28
AÑO III NO. 29 NOVIEMBRE 2010 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS

edicion nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de mexico y morelos sobre politica

Citation preview

Page 1: edicion nacional

AÑO III NO. 29 NOVIEMBRE 2010 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS

Jan Brewerun gran festejo

Page 2: edicion nacional

El gobierno federal declaró el 19 de octubre como Día Nacional contra la Discriminación. El decreto publicado en el Diario de la Federación y cuyo objetivo es promover la igualdad y la no discriminación como una condición indispensable para alcanzar la justicia social, busca garantizar la vida, patrimo-nio, libertades y derechos de todas las personas mediante la prevención del crimen, el combate y sanción a la violencia de género, priorizando la atención a grupos en situación de vulne-rabilidad.

que a pesar de los avances registrados en la lucha contra la discriminación aún hay un largo camino que recorrer, y recono-ció que” hay una deuda histórica con las comunidades indíge-nas que exige respuestas claras y contundentes del Estado y de los gobiernos que lo representan”.

El Estado mexicano debe garantizar igualdad de oportuni-dades, y asegurar el acceso a la justicia y a la posibilidad de hacer valer su riquísima identidad cultural.

En el Día Nacional Contra la Discriminación, 200 años después de que Miguel Hidalgo aboliera la esclavitud, el pre-sidente Felipe Calderón pidió a todos los mexicanos a “reivin-dicar las libertades, los derechos y la dignidad de quienes aún padecen cualquier forma de exclusión en nuestro país”.

“los poderes públicos, los tres órdenes de Gobierno, empresarios, los medios de comunicación, la sociedad en general, todos debemos unirnos para erradicar esta conducta que tanto daño hace, no sólo a las personas que son discri-minadas, sino a la sociedad que aspira a ser democrática y plural”.

Con el decreto se ratifica la voluntad de México de recono-cer la igualdad de todos los seres humanos sin distinción por cuestiones de raza, de color de piel, de idioma, de edad, de sexo, de religión, de opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, o cualquier otra consideración; así así como promover la igualdad de las mujeres, discapacitados, quienes profesan diferentes religiones, los enfermos de VIH Sida, los refugiados, los migrantes y los adultos mayores.

EDITORIAL

AUXILIAR DE LA DIRECCIÓN:Lic. Sandra Solis Sandoval

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes Martínez

Roxana Salgado DíazGermán Barba Mendoza

José Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO:(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixguilucan,

Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

Julio [email protected]

DISEÑO EDITORIAL:L.I. Angel A. Acevedo Mtz.

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex

DIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En Tramite

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La Unión

DIRECTOR GENERALJorge Reynoso Mangino

Impreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

Dia nacional contra la discriminación

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[2]

Page 3: edicion nacional

Rumbo al 2012, aspirantes, funcio-narios públicos “y hasta la Iglesia” desa-fían las normas electorales y el Instituto Federal Electoral (IFE) no los sanciona, dando el banderazo de que la campaña ya empezó, de que no existen reglas y que en aras de una libertad de expresión malentendida, se puede hacer cualquier cosa, incluso violar la Constitución”, dijo el consejero Marco Antonio Gómez.

Al emitir su voto en contra de la exo-neración de AMLO, expresó: “No puedo creer que rumbo al 2012 tengamos pre-candidatos o aspirantes que desafían las normas, realizando reuniones públicas, generando fundaciones, para que a tra-vés de éstas, empiecen a hacer difusión de propagandas”.

“Las desafían también servidores públicos, difundiendo propaganda guber-namental en estados que tienen elección, a través de propaganda simulada y hasta la Iglesia desafía el marco legal atacando a partidos políticos de forma expresa, en una clara violación a la Constitución”, dijo Gómez.

“En suma, cuando se sostiene el cri-terio de que AMLO no violó la ley, se esta

dando un banderazo, oficializando en los hechos, que el 2012 ya empezó y que no existen reglas ni nada que pueda regular las precampañas, porque, en aras de una libertad de expresión malentendida, se puede hacer cualquier cosa, violar, inclu-so, disposiciones constitucionales”.

Alertó que “no todos haremos como que no vemos lo que el legislador ya dejó,

de forma muy clara, después del 2007, que fue producto de una situación que en el 2006 sucedió y que hoy, rumbo al 2012, desafortunadamente parece que se repite en cada uno y con todos sus hechos”.

Dijo que lo más grave es que, a pesar de que está regulado en el Código Fede-ral de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), no pasa absoluta-mente nada “yo no puedo, sin duda, estar de acuerdo”. Y explicó que en su artículo 211, párrafo cuarto dice: “los precandi-datos debidamente registrados podrán acceder a radio y televisión exclusiva-mente a través del tiempo que correspon-da a dichos medios, al partido político por el que pretenden ser postulados los precandidatos debidamente registrados; no cualquier precandidato, no, sólo los debidamente registrados”.

“Se dice también que un servidor público sí podría utilizar los tiempos de radio y televisión de un partido; no, si un servidor público hiciera eso, viola de forma directa el artículo 134 constitucio-nal, por difundir propaganda personaliza-da; ese es otro precedente que se tendría que poner a discusión”.

Gómez sostiene que si existió respon-sabilidad, “creo que hay dos faltas que tienen que ser necesariamente sanciona-bles y esta autoridad (IFE) tiene que mar-carlas; la primera es que están utilizando los tiempos de radio y televisión de forma indebida, pues es un precandidato no registrado y, la segunda, porque está vio-lando la ley al realizar actos anticipados de precampaña”.

Asegura que “no veo, en lo político, que haya una violación a ningún derecho (libertad de expresión), lo que veo es que la ley exige que, aquellos que quieran asumir la más alta responsabilidad de gobernar este país cumplan con paráme-tros de conductas superiores, si quieren aspirar a ser Presidente, adelante, pero cumpliendo con las normas”.

Viola AMLO código federal de instituciones y procedimientos electorales

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[3]

Page 4: edicion nacional

Darán vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social para que puedan cubrir sus recetas médicas en farmacias comerciales cuando no las pueda surtir la institución

En medio de fuertes protestas del PRD y PT, legisladores federales del PRI y PAN dieron luz verde al cumplimiento del prin-cipal compromiso de campaña del PVEM y aprobaron una reforma a la Ley del IMSS, para autorizar la entrega de vales de medicinas para que, cuando el insti-tuto no cuente con los medicamentos, los derechohabientes puedan surtir sus recetas en farmacias comerciales.

El líder de PRI, Francisco Rojas, declaró: “Se busca favorecer el abas-to de medicamentos y poner las reglas para garantizar la transparencia”.

Argumentó que hoy “se condena a la muerte a los enfermos de Sida porque el IMSS no cuenta con los medicamen-tos, por ello es lamentable la “irrespon-sabilidad social” del PRD y PT.

Sin embargo, el PVEM aclaró que el Comité Técnico del IMSS será el órgano que definirá en qué farmacias los dere-chohabientes podrán cambiar sus vales de medicinas.

Con 302 votos a favor, 95 en contra y 23 abstenciones quedó aprobada la reforma a la Ley del Seguro Social que permite al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expedir vales de medicinas intercambiables en farmacias privadas en caso de que el instituto no tenga medica-mentos.

La adición aprobada al tercer párrafo del Artí-culo 91 de la Ley del Seguro Social, dice que en caso de que las farmacias del instituto no cuenten con el abasto sufi-ciente para el surtimiento de las recetas se procederá a utilizar “cualquier medio de cambio electrónico o convencional como vales, bonos, tarjetas o algún otro mecanismo oficial” que se entregará al asegurado para que pueda intercambiar-lo por medicamentos.

Lo anterior, dice el dictamen, garan-

tizará el derecho a los medicamentos y agentes terapéuticos a los beneficiarios, al tiempo que faculta al Consejo Técni-co a emitir las disposiciones de dicha reforma, siempre y cuando, se encuentre sujeto a la disponibilidad presupuestaria del IMSS.

La reforma incluye tres artículos tran-sitorios, en los que se solicita al IMSS que incluya en su informe sobre la situación financiera y los riesgos, el estado que guarda el abastecimiento de medicamen-tos en las farmacias y hospitales, a fin de aportar elementos de juicio para conocer la estrategia para cubrir la demanda de éstos a nivel nacional.

Igualmente, se le otorga al Consejo Técnico del IMSS un plazo de 90 días para que publiquen las disposiciones que se utilizarán para la emisión e intercam-bio de vales, bonos, tarjetas u otros por medicamentos.

Aprueba el Congreso “Vales canjeables por medicinas”

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[4]

Page 5: edicion nacional

El presidente Felipe Calderón y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordaron relanzar la Refor-ma Política, revisar la autonomía de los órganos reguladores, y reunirse las veces necesarias para avanzar en estos y otros temas.

En la reunión privada de casi tres horas, el presidente Calderón informó a los legisladores que enviará al Sena-do su iniciativa a las modificaciones del fuero militar, de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Entrevistado al finalizar la reunión, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones informó que en el encuentro el presidente Calderón ofreció colaborar con el Senado.

Al mismo tiempo instruyó a los secre-tarios de Estado presentes seguir de cerca las discusiones de los legisladores para perfeccionar el sistema político.

El dirigente de los senadores priístas señaló que el Ejecutivo federal manifestó su apoyo absoluto a las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, y por ello, enviará la iniciativa sobre el fuero militar que cumple con el acuerdo de la CIDH.

A su vez el Senado, dijo Beltrones, manifestó su interés de dar las garantías necesarias a las fuerzas armadas para que su trabajo sea más eficaz en apoyo a las fuerzas policiacas que han sido inca-paces de proporcionar la seguridad que se requiere.

El ex gobernador de Sonora reveló que también acordaron reunirse de manera

más frecuente para tratar de aprobar las iniciativas pendientes antes de que ter-mine el actual periodo o a principios del otro, como la del mando único policial y la de combate a lavado de dinero.

El dirigente de los senadores del Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) sos-tuvo que en el encuentro quedó demos-trado que hay voluntad política del Sena-do y del presidente Calderón para cons-truir el país que requieren los mexicanos con más empleos y mayor seguridad.

Indicó que en la reunión también hablaron sobre la iniciativa presidencial de combate al lavado de dinero que ana-liza el Senado y advirtió que ésta sufrirá modificaciones.

Beltrones Rivera precisó que en el encuentro vio en el presidente Calderón una “actitud positiva”, y les ofreció que el gobierno seguirá con atención los acuer-dos tomados en el encuentro.

A su vez, el presidente de la Jucopo, José González Morfín calificó la reunión como “muy productiva”, y señaló que se

establecieron los compromisos de relan-zar la reforma política y modificar los órganos reguladores del Estado como la Cofetel, Cofeco y la Comisión Reguladora de Energía.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que también se habló del mando único, y que el presidente Cal-derón se comprometió a enviar en breve las modificaciones del fuero militar.

Los secretarios de Gobernación José Francisco Blake; de Hacienda, Ernesto Cordero y el titular de la Procuraduría General de la República Arturo Chávez también asistieron al encuentro privado en Palacio Nacional.

En la reunión también estuvieron pre-sentes los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Esco-bar, y de Convergencia Luis Maldonado.

Mientras que los coordinadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, cumplieron su prome-sa de no asistir.

Calderón y senadores acuerdan reimpulsar la Reforma Política

Tras su reunión con senadores de la Jucopo, el presidente Felipe Calderón anuncia el acuerdo de dar un nuevo impulso a la Reforma Política; enviará en breve iniciativa para modificar el fuero militar

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[5]

Page 6: edicion nacional

Al registrarse como aspirante a la diri-gencia nacional del PAN, el senador Gus-tavo Madero Muñoz llamó a construir una gran alianza interna que privilegie un pro-yecto común, por encima de las naturales diferencias y perspectivas particulares o de grupo.

El legislador ofreció relanzar al parti-do y constituirlo de nuevo en una fuerza política mayoritaria para ganar por tercer sexenio consecutivo las elecciones presi-denciales en 2012.

“La propuesta de renovación significa sobrepasar el letargo”, acotó. Indicó que Acción Nacional ha empezado a corregir los errores y es por ello que, en cercanía con la población, la tarea es de refrendar el triunfo en 2012, “esa es la tarea de la próxima dirigencia nacional a la cual aspiramos a conducir”.

Respecto a las alian-zas y coal ic iones políticas, Madero Muñoz comentó que esta cues-tión no debe albergar posi-ciones radica-les o intransi-gentes. “Las alianzas y las coaliciones del PAN con otras fuerzas políticas son válidas en tanto no resten iden-tidad o quebranten nuestros principios, pero sobre todo en tanto sean r e s p a l -

dadas y apoyadas por los ciudadanos, a quienes nos debemos”, dijo.

Señaló que es precisamente en esa actitud incluyente y plural, así como el respaldo ciudadano, “los que deben encabezar nuestra voluntad de unirnos con otros, sin perder nuestra naturaleza ni nuestras convicciones”. El ex coordi-nador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Sena-dores resaltó que “el poder por el poder nunca ha sido el fin de Acción Nacional”. Además la premisa debe ser combatir la corrupción en todos los niveles, así como promover la transparencia, la rendición de cuentas en la actuación de todos los funcionarios y gobiernos panistas.

En el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede nacional panista, expuso que el instituto se debe distinguir por su visión

ética de la política, por su voca-ción social y democrática y por su compromiso en la lucha contra la impunidad, los privilegios y los monopolios.

El senador por Chihuahua recordó que durante las pasadas elecciones históricas los ganado-res fueron los ciudadanos, que con su participación validaron las alianzas y optaron por priorizar

el interés general. Los perdedores “fueron los gobiernos anquilosados; fueron quienes se negaron a reco-

nocer los derechos de los ciuda-d a n o s

para no ceder sus privilegios o perder sus cacicazgos”, abundó. Durante su discurso de cara al proceso interno del 4 de diciembre próximo, propuso relan-zar a Acción Nacional, reivindicando su herencia ideológica; “es inaplazable evo-lucionar, conservando los valores que nos identifican”.

Luis H. Álvarez, líder moral del PAN, así como la coordinadora de la banca-da panista en la Asamblea Legislativa

del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo, respalda-ron el registro de Madero Muñoz. Otros que también otorgaron su firma fue-ron los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés Elías; y de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, además del sub-secretario de la Función Pública, Rogelio Carba-

jal. Asistieron al acto, además de

Luis H. Álvarez y Mariana Gómez d e l C a m p o , e l g o b e r n a -dor electo de Puebla, Rafael Moreno Valle; el dirigente del PAN capitalino, Obdulio Ávila Mayo; y el ex candidato a la g u b e r n a t u r a de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, entre otros.

Busca Gustavo Madero dirigencia nacional del PAN

denciales en 2012. “La propuesta de renovación significa

sobrepasar el letargo”, acotó. Indicó que Acción Nacional ha empezado a corregir los errores y es por ello que, en cercanía con la población, la tarea es de refrendar el triunfo en 2012, “esa es la tarea de la próxima dirigencia nacional a la cual aspiramos a conducir”.

Respecto a las alian-zas y coal ic iones políticas, Madero Muñoz comentó que esta cues-tión no debe albergar posi-ciones radica-les o intransi-gentes. “Las alianzas y las coaliciones del PAN con otras fuerzas políticas son válidas en tanto no resten iden-tidad o quebranten nuestros principios, pero sobre todo en tanto sean r e s p a l -

nunca ha sido el fin de Acción Nacional”. Además la premisa debe ser combatir la corrupción en todos los niveles, así como promover la transparencia, la rendición de cuentas en la actuación de todos los funcionarios y gobiernos panistas.

En el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede nacional panista, expuso que el instituto se debe distinguir por su visión

ética de la política, por su voca-ción social y democrática y por su compromiso en la lucha contra la impunidad, los privilegios y los monopolios.

El senador por Chihuahua recordó que durante las pasadas elecciones históricas los ganado-res fueron los ciudadanos, que con su participación validaron las alianzas y optaron por priorizar

el interés general. Los perdedores “fueron los gobiernos anquilosados; fueron quienes se negaron a reco-

nocer los derechos de los ciuda-d a n o s

del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo, respalda-ron el registro de Madero Muñoz. Otros que también otorgaron su firma fue-ron los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés Elías; y de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, además del sub-secretario de la Función Pública, Rogelio Carba-

jal. Asistieron al acto, además de

Luis H. Álvarez y Mariana Gómez d e l C a m p o , e l g o b e r n a -dor electo de Puebla, Rafael Moreno Valle; el dirigente del PAN capitalino, Obdulio Ávila Mayo; y el ex candidato a la g u b e r n a t u r a de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, entre otros.

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[6]

Page 7: edicion nacional

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el dictamen para otor-gar la Medalla de Honor Belisario Domín-guez, edición 2010, a los ciudadanos Javier Barros Sierra (post mortem) y Luis Héctor Álvarez.

A Javier Barros Sierra se le confiere la presea como reconocimiento a su sobre-saliente contribución como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co y servidor público y a Luis H. Álvarez por su trayectoria como servidor público y luchador social.

La celebración de la sesión solemne del Senado de la República para entregar el galardón y recordar el XCVII aniversario del senador Belisario Domínguez, se rea-lizó el 27 de Octubre a las 11 horas.

A la sesión solemne se invitó al pre-sidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y a los titulares de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Cámara de Diputados.

La noche del lunes los senadores Manuel Velasco Coello (PVEM) y Humber-to Andrade Quezada (PAN), presidente y secretario de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, notificaron a Luis H. Álvarez de su elección como recipien-dario del máximo galardón que el Senado otorga a mexicanos distinguidos.

En tanto a los familiares del ex rec-tor Javier Barros Sierra, se les notificó el martes por la noche, de que fue electo para recibir la medalla.

El ingeniero Javier Barros Sierra nació en el Distrito Federal en 1915, falleció el 15 de Agosto de 1971 y fue un rector que desempeñó un papel crucial en la vida de la UNAM.

En 1968, después de los aconteci-mientos acaecidos en la Escuela Nacio-nal Preparatoria 1, en San Ildefonso, el 30 de julio de ese año, Barros Sierra con-denó públicamente los hechos en Ciudad Universitaria e izó la bandera a media asta; ahí se pronunció a favor de la auto-

nomía universitaria y exigió la libertad de los presos políticos.

En tanto, Luis H. Álvarez nació el 25 de octubre de 1919 en Ciudad Camar-go, Chihuahua. Fue senador de 1994 al 2000, presidente municipal de Chi-huahua de 1983 a 1986; durante esa administración encabezó la Caravana por la Democracia y posteriormente solicitó licencia para encabezar una huelga de hambre para exigir limpieza en las elec-ciones estatales de 1986.

Asimismo, se desempeñó como comi-sionado para la paz en Chiapas del 2000 al 2006 y comisionado para el Desarro-llo de los Pueblos Indígenas, del 15 de diciembre de 2006 hasta el 23 de diciem-bre de 2009; a partir del 1 de enero de 2010 es consejero para la Atención a Grupos Vulnerables.

En tribuna, el senador Ricardo Mon-real Ávila, manifestó su preocupación

porque la entrega de la medalla “se par-tidice o ideologice”, por lo que “estamos de acuerdo con la presea que se entrega-rá al ex rector de la UNAM, pero me abs-tendré en la votación para que la reciba Don Luis H. Álvarez”.

Por su parte, el senador José González Morfín expresó no se está partidizando la entrega de la presea, “por eso en el PAN apoyamos el que se le entregue al ex rector Barros Sierra, pero también nos congratulamos que se le entregue a un luchador por la democracia que ha esta-do en defensa de la patria y de las mejo-res causas de México”.

Al respecto, el senador perredista René Arce asentó que Luis H. Álvarez es un hombre que ha luchado de manera pacífica por sus ideales y que su reco-nocimiento es la aceptación de la plura-lidad.

Entregó el Senado la Medalla Belisario Domínguez

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[7]

Page 8: edicion nacional

La SFP espera que el costo por los contratos entre Gobierno y empresas disminuya 10% en promedio; según la autoridad, con el nuevo sistema habrá mayor transparencia en la prestación de servicios.

La SFP espera que el costo por los contratos entre Gobierno y empresas disminuya 10% en promedio; según la autoridad, con el nuevo sistema habrá mayor transparencia en la prestación de servicios.

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — El secretario de la Función Pública, Salva-dor Vega Casillas, señaló este lunes que el Gobierno federal podría ahorrar hasta 10,000 millones de pesos al año con el nuevo sistema de contrataciones públicas que se realizan por medio de la renovada plataforma Compra net.

El funcionario explicó que con el nuevo esquema se espera que los contratos marco en el tema de servicios que se pres-tan al Gobierno tengan ahorros de 10% de lo que se compra.

“Compra net es una herramienta que permitirá fomentar el ahorro y promover la eficiencia”, mencionó en el acto donde

estuvo acompañado por el titular del Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, y del presidente de la Canacintra, Sergio Enrique Cervantes.

El titular de la SFP dio a conocer que en el caso de las compras consolidadas se prevé un promedio de 21% de ahorro, y en el rubro de ofertas subsecuentes, hasta 19% menos.

Con estas nuevas herramientas de compra el ahorro anual “alcanzaría para construir 300 kilómetros de carreteras al año gracias a estos nuevos esquemas de compra del Gobierno”, destacó Vega Casillas.

Con las nuevas plataformas se pre-

tende que las compras sean mucho más ágiles y sencillas, así como más baratas para los proveedores y el Gobierno, detalló la autoridad. Además, se buscará reducir la burocracia.

Vega Casillas sostuvo que hacer este tipo de transacciones en línea es más transparente y permite a los funcionarios tomar mejores decisiones.

Con esta medida se podrá también contar con un historial de cada uno de los proveedores, con detalles como el cum-plimiento de los requisitos y el tiempo establecido en el contrato, y en el caso de que se trate de obra pública, si hubo incrementos en el costo.

Compra net ahorrará 10,000 mdp a Gobierno

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[8]

Page 9: edicion nacional

Alejandro Martí por medio de la organización que preside, México SOS, hizo públicas las fotografías de los presuntos responsables del secuestro y homicidio de su hijo, Fernando Martí.

Mediante un comunicado, el empresa-rio entregó las fotografías de quienes se encuentran evadidos de la justicia y los cuales presuntamente formaban parte de la banda de “La Flor”.

Las fotografías corresponden a los ex agentes judiciales del Distrito Federal, Oscar Morales Alvarado, “El Alvin”; Raúl Jaime Santamaría Méndez, “El Santa” o “”El Pacholín”; el ex policía federal, José Martín Jiménez Martínez, “El Porro” o “Vitorio”, y Luis Manuel Castillo Rentería, “Brazos Cortos” o “La Botarga”.

La fundación México SOS conside-ra importante la divulgación de estas fotografías “porque las investigaciones demuestran que los secuestradores no aprendidos o que quedan en libertad, forman sus propias bandas, diversificán-dose en un amplio número, para seguir

atentando contra la integridad de los ciu-dadanos y sus familias”.

“Los ciudadanos podemos hacer una importante contribución a través de la denuncia de actos ilícitos o actividades sospechosas que ocurran en nuestras colonias, porque de esa forma nos con-vertiremos en una poderosa fuerza que obligará a las autoridades a actuar con rapidez” dijo Alejandro Martí, presidente de México SOS.

En la misiva, Alejandro Martí agregó que en el caso específico del homicidio de Fernando, “se comprobó que muchos elementos de los cuerpos policiacos están coludidos con los secuestradores, a quienes avisan con anticipación de las investigaciones, por lo que es urgente que dé inicio la depuración de las policías y la implementación de estrictos proceso de control de confianza”.

Para la captura de estos individuos se ha ofrecido por parte de la PGR una recompensa de 15 millones de pesos y se han puesto a disposición de la socie-dad los teléfonos de denuncia: (55) 53 46 15 44 y (55) 53 46 00 00 ext. 4748 y el 01 800 831 31 96, así como el correo: [email protected]

Presentó Alejandro Martí fotografías de presuntos secuestradores de su hijo

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[9]

Page 10: edicion nacional

Chihuahua.- Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, en una sesión solemne de la LXIII Legislatura del Congreso local, César Duarte Jáquez tomó protesta como gobernador constitucional de Chihuahua para el periodo 2010-2016.

“Protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Uni-dos Mexicanos, la particular del Estado y las Leyes que de ella emanan y desem-peñar leal y patrióticamente por el bien y prosperidad de la República y del estado, el cargo de gobernador que el pueblo me ha conferido”, dijo Duarte Jáquez al tomar protesta.

“El día de hoy iniciamos con el camino para recuperar la paz en Chihuahua, en este lugar, por dos motivos principales, para demostrar que la fuerza de la sociedad y de la razón son más poderosas”, apuntó.

Al acto asistieron más de 20 mil invi-tados, entre funcionarios y ciudadanos en general, entre los que destacan los ex gobernadores José Reyes Baeza Terrazas y Patricio Martínez García, así también los gobernadores Enrique Peña Nieto, Humberto Moreira, Miguel Ángel Osorio y Ulises Ruiz Ortiz

El gobernador electo, César Duarte Jáquez, después de enfrentar a cinco oponentes que buscaban la candidatura de su partido, logró salir adelante gracias a sus buenas relaciones que logró con la líder del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI), Beatriz Paredes, cuando estuvo en la CNC.

También obtuvo el triunfo por casi 14

puntos, el 4 de julio pasado, ante el más cercano contendiente del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Borruel.

Uno de los principales problemas que habrá de sortear el nuevo gobernador es el clima de violencia y de inseguridad que enfrenta la entidad, derivado de la lucha de los grupos del crimen organizado, las cuales han dejado a su paso miles de familias en la orfandad.

Duarte Jáquez, para atacar este fenó-meno, designó precisamente a un militar de carrera retirado, quien fungió como secretario de Seguridad Pública en Ciu-dad Juárez, una de las fronteras con más casos de delitos llevados a cabo por la delincuencia organizada.

Surgido de la presidencia de la Cáma-ra de Diputados federal, el inminente

gobernador impulsa la Policía Única, pone en marcha la Fiscalía Estatal, supliendo de esta manera a la Procuraduría Gene-ral de Justicia en el Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Además, para enfrentar el gasto administrativo, desaparece al menos dos secretarías y unifica las de Turismo y Desarrollo Industrial para abrir lo que será la Secretaría de Economía.

En lo político, en su momento, César Duarte Jáquez, tiene el apoyo mayoritario de las fracciones parlamentarias en el Congreso del estado, gracias a la alianza que conformó en su momento con los partidos, Nueva Alianza, Partido del Tra-bajo, Verde Ecologista y Convergencia.

El coordinador del equipo de transi-ción, Mario Treviño Salazar, reconoció que el gobernador saliente, José Reyes Baeza, le deja el problema social de la inseguridad pública, que afecta al estado, situación que lo obligará a tomar accio-nes inmediatas ante el reclamo de la misma sociedad.

Tomó protesta César Duarte como gobernador de ChihuahuaAl acto, que se realizó bajo un fuerte dispositivo de seguridad, asistieron los gobernadores Enrique Peña Nieto, Humberto Moreira y Ulises Ruiz Ortiz, entre otros. El principal reto que tendrá el priista durante su gestión será enfrentar la violencia que se vive en la entidad.

Tomó protesta César Duarte como gobernador de Chihuahua

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[10]

Page 11: edicion nacional

Sandra Solís

Este año el Bicentenario de México ha dado mucho de qué hablar, y no me refie-ro únicamente por la celebración de ser un país que lleva siendo independiente 200 años, sino porque los altos costos que ha tenido el hecho de festejar, nos deja un mal sabor de boca cuando se comienza a hacer un análisis del parade-ro final del presupuesto federal.

Esta vez me referiré al Festival Olím-pico que se celebró el pasado 9 y 10 de octubre en la Ciudad de México teniendo como escenario el Paseo de la Reforma en el que se habilitaron espacios depor-tivos desde las puertas de los leones de Chapultepec y el Ángel de la Independen-cia.

El evento estuvo a cargo de la Comi-sión Nacional del Deporte (CONADE), quien en su afán de hacer un acto espectacular y que en cuestión de ins-talaciones quizá lo logró, construyó una piscina de 25 metros y tres carriles, un foso de clavados de cuatro metros de altura, una pista de atletismo alrededor del Ángel de la Independencia, una can-cha de arena para el Voley Playa entre

otros, para que los mexicanos pudiéra-mos ver participar a atletas de la talla de ***Michael Phelps (medallista de Pekin 2008 e invitado especial), Ana Guevara, Paola Espinoza, Lorena Ochoa entre otros muchos atletas mexicanos que han obte-nido medallas en diferentes disciplinas del deporte.

Alonso Lujambio, 667 millones de pesos “ya con IVA”, en los festejos que se realizaron la tarde del 15 de septiembre y la madrugada del 16.

Sumémosle 80 millones de pesos más a esos 667 mdp que ya mencioné, aun-que pudieron ser 100 los que se sumaran según Bernardo de la Garza, titular de la

Conade, quien dijo que la inversión para la realización del Festival Olímpico Bicen-tenario estaba calculado en dicho monto (o sea que ahorraron 20 mdp). Estamos hablando de 747 millones de pesos que reitero hubieran podido ser repartidos de diferentes maneras para beneficio de los mexicanos, pero como diría Bernardo de la Garza quien defendió la organización de los festejos argumentando que, “es algo que sólo ocurre cada 200 años”.

No vayamos tan lejos, quizá ese dinero hubiera sido más benéfico si se hubiera invertido para ayuda a los atletas, mejo-ra de instalaciones deportivas, cursos y actualizaciones para los entrenadores, presupuesto para las federaciones y orga-nismos deportivos. Qué más puedo decir, creo que hasta en un uniforme adecuado para todas aquellas promesas deporti-vas que tienen talento, que realmente le echan ganas y ponen el corazón en lo que hacen, que tienen potencial y que en muchas ocasiones no pueden demostrar o competir en otros países, bueno no voy tan lejos, en otros estados por no contar con los recursos necesarios y que ase-guro podrían poner el nombre de México muy en alto año con año y no cada 200.

Y sigue la mata dando

Festival olímpico del bicentenario 2010

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[11]

Page 12: edicion nacional

Sandra Solís

Por un lado Andrés Manuel López Obrador hace su campaña por los muni-cipios del Estado de México, y por el otro, Marcelo Ebrard comenzó a hacer sus intervenciones por la entidad mexiquen-se; y por supuesto, “cada quien con su cada cual”.

El PRD estatal con el fin de rechazar la “Ley Peña”, con la que se desapare-cieron las candidaturas comunes en el estado de México, organizó un mitin en la Plaza de los Mártires, en la ciudad de Toluca, al que asistió el jefe de gobierno del D.F., Marcelo Ebrard, quien ante miles de simpatizantes reunidos de distintos municipios, señaló que la llamada ley Peña Nieto será derrotada por la vía legal para que se pueda concretar una alianza electoral y mantener la unidad de toda la izquierda; además de que la era de gobiernos priistas en el Estado de México está por llegar a su fin en 2011, des-pués de haber tenido el poder durante 82 años.

“El día de hoy no es el principio de una lucha, porque ustedes llevan muchos años luchando; hoy no es el fin de esa lucha, porque no se va a terminar toda-vía, hasta que pongamos aquí a un gober-nador o gobernadora que responda a la mayoría. Entonces, hoy no es el principio, hoy no es el fin, hoy es el principio del fin del gobierno priista en el Estado de México.”

Aseguró que rumbo a las elecciones del estado de México, lo de menos es quien llegue, lo importante es para qué llega y qué hacen con el poder.

En 13 años de gobierno, de Cuauhté-moc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y la administración que él enca-

beza, lograron avances sociales “que no se consiguieron en 80 años de priísmo”, aseveró.

Mientras que Andrés Manuel López Obrador criticaba la posibilidad de una alianza en el Estado de México y cali-ficaba de traidor a quien la promueve, Ebrard, quien estuvo acompañado por los senadores Carlos Navarrete, Graco Ramí-rez y Héctor Bautista, así como sus secre-tarios de gabinete, José Ángel Ávila, Ale-jandro Rojas y Benito Mirón, explicó que los simpatizantes de la Fundación y el PRD tendrán tres tareas: la primera será derrotar por la vía legal, la “ley Peña”; segundo, la izquierda se debe mantener unida, “todo lo que nos divida funcio-na para Peña; todo lo que nos unifique funciona para la gente”, y la tercera, es que el perredismo del estado de México se organice en los 125 municipios de la entidad para derrotar al PRI en el 2011.

Sostuvo que al lograr un gobierno pro-gresista, se podrá ofrecer a los mexiquen-ses la oportunidad de tener acceso a más de 350 programas sociales que ya operan en el Distrito Federal, que impli-can ayuda para jóvenes, niños, madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores.

El dirigente del PRD mexiquense, Luis Sánchez Jiménez, durante su participa-ción en el mitin, pidió mantener la unidad del partido, ante la polarización que ha causado la idea de formar una alianza con el PAN para enfrentar los comicios. Solicitó a los militantes a dejar los prota-gonismos de lado, en referencia a Andrés Manuel López Obrador, quien recorre la entidad, para externar su oposición a la alianza con el PAN. “Un verdadero perre-dista no puede destruir a otro perredista para escalar posiciones”, dijo Sánchez quien agregó que nadie debe perder de

vista que “el enemigo no está en nues-tras filas”.

Al término del evento, Ebrard refirió que existen por lo menos 17 precandida-tos a encabezar una posible alianza en el Estado de México; y que el abanderado será elegido con base en el resultado de las encuestas que se lleven a cabo.

En verdad y retomando la frase a que refirió Ebrard durante el mitin, ¿“lo de menos es quien llegue, lo importante es para qué llega y qué hacen con el poder”?

¿Y qué si el grupo de López Obrador gana las elecciones? ¿Qué pasará con AMLO si la alianza PRD-PAN gana? ¿Cómo quedará la relación Ebrard- AMLO?

Supongo que por el momento ni pre-ocuparse por eso, porque por ahora lo importante según entiendo es “todos contra el PRI”.

El que seaMucho se ha hablado de la división dentro del Partido de la Revolución Democrática y al parecer el momento en que se empieza a ver, llegó.

menos el PRI

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[12]

Page 13: edicion nacional

Sandra Solís

El tema de la educación en México considero que es de incumbencia de todos y más aún cuando hablamos de la educación básica, en la cual estamos hablando de los niños y jóvenes que “son el futuro de México”, como tantas veces lo hemos oído decir. Y en verdad creo que aunque esa frase suene trillada, es cien por ciento verdad, ya que es a temprana edad cuando se cimentan las bases en ellos para que en un futuro sean perso-nas de bien o de mal, según sea el caso.

Es por eso que debemos enfocarnos en lo que para muchos parecería “no tan importante”, pero que podría tener consecuencias en cuanto a la mejora en la calidad educativa de los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) sobre todo en el Distrito Federal.

Destaco el tema porque al parecer en el paquete económico del 2011 se prevé un recorte importante en el presupuesto educativo para el D.F, el cual es admi-nistrado por el gobierno federal y que se supondría debiera ser defendido por el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y a quien autoridades capita-linas acusan de mantener un “silencio cómplice”, contrario a lo que debe defen-der como responsable de mejorar la cali-dad de los servicios.

Durante su comparecencia ante la

comisión de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el secretario capita-lino de Educación Pública, Mario Delga-do, señaló que la reducción que planea el gobierno federal en este rubro es de cinco mil millones de pesos para el próxi-mo año (4, 600 pesos en promedio por estudiante).

“Son 5,000 millones de pesos a la baja que tenemos (en el Presupuesto de

Egresos del 2011) y ante este ataque sólo contamos con el silencio del Secre-tario de Educación (Alonso Lujambio)”.

El secretario de Educación del DF refi-rió a los diputados locales, que la “quita” de 5 mil millones de pesos alcanzaría para remodelar más de 3 mil escuelas de la capital y que todos los niños tuvieran acceso a una computadora.

Delgado solicitó a los diputados exigir el presupuesto que le corresponde a la Ciudad y demandar la descentralización administrativa de los servicios escolares para que su dependencia reciba la parti-da federal y ellos decidir los programas, presupuestos y las acciones.

En cifras, el presupuesto que se otorgó para este año es de 31 mil 842 millones de pesos para la educación básica en el D.F.; y el que se pretende para el 2011 es de 28 mil 500 millones de pesos, lo que significa una reducción de 3 mil 342 millones de pesos.

Esperemos que la reducción al pre-supuesto sea analizada con detenimiento y que cualquiera que sea la decisión no afecte a los niños y jóvenes capitalinos; y que sobretodo se les ofrezca una mejor educación, mejores instalaciones, pro-fesores actualizados, mejores equipos y materiales de trabajo, entre muchas otras de las que quizá carecen.

También confiemos en que si se logra aumentar el presupuesto, será destinado e invertido con transparencia y a benefi-cio de la educación capitalina.

Menos presupuesto para educación en 2011

“Son 5,000 millones de pesos a la baja que tenemos y ante este ataque sólo contamos con el silencio del Secretario Alonso Lujambio: Mario Delgado

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[13]

Page 14: edicion nacional

Sandra Solís

Con la finalidad de mejorar el estado nutricional así como de pre-venir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocu-pacional, se aprobó en el Senado de la República, con 79 votos a favor, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores (excluye de este beneficio a los Trabajadores al Servicio del Estado) con la que se pretende se beneficien del consu-mo de una dieta correcta y con ello se reduzcan los accidentes de tra-bajo y se aumente la productividad.

La senadora priísta María de los Ánge-les Moreno, autora de la iniciativa, dijo que es un paso en favor de los asalaria-dos, además de que de que esta ayuda liberará “altas proporciones del gasto corriente que los trabajadores destinan a la alimentación (del 22 al 38.5 por ciento de su gasto total, según la Encues-ta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2006)”.

Refiere que la alimentación que se le proporcione al trabajador, también bene-ficiará a su familia ya que en el hogar habrá un integrante menos que alimen-tar; y por otro lado, en el caso de que se trate de despensas, éstas contribuirán a mejorar la nutrición de las familias.

Moreno explicó que los patrones se beneficiarán con el aumento de la productividad, reducción del ausentis-mo, mayor eficiencia en la producción,

aumento de la motivación y satisfacción con el trabajo.

La afiliación de las empresas es volun-taria y deben pactar con sus trabajadores dicha prestación mediante un acuerdo bilateral, o en su caso mediante un con-trato colectivo.

El empleador asumirá el costo hasta por el equivalente a un salario mínimo vigente en la zona, con una deducción fiscal de Impuesto sobre la renta (ISR) o Impuesto empresarial a tasa única (IETU), dentro de lo ya previsto por las normas que regulan estos impuestos y respetan-do lo establecido en la Ley del Seguro Social. Después de cinco salarios míni-mos, los propios trabajadores aportarán una parte del costo.

Los esquemas de ayuda alimentaria para los trabajadores los podrán esta-blecer los patrones, ya sea por medio de comidas, proporcionadas en comedores o restaurantes, o a través de despensas, mediante canastillas de alimentos o por medio de vales en formato impreso o electrónico. No podrá ser otorgada en efectivo ni por otros mecanismos distin-tos a las modalidades establecidas.

Los gastos en los que incurran los patrones que otorguen ayuda alimentaria serán deducibles en los términos y condi-ciones establecidos en la Ley del Impues-to Sobre la Renta y en la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

Si el patrón opta por otorgar vales impresos, deberán tener la leyenda “este vale no podrá ser negociado total o par-cialmente por dinero en efectivo”. Y tanto en el caso de los vales electrónicos como de los impresos, quedará prohibido utili-zarlos para la compra de bebidas alcohó-licas o productos del tabaco.

Aprueban Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[14]

Page 15: edicion nacional

Aprueban Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Sandra Solís

De acuerdo con un estudio del Sena-do de la República, el gobierno federal mantendrá intacto el número de puestos en los altos mandos de las secretarías e incluso en algunas de ellas aumenta-rán, mientras que propone reducir pla-zas administrativas en los niveles bajos durante el próximo ejercicio fiscal, según la propuesta de Presupuesto para 2011.

En la propuesta se pretende dar a la Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Miguel Carlos Alessio Robles Landa, el nivel de secretaría, lo que generaría una nueva plaza de secretario de Estado, dando un total de 19.

Según datos preliminares de un estu-dio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, con base en datos del analítico de plazas del gobierno en el proyecto de Presupuesto de Egre-sos de la Federación (PEF) para 2011, enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, que está publicado en la página electrónica de esa misma dependencia, aumentará el número de plazas homólogas a subsecretario de

Estado, así como de directores generales (áreas adjuntas), que superan a las pla-zas titulares.

Los puestos administrativos, como ya se mencionó, al parecer serán los úni-cos que disminuyan (puestos de menor jerarquía a la de subdirector de área), ya que de 660 mil 848 que hay en 2010, se reducirán, según la propuesta, a 648 mil 371 para 2011; lo que nos permite cues-tionarnos sobre la próxima estrategia que deberá seguir el gobierno para su plan de “desempleo” del próximo año; pues en cambio, el proyecto de gasto enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión para 2011, contempla 68 plazas de subsecretarios y 353 “plazas homólogas” (las cuales no creo que se las ofrezcan a los que pierdan sus plazas administrativas).

Por lo que se ve, habrá un mayor número de plazas “homólogas” que de titulares, pues según los números que se muestran en la propuesta de presupues-to 2011, habrá 68 subsecretarios y un total de 353 plazas homólogas a subse-cretario; en cuanto a directores generales de estructura, se incrementarán de 995

a mil 28 en 2011, por “los directores generales adjuntos”.

Actualmente el gobierno federal cuen-ta con cinco mil 492 direcciones de área, las cuales incrementaría casi en un 10% para dar un total de cinco mil 526.

Aumentarían directores generales de estructura para 2011 son la Secretaría de Gobernación (Segob) que pasa de 128 a 144, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de 101 a 124.

Rreducirían directores “adjuntos” la PGR, que pasaría de 154 a 142; la Secre-taría de Seguridad Pública, de 96 a 75, y la secretaría de la Función Pública, de 100 a 84 plazas.

Incrementarán plazas de director de área la Segob, que pasaría de 546 a 682, y la Semarnat, que pasaría de 374 a 487 plazas.

Los secretarios de Estado pasan de 18 a 19, y se reducen los subsecretarios de 69 a 68 plazas; pero en plazas “homó-logas” a subsecretario, se pretende cre-cer de 335 a 353 para 2011. La Secre-taría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pasaría de cinco a 15 plazas; la Secretaría de Economía (SE) de 20 a 22; la Semarnat de 12 a 14 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de tres a cuatro. La Procuraduría General de la República (PGR) bajaría de 20 a 19.

En la Presidencia de la República, al parecer también habrá reducciones, de mil 594 a mil 444; y en Relaciones Exte-riores de 4 mil 29 a 3 mil 838; Hacienda, entre otras.

¿Y cuál es la explicación a todo esto? Esperemos que no sea todo lo contrario a lo que hacía Robin Hood, ¿dar a los que tienen para quitar a los que más necesi-tan?

Quizá en lugar de reducir plazas admi-nistrativas a niveles más bajos que los de subdirector, se debería capacitar a los empleados para poder “sacar el trabajo” (que finalmente ellos hacen), sin necesi-dad de crear “altos mandos” que dirijan la orquesta.

Más a los de arriba, y menos a los de abajoQuizá en lugar de reducir plazas administrativas a niveles más bajos que los de subdirector, se debería capacitar a los empleados para poder “sacar el trabajo” (que finalmente ellos hacen), sin necesidad de crear “altos mandos” que dirijan la orquesta.

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[15]

Page 16: edicion nacional

Sandra Solís

En su cuarto Informe de Gobierno, el presidente de México, Felipe Calderón anunció el adelanto de la transición de la televisión analógica a la digital. Señaló que el proceso se daría de 2011 al 2015 y que se otorgarían apoyos económicos para que la población pudiera adquirir los receptores digitales (aparatos que trans-formarán la señal en digital).

Para lograr el objetivo creó una Comi-sión Intersecretarial para la Transición Digital, que la conformarían el secretario de Gobernación, de Hacienda, de Eco-nomía, de Educación Pública, Desarrollo Social y el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel); hecho que creó inconformidad con el Congreso ya que señaló que la Cofetel es la única que debe adoptar las medidas.

El decreto hecho por el presidente de México, Felipe Calderón, en el que se adelantaría el “apagón analógico” (del 2021 al 2015), fue suspendido el pasado 20 de octubre por la ministra de la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero.

La Corte aceptó las controversias constitucionales de las cámaras de Sena-dores y Diputados en contra del decreto presidencial que adelanta el apagón ana-lógico para dar paso a la televisión digital en el año 2015, y otorgó al Congreso de la Unión la suspensión que solicitaron para evitar que surta efecto dicho decre-to.

Además de que se consideró que el presidente Felipe Calderón se adjudicó atribuciones que no tiene y que corres-ponden exclusivamente a la Cofetel.

Luego de atender las demandas y admitirlas, la ministra giró instrucciones para suspender los efectos del decreto durante el tiempo que dure el juicio, lo que podría tardar de 452 días hasta 2 años, considerando que el juicio iniciaría en 2011.

En su resolución emplazó al Ejecutivo Federal a diez días para presentar sus

alegatos.El presidente Felipe Calderón tiene la

opción de reclamar la suspensión orde-nada por la ministra Olga Sánchez, aun-que por lo general las suspensiones que dicta un ministro suelen ser ratificadas por todos los miembros de la Corte.

Sánchez Cordero consideró que esta medida, de carácter cautelar, servirá para evitar que se concreten los actos que los legisladores consideran son inconstitu-cionales y que serán analizados durante el juicio.

En el decreto, Calderón adelantaba seis años la transición de la televisión análoga a la digital e incluso se incluyó una partida en el proyecto de presupues-to 2011 de 500 millones de pesos para subsidiar la adquisición de los converti-dores para la señal digital.

La controversia constitucional contra el “apagón analógico” fue impulsada por el diputado mexiquense del PRI, Alfonso Navarrete Prida al señalar que el decreto violó las facultades otorgadas por el Con-greso a la Cofetel.

Las inconformidades y opiniones se

multiplicaron, unas con motivos electo-rales y otras con base a los nuevos pla-zos de tiempo que no permitirían a las empresas de televisión estar técnicamen-te preparadas.

Diputados de la Comisión de Radio y Televisión criticaron el hecho de ade-lantar la transición, pues lo catalogaron como electorero.

El diputado del PVEM Gerardo Flores, presidente de la Comisión dijo, “Me resul-ta sospechoso el plazo que se ha elegido para el “apagón analógico” porque es en el 2011, porque iniciarán varios procesos electorales, y esto pudiera estar motivado para obtener un agradecimiento de las personas que van a recibir el apoyo”.

Anterior a la resolución de la ministra Olga Sánchez, la presidenta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Karen Sánchez Abbott, comentó que no todas las empresas de televisión están técnica-mente listas para la transición y la socie-dad debe prepararse para recibir este cambio. “Las televisoras están haciendo una reestructura de sus planes de nego-cios debido a que ahora tendrán que ace-lerar estos desembolsos”.

En su momento, y reitero, antes de dada la resolución de la ministra, ya se tenía el plan a seguir para adelantar el “apagón analógico” e incluso como ya hice mención, lo habían considerado en el proyecto del presupuesto de 2011, y las estrategias para el adelanto también estaban listas.

“Los apoyos dependerán de los recur-sos que existan para los subsidios a las personas que tienen televisión analógica, para que pasen a televisión digital; y eso implica unos convertidores”, dijo el secre-tario de Economía, Bruno Ferrari.

Hacienda había contemplado un gasto total de 15,900 millones de pesos para el próximo año para la Secretaría de Eco-nomía, lo que representa un aumento del 15% respecto al 2010, debido a las nece-sidades económicas de la dependencia para llevar a cabo la transición.

No al Apagón analógico Compañías tabacaleras

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[16]

Page 17: edicion nacional

Sandra Solís

La comisión de Hacienda de la Cáma-ra de Diputados avaló aumentar en 2011 el valor de los cigarros en cinco pesos (a ese precio se le agregarán dos pesos adicionales que el Congreso aprobó el año pasado para el paquete económico 2010), lo que provocó una reacción en las dos compañías líderes en el mercado de cigarros en México.

Phillip Morris (PM) y British American Tobacco (BAT), informaron que debido a los nuevos impuestos que pretende aprobar el poder Legislativo, retirarán sus inversiones por falta de certidumbre jurídica.

En un breve comunicado, Phillip Morris señaló que este tipo de decisiones impro-visadas ponen seriamente en riesgo sus planes de inversión y expansión y ame-nazan cientos de empleos directos e indi-rectos que se generan en toda la cadena productiva, empezando por el campo.

PM dijo que el “impuesto al tabaco es siempre la salida fácil. La industria del tabaco es hoy el contribuyente privado

más grande de México y lo seguirá sien-do, si así se desea, siempre y cuando exista certeza jurídica”.

PM agregó que la decisión de incre-mentar nuevamente el impuesto espe-cial al tabaco rompe con el principio de certeza jurídica que el país requiere para atraer nuevas inversiones y crear empleos.

Por su parte, el director de asuntos corporativos y regulatorios de British Ame-rican Tobacco , Carlos Humberto Suárez

consideró que la imposición de nuevos impuestos al cigarrillo representan un fuerte impacto para toda la cadena pro-ductiva de esta industria, y, sobre todo, al consumidor final.

Añadió que el nuevo impuesto gol-peará a los mil 400 puntos de ventas, a los 8 mil productores, así como a los 6 mil empleados de la industria tabacale-ra mexicana. Y reiteró que no pueden planear nuevas inversiones si no existe certidumbre jurídica.

El valor del mercado mexicano de ciga-rros representa 50 mil millones de pesos (43 mil millones de unidades de cigarros al año), del cual, el 66 por ciento de la participación la tiene Phillip Morris y el 34 por ciento restante es para British American Tobacco.

Y el incremento al Impuesto Especial para la Producción y Servicios(IEPS) del tabaco implicaría una recaudación de 12 mil millones de pesos por este concepto.

El nuevo impuesto golpeará a los mil 400 puntos de ventas, a los 8 mil productores, así como a los 6 mil empleados de la industria tabacalera mexicana.

Compañías tabacaleras

podrían retirar inversión en México

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[17]

Page 18: edicion nacional

Sandra SolísEl PRI dio marcha atrás a su propues-

ta de bajar del 16 a 15 por ciento el IVA, debido a la presión ejercida por la mayoría de sus gobernadores. A cam-bio acordó con el gobierno federal y el PAN incrementar los recurso a los esta-dos, creando el nuevo Fondo Nacional de Reconstrucción, por 55 mil millones de pesos.

Cabe mencionar que el Gobierno de Felipe Calderón y el Partido Acción Nacio-nal (PAN) habían criticado la postura del partido opositor de modificar así la ley ingresos 2011 -parte del paquete presu-puestal del año próximo- por considerar que afectaba las finanzas públicas.

Durante la reunión plenaria en San Lázaro, se expuso que el recurso se

repartirá entre las 12 entidades afecta-das por los desastres naturales, de los cuales 10 mil millones de pesos deberán aplicarse en los últimos tres meses del año.

“Nos reunimos 180 diputados priís-tas y hemos tomado la decisión por una amplia mayoría, sólo tuvimos seis en con-tra, de que los recursos que destinaría-mos para reducir el IVA se apliquen a un Fondo Nacional de Reconstrucción para las entidades afectadas que deberá tener 55 mil millones de pesos”, explicó Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputa-dos.

Se harán modificaciones a las varia-bles económicas que permitirán ingresos adicionales por 58 mil millones de pesos.

Entre ellas está la de plantear elevar el déficit fiscal a 0.5 por ciento del PIB, en lugar del 0.3 por ciento que plantea el Ejecutivo, lo que generaría 28 mil millo-nes más.

El precio del barril de petróleo de exportación pasaría de 63 dólares, en que lo programó la Secretaría de Hacien-da, a 65 dólares por barril, que daría 12 mil millones de pesos adicionales.

El crecimiento económico pasará de 3.8 a 3.9 por ciento, lo que significa 10 mil millones de pesos que se obtendrían de la recaudación de impuestos.

El PRI también acordó un incremento de siete pesos por cajetilla de cigarros, lo que daría recursos extra por 8 mil millo-nes de pesos.

Los recursos que se obtengan serán destinados a diversos fondos como el Metropolitano, Regional, Inversión y de Pavimentación, que beneficien a los estados y municipios. Así como para los gobiernos estatales en el rubro de Segu-ridad Pública.

Con los recursos extra se pretende crear un nuevo Fondo de Cohesión Social para la atención de municipios margina-dos del país; hacer un incremento en el gasto educativo para los niveles medio superior y superior; y la creación de un programa de Primer Empleo.

Los cambios que se hicieron al marco macroeconómico durante la reunión, así como la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción, fueron avalados por el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

No cabe duda, de que se puede, se puede. Ojalá que sea igual en la práctica como en la teoría.

El 1% hace la diferencia

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[18]

Page 19: edicion nacional

Sandra Solís

Después de 150 años podría ser la primera vez que se enmiende lo relati-vo al fuero castrense, ya que podría ser modificado el Código de Justicia Militar, que data del 31 de agosto de 1933.

La propuesta que está siendo prepa-rada por el Presidente de la República, Felipe Calderón y que será enviada al Senado, propone que los militares que incurran en los delitos de desaparición forzada, tortura y violación, sean juzga-dos por tribunales civiles; lo que conlleva a que no sean investigados ni llevados a juicio por la Procuraduría de Justicia y tribunales militares, quienes hasta ahora han sido los encargados de manejar los casos.

El artículo 57 del Código de Justicia Militar establece que los delitos del orden común federal realizados en actos de ser-vicio son faltas a la disciplina castrense.

La propuesta responde a los señala-mientos de las organizaciones no guber-namentales motivadas quizá, por acon-tecimientos que se han presentado en el país, y que tienen su fundamento en las atribuciones que la pasada legislatura confirió al Ejército, para tomar decisiones de manera libre con base a su criterio.

Javier Oliva, académico del Colegio de la Defensa Nacional, indicó que militares acusados de dichos delitos ya han sido llevados ante las autoridades civiles, y señaló que ese tipo de delitos ya están tipificados en el orden civil y que pueden ser juzgados por esas autoridades cuan-do sea cometido por un militar en activo. Por lo que añadió, “es como poner al día, por decirlo así, lo que ya prevalecía en algunos hechos”.

Con respecto a la reforma sugerida, la ex presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Mireille Roccatti, considera que la propuesta del Ejecutivo federal es insuficiente e incumple lo que señala la Constitución, ya que en ésta se señala que cuando se cometa un delito por parte de un militar y esté involucrado un civil, tienen la facultad para investigar y juzgar dichos casos las autoridades civiles.

Refiriéndose a la propuesta comentó, “se queda cortita y además es selectiva. ¿Por tres delitos? ¡Perdóneme, son todos los delitos! Lea usted el artículo 13 de la Constitución, no tiene vuelta de hoja y no cabe ninguna interpretación”, advirtió.

Artículo 13.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales espe-ciales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolu-mentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo, podrán exten-der su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuvie-se complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.

Roccatti explicó que el Código de Jus-ticia Militar es el que se excede y va más allá de lo que la Constitución establece, al señalar que en todos los ilícitos donde esté implicado su personal es competen-cia de su Ministerio Público y tribunales.

“A la Constitución no hay que reformar-la, hay que reformar el Código de Justicia Militar, pero no para un delito sí y otro no, tienen que ser todos, cualquier delito que cometan los militares en funciones o sin funciones y en donde la víctima o el afectado sea un civil, en ese momento quienes son competentes son los tribuna-les civiles”, aseguró.

Cuauhtémoc Salgado Romero, dipu-tado federal, comentó que “lo que se

pretende es acotar a los militares en su fuero para que respeten sobre todo los derechos humanos, se está consideran-do que también ha sido una presión de la misma sociedad y de las organizaciones, de que los militares que andan en activo puedan sujetarse a los tribunales civi-les, toda vez que han encontrado que en algunos casos los militares tienen ciertos beneficios en sus tribunales”, apuntó.

Los delitos de desaparición forzada, tortura y violación, son los tres delitos que mayormente se presentan en las zonas despobladas de las partes altas de la sierra, según los reportes que han hecho las organizaciones de derechos humanos durante sus recorridos.

Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos e, incluso, la ONU consideraron que la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa en la materia es limi-tada.

Pero el PRD tiene lista su propia ini-ciativa de fuero militar misma que inclui-rá en el análisis legislativo que realiza el Senado sobre el tema, la cual incluye una reforma al Código Penal Federal para modernizar el delito la desaparición for-zada, como piedra angular para castigar la privación de la libertad y la violación de los derechos humanos.

“La desaparición forzada de persona es un delito continuado en tanto no se haya dado con el paradero del desapare-cido e imprescriptible”, enuncia la iniciati-va que diseñó el senador René Arce.

El proyecto de reforma establece que los responsables de cometer este delito tendrán que ser investigados y juzgados por la jurisdicción ordinaria. Y deja claro que la suspensión o limitación de garan-tías no podrá invocarse como justifica-ción para cometer la desaparición forza-da de persona.

“La obediencia debida por razones de jerarquía, así como las órdenes o instruc-ciones superiores en ningún caso y bajo ninguna circunstancia serán eximentes ni atenuantes de responsabilidad tratándo-se de la desaparición forzada de perso-na”, argumentan en el texto.

Proponen reducir fuero a militares

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[19]

Page 20: edicion nacional

Sandra Solís

En visita oficial por Madrid, Marcelo Ebrard quien ha defen-dido dicha alianza descartó la posibilidad de ir juntos por la pre-

sidencia de México, y consideró que tal acto no sería “ni lógico ni

deseable”, además de que la izquierda debe concu-

rrir con un solo candi-dato a las presiden-ciales porque de otra forma, “sería un desastre elec-toral”.

D e f i n i ó e l pacto PRD-PAN del próximo año como “una alian-za táctica, electo-

ral”, que respon-de a una “causa

superior”, que no es otra que la intentar de ganar en un esta-do donde el Partido

Revolucionario Institu-cional (PRI) “ha gober-

nado ochenta años” y lograr, así, que haya

“alternancia”.

Para las presidenciales, Ebrard insistió en que la izquierda debe acudir unida, no sólo por estrategia electoral, sino porque “hay un imperativo ético”, por considerar que “si México pierde esta década, no lo vamos a recuperar nunca más”.

“La izquierda no se puede plantear una estrategia que arries-gue las cosas, gane el PRI o gane el PAN, cualquiera de los dos, y sigas en lo mismo otros diez años. Sería terrible. Tenemos un imperativo ético de ponernos de acuerdo”, subrayó.

“Estamos obligados a tener un solo candidato y un solo programa. Tenemos que unir a toda la izquierda. Si no, no hay manera de competir. Sería un desastre electoral”, añadió.

Acerca del posible candidato para presidente de México, Ebrard comentó que se planea hacer una investigación en 2011 que les permita determinar quién puede representar al partido, y en base al resultado, “todos apoyar a ese candidato”.

Ebrard consideró que la estrategia del PRI es defender una vuelta a “un pasado medio idílico”.

“De 2000 a 2010 ha gobernado el PAN. Hoy los resultados no son muy alentadores en las cosas principales que le importan a la gente, como seguridad o empleo. Entonces el PRI dice “¿por qué no regresamos a lo que teníamos antes? Finalmente ya pasaron diez años, la gente se ha olvidado de muchas cosas...” Entonces están vendiendo el viejo PRI con un nuevo empaque. Ésa es la estrategia”, señaló.

El jefe capitalino abogó por la innovación y por dar solución a las asignaturas pendientes del país, como son “una distribu-ción de la riqueza de escándalo”, los problemas en el sistema educativo, unas tasas de interés altísimas o la falta de acceso al crédito.

“La prioridad casi de emergencia es todos los jóvenes a la escuela, a lo que nos cueste. Ése debe ser el esfuerzo nacional

número uno”, aseguró.Pero esperemos a ver qué opinan el PRI y el PAN.

Quizá ellos para la presidencia consideren hacer todo lo contrario que Ebrard y decidan unirse ¿para que el PRD no llegue a Los Pinos? Y por

qué no, tal vez apliquen la del Estado de Méxi-co, pero en esta ocasión, “todos contra

el PRD”.

En visita oficial por Madrid, Marcelo Ebrard quien ha defen-dido dicha alianza descartó la posibilidad de ir juntos por la pre-

sidencia de México, y consideró que tal acto no sería “ni lógico ni

deseable”, además de que la izquierda debe concu-

rrir con un solo candi-dato a las presiden-ciales porque de otra forma, “sería un desastre elec-toral”.

D e f i n i ó e l pacto PRD-PAN del próximo año como “una alian-za táctica, electo-

ral”, que respon-de a una “causa

superior”, que no es otra que la intentar de ganar en un esta-do donde el Partido

Revolucionario Institu-cional (PRI) “ha gober-

nado ochenta años” y lograr, así, que haya

“alternancia”.

Para las presidenciales, Ebrard insistió en que la izquierda debe acudir unida, no sólo por estrategia electoral, sino porque “hay un imperativo ético”, por considerar que “si México pierde esta década, no lo vamos a recuperar nunca más”.

“La izquierda no se puede plantear una estrategia que arries-gue las cosas, gane el PRI o gane el PAN, cualquiera de los dos, y sigas en lo mismo otros diez años. Sería terrible. Tenemos un imperativo ético de ponernos de acuerdo”, subrayó.

“Estamos obligados a tener un solo candidato y un solo programa. Tenemos que unir a toda la izquierda. Si no, no hay manera de competir. Sería un desastre electoral”, añadió.

Acerca del posible candidato para presidente de México, Ebrard comentó que se planea hacer una investigación en 2011 que les permita determinar quién puede representar al partido, y en base al resultado, “todos apoyar a ese candidato”.

Ebrard consideró que la estrategia del PRI es defender una vuelta a “un pasado medio idílico”.

“De 2000 a 2010 ha gobernado el PAN. Hoy los resultados no son muy alentadores en las cosas principales que le importan a la gente, como seguridad o empleo. Entonces el PRI dice “¿por qué no regresamos a lo que teníamos antes? Finalmente ya pasaron diez años, la gente se ha olvidado de muchas cosas...” Entonces están vendiendo el viejo PRI con un nuevo empaque. Ésa es la estrategia”, señaló.

El jefe capitalino abogó por la innovación y por dar solución a las asignaturas pendientes del país, como son “una distribu-ción de la riqueza de escándalo”, los problemas en el sistema educativo, unas tasas de interés altísimas o la falta de acceso al crédito.

“La prioridad casi de emergencia es todos los jóvenes a la escuela, a lo que nos cueste. Ése debe ser el esfuerzo nacional

número uno”, aseguró.Pero esperemos a ver qué opinan el PRI y el PAN.

Quizá ellos para la presidencia consideren hacer todo lo contrario que Ebrard y decidan unirse ¿para que el PRD no llegue a Los Pinos? Y por

qué no, tal vez apliquen la del Estado de Méxi-co, pero en esta ocasión, “todos contra

el PRD”.

Descarta Ebrard alianza para 2012

La alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) parece ser puramente de interés para tratar de ganar las elecciones del Estado de México de 2011 y como quien dice “darle en la torre” al Partido Revolucionario Institucional, pues la intención para “la grande” del 2012 se la quieren llevar solos, ya sea del PAN o del PRD.

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[20]

Page 21: edicion nacional

Sandra Solís

La Comisión de Hacienda de la Cáma-ra de Diputados aprobó en lo general las reformas al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) en campos margina-les, y a la Ley Federal de Derechos.

La iniciativa tiene como objetivo que la paraestatal pueda explotar los yaci-mientos de hidrocarburos, considerados como marginales, cuyos costos de pro-ducción no resulten rentables a la enti-dad bajo el régimen fiscal general que se aplica para esas actividades.

Establece que la suma de la produc-ción anual de petróleo crudo equivalente a todos los campos que formen parte del inventario de campos marginales autori-zados por hacienda, no deberá sobrepa-sar al 5% de la producción anual total de crudo.

El dictamen avalado por el pleno de la Cámara de Diputados establece que “la propuesta cumple el doble propósito de otorgar los incentivos

adecuados para que la paraestatal explo-te rentablemente aquellos yacimientos de hidrocarburos cuya explotación no es rentable para el organismo bajo el régi-men fiscal ordinario y salvaguardar los ingresos del sector público”

A partir de 2011, se tendrá un primer inventario de campos marginales, el cual estará integrado por campos abando-nados y en proceso de abandono y 32 campos adicionales, los cuales tendrán un régimen fiscal especial similar al de Chicontepec y el de aguas profundas.

La reforma al régimen fiscal de Pemex estableció que de los 32 campos adicio-nales, nueve corresponden al área de Magallanes Cinco Presidentes, 13 al área de Arenque y 10 al de Altamira.

A finales de 2009 el Congreso de la Unión aprobó diversas modificaciones al marco legal fiscal en lo referentes al derecho especial sobre hidrocarburos para actividades en el Paleocanal de

Chicontepec y aguas pro-fundas, en la que se dismi-nuye la carga impositiva a 30 por ciento y se puede incrementar hasta 36 por ciento, para la producción excedente a 240 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y se homologa el tratamiento recibido por estos dos tipos de campos, pues

anteriormente se aplicaba una tasa fija de 71.5 por ciento para los campos de Chicontepec y una tasa que variaba entre 60 y 71.5 por ciento para los campos en aguas profundas.

Una de las ventajas de la propuesta es que se tendría un mayor límite en los costos que pueden deducirse del pago de derechos o impuestos, así como también permitiría tener la posibilidad de aplicar menores tasas impositivas cuando el pre-cio del petróleo se encuentra en niveles moderados.

Pemex sería el responsable de pro-poner, en caso de así considerarlo, las modificaciones al inventario de los cam-pos marginales, previa opinión de la Secretaría de Energía y aprobado por la Secretaría de Hacienda, según señalaron los diputados.

Nuevo régimen fiscal para PEMEX

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[21]

Page 22: edicion nacional

EN ESPECIAL A :

Funcionarios, anunciantes, lectores y amigos del Estado de México, se les notifica que nuestro corresponsal en esa identidad,

Enrique García ha dejado de participar para La Unión del Estado de México.

Razón por la cual, desconoceremos cualquier negociación, convenio o compromiso, que establezca amparándose por esta revista.

A T E N T A M E N T ELA DIRECCION GENERAL

AT ENTO AV ISO

Poca información nos llega a la redacción de este editora, relacionada con la actividad en el Congreso de la Unión del Licenciado y Diputado Federal por Morelos Francisco Moreno, quien para amigos y funcionarios de sus partido en este entidad, como se le ve, a partir de su cargo en la cámara.

Lo anterior viene al caso por la nota que publico en su revista “ le mundo”, Andrés Alber-di Aburto, quien por cierto esta festejando el treinta y seis aniversario de su publicación. Sobre Paco Moreno comenta que de las pocas veces que se presenta o que se ha presenta-do en un evento lo hizo el llevado acabo en el municipio de Temixco, en donde se dieron cita diversos funcionarios del gobierno estatal municipal y representantes empresariales y personajes distinguidos; quienes uno por uno fueron presentados ante los asistentes, sin embargo dice el Alberdi que a Moreno nadie lo tomo en cuenta y mucho menos fue objeto de atenciones.

Razón por la cual el diputado se enojo y externo que los morelenses éramos unos PEND.......... Que no sabían como tratarlo a pesar de tantas gestiones que ha hecho en beneficios a los tlahuicas.

Realmente es penoso si lo externo, que un funcionario como el se exprese así de quienes votaron por el para ocupar el cargo que ahora ostenta. Como recomendación le diremos dos dichos muy viejos : “ santo que no es visto no es adorado”, “lo importante no es poner un huevo si no cacaraquiarlo” .

Un desconocido Paco MorenoN O V I E M B R E 2 0 1 0

[22]

Page 23: edicion nacional

En el encuentro, la presidenta escuchó las inquietudes planteadas por los dele-gados y les propuso que las reuniones de esta naturaleza se realicen cada dos meses, para mantener una comunicación constante, ya comparten la responsabili-dad de dar respuesta a las demandas de la población toluqueña. “Los delegados y el gobierno municipal deben tener con-tacto directo, pues es fundamental, por ello queremos trabajar con ustedes, ya que así podremos ayudar a que Toluca crezca en todos los sentidos; no están solos, estamos unidos por y para la capi-tal mexiquense” indico. Acompañada de integrantes del cuerpo edilicio y de direc-tores generales, invitó a las autoridades de las 24 delegaciones que conforman el municipio, a que propongan las obras o acciones que tenga prioridad en sus demarcaciones, para que se les pueda dar agilidad dentro de la proyección de obras de la administración pública en 2011. “Para el próximo año ustedes son los que van a decidir en que se invierte los recursos municipales, por ello les pido que ustedes que saben de las necesida-des de su comunidad nos digan cuales son las obras prioritarias que se tienen que realizar”.

Asimismo, anunció que en breve se llevará el programa “Tianguis de Servi-cios” a las sub delegaciones, para llegar a todos los rincones del municipio y pres-tar servicios gratuitos de las diversas áreas de la administración municipal a las personas que más lo necesitan. “Con-tinuaremos con el tianguis de servicios, pero estamos valorando la posibilidad de que se realicen los días sábados en las delegaciones y los miércoles en las sub delegaciones” concluyó. Finalmente, cabe señalar que las autoridades auxilia-res de Toluca recibieron una plática del notario público N° 2, Gabriel Ezeta Moll, sobre el marco jurídico en materia de tenencia de la tierra.

Más oportunidades para los jóvenes estudiantes en Toluca

Más oportunidades para los jóvenes estudiantes en Toluca Como parte de las acciones que emprende el gobier-no municipal de Toluca en apoyo a los estudiantes, la administración de María Elena Barrera Tapia, Presidenta Munici-pal Constitucional, ha dispuesto la entre-ga de becas a los alumnos que cuenten con excelencia académica, en 7 cate-

gorías diferentes, indicó Celina García Garduño, Directora de Educación, Cultura y Fomento a la Salud. Entre estos apo-yos se encuentra, la beca a estudiantes universitarios que realicen trabajos de investigación para la titulación con un tema referente a Toluca, de la cual des-tacó se ampliará la convocatoria para la recepción de los documentos y aquellos que no hayan entregado sus papeles lo puedan realizar, dijo. Al respecto indicó que los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Educación, Cultura y Fomento a la Salud para obte-ner los informes y que puedan obtener el beneficio económico que les brinda la administración municipal 2009-2012. Añadió, que el objetivo de este programa de becas es lograr que los estudiantes que tengan buenas calificaciones y un espíritu de servicio social hacia su comu-nidad, tengan un apoyo por su esfuerzo, por lo que así se fortalece el eje rector de gobierno Toluca Sana. Puntualizó, que el Comité de Selección y Asignación de Becas del gobierno municipal evaluará los trabajos para ayudar a quienes más lo requieran, ya sea en el proceso de inves-tigación o en los gastos de titulación.

Personalidades en la Cumbre de Nego-cios

Los días 24, 25 y 26 de octubre se llevó a cabo en Toluca la “México Cumbre de Negocios”, que reunió a varias perso-nalidades como Carlos Slim, Bill Clinton, Carlos Fuentes y el presidente Felipe Cal-derón.

En el Flickr del gobernador Enrique Peña Nieto, se subieron diversas imáge-nes del evento que ocupó la agenda del mandatario a inicios de esta semana.

La 8a Cumbre de Negocios fue orga-nizada por Miguel Alemán Velasco, fue clausurada por él y el mandatario mexi-quense.

En su intervención el escritor Carlos Fuentes dijo que los jóvenes pueden cambiar la historia y afirmó que también la educación es la base del desarrollo, Y añadió que “educar a los trabajadores es la base de la agenda nacional”.

Beatriz Paredes Rangel, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; Josefi-na Vázquez Mota, coordinadora parla-mentaria del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados también se die-

ron cita en el tema “¿Los políticos están escuchando?”.

El presidente Felipe Calderón acudió a la cumbre de Toluca para dictar una conferencia magistral, posteriormente, el primer mandatario y Peña Nieto visitaron la estancia infantil Carita Feliz, ubicada en Capultitlán; en este acto también estu-vo presente la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia; Cecilia Landerreche, directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y Alberto Curi Naime, secretario de Educa-ción en la entidad.

El ex presidente de los Estados Uni-dos, William Clinton, cuestionó el hecho de que México, en lugar de tener prospe-ridad, tenga que luchar contra el narco-tráfico. Al respecto, el ex presidente de los EU señaló que es posible aprender de la experiencia colombiana, donde a partir de la inversión y educación se pudo redu-cir el narco.

Por su parte, Carlos Slim, aseguró que “la educación es el único camino para combatir los rezagos sociales que existen en nuestro país, ya que al impulsar una educación de calidad, generaremos la modernización en todos los sectores polí-ticos del país. También estuvieron en el evento, Francisco Funtanet Mange, pre-sidente del Consejo Coordinador Empre-sarial Mexiquense, Sergio Cervantes, pre-sidente nacional de Canacintra; Alfonso Zárate Flores, Rodrigo Medina, goberna-dor de Nuevo León, entre otros

El Gobierno municipal reconoce tra-bajo de la CANACO Valle de Toluca. Unir-nos para celebrar el 93 Aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO Servytur) es una muestra de civilidad y de la voluntad del gobierno y los empre-sarios para sacar adelante a la sociedad, aseveró María Elena Barrera Tapia, Presi-denta Municipal Constitucional, al reunir-se con los integrantes de este organismo. Tras escuchar una breve reseña histórica de la creación de dicha cámara, en voz del Vicecronista Municipal, Gerardo Novo Valencia, Barrera Tapia destacó el papel del Cabildo de Toluca de 1917 cuando, con una enorme sensibilidad política ante la realidad económica, se concibe la con-formación de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria con el propósito de integrar los elementos productivos y de trabajo.

TOLUCA

Se reúne Barrera Tapia con autoridades de las 24 delegaciones municipales

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[23]

Page 24: edicion nacional

En Huixquilucan se instrumenta un nuevo modelo de atención y servicio a víctimas del delito que impulsa ética y compromiso de los ministerios públicos con los ofendidos, anunciaron el Alcalde Alfredo Del Mazo y el Procurador mexi-quense, Alfredo Castillo, al explicar que se busca recuperar la confianza ciuda-dana en la denuncia ante autoridades porque es una parte fundamental del combate a la delincuencia.

En el marco de la Sesión del Consejo de Seguridad Pública Municipal donde se tomó la protesta al General Rafael Paz Del Campo como su nuevo Secreta-rio Técnico, el Presidente Municipal de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo refrendó su compromiso por mejorar y reforzar la lucha contra el delito desde el ámbi-to municipal. Es mucho, dijo, lo que se puede hacer desde la orientación a la ciudadanía, la aplicación de operativos conjuntos con otras instituciones, invertir en equipamiento y capacitación de los elementos, dignificación de la labor poli-ciaca, pero fundamentalmente con un cambio de actitud de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Del Mazo recordó que el ciudadano exige seguridad, para nada le interesa la policía única o varias corpo-raciones, porque el objetivo es garantizar su integridad y la protección de su patrimo-nio por parte del Estado.

A los consejeros presen-tes en este evento, los convo-có a continuar su trabajo por mejorar la seguridad pública

en Huixquilucan, ya que este esfuerzo con intercambio de información ha dado resultados favorables, por ello la gran importancia de mantener la coordinación institucional, porque ello reduce los espa-cios de operación de los delincuentes.

Informó que en Huixquilucan se han realizado 989 operativos conjuntos con corporaciones federales y estatales, así como 189 con otras demarcaciones colindantes, ello ha permitido reducir en 19% el robo a casa y en 30% el robo a vehículos.

Por su parte, el Procurador General de Justicia del Estado de México, Alfre-do Castillo expresó que en la dependen-cia “estamos trabajando en un cambio de actitud y mejorar el trato a quienes enfrentan son víctimas de violencia o agresiones, porque la percepción hacia la autoridad es sumamente negativa e inhi-bitoria para la denuncia”.

Castillo Cervantes dijo que actualmen-te funcionan ocho módulos de denuncia express en la entidad, pero el objetivo es que antes de que concluya el mes de noviembre funcionen cuando menos 50 en todo el territorio mexiquense. El propó-sito es orientar a la ciudadanía y facilitar-

les la denuncia de hecho al máximo, así como acercar al máximo la procuración de justicia. Este modelo puede replicarse en la entidad y así tener mayor seguridad y calidad en el sistema judicial.

Coincidió con Alfredo Del Mazo en que se percibe una baja en los índices delicti-vos en el municipio, sobre todo en robo a casa habitación y de vehículos. Además de que hay una importante presencia de denuncias por extorsión telefónica que aunque no se concretan, si causan inquietud entre la ciudadanía.

El funcionario mexiquense reconoció la importancia del Centro de Mando y Comunicación recién puesto en opera-ción en Huixquilucan, porque es un valio-so elemento de apoyo para inhibir y com-batir todo tipo de delito que ha permitido contar con información que se intercam-bia con todas las corporaciones policia-cas para cerrar el cerco a los criminales .

A su vez, el delegado de la PGR en el estado de México, Pedro Guevara, dio algunas cifras sobre el trabajo de la dependencia en la entidad y destaca el combate a delitos contra la salud, pose-sión de armas y la piratería. En este sen-tido se han detenido a 1,784 personas, de las cuales se han consignado 1,058.

En tanto el director de Inteligencia de la ASE, Gerardo García Benavente, ofreció apoyar en la región con 5 unidades equi-padas con telemetría que al combinar-

se con los escaner lectores de placas que operen en los municipios, permiten comba-tir no solo el robo de vehí-culos, sino su utilización en otros delitos como el trasiego de enervantes, el secuestro y el robo a casa-habitación.

HUIXQUILUCAN

Con acciones concretas reforzamos la seguridad y la impartición de justicia en huixquilucan: Alfredo del Mazo y Alfredo Castillo

Se reduce incidencia delictiva en municipio con trabajo y tecnología policial: Del Mazo

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[24]

Page 25: edicion nacional

El alcalde Arturo Ugalde Meneses informó ante vecinos del fraccionamiento Viveros del Valle, que su gobierno invertirá mil millones de pesos en obra pública, en los próximos dos años. “Esto en un hecho sin precedente en la historia de Tlalnepantla”, precisó.

El presidente municipal realizó una gira de trabajo por las comunidades de Amplia-ción Las Margaritas, Viveros del Valle, Tequexquinahuac Parte Baja, San Juan Izta-cala y Los Reyes Ixtacala, en donde supervi-só el programa “Imagen Digna”, para benefi-cio de más de cerca de 30 mil habitantes.

Ugalde Meneses, durante su visita al frac-cionamiento Viveros del Valle, agregó que su administración llevará a cabo dicha inver-sión con la finalidad de fortalecer la infraes-tructura y obra pública, especialmente en la repavimentación de las calles y avenidas de la demarcación.

Asimismo, recordó que “se recibió la administración con una deuda de más de mil 500 millones de pesos, pero esto no impidió que se realizara, durante este año, obra pública con una inversión de más de 350 millones de pesos. Y una muestra de ello son los trabajos que hemos llevado a cabo en la zona oriente del municipio, en beneficio de poco más de 300 mil habitan-tes”, subrayó el presidente municipal.

Antes, acudió al fraccionamiento Amplia-ción Las Margaritas, ahí, los vecinos a través del Consejo de Partición Ciudadana, agrade-cieron la visita del alcalde y le pidieron seguir trabajando como hasta ahora. “Pues hace más de 13 años ninguna autoridad se había molestado en visitarnos”, precisó la señota Graciela Gama Soto, presidente del Copaci.

Más tarde, el presidente municipal visitó la comunidad de Tequexquinahuac Parte Baja, donde inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Benito Juárez e inicio la calle Miguel Hidalgo, obras inducidas por el Viaducto Elevado Bicente-nario.

Aquí, los vecinos de esta colonia agrade-cieron por conducto del presidente del Copa-ci, César Ulises Córdova, al alcalde Arturo Ugalde por las gestiones realizadas ante el Gobierno del Estado de México y la empresa OHL, para llevar a cabo dicha obra, “la cual trae una mejora a nuestra calidad de vida”,

con una inversión superior al millón 800 mil pesos, en beneficio de más de 5 mil habi-tantes.

En su oportunidad Ugalde Meneses, des-tacó que “en nuestras giras y recorridos, los ciudadanos nos han reclamado muy diver-sos servicios como alumbrado público o bacheo, pero el denominador común ha sido la petición de mayor seguridad pública”.

Destacó que se llevan visitadas más del 50 por ciento de las 248 comunidades que conforman el municipio, las cuales han sido beneficiadas con este programa de “Imagen Digna”.

TLALNEPANTLA

Mil mdp para obra pública entre 2011 y 2012: Arturo Ugalde

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[25]

Page 26: edicion nacional

El alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila, señaló que su posible participación como candidato a la gubernatura del estado de México en 2011, es un tema que no lo distrae.

Así lo señaló en una entrevista radio-fónica, durante la cual advirtió que “para pensar en el futuro hay que pensar en el presente”. Y añadió que “una vez que salga la convocatoria correspondiente (del PRI) me estaré pronunciando”.

Ávila reconoció que ha recibido algunas “algunas expresiones de simpatía, algunas columnas, algunos medios nos han men-cionado”, pero reiteró: “son temas que no me distraen”.

Sobre el tema de las alianzas electora-les, el presidente municipal de Ecatepec hizo votos por promover las “alianzas de trabajo, alianzas que le sirven a la gente, pensando en la próxima generación y no en la próxima elección”.

“Hay de alianzas a alianzas, no concibo alianzas anti natura, donde se pretende juntar el agua con el aceite; bueno ¿qué producto se va a generar de una izquier-da y de una derecha cuando se pretenda hacer su plataforma electoral”, cuestionó.

Ávila concluyó que el hecho de que el PAN y el PRD busquen competir juntos por la gubertura del Edomex, “lo que se demuestra es que tienen temor a que el PRI va a ganar el próximo año

Edil de Ecatepec apoya alianzas para beneficiar a la gente

Mientras el comité municipal del PRD de Nezahualcóyotl criticó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, por oponerse a las alianzas opositoras al PRI, el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) Eruviel Ávila Villegas, se pronunció en favor de las alianzas, pero sólo de aquellas que sean para beneficiar a la gente y no para buscar el poder por el poder.

Juan Manuel Zepeda Hernández, diri-gente del PRD de Nezahualcóyotl, sostuvo que el mandatario mexiquense al conside-rar que las coaliciones son más peligrosas que el crimen organizado, sólo evidencia su temor a la derrota del PRI en las próxi-mas elecciones federal y estatal.

“Adelanta la descalificación, aún cuan-do todavía no inicia el proceso electoral, critica la libre asociación de ciudadanos y proyectos políticos cuando el PRI ha bus-cado alianzas por conveniencia; basta recordar que en la pasada elección com-pitió aliado con cuatro partidos políticos”, expresó.

El líder del sol azteca exigió a Peña Nieto para que respete el derecho de la ciudadanía y los partidos políticos a aso-ciarse y a elegir libremente absteniéndose de utilizar la tribuna de la gubernatura para atacar a los partidos de oposición.

Zepeda Hernández consideró que en el fondo de su discurso Peña Nieto manifies-ta el temor que tiene el priísmo de perder el control político del estado de México, que por décadas ha estado en manos del grupo Atlacomulco, cuyos gobernantes, funcionarios y ex funcionarios se han enri-quecido mientras el número de pobres se multiplica.

“Ese grupo -Atlacomulco- es la verda-dera amenaza para la población porque actúa más como la delincuencia organiza-da que como grupo político”, afirmó.

En el caso del estado de México, dijo, el gobernador no ha puesto en práctica mecanismos ni fórmulas para crecer con equidad ni reducir los índices de pobreza, ni recobrar la seguridad de la ciudadanía y no hay visos de que la situación económi-ca y social pueda mejorar en lo que resta de la presente administración.

En tanto, el alcalde de Ecatepec, Ávila Villegas, quien también es el titular de la Fenamm, manifestó que las alianzas deben crearse para combatir a los enemi-gos de la sociedad, que son la corrupción, la inseguridad, el desempleo y la margina-ción, y no sólo beneficiar a unos cuantos.

Eruviel Ávila aseguró que la Fenamm, a través de los más de mil 500 alcaldes priís-tas que integran esta agrupación, pondrá la parte que le corresponda para impulsar alianzas de trabajo, de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

El líder de los ediles priístas del país expresó que el poder máximo de una nación es su gente, y es por ella que antes de hacer “bloques” contra un partido, se debe pensar en el riesgo que se corre cuando las diferencias ideológicas forza-das a unirse deban trabajar a favor de la población.

El consumo de tabaco no se inhibe con trámites

El alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila

Villegas, señaló que delegar a los Ayun-tamientos la responsabilidad de expedir licencias para la venta de cigarros, como lo establece una iniciativa que prepara la Comisión de Salud del Senado, no garan-tiza que se inhiba el consumo del tabaco, y por el contrario crearía más burocracia y propiciaría una vía de corrupción. Afirmó que lo que se requiere, es concientizar a la gente sobre las consecuencias del tabaquismo que provoca 40 mil muertes al año en el país. “El senador Ernesto Saro, presidente de la Comisión de Salud, dio a conocer que en breve presentará una ini-ciativa que faculte a las autoridades muni-cipales para que otorguen licencias a los establecimientos para vender cigarros. “De antemano comparto la inquietud del señor senador, en el sentido que debemos inhi-bir el consumo del tabaco, pero habremos de pedirle que nos permita dialogar con un grupo de alcaldes, porque consideramos que no va a ser generando trámites buro-cráticos, como se va a inhibir el consumo de cigarro”, dijo. Ávila Villegas señaló que los municipios no tienen la infraestructura y la capacidad de colocar un supervisor por cada uno de los 500 mil puntos de venta de cajetillas de cigarros que se esti-ma existen en el país, y donde cada año se venden alrededor de 400 millones de caje-tillas, de acuerdo con información señala-da por el propio senador Saro, por lo cual también se prestaría a la corrupción.

“La solución al problema del tabaquis-mo no se encuentra en prohibir la venta, o ponerles más requisitos y trámites buro-cráticos a los expendedores, ya que esto obligaría a los municipios a incrementar nuestra nómina para tener inspectores que estuviesen supervisando que se cum-pla con la normatividad de la materia. Dijo que hay que ser preventivos, fomentar la cultura del no consumo del tabaco, desde la escuela, las comunidades, de las colo-nias. Asimismo, señaló que se buscará que del incremento de 7 pesos a cada cajetilla de cigarros aprobado por el Congreso, un porcentaje se pueda destinar a los muni-cipios para impulsar acciones preventivas contra el consumo de tabaco.

ECATEPEC

Elección de 2011 no me distrae: Eruviel ÁvilaEl alcalde de Ecatepec advirtió que “para pensar en el futuro hay que pensar en el presente”. Y añadió que “una vez que salga la convocatoria correspondiente (del PRI para candidato a gobernador en Edomex) me estaré pronunciando”

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[26]

Page 27: edicion nacional

La edil de Cuautitlán Izcalli, Alejandra Del Moral Vela, señaló como necesario hacer más fluida la entrega de recursos federales a los municipios, pues de nada sirve que se gestione el dinero para obras que demanda la sociedad, si la Secretaría de Hacienda no los libera.

En el marco de la entrega de testa-mentos, donde 150 personas fueron beneficiadas con en el marco del progra-ma Jornadas Testamentarias, Del Moral Vela insistió en que el gobierno federal debe poner atención al flujo de dinero gestionado, pues para las alcaldías es complicado acceder a lo que los diputa-dos federales gestionan, sobre todo en su municipio, el cual heredó una deuda de más de 2 mil millones de pesos.

La edil explicó que es una necesidad básica que el gobierno federal baje los recursos, ya que una vez aprobados es problemático obtenerlos de la Secretaría de Hacienda, además de que no siempre son los que se requieren, de igual forma, lamentó la lentitud con que llegan los recursos, pues retrasa los proyectos y obras que se programan, por lo que debe haber una mayor accesibilidad a las par-tidas aprobadas para resolver en deman-das de la sociedad.

Cabe destacar que en lo que va del año, en Cuautitlán Izcalli se han realiza-do varias obras de repavimentación en vialidades, además de la construcción de un plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM, en tanto, ya casi están por terminar la gestión con el ISSTE para concluir su clínica.

Mientras que con un presupuesto de 200 millones de pesos, se busca impul-sar los diversos programas sociales como el Compromiso con el Desempeño, las becas escolares, el apoyo a madres sol-teras, donde la próxima semana entrega-rán 4 mil despensas del DIF, las cuales se otorgarán bimestralmente. En este punto destaca la entrega de más de 85 mil paquetes de útiles escolares.

Del Moral Vela s e ñ a l ó qu e

actualmen-

te son 14 millones de pesos los que se gastaron en el proyecto ejecutivo para la Avenida Nopaltepec, donde una vez teniendo el proyecto ejecutivo se pasó a la siguiente etapa, que es la licitación de la obra donde se encuentran ahora.

Finalmente, con lo que respecto a pro-yectos importantes para el próximo año, en el municipio se prevé la construcción de un hospital, la construcción de la Ave-nida Nopaltepec, pavimentaciones, mejo-rar los servicios públicos; y como un tema prioritario, seguir trabajando en materia de seguridad pública, donde hace falta una antena que tiene que poner la Agen-cia de Seguridad Estatal (ASE) para termi-nar de homologar el 066.

Anunció también la introducción de una red de agua potable en el Pueblo de San Francisco Tepojaco, con el propósito de que ayude a llevar el vital líquido a esta parte de la entidad, principalmente de las calles Primavera, la cual también será pavimentada; Zenzontle, Callejón Primavera y Avenida Morelos. Los traba-jos de la red potable tendrán una inver-sión de 6 millones 527 mil pesos, recur-sos que serán aportados en partes igua-les por el Gobierno municipal y el federal, que trabajarán de manera coordinada para elevar la calidad de vida de los habi-tantes de San Francisco Tepojaco.

Finalmente, los habitantes de Tepo-jaco también recibieron la caravana de servicio social, que llevó una campaña de prevención de cáncer cérvico uteri-no, así como la impartición de talleres sobre equidad de género, desarrollo de la comunidad y prevención del conductas de riesgo y antisociales, con las que se busca velar por la salud de las mujeres y de su integridad física

Con el propósito de detectar y retirar a los vendedores ambulantes que se ins-talaron en diversas zonas de Cuautitlán Izcalli sin tener los permisos correspon-dientes, el gobierno municipal inicio con los operativos para contrarrestar este mal, al tiempo que en la 53 sesión de Cabildo, se designó y tomó protesta a Elsa María Serrano Garza como nueva directora de Desarrollo Social, en sustitu-ción de Óscar Jaime Casillas Zanatta.

Cabe destacar que en el evento, el Cabildo aprobó por mayoría la dona-ción de 14 estructuras para reubicar

a igual número de comerciantes semi-

fijos que habían sido retirados durante los trabajos de remozamiento de la Plaza Central Bicentenario, por lo que ahora regresarán a ocupar un espacio definido en la plaza, y a cambio, la empresa que donará las estructuras podrá explotar espacios comerciales en las mismas.

De igual forma, afirmó que la regula-ción del comercio callejero en el munici-pio es una prioridad para su gobierno, al tiempo que advirtió que hará cumplir la ley sin importarle que los vendedores se amparan bajo organizaciones o partidos políticos, incluidos el suyo, además de anunciar que continuará con dichos ope-rativos para mejorar la imagen urbana de este municipio.

Finalmente, también se aprobó por unanimidad la exención del 100 por cien-to en el pago de registros extemporáneos ante el Registro Civil, como parte de una campaña de inscripción de nacimientos en el marco del Centenario de la Revolu-ción lanzada por el Gobierno mexiquense, la cual estará vigente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Del Moral Vela, anunció el inicio de la rehabilitación de los parques industriales de La Lux y Xhala, en los que se mejorará la infraestructura vial, la imagen urbana y el desarrollo industrial, a fin de revertir el deterioro y el abandono en que los dejó el anterior gobierno.

Durante la sexta sesión del Conse-jo Consultivo Económico Municipal, la alcaldesa explicó que el rescate iniciará con los trabajos de bacheo y repavimen-tación, obras que se realizarán después de un año de gestionar recursos por 5 millones 300 mil pesos para la rehabili-tación, lo que permitirá que los parques industriales tengan un mayor desarrollo económico, servicios y seguridad pública, esperando refrendar la confianza y credi-bilidad de los ciudadanos.

Por otra parte, anunció que existe una urgente necesidad de regular el comercio en la vía pública, pues dijo, actualmente existe un conteo de 2 mil 500 puestos fijos y semifijos en las calles, de los cua-les, el 50 por ciento fueron autorizados con permisos apócrifos por el gobierno anterior, por lo que se buscarán mecanis-mos adecuados para una solución que permita poner orden a este problema en el municipio.

CUAUTITLAN IZCALLI

Entrega de recursos federales más fluida

s e ñ a l ó qu e actualmen-

Finalmente, los habitantes de Tepo-jaco también recibieron la caravana de servicio social, que llevó una campaña de prevención de cáncer cérvico uteri-no, así como la impartición de talleres sobre equidad de género, desarrollo de la comunidad y prevención del conductas de riesgo y antisociales, con las que se busca velar por la salud de las mujeres y de su integridad física

Con el propósito de detectar y retirar a los vendedores ambulantes que se ins-talaron en diversas zonas de Cuautitlán Izcalli sin tener los permisos correspon-dientes, el gobierno municipal inicio con los operativos para contrarrestar este mal, al tiempo que en la 53 sesión de Cabildo, se designó y tomó protesta a Elsa María Serrano Garza como nueva directora de Desarrollo Social, en sustitu-ción de Óscar Jaime Casillas Zanatta.

Cabe destacar que en el evento, el Cabildo aprobó por mayoría la dona-ción de 14 estructuras para reubicar

a igual número de comerciantes semi-

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[27]

Page 28: edicion nacional

La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, enfatizó que brindará todo el apoyo nece-sario al sector agropecuario de la localidad, para que vuelva a ser una alternativa de negocio, luego de que por años, estas actividades sufrieron des-atención por parte de las autoridades anteriores.

Esto lo mencionó durante la inauguración de la Feria Agropecuaria Bicentenario, celebrada en el Parque Naucalli, lugar al que se dieron cita más de 150 expositores, quienes promovieron el consumo y la pesca de trucha, la venta de conejo y de aves de corral, así como de artesanías.

Acompañada por el titular de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Becerril Ortiz y por el Director de Fomento Agropecuario en el municipio, Arturo Velasco Elizalde, la Alcaldesa recalcó que las actividades relacionadas con el campo, son de suma importancia para que los pobladores de las partes altas de Naucalpan, como San Francisco Chi-malpa, Santiago Tepatlaxco y San Mateo Nopala, entre otras, alcancen una mejor calidad de vida.

Ante ejidatarios, expositores y público en gene-ral, Azucena Olivares reiteró su compromiso con el sector agrario de Naucalpan, a quienes dijo que el gobierno municipal tiene especial interés en reac-tivar estas actividades, por lo que desde el inicio de la actual administración, se creó la Dirección de Fomento Agropecuario; área encargada de atender las problemáticas de este importante sector del municipio.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y SOCIAL PARA EL 2011

Al inaugurar obras de beneficio social en Izcalli Chamapa y Praderas de San Mateo, la Presiden-ta Municipal, Azucena Olivares, informó que a fin de que Naucalpan cuente con vialidades ágiles y efectivas, para el 2011 se prevé la construcción de 68 magnas obras, cuya inversión asciende a 400 millones de pesos de recursos propios. Detalló que tales recursos destinados para estas obras son resultado del ahorro que la administración municipal 2009-2012 ha tenido con la reducción de salarios y de nómina, “por lo que nuestra prioridad es dar solución al colapso de vialidades que sufrimos en todo el municipio, así como obras que beneficiarán a los habitantes de cada comunidad”. Recalcó que entre las obras a realizarse destaca la construcción de cuatro puentes vehiculares que darán desfogue al distribuidor vial El Molinito, pavimentaciones con concreto hidráulico y asfalto en todo el territorio nau-calpense, la edificación de la subestación de bom-beros en Lomas Verdes, así como más andadores en San Lorenzo Totolinga, por mencionar sólo algunas.

Acompañada de la Directora General de Obras Públicas, Rocío Moreno Dávila, la Alcaldesa añadió que “cada una de las obras a realizarse en el 2011 están encaminadas a garantizar el bienestar y sal-vaguardar la integridad física de los naucalpenses”. En esta gira de trabajo, Azucena Olivares dio el ban-derazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Independencia y avenida de las Torres en San Rafael Chamapa IV Sección, obra que con una inversión de cuatro millones 800 mil pesos beneficiará a nueve mil habitantes.

Asimismo, inauguró la obra emergente por des-lizamiento de muro de contención y escalera en la calle Ignacio Manuel Altamirano, frente al mercado de Izcalli Chamapa, donde se colocaron 74 metros

lineales de barandal, 132 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico y 40 metros cua-drados de banqueta. Para estos trabajos, mismos que también favorecerán a las comunidades de La Mora y Poetas Mexiquenses, se destinó un presu-puesto superior a los 840 mil pesos para beneficio de 14 mil naucalpenses de la zona. De igual forma, Azucena Olivares entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Hidalgo, en Praderas de San Mateo, obra que complementa los trabajos de saneamiento de la barranca El Calvario. Cabe destacar que además se colocaron 100 metros de malla ciclónica, tres rejillas para canalizar las aguas pluviales y 315 metros lineales de pasto, todas estas labores a cargo del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS). Respecto a estas obras, Azucena Olivares puntualizó que todos estos trabajos se efectuaron a fin de evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía, coadyuvando a que habiten en condiciones dignas y así elevar su calidad de vida.

AZUCENA OLIVARES LEVANTA LA VOZ PARA QUE SE INCREMENTEN LOS

RECURSOS PARA LOS MUNICIPIOSLa Presidenta de la Asociación de Municipios de

México A.C (AMMAC), Azucena Olivares, demandó que los proyectos ejecutivos que hoy se entregan a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, tengan un tratamiento de atención preferencial porque éstos son los más urgentes y necesarios.

“Por eso solicitamos respetuosamente atiendan nuestras peticiones, porque hemos hecho un gran esfuerzo para traerlas a este recinto parlamentario y les solicitamos tomar las medidas necesarias para bajar los recursos a tiempo”, resaltó la Presidenta Municipal de Naucalpan.

Acompañada por el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Diputado Luis Videgaray Caso, ante más de 300 alcaldes de todos los estados de la República Mexicana, la Presidenta de la AMMAC pidió que se exija y se observe a la auditoría superior de la federación el cumplimiento a la Secretaría de Hacienda del calendario de minis-tración de fondos para los Ayuntamientos.

Agregó que en virtud de que existe un subejerci-cio de los diferentes programas, “les solicitamos a los señores diputados para que exijan a la Secreta-ría de Hacienda que las economías presupuestales sean reasignadas para el mismo fin”.

Con respecto de los recursos que se entregan a los municipios, la Presidenta de la AMMAC recalcó que uno de los pretextos que tiene la federación para otorgar recursos a los Ayuntamientos es la limi-tante que determina la “Ley de Coordinación Fiscal” en su artículo 33 del capítulo cuarto, el cual debe reformarse a favor del Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

“Con este cambio se podrá atender a los secto-res de la población que se encuentren en condicio-nes de rezago social o pobreza extrema, permitien-do con esto ampliar los polígonos para beneficiar a un mayor número de pobladores, tomando en cuenta la pobreza en zonas urbanas”, subrayó.

Acompañada por los Diputados David Sánchez y Sergio Mancilla, la Presidenta de Naucalpan, a nombre de los Presidentes Municipales que integran la AMMAC, solicitó que se condonen los adeudos históricos que tienen los municipios con la Comisión Federal de Electricidad y con CONAGUA, ya que éstos son impagables.

Durante la sesión de trabajo realizada en la Cámara de Diputados, recalcó que es urgente que los recursos del SUBSEMUN se amplíen a todos los municipios y se sigan entregando a todos los Ayun-tamientos, mientras no se conforme el mando único de policía en los estados.

Al hablar sobre el Fondo de Pavimentación Municipal, Azucena Olivares aclaró que en muchas partes del país este fondo no ha sido entregado por lo complicado de la tramitología, por lo que solicitó estos recursos sean entregados de forma directa a los municipios, que no exista ningún intermediario y que este criterio se aplique a todos los fondos que se entreguen a los Ayuntamientos.

A su vez, el Presidente de la Comisión de Presu-puesto y Cuenta Pública, Diputado Luis Videgaray Caso, mencionó que “fortalecer a los municipios es fortalecer a México y por el contrario no atender las legítimas demandas de quienes representan a la autoridad municipal es desatender las causas de la ciudadanía”.

NAUCALPAN

Azucena olivares impulsa al sector agropecuario de naucalpan

N O V I E M B R E 2 0 1 0

[28]