Dra Adriana 2o Parcial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    1/15

    BIOLOGIA MOLECULAR.

    Oncogenes y Genes supresores.

    Variante normal de los oncogenes: rotooncogenes.

    Unos !uncionan como "ormonas

    Otros como receptores

    Otros como sustancias de transcripci#n

    Otros a tra$%s del &'A

    Cuando se acti$a un oncogen se coloca la C. (sis es un protooncogen) C*sis es

    un oncogen+.

    Los ,ue !uncionan como !actores de crecimiento: C*sis C*-/

    0uncionan como la "ormona del crecimiento

    C*sis: act1a en los 23ro3lastos) c%lulas de m1sculo liso y neuroglia. e asocia a

    tumores de tipo astrocito principalmente.

    C*-/: produce un !actor de crecimiento similar al 0G0.rouce 4 tumores: Ca g5strico y arcoma de 6aposi.

    Los ,ue se comportan como receptores de !actores de crecimiento.

    C*met* e asocia a neoplasias papilares. M5s !recuente de Ri7#n y /iroides.

    C*ret* en gl5ndulas end#crinas. e asocia a neoplasias end#crinas m1ltiples.

    M5s !recuente: Ca medular de tiroides o d. &e la neoplasia end#crinas.

    C*8itt* En las c%lulas intersticiales de Ca9al. ro$oca el tumor mesen,uimatoso

    m5s !recuente de tu3o digesti$o: GI/.

    C*er34* En gl5ndula mamaria. i el paciente lo presenta se da un /. di!erente.

    Los ,ue se comportan como cinasas (4do mensa9ero+.

    C*a3le: Unico ,ue produce Ca en ser "umano.

    C*ra! 

    C*ras: Mutaci#n autos#mica dominante m5s !recuente de los oncognes. Es los

    ,ue m5s !recuente se mutan. roduce Ca de $e9iga y p5ncreas.

    C*myc ; en lin!oma de 3ur8itt. /ranslocaci#n acti$a C*myc.

    Lin!oma de 3ur8itt puede ser:

    Espor5dico

    End%mico* A!riana. En mand?3ula.

    Oncogenes ,ue regulan la apoptosis.

    Bcl4* E$ita la apoptosis y pro$oca inmortalidad en la c%lula.

    En Lin!oma B 0olicular.

     /ranslocaci#n: =>:=

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    2/15

    Genes supresores.

    Regulan la proli!eraci#n celular.

    ara ,ue tengamos un da7o tenemos ,ue tener in"i3ido el gen supresor.

    e necesita ,ue est%n las dos copias da7adas: Recesi$o. Lo m5s com1n ,ue

    primero "aya una mutaci#n en c%lulas germinales y en alguna etapa de la $ida

    una mutaci#n som5tica.

     En los oncogenes: on dominantes solo re,uieren un gen da7ado.

    Gen RB. Gen del retino3lastoma.

    Es la neoplasia maligna ocular m5s !recuente en ni7os entre 4*@ a7os. e

    caracteria por crecimiento tumoral dentro del cuerpo $?treo. e presenta con

    estra3ismo) dolor) algo de ceguera.

     /ranslocacion: Gen da7ado: .

    e asocia a osteosarcoma.

    @.

    El gen de supresi#n tumoral asociado a apoptosis.

    -ace dos cosas: i $e a una c%lula da7ada) para el ciclo celular y lo repara) si

    no la puede reparar induce apoptosis.

    i disminuye o se in"i3e @ cual,uier c%lula da7ada puede seguirse

    reproduciendo) y esto "ace ,ue se desarrolle neoplasias malignas.

    d. &e Li 0raumeni) asociado a da7o de @. resenta m1ltiples tumores

    primarios.

    Mutaci#n de @ es la alteraci#n m5s !recuente del Ca "umano.

    oliposis Adenomatosa !amiliar.

    . Con m1ltiples p#lipos principalmente en recto sigmoides aun,ue se pueden$er en todo el tu3o digesti$o. (El Ca se $e en colon sigmoides+. Alteraci#n en la

    de!ecaci#n) sangrado.

    Gen supresor da7ado: AC.

     /am3i%n se asocia Ca colorrectal espor5dico.

    'e!ro3lastoma o /*=. (/umor de ilms+.

    En ni7os. Aparte del tumor de Dilms tienen AGR. (/umor de ilms) Aniridia)

    ro3lemas Genitorenales) y Retraso mental+.

    &enys*Bras": ilms) glomerulone!ritis) pseudo"erma!roditismo. /am3i%n /*=

    da7ado.

    Gen '0*=

    'euro23romatosis tipo =.

    Manc"as ca!% con lec"e) m1ltiples neuro23romas cut5neos) y da7o en los

    n#dulos de Lis".

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    3/15

    Gen V-L.

    Cuando se da7a tienen el d. &e Von -ippel Lindau. /ienen ,uistes en ri7on

    "?gado y p5ncreas) "emangio3lastomas en cere3elo y se asocia a desarrollo de

    Ca. renal.

    Gen BRCA= y 4* Ca. de mama y o$ario. BRCA = tam3ein a adenocarcinoma

    mamario !amiliar.

    Gen ten. Cuando se da7a se relaciona a p#lipos "amartomatosos. El m5s

    !recuente d. &e GoDden.

    Gen 0-I/. e asocia a Ca de ri7on) pulm#n y tu3o digesti$o.

    Causas $irales) 3acteriana) agentes !?sico y ,u?micos.

    &e los $irus m5s !recuentes:

    V- en epitelio cer$ical. e asocia a desarrollo de displasia y Carcinoma

    espinocelular.

    VEB. rincipal $irus en Lin!oma de Bur8itt. En lin!ocito produce translocaci#n

    . ro$oca la epresi#n de C*myc. Imagen de cielo estrellado.

    V-B y C. e relaciona al desarrollo de cirrosis a estadio cr#nico y

    "epatocarcinoma ('eoplasia maligna m5s !recuente de "?gado+.

    Virus "erpes

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    4/15

    Amianto: 0i3ras de as3esto. ro$oca Mesotelioma maligno.

    E'0ERME&A&E &E EO0AGO.

    Anillos al ni$el de es!?nter eso!5gico in!erior: Anillo de s"at8. Masculino con

    dis!agia intermitente.

    . Reciennacido muere y a la autopsia se $e ,ue no se desarrolla

    completamente el es#!ago: Atresia.

    i no "ay es#!ago: Agenesia.

    d. &e VA/ER. &e!ectos Verte3rales) atresia anal) !?stula /ra,ueoeso!5gica)

    &isplasia Renal.

    Lesi#n por da7o a ni$el del es!?nter eso!5gico in!erior. O3strucci#n en punta

    de l5pi: Acalasia.

    A los H*>H a7os. &olor retroesternal) dis!agia) regurgitaci#n.

     /ipo de "ernia ,ue se deslia un segmento del tu3o digesti$o y sale por arri3a

    del ori2cio. -ernia por desplaamiento. M5s com1n. Complicaciones:

    "emorragia) 1lcera) reu9o. e pierde la !unci#n.

    La "ernia ,ue se localia paralela al es#!ago: paraeso!5gica. 'o "ay p%rdida de

    !unci#n.

    Masculino ,ue toma) $omita muc"o y sangre. La endoscopia muestra desgarro

    de la mucosa: d. &e mallory Deiss. Complicaci#n per!oraci#n.

    Mu9er con trastorno alimenticio ,ue $omita !recuentemente) presenta dolor en

    regi#n retroesternal con en2sema cut5neo: d. &e 3oer"a$e.

    Mu9er con antecedente de reu9o) pirosis y regurgitaci#n el pat#logo reporta un

    epitelio con "iperplasia en la capa 3asal y eosin#2los: Eso!agitis por reu9o.

    Eso!agitis cr#nica por reu9o) al "acer la endoscopia se nota ,ue "ay cam3ios a

    ni$el del tercio in!erior) se toma 3iopsia y se reporta metaplasia de tipo

    intestinal o c%lulas columnares: Es#!ago de Barret. rincipal complicaci#n:

    adenocarcinoma.

    El adenocarcinoma es m5s !recuente en el tercio in!erior (distal+ del es#!ago.

    -om3re) @H a7os ,ue tiene neoplasias de es#!ago por ,u?mica: dis!agia

    progresi$a.

    e descu3re una masa en tercio medio: Carcinoma espinocelular.

    'eoplasia maligna m5s !recuente de es#!ago: carcinoma espinocelular.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    5/15

    LI'0OMA.

    e di$iden en dos grupos:

    'o -odg8in: caracter?stico en Adultos. Arri3a de @H.

    -odg8in: #$enes. El 1nico !recuente en adultos es el de deplesi#n lin!ocitaria

    (el de peor pron#stico+.

    4 Grupos de Lin!oma de -odg8in

    'o clasica: 'odular con predominio lin!oc?tico.

    Cl5sica:

    *redominio lin!oc?tico

    *Esclerosis 'odular

    *Celularidad Mita

    *&epleci#n Lin!ocitaria.

    ue "ace un pat#logo para distinguirloJ

    Las c%lulas de R tienen marcadores.

    La $ariante nodular con predominio lin!oc?tico tiene un in2ltrado inamatorio.

     /iene una c%lula de R !orma de palomita de ma? ,ue no es positi$a a los L-

    cl5sicos.

    En L- son in2ltrados mitos (macr#!agos) eosino2los y lin!ocitos+. ero siempre

    $a a "a3er lin!ocitos malignos y c%lulas R.

    i se $e: In2ltrado mito) c%lulas lin!ociticas malignas y c%lulas de R enpalomita de ma?: Es un L- nodular con predominio lin!oc?tico. ('o cl5sico+. En

    la imuno los marcadores no son positi$as al L- cl5sico. e asocia a

    trans!ormaci#n progresi$a de los centros germinales ,ue se seme9a3an al

    manto dentro de los centros germinales.

    L- cl5sico:

    La m5s !recuente: esclerosis nodular.

    En mu9eres en mediastino.

    Celula de R: lacunar.

    e $en areas de 23rosis con esclerosis y c%lulas de R lacunar.

    En 'L el m5s !recuente.

    Celularidad Mita.

    e $e un predominio de di!erentes c%lulas.

     Catacter?stica: se asocia a VEB y VI-.

    Buen pron#stico.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    6/15

    redominio lin!oc?tico:

    Variante de me9or pron#stico.

    e $e en 9#$enes

    Aparte de las c%lulas R) predominan los Lin!ocitos.

    &epleci#n Lin!ocitaria:

    'o "ay lin!ocitos.

    Mal pron#stico.

    e $en c%lulas de R.

    e $e en ancianos.

    L- 'o cl5sico:

    'odular de predominio lin!oc?tico.

    Lesi#n premaligna: tran!ormaci#n progresi$a de los centros germinales)

    En los centros germinales se 3usca la presencia de lin!ocitos malignos.

    e $e in2ltrado mito con lin!ocitos y c%lulas R en palomita de ma?.

    'o se asocia a VEB

    L'-: com1n en gente arri3a de @H.

    Los m5s !recuente tipo B. F el m5s !recuente !olicular.

    -ay una $ariante !recuente en ni7os: Lin!oma*leucemia lin!o3l5stico de c%lulas

    B.

    i el ni7o desarrolla lin!oma) lo m5s com1n es ,ue sea un lin!oma lin!o3l5stico

    de c%lulas B.

    Llega con pancitopenia) esplenomegalia) in$olucra test?culos y 'C. En el

    aspirado de m%dula se $en c%lulas re B (lin!o3lastos+. /ranslocaci#n >:==

    Lin!oma !olicular. ( Es B+.Es el L'- m5s !recuente en nuestro medio y EU. de @H con adenomegalias. El ganglio es de aspecto nodular y ,ue se $en

    m1ltiples !ol?culos ,ue pierden relaci#n unos con otros y centros germinales no

    muy de2nidos.

    Las porciones centrales con lin!ocitos de mediano a pe,ue7o cali3re y ,ue

    tiene la translocaci#n =>:=

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    7/15

    0orma m5s com1n: a!ricana en mand?3ula.

    0orma espor5dica: no se asocia a VEB y los tumores son en a3domen.

    MAL/. (Es B+.

    Lin!oma m5s !recuente en Est#mago.

    e asocia a translocaci#n ==:=<

    0actor de riesgo: -. pylori.

    Los lin!ocitos 3orran las gl5ndulas del est#mago.

    Micosis 0ungoide (Celulas /+.

    A ni$el de la piel. /iene $arios estad?os)

    Los lin!ocitos se $an a la epidermis: epidermotropismo.

     F si aparte empiea con lesiones ganglionares y lin!ocitos malignos en sangre

    peri!%rica: d. &e essary.

    E/OMAGO.

    A/OLOGIA I'0LAMA/ORIA.

    Inamaci#n: gastritis.

    -iperpl5sica

    Bacteriana

    u?mica

    . Con dolor g5strico tipo ardoroso) a al endoscopia presenta eritema in2ltrado

    inamatorio y la presencia de 3acilos en !orma de ga$iota ,ue se ,uedan en la

    super2cie.

    Gastritis por -. pylori. Gastritis 3acteriana m5s !recuente.

    . Con -. pylori con / y no se le ,uita. /iene riesgo de desarrolla 4

    neoplasias. Am3as en antro. Una es en la cur$atura menor: Adenocarcinoma

    La otra es un lin!oma de Celulas B asociado a Musoca: MAL/ El lin!oma en tu3o

    digesti$o es m5s !recuente en est#mago.

    Cual es la neoplasia maligna primaria m5s !recuente en est#mago:

    Adenocarcinoma.

    Gastritis en mu9eres por ,ue tom# AI'E por muc"o tiempo o tiene reu9o 3iliar

    o reu9o de contenido pancre5tico. . Con mucosa edematosa) sin in2ltrado

    inamatorio. Gastritis u?mica.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    8/15

     /ipo de gastritis de la clasi2caci#n A: en cuerpo y !ondo. %rdida de pliegues.

    %rdida de !actor intr?nseco y de2ciencia de B=4. e asocia a Anemia

    erniciosa.

    con dolor posprandial. e "ace endoscopia con pliegues engrosados y

    parece cere3ro. Gastropat?a "ipersecretoria "ipertr#2ca. En!. &e menetrier.

    rincipal compliaci#n: neoplasias malignas.

    . Con gastritis con dolor intenso. e le ,uita cuando come: Ulcera en la

    cur$atura del est#mago.

    Es m5s !5cil ,ue un c5ncer se ulcere a ,ue la ulcera se malignice.

    . Con dolor ,ue cuando come le da mas. Ulcera p%ptica duodenal.

    -om3re mayor de @H ,ue come nitrosamina) sangre tipo A) dsarrolla un tumor

    en la cur$atura menor a ni$el de regi#n antro*pil#rica: Adenocarcinoma.

    -om3re >H a7os. Antecedente de -. pylori. ue desarrolla un tumor ,ue puede

    estar ulcerado. A la microscop?a lin!ocitos malignos ,ue 3orran las gl5ndulas:

    MAL/.

    'eoplasia mesen,uimatosa m5s !recuente de tu3o digesti$o:

     /iene alterado C*8itt. e inicia en las c%lulas intersticiales de ca9al. e

    caracteria por imagen !usocelualr. Lesi#n su3mucosa ,ue !orma un area

    nodular y ,ue est5 cu3ierta por mucosa:

    GI/. En la mayor?a son 3enignos. Es el ,uiste mesen,uimatoso m5s com1n en

    tu3o digesti$o.

    -om3re 4@ a7os (9o$en+. erdida de peso mas adinamia. Estomago

    engrosado)duro) ,ue no se puede contraer. La 3iopsia deporta ,ue por de3a9o

    de las gl5ndulas en la l5mina propia $e unas c%lulas ,ue tienen muc"o

    citoplasma y rec"aan el n1cleo a la peri!eria (Anillo de sello) estas c%lulas son

    las de peor pron#stico son muy agresi$as+.

    Linitis l5stica.

    itio m5s com1n donde se encuentra Ca de est#mago: cur$atura menor regi#n

    antro pil#rica.

    ULMO'.

     /u3erculosis.

    uede ser primaria) secundaria o miliar (terciaria+.

    La primaria y secundaria generalmente a!ectan pulm#n.

    La tu3erculosis primaria aparece despu%s de una primoin!ecci#n. Residente

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    9/15

    de interna ,ue nunca "a estado epuesto a /u3erculosis y ,ue luego de su =er

    paciente a los =@ d?as desarrolla tu3erculosis. Eso es una primoin!ecci#n.

    Las terciarias a!ectan otros #rganos.

    &a7o paren,uimatoso de la tu3erculosis primaria: 0oco y comple9o de Goll

    &a7o paren,uimatoso de la tu3erculosis secundaria: Ca$ernas

    En la tu3erculosis primaria: se localia en las 3ases. (orci#n superior del l#3ulo

    in!erior y porci#n in!erior del l#3ulo medio o superior.

    Cuando tenemos una lesi#n dentro del par%n,uima) su3pleural. A este ni$el

    tenemos un !oco de Goll. i a esto le aunamos ,ue ya tiene ganglios en "ilio o

    mediastino: comple9o de Goll.

    'o da cuadros tan aparatosos como la secundaria.

     /u3erculosis ecundaria: ya "ay memoria inmunol#gica.

    . Con antecedente de tu3erculosis. ueden pasar 4 cosas:

    *ue se reacti$e. Mas !recuente*ue este en contacto con un p tu3erculoso y se $uel$a a contagiar.

    Cuando se reacti$a el sitema inmune actua m5s r5pido) y da7a el pulmon y

    causa ca$ernas. La tu3erculosis secundaria se $a al 5pice.

    . Con perdida de peso) "emoptisis) sudoraci#n y 2e3ra nocturna (2e3re de

    pele$stei o algo asi+) tiene ca$ernas en los 5pices.

     /u3erculosis Miliar: Cuando la tu3erculosis $ia9a por $?as lin!5ticas de puede ir a

    otros #rganos. e $en m1ltiples puntilleos amarillentos. Antecedente de ,ue el

    p. /u$o tu3erculosis.

    En la 3iopsia: se reporta un proceso inamatorio granulomatoso) Con tinci#n de

    iel*'ielsen) se $en c%lulas gigantes de Lang"ans.

    Es la precensia !uera del pulm#n de la tu3erculosis en otros #rganos.

    asa de una /. secundaria a una Miliar (terciaria+.

    'eumoconiosis.

    La m5s com1n: antracosis. (Macr#!agos con car3#n+. La 1nica $ariante

    agresi$a: de los tra3a9adores del car3#n.

    La neumoconiosis mas asociada al tra3a9o: ilicosis. . Masculino ,ue tra3a9a

    con arena.

    L a silicosis no predispone a c5ncer pero si a tu3erculosis.

    0orma se silicosis m5s !recuente: 'odular s?mple. (roduce un nodulo+.

    Lesiones Intersticiales.

    0i3rosis Intesrticial) ,ue puede caer en insu2ciencia respiratoria.

    0i3rosis intersticial considerada de -ipersensi3ilidad tipo y luego granulomas:

    'eumonitis por "ipersensi3ilidad.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    10/15

    Bron,uilitis o3literante: Bron,uilos o3literante. . ue tu$ieron un cuadro de

    in!ecci#n $iral pre$ia y caen en insu2ciencia respiratoria. Les dan esteroides.

    En la 3iopsia: proli!eraci#n de 23ro3lastos con material lao ,ue !orma n#dulos

    ,ue o3literan a los 3ron,uiolos.

    Asma. En!ermedad 3ron,uial ,ue produce un espasmo) tapones de moco) ,ue

    tiene cristales de c"arcot) ,ue produce una "iperinsuacion ecesi$a ,ue lo

    puede lle$ar a la muerte.

    Causas: la mas com1n al%rgia.

    0umador) con tos cr#nica) con epectoraci#n) no $emos la causa: Bron,uitis

    cr#nica. &. Cl?nico no 3iopsia.

    &ilataci#n de los espacios al$eolares casi siempre por la ruptura de los

    ta3i,ues: En2sema.

    Los en2semas pueden ser en:

    *Los 3ron,uiolos respiratorios

    *En el ta3i,ue

    En los 3ron,uiolos respiratorios ,ueda en el centro: En2sema Centroacinar. e

    asocia a !umadores (ta3aco+.

    Cuando se a!ecta todos los espacios (3ron,uiolos respiratorios) conducto

    al$eolar) ta3i,ues+: En2sema panlo3ulillar o panacinar. or de2ciencia de al!a=

    antitripsina.

    . Con cicatri: en2sema paraseptal.

    &ilataci#n de la $?a a%rea ,ue no puede $ol$erse a contraer: 3ron,uiectasia.

    Cuando se contrae el pulmon: atelectasia.

    'eoplasias de ulmon.

    rimarias y ecundarias (Met5stasis+.

    Las met5stasis son las m5s com1nes. (ulmon) pleura e "?gado+.

     /umores 3enignos.

    Imagen de moneda. e compone de cart?lago "ialino maduro) al$eolos) te9ido

    conecti$o. /odo 3enigno) maduro) irregular: -amartoma. rincipal localiaci#n:

    central en contacto con un 3ron,uio.

    Los tumores pueden ser Centrales o eri!%ricos. En relaci#n al 3ron,uio.

    Centrales./umor en contacto con el 3ron,uio: 4 posi3ilidades.

    *Carcinoma espinocelular. ue se origina en 3ron,uio.

    *Carcinoma de c%lulas pe,ue7as.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    11/15

    eri!%ricos: 'o "ay contacto con el 3ron,uio.

    Adenocarcinoma: guarda relaci#n con una cicatri.

    Met5stasis. M5s !recuente.

    Variante de neoplasias pulmonares ,ue no "ace tumor) da aspecto de

    neumon?a: Carcinoma 3ron,uiolo al$eolar.

    Mu9er"om3re con tos producti$a) 2e3re. En la imagen parece neumon?a. Al t.

    empeora. e toma una 3iopsia: muestra neoplasia maligna en los al$eolos y en

    las c%lulas columnares altas.

    'eoplasia Central) c%lulas con poco citoplasma) "ipercrom5ticas) pe,ue7as:

    Carcinoma de c%lulas pe,ue7as. Carcinoma de peor pron#stico.

    Lo importante sa3er es si son c%lulas pe,ue7as o grandes.

    rocesos Inamatorios.

    rincipal causa de 3ronconeumon?a: seudomona.Espacios o puntilleos d consolidaci#n en un l#3ulo.

    Cuando tienen a!ectado todo un l#3ulo. 'eumonia de tipo lo3ar. rincipal

    causa: 'eumococo. F tam3i%n es la principal causa de neumon?a ad,uirida en

    la comunidad.

    . Broncoaspirado con neumon?a necrosante di!usa) con esputo en 9ara3e de

    grosella: 6lei3siella.

    . Con neumon?a con multiples a3cesos pe,ue7os: . aureus.

    . -om3re o mu9er) se interna por una !ractura. A los 4 d?as de internadoempiea con insu2ciencia respiratoria) neumon?a) y luego se le produce la

    necrosis total del pulmon ,ue da una imagen de pulmon 3lanco: 'eumonia por

    seudomona.

    rincipal Causa de neumon?a intra"ospitalaria: seudomona.

    En un p. Inmunocompetente: neumon?as intersticiales o 5tipicas. or ,ue lo

    normal es ,ue la neumon?a sea en el al$eolo.

    4 etiolog?as:

    Mas !recuente: $irales.

    Otro: micoplasma

    . Con VI- ,ue desarrolla neumon?a intersticial: neumocistis carinii.

    . Uno con neumon?a con multiples a3cesos) el mas !recuente es un p

    3roncoaspirado y presenta un a3ceso. acientes 3roncoaspirados son m5s

    !recuentes y presentan un solo a3ceso.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    12/15

    . Con derrame pleural tipo inamatorio y "emorr5gico. rincipal Causa de

    derrame inamatorio "emorr5gico: /umor o met5stasis. i no "ay proceso

    inamatorio: traumatismo o aneurisma.

    . o$en con neumot#ra: e rompi# una 3ula.

    Mu9er con: derrame pleural) ascitis) tumor o$5rico casi siempre 23roma: d. &eMeigs.

    -om3re de KH con alteraci#n de ecocardiograma: Insu2ciencia cardiada.

    -emotora no inamatorio "emorr5gico. /raumatismo o aneurisma.

    uilotora: precensia de lin!a. Con aspecto lec"oso.

     /UBO &IGE/IVO.

    e localia en regi#n ileocecal o $al$ula ileocecal. uede a!ectar desde la 3oca

    "asta el ano. A!ecta la totalidad de la pared (mucosa su3mucosa y muscular+.

    e $e engrosada por 23rosis de todas las capa. Migraci#n de la grasa (,ue

    indica cronicidad+. e $e un patr#n empedrado. e $e granuloma: En!ermedad

    de Cr"on.

    roceso inamtorio de tipo agudo con diarrea) perdida de peso) no responde

    a / . A3cesos en las criptas) y como se esta ulcerando y regenerando da una

    imagen de seudop#lipos. 'o "ay engrosamiento. Los granulomas son de c"ron

    nadamas.N

    CUCI.

    d. &e eut eg"ers. En 9e9uno principalmente. olipos "amartomatosos y

    pigmentaci#n cut5nea por melanina. ona pigmentada: cara) 3oca) manos)

    pies ona perianal.

    complicaci#n: neoplasia o$ario.

    d. CoDden. olipos "amartomatosos en tu3o digesti$o) lesiones en piel) ,ue

    $an desde manc"as ca!% con lec"e) carcinoma 3asocelular) tricoepiteliomas) y

    tienen tumores en cere3ro y en te9idos 3landos. En cere3ro es meningiomas y

    en te9idos 3landos lipomas. 'o se asocia a Ca de tu3o digesti$o pero tener

    cuidado con o$ario) test?culo) pancreas y mama. Gen da7ado: ten.

    d. &e p#lipos adenomatosos.

    0amiliar.

    Garner

     /urcot

    d. &e Garner: A ni$el de recto sigmoide donde "ay m5s de =HH polipos de tipo

    adenomatoso) presenta lesiones #seas) de las m5s !recuentes: osteoma

    (n#dilos 3lan,uecinos de "ueso+ so3re todo en cr5neo y "uesos largos.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    13/15

    -iperpigmentaci#n de retina. Cicatri a ni$el del a3domen ,ue se llama

    desmoides.

    olipos adenomatosos) se asocian a tumor maligno en 'C. d. &e turcot.

    d. oliposis adenomatosa !amiliar. M5s !recuente) da7o en tu3o digesti$o.

    rincipal mutaci#n: AC ,ue produc?a da7o en las cad"erinas. &a p#lipoadenomatosos) mas de =HH y se asocia a neoplasias malignasde colon. En la

    lado i,uierdo por (imagen en anillo de ser$illeta o algo asi+.

    Los adenomas son de di!erentes tipos:

    Uno seme9a a tu3ulos

    Otros seme9a $ellosidades: predispone a c5ncer. Entre mas $elloso mas

    agresi$o.

    -om3re con dieta rica en grasa) transito lento) desarrolla un tumor en recto

    sigmoides: Adenocarcinoma.

    -eces delgadas como cintas. &el lado derec"o una lesi#n polipoide ulcerada,ue sangra (produce sangre oculta en "eces o anemia+. arri3a de @H a7os)

    ,ue llegan a consulta por anemia microc?tica.

    Clasi2aci#n de &u8es.

    A*limitado a mucosa

    B=* "asta la muscular

    B4* -asta la serosa

    C=*B=ganglios

    C4*B4ganglios

    &*Metastasis a distancia.

    'eoplasia malgina mas !recuente en intestino delgado en el ileon y yeyuno :

    Lin!omas

    Cual es la neoplasia maligna mas !recuente en duodeno: Adenocarcinoma ( se

    origina en la 5mpula de $5ter+

    'eoplasia maligna mas com1n en ap%ndice cecal: carcinoide.

    Los etremos del tu3o digesti$o: 3oca) es#!ago y ano. La neoplasia maligna

    mas com1n son escamosos.

    En la regi#n anal: casi todos son por ulceras cr#nicas o traumatismos.

     Causa 0recuente V-.

     /umor maligno en la regi#n anal a ni$el de la l?nea dentada. Carcinoma tipo

    espino celular. Mas !recuente en mu9eres.

    Apendicitis: . o$en o en etremo de la $ida) con dolor de a3domen agudo del

    lado derec"o.

    rincipal Causa: !ecalito.

    En mu9eres descartar: la ultima regla) o sa3er si no est5 em3araada

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    14/15

    (em3arao ect#pico+.

    Criterio para "acer & de apendicitis: prescencia de polimor!onucleares

    disecando la capa muscular.

    En la 3iometr?a "em5tica: Leucocitosis.

    i duele del lado derec"o: Apendicitis) si duele del lado i,uierdo: di$erticulitis.

    Mu9er o $ie9ito con antecedente de constipaci#n) con datos de dolor del lado

    i,uierdo) caracter?sticamente muestra multiples lesiones saculares al rededor

    de las tenias: &i$erticulosis. F cuando se inama: &i$erticulosis con

    di$erticulitis.

    Unico di$ert?culo ,ue se considera $erdadero: es una mal!ormaci#n del

    intestino delgado y tiene en su interior mucosa g5strica ect#pica: di$ert?culo de

    mec8el.

    -om3re de PH a7os con dolor a3dominal ,ue su!re is,uemia: Oclusi#n de la

    mesent%rica superior. 0recuente en personas mayores.

    V#l$ulo: Cuando una asa intestinal gira por su 3orde antimesent%rico y se

    necrosa. Com1n en $ie9itos.

    Como se llama cuando un segmento de intestino se mete en otro y tenemos

    una asa in$aginada en una asa: In$aginaci#n o intosusepci#n. Causas: Adultos:

    neoplasia. 'i7os: in!ecci#n $iral.

    -IGA&O.

    -epatitis ,ue se produce $ia !eco*oral: A y E

    -epatitis en guarder?as se caracteria por: ictericia) acolia ("eces sin color+)coluria. roceso inamatorio) no genera estado de portador ni cronicidad: A.

    -epatitis ,ue se produce por trans!usi#n) pare9as. Virus tipo &'A se asocia a

    Carcinoma "epatocelular. V-B.

    e asosia a carcinoma "epatocelular y es un $irus R'A: V-C. e transmite por

    trans!usiones) se asocia a cirrosis.

    En este tipo de "epatitis es por trans!ucion) se necesita el Ag de super2cie B: &

    Cual es la ,ue produce pandemia en 9#$enes y em3araadas y las puede

    matar: E

    -epatitis alco"olica: Areas de Esteatosis con in2ltrado inamatorio. -ay unos

    cuerpos ,ue caracterian a la "epatitis alco"olica:

    i el no de9a de 3e3er) la "epatitis alco"olica se $uel$e cirrosis.

  • 8/17/2019 Dra Adriana 2o Parcial

    15/15

    0armaco ,ue se asocia al desarrollo de necrosis masi$a: Isoniaida.

    0armaco ,ue se asocia a colestasis: Esteroides ana3#licos

    'eoplasia 3enigna de regeneraci#n asociada al uso de anticoncepti$os orales o

    esteroides ana3#licos: Adenoma "ep5ticos.

    'eoplasia maligna originada en $asos sangu?neos: -emangiosarcoma.

    Asociado al uso de insecticidas con ars%nico.

    Cirrosis.

    4 tipos:

    Biliar primaria

    e origina en el "?gado. Mu9er con en!. Autoinmune ,ue desarrolla antomas

    por ,ue esta depositando los triglic%rido ,ue no puede meta3oliar. El "?gado

    presenta cirrosis.

    e reportan A3 antimitocondriales.

    Biliar ecundaria:

    e asocia a "epatitis B o C.

    Alco"ol.

    Como se llaman los n#dulos menores de milimetros: micronodulares. En !ases

    iniciales del alco"olismo.

    d. re o pos "ep5tico. Con $arices eso!5gicas) ascitis) esplenomegalia:

    "ipertensi#n portal.

    -om3re arri3a de @H con "epatomegalia) con ascitis dolorosa) y ascitis.

    Al!a!etoproteina muy ele$ada: -epatocarcinoma. Es la neoplasia maligna

    primaria mas !recuente en "?gado. e presenta como lesi#n 1nica aumentada

    de tama7o de color $erdoso.

     /ienen como 3ase un "?gado con "epatitis o cirrosis.

    Otra $ariante en 9#$enes sin cirrosis. Es una lesi#n nodular con areas de 23rosis

    y se dispone !ormando laminas: Carcinoma 23rolamelar. &e me9or pronostico.

     /umor mas !recuente del "?gado: metastasico (secundario+.

    0AL/A CABEA F CUELLO F CAR&IOVACULAR.