22
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO

Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO

Page 2: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Page 3: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULOS DE TESIS

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E NIÑO JESÚS N°252.

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS

Page 4: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULOS DE TESIS

APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS EN EL FÚTBOL APLICANDO ESTRATEGIAS DE MODELAMIENTO EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION “GUE” TRUJLLO – 2015

MEJORA DEL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL MEDIANTE LA APLICACIÓN ESTRATEGIAS DE MODELAMIENTO EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

Page 5: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Ejemplo de contexto de la investigación

El presente trabajo de investigación acción en el aula, se desarrolló en la institución educativa Nº…,

Ubicación: se ubica al norte del distrito de Florencia de Mora, en Av. las Magnolias.., Provincia de Trujillo, Departamento de La libertad.

Limites: por el Norte con la Avenida Los Laureles, por el Este con Calle Los Cedros, por el Oeste con la calle Los Cipreses y por el Sur con la Avenida las magnolias….

Page 6: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

PROBLEMÁTICA. DIAGNÓSTICO O LÍNEA

BASE

Page 7: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

PROBLEMA DE REFLEXIÓN O DIAGNÓSTICO

¿Qué características presenta la programación, enseñanza, evaluación y aprendizaje de la coordinación motora en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°252?

¿Cómo se programa, enseña, evalúa y que características tiene el aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E GUE José Faustino Sánchez Carrión?

Page 8: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

• ¿Cómo se enseña la coordinación motora en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°252? (Docente)

• ¿Cómo y que formas de programación se utiliza en la coordinación motora en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°252? (Docente)

• ¿Cómo y con qué se evalúa el aprendizaje de la coordinación motora en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°252? (Docente)

• ¿Cuál es el nivel o porcentaje de logro de capacidades de la coordinación motora en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°252? (Estudiantes).

Preguntas orientadoras

Page 9: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Presentación del diagnóstico o línea base• Identificar las situaciones problemáticas que se

dan en cada una de las dimensiones seleccionadas.

• Cada afirmación realizada debe estar respaldada por evidencias.

• Ejemplo: “los niños tienen dificultad para leer: silabean las palabras, no reconocen algunas grafías”.

• Establecer conclusiones o inferencias a partir de las descripciones presentadas.

Page 10: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

EJEMPLO DE NECESIDAD EDUCATIVADimensión ¿Cómo se está

enseñando?

“ES”

¿Cómo se debería enseñar ?

“DEBE SER”

NECESIDAD EDUCATIVA

Enseñanza

Generalmente la profesora explica, escribe en la pizarra, utiliza papelotes y láminas, del total del tiempo que dura la clase, más de la mitad de tiempo la utiliza ella.

Su enseñanza promueve el memorismo y la retención de contenidos. Es la dueña del conocimiento y la autoridad en la clase.

El docente deber orientar y facilitar el aprendizaje de los alumnos, debe organizar situaciones de aprendizaje significativas, promover un clima de confianza, utilizar diversos recursos didácticos.

Ausencia de métodos didácticos que favorezcan el aprendizaje de habilidades, en el alumno.

El docente desarrolla un estilo de enseñanza tradicional en clase.

Evaluación

Utiliza la hoja gráfica como único instrumento de evaluación. No informa ni retroalimenta.

Utiliza técnicas e instrumentos de evaluación orientados a evaluar la retención de contenidos, se realiza una evaluación de tipo informal y asistemática.

Desarrollar una evaluación de tipo cualitativa, aplicando técnicas e instrumentos orientados a evaluar el nivel de logro de las capacidades comunicativas, se debe realizar en forma sistemática y sostenida.

Ausencia de un sistema de evaluación cualitativa que favorezcan la determinación de los niveles de logro de la habilidades comunicativas centradas en el ECT, en el alumno.

El docente no desarrolla una evaluación cualitativa.

Page 11: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE CAMBIO O MEJORA

Page 12: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE ACCIÓN

¿Cómo mejorar la programación, enseñanza y evaluación de la coordinación motora para promover un aprendizaje significativo de la misma en en los niños de 4 años de la I.E Niño Jesús N°215?

Page 13: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Hipótesis de acción o trabajo

El aprendizaje significativo de la coordinación motora en el área curricular de … en los niños de 4 años de edad de la I.E. 215; se promoverá significativamente si aplicamos:

a. El modelo del taller pedagógico, tanto en la programación de unidad didáctica como en la sesiones de aprendizaje.

b. La estrategia didáctica lúdica de juegos centrados en los animales.

c. Recursos didácticos del contexto cotidiano al estudiante.

d. Una evaluación cualitativa centrada en la observación y realimentación sistemática, y la utilización de escalas descriptivas.

Page 14: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE ACCIÓN

¿Cómo mejorar la programación, enseñanza y evaluación para promover un aprendizaje significativo de los fundamentos del fútbol en el área curricular de Educación Física de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E GUE José Faustino Sánchez Carrión?

Page 15: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Hipótesis de acción o trabajo

El aprendizaje significativo de los fundamentos del fútbol en el área curricular de Educación Física en los estudiantes de segundo de segundo grado “A” de la I.E. Javier Heraud, de Trujillo, se promoverá significativamente si aplicamos:

a. El modelo del proyecto pedagógico en la unidad didáctica.

b. La estrategia didáctica del modelamiento con monitores.

c. Una evaluación cualitativa centrada en la observación y realimentación sistemática, y la utilización de rúbricas.

Page 16: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Campos de acción

CAMPOS DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN

PROGRAMACIÓN El modelo del taller pedagógico, en la programación de unidad didáctica como en la sesión de aprendizaje.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La estrategia didáctica lúdica de juegos desarrollados por los animales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Recursos didácticos del contexto.

EVALUACIÓN Evaluación cualitativa centrada en la observación y realimentación sistemática, y la utilización de escalas descriptivas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

El aprendizaje significativo de la coordinación motora en el área curricular de… en niños de 4 años de edad de la IE 215.

Page 17: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 18: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Redacción de la justificación

Lo que estoy proponiendo: ¿es original?, ¿significativo?, ¿pertinente? y ¿viable?

Original: Pues no ha sido realizado con anterioridad en esa institución educativa.

Significativa: Porque parte de la demanda del aula, promoviendo la participación de todos sus miembros.

Pertinente: Si se orienta a resolver problemas del aula y a cambiar una situación que requiere mejora.

Viable: Pues cuenta con los medios y recursos necesarios para llevar a cabo esta acción.

Page 19: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

Ejemplo de justificación

•El siguiente trabajo está centrado en sistematizar acciones para la enseñanza y aprendizaje de la compresión y producción de textos…

•Surge ante una necesidad muy sentida de producir cambios en mi aula de la potencialidad que ofrece el enfoque comunicativo globalizado…

Page 20: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 21: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL

Promover el aprendizaje significativo de las capacidades de la coordinación motora de los niños 4 años de edad la I.E. 215, aplicando un plan de mejora que articule la programación por proyectos, estrategias didácticas lúdicas, recursos didácticos del contexto y la evaluación cualitativa por niveles de logro.

Page 22: Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN

EJEMPLO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar la estrategia didáctica centrada en los juegos de los animales en la enseñanza de la coordinación motora.

Mejorar el proceso de programación didáctica a nivel de unidades didácticas incorporando el modelo de talleres pedagógicos.

Incorporar el modelo de aprendizaje por procesos en la ejecución de la sesión de aprendizaje.

Diseñar y aplicar un proceso de evaluación cualitativa centradas en la aplicación de esclas descriptivas y valorativas.

Promover el aprendizaje de las capacidades de la coordinación motora, de los niños de 4 años de edad de la I.E. 215.