16
21 ABRIL 2010 EKO APIRILA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

ECOS21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Colegio de Ingenieros de Alava

Citation preview

Page 1: ECOS21

21ABRIL 2010EKO APIRILAREVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVAARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Page 2: ECOS21

EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesFormaciónAsuntos institucionalesBrevesActividades sociales

03040609101214

EDITA:

Colegio de Ingenieros Industriales

de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 150 555

Fax: 945 132 154

E-mail: [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:

www.cobel.es

D.L.: SS-277/20

staff

sumario

www.coiia.com

21

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE

INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO

OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Page 3: ECOS21

3

ECO

S

10 RAZONES PARA HACER LA SOCIEDAD MÁS SEGURA CON EL VISADO PROFESIONAL

1. El Visado profesional es un servicio de comprobación administrativa y su-pervisión técnica realizado por un Colegio profesional. Previene y garantiza la seguridad de los trabajos profesionales antes de su realización. Asegura su adecuación a las leyes, normas, y reglamentaciones técnicas, confirma la competencia profesional de quien firma el proyecto, elimina defectos de forma, evita la mala práctica profesional y proyectos no ajustados a las especificaciones técnicas exigibles, garantiza la existencia de un seguro de responsabilidad civil (SRC) del que es tomador el Colegio Profesional, y ga-rantiza el archivo, integridad y conservación de la documentación técnica de los trabajos profesionales visados.

2. Los derechos de Visado no superan, en general, el 0,03% de los presupues-tos de ejecución material de los trabajos visados. Su eliminación no abara-tará los servicios profesionales ya que su repercusión no es significativa.

3. La protección como “seguridad pública” es una razón de interés general (según recoge el tratado de la CE y la jurisprudencia del TJCE) que avala y justifica la necesidad del Visado profesional. Su “no exigencia” suscitará la pérdida del acceso a servicios fundamentales en condiciones adecuadas y el aumento de la “siniestralidad” en ámbitos esenciales para la convivencia y bienestar de los ciudadanos.

4. El Visado profesional ahorra tiempo, libera recursos de las administracio-nes en favor de la ciudadanía, y aporta seguridad a los ciudadanos, las or-ganizaciones empresariales y demás agentes sociales.

5. El coste de los seguros de responsabilidad civil (SRC) vinculados al Visado se dispara al contratarlos individualmente. Si se contratan colectivamente a través de los Colegios profesionales, se reduce considerablemente, estan-do entre asegurador y asegurado la garantía del Colegio profesional, una organización ajustada a derecho público y sin ánimo de lucro.

6. El Visado profesional aumenta la competitividad de los países al hacer las infraestructuras urbanas, rurales e industriales, infraestructuras y proyec-tos de transportes ferroviarios y carreteras, infraestructuras y servicios de navegación aérea y marítima, infraestructuras agroindustriales y de pro-tección y conservación del medio natural, la biodiversidad y lucha contra el cambio climático, explotaciones mineras, redes e infraestructuras de telecomunicaciones, explotaciones e infraestructuras energéticas, más se-guras, más modernas y más competitivas.

7. El Visado profesional evoluciona y se transforma a la par que la economía, asegurando que la aparición de nuevos factores de complejidad técnica queden bajo los estándares de seguridad que la sociedad exige, como por ejemplo, el Visado Digital de los trabajos profesionales.

8. La no obligatoriedad del Visado profesional supondría un alto riesgo de inseguridad, dejando desprotegidos a miles de empresas y personas que contratan directamente la realización de trabajos profesionales e, indirec-tamente, a millones de ciudadanos como usuarios de los beneficios deriva-dos de esos trabajos profesionales.

9. Los Colegios profesionales de las ingenierías y arquitectura realizan una inmensa labor de supervisión a través de sus funciones delegadas, como es el Visado de miles de trabajos profesionales conforme a la ley y normativa técnica aplicable.

10. Los ingenieros y arquitectos, representados por sus Consejos Generales y Colegios profesionales, son más de 400.000 profesionales colegiados que desarrollan trabajos fundamentales que garantizan la seguridad y bienestar de la sociedad. Nuestra responsabilidad es grande, pero estamos encanta-dos de asumirla y compartirla para construir juntos la nueva economía del país.

PROFESIONALEN IKUS-ONETSIAREKIN GIZARTEA SEGURUAGO EGITEKO 10 ARRAZOI

1. Profesionalen ikus-onetsia, egiaztapen administratiboko eta ikuskatze teknikoko eko zerbitzu bat da, profesionalen elkargo batek egina. Profesionalen lanen segurtasuna bermatzen du, eta kalteak prebenitzen, lanak gauzatu aurretik. Ziurtatzen du lan horiek bat datozela legeekin, arauekin eta arau teknikoekin; baieztatzen du proiektua sinatu duenak baduela gaitasun profesionala; formazko akatsak kentzen ditu; lanbideko jardunbide okerrak saihesten ditu, bai eta eskatzen diren zehaztapen teknikoekin bat ez datozen proiektuak ere; bermatzen du badela erantzukizun zibileko aseguru bat (profesionalen elkargoa da aseguruaren hartzailea); eta bermatzen du ikus-onetsitako profesionalen lanetako dokumentu teknikoak artxibatuko direla, osorik daudela, eta behar bezala gordeko direla.

2. Ikus-onetsiaren ordainsaria ez da izaten, oro har, ikus-onetsitako lanak gauzatzearen aurrekontuaren % 0,03 baino gehiago. Ikus-onetsia kentzeak ez ditu merkatuko profesionalen zerbitzuak; izan ere, ez du eragin nabarmenik azken prezioan.

3. Segurtasun publikotzat babestea interes orokorreko arrazoi bat da (halaxe dago jasota Europako Erkidegoaren itunean eta Europako Erkidegoetako Justizia Auzitegiaren jurisprudentzian). Horrek bermatzen eta justifikatzen du profesionalen ikus-onetsiaren beharra. Arauek ikus-onetsia eskatzen ez badute, galdu egingo da funtsezko zerbitzuak baldintza egokietan eskuratzeko aukera, eta istripu tasa handitu egingo da herritarren bizikidetzarako eta ongizaterako funtsezkoak diren arloetan.

4. Profesionalen ikus-onetsiak denbora aurrezten du, Administrazioen baliabide beharrak gutxitzen ditu (herritarren mesedetan) eta segurtasuna ematen die herritarrei, enpresa antolakundeei eta gainerako gizarte eragileei.

5. Ikus-onetsiari lotuta doazen erantzukizun zibileko aseguruen kostua izugarri handitzen da banan banan kontratatuz gero. Profesionalen elkargoen bidez taldean kontratatuz gero, berriz, nabarmen txikiagotzen da kostua. Gainera, aseguratzailearen eta aseguratuaren artean profesionalen elkargoaren bermea dago; elkargo hori zuzenbide publikoaren mende dago, eta ez du mozkina ateratzeko asmorik.

6. Profesionalen ikus-onetsiak handitu egiten du herrialdeen lehiakortasuna. Izan ere, seguruago, modernoago eta lehiakorrago egiten ditu hirietako, landa inguruneetako eta industria inguruneetako azpiegiturak; trenbide eta errepide azpiegitura nahiz proiektuak; airetiko eta itsasoko nabigaziorako azpiegitura nahiz zerbitzuak; nekazaritzako industriarako eta natur ingurunea nahiz bioaniztasuna babestu eta iraunarazteko azpiegiturak; klima aldaketaren aurka borrokatzeko azpiegiturak; meatzaritzako azpiegiturak; telekomunikazio sare eta azpiegiturak; energia ustiategi eta azpiegiturak.

7. Profesionalen ikus-onetsia ekonomiarekin batera bilakatuz eta aldatuz doa. Horrela ziurtatuta dago gizarteak eskatzen dituen segurtasun estandarren menpe geratuko direla agertuz doazen eta teknikoki konplexuak diren faktore berriak; adibidez, profesionalen lanen ikus onetsi digitalaren bidez.

8. Profesionalen ikus onetsia nahitaezkoa ez izateak segurtasunaren gabezia handia ekarriko luke. Babesik gabe geratuko lirateke milaka enpresa eta gizabanako, profesionalen lanak zuzenean kontratatzen dituztenak; eta, zeharka, babesik gabe geratuko lirateke milioika herritar ere, profesionalen lan horietatik eratorritako onuren erabiltzaileak direnez.

9. Ingeniaritzetako eta arkitekturako profesionalen elkargoek ikuskatze lan itzela egiten dute, eskuordetuta dituzten eginkizunen bidez. Eginkizun horietako bat da profesionalen milaka lan ikus onestea, aplikagarri diren legeei eta arau teknikoei jarraituz.

10. Elkargoetako kide diren ingeniari eta arkitektoak 400.000 baino gehiago dira, eta funtsezko lanak egiten dituzte, gizartearen segurtasuna eta ongizatea bermatzen duten lanak. Handia da gure erantzukizuna, baina pozik gaude geure gain hartzeaz eta partekatzeaz, elkarrekin herrialdeko ekonomia berria eraikitzearren.

Editorial Editoriala

Page 4: ECOS21

4

ECO

S

¿Cómo ha sido tu experiencia en el paso por la Junta del Colegio?

LUIS RAMÓN SOLÉ: Acostumbrado du-rante varias décadas a acercarme al Cole-gio para solicitar el visado de proyectos, la oportunidad que en su momento se me brindó para participar y vivir el Cole-gio desde dentro, me pareció una opción lo suficientemente atractiva como para aceptar la propuesta de incorporarme como miembro de la Junta. El paso por el Colegio me ha permitido conocer la ver-dadera dimensión de las actividades que se desarrollan en el mismo y comprobar la apuesta permanente por la mejora de los servicios prestados.

JOSÉ RAMÓN LARRINOA: Una experien-cia muy positiva porque me ha permitido conocer mejor el funcionamiento interno del Colegio y los problemas del día a día que atañen tanto a la profesión, como al Colegio y colegiados, colaborando en so-lucionarlos.

¿Cómo ves la evolución del Colegio en esta etapa que ha transcurrido?

LRS: Tras un periodo inicial de estabilidad del escenario en el que los Colegios ve-nían desarrollando sus actividades, en los últimos años como miembro de la Junta del Colegio, se han producido cambios importantes que afectan tanto al marco legal que regula las actividades de los Co-legios, como a los planes de estudios y a la propia liberalización de determinadas gestiones y servicios.

JRL: La evolución ha sido positiva, men-cionaré dos aspectos como ejemplo. En el aspecto profesional, se ha evoluciona-do mucho en el visado telemático y se ha utilizado cada día mas la WEB colegial y los avisos por email a los colegiados.

En el aspecto social, se ha creado la Sociedad Gastronómica Gure Zapore: importante punto de encuentro, de convi-vencia, foro cultural a través de las charlas organizadas, etc

¿Cuáles son los retos institucionales del colectivo de ingenieros industriales para los próximos años?

LRS: Descontando situaciones coyuntura-les, el colectivo de ingenieros industriales se enfrenta a retos propios de un periodo de cambios en los modelos educativos y en la globalización del mercado profesio-nal. Esta situación exigirá desde ahora, y en los próximos años, un esfuerzo de clarificación, posicionamiento y visuali-zación de las competencias del colectivo de ingenieros industriales frente a titula-ciones similares pero con contenidos y alcances diferentes.

JRL: El principal reto será adaptarse co-rrectamente a la Ley Ómnibus buscando las oportunidades que se abren en este nuevo horizonte para el Colegio. Dar un servicio de calidad al colegiado en nuevos aspectos.

entrevistaCon ocasión del relevo en la Junta de Gobierno del Colegio, hemos querido preguntar a los dos miembros salientes de la misma algunas cuestiones de interés para todos los colegiados

LUIS RAMÓN SOLÉ Y JOSÉ RAMÓN LARRINOA

Page 5: ECOS21

5

ECO

S

¿Qué percepción tienes acerca de la participación de los compañeros en las actividades del Colegio?

LRS: En el periodo transcurrido como miembro de la Junta, el Colegio ha im-pulsado y promocionado distintas activi-dades, no sólo de índole profesional sino también de carácter social, que han mere-cido una acogida extraordinaria entre los compañeros colegiados. Por otra parte, la renovación de compañeros en los órga-nos de gobierno favorece, por la vía de un mejor conocimiento del Colegio, la mayor presencia y participación de colegiados en las actividades que desde el mismo se organizan.

JRL: La de los compañeros de la Junta es una participación activa liderada por el Decano y el Gerente. También existen colaboraciones puntuales de compañeros no pertenecientes a la Junta. Desde aquí animo a los más jóvenes y recién colegia-dos a participar en eventos y grupos de trabajo.

Un consejo para tu sustituto en la Junta.

LRS: Aunque parezca una obviedad : asis-tir a las Juntas del Colegio. Aportar la ex-periencia profesional y los valores perso-nales que ayuden a la toma de decisiones colegiadas. Implicarse en la misión y vi-sión del Colegio, apoyando a través de la Junta, la labor que desempeñan las perso-nas que conforman el equipo permanente del mismo y que con su profesionalidad, dedicación y entusiasmo facilitan la bue-na marcha del Colegio.

JRL: Que se anime, puesto que aunque suponga un sobre esfuerzo, esta nueva responsabilidad, cuenta con la colabora-ción de los compañeros de Junta y perso-nal del Colegio: Enrique, Rakel, Carmen e Itziar que le harán fácil su trabajo.

Luis Ramón Solé: Elkargoan aritu izanari esker, elkargoak egiten dituen jardueren benetako neurria ezagutu ahal izan dut.

José Ramón Larrinoa: Omnibus Legeari behar bezala egokitzea izango da dema nagusia. Ingurune berri horretan elkargorako ireki diren aukera berriak baliatu beharko dira.

Page 6: ECOS21

BOLSA DE TRABAJO DEL COLEGIO Y GURELAN: OFERTAS DE TRABAJO DEL ENTORNO

6

ECO

S

La evolución de las ofertas en la Bolsa de Trabajo del Colegio a lo largo del año 2009 ha sido la siguiente:

MES OFERTAS ACUMULADOEnero 3 3Febrero 3 6Marzo 2 8Abril 5 13Mayo 1 14Junio 3 17Julio-Agosto 6 23Septiembre 12 35Octubre 2 37Noviembre 5 42Diciembre 5 47

profesionalesasuntos

Con fecha 27 de diciembre de 2009, ha entrado en vigor la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diver-sas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, la denominada Ley Ómnibus.

Esta Ley afecta de forma importante a los Colegios Profe-sionales y, entre otros asuntos, da un plazo de 4 meses para la aprobación por el Gobierno de un Real Decreto que deter-mine en qué casos se mantendrá el visado como obligatorio.

Prácticamente todos los Colegios afectados –entre ellos

Acto de entrega de Becas de la Fundación de Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga

El 27 de noviembre, en Zamudio, se celebró el Acto de Entrega de Becas a personas beneficiarias en las convocatorias recién finalizadas. En esta edición se han becado a un total de 62 personas.

El acto fue presidido por el director de Tecnología del Gobierno Vasco, Edorta Larrauri, la Directora de Política Científica del Ejecutivo autónomo, Be-goña Ochoa, y el Presidente de la Fundación de Centros Tecnológicos, Alex Bengoa.

Con los nuevos Estatutos de la Fundación, la presencia de los Colegios en el Patronato se articula a través del Presidente del Consejo Vasco.

Como referencia, las ofertas de años precedentes fueron éstas:

AÑO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Nro. 53 51 61 62 39 50 39 69 73 90 47

Queremos informar desde aquí a las empresas que deseen insertar una oferta de empleo; deberán entrar en el apartado Empleo / Servicio Empresas y Entidades de la web del Colegio, allí encontrarán un formulario que deberán cumplimentar y enviar al Colegio, que revisará la oferta y la publicará. A través del Boletín Electrónico se enviarán dichas ofertas a los colegiados, quienes responderán directamente a la oferta que les interese enviando su currículum a la empresa ofertante.

Además de las ofertas anteriores, seguimos ofreciendo el servicio Gurelan, que es un recopilación de Ofertas de Trabajo publicadas por diversas entidades, medios de comunicación, etc. de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

Junto con las Ofertas, también se informa de Becas, Ayudas y Subvenciones.

Como cada seis meses, se han enviado circulares para informar del funcionamiento de la Bolsa de Trabajo del Colegio a las empresas del Territorio Histórico.

los Ingenieros Industriales– hemos puesto en marcha una Campaña en defensa del visado, bajo el título de “porunasociedadmassegura.com”.

Además, se ha creado un grupo (“Visado profesional; por una sociedad más segura”) en Facebook. Sugerimos que os hagáis amigos del grupo y que animéis a otros a que se unan a la campaña.

Más información en la web www.porunasociedadmassegura.com

Ley Omnibus

Page 7: ECOS21

7

ECO

S

A 31 de diciembre, los ingresos por visados han sido cerca de un 23,5% inferiores a los del año pasado.

Marcha de los visados

Becas del Sea, Caja Vital y Colegios Profesionaless

Ha arrancado una nueva Convocatoria de las Be-cas Caja Vital-Sea-Colegios Oficiales, para la cual, la presencia de nuestros colegiados ha sido más elevada que en convocatorias anteriores.

Hemos difundido, además, entre los colegia-dos otras convocatorias de Becas, como la Beca Fuentes Dutor, las becas de la SEPI, Iberdrola, etc.

Firmado un Convenio con AENOR sobre las normas UNE El Colegio por mediación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales ha suscrito un convenio con AENOR mediante el cual todos los colegiados pueden consultar gratuitamente la normativa UNE.

Renovada la Póliza del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para 2010 Hemos renovado recientemente la Póliza del Se-guro de Responsabilidad Civil que tenemos los tres Colegios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa desde hace años. Respecto a años anteriores se mantie-nen las cuotas y mejoran sensiblemente algunos aspectos del articulado de la póliza.

MENSUAL ACUMULADO2008 2009 % 2008 2009 %

ENE. 22.089,61 25.424,65 15,10% 22.089,61 25.424,65 15,10%FEB. 36.952,47 32.574,69 -11,85% 59.042,08 57.999,34 -1,77%MAR. 31.574,41 28.538,41 -9,62% 90.616,49 86.537,75 -4,50%ABR. 28.605,74 30.352,97 6,11% 119.222,23 116.890,72 -1,96%MAYO 25.255,68 30.180,76 19,50% 144.477,91 147.071,48 1,80%JUNIO 28.747,85 14.959,57 -47,96% 173.225,76 162.031,05 -6,46%JULIO 26.808,54 22.818,49 -14,88% 200.034,30 184.849,54 -7,59%AGO. 14.138,95 4.769,69 -66,27% 214.173,25 189.619,23 -11,46%SEPT. 27.782,03 13.563,39 -51,18% 241.955,28 203.182,62 -16,02%OCT. 33.355,32 15.982,38 -52,08% 275.310,60 219.165,00 -20,39%NOV. 17.472,10 13.128,40 -24,86% 292.782,70 232.293,40 -20,66%DIC. 45.078,71 26.106,60 -42,09% 337.861,41 258.400,00 -23,52%TOTAL 337.861,41 258.400,00 -23,52% 337.861,41 258.400,00 -23,52%

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

MENSUAL

ACUMULADO

15,10

-11,85

-9,62

6,11

19,50

-47,96

-14,88

-66,27

-51,18

-52,08

-24,86

-42,09

15,10

-1,77

-4,50

-1,96

1,80

-6,46

-7,59

-11,46

-16,02

-20,39

-20,66

-23,52

Desde el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales se siguen preparando Guías de Contenido de Proyectos que pretenden servir de ayuda y asesoramiento para los colegiados. Las estamos subiendo a la web (Visa-dos / Guía de contenido de proyectos) e informado a los colegiados a través del Boletín Colegial. En estos momentos se dispone de las siguientes guías:

• GuiónparaProyectosdeEdificación(CTE)• GuiónparaProyectosdeElectricidadenB.T.• GuiónparaProyectosdeInstalacionesTérmicasenEdificios• Reformadevehículos• Instalacionestérmicas• Instalacionespetrolíferas• Instalacionesfrigoríficas• Instalacionesdegas• Instalacionesdeproteccióncontraincendios• Equiposapresión• Electricidadenbajatensión• Construcción• Centrosdetransformación• Aparatoselevadores• Almacenamientodeproductosquímicos• Airecomprimido• Actividades

Nuevas Guías de Contenido de Proyectos

Fundación Ingenia Fundazioa Se han celebrado diversas reuniones del Patrona-to de Ingenia, Fundación constituida por nuestro Colegio junto con los de Gipuzkoa y Bizkaia, y de la cuál durante 2009 hemos ostentado la Presi-dencia –Luis Latorre- y la Secretaría –Enrique Gar-cía-. Desde enero de 2010, de acuerdo con el pro-cedimiento previsto, dichos cargos han recaído sobre el Decano y Director del Colegio de Bizkaia.

Dentro de la actividad de Ingenia, se está avanzando en la posibilidad de acometer diversas auditorías, así como otros Proyectos.

Page 8: ECOS21

8

ECO

Sasuntos profesionales

•Ofertasdetrabajo.

•FeriasyCongresos.

•AlertasdeNormativapublicada en los Boletines Oficiales.

•Cursosdelentorno(SEA,etc.).

•Becasyayudasdelentorno.

•RelacióndeEmpresasCertificadorasy Organismos de Control autorizados por el Gobierno Vasco (OCAS).

•Etc.

Otras informaciones ofrecidas a los colegiadosA través del Boletín Electrónico, hemos remitido también información sobre diferentes asuntos de interés, entre los que podemos citar:

Resultados de la Encuesta de salarios Periódicamente, nuestro Colegio, junto con los de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, realiza una Encuesta de Salarios para obtener los datos salariales de los Ingenieros. Hasta ahora la encuesta se ha realizado en papel, este año, por primera vez, se ha llevado a cabo on-line, con un resultado muy satisfactorio en cuanto a la participación: se ha pasado de 500 respuestas a casi 800. A continuación reseñamos en varias tablas, la información obtenida:

Datos generales

Territorio Encuestas (%)

Salario Medio ‘08

(€)

Salario Medio ‘09

(€)

Medio

(%)

Álava 9 52.700 54.950 4,2

Bizkaia 35 56.250 58.000 3,0

Gipuzkoa 38 56.600 58.150 2,7

Navarra 11 54.000 55.450 2,7

Otros 7 --- --- ---

TOTAL (*) 100 55.800 57.450 3,2

Respuestas por territorio y tramo de años de ejercicio, en el año 2009

Territorio Salario con 1 a 5 años

(€)

Salario con 6 a 10

años(€)

Salario con 11 a 15 años

(€)

Salario con >16 años

(€)

Álava 30.100 41.900 59.750 85.300

Bizkaia 31.400 44.750 57.350 84.050

Gipuzkoa 34.400 44.700 56.200 80.250

Navarra 27.750 41.300 59.450 85.050

Años de Ejercicio Encuestas (%) El 25% de los encuestados gana menos de: (€)

Salario Medio 2008 (€)

El 25% de los encuestados gana más de: (€)

Menos de 1 1 23.000 22.100 24.000

De 1 a 5 17 24.000 28.750 33.000

De 6 a 10 29 35.000 41.600 48.000

De 11 a 15 21 45.000 54.250 63.000

De 16 a 20 9 48.000 65.300 78.000

Más de 20 22 65.000 90.050 105.000

Años de Ejercicio El 25% de los encuestados gana menos de (€)

Salario Medio 2009 (€)

El 25% de los encuestados gana más de (€)

08 / 09 (%)

Menos de 1 18.500 23.250 24.000 4,9

De 1 a 5 26.500 31.400 36.000 9,2

De 6 a 10 36.200 43.950 51.000 5,6

De 11 a 15 47.000 57.950 65.000 6,8

De 16 a 20 47.000 66.400 80.000 1,7

Más de 20 68.000 91.400 108.000 1,5

Naturaleza Encuestas (%) Álava (%) Bizkaia (%) Gipuzkoa (%) Navarra (%) Salario Medio 2009 (€) 08/09 (%)

Gerencia 16,7 9,6 33,0 41,7 15,7 89.800 0,6

Organización 12,6 6,6 45,0 44,0 4,4 52.400 3,5

Oficina Técnica 23,5 23,5 21,8 26,1 23,3 60.350 3,0

Investigación 40,0 10,1 39,0 37,3 13,6 47.200 3,7

Producción 10,8 13,9 33,3 37,5 15,3 60.000 3,2

Comercial 6,4 11,4 38,6 47,7 2,3 58.100 5,2

Compras 2,4 0,0 35,3 64,7 0,0 51.550 5,0

Otros 11,1 9,1 36,4 37,6 16,9 54.800 3,3

Cuando el Ingeniero tra-baja por cuenta propia, y factura por horas, el precio medio resulta ser de 71,9 €/hora.

Precio del kilómetro en el 2009 al utilizar el automóvil propio:

La media de las respuestas obtenidas corresponden a 0,307 € el kilómetro. El 25% de los encuestados cobran 0,28 € el kilómetro, ó menos. El 25% de los encuestados cobran 0,33 € el kilómetro, ó más.

Salarios 2008:

La naturaleza del trabajo que realiza es

Salarios 2009:

Año Precio Medio (€/hora)

2003 692005 772007 812009 72

Honorarios en el ejercicio libre de la profesión

Page 9: ECOS21

9

ECO

S

Cursos presenciales impartidos en el Colegio• Instalaciones de Vapor y Condensados

Imparte D. Antonio Ruíz Molina. Horas 15. Asistentes: 6.

• Evaluación de un Caso Práctico EFQM. Curso para Ingreso en el Club de Evaluadores. Imparte D. José Antonio Calvo (Acorde). Horas: 30. Asistentes: 19.

Cursos del entornoSeguimos enviando mediante el Boletín información de Cursos que se impartirán en las principales sedes del País Vasco y Navarra. La información se actualiza quin-cenalmente y está clasificada por Territorios y por temas.

formaciónIKASI. Actividad formativaComo ya sabéis, uno de los pilares de la acción del Colegio es la oferta formativa para todos los colegiados. A continuación reseñamos la actividad general y los cursos realizados en las diversas modalidades durante el último semestre:

Cursos a distancia y on-lineLa oferta de Cursos a distancia y On-line en colaboración con diversos agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro, ha seguido funcionan-do en este periodo y a través del boletín se ha informado de la misma.

También se está remitiendo información sobre Cursos presenciales con Mondragón Unibertsitatea y sobre los Cursos organizados por el SEA.

Hemos renovado el acuerdo de colaboración con Zi-gurat para ofertar cursos on line de Cype Ingenieros en condiciones ventajosas para nuestros colegiados. Se ha enviado la información correspondiente a través del Bo-letín.

IdiomasSe mantiene el acuerdo con Mondragón Lingua de ma-nera que los colegiados y familiares puedan acceder a los cursos ofertados para el aprendizaje del inglés y eus-kara en condiciones ventajosas.

Page 10: ECOS21

10

ECO

S

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE DICIEMBRE

El 17 de diciembre, con la participación de 34 colegiados, se celebró la Junta General. En ella, entre otros asuntos, se aprobó el presupuesto para 2010 y se procedió a la renovación de los cargos.Reseñamos a continuación las principales partidas del Presupuesto aprobado:

institucionalesasuntos

Proceso electoral en la Junta del Colegio

Para la renovación de los cargos cesantes (Luis Ramón Solé y Ramón Larrinoa) , se presentó un solo candidato por puesto disponible. De acuerdo con los estatutos, fue-ron proclamados electos dichos candidatos que tomaron posesión de sus cargos en la reunión de diciembre. En la citada reunión, se agradeció expresamente a los com-pañeros cesantes su trabajo y esfuerzo gratuitos durante este tiempo de dedicación a todos los compañeros.

Representación en diversos actos y reuniones

•Ramón Larrinoa viene participando y re-presentándonos en las reuniones de la Comisión de la EPSV Ingeplan.

•EnelPandePensionesMugaesGermán Encina quien coordina la representación de Álava.

•ElDecano,Sr. Latorre, representa al Cole-gio en las Comisiones Sectoriales consti-tuidas en Leia.

• Eusebio Gainza, en representación del Colegio, continúa participando en el Con-sejo Vasco del Movimiento Europeo, de cuya Junta Directiva formamos parte.

•Seguimosparticipandoenlasactividadesde la Fundación de Centros Tecnológicos.

•SehancelebradoenMadriddiversasre-uniones de la Junta Rectora de Amic, con la asistencia, en representación del Cole-gio, de Enrique García.

• A través del Consejo Vasco, y represen-tados por el Presidente, estamos integra-dos en uno de los grupos de trabajo de Innobasque.

Presupuesto del Colegio para el año 2010

INGRESOS 455.400,00

CUOTA FIJA 111.000,00

VISADOS 240.000,00

FINANCIEROS 6.000,00

PRESTACIÓN DE SERVICIOS 98.400,00

GASTOS 455.400,00

PERSONAL 164.300,00

LOCAL Y ADMINISTRACIÓN 36.100,00

ACTIVIDADES COLEGIALES 19.000,00

SERVICIOS AL COLECTIVO 194.000,00

AMORTIZACIÓN 30.000,00

TERCER MUNDO (ONGD) 5.000,00

IVA NO REPERCUTIDO 7.000,00

Decano Latorre Murga, Luis

Vicedecano Fernández Garrido, José Luis

Secretario Ibarrondo Unamunzaga, Juan Ignacio

Tesorero Santiago Millán, Fernando

Vocales Tazo Herrán, Inmaculada

Sánchez González, Federico

Pilarte Ortiz de Zarate, Carlos

Ocio Endaya, Jon

Ruiz Aracama, Iñaki

Bañales Esparza, Natxo

Aguirre Ventura, José

Tras estos cambios la Junta queda compuesta por las si-guientes personas y cargos:

Page 11: ECOS21

11

ECO

S

Visita a Michelín

El 12 de marzo, invitados por nuestro compañe-ro Amadeo Álvarez, la Junta –con miembros de la Junta anterior– realizamos una visita a las instala-ciones de Michelín. Asistieron 10 personas.

Como viene siendo habitual, hemos asistido a distintas reuniones del Consejo General. En unas ocasiones representados por nuestro Decano, Luis Latorre, y otras veces delegando en la persona del Pre-sidente del Consejo Vasco. Los temas más significativos que se han tratado en las diversas reuniones, han sido: •LeyOmnibus.•ProcesodeBolonia.•RepercusionesdelaaprobaciónporelColegiodeCatalunya

de la colegiación de otras ingenierías.•Presupuestosparaelaño2010.

Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales y Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco

Asimismo, a lo largo del año han continuado las reunio-nes del Consejo Vasco para coordinar esfuerzos en la defensa de nuestros intereses y para la obtención del mayor número de beneficios hacia nuestros colegiados. En particular a lo largo de estos meses se ha venido tra-bajando sobre los siguientes temas: •LeyOmnibus.•ExperienciasdeotrosColegiosentrabajosdelegados

por la Administración. •Visadoelectrónicointercolegial.

Semestralmente seguimos en-viado a todos los colegiados la revista que recoge la actividad de nuestra ONGD “Ingeniería para la cooperación-Lankidet-zarako Ingeniaritza”, nacida en nuestro Colegio hace ya 15 años. También podéis encon-trar información ampliada de la actividad y sobre las formas de colaborar en la web de la Aso-ciación: www.icli.info.

Son casi 400 colegiados del País Vasco los que se han asociado a ICLI y que trabajan por el desarrollo de las zonas empobrecidas. La Junta Directiva está compuesta por las si-guientes personas y cargos:

Presidente: Miguel López ChaparteguiVicepresidente: Gabriel Egaña UrangaVicepresidente: José María Ruíz GarcíaTesorero: Juan Antonio ArriluceaSecretario: Enrique García Ruíz de GalarretaVocal: Mikel Sojo ArmentiaVocal: Aintzane Martín IbarraranVocal: Inmaculada Tazo HerranVocal: Fernando Santos SabrasVocal: José Angel Urgoiti Abascal

El reparto de los 11.725.076,62 euros enviados a los distintos países en estos 15 años es el que se refleja en el siguiente gráfico:

Ingeniería para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniaritza (IC-LI)

Page 12: ECOS21

12

ECO

S

Fallecimiento de un colegiado

El 11 de marzo falleció nuestro compañero y amigo ALBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ a los 59 años de edad. Aunque nació en Burgos, paso su infancia en Barakal-do y estudió la carrera en la Escuela de Bilbao. Desde hace casi 30 años ha ejercido su actividad profesional en el Departamento de Industria del Gobierno Vasco, primero en la Delegación de Industria de Álava y últi-mamente en los servicios centrales de Lakua.

Tras haber superado un cáncer hace 18 años gracias a su entereza y a su fe, esa enfermedad le ha acabado venciendo.

Disfrutaba jugando al ajedrez, haciendo senderismo o preparando rutas tu-rísticas para ir con su mujer, Ana. El año pasado cumplió uno de sus sueños al realizar una buena parte del final del camino de Santiago, de lo cual estaba especialmente satisfecho. Era un amante del baile y le encantaba cantar. Esta-ba muy orgulloso de sus hijas Ruth y Lucía y no tenía palabras suficientes para describir a su hijo pequeño Marcos que está estudiando en la Escuela de inge-nieros de Bilbao. Le encantaba disfrutar de sus 5 nietos y contarles historias.

Últimamente había participado en los encuentros colegiales y las cenas del Colegio, así como en el campeonato de mus.

Le recordaremos por su profesionalidad y cercanía así como por su talante siempre dispuesto a ayudar a los demás.Iñaki Ibarrondo

Actualizada la Guía de Previsión para 2010

Para facilitar el conocimiento y la utilización de la oferta de Seguros, Ahorro, etc. que ofrece el Co-legio, hemos actualizado esta Guía de Previsión y está a vuestra disposición en la Web colegial.

Guía de Servicios

Se ha confeccionado la Guía de Servicios del Colegio, que ya está colocada en la Web y ser-virá para recoger en un solo documento impri-mible y revisable, todos los servicios que ofrece el Colegio.

breves

En esta edición se ha enviado a los colegiados la Oferta de Navidad por primera vez a través de un formulario en la página web. Los pedidos realizados, se reseñan a continuación:Vino Reserva: 92 cajas / 4.600 eurosVino Crianza: 210 cajas / 12.600 eurosCava: 84 cajas / 3.356 eurosPimientos: 311 cajas / 7.775 eurosEspárragos: 130 cajas / 7.150 eurosPaleta: 108 cajas / 8.640 eurosAceite: 54 garrafas / 1.900 eurosQueso: 87 quesos / 1.300 eurosBonito: 107 cajas / 4.280 euros

En total se han comprado 51.600 euros, superando así la cifra del año anterior que rondó los 43.000 euros. En cuanto a personas solicitantes, se ha mantenido la cifra de partici-pación del año pasado:140 colegiados.

Elaboración de la Agenda de Innovación del Colegio

La Agenda de Innovación del Colegio es una útil herramienta que servirá de base para la actualización del PAC (Plan de Actuación Colegial). Se ha desarrollado en los últimos 5 meses y ha estado coordinada por nuestro compañero y consultor Elías Botet quien ha dinamizado las diversas reuniones con los miembros de la Junta del Colegio. Para su desarrollo hemos contado con una subven-ción de la Spri.

Oferta de Navidad on-line

Page 13: ECOS21

13

ECO

S

Altas de Colegiados y Adheridos

En estos seis meses, se han producido las siguientes incorporaciones al Colegio:

Agenda Dietario

Se ha preparado y distribuido la Agenda-Dietario del Colegio para 2010. Han sido más de 225 los compañeros que han recogi-do su ejemplar.

DYNA

Desde el 1 de enero, de los 484 colegiados y adheridos, reciben DYNA 307. El coste de la revista para ellos es de 9,00 euros/año, ya que el Colegio subvenciona el 50% del importe total (18 euros/año).

Cata de vinos

El 3 de noviembre tuvo lugar la cata de vinos para la Oferta de Navidad con la participación de 10 compañeros.

•TotalColegiadosa01.01.10: 484•TotalAdheridosa01.01.10: 3

¿Puedo ofrecer mis servicios profesionales a través del Colegio?La web del Colegio dispone de un Directorio de Ingenieros Industriales que incluye, clasificados por áreas, a todos aquellos profesionales que desean realizar trabajos por cuenta propia.

Cuando alguna institución o un particular se dirige al Colegio solicitando un profesional para realizar un determinado trabajo, el Colegio le remite a dicho Directorio.

Si deseas inscribirte en cualquiera de las áreas del Directorio, debes entrar en la Zona Privada de Colegiados de la Web introduciendo tus datos de “usuario” y “clave”. Allí podrás darte de alta tú mismo en el apartado “Mis Áreas Profesionales”, también puedes gestionar tus datos, así como darte de baja.

Actualmente hay 62 compañeros inscritos en el Directorio.

Las cifras totales de colegiación se muestran a continuación:

Nro. Apellido 1 Apellido 2 Nombre

3.228 RUÍZ DE SAMANIEGO HIERRO ENEKO 3.229 BARANDIARAN CAVA IGNACIO 3.230 BENITO BEAUMONT IÑAKI 3.231 OLIVA FERNÁNDEZ ROBERTO 3.232 FERNÁNDEZ DE LAS HERAS MARAÑON MIKEL ARITZ 3.233 VIRUMBRALES VINAGRET ARITZ

3.234 ROMERO GARCIA GERMÁN

3.235 OLABARRIETA HOYOS UNAI

3.236 NEVE LETE MIKEL

3.237 MONTERO DIEZ VICENTE

3.238 GONZÁLEZ DE ALAIZA MARTÍNEZ PEDRO

3.239 ALBANDOZ BARRERO MIRIAM

3.240 MARTÍNEZ DE ESTARRONA BERMEJO UNAI

3.241 MARTÍNEZ ZUÑIGA LUIS MIGUEL

3.195 MENDOZA CARRO MIGUEL

3.242 IRIZAR MOYUA IÑAKI

FAQsPreguntas frecuentes y experiencias sobre la Web Colegial www.coiia.com

Seguimos publicando en ECOS algunas de las preguntas más frecuentes (FAQ´s) y experiencias para poder sacarle mayor partido a la Web colegial.

Page 14: ECOS21

14

ECO

S

ACTIVIDADES SOCIALES, DEL COLEGIO Y COLEGIADOS

socialesactividades

La marcha de Gure Zapore sigue siendo un éxito, tanto en participación como en situa-ción económica (ver tabla)

Actualmente hay 92 socios. En la Asamblea Anual del 12 de enero se procedió a la elec-ción de la nueva Junta, que la forman las siguientes personas y cargos:

Presidente: Roberto Gil VigueraTesorero: Juan José Fernández AlcaláSecretario: Iñigo Ruíz de Zarate VianaVocales: Inmaculada Tazo Herrán Iñaki Ibarrondo Javier Sancho Saiz Javier Pérez de Albeniz Gómez de Segura Felipe Ibarrarán Cobo

2007 2008 2009 2010

MES MES AÑO MES AÑO MES AÑO MES AÑO

Enero 317 317 388 388 508 508

Febrero 369 686 323 711 262 770

Marzo 332 1.018 365 1.076

Abril 94 94 398 1.416 328 1.404

Mayo 256 350 494 1.910 362 1.766

Junio 340 690 298 2.208 354 2.120

Julio 311 1.001 336 2.544 327 2.447

Agosto 319 1.320 383 2.927 293 2.740

Septiembre 272 1.592 254 3.181 313 3.053

Octubre 335 1.927 323 3.504 327 3.380

Noviembre 501 2.428 465 3.969 411 3.791

Diciembre 521 2.949 576 4.545 450 4.241

Sociedad Gastronómica –Gure Zapore–

A lo largo del segundo semestre de 2009 se ha de-sarrollado el 1er. concurso de pintxos Gure Zapore. La finalidad de la actividad era, por un lado, crear un foro gastronómico para el desarrollo de la ima-ginación y la creatividad de los participantes; y por otro, dinamizar la zona del bar de nuestra sociedad con la cata de pintxos para todos los socios, socias y acompañantes que quisieron asistir.

La actividad fue un gran éxito, a juzgar por el nivel de las creaciones y por la alta afluencia de públi-co en todas las sesiones. Resultó ganador nuestro compañero Javier Pérez de Albéniz, que nos comen-ta el elevado nivel de la oferta presentada, pudien-do haber ganado cualquiera del resto de partici-pantes. Como valoración global nos indica que es una gran idea, el concurso, para generar una buena excusa de amistad y relación social entre compañe-ros, además de fomentar los diversos usos del local societario. Su creación estaba compuesta a base de mermeladas de cebolla y tomate, además de beren-gena asada y pimientos con paté; todo ello carame-lizado. Un contraste de sabores muy original.

En la web colegial se pueden ver las fotos de la entrega de premios del concurso.

Concurso de Pintxos –Gure Zapore–

El 6 de marzo tuvo lugar en la Sociedad Zaldibar-txo un nuevo Encuentro de Veteranos al que asis-tieron 8 compañeros. Felicísimo Ayastuy, que fue uno de los asistentes, nos comenta que la reunión se desarrolló como de costumbre, muy buen am-biente y grata conversación entre todos. Las labo-res de cocina le correspondieron a Luis Langarica, que dejó el pabellón muy alto.

Encuentro de veteranos

Encuentro de empleados de los Colegios de Álava, Gipuzkoa y Navarra

El viernes 23 de octubre se celebró la tradicional co-mida de empleados de los Colegios procedentes del antiguo Colegio de Álava, Gipuzkoa y Navarra. En esta ocasión nuestro Colegio era el anfitrión.

Guztiz jarduera arrakastatsua izan zen. Izan ere, sorkuntzek maila handia izan zuten, eta jende ugari etorri zen saio guztietara. Charla-Coloquio sobre Siria

El 11 de febrero tuvo lugar en la sede del Colegio una Charla-Coloquio de carácter cultural sobre Siria: aspectos históricos y arqueológicos, dado que será el destino del Viaje Colegial. Asistieron una veintena de personas, y los ponentes fueron Adonis Rahmouni, Director-Gerente de la Agencia Aspasi Travel y Felip Maso, Arqueólogo.

Page 15: ECOS21

15

ECO

S

XI Campeonato de Mus 2010

Los días 26 y 27, con participación de 32 compañeros, se celebró en Gure Zapore la primera fase del campeonato de mus organizada por Fernando Santiago y Carlos Balmaseda. Se ha mantenido la participación del año pa-sado, con un total de 32 compañeros y compañeras.La final tuvo lugar en el Encuentro Colegial, y la veteranía volvió a imponerse con los siguientes resultados:1os Clasificados: Faustino Bañales y Fernando Santiago2os Clasificados: Oscar Alejos y Roberto Gil3os Clasificados: Javier García Martín y Javier Ruíz de Galarreta4os Clasificados: Aitor Murguía y Raúl Medina

Nos comenta Javier Ruíz de Galarreta que la competición fue tremenda-mente reñida y que reinó en todo momento el fair play y el compañerismo por encima de la pelea del juego. Apunta que quizás las partidas fueron demasiado cortas ya que la gran afluencia de participantes exigió reducir al mínimo cada disputa.

Lehia bizi-biziko norgehiagoka izan zen, baina betiere kirol legea eta adiskidetasuna izan ziren nagusi.

Cena-Coloquio con Amadeo Álvarez, “Claves del progreso en la industria”

Con la asistencia de 20 colegiados, el 3 de marzo tuvo lugar otra Cena-Coloquio con nuestro compañero Ama-deo Álvarez Iglesias, Director de la planta de Michelín en Vitoria-Gasteiz, bajo el título: “Claves del progreso en la Industria”.

Cena-Coloquio con José Ignacio Besga, Presidente del Consejo Social del Ayuntamiento

El 22 de octubre, con una afluencia de 20 com-pañeros, se celebró una nueva Cena-Coloquio. Como en ocasiones anteriores, tuvo lugar en la Sociedad Gure Zapore, y la persona invitada fue el Presidente del Consejo Social del Ayuntamien-to de Vitoria-Gasteiz, José Ignacio Besga.

Cena-Coloquio con Antonio González-Betes

Por otra parte, el 19 de noviembre, se celebró otra sesión de este for-mato también en Gure Zapore sobre el tema “¿Por qué vuela un aero-plano?”. El ponente fue D. Antonio González-Betes, doctor Ingeniero Aeronáutico. En esta ocasión asistieron 15 compañeros.

Page 16: ECOS21

socialesactividades

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA/ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA - Nº 2116

ECO

S

XXVII Encuentro colegial

El sábado 27 de marzo, con la participación de 80 compañeros, se celebró la XXVII edición del Encuentro Colegial. La tradicional Misa en la Cripta de la Cate-dral Nueva dio inicio a la jornada y en ella se tuvo un sentido recuerdo para todos los colegiados difuntos, especialmente para Alberto López, muy recientemen-te fallecido. A continuación nos desplazamos en au-tobús a Llodio, donde visitamos la empresa Guardian dedicada a la fabricación y transformación de vidrio. Pudimos conocer de primera mano todo el proceso de trasformación de este material. Apunta nuestro com-pañero Juan José Fernández Alcalá que la visita le pa-reció muy interesante aunque un poco corta ya que la

Herri horretako elizan oraintsu jarri duten karilioia erakutsi ziguten. Gainera, gure lankide Luis Langaricak eginiko kontzertu laburra gozatu genuen.

división por grupos hizo que se visitaran parcialmente las instalaciones.

Tras la visita a la empresa, nuestro compañero José Luis Albizua, presidente de la Asociación de Cam-paneros de Amurrio, nos preparó un DVD explicativo sobre el proceso de elaboración de una campana y junto con otros campaneros, nos hizo una demostra-ción de toques de campana. Nos enseñaron el carillón recientemente colocado en la Iglesia de esa localidad, y pudimos disfrutar de un breve concierto a cargo de nuestro compañero Luis Langarica. Desde estas lí-neas nuestro agradecimiento y felicitación a José Luis y Luis.

También nos comenta Juan José que fue fran-camente curiosa esta visita y que es una experiencia muy interesante: subir al campanario y escuchar los fuertes sonidos del metal.

La comida fue en el restaurante Bideko de Amurrio. Un menú excelente como siempre, acom-pañó la conversación. Tras la comida tuvo lugar la final del Campeonato de Mus y otras muchas parti-das improvisadas.

Como reflexión general Juan José quiere incidir en el gran ambiente que se vivió, con una afluencia superior a otras ediciones y la oportunidad de com-partir unas horas con los compañeros.