2
DOCUMENTACION NECESARIA PARA EL PROCESO FORMAL DE UNA VENTA Documentación que se debe proporcionar al comprador, en específico, las que acreditan: Autorizaciones municipales (Licencia municipal de autorización de funcionamiento) El área del inmueble (planos del predio, visados debidamente) El proceso de titulación (El bien inmueble debe estar inscrito ante Registros Públicos) La habilitación urbana ( que esté reconocido como residencial) El saneamiento Los materiales empleados en la construcción y los acabados. (Se acreditan con la declaración de construcción) Las inscripciones registrales del terreno. (Partida registral del Inmueble) Las inscripciones registrales de la declaratoria de fábrica o de edificación. ( Copia literal de dominio en la que conste la declaratoria de fábrica) El reglamento interno La independización (Que conste en la partida registral) La identificación del proveedor inmobiliario. Copia de los planos de las instalaciones. Copia de los planos de las instalaciones de servicios comunes. Plano de distribución. La descripción total del inmueble, cantidad de unidades, características, etc. Información que se debe proveer de manera necesaria en caso de que exista financiamiento directo con el proveedor: El monto de los intereses y las tasas de interés aplicables El monto y detalle de cualquier cargo adicional, si lo hubiera. El número de cuotas o pagos a realizar, su periodicidad y la fecha de pago y los beneficios existentes. La cantidad total a pagar por el inmueble, incluyendo el precio al contado más los intereses y gastos administrativos.

Documentacion Necesaria Para El Proceso Formal de Una Venta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentacion requerida para vender.

Citation preview

Page 1: Documentacion Necesaria Para El Proceso Formal de Una Venta

DOCUMENTACION NECESARIA PARA EL PROCESO FORMAL DE UNA VENTA

Documentación que se debe proporcionar al comprador, en específico, las que acreditan:

Autorizaciones municipales (Licencia municipal de autorización de funcionamiento)

El área del inmueble (planos del predio, visados debidamente) El proceso de titulación (El bien inmueble debe estar inscrito ante Registros

Públicos) La habilitación urbana ( que esté reconocido como residencial) El saneamiento Los materiales empleados en la construcción y los acabados. (Se acreditan

con la declaración de construcción) Las inscripciones registrales del terreno. (Partida registral del Inmueble) Las inscripciones registrales de la declaratoria de fábrica o de edificación.

( Copia literal de dominio en la que conste la declaratoria de fábrica) El reglamento interno La independización (Que conste en la partida registral) La identificación del proveedor inmobiliario. Copia de los planos de las instalaciones. Copia de los planos de las instalaciones de servicios comunes. Plano de distribución. La descripción total del inmueble, cantidad de unidades, características, etc.

Información que se debe proveer de manera necesaria en caso de que exista financiamiento directo con el proveedor:

El monto de los intereses y las tasas de interés aplicables El monto y detalle de cualquier cargo adicional, si lo hubiera. El número de cuotas o pagos a realizar, su periodicidad y la fecha de pago y

los beneficios existentes. La cantidad total a pagar por el inmueble, incluyendo el precio al contado más

los intereses y gastos administrativos. El derecho de efectuar el pago anticipado o prepago de los saldos, en forma

total o parcial, con la consiguiente reducción de los intereses compensatorios generados al día de pago y liquidación de comisiones y otros gastos devenidos de las cláusulas del contrato.

Los alcances y obligaciones del garante. Cualquier otra información que se considere relevante.

En caso de que el financiamiento sea otorgado por una entidad financiera, la condiciones serán detalladas por la misma.

Servicio Post Venta:

Para el servicio post venta se debe dar a conocer la siguiente información:

Periodo de garantía. Manual de uso del propietario (donde se describe el inmueble, los cuidados

para el mismo y los riesgos por el mal uso) Ofrecer alternativas de contacto con la empresa en caso de reclamo y otras

consultas (Email, Teléfono, dirección, etc) además de contar con el personal para la atención.

Page 2: Documentacion Necesaria Para El Proceso Formal de Una Venta

Establecer un procedimiento de recepción de quejas sencillo y rápido, haciendo un seguimiento de las mismas.