edadmedia01 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    1/28

    Del476a

    l1492

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    2/28

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    3/28

    La Edad Media en Occidente comprende un perodo de tiempo queLa Edad Media en Occidente comprende un perodo de tiempo queabarca desde el siglo V hasta el XVabarca desde el siglo V hasta el XV ..

    El Mediterrneo se vio fragmentado por la aparicin de tres grandesEl Mediterrneo se vio fragmentado por la aparicin de tres grandescivilizacionescivilizaciones

    -- El mperio bizantino que surge como consecuencia de la divisin enEl mperio bizantino que surge como consecuencia de la divisin enel !"# del mperio romano en dos unidades polticas$ %echazan a losel !"# del mperio romano en dos unidades polticas$ %echazan a losbrbaros & asumen la capital del mperio en 'onstantinoplabrbaros & asumen la capital del mperio en 'onstantinopla..

    -- 'ivilizacin islmica( que se e)tiende rpidamente desde *rabia hasta'ivilizacin islmica( que se e)tiende rpidamente desde *rabia hastala pennsula b+rica por Occidente( & al ndo ,india- por Oriente$ *l.la pennsula b+rica por Occidente( & al ndo ,india- por Oriente$ *l./ndalus se convierte en uno de los focos culturales de la +poca$/ndalus se convierte en uno de los focos culturales de la +poca$

    -- La parte occidental del mperio romano( que sufri las invasiones deLa parte occidental del mperio romano( que sufri las invasiones delos pueblos brbaros & dieron lugar a diferentes reinos ,visigodo(los pueblos brbaros & dieron lugar a diferentes reinos ,visigodo(franco0-$franco0-$

    * partir del siglo X( el 1eudalismo pas a ser la base de un nuevo* partir del siglo X( el 1eudalismo pas a ser la base de un nuevosistema de organizacin poltica & socioeconmica en Europa$sistema de organizacin poltica & socioeconmica en Europa$

    2iglos XV & XV3 resurgimiento de las ciudades & los valores2iglos XV & XV3 resurgimiento de las ciudades & los valoresmedievales empiezan a ser sustituidos por unos nuevos que nosmedievales empiezan a ser sustituidos por unos nuevos que nos

    anuncian una nueva +pocaanuncian una nueva +poca

    La edad Media

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    4/28

    Las provincias occidentales,fueron, en cambio, invadidas yen ellas se formaron los reinosgermnicos, que continuaroncon la herencia romanacristiana, pero aportaron

    aspectos que les eran propios,como la vuelta al mundo ruraly, por consiguiente, ladecadencia de las ciudades.

    La cultura cristiana pervivi entre los pueblos e imperios asentados(a partir del siglo V( en los territorios anteriormente ocupados por los

    romanos4 sin embargo( las diferencias entre ellos fueron tannotables que dieron lugar a sociedades mu& diversas3

    Las provincias orientales,que rechazaron la invasinde los pueblos brbaros,

    conservaron la organizacinpoltica imperial romana bajo

    el nombre de Imperiobizantino. l mundourbano se mantuvo, ya que

    las ciudades siguieronprosperando, hasta el siglo!", gracias a sus actividadescomerciales y artesanales.

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    5/28

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    6/28

    #iglos que abarc$ desde el siglo I" %&'() hasta el siglo !" %*+(&).

    erritorios que lleg a ocupar$ el Imperio romano de -riente, adems deItalia, la zona occidental del norte de frica y el sudeste de la pennsulaib/rica.0apital$ 0onstantinopla.

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    7/28

    5rincipales caractersticas de la organizacin del mperio3

    a) 1n poder centralizado en la figura del emperador. 0ontrol civil , militar y poder religioso

    b) 1n territorio dividido en themas o provincias. 2obernada por un estratega

    c) 1na 3dministracin slida y eficaz.

    d) 1n ej/rcito poderoso

    Esta organizacin fue posible gracias a la recaudacin de impuestos

    c) 0omercio$ conoci un gran desarrollo4 se e5portaban telas, vino ymanufacturas, y se importaba cuero, marfil, mirra, pieles, esclavos y artculosde lujo de 0hina e India, como especias, piedras preciosas y perfumes.

    *ctividades econmicas fundamentales3

    a) 3gricultura$ en latifundios, especializados en un solo cultivo.

    b) 3rtesana$ de seda, perfumes, jabones... organizada mediante collegio o

    gremios que dependan de la 3dministracin imperial.

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    8/28

    Esquema de la sociedad bizantina

    Emperador

    2ociedad urbana 2ociedad rural

    *ristocracia

    latifundista6randes

    comerciante

    5eque7os'omerciantes &

    artesanos

    Esclavos

    *ristocracia

    latifundista

    5eque7os5ropietarios

    rurales

    'olonos

    Esclavos

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    9/28

    La arquitectura2e caracterizo por3

    El arco de medio punto

    ,de forma semicircular-

    La planta de cruz griega

    , con brazos de igual longitud-

    5lanta basilical , planta rectangularcon una o ms naves-

    La c8pula ,cubierta de

    forma semiesf+rica-

    Los muros & las c8pulas serecubrieron de mosaicos$

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    10/28

    glesia de 2anta 2ofa

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    11/28

    La iglesia de Santa Sofa, construida entre el 532 y el 537, durante el mandato de Justiniano

    en Constantinopla (oy !stam"ul#, en el apogeo del $mperio %i&antino. 'tili&ada como iglesia

    "i&antina por )* a+os asta la conuista de Constantinopla por los turcos en )53, cuando

    fue conertida en me&uita. !n )35 fue transformada en museo. ($magen de /i0ipedia#

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    12/28

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    13/28

    nterior de la iglesia de 2anta 2ofa

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    14/28

    Vista de la iglesia de 2anta 2ofa & de la mezquita de Estambul a la

    derecha construida ,9:;" < 9:9:-

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    15/28

    La =aslica de 2an Marcos es el principal templo catlico de la ciudad de Venecia & la obramaestra de la influencia bizantina$ 2u construccin fue iniciada en >?> para guardar elcuerpo de 2an Marcos( trado desde *le@andra$ 'oncebida como una prolongacin delpalacio ducal( al principio era de cruz griega( c8pula sobre crucero & brazos ,# c8pulas-$ 1ue

    quemada en un motn en el "A# & reconstruida en el siglo X por arquitectos & obreros de'onstantinopla$$

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    16/28

    La pinturaLos persona@es de manera idealizada sobre un fondo de color dorado

    2obre mosaicos e iconos ,peque7as pintura sobre madera-

    Las figuras son rgidas( de frente no se observa profundidad ni volumen

    La c+lebre Virgen deVladimir$

    'onstantinopla( a7o99?#$

    La *nunciacin$'onstantinopla( siglo XV

    'OBO2

    Custiniano & su corte@o

    MO2*'O

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    17/28

    La cada del mperio bizantino

    Las causas fueron3Las luchas por el poder imperial

    *l cambio econmico ,grandes propietario con campesinos quehaban perdidos sus tierras-

    Declive del comercio$

    Los recursos de la provincias no sufragaba los gastos del imperio

    'onstantinopla no pudo resistir bien el empu@e de los turcos otomanos

    El sultn turco Mohamed asedio a 'onstantinopla & entro el ?" de ma&o de9#!

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    18/28

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    19/28

    En 732, el mayordomo Carlos Martel fren la invasin musulmana aOccidente en la batalla de Poitiers. Su i!o Pi"ino el #reve se"roclam rey de los francos, iniciando la dinast$a carolin%ia. &dem's,se enfrent a los lombardos, (ue invadieron )talia en torno al a*o

    7+, y con(uist unas tierras (ue entre% al "a"a y (ue desdeentonces constituyen los Estados Ponti-cios, teniendo as$ labendicin de la )%lesia "ara su )m"erio.

    Los francos, "ueblo %ermano de la ona del r$o /in (ue se establecien la 0alia en el Si%lo 1, estuvieron %obernados "or reyeuelos

    durante a*os asta la uni-cacin (ue io Clodoveo. #a!o su mandoetendi el reino "or toda rancia y e"uls del /eino de 4olosa a losvisi%odos en el a*o +7.Los sucesores de Clodoveo fueron llamados reyes ol%aanes, "uesto(ue se des"reocu"aron de los temas de %obierno y los de!aron enmanos de mayordomos de "alacio, (ue asumieron el "oder

    administrativo y militar, constituy5ndose en una dinast$a "aralela a la(ue reinaba.

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    20/28

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    21/28

    ..

    Se desarrollo entre mediados del siglo VIII y finales de IX

    y de forma ms discontinua por

    territorios fronterizos en :

    Carlomagno, que era nieto de Carlos Martel, e hijo de ipino el !re"e inici# una

    pol$tica de e%pansi#n territorial para intentar restaurar el antiguo Imperio &omano de

    'ccidente, lo que le hizo enfrentarse a (izantinos, musulmanes y germanos

    )sta(leci# la capital en

    *quisgrn, en la zona oeste de

    *lemania.

    )%tendi# su Imperio por

    las actuales:

    +rancia

    Italia*lemania

    )spaa*ustria

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    22/28

    1ras su fallecimiento en ), su io Ludoico 4o (o Lus el 4iadoso#, ue

    era de carcter d6"il y muy manipula"le, asumi la corona del $mperio. !l

    $mperio fuerte y consolidado ue ered entr en decadencia tras las

    lucas internas por el poder, fomentadas en parte por sus ios.

    )l papa -e#n III proclam# a Carlomagno emperador en la iglesia de San

    edro .&oma/ el d$a de 0a"idad del ao 1223

    )n el ao 145 6esigna a su hijo -u$s sucesor suyo y le corona personalmente3)n el ao 145 6esigna a su hijo -u$s sucesor suyo y le corona personalmente3

    )n el ao 147 fallece el 81 de enero en *quisgrn, en cuya catedral es enterrado3)n el ao 147 fallece el 81 de enero en *quisgrn, en cuya catedral es enterrado3

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    23/28

    6ebido a la muerte de Lu$s el Piadoso 89:, sus i!os Carlos el

    Calvo, Luis el 0erm'nico y Lotario -rmaron el Tratado de

    Verdn, re"arti5ndose el )m"erio carolin%io& Carlos el Calvole corres"ondi la

    0alia& Lu$s el

    0erm'nico,0ermania

    & Lotario, laLotarin%ia.

    Se "uso -n as$ al)m"erio carolin%io,(ue se desioa;n m's trasnuevas invasionesde 'rabes y"ueblos b'rbaros

    ;n%aros y

    La administracin del

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    24/28

    La administracin delImperio

    Emperador

    nspectores depalacio

    ,missi dominici-'orte

    'ancilleraFribunalpalatino

    'hambeln

    Mariscal( copero& senescal

    'ondes Obispos

    Los inspectores de palacio o missidominici eran los encargados de quelos marqueses & los condes gobernaran

    seg8n las directrices del Emperador$

    El palacio o corte era el n8cleo de la *dministracin &estaba dirigido por un chambeln( sucesor del cargode ma&ordomo de palacio

    La cancillera diriga losasuntos civiles & eclesisticos

    El tribunal palatino( queaplicaba las le&es a los

    habitantes del mperio$

    Los condes( que nombraba el re& & lesotorgaba poder militar( administrativo & @udicialen los condados$

    Los territorios defensivos localizados en las fronteras del mperio reciban el nombre demarcas$ Estaban gobernadas por duques o marqueses( que tenan el mando de un e@+rcito

    El m)imo poder del mperio resida en elemperador( que tena poder para convocar lasarmas( administrar @usticia & designar a losnobles que gobernaban los territorios

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    25/28

    Se suele conocer a este periodo del entorno del ao 122 con el nom(re deRenacimiento carolingio, no tanto porque diera origen a algo similar al

    &enacimiento del siglo XV, sino por comparaci#n con la decadencia cultural del periodoanterior, al que suele llamarse )dad oscura3

    Carlomagno .como la mayor$a de los hom(res de su tiempo, incluidos los no(les ymuchos cl9rigos/ no sa($a leer, ni escri(ir, ni siquiera aritm9tica3 0o o(stante, intent#ele"ar el ni"el cultural del Imperio creando la Escuela Palatina de Aquisgrn,ypuso en su direcci#n al c9le(re *lcuino de or;3 )n ella se formaron 9l, sus hijos y

    todos los funcionarios de la corte3)sta )scuela se con"irti# en modelo para la fundaci#n de otras en toda )uropa36i"ulg# las artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de la *ntig

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    26/28

    !l arte carolingio esta"a "asado fundamentalmente en dos estilos8 el arte!l arte carolingio esta"a "asado fundamentalmente en dos estilos8 el arte

    clsico griego y el arte cristiano, pero con algunas influencias de susclsico griego y el arte cristiano, pero con algunas influencias de sus

    ecinos "i&antino e islmicoecinos "i&antino e islmico

    EsculturaEscultura8 Los eemplos conserados son muy escasos, si "ien las8 Los eemplos conserados son muy escasos, si "ien lasesculturas de marfil an so"reiido y son de una gran "elle&a.esculturas de marfil an so"reiido y son de una gran "elle&a.

    Mosaicos & miniaturasMosaicos & miniaturas8 !ntre las o"ras de arte ms nota"les de esta8 !ntre las o"ras de arte ms nota"les de esta6poca, so"resalen los mosaicos y las miniaturas ue ilustran los6poca, so"resalen los mosaicos y las miniaturas ue ilustran los

    !angelios, adems de la orfe"rera ue decora"a todos sus templos!angelios, adems de la orfe"rera ue decora"a todos sus templos

    Mosaico en la =aslica de2an Vital en %vena

    ,talia-

    Miniatura3 Los cuatroevangelistas

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    27/28

    La aruitectura carolingia se reflea"a en edificios religiosos y algunosLa aruitectura carolingia se reflea"a en edificios religiosos y algunos

    palacios.palacios.

    Arquitectura carolingiaArquitectura carolingia

    Se caracteri&a por usarSe caracteri&a por usar

    La planta de cru& latina de tres naesLa planta de cru& latina de tres naes

    Los arcos de medio punto, de erencia romanaLos arcos de medio punto, de erencia romana

    Cu"iertas de maderaCu"iertas de madera

    Columnas con capiteles esuemticosColumnas con capiteles esuemticos

    4ilares cuadrados y cruciformes.4ilares cuadrados y cruciformes.

  • 7/24/2019 edadmedia01 (1)

    28/28