EDA 2 Admon Ing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

creación de una empresa

Citation preview

  • Universidad Autnoma de Guadalajara Campus Tabasco

    FACULTAD DE INGENIERA

    ___________________________________________________________________________________

    Reporte de Experiencia de Aprendizaje II

    PROFESOR: Luis Limn Barrientos

    GRUPO: 7511

    INTEGRANTES DEL EQUIPO: Ascencio Trejo Hansel E. Angulo Becker Estefany F.

    Evaluacin Seccin Ponderacin A B C D

    Objetivos 5 Introduccin 5 Contenido 65 Conclusin 10

    Bibliografa y Anexos 5 Presentacin 10

    Total 100

    Comentarios de la Revisin ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 2

    OBJETIVO

    Conocer los requisitos legales administrativos de las diferentes instituciones por las cuales la persona fisica o moral tiene que pasar para la creacion de una empresa en mexico, asi como los tramites necesarios de la misma .

    INTRODUCCION

    El proceso de constitucin y puesta en marcha de una empresa es una tarea ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad que su tramitacin conlleva.

    Cuando se decide crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la planificacin global y a largo plazo, la definicin de la actividad a desarrollar, la valoracin de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos se pueden recoger en lo que se denomina Plan de Empresa.

    Plan de Empresa

    El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad tcnica, econmica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

    Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, pero tambin es til para que empresas ya establecidas, puedan reconducir algn aspecto de su empresa, por ejemplo: el comercial, productivo, organizativo o financiero.

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 3

    Requisitos para la operacin de una empresa en Mxico

    registros

    Despus de la constitucin de la empresa de acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles, para obtener su correspondiente acta constitutiva expedida por un notario pblico, es necesario darla de alta ante: la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Sistema de Informacin Empresarial de Mxico (SIEM) y otros organismos.

    Los trmites a realizar para constituir y establecer una empresa, conforme a las disposiciones legales vigentes en Mxico son muy variados; sin embargo, con el fin de presentar el caso ms ilustrativo de los trmites y procedimientos que son requeridos por los esquemas regulatorios actuales, se parte del caso particular de una persona moral, el cual resulta un modelo adecuado para cualquier tipo de operacin. De cualquier forma, se revisan los procedimientos especficos de cada sector en materia ecolgica, sanitaria y jurdica, segn sea el caso.

    Qu trmites deben realizarse? Solicitud ante la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE). Como primer paso en la constitucin de una empresa, deber presentarse ante la SRE una solicitud de permiso de constitucin de sociedad, proponiendo cinco posibles nombres en orden de preferencia para su aprobacin.

    Registro Publico de comercio

    Tramite mediante el cual se hace el registro de la acta constitutiva ante el registro publico de la propiedad y el comercio del estado.

    Respuesta: De 5 a 10 das hbiles

    Vigencia: Indefinida

    Formato: Solicitud de entrada y tramite

    Costo: Variable de acuerdo al monto para la inscripcin $891.15 mnimo / $8,932.60 mximo

    El Registro Pblico de Comercio es la Institucin mediante la cual el Estado proporciona el servicio de dar publicidad a los hechos y actos jurdicos que, realizados por empresas mercantiles o en relacin con ellas, precisan de ese requisito para surtir efectos contra terceros.

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 4

    Tramite de apertura

    Para facilitar y mejorar la gestin gubernamental aplicable al establecimiento e inicio de operaciones de la micro, pequea y mediana empresa; se crea el Sistema de Apertura Rpida de Empresas (SARE).

    Los trmites federales obligatorios que las empresas deben llevar a cabo para la apertura de conformidad con otros ordenamientos federales se realizarn posteriormente al establecimiento e inicio de operaciones, dentro de un plazo no mayor a tres meses contados a partir de la fecha en que haya obtenido su inscripcin al Registro Federal de Contribuyentes tales como:

    El aviso de funcionamiento documento expedido por el Instituto de Servicios de Salud Pblica para el D.F. por medio del cual autoriza que un establecimiento de menor riesgo opere y funcione. En esos casos las empresas debern presentar ante la Secretara de salud el trmite SSA-04-001 correspondiente al AVISO DE FUNCIONAMIENTO, MODALIDAD A AVISO INICIAL, dentro de los diez das hbiles siguientes a la fecha en que hubiera obtenido su inscripcin en el registro Federal de Contribuyentes.

    Descripcin: tramite para obtener el documento con el que debern contar los titulares de establecimientos, cuyo gro no requiere de licencia de funcionamiento para su operacin, mismo que puede presentar por internet en www.apertura.df.gob.mx cabe sealar que para poder realizar este tramite es necesario contar con el certificado de zonificacin.

    Respuesta: Inmediata

    Vigencia: Indefinida

    Formato: VU-EM- 06 declaracin de Apertura. VU-EM-06-RA Aviso de declaracin de apertura para establecimiento mercantil va internet.

    Costo: Gratuito

    DECLARACIN DE APERTURA A TRAVES DE INTERNET

    La declaracin de apertura, es el acto por el cual un particular, ya sea persona fsica o moral, hace de conocimiento de la autoridad que va a iniciar actividades comerciales o de servicio en un establecimiento mercantil determinado,

    Existen algunos giros mercantiles que, por su impacto vecinal o zonal, requieren de una licencia de funcionamiento, la cual es expedida por la delegacin que corresponde. Estos giros son:

    Salones de fiestas Venta de alimentos preparados y bebidas alcohlicas

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 5

    Hoteles y moteles Sala de cine, Teatros y Auditorios Cerveceras Peluqueras Bares (cantinas, discotecas, cabarets) Peas

    Si por el contrario, su actividad mercantil no se encuentra en el listado anterior, podr registrar su negocio a traves de este medio.

    IMPORTANTE.

    No podr realizar el Aviso de Declaracin de Apertura si el certificado no est vigente, para lo cual deber contar 2 aos a partir de la fecha de expedicin del mismo, excepto en el caso de Derechos Adquiridos, en los que la vigencia es indefinida. Revise toda la informacin que contiene dicho certificado para conocer las restricciones u obligaciones que este documento le indique debe de cumplir.

    3. Por favor tenga a la mano su Credencial de Elector.

    4. Si es persona moral, requiere los datos de su Escritura Constitutiva.

    5. En caso de ser extranjero, los datos de su FM2 o FM3 y su actividad autorizada.

    6. Una vez capturados todos los datos en el sistema, se le proporcionar de forma automtica un NMERO DE FOLIO REGISTRADO. Le recomendamos tomar nota de este NMERO y conservarlo en un lugar seguro antes de imprimir su Aviso; con este NMERO usted podr imprimir nuevamente su Declaracin de Apertura en caso de que la haya extraviado.

    La normatividad aplicable a la apertura de establecimientos mercantiles seala requisitos obligatorios a determinados giros, a los cuales se debe dar cumplimiento de manera previa a la Declaracin de Apertura.

    Registro de la SHCP

    Tanto personas fsicas como personas morales, estn obligadas a expedir comprobantes por las actividades que realicen, debern solicitar ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico de su jurisdiccin su inscripcin en el registro federal de contribuyentes mediante el llenado de la forma R-1, y proporcionar la informacin relacionada con su identidad, su domicilio y en general sobre su situacin fiscal.

    Las Personas Fsicas y Morales, as como sus Representantes Legales o Apoderados, interesados en realizar trmites ante la Secretara, podrn solicitar previamente su inscripcin en el Registro con sujecin a los requisitos, formas y procedimientos estipulados por la secretara. Tambin podrn solicitarlo, los

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 6

    servidores pblicos que representen a las dependencias o entidades de la Administracin Pblica Federal, Estatal, Municipal o del Distrito Federal, as como otras Instituciones u Organismos Pblicos.

    A la solicitud deber acompaarse, en original o en instrumento certificado ante fedatario pblico para su cotejo, y en copias simples para su conservacin en la Secretara, la documentacin siguiente:

    1. La Cdula de Identificacin Fiscal, as como sus modificaciones, si las hubiera, y la CURP en el caso de personas fsicas que cuenten con dicha clave;

    2. Los poderes conforme para el caso de representantes legales y apoderados de personas fsicas o morales;

    3. Las personas morales presentarn los documentos en los que conste su constitucin, y las modificaciones a ste, en caso de que las hubiere, todos ellos debidamente inscritos en el Registro Pblico de la Propiedad y de Comercio, y su cdula de identificacin fiscal.

    Asimismo, debern presentar los instrumentos en que consten las facultades de las personas que las representen, debidamente inscritos en el Registro Pblico de la Propiedad y de Comercio;

    4. Las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, Estatal, Municipal o del Distrito Federal, as como cualquier otra autoridad, institucin u organismo pblico, comprobarn su legal existencia mediante documento en el cual consten datos suficientes en relacin con:

    La creacin de persona pblica; Las normas que los rijan y les confieran atribuciones, y El resultado de la eleccin o nombramiento de los servidores pblicos con

    facultades para representarlos.

    5. Las identificaciones oficiales vigentes con fotografa (credencial de elector o pasaporte vigente), con los nombres completos del solicitante, as como, en su caso, de los representantes y apoderados, a efecto de realizar el cotejo de firmas correspondientes, y

    6. En el caso de extranjeros, adicionalmente a lo anterior, debern proporcionar la documentacin que comprueba su legal estancia en el pas, la autorizacin de la Secretara de Gobernacin para dedicarse a las actividades que pretenden realizar y, si estn domiciliados en territorio nacional, la CURP, en los trminos de las disposiciones aplicables.

    Las personas inscritas en el Registro o sus representantes que hayan extraviado o que hayan sufrido robo de la Constancia, podrn solicitar la reposicin de la misma,

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 7

    describiendo tales hechos por escrito con firma autgrafa y bajo protesta de decir verdad, hacindose conocedores de las penas en que incurriran por el delito de falsedad de declaraciones ante autoridad distinta de la judicial, segn lo establecido en la fraccin I del artculo 247 del Cdigo Penal Federal.

    Obligaciones de los representantes:

    Es obligacin de las personas inscritas en el Registro, mantener actualizados sus datos. En el caso de existir modificaciones a los datos o documentos legales que consten en la Unidad Administrativa Acreditante, los interesados debern hacerlo del conocimiento de la misma, en la forma y trminos establecidos en el artculo 14 de este Acuerdo, y sin responsabilidad alguna para la Secretara.

    Registro en el SIEM

    El SIEM es el sistema de informacin empresarial que agrupar a la totalidad de las empresas del pas, a travs de las Cmaras y Confederaciones Empresariales, bajo la coordinacin de la Secretara de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI). La ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones establece el registro obligatorio de todas las empresas mexicanas al SIEM, con objeto de promover su participacin en el gran volumen de ofertas y demandas de bienes y servicios que conforman el mercado nacional.

    El principal propsito del SIEM es ofrecer acceso a la informacin de empresas inscritas en el SIEM, el padrn empresarial ms grande en Mxico.

    Las empresas se registran con alguna de las siguientes formas:

    Visita a la empresa: mediante este procedimiento los operadores enviarn al domicilio de la empresa a un promotor/entrevistador, debidamente acreditado, para que capte la informacin en el formato que corresponda y realice el cobro de la tarifa que sea procedente.

    Captacin directa en las instalaciones de los operadores: mediante este procedimiento las empresas podrn presentarse en el domicilio de los operadores, sus delegaciones, representaciones o mdulos de atencin, y proporcionar sus datos directamente en las ventanillas que al efecto instalen stos.

    A travs de correo certificado, fax o correo electrnico.

    La operacin del SIEM, por parte de los operadores o cmaras empresariales, slo tendr por objeto la captacin, validacin, ingreso, actualizacin, almacenamiento, resguardo, transmisin y difusin exclusivamente, de la informacin que corresponda a los formatos.

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 8

    La tarifa se determina con base en:

    El nmero de empleados de la empresa El giro de la empresa

    A continuacin le presentamos la tabla de tarifas

    Registros en IMSS, INFONAVIT, SAR.

    Las personas fsicas o morales que estn inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes y tengan por la naturaleza de la actividad que realicen, trabajadores a su cargo, tienen la obligacin de darse de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social como patrn y dar de alta a sus trabajadores para que el Instituto les brinde servicios mdicos y tengan derecho a recibir las prestaciones a que tienen derecho conforme a las Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Los seguros que comprende el rgimen obligatorio del seguro social son:

    1. Riesgos de trabajo; 2. Enfermedades y Maternidad; 3. Invalidez y vida; 4. Retiro, cesanta en edad avanzada y vejez; y 5. Guarderas y prestaciones sociales.

    Al inscribirse por primera vez al Instituto Mexicano del Seguro Social o cambiar de actividad, las empresas cubrirn la prima de riesgo media de la clase que le corresponda.

    Al darse de Alta ante el IMSS automticamente quedar registrado ante el INFONAVIT. As lo establece el Art. 5 del Reglamento de inscripcin, pago de Aportaciones y entero de descuentos al INFONAVIT (Diario Oficial de la Federacin del 9 de diciembre de 1997). Ambas instituciones suscribieron un convenio de

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 9

    colaboracin e intercambio de informacin.

    Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

    Para dar cumplimiento a sta obligacin, las empresas debern aportar al Fondo Nacional de Vivienda el cinco por ciento de los salarios de los trabajadores a su servicio. Estas aportaciones son gastos de previsin de las empresas y forman parte del patrimonio de los trabajadores. Los patrones, al realizar el pago, debern proporcionar la informacin relativa a cada trabajador en la forma y con la periodicidad que al efecto se establezca en la ley.

    Sistema de Ahorro para el retiro (SAR)

    La Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (CONSAR), es la autoridad facultada para coordinar, regular, supervisar y vigilar los Sistemas de Ahorro para el Retiro, as como el buen desempeo y el adecuado funcionamiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).

    La CONSAR es una institucin que toma decisiones a travs de sus rganos de gobierno, representados por los sectores obrero, empresarial y gubernamental.

    Los recursos destinados al ahorro para su retiro se deben administrar en una cuenta individual abierta a su nombre; esta cuenta es administrada por instituciones financieras (AFORES), las cuales se dedican exclusivamente al manejo de los recursos depositados en las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS.

    Los porcentajes aportados al seguro de retiro, cesanta en edad avanzada y vejez, se realizan sobre su salario base de cotizacin y de la vivienda. Los trabajadores que deseen registrarse en una Afore podrn efectuar el trmite de registro de manera directa en la Afore seleccionada, a travs de sus agentes promotores, quienes debern entregar al trabajador el denominado Documento de Comisiones, que es aquel donde constan las comisiones que cobra cada una de las Afores autorizadas y su perodo de vigencia, aprobado por la CONSAR. El trabajador deber firmar de recibido el Documento de Comisiones, manifestando que conoce su contenido. Las Afores tienen prohibido de manera directa o indirecta ofrecer, otorgar y/o ceder, contraprestacin alguna a trabajadores, empresas, sindicatos o personas que puedan ejercer presin sobre los trabajadores, con el propsito de obtener el registro de los mismos. Igual prohibicin tendrn los consejeros, directivos o cualquier empleado de una Afore para obtener el registro de trabajadores. El registro de un trabajador en una Afore, ser tramitado por medio de una Solicitud de Registro, en la cual se deber asentar la siguiente informacin y documentacin: - Nmero de Seguridad Social del trabajador a 11 posiciones; - Original y copia simple del acta de nacimiento (o documento migratorio) y Constancia CURP, en su caso, y - Original y copia simple de su identificacin oficial.

  • Reporte de Experiencia Aprendizaje Semestre Agosto Diciembre 2015 10

    Requisitos estatales y municipales.

    Para abrir una empresa, lo primero que se tiene que tomar en cuenta es el estado en donde se piensa hacer, pues mantienen ciertas condiciones, requisitos que se tiene que cubrir y el tiempo que costar lograrlo.

    En el Estado de Mxico el costo de abrir una empresa representa el 73.9 por ciento del ingreso per cpita, la apertura de un negocio cuyo capital social mnimo sea de 50 mil pesos le cuesta al emprendedor alrededor de 30 mil pesos. Esta es la cifra es la que el empresario tiene que pagar para cubrir un total de 8 trmites,

    entre ellos la autorizacin del nombre de la empresa, la notarizacin de la escritura constitutiva y la inscripcin al Registro Federal de contribuyentes, lo que llevar alrededor de 46 das.

    El nmero de trmites y el tiempo que tardar no incluye el trmite del Registro de la Propiedad, que le llevar 48 das y le costar el 6 por ciento del valor de la propiedad.

    Entre los trmites se tiene: Permisos de funcionamiento que se obtienen ante el municipio o delegacin correspondiente. Permisos de proteccin civil. Permisos de Sanidad

    Tambin se debe solicitar el registro estatal de desarrollo econmico.

    Registros en organismos voluntarios

    a) Cmara mexicana de la industria de la construccin (CMIC) b) Colegio de ingenieros civiles de Mxico (CICM) c) Instituto de capacitacin de la industria de la construccin (ICIC)

    CONCLUSIN

    La apertura de una empresa hoy en da ya se puede hacer de manera fcil y sencilla debido a todas las innovaciones tecnologa, hasta desde nuestros hogares podemos meternos al internet y podemos crea nuestra propia empresa asi como tambin de poder buscar los requisitos necesarios de las diferentes instituciones con relacin a la apertura de una empresa, ya que a su vez tenemos que contar con diferentes documentacin y requisitos para poder crear nuestra empresa y de la misma manera estas instituciones nos brindan la informacin necesaria para que nuestra empresa sea manejada con los reglamentos necesarios y asi poder brindar un servicio a nuestros futuros clientes asi como poder progresar en el mundo empresarial.

    Sitio Web

    http://www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/anexo_aec_capitulo8.pdf