16
16 OCTUBRE 2007 REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ECOS16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCTUBRE2007 REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

Citation preview

Page 1: ECOS16

16OCTUBRE2007REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

Page 2: ECOS16

sumario

Page 3: ECOS16

ww

w.c

oiia

.com

ECO

S

Uno de los temas de más actualidad en el ámbito de la Ingeniería Industrial y que más interesa a toda sociedad en general es el

relativo a la energía.

Los problemas que han aflorado en los últimos meses relacionados con el suministro eléctrico, el debate sobre la posible reactivación del programa nuclear, los conflictos geopolíticos cada vez más frecuentes derivados de la concentración de fuentes de energía en unos pocos países y la necesidad de deshacer el binomio “crecimiento = aumento del consumo energético”, entre otros, requieren un doble esfuerzo -técnico y de comunicación- en el que los Ingenieros Industriales tenemos mucho que decir.

Es necesario establecer un debate en el que, desde la diferentes ópticas y sensibilidades, se lleve a cabo un análisis del problema energético mundial, de los desarrollos y aplicaciones para el transporte de la energía, se contemplen las fuentes de energía fósiles, renovables y nuclear, la generación de electricidad, el futuro de las diversas fuentes, el mercado eléctrico, las tecnologías para el ahorro y eficiencia energética y la relación con el cambio climático y el medio ambiente.

Pero además de establecer ese debate técnico, es de capital importancia conseguir comunicar bien a la sociedad las amenazas y oportunidades, los puntos débiles y los puntos fuertes de las diferentes estrategias y tecnologías. Una comunicación con fundamento científico y técnico, pero asequible al mismo tiempo a la sociedad.

En definitiva, los Ingenieros Industriales y los Colegios debemos hacer un esfuerzo para profundizar en las actuales propuestas técnicas y en los retos del futuro, de manera que contribuyamos a la resolución desde el punto de vista tecnológico, y a la comprensión por parte de nuestro entorno social del problema energético, uno de los más acuciantes que ha de afrontar nuestro planeta de cara al siglo XXI.

Editorial Editoriala

EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesFormaciónTemas institucionalesBrevesActividades sociales

3469

101214

EDITA:Colegio de Ingenieros Industriales de Álava

Bizkaia, 201006 Vitoria-GasteizTel: 945 150 555Fax: 945 1�2 154E-mail: [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:Cobel ComunicaciónD.L.: SS-277/20

Gaur egun industria ingeniaritzaren arloan puripurian dabilen gaietako bat, gizarte osoari gehien interesatzen zaionetako bat,

energiarena da.

Azken hilabeteotan argindar hornidura dela eta azaleratutako arazoak, programa nuklearra berrabiaraziko ote den piztu den eztabaida, energia iturriak herrialde gutxi batzuetan kontzentratuta izateak gero eta maizago dakartzan liskar geopolitikoak, eta «hazkundea = energia kontsumoaren gehikuntza» berdintza hautsi beharrak, besteak beste, ahalegin bikoitza eskatzen digute: ahalegin teknikoa eta komunikaziokoa. Eta, ahalegin horretan, industria ingeniariek badugu zer esanik.

Beharrezkoa da eztabaida bat antolatzea, ikuspegi eta interes guztiak aintzat hartuta, munduko energia arazoa aztertzeko: energia garraiatzeko garapenak eta aplikazioak, argindarraren sorkuntza, iturri bakoitzaren etorkizuna (energia iturri fosilak, berriztagarriak eta nuklearra), argindarraren merkatua, energia aurrezteko eta eragimenez erabiltzeko teknologiak, eta klima aldaketarekiko eta ingurumenarekiko erlazioa.

Baina, eztabaida tekniko hori eratzeaz gainera, funtsezkoa da gizarteari ondo komunikatzea arriskuak eta aukerak, estrategia eta teknologia bakoitzaren ahulguneak eta indarguneak. Oinarri zientifiko eta teknikoa duen komunikazioa, baina gizarte osoak ulertzeko modukoa.

Azken batean, industria ingeniariok eta elkargook ahalegina egin behar dugu, oraingo proposamen teknikoetan eta etorkizuneko demetan sakontzeko. Hartara, arazoari irtenbidea ematen lagunduko dugu, teknologiaren ikuspegitik; eta, gainera, gure inguruko gizarteari energiaren arazoa ulertzen lagunduko diogu, gure planetak XXI mendean aurre egin beharreko arazo larrienetakoa baita.

Staff16sum

ario

Page 4: ECOS16

4

ECO

S

50 años ya de Ingeniero Industrial. Eso suena a mucha experiencia y muchos cambios. ¿Qué destacarías como princi-pales cambios en la profesión desde tus orígenes de Ingeniero hasta la actuali-dad?

Soy hijo de Ingeniero Industrial y nues-tros estudios en la carrera eran similares a los de mi padre. Había algo más de especialidad pero poco más. No existía la calculadora y todos los cálculos se ha-cían a mano o con la ayuda de la regla de cálculo.

A partir de la década de los sesenta es cuando se inicia la revolución en la indus-tria; el descubrimiento de la microelec-trónica (chip) trajo consigo el ordenador y la televisión. Estos descubrimientos aplicados a la máquina herramienta y a la organización empresarial son los que han traído la industria actual.

En tu trayectoria destacan los cargos directivos y también las labores como consejero dentro de la empresa ¿Qué experiencias has obtenido en todos estos años en relación al funcionamiento y estructuras de las empresas?

Mi experiencia me dice que toda empre-sa es un cuerpo vivo que debe evolucio-nar tanto en sus estructuras como en su funcionamiento. Cuando empecé a tra-bajar las industrias estaban menos tecni-ficadas y necesitaban menos Ingenieros y Técnicos cualificados. Esta situación ha ido cambiando con el tiempo y en este momento se necesitan equipos técnicos potentes y fuertemente estructurados para poder tener un correcto funciona-miento. Aparte de los conocimientos técnicos y de la formación puramente profesional, ¿qué papel juega, a tu juicio, el factor humano en la organización empresarial?

Fundamental, sin el hombre, su inteli-gencia y su labor en equipo no se puede hacer avanzar a la industria.

¿Cómo ves el futuro del sector Industrial en nuestro entorno?

Muy bien a pesar de que muchas indus-trias deben evolucionar. Hay que pen-sar que las industrias de mucha mano de obra a la larga no pueden existir en nuestro entorno debido al incremento del costo de la misma. Tenemos que ir a industrias de alta aportación técnica, lo que conlleva una gran inversión en investigación tanto por parte de la in-dustria como por los estamentos ofi-ciales.

Creo que Euskadi tiene el suficiente po-tencial humano preparado para poder enfrentar este reto.

¿Qué les dirías a los jóvenes Ingenieros que pretenden comenzar una aventura empresarial en estos momentos?

Uno de los principales problemas que he-mos tenido los Ingenieros ha sido el que hemos podido acceder nada más terminar la carrera a un empleo bastante bien pa-gado y esto nos ha hecho cobardes para acceder a una aventura empresarial.

Creo que los jóvenes Ingenieros tienen la suficiente formación como para lanzar-se a una aventura empresarial. Deben estudiar bien donde se meten y una vez tomada la decisión, adelante. En el mo-mento actual no deben tener miedo pues siempre tendrán abierto, caso de irles mal su aventura, la posibilidad de volver al mercado laboral.

entrevistaR I c a R d o d e d a m b o R e n e a

Nació en Bilbao hace 76 años; está casado y tiene � hijos y 6 nietos. Le encanta veranear en Mundaca, donde lo ha hecho durante toda la vida. Cursó sus estudios como Ingeniero Industrial en la Escuela de Bilbao. Es un asiduo en las actividades del Colegio: Encuentro colegial, Encuentros de veteranos, etc. y también colabora con ICLI donde trabaja ilusionado junto con otros compañeros para conseguir financiación para diversos proyectos. En 1957 comenzó su andadura profesional en la empresa Areitio, tras realizar el servicio militar en aviación y en 1965 fue nombrado Director de Fabricación. En 1966 pasa a ser Gerente de Trocasa y, después, Gerente de Hofesa. Ha sido consejero de Grupo Areitio hasta su venta al grupo Cooper.

En la Junta General de mayo recibió un sencillo, pero emotivo homenaje del Colegio y de sus compañeros con ocasión de sus Bodas de Oro como Ingeniero Industrial.

Page 5: ECOS16

5

ECO

S

Tu eres un asiduo colaborador de la ONG del Colegio. Ahora está como de moda dedicar esfuerzos a la solidaridad y parece como que si no se hace uno está fuera de onda. Para ti, ¿qué te aporta esta dedicación y por qué lo haces?

Lo hago por egoísmo. En este momen-to lo único que me llena y me hace feliz es el poder hacer algo por los demás y esto lo he encontrado en nuestra ONG. Además esto me permite sentirme útil y aportar mis conocimientos a una causa fenomenal. Me gustaría que los compa-ñeros del Colegio se animasen a colabo-rar con nuestra ONG.

Tú también eres un asiduo en los actos colegiales y en sus contenidos. Quisie-ra que nos contaras por qué te parece interesante la participación de los com-pañeros en la vida y actividades del Colegio

Hombre, la verdad sea dicha, en los encuen-tros en el Colegio conoces a compañeros y hablas de numerosos temas relacionados con nuestra profesión. Además el Colegio imparte diferentes cursos que permiten el reciclaje de muchos compañeros.

Cuando tenemos problemas colectivos es el elemento que tenemos para nues-tra defensa. Creo sinceramente que to-dos debemos vivir la vida del Colegio y más los veteranos con esas reuniones que tenemos con comida y partida de mus que son nuestra alegría… lo pasa-mos de miedo.

Uste dut ingeniari

gazteek badutela behar

adinako prestakuntza,

enpresa baten

abenturari ekiteko.

Ondo aztertu behar

dute non sartzen diren.

Eta, behin erabakia

hartutakoan, aurrera!

Page 6: ECOS16

6

ECO

S

bolsa de TRabajo

Desde el mes de abril hasta septiembre incluido, la Bolsa de Trabajo del Colegio ha recibido 34 ofertas de empleo.

Como todos los semestres, se han remitido circulares informando del funcionamiento de la Bolsa de Traba-jo del Colegio y de la Cooperación Educativa así como para actualizar los datos.

Fundación Ingenia Fundazioa En el último semestre la actividad de la Fundación ha seguido su curso ordinario. Las reuniones que hemos tenido han cris-talizado en los siguientes acuerdos:

• La aprobación de las cuentas de Ingenia del año 2006.• Hemos presentado una solicitud de subvención a Saiotek

2007/2008 para un Proyecto de adecuación de la Certifica-ción de Proyectos de I+D+i a las Pymes vascas.

• También se ha acordado seguir avanzando en el proceso de acreditación.

• Por último se ha decidido la contratación de un Director para Ingenia y el proceso de selección se ha puesto en manos de la consultora de selección Human.

becas de la Fundación de centros Tecnológicos Respecto a las becas Etortek 2+2, donde los adjudicatarios se formarán 2 años en un centro del País Vasco y otros 2 años en el extranjero, se recibieron 39 solicitudes, de las cuales 5 son de Ingenieros Industriales.

En el proceso de selección de la XXVIII Convocatoria de Es-pecialización, también ha concluido la primera fase con un total de 300 solicitudes, cifra notablemente inferior respecto a anteriores convocatorias. De estas 300, 27 corresponden a Ingenieros Industriales.

A la V Convocatoria de Becas de Doctorado se han presentado 91 solicitudes, 5 de ellas de Ingenieros Industriales.

profesionalesasuntos

becas con la caja Vital y el sea En el marco de colaboración entre el Colegio, Caja Vital y SEA, ha comenzado una nueva edición de las becas para la For-mación de Titulados en empresas del entorno, donde se han convocado un total de 30 becas.

En la anterior edición se convocaron 27, con una cuantía de 450 euros/mes y una duración de 6 meses. Desde el Colegio se canalizaron 4 de ellas, tras presentar 6 solicitudes.

Además de SEA y la Caja Vital participamos 4 Colegios más en la convocatoria y difusión de la edición.

acuerdo con aTaYo sa. para la adquisición de software Un año más, el Colegio ha renovado su acuerdo con ATAYO SA. por el que los colegiados pueden adquirir Software en condiciones ventajosas.

Page 7: ECOS16

7

ECO

S

Nos parece interesante, por la trascendencia de dicha norma que afectará a los Ingenieros Industriales en cuanto a la confi-guración de sus sociedades mercantiles, exponer los conteni-dos básicos de la misma.

La Ley no supone la creación de una nueva figura societaria, tan sólo añade unas normas específicas a los tipos societarios actuales en el ordenamiento jurídico. Las Sociedades Profe-sionales podrán, por tanto, adoptar cualquiera de los tipos so-ciales actualmente existentes (Sociedades Civiles, Sociedades Anónimas, de Responsabilidad Limitada, Cooperativas, etc.), pero con determinadas peculiaridades.

Así, por ejemplo, exige que el control de la sociedad corres-ponda a los socios profesionales –figura definida en la propia Ley–, que deberán representar tres cuartas partes del capital y de los derechos de voto si se trata de sociedades capitalistas o tres cuartas partes del patrimonio social y del número de socios, en el caso de sociedades no capitalistas.

En su denominación deberá constar expresamente la palabra ‘profesional’ y se exige la exclusividad del objeto social, que será el ejercicio común de actividades profesionales. A dife-rencia de otros tipos societarios, la Ley permite a los socios determinar su régimen de participación en los resultados.

leY de socIedades PRoFesIonales

Seguro de responsabilidad civilUno de los aspectos más importantes de esta ley es el que se refiere al régimen de responsabilidad patrimonial de la socie-dad y de los profesionales, añadiendo a la responsabilidad ge-neral de la sociedad, la responsabilidad solidaria de aquellos profesionales, socios o no, que hayan intervenido en actos de los que se deriven deudas sociales. Exige la formalización de un seguro de responsabilidad civil.

El régimen de responsabilidad marcado en esta Ley será apli-cable a todos aquellos supuestos en que dos o más Profesio-nales desarrollen colectivamente una actividad profesional sin constituirse en Sociedad Profesional y prevé que si el ejercicio colectivo descrito no adoptara forma societaria, todos los Pro-fesionales que lo desarrollen responderán solidariamente de las deudas y responsabilidades que encuentren su origen en el ejercicio de la actividad profesional.

Nuevo registroAdemás de en el Registro Mercantil, es-tas sociedades deberán inscribirse en un Registro que abrirán a este efecto los Co-legios Profesionales. De esta forma la So-ciedad inscrita pasará a ser considerada como un colegiado más y estará someti-da al régimen disciplinario y deontológi-co del Colegio.

Período de adaptaciónA partir de la entrada en vigor de la Ley, las sociedades constituidas con anteriori-dad, a las que ésta Ley sea aplicable, dis-pondrán del plazo de un año (hasta junio de 2008) para adaptar sus Estatutos a las nuevas previsiones legales; y transcu-rridos dieciocho meses desde la entrada en vigor de la Ley, (es decir, diciembre de 2008) la Sociedad que no se haya adapta-do, quedará disuelta de pleno derecho.

legeak ez dakar elkarte

mota berri bat sortzea;

oraingo elkarte motei arau

espezifiko batzuk gehitu

besterik ez du egiten

El 16 de marzo se publicó en el BOE la Ley 2/2007

de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, que

entró en vigor el 16 de junio.

Page 8: ECOS16

ECO

S

Proceso de bolonia El tema de las nuevas titulaciones o proceso de Bolonia es un asunto capital en estos momentos para nuestro colectivo, para los titulados del futuro y para las profesiones.

En abril llegaron diversas noticias preocupantes sobre el futuro de la profesión, de los Colegios y de las atribuciones: llegó a los Colegios un documento de la Secretaría de Estado de Uni-versidades e Investigación, que iba dirigido a los miembros de una subcomisión del Consejo de Coordinación Universitaria, organismo vinculante para cualquier modificación. La inten-ción era que fuese aprobado en una semana; de haber sido así, nosotros y el resto de titulaciones, desde el punto de vista de atribuciones profesionales (firma de proyectos, etc.) hubié-ramos desaparecido, pues todas ellas se concentraban en el Grado y a las titulaciones superiores les daba la capacidad de tener atribuciones de forma excepcional y solo a través de una ley estatal. Gracias a que el documento, a pesar de ser secre-to, circuló, pudimos ponernos a trabajar en la redacción de un comunicado conjunto que salió en prensa y produjo una serie de reacciones que, pensamos, motivaron que no se aprobara el documento.

De esta manera se consiguió además, algo importante: que la Administración se diese cuenta de que, en este tema, había una fuerte unión entre los Ingenieros Industriales; que se iba

otras informaciones

ofrecidas a los colegiados

a través del boletín

electrónico

asuntosprofesionales

VIsneT

Las últimas novedades en la tramitación telemáti-ca de Visados han dado como resultado una nue-va versión del software que permitirá implementar el Reconocimiento de Firma. Según los datos que hemos recopilado hasta el momento por los com-pañeros que ya lo están usando, también ha per-mitido agilizar la tramitación en tiempo. Este sin duda es un buen paso para mejorar los servicios en el ámbito de la tramitación de Visados.

a plantear una oposición firme y que los argumentos eran muy sólidos.

Seguimos trabajando para que se aprueben dos carreras distin-tas: una con nivel de Grado (4 años) con atribuciones propias, y otra con nivel de Máster y con atribuciones superiores, lógi-camente, a las que otorgaría el anterior nivel.

En definitiva, se trata de mantener todo lo válido de lo que te-nemos pero incorporando todos los aspectos positivos y asu-miendo los objetivos que plantea del Proceso de Bolonia.

El Consejo de Ministros del 26 de octubre, aprobó el Real de-creto de Ordenación de las Enseñanzas Oficiales.

Destacamoas a continuación algunos de los asuntos que se han informado por medio del Boletín:

• Ofertas de trabajo.

• Índice de Normas sobre Edificación actualizado a Abril-07. Se trata de normativa tanto a nivel estatal como autonómico de obligado cumplimiento.

• Informe trimestral de la EPSV.

• Criterios de Aplicación del CTE DB SI. Protección contra Incendios.

• Cursos del entorno.

Page 9: ECOS16

9

ECO

S

CURSOS PRESENCIALES

• Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000. �2 Horas. Asistentes: 21. Imparte AENOR.

• Auditorías de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. 16 Horas. Asistentes: 9. Imparte AENOR.

• Gestión del Liderazgo. 16 Horas. Asistentes: 12. Imparte A. Redondo.

• Curso de Atmósferas Explosivas. 16 Horas. Asistentes: 26. Impartido por: D. Angel Vega Remesal, D. Javier García Torrent y D. Eduardo Conde Lázaro.

• Evaluación de un Caso Práctico EFQM: Ingreso en el Club de Evaluadores. �2 Horas. Asistentes: 12. Imparte D. J. A. Calvo.

• Curso Energía Solar Fotovoltaica. 24 Horas. Asistentes: �. Imparte D. Alberto Martínez González y D. Luis Ortiz de Pinedo Cotillas.

formación

• En lo referente a los Cursos a distancia y On-line que se ofertan desde el Colegio, en colaboración con diversos agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex, Ceinpro, etc., se ha remitido un folleto con información detallada de los mismos.

CURSOS A DISTANCIA Y ON-LINE

Cursos Formativos SEA. Como ya conocéis, las condiciones para acceder a estos cursos son las mismas que para los asociados de SEA. He-mos continuado enviando periódicamente información de estos cursos.

También y por medio de acuerdo, te-nemos ventajosas condiciones para acceder a los cursos presenciales de mondragón Unibertsitatea de los que os hemos informado puntualmente.

A través del boletín colegial se ha venido informando de otras iniciativas en nuestro entorno.

En este número de la revista, contamos con nuestro compañero juan Ramón ortega, asiduo participan-te de la actividades formativas del Colegio para que nos de su visión particular. Nos comenta que ve muy interesantes todos los cursos referidos a novedades normativas y sus aplicaciones. A los jóvenes titulados les anima a asistir a cualquier curso que les genere curiosidad. Al terminar la carrera normalmente no sa-bes que te deparará tu futuro profesional por lo que nunca está de más ampliar conocimientos. Para po-der mejorar aún más la oferta formativa del Colegio, nos dice Juan Ramón, es importante que los colegia-dos hagamos llegar al Colegio nuestras inquietudes en cuanto a formación se refieren.

En cuanto a la actividad formativa del Colegio duran-te este semestre, a continuación se reflejan todos los cursos llevados a cabo.

Page 10: ECOS16

10

ECO

S

jUnTa GeneRal de maYo

El 23 de mayo, con la presencia de 31 colegiados, se celebró la Junta General de Mayo de acuerdo con el Orden del Día previsto.

institucionalesasuntos

En el marco de la actividad habitual de estos órganos, hemos asistido a las corres-pondientes reuniones de la Junta de Decanos, del Pleno del Consejo y del Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco. Como siempre, desde la perspectiva de analizar, estudiar y proponer las mejores medidas de cara a conseguir el máximo de beneficios para nuestra profesión y nuestros colegiados. Como líneas principales de estudio y propuestas, podemos destacar las siguientes:- Proceso de Bolonia. - Propuesta de modificación del Reglamento de Régimen Interior del Cons. General.- Nuevas titulaciones.- Relaciones con el Gobierno Vasco.

cuentas del colegio del año 2006

Ingresos y Gastos 2006 (en euros)PRESUPUESTO REALIZADO

InGrESOS 389.000,00 461.423,39Cuota Proporcional 254.000,00 �20.6�2,�9Cuota Fija 10�.000,00 106.5�1,00Financieros 20.000,00 21.�56,1�Formación 12.000,00 12.�0�,�7 GAStOS 389.000,00 343.210,11Personal 14�.�00,00 141.656,41Local 14.700,00 17.0�9,�5Administración 2�.000,00 21.7�0,�6Actividades Formativas �.000,00 7.�26,69Previsión 104.000,00 75.�9�,0�Actividades Colegiales 66.000,00 4�.��1,45Amortización �2.000,00 2�.0�0,27Tercer Mundo (ONG) �.000,00 �.152,00Impuesto de Sociedades 1.�5�,21

Balance a 31.12.06

Activo Pasivo

b) INMOVILIZADO 2.207.�1�,17 A) Fondos Propios 2.�01.75�,06

III. Inmovilizaciones materiales 1.5��.152,95 I. Capital suscrito 2.1�4.�92,99

IV. Inmovilizaciones financieras 669.160,22 VI. Pérdidas y ganancias 116.�60,07

D) Activo circulante 154.449,47 E) acreedores a corto plazo 60.009,5�

III. Deudores 6.502,79 IV. Acreedores comerciales 49.979,�7

VI. Tesorería 149.��9,97 V. Otras deudas

no comerciales

10.029,71

VII. Ajustes por periodificación -1.�9�,29

total general activo 2.361.762,64 total general pasivo 2.361.762,64

consejo General de colegios de Ingenieros Industriales y consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco

En la Junta General de mayo se aprobaron las cuentas y la memoria del año 2006. Reseñamos a continuación las principales partidas de las mencionadas cuentas:

Page 11: ECOS16

11

ECO

S

Representación en diversos actos y reuniones

La representación pública del Colegio en diversos actos e instituciones está asignada a diversas personas de la Jun-ta que continúan representándonos de forma regular. Así Ramón larrinoa lo hace en las reuniones de la Comisión de la EPSV Ingeplan; el Sr. Gainza, en el Consejo Vasco del Movimiento Euro-peo, de cuya Junta Directiva formamos parte; en la Junta Rectora de Amic, en Madrid, contamos con la presencia de enrique García y Germán encina hace lo propio en el Plan de Pensiones Muga. Por otro lado, la representación insti-tucional en la fiesta del Colegio de In-genieros de Gipuzkoa corrió a cargo de Ramón larrinoa. Por último, también estamos presentes e impulsando las actividades de la Fundación de Centros Tecnológicos.

Con la puesta en marcha de Gure Zapore, la Junta de Gobierno ha iniciado una serie de reuniones con autoridades institucionales del entorno con el objetivo de explicarles el Colegio, acercarles a él, ofrecer la colaboración del Co-legio en los temas que nos afecten, transmitir nuestras inquietudes y escuchar de primera mano, cuáles son los principales proyectos que están acometiendo en sus instituciones.

La actividad se organiza bajo el formato de Cena-Coloquio y en ella participa la Junta y algunos compañeros especialmente vinculados al tema a tratar.

Así, el martes 22 de mayo se celebró el primer encuentro. Una veintena de compañeros de-partió con José Ignacio Zudaire, Viceconsejero de Industria. El tema fue “El compromiso de la Ingeniería en la Innovación tecnológica de nuestras empresas”.

El � de junio, con asistencia de 17 compañeros, se celebró una nueva reunión. La persona invitada fue Joseba Jauregizar, Director de Tecnología del Gobierno Vasco y compañero nuestro.

El último encuentro tuvo lugar el pasado 24 de octubre. El invitado fue Juan Carlos Alonso, Primer Teniente de Alcalde de Vitoria-Gasteiz y

Azken hilabeteotan, lanbidearen interes orokorrerako hainbat ekitalditarako deia egin du elkargoak, erakunde publikoetako kide nabarmenak protagonista genituela.

Concejal de Urbanismo. Se inició con una pre-sentación del Colegio y de la Profesión por parte del Decano, Luis Latorre, en la que –tras expli-car las distintas actividades del Colegio– hizo especial hincapié en los aspectos de nuestra profesión más próximos a las responsabilidades institucionales del Sr. Alonso y, dentro de ese marco, le transmitió algunas de las inquietudes de nuestro colectivo: puesta en marcha de la tramitación telemática de expedientes, agiliza-ción de la concesión de licencias, problemas competenciales, etc.

El Sr. Alonso en su intervención explicó con detalle su visión de la ciudad y las líneas estratégicas y proyectos que tiene previsto acometer el actual equipo de gobierno munici-pal. Aspectos como la revitalización del Casco Histórico, la Estación Intermodal, el Palacio de Congresos, Exposiciones y Artes Escénicas, el Soterramiento del Tren o la potenciación de la industrialización entorno al eje de la nacional 1, entre otros.

Tras la cena tuvo lugar un animado y enrique-cedor debate, en el que los asistentes pudieron transmitir al Sr. Alonso sus inquietudes y opiniones.

La asistencia fue de 24 compañeros.

RelacIón con aUToRIdades

Page 12: ECOS16

12

ECO

S

los colegiados. colegiación, servicios, participación y compromiso.• Potenciar la Web e implementar herramientas para fomentar la participa-

ción y la interactividad (foros, encuestas, formularios, etc.)• Crear puntos de encuentro.• Fomentar el “compromiso” de los colegiados con el Colegio a través de

las comisiones, grupos de trabajo, etc.• Incrementar el índice de colegiación. Apertura de secciones de la Web a

los no-colegiados.• Prepararse para los cambios que conllevará el proceso de Bolonia: - Estudiar la integración de las nuevas titulaciones - Estrechar relaciones con la EUITI, etc.• Ampliar las ofertas y servicios: asesoría jurídica, descuentos, etc.• Servicios de apoyo al Ingeniero Industrial como “asalariado”.• Reflexión acerca de la manera de orientar las acciones de formación.• Apuesta por el visado telemático de los Proyectos.

El Colegio y la profesión. Propiciar la relevancia social y el liderazgo del Colegio y de los Ingenieros Industriales. • Actualizar el concepto que se tiene del “Ingeniero Industrial” de acuerdo

con el nuevo paradigma –sociedad del conocimiento y la innovación- y comunicar eficazmente esa nueva realidad.

• Reflexión sobre la política de comunicación y de relación con la sociedad, las instituciones y las empresas:

- Realización de actos de relevancia pública - Foro Ingenia, Encuentros de Reflexión Empresarial, etc. - Presencia en los medios. - Implicación en proyectos, debates sociales, etc. Voz que se posiciona

de forma seria, reflexiva, autorizada sobre esos temas. - Participación en actos públicos• Fomentar las sinergias con Bizkaia y Gipuzkoa para poder acometer los

temas estratégicos.

brevesPlanaren barruan, garrantzi berezia ematen zaie elkargoko parte hartzea handitzeko bideei, eta elkargoak eta elkargokideek gizartean pisu handiagoa izan dezaten eragiteari.

Plan de actuación colegial 2007-2010

Partiendo del documento de reflexión del PAC y tras un amplio intercambio de opiniones, se han estable-cido una serie de conclusiones que han derivado en unas líneas de actuación para abordar dicho Plan. Exponemos a continuación de manera esquemática los apartados principales del mismo:

Acerca de Sociedad Gastronómica - Gure Zapore, nuestro compañero Juan Arrugaeta, presidente de la Sociedad, nos comenta que el balance de la misma desde su inaugura-ción es más que satisfactorio dado el alto número de socios inscritos y la consiguiente aceptación. En estos seis meses, nos comen-ta Juan, se han dado ya alrededor de 2.000 cubiertos entre comidas y cenas, cifra muy respetable. El ambiente es extraordinario y la organización está plenamente implanta-da. Actualmente el número total de socios es de 75. Si quieres conocer detalles sobre la Sociedad (Estatutos, Reglamento, Inscrip-ción...), en el apartado de la web “Sociedad Gastronómica Gure Zapore” encontrarás toda la información.

sociedad Gastronómica Gure Zapore

Page 13: ECOS16

1�

ECO

S

altas de colegiados y adheridosDurante el último semestre se han producido las siguientes incorporaciones al Colegio:

acuerdo con berria.

En el marco de las acciones aprobadas por el Consejo de Ingenieros Industria-les del País Vasco, el Colegio ha firmado un convenio con el diario BERRIA, con el fin de que los colegiados puedan ad-quirir dicho periódico a un precio más económico.

amic seguro de automóviles

El 28 de junio, en su sede de Madrid, tuvo lugar una reunión en la que AMIC propu-so a los Colegios participar en la difusión del seguro de automóviles como auxiliar externo. En breve se ofrecerá este nuevo servicio a todos los colegiados.

• Total Colegiados a 01.07.07: 477• Total Adheridos a 01.07.07: 3

mejoras en la sede colegial

Tras un periodo de uso prolongado se ha visto conveniente acometer una serie de mejoras en la sede del Colegio. Por un lado, y como principal actuación se ha pintado todo el edificio, tanto por dentro como por fuera, habiendo mejorado sus-tancialmente el aspecto de la sede. Tam-bién se ha instalado un equipo de aire acondicionado en el aula del jardín.

Preguntas frecuentes y experiencias sobre la Web colegial www.coiia.com

Continuando con la sección iniciada el anterior número de la revista, y con el fin de sacarle el mayor partido a la Web colegial incluimos una de las pregun-tas más frecuentes (FAQ´s) .

El Colegio envía Boletines Electrónicos a los colegiados cada 10 o 15 días, pero yo no los recibo.Los motivos por los que un colegiado no recibe los Boletines –el medio de comunicación habitual del Colegio- pueden ser muy diversos: no nos ha in-formado de su correo; un error en la dirección que tenemos en nuestra base de datos; el colegiado ha cambiado de correo y no se ha acordado de comu-nicarlo, etc.

Un problema que hemos detectado que sucede en ocasiones es que el servi-dor de correo del colegiado interpreta que el envío del Colegio –por dirigirse a un colectivo numeroso- es spam, correo basura y lo bloquea.

En este caso, desde el Colegio no podemos hacer nada. El colegiado debería comprobar si su servidor de correo está redireccionando los Boletines a una carpeta de “spam” que en ocasiones tiene (por ejemplo Yahoo, Hotmail, etc.) y si no es así, dirigirse a su proveedor para que no filtre esos correos del Colegio.

Hasta la fecha hemos detectado este problema con un solo proveedor, que se presenta bajo diversas marcas comerciales: wanadoo, orange, jet, ctv, eresmas. Además de solicitar que no filtre esos correos, también estaría la opción de darnos otra cuenta de correo distinta en el caso de que se dispon-ga de ella.

Nro. Apellido 1 Apellido 2 Nombre

3.192 GONZÁLEZ GOMEZ Sergio

3.193 MICHBRONN DE LA MAZA Erich

3.194 APELLANIZ GONZÁLEZ Álvaro

3.195 MENDOZA CARRO Miguel

3.196 MEDIAVILLA GARCÍA Óscar José

3.187 AGUILLO OTADUY Idoia

3.197 ESCAÑO ELORZA Roberto

3.198 GARCÍA AGUDIÑO Rafael

3.199 DÍAZ SAN ESTEBAN Ángel

3.200 CERVERA BAZÁN Álvaro

3.201 OCIO ENDAYA Jon Paul

3.202 MORAZA MORAZA María del Puy

Page 14: ECOS16

14

ECO

S

encuentro de veteranos

El 21 de junio se celebró una nueva reunión del Encuentro de Veteranos con la presencia de 13 compañeros. En esta ocasión, y por primera vez, tuvo lugar en Gure Zapore.

ACTIVIDADES SOCIALES, DEL COLEGIO Y COLEGIADOS

Nos comenta nuestro compañero Iñaki Ibarron-do que éste ha sido un viaje muy bien aprove-chado por la intensidad de las visitas realizadas. En Québec apreciamos la ciudad más antigua. Es la capital de la zona francófona y la única amurallada de Norteamérica. Es muy turística y está reconocida por la UNESCO como una de sus joyas. El ambiente recuerda a una ciudad

francesa. En Montreal pudimos conocer la parte subterránea de la ciudad con más de �0 km de galerías que conectan el centro de la ciudad por el subsuelo. Ottawa es la capital oficial de Canadá y resalta por la magnífica arquitectura de sus edificios. Toronto es la mayor ciudad (4 millones de habitantes) y posee una gran cantidad de rascacielos. A pocos kilómetros se en-

cuentran las cataratas del Niágara, que también visitamos desde la parte más espectacular.

El 1� de mayo, en la sede de Gure Zapore, tuvi-mos la tradicional cena de los asistentes al Viaje, con intercambio de fotografías y recuerdos. Para esta ocasión contamos con un excelente cocine-ro, nuestro compañero Iñaki Medrano.

Como reflexión final del viaje, Iñaki quiere apuntar que en el grupo se respiró una gran camaradería y el ambiente fue inmejorable. Realmente la gente se sintió arropada por el grupo aunque asistiera por primera vez. Además siempre estaba la opción de ir por libre aunque los diversos grupos que se forma-ron hicieran otras actividades. Es una experiencia muy agradable y positiva.

Como todos los años en el mes de abril se celebró el Curso de Golf organizado desde el Cole-gio. En esta edición han partici-pado 13 compañeros.

socialesactividades

curso de Golf

Viaje colegial

«Gertakizunaren amaiera gisa, maiatzaren 18an afaria egin genuen Gure Zapore gastronomia elkartean. Han gogoratu genituen, argazkiak elkarri erakutsiz eta emanez, bidaiako unerik hoberenak.»

El Viaje Colegial de este año tuvo por destino Canadá. Del 28 de abril al 6 de mayo, un grupo de 25 per-sonas tomó rumbo desde Biarritz. Los dos primeros días no acompañó la climatología, pero después el tiempo mejoró y tuvimos unos días magníficos para disfrutar del país.

Page 15: ECOS16

15

ECO

S

Nuestro Colegio organizó este año la VIII edición del tradicionaI Torneo de Golf, en el que participan los Colegios de Ingenieros Industriales de Alava, Bi-zkaia, Gipuzkoa y Navarra. El evento se celebró el 1� de Mayo en el Campo de Golf de Zuia, finalizando la jornada con un almuerzo y la entrega de trofeos en la Sidrería Arlobi de Sarria. Alrededor de 50 compañeros se dieron cita en el igua-lado enfrentamiento deportivo, reinando en todo momento un gran ambiente de compañerismo y alegría. En esta ocasión el triunfo por equipos correspondió al Colegio Guipuzcoano y el campeón indi-vidual fue nuestro compañero y Decano Luis Latorre.

Homenaje en las bodas de oro de colegiados

Coincidiendo con la Junta General del 23 de mayo, ren-dimos un homenaje merecido a nuestro compañero Ricardo Damborenea con motivo de sus 50 años como Ingeniero. Tras el aurresku de honor y unas palabras del Decano, se le hizo entrega de una placa conmemorativa. Por vez primera, tras el acto se invitó a los asistentes a una cena que, en homenaje a Ricardo, se celebró con gran éxito en Gure Zapore.

VIII ToRneo de GolF

En el escenario de la cena colegial del pasado 1 de junio, se procedió a entregar la insignia de plata a los compañeros presentes que celebra-ban las Bodas de Plata como Ingenieros Indus-triales.

Correspondía entregar la insignia a los compa-ñeros licenciados en el año 19�1. De los doce colegiados sólo pudieron acudir cuatro con gran pesar del resto. Este año además se aprovechó

para homenajear también a los compañeros de las promociones 72-75. En total 16 compañeros recibieron la insignia: Juan Antonio Alberdi, Pe-dro Anitua, José Manuel Fernández de las Heras, Enrique García, José Luis López de Heredia, José Luis Andrés, Mariano Lodoso, Luciano López de Luzuriaga, Alberto López, José Luis Martínez de Luco, Emilio nanclares, Pedro Payá, José ramón Pinedo, Jesús ruiz de Zárate, Santiago taberne-ro y Juan Manuel tobillas.

Homenaje en las bodas de Plata de colegiados

Uno de ellos, Pedro Anitua, nos comenta lo emotivo del homenaje y el particular agradeci-miento suyo a este reconocimiento que, por las caras, gestos y palabras vio también en el resto de los homenajeados. Nos apunta Pedro que le parece una gran idea que, en los 25 años, fecha emblemática que te introduce ya en la madurez profesional, el Colegio junte a esas personas ofreciendo su homenaje particular.

Page 16: ECOS16

16

ECO

S

Como todos los años, el ambiente, la compañía y el menú resultaron excelentes. Nuestro compañero Iñigo Arbaizar nos comenta el gran acierto del espectáculo monologista que tuvo lugar y que levantó el interés y las risas del respetable. Muy destacable también el vídeo proyectado sobre las actividades del Colegio. Por otra parte nos dice también que no se echó en falta el baile posterior ya que la conversación y los saludos de tantos compañeros a los que apenas se puede ver durante el año, llenaron de sobra la velada. Además estuvo muy bien la copa posterior en Danok, invitación del Colegio.

Como representación institucional asistieron invitados el Colegio de Gipuzkoa, así como el Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Álava. A la cena también se invitó gratuitamente a las perso-nas que se habían colegiado desde la anterior cena.

cena coleGIal

El viernes 1 de junio tuvo lugar en el restaurante Zaldiaran la Cena Colegial anual, asistiendo un total de 143 personas, cifra sensiblemente superior a la del año pasado.

socialesactividades

Afarira gonbidatu genituen, dohainik, elkargoan duela urtebete baino gutxiago sartutako kideak.