19
!"#$$# $$% !"&!’’

dt003-agendagro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

$$% !"&!'' ! "#$$# El problema de la transformación productiva en este contexto dificultoso especialmente para los pequeños y medianos productores que constituyen una gran mayoría en el agro y que están relacionadas a la identificación de espacios adecuados en los mercados, en los niveles de capitaliza- ción requeridos, y en los canales de transferencia tecnológica.

Citation preview

Page 1: dt003-agendagro

��������������� �

����������������� ������������������ ������������������ ������������������ �����������������������������

���������� �� ��������������� �� ��������������� �� ��������������� �� �����

�!���� �"�����#$$#

��$$%

����������!�"&!'�'

Page 2: dt003-agendagro

���

Justificación

La Agricultura Peruana es uno de los sectores claves de la economía nacional no solo por su partici-

pación porcentual en el PBI sino porque además ocupa al 36 % de la población económicamente

activa. Esta importancia se acentúa a partir de la crisis económica ya que un desarrollo sostenido

agrícola no solo tendría un efecto reactivador sino también incrementaría los ingresos de este impor-

tante sector de la población. Pero este efecto no quedaría circunscrito al efecto directo sino que

además este impacto seria mayor, por las interrelaciones hacia adelante y hacia atrás de este sector

con el resto de sectores de la economía. Hacia adelante a través de la agro industria, los canales de

distribución, los consumidores y hacia atrás con las industrias proveedoras de los distintos insu-

mos.

De acuerdo a los múltiples estudios nuestra agricultura se caracteriza por la gran heteroge-

neidad de los recursos productivos, determinados en gran parte por la diversidad geográfica y de

climas. Esta heterogeneidad también se manifiesta en las distintas formas de propiedad de la tierra,

del tamaño de esta, en los niveles tecnológicos, en los diferentes grados de descapitalización y en

los niveles de productividad. Existe una estructura bimodal con la existencia de un sector moderno

con uso intensivo de capital y un sector tradicional con bajas niveles de productividad y altos niveles

de descapitalización y dedicado a la subsistencia

El problema de la transformación productiva en este contexto dificultoso especialmente para

los pequeños y medianos productores que constituyen una gran mayoría en el agro y que están

relacionadas a la identificación de espacios adecuados en los mercados, en los niveles de capitaliza-

ción requeridos, y en los canales de transferencia tecnológica.

La creciente integración de la economía en el ámbito mundial puede tener dos efectos en los

países en desarrollo: puede impactarlos negativamente por el desplazamiento de la oferta nacional

por la extranjera o puede brindar oportunidades para un crecimiento sostenido del sector

Page 3: dt003-agendagro

���

Desarrollo Regional a base de Recursos Naturales

Es posible el desarrollo acelerado del América Latina y en particular el Perú a partir de los

recursos naturales siguiendo los pasos de los Estados Unidos y más tarde de otros países como

Canadá, Australia y los países Escandinavos entre otros? La tesis que sostienen los organismos

como la CEPAL o el Banco Mundial es que si es posible el desarrollo pero a través de un proceso

de industrialización de estos recursos naturales orientados a servir mercados internacionales. Pero

esta transformación debe llevarse a cabo en el marco de equidad. La complejidad de esta tarea re-

quiere de un periodo largo de aprendizaje y de adaptación. Este proceso de transformación deberá

sustentarse en la incorporación deliberada y sistemática del progreso técnico al proceso productivo

que genere aumentos en la productividad.

El objetivo de este proceso es el de elevar y hacer más homogénea la productividad. La

transformación productiva exige una política redistribuida en la medida que se oriente a facilitar re-

cursos financieros, técnicos, de comercialización y programas masivos de capacitación de micro

empresarios. Se tiene que dar un cambio cultural para canalizar las aspiraciones por un mejor nivel

de vida en un empeño sistemático de crecimiento de la productividad del trabajo en la agricultura.

La evolución deseable de la productividad plantea grandes requerimientos de capital por

unidad de producto. La única vía hoy es la transformación del sector agrícola orientada hacia mer-

cados externos. Esta reconversión debe acercar a los productores agrícolas con las instituciones

financieras, con los proveedores de equipos e insumos, con las fuentes del conocimiento tecnológi-

co, con las industrias vinculadas a la exportación, con los transportistas, con el gobierno en una

cadena de eslabonamiento que pueda inducir endógenamente cambios significativos en la agricul-

tura tradicional familiar. No es extraño que tanto la comunidad Europea y los Estados Unidos hayan

explicitado como objetivos de su política agraria el mantenimiento y fortalecimiento de las explota-

ciones familiares que son el sustento de sus sectores agrarios. Cobra importancia vital los términos

en que se realice la integración de las unidades agrícolas con los distintos agentes socioeconómicos

de eslabonamiento productivo. Los recursos naturales no son una condición suficiente para el desa-

rrollo pero si ofrecen una oportunidad para un desarrollo.

Cuatro factores claves se han citado para el éxito de estas experiencias de desarrollo: En

primer lugar un sistema legal que defina con transparencia los derechos y obligaciones de los agen-

tes económicos basados en el derecho a la propiedad privada. Segundo, la inversión en infraestruc-

tura del conocimiento publico como son la creación de instituciones públicas y privadas dedicadas a

la acumulación y avance del conocimiento en la industria basada en los recursos naturales. Tercero,

la creación de un sistema universitario publico y privado que atienda las necesidades de investiga-

ción de los productores del sector y finalmente las expectativas de los agentes económicos que

constituyen la fuerza motor de todas las innovaciones y avances tecnológicos traducidos en eleva-

ción de la productividad del capital y las manos de obra.

Page 4: dt003-agendagro

���

La experiencia de las naciones que experimentaron una industrialización tardía no muestra

que si es posible alcanzar simultáneamente altas tasas de crecimiento y equidad. Shejtman, (2001)

nos señala que países que lograron crecimiento con equidad mostraron las siguientes característi-

cas:

� Un mayor peso relativo del ahorro interno en el financiamiento de la inversión

� Un menor peso de la inversión extranjera

� Una mayor participación de la manufactura en el PBI

� Un mayor coeficiente de exportación de manufacturas en las exportaciones totales

� Una mayor presencia de manufacturas de mayor contenido tecnológico

� Una mayor cobertura de la educación secundaria y una mayor proporción de universitarios en

las áreas de ingeniería y ciencias básicas.

� Un mayor esfuerzo en investigación y desarrollo con una mayor participación del sector privado

en la financiación de esta.

� Estructura agraria homogénea y basada fundamentalmente en la propiedad familiar.

En suma los países adoptaron patrones austeros de consumo posibilitando una mayor contribu-

ción del ahorro interno y por el uso de dicho ahorro en la inversión en capital humano y para el desa-

rrollo de la tecnología que facilitase esta inserción con el comercio exterior.

La agroindustria y la agricultura

Entre las ventajas clásicas de la agroindustria se mencionan las siguientes: Reduce la perecibilidad

de los productos y las perdidas post-cosecha, reduce la estacionalidad de la oferta, aumenta el valor

agregado, satisface los patrones de demanda especialmente de los consumidores afluentes y sofisti-

cados, enriquece el valor nutritivo y mejora las características organolépticas de los alimentos. Exis-

ten sin embargo algunas ventajas en relación con la agricultura familiar: Permite una mayor flexibili-

dad relativa en materia de escalas eficientes que otras industrias no permiten. Permiten la integración

de procesos de alta densidad de capital con procesos absorbedores de mano de obra. La agroindus-

tria es un elemento integrador y ordenador de la actividad primaria ya que facilita la organización de

estas actividades e induce a ritmos de trabajo volúmenes de producción y niveles de calidad. La

agroindustria tiene la potencialidad competitiva de la articulación horizontal entre la agricultura fami-

liar y la agroindustria. Sobre todo en aquellos procesos en que la materia prima supone alta intensi-

dad de trabajo por hectárea que no puede ser reemplazada por la mecanización. El precio necesario

Page 5: dt003-agendagro

���

para inducir la producción en las unidades familiares es inferior al requerido para inducirlo en una

unidad de tipo empresarial.

Para que las potencialidades de la articulación entre agroindustria y productores familiares se cum-

plan es necesario que se cubran las exigencias de calidad homogeneidad. Estas características

surgen de un proceso de organización capacitación de los productores así como en los términos de

las relaciones que neutralicen el componente de riesgo involucrados en actividades distintas a la

producción de autoconsumo. Entre otras cosas ha considerar son: la presencia o no de economías

de escala en la base agrícola, el dinamismo de la demanda nacional e internacional, la importancia

del insumo agrícola en el valor total del producto final. La flexibilidad de la agroindustria en materia

de escala y localización.

Competitividad

El Profesor Michael Porter (1990) sostiene que la competitividad no reside en las naciones sino en

las empresas de un país y que esta se refleja en el crecimiento sostenido de la productividad. Porter

define a la productividad como la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mer-

cados internacionales, con una elevación paralela del nivel de productividad de la población. La

Productividad se da en los siguientes términos: La productividad – valor, definida como el valor de

los bienes y servicios que son producidos por unidad de recursos naturales y de capital. La producti-

vidad - física medida en términos de volúmenes físicos y se define como la cantidad de unidades

producidas por unidad de recursos físicos o de capital. De estas definiciones se desprende que la

productividad no solo depende de los salarios y las ganancias sino de otros factores tales como la

distribución de los ingresos, la calidad ambiental, la estabilidad política, la institucionalidad, las liber-

tades y la democracia

Para lograr una mejora en la productividad se identifican cuatro vías: la primera, mejorar la

productividad de la mano de obra. La segunda, reducir insumos necesarios y costos innecesarios de

logística, comercialización, administrativos y financieros. La tercera, elevar los precios unitarios de

sus productos esto ultimo dependerá de la calidad, la confiabilidad, los servicios de mercadeo y una

mezcla de productos mas sofisticadas. Finalmente, elevar la productividad del capital en el proceso

productivo de las empresas mediante la tecnología e innovación.

El reto que enfrentan países como el Perú es alcanzar una sofisticación acelerada y de cali-

dad de los factores de producción de manera de saltar en los niveles de productividad general de la

economía. Pasar de un uso extensivo y poco productivo de los factores a una etapa basada en la

inversión, para luego pasar a otra fase basada en la innovación.

¿Que papel desempeña la ubicación geográfica en la generación de las ventajas competiti-

vas? El profesor Porter (1990) ha demostrado que las industrias de clase mundial tienden a concen-

trarse en áreas geográficas definidas específicas para un determinado tipo de industria. Estas regio-

Page 6: dt003-agendagro

���

nes tienen características relacionadas con la alta calidad y especialización de los factores de pro-

ducción, el intenso nivel de rivalidad entre las compañías, en la existencia de consumidores exigen-

tes y en él numero y calidad de proveedores e industrias relacionadas. Estas concentraciones de

empresas han sido denominadas por el profesor Porter como Clusters (racimos) cuya definición es la

de un grupo geográficamente próximo de empresas interconectas e instituciones asociadas, en una

actividad en particular vinculadas por características comunes y complementarias.

Los clusters pueden ir desde una ciudad, a una región y pueden involucrar a varios países.

Los clusters suelen incluir compañías que se encargan de las ultimas etapas de un proceso, fabri-

cantes de productos complementarios, proveedores de insumos especializados e instituciones que

ofrecen capacitación, educación, información e investigación especializada instituciones tales como

institutos de investigaron universidades y proveedores de educación vocacional y organismos norma-

lizadotes de la calidad e inclusive instituciones gremiales.

Diamante Competitivo

El grafico 1.1 nos muestra las condiciones básicas para la formación de las ventajas compe-

titivas y constituye lo que Porter llama el diamante competitivo en el cual se simbolizan las cuatro

fuentes de las ventajas competitivas que se derivan de la ubicación de las empresas y sus interrela-

ciones.

La primera fuente es la condición de los factores. Las condiciones de los factores involucran

desde la infraestructura física hasta la información, el sistema legal y los institutos de investigación de

las universidades a las cuales recurren las empresas que compiten.

El análisis en el sector agrícola debe cubrir los factores básicos como son el agua, la mano

de obra, el suelo y los factores creados como son el capital, el crédito, el transporte, los puertos etc.

En los factores básicos se tendrán que examinar los factores de aptitud y calidad de los suelos, dis-

ponibilidad de estos, su uso eficiente y la regulación. Los precios del recurso agua y la infraestructura

de riego. La disponibilidad de la mano de obra y la calificación de esta reflejada en la productividad.

Infraestructura en investigación que promueva la innovación aplicación de tecnologías así como su

diseminación a través de una red de institutos y universidades. Examen de las vías de comunicación

rural y regulación del transporte. Problemas de administración de puertos, status del parque de ma-

quinarias y cobertura de estas. Disponibilidad y cobertura de las fuentes de financiamiento así como

tasas de interés competitivos. Para aumentar la productividad de los factores estos deben aumentar

en su eficiencia, calidad y grado de especialización.

La segunda fuente de las ventajas competitivas la constituye las condiciones de la demanda.

Esta se refleja en el deseo de las empresas de una competencia a base de la diferenciación y un

mercado con clientes locales y extranjeros sofisticados y exigentes de manera que se ejerzan pre-

siones para la mejora a fin de satisfacer las necesidades presentes y futuras de los clientes. El sector

Page 7: dt003-agendagro

���

agrícola las condiciones de la demanda deben pasar por el análisis de la organización de los consu-

midores, de una demanda sensible al precio, de una demanda externa altamente exigente en nor-

mas de calidad, un mercado local desarrollado y con una cobertura y accesibilidad desarrollada.

La tercera de las fuentes de competitividad es la Estrategia y rivalidad de la Empresa. Esta

condición tiene que ver con las normas e intensidad de la rivalidad de las empresas. Para que se

desarrolle una vigorosa economía es necesario que se desarrollo una vigorosa rivalidad la cual debe

desplazarse de los salarios bajos al costo total bajo lo que exige una mejora en el proceso de manu-

factura y nivel tecnológico. Cosas tales como la estabilidad macroeconómica y política aseguran un

clima de inversión, política tributaria, propiedad intelectual, política laboral y políticas de competencia

y constituyen una condición necesaria pero no suficiente para crear un clima competitivo empresarial.

En el sector agrario los determinantes de la ventaja competitiva se dan en él número de productores

primarios, utilización de sub. Productos, en la estrategia de exportación, en las políticas comercial

existencia de barreras arancelarias, numero de agroindustrias el enfoque que tengan la empresa

productora el grado de diferenciación y diversificación, y en el grado de competitividad de los merca-

dos externos.

La cuarta condición se relaciona con la existencia de firmas afines y de apoyo. Con la finali-

dad de brindar un acceso superior o de menor costos a insumos especializados tales como compo-

nentes, maquinaria, servicios a empresas y personal. En el sector agrícola estos determinantes se

refieren al acceso a los insumos maquinaria y equipo, al potencial para el desarrollo de nuevos pro-

ductos, al crédito disponible para la formación del cluster, a la coordinación y relación entre provee-

dores y productores y procesadores, al grado de industrialización de la industria de maquinaria agrí-

cola, al estado del servicio de transporte y distribución interna.

Gráfico 1.1 Diamante Competitivo

���������������� ������

������������ ���� �� �

�������� ��� ���� � ������������

���� ��� �������� ����������� ������ �� ��

Page 8: dt003-agendagro

���

Etapas del Desarrollo Competitivo de una nación

El Profesor Porter distingue tres etapas en el desarrollo de las ventajas competitivas de las

naciones: La etapa impulsada por los factores, la etapa impulsada por la inversión y la etapa impul-

sada por la innovación.

En buena cuenta es la descripción de cómo convertir las ventajas comparativas en ventajas

competitivas. El grafico 1.2 ilustra estas etapas. En la primera etapa la fuente del desarrollo son los

factores básicos o ventajas comparativas. Estos factores básicos son los recursos naturales, el clima

favorable hacia ciertos cultivos o la abundancia de la mano de obra semi calificada y barata. Este

patrón de desarrollo restringe el rango de actividades productivas en las que se puede competir. Los

requerimientos de tecnología son escasos y se restringe a la tecnología que no es costosa y es ase-

quible. El problema es que las economías basadas en estos factores son susceptibles a los ciclos

económicos y a las crisis mundiales.

La etapa de desarrollo impulsada por la inversión en la que todavía sigue prevaleciendo los

factores básicos pero existen mecanismos especializados en la creación y mejoramiento de los fac-

tores tales como instituciones educativas e institutos de investigación. Los sectores se caracterizan

por la inversión en procesos de producción modernos, eficientes y a menudo a gran escala que in-

corpora lo mejor de la tecnología mundial. No solo la tecnología se aplica sino es mejoradas local-

mente. La creciente inversión provoca la presión creciente hacia la elevación de los salarios y a la

exigencia de una mano de obra calificada. En esta etapa se aprecian ciertos tipos de acuerdos direc-

tos con compradores a fin de completar sus acuerdos de distribución y abastecimiento de otro tipo

con firmas extranjeras.

La etapa de desarrollo impulsada por la innovación que se caracteriza no tanto por la asimi-

lación y mejora de la tecnología sino por el avance local a niveles mundiales del estado del arte en

las tecnologías del producto, del proceso de mercadeo y de otras dimensiones de la competencia.

En esta etapa todas las dimensiones del diamante de la competitividad funcional de manera simultá-

nea. Los determinantes de la ventaja competitiva basada en los costos de los factores se vuelven

débiles para ser reemplazada por la ventaja competitiva de la innovación haciendo de las empresas

líderes mundiales. En esta etapa la sofisticación de las universidades y de los centros de investiga-

ción e infraestructura alcanzan una masa crítica para que se den las condiciones para la creación de

factores mas avanzados y especializados de manera continua.

Page 9: dt003-agendagro

��

Gráfico 1.2 Etapas del Desarrollo Competitivo

���������� !����� ��!�

�������������"#��!� "�

�������������"" #��� "�

Page 10: dt003-agendagro

���

Chile el cluster de las frutas

El mejor ejemplo lo constituye Chile quien ha experimentado un extraordinario desarrollo a

través de sus exportaciones que pasaron de 10,000 en 1992 a 18,300 en 1997. La cadena

agro industrial de la fruta en Chile esta compuesta por actores perfectamente especializa-

dos y en donde la rivalidad es fomentada por una política económica favorable al fortaleci-

miento de este cluster. Los sectores no se han integrado verticalmente: Los proveedores de

insumos son mayormente de producción nacional y estos no se encuentran integrados con

los otros componentes de la cadena de valor. Existen 12,000 productores agrícolas dedica-

das a la producción de frutas frescas. Existen contratos de largo plazo con los exportadores

aunque se dan ciertos conflictos al momento de distribuir los márgenes y riesgos dentro de

la cadena. La existencia de un gran numero fomenta un ambiente de alta rivalidad. El sector

del transporte se encuentra conformado por empresas especializadas de transporte lo que

asegura eficiencia y baja rotación de estos. Estas empresas no se encuentran integradas ni

con los exportadores ni con los productores agrícolas. Los exportadores no están integrados

verticalmente en la cadena productiva lo que posibilita una amplia especialización en

labores de comercialización. Servicio de Aduanas es eficiente y una infraestructura de

puertos que se encuentra en una etapa de desarrollo lo que posibilita el manejo eficiente y

de bajos costos del cabotaje. La empresa navieras que en numero de 22 ofrecen sus

servicios de transporte especializado hacia los principales destinos comerciales del mundo.

Es muy común el arreglo de alquiler de buques y la consolidación de carga que permiten en

general lograr menores fletes y buen servicio. Los distribuidores en el exterior son los

principales distribuidores mundiales y el canal preponderante lo constituye el de los

supermercados. Los consumidores en el exterior tienen alta educación y altos ingresos y un

gusto refinado. Naturalmente Chile ha sacado provecho de sus ventajas comparativas basadas principal-

mente en sus condiciones naturales. Chile cuenta con una gran potencial para la producción

de frutas frescas de clima templado. Variedad de climas y micro climas lo que permiten

largas temporadas de cosechas y mayor variedad de productos, estacionalidad contraria al

hemisferio norte lo que permite la colocación en los mercados de Estados unidos y Europa.

el aislamiento natural del resto de América a través del desierto de Atacama esto dificulta la

entrada de plagas y enfermedades. La cercanía geográfica a los Estados Unidos con rela-

ción a otros competidores del Hemisferio Sur. Pero el caso de Chile debe explicarse por las

ventajas competitivas que consisten en las siguientes: El modelo económico de Chile ha

traído la estabilidad, la disciplina fiscal, la apertura comercial, y la eliminación de todas las

distorsiones que atentaban con la eficiente asignación de los recursos a las actividades

económicas. En suma esta política alentar tanto la inversión local como extranjera

Page 11: dt003-agendagro

��

Ventajas competitivas del cluster de las frutas

Existe una gran coordinación entre el sector publico y privado. Gran parte de los

proyectos son co financiados por el estado pero gerencia dos por organizaciones

privadas. Esto hace que los esfuerzos se concentren en acciones concretas y de

resultado tangible tanto en el corto plazo como en el mediano plazo y con metas

dentro de industrias especificas. Por el lado privado la financiación ha provenido

principalmente del segmento de los exportadores y productores agrícolas. La in-

vestigación esta a cargo fundamentalmente de las universidades quienes han diri-

gido sus esfuerzos al rubro de la investigación aplicada y de beneficios económi-

cos inmediatos. Los recursos financieros disponibles para la investigación provie-

nen tanto del estado como del sector privado quienes co-administran estos fondos

sirviendo a una cartera definida de proyectos. Las universidades compiten por es-

tos fondos orientados hacia la innovación y a las necesidades de la demanda. La

institucionalidad gremial se ha desarrollado con un carácter gremial y por sub.

Sectores específicos y con un auto financiamiento de los servicios que prestan a

sus asociados. Estas cámaras han asumido un rol preactivo al contratar estudios

técnicos sobre la problemática particular de la actividad así como el diseño de la

política de inversión sectorial.

Otro ejemplo de coordinación significativo para el desarrollo del Cluster ha sido el

establecimiento de centros de inspección United States Department of Agriculture

(USDA) en Chile. Estos centros se han ubicado principalmente en los puertos de

embarque y han conseguido reducir el riesgo de perdidas por rechazo en el país

importador que en este caso el los Estados Unidos. Finalmente, la política orienta-

da al mejoramiento e inversión de la infraestructura de transportes que incluyen las

carreteras rurales, carreteras provinciales y instalaciones portuarias y de aeropuer-

tos.

LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor representa el total rango de actividades que se requieren para producir o

brindar un servicio desde la concepción del producto pasando por diferentes fases de la producción,

hasta la distribución final a los consumidores y el reciclaje después de su uso. Cada una de estas

actividades de la cadena añade valor. EL análisis de la cadena de valor es importante porque la

eficiencia productiva es una condición necesaria pero no suficiente. En esta era de globalización se

requiere además entender los factores dinámicos dentro de la cadena total de valor y finalmente la

competitividad sistémica. El cuadro 1.3 nos muestra las cuatro condiciones en una cadena de valor

simplificada. Como se observa la producción es un solo eslabón de la cadena. Sin embargo dentro

Page 12: dt003-agendagro

���

de cada eslabón hay un rango de actividades tal es el caso para el eslabón de producción que a su

vez incluye actividades tales como Logística interna, transformación, insumos, embalado etc.

El marketing que incluye canales de ventas, de distribución, almacenes, envases, transporte,

mercadeo, transporte marítimo, aéreo, exportación et, etc. La etapa de consumo y reciclaje que in-

cluyen no solo actividades de servicio a los consumidores sino la suerte que corre el producto una

vez usado. Adicionalmente un concepto implícito en el análisis de la cadena de valor es el concepto

de coordinación y comando (Governance) una especie de quien determina el carácter final de la

cadena. Aquellas cadenas las que son gobernadas por los compradores o aquellas en las que los

productores tienen un rol crucial.

Grafico 1.3 Los Cuatros Eslabones de una cadena Simple de Valor

������������������ ����� �����

��������������������������������������������� �!�"�� ����

�����

���#��$��%�� �����&' �

��# ��� �� �������$(������ ��������

�������"��

Page 13: dt003-agendagro

���

Agenda de LAMBAYEQUE

La AGENDA DE COMPETITIVIDAD debe ser vista como un proceso de mediano plazo1 que involu-

cre la concertación entre el sector privado y publico en la formulación de una Agenda para la Compe-

titividad de los agro negocios de Lambayeque. El alcance es macro regional y nacional y se sustenta

con base en la globalización y teniendo en cuenta lo pequeño de las economías.

Los elementos básicos que guían este proyecto son:

1. El reconocimiento del sector agropecuario como una de las más importantes actividades

económicas de la región y por ser la actividad que genera un gran empleo y la posibili-

dad de edificarla a través de productos con mayor valor agregado por sus grandes efec-

tos multiplicadores en el resto de la economía

2. El establecimiento de la competitividad y desarrollo sostenible como alta prioridad dentro

de las políticas de gobierno y las iniciativas privadas.

3. Entender que la globalización requiere que los agentes regionales aúnen esfuerzos y

aprovechen las sinergias que surjan de la cooperación y concertación.

Visión

La visión es la de convertir a Lambayeque en una área importante de producción, procesa-

miento y exportación de productos de origen agropecuarios de alto valor agregado con un manejo

adecuado y sostenible de sus recursos naturales. La agricultura que se propugna en aquella basada

en los mercados, en la información, e innovación y altamente competitiva y sostenible así como

tecnológicamente avanzada.

Objetivo General

El objetivo es el de incrementar la capacidad de competir en los mercados internacionales

con productos mas diferenciados y de alto valor agregado elaborados con mayor eficiencia y con

responsabilidad ambiental. Este objetivo debe plasmarse en un proceso participativo y consensual

de los agentes públicos y privados claves de la cadena productiva y que conduzca a la formulación

de una AGENDA DE COMPETITIVIDAD y que esta se concrete en oportunidades de inversión pú-

blica y privada.

Objetivos específicos

• Entender el fenómeno de globalización y su potencial impacto en el desarrollo regional del

agro.

Page 14: dt003-agendagro

���

• Difusión y aplicación de la metodología de ventajas competitivas (Porter, 1990) para la identifi-

cación de las ventajas competitivas involucrando en este proceso los agentes de decisión polí-

tica y económica regional de manera de crear una cultura competitiva.

• Identificación de las ventajas comparativas susceptibles de convertirse en ventajas competiti-

vas y proponer alternativas viables para esta transformación.

• Evaluar y contrastar experiencias de competitividad desarrolladas en otras regiones del país y

del mundo.

• Desarrollar la agenda de competitividad como resultado del diagnostico con el compromiso

por parte de los principales agentes de decisión política y económica a ejecutarlos en sus pro-

gramas sectoriales.

Objetivos del sector agrícola:

• Identificar los factores críticos que afectan la competitividad

• Incrementar la rentabilidad de los recursos usados.

• Diversificar la producción y mercados atendidos.

• Aumentar el valor de las exportaciones agropecuarias y forestales.

• Incrementar la eficiencia en los mercados de productos, insumos, y servicios en el ámbito

regional

• Aumentar el valor agregado de los productos agrícolas de la región adecuada gestión de mer-

cadeo: Diferenciación, segmentación de mercados, atención de nichos y procesamiento

agroindustrial.

• Mejorar la gestión Ambiental de todos los niveles de la actividad.

1.4 Indicadores de la competitividad agropecuaria: Los indicadores permitirán medir la actual situa-

ción, y el avance del resultado del monitoreo en el cumplimiento de los objetivos por alcanzar.

Indicadores Sectoriales

Los indicadores agrícolas son:

• Valor en dólares de origen agropecuario de la región y el porcentaje de este tipo por tipo de

productos y por tipo de mercados.

Page 15: dt003-agendagro

���

• Área cosechada en hectáreas y distribución porcentual de esta por tipo de productos.

• Valor de la producción por hectárea.

• Precio promedio de las exportaciones agropecuarias.

• Remuneración promedio de la mano de obra agrícola.

• Elaboración de los marcos regulatorios y los incentivos para la conservación del medio am-

biente.

• Impactos negativos ambientales y sociales de las actividades agro pecuaria.

ETAPAS DEL PROCESO

El grafico 1.4 muestra las etapas del proceso de generación de la agenda Competitiva para

el Caso Centroamericano. Un componente fundamental fue la participación de los agentes involu-

crados con la cadena de valor. Las propuestas formuladas fueron asumidas por el consejo de minis-

tros de agricultura de Centro –-América. Este esfuerzo contó con el apoyo del Banco Centroamerica-

no de Desarrollo y fue ejecutado con la participación del Centro Latinoamericano de Competitividad

del INCAE en colaboración con el Centro Internacional de Desarrollo de la Universidad de Harvard.

El proceso tomo cerca de 3 anos para la consolida dación y publicación de la agenda competitiva.

1. Elaboración de un estudio basal de la agricultura lambayecana identificando los puntos críti-

cos que afectan la competitividad y sostenibilidad a partir del examen de la cadena de valor

de los productos agrícolas y la participación de los distintos agentes en esta.

2. Organización de talleres de inducción de la cultura competitiva con los grupos involucrados

públicos y privados con la finalidad de involucrarlos al proceso de la elaboración de la agen-

da.

3. Encuesta a cada grupo participante del taller de inducción con la finalidad de identificar la

problemática particular de su sector en correspondencia al tema de la competitividad

4. Realización de Panel Forum Lambayeque Competitivo: Innovación y Creatividad para el De-

sarrollo Sostenible del Agro con la finalidad de elaborar las propuestas enmarcadas en como

incrementar la rivalidad y la eficiencia por presión competitiva externa e interna, como pueden

desarrollarse el uso de factores especializados con capacitación técnico agrícola, técnico in-

dustrial, investigación orientada en la rentabilidad, transferencia y generación de tecnologías,

como incrementar la calidad sanidad y gestión ambiental.

Page 16: dt003-agendagro

���

5. Evaluación y el contraste de experiencias exitosas en formación de clusters a fin de ejempli-

ficar la interacción que se dan entre los componentes del sistema a fin de ganar competitivi-

dad.

6. Realización de estudios de conglomerados de productos agrícolas importantes en los agros

negocios con la finalidad de examinar los factores que afectan la competitividad y sostenibili-

dad de estas actividades.

7. Estudio de la dinámica de exportaciones de productos agropecuarios con el propósito de

identificar los rubros de mayor dinamismo identificando cuellos de botellas en toda la cadena

de valor.

8. Consolidación de las propuestas de acción y la validación técnica de las propuestas para la

Agenda de Competitividad y explicitación en acciones concretas a desarrollar en los próximos

anos.

9. Elaboración de la agenda agropecuaria regional de Competitividad

Participantes Institucionales:

Colegio de Ingenieros

Universidades Locales

Organizaciones Agrarias Gremiales

Ministerio de Agricultura y Consejo Transitorio de Administración Regional

Organizaciones Empresariales

Organizaciones de Apoyo: Financieras especialmente el Banco Agrario, Proveedores de insumos,

Cooperación Técnica internacional, Transportistas

Prompex y ADEX

CIID de la Universidad de Harvard

Banco Interamericano de Desarrollo BID

Papel de las Universidades

De acuerdo con las experiencias internacionales de Chile y USA (Estado de California) el

desarrollo de los clusters productivos tuvo un gran componente qué provino de las universidades,

este fue el componente de la Investigación. Los fondos tanto públicos como privados fueron canali-

zados en bases competitivas hacia las universidades las que compitieron por estos desarrollando

Page 17: dt003-agendagro

���

investigaciones directamente relacionadas con la problemática de la actividad económica de la ca-

dena productiva. Estas investigaciones se orientaron ha desarrollar las propuestas para mejorar la

infraestructura productiva, innovación tecnológica y satisfacción de la demanda.

Metodología

La metodología se aplicara para todas etapas de la elaboración de la Agenda de Competitividad de

los Agro negocios de Lambayeque. Es la de Meta Análisis. Para la elaboración del documento base

se utilizara toda la información secundaria disponible que describa los recursos naturales y principa-

les indicadores de la actividad agropecuaria.

El Meta análisis se basa en la participación comprometida de los actores claves locales del sector

agricultura una de las principales actividades economías del departamento y de las instituciones de

apoyo a este sector en la identificación de los factores críticos que afectan la competitividad y pro-

puesta de acción para superarlas.

Estas propuestas deben jerarquizarse de acuerdo a la urgencia e impacto. Este hecho ge-

nerara las discusiones sobre las propuestas a fin de mejorara la competitividad. Los resultados de

estas reuniones permitirán esbozar los temas que servirán de base de discusión para el panel forum

en donde participan todos sectores involucrados.

Page 18: dt003-agendagro

$ ������������ �

����!�

�"���� %����

���������& � �

� ����������� �

����������������� ����

���������&��'� �(����

��������������������������)������

� ����������� �

�*�"����*� �"��+!������

��)������ �������������������

*�����+,-�*�������� ����&��� �&���� ��������)�)����� ����������.�������&��������

#������� "����"��������������

Page 19: dt003-agendagro

��

Bibliografía

� Eduardo Doryan, A. Sánchez, y Leonardo Garnier, 2001.”Competitividad y Desarrollo Sos-

tenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas.” CLADE-INCAE

� Luis Figueroa, Carlos Pomareda y J. Pérez, 2000.”Agenda Centroamericana para la Com-

petitividad de los Agro negocios.”CLADE-INCAE

� Porter, Michael, 1990. “ La Ventaja Competitiva de las Naciones”

� Porter, Michael, 1990. “ La ventaja Competitiva del sector industrial.”

� González Olarte, Efrain, 1982 “Economías Regionales del Perú”

� Kaplinsky R and M Morris 2001 "A Handbook for value Chain Research."