16
El periódico de nuestra Gente - Agosto - DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Número 3 - Año 2019 ¿Sirve el modelo chileno para reinventarnos como país? p. 11 Finanzas y Juris Según la encuesta Casen 2015, Colombia es la segunda mayor población extranjera en Chile y aquí los Colombianos dicen que es por la “pega”, p. 7 Familia Siglo XXI Una característica de nuestra sociedad del siglo XXI, podríamos decir que, es una sociedad codiciosa. p. 4 Acciones locales ¿Una bomba de tiempo? La comunidad ya no aguanta más, 8 años esperando una solución. p. 5 Entrevista p. 10 Educación innovadora Una oportunidad para quienes desean iniciar su formación como profesionales en una disciplina que se ajusta a los requerimientos del avance industrial en el país y el exterior, p. 6 Memorias p. 11 Así va Kennedy Territorios conectados Colombianos en el exterior p. 8 y 9 p. 2 y 3 p. 12 y 13 Colombia. Pero nos toca a todos. Tenemos que pensar el futuro de En timepo de escoger representantes Angel Ricardo Martinez nos cuenta lo que piensa en ésta etapa. Rememorando algunas de las frases más importantes y libertadoras en colombia. Colombianos en el exterior

DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

El periódico de nuestra Gente

- Agosto - DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Número 3 - Año 2019

¿Sirve el modelo chileno para reinventarnos como país?

p. 11

Finanzas y JurisSegún la encuesta Casen 2015, Colombia es la segunda mayor población extranjera en Chile y aquí los Colombianos dicen que es por la “pega”,

p. 7

Familia Siglo XXIUna característica de nuestra sociedad del

siglo XXI, podríamos decir que, es unasociedad codiciosa. p. 4

Acciones locales¿Una bomba de tiempo?

La comunidad ya no aguanta más, 8 años esperando una solución. p. 5

Entrevista

p. 10

Educación innovadoraUna oportunidad para quienes desean iniciar su formación como profesionales en una disciplina que se ajusta a losrequerimientos del avance industrial en el país y el exterior, p. 6

Memorias

p. 11

Así va Kennedy Territorios conectados Colombianos en el exteriorp. 8 y 9 p. 2 y 3 p. 12 y 13

Colombia.Pero nos toca a todos.

Tenemos que pensar el futuro de

En timepo de escoger representantes Angel Ricardo Martinez nos cuenta lo que piensa en ésta etapa.

Rememorando algunas de las frases más importantes y libertadoras en colombia.

Colombianos en el exterior

Page 2: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Territorios conectadosPág. 2

Este año al igual que hace 17 años, nos dimos cita para la realización de nuestro FESTIVAL CHUCUA LA VACA 2019.Se viene celebrando desde el año 2002 en una fecha que enmarca la recuperación de los espejos de agua, Los Humedales el 20 de julio.A partir del año 2017 se viene conformando un equipo dinamizador con el respaldo de la personería Jurídica de la JAC del barrio Villa de la Torre, colectivos, corporaciones, procesos sociales y comunitarios, vecindades y artistas de la talla de Hysteresis, Retórica, Murga de Colombia, Artnory danza, Luna Nueva, Renacer Colombiano, Ema Madera De Gallo, entre otros, muchos de ellos han acompañado en cada edición del festival.

Gracias al Festival y a la Murga Ambiental se tocan corazones con su Sentido Político: LA RECUPERACIÓN DEL HUMEDAL Y LA DIVERSIDAD DE ESPECIES que atraen estos espejos de agua; porque al crear conciencia y sentido de pertenencia contribuimos a la recuperación ambiental que tanto necesita nuestra UPZ80.

“Estamos muy felices y orgullosos de ser parte activa

del FESTIVAL CHUCUA LA VACA. ¡¡¡¡ VAMOS POR

MAS!!!!!”

FESTIVAL CHUCUA LA VACA 2019.“Fue mucho el amor,

el esfuerzo y las ganas para que nuestro Festival saliera lo mejor

posible.”La Murga o Recorrido ambiental es hoy día uno de los eventos bandera, que nos permite llegar a cada uno de los barrios de la UPZ80, siendo la puerta

de entrada para que sean reconocidos nuestros artistas

y así motivar la participación de nuevos artistas, Juntas y demás

personas en las ´presentaciones y organización del Festival.

Dora PachónPresidente JAC Villa Latorre

Luego que el hombre caminara sobre la luna en 1969 ocurrió otro suceso del que pocos hablan con insistencia, se llamó el giro Lingüístico, un debate filosófico que planteó que las palabras no definen las cosas del mundo, sino que las palabras o el lenguaje son el mundo en sí mismo; es decir, no existe una verdad objetiva separada del poder del lenguaje, sin palabras no habría siquiera posibilidad de pensar o interactuar en el mundo.

Para mayor claridad te recomendamos leer nuestro artículo ¿Qué le puedes agregar a tu oficio? de la sección de emprendimiento, allí proponemos un sencillo ejemplo para reconocer el poder de las palabras. En dicho contexto, podemos afirmar que el “fracaso” del mundo no es un asunto de eventos o fenómenos imprevistos, sino un asunto de ideas, de juego de palabras o modelos teóricos que nos ponen en ventaja o dificultades en el panorama global (abortos, desempleo, clientelismo, suicidios, irrespeto, pornografía, guerras, contaminación, enfermedades, etc). Situaciones que podemos empezar a enfrentar a partir de la lucha de las ideas por encima de las pasiones, populismos o fanatismos alienantes. Un compromiso que CONECTATE EL PERIODICO se dispone a emprender a partir de un enfoque global con acción local en procura de un tejido comunicativo alternativo y solidario, que desde un recorrido etnometodológico busca reconstruir el abundante universo de sentidos y significados que circulan al interior de las comunidades y que constituyen una oportunidad de transformación “creativa e innovadora” de nuestras realidades.

En nuestro tercer número queremos sumar esfuerzos en la defensa de ‘otras’ ideas que contribuyan a pensar el futuro de Colombia, donde no es una función exclusiva del gobierno de turno sino de todos, pues mejorar problemas como la pobreza, las enfermedades, la mediocridad y/o la violencia es resultado de mejores ideas en lugar de buenos propósitos con acciones sin fundamento, planeación y/o valoración. Por ello te recomendamos leer nuestros artículos de acciones locales y educación innovación que te ofrecerán una mirada distinta del modo de organizar nuestro accionar en el mundo territorial y formativo. Donde la principal tarea es tomarnos en serio la construcción de país, empezando por compararnos con nuestros vecinos de la región latinoamericana, por eso te proponemos darle un vistazo al artículo: Chile ¿un modelo para reinventarnos como país?

Conéctate el periódico sigue trabajando día a día por convertirse en una ventana interactiva que aporte en la creación de un dialogo continuo y constructivo entre los saberes comunitarios y los conocimientos tradicionales que organizan y gestionan la ciudad. Cada entrega es el resultado investigativo del equipo editorial por reconstruir las “otras” miradas que surgen al interior de la vida cotidiana de las comunidades.

Editorial

Carlos Vargas VelandiaDirector

Page 3: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Territorios conectadosPág. 3

BARRIOS PROMOTORES DE LA SALUD URBANAEstrategia

Cabe resaltar que gracias a la articulación con el Gimnasio Cristiano Luz y Vida ubicado en la Avenida Ciudad de Cali, hemos logrado avanzar en dos iniciativas comunitarias. Una de ellas busca propender por la participación de la población adolescente del sector, formando líderes que promuevan el uso de las líneas distritales y plataformas virtuales que dispuso la Secretaria Distrital de salud y la Secretaría de la Mujer para fomentar el autocuidado en la población de la ciudad. Estos líderes han avanzado en la búsqueda de información de las líneas y plataformas y en los temas que manejan las mismas. Es por esto que el día 20 de Agosto de 2019 realizamos la visita al Rincón del Joven ubicado en el PAPS Laureles. Este es un espacio destinado para la población adolescente y joven que busca despejar dudas en temas de Sexualidad y promover el autocuidado.

Ana Milena Pardo

Desde el mes de Julio de 2018 la Subred Integrada de Servicios de Salud Suroccidente E.S.E. ha venido interviniendo en el barrio priorizado María Paz de la Localidad de Kennedy con la estrategia del Espacio Público, Barrios Promotores de la Salud Urbana.

Esta estrategia tiene como objetivo reconocer y potenciar las dinámicas de la comunidad, las instituciones y otros sectores para el mejoramiento y mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio, a través de acciones de base comunitaria, con enfoque diferencial y poblacional, como lo son las Iniciativas Comunitarias. Dentro del barrio se ha venido desarrollando 5 iniciativas comunitarias teniendo en cuenta las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública tales como, Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de Enfermedades Crónicas (Actividad Física y Seguridad Alimentaria y Nutricional).

ASESORES TURÍSTICOSCaminemos juntos

¿Pensando en viajar?

Tu respuesta...

320 3962274 319 6785172

Director: Carlos Julio Vargas Velandia

Columnistas:Ana Milena Pardo

Rodolfo Gutierrez RicoCalixto Calderón NiñoJuan Federico Estrada

Yessica Velásquez CastiblancoDora Pachón

Hedmer William Morales Hernández

Diseño y diagramación:José Francisco More De Narváez

Impresión: La Gazeta Ltda.

Distribución e información:Fundación FNITH

Cel: (+57) 3132751865e-mail:

[email protected]

Comité editorial

Un equipo de creativos a tu servicio, asesoramos procesos de innovación educativa y social. Contáctanos.

31965635003114991628

Nuestros servicios educativos vacacionales:Refuerzo escolar personalizado en el área de las Ciencias, Español – Inglés y Humanidades.Clases innovadoras y creativas, incluye recursos educativos.Taller turismo académico, recorrido por museos, centros interactivos y culturales. Docentes guías calificados.

Page 4: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Familia del siglo XXIPág. 4

RODOLFO GUTIERREZ RICO.Psicólogo e instructor SENA

CEL. [email protected]

“EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA CONSTRUCCION DE LO QUE TODOS ESPERAMOS”.

EL RINCON DEL SERVIDORSOCIEDAD DE CONSUMO, SOCIEDAD CODICIOSA.

Si buscamos una característica de nuestra sociedad del siglo XXI, podríamos decir que es una sociedad codiciosa. La codicia es el querer todo para mí, sin tener en cuenta a los demás. Es efecto del más grande egoísmo: yo tengo el derecho de tener todos los bienes materiales, intelectuales, afectivos. No me basta tener una casa, deseo tener dos y tres y más. Debo tener más dinero en el banco, es mi dinero y no estoy obligado a compartirlo con nadie más, y mientras más tenga acumulado seré muy, muy feliz: no necesito de nadie, ni ayudar a nadie, lo que tengo me servirá para

darme la gran vida.

Juan Federico Estrada A. Diácono permanente

Hoy la actualidad de manera permanente, nos enfrenta a temas donde se destaca la forma como se están generando impactos negativos, que sin lugar a dudas de una u otra manera afecta nuestro diario vivir. Dichos cambios son analizados desde muchos ámbitos y en general muchas de las conclusiones convergen en determinar que la responsabilidad de los cambios climáticos, cultuales entre otros, son responsabilidad directa de nosotros los seres humanos y al buscar la raíz desde la que se suscita este resultado, involucra de manera directa la responsabilidad que tiene la familia como eje fundamental, por ser en donde los seres humanos estructuramos nuestra capacidad de interactuar en todos los contextos.Por lo anterior y sin entrar en un lenguaje técnico o soportado desde la teoría, quiero plantear un punto de vista que nos permita además de sensibilizarnos, seguramente una vez más, de lo que representa la familia en la oportunidad del cambio que todos esperamos se dé algún día.Así como los entornos ambientales, a modo de comparación, poco a poco han ido siendo transformados de manera negativa, reflejando entre otros los cambios de clima, la devastación de bosques, igualmente de especies animales, me permiten plantear que de la misma forma la esencia natural de la familia se ha transformado.

Es importante recordar que la familia desde múltiples postulados se considera la base o núcleo de la evolución y desarrollo de cada uno de nosotros y por ende de las futuras generaciones. Esa familia conformada por padres, hijos, tíos, primos, abuelos denominado árbol genealógico requiere hoy de nuestra parte adoptar acciones personales y consientes que devuelvan la esperanza del constructo de un mundo mejor.La familia como semilla de la sociedad, es la responsable directa de sembrar las bases que posibiliten dar esos frutos esperados de cambio y transformación; es en la familia en donde convergen además de la donación genética de los padres, la de los valores y principios claros, que permitan que cada uno de sus integrantes den frutos que nutran cada uno de los entornos en los que se ven involucrados, hoy nos corresponde a cada uno de los que formamos parte de uno de esos árboles genealógicos que pueblan el mundo, realizar un acto de evaluación personal que conlleve a reorientar y garantizar desde la decisión personal, acciones que devuelvan la esperanza de transformarlo desde la raíz de cada uno de nuestros hogares; que como jardineros volvamos a nutrir ese campo de amor, solidaridad, respeto, en fin de todo aquello de lo que se requiere, para que base tan importante, sea el garante de que se darán y recibirán frutos con buena semilla para nutrir una nueva sociedad. “Devolvamos la esperanza a través de la familia”.

Pensamos que el fin justifica los medios, lo que importa es conseguir dinero y bienes materiales, porque así seré feliz, no importa cómo los consiga, lo importante es tenerlos

y acumularlos.“Insensato, dice Jesús, esta misma noche perderás la vida y ¿todo lo que habías

acumulado para quien será”?Todos los bienes materiales son efímeros, pasajeros, se pueden perder fácilmente.

¿Para quién a cumulas tantos bienes? Te mueres y a ¿quién le quedan tus bienes? Trabaja honestamente para el bien de los tuyos, de la sociedad. Sirve

desinteresadamente y tendrás una verdadera riqueza, Dios te bendecirá.

Page 5: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Acciones LocalesPág. 5

ACCION POPULAR EN MARIA PAZs.o.s.¿Una bomba de tiempo?

La comunidad ya no aguanta más, 8 años esperando una solución.En el mes de junio terminó el cronograma de actividades organizado por la alcaldía local de Kennedy, en el cual se propuso realizar los días miércoles y domingos intervenciones para evitar el avance de invasión de espacio público por parte de coroteros y recicladores. El cual no dio los resultados esperados, debido a la apertura de nuevas bodegas de reciclaje y la falta de interés por parte de la alcaldía Mayor, quien no ha querido tomar cartas en el asunto y descargando en las demás entidades del Distrito Capital la responsabilidad de dar solución. Ahora la problemática se le suma la masiva llegada de extranjeros al sector.

Da la impresión que el consejo de Bogotá no está enterado de esta situación que sufre la comunidad. Y solo buscan el apoyo de los posibles su fragantes para continuar con una curul que le da bienestar y seguridad económica a cada cabildante, mientras los habitantes de María paz sufren el flagelo del maltrato por parte de los recicladores, coroteros y súmele el de los extranjeros, más el alto costo de la recolección de basuras que es traída de toda la ciudad y tirada en las vías. La Unidad Especial de Servicios Públicos UAESP. Quién paga el arriendo del local Bodegón del Coroto, ubicado en la Avenida Ciudad de Cali con calle 26sur, donde solo es usado por los beneficiados como bodega ya que se desplazan a la diagonal 38sur y vías internas de María Paz, con la disculpa de que en este lugar no venden. Si hay un control por parte de la procuraduría o personería, esta prendería las alarmas por detrimento público.

¿SOLUCIÓN? Trasladar las bodegas de reciclaje a un lugar de alto impacto, donde haya seguridad y se cumplan las normas establecidas para dicha labor. Capacitar al pequeño comerciante en esta loable misión de reciclar en la fuente, no considerarlo como ser vulnerable sino apoyarlo ya que desde nuestros hogares no reciclamos y no estamos cumpliendo con el cuidado de nuestro planeta.

¿BOMBA DE TIEMPO? Las vías están siendo cerradas con rejas por parte de los vecinos, algo que incomoda a los coroteros y recicladores porque no pueden utilizar más espacio del que están acostumbrados.

Calixto Calderón

INCLUYE:Transporte en cómodos buses

Alojamiento (6 noches)Alimentación

(7 desayunos, 7 almuerzos y 6 cenas)Telesférico en Las Lajas

Paseo Laguna de La CochaEntrada isla CoroteEntrada RECUCA

Seguro de viaje ASSIST CARD

VISITAREMOS:Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas

(Nariño)Basílica del señor de los Milagros de Buga

(Valle del Cauca)Ciudad Blanca de Popayán (Cauca)

CityTour por Pasto e Ipiales (Nariño)Cementerio de Tulcan (Ecuador)

Laguna de La Cocha (Nariño)CityTour por Cali (Valle del Cauca)

CityTour por Armenia y Calarcá (Quindío)

Gran peregrinaciónSantuario de Nuestra Señora de Las Lajas

Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2019

Cementerio de Tulcán (Carchi - Ecuador)

Ciudad Blanca de Popayán

Cristo Rey de Cali

La explotación y el abuso sexual de niños, niñas o adolecentes en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a la Ley 679/01 y 1336/09.

Costo por persona: $1.300.000Reserva tu cupo: 320 3962274 - 319 6785172

Page 6: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Educación innovadoraPág. 6

LA NUEVA ERA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Yessica Velásquez CastiblancoIngeniera Industrial, Especialista y

Magister en Logística Integral

Desde finales del siglo XIX, el análisis de administración científica liderado por Frederick Taylor ha representado el pilar en el avance de la industria a nivel mundial. Este análisis ha sido guiado por la Ingeniería Industrial, disciplina consolidada en la formación superior a partir del año 1908 en la Universidad Estatal de Pensilvania y en el país en 1958 en la Universidad Industrial de Santander. En la década de 1960, las áreas de desarrollo de los ingenieros industriales correspondían al diseño de plantas, análisis de ergonomía, sistemas logísticos y evaluación de proyectos. Sin embargo, en la actualidad, a pesar de continuar representando áreas de interés para los profesionales, se ha identificado la necesidad de incrementar el análisis de datos e información al interior de las organizaciones, garantizando competitividad en un entorno globalizado. Lo anterior, teniendo en cuenta que los datos en el siglo XIX poseen mayor valor que commodities como el petróleo y su análisis requiere gran conocimiento y experticia en herramientas que faciliten su procesamiento, a pesar del gran volumen que es generado diariamente.

Como consecuencia de la evolución que ha presentado la industria y su flujo de información, la profesión debe adaptarse a los nuevos retos que esto genera, por lo que organizaciones como el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE, por sus siglas en inglés) han dirigido el enfoque avanzado que esta debe seguir. Por consiguiente, la definición establecida por dicho instituto ha sido reformulada como: “La Ingeniería Industrial y de Sistemas se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía. Se basa en el conocimiento especializado y la habilidad en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas”.

Es posible evidenciar que la Ingeniería Industrial ha adquirido como complemento “Sistemas”, considerando la adaptación que debe seguir, especialmente en aras de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial que ya se está evidenciando en el mundo, la cual está vinculada principalmente a la Internet y los Sistemas Ciberfísicos. Este cambio representa una oportunidad para quienes desean iniciar su formación como profesionales en una disciplina que se ajusta a los requerimientos del avance industrial en el país y el exterior, garantizando su desarrollo en áreas que representan el escenario actual y futuro de la sostenibilidad organizacional.En consecuencia, es necesario que las instituciones encargadas de la formación de ingenieros (no sólo industriales) en el país, establezcan sus ejes de acción con base en el movimiento industrial que se ha generado a nivel mundial, con el objetivo de surgir como un entorno desarrollado y vanguardista.

De igual forma, es necesario implementar estrategias de formación integral para la generación actual que está en proceso de educación, identificando sus necesidades y objetivos al desempeñarse en la era de la digitalización y fortalecimiento académico en áreas especializadas.

Estrategias novedosas, se deben generar como consecuencia de la identificación de las características inherentes a la generación que mayor repercusión tiene en nuestro desarrollo social y económico, conocida como centennials. De acuerdo con lo anterior, instituciones como la Universidad Santo Tomás y la agencia de publicidad Sancho BBDO, han identificado particularidades de dicha generación en Colombia que permitirán ajustar los lineamientos de la formación superior y complementaria, así como las organizaciones del país considerando sus requerimientos. Entre ellas se resalta su capacidad de identificar al país como una nación y no seguir regionalismos, competitividad, soñadores pero pragmáticos y, sobre todo, su interés en el éxito a partir del reconocimiento.

Estas caracterizaciones dejan en evidencia la gran posibilidad que tiene el país de surgir en el entorno industrial desarrollado, iniciando con el compromiso de las instituciones en la formación de profesionales que soporten el crecimiento de sistemas de producción y prestación de servicios avanzados, adaptados a la evolución mundial, garantizando una

Page 7: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Finanzas y JurisPág. 7

¿QUE LE PUEDEN AGREGAR A SU OFICIO? Cuenta un pasaje bíblico que en alguna ocasión Moisés, un millonarioegipcio que se reveló y anduvo huyendo varios años en el desierto, sepuso cita con Dios para conversar un rato de varias cosas. Durante lacharla Moisés le preguntó a Dios: “ya que me envías de gran líderpara dirigir a tu pueblo -los israelitas- que hago si las personas mepreguntará quien me envío”, y Dios le contestó: diles que “Yo soyel que soy”.Podrán ustedes imaginar la confusión en la quedó el pobreMoisés, que misterio más complicado de resolver, una mezclade filosofía, metafísica y/o gramática contenida en esa simpleafirmación; pero al mismo una enseñanza enorme para las épocasvenideras, especialmente la que vivimos, con competencias, logrosy éxito.

Para empezar a comprender, piensen en un Smartphone, una especia de “teléfono” inteligente de bolsillo, pero que realmente es una computadora de bolsillo, con capacidad de hacer muchas cosas, editar texto, alumbrar, administrar tu red social, tomar fotos, grabar audios, etc. Y es de eso que precisamente le estaba hablando Dios a Moisés en el desierto, que sus hijos, los humanos, somos como los celulares pudiendo ser muchas cosas, asumiéndonos como seres infinitos y múltiples; con capacidades diversas y con el enorme privilegio de reinventar y re-danzar el mundo si fuera nuestro gusto.

Lamento ver a diario personas o colegas resignadas a finalizar sus días haciendo actividades para las que estudiaron o fueron contratados, bajo la excusa de no tener tiempo para rehacerse y reiniciar una nueva actividad, profesión u oficio. Yo por ejemplo, terminé mis estudios de pregrado y maestría en el campo de la educación a los 31 años, tiempo en el que fui profesor escolar y universitario, los 32 empecé un nuevo proyecto de formación, estudie para ser abogado y a los 37 años ejercía la profesión de derecho. A mis 39 años me embarqué en un nuevo proyecto, director de un periódico local como estrategia de innovación social, el cual realizo con todo gusto, y a mis 40 años decidí viajar a vivir y radicarme en otro país, explorando y conociendo la América Latina.

Pero, desde que era niño, tenía la misma inquietud de Moises, que voy a decirle a mi mamá, profesor, sacerdote o médico cuando me preguntes quien soy, que quiere ser; y hoy a mis 40 años les contesto con todo alegría de perrito pequinés: “TODO LO QUE SEA POSIBLE”.

FUNDACIÓN FNITHPARTICIPA:

Club de manualidades Lunes y miércoles

Horario: 2:00 a 4:00 pm.Sede calle 1sur 82- 36

Inicio de clases 10 de septiembre

Te esperamos...

Page 8: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

#AsíVaKennedyPág. 8

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA

En materia de malla vial y espacio público para el cuatrenio la Alcaldía Local de Kennedy tiene proyectado una inversión de $155.041.422.546, a diciembre de 2019 la administración local deja una inversión de $113.983.736.546. De igual manera, en construcción y mantenimiento de parques, la Alcaldía Local realizó una inversión de $32.007.000.000 para el cuatrenio, de los cuales a diciembre de 2019 se han invertido $23.320.000.000, con los cuales se han construido 4 parques nuevos y se ha realizado el mantenimiento de 70 parques, de la meta de los 100 que se tienen previstos intervenir durante la administración.

Por otra parte, se ha realizado una inversión de $4.049.746.059 de pesos en mantenimiento de 13 jardines infantiles, beneficiando así a los niños y niñas de la localidad de Kennedy. La administración local dejará recursos por un valor de $900.000.000 para el mantenimiento de 3 jardines; así completar la meta establecida de manteamiento y adecuación de 16 jardines para el cuatrenio.

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRALEl Distrito, con un importante esfuerzo y con recursos de la Alcaldía Local de Kennedy entregó dos nuevas sedes para la administración de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, que iniciará el proceso de formación técnica, tecnológica y profesional en la localidad octava, ubicada en el suroccidente de Bogotá. La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC), en los próximos días abrirá las puertas de las dos sedes ubicadas en los sectores de Carvajal y El Tintal, en jornadas diurna y nocturna, en el mes de agosto, en las modalidades presencial, virtual y a distancia, con el fin de brindar mayor accesibilidad a los estudiantes pertenecientes a la comunidad. De esta manera la ETITC se convierte en un referente tecnológico en el sector educación a nivel nacional e internacional.

La ETITC, una entidad del estado, en cabeza de los Hermanos De La Salle, estará en alianza permanente con las Instituciones Públicas de Educación

Superior, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UNICOLMAYOR) y Universidad Distrital, y las demás que se vinculen a este proceso; para brindar a la comunidad educativa la posibilidad de formarse en especialidades ofrecidas por estas instituciones, con el fin de tener múltiples opciones de formación.

En las instalaciones Carvajal y El Tintal, la ETITC se ofrecerá las carreras de Sistemas, Electromecánica y Mecatrónica, además, con el portafolio de Centro de Lenguas, cursos y diplomados del Centro de Extensión y Proyección Social; por su parte, la Universidad Pedagógica Nacional, pondrá a disposición las facultades de Ciencia y Tecnología, así como la de Educación; la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca dejará a disposición de la comunidad educativa las facultades de Derecho, Administración y Economía.

Sala de PrensaAlcaldía Local de Keneddy

@AlcaldiaKennedy

Page 9: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

#AsíVaKennedyPág. 9

PREVENCION DE VIOLENCIAS Y PROMOCION DEL BUEN TRATO Y SUBSIDIO TIPO C

La Alcaldía Local de Kennedy en el marco del Proyecto 1365 de 2018, "Fortalecimiento pedagógico y estructural a jardines infantiles y prevención de violencia infantil y promoción del buen trato", que viene siendo ejecutado a través del Contrato de Prestación de Servicios 422 de 2018 y el Contrato de Compra Venta 455 de 2018 por la Fundación Foro Cívico y el Consorcio Didáctico Kennedy respectivamente, han sido beneficiadas 915 personas a través del componente de prevención de paternidad y maternidad tempranas, 911 personas con el proceso de prevención de violencias “Entornos Protectores” y alrededor de 825 familias mediante el componente de seguimiento y acompañamiento familiar.

Así mismo, a través de este proyecto han sido dotados 36 jardines infantiles de la red de jardines de la Secretaría Distrital de Integración Social ubicados en la localidad de Kennedy, por un valor de $484.970.000 pesos.

Entre los elementos entregados se encuentran túneles de gateo, paquetes de tubos conectores, paquetes de pelotas texturizadas, apilables en tela de texturas, juegos de bloques blandos, cubos de texturas, fichas de encaje, apilables en tela de texturas, tarjetas para engranajes y geo blocks, microscopios, juegos de pictos imantados, cajas de predicción modular, kit de pictogramas de comunicación, barriles de vegetales y de frutas infantiles, libros para niños en tela, libros con enfoque de género, libros con enfoque diferencial, paquetes de moldes plásticos, caballetes para pintar, telares manuales, flautas chamánicas, guacharacas, tambores de olas y sonajeros de semillas.

Por otra parte, en cumplimiento de las metas fijadas dentro del Plan de Desarrollo Local “Kennedy Mejor Para Todos, localidad ejemplo para todos”, han sido beneficiadas 3.884 personas mayores de la localidad a través del programa de la administración local subsidio tipo C, programa busca propender por el bienestar y la vida digna de las personas mayores a través de la entrega de subsidios.

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

Con la aprobación de la Constitución Política de Colombia de 1991, el país tuvo una transformación de una Democracia Representativa, en la cual la ciudadanía se expresaba fundamentalmente mediante el voto, hacía una Democracia Representativa. A través de esta última, se instituyó lo que conocemos como Estado Social de Derecho. Con este tipo de democracia se aspira, entre otras cosas, a que la ciudadanía tenga como derecho fundamental la capacidad de intervenir en la conformación y control del poder político, e incidir en el rumbo colectivo de nuestra sociedad. Esta transformación implicó que la participación se convirtiera en derecho. La intervención ciudadana ya no se agota en el momento en que depositamos el tarjetón en la urna. De manera individual o mediante formas colectivas de organización, contamos con distintos mecanismos para hacer efectivo el derecho que consagró la constitución. Veamos algunos de estos en la siguiente tabla:

Comisión Local Intersectorial de Participación - Kennedy

Óscar Murillo Ramírez

Page 10: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

EntrevistaPág. 10

ANGEL RICARDO MARTINEZ

Quién es Ángel Ricardo Martínez. ANGEL RICARDO MARTINEZ BOBADILLA: Es un kennediano innato, crecí en esta localidad, abogado con especialización de derecho constitucional, derecho administrativo, y en responsabilidad penal del servidor público. Por mi vocación de servicio a la comunidad, considero postularme a la junta administrativa local de Kennedy, donde en la actualidad desempeño el cargo de edil de la localidad, por quinto periodo, donde queda demostrado que Kennedy es muy generosa con los ediles que honran la palabra expresada en campaña. “Cuando tu honras la palabra tu comunidad te relige”.

¿Cuáles son los principales desafíos que hoy enfrenta la localidad, la ciudad y el país? Claro que si nos estamos postulando nuevamente a la junta administradora local de Kennedy y nuestros propósitos son tener una localidad más segura, propender presupuestalmente, crecer el número de adultos mayores que se beneficien del subsidio C. Hoy la localidad cuenta con un gran número de adultos mayores que nos dieron el país que hoy tenemos que entregaron su vida por el desarrollo de esta ciudad, y hoy están completamente desprotegidos por el estado, y por sus hijos. Hay que propender también por que las universidades de Kennedy desarrollen una gran cobertura en los bachilleres que egresan anualmente de los colegios de la localidad.

¿Porque su interés de participar en la vida pública? Nuestro interés de participar en política no es ninguno diferente a nuestra vocación de servicio por tener dos opciones es política o participar y ejes al gestor de dos grandes cambios sociales o vives lamentándote y criticando que los políticos no hacen nada por sus comunidades.

En un momento donde los jóvenes ven con tanta incredulidad la labor política, qué le quisiera decir a esos jóvenes. Los jóvenes ven con mucha incredulidad la política, yo los exhortó a cambiar esa concepción. Yo tengo la certeza que la política hoy está dada para que la juventud participe con su gran entusiasmo, con la energía de sus ideas, y con una nueva visión de localidad, ciudad, y país. Pero yo me pregunto, ¿la sociedad ha hecho que los jóvenes sean apáticos a los procesos políticos? Cuando ven morir a sus familiares por la inclemencia de las políticas de la salud en las E.P.S, cuando van a buscar empleo y les piden tantos años de experiencia, pero me pregunto, ¿qué experiencia pueden acumular cuando no se les brinda oportunidades?

Dicen que existen cuatro tipos de políticos: 1) los de filosofía e historia. 2) los de estadística, economía y sociología. 3) los líderes comunitarios sin mucha formación pero beligerantes y, 4) los opinologos, que surgen de las bancadas y llevan su bandera. Usted que tipo le llama la atención y ¿qué opinión le merece? Nosotros creemos más en el político comunitario beligerante que han sentido las necesidades de las comunidades. Político que no haya sentido necesidades como las que sentimos en nuestra localidad carece de sensibilidad social.

MULTISERVICIOS N&CA A LA MEDIDA DE SUS NECESIDADES.

TODO EN PUBLICIDAD Y PAPELERIA TARJETAS, VOLANTES, FACTURAS, AVISOS, REVISTAS, ALMANQUES, IMANADOS, PENDONES, MENBRETE, VINILOS, PERIODICOS, BOLETAS, SUBLIMACIONES Y MUCHO MAS EN PUBLICIDAD

DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS PARA EL ASEO.

USO INDUSTRIAL E INSTITUCIONALAMENITIES PARA HOTELES, BLANQUEADORES, MANTENIMIENTO DE PISOS, HIDRATANTES,ESCOBAS TRAPEROS AROMATIZANTES, JABON PARA MANOS Y CUERPO, CREMAS HIDRATANTES.VENTAS: DESPACHOS A NIVEL NACIONAL TEL 3132751865

Page 11: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

MemoriasPág. 11

Haciendo memoria y recordando las frases célebres que inmortalizaron a nuestros próceres que participaron en la historia de Colombia y fueron reconocidos por el estado colombiano como héroes de la patria. Estas son las más conocidas:

“¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”Simón Bolívar

“El modo de gobernar bien es el emplear los hombres honrados, aunque sean enemigos.” Simón Bolívar

“Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos.”Simón Bolívar

“La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo.” Camilo Torres

“Que se diría de unos hombres que viendo asaltar su casa por los ladrones, se pusiera a disputar con sutilezas los derechos que cada uno tenía para vivir en esta sala o en la otra.”Antonio Nariño

“Compatriotas: Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved [señalando las cárceles] los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan”José Acevedo y Gómez

“En el nombre de Dios, de mis mayores y de la libertad. ¡Ni un paso atrás, siempre adelante y lo que ha de ser que sea!”José Antonio Galán

"¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!"Policarpa Salavarrieta

"Ve a morir con los hombres, nosotras las mujeres marcharemos adelante: presentaremos nuestros pechos al cañón y que la metralla descargue sobre nosotras, y los hombres nos sigan y a quienes hemos salvado de la primera descarga, pasen sobre nuestros cadáveres, se apoderen de la artillería y liberen la patria", 20 de Julio de 1810.Heroína anónima a sus hijos

“Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza”. Simón Bolívar

Memorias 1819

Page 12: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Colombianos en el exteriorPág. 12

CHILE, ¿UN MODELO PARA REINVENTARNOS COMO PAIS? Carlos julio Vargas VelandiaSegún la encuesta Casen 2015, Colombia es la segunda mayor población extranjera en Chile, y

aquí los Colombianos dicen que es por la “pega”, un término coloquial Chileno para referirse a estar ‘sumergidos” a sus actividades laborales, razón suficiente para viajar más de 6000 km, dejar sus familias y experimentar un frió oceánico y antártico.

Aunque cada vez más coincido en creer que no pertenecemos a ningún lugar geopolítico, que nuestra “tierrita” está en los zapatos que nos llevan a todo lado; vivir fuera del país te acelera la conciencia de recordar y valorar los lugares cálidos, deliciosas comidas, amigos y rutinas que compartías junto a la familia Colombiana.

Chile es el país más largo del mundo con 4.329 kilómetros de longitud, los cuales equivalen a una décima parte de la circunferencia de la Tierra, es referente mundial en la astronomía, comen mucho pan y tiene el Desierto más árido del mundo llamado Atacama con una superficie de 105.000 kilómetros. Son una cultura extraordinaria, tan diversa como su longitud territorial, mezcla de asiáticos, mapuches, incas y españoles; también son conocidos por el experimento en su política económica liberal promovido por unos tipos llamados los “Chicago Boys” durante la dictadura, un reflejo de pujanza, terquedad y protagonismo en la escena global.Y es precisamente de esto lo que quiero conversar en esta primera entrega de bitácora viajera durante mi estadía en Chile. La cual compartiré tres (3) momentos, a) el milagro Chileno, b) el milagroso sagrado corazón de Jesús, y c) el renacimiento:

El milagro ChilenoYa me atraía antes de venir a Chile el milagro económico del que muchos hablaban, pues frente a Argentina (la antigua Europa de América Latina) que luego de la crisis del 2001 se ensañó en convertir el sector público en el motor de la economía, incrementando el tamaño del estado en más de un 20%, generando inflación y devaluación; Chile, al contrario promovía una exitosa política comercial abierta al mundo, confianza inversionista y reducción del Estado, y menor carga en impuestos y aranceles en comparación con el país vecino. Incrementando así su índice de competencia global, con mejor movimiento de bienes, infraestructura y acceso a la tecnología.

Por ejemplo, junto a mi familia vivimos en la ciudad de Antofagasta, un lugar de más de 300.000 habitantes con excelentes vías, balnearios, centros de abastecimiento de comida, acceso a internet, movilidad fluida; con la singularidad que está ubicada literalmente en el desierto y frente al mar pacífico, un lugar donde nunca llueve. Que mejor ejemplo de pujanza, desarrollo y emprendimiento.

También es el país con mayor crecimiento económico de la región, con aproximadamente 23.000 dólares per cápita (cuando en el año 1985 era de 8.500 dólares per cápita), una cifra nada despreciable frente a las tambaleantes economías latinoamericanas. Sin embargo, no todo es color de rosas.

El Milagroso sagrado corazón de JesúsLa Constitución Política de Colombia de 1886 conservó la unión entre Iglesia y Estado (donde la religión hacia parte fundamental del orden social), primero consagrando la carta política al nombre de Dios como fuente suprema de toda autoridad y luego consagrándola al Sagrado Corazón de Jesús en 1092”, situación que cambió radicalmente con la Constitución de 1991 cuando se estableció la libertad de cultos y la igualdad, así como la economía liberal.

En dicho contexto, surge el célebre político conservador Álvaro Gómez Hurtado, asesinado en 1995 con la anuencia de la clase política y militar de la época, parecía haber dibujado sobre la bandera tricolor los pilares de un modelo económico nada lejano al Chileno; por ejemplo, defendía la independencia del Banco de la República (conquista de la constitución del 91) frente al interésde convertirlo en una extensión del poder ejecutivo; también tenía una pelea frontal ante el gasto público estéril y burocrático, el cual debía derrocarse como a un cáncer, junto al clientelismo y la corrupción. Exigía una prevalente seguridad jurídica que tutelara no solo los intereses domésticos sino la confianza e inversión extranjera y reclamaba la planeación institucional como estrategiaideal para el ordenamiento y racionalización de los finitos recursos. También le preocupaba el estancamiento en desarrollo de infraestructura y gestión efectiva de las obras públicas, siendo el desorden fiscal un enemigo silencioso y letal.

Hoy, los colombianos tenemos un desafío, retomar las reflexiones teóricas de aquellos pensadores políticos que dibujaban un país distinto, empezando por decisiones económicas fundamentales, incluso por una cruzada de alfabetización en materia económica desde la básica hasta la educación superior, que nos haga pensar sobre la dialéctica generación de riqueza Vs Redistribución igualitaria desde la perspectiva de relación hombre-naturaleza, pues sin lugar a dudas ambos sistemas van a destrozar la posibilidad de permanecer por más tiempo aquí en la tierra.

Director del periódico

Page 13: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Colombianos en el exteriorPág. 13

El Renacimiento: Un poeta chileno llamado Nicanor Parra decía que Capitalista y Socialistas eran hermanos gemelos, pues ambos sistemas reducían el planeta a un artefacto de producción de carros, electrodomésticos, comida en masa y hasta subjetividades (eso lo diría después Foucault). Prueba de ello, es que el modelo económico liberal Chileno que nació en la dictadura se mantuvo aún en las democracias venideras, sobrevivió en gobiernos de derecha e izquierda; y ahora con el desafío de líderes políticos y económicos Chile busca llegar a tener 40.000 dólares per cápita, siguiendo la suerte de algunos de los países de la OCDE.

Ambos sistemas buscan lo mismo con medios distintos, lograr la felicidad de sus ciudadanos; pero al parecer en Chile la creación continua de riqueza satisface de modo efectivo las demandas sociales, frente a un cuestionable modelo redistributivo, que también promete lo mismo, pero con nefastas consecuencias en el tiempo. No obstante, algunos señalan que en Chile se vive para trabajar y muy pocos trabajan para vivir. Unos de los debates actuales en el parlamento chileno sigue recorriendo los planteamientos del economista Manfred Max-Neef (también chileno), quien reclamaba atender otras necesidades además de la subsistencia y la protección como el afecto – familia-, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, tareas pendientes del milagroso modelo económico, que hoy podría invitarnos a reinventarnos como país.

Así las cosas, Chile luego de superar varias crisis económicas de la región enfrenta hoy en gigante enemigo, la crisis social, ambiental y hasta moral de su población. Y por ahora comparto dos logros que a mi entender son referente y punta de lanza en superar estas dificultades: En Chile, encontramos un compromiso vital por ser más amables con el planeta, andan adaptando un modelo denominado Economía circular, donde los sistemas de producción proponen incluir la categoría de ecodiseño, y desde el mismo momento de manufactura del objeto de consumo se anticipe su reutilización funcional, valorización y nueva demanda; dicha economía circular es restaurativa y regenerativa por diseño, prolongando lo más posible la utilidad de los productos, componentes ymateriales; un significativo frente de ataque ante al preocupante consumo de recursos finitos.Algo, que hasta el mismo Álvaro Gómez Hurtado había pensado, en su defensa a la protección del medio ambiente; es decir, nuestro nuevo aprendizaje es que en Colombia, desde lo nacional hasta lo local, la política debe llevar a de la mano a la economía y la sostenibilidad ambiental, no desde asuntos meramente técnicos sino filosóficos, ontológicos y éticos; pues el asunto es de ideas y modelos antes que de acciones frenéticas, populistas o mágicas. También vienen preocupados por articular la acción educativa con las demandas globales, algo así como construir en currículo local con enfoque global, y en ese contexto van por la XI jornada regional de estudios de clase, una iniciativa que organizan varias instituciones como el MINEUDC y la SEREMI que busca sensibilizar y ofrecer orientaciones a los profesores en sus prácticas de enseñanza, éste año 2019 las temáticas fueron estadística y tecnología, un espacio de profesionalización docente llevado a cabo en Casa Central UCV del Congreso Nacional de Chile. Un espacio donde se realizan una clase real, con estudiantes e alguna institución educativa y docentes destacados en dichas áreas; la clase es observada por expertos internacionales que luego a modo de conversatorio comparten sus hallazgos.Éste año las clases se cuestionaron sobre ¿Cómo desarrollar el pensamiento computacional en la escuela? a través de inteligencia artificial y robótica de vehículos; y ¿Cómo desarrollar el pensamiento estadístico? a través de consumo responsable de energía. Dichos espacios de clase pública fue asesorada por el profesor Maitree Inprashita de Tailandia (Universidad de Kohn Kaen), así como por expertos en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque STEAM. Esto al margen de un paro nacional de más de 80 mil profesores que duro varios meses sin mayor logro, donde el colegio de profesores (Equivalente al FECODE) exige cumplir la deuda histórica, mejorar la contratación, agilizar la entrega del bono de retiro y superar la educación estandarizada. Un reflejo de renacimiento pero con deudas históricas sin saldar, otro aprendizaje en nuestro contexto Colombiano.

REPORTERO VIAJERO HEDMER WILLIAM MORALES HERNANDEZ nacido en la capital colombiana, bogotano con formación en Ciencias Administrativas de Administración y Economía en la Universidad Católica de Colombia con experiencia en el sector Financiero, en instituciones bancarias y financieras. Cursos cortos y otros relacionados con enfoque en las Áreas Sociales y Ambientales, promoviendo programas relacionados, como aquellos dirigidos al desarrollo personal-emocional-mental en las personas y su relación con el entorno y sus prácticas ambientales. Viajero frecuente en la búsqueda de otras culturas, espacios y lugares, muchos locales y otros extranjeros. Abierto a interactuar con los diferentes conceptos y pensamientos, amante de la naturaleza y fotógrafo independiente. Aquí iniciamos contando la historia y riqueza Colombiana en sus paisajes, fauna, flora y su gente.

Muy cerca de Bogotá, a tan solo 30 min al salir por la autopista Sur, en el Kilómetro 28 por la vía que conduce a Silvania, en el municipio de Granada-Cundinamarca con un clima frio, con una elevación de 2450 metros, me encontré un lugar paradisiaco, una Eco-Aldea en medio de la naturaleza, con fuentes y nacimientos naturales de agua pura, nacida de sus montañas, una variada gastronomía preparada por sus residentes y voluntarios, con productos cultivados en sus propias huertas y la dedicación de sus cocineros quienes agregan ese toque espiritual tan personal abonado a cada una de sus preparaciones. Además, podrás disfrutar de Las Cuevas, unas formaciones rocosas en medio de espesa vegetación donde podrás avistar, si tu espíritu aventurero te lleva a su interior, pequeños murciélagos en su hábitat natural. Admira las imponentes esculturas talladas en gigantes piedras con la más detallada elaboración de verdaderos artistas de este arte. Disfruta de sesiones de yoga y meditación que te brindan apasionados instructores, bien si eres expert@, o si apenas coincides por primera vez con esta saludable práctica. Acércate en esta hermosa Villa, conoce o simplemente admira una cultura milenaria venida directamente de la India y déjate invadir por esa calidez y energía que sus practicantes irradian, su gentileza y humanidad te enamoraran, y conoce viajeros de todo el mundo, con quienes podrás interactuar en actividades propias de la aldea, en sus huertas, en sus talleres, cocinas y demás espacios diseñados con gran esmero para todas las personas que quieren llegar hasta allí. Disfruta de cómodas noches al calor de la chimenea, mientras compartes con distintas personas o simplemente reflexiona en este lugar libre de prisas, estrés, tensiones y dale un espacio a tu interior. Y el precio, es de no creer, para el bolsillo del más austero viajero.

Page 14: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Buen vecinoPág. 14

#BogotáEsNuestraCasaLa Alcaldía de Enrique Peñalosa lanzó la campaña #BogotáEsNuestraCasa, cuyo fin es seguir implementando acciones que contribuyan a crear una mejor convivencia en toda la ciudad.

La Alcaldía Peñalosa invita a que los ciudadanos se apropien de Bogotá como su casa, la casa de todos, los que nacieron aquí y los que no. Una casa de casi nueve millones de personas que, a través de estos valores, genere bienestar general para todos sus habitantes.

La campaña está basada en 10 valores fundamentales: respeto, paciencia, prudencia, igualdad, gratitud, empatía, responsabilidad, honradez, tolerancia y solidaridad.

La dinámica de esta iniciativa consiste en mostrarle a los ciudadanos cómo pueden aplicar estos principios al momento de actuar ante situaciones cotidianas como, por ejemplo:

Cuando el amigo de todos, organiza campeonato de micro futbol en el parque de María paz y la final va con olla comunitaria. Si tiene respeto por la comunidad, Que debe hacer:

a) recoger los residuos en una bolsa y colocarlos en el lugar apropiado.

b) dejarlos como aparece en la foto y sumarse a la gran inundación que sufre María Paz y seguir llamándose amigo de todos.

Calixto Calderón

Page 15: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 -

Cerebros creativosPág. 15

A CRUZAR EL RÍO

Vamos a imaginarnos la siguiente situación:Un barquero tiene que atravesar un rio en su pequeña barca llevando consigo un lobo, una oveja y una col. Pero en cada viaje solo caben o él y el lobo, o él y la oveja, o él y la col. Y, además, en ningún caso puede dejar solos en la orilla al lobo y la oveja (el primero se comería a la segunda), ni la oveja ni la col (la primera se comería la segunda).

¿Cómo crees que el barquero ha conseguido el objetivo de pasar a los tres a la otra orilla?

LAS DOS TRIBUS

En el amazonas existen dos tribus, los zipis y zopes, con peculiaridades únicas. Una de ellas es que los zipis mienten siempre, mientras que los zopes nunca mienten.Un buen día, un explorador navegaba por un rio con un indígena de una de las dos tribus. En la orilla se divisó a otro indígena, que se apreciaba que era de la tribu contraria a la del indígena que iba en la barca.¿De qué tribu eres? pregunto el explorador al indígena que estaba en la orilla. El indígena de la orilla respondió, pero el explorador no pudo oírlo por la lejanía. Le pregunto entonces al que iba en la barca sobre lo que había dicho, y este respondió: ___________ Ha dicho que es un zope.

Pregunta: ¿sabes de que tribu es cada uno de los indígenas?

Page 16: DISTRIBUCIÓN MENSUAL GRATUITA Tenemos que pensar el futuro de · 2020. 5. 2. · - Agosto de 2019 - Territorios conectados Pág. 2 Este año al igual que hace 17 años, nos dimos

- Agosto de 2019 - Pág. 16

Clasificados 313 - 2751865

Los hombres ricos han ejercido desde siempre una fascinación misteriosa sobre la gente. Y nosotros no hemos escapado a esa fascinación. Pero quisimos levantar el velo y descubrir cuáles era los mecanismos secretos de su riqueza, cómo amasaron su fortuna. En el fondo, la idea era simple. Partimos dela hipótesis de que no sólo ningún éxito puede atribuirse al azar (aunque de vez en cuando este factor parezca intuir en cierta medida) sino que es el resultado de la aplicación de ciertos principios bien precisos. Y esta hipótesis quedó confirmada más allá de nuestras expectativas. Cada uno de los hombres que estudiamos aplicó de manera más o menos deliberada (en general más más que menos) determinados grandes principios. Desde luego, no todos los aplicaban de la misma manera ni con el mismo grado de intensidad. Cada uno tenía, por así decirlo, su “especialidad”. Cada uno insistía más en un principio, y la feliz aplicación de ese principio resultaba en él su cualidad más notable. Así, Ray Kroc, el millonario mundialmente conocido de las hamburguesas, es el ejemplo de perseverancia más edificante que pueda encontrarse. Conoció el éxito recién a los cincuenta años, a la edad en que muchos sueñan ya con jubilarse. Para él, la perseverancia era tan importante que la ubicaba sin vacilar por encima del talento, o del genio. Jean-Paul Getty, uno delos hombres más ricos del mundo, estima, por su parte, que los negocios consisten sobre todo en la capacidad de dirigir las actividades humanas. Definición muy simple en apariencia, por no decir banal. La cualidad principal de este millonario del petróleo fue, sin duda, saber manejar a los hombres. Todos sus profundos secretos, que reveló en una especie de testamento espiritual, y que se comprueban todo a lo largo de su vida, del mismo modo, cada uno de los personajes que ilustran la galería que le presentamos

Se ha convertido en el campeón de un principio de importancia capital. Son ejemplos que arrojarán una luz deslumbrante sobre el arte oculto del éxito. Cada aspecto de la existencia conlleva leyes, reglas, que constituyen un arte o una ciencia, ya sea en música, en comercio, en medicina, en derecho, etcétera. Y en cada uno de esos aspectos existen, por así decirlo, maestros, expertos, personas que han llevado su ciencia al refinamiento supremo. Naturalmente, es a ellos a quienes nos dirigimos cuando queremos perfeccionarnos en una u otra especialidad. Por supuesto, uno puede aprender solo a tocar el violín o dominar las matemáticas. Pero corremos el riesgo de emprender un camino largo y penoso, y las probabilidades de llegar a la cima son escasas, por no decir inexistentes. Un maestro permite un aprendizaje más rápido. Estas páginas contienen las enseñanzas de los maestros dela riqueza. Por lo tanto le evitarán a usted numerosos errores y estancamientos, y le permitirán enriquecerse más rápido, más fácilmente. Conéctate en cada número te presenta un atajo hacia la riqueza. De algún modo es un pasaporte: su pasaporte hacia una mejor condición económica. Pero ¿quiénes son esos hombres que han accedido a cumbres de riqueza inigualadas?

Existen, en líneas generales, dos categorías de hombres ricos. Aquellos a los que se denomina “herederos”, es decirlos que han nacido en cuan de oro y hacen su entrada en el mundo de los negocios con un haber más que confortable. Esta categoría no deja de ser interesante, pero resulta evidente que es mucho más fácil entrar en la vida con varios millones en el bolsillo, millones que, por lo común, se puede hacer prosperar si uno está bien aconsejado. La segunda categoría, la que nos interesa aquí, es la de aquellos hombres que los estadounidenses denominan “self-made men”, es decir, hombres que se han hecho solos, que de ningún modo deben su fortuna al azar de un buen nacimiento. Esta categoría es infinitamente más interesante. Pues la primera característica de estos hombres, que llegaron a convertirse en gigantes, es que al principio no eran en absoluto diferentes de usted y de nosotros en general.

¡GIGANTES QUE, AL PRINCIPIO, ERAN COMO USTED!

<a h

ref=

"http

s://w

ww.

free

pik.

es/fo

tos-

vect

ores

-gra

tis/fo

ndo"

>Vec

tor d

e Fo

ndo

crea

do p

or li

rave

ga -

ww

w.fr

eepi

k.es

</a>

Venta de casas - autos - motos - negocios - lotes - ofertas laborales - arriendos Pauta con Nosotros