1

Click here to load reader

Distancia entre parches del ecosistema meta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distancia entre parches del ecosistema meta

9

1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecoregiones.

2. Nombre del indicador: Distancia entre parches del ecosistema meta.

3. Definición del indicador: Se refiere a la distancia existente entre los parches. Hay una relación directa entre el aumento de la distancia entre parches y la pérdida de biodiversidad

4. Justificación e importancia del indicador: La distancia entre los parches se utiliza como un indicador de potencial flujo genético entre los parches (i.e. aislamiento biogeográfico). A medida que esta distancia aumenta se disminuye el movimiento de individuos entre los parches y por ende la viabilidad de las poblaciones presente en los parches.

5. Unidad de medida del indicador: km

6. Fórmula del indicador:

1.DP= (DPm(i-j)) / n

7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Usando imágenes satelitales se obtiene la información base de la ubicación de los parches de bosque en la región centroamericana. Después de digitalizar la información con los bordes de los polígonos que representan a los parches, se procede, con un sistema de información geográfica, a definir las distancias mínimas entre los parches (polígonos). Con esta lista de distancia mínimas entre los polígonos es posible generar el promedio existente.

7.2. Definición de cada variable de la fórmula: DP: Distancia promedio entre parches. DPm: distancia mínima entre los parches identificados. i: identificación del parche i. j: identificación del parche j. n: número total de distancias medidas entre parches.

8. Limitaciones del indicador: Es un indicador general sobre amenazas a las que está expuesta la diversidad en la región. A mayor distancia entre parches mayor amenaza que la biodiversidad total disminuya.

9. Cobertura: Regional.

10. Fuente de datos: SIAM

11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información.

12. Forma de presentación de los datos: Hojas Excel y gráficos de cambio en el tiempo.

13. Periodicidad del indicador: Quinquenal.

14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SIAM

15. Documentación relacionada con el indicador:

16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:

17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.

19. Elaborado por: Pérez/ Paaby