16

ECOS5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hain zuzen, esparru horren baitakoa da Industria Sailarekin sinatutako Hitzarmena. Lankidetza ahalbidetuko duen esparrua sortu nahi da, honako eremuetan lan egiteko, hala nola: teknologiaren garapena; informazioa- ren gizartea; ekonomia sustapena; enplegua; kalitatearen sustapena; segurtasuna eta ingu- rumena errespetatzea, industria garapenaren baitan; araudi teknikoaren garapena… DISEÑO Y MAQUETACION: Cobel comunicación Asuntos profesionales Asuntos sociales Breves Formación Entrevista

Citation preview

Page 1: ECOS5
Page 2: ECOS5
Page 3: ECOS5

El 11 de enero se celebró el Acto de Presenta-ción del Consejo de Ingenieros Industrialesdel País Vasco, en el cual se firmó un Conve-nio Marco de Colaboración entre la Consejeríade Industria y el Consejo de Ingenieros Indus-triales del País Vasco.

Los Colegios pueden y deben ser un cataliza-dor de iniciativas de desarrollo. Su configura-ción como corporaciones de Derecho Público,y su posición de entidades intermedias entrelos profesionales y la Administración les con-vierte en un instrumento óptimo para trasla-dar las inquietudes e iniciativas existentes enuno y otro sentido. También pueden actuar deelementos dinamizadores en sus relacionescon otros agentes sociales: empresas, asocia-ciones, instituciones, etcétera.

En este contexto se inscribe la firma del Con-venio con la Consejería de Industria. Hemosquerido formalizar un marco que permitadesarrollar un trabajo conjunto en ámbitoscomo: el Desarrollo Tecnológico, la Sociedadde la Información; la Promoción Económica; elEmpleo; el Fomento de la Calidad, la Seguri-dad y el Respeto del Medio Ambiente en elDesarrollo Industrial; el Desarrollo de Norma-tiva Técnica, etc.

Esa es la apuesta que desde hace tiempo hicie-ron los órganos de gobierno de los tres Cole-gios vascos: adoptar una actitud proactiva deplena integración en todos aquellos foros enque puedan aportar su colaboración al desa-rrollo de nuestra sociedad. El Convenio va aser una herramienta muy útil, pero es necesa-rio llenarlo de contenido. En ese sentido, lassugerencias, las aportaciones, la colaboracióny el trabajo de los colegiados es fundamental.

Urtarrilaren 11n Euskal Autonomia Erkidego-

ko Industri Ingeniarien Kontseiluaren aurkez-

pena izan zen. Ekitaldi horretan, lankidetza-

rako esparru hitzarmena sinatu zuten

Industria Sailak eta Euskal Autonomia Erkide-

goko Industri Ingeniarien Kontseiluak.

Elkargoak garapenerako ekimenen kataliza-

dore izan daitezke, eta hala izan behar dute.

Profesionalen eta Administrazioaren kezka

eta ekimenak adierazteko tresna hobezin dira

elkargoak, batetik alderdi bi horien bitarteka-

ri izateagatik, eta bestetik Zuzenbide Publiko-

ko korporazio izateagatik. Orobat, beste

gizarte eragile batzuekiko erlazioak dinamiza

ditzakete, besteak beste, enpresa, elkarte eta

erakundeekiko erlazioak.

Hain zuzen, esparru horren baitakoa da

Industria Sailarekin sinatutako Hitzarmena.

Lankidetza ahalbidetuko duen esparrua sortu

nahi da, honako eremuetan lan egiteko, hala

nola: teknologiaren garapena; informazioa-

ren gizartea; ekonomia sustapena; enplegua;

kalitatearen sustapena; segurtasuna eta ingu-

rumena errespetatzea, industria garapenaren

baitan; araudi teknikoaren garapena…

Euskadiko hiru elkargoek erronka hori hartu

zuten. Horrenbestez, gure gizartearen gara-

penean lagunduko duten foru guztietan

jarrera aktibo eta integratzailez jokatzeko

erabakia hartu zuten. Hitzarmena tresna

baliagarria izango da, baina beharrezkoa da

edukiz betetzea. Eta horretarako, ezinbeste-

koak dira elkargokideen iradokizunak, ekar-

penak eta lanak.

Editorial EditorialaSumario

E n t r e v i s t a

F o r m a c i ó n

Te m a s I n s t i t u c i o n a l e s

A s u n t o s p r o f e s i o n a l e s

B r e v e s

A s u n t o s s o c i a l e s

EDITA:

Colegio de IngenierosIndustriales de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 150 555

Fax: 945 132 154

E-mail:

[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:

Cobel comunicación

D.L.: SS-277/20

Staff

Page 4: ECOS5

entrevistaEstos tres compañeros,

que responden a nuestras

preguntas, tienen un

nexo común, además de

ser Ingenieros Industria-

les: acaban de terminar

su paso por la Junta de

Gobierno del Colegio.

Tras las últimas elecciones

han decidido entregar el

testigo a otros compañe-

ros, habiendo pasado por

una enriquecedora expe-

riencia tras recibir el agra-

decimiento de todos los

colegiados.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALESHITOS DE ESTA ETAPA PASADADEL COLEGIO?

R. Luis Ruiz de Gauna: Sin duda larenovación del P.A.C. (Plan estraté-gico colegial), que durante untiempo estuvo sin actividad y, sitratamos de concretar algo más,entre las actividades del mismo, lapuesta en marcha de la Organiza-ción No Gubernamental “Ingenie-ros para la Cooperación- IC-LI”,precisamente debido a su dimen-sión innovadora de carácter diga-mos humanista, como un comple-mento muy interesante deactividades habituales de uncolectivo de profesionales declara dedicación técnica.

Esta actividad ha tenido una granaceptación desde el punto devista de personas interesadas enser miembros y colaboradoreseficaces. Al mismo tiempo hemoscomprobado un grado de valora-ción de esta iniciativa muyimportante por parte de las enti-dades co-financiadoras de Pro-yectos de Ayuda a la Cooperaciónpara el desarrollo de países des-favorecidos.

La otra efeméride importante hasido la creación de un Colegio pro-pio sustituyendo a nuestra viejaDelegación.

Por último citar la celebracióndurante este tiempo del sesquicen-tenario (150 años) de la creaciónde la Ingeniería en España.

R. Xabi Sancho: Fundamentalmen-te, el paso a Colegio independientede Guipúzcoa y Navarra, el aumen-to de la oferta de cursos de forma-ción, la consolidación del viaje cole-gial, el desarrollo en la medida delo posible del Plan de ActuaciónColegial, la creación de la ONG y lacreación de Ecos.

ANDONI DOVAL, LUIS RUIZ DE GAUNA Y XABI SANCHO.

¿QUÉ VA A SUPONER PARA LOSCOLEGIADOS ALAVESES EL PASODEL COLEGIO A ENTIDADAUTÓNOMA?

R. Andoni Doval: Lo primero el dis-poner de unos Estatutos propiosadaptados a un colectivo concretoy al entorno en que desarrolla suslabores profesionales.

El hecho de la propia autonomíacomo Colegio Profesional dentrode la Comunidad Autónoma delPaís vasco ha propiciado la consti-tución de un Consejo vasco de laIngeniería con plena representa-ción de Álava en las mismas condi-ciones que las otras dos provincias,aunque la proporción de colegia-dos sea mucho menor.

En este sentido, el ámbito partici-pativo y de decisión del Colegio deÁlava se ve potenciado con el con-junto de proyectos y actividadesque se puedan promover desde elConsejo Vasco.

R. Luis Ruiz de Gauna: Ventajasimportantes en lo que se refiere aaspectos de autonomía, autodeter-minación e independencia en ges-tiones colegiales de relevancia,comparando con el margen demaniobra más limitado de unaDelegación.

Al mismo tiempo se ha reforzadoel sentimiento de “propiedad”, enbase a comentarios recogidos, enel sentido de que tenemos algonuestro y no compartido. Todas lasactividades, iniciativas, son de“aquí y para aquí”.

DESDE EL COLEGIO SE ANIMA ALOS COLEGIADOS A PARTICIPAREN LA VIDA DE LA INSTITUCIÓN YEN SUS ACTIVIDADES, ¿CUÁL ESLA RESPUESTA DE LOS COMPAÑE-ROS EN ESTE SENTIDO?

Page 5: ECOS5

en

trev

ista

Xabi Sancho (Baracaldo, 1961)

Luis Ruiz de Gauna (Vitoria-Gasteiz, 1947)

Andoni Doval (Vitoria-Gasteiz, 1961)

R. Xabi Sancho: Participación bas-tante elevada en la cena colegialcon esposas/os y en la comida. Aesta última suelen asistir unos 100colegiados. Bastante menos partici-pación de la deseable en las juntasgenerales. Hay que destacar elesfuerzo desempeñado en la laborde formación, con la organizaciónde cursos y jornadas técnicas a lasque sí asisten, en conjunto, bastan-tes colegiados. Y participaciónimportante en la campaña de Navi-dad (vino y conservas).

R. Andoni Doval: La respuesta másnumerosa se da en torno a la visitacultural y comida de Marzo y lacena de junio. Después se encuen-tran las actividades formativasorganizadas por el Colegio, conuna buena medida de asistenciapero menor que en años preceden-tes, en los que la ausencia de unainmediata salida profesional des-pués de terminada la carrera, hacíaque los colegiados se dedicaran acompletar su formación en otrasmaterias también requeridas por elmercado laboral.

El resto de las actividades: JuntasGenerales, Viaje Colegial, actos cul-turales o institucionales..., estárepresentado por un grupo muchomás reducido y casi siempre repeti-tivo. Esto nos obliga a animar,sobre todo a los más jóvenes a queparticipen más activamente en elconjunto de la vida colegial.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ACTUALDEL COLEGIO CON LA ADMINIS-TRACIÓN FORAL Y AUTONÓMICA?

R. Luis Ruiz de Gauna: Muy buena.Un ejemplo interesante ha sido laaceptación de IC-LI en el conjuntode ONG’s que gozan de la confian-za del Gobierno Vasco y DiputaciónForal de Álava a la hora de aceptary financiar los Proyectos de Coope-ración de Ayudas al Tercer mundo.Precisamente estas dos entidadeshan aportado prácticamente el100% de la financiación que hemosobtenido.

R. Xabi Sancho: Contacto bastantecontinuo, con ciertas tiranteces conel ayuntamiento a cuenta de lasobras del edificio anexo.

¿SE HABLA DE MASIFICACIÓN O,POR EL CONTRARIO, FALTAN PRO-FESIONALES DE LA INGENIERÍA?

R. Andoni Doval: Pienso que cuan-do tenemos un colectivo con unatasa de paro prácticamente nula,no podemos hablar de masifica-ción.

Las empresas están demandandoprofesionales cada vez más prepa-rados y con unas bases de conoci-mientos lo más amplias posibles.

Estos recursos potenciales los encuen-tran en los Ingenieros Industriales yen su formación.

R. Luis Ruiz de Gauna: Nunca sobra-rán. La era “post industrial” quehemos estrenado en la cultura occi-dental hace ya muchos años, a dife-rencia de lo que puede parecerque, a menor producción industrialmenos ingenieros, supone, por elcontrario, retos nuevos para laIngeniería Industrial. Así nacennuevas especialidades y actividadesdestinadas a crear mayor valor aña-dido a las actividades productivas.Podríamos estar hablando de ellodurante horas pero la respuesta esque NO hay masificación. La creati-vidad humana es parte esencial delser humano y no olvidemos queésta se desarrolla a base de inge-nio. ¿De dónde viene la palabraingeniero?

APARTE DE LOS CONOCIMIENTOSTECNICOS PROPIOS DE LA CARRE-RA UNIVERSITARIA ¿QUÉ OTRASCARACTERISTICAS TIENE EL PERFILDEMANDADO POR LA EMPRESAEN LA ACTUALIDAD?

R. Xabi Sancho: Parece ser que sepiden ingenieros que, además deconocimientos técnicos, tengansobre todo una importante capaci-dad de trabajo en equipo, con faci-lidad de adaptación y con fuerteempatía en las relaciones, tantocon superiores como con subordi-nados.

R. Andoni Doval: Las Empresas estánpidiendo además, capacidad y aptitu-des para la gestión de recursos huma-nos, organizaciones de Calidad yMedioambiente, departamentoscomerciales, etc. También la capaci-dad para transmitir y formar en lospropios conocimientos técnicos.

Se dice que la formación del inge-niero Industrial es generalista, seade la especialidad que sea y en laactualidad creo que este conceptoestá vigente.

lantegi eta enpresak geroz etaprestatuagoak dauden

profesionalak demandatzen aridira ahalik eta ezagupen

mailarik.

Page 6: ECOS5

l pasado 24 de octubre se celebró la Jornada sobre"EUSKADI EN EL RETO DEL ESPACIO EUROPEO DE

LA INVESTIGACION Y DESARROLLO" organizada pornuestro Colegio en el Parque Tecnológico de Alava.

Esta jornada tuvo como referencia el VI ProgramaMarco de la Unión Europea para el Fomento de la Inno-vación, que se encuentra en fase de aprobación.

Asistieron un centenar de profesionales y fueronmuchos los que felicitaron al Colegio por esta iniciativay por el éxito que ha cosechado.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Conse-jero de Industria, Comercio y Turismo del GobiernoVasco, D. Iosu Ion Imaz, que destacó, entre otras cosas,la buena coyuntura de Euskadi para los proyectos deinnovación tecnológica.

Entre las autoridades que asistieron se pueden citar alSecretario de Estado de Política Científica y Tecnológicadel Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Viceconsejerode Innovación y Política Industrial del Gobierno Vasco yal Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Vitoria.

La clausura de la jornada corrió a cargo del DiputadoGeneral de Alava, D. Ramón Rabanera.

formación

E

Jornada sobre Innovación

Se ha preparado una publicación que recoge eltexto de las ponencias de la Jornada "EUSKADIEN EL RETO EUROPEO DE LA INVESTIGACIÓN YDESARROLLO." Está a disposición de los intere-sados en el Colegio.

Haudienarekin 100 profesional inguruhurbildu ziren eta asko izan ziren Elkargo

zoriondu zutenak iniziatiba honengatik etalortu duen arrakastagatik.

Page 7: ECOS5

formación

IKASI. Actividad formativa.

• Plan de formación. NOVOTEC. 16 horas. 16asistentes.

• Sistemas de gestión de la Calidad. NormaISO 9000 del año 2000. AENOR. 32 horas.17 asistentes.

• Cableado estructurado para transmisiónde datos, voz e imágenes. Enrique Ramí-rez. Charla divulgativa. 12 asistentes.

• Frío Industrial. CADEM. 21 horas. 15 asis-tentes.

• Euskadi en el reto del espacio europeo dela investigación y desarrollo. Expertos.Jornada. 100 asistentes.

• De las Normas ISO 900 del año 1994 a laISO 9000 del año 2000. Nuevos Requisitos.AENOR. 16 horas. 12 asistentes.

• Auditorías de Sistemas de la Calidadsegún ISO 9000:2000. AENOR. 16 horas.19 asistentes.

• Calidad Total: Modelo EFQM de excelen-cia. NOVOTEC. 65 horas. 22 asistentes.

• La medida de la satisfacción del cliente.LKS. 16 horas. 23 asistentes.

• Formulación y despliegue de objetivos yestrategias. NOVOTEC. 24 horas. 19 asis-tentes.

• Comunicación interna de la empresa.ACTIVA. 16 horas. 24 asistentes.

• De la ISO 9000 a la ISO 14001. AENOR. 9 asis-tentes.

• Calderas Murales a Gas para Instalacionesde Calefacción y A.C.S. Charla divulgativa.SAUNIER DUVAL. 15 asistentes.

• Sistemas de Climatización. Charla divulga-tiva. DAIKIN. 30 asistentes.

• Nuevo Reglamento de Seguridad ContraIncendios en establecimientos industria-les. Charla divulgativa. Pedro Anitua. 29Asistentes.

• Ventilación y Evacuación de humos enguarderías de vehículos. Charla divulga-tiva. Josep Font. 18 asistentes.

• Normas particulares para instalacio-nes de enlace de la empresa Iberdro-la. Charla divulgativa. FranciscoJavier Fernández Alonso. 14 asis-tentes.

• Instalaciones eléctricas en BajaTensión. Jornada. Carlos Villal-ba. 7 horas. 9 asistentes.

• Sistemas de gestión de la Calidad.Norma ISO 9000 del año 2000. AENOR.32 horas. 19 asistentes.

• Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. Curso a Distancia. SGS Tecnos.400 horas del módulo común, 125 de laespecialidad y 150 del proyecto.

Page 8: ECOS5

temas institucionales

Junta General

El 20 de diciembre se celebró la Junta Generaldel Colegio con participación de 19 colegiados.

Se aprobaron los presupuestos para el año 2002y se procedió a la toma de posesión de los cargosde la Junta renovados.

Consejo Vasco: Acto de Presentación

El día 11 de enero se celebró el Acto de Presentacióndel Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco enel Palacio Euskalduna de Bilbao. Intervinieron los Deca-nos de los tres Colegios y el acto fue presidido por elConsejero de Industria, Iosu Ion Imaz, asistió el Presi-dente del Consejo General, Sr. Llobet, y otras autorida-des. El acto finalizó con un concierto del coro del Cole-gio de Bizkaia y un lunch.

PRESUPUESTO PARA 2002

PERSONAL 19.900LOCAL 1.993GASTOS DE ADMINISTRACION 3.770ACTIVIDADES FORMATIVAS 2.995PREVISION 19.001ACTIVIDADES COLEGIALES 9.793AMORTIZACIONES 4.200AYUDA AL DESARROLLO. ONG (0,7%) 409TOTAL GASTOS 62.062

CUOTA PROPORCIONAL 36.234CUOTA FIJA 16.249FINANCIEROS 750FORMACION 6.000SUBVENCIONES NUEVAS INICIATIVAS PAC 2.829TOTAL INGRESOS 62.062

Page 9: ECOS5

temas institucionales

Convenio con Industria

En el acto de presentación del Consejo Vasco, sefirmó un Convenio Marco de Colaboración entrela Consejería de Industria y el Consejo de Ingenie-ros Industriales del País Vasco.

El objeto del Convenio es la formalización de unmarco que permita desarrollar programas de cola-boración en ámbitos tales como: el Desarrollo Tec-nológico, la Sociedad de la Información; la Pro-moción Económica; el Empleo; el fomento de laCalidad, la Seguridad y el respeto del MedioAmbiente en el desarrollo industrial; el desarrollode Normativa Técnica, entre otros.

Entre los aspectos en los que ya se colabora o seha empezado a colaborar, están el desarrollo deun sistema de visado electrónico y tramitaciónelectrónica de proyectos de ingeniería; la Partici-pación en la Fundación de Centros Tecnológicos y,concretamente en el Programa de Becas, el esta-blecimiento de un procedimiento para la colabo-ración en el desarrollo de Normativa Técnica, etc.

Estatutos del Consejo deIngenieros Industriales delPaís Vasco

El 14 de diciembre se publicó en el Boletín Ofi-cial del País Vasco la aprobación de los Estatutosdel Consejo de Ingenieros Industriales Vascos.Los cargos son rotativos y la actual composicióndel Consejo es:

Presidente: Agustín Iturriaga (Decano de Bizkaia)

Vicepresidente: Antton Lete (Decano de Gipuzkoa)

Secretario: Carlos López de Letona (Director-Gerente de Bizkaia)

Vicesecretario: Javier Zulaica (Director-Gerente de Gipuzkoa)

Vocales: Eusebio Gainza (Decano de Alava)

Luis Latorre (Vicedecano de Alava)

Jesús Irisarri (Vicedecano de Gipuzkoa)

Josu Sagastagoitia (Vicedecano de Bizkaia)

Enrique García (Director-Gerente de Alava)

Nueva Junta: cargos y comisiones

En la Junta General de diciembre cesaron de supuesto Andoni Doval, Xabi Sancho y Luis Ruiz deGauna, a quienes se les agradeció su dedicación enel período que ha concluido. Tomaron posesión losnuevos cargos, quedando constituida la nuevaJunta de la siguiente manera:

Decano Gainza Lafuente, Eusebio

Vicedecano Latorre Murga, Luis

Secretario Ramón Solé, Luis

Tesorera Martín Ibarrarán, Aintzane

Vocales Romano Igartua, Luis MaríaBalmaseda Ortiz, Juan CarlosMartínez González, AngelMartínez de Contrasta Fernández, F.Gómez Velasco, FidelFernández Miguel, María AngelesLarrinoa Barreda, José Ramón

Comisiones de Trabajo:

Área Aintzane MartínProfesional Angel Martínez

Luis Mª RomanoMª Angeles Fernández

Actividades Luis LatorreSociales Juan Carlos Balmaseda

Fidel GómezJosé Ramón Larrinoa

Relaciones Eusebio GainzaExteriores Luis Latorre

Luis Ramón

Formación Luis Mª RomanoAngel MartínezPaco Martínez de Contrasta

Comunicación Aintzane MartínFidel GómezJosé Ramón Larrinoa

Previsión Aintzane MartínJuan Carlos BalmasedaMª Angeles Fernández

Si deseas colaborar con alguna de las Comisiones o aportarcualquier sugerencia, puedes ponerte en contacto con elColegio o con cualquiera de los miembros de las Comisiones.

.NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO

Page 10: ECOS5

asuntos profesionales

Hemos enviado a los colegiados diversas ofer-tas de documentación:

• La Base de Precios del Gobierno Vasco, queha sido solicitada por 13 compañeros.

• La posibilidad de recibir de manera gratuitala revista "Acta Científica y Tecnológica" segúnacuerdo del Consejo, que ha interesado a másde 95 colegiados.

• Indice de Normativa de Edificación elabora-do por el Gobierno Vasco que ha sido solicitadopor 40 personas.

Conjuntamente con Bizkaia y Gipuz-koa hemos preparado un CD-ROMcon Normativa Técnica a texto com-pleto, personalizado para el Consejode Ingenieros Industriales del PaísVasco.

Bolsa de trabajo

Se han enviado cartas a todas las empresasinformándoles del servicio de la Bolsa de Tra-bajo y de Cooperación Educativa.

A lo largo del año 2001, la Bolsa de Trabajodel Colegio recibió 61 ofertas de trabajo y enel período octubre-marzo las ofertas hansido 25.

Reuniones

Miembros de la Junta siguen participandoen las reuniones del Foro de la Construcción;la Comisión de Calidad en la Edificación con-vocada por el Gobierno Vasco, Foro Victoria,etcétera.

Temas de competencias

• El 15 de Enero, el Juzgado de lo Contencioso-Admi-nistrativo de La Coruña dictó una Sentencia de acuerdocon la cual, los Ingenieros Industriales son competentesen el campo de proyectos de infraestructuras comunesde telecomunicaciones. El 12 de Noviembre de 2001, elJuzgado de Almería había dictado también una Sen-tencia reconociendo la competencia de los IngenierosTécnicos (y, por ende, de los Ingenieros Industriales) enestos proyectos.

Se trata de pasos muy importantes que servirán pararomper la inercia de la Administración que, sistemática-mente, viene rechazando este tipo de proyectos, si novan firmados por un ingeniero de telecomunicaciones.

• Los tres Colegios de Ingenieros Industriales del PaísVasco, así como los Colegios de Ingenieros Técnicos,hemos presentado un recurso contra la Orden del 5 dejulio del Consejero de Industria del Gobierno Vasco,relativa a instalaciones de Baja Tensión.

Documentación técnicapara los colegiados

Page 11: ECOS5

asuntos profesionales

Becas I+DEl 11 de enero de 2002 tuvo lugar en el Par-

que Tecnológico de Zamudio, el acto deentrega de Becas de la última Convocatoriaante una nutrida concurrencia de público.

Presidieron el Acto los Consejeros de Indus-tria, Sr. Iosu Ion Imaz, y de Educación, Sra.Anjeles Iztueta.

Actualización de los honorariosorientativos

Por acuerdo del Consejo de IngenierosIndustriales del País Vasco, con fecha 1 deabril de 2001, se ha procedido a actualizarlas tarifas de honorarios orientativos.

El cambio supone fundamentalmente lamodificación del coeficiente Ca de actuali-zación de la tabla de coeficientes reducto-res, quedando de la siguente forma:

Si deseas más información puedes dirigirteal Colegio.

Presupuesto Coef. Reductor

Exceso de 0 hasta 46.764,00 1,00

“ “ 46.764,00 hasta 93.528,00 0,90

“ “ 93.528,00 hasta 140.292,00 0,80

“ “ 140.292,00 hasta 187.056,00 0,70

“ “ 187.056,00 hasta 233.820,00 0,65

“ “ 233.820,00 hasta 467.640,00 0,60

“ “ 467.640,00 hasta 701.460,00 0,55

“ “ 701.460,00 hasta 935.280,00 0,50

“ “ 935.280,00 hasta 1.402.920,00 0,45

“ “ 1.402.920,00 hasta 1.870.560,00 0,40

“ “ 1.870.560,00 hasta 2.805.840,00 0,35

“ “ 2.805.840,00 hasta 3.741.120,00 0,30

“ “ 3.741.120,00 hasta 4.676.400,00 0,25

“ “ 4.676.400,00 hasta 9.352.800,00 0,20

“ “ 9.352.800,00 hasta 18.705.600,00 0,15

“ “ 18.705.600,00 hasta 37.411.200,00 0,10

“ “ 37.411.200,00 0,05

Encuesta de salarios

Presentamos los resultados de la Encuestade Salarios que hemos realizado durantelos primeros meses de este año entre nues-tros colegiados y los de Bizkaia y de Gipuz-koa.

Han sido más de 500 los compañeros quehan respondido al cuestionario, cifra simi-lar a la de ocasiones anteriores, y los datosque nos han aportado se han procesadopara obtener el resumen que se ofrece acontinuación.

Podemos facilitar a los interesados, unmayor detalle de las cifras de la Encuesta.

Precio del kilómetro en el 2002 al utilizar el automóvil propio:La media de las respuestas obtenidas corresponden a 0,24 € el kilómetro.El 25% de los encuestados cobran menos de 0,23 € el kilómetro.El 25% de los encuestados cobran más de 0,25 € el kilómetro.

Ingresos anuales brutos en Euros según los años deejercicio de la profesión.

2001 El 25% de El 25% de Número encuestados Media encuestados de

gana menos de gana más de respuestas

Menos de 5 años 21.000 25.400 28.800 99

Entre 5 y 10 años 30.000 35.000 39.600 93

Más de 10 años 48.000 61.900 72.600 321

2002 El 25% de El 25% de Incrementoencuestados Media encuestados 2001/2002

gana menos de gana más de

Menos de 5 años 23.500 27.800 32.000 9,5%

Entre 5 y 10 años 32.000 37.300 42.000 6,6%

Más de 10 años 50.000 65.400 78.000 5,6%

Page 12: ECOS5

Reunión del PACEl 27 de octubre se celebró una reunión para proceder a la actuali-zación del Plan de Actuación Colegial (PAC). Las Líneas Estratégicasaprobadas fueron

BrevesL a b u r r a k

Area Líneas estratégicasProfesión I. Potenciar la presencia proactiva de la Ingeniería Industrial

en la sociedad II. Ordenar el ejercicio de la profesión

Colegiados I. Promoción profesional de los ingenieros industrialesII. Presentar a los colegiados y a la sociedad una oferta

formativa de calidad e innovadoraIII. Mejorar la imagen del ingeniero industrial

Colegio I. Buscar alternativas para la financiación del ColegioII. Mejorar la imagen del Colegio

III. Potenciar la presencia de los colegiados en la vida colegialIV. Implantar algunas herramientas de gestión de la calidad

Nº APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE

3049 Elizondo Ormaetxea Iñigo3050 Fernández Del Pozo Pablo3051 Albertín Arroyo Daniel3052 Murguia Preciado Aitor3053 Guerra Arregui Jason3054 Garbizu Badiola Ignacio3055 Inchaurraga Zubiaurre Marta3056 Martín Martínez de Compañón David3057 Echazarra Ogueta Luis3058 Alday López de Arbina Alvaro3059 Ortiz de Zárate Fernández Igor3060 González Fernández Diego3061 Campos Delgado Javier3062 Casal Salazar Enrique3063 Molinero De Carlos Alejandro3064 Epelde Ortiz de Zárate Olatz3065 Rodrigo Morras Francisco3066 Sánchez Rodríguez Joseba Koldobika3067 Cañal Sainz Rubén3068 Bustamante Martínez Aitor3069 Molinuevo Beloki MikelTotal de colegiados a 01/01/02: 411

Altas de colegiados

Transformaciónde la Mutualidad

El 14 de marzo se celebró unaJunta General Extraordinariadel Colegio en la que se aprobóla transformación de la Mutuali-dad para adecuarse a la nuevanormativa. De los detalles deesta transformación se informóampliamente en la Junta ymediante documentación envia-da posteriormente a todos losmutualistas. Esta nueva mutuali-dad ofrece dos prestaciones:

• Fallecimiento e Invalidez.

El módulo básico lo paga elColegio y quienes lo deseenpueden ampliar las prestacio-nes, que son diferenciadassegún edad y sexo. Las presta-ciones mejoran respecto a lafórmula anterior.

• Ahorro

Ahora se hará mediante ingre-sos del Colegio a la cuenta decada colegiado en la EPSV o delPlan de Pensiones de los Cole-gios de Ingenieros del PaísVasco. Esta nueva fórmula deahorro presenta, entre otras, lassiguientes ventajas respecto a laanterior:

• Mejor tratamiento fiscal.

• Al ser un sistema de Capitali-zación individual, el ahorropertenece a cada partícipepor lo que siempre se cobra.

• Mayor disponibilidad, puesen el caso de la EPSV se puederescatar a los 10 años.

• Mayor flexibilidad: ademásde la parte que ingrese elColegio, el colegiado puedehacer las aportaciones quedesee.

Page 13: ECOS5

breves

Cuando un amigose va...El 7 de diciembre falleció -tras unalarga enfermedad- nuestro compa-ñero MIGUEL ANGEL BESGA, a los 60años de edad.

Miguel estudió el bachillerato enMarianistas y realizó su carrera deIngeniero en Bilbao y Barcelona, ter-minando en la Escuela de Bilbao.

Inició su actividad profesional en GukIngenieros. Tras dedicarse al ejerciciolibre de la profesión en Besga-Ugar-tondo, pasó a trabajar en temas deconstrucción en la Consejería deEducación del Gobierno Vasco.Miguel participaba habitualmenteen las actividades del Colegio.Aprovechamos estas líneas paratransmitir a su esposa, María Asun,y a sus hijos la condolencia y eldolor de sus compañeros.

Nuevas Cuotas a partir del 1 de abril.En la Junta del 14 de marzo se aprobaron las cuotas que se vana aplicar a partir del uno de abril. Los colegiados entre 31 y 36años verán reducida su cuota en un 23%, para resto de colegia-dos se mantienen iguales a las que estaban vigentes.

Edad Cuota trimestral36 años o más 69 euros31 a 35 años 53 euros30 años o menos 39 euros

Hay que resaltar que la mayor parte de la cuota que abona elcolegiado le revierte en forma de Seguro de Fallecimiento eInvalidez y del Ahorro, y solo una pequeña cantidad queda parael funcionamiento del Colegio.

Clausura delSesquicentenarioEl 30 de noviembre se celebró enBarcelona el Acto de Clausura delSesquicentenario con la presenciade la Ministra de Ciencia y Tecnolo-gía, Anna Birulés. En representa-ción de nuestro Colegio asistieronlos Sres. Gainza, Doval y García.

Oficina virtual deBankinterHemos firmado un Convenio conBankinter para la creación de unaOficina Virtual de esta entidad ennuestro Colegio. El mismo conveniofue firmado por Bizkaia y Gipuzkoa.Las condiciones ofertadas a los cole-giados son interesantes y además lastres secciones de la ONG participa-rán en los beneficiosque puedan teneresas oficinas.

Iñaki Medrano, compañero nuestroy buen amigo de Miguel Angel, nosha remitido las siguientes líneas:

Nunca hubiera pensado en tener que decir oescribir alguna cosa acerca de un compañe-ro y mucho menos de un amigo, pero así es.

Es verdad, pero el 7 de diciembre nos dejódefinitivamente Miguel Angel. Sí, MiguelAngel Besga. (Me cuesta creerlo)

Si, es aquel que conocimos un verano en lasclases particulares de Ipiña, para aprobar elSelectivo, que siguió con nosotros en laEscuela de Bilbao, que pasó un par de añosen Barcelona (Como mucha gente lo hacía)y que al fin volvió a Bilbao a terminar lacarrera. Aquel que trabajó en alguna Ofi-cina Técnica de Vitoria, que hizo proyectospor cuenta propia y que finalmente trabajóen el Gobierno Vasco. Seguro que muchos lerecordáis.

No quisiera caer en esos tópicos que se llevancuando sucede algo así, es muy fácil ensalzarsus cualidades, decir que era un hombrebueno, sencillo, amigo de sus amigos, inme-

jorable marido y padre..... Pero en este caso,tengo que decirlo, todo eso era verdad.

Esto suena a muy serio, porque el era unhombre alegre, con curiosas aficiones, legustaba esquiar y jugar al tenis, hacermodelos de aviones y volarlos, construirse elteclado del ordenador con los materialesmás diversos y utilizarlo, escuchar toda lamúsica posible e imaginable, le entusiasma-ba observar las estrellas con su nuevo teles-copio en una buena noche de verano (¡comole gustaba la noche!) y que se yo cuantascosas más. Hasta que llegaron las enferme-dades que afrontó con una entereza difícilde imaginar, durante cerca de dos años.

Así era Miguel Angel y el "puñetero" se fuey nos dejó a todos, a su mujer, sus hijos, susamigos y sus compañeros, para que siguien-do su ejemplo luchemos como él lo hizo, sinruidos, pacíficamente, dedicado a sus afi-ciones a su música, a su ordenador... perocon una entereza y una valentía ejemplares.

Y ahí queda ese hueco, porque “Cuandoun amigo se va.......”

Page 14: ECOS5

Sociedad

on la incorporación de Bizkaiay Gipuzkoa a la ONG, hemos dadoun salto cuantitativo en númerode socios: a 31 de diciembre éra-mos 136.

•••

En cuanto a la actividad propia dela ONG, a finales de año el Gobier-no Vasco nos comunicó la resolu-ción de los Proyectos de la Convo-catoria de 2001. En nuestro casohan sido aprobados dos con unasubvención total superior a 80millones de pesetas.

Actividades sociales y del Colegio

PROYECTOS FINALIZADOS

Título País Presupuesto Subvención

Formación Sanitaria Continuada. Farmacia Camerún 23.040.000 15.910.000

Centro de Capacitación Laboral Perú 111.946.000 53.111.000

Adquisición de ecógrafo para Centro Salud Camerún 7.475.150 5.055.150

Mejora economico-sanitaria Perú 52.379.000 20.000.000

Centro de Educación Rural Ilomba Costa Marfil 74.349.000 49.966.000

Centro de Formación Profesional Venezuela 57.238.000 29.921.000

Centro Promoción y Desarrollo de la mujer Perú 34.153.000 23.585.000

Formación Juventud Idente Etoudi Camerún 41.603.000 23.009.000

Escuela Municipal y Alojamiento Costa Marfil 9.143.000 6.399.000

Escuela Municipal de N`Gattakro Costa Marfil 10.101.000 7.070.000

Dotación Técnica para Soyapango El Salvador 34.024.000 22.951.000

Ampliación Escuela San José Nicaragua 120.553.000 82.950.000

Centro Educación Profesional P. Dehón Venezuela 73.582.000 36.596.724

Envío del contenedor de Artes y Oficios Camerún 600.000

Acercamiento servicios formativos y sanitarios Nicaragua 5.301.239 2.900.000

Envío de juguetes Camerún 600.000

Envío de camas Nicaragua 650.000

Oferta Navidad yAgenda-Dietario

e ha procedido al reparto dela Agenda Dietario Colegialpara el año 2002, así como de laOferta de Navidad, que incluíavinos de Rioja Alavesa, pimien-tos, espárragos, cava y paletaibérica.

La cifra total de compras reali-zadas ha sido de 8.600.000 ptas.

Presentación de la ONG en Gipuzkoa y Bizkaia

1996. urtean iniziatiba haienmartxan jarri zenetik

jasotako diru laguntzak 550milioi pezeta baina

gehiagokoak izan dira.

El total de subvenciones recibidasdesde que se puso en marcha estainiciativa en 1996, supera los 550millones.

También la Diputación Foral deAlava nos ha aprobado dos subven-ciones para sendos Proyectos presen-tados este año.

Abordamos, en el siguiente cua-dro, el resumen de la actividadde IC-LI hasta la fecha.

C

S

Ingenieros para la CooperaciónLankidetzarako Ingeniariak

Page 15: ECOS5

sociedad

l pasado día 13 de noviembre, secelebró una nueva reunión de losColegiados más veteranos en la socie-dad Zaldibartxo.

El número de asistentes fue similar alde ocasiones anteriores: un docenade compañeros, quienes recordaronalgunas anécdotas en un ambientecordial y distendido.

os días 1 y 2 de marzo de 2002 seha celebrado el IIIer Campeonato deMus, en el cual han participado 24compañeros. Luego de una agradablejornada, la final se desarrolló en elEncuentro Colegial, quedándose enesta ocasión con la Txapela de cam-peones nuestros compañeros FelipeZabaleta y Rafael Morales.

IIIer Campeonato de Mus

l Curso de Golf organizado en septiembre de 2001, finalizóa satisfacción de los 14 participantes, quienes, expresaron sudeseo de que se organice otro en la próxima primavera.

E

E

L

Curso de Golf

Comida de Veteranos

Page 16: ECOS5

Sociedad (continuación)

XIXº Encuentro ColegialLa XIXª edición del Encuentro Colegial se inicio con la Misa por los com-pañeros fallecidos. A continuación visitamos el Museo Guggenheim deBilbao. Asistimos a una charla-explicación sobre la edificación delmuseo, desde el punto de vista técnico. Tras una hora de interesanteinformación pudimos recorrer las diferentes salas y disfrutamos en par-ticular de la exposición monográfica sobre el Arquitecto Frank Ghery.

Sobre las 14.30 llegamos al almuerzo que tuvo lugar en la Sidrería Arlo-bi, en la localidad de Sarría, al cual asistieron 84 de nuestros compañe-ros. Nos esperaba un suculento menú compuesto de Jamón Ibérico Foiede la casa, Hojaldre de Txangurro y Revuelto de Setas. Como segundoplato, degustamos unos estupendos Solomillos acompañados de vinode Rioja Alavesa; y tras los postres, se procedió a la entrega de los pre-mios del campeonato de Mus, entre grandes ovaciones para los com-pañeros galardonados. Hacia las 18.30 el autobus nos llevó de nuevo aVitoria.