Domingo Chica: Nuevas tecnologías

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Domingo Chica: Nuevas tecnologas.

    1/4

    Las Nuevas Tecnologas.

    Domingo Chica Pardo

    CDP San Jos (Vlez-Mlaga).

    Introduccin: el auge de la tecnologa en la sociedad.

    No deja de ser, por lo menos, curoso !ue la d"us#n de las (nue$as) %ecnolog&as 'a

    do %enendo cada $ez ms una ac%$a presenca en nues%ras $das para con$er%rse en

    agen%es daros !ue nos "acl%an %areas nos perm%en ds"ru%ar de una maor caldad de

    oco, de $da, de socedad...e%c. a esenca ndscu%*le de %oda aplcac#n de 'erramen%as

    %ecnol#gcas en cual!uer n$el en nues%ro en%orno supone apos%ar por una mejora en los

    ser$cos o*%endos , %am*n, la pos*ldad de acceder a n"ormac#n, recursos,e+perencas...e%c !ue, 'as%a 'ace poco, eran mpensa*les. a aparc#n de la e* .

    %raslad# el rol del usuaro como consumdor de n"ormac#n al de un agen%e ac%$o como

    creador de con%endos. Sn em*argo, la escuela 'a es%ado ajena a es%a realdad/

    acomodada a un modelo de ns%rucc#n drec%a, en la !ue los aprendzajes o 'a*ldades

    0ad!urdos1 se mden (!ue no e$al2an) seg2n la capacdad memor&s%ca de los educandos.

    3n es%e sen%do, los docen%es de*emos acercar la realdad a las aulas4 %ra*ajar con

    nues%ros alumnos del msmo modo !ue noso%ros aprendemos 'o en d&a5 %odo es% a un

    golpe de clc6 o con solo pulsar un cono de una de%ermnada aplcac#n para %ener acceso

    nmeda%o a cual!uer con%endo, poder consul%arlo, selecconarlo o compar%rlo. a

    presenca de la 7ecnolog&a 'a supues%o un cam*o en el modo en el !ue consummos

    apor%amos n"ormac#n o con%endos5 el modo en el !ue compramos, la %ele$s#n !ue

    $emos, los l*ros !ue leemos o el $oca*ularo !ue usamos. 3s%amos en un momen%o

    mpor%an%&smo !ue Jona%'an 8ergmann 9aron Sams *au%zaron como la 0generac#n

    pren%erne%15 una generac#n !ue 'a $$do un an%es un despus de la socedad

    n%erconec%ada o l&!uda, en la !ue la n"ormac#n !ue rec*mos se produce al ns%an%e de

    un modo ngen%e/ !ue a2n ms rpdo, se des$anece.

    La integracin de la tecnologa en educacin.

    Como 'emos a$anzado an%erormen%e, la %ecnolog&a apor%a u*cudad al proceso de

    ense:anza-aprendzaje, a !ue no solo es% presen%e en el en%orno pro"esonal o socal del

    docen%e, sno !ue %am*n ocurre en el desarrollo de ad!usc#n de aprendzajes por par%e

    de los alumnos, a !ue les perm%e selecconar a!uello !ue !ueren aprender, *en por!ue lo

    neces%an acadmcamen%e, *en por!ue algo les n%eresa en especal desean pro"undzar

    en ello. Por lo %an%o, es%amos ad$r%endo un acercamen%o progres$o de los aprendzajes no

    "ormales a los "ormales, !ue se producen por el uso consumo de las %ecnolog&as para

    aprender en%re los adolescen%es. Ja$er 7our#n; argumen%a !ue la escuela ac%ual no

    e+prme el po%encal de los alumnos, en%re o%ros mo%$os, por!ue es% cen%rada en el

    pro"esor5 propone una escuela con el modelo por compe%encas la %ecnolog&a como

    4 '%%p5

  • 7/25/2019 Domingo Chica: Nuevas tecnologas.

    2/4

    epcen%ro de un programa escolar. >a*lamos de un docen%e pol&ma%a?!ue deja de ense:ar

    para empezar a desaprender, aprender de nue$o, desaprender o%ra $ez segur

    aprendendo.

    a ds%anca !ue se crea al res%rngr o mpedr el uso de apps 'erramen%as dg%ales

    pos*l%a la aparc#n de dos elemen%os !ue alejan a las aulas de la realdad del alumnado al

    no e+s%r una cone+#n real en%re el mundo en el !ue 'a*%a el docen%e el mundo en el !ue

    'a*%an los es%udan%es. Me re"ero a la *rec'a %an%o dg%al como docen%e !ue cuan%o maor

    sea, ms rreal descon%e+%ualzados sern %an%o los procesos como aprendzajes

    desarrollados en el en%orno escolar.

    De*emos apos%ar por la n%roducc#n compe%en%e gradual de los dspos%$os

    m#$les en las aulas para e+plo%ar la gran $aredad de opor%undades !ue o"recen

    (conec%$dad, geolocalzac#n, apps, gra*ac#n, creac#n, pu*lcac#n o d"us#n de la

    n"ormac#n) para cons%rur aprendzajes reales con un alumnado ac%$o, mo%$ado, crea%$o cr&%co seg2n los ds%n%os e nd$duales per"les !ue coe+s%en en nues%ras aulas.

    CAMBI D! !"C!NA#I: MOBILE LEARNING

    $LA !"C%!LA !N !L BL"ILL&

    No podemos pre%ender la llegada de resul%ados d"eren%es 'acendo sempre lo

    msmo. 3+s%en docen%es !ue 0%eorzan1 un curr&culo es%rl e nsens*le, ncapaz de llegar al

    alumnado, por!ue %an%o su pro"esor como los alumnos 0$$en1 o 0se encuen%ran1 en lugares

    o en%ornos ds%n%os. @rancesc 7orral*a=nos rem%e a dos elemen%os esencales para la la*or

    docen%e5 capacdad $olun%ad. Aespec%o a la capacdad a se encargan las "acul%adesun$ers%aras. Aespec%o a la $olun%ad, de*e encargarse el propo docen%e. Me sr$o de es%a

    re"le+#n para !ue nos cues%onemos nues%ra la*or dara s realmen%e %ene algo !ue $er

    con los mundos, mperos o renos !ue nues%ros alumnos crean con un solo golpe de clc6.

    Del msmo modo !ue de*emos con$$r en el msmo en%orno, en la msma es"era/ no

    de*emos o*$ar !ue noso%ros, los pro"esores, somos la 'erramen%a ms mpor%an%e

    %enemos !ue dsponer de los recursos necesaros para !ue los ds%n%os %pos de

    aprendzajes se apro+men, con$$an se unan. a mplan%ac#n de las 'erramen%as

    dg%ales en la escuela de*e r unda de un apoo del e!upo drec%$o, e!upo docen%e una

    "ormac#n para acoger %an%o la compe%enca dg%al docen%eBcomo la nno$ac#n educa%$a

    de un modo na%ural gradual.legaremos, pues, al 9prendzaje M#$l (Mobile Learning) !ue conss%e en una modaldad

    educa%$a !ue perm%e el desarrollo del conocmen%o, %areas, proec%os o d$ersas

    'a*ldades de "orma au%#noma, ac%$a u*cua por par%e del es%udan%e, gracas al uso de

    los dspos%$os m#$les. os aspec%os !ue se pueden des%acar de es%e modelo pueden ser5

    4. @le+*le por!ue es personalza*le.. Por%a*le por!ue %raslada %an%o con%endos como aprendzajes.;. nmeda%o por!ue la n"ormac#n se o*%ene cuando se desea.

    ? '%%p5

  • 7/25/2019 Domingo Chica: Nuevas tecnologas.

    3/4

    ?. Mo%$an%e por!ue usamos las 'erramen%as !ue el alumnado realmen%e usa para n$es%gar,

    consul%ar, aprender...e%cF

    =. 9c%$o por!ue con$er%e al alumno en un agen%e capac%ador creador de con%endos.G

    B. Conec%$dad por!ue nos perm%e usar n%erne% para o*%ener n"ormac#n.F. as apps nos perm%en ca%egorzar la compe%enca dg%al %an%o de alumnado como del

    pro"esorado.G. Personales por!ue e+s%e un $&nculo de un#n en%re el usuaro el dspos%$o.H. Pan%alla %c%l !ue "acl%a su uso, rapdez de ejecuc#n, mul%"unc#n...e%c.4. Creadores de con%endos consumdores de con%endos de o%ros.

    MOBILE LEARNING3N 3 9I9.

    7oda me%odolog&a educa%$a persgue un "n5 consegur un aprendzaje. Sn em*argo, la

    es%ruc%ura ndus%ral de la escuela ac%ual a2n sgue $gen%e, sos%enda por sa*os en la

    %arma !ue alecconan a alumnos no para consegur una capac%ac#n de%ermnada !ue les

    lle$ar al mercado la*oral, sno para reducr el proceso de aprendzaje a lo redac%ado en

    una prue*a memor&s%ca, cuos con%endosconsumen, $om%an ol$dan.H

    os pro"esores nos 'emos con$er%do en

    educadores pro"esonales !ue recurren a %odo

    %po de 'erramen%as para o"recer modelos de

    aprendzajes ac%$os reales en el d&a a d&a de

    los es%udan%es5 me re"ero a me%odolog&as

    como flipped learning o clase n$er%da,

    aprendzajes *asados en proec%os4,

    aprendzajes *asados en pro*lemas,

    aprendzaje cola*ora%$o, 9C3, J77...e%c.Son modelos !ue ponen al alumno en el

    cen%ro del escenaro de su aprendzaje44 le ponen a su ser$co 'erramen%as para poder

    lle$arlas a ca*o %an%o den%ro como "uera del aula.

    3s en%onces cuando nos con$er%mos en gu&as o "acl%adores de aprendzaje para

    oren%arles duran%e %odo el proceso usando el aula como un lugar de encuen%ro en el !ue

    compar%r dudas, errores, acer%os, descu*rmen%os e n%ers por aprender de un modo no

    ds%n%o, sno adecuado a nues%ra escuela del sglo , con pro"esores del sglo

    alumnos del sglo .Domngo C'ca Pardo.

    Kdc'capardo < domngoc'ca.com

    F'%%p5

  • 7/25/2019 Domingo Chica: Nuevas tecnologas.

    4/4

    ?