4
El ecosistema es como un gran ser vivo que cambia a lo largo del tiempo. Sufre transformaciones que pueden ser a corto o a largo plazo. Los cambios a corto plazo son modificaciones en el propio ecosistema, mientras que los cambios a largo plazo suponen la sustitución de un ecosistema por otro distinto. Si visitamos un ecosistema en diferentes momentos a lo largo de nuestra vida, observaremos cómo cambia. Así, un hayedo en primavera tendrá un aspecto muy distinto al que presenta en otoño. Si ese mismo hayedo sufre un incendio, también variará su aspecto. Todo esto habrá ocurrido en un periodo de tiempo muy corto: es un cambio a corto plazo. La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje. Al observar este mismo hayedo podemos preguntarnos si siempre fue así. La respuesta es que no. Nosotros no podemos verlo, pero todo ecosistema se transforma lentamente en otro totalmente distinto. Así, un bosque donde hoy habitan hayas y jabalíes quizás algún día fue un mar, donde convivieron algas y peces. Los cambios a corto plazo Los cambios rítmicos

Eco Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecosistema

Citation preview

Page 1: Eco Sistema

El ecosistema es como un gran ser vivo que cambia a lo largo del tiempo. Sufre transformaciones que pueden ser a corto o a largo plazo. Los cambios a corto plazo son modificaciones en el propio ecosistema, mientras que los cambios a largo plazo suponen la sustitución de un ecosistema por otro distinto.

Si visitamos un ecosistema en diferentes momentos a lo largo de nuestra vida, observaremos cómo cambia. Así, un hayedo en primavera tendrá un aspecto muy distinto al que presenta en otoño. Si ese mismo hayedo sufre un incendio, también variará su aspecto. Todo esto habrá ocurrido en un periodo de tiempo muy corto: es un cambio a corto plazo.

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.

Al observar este mismo hayedo podemos preguntarnos si siempre fue así. La respuesta es que no. Nosotros no podemos verlo, pero todo ecosistema se transforma lentamente en otro totalmente distinto. Así, un bosque donde hoy habitan hayas y jabalíes quizás algún día fue un mar, donde convivieron algas y peces.

Los cambios a corto plazo

Los cambios rítmicos

Los seres vivos que forman parte de un ecosistema responden a fenómenos de origen astronómico, que ya existían antes de que apareciera la vida.

Alternancia de días y noches (ritmo circadiano). Es un ritmo que afecta a todos los ecosistemas, excepto a las cuevas y a los fondos marinos no iluminados. Los productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis lo hacen más durante el día que durante la

Page 2: Eco Sistema

noche, ya que necesitan la luz del sol. Por este mismo motivo, las algas microscópicas están más cerca de la superficie durante el día que durante la noche. Es lo que se llama migración vertical.Entre los consumidores, los hay diurnos y nocturnos. Los diurnos ven mejor durante el día y los nocturnos ven mejor durante la noche. Cada uno aprovecha su periodo de actividad para alimentarse.

Alternancia de las estaciones (ritmo estacional). Es un ritmo que afecta a todos los ecosistemas, pero sus consecuencias son más patentes cuanto más alejados están del Ecuador.Los productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis se reproducen siguiendo la estacionalidad: florecen cuando hay un determinado número de horas de luz al día.La mayoría de los consumidores de la cadena alimentaria tienen ritmos de reproducción anual, para que sus crías disfruten de las condiciones medioambientales óptimas para su desarrollo.

Los cambios arrítmicos: las fluctuaciones

A veces, los seres vivos de un ecosistema cambian sin explicación aparente o responden a variaciones del medio igualmente inexplicables (aunque se han querido relacionar con la actividad solar).

El Niño

El Niño y La Niña son dos fenómenos climáticos opuestos para los que aún no se ha encontrado una explicación, y que ocasionan fluctuaciones en los ecosistemas de la costa pacífica de Perú. Los fenómenos que se producen en las costas peruanas tienen su réplica inversa en las costas australianas.El fenómeno de El Niño tiene lugar durante dos, tres o cuatro meses consecutivos y alterna con el de La Niña, de duración algo mayor.Durante La Niña las corrientes de aire y las corrientes marinas producen sequía en las costas y permiten el ascenso de las aguas profundas. Estas aguas son más ricas en nutrientes, por lo que algunas especies del ecosistema se ven favorecidas.

Page 3: Eco Sistema

Durante El Niño las corrientes de aire provocan lluvias que impiden el ascenso de las aguas profundas y de sus nutrientes, perjudicando a determinadas especies del ecosistema.

Los cambios a largo plazo: la sucesión ecológica

La sucesión es la sustitución paulatina de un ecosistema por otro, hasta llegar a una situación estable o clímax.

Durante esta sustitución se produce un aumento progresivo de la biodiversidad. Además, se estabiliza poco a poco el número total de seres vivos del ecosistema y se incrementa la eficacia del reciclaje de la materia. De esta forma, en el clímax se produce el aprovechamiento óptimo de los recursos del ecosistema.

Cuando en el ecosistema de origen no hay seres vivos, se produce la invasión de especies colonizadoras o pioneras en el proceso que se conoce como sucesión primaria.Cuando en el ecosistema de origen hay seres vivos, se produce una catástrofe y se pierden la mayor parte de las especies, el proceso se conoce como sucesión secundaria.En la siguiente tabla puedes ver la evolución del ecosistema.