localidad muestreada. 2009

No se incluyó la gráfica de la distribución de los insectos capturados en las floresde ceros (0) lo que no permitiría observar con detalle la presencia aunque escasa de los otros grupos taxonómicos.FUENTE: FODECYT 060-2007

San Miguel Panán (Suchitepéquez)

San Sebastián, Retalhuleu

12%

8%4%

1%

Aphididae Formicidae

Thripidae Otros grupos taxonómicos

Pseudococcidae Ceratopogonidae

5%

11%

2%1%

Aphididae Formicidae

Thripidae Otros grupos taxonómicos

Pseudococcidae Ceratopogonidae

FIGURA 3. Distribución de los grupos taxonómicos predominantes capturados en la flor y cojinetes alidad muestreada. 2009

o se incluyó la gráfica de la distribución de los insectos capturados en las flores de la Finca Vilde ceros (0) lo que no permitiría observar con detalle la presencia aunque escasa de los otros grupos taxonómicos.

San José El Ídolo (Suchitepéquez

Nuevo Progreso (San Marcos)

75%

0%

Formicidae

Otros grupos taxonómicos

Ceratopogonidae

8%

2%

14%

0%

Aphididae

Thripidae

Pseudococcidae

81%

0%

Formicidae

Otros grupos taxonómicos

Ceratopogonidae

6%2%

Aphididae

Thripidae

Pseudococcidae

45

FIGURA 3. Distribución de los grupos taxonómicos predominantes capturados en la flor y cojinetes

Vil la Hortencia por la presencia de ceros (0) lo que no permitiría observar con detalle la presencia aunque escasa de los otros grupos taxonómicos.

San José El Ídolo (Suchitepéquez

Nuevo Progreso (San Marcos)

73%

0% 3%

Formicidae

Otros grupos taxonómicos

Ceratopogonidae

91%

1%0%

0%

Formicidae

Otros grupos taxonómicos

Ceratopogonidae

Page 57: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

46

FIGURA 4. Distribución de las capturas efectuadas en el área foliar del cacao en todas las localidades visitadas. 2009

FUENTE: FODECYT 060-2007-

Tanto en San Marcos como en Retalhuleu (San Sebastián, Retalhuleu) se efectuaron igual

cantidad de muestreos (n=12), mientras que en San Miguel Panán (SMP) y San José El ídolo (SJEI)

(ambos de Suchitepéquez) fueron diferentes, en SMP sólo faltó el muestreo de agosto 2008 (n=11) y en

SJEI (n=10) faltaron los datos de abril (2008) y enero (2009); el de abril porque en fue el mes que se

iniciaron los muestreos y aún no se tenía como sitio de muestreo y el de enero porque dicha localidad

estuvo cerrado al paso de vehículos por reparaciones en la carretera.

B1. GRUPOS TAXONÓMICOS PRESENTES EN EL ÁREA FOLIAR DEL CACAO

Todas las muestras de insectos obtenidas en el campo fueron procesadas en el laboratorio y

separadas por características en común en familias y subfamilias. En la base de datos se les agrupó en

sus respectivos órdenes. El análisis efectuado permite observar el o los órdenes de insectos con la mayor

cantidad de individuos encontrados las hojas de cacao en todas las localidades muestreadas a excepción

de la Finca Villa Hortencia donde el grupo predominante correspondió a Homóptera con cerca del 80%

del total de insectos capturados en dicha localidad. Sólo la familia Aphididae (áfidos o pulgones)

registró el 79% de todos los insectos capturados (Cuadro 5, Figura 5).

San Miguel Panán24%

Villa Hortencia12%

San José, El Ídolo23%

San Sebastián, Reu

23%

San Marcos18%

Page 58: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

47

En total se determinó la existencia de 13 órdenes de insectos de los cuales Díptera (moscas y

mosquitos) registró la mayor cantidad de individuos presentes en el cacao con más del 33% de todos los

insectos capturados en este estrato. Las familias determinadas de cada orden de insectos por localidad de

muestreo se encuentran en los cuadros de anexos.

CUADRO 5. Distribución de los órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en cada una de las localidades visitadas. 2009

Orden de Insecto / Localidades

San Miguel Panán Villa Hortencia

San José El Ídolo

San Sebastián, Retalhuleu

Nuevo Progreso, San

Marcos TOTAL

(%)

Díptera 1,543 89 1,587 1,690 738 5,647 (33)

Hymenóptera 1,010 106 1,126 736 702 3,680 (21.5)

Homóptera 315 1,628 (80%) 311 438 875 3,567 (20.9)

Coleóptera 543 47 297 379 301 1,567 (9.2)

Thysanóptera 55 84 93 341 56 629 (3.7)

Otros órdenes* 290 44 266 210 213 1,023 (6.0)

Otros invertebrados ** 360 31 198 206 194 989 (5.8)

TOTAL 4,116 2,029 3,878 4,000 3,079 17,102

* Se listan los OTROS ÓRDENES y sus respectivas cantidades

Lepidóptera 93 8 47 89 29 266 (1.6)

Psocóptera 42 10 93 46 56 247 (1.4)

Hemíptera 42 7 24 30 70 173 (1.0)

Neuróptera 53 14 34 16 33 150 (0.9)

Orthóptera 27 3 12 17 22 81 (0.5)

Collémbola 4 0 51 8 3 66 (0.4)

Trichóptera 23 2 3 2 0 30 (0.2)

Ephemeróptera 6 0 2 2 0 10 (0.1)

TOTAL 290 44 266 210 213 1,023 (6.0) ** Otros invertebrados fueron Aráchnida (Ácaros y Arañas principalmente). FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 59: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

48

Por otro lado, considerando sólo el orden Díptera por encontrarse en éste orden la familia

Ceratopogonidae donde se encuentran las especies reconocidas de los polinizadores del género

Forcipomyia se elaboró una gráfica por fecha de muestreo, esto para observar el comportamiento en el

campo de dichos insectos, independientemente de las condiciones particulares de cada localidad. En el

orden Díptera se registró la presencia de 30 familias de insectos y Ceratopogonidae representó entre 37 y

42 % del total de individuos capturados en las hojas de cacao en casi todas las localidades muestreadas,

con excepción de las localidades en Villa Hortencia (5%) y San Marcos (24%) (Cuadro 6, Figura 6). En

dicho análisis no se incluyeron los datos de la finca Villa Hortencia porque no se tienen todos los

registros mensuales, sólo febrero y marzo. Básicamente el comportamiento gráfico en todos los meses

del año fue similar en las distintas localidades muestreadas.

CUADRO 6. Distribución de la familia Ceratopogonidae en el área foliar de cacao por fecha y localidad de muestreo. 2009.

Ref. Los valores cero significan que no se obtuvo el registro.

FUENTE: FODECYT 060-2007

La presencia de la familia Ceratopogonidae en las hojas del cacao tuvo como se anotó

anteriormente un comportamiento muy similar en todas las localidades, con proporciones entre 29 y

48%, las únicas variaciones observables se refieren a la cantidad que se pueden encontrar por mes del

año con picos poblacionales en los meses de mayo, julio, septiembre, noviembre (2008) y enero (2009),

además se pudo observar que entre enero y febrero (2009) su registro poblacional se mantuvo más o

menos constante.

Fechas del muestreo / Localidad muestreada ab08 ma08 ju08 jul08 ag08 se08 oc08 no08 di08 en09 fe09 mar09

TOTAL (%)

San Miguel Panán 2 112 11 102 0 107 75 44 14 109 100 22 698

(45.2)

San José El Ídolo 0 119 75 30 25 170 170 128 30 0 4 5 756

(47.6)

San Sebastián, Retalhuleu. 0 37 31 57 53 54 50 59 49 14 30 63 497

(29.4) Nuevo Progreso, San

Marcos 24 45 18 17 4 55 0 49 43 5 11 3 274

(37.1)

Page 60: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 5. Distribución de los órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en todas las localidades muestreadas. 2009.

San Miguel Panán (Suchitepéquez)

San José El Ídolo (Suchitepéquez)

Nuevo Progreso, San Marcos

FUENTE: FODECYT 060-2007

25%

8%

13%

1%7% 9%

Díptera HymenópteraHomóptera ColeópteraThysanóptera Otros órdenesOtros invertebrados

29%

8%

8%

2%7% 5%

Díptera HymenópteraHomóptera ColeópteraThysanóptera Otros órdenesOtros invertebrados

28%

10%

2%

os órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en todas las localidades

Finca Villa Hortencia (San Miguel Panán, Suchitepéquez)

San Sebastián, Retalhuleu

37%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

2%

4%2%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

41%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

18%

11%

10%

9%5% 5%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

24%

23%

10%

7% 6%

49

os órdenes de insectos capturados en el área foliar del cacao en todas las localidades

n Miguel Panán, Suchitepéquez)

5% 5%

80%

2%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

Otros invertebrados

42%

5%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

Otros invertebrados

DípteraHymenópteraHomópteraColeópteraThysanópteraOtros órdenesOtros invertebrados

Page 61: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

50

FIGURA 6. Distribución de la familia Ceratopogonidae presentes en el área foliar del cacao por fechas de muestreo y localidades muestreadas. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007 B2. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS THRIPIDAE Y APHIDIDAE EN EL ÁREA FOLIAR DE LOS ÁRBOLES DE CACAO POR CADA LOCALIDAD

El análisis del comportamiento de los trípsidos (Thripidae) y los áfidos (Aphididae) en el área

foliar del cacao en todas las localidades fue completamente diferente a las poblaciones de

Ceratopogonidae ya que sus poblaciones fueron mayoritarias en los meses de febrero y marzo, lo cual

significa que estos grupos se presentan en el cultivo de cacao en dichos meses más que en el resto del

año. En el caso de los trípsidos sus poblaciones representaron entre el 1 al 8% de todos los insectos

capturados en el área foliar por localidad, mientras que los áfidos estuvieron entre el 7 y el 28%. Sólo

los áfidos tuvieron un comportamiento diferente en la localidad de Nuevo Progreso, en San Marcos

donde más del 98% de sus poblaciones se presentaron entre noviembre (2008) y marzo (2009) (Cuadro

7). La variación entre los números de individuos de la familia Thripidae (suborden Terebrantia) en

función del orden al que pertenece (Thysanóptera) se debe a que se capturaron otros individuos de las

familias Aeolothripidae (Franklinothrips vespiformis), y Phlaeothripidae (Suborden Tubulífera) cuyos

hábitos son diferentes a los individuos de la familia Thripidae; ambas familias incluyen individuos

depredadores, saprófagos, y micófagos.

0

100

200

300

400

500

ab08 ma08 ju08 iul08 ag08 se08 oc08 no08 di08 en09 fe09 mmar09

San Miguel Panán San José El Ídolo

San Sebastián, Reu. N. Progreso, San Marcos

Page 62: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

51

CUADRO 7. Distribución de las familias Thripidae y Aphididae en el área foliar del cacao por fecha y localidad muestreada. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007 C. GRUPOS TAXONÓMICOS PRESENTES EN LA VEGETACIÓN ASOCIADA AL CULTIVO DE CACAO

Se capturaron 36,242 insectos de un total de 70,386 (51.49%) distribuidos a su vez en 13 órdenes

de insectos, similar a los determinados en el área foliar del cacao (Cuadro 8, Figuras 7 y 8). Por

localidad muestreada se capturaron más insectos en las dos fincas en el municipio de San Sebastián,

Retalhuleu (34%) seguidas de las dos fincas en San Miguel Panán (27%). Los muestreos efectuados en

la vegetación en las dos fincas de San José Él ídolo (6,469 individuos) y las dos de Nuevo Progreso, San

Marcos (6,431 individuos) fueron similares aún cuando presentan condiciones de cultivo completamente

diferentes. En la finca denominada Villa Hortencia se capturó el 3% en dos meses de muestreo (febrero

y marzo 2009). En cuanto a los órdenes determinados, Díptera (44%) e Hymenóptera (26%) reunieron

cerca del 70% del total de insectos capturados en este estrato muestreado.

Fechas del muestreo y Localidades muestreadas

Abril 2008

Mayo 2008

Junio 2008

Julio 2008

Agosto 2008

Sept 2008

Oct 2008

Nov 2008

Dic 2008

Enero 2009

Feb 2009

Marzo 2009

Total de individuos

Total del

orden

Familia Thripidae (Trípsidos) San Miguel

Panán 0 1 1 0 0 0 0 0 0 9 19 3 33 55 San José El

Ídolo 0 0 3 2 1 1 1 2 2 0 14 42 68 93 San Sebastián,

Retalhuleu 0 9 1 1 0 2 0 5 2 5 11 222 258 341 Nuevo

Progreso, San Marcos 3 0 0 0 0 0 2 1 9 8 6 1 30 56

Familia Aphididae (Áfidos ó pulgones) San Miguel

Panán 0 0 0 0 0 1 2 0 0 8 15 17 43 315 San José El

Ídolo 0 0 5 0 3 4 3 0 4 0 118 0 137 311 San Sebastián,

Retalhuleu 0 0 0 0 12 0 1 16 0 32 0 117 178 438 Nuevo

Progreso, San Marcos 0 0 0 0 3 5 0 3 41 142 112 311 617 875

Page 63: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

52

CUADRO 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al cultivo de cacao en cada una de las localidades visitadas. 2009. Órdenes de Insectos / Localidades muestreadas

San Miguel Panán

Villa Hortencia

San José, El Ídolo

San Sebastián, Retalhuleu

Nuevo Progreso,

San Marcos TOTAL (%)

Díptera 4,729

(48.1%) 336

(30.2%) 2,105

(32.5%) 6,391

(51.6%) 2,714

(42.2%) 16,275 (44.9) Hymenóptera 2,127 240 2,123 3,587 1,800 9,877 (27.3) Homóptera 937 218 963 1,133 1,091 4,342 (12.0) Coleóptera 873 139 412 401 221 2,046 (5.6) Thysanóptera 97 61 80 220 96 554 (1.5) Otros órdenes* 650 85 520 382 286 1,923 (5.3) Otros invertebrados** 421 35 266 280 223 1,225 (3.4)

TOTAL 9,834 1,114 6,469 12,394 6,431 36,242 * Se listan los OTROS ÓRDENES y sus respectivas cantidades

Lepidóptera 117 20 86 127 65 415 (1.1) Psocóptera 29 2 30 12 17 90 (0.2) Hemíptera 322 52 280 116 130 900 (2.5) Neuróptera 32 3 11 50 10 106 (0.3) Orthóptera 101 2 34 65 55 257 (0.7) Collémbola 26 6 79 11 9 131 (0.4) Trichóptera 23 0 0 1 0 24 (0.1) Otros órdenes 650 85 520 382 286 1,923 (5.3)

** Otros invertebrados fueron Aráchnida (Ácaros, Arañas y Pseudoescorpiónida y principalmente). FUENTE: FODECYT 060-2007

El orden Díptera correspondió al grupo taxonómico qué más comúnmente se encontró en la

vegetación arvense del cultivo de cacao en cualquier localidad de la costa suroccidental del país, en

proporciones que entre el 30 hasta el 52% independientemente del manejo que los agricultores le dan a

su cultivo. Únicamente en San José El Ídolo Díptera no fue el grupo predominante, sino Hymenóptera

en cuanto a número de individuos capturados.

El consolidado de todos los órdenes de insectos que comúnmente se pueden encontrar en la

vegetación arvense de ese cultivo por cada localidad se puede visualizar en la Figura 9. Posteriormente

se hace una comparación de la familia Ceratopogonidae entre las localidades por mes del año

muestreado, y tener una idea del mes o los meses del año en el que es posible encontrar a dicha familia

de insectos entre la vegetación del cacao, esto para considerar una posible práctica de incremento o bien

evitar una que provoque pérdida disminución de sus poblaciones.

Page 64: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 7. Distribución de las capturas efectuadas en en todas las localidades visitadas

FUENTE: FODECYT 060

FIGURA 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al cacao en todas las localidades visitadas. 2009.

FUENTE: FODECYT 060

34%

18%

26%

11%

4%

3%

Díptera Hymenóptera

Thysanóptera Otros órdenes

. Distribución de las capturas efectuadas en la vegetación que crece en todas las localidades visitadas. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007

FIGURA 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al todas las localidades visitadas. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-200

27%

3%

18%

SMP V-H SJEI SSR NPSM

26%

9% 3%

Hymenóptera Homóptera

Otros órdenes Otros invertebrados

53

que crece asociada al cacao

FIGURA 8. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación asociada al

NPSM

44%

Coleóptera

Page 65: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 9. Distribución de los órdenes de insectos captcultivo de cacao en cada una de las localidades muestreadas. 2009.

San Miguel Panán (Suchitepéquez)

San José, El Ídolo (Suchitepéquez)

FUENTE: FODECYT 060-2007

22%

9%9%

1% 7%4%

Díptera HymenópteraHomóptera ColeópteraThysanóptera Otros órdenesOtros invertebrados

33%

15%

6%1%

8% 4%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

28%

17%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

FIGURA 9. Distribución de los órdenes de insectos capturados en la vegetación que crece asociada al cultivo de cacao en cada una de las localidades muestreadas. 2009.

San Miguel Panán (Suchitepéquez) Finca Villa Hortencia (Suchitepéquez)

San José, El Ídolo (Suchitepéquez) San Sebastián, Retalhuleu

Nuevo Progreso, San Marcos

48%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

20%

12%

5%8% 3%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

33%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

29%

9%

3%2% 3% 2%

DípteraHomópteraThysanópteraOtros invertebrados

28%

17%

3% 2% 4% 4%

Díptera HymenópteraHomóptera ColeópteraThysanóptera Otros órdenesOtros invertebrados

54

urados en la vegetación que crece asociada al

Finca Villa Hortencia (Suchitepéquez)

San Sebastián, Retalhuleu

30%

22%

3%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

Otros invertebrados

52%

2%

HymenópteraColeópteraOtros órdenes

42%

Page 66: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

55

C1. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS CERATOPOGONIDAE, THRIPIDAE Y APHIDIDAE POR FECHA DE MUESTREO Y LOCALIDAD

Al igual que en las hojas del cacao la mayor cantidad de insectos capturados en la vegetación

arvense que crece en forma arbustiva entre y alrededor de los árboles de cacao en todas las localidades

también correspondieron al orden Díptera, dentro de la cual se encuentra la familia Ceratopogonidae que

reúne a las especies polinizadoras de las flores de cacao. Esta familia registró valores entre el 13 y el

43% de presencia entre el orden de insectos por localidad y entre 6 y 13% dentro del total de individuos

capturados en el estrato arbustivo. Siguiendo el orden señalado los valores alcanzados en las localidades

fueron: San Miguel Panán 27.4 y 13.2%, San José El Ídolo 42.9 y 13.9% (ambas del departamento de

Suchitepéquez), San Sebastián, Retalhuleu 13.4 y 6.9% y Nuevo Progreso, San Marcos con 13.9 y 5.9%

(Cuadro 9, Figura 10). Los datos obtenidos de ésta familia permite señalar que la población en sí de

éstos insectos tuvieron un comportamiento bastante parecido en todas las localidades

independientemente del manejo que los productores le dan a su cultivo.

CUADRO 9. Distribución de la familia Ceratopogonidae en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fecha y localidad muestreada. 2009.

Fechas del muestreo y localidades muestreadas ab08 ma08 ju08

jul08 ag08 se08 oc08 no08 di08 en09 fe09

mar09

Total de individuos

(%)

Total del

orden

San Miguel Panán 75 54 62 85 0 69 120 75 67 43 575 69 1,294 (27.4) 4,729

San José El Ídolo 0 92 53 61 9 21 312 230 73 0 38 13 902

(42.9) 2,105 San Sebastián,

Retalhuleu 6 203 122 50 91 38 71 96 78 23 7 74 859

(13.4) 6,391 Nuevo Progreso, San

Marcos 34 75 17 14 0 36 25 72 30 29 18 28 378

(13.9) 2,714 Ref. Los valores cero significan que no se obtuvo el registro.

FUENTE: FODECYT 060-2007

Gráficamente se puede señalar que la abundancia de esta familia de insectos tuvo sus

incrementos poblacionales entre la vegetación del cacao en los meses de mayo, julio, octubre (2008) y

febrero (2009), un comportamiento bastante similar al observado en el área foliar del cacao. Como se

citó anteriormente sus proporciones estuvieron entre el 13 y el 43% con respecto al orden Díptera,

mientras que en el área foliar estuvo entre el 29 y 48%.

Page 67: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

56

FIGURA 10. Distribución de la familia Ceratopogonidae presentes en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007

Con respecto a las familias Thripidae y Aphididae capturados entre la vegetación que crece entre

el los árboles de cacao, también se efectuó un agrupamiento de datos para determinar la tendencia

poblacional en el campo, para ambos grupos. A las gráficas elaboradas fue necesario no incluirle todos

los meses debido a que no se tienen todos los registros y porque dichos datos no permiten observar el

comportamiento de sus poblaciones en todas las localidades de muestreo. Inicialmente se presentan las

gráficas para tener la comparación gráfica de los tres grupos de insectos (Figuras 11 y 12, Cuadro 10).

FIGURA 11. Distribución de la familia Thripidae presente en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas. 2009.

Ref. No se incluyeron los meses de junio hasta agosto 2008, por no tener todos los registros o son cercanos a cero. FUENTE: FODECYT 060-2007

0

100

200

300

400

500

600

700

ab08 ma08 ju08 jul08 ag08 se08 oc08 no08 di08 en09 fe09 mar09

San Miguel Panán San José El Ídolo San Sebastián, Reu. N. Progreso, San Marcos

0

20

40

60

80

100

ab08 ma08 se08 oc08 no08 di08 en09 fe09 mar09

San Miguel Panán San José El Ídolo San Sebastián, Reu. Nuevo Progreso, San Marcos

Page 68: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

57

FIGURA 12. Distribución de la familia Aphididae presente en la vegetación asociada al cultivo de cacao por fechas de muestreo en todas las localidades muestreadas. 2009.

Ref. No se incluyeron los meses de abril hasta agosto 2008, por no tener todos los registros o son cercanos a cero. FUENTE: FODECYT 060-2007 CUADRO 10. Distribución de las familias Thripidae y Aphididae en la vegetación asociada del cacao por fecha y localidad muestreada. 2009.

0

50

100

150

se08 oc08 no08 di08 en09 fe09 mar09

San Miguel Panán San José El ÍdoloSan Sebastián, Reu. Nuevo Progreso, San Marcos

Fechas del muestreo y Localidades muestreadas

Abril 2008

Mayo 2008

Junio 2008

Julio 2008

Ago 2008

Sept. 2008

Oct 2008

Nov. 2008

Dic 2008

Enero 2009

Feb 2009

Marzo 2009

Total de

individuos

Total del

orden Familia Thripidae (Trípsidos)

San Miguel Panán 19 0 0 0 0 1 0 1 0 15 32 20 88 97

San José El Ídolo 0 11 1 2 1 4 5 16 10 0 2 3 55 80

San Sebastián, Retalhuleu 4 23 1 0 0 3 4 4 3 8 53 13 116 220

Nuevo Progreso, San

Marcos 15 2 0 0 0 1 3 0 15 13 2 2 53 96 Familia Aphididae (Áfidos o pulgones)

San Miguel Panán 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 23 11 38 937

San José El Ídolo 0 2 0 1 1 23 1 1 4 0 51 7 91 963

San Sebastián, Retalhuleu 0 0 1 2 0 0 1 19 6 10 35 14 88 1,133

Nuevo Progreso, San

Marcos 0 0 0 0 4 0 10 0 48 5 31 0 98 1,091

Page 69: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

58

III.1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE INSECTOS ASOCIADOS AL CACAO El énfasis era hacia la determinación de las especies de mosquitas del cacao, los trípsidos y los

áfidos que comúnmente se encuentran en el cacao. Las mosquitas no se identificaron a nivel de especies

y únicamente se dejaron a nivel de género (no se verificaron) y luego para los trípsidos y áfidos se

usaron las claves taxonómicas correspondientes para cada grupo taxonómico se determinó i) que en las

mosquitas de la familia Ceratopogonidae capturadas se encuentra más de una especie del género

Forcipomyia (Figura 13), ii) de los trípsidos, todos los montajes efectuados correspondieron a

Frankliniella occidentalis (Figura 14) y iii) de igual manera, en el caso de los áfidos o pulgones, por lo

menos todos los estratos de los árboles de cacao revisados se encontró sólo una especie de éstos

correspondiendo a Toxoptera aurantii (Figura 15). Estos últimos aunque se encontraron en grandes

números en flores y frutos no se tienen datos que estuvieran efecto en la producción.

FIGURA 13. Determinación de la familia Ceratopogonidae presentes en el cultivo de cacao en toda la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala. 2009.

FUENTE: FODECYT 060-2007 FIGURA 14. Determinación de la familia Thripidae presente en cacao en la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala y sus principales caracteres de identificación. 2009.

a) Adulto, b) cabeza: antenas (7 segmentos) y seta ocelar 1 presente, c) Sensilos antenales y d) Metanoto

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 70: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

59

FIGURA 15. Determinación de la familia Aphididae presente en cacao en la ruta del cacao en el suroccidente de Guatemala y sus principales caracteres de identificación, 2009

a) en flores y b) en frutos

c) Ninfas y d) adultos

FUENTE: FODECYT 060-2007 III.1.4 REGISTRO DEL HÁBITAT DE LAS POBLACIONES DE INSECTOS

El enfoque era hacia la presencia de los insectos polinizadores (ceratopogónidos, trípsidos y

àfidos). Sin contar los insectos capturados en la Finca Villa Hortencia se efectuó un consolidado de los

tres grupos de insectos estudiados (n=23,075 insectos) para determinar la preferencia de los estratos

muestreados en el cacao los que representan 34.7% del total de insectos capturados en el cultivo de

cacao y se determinó por ejemplo que las mosquitas de la familia Ceratopogonidae tienen preferencia

por la Vegetación asociada a los cultivos y difícilmente se les localiza en las flores, mientras que los

trípsidos y los áfidos prefieren las flores de cacao, aunque no se determinó la influencia que éstos tienen

en el cuajamiento de los frutos en todas las localidades (Cuadro 11).

Page 71: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

60

CUADRO 11. Consolidado de la distribución de las familias Ceratopogonidae, Thripidae y Aphididae en los tres estratos del cacao por localidad muestreada. 2009.

Estrato del árbol FLORES DE CACAO ÁREA FOLIAR VEGETACIÓN TOTAL

Familia de insectos – Localidades SMP SJEI SSR NPSM SMP SJEI SSR NPSM SMP SJEI SSR NPSM

Ceratopogonidae 4 77 4 2 698 756 497 274 1,294 902 859 378 5,745

Thripidae 363 42 583 78 55 93 341 56 88 55 116 53 1,923

Aphididae 3,297 1,955 4,135 3,766 315 311 438 875 38 91 88 98 15,407

Total 3,664 2,074 4,722 3,846 1,068 1,160 1,276 1,205 1,420 1,048 1,063 529 23,075

Ref. SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu, NPSM= Nuevo Progreso, San Marcos

FUENTE: FODECYT 060-2007

Se pudo apreciar que de 5,745 individuos capturados de la familia Ceratopogonidae donde se

encuentran las conocidas mosquitas del cacao el 59.8% (n= 3,433 individuos), fueron atrapados en la

vegetación; 38.73% (n =2,225) en las hojas de las ramas bajas del cacao y el resto 1.51% en las flores y

los cojinetes florales. En el caso de los trípsidos el 55.4% (n=1,066 individuos), fueron atrapados en la

flor, el 28.3% (n= 545) en el área foliar del cacao y el resto 16.3% en la vegetación. En ese mismo

orden, los áfidos del cacao, el 85.4% (n=13,153 individuos) prefirieron particularmente las flores

seguido de las hojas (12.6% , n= 1,939)) y muy pocos individuos se pueden encontrar en la vegetación

que crece asociada al cacao (2%) (Figura 16).

FIGURA 16. Consolidado de la preferencia del estrato de los árboles de cacao de las familias Ceratopogonidae, Thripidae y Aphididae en todas las localidades muestreadas. 2009.

Ref. Flor = incluye los cojinetes florales, AF = Área Foliar del cacao (las hojas), Veg= Vegetación asociada al cacao. FUENTE: FODECYT 060-2007

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Flor AF VegCeratopogonidae Thripidae Aphididae

Page 72: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

61

III.1.5 MANEJO DEL CULTIVO Y SUS POBLACIONES DE INSECTOS BENÉFICOS Una de las interrogantes a responder era – Sí el manejo que se le da al cultivo influía en la

disminución de la diversidad biológica, principalmente de los insectos benéficos?. Para lo cual, a cada

colecta de insectos de cada estrato (flores, hojas y vegetación) se les determinó su correspondiente

Índice de diversidad entomológica y posteriormente se hicieron comparaciones entre éstos (no se

hicieron análisis de varianzas) (Cuadro 12). Por otro lado también se hicieron los registros

correspondientes de temperatura, humedad relativa, y su correspondiente rendimiento promedio en cada

una de las fincas muestreadas (Cuadro 13).

CUADRO 12. Medición de la diversidad biológica por estrato de árbol y localidad muestreada (índices de Shanon-Wiener H`). 2009.

ESTRATO MUESTREADO - LOCALIDADES

FLORES ÀREA FOLIAR

VEGETACIÒN PROMEDIO

San Miguel Panán 0.875 1.874 1.950 1.566 San José, El Ídolo 0.650 1.758 1.314 1.241 San Sebastián, Retalhuleu 0.875 1.883 2.157 1.638 Nuevo Progreso, San Marcos 0.654 1.460 1.376 1.163

PROMEDIO 0.763 1.744 1.699 1.402 FUENTE: FODECYT 060-2007 CUADRO 13. Características climáticas registradas durante el muestreo mensual y rendimientos promedios obtenidos por cada localidad. 2009.

DEPARTAMENTO FINCA DE REFERENCIA O PROPIETARIO

Temperatura (°C)

Rango

Humedad Relativa

(%)

Rendimiento Promedio

(quintales) SUCHITEPÉQUEZ

San Miguel Panán / Finca Guadiela 30.8 (29.4-35.1)

64.8% (32-88)

2.0/ha

San José El Ídolo / Finca San Ramón.

30.9 (28.1-35.1)

57.8% (29-76)

0.5/ha

RETALHULEU San Sebastián Retalhuleu. Propietarios: Guillermo Toc y Diego Genaro

28.2 (25.5-30.7)

69.5% (69-90)

1.5/ha

SAN MARCOS Nuevo Progreso, San Marcos 25.0 (23.8-26.6)

90.5 (58-98)

0.25/ha

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 73: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

62

Teóricamente y basados en los Índices de diversidad (valores de H`) de los estratos muestreados

se puede señalar que se encontraron ciertas similitudes entre el manejo que los productores le dan a sus

cultivos de cacao, entre San Miguel Panán y San Sebastián, Retalhuley, y San José, El Ídolo

(Suchitepéquez) y Nuevo Progreso, en San Marcos. Todos los valores obtenidos sitúan el

agroecosistema cacao como un reservorio de entomofauna intermedio. Los valores de H`= 0, menores de

0 o cercanos a éste número manifiestan que los agroecosistemas como muy inestables (poca o escasa

diversidad biológica), mientras que valores de H`= 4 o cercanos a éste, como agroecosistemas más

equilibrados con abundancia de poblaciones de insectos (Halffter et al., 2001; Hill, 1973). Lo cual

concuerda con las observaciones de las fincas muestreadas ya que, las ubicadas en San Miguel Panán

(Suchitepéquez), presentan abundancia de vegetación, además de que sus valores de temperatura (°C) y

Humedad Relativa (%) fueron cercanos a los registrados en las fincas de San Sebastián (Retalhuleu), en

ambas fincas se pueden encontrar fuentes de agua en sus alrededores, lo que contribuyen al

mantenimiento de la humedad en los cultivos.

Las fincas de cacao de San José, El Ídolo (SJEI) y Nuevo Progreso, San Marcos (NPSM),

presentaron otras condiciones que corroboran la menor diversidad entomológica registradas en el

análisis; por ejemplo en SJEI los productores prefieren tener limpio el cultivo y eliminan con machete

cualquier arbusto que crezca en el cultivo (ambiente más seco), y no efectúan ninguna práctica de

manejo en el cacao; similar situación se observó en la fincas de NPSM que se encontraron en total

abandono. Con la diferencia de que en éstas últimas fincas, el ambiente es más húmedo porque la

vegetación que crece en los cultivos, no la eliminan con ningún método y tampoco efectúan podas a los

árbole de manera que el crecimiento foliar del cacao, da como resultado un aumento de sombra y poca o

ninguna ventilación entre los árboles, incidiendo negativamente en la presencia de enfermedades

fungosas en las mazorcas del cacao y su diseminación correspondiente. En NPSM las mazorcas de cacao

son afectados por Phythophtora sp., que provoca la pudrición de las mazorcas en mayor cantidad que en

el resto de las localidades muestreadas lo que a su vez se refleja en los bajos rendimientos en la zona.

Finalmente se determinó que en términos generales, ninguna de las fincas muestreadas efectúan

prácticas agrícolas tendientes a mejorar la producción de cacao, por lo que teóricamente el rendimiento

promedio es bajo aunque la diversidad entomológica sea alta. Los rendimientos obtenidos a través de los

muestreos en la ruta del cacao del suroccidente del país estuvieron entre 25 y 200 libras por hectárea

Page 74: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

63

(0.091 TM/hectárea) muy por debajo de la producción nacional que en el año 2002 fue de 1,411

libras/hectárea (1.0 TM = 2,205 libras). A nivel mundial la producción de cacao es presidida por

indonesia con 0.94 TM/hectárea (2,073 libras/hectárea) seguida por Malasia con 0.79 TM/hectárea

(1,742 libras) (Diagnóstico de cacao, Perú). Para comprender los bajos rendimientos que se dan en el

cacao en dichas localidades es necesario tener una idea de las condiciones de los respectivos cultivos

(Figuras 17-20).

Luego de las observaciones registradas se puede concluir que el manejo que los agricultores le

dan al cacao si tiene influencia en la abundancia de las poblaciones de insectos polinizadores y otros

insectos considerados como benéficos (depredadores y parasitoides) ya que el simple mantenimiento de

la vegetación entre los árboles de cacao aumenta el índice de diversidad porque las redes tróficas

también aumentan. Se determinó por ejemplo que las mosquitas polinizadoras del cacao (familia

Ceratopogonidae) fueron más abundantes en la vegetación asociada al cultivo (59.8%) que en el área

foliar (34%) y las flores (6.2%); y considerando la producción promedio de cacao que fue mayor en las

fincas de San Miguel Panán (200 libras/hectárea) y San Sebastián, Retalhuleu (150 libras/hectárea) en

cuyas fincas se presenta abundancia de vegetación; todo lo contrario a la escasez de vegetación en las

fincas de San José El Ídolo con promedios de producción de 50 libras/hectárea. En la comparación no se

incluyen las fincas de San Marcos porque éstas se encuentran en abandono sin ningún manejo. De

manera que el simple manejo de la sombra y de la vegetación que crece en el cultivo podría tener algún

efecto en la producción de cacao, lo cual queda a nivel de observación.

En consecuencia, los productores de cacao de la ruta suroccidental del cacao en Guatemala, no

efectúan prácticas agrícolas que tiendan al incremento de la producción de cacao en forma tecnificada,

escasamente usan plaguicidas (herbicidas y fungicidas) y fertilización sin ninguna recomendación

técnica. En el caso de la presencia de polinizadores y enemigos naturales, en todas las fincas se

encontraron presentes en altas cantidades por lo que es conveniente emplear técnicas de conservación y

aumento de dicha entomofauna benéfica conservando la vegetación nativa y la humedad de la

plantación.

Page 75: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

64

FIGURA 17. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San Miguel Panán, Suchitepéquez. 2009.

Mayo 2008 – Abundancia de vegetación.

Junio 2008 – Árboles muy altos con abundante sombra.

Julio 2008. No seleccionan su material genético

Junio 2008 – No practican raleos.

Julio 2008 –árboles muy altos.

Julio 2008 – Árboles muy juntos.

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 76: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

65

FIGURA 18. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San José, El Ídolo, Suchitepéquez. 2009.

Julio 2008 – Cultivo sin cobertura vegetal, muy limpio.

Agosto 2008 – Baja producción de mazorcas.

Agosto 2008 – Árboles muy viejos.

Octubre 2008 – Cultivo sin manejo.

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 77: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

66

FIGURA 19. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de San Sebastián, Retalhuleu. 2009.

Mayo 2008 – Abundancia de vegetación.

Junio 2008 – No hay manejo de sombra.

Junio 2008 – Árboles sin conformación.

Junio 2008 – Sin manejo de la vegetación asociada.

Agosto 2008 – Árboles altos y muy viejos.

Noviembre 2008 – Sin podas

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 78: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

67

FIGURA 20. Condiciones generales de la producción de cacao en las localidades de Nuevo Progreso, San Marcos. 2009.

Abril 2008 – Árboles con abundante vegetación.

Junio 2008 – Árboles sin manejo de sombra y cultivo en pendientes.

Julio 2008 – Árboles sin manejo (mazorcas enfermas).

Junio 2008 – Árboles en producción (sin manejo)

Septiembre 2008 – Árboles altos y mal conformados (mazorcas enfermas).

Noviembre 2008 - Árboles en abandono (mazorcas enfermas)

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 79: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

68

III.1.6 ELABORACION DE UN MANUAL TÉCNICO INFORMATIVO ILUSTRADO

Se elaboró un manual técnico ilustrado de 28 páginas tipo revista que contempla una propuesta

de manejo del cultivo de cacao haciendo énfasis en las observaciones efectuadas durante las vistas de

campo con las recomendaciones generales de cada localidad. Está ilustrado con las fotografías de los

insectos que se encuentran entre el cultivo y su rol en la naturaleza como polinizador, depredador o

parasitoide, éstos últimos como enemigos naturales de los insectos que se consideran perjudiciales al

cultivo.

III.1.7 IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES INFORMATIVOS

Se efectuaron dos talleres informativos acerca de la situación del cacao y lo relacionado con el

manejo del cultivo en el suroccidente del país, ambos con el apoyo del Instituto de Investigaciones

Agronómicas y Ambientales de la FAUSAC. El primero se realizó en el mes de marzo del 2008 y se

contó con la participación del Centro Universitario del Suroccidente –CUNSUROC, el MAGA y la

participación de cerca de 20 productores de cacao de la Costa sur del país. En dicho taller se dieron a

conocer los pormenores del proyecto y el alcance del mismo (Figura 21). El segundo de los talleres se

efectuó en el de marzo de 2010, con el apoyo del CUNSUROC, y el Ing. Reynaldo Alarcón y de la

Asociación de Productores de Cacao de la cuenca de Achiguate (ASECAN) (Figura 22), realizada en su

sede, con la participación de estudiantes del CUNSUROC y cerca de 20 productores de cacao.

FIGURA 21. Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de la costa sur del país. Marzo 2008.

Director del IIA, Dr. David Monterroso y Filadelfo Guevara, haciendo la presentación.

Participantes (centro y derecha). En la esquina inferior derecha el Sr. Guillermo Toc propietario de una de las fincas muestreada en San Sebastián, Retalhuleu

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 80: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

FIGURA 22. Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de ASECAN. Mar

En los extremos (izq) Sra. Claudia de propietaria de la finca muestreada en San Miguel Panán (Finca Guadiela)

FUENTE: FODECYT 060-2007 III.1.8 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTAD

La información se tiene disponible en el portal de Entomología de la FAUSAC

http://sites.google.com/site/entomofausac/

efectuada con la participación de la “Asociación de Productores de Cacao de la Cuenca del Achiguate”

ASECAN -. En dicho portal se encuentra la información relacionada con los principales insectos

encontrados en el agroecosistema cacao, donde se encontraron más enemigos naturales, depredadores y

parasitoides, que insectos considerados como plagas de importancia económica en Guatemal

dirección para acceder directamente al sitio es la siguiente:

http://sites.google.com/site/entomofausac/home/classroom

cacao

Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de ASECAN. Mar

Los participantes.

En los extremos (izq) Sra. Claudia de León, co-propietaria de la finca muestreada en San Miguel

Al frente (izquierda) el Sr. Pedro Jaes propietario de la finca San Ramón en San José El Ídolo; a laIng. Reynaldo Alarcón profesor del CUNSUROC.

CIÓN DE LOS RESULTADOS EN UN SITIO EN INTERNET

La información se tiene disponible en el portal de Entomología de la FAUSAC

http://sites.google.com/site/entomofausac/ en donde se tiene disponible un

efectuada con la participación de la “Asociación de Productores de Cacao de la Cuenca del Achiguate”

e encuentra la información relacionada con los principales insectos

el agroecosistema cacao, donde se encontraron más enemigos naturales, depredadores y

parasitoides, que insectos considerados como plagas de importancia económica en Guatemal

dirección para acceder directamente al sitio es la siguiente:

http://sites.google.com/site/entomofausac/home/classroom-pictures/insectos

69

Capacitaciones efectuadas a los productores de cacao de ASECAN. Marzo 2010.

Al frente (izquierda) el Sr. Pedro Jaes propietario de la finca San Ramón en San José El Ídolo; a la derecha el Ing. Reynaldo Alarcón profesor del CUNSUROC.

EN INTERNET

La información se tiene disponible en el portal de Entomología de la FAUSAC

tiene disponible un video de la actividad

efectuada con la participación de la “Asociación de Productores de Cacao de la Cuenca del Achiguate” –

e encuentra la información relacionada con los principales insectos

el agroecosistema cacao, donde se encontraron más enemigos naturales, depredadores y

parasitoides, que insectos considerados como plagas de importancia económica en Guatemala. La

pictures/insectos-polinizadores-dl-

Page 81: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

70

En éste informe no se presentan las láminas de los insectos asociados al cacao los cuales se

ecuentran en el portal elaborado en el cual se hace énfasis a los siguientes grupos de insectos.

1. Las hormigas asociadas al cacao. Se identificaron más de 10 especies.

2. Otros insectos en las flores del cacao. Se identificó la presencia de Franklinothrips vespiformis

Crawford, así como otras trípsidos del cacao.

3. Anobiidae, Curculionidae, Mordellidae y Scolytidae. En ésta última familia se identificó la

presencia de Xyleborus sp. en bajas cantidades que no representan peligro de plaga de cacao,

como se citan en el manual del cacao de la AGEXPRONT.

4. Los Chrysomelidae (Coleóptera) del cacao. Se identificaron varias especies de Diabrotica, y

otras, pero tampoco representaron riesgo de plaga en el cacao.

5. DEPREDADORES: algunas familias de Coleóptera. Se identificaron varias familias tales como

Cantharidae, Coccinellidae entre otras.

6. Los Insectos del orden Díptera. Varias familias con hábitos variados entre los cuales se

encuentran depredadoras y hematófagas.

7. Los Insectos del orden Hemíptera. Varias familias como Coreidae, Miridae, Phymatidae,

Reduviidae, Tingidae, entre otras. Sin la consideración de plagas insectiles en cacao.

8. Los Insectos del orden Homóptera. Varias familias como Cicadellidae, Membracidae y otras, sin

que alcancen la condición de plaga.

9. PARASITOIDES: algunas familias de Hymenóptera. Braconidae, Diapriidae, Eucoilidae,

Ichneumonidae, entre otras, parasitodes (enemigos naturales) de huevos, larvas, ninfas y pupas

de otros insectos.

10. Video, una experiencia en San Antonio Suchitepéquez. El video sobre la socialización de

resultados en San Antonio Suchitepéquez.

Page 82: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

71

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES

1. Para el análisis de la información correspondiente en todos los muestreos efectuados en las

plantaciones cacao localizados en la ruta suroccidental del cacao se capturaron y se clasificaron 66, 543

(sesenta y seis mil quinientos cuarenta y tres) insectos. Además se identificó la presencia de 23,075

(34.7%) individuos correspondieron a las poblaciones de la mosquita del cacao (Dip.:Ceratopogonidae:

Forcipomyia spp. = 5,745), trípsidos (Thys.:Thripidae: Frankliniella occidentalis = 1, 923) y áfidos

(Hom.: Aphididae: Toxoptera aurantii = 15,407) en conjunto.

2. En el cultivo de cacao, muestreando las hojas de las ramas bajas, las flores y cojinetes florales del los

árboles en producción así como la vegetación que crece asociada entre y los contornos de la plantación

se determinó que las mosquitas del cacao el 59.8% (3,433 individuos) prefirieron la vegetación asociada;

el 38.7% (2,225 individuos) las hojas de las ramas bajas de los árboles y el resto 1.5% las flores y

cojinetes florales. En el caso de los trípsidos el 55.4% (1,066 individuos) se atraparon en la flor y

cojinetes florales, el 28.3% (545 individuos) en las hojas del cacao y el resto 16.3% en la vegetación

asociada. Los áfidos, el 85.4% (13,153 individuos) en las flores y cojinetes florales,12.6% (1,939

individuos) en las hojas y el resto 2% en la vegetación asociada del cacao.

3. Para medir si una finca es ecológicamente más o menos estable ó diversa que otra se cuantificaron

todos los insectos capturados por localidad y se les determinaron sus índices de diversidad biológica

(H`) (Shannon-wiener) estableciendo un índice promedio general de H`= 1.4 pero que todas las

localidades estuvieron entre ese valor, siendo las fincas de San Sebastián Retalhuleu (H`= 1.64) y las

fincas de San Miguel Panán (H`= 1.57) más diversas que las fincas localizadas en San José El Ídolo

(H`= 1.24) y Nuevo Progreso, San Marcos ((H`= 1.16), pero ninguna de todas fue más diversa que otra.

4. En términos generales se determinó que nigún productor, de las plantaciones en la ruta suroccidental

de cacao efectúa prácticas que conlleven incrementos en la población de insectos polinizadores e

insectos béneficos, ni efectúa técnicas que tiendan a mejorar la producción de cacao, lo que hace que los

rendimientos estuvieran entre 0.25 y 2.0 quintales por hectárea por debajo del promedio nacional que en

el año 2002 estuvo en 14.11 qq/hectárea (0.64 TM/hectárea) (el listado de los insectos del cacao en los

cuadros de anexo)

Page 83: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

72

5. Considerando sólo a la población de las mosquitas del cacao (familia ceratopogonidae) como los principales insectos polinizadores de cacao (según la información), no se pudo determinar si su presencia en las plantaciones influían en la mayor cantidad de frutos por árbol en las fincas que no utilizan insecticidas para el control de plagas, por varias razones entre las que se pueden mencionar que ninguna de las fincas emplean prácticas de control de plagas, sus promedios de producción son bajos, y porque aparentemente sin ningún análisis estadístico sus cantidades de individuos (de dicha familia) atrapados fueron muy similares: 1,996 individuos en San Miguel Panán (2qq/ha), 1735 individuos enSan José El Ídolo (0.5 qq/ha); 1,360 indivduos en San Sebastián Retalhuleu(1.5qq/ha) y 654 individuos en Nuevo Progreso, San Marcos (0.25qq/ha). Esta última localidad representa plantaciones en abandono. La hipótesis tendrá que replantearse. 6. En las plantaciones de cacao localizados en la ruta suroccidental de cacao desde Suchitepéquez hasta San Marcos se determinó que entre los insectos capturados en las hojas, flores y frutos, y su correspondiente vegetación asociada no se presentaron, insectos considerados “plagas” de importancia económica y por el contrario si se determinó la existencia de abundancia de enemigos naturales que mantienen bajas las poblaciones de otros insectos que podrían alcanzar dicha condición de plaga. 7. Se elaboró un manual técnico ilustrado de 28 páginas tipo revista que contempla una propuesta general de manejo del cultivo de cacao haciendo énfasis en las observaciones efectuadas durante las vistas de campo con las recomendaciones generales de cada localidad. Está ilustrado con las fotografías de los insectos que se encuentran entre el cultivo y su rol en la naturaleza como polinizadores, depredadores o parasitoides, éstos últimos como enemigos naturales de los insectos que se consideran perjudiciales al cultivo. 8. Se efectuaron dos talleres informativos acerca de la situación del cacao y lo relacionado con el manejo del cultivo en el suroccidente del país, ambos con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC), el CUNSUROC (Centro Universitario del Sur Occidente de Guatemala), el MAGA (Ministerio de Agricultura y Ganadería de Guatemala), productores de APROCA (Asociación de Productores de Cacao de la Costa Sur de Guatemala) y ASECAN (Asociación de Productores de Cacao de la Cuenca del Achiguate, en San Antonio Suchitepéquez), así como estudiantes y profesionales. 9. Toda la información acerca del proyecto, fotografías de los insectos del cacao y su rol en la naturaleza, así como un video del cacao se encuentran disponibles en el portal de entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San carlos de Guatemala, FAUSAC (http://sites.google.com/site/entomofausac/) incluye las especies de insectos como hormigas, depredadores y parasitoides (http://sites.google.com/site/entomofausac/home/classroom-pictures/insectos-polinizadores-dl-cacao), así como el presente informe final en formato pdf.

Page 84: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

73

IV.2 RECOMENDACIONES

1. Conjuntamente con las especies de insectos del cacao como Forcipomyia spp., Frankliniella

occidentalis y Toxoptera aurantii se sugiere continuar el monitoreo de dichos insectos para determinar

si esas mismas especies se encuentran en otras localidades distintas a las muestreadas en el presente

estudio, y establecer el verdadero papel de dichos insectos en el cacao, si como polinizadores o bien

como plagas del cultivo.

2. Sabiendo la preferencia de las mosquitas del cacao por refugiarse en la vegetación asociada del cacao,

se recomienda no utilizar herbicidas para la eliminación de las plantas que crecen entre y en el contorno

de las plantaciones de cacao, y buscar otras alternativas que lejos de eliminar dicha vegetación

“malezas” mejor incrementarlas mejorando o acumulando los desechos orgánicos (mazorcas rotas,

hojarasca, ramas, etc) en sitios preferenciales dentro del cultivo.

3. Es conveniente que los productores efectúen prácticas de mejoramiento de sus cultivos, a través de la

renovación escalonada de sus plantaciones y prácticas agrícolas de mejoramiento desde la etapa de

selección de sus materiales genéticos (semilleros) hasta el establecimiento con densidades de siembra

apropiados y posteriormente con el secado y fermentado.

4. La información y la capacitación de los productores debe ser permanente que incluya parcelas

demostrativas a través de las Universidades o asociaciones de productores, que conlleve incrementos en

la producción. Además de la recopilación y publicación de experiencias que algunos productores han

logrado en el cultivo y no se encuentra documentada.

5. Es conveniente tomar en cuenta al cultivo de cacao como una alternativa de la diversidad agrícola de

Guatemala por varias razones entre éstas se pueden citar: que existe una demanda mundial de cacao y

porque que la baja producción de cacao en Guatemala (como se identificó en el presente trabajo) no se

debe a la presencia de plagas insectiles; es una opción para la retención de humedad y aumentar la

cobertura forestal ante los cambios climáticos globales y porque es un cultivo histórico que merece

mucha más atención que otros cultivos. En consecuencia su impulso debe ir orientado a la actualización

y generación de un paquete tecnológico generado por regiones a través de la organización comunitaria

de productores y cuyos beneficios sean directamente aprovechados por la comunidad.

Page 85: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

74

IV. 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AGEXPRONT, GT . 2000. Manual del cultivo de cacao. Guatemala. Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales (AGEXPRONT). 78p.

2. ANACAFE. GT. 2004. El cultivo de cacao. Guatemala. Asociación Nacional de Café (ANACAFÉ):

Programa de diversificación de ingresos en la empresa cafetalera. 24p 3. Batista, L. 2009. Guía Técnica el Cultivo de Cacao en la República Dominicana. Santo Domingo,

República Dominicana. CEDAF. 250p, 4. Borror, D; Triplehorn, C & Johnson, N. 1989. An introduction to the study of insects. EUA.

Saunders College Publishing. 6a. edit. 875 p. 5. Calatayud Tortosa, F. y Simó Zaragoza E. 2001. Importancia de las abejas melíferas y otros

insectos como agentes polinizadores de las plantas cultivadas y silvestres de la comunidad Valenciana. España. Ministerio de Agricultura de España, Consejería de agricultura. 13p. En Línea (Consultado 27 agosto 2009), disponible en: http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/floraapicola/polinizacion.pdf

6. Chanatásig Vaca, C.I. 2004. Inducción de la embriogénesis somática en clones superiores de cacao

(Theobroma cacao L.), con resistencia a enfermedades fungosas. Costa Rica. CATIE.Programa de Educación para el Desarrollo y la Conservación Escuela de Posgrado. Tesis maestría. 97p

7. Chapman, R. & Soria S. 1983. Comparative Forcipomyia pollinatio of cacao in Central America

and southern Mexico. Revista Theobroma. 13(2):129-139 8. Cochran, W.G. & Cox, G.M. 1981. Diseños experimentales. 1983. México. Trillas. 662 p. 9. Del Coro Aritzmendi, M . 2009. La crisis de los polinizadores. México. CONABIO. Boletín

Biodiversitas no. 85. 16p. 10. Domínguez Rivero, R. 1990. Taxonomía de los distintos grupos de insectos. Claves y diagnosis.

México. Universidad Autónoma de Chapingo, Departamento de Parasitología Agrícola. Tomo 1, 256 p; Tomo 2. 475 p.

11. Enríquez de León, M. O. 1999. Estudio de la compatibilidad entre seis clones de cacao

(Theobroma cacao L.) en el Centro de Agricultura Bulbuxyá, San Miguel Panan, Suchitepéquez. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía. 56 p.

12. Gaitán Navarrete, T. 2005. Cadena del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial

exportador. Nicaragua. Ministerio de Agricultura. 55 p. En línea (consultado el 7 mayo 2007), disponible en: http://www.magfor.gob.ni/servicios/descargas/Estudios_Mercado/Mercado_Cacao.pdf

Page 86: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

75

13. González Jiménez, E. 2007. Denominación de origen, Cacao Chuao. Venezuela. FAO – IICA.

62p. 14. Halffter, G.; Moreno, C.E. & Pineda, E.O. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. España.

M&T-Manuales & Tesis. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA). CYTED, ORCYT-UNESCO & SEA. Vol. 1. 86 p.

15. Hill, M.O. 1973. Diversity and evenness: a unifying notation and its consequences. Ecology

54(2):427-432. 16. INE, GT. 2004. IV Censo Nacional Agropecuario 2003. República de Guatemala. Instituto

Nacional de Estadística (INE). Tomo III, número de fincas censales, superficie cultivada y producción obtenida ciclo 2002/2003 en cultivos perennes y semiperennes. 500p

17. Krebs, C.J. 1998. Ecological Methodology. California, USA. Benjamin Cummins. 2ª. ed. 753p 18. MAG, CR. 1991. Aspectos técnicos sobre cuarenta y cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Costa

Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. 11p

19. MAGA-SIG & AGEXPRONT . 2003. Mapa Final, áreas aptas cercanas a vias asfaltadas para el

desarrollo del cultivo de cacao (Theobroma cacao).. Imagen JPEG. 20. Martínez, A; Narváez, Z & Spinelli, G. 2000. Mosquitas polinizadoras (Díptera:

Ceratopogonidae) del cacao colectadas en comunidades Piaroa en Amazonas, Venezuela. Boletín Entomológico de Venezuela. 15(2):249-253.

21. Martin, J.H. 1983. The identification of common aphid pest of tropical agriculture. British

Museum. Tropical pest management . 29(4): 395-411. 22. Mound, L. & Marullo R . 1996. The thrips of central and south america; An introduction (Insecta:

Thysanoptera). Associated Publishers.. 487p. 23. PROAMAZONÍA . 2004. Manual del cultivo de cacao. Perú. Ministerio de agricultura: Programa

para el desarrollo de la Amazonía. SENASA-INIA-MINAG-DRA´S-AA´S. 83p. . 24. Sánchez, P, Morillo, Muñoz, Soria, S y Marín. 2001. Las especies de Forcipomyia, Meigen

(Díptera: Ceratopogonidae) polinizadoras del cacao (Theobroma cacao L.) en la Colección de la Estación Experimental del INIA-Miranda, Venezuela. Entomotrópica 16(2):147-148. En línea (consultado 11 abril 2007), disponible en: http://www.entomotropica.org/v16_2/entrop1602art009.pdf

25. Somarría Chávez, E. 2010. et al,. Reproducción sexual del cacao. Costa Rica. CATIE -

TURRIALBA, 1ª ed. Serie técnica. Materiales de extensión/CATIE; no. 1. 48p

Page 87: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

76

26. Soria, S. de J. & Abreu, J. M. 1976. Population dynamics of Forcipomyia spp. (Diptera, Ceratopogonidae) in Bahia, Brazil. I - Seasonal fluctuation of cacao pollinators related to rainfall and water balance (Thornthwaite). Revista Theobroma. 6(2): 47-54. En línea (consultado 15 abril 2,007), disponible en: http://trophort.com/000/462/000462511.html

27. Walpole, R.E. & Myers, R.H. 1987. Probabilidad y estadística para ingenieros. México.

Interamericana, 3ª.ed. 734 p. 28. Winder, J. & Silva, P. 1972. Pesquisa sobre a polizaςao do cacauerio por insectos na Bahía.

Revista Theobroma (Brazil). 2(3): 36-46

Page 88: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

77

IV.4. ANEXO

Page 89: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

78

ANEXO 1. Insectos y otros artrópodos atrapados en la flor de cacao en los meses de abril hasta junio2008. Referencia: SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu y SM = San Marcos FUENTE: FODECYT 060-2007

FECHA DE MUESTREO Abril 2008 Mayo 2008 Junio 2008 Taxa / Localidades - Cantidad SMP SSR SM SMP SJEI SSR SM SMP SJEI SSR SM Aphididae 10 43 12 20 43 82 1 335 102 66 20 Formicidae 45 27 10 57 125 43 0 57 38 52 5 Pseudococcidae 0 8 4 3 33 4 0 3 0 9 1 Thripidae 6 3 3 54 200 43 15 34 15 155 10 Ceratopogonidae 0 0 1 2 4 0 1 0 0 0 0

OTROS GRUPOS Arañas 2 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 Ácaros 2 1 2 1 0 2 0 0 0 0 0 Curculionidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Lyctidae ( + Cucujidae) 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nitidulidae 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 Staphylinidae 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Larva de Coleóptera ? 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cecidomyiidae 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Empididae 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Drosophilidae 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 Sciaridae 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 Larva o pupas Díptera? 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pentatomidae 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Cicadellidae 2 2 0 2 1 5 0 1 3 5 3 Membracidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 Diapriidae 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Mymaridae 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Platygasteridae 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 Pteromalidae 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0

LEPIDÓPTERA (mariposas y palomillas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Larvas de Lepidóptera? 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 Gryllidae 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PSOCÓPTERA 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0

TOTAL DE CAPTURAS 71 88 34 141 413 188 18 432 159 298 40

Page 90: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

79

Continúa …. Insectos y otros artrópodos atrapados en la flor de cacao en los meses de julio hasta septiembre 2008.

FECHA DE MUESTREO Julio 2008 Agosto 2008 Septiembre 2008 Taxa / Localidades - Cantidad SMP SJEI SSR SM SJEI SSR SM SMP SJEI SSR SM Aphididae 288 27 220 87 19 178 33 100 85 62 295

Formicidae 97 7 10 13 3 2 1 39 13 3 20 Pseudococcidae 8 0 0 0 7 9 0 6 1 3 1 Thripidae 10 9 19 12 5 26 4 3 3 3 6 Ceratopogonidae 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

OTROS GRUPOS Arañas 1 1 4 0 0 2 0 1 0 1 2 Ácaros 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 COLLEMBOLA 0 0 1 0 3 0 0 2 0 0 0 Chrysomelidae 0 0 0 0 7 0 0 2 7 0 2 Coccinellidae 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Curculionidae 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Lyctidae ( + Cucujidae) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Cecidomyiidae 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Drosophilidae 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 Diptera ? 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 Larva o pupas Díptera ? 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 Pentatomidae 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 Reduviidae 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Cicadellidae 1 0 0 0 1 2 0 0 2 5 2 Delphacidae 0 0 0 0 1 0 0 20 0 0 0 Membracidae 0 0 7 2 0 1 0 0 0 0 0 Bethylidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Larvas de Lepidóptera? 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Gryllidae 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL DE CAPTURAS 408 45 267 115 52 227 39 174 113 80 329

Referencia: SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu y SM = San Marcos

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 91: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

80

Continúa ….Insectos y otros artrópodos atrapados en la flor de cacao en los meses de Octubre hasta diciembre 2008.

Referencia: SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu y SM = San Marcos FUENTE: FODECYT 060-2007

FECHA DE MUESTREO Octubre 2008

Noviembre 2008

Diciembre 2008

Taxa / Localidades - Cantidad SMP SJEI SSR SM SMP SSR SMP SSR Aphididae 4 57 166 291 3 283 312 507 Formicidae 17 6 20 12 50 13 80 13 Pseudococcidae 0 0 0 0 0 3 0 1 Thripidae 9 2 89 2 15 35 31 36 Ceratopogonidae 2 0 2 0 0 0 0 2

OTROS GRUPOS Arañas 1 0 0 0 0 1 6 0 Ácaros 1 0 1 0 1 0 0 1

COLLÉMBOLA 0 1 0 0 0 0 0 0 Chrysomelidae 12 16 3 0 9 3 0 0 Curculionidae 1 0 0 0 0 0 0 0 Pselaphidae (+ Scydmaenidae) 0 0 0 0 0 0 3 0 Tenebrionidae 0 0 1 0 0 0 0 0 Cecidomyiidae 0 0 3 1 0 0 0 1 Empididae 0 0 0 0 1 0 0 0 Drosophilidae 2 1 0 0 2 0 0 0 Phoridae 0 1 0 0 0 1 0 0 Sciaridae 0 0 1 0 0 0 0 0 Larva o pupas Díptera? 0 0 0 0 0 0 5 0 Cicadellidae 0 0 3 0 0 0 0 0 Membracidae 6 0 1 1 20 1 2 0 Braconidae 0 0 1 0 0 0 0 0 LEPIDÓPTERA (mariposas y palomillas) 0 0 1 0 0 0 0 0 Larvas de Lepidóptera ? 0 1 0 0 0 0 1 1 TOTAL DE CAPTURAS 55 85 292 307 101 340 440 562

Page 92: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

81

Continúa …. Insectos y otros artrópodos atrapados en la flor de cacao en los meses de Enero y Febrero 2009. FECHA DE MUESTREO ENERO 2009 FEBRERO 2009 Taxa / Localidades - Cantidad SMP SSR SMP VH SJEI SSR SM Aphididae 501 1507 1077 549 1451 271 2538 Formicidae 42 23 10 1 14 3 140 Pseudococcidae 0 18 12 0 1 0 5 Thripidae 27 95 26 20 127 15 14

OTROS GRUPOS Arañas 1 1 0 3 3 0 0 Anobiidae 0 0 0 0 0 5 0 Chrysomelidae 0 0 1 0 0 2 0 Coccinellidae 0 0 0 0 3 1 0 Lyctidae ( + Cucujidae) 1 0 1 0 0 0 0 Cecidomyiidae 0 0 0 0 0 1 0 Larva o pupas Dipt ? 0 0 0 0 0 0 4 Pentatomidae 0 0 1 0 0 0 0 Reduviidae 1 0 0 0 0 0 0 Cicadellidae 0 0 0 0 3 0 1 Membracidae 15 0 0 0 0 0 1 Aphelinidae 0 0 1 0 0 0 0 Braconidae 0 0 0 0 3 0 0 ISOPTERA 0 0 0 0 1 0 0 LEPIDÓPTERA 0 0 0 0 1 0 0 Lep. Larvas ? 0 1 0 0 0 0 0 Hemerobiidae 0 0 0 0 1 0 0 Tubulífera 3 5 0 0 0 1 0 otros trips (Selenothrips) 1 0 0 0 0 0 0

TOTAL DE CAPTURAS 592 1650 1130 573 1608 299 2703 Referencia: SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu, SM = San Marcos y VH = Villa Horrtencia FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 93: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

82

Continúa . Insectos y otros artrópodos atrapados en la flor de cacao en el mes de Marzo 2009. FECHA DE MUESTREO MARZO 2009

TOTAL 2008 -2009 Taxa / Localidades - Cantidad SMP V-H

SJEI SSR SM

Aphididae 647 86 171 750 1 13,788 Formicidae 34 2 5 27 5 1,237 Pseudococcidae 3 0 0 0 0 143 Thripidae 148 37 13 64 3 1,455 Ceratopogonidae 0 0 0 0 0 15

TOTALES ÚNICAMENTE DE LAS FAMILIAS Aphididae, Formicidae, Pseudococcidae, Thripidae y Ceratopogonidae 16,638 (97.63%)

OTROS GRUPOS Arañas 0 0 0 2 0

Total incluyendo los OTROS GRUPOS

TAXONÓMICOS (incluye los muestreos en

febrero y marzo 2009 de la finca Villa Hortencia)

Aderidae 1 0 0 0 0 Anobiidae 7 0 0 0 0 Chrysomelidae 1 0 0 0 0 Coccinellidae 1 0 0 0 0 Mordellidae 2 0 0 0 0 Staphylinidae 1 0 0 0 0 Tipulidae 1 0 0 0 0 Cicadellidae 0 2 0 2 0 Pteromalidae 2 0 0 0 0

TOTAL DE CAPTURAS 848 127 189 845 9 17,042 Referencia: SMP = San Miguel Panán, SJEI = San José El Ídolo, SSR = San Sebastián, Retalhuleu, SM = San Marcos y VH = Villa Horrtencia FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 94: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

83

ANEXO 5. Insectos y otros artrópodos atrapados en el área foliar del cacao desde abril 2008 hasta marzo 2009, únicamente los GT y su respectivo Número de Individuos capturados (el consolidado de todas las localidades, incluyendo Villa Hortencia).

GRUPO TAXONÓMICO Número de Insectos

GRUPO TAXONÓMICO

Número de Insectos

Arañas 890 Culicidae 306 Ácaros 93 Dolichopodidae 446 Caracoles 6 Drosophilidae 423 COLLÈMBOLA 66 Empididae 173

COLEÓPTERA Lauxanidae 40 Aderidae 62 Micropezidae 8 Anobiidae (+ Leiodidae + Ciidae) 72 Muscidae 5 Bostrichidae 27 Mycetophylidae 13 Brentidae 2 Otitidae (+ Ulididae) 4 Bruchidae 7 Phoridae 331 Cantharidae 9 Pipunculidae 3 Carabidae 19 Psychodidae 106 Chrysomelidae 520 Pyrgotidae 4 Cleridae 5 Scatopsidae 3 Coccinellidae 161 Sciaridae 81 Cucujidae 17 Sepsidae 5 Curculionidae 385 Simuliidae 9 Elateridae 6 Sphaeroceridae 10 Lampyridae 6 Stratiomyidae 7 Lycidae 9 Syrphidae 9 Lyctidae 40 Tachinidae 7 Melyridae 6 Tephritidae 2 Mordellidae 48 Tipulidae 281

Nitidulidae 6 Diptera ? (larva o adulto) 10

Pselaphidae (+ Scydmaenidae) 18 Ceratopogonidae 2,242 Scirtidae 3 Chironomidae 476 Scolitidae 3 Chloropidae 59 Staphylinidae 99 EPHEMERÓPTERA 10 Tenebrionida 3 HOMÓPTERA Col No det ? (larvas y adultos) 34 Aleyrodidae 48

DIPTERA Aphididae 2,578 Agromyzidae 117 Cixiidae 50 Bibionidae 11 Cicadellidae 650 Cecidomyiidae 456 Cercopidae 36 CONTINÚA….

Page 95: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

84

SIGUE…. Delphacidae 31 Mymaridae 47 Derbidae 9 Platygastridae 393 Dictiopharidae 8 Proctotrupidae 12 Issidae 21 Pteromalidae 538 Membracidae 77 Scelionidae 155 Pseudococcidae 4 Trichogrammatidae 6 Psyllidae 23 Vespidae 10 Ricaniidae 32 LEPIDÓPTERA

HEMÍPTERA Adultos (mariposas y

polillas) 229

Anthocoridae 11 Larvas o pupas No det.

? 37 Berytidae 10 NEURÓPTERA Lygaeidae 3 Chrysopidae 34 Miridae 47 Coniopterygidae 94 Nabidae 3 Hemerobiidae 19 Ploiaridae 6 Mantispidae 3 Reduviidae 5 ORTHÓPTERA Tingidae 88 Acrididae 4

HYMENÓPTERA Blattelidae 38 Agaonidae 3 Gryllidae 32 Aphelinidae 159 Tetrigidae 4 Bethylidae 9 Tettigonidae 3 Braconidae 469 PSOCÓPTERA 247 Ceraphronidae 9 THYSANÓPTERA Chalcididae 13 Thripidae 438 Diapriidae 211 Franklinothrips 73 Encyrtidae 165 Tubulifera 118 Eucoilidae 105 TRICHÓPTERA 30 Eulophidae 43

TOTAL = 17,102 Evaniidae 132 Formicidae 1,193 Ichneumonidae 8

FUENTE: FODECYT 060-2007

Page 96: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

85

ANEXO 6. Insectos y otros artrópodos atrapados en la vegetación asociada al cultivo de cacao, desde abril de 2008 hasta+ marzo 2009, únicamente los GT y su respectiva captura (el consolidado de todas las localidades, incluyendo Villa Hortencia).

GRUPO TAXONÓMICO Número de Individuos

GRUPO TAXONÓMICO

Número de Individuos

Arañas 986 Ceratopogonidae 3,529 Ácaros 234 Chironomidae 803 Pseudoescorpionida 5 Chloropidae 412

COLLÉMBOLA 131 Clusiidae 6 COLEOPTERA Culicidae 852

Aderidae (+ Melyridae) 17 Dolichopodidae 2,571 Anobiidae (+Leiodidae+ Ciidae) 95 Drosophilidae 2,907 Buprestidae 6 Empididae 1,038 Bostrichidae 24 Ephydridae 8 Bruchidae 12 Lauxanidae 420 Cantharidae 31 Lonchaeidae 23 Carabidae 8 Micropezidae 35 Cerambycidae 4 Muscidae 11 Chrysomelidae 612 Mycetophylidae 33 Cleridae 5 Neriidae 7 Coccinellidae 237 Otitidae (+ Ulididae) 93 Cucujidae 17 Phoridae 1,320 Curculionidae 719 Pipunculidae 33 Elateridae 7 Psychodidae 62 Lampyridae 7 Sarcophagidae 9 Lycidae 19 Scatopsidae 26 Lyctidae 39 Sciaridae 117 Mordellidae 24 Sciomyzidae 3 Nitidulidae 8 Sepsidae 170 Pselaphidae (+ Scydmaenidae) 12 Simuliidae 7 Scolytidae 4 Somatiidae 44 Scraptiidae 5 Sphaeroceridae 172 Staphylinidae 109 Stratiomyidae 35 Telegeusidae ? 7 Syrphidae 14 Col No det ? (larvas y adultos) 18 Tachinidae 11

DÍPTERA Tephritidae 8 Agromyzidae 510 Tipulidae 383

Anthomyzidae 6 Diptera ? (larva o adulto) 26

Asilidae 8

Bibionidae 16

Cecidomyidae 547

CONTINÚA ….

Page 97: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

86

FUENTE: FODECYT 060-2007

GRUPO TAXONÓMICO Número de Individuos

GRUPO TAXONÓMICO

Número de Individuos

HEMÍPTERA Chalcididae 80 Alydidae 65 Diapriidae 334 Anthocoridae 12 Dryinidae 9 Berytidae 7 Encyrtidae 286 Coreidae 27 Eucoilidae 309 Cydnidae 3 Eulophidae 130

Lygaeidae 18 Formicidae 5,348 Miridae 615 Ichneumonidae 48 Nabidae 5 Mymaridae 134 Pentatomidae 21 Platygastridae 631 Ploiaridae 5 Proctotrupidae 57 Reduviidae 16 Pteromalidae 996 Tingidae 106 Scelionidae 397

HOMÓPTERA Vespidae 35

Aleyrodidae 24 Symphyta y no determinados ? 11

Aphididae 440 LEPIDÓPTERA Cercopidae 72 Adultos 354 Cicadellidae 2,918 Larvas de Lepidóptera 12 Cixiidae 134 NEURÓPTERA Delphacidae 269 Chrysopidae 30 Dictiopharidae 31 Coniopterygidae 40 Flatidae 6 Hemerobiidae 36 Issidae 25 ORTHÓPTERA Membracidae 307 Acrididae 43 Pseudococcidae 7 Blattelidae 31 Psyllidae 27 Gryllidae 167 Ricaniidae 82 Tetrigidae 11

HYMENÓPTERA Tettigonidae 5 Agaonidae 2 PSOCÓPTERA 90 Andrenidae 9 THYSANÓPTERA Aphelinidae 177 Thripidae 340 Apoidea 15 Franklinothrips 125 Bethylidae 57 Tubulifera 89 Braconidae 799 TRICHÓPTERA 24

Ceraphronidae 13 TOTAL 36,242

Page 98: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

87

PARTE V V.1 INFORME FINANCIERO

QUINCEAVA CONVOCATORIA LINEA FODECYT AD-R-0013

Nombre del Proyecto:

Estudio de los insectos polinizadores de cacao (Theobroma cacao L.) en los cultivos localizados en la ruta del cacao de la zona del suroccidente de Guatemala

Numero del Proyecto: 060-2007 1a. PRÓRROGA AL

30/09/2009

Investigador Principal: ING. FILADELFO GUEVARA CHÁVEZ

Monto Autorizado: Q260,843.00 2a. PRÓRROGA AL

31/12/2009

Carta de inicio

Fecha de Inicio y Finalización: 03/03/2008 al 30/06/2009

16 MESES

Grupo Rengl

ón Nombre del Gasto

Asignación Presupuestaria

TRANSFERENCIA En Ejecuciòn

Menos (-) Mas (+) Ejecutado

Pendiente de Ejecutar

0

Servicios Personales

31 Jornales Q 30,000.00

Q 30,000.00

1 Servicios No Personales

121 Divulgación e información Q 1,500.00 Q 1,500.00

122 Impresión, encuadernación y reproducción Q 1,500.00 Q 1,500.00

133 Viáticos en el interior Q 40,320.00 Q 12,859.00

Q 27,461.00

163

Mantenimiento y reparación de equipo médico-sanitario y de laboratorio Q 1,250.00 Q 1,250.00

164 Mantenimiento y reparación de equipos educacionales y recreativos Q 1,715.00 Q 1,715.00

181 Estudios,investigacionesy proyectos de factibilidad Q 100,000.00 Q 99,999.92 Q 0.08

181

Estudios,investigacionesy proyectos de factibilidad (Evaluación Externa de Impacto) Q 8,000.00

Q 8,000.00

196 Servicios de atención y protocolo Q 11,000.00 Q 11,000.00

2 Materiales y Suministros

241 Papel de escritorio Q 226.80 Q 226.80

243 Productos de papel o cartón Q 850.00 Q 366.60 Q 483.40

261 Elementos y compuestos químicos Q 800.00 Q 919.20 Q 1,719.20

262 Combustibles y Lubricantes Q 20,000.00 Q 919.20 Q 4,566.00 Q 14,514.80

264 Insecticidas, fumigantes y similares Q 2,000.00 Q 540.00 Q 1,460.00

267 Tintes, pinturas y colorantes Q 600.00 Q 150.00 Q 450.00

268 Productos plásticos, nylon, vinil y pvc Q 1,700.00 Q 380.00 Q 1,133.14 Q 186.86

Page 99: Disponible, 99p (pdf) - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2007.60.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

88

269 Otros productos químicos y conexos Q 519.80 Q 519.80

272 Productos de vidrio Q 800.00 Q 623.00 Q 177.00

283 Productos de metal Q 2,210.00 Q 2,210.00

291 Útiles de oficina Q 400.00 Q 400.00

299 Otros materiales y suministros Q 250.00 Q 250.00

3 Propiedad, planta y equipo

323 Equipo médico-sanitario y de laboratorio Q 780.36 Q 780.36

324 Equipo educacional, cultural y recreativo Q 5,250.00 Q 5,132.99 Q 117.01

329 Otras maquinarias y equipos Q 8,700.00 Q 2,495.36 Q 4,409.80 Q 1,794.84

9 Asignaciones Globales

(-) Gastos Administrativos (10%) Q 23,713.00 Q 23,713.00

TOTAL Q260,843.00 Q4,161.16 Q4,161.16 Q159,338.01 Q101,504.99

Monto Autorizado Q 260,843.00 Disponibilidad

Q101,504.99

( -) Ejecutado Q 159,338.01

Sub-total Q 101,504.99

( -) Apertura de Caja Chica

Total por Ejecutar Q 101,504.99