5
Doctrina del destino manifiesto 1 Doctrina del destino manifiesto Esta pintura (alrededor de 1872) pintada por John Gast, llamada El Progreso Estadounidense, es una representación alegórica del Destino Manifiesto. En la escena, una mujer angelical (a veces identificada como Columbia, una personificación del siglo XIX de Los Estados Unidos de América) lleva la luz de la civilización hacia el oeste junto a los colonizadores, tendiendo líneas telegráficas y líneas de ferrocarril mientras viaja. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad del «incivilizado» Oeste. La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino). La frase pasó a convertirse con el tiempo en un cliché, teniendo una connotación ideológica y posteriormente, doctrinaria. Origen de la expresión El origen del concepto del Destino Manifiesto se podría remontar desde la época en que comenzaron a habitar los primeros colonos y granjeros llegados desde Inglaterra y Escocia el territorio de lo que más tarde serían los Estados Unidos. En su mayoría profesaban los cultos puritano y protestante. Una ministra puritana de nombre Sofi G, escribía en 1630: Ninguna nación tiene el derecho de expulsar a otra, si no es por un designio especial del cielo como el que tuvieron los israelitas, a menos que los nativos obraran injustamente con ella. En este caso tendrán derecho a entablar, legalmente, una guerra con ellos así como a someterlos.

Doctrina Del Destino Manifiesto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La doctrina del Destino manifiesto (eninglés, Manifest Destiny) es una frase e ideaque expresa la creencia en que EstadosUnidos de América es una nación destinadaa expandirse desde las costas del Atlánticohasta el Pacífico. Esta idea es también usadapor los partidarios, para justificar, otrasadquisiciones territoriales. Los partidariosde esta ideología creen que la expansión nosólo es buena sino también obvia(manifiesta) y certera (destino).La frase pasó a convertirse con el tiempo enun cliché, teniendo una connotaciónideológica y posteriormente, doctrinaria.

Citation preview

  • Doctrina del destino manifiesto 1

    Doctrina del destino manifiesto

    Esta pintura (alrededor de 1872) pintada por John Gast, llamada El ProgresoEstadounidense, es una representacin alegrica del Destino Manifiesto. En la

    escena, una mujer angelical (a veces identificada como Columbia, unapersonificacin del siglo XIX de Los Estados Unidos de Amrica) lleva la luz de lacivilizacin hacia el oeste junto a los colonizadores, tendiendo lneas telegrficas ylneas de ferrocarril mientras viaja. Los amerindios y animales salvajes huyen en la

    oscuridad del incivilizado Oeste.

    La doctrina del Destino manifiesto (eningls, Manifest Destiny) es una frase e ideaque expresa la creencia en que EstadosUnidos de Amrica es una nacin destinadaa expandirse desde las costas del Atlnticohasta el Pacfico. Esta idea es tambin usadapor los partidarios, para justificar, otrasadquisiciones territoriales. Los partidariosde esta ideologa creen que la expansin noslo es buena sino tambin obvia(manifiesta) y certera (destino).

    La frase pas a convertirse con el tiempo enun clich, teniendo una connotacinideolgica y posteriormente, doctrinaria.

    Origen de la expresin

    El origen del concepto del DestinoManifiesto se podra remontar desde lapoca en que comenzaron a habitar losprimeros colonos y granjeros llegados desdeInglaterra y Escocia el territorio de lo que ms tarde seran los Estados Unidos. En su mayora profesaban los cultospuritano y protestante.

    Una ministra puritana de nombre Sofi G, escriba en 1630:Ninguna nacin tiene el derecho de expulsar a otra, si no es por un designio especial del cielo como elque tuvieron los israelitas, a menos que los nativos obraran injustamente con ella. En este caso tendrnderecho a entablar, legalmente, una guerra con ellos as como a someterlos.

  • Doctrina del destino manifiesto 2

    John L. O'Sullivan, dibujado en 1874, de joven fue un influyentecolumnista. Sin embargo hoy da es generalmente recordado por suuso de la frase El Destino manifiesto para defender la anexin de

    Texas y Oregn.

    Para remitirse a orgenes de debates de apropiacinterritorial, como las que postula el Planisferio deCantino, es posible extenderse a los orgenes deltrmino Destino manifiesto. Aparece por primera vezen el artculo Diego del periodista John L. O'Sullivan,publicado en la revista Democratic Review de NuevaYork, en el nmero de julio-agosto de 1845. En l sedeca:

    El cumplimiento de nuestro destinomanifiesto es extendernos por todo elcontinente que nos ha sido asignado por laProvidencia, para el desarrollo del granexperimento de libertad y autogobierno. Esun derecho como el que tiene un rbol deobtener el aire y la tierra necesarios para eldesarrollo pleno de sus capacidades y elcrecimiento que tiene como destino.

    La segunda interpretacin de O'Sullivan de la frase, sedio en una columna aparecida en el New York MorningNews, el 27 de diciembre de 1845, donde O'Sullivanrefirindose a la disputa con Gran Bretaa por Oregn,sostuvo que:

    Y esta demanda esta basada en el derecho de nuestro destino manifiesto a poseer todo el continente quenos ha dado la providencia para desarrollar nuestro gran cometido de libertad, y autogobierno.

    Utilizaciones posterioresEl historiador William E. Weeks ha puesto de manifiesto la existencia de tres temas utilizados por los defensores delDestino Manifiesto:1.1. La virtud de las instituciones y los ciudadanos de EE. UU.2.2. La misin para extender estas instituciones, rehaciendo el mundo a imagen de los EE. UU.3.3. La decisin de Dios de encomendar a los EE. UU. la consecucin de esa misin.La descripcin del presidente Abraham Lincoln de los Estados Unidos como la ltima y mejor esperanza sobre lafaz de la Tierra es una expresin muy conocida de esta idea. Lincoln era un puritano, y gran conocedor de lospreceptos bblicos, sus discursos eran casi salmos de un carcter muy convincente para los congresistas de lanaciente repblica unificada[citarequerida].A partir de este supuesto los Estados Unidos, anexan los territorio de Texas (1840), California (1845) e invadenMxico (1846), en lo que sera la guerra Mxico-Estados Unidos. Como consecuencia, los Estados Unidos seapropian de Colorado, Arizona, Nuevo Mxico, Nevada, Utah y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma, en total 2millones 100 mil kilmetros cuadrados el 55% del territorio mexicano de entonces lo que se dio en llamar laCesin Mexicana. A cambio, los Estados Unidos se comprometieron a pagar 15 millones de dlares. [1]Despus, en muchas otras ocasiones, se ha citado este Destino manifiesto tanto a favor como en contra de otrasintervenciones militares.El trmino se reaviv en la dcada de 1890, principalmente usada por los Republicanos, como una justificacin terica para la expansin estadounidense fuera de Amrica del Norte. Tambin fue utilizado por los encargados de la poltica exterior de EE. UU. en los inicios del siglo XX, algunos comentaristas consideran que determinados

  • Doctrina del destino manifiesto 3

    aspectos de la Doctrina del Destino manifiesto, particularmente la creencia en una misin estadounidense parapromover y defender la democracia a lo largo del mundo, contina teniendo una influencia en la ideologa polticaestadounidense.Uno de los ejemplos ms claros de la influencia del concepto de Destino Manifiesto se puede apreciar en ladeclaracin del presidente Theodore Roosevelt en su mensaje anual de 1904.

    Si una nacin demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el sentido de lasconveniencias en materia social y poltica, si mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene porqu temer una intervencin de los Estados Unidos. La injusticia crnica o la importancia que resultan deun relajamiento general de las reglas de una sociedad civilizada pueden exigir que, en consecuencia, enAmrica o fuera de ella, la intervencin de una nacin civilizada y, en el hemisferio occidental, laadhesin de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe (basada en la frase Amrica para losamericanos) puede obligar a los Estados Unidos, aunque en contra de sus deseos, en casos flagrantes deinjusticia o de impotencia, a ejercer un poder de polica internacional.

    El presidente Woodrow Wilson continu la poltica de intervencionismo de EE. UU. en Amrica, e intent redefinirel Destino Manifiesto con una perspectiva mundial. Wilson llev los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundialcon el argumento de que El mundo debe hacerse seguro para la democracia. En 1920 en su mensaje al Congreso,despus de la guerra, Wilson declar:

    ... Yo pienso que todos nosotros comprendemos que ha llegado el da en que la Democracia estsufriendo su ltima prueba. El Viejo Mundo simplemente est sufriendo ahora un rechazo obsceno delprincipio de democracia (...). ste es un tiempo en el que la Democracia debe demostrar su pureza y supoder espiritual para prevalecer. Es ciertamente el destino manifiesto de los Estados Unidos, realizar elesfuerzo por hacer que este espritu prevalezca.

    La versin de Wilson del Destino Manifiesto era un rechazo del expansionismo y un apoyo al principio de libredeterminacin, dando nfasis a que Estados Unidos tenan como misin ser un lder mundial para la causa de lademocracia. Esta visin estadounidense de s mismo como el lder del mundo libre crecera ms fuerte en el sigloXX despus de la Segunda Guerra Mundial.Sin embargo, en la guerra de Vietnam, esta idea de ser los estadounidenses un pueblo diferente a los dems yperseguir unos ideales ms elevados que la mera codicia o expansin demogrfica, se vio seriamente daada por elhecho de apoyar a gobiernos dictatoriales, con generales que llegan a proclamar en pblico su admiracin porHitler,[2] realizar bombardeos masivos o cometer matanzas contra la poblacin civil indefensa. Otra publicacionescomo Nam, Crnica de la guerra de Vietnam van an ms lejos afirmando que la guerra del sureste asitico fue el finde esta idea.

    Aceptacin y rechazo de la tesis del Destino ManifiestoEl Destino Manifiesto no fue una tesis abrazada por toda la sociedad estadounidense. Las diferencias dentro delpropio pas acerca del objetivo y consecuencias de la poltica de expansin determinaron su aceptacin o resistencia.Los estados del noreste crean mayoritariamente que Estados Unidos deba llevar su concepto de civilizacin portodo el continente mediante expansin territorial. Adems, para los intereses comerciales estadounidenses, laexpansin ofreca grandes y lucrativos accesos a los mercados extranjeros y permita as competir en mejorescondiciones con los britnicos. El poseer puertos en el Pacfico facilitara el comercio con Asia.Los estados del sur pretendan extender la esclavitud. Nuevos estados esclavistas reforzaran el poder del sur enWashington y servira tambin para colocar a la creciente poblacin de esclavos. Este conflicto norte-sur, se puso demanifiesto con la cuestin de la entrada de Texas en la Unin y fue una de las principales causas de la futura Guerrade Secesin.

  • Doctrina del destino manifiesto 4

    Tambin haba grupos polticos que vean peligrosa la extensin territorial desmesurada; crean que su sistemapoltico y la formacin de una nacin seran difcilmente aplicables en un territorio tan extenso. Esta posicin eradefendida tanto por algunos lderes de los Whigs como por algunos Demcratas-republicanos expansionistas, quediscutan sobre cunto territorio deba ir adquirindose.Otro punto de discusin fue el empleo de la fuerza. Algunos lderes polticos (cuyo mximo exponente fue James K.Polk) no dudaban en intentar anexionarse el mayor territorio posible an a riesgo de desencadenar guerras (como dehecho pas) con otras naciones. Otros se opusieron (aunque tmidamente) al uso de la fuerza, basndose en que losbeneficios de su sistema bastaran por si solos para que los territorios se les unieran voluntariamente.Se puede decir que los propios partidarios del Destino Manifiesto formaban un grupo heterogneo y con diferentesintereses.

    Referencias[1] http:/ / sepiensa. org. mx/ contenidos/ historia_mundo/ siglo_xx/ eua/ destino_man/ des_man9. htm[2] Varios, Nam, Crnica de la guerra de Vietnam, 1988, Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, ISBN 84-396-0755-6.

    Enlaces externos El Destino Manifiesto: ideal o justificacin? (http:/ / sepiensa. org. mx/ contenidos/ historia_mundo/ siglo_xx/

    eua/ destino_man/ des_man9. htm) El Destino Manifiesto y la guerra entre Estados Unidos y Mxico: pasado y presente (http:/ / www. pbs. org/ kera/

    usmexicanwar/ educators/ md3_war_esp. html) La expansin territorial de EEUU y la idea del Destino Manifiesto, en La Cruzada del Saber n5, por J. Miguel

    Roncero Martn. (http:/ / www. lacruzadadelsaber. org/ la-cruzada-del-saber/revista-numero-5-de-la-cruzada-del-saber)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 5

    Fuentes y contribuyentes del artculoDoctrina del destino manifiesto Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67600033 Contribuyentes: Agirregabiria, Antonorsi, Anubis-mx, Banfield, Bcoto, Belgrano, Bossci,Bracecurly, Ctrl Z, Digigalos, Dorieo, Ediciones3jaques, Efeg, Eunispero, Fanattiq, Fedaro, Furado, Ggenellina, Hanjin, Jaontiveros, Jcmenal, Jkbw, JorgeGG, Juan Glez, Keat, Ketamino, LauraMinguell, Leonpolanco, Matdrodes, Mr. Moonlight, Nihilo, Pertile, Ponalgoyya, Plux, Ramjar, Rastrojo, Reynaldo Villegas Pea, Sa, Simon Le Bon, Simplepancho, Taty2007, Technopat,Tintero, Ucevista, Vic Fede, Vmoraleshm, Wewe, Xavier, Yleon, Zerosxt, Zsimo, 117 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:American progress.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:American_progress.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: AThing, Caseyjonz,EDUCA33E, Elijahjarman, Fltyingpig, Giro720, Goldfritha, Infrogmation, Jafeluv, Jeff G., Kersti Nebelsiek, Kevin Myers, MagnusA, Myself488, Pitke, Siebrand, Str4nd, Trelio, Uyvsdi,Warpflyght, WhisperToMe, Wst, Xnatedawgx, , 38 ediciones annimasArchivo:Johnosullivan.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johnosullivan.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Fedaro, Scooter

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Doctrina del destino manifiestoOrigen de la expresin Utilizaciones posteriores Aceptacin y rechazo de la tesis del Destino ManifiestoReferencias Enlaces externos

    Licencia