1
INFORME Equidad de género: una conquista pendiente/ Aún falta mucho por recorrer en el reconocimiento de los derechos de la mujeres. 16 ACADEMIA Gedcop: un foro para construir cultura pro competencia/ El 5 de mayo, se presentará este grupo de estudios de la Universidad de Los Andes. 21 AÑO XIV / Nº 319 / COLOMBIA / 11 DE ABRIL AL 1º DE MAYO DE 2011 / 24 PáGINAS / UNA PUBLICACIÓN DE LEGIS / AFILIADO A ANDIARIOS / TARIFA POSTAL REDUCIDA Nº 45 DE ADPOSTAL / $ 4.000 Para la Sección Segunda del Consejo de Estado, la conciliación es requisito procesal desde mayo del 2009. La conciliación prejudicial es requisi- to de procedibilidad de algunas acciones administrativas, por disposición de la Ley 1285 del 2009. Sin embargo, dos años después, no es claro el momento desde el cual se considera exigible. En diciembre, la Sección Segunda del Consejo de Estado afirmó que es obligato- ria desde que entró en vigencia el Decreto 1716 del 2009, que reguló su trámite, su contenido y su régimen probatorio. La Sección Tercera, en cambio, opina que es exigible desde el 23 de enero del 2009, cuando entró en vigencia la Ley 1285. El Presidente del Consejo anunció que la jurisprudencia será unificada. Al declarar la inexequibilidad del segundo estado de emer- gencia económica, social y ecológica por la ola invernal, la Corte Constitucional advirtió que el ordenamiento jurídico solo contempla la posibilidad de prorrogar un estado de excepción: la conmoción interior. Del mismo modo, el alto tribunal continuó con la revisión de los decretos legislativos expedidos al amparo de las dos declaratorias de emergencia. Hasta el momento, la Corte Consti- tucional ha examinado 26 normas. De estas, únicamente cuatro han pasado en limpio el examen de constitucionalidad. Solo la conmoción interior se puede prorrogar Los contratos de prestación de servicios no tienen los mismos efectos del contrato de trabajo. Por eso, los jueces de tutela no pueden proteger el fuero de las mujeres embarazadas vinculadas a través de esos contratos, advirtió la Sección Quinta del Consejo de Estado. La Sala Plena ya eligió un caso para unificar su jurisprudencia. Fallo de conjueces contradice tesis del Consejo de Estado sobre ejecutoria de la sanción disciplinaria Página 7 Dos secciones del Consejo de Estado tienen posiciones diferentes Conciliación prejudicial administrativa es exigible a partir de la reglamentación de la Ley 1285 OTRAS NOTICIAS Deudor puede pedir la revisión del crédito, aunque lo haya pagado sin objetarlo 6 Tiraje de esta edición: 60.075 ejemplares. Lo certifica el impresor Editorial El Globo - La República Para suscripciones llame a los teléfonos: 425 5200 - 01 8000 912101 Actualícese diariamente en Página 8 FOTO/ El Tiempo Fuero de maternidad no se aplica a contratos de prestación de servicios Según la Corte Constitucional, los hechos alegados en la segunda emergencia no eran novedosos o impensables, pues las disposiciones expedidas en la primera declaratoria advierten sobre la probable extensión de los efectos invernales a magnitudes mayores. Página 7 Juez de tutela puede designar un responsable provisional del pago de la incapacidad laboral El principio constitucional de solida- ridad y la responsabilidad solidaria que opera en virtud del contrato de trabajo justifican que, en determinados casos, personas distintas a las obligadas legal- mente asuman el pago de las incapaci- dades laborales. La Corte Constitucional precisó que el juez de tutela puede alterar las reglas previstas en el Código Sustantivo del Trabajo y en la Ley 100 de 1993 sobre los sujetos responsables de ese pago, si los derechos fundamentales del trabajador están en juego. En todo caso, quien asuma esa obligación podrá repetir contra su verdadero titular. Página 3 La tutela que dejó sin efectos la sanción disciplinaria contra el general álvaro Ve- landia por la desaparición forzada de una integrante del M-19 revivió el debate sobre la ejecutoria de los actos sancionatorios. Se- gún el fallo, la sanción disciplinaria queda ejecutoriada cuando se resuelven y notifican los recursos de la vía gubernativa. Página 9 Este ejemplar contiene un manual práctico de consulta de las publicaciones electrónicas LEGIS FOTO/ Thinkstock

Dos secciones del Consejo de Estado tienen posiciones ... · Este ejemplar contiene un manual práctico de consulta de las publicaciones electrónicas LEGIS Foto / t hinkstock. Created

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dos secciones del Consejo de Estado tienen posiciones ... · Este ejemplar contiene un manual práctico de consulta de las publicaciones electrónicas LEGIS Foto / t hinkstock. Created

ÁMBITO JURÍDICO 11 de abril al 1º de mayo de 2011 1informeEquidad de género: una conquista pendiente/ Aún falta mucho por recorrer en el reconocimiento de los derechos de la mujeres. 16

academiaGedcop: un foro para construir cultura pro competencia/ El 5 de mayo, se presentará este grupo de estudios de la Universidad de Los Andes. 21

año XIV / Nº 319 / colombiA / 11 de Abril Al 1º de mAyo de 2011 / 24 páginAs / UNa PUBLICaCIÓN DE LEGIS / AfiliAdo A AndiArios / TArifA posTAl redUcidA nº 45 de AdposTAl / $ 4.000

Para la Sección Segunda del Consejo de Estado, la conciliación es requisito procesal desde mayo del 2009.

la conciliación prejudicial es requisi-to de procedibilidad de algunas acciones

administrativas, por disposición de la ley 1285 del 2009. sin embargo, dos años después, no es claro el momento desde el cual se considera exigible.

en diciembre, la sección segunda del consejo de estado afirmó que es obligato-ria desde que entró en vigencia el decreto 1716 del 2009, que reguló su trámite, su

contenido y su régimen probatorio. la sección Tercera, en cambio, opina que es exigible desde el 23 de enero del 2009, cuando entró en vigencia la ley 1285.

el presidente del consejo anunció que la jurisprudencia será unificada.

Al declarar la inexequibilidad del segundo estado de emer-gencia económica, social y ecológica por la ola invernal, la Corte Constitucional advirtió que el ordenamiento jurídico solo contempla la posibilidad de prorrogar un estado de excepción: la conmoción interior.

Del mismo modo, el alto tribunal continuó con la revisión

de los decretos legislativos expedidos al amparo de las dos declaratorias de emergencia. Hasta el momento, la Corte Consti-tucional ha examinado 26 normas. De estas, únicamente cuatro han pasado en limpio el examen de constitucionalidad.

solo la conmoción interior se puede prorrogar

los contratos de prestación de servicios no tienen los mismos efectos del contrato de trabajo. por eso, los jueces de tutela no pueden proteger el fuero de las mujeres embarazadas vinculadas a través de esos contratos, advirtió la sección Quinta del consejo de estado. la sala plena ya eligió un caso para unificar su jurisprudencia.

Fallo de conjueces contradice tesis del Consejo de Estado sobre ejecutoria de la sanción disciplinaria

Página 7

Dos secciones del Consejo de Estado tienen posiciones diferentes

Conciliación prejudicial administrativa es exigible a partir de la reglamentación de la Ley 1285

otras noticias deudor puede pedir

la revisión del crédito, aunque lo haya pagado sin objetarlo 6

Tiraje de esta edición:

60.075ejemplares.

Lo certifica el impresor Editorial El Globo - La República

Para suscripciones llame a los teléfonos: 425 5200 - 01 8000 912101

ambitojuridico.com

Actualícese diariamente en

Página 8Foto/ El tiempo

fuero de maternidad no se aplica a contratos de prestación de servicios

Según la Corte Constitucional, los hechos alegados en la segunda emergencia no eran novedosos o impensables, pues las disposiciones expedidas en la primera declaratoria advierten sobre la probable extensión de los efectos invernales a magnitudes mayores.

Página 7

Juez de tutela puede designar un responsable provisional del pago de la incapacidad laboral el principio constitucional de solida-

ridad y la responsabilidad solidaria que opera en virtud del contrato de trabajo justifican que, en determinados casos, personas distintas a las obligadas legal-mente asuman el pago de las incapaci-

dades laborales.la corte constitucional precisó que

el juez de tutela puede alterar las reglas previstas en el código sustantivo del Trabajo y en la ley 100 de 1993 sobre los sujetos responsables de ese pago, si los

derechos fundamentales del trabajador están en juego. en todo caso, quien asuma esa obligación podrá repetir contra su verdadero titular.

Página 3

la tutela que dejó sin efectos la sanción disciplinaria contra el general álvaro Ve-landia por la desaparición forzada de una integrante del m-19 revivió el debate sobre la ejecutoria de los actos sancionatorios. se-gún el fallo, la sanción disciplinaria queda ejecutoriada cuando se resuelven y notifican los recursos de la vía gubernativa.

Página 9

Este ejemplar contiene un manual práctico de consulta de las publicaciones electrónicas LEGIS

Foto

/ thi

nkst

ock