10
Univesidad Abierta y a Distancia de México Nombre: Claudia Alicia de la Cruz Escalante Matrícula: AL13502375 Carrera: Ing. Energías Renovables Asignatura: Desarrollo Sustentable Actividad 2: Mapa Conceptual: Indicadores del desarrollo Docente en línea: Luis Osiris González Gallegos

DS_U1_ID_CLDE

Embed Size (px)

Citation preview

Univesidad Abierta y a Distancia de México

Nombre: Claudia Alicia de la Cruz EscalanteMatrícula: AL13502375

Carrera: Ing. Energías Renovables

Asignatura: Desarrollo Sustentable

Actividad 2: Mapa Conceptual: Indicadores del desarrollo

Docente en línea: Luis Osiris González Gallegos

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

ÍndiceÍndice..................................................................................................................................................1

Introducción.......................................................................................................................................2

Desarrollo...........................................................................................................................................3

1. Elabora un mapa conceptual de los métodos en Word o PowerPoint...................................3

Conclusiones......................................................................................................................................5

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

Introducción

Indicadores del desarrollo

Existen dos maneras básicas de entender el desarrollo, bien desde una postura economicista basada sobre la racionalidad, o desde otra postura más humanista que tratan de comprender el desarrollo más en el campo del ser que del tener. De esta forma para evaluar el desarrollo de un país se recurre a indicadores; tradicionalmente se ha acudido a indicadores económicos para apreciar el desarrollo.

Mejorar la calidad de vida de una población ha quedado más en un anhelo que en un hecho. Diversos especialistas señalan que los derechos que dignifican la vida de cualquier ser humano, se refieren a tres necesidades esenciales: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente.

Todo estudio en torno al desarrollo, cualquiera sea éste, debe tomar en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:

La existencia de un sistema vital llamado biósfera.El proceso de evolución, biológico, cultural y de adaptación al medio natural o biósfera, que depende de las condiciones externas.El proceso de diversidad, cuya finalidad es la supervivencia de toda especie, raza o grupo biológico.

Se han propuesto muchos indicadores para medir el desarrollo de los pueblos, derivados de lo que significa bienestar o calidad de vida para la población. Así se han propuesto los diez mandamientos de las naciones exitosas:

Vivir en paz.Tener estabilidad política.Gozar de libertad política y económica.Construir un Estado de Derecho.Proteger la propiedad.Educar a todos.

Dominar los conceptos básicos de la economía.Propiciar el acceso a la información.Imitar, emular e intentar superar el líder.Asumir la ética de la responsabilidad.

Existe un amplio consenso en que el desarrollo económico y social de los pueblos, puede determinarse a través del estado que guardan cinco prioridades básicas.

Los indicadores culturales también son importantes, aunque pueden ser problemáticos. Además de ser difíciles de cuantificar, no existe mucho consenso sobre los valores culturales que realmente apoyan al desarrollo. Los países miembros de la OCDE muestran actitudes y enfoques diferentes en su apoyo al aprendizaje, la innovación, la creación de riqueza y el desarrollo social. Existen diferencias similares en los países en desarrollo.

EducaciónLa historia ha demostrado que solo aquellas naciones que invierten en educación logran alcanzar niveles adecuados de desarrollo para su población. El impulso a la educación y la investigación se han convertido en un binomio que no puede quedar fuera de los programas

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

de gobierno de aquellas autoridades realmente comprometidas con el mejoramiento de la calidad de vida de su población.Dentro de los indicadores que miden el desarrollo educativo de una sociedad se incluye la alfabetización, educación, capacitación y habilidades, y la oportunidad para que todos los miembros de la sociedad aumenten sus capacidades. La disponibilidad y el nivel de la educación son en sí mismos un indicador; también contribuyen a aumentar las opciones a nivel personal y social y es un requisito previo para una democracia y un gobierno mejor. SaludEn la medida en que los diversos sectores de la sociedad impulsan mayores recursos humanos y financieros dedicados a mejorar la educación y la investigación, mayores y mejores resultados se obtendrán en temas como la salud.Cuando se trata de medir el desarrollo de una nación con respecto a la salud, se deben incluir los indicadores referentes a la esperanza de vida, mortalidad materna e infantil y niveles de atención de salud disponibles en situaciones de morbilidad. La salud y el bienestar físico constituyen requisitos básicos para el crecimiento estable de la población y la capacidad de funcionar regularmente de manera más eficaz.IngresoPara evaluar el desarrollo de un país se recurre tradicionalmente a indicadores de tipo económico, especialmente se ha utilizado el Ingreso per cápita (Producto Interno Bruto/Población Total). En este sentido el ingreso y bienestar económico se relaciona con niveles altos de empleo, ingresos altos per cápita y aumento del producto nacional bruto, con intervenciones adecuadas para la protección del medio ambiente y la equidad de ingresos. Las inversiones y el ahorro personal son importantes para apoyar el cambio estructural.DemocraciaEn la mayor parte de los Estados – Nación modernos, se vincula directamente el nivel de desarrollo con la participación o involucramiento de su población en los asuntos públicos. En este sentido, a pesar de no existir un modelo democrático perfecto, si existe una correlación directa entre la participación ciudadana y la mejora en las condiciones de vida.Las sociedades con ciudadanos más activos y críticos de la actividad del Estado normalmente suelen involucrarse con mayor frecuencia en los asuntos sociales y económicos, con recompensas económicas justas, disponibilidad de alternativas razonables y participación en el proceso democrático. El proceso político puede permitir o inhibir el desarrollo. Un buen gobierno e instituciones democráticas adecuadas son elementos esenciales para la articulación de las metas sociales. Los pueblos no muestran preocupación por el aspecto formal de estas instituciones, pero sí sumo interés en su eficacia para cumplir las metas sociales.TecnologíaLa relación entre desarrollo y el impulso a la tecnología es irrefutable. Las sociedades con altos niveles en cuanto a calidad de vida, suelen ser aquellas que han establecido poderosos sistemas de investigación científica y tecnológica. El ser humano ha sido dotado con una enorme capacidad intelectual que lo ha llevado a transformar los recursos naturales en una serie inventos o descubrimientos, cuyos fines van desde el uso militar hasta la cura de enfermedades. El desarrollo tecnológico involucra la capacidad de desarrollar innovaciones tecnológicas y efectuar elecciones tecnológicas. Son pocos los países que tienen la capacidad para efectuar innovaciones radicales, ya que la investigación y el desarrollo se vuelven más caros y complejos. En estos países, la capacidad tecnológica constituye un indicador más apto, que permite desarrollar o adaptar el ajuste de la tecnología a las necesidades propias de los países.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

Desarrollo

1. Ingresa al portal de los Informes sobre el Desarrollo Humano, pertenecientes al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (http://hdr.undp.org/es/)

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

2. Elabora un mapa conceptual de los tres Indicadores de Desarrollo descritos.

Define cada uno de los indicadores.Da ejemplos claros de cada uno de los indicadores.Explica la relación que puede existir entre los indicadores

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

3. Emplea las bases de datos que soportan la página para ejemplificar los Indicadores.

Tabla 1. Hacer doble click en la tabla para acceder a la información completa.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre

Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentableActividad 2. Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

Conclusión

Con la realización de este trabajo pude ver detalladamente en qué posición del ranking mundial se encuentra nuestro país, que es la posición 61, de igual manera fue muy interesante los datos que se manejan en materia de salud, educación y tecnología; en comparación con otros países como Estados Unidos, Noruega o Alemania, estamos muy por debajo. Y si nos comparamos con países africanos, como guinea o sierra leona, estamos muy por arriba.

Los datos revisados nos dan un panorama en lo que se necesita invertir, para lograr el desarrollo del país. Yo siempre he pensado que la parte medular para impulsar el desarrollo es la educación, si se invierte en este rubro, tendremos gente mejor preparada y por lo tanto capaz de ser innovador y generar tecnología, dicha tecnología servirá para aprovechar al máximo los recursos naturales tan grandes como los que hay en nuestro país, claro está sin olvidarse del impacto ecológico del uso de dichas tecnologías.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Segundo Cuatrimestre