141
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Maestría en Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2016 Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos gastrointestinales de ovinos gastrointestinales de ovinos Adriana del Socorro Bernal Peralta Universidad de La Salle, Bogotá Ángela Lucia Camargo Silva Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias Citación recomendada Citación recomendada Bernal Peralta, A. d., & Camargo Silva, Á. L. (2016). Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos gastrointestinales de ovinos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ maest_ciencias_veterinarias/56 This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Ciencias Veterinarias by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Maestría en Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2016

Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas

leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia

macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos

gastrointestinales de ovinos gastrointestinales de ovinos

Adriana del Socorro Bernal Peralta Universidad de La Salle, Bogotá

Ángela Lucia Camargo Silva Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias

Citación recomendada Citación recomendada Bernal Peralta, A. d., & Camargo Silva, Á. L. (2016). Efecto in vitro de los taninos condensados de las plantas leucaena leucocephala, calliandra calothyrsus y flemingia macrophylla sobre huevos y larvas l3 de nematodos gastrointestinales de ovinos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias/56

This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Ciencias Veterinarias by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS

EFECTO IN VITRO DE LOS TANINOS CONDENSADOS DE LAS PLANTAS

LEUCAENA LEUCOCEPHALA, CALLIANDRA CALOTHYRSUS Y FLEMINGIA

MACROPHYLLA SOBRE HUEVOS Y LARVAS (L3) DE NEMATODOS

GASTROINTESTINALES DE OVINOS.

Preparado por:

ADRIANA DEL SOCORRO BERNAL PERALTA

ÁNGELA LUCÍA CAMARGO SILVA

Trabajo de grado como requisito para optar por el título de

Magister en Ciencias Veterinarias

Bogotá

2016

ii

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS

EFECTO IN VITRO DE LOS TANINOS CONDENSADOS DE LAS PLANTAS

LEUCAENA LEUCOCEPHALA, CALLIANDRA CALOTHYRSUS Y FLEMINGIA

MACROPHYLLA SOBRE HUEVOS Y LARVAS (L3) DE NEMATODOS

GASTROINTESTINALES DE OVINOS.

Preparado por:

ADRIANA DEL SOCORRO BERNAL PERALTA

76131222

ÁNGELA LUCÍA CAMARGO SILVA

Código: 76131215

Director

DILDO MÁRQUEZ LARA, M.V., Esp., M.Sc.

Bogotá

2016

iii

APROBACIÓN

DIRECTOR

________________________________ Dildo Márquez Lara JURADO

________________________________ Felipe Gamboa Ruiz JURADO

________________________________ Julio Enrique Gómez JURADO

________________________________ Martin Orlando Pulido

iv

DIRECTIVOS

Rector Hermano Carlos Gabriel Gómez Restrepo Vicerrector Académico Hermano Carlos Carvajal Costa Vicerrector de Promoción Hermano Frank Leonardo Ramos Baquero y Desarrollo Humano Vicerrector Administrativo Dr. Eduardo Ángel Reyes Vicerrector de Investigación Dr. Luis Eduardo Ramírez Hernández y Transferencia Secretaria General Dra. Patricia Ortiz Valencia Decana Facultad de Dra. Claudia Aixa Mutis Barreto Ciencias Agropecuarias Secretario Académico Dr. Alejandro Tobón González Director de Postgrados en Dr. Ernesto Andrés Dalmau Barros Ciencias Veterinarias

v

COMPROMISO

El presente trabajo de grado no contiene ideas contrarias a la doctrina, moral y dogma

de la Iglesia Católica.

Todo lo escrito y expresado en este trabajo se encuentra dentro de los lineamientos

de honestidad, autenticidad y responsabilidad, y los contenidos que aquí se presentan

son de carácter estrictamente educativo, científico e informativo y no son

responsabilidad ni del director del proyecto ni de los jurados de la Universidad de La

Salle.

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la fortaleza y perseverancia durante este camino, a mi padre Raul

Camargo por su apoyo incondicional, a mi madre Nubia Silva por darme la vida, a mi

compañera de trabajo por su dedicación y paciencia y a todas las personas que de

una forma u otra se interesaron por mi trabajo siendo apoyo cada momento para

continuar.

Ángela.

Al Todopoderoso por permitirnos salir adelante en este proceso, a mi esposo Jaime

y a mi hijo Andrés por ser mis pilares y no dejarme decaer, a Ángela por ser mi guía y

punto de apoyo en todos los momentos vividos con ésta investigación, a Klarena por

toda su ayuda y consejos y a mi familia que siempre me han brindado su confianza.

Adriana

Nuestros más sinceros agradecimientos al Dr. Dildo marquez por acogernos y dirigir

nuestro trabajo de investigación, al Dr.Jaime Andrés Cubides por su apoyo, compartir

sus conocimientos y por el tiempo dedicado durante todo nuestro trabajo, A la doctora

Leyla y al Dr. César Díaz por sus valiosos aportes, a Lucio y a Estelita por su ayuda

incondicional para la realización de nuestro trabajo.

vii

RESUMEN

La ganadería ovina en Colombia ha ganado un importante terreno durante los últimos años. El hato ovino Colombiano asciende a 2 millones de cabezas en todo el país. Las infecciones por nematodos gastrointestinales se han relacionado con grandes pérdidas económicas para este sector en regiones tropicales. La creciente resistencia a medicamentos antihelmínticos tradicionales de estos nematodos es el resultado del inadecuado manejo de los productos farmacéuticos, la falta de tecnificación, entre otros factores; por lo cual se deben implementar alternativas terapéuticas que sean sostenibles y eficaces desde la perspectiva ambiental; es así, que el uso de plantas medicinales con actividad antihelmíntica como la Leucaena leucocephala, Calliandra calothyrsus y Flemingia macrophylla, podrían plantearse como una solución alternativa al problema de resistencia de éstos parásitos a productos alopáticos.En ésta investigación se evaluó el efecto in vitro de los taninos condensados de extractos de las plantas L. leucocephala, C. calothyrsus y F. macrophylla sobre huevos y larvas L3

de nematodos gastrointestinales de ovinos. Metodología: las fases de entrenamiento y pruebas finales se desarrollaron gracias a la facilitación del laboratorio de helmintología en la corporación Colombiana de investigación agropecuaria (CORPOICA) de Tibaitatá; el proceso de obtención de taninos condensados fue realizado por el laboratorio de química en la Universidad del Tolima (Ibagué); Se hicieron diferentes concentraciones de dichos taninos a partir de las cuales se llevaron a cabo las pruebas de inhibición de la eclosión y eliminación de la cutícula; previa obtención de huevos y larvas en estadio infectante L3, por medio de incubación y cultivo de los mismos a partir de un ovino infestado naturalmente. Se realizó la identificación morfométrica de larvas L3 determinando en porcentaje la participación de cada género y especie. Resultados: En la identificación morfométrica el porcentaje más representativo fue de un 58% correspondiente a Haemonchus contortus seguido de un 26% de Trichostrongylus falculatus, en contraste Cooperia curticei registró el 1%. Los extractos de taninos condensados de Calliandra calothyrsus presentaron mayor eficacia en la inhibición de la eclosión de huevos, tanto en la D50 1075,25 μg/ml como la D99 3601,23 μg/ml, los de Flemingia macrophylla y Leucaena leucocephala, inhibieron el proceso de eclosión de huevos de manera significativa ya que a mayor concentración de la dosis se presentó una mejor respuesta, a diferencia de C. calothyrsus, donde no fue evidente un efecto dosis dependiente. Los resultados obtenidos por el análisis Logyt Probit en la eliminación de la cutícula se realizaron con base a los valores promedios en cada prueba, la D50 que mejor eficacia mostró fue la del extracto de tanino condensado de C. calothyrsus 1,915 μg/ml, con respecto a los extractos de las otras dos plantas, mientras que F. macrophylla presentó D99 más eficaz (326 μg/ml). Todos los extractos inhibieron la eliminación de la cutícula, desde la concentración más baja (31,25 μg/ml) y el efecto fue dosis dependiente; los porcentajes de inhibición con la concentración más alta (1000 μg/ml) fueron respectivamente del 99%, 98% y 92% para Calliandra, Leucaena y Flemingia.

Palabras Clave: Ovinos, nematodos gastrointestinales, taninos condensados, Leucaena leucocephala, Calliandra calothyrsus, Flemingia macrophylla.

viii

ABSTRACT

Sheep farming in Colombia has gained significant ground in recent years. Colombian sheep herd amounts to 2 million head across the country. The gastrointestinal nematode infections have been linked to major economic losses for this sector in tropical regions. The growing resistance to anthelmintics traditional medicines of these nematodes is the result of improper handling of pharmaceutical products, lack of mechanization, among other factors; therefore be implemented therapeutic alternatives that are sustainable and effective from an environmental perspective; so that the use of medicinal plants with anthelmintic activity as Leucaena leucocephala, Calliandra calothyrsus and Flemingia macrophylla could pose as an alternative solution to the problem of resistance of these parasites to research products alopáticos. In this investigation in vitro effect was evaluated condensed tannins from plant extracts L. leucocephala, C. calothyrsus and F. macrophylla on eggs and larvae L3 of gastrointestinal nematodes of sheep. Methodology: training phases and final test were developed thanks to the facilitacion helminthology laboratory in the Colombian Agricultural Research Corporation (CORPOICA) of Tibaitata; the process of obtaining condensed tannins was carried out by the laboratory of chemistry at the University of Tolima (Ibague); different concentrations of these tannins from which testing inhibition of hatching and removal of the cuticle were conducted, prefetching eggs and larvae infective L3 stage, through incubation and cultivation thereof from a naturally infested sheep. Morphometric identification of L3 larvae determining percentage participation of each genus and species was performed. Results: In the morphometric identifying the most representative percentage was 58% for Haemonchus contortus followed by 26% of Trichostrongylus falculatus, by contrast Cooperia curticei recorded 1%. Extracts of Calliandra calothyrsus condensed tannins had higher efficacy in inhibiting egg hatching, both the D50 1075.25 ug / ml as the D99 3601.23 ug / ml, the Flemingia macrophylla and Leucaena leucocephala, inhibited egg hatching process significantly since the higher dosage strength showed a better response, unlike C. calothyrsus, which was not evident a dose dependent effect. The results obtained by analysis Logyt Probit in removing the cuticle were performed based on the average values in each test, the D50 better efficacy showed was the extract condensed tannin C.calothyrsus 1.915 ug / ml, with respect to extracts from the other two plants, while D99 F.macrophylla showed more effective (326 ug / ml). All extracts inhibited the elimination of cuticle from the lowest concentration (31.25 ug / ml) and the effect was dose dependent; percent inhibition with the higuest concentration (1000 mg/ml) were respectively 99%, 98% and 92% for Calliandra, Leucaena and Flemingia. Keywords: Sheep, gastrointestinal nematodes, condensed tannins, Leucaena leucocephala, Calliandra calothyrsus, Flemingia macrophylla.

ix

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÒN………………………………………….....…………………………..17

2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………........21

2.1. Nematodos gastrointestinales…….……………………………………………….... 21

2.2. Patogenia y signos clínicos………………………………………………………….. 25

2.3. Métodos de control de nematodos gastrointestinales………………………………27

2.3.1. Antihelmínticos convencionales………………………………………………….28

2.3.2. Métodos no convencionales……………………………………………………...31

2.3.2.1. Herbolaria………………………………………………………………………...31

2.3.2.2. Control biológico…………………………………………………………………32

2.3.2.3. Inmunización con vacunas……………………………………………………..32

2.3.2.4. Agujas de cobre………………………………………………………………....33

2.4. Resistencia antihelmíntica…………………………………………………………….33

2.5. Diagnóstico de nematodos gastrointestinales en ovinos………………………….34

2.6. Fitoterapia……………………………………………………………………………....40

2.6.1. Características de la fitoterapia…………………………………………………..41

2.6.2. Historia de la fitoterapia…………………………………………………………...42

2.6.3. Futuro de la fitoterapia…………………………………………………………….44

2.7. Metabolitos secundarios de las plantas………………………………………………45

2.8. Taninos………………………………………………………………………………….47

2.8.1. Estructura química de taninos……………………………………………………47

2.8.2. Funciones de los taninos………………………………………………………....50

2.8.3. Ventajas y desventajas……………………………………………………………51

x

2.8.3.1. Efectos de los taninos sobre el consumo voluntario de alimento………….51

2.8.3.2. Efectos sobre la digestibilidad de los alimentos……………………………..54

2.8.3.2.1 Efectos en la fermentación ruminal………………………………………….56

2.8.3.3 .Efectos sobre la producción…………………………………………………...58

2.8.3.4. Efectos sobre la reproducción…………………………………………………59

2.8.3.5. Efectos sobre la salud animal………………………………………………….60

2.8.3.6 Propiedades antiparasitarias……………………………………………………61

2.8.4 Toxicidad de los taninos.…………...………………………………………….........64

2.9 Leucaena leucocephala….…………………………………………………………….65

2.10 Calliandra calothyrsus…….…………………………………………………………..66

2.11 Flemingia macrophylla………………………………………...................................67

3. METODOLOGÍA………………………………………………………………………….69

3.1 Localización………………………………………………..........................................69

3.2 Material orgánico………………………………………………………………………..69

3.2.1. Técnica de obtención de huevos…………………………………………………70

3.2.2. Técnica coprocultivo……………………………………………………………….71

3.2.3. Técnica lavado de larvas………………………………………………………….72

3.2.4. Conteo larvas L3………………………………………………………………………………………………………72

3.2.5. Determinación de concentración de hipoclorito de sodio………………………73

3.2.6. Calibración de ocular para identificación morfométrica………………………..74

3.3. Extractos de plantas……………………………………………………………………74

3.4. Identificación morfométrica……………………………………………………………78

3.5. Pruebas In vitro…………………………………………………………………………75

3.5.1. Prueba de inhibición de la eclosión………………………………………………75

xi

3.5.2. Prueba de eliminación de la cutícula……………………………………………76

3.6. Diseño estadístico……………………………………………………………………..77

4. Resultados………………………………………………………………………………..78

4.1. Identificación morfométrica de larvas en estadio infectante (L3) de nematodos

gastrointestinales de ovinos…………………………………………………………….....78

4.2. Resultados prueba de sensibilidad de la cutícula con el hipoclorito…………......80

4.3. Prueba de eliminación de la cutícula…………………………………………………81

4.4. Prueba de inhibición de la eclosión ……………………………………………….....86

5. Discusión……………………………………………………………………………….....91

6. Conclusiones……………………………………………………………………………...98

7. Lista de referencias………………………………………………………………………99

8. Anexos…………………………………………………………………………………...116

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Antihelmínticos convencionales, mecanismos de acción y algunos productos

comerciales…………………………………………………………………………………..28

Tabla 2. Clasificación de las especies forrajeras de clima templado según la

concentración de taninos presentes en su composición………………………………..50

Tabla 3. Promedio de medidas tomadas en la identificación morfométrica de 100 L3 de

nematodos gastrointestinales……………………………………………………………...79

Tabla 4. Resultados prueba de sensibilidad con hipoclorito de sodio…………………80

Tabla 5. Valores promedio del porcentaje de inhibición de la eliminación de la cutícula

de las observaciones repetidas seleccionadas por planta y concentración…………..82

Tabla 6. Concentración del extracto de taninos condensados Leucaena leucocephala

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas

L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos…………………………………………..83

Tabla 7. Concentración del extracto de taninos condensados Calliandra calothyrsus

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas

L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos…………………………………………..83

Tabla 8. Concentración del extracto de taninos condensados Flemingia macrophylla

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas

L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos…………………………………………..83

Tabla 9. Valores promedio y desviación estándar del porcentaje de inhibición de la

eclosión por planta y concentración……………………………………………………….87

xiii

Tabla 10. Concentración del extracto de taninos condensados Calliandra calothyrsus

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos………………………………………………………………..88

Tabla 11. Concentración del extracto de taninos condensados Leucaena leucocephala

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos……………………………………………...........................88

Tabla 12. Concentración del extracto de taninos condensados Flemingia macrophylla

que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos……………………………………………...........................88

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Representación del ciclo de vida de nematodos gastrointestinales en

pequeños rumiantes………………………………………………………………………...25

Figura 2. Puntuación de tarjetas utilizadas para evaluación de los cinco puntos…….36

Figura 3. Larvas (L3) de especies representativas de nematodos gastrointestinales en

ovejas, encontradas tras cultivo larvario……………………….…………………………38

Figura 4. Tanino hidrolizable (Gallotannin) compuesto por ésteres de ácido gálico,

vinculados a un núcleo de azúcar………………………………………………………....49

Figura 5. Estructura básica de un tanino condensado, mostrando estereoquímica,

vínculos interflavánicos e hidroxilación del anillo beta…………………………………..49

Figura 6. Larvas (L3), Oesophagostonum columbianum, Trichostrongylus falculatus y

Haemonchus contortus………………………………………………….……...……….....78

Figura 7. Inhibición de la eliminación de la cutícula del extracto de TC de cada planta

por concentración……………………………………......................................................84

Figura 8. Efecto inhibición de la eliminación de la cutícula del extracto de TC de cada

planta al minuto 60………………………………………………………………………….85

Figura 9. Cambios físicos y alteraciones de la cutícula………………………………...91

Figura 10. Inhibición de la eclosión del extracto de TC de cada planta por

concentración…………………………………………………….………………………….89

Figura 11. Efectos del extracto de TC de cada planta al aumentar la concentración en

la inhibición de la eclosión………………………………………………………………….90

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Imágenes de Recuento de Huevos por gramo de materia fecal………….117

Anexo 2. Imágenes Técnica de Coprocultivo y Obtención de larvas………………..118

Anexo 3. Imágenes del Lavado de larvas……………………………………………...120

Anexo 4. Imágenes del procedimiento para la determinación de la concentración

adecuada de hipoclorito de sodio para la prueba de eliminación de la cutícula……121

Anexo 5. Imágenes identificación morfométrica de Larvas L3………………………………...122

Anexo 6. Medidas de referencia para la Identificación morfométrica de larvas L3 de

nematodos gastrointestinales más comunes de pequeños rumiantes………………124

Anexo 7. Identificación morfométrica de 100 larvas L3 de nematodos gastrointestinales

ovinos……………………………………………………………………………………….125

Anexo 8. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Leucaena

leucocephala……………………………………………………………………………….129

Anexo 9. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Leucaena

leucocephala en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos………………………………………………………………130

Anexo 10. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Calliandra

calothyrsus………………………………………………………………………………….131

Anexo 11. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Calliandra

calothyrsus en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos………………………………………………………….…..132

xvi

Anexo 12. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Flemingia

macrophylla………………………………………………………………………………...133

Anexo 13. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Flemingia

macrophylla en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos

gastrointestinales de ovinos…………………………………………..…………………..134

Anexo 14. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Leucaena

leucocephala……………………………………………………………………………….135

Anexo 15. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Leucaena

leucocephala en la prueba in vitro de inhibición de la eliminación de la cutícula de

nematodos gastrointestinales de ovinos………………………………………………..136

Anexo 16. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Calliandra

calothyrsus………………………………………………………………………………….137

Anexo 17. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Calliandra

calothyrsus en la prueba in vitro de inhibición de la eliminación de la cutícula de

nematodos gastrointestinales de ovinos………………………………………………...138

Anexo 18. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Flemingia

macrophylla………………………………………………………………………………...139

Anexo 19. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Flemingia

macrophylla en la prueba in vitro de inhibición de la eliminación de la cutícula de

nematodos gastrointestinales de ovinos………………………………………………...140

17

1. INTRODUCCIÓN

El inventario ovino-caprino mundial según la FAO (2006) ubica a Colombia en el

puesto 63 de los productores ovinos, después de países como China; a nivel

nacional esta actividad productiva se encuentra de forma más intensiva en los

departamentos de Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba; así

mismo Santander, Nariño, Putumayo, Cesar y el altiplano Cundiboyacense

(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006).

En los últimos años, el desarrollo de las producciones y la agroindustria en el

sector ovino ha impulsado la importación de animales, la incorporación de

tecnología, la adquisición de equipos e implementos, la capacitación técnica, entre

otros; permitiendo satisfacer, en parte, la demanda incipiente de productos que se

presenta tanto en Colombia, como en algunos mercados en países vecinos. Las

ovejas son comunes en varias zonas geográficas del país, adaptándose con

facilidad a los diferentes climas. De este rumiante menor se obtiene un triple

propósito carne, lana y leche por lo cual se han venido desarrollando nuevas formas

de obtención y comercialización de animales, realizando importaciones de

reproductores de México, Chile y Uruguay, fomentando la apertura de mercados

internacionales que demandan la carne ovina del país como en las Antillas

(Asoovinos, 2010-2018).

Según los datos reportados por la FAO (2003), Colombia, históricamente ha

tenido un consumo per cápita de carne ovina y caprina de alrededor de los 500 gr;

18

con base en la información obtenida por visitas regionales se han podido detectar

niveles de consumo significativos en las regiones productoras. En el año 2013,

según el Instituto Colombiano Agropecuario la población de ovinos es 1.177.944

revistiendo gran importancia sanitaria ya que la especie ovina es susceptible a

enfermedades epidemiológicamente importantes y cumple un papel decisivo en la

supervivencia y diseminación de agentes virales, parasitarios o bacterianos.

La mayoría de los ovinos tienen determinada predisposición a infecciones

parasitarias, esto debido a que el proceso de reproducción y crianza se desarrolla

de forma colectiva. Los nematodos gastrointestinales (NGI) de la familia

Trichostrongylidae son los más frecuentes en las explotaciones ovinas (Herrera,

Ríos y Zapata, 2013). A nivel mundial, las infecciones parasitarias se asocian a

importantes pérdidas económicas a la industria ganadera (Vercruysse y Claerebout,

2001), esto debido a que los NGI tienen un impacto negativo en la eficiencia

nutricional y en la productividad de los ovinos; esta especie es generalmente más

propensa a sufrir parasitismo gastrointestinal, ya que la mayoría de tiempo

permanecen en pasturas que tienden a estar contaminadas con nematodos en

estadio infectante (L3) (Papadopoulos et al., 2003). Estos NGI atacan a rumiantes

de diferentes edades en zonas tropicales, subtropicales y templadas del mundo.

En Colombia la incidencia de las parasitosis gastrointestinales ocupa un alto

nivel de presentación dentro de las 5 principales enfermedades de los sistemas de

producción en rumiantes para el año 2010 (Díaz et al., 2012), reportándose en el

departamento de Córdoba una prevalecía del 97.70% de Tricostrongilidios

principalmente Haemonchus contortus (Ensuncho-Hoyos et al., 2014); en Antioquia

un estudio realizado en el año 2013 se encontró una frecuencia de infección por

19

NGI del 86.6% con una prevalencia del 66.3% de H. contortus seguido por

Oesophagostomum spp. 38.9%, Trichostrongylus spp. 34.7% y Ostertagia spp.

24.2% (Herrera O, L., Ríos O, L., y Zapata S, R. 2013)

La infección por parásitos de los géneros: Haemonchus spp, Trichostrongylus

spp, Teladorsagia spp, Cooperia spp, Nematodirus spp, Bunostomum spp y

Gaigeria spp, constituyen uno de los principales problemas de las explotaciones

ovinas de los países del trópico, ya que generan grandes pérdidas económicas

debidas a la disminución en la ganancia de peso, inmunosupresión y gastroenteritis

asociada a síndrome de mala absorción, lo que se traduce en la deficiencia en la

producción y reproducción alterando de este modo el desarrollo anormal de las

actividades fisiológicas (Drudge, Szanto, Wyant y Elam, 1964).

El control de las parasitosis internas en animales a nivel mundial se ha venido

realizando a lo largo del tiempo con el uso de agentes químicos, pero debido a su

manejo inadecuado, estos organismos han sufrido un proceso de selección, que ha

generado resistencia a la mayoría de estos productos (Brasil et al., 2012).

De acuerdo con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura en el año 2004 sugiere que se desarrollen y apliquen

estrategias que no afecten negativamente al medio ambiente y que además sean

efectivas desde el punto de vista de la salud animal. Por lo anterior, el uso de

extractos de plantas, específicamente, de taninos condensados para el control de

parásitos ha demostrado tener buenos resultados en el manejo integrado de NGI

(Hoste, Jackson, Athanasiadou, Thamsborg y Hoskin, 2006), además, por su corto

tiempo de biodegradación en el suelo contribuyen de forma positiva a la

sostenibilidad ambiental (Domingues et al., 2013)

20

El objetivo general de esta investigación consistió en evaluar el efecto in vitro de

los extractos de taninos condensados de las plantas: Leucaena leucocephala,

Calliandra calothyrsus y Flemingia macrophylla sobre huevos y larvas L3 de NGI de

ovinos.En cuanto a los objetivos específicos se realizó la identificación morfométrica

de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos provenientes de infección

natural y posteriormente se evaluó en condiciones in vitro, el efecto de los taninos

condensados de las plantas anteriormente mencionadas, por medio de las pruebas

de inhibición de la eclosión y eliminación de la cutícula de larvas L3.

21

2. MARCO TEORICO

2.1. Nematodos gastrointestinales.

La familia de los NGI en los ovinos está constituida por parásitos de los géneros:

Haemonchus spp, Trichostrongylus spp, Teladorsagia spp, Cooperia spp, Gaigeria

spp, Nematodirus spp y Bunostomum spp, todos tienen la capacidad de generar,

entre otras alteraciones, gastroenteritis, anemia, debilidad, disminución del diámetro

de la fibra, pérdida de lana y pérdida de peso (Craig, 2009).

Las especies anteriormente mencionadas fueron introducidas probablemente al

neotrópico con los viajes de los conquistadores y el traslado respectivo del ganado

(Giudici, 1999; Hoberg, Lichtentels y Gibbons, 2004).

Los nematodos de la familia Trichostrongylidae son los más frecuentes en las

explotaciones ovinas (Herrera, Ríos y Zapata, 2013; Berghen, Hilderson, Dorny y

Veracruysse, 1993; Zajac, 2006). Por su parte H. contortus y Trichostrongylus son

considerados como los parásitos más importantes en pequeños rumiantes en

regiones cálidas y húmedas de todo el mundo. En climas fríos y húmedos

Teladorsagia spp., es estimado como agente causal de pérdidas económicas en

dichas explotaciones; una característica importante, es que tiende a presentarse

con frecuencia como una infección mixta junto con Trichostrongylus (Craig, 2009).

Cooperia spp., se considera como un patógeno leve que no genera alteraciones

graves pero también podría presentarse en infecciones mixtas agudas y en dicho

caso si podría contribuir a exacerbar el cuadro clínico (Craig, 2009).

22

H. contortus se produce en el abomaso de los rumiantes, dentro de sus

características principales se encuentra su longitud que oscila entre los 10 a 30 mm.

Debido a la capacidad hematófaga de este parásito se puede observar su

intestino con una coloración roja, además, el útero y los ovarios se ubican en forma

de envoltura alrededor del intestino dando una apariencia de bastón. Las hembras

adultas producen de 5000 a 6000 huevos al día que son expulsados dentro de las

heces al exterior de huésped, deben transcurrir mínimo de 5 a 10 días a partir de

la salida de los huevos para que se complete el desarrollo de la fase L3 infectante;

estas larvas cuentan con una cutícula que las protege de las condiciones adversas

del medio ambiente para que luego pueda migrar a la parte superior de los pastos,

la oveja que se encuentra en pastoreo ingiere dichas larvas infectantes, estas se

mueven del rumen hacia el abomaso, entrando a las fosas gástricas y allí ocurre la

muda a L4. Las L4 se alimentan de sangre y mudan al estadio adulto en donde se

da el acoplamiento y la posterior expulsión de huevos. Como característica adicional

las L4 en sus etapas tempranas tienen la capacidad de hacer hipobiosis, inactivando

su desarrollo y evadiendo la respuesta inmune del huésped hasta que las

condiciones al interior y exterior sean las adecuadas para reanudar su desarrollo

incrementando la producción de huevos, este es un fenómeno muy común en ovinos

durante el periodo de periparto (Craig, 2009).

H. contortus, es considerado como el parásito que genera mayores pérdidas

económicas en las explotaciones ovinas ya que es capaz de producir lesiones en

las glándulas gástricas parasitadas como resultado de la penetración y crecimiento

de las larvas en su interior, dando lugar a una gran dilatación y marcada protrusión

sobre la superficie de la mucosa. Las células de las glándulas parasitadas son

23

reemplazadas por otras células no diferenciadas. Al salir las primeras larvas de la

mucosa, se aprecian alteraciones en las glándulas circundantes a las parasitadas,

la salida del parásito produce lisis en las células epiteliales del borde superior de las

glándulas, estimulando la rápida división celular y originando una marcada

hiperplasia con engrosamiento de la mucosa, edema submucoso y aumento de

células plasmáticas. En las infecciones por H. contortus, la hematofagia llevada a

cabo por las larvas a medida que van emergiendo de las glándulas es considerado

como el daño más grave. A los 35 días se ven claramente pequeñas úlceras con

hemorragias capilares. La parasitación del abomaso da lugar a la disminución de la

secreción de ácido clorhídrico, que facilita el incremento del pH gástrico y esta

modificación altera la digestión proteica ya que el pepsinógeno no se transforma en

pepsina, afectando el proceso digestivo perdiendo el efecto bacteriostático del pH

bajo, lo que aumenta el número de bacterias y facilita la aparición de diarreas

(Caracostantogolo, Martínez y Ribicich, 2007).

La especie T. axei, reside en el abomaso. Este es uno de los pocos nematodos

compartidos normalmente con el ganado. El ciclo de vida de estos es directo con

huevos que pasan en heces; de manera similar a H. contortus los ovinos cuando

están en pastoreo ingieren larvas infectantes que se desarrollan en las criptas de la

mucosa del abomaso emergiendo aproximadamente 15 días después de la

infección, larvas adultas L4.

Teladorsagia spp., se presenta a menudo como una infección mixta con

Trichostrongylus, afectando el abomaso e intestino delgado, causando enfermedad.

24

Las infecciones mixtas, con la participación de múltiples géneros y especies por

lo general tienen un mayor impacto en el hospedero que las infecciones mono

específicas (Wimmer, Craig, Pilkington y Pemberton, 2004), este parásito produce

huevos segmentados de concha fina que miden 90 × 50 micras y su ciclo de vida

es similar al de otros nematodos gastrointestinales mencionados con anterioridad;

es importante destacar que el ciclo de vida de los nematodos gastrointestinales más

importantes sigue un patrón similar (Levine, 1968).

Nematodirus spp., por su parte, se ubica en el íleon, presentando una forma

trenzada y estrías transversales. Los huevos miden 195 × 95 micras y son de color

café con lados paralelos. La oveja es considerada como huésped normal. Este

parásito estimula una respuesta inmune protectora temprana, y tiene la capacidad

de someterse a hipobiosis durante condiciones desfavorables (Craig, 2009); su ciclo

de vida es similar al de los parásitos ya mencionados, pero a diferencia de estos el

estadio L3 infectante se desarrolla dentro del huevo (Roeber, Jex y Gasser, 2013).

25

Figura 1. Representación del Ciclo de vida de NGI en pequeños rumiantes (Tomado y modificado de: Roeber, Jex y Gasser, 2013)

2.2. Patogenia y signos clínicos.

Existen tres grupos de ovinos que se pueden considerar más propensos a tener

altas cargas parasitarias: los jóvenes, por su escaso desarrollo inmunitario; los

adultos, ya que son animales inmunosuprimidos y los animales expuestos a altas

cargas parasitarias (Zajac, 2006). La gravedad de la enfermedad parasitaria está

directamente relacionada con factores como: la carga parasitaria, el estado general

26

e inmunológico del animal, estrés, el clima, el tipo de pasto carga de animales y la

dieta (Kassai, 1999).

La patogénesis de la enfermedad por NGI está ligada a una depresión en el

consumo de alimento voluntario (Fox, 1997), en estudios realizados por el mismo

autor se determina la posibilidad de que el incremento de gastrina a nivel sanguíneo,

puede contribuir a la disminución del apetito de los animales afectados por estos

parásitos.

Los principales efectos patógenos de dichos parásitos son causados por los

estadios adultos L4, que causan anemia grave ya que se alimentan de sangre, dicha

anemia suele hacerse evidente aproximadamente dos semanas después de la

infección (Baker et al., 1959). La enfermedad aguda es generalmente dependiente

de la intensidad y se asocia con signos de anemia hemorrágica, heces de color

oscuro, edema, debilidad, entre otros signos que ya han sido mencionados

anteriormente.

A diferencia de muchos otros parásitos gastrointestinales, H. contortus no es una

causa principal de diarrea, y sus efectos no son fácilmente detectables mediante la

observación de rutina (Zajac, 2006). Los signos primarios de la haemoncosis son

anemia e hipoproteinemia. El inicio de la enfermedad puede ser repentino, con

animales aparentemente sanos. En los casos crónicos puede haber pérdida de lana,

disminución de diámetro de la fibra, y pérdida de peso, las cavidades del cuerpo

pueden estar llenas de líquido, principalmente edema intermandibular, se presenta

también la palidez de las membranas mucosas y la materia fecal es de consistencia

variable (Craig, 2009).

27

Las infecciones con Trichostrongylus spp., causan graves daños a la mucosa

duodenal generando signos característicos de enteritis generalizada como edema y

pérdida de proteínas en el plasma con posterior hipoalbuminemia e hipoproteinemia

y hemorragia en el lumen intestinal (Taylor et al., 2007). T. axei altera la mucosa

gástrica, mientras que T. colubriformis, T. vitrinus, y T. rugatus causa atrofia de las

vellosidades en el intestino delgado anterior, por tal razón se genera pérdida de

proteínas a través del lumen del intestino y se altera la absorción de nutrientes

específicos, lo cual da lugar a la pérdida de masa corporal en corderos. En altas

cargas parasitarias se puede presentar diarrea acuosa prolongada, manchando la

lana de los miembros posteriores (Levine, 1968).

Teladorsagia spp., genera daño al huésped por la disminución de la producción

de HCL, la formación de edema de los pliegues abomasales así como descamación

de la mucosa, dando lugar a la hipoalbuminemia y niveles séricos elevados de

pepsinógeno (Fox, 1997).

2.3. Métodos de control de nematodos gastrointestinales.

El conocimiento de factores epidemiológicos tiene importantes implicaciones para

el control del parasitismo y el desarrollo de mejores regímenes de tratamientos

antihelmínticos estratégicos (Barger, 1999). En general, la medición de los efectos

de las infecciones parasitarias subclínicas, se realiza de forma rutinaria a partir de

parámetros de rendimiento, tales como aumento de peso, conversión alimenticia,

utilización de forraje, tasa de concepción, intervalo entre partos, producción de leche

y la resistencia a enfermedades (Corwin, 1997).

28

Según Hoste y Torres-Acosta (2011) existen tres principios fundamentales para

el control de parásitos gastrointestinales de rumiantes, como primera medida se

encuentra la reducción de la exposición a larvas en estadío infectante (L3), esto,

mediante pastoreo rotativo y disminución de la carga de animales; en segundo lugar

el desarrollo de respuestas más favorables por medio del hospedero, que se

consigue mediante la vacunación, la nutrición adecuada, selección genética y

mejoramiento de resistencia de los rebaños; el tercer principio va dirigido a la

reducción de las cargas parasitarias mediante la administración de antihelmínticos

tradicionales (sintéticos) o no tradicionales (vegetales o minerales).

2.3.1 Antihelmínticos convencionales.

Los antihelmínticos constituyen actualmente el principal método de control de los

nematodos de rumiantes en el mundo (Láñese, Gascon y Prichard, 1993).

Tabla 1. Antihelmínticos convencionales, mecanismo de acción y productos

comerciales.

GRUPO

FARMACOLÓGICO

PRINCIPIO

ACTIVO

MECANISMO DE ACCIÓN

PRODUCTO COMERCIAL

Imidazoles

Levamisol

Tetramisol

Parálisis espástica del

parasito por la liberación de

acetilcolina con efectos

muscarínicos y nicotínicos

Levamisol 15% VECOL®

Levamisol 3.5% Colvet®

29

Tetrahidropirimidinas Morantel

Pirantel

Actúan sobre el sistema

nervioso de los

endoparásitos inhibiendo la

enzima colinesterasa, lo

que paraliza a los gusanos

que mueren o acaban siendo

expulsados del hospedador al

no poderse fijar a la pared

gastrointestinal

Firstmectin® (Autralia)

Benzimidazoles

Thiabendazol

Fenbendazol

Albendazol

Oxfendazol

Parbendazol

Cambendazol

Mebendazol

Flubendazol

Luxabendazol

Triclabendazol

Actúa por unión a la tubulina

inhibiendo la captación de

glucosa parasitaria.

Panacur®

Fenbendazol 25% VECOL®

Sofomax®

Fasimec®

Salicilanilidas

Oxiclosanida

Rafoxanide

Closantel

Niclosanida

Bloqueo de fosforilación

oxidativa.

Rafoxanide®

30

Ivermectinas/ Avermectinas

Abamectina

Doramectina

Moxidectina

Estimula la liberación del

GABA, agente

neurotransmisor inhibitorio

que actúa a nivel de las

neuronas presinápticas

parasitarias, produciendo la

muerte por parálisis flácida.

Abamectina 1% Bayer®

Doramec® L.A

Equest®

Ivermectinas/ milbemicynas

Ivermectina

Generan un incremento en la

permeabilidad de la

membrana celular a los iones

de cloro con la consecuente

hiperpolarización de la célula

nerviosa, resultando en una

parálisis y muerte del parásito

Ivomec®

Ivertin®

Virbamec®

A partir de 1980 se han realizado trabajos que evidencian los efectos negativos

que tienen en el ambiente algunos antihelmínticos como la fenotiazina que, aunque

en desuso, ejercía efectos adversos sobre el crecimiento del trébol, lo que se

traducía en una reducción del forraje y, por tanto, en una disminución de la

producción (Waller, 1999). En relación con los benzimidazoles, se ha sugerido que

éstos no son totalmente inocuos, habida cuenta del efecto residual indeseable que

tienen sobre algunos hongos saprofíticos que invaden las heces, especialmente el

fenbendazol y el oxfendazol, debido a que los mismos son excretados en gran

cantidad en las heces de los rumiantes (Waller, 1999). De los antihelmínticos que

se utilizan actualmente por los productores, son las ivermectinas/milbemycinas las

31

que probablemente ejercen más efectos negativos sobre el medio ambiente, en

poblaciones de insectos benéficos asociados al estiércol, principalmente en sus

formas larvarias (Papadopoulos, 2008).

El descubrimiento de nuevos compuestos químicos para el control de helmintos

en animales ha sido particularmente intenso con la introducción del thiabendazol

(Márquez, 2003), situación que produjo cambios radicales y profundo impacto en el

control del parasitismo gastrointestinal, dado el alto nivel de eficacia de estos

compuestos (Waller, 1999). Sin embargo, aunque el control de todos los nematodos

gastrointestinales se ha basado en el uso de antihelmínticos desde hace muchos

años (Wostenholme et al., 2004), se ha favorecido en gran medida la aparición y

desarrollo de la resistencia a éstos productos (Papadopoulos, 2008).

2.3.2. Métodos no convencionales.

2.3.2.1. Herbolaria.

Se ha establecido el uso de plantas bioactivas, que han demostrado afectar de

forma efectiva a gran mayoría de la población de parásitos en diversas etapas de

su ciclo de vida. Dichas propiedades bioactivas se atribuyen a los metabolitos

secundarios de las plantas, motivo por el cual estudios recientes han sugerido que

su utilización como nutracéuticos con propiedades antihelmínticas (Hoste et al.,

2006). Se han realizado hasta el momento estudios in vitro e in vivo en los cuales

se evaluó la actividad antihelmíntica de los taninos condensados evidenciando la

la alteración de la cutícula tras la exposición a dicho metabolito, además de retardar

el desarrollo larvario (Hoste et al., 2006).

32

2.3.2.2. Control biológico.

Actualmente se vienen realizando estudios de control biológico con hongos

nematófagos dentro de los cuales se encuentran Duddingtonia flagrans ofreciendo

buenas expectativas para su utilización, así como su posible introducción en

bloques minerales que contengan clamidosporas. Existen nematodos predadores

en el suelo que se alimentan de larvas infectantes de nematodos gastrointestinales;

por lo que se ha propuesto su empleo a fin de disminuir grandes poblaciones de

dichos parásitos que se encuentran en los potreros infestando los pastos (Quiroz et

al., 2011).

Se ha mencionado la actividad ovicida y/o sobre larvas en estadio temprano, de

bacterias prebióticas provenientes de cabras tales como Bifidobacterium DDBA,

Lactobacillus DDL19, Lactobacillus DDL48; pero su actividad se limita a infecciones

parasitarias moderadas (Quiroz et al., 2011).

2.3.2.3. Inmunización con vacunas.

La elaboración de vacunas con DNA que contienen específicamente antígeno H-

11 contra H. contortus. (Medina et al., 2014), ha sido tema de estudio y se han

obtenido resultados favorables en cuanto a su efectividad contra nematodos

gastrointestinales; dicha vacuna genera una respuesta inmune de protección sin

causar ningún daño al hospedero. Sin embargo es un área que requiere más

estudios a fin de determinar aspectos de bioseguridad animal, como de amplio

espectro de efectividad, evaluación de diferentes vías de administración, etc.

(Quiroz et al., 2011).

33

2.3.2.4. Agujas de cobre.

Se ha reportado la disminución significativa de cargas de H. contortus entre un 75 y

90% mediante el uso de capsulas (Martínez, 2010) y agujas (Aguilar et al., 2011) de

óxido de cobre, que liberan iones de cobre que ejercen un efecto antihelmíntico;

pero no se evidencia mejoría en la ganancia de peso, además, se ha demostrado la

acumulación de este mineral en el hígado (Aguilar et al., 2011 citado en Medina et

al., 2014).

2.4. Resistencia antihelmíntica.

El uso de antiparasitarios de relativo bajo costo, efectivos y de fácil aplicación ha

hecho posible el control de las plagas que afectan las especies productivas del

mundo entero, de esta forma el uso sistemático de químicos por los productores ha

conducido al desarrollo de la resistencia parasitaria (Nari, Eddi, Martins y Benavides,

2003).

La resistencia se ha definido cómo la disminución de la eficacia de un compuesto

químico contra una población de parásitos que, por lo general, es sensible a ese

medicamento. Es de naturaleza genética (Lara, 2007).

La resistencia puede ser intrínseca o adquirida (Mottier, Alvarez, Fairweather y

Lanusse, 2006). En la resistencia intrínseca, un parásito es naturalmente insensible

a un medicamento, debido a la ausencia de receptores o a la imposibilidad del

fármaco para entrar al sitio de acción de la misma, como ocurre en la resistencia de

los trematodos y cestodos a los endectocidas. La resistencia adquirida se presenta

en los parásitos que inicialmente son susceptibles a la acción terapéutica de un

34

fármaco, y posteriormente dejan de serlo luego de la ocurrencia de modificaciones

genéticas que son heredables de generación en generación (Márquez, 2003).

Larsen, Anderson, Ware y Fegely, (2006) demostraron que, a pesar de los

problemas de resistencia a los medicamentos, la productividad agrícola se puede

mantener o aumentar si se ajustan las técnicas de manejo de dichos productos,

pero además hacen hincapié en la necesidad desarrollar prácticas enfocadas al

manejo integrado de nematodos gastrointestinales.

Se han desarrollado líneas de investigación relacionadas con vías alternativas o

naturales para el control de parásitos gastrointestinales en rumiantes. Algunos de

estos métodos alternativos propuestos son de largo plazo, como la mejora genética

para la obtención de animales resistentes a parásitos gastrointestinales (Morris et

al., 2000) y el desarrollo de vacunas (Knox et al., 2003; Smith y Zarlenga, 2006).

2.5. Diagnóstico de nematodos gastrointestinales en ovinos.

El diagnóstico específico y sensible de infecciones por nematodos gastrointestinales

apunta al control efectivo de la enfermedad, que ahora es especialmente importante

debido a los problemas asociados con resistencia antihelmíntica en las poblaciones

de parásitos (Roeber, Jex y Gasser, 2013).

Las diferentes especies de nematodos gastrointestinales pueden ser variables

en su patogenicidad, distribución y susceptibilidad a diferentes antihelmínticos, por

lo que el diagnóstico preciso de infecciones parasitarias son de gran importancia,

ya que esta información apoya directamente a las estrategias de control de parásitos

(Roeber, Jex y Gasser, 2013).

35

Diversos métodos se emplean para el diagnóstico de infecciones por nematodos

gastrointestinales, siendo más comúnmente empleados: la observación de signos

clínicos indicativos de la enfermedad, el examen microscópico de las heces de los

huéspedes infectados y los enfoques de diagnóstico bioquímicos y / o serológicos;

se podría decir que estas técnicas son poco detalladas y por lo tanto carecen de

sensibilidad y especificidad (Kassai, 1999).

La enfermedad causada por nematodos gastrointestinales se manifiesta en una

variedad de signos clínicos que incluyen: desgrasado, anemia, pérdida de la

condición corporal y en casos graves la muerte. El tipo y el grado de manifestación

clínica también están influenciados por factores, como la especie y la carga de

nematodos que participan, el estado nutricional, inmunológico y reproductivo en el

cual se encuentre el huésped (Hungerford, 1990).

Para ayudar al diagnóstico de las infecciones por nematodos gastrointestinales,

se han empleado una serie de enfoques para la interpretación de los signos clínicos

vinculados a este tipo de parasitosis. Dentro de estos enfoques encontramos la

condición corporal del animal (Russel, Doney y Gunn, 1969), 'dag' (Larsen et al.,

1994) o la puntuación del grado de anemia FAMACHA (Van Wyk y Bath, 2002).

Estos métodos, aunque son útiles y con aplicabilidad a nivel de granja, son enfoques

muy subjetivos y carecen de especificidad, ya que los signos clínicos pueden

relacionarse con una muy amplia gama de enfermedades y problemas que afectan

al animal (Van Wyk y Bath, 2002).

Recientemente se ha establecido un método de evaluación en campo que se ha

considerado sencillo, económico y eficaz, en donde se realiza la evaluación de cinco

puntos específicos en el animal (Five Point Check©). El primer elemento a evaluar

36

es la nariz, ya que una secreción clara o incluso purulenta puede ser indicativo de

presencia de gusanos nasales; el segundo son los ojos, este punto hace referencia

al método FAMACHA mencionado anteriormente, su limitación se presenta al no ser

aplicable en detección de parásitos no hematófagos; el tercero es la mandíbula, la

formación de edema frío intermandibular es un firme indicativo de hipoproteinemia

causada por parásitos hematófagos; el cuarto es la condición corporal que pudiera

relacionarse principalmente con parásitos como Teladorsagia spp., Trichostrongylus

spp., Nematodirus spp, y Oesophagostomum columbianum; el quinto elemento a

evaluar es la cola, ya que el parasitismo es una de las principales causas de diarrea,

lo que puede ser de ayuda para determinar los animales a tratar de forma selectiva

(Bath y Van Wyk, 2009).

Figura 2. Puntuación de tarjetas utilizadas para evaluación de los cinco puntos. (Tomado y modificado de: Bath y Van Wyk, 2009).

37

El conteo de huevos en las heces es el método más común para el diagnóstico

de infecciones por nematodos gastrointestinales y se emplea de forma rutinaria en

parasitología; dentro de los métodos empleados para dicho fin se encuentran el

método de flotación por medio de centrifugación (Lane, 1922), la técnica de dilución

Stoll (Stoll, 1923), el método de McMaster (Gordon y Whitlock, 1939) y el método

de flotación Wisconsin (Cox y Todd, 1962), de los cuales el método de McMaster es

el más ampliamente utilizado (Nicholls y Obendorf, 1994). Las aplicaciones de estos

estos métodos incluyen: la determinación del grado de contaminación con huevos

de helmintos (Gordon, 1967), la estimación de intensidad de la infección (McKenna,

1987), la evaluación de la eficacia de lo antihelmínticos (Waller, 1999) y como un

medio de orientación para las decisiones de control y tratamiento (Brightling, 1988).

En los casos de infecciones mixtas se han empleado los métodos de cultivos

fecales con el fin de identificar los diferentes géneros de nematodos presentes en

dichas infecciones, estos métodos se han desarrollado para identificar los estadios

tempranos L1 o L3 infectivas de nematodos estrongilidos, los más utilizados implican

la incubación de material fecal para la obtención de L3 y su posterior diferenciación

morfológica (Roeber, Jex y Gasser, 2013).

38

Figura 3. Larvas (L3) de especies representativas de nematodos gastrointestinales en ovejas, encontradas tras el cultivo larvario (LC). (Roeber, Jex y Gasser, 2013) Otras alternativas diagnosticas tienen enfoques bioquímicos e inmunológicos

desarrollados con el fin de proporcionar un diagnóstico específico de infección.

Estos métodos se basan principalmente en la medición de parámetros como

detección de pepsinógeno sérico elevado, ya que las glándulas de la mucosa

gástrica al ser destruidas por el parásito, disminuyen la producción de ácido

clorhídrico por parte de las células parietales, causando un incremento en el pH del

abomaso resultando en la alteración de la transformación de pepsinógeno a pepsina

activa (Levine, 1968). Por lo tanto, un aumento en la concentración de pepsinógeno

sérico podrá relacionarse con daños en la mucosa. Sin embargo la existencia de

otras enfermedades parasitarias o no parasitarias pueden ser las responsables de

un aumento moderado de las concentraciones de pepsinógeno en la sangre, lo que

limita la especificidad de esta prueba. Los niveles de gastrina o anticuerpos

39

circulantes podrían ser indicativos de infecciones parasitarias ya que los nematodos

estrongilidios pueden estimular las células T, aumentando como consecuencia la

producción de gastrina, pero al igual que la prueba anteriormente mencionada, tiene

poca especificidad ya que factores tales como la dieta, la lactancia o lesiones

abomasales, también pueden afectar los niveles de gastrina. (Berghen et al., 1993).

Se han establecido también métodos diagnósticos de medición inmunológica

que se basan en la detección de la respuesta inmune de los animales afectados y

los antígenos del parasito (Ogunremi et al., 2008). Este método diagnóstico puede

clasificarse como directo o indirecto.

Los métodos inmunológicos directos proporcionan evidencia de una infección y

pueden estar basados en la detección de antígenos de parásitos que se encuentran

presentes en la circulación y en los excrementos de los huéspedes infectados

(Cohen y Sadun, 1976). Los métodos inmunológicos indirectos están basados en la

detección de anticuerpos anti-parásitos o respuestas inmunes mediadas por células

del huésped infectado. Dentro de estas pruebas se encuentran: la prueba de fijación

del complemento, inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación indirecta y ELISA

siendo este último, el más utilizado (Doenhoff, Chiodini y Hamilton., 2004).

Existen técnicas moleculares que son consideradas como alternativas viables

para la identificación de especies, así como las diferencias a nivel molecular dentro

de una especie (cepas) de parásitos. Dichas técnicas se basan en las diferencias

en DNA determinadas mediante técnicas moleculares como PCR, AFLP, RAPD,

RFLP, PCR-SSCP, PCR en tiempo real. Estas técnicas también se han empleado

como medio para diferenciar y evaluar la diversidad genética entre población de

parásitos (Ahmed et al., 2011).

40

2.6. Fitoterapia.

La fitoterapia es un neologismo empleado por Henri Leclerc, médico francés (1870-

1955), en los comienzos de siglo, desde entonces la palabra fitoterapia es utilizada

para designar la utilización de las plantas medicinales con fines terapéuticos, que

serviría más tarde para diferenciarla de la forma de curar actual; la medicina

sintética o convencional (Avello y Cisternas, 2010).

La Fitoterapia consiste en el empleo de plantas medicinales para fines

terapéuticos. Según la OMS (1978 citado en Palomo y Revuelta, 2012) son: “todo

aquel vegetal que contiene uno o varios principios activos que pueden ser utilizados

en el tratamiento curativo o paliativo de determinadas enfermedades” basada en

que su capacidad terapéutica depende de varios factores como los principios

activos, su distribución en todas las plantas, la existencia de plantas que combinen

estos principios y además el conocimiento de las propiedades terapéuticas de cada

uno de ellos y en qué especie se encuentran (Palomo y Revuelta, 2012).

Para situar los límites de la fitoterapia en la Terapéutica actual, y por lo tanto el

concepto de la misma, se debe partir de tres premisas:

- Si bien los productos fitoterápicos suelen tener márgenes terapéuticos más

amplios y suelen tener menos efectos adversos que los fármacos sintéticos, natural

no es sinónimo de inocuo.

- Actualmente existe una base científica que sustenta la eficacia de muchos

productos fitoterápicos para determinadas indicaciones que constituyen alternativas

41

fuertemente deseables para muchas patologías menores, enfermedades crónicas y

prácticas profilácticas.

- La eficacia se consigue solamente con el uso adecuado de los preparados

fitoterápicos, tanto en lo que tiene que ver con las indicaciones, como con la forma

de administración y la dosificación. La responsabilidad del profesional sanitario en

este aspecto, y por ende de su preparación curricular, es insoslayable. También se

requiere una legislación adecuada. Por lo tanto no se debe maximizar ni minimizar

las posibilidades de la fitoterapia, sino tener en cuenta que el lugar que debe ocupar

en la terapéutica es ni más ni menos que aquel para el cual ha demostrado su

utilidad (Palomo y Revuelta, 2012).

2.6.1 Características de la fitoterapia.

La base de los medicamentos fitoterápicos son las drogas vegetales y los diferentes

tipos de productos que de ellas se obtienen. El término droga vegetal no debe

confundirse con el de planta medicinal. La OMS definió en (1978 citado en

Cañigueral, Dellacassa y Bandoni, 2003), estos conceptos como se indica a

continuación:

-Planta medicinal es cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene

sustancias que pueden ser usadas con finalidad terapéutica o que son precursores

de la semisíntesis químico-farmacéutica.

- Droga vegetal es la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica

- Principios activos son las sustancias responsables de la acción farmacológica

(Cañigueral, Dellacassa y Bandoni, 2003).

42

La fitoterapia utiliza matrices vegetales complejas. Estas matrices las constituyen

plantas enteras, partes de ellas (hojas, tallos, raíces, etc.) y también productos de

éstas, resultados de tratamientos directos con algún disolvente o medio que concen-

tre los compuestos afines y facilite su administración, son los llamados extractos.

En cualquier caso en esta matriz compleja nos encontramos con un sin número de

compuestos de diferente naturaleza química, a esta mezcla se la llama fitocomplejo

(Hoffmann, 1992, citado en Avello y Cisternas 2010).

El fitocomplejo es la mezcla de sustancias activas y otras acompañantes que

actúan en conjunto para lograr un mismo fin terapéutico, que no sería el mismo si

se administraran por separado, o sea como monosustancias (Muñoz, Montes y

Wilkomirsky, 1999 citado en Avello y Cisternas 2010).

2.6.2 Historia de la fitoterapia.

El Dr. Auguste Soins en el año de 1865 define con el término fitoterapia la terapia

que utiliza las plantas medicinales y Dr. Henri Lecler francés fue quien la popularizó

entre la clase médica y científica a principios del siglo XX. Fitoterapia deriva del

griego “Phuton”, planta y de “Therapeia”, tratamiento, e incluyen otras terapias

especiales como la aromaterapia (con aceites esenciales) y la gemoterapia (con

yemas de tejidos vegetales). La historia propiamente dicha de las plantas se inicia

con la realización de los primeros herbarios y su constatación por escrito; según

Campbell datarían de los asirios (Berdonces, 2003).

El primer texto escrito sobre la terapia con plantas se encuentran en unas

tabletas de arcilla grabadas en escritura cuneiforme de la época de los sumerios,

datadas aproximadamente en el año 3000 a. C., donde se citan las propiedades

43

calmantes de la adormidera (Papaver somniferum). Los egipcios iniciaron la

fitoterapia más “racional” conllevando a una sistematización de los diferentes

remedios vegetales, el papiro de Ebbers (1500 a. C) y el de Edwin Smith (1600 a.

C.) son quizás los más conocidos que hacen referencia al uso de las plantas

medicinales. El más antiguo conocido es el papiro Kahun (1900 a.C.) y relata

remedios en relación con las enfermedades femeninas y como asistir un parto.

Hipócrates atribuye el desarrollo de los medicamentos a observación, molienda,

mezcla, cocción, combinando los remedios débiles para adaptarlos a la constitución

y fuerza del individuo. De las 257 plantas mencionadas en los trabajos hipocráticos,

tan sólo 27 no se siguen utilizando como tales hoy en día. En la edad media se

siguió el saber de los antiguos como Galeno, Cratevas, Dioscórides o Plinio, en el

siglo IV se escribió el Pseudo-apuleyo (Herbarius apuleius) uno de los más usados

en Europa Central que contiene las descripciones y recetas con más de 100 plantas

medicinales. La llegada de la imprenta en el renacimiento presentó un desarrollo de

los textos de fitoterapia, muchos de ellos compilaciones exhaustivas de textos

manuscritos más antiguos.

Una gran cantidad de autores contribuyeron al inicio de la botánica sistemática

intrínsecamente ligada a la sistematización de todas las especies de seres vivos.

Destacando por encima de todos ellos a Linneo, aceptado como el padre de ésta

clasificación, otros autores contribuyeron al desarrollo de esta sistematización y en

el campo de la botánica se distinguieron los franceses Lamarck y De Candolle.

Los autores españoles también contribuyeron con sus escritos, al desarrollo de

la fitoterapia entre estos encontramos a Nicolás Monardes, Andrés de Laguna y

Francisco Hernández (Berdonces, 2003).

44

En la actualidad, la utilización de plantas medicinales, ha alcanzado un gran auge

como recurso terapéutico alterno para afrontar las carencias de la medicina química,

debido a que la mayoría de ellas, tienen propiedades terapéuticas; sin embargo,

otras tienen algún factor que les confiere propiedades tóxicas, cuando son utilizadas

de manera inadecuada, produciendo efectos y/o reacciones adversas (Osorio, 2010

citado en Martínez, Meza y Guevara 2013).

2.6.3 Futuro de la fitoterapia.

Una de las ventajas de la fitoterapia es que puede aportar un elevado número de

drogas vegetales y preparaciones que se han empleado de forma empírica durante

siglos. Los avances en la tecnología actual permite a los investigadores optimizar la

eficacia, la normalización y la valoración clínica de todos estos medicamentos de

uso tradicional, para cumplir con los requisitos exigidos por los estándares

internacionales actuales; es por eso que se deben dirigir todos los esfuerzos a la

investigación del perfil químico-farmacológico de extractos y combinaciones para

racionalizar su aplicación terapéutica. Cuatro áreas de investigación determinarán

el próximo futuro de la fitoterapia: los métodos de alta tecnología para realizar los

análisis químicos y la estandarización de los extractos vegetales; la búsqueda de

otros compuestos bioactivos para el desarrollo de medicamentos; la integración de

los nuevos métodos de biología molecular para el tamizado farmacológico de las

plantas y sus constituyentes y el desarrollo de estudios clínicos protocolizados y de

ensayos de biodisponibilidad de los extractos vegetales estandarizados (Wagner,

2006).

45

2.7. Metabolitos secundarios de las plantas.

Son compuestos vegetales que no son estrictamente esenciales para las funciones

principales de las plantas, tales como su crecimiento y reproducción, pero han sido

asociados con los mecanismos de defensa de las plantas contra los herbívoros

(Harborne 1999; Karban et al., 1999 citado en Athanasiadou y Kyriazakis, 2004).

Partes de plantas o extractos ricos en metabolitos secundarios se han utilizado

para combatir el parasitismo durante muchos siglos y en varias partes del mundo

este tipo de productos se siguen utilizando para este fin. Existe evidencia de los

efectos antiparasitarios de éstos metabolitos secundarios contra helmintos, como

nematodos y también contra protozoos y parásitos externos (Instituto Internacional

de Reconstrucción Rural, 1994 citado en Athanasiadou y Kyriazakis, 2004).

La variación en el contenido de metabolitos secundarios de plantas es el

resultado de muchos factores; como el fenotipo de la planta (fenotipo y variedad),

las diferentes características ambientales (radiación solar y disponibilidad de agua),

la velocidad de crecimiento, madurez, condición nutricional del suelo, depredación

y las enfermedades (Waterman y Mole, 1994), así mismo, la aparición de los

compuestos secundarios está relacionada con los mecanismos de defensa de la

planta y los efectos del suelo y del clima, puede haber un componente genético u

otras variaciones pero el genotipo puede ser modificado por una variedad de

características bióticas y abióticas, como alteraciones en la bioquímica causadas

por el cambio de patrones de asignación de recursos que reflejen las diferentes

demandas fisiológicas asociadas con el crecimiento, la defensa y la reproducción

(Bowers & Stamp, 1992 citado en Animan y Ebrahimzadeh, 2002).

46

No todos los metabolitos secundarios se encuentran en todos los grupos de

plantas, éstos son sintetizados en pequeñas cantidades y no de forma generalizada,

estando a menudo su producción, restringida a un determinado género de plantas,

a una o varias familias, o incluso a algunas especies, teniendo funciones ecológicas

específicas como atrayentes o repelentes de animales; muchos son pigmentos que

proporcionan color a flores y frutos, jugando un papel esencial en la reproducción

atrayendo a insectos polinizadores o atrayendo a diversos animales que van a

utilizar los frutos como fuente de alimento, contribuyendo a la dispersión de semillas.

Otros compuestos tienen función protectora frente a predadores, actuando como

repelentes, proporcionando a la planta sabores amargos, haciéndolas indigestas o

venenosas. Intervienen en los mecanismos de defensa de las plantas contra una

gran variedad de patógenos, actuando como pesticidas naturales. Se agrupan en 4

clases principales: Terpenos entre los que se encuentran las hormonas, pigmentos

o aceites esenciales; Compuestos fenólicos como cumarinas, flavonoides, lignina y

taninos; saponinas, glicósidos cardiacos, glicósidos cianogénicos y glucosinolatos;

y Alcaloides (García y Pérez, 2009).

2.8. Taninos.

Los taninos son compuestos fenólicos secundarios de elevado peso molecular (500

a > 20000) presentes en la naturaleza, que se encuentran frecuentemente en frutas,

árboles,en forrajeras templadas principalmente leguminosas, y otras especies como

sorgo y maíz utilizadas comúnmente en la alimentación del ganado (Otero y Hidalgo,

2004).

47

Los taninos son almacenados dentro de los tejidos epidérmicos y sub epidérmicos

de las hojas, pero se pueden encontrar dentro del pericarpo de los frutos y raíces.

A nivel celular, los taninos hidrosolubles, predominan dentro de la pared celular y

entre los espacios intracelulares. Los taninos condensados, son almacenados en la

vacuolas intracelulares en forma libre y en proporciones variables, vinculadas a las

fibras (lignina) o proteínas de las paredes celulares (Frutos et al., 2002).

2.8.1 Estructura química.

Los taninos se dividen en 2 clases: condensados e hidrolizables, sobre la base de

su estructura química (Hagerrman y Butler, 1989 citado en Hagerman et al., 1992).

Los taninos condensados son compuestos de polímeros de flavonoides, que

pueden ser oxidativamente degradados en ácido para producir antocianidinas. Los

taninos hidrolizables son polímeros de ácido gálico o de ácido hexahidroxidifenólico,

ésteres de glucosa y otros polifenoles.

Las principales diferencias estructurales existentes entre los taninos condensados

e hidrolizables afectarían la actividad de los taninos. Los principales efectos estarían

dados por la interacción con la proteína por parte de los taninos condensados, no

siendo así con los taninos hidrolizables, ya que estos últimos son rápidamente

degradados en grupos fenólicos más pequeños, incapaces de reaccionar con las

proteínas del medio (Hagerman et al., 1992).

Cada proteína tiene su pH distintivo y óptimo para unirse a los taninos

condensados, por ejemplo la albúmina del suero bovino puede unirse en un pH de

4.1 a 6.1 y disociarse cuando el pH es menor a 3.5 (Jones y Mangan, 1997, citado

en Márquez y Suárez, 2008).

48

En general, en un rango de pH de entre 5 y 7,5 en el rumen e intestino delgado,

la proteína permanece unida a los taninos, pero a pH bajos (pH < 3,5) la proteína

ligada por los taninos condensados es liberada (Hagerman et al., 1992).

Los taninos hidrolizables pueden ser hidrolizados por calentamiento con ácido

débil (Figura 4). En contraste, los taninos condensados pueden ser degradados por

oxidación solamente por el ácido mineral caliente (Figura 5). Los factores que

favorecen la formación de complejos incluyen su peso molecular relativamente alto

y su gran flexibilidad estructural. Las proteínas que muestran la mayoría de afinidad

por los taninos son relativamente grandes e hidrófobas, además de poseer una

estructura abierta, flexible y son ricas en prolina (Bunglavan y Dutta, 2013).

Los taninos hidrolizables tienen en su estructura química un carbohidrato en

posición central, generalmente d-Glucosa y presentan bajo peso molecular (500-

3,000 Daltons), haciéndolos más solubles en agua y de fácil absorción en el intestino

delgado, convirtiéndose en potencialmente tóxicos para los rumiantes cuando son

suministrados en grandes cantidades sin el suficiente tiempo de adaptación de la

flora microbial (Min et al., 2003, citado por Márquez y Suárez, 2008).

49

Figura 4. Tanino hidrolizable (gallotannin) compuesto por ésteres de ácido gálico

vinculados a un núcleo de azúcar (Naumann et al., 2013).

Figura 5. Estructura básica de un tanino condensado mostrando estereoquímica,

vínculos interflavánicos e hidroxilación del anillo B (Naumann et al., 2013).

En general, la concentración de los taninos presentes en la naturaleza muestra

una gran variabilidad. Los taninos que se producen en forrajes templados tienen una

masa molecular relativa de 2000 a 4000 que comprende de 10 a 12 oligómeros de

taninos condensados (Foo et al., 1986, citado en Min, Miller y Loetz, 2003)

50

En la tabla 2 se presentan las especies agrupadas según los diferentes rangos de

concentración de los taninos. Esta variación se da por la especie, fundamentalmente

y por los diferentes órganos que componen la planta (Otero y Hidalgo, 2004).

Tabla 2. Clasificación de las especies forrajeras de clima templado según la concentración de taninos presentes en su composición.

Especies Concentración de taninos totales en la planta, % MS.

Lotus grande (Lotus pedunculatus) 5,0-7,7 Sulla (Hedysarium coronarium) 4,5 Trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus)

2,0-4,7

Raigrás perenne (Lolium perenne) 0,8-1,0 Llantén (Plantago lanceolata) 0,8-1,0 Achicoria (Cichorium intybus) <0,2 Holcus lanatus <0,2 Trébol blanco (Trifolium repens) <0,2 Trébol rojo (Trifolium pratense) 0,17 Alfalfa (Medicago sativa) 0,05

Fuente: Terril et al. (1992); Barry y McNann (1999). Tomado de Otero e Hidalgo (2004). 2.8.2 Funciones de los taninos.

Las actividades biológicas están relacionadas con uno o varios factores que incluye

el peso molecular, el grado de polimerización, la estereoquímica, la hidroxilación y

grupos funcionales contenidos dentro de un compuesto polifenólico, además, están

relacionados con su capacidad de formar complejos con proteínas, lípidos, hidratos

de carbono y minerales, la base química estructural y el pH del medio ambiente. La

capacidad de los taninos condensados para unirse a los nutrientes se ha sugerido

como la base para la inhibición de la actividad microbiana.

51

La inhibición es el resultado de la interacción directa de los taninos condensados

con constituyentes de la pared celular microbiana y de la interacción indirecta con

nutrientes haciendo que no se encuentren disponibles para los microorganismos

(Smith, Zoetendal y Mackie., 2005).

Efectos de las actividades de los taninos condensados se han observado en la

digestión de rumiantes, el ciclo de nutrientes en el medio ambiente y como un

nutraceútico componente de un alimento que proporciona beneficios para la salud

relacionados con el tratamiento y la prevención de la enfermedad en los seres

humanos y el ganado (Naumann et al., 2013).

2.8.3 Ventajas y desventajas.

Los taninos pueden comportarse como beneficos o perjudiciales para los rumiantes

dependiendo de cuáles y cuanta cantidad se ingiere, su estructura y peso molecular

y la fisiología de las especies que lo consumen (Hagerman y Butler, 1991 citado en

Frutos, Hervás, Giráldez y Mantecón., 2004).

2.8.3.1 Efecto de los taninos sobre el consumo voluntario del alimento

Los taninos pueden tener efectos positivos o negativos sobre el valor nutritivo de los

forrajes según la concentración en la que se encuentren. Si se presenta en altas

concentraciones deprimen el consumo voluntario en los animales, la palatabilidad y

la digestibilidad. En cambio cuando la proporción de taninos es moderada o baja (2

a 4% de la MS), su efecto es beneficioso, previniendo infecciones y aumentando la

distribución de Nitrógeno no amónico y de los aminoácidos esenciales desde el

rumen (Scribano, 2012).

52

El consumo de altas concentraciones de taninos condensados (> 7% MS) ha

sido asociado con un número de efectos adversos en rumiantes, como la reducción

de la ingestión del alimento, la inhibición del crecimiento y la interferencia con la

morfología y la actividad proteolítica de los microbios en el rumen, mientras bajas o

moderadas concentraciones (< 6% MS) han demostrado efectos positivos en los

herbívoros, por ejemplo: incremento del peso y la producción de leche ( Min et al.,

2003; Waghorn y Mc Nave, 2003 citado en Hoste et al., 2006).

Frutos et al. (2004) no encontró ninguna reducción en el consumo de alimento

voluntario entre ovejas a las que se les proporcionó una alimentación que contenía

Harina de soja tratada con HT (20,8 g HT kg-1 MS de alimentación). Sin embargo,

en un experimento con ovejas alimentadas con 8 g de ácido tánico por Kg de peso

vivo, el consumo voluntario cayó drásticamente después de 24 h (desde 18 a 2,5 g

MS Kg de peso vivo) (Zhu, Filippich y Alsalam., 1992).

Tres mecanismos principales se han sugerido para explicar los efectos negativos

de las altas concentraciones de taninos en el consumo voluntario, una reducción de

la palatabilidad de la alimentación, el enlentecimiento de la digestión y el desarrollo

de aversiones condicionadas (Frutos et al., 2004).

- La reducción en la palatabilidad de los vegetales que contienen dichos

compuestos que podría deberse a una reacción de los taninos con las

proteínas de la saliva y las de la membrana mucosa de la boca durante la

masticación o directamente con los receptores gustativos provocando una

sensación de astringencia que aparece por la formación de complejos entre

los taninos y las glicoproteínas de la saliva (Mcleod, 1974).

53

Numerosas especies de herbívoros basan su alimentación en especies

vegetales con un alto contenido de taninos, habiéndose observado en su

saliva la presencia de proteínas ricas en el aminoácido prolina (Foley, Iason

y MacArthur., 1999; McMahon et al., 2000), con una elevada capacidad de

unirse a los taninos, los complejos taninos-proteínas ricas en prolina, al

contrario de los demás complejos tanino-proteína, son estables en todo el

rango de PH del tracto digestivo, pudiendo anular su efecto negativo sobre la

palatabilidad y por lo tanto, sobre la ingestión de alimento, minimizando las

pérdidas de nitrógeno fecal (McMahon et al., 2000).

Se cree que los herbívoros “ramoneadores” secretan proteínas ricas en

prolina de forma permanente, mientras que en el ganado ovino por ejemplo,

únicamente podría inducirse su producción en respuesta al consumo de

vegetales con alto contenido de taninos (Cheeke y Palo, 1995 citado en

Ramos, et al., 1998; Makkar y Becker, 1998).

- Un enlentecimiento de la digestión de la materia seca en el rumen, éste

perjudicaría el vaciado del tracto digestivo, generando signos de repleción y

actuando a modo de retro señal sobre los centros nerviosos involucrados en

el control de la ingestión (Waghorn, Shelton y McNabb., 1994).

Narjisse, Elhonsali y Olse. (1995) Infundieron taninos extraídos de hojas

de roble (Puercos ilex) directamente en el rumen de ovejas y cabras para

determinar si los factores independientes de la palatabilidad fueron

encargados de la reducción voluntaria en el consumo de alimento. La

desaceleración de la digestión de la materia seca en el rumen perjudica el

vaciado del tracto digestivo, generando señales de que el animal está lleno

54

y proporcionando una retroalimentación a los centros nerviosos implicados en

el control de la ingesta.

- El desarrollo de aversiones condicionadas, el tercer mecanismo mediante el

cual los animales reducen el consumo de alimentos que contienen taninos u

otros compuestos que puedan resultar tóxicos, se basa en la identificación de

las consecuencias negativas post-prandiales de su ingestión y el desarrollo

subsiguiente de aversiones condicionadas (Waghorn, 1996; Launchbaugh,

Provenza y Piste., 2001), por lo que parece probable que las consecuencias

Post-prandiales de la ingestión de alimentos ricos en taninos están mediados

por factores relacionados con fermentación microbiana (Waghorn, 1996).

2.8.3.2 Efectos sobre la digestibilidad de los alimentos

Los taninos reducen la digestibilidad de la dieta afectando las proteínas y también

a otros componentes de los piensos en diferentes grados (Kumar y Singh, 1984

citado en Frutos et al., 2004).

Su principal efecto sobre las proteínas se basa en su capacidad para formar

enlaces de hidrógeno que son estables entre un pH de 3,5 y 8 (aproximadamente).

Estos complejos se disocian cuando el pH cae por debajo de 3,5 (como en el

abomaso, pH de 2,5 – 3) o es mayor de 8 por ejemplo en el duodeno, lo que explica

la actividad de los taninos en las vías digestivas (McLeod, 1974; Hagerman et al.,

1992).

55

Las modificaciones de la digestibilidad como consecuencia de los taninos, se

asocia fundamentalmente con cambios en el patrón de fermentación ruminal pero

también con cambios en la digestibilidad intestinal posterior (Waghorn, 1996).

Otro efecto de la unión de los taninos condensados a las proteínas en la digestión

de los rumiantes es el cambio en la excreción de nitrógeno de amoniaco urinario

(NH3-N) a nitrógeno fecal. Pérez – Maldonado y Norton (1996) Demostraron que el

nitrógeno fecal aumenta 14% cuando las ovejas y cabras son alimentadas con

dietas que contienen D. intortum y C. calothyrsus a una concentración de 300 g/kg

de materia seca. El aumento en la excreción fecal de nitrógeno podría ser el

resultado de una disminución de la absorción de nitrógeno por los rumiantes que lo

consumen; sin embargo estos autores observaron el efecto contrario cuando las

ovejas y cabras fueron alimentadas con dietas que contienen taninos condensados

que absorben el 19% más nitrógeno que aquellas que consumen una dieta libre de

taninos condensados.

Los taninos condensados reducen la producción de CH4 (metano) por los

rumiantes (Tedeschi et al., 2011 citado en Naumann et al., 2013).

Los pesos moleculares pueden ser un factor en la producción de CH4 (metano),

Huang et al. (2011) compararon la producción in vitro de metano del ganado

alimentado con especies de Leucaena con taninos condensados de varios pesos

moleculares que variaron desde 442 hasta 1566 Daltons. El tanino condensado de

mayor peso molecular produjo cantidades más pequeñas de gas y metano, lo que

sugiere que la digestión de la materia orgánica en general se redujo y que el tipo de

tanino condensado presente afectó indirectamente las poblaciones microbianas

metanogénico en el rumen.

56

2.8.3.2.1 Efectos en la fermentación ruminal

El rumen se caracteriza por poseer un pH 6 - 7. A esta gama de pH, los complejos

que se forman entre los taninos condensados y las proteínas son estables (Butter

et al., 1999 citado en Abdu et al., 2012) y contribuyen a proteger las proteínas de la

degradación en el rumen. La formación de complejos entre los taninos condensados

y las proteínas alimentarias o la fijación de los mismos a las enzimas bacterianas

reducen globalmente la proteólisis ruminal (Min et al., 2003).

En general esta reducción en la degradación de la proteína está asociada con

una menor producción de nitrógeno amoniacal y un mayor flujo de nitrógeno sin

amoníaco al duodeno (Waghorn, 1996).

El efecto de los taninos, tanto condensados como hidrolizables sobre la

degradación de la proteína consiste en una reducción de la fracción inmediatamente

degradable y, básicamente en una reducción del ritmo fraccional de degradación

(Reed, 1995).

Los mecanismos por los cuales los taninos reducen la degradación ruminal

de los diferentes componentes de la dieta no son del todo conocidos. Entre los más

aceptados están la privación del sustrato (Scalbert, 1991; McAllister et al, 1994b;

McMahon et al., 2000, citados en Frutos et al., 2004), inhibición de la enzima (Barry

y Manley, 1984; Bae et al., 1993; Jones et al., 1994 citados en Frutos et al., 2004) y

acción directa sobre microorganismos ruminales (Leinmüller et al., 1991; Scalbert,

1991 citados en Frutos et al., 2004).

57

- Privación del Sustrato: La presencia de taninos condensados puede provocar

una precipitación de las enzimas extracelulares de los microorganismos ruminales,

impidiendo así la adhesión a los alimentos (Barrey y Manley, 1984).

Los taninos condensados son agentes quelantes por lo que podrían llegar a

reducir la disponibilidad de determinados iones metálicos que son necesarios para

el metabolismo de los microorganismos ruminales (McMahon et al., 2000).En este

sentido, Scalbert (1991) observó cómo la presencia de taninos oxidados tenía un

claro efecto tóxico sobre las bacterias metanogénicas.

- Inhibición enzimática: La capacidad de los taninos condensados para unirse a

los nutrientes se ha sugerido como la base para la inhibición de la actividad

microbiana. La inhibición es el resultado de la interacción directa de los taninos

condensados con constituyentes de la pared celular microbiana, y la interacción

indirecta de los mismos con nutrientes haciendo que no estén disponibles para los

microorganismos (Smith et al., 2005).

Nelson et al. (1997) señalaron que los distintos mecanismos de respuesta a la

presencia de taninos condensados dependen de cada microorganismo ruminal, lo

que explicaría la distinta susceptibilidad entre cepas bacterianas. La unión de los

taninos con enzimas sean bacterianas o endógenas, no implica necesariamente una

disminución de su actividad (Makkar, Singh y Dowra., 1988).

Resulta más fácil que los taninos condensados inhiban la actividad de las

enzimas hemicelulolíticas que de las celolulíticas (Waghorn, 1996), debido a que

estas últimas se encuentran unidas a las bacterias y los complejos enzimáticos

hemicelulolíticos son extracelulares. Por ello en presencia de taninos condensados,

58

la mayoría de los investigadores han podido observar una menor digestibilidad de

la hemicelulosa que de la celulosa (Barrey y Manley, 1984).

- Acción directa sobre los microorganismos del rumen: Parece probable que los

taninos actuen sobre los microorganismos ruminales alterando la permeabilidad de

sus membranas (Leinmüller, Steingass y Menke., 1991; Scalbert, 1991).

El grado de tolerancia de los microorganismos del rumen es específico de cada

microorganismo en cuestión, explicando la diferencia en la susceptibilidad de las

cepas bacterianas, dependiendo del tipo tanino, y las diferencias entre taninos

hidrolizados y taninos condensados; aunque pocos microorganismos tolerantes del

rumen han sido descritos, es muy factible que su verdadera diversidad sea mayor

que lo actualmente conocido ((McSweeney, Palmer, Bunch y Krause., 2001).

2.8.3.3 Efectos sobre la Producción

El consumo de taninos puede afectar la ingestión voluntaria de alimento y su utilidad

digestiva por lo que se puede esperar consecuencias sobre la productividad de los

animales que las consumen. La disponibilidad de nutrientes se reduce debido a los

complejos formados entre los taninos y varios tipos de macromoléculas, Barry

(1985) observó una reducción significativa en la ganancia de peso vivo en corderos

alimentados con L. pedunculatus (con un alto contenido de taninos condensados

76-90 g/kg de materia seca. Sin embargo, existen autores que sugieren que la

ingestión continua de taninos, podría dar lugar a una adaptación parcial a los

mismos, con la desaparición o al menos la atenuación de sus efectos nocivos (Barry,

1985; Silanikove 2000).

59

Se ha demostrado que el consumo de plantas que contienen taninos

condensados (L. corniculatus) en cantidades moderadas afecta el crecimiento de

ovinos en desarrollo (Ramírez-Restrepo y Barry, 2005). Por otra parte, la ingestión

de niveles bajos de taninos influye también en los niveles de producción y la calidad

de la leche (Min et al., 2003; Molle, Decidía, Cabiddu y Sitzia., 2003; Rochfort,

Parker y Dunshea., 2008). El consumo de lotos o de sulla (Hedysarum coronarium)

se ha asociado a un incremento de la producción de leche en ovinos y bovinos (Min

et al., 2003).

Se ha demostrado un aumento de la tasa de proteínas en la leche en vacas de

un 10% y un 12% en ovejas que consumen taninos condensados, la tasa de lactosa

se incrementó a un 14% en ovejas al ser comparado con animales que no recibieron

esta suplementación con plantas ricas en taninos condensados (Min et al., 2003;

Rochfort et al., 2008). Finalmente, una ingestión moderada de taninos condensados

(de 2 a 4% del total de la ración) se asocia a un aumento de la producción de lana.

Por ejemplo, el consumo de L. corniculatus indujo a un aumento del 11% de la

producción de lana y hasta el14% en la tasa de ovulación de ovinos sin afectar el

consumo voluntario (Luque et al., 2000), que está asociado con un incremento de

la absorción en particular de cisteína, el cual es un aminoácido esencial para la

producción de la lana (Mc Nabb, Waghorn, Barry y Shelton., 1993).

2.8.3.4 Efectos sobre la reproducción

En relación al efecto de los taninos condensados sobre la eficiencia reproductiva de

los animales Min et al. (1999) observaron que en ovejas en pastoreo alimentadas

con Lotus corniculatus (17 g de taninos condensados/kg de materia seca)

60

aumentaba un 25% la producción de corderos lo cual se debía a un aumento, en la

tasa de ovulación y como consecuencia la prolificidad de los animales.

2.8.3.5 Efectos sobre la salud animal

- Prevención de la timpanización espumosa: La hinchazón se produce cuando en el

pastoreo los rumiantes consumen grandes cantidades de plantas leguminosas

como alfalfa o trébol, los gases producidos en el rumen durante la fermentación no

pueden ser lanzados en la forma normal ya que se encuentran atrapados en una

espuma persistente causada por la rápida liberación de proteínas solubles

durante la masticación y la degradación ruminal. Se ha comprobado que los

animales que consumen leguminosas que contienen altos niveles de taninos

condensados reducen notablemente la producción de gas mediante la precipitación

de la espuma de las proteínas de las plantas, previniendo así, la aparición de

timpanismo por la acción de los taninos condensados (Min et al., 2005). Un ejemplo

de esta situación se da en el caso de animales que pastan con Onobrychis viciifolia

que debido a su alto contenido de taninos condensados no produce timpanismo

(Barry y McNabb, 1999; McMahon et al., 2000). La sustitución de una pequeña

cantidad aproximadamente 10% de materia seca de alfalfa por Onobrychis viciifolia

ofrece indudables beneficios en la prevención de la hinchazón (McMahon et al.,

2000).

-Prevención de episodios diarreicos: El consumo de forrajes ricos en taninos

condensados se asocia con un aumento de la materia seca de las heces lo que

contribuye a evitar los episodios diarreicos y a la producción de lana limpia (Min et

al., 2001). Además, como consecuencia disminuyen los riesgos de miasis cutáneas

61

debido a la disminución de las suciedades de las zonas del periné como las diarreas

(Larsen et al., 1994).

2.8.3.6 Propiedades antiparasitarias

El papel antiparasitario de los taninos condensados ha sido confirmado por los

resultados de varios bioensayos in vitro que evaluaban los efectos de plantas o

específicamente extractos crudos de taninos condensados de diversos orígenes,

sobre los diferentes estadios de NGI (Athanasiadou et al., 2001; Barrau et al., 2005

citado en Hoste et al., 2006).

Investigaciones previas realizadas por Molan et al. (2000a, 2000b, citado en

Molan, 2014) mostraron por primera vez que los taninos condensados extraídos de

una amplia gama de forrajes tienen efectos inhibidores directos contra las larvas de

gusanos pulmonares en ovejas y ciervos in vitro, así como la capacidad de

desacelerar el proceso de eclosión y prevenir la eclosión de las larvas para alcanzar

el pleno desarrollo a larvas infectivas (Molan et al., 2002; Schreus et al., 2002; Molan

y Farag, 2010 citado en Molan, 2014).

Los taninos condensados afectan las poblaciones de gusanos adultos en

cabras, estos efectos en la biología del gusano dependerá del tiempo de

administración en relación con el ciclo parasitario por ejemplo: la administración de

extracto de taninos condensados de quebracho tiene un impacto en el

establecimiento temprano de las larvas del tercer estadio en cabras así como un

efecto persistente en la reducción de excreción de huevos que podría ser una

consecuencia de una disminución en la carga de gusanos o una reducción en la

62

fecundidad de gusanos hembras, en comparación con las ovejas, una disminución

de la carga parasitaria en el abomaso se ha observado con independencia del

momento de la administración del tanino (Paolini et al., 2003).

Aunque el mecanismo por el cual los taninos afectan los nematodos aún es

indefinido, es posible que los taninos formen complejos con las proteínas de la

superficie del parásito y causen disturbios en su metabolismo por lo cual la

respuesta metabólica de los nematodos a los taninos sería desviar los nutrientes

utilizados para la reproducción disminuyendo así la fecundidad (Alhag, Abdelrahim

y Verla, 2014).

En un estudio realizado por Martínez et al. (2013) en condiciones tanto in vitro

como in vivo usando microscopía electrónica de barrido (SEM) se evaluaron los

cambios estructurales de adultos de H. contortus obtenidos del abomaso de cabras

donantes infectadas, los cuales fueron mantenidos durante 24 horas en contacto

con plantas ricas en taninos una de clima tropical Tzalam (L.latisiliquum) y otra de

clima templado Esparceta (Onobrychis viciifolia) y comparado con los gusanos

mantenidos en PBS (control) para los ensayos in vitro. Para los estudios in vivo las

cabras fueron alimentadas con una dieta libre de taninos hasta el día 27 post

infección cuando la infección era latente, a partir del día 28 algunas cabras fueron

alimentadas con forrajes de plantas ricas en taninos por 7 días consecutivos. Por

microscopía se observaron cambios estructurales en la cutícula de los parásitos

correspondientes a pliegues longitudinales y transversales y crestas cuticulares más

gruesas, también agregados materiales alrededor de la cápsula bucal y/o en la vulva

y el ano, cambios en el sistema reproductivo de las hembras fueron encontrados in

vitro pero no in vivo; se cree que estas lesiones estructurales encontradas en los

63

gusanos podrían afectar su nutrición y motilidad con las posibles consecuencias en

su reproducción.

Ponè et al. (2011) evaluaron los efectos ovicidas de los extractos acetónicos de

tres plantas leguminosas forrajeras: Calliandra calotyrsus, Gliricidia sepium y

Leucaena diversifolia a concentraciones de 0.075, 0.15, 0.3, 0.6 y1.25 mg/ml, in

vitro encontrando efectos negativos sobre huevos y larvas de pequeños rumiantes.

A la mayor concentración los extractos inhibieron el desarrollo de L1 y L2, la actividad

larvicida observada fue diferente entre extractos, lo que se puede atribuir a los

compuestos fenólicos y en particular a los taninos; estas sustancias son capaces

de penetrar la cutícula del nematodo y prevenir la absorción de glucosa o bloquear

los receptores post sinápticos y en consecuencia paralizar la larva.

Von Son et al. (2012) investigó la actividad antihelmíntica in vitro de 5 plantas

leguminosas tropicales Arachis pintoi CIAT 22160 (Ap 22160), Gliricidia sepium,

Cratylia argentea (Ca yacapani), C. argentea CIAT 22386 (Ca 22386), C. argentea

veranera contra larvas infectivas L3 de H.contortus y el papel de los taninos en el

efecto antihelmíntico. Los resultados de este estudio mostraron que el extracto C.A.

22386 tuvo un efecto dependiente de la dosis en la inhibición de la migración larval,

esto indicaba que dosis crecientes del extracto produjo mayor inhibición de la

migración de larvas. A. pintoi 22160, C.a. yacapani, C.a. veranera y C.a. 22386

inhibieron el proceso de eliminación de la cutícula de las larvas y solo C.a. 22386,

C.a. Veranera y G. sepium disminuyeron su motilidad.

Varios estudios en ovejas han demostrado que el mejoramiento de la nutrición

proteica disminuye la infestación de parásitos. Esto se supone que es mediado por

un aumento de la inmunidad del huésped, que puede ser especialmente importante

64

con la selección de su inmunidad frente a parásitos gastrointestinales debido a que

los taninos condensados presentes en los forrajes tienen el potencial para ayudar

en su control (Min, Miller y Loetz, 2003).

2.8.4 Toxicidad de taninos condensados.

Las intoxicaciones severas de diversas especies de animales después de la

ingestión excesiva de plantas ricas en taninos hidrolizables ha sido atribuida, sobre

todo, a la presencia de gallotaninos (Min et al., 2003; Mueller-Harvey, 2006). En los

rumiantes, los taninos hidrolizables son hidrolizados por las bacterias ruminales

provocando la liberación del ácido gálico, que es rápidamente descarboxilado en

pirogalol y convertido inmediatamente en resorcinol (Min et al., 2003).

Estos metabolitos resultados de la descomposición del ácido gálico (resorcinol y

punicalagin) son hepato y nefro-tóxicos y son rápidamente absorbidos por la sangre

(Mueller-Harvey, 2006). Sin embargo, se ha demostrado que la toxicidad de los

taninos hidrolizables depende de su calidad (estructura química, peso metabólico)

y de la cantidad (dosis) ingerida (Zhu et al., 1992).

Los taninos condensados son raramente asociados con una toxicidad aguda en

los rumiantes (Butter et al., 1999 citado en Abdu et al., 2012). Un nivel de consumo

bajo o moderado de taninos condensados está asociado con efectos favorables,

mientras que la ingestión de elevados niveles resulta en aspectos negativos en

parámetros de salud y sobre la fisiología digestiva de los animales (Min et al., 2003).

65

2.9. Leucaena leucocephala.

La Leucaena es una leguminosa arbórea que puede alcanzar alturas comprendidas

entre los 2 y 20 mts, es muy resistente a la sequía ya que posee un sistema radical

profundo el cual se puede extender hasta 5 mts para obtener el agua subterránea.

Tiene la capacidad de desarrollarse en zonas con precipitaciones entre los 300 y

3000mm/año, no tolera suelos con mal drenaje interno, pudiendo crecer en suelos

de baja fertilidad natural pero con un buen drenaje y sin problemas de aluminio

intercambiable (Espinoza, 1996 citado en Espinoza, Torres y Chacón, 2007).

Es una planta que contiene proteína sobrepasante, razón por la cual las

respuestas animales son satisfactorias, los valores de taninos condensados (4.7%)

obtenidos por Espinoza et al. (2003) en el estado de Cojedes Venezuela, indican

que los materiales evaluados en este estudio pueden incrementar la cantidad de

aminoácidos disponibles en el tracto duodenal debido a la protección que ejercen

estos taninos a la proteína cruda por lo cual escapan de las bacterias del rumen

para ser utilizadas y sintetizadas en el tracto posterior del animal.

L. leucocephala es muy utilizada en Cuba debido a su alto contenido en

proteínas, minerales y vitaminas; trabajos recientes desarrollados en el Instituto de

Ciencia Animal destacan el contenido de polifenoles totales en un 5.84% y taninos

condensados totales entre el 1.8 y 4%; además de la presencia de saponinas, se

ha demostrado su potencialidad para reducir la metanogénesis en condiciones in

vitro (Galindo et al., 2009).

66

Agregando ventajas a su uso como forrajera se menciona el efecto en la

disminución de parásitos internos; se ha comprobado que leguminosas no sólo las

arbóreas, sino algunas forrajeras tradicionales presentan altos niveles de taninos

condensados, éstas sustancias aparecen con un efecto negativo sobre los

nematodos al limitar el establecimiento de los mismos en el aparato digestivo o

interfiriendo con su longevidad o reproducción. Pertenece a la familia Fabaceae,

Subfamilia mimoseae, Tribu mimoseae, Género Leucaena especie Leucocephala.

(Scribano, 2012).

2.10. Calliandra calothyrsus

Es un árbol de la agroforestería y sus hojas se utilizan para alimentación animal.

La madera es apta para leña y ha demostrado ser una alternativa útil a las especies

de Leucaena y eucalipto. Puede ser aceptada por los habitantes del bosque o de

las comunidades agrícolas. La especie pertenece a la familia de las leguminosas y

la subfamilia Mimosoideae (Powell, 1997 citado en Sebuliba et al., 2012).

La especie C. calothyrsus, conocida como “pelo de ángel”, es un árbol frondoso

originario de Guatemala, pero distribuido por todo el mundo por sus múltiples usos.

Esta planta tiene la facilidad de crecer en suelos empinados, secos, en tierras

afectadas por erosión o fuego, en zonas dominadas por malezas e incluso en tierras

ácidas (a pH 5.0); puede crecer en altitudes mayores a 1500 msnm, y la cantidad

óptima de lluvia para su desarrollo está entre 2000 mm y 4000 mm anuales, pero

se puede desarrollar en áreas de menor pluviosidad, con 2-4 meses de estación

seca. Desde 1936 esta especie se utiliza para la producción de pulpa de madera

debido a que posee un sólido sistema de defensa, compuesto por gran cantidad de

67

taninos inhibidores de crecimiento de larvas que hacen muy fuerte su tallo. C.

calothyrsus es una leguminosa arbustiva potencialmente valiosa como suplemento

forrajero en la producción del ganado bovino; sin embargo, el uso de algunas

accesiones se encuentra limitado por presentar diversos factores denominados

como antinutricionales y diferentes grados de digestibilidad, lo que permite sugerir

y estimular el estudio químico de estas accesiones (Lascano, 1995; Jackson, 1996

citados en Murillo et al., 2008).

Se infiere comúnmente que cualquier restricción nutricional es debido a su

contenido de taninos, aunque todavía no se han identificado sustancias tóxicas en

Calliandra, sí se han reportado altas concentraciones de taninos condensados

(hasta 11%). Existen informes contradictorios de si las altas concentraciones de

taninos condensados pueden ser responsables de la reducción de la palatabilidad

y digestibilidad en los animales, sin embargo, parece que la alimentación como un

suplemento en lugar de una alimentación única sería una forma de evitar estos

problemas (Palmer, Macqueen y Gutteridge, 1994).

2.11. Flemingia macrophylla.

Flemingia es un arbusto leñoso de origen asiático, con hojas trifoliadas. El hábitat

de esta planta ha sido estudiado en Indonesia, y se ha informado de que flemingia

es un arbusto resistente que puede resistir bien largos períodos de sequía o ligeras

inundaciones. Por otra parte, se ha afirmado que pueden tolerar suelos ácidos

infértiles ricos en aluminio soluble (Budelman, 1989; citado en Sankol y Ly, 2001).

Presenta poca susceptibilidad al ataque de enfermedades. Un dato importante

es que puede ser usada como un método de reducción de las poblaciones de

68

nematodos como Paratylenchus sp., Helicotylenchus sp. y Rotylenchus sp., pero no

de la especie Meloidogyne sp. (Yamoah et al., 1986 citado en Ayala y Pérez, 2006).

En algunas partes, es utilizada como forraje para la alimentación animal, no

obstante hay autores que mencionan el hecho de que el alto contenido de fibra y

taninos hace de la materia verde algo muy difícil de consumir para los animales. A

pesar de esto se ha reportado su uso como forraje, especialmente para especies

ovinas y caprinas (Ansah-Adjaye 1977 citado en Ayala y Pérez, 2006).

Fäsler (1993 citado en Rosales, 1999), midió el consumo, la digestibilidad y la

retención de nitrógeno en ovejas alimentadas con sólo pasto de baja calidad

(Brachiaria didtyoneura) en un 60%, suplementado con Cratylia argentea sola (40%)

o suministrado en una mezcla con Flemingia macrophylla a dos niveles; los

resultados demostraron que a medida que la proporción de F. macrophylla se

incrementaba en la mezcla, hubo una excreción más grande de nitrógeno fecal y

una reducción en la digestibilidad de la materia seca y la fibra, lo cual confirmó según

un estudio de Lascano y Palacios (1993) que el contenido de taninos en las plantas

se puede utilizar para reducir la magnitud de la degradación de la proteína soluble

en el rumen y de ésta forma incrementar la cantidad del flujo de nitrógeno no

amoniacal hacia el intestino delgado.

Estudios realizados por Cano, Carulla y Lascano (1994) describieron que en

plantas de trópico alto como F. macrophylla, el 79% de los taninos fueron extractos

solubles y sólo el 14%, estuvieron ligados a proteínas y el 7% a la fibra.

69

3. METODOLOGÍA

Este proyecto de investigación se aprobó por el Comité de Ética de la Universidad

de la Salle con fecha del 14 de Agosto del 2015 con el consecutivo 139.

3.1 Localización

La presente investigación se desarrolló en dos fases una de entrenamiento y otra

correspondiente a las pruebas finales en el laboratorio de helmintología veterinaria

de la Corporación Colombiana de investigación agropecuaria (CORPOICA) de

Tibaitatá en el kilómetro 14 vía Bogotá- Mosquera; a una altura de 2630 msnm con

una humedad relativa de 72% y temperatura entre 6 y 22 ºC.

3.2 Material orgánico

Se colectaron muestras de materia fecal de un ovino raza Hampshire de 8 meses

de edad con una condición corporal de 3, adquirido como parte del proyecto de

investigación, los muestreos se llevaron a cabo en predios de la Corporación

Colombiana de investigación agropecuaria (CORPOICA) de Tibaitatá en Mosquera

Cundinamarca, donde se determinó la carga parasitaria (huevos por gramo de

materia fecal) empleando el método de McMaster (Gordon y Whitlock, 1939). La

carga parasitaria del animal en el presente trabajo se mantuvo en un rango entre

2000 y 2500 Hpg, se verificaron también los cinco puntos de chequeo para valorar

el estado del paciente durante el experimento garantizando su bienestar.

Posteriormente se realizó la obtención de huevos de nematodos, así como de

larvas L3, efectuando la identificación morfométrica de las mismas en porcentaje

70

por género y especie de acuerdo con la metodología propuesta por Van Wyk, J.A.

y Mayhew, E. (2013).

3.2.1. Técnica de Recuperación de huevos

20 g de heces fueron tomadas desde la ampolla rectal del ovino empleado en el

estudio. Los huevos se colectaron mediante el uso de diferentes tamices de

acuerdo al método publicado por Bizimenyera et al. (2006) basado en el método

original reportado por Coles et al. (1992). Dichas muestras se suspendieron en agua

tibia (37°C) y luego fueron filtradas a través de mallas de 1 mm, 106 μm, 53 μm and

25 μm; los huevos retenidos en el último tamiz, fueron removidos y lavados con

agua destilada, el resultado de este lavado fue almacenado en tubos Falcon de 15

mL para ser centrifugados a 3000 rpm durante 5 minutos. Luego el sobrenadante

fue desechado, y se adicion sacarosa hasta completar nuevamente un volumen de

15 ml y se llevó nuevamente a centrifuga durante el mismo periódo de tiempo y rpm

anteriormente mencionadas. De manera cuidadosa, se extrajo el sobrenadante que

contiene la mayoría de huevos de nematodos gastrointestinales; este sobrenadante

se pasó una vez más por el tamiz de 25 μm, enseguida se realizó el lavado de este

tamiz, utilizando agua destilada y depositando el resultado de este lavado en tubos

Falcon de 50ml, estos tubos se dejaron decantando durante 15 minutos a 22OC;

finalmente se desechó el sobrenadante y se depositaron en un solo tubo, todos los

sedimentos. Previamente a la realización de los montajes se llevó a cabo el conteo

de los huevos, con el fin de garantizar que existían aproximadamente 100 huevos

en 100μl.

71

3.2.2. Técnica de Coprocultivo y Obtención de Larvas

Se recogieron las heces del ovino mediante un sistema de pañal o envase que

permitió mantener a las mismas dentro del recipiente para ser recolectadas sin

caerse al suelo, se mantuvieron en refrigeración, luego se colocaron en una bandeja

plástica mezcladas con una solución de agua destilada y corriente en proporción

50:50 para ser ablandadas hasta que su consistencia fue la de una papilla; una vez

en este punto se adicionó un poco de aserrin para formar bolitas que se depositaron

en frascos de vidrio de boca ancha , los cuales se taparon con papel al que se le

hicieron unos huecos pequeños para la entrada de aire y se sellaron con un caucho.

Estos montajes se incubaron a 27o C durante 7 días según la metodología propuesta

por el Laboratorio Central Veterinario de Weybridge (1986) y Roeber, Jex y Gasser

(2013), durante los cuales día de por medio se sacaron y destaparon para aireación

y verificación de humedad hecho fundamental, principalmente para el proceso de

identificacion morfométrica, pues de acuerdo a lo discutido por Van Wyk et al. (2004)

y Rossanigo y Gruner (1996) puede variar tanto la longitud total de la larva asi como

la longitud de la cola de la vaina en relacion con la humedad del coprocultivo. A los

8 días se retiró la cubierta y se les adicionó una solución 50:50 de agua destilada y

corriente, se voltearon y se dejaron 3 horas para que las larvas migraran hacia abajo

a una zona de menor densidad y luz; luego se tomaron muestras de cada frasco

con pipeta y se depositó una gota en la placa para observar al microscopio si había

suficientes larvas, éste proceso se repitió varias veces hasta conseguir la mayor

cantidad de larvas, las cuales fueron refrigeradas para su posterior concentración.

72

3.2.3. Lavado de Larvas

En una vénula de 20 ml se adicionó 15 ml de solución de sacarosa fría al 40 % a

la que se agregó una solución de 5 ml de larvas L3 conservando una relación de

7.5: 2.5, dejándola caer despacio por las paredes del tubo. El mismo procedimiento

se realizó con 3 vénulas más. Después el total de vénulas (4) se pesaron en una

báscula de manera que quedaran calibradas para poderlas colocar dentro de la

centrífuga de refrigeración a 3500 rpm por 10 minutos a una temperatura de 4°C.

Una vez cumplido el tiempo se procedió a sacarlas revisando la formación de

un anillo blanco que es el sitio donde están concentradas las larvas, con una pipeta

se extrajeron las larvas de éste anillo, teniendo la precaución de no sacar residuos

de sacarosa y detritus para ser depositadas en tubos de ensayo en un volumen de

2 ml, se adicionó agua destilada hasta un volumen de 8 ml para centrifugarlos,

luego se sacó el sobrenadante y se procedió a realizar 2 lavados más de manera

que se eliminaran los residuos de sacarosa quedando las larvas L3 lavadas, siendo

almacenadas y conservadas en una caja de manera horizontal.

3.2.4. Conteo de Larvas

Con una pipeta de 50 μl se extrajo de un tubo de ensayo con un volumen específico

de larvas una muestra para ser depositada en forma de 10 gotas en una lámina y

se procedió a contar cuántas larvas había en cada gota para determinar el número

total en la misma, este procedimiento se realizó de igual forma en otras 4 láminas.

73

Al final se sacó el número promedio de larvas de las 5 láminas y se relacionó con

el volumen inicial para obtener el número total de larvas. Este procedimiento se

realizó previo a cada montaje para garantizar que se tuviera el número suficiente de

larvas en la ejecución de cada prueba.

3.2.5 Determinación de la concentración adecuada de Hipoclorito de Sodio para la

prueba de eliminación de la cutícula

El hipoclorito de sodio hace la acción del ácido clorhídrico llegando al estómago de

la larva para soltar la cutícula. La determinación de la solución más adecuada del

mismo que permitió una mejor eliminación de la cutícula se realizó de la siguiente

manera: De una solución de hipoclorito al 15% se prepararon 2 diluciones al 7.5%

y 3 más al 3.75% en tubos falcon de 15ml, luego en 5 tubos de ensayo, se adicionó

un volumen 15,625 μl de agua destilada en cada uno, después en uno de los tubos

se colocó un volumen de 125 μl y en otro 150 μl de la dilución al 7.5%, los mismos

volúmenes fueron adicionados en los otros 2 tubos y en el 3 tubo se adicionó un

volumen de 137.5 μl pero con la dilución al 3.75% . En una placa de 24 pozos

previamente limpiada con alcohol, se agregó en cada pozo 6 por fila un volumen

total 100 L3 más 1400 μl de cada dilución hasta completar la placa. Luego se inició

el cronometraje de 10 minutos para adicionar lugol en cada uno de los pozos

pertenecientes a las dos primeras concentraciones, después de 10 minutos se

colocó en otros 2 pozos de la misma manera hasta llenar toda la placa para un total

de 60 minutos. Una vez terminado el proceso se dio inició a la lectura de cada pozo,

cuantificando la cantidad de L3 con y sin cutícula. De acuerdo a los resultados

obtenidos se determinó que la dilución de Hipoclorito de sodio más adecuada para

74

la eliminación de la cutícula fue la de 3.75% con 150 μl que mostró una eliminación

gradual de la cutícula desde los 10 a los 60 minutos en los 6 pozos.

3.2.6. Calibración del Ocular para la identificación morfométrica de las larvas L3

La calibración del microscopio se realizó utilizando un micrómetro de platina el cual

consta de un disco de vidrio que contiene una línea de 1 mm de longitud con una

escala calibrada de 0 a 100 micras divisiones que equivalen a 100 micras y cada

división a 10 micras y un micrómetro ocular el cual posee una reglilla de 100

divisiones pero sin medida de precisión. que se determinó de la siguiente forma: Se

insertó el micrómetro ocular en el ocular del microscopio, luego se colocó el

micrómetro de platina como se ubica una lámina portaobjeto en el microscopio

enfocando con el objetivo de 10 X la escala del micrómetro de platina, alineando al

cero del micrómetro de platina con el cero del micrómetro ocular que se superpuso

con una línea del micrómetro de la platina, determinando en el micrómetro ocular el

número de divisiones que se encontraron entre el punto cero y la línea de

superposición al igual que en el micrómetro de platina; cada división tuvo un valor

diferente según el ocular con que se observó, es decir para el objetivo de 40X fue

2.5 micras y para el objetivo de 10X fue 10 micras.

3.3 Extractos de plantas

El proceso de extracción de taninos condensados liofilizados de las plantas

Leucaena leucocephala, Calliandra calothyrsus y Flemingia macrophylla fue

realizado en el laboratorio de química de la Universidad del Tolima en la ciudad de

Ibagué.

75

3.4 Identificación morfométrica de larvas en estadio infectante (L3) de nematodos

gastrointestinales de ovinos

Se extrajo con la pipeta una muestra de solución con larvas y se depositó en una

lámina, luego se procedió a exponer la lámina con las larvas al calor por breves

segundos momento en el cual se retiró y se adicionó una gota de lugol a la lámina,

colocando un cubreobjetos; la coloración de contraste que las larvas adoptaron

facilitó la observación de los distintos detalles morfológicos y permitió diferenciar a

las larvas infectantes de las de vida libre , el mismo procedimiento se repitió varias

veces hasta completar 100 larvas L3. El análisis morfométrico se realizó basados

en parámetros como longitud total de la larva, ancho de la larva, longitud de la vaina

de la cola y extensión y longitud total del cuerpo (Van Wyk et al., 2004),

determinando de forma porcentual la participación de cada género y especie de

nematodos gastrointestinales.

3.5 Pruebas in vitro

3.5.1 Prueba de inhibición de la eclosión

De acuerdo a lo planteado por De Souza (2012). Los huevos fueron seleccionados

al azar para organizar los niveles de tratamiento; donde en cada nivel existian 100

huevos suspendidos en 100 μL; 6 niveles de tratamiento tuvieron 250 μL de cada

una de las diferentes concentraciones de taninos condensados de las plantas

empleadas en el estudio (1000, 500, 250, 125, 62.5 y 31.25 μg/ml), un control

76

positivo compuesto por Fenbendazol (25 mcg/mL) y un control negativo integrado

por tween al 0.4%; cada nivel de tratamiento fue completado hasta un volumen de

2000 μL. Posteriormente, cada uno de los montajes fue llevado a incubadora a

27°C durante 4 horas; terminado este proceso se añadió una gota de solución de

Lugol para frenar el proceso de eclosión y las larvas (L1) y huevos se contaron

utilizando un microscopio invertido de acuerdo a los lineamientos propuestos por la

WAAVP (World Association for the Advancement Veterinary Parasitology) descritos

por (Powers et al., 1982). A través de la siguiente formula se obtuvo el porcentaje

de inhibición de la eclosión (IE) para cada nivel de tratamiento:

IE (%) = 100 (P test / P total), en donde, “P test” es el número de huevos y “P total”

es el número de huevos + larvas L1.

3.5.2 Prueba de eliminación de la cutícula (Exsheathment)

Esta prueba se llevó a cabo según lo propuesto por De Souza (2012). Se pesó la

cantidad total del extracto de taninos condensados purificados de cada planta

incluida en el estudio, en una báscula electrónica y luego se tomó una muestra de

10 μl para hacer las diluciones (1000 μl/ml, 500 μl/ml, 250 μl/ml 125 μl/ml, 62.5

μl/ml, 31,25 μl/ml y control). Se realizaron todos los cálculos pertinentes y se

adicionó a cada uno de los tubos de ensayo la solución de tween, la concentración

de taninos condensados,100 L3 y el volumen restante con agua destilada auto

clavada. Estos montajes se colocaron en una incubadora a 22°C por 3 horas; una

vez cumplido el tiempo se llevaron a una centrífuga a 6000 rpm por 2 minutos, se

77

extrajo el sobrenadante, se sacó un volumen de 8 ml y se dejaron 2ml, se hicieron

2 lavados.

Para la ejecución de los montajes, fueron utilizadas unas placas de 24 pozos en

las cuales se hicieron 12 observaciones repetidas por concentración, preparadas

de la siguiente manera: Se adicionaron 1400 μl de Hipoclorito de sodio de la

concentración que mejor resultado arrojo, que en este caso para la investigación fue

la de 3.75% con 150 μl ya que permitió la liberación gradual de la cutícula, luego se

colocó un volumen de 100 μl de la solución de cada concentración conteniendo

aproximadamente 100 L3; tan pronto se terminó de llenar el último pozo, se contaron

10 minutos después de los cuales se inició la adición del lugol en cada hilera de

forma vertical, cada 10 minutos hasta terminar la placa. Una vez culminado el

proceso, se realizó la cuantificación de las larvas con y sin cutícula.

3.6 Diseño estadístico

A los resultados de las réplicas de las pruebas in vitro (% de inhibición de la

eclosión y % de inhibición de eliminación de la cutícula) se les realizó una regresión

Logyt Probit, con un rango de confiabilidad del 95% (p<0,05).

Para la comparación de efectividad entre los extractos de taninos condensados

de las diferentes plantas por concentración a utilizar en la investigación se efectuó

un ANOVA (DCA) y se realizó una prueba de medias de Tukey-HSD para establecer

el mejor tratamiento para cada prueba. El paquete estadístico utilizado para los

análisis de los datos fue el SPSS 20.

78

4. RESULTADOS

4.1 Identificación morfométrica de larvas en estadio infectante (L3) de nematodos

gastrointestinales de ovinos.

El objetivo principal de la identificación morfométrica fué determinar el porcentaje

de participación de cada especie del gran grupo de nematodos gastrointestinales

de los pequeños rumiantes en nuestro estudio, en donde el porcentaje que fue más

representativo de un 58% correspondió al género Haemonchus especie contortus

seguido de un 26% del género y especie Trichostrongylus falculatus; en contraste

el género que menor porcentaje registró del 1% fue el de Cooperia especie curticei

(Tabla 3). Aunque en el análisis morfométrico se tuvieron en cuenta los parámetros

como longitud total de la larva, ancho, longitud de la vaina de la cola y extensión y

longitud total del cuerpo de la larva (Van Wyk et al., 2004). Se determinó realizar la

clasificación en la presente investigación de acuerdo a la medida de la extensión de

la cola de la vaina (Anexo 7) propuesto por Van Wyk, J.A. y Mayhew, E. (2013).

Figura 6. Larvas (L3) Oesophagostomum columbianum, Trichostrongylus falculatus y Haemonchus contortus.

79

Tabla 3. Promedio y desviación estándar de medidas tomadas en la identificación morfométrica de 100 L3 de nematodos gastrointestinales.

L. TOTAL µm

L. COLA DE LA VAINA

µm

ANCHO L. LARVA µm

GÉNERO Y ESPECIE % µm

Haemonchus contortus 58 761,78

(DS 49,19) 72,02

(DS 7,83) 26,17

(DS 4,25) 691,14 (DS48,13)

Trichostrongylus falculatus 26 736,15

(DS 32,87) 56,55

(DS 7,67) 24,89

(DS 3,19) 679,1 (DS 31,36)

Trichostrongylus colubriformis 5 730 (DS 27,39) 30 (DS 0) 25 (DS 0) 700 (DS 27,38)

Trichostrongylus axei 4 680 (DS 17,32) 32,5 (DS 3,53) 25 (DS1,44) 642,5 (DS 17,67)

Cooperia oncophora 3 836,66

(DS11,54) 52,5

(DS 38,89) 26,66

(DS 2,88) 787,5 (DS 53,03)

Teladorsagia circumcincta 2 885 (DS 49,49) 50 (DS 1,76) 26 (DS 5,65) 870 (DS 51,26)

Oesophagostomum columbianum

2 910 (DS 14,14) 152,5 (DS

3,53) 30 (DS 5,30) 757,5 (DS 17,67)

Cooperia curticei 1 780 60 27.5 720

80

4.2. Resultados de la prueba de sensibilidad de la cutícula con el hipoclorito

Tabla 4. Resultados prueba de sensibilidad con hipoclorito; la dilución de Hipoclorito de sodio más adecuada para la eliminación de la cutícula fue la de 3.75% con 150 μl que mostró una eliminación gradual de la cutícula desde los 10 a los 60 minutos en los 6 pozos.

TABLA PRUEBA DE CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO

CONCENTRACIÓN POZO

LARVAS

TIEMPO Con

cutícula Sin

cutícula

7.5 % / 125μL 1 43 8 10 min.

7.5 % / 125μL 2 22 43 20 min.

7.5 % / 125μL 3 3 40 30 min.

7.5 % / 125μL 4 2 84 40 min.

7.5 % / 125μL 5 0 41 50 min.

7.5 % / 125μL 6 0 31 60 min.

7.5% / 150μL 1 18 5 10 min.

7.5% / 150μL 2 9 36 20 min.

7.5% / 150μL 3 0 44 30 min.

7.5% / 150μL 4 2 41 40 min.

7.5% / 150μL 5 0 40 50 min.

7.5% / 150μL 6 0 45 60 min.

3.75% 125μL 1 109 0 10 min.

3.75% 125μL 2 115 0 20 min.

3.75% 125μL 3 136 0 30 min.

3.75% 125μL 4 140 2 40 min.

3.75% 125μL 5 162 4 50 min.

3.75% 125μL 6 33 95 60 min.

3.75% / 137.5μL 1 133 0 10 min.

3.75% / 137.5μL 2 122 1 20 min.

3.75% / 137.5μL 3 122 0 30 min.

3.75% / 137.5μL 4 98 3 40 min.

3.75% / 137.5μL 5 37 48 50 min.

3.75% / 137.5μL 6 3 112 60 min.

3.75% / 150μL 1 119 0 10 min.

3.75% / 150μL 2 130 1 20 min.

3.75% / 150μL 3 106 1 30 min.

3.75% / 150μL 4 76 20 40 min.

3.75% / 150μL 5 10 111 50 min.

3.75% / 150μL 6 0 138 60 min.

81

4.3. Prueba de eliminación de la cutícula

Los resultados obtenidos por el análisis Logyt Probit se realizaron con base a los

valores promedios que se dieron en cada prueba de acuerdo al número de

observaciones repetidas seleccionadas (Tabla 5). La dosis efecto 50 que mejor

eficacia mostró en los resultados de la inhibición de la eliminación de la cutícula fue

la del extracto de taninos condensados de Calliandra calothyrsus 19,15 μg/ml (Tabla

7) con respecto a los extractos de Leucaena leucocephala (Tabla 6) y Flemingia

macrophylla (Tabla 8). que presentó la dosis efecto 99 más eficaz 326 μg/ml.

El análisis Logyt Probit también mostró que la pendiente de la regresión fue

positiva en todos los casos por lo que el incremento en la concentración del extracto

de taninos condensados incrementó la inhibición del desenvaine larval.

Los controles negativos no presentaron un efecto significativo en la inhibición;

sin embargo todos los extractos inhibieron la eliminación de la cutícula, la cual se

inició desde la menor concentración (31,25 μg/ml) y el efecto fue dosis dependiente;

los porcentajes de la inhibición con la concentración más alta (1000 μg/ml), fueron

respectivamente del 99%, 98% y 92% sin que se presenten diferencias significativas

(p>0,05) en todas las concentraciones entre los extractos de las plantas Calliandra,

Leucaena y Flemingia.

Con el extracto de C. calothyrsus se observaron inhibiciones altas que se

presentaron desde la concentración más baja (31,25 μg/ml), donde mostró un % de

inhibición del desenvaine larval del 88,46% al minuto 60, en contraste los % de

inhibición para los extractos de L. leucocephala (77,45%) y F. macrophylla (74,74%)

fueron menores, no obstante, casi el 100% de la inhibición en el mismo extracto fue

82

lograda en las dos concentraciones más elevadas de (1000 μg/ml y 500 μg/ml), lo

que podría confirmar que la inhibición de la pérdida de la cutícula fue dependiente

de las concentraciones.

El porcentaje de variación de la variable respuesta mostró un mejor ajuste de la

regresión en las pruebas de inhibición de eliminación de la cutícula en las plantas

Flemingia macrophylla y Leucaena leucocephala en un 98.9% y 97.6%

respectivamente; por otra parte los datos de Calliandra calothyrsus se ajustaron al

modelo en un 80.3%.

Tabla 5. Valores promedio del porcentaje de inhibición de la eliminación de la cutícula de las observaciones repetidas seleccionadas por planta y concentración.

Concentración/Planta C. calothyrsus (%)

F. macrophylla (%)

L. leucocephala (%)

31,25 μg/ml 88,46 74,74 77,45

62,5 μg/ml 84,08 77,40 77,11

125 μg/ml 88,21 79,69 76,56

250 μg/ml 93,80 83,24 90,35

500 μg/ml 98,15 84,55 94,72

1000 μg/ml 99,02 92,20 97,08

83

Tabla 6. Concentración del extracto de taninos condensados Leucaena leucocephala que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95% (μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 24,2 70,1 8,2

EC 99 (μg/ml) 712,204 895,057 598,159

Tabla 7. Concentración del extracto de taninos condensados Calliandra calothyrsus que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95%(μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 19,15 33,02 0

EC 99 (μg/ml) 425,197 521,389 362,308

Tabla 8. Concentración del extracto de taninos condensados Flemingia macrophylla que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95%(μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 28,65 44,34 9,1

EC 99 (μg/ml) 326 394,741 280,18

84

Al realizar los análisis de varianza y compararse el efecto de cada planta en la

misma concentración, se encontró que no existen diferencias significativas entre el

efecto de las plantas en las seis concentraciones evaluadas (p>0,05). El extracto de

Calliandra calothyrsus demostró un efecto mayor de inhibición de la pérdida de la

en todas las concentraciones, mientras que el efecto inhibitorio del extracto de

Leucaena leucocephala mejoró en las concentraciones más altas (Figura 7).

Figura 7. Inhibición de la eliminación de la cutícula del extracto de TC de cada planta por concentración.

a a

a a a a a

a

a

a a a a a a a a

a

85

De acuerdo a los resultados obtenidos, se observó que todos los tres extractos

redujeron el proceso de eliminación de la cutícula, a los 60 minutos. Flemingia

macrophylla mostró un efecto ascendente, mientras que en el caso de Leucaena

leucocephala el efecto se redujo a la concentración de 125 μg/ml para luego mejorar

en las concentraciones mayores al igual que Calliandra calothyrsus (Figura 8).

.

Figura 8. Efecto de inhibición de la eliminación de la cutícula del extracto de TC de cada planta al minuto 60.

86

Figura 9. Cambios físicos y alteraciones de la cutícula; (A) L3 perdiendo la cutícula; (B) (c) Diferenciación entre L3 con y L3 sin cutícula; (D) Adhesión de taninos condensados a la cutícula de L3.

4.4. Prueba de inhibición de la eclosión

En el presente estudio los taninos condensados de la planta Calliandra calothyrsus

fueron los que presentaron mayor eficacia en la inhibición de la eclosión de huevos

de nematodos gastrointestinales, tanto en la dosis efectiva 50 como la 99, siendo

estas 1075,25 μg/ml y 3601,23 μg/ml respectivamente (Tabla 10).

Referente a los resultados obtenidos de los controles positivos y negativos, no

se encontró efecto significativo en la inhibición de la eclosión de huevos de NGI.

87

Los tres extractos de taninos condensados (Tabla 9), inhibieron el proceso de

eclosión de huevos de manera significativa ya que a mayor concentración de la

dosis se presentó una mejor respuesta.

En cuanto al porcentaje de variación de la variable respuesta podemos observar

que los datos que más se ajustaron fueron los correspondientes a las pruebas de

inhibición de eclosión utilizando las plantas Leucaena leucocephala y Calliandra

calothyrsus, ya que el 83.1% y 96.9% respectivamente se ajustaron al modelo

estadístico, mientras que los datos de la prueba en la cual se empleó la planta

Flemingia macrophylla se ajustaron al modelo en un 62.1%.

Tabla 9. Valores promedio y desviación estándar del porcentaje de inhibición de la eclosión por planta y concentración.

Concentración/Planta C. calothyrsus

(%)

F. macrophylla

(%)

L. leucocephala

(%)

31,25 μg/ml 17,42 (DS 4,36) 17,94 (DS 2,28) 19,28 (DS 4,46)

62,5 μg/ml 17,44 (DS 1,60) 19,22 (DS 3,05) 20,89 (DS 2,63)

125 μg/ml 19,81 (DS 2,06) 23,99 (DS 2,73) 22,43 (DS 3,21)

250 μg/ml 23,10 (DS 4,46) 28,05 (DS 2,63) 23,69 (DS 2,86)

500 μg/ml 33,08 (DS 7,72) 34,83 (DS 1,35) 23,00 (DS 4,89)

1000 μg/ml 47,85 (DS 11,67) 36,08 (DS 3,77) 30,45 (DS 3,61)

88

Tabla 10. Concentración del extracto de taninos condensadosCalliandra calothyrsus que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95%(μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 1075,25 1675,58 810,063

EC 99 (μg/ml) 3601,23 10279,3 2619,83

Tabla 11. Concentración del extracto de taninos condensados Leucaena leucocephala que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95% (μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 2309,7 6916,80 1472,5

EC 99 (μg/ml) 8411,9 27141,7 5083,0

Tabla 12. Concentración del extracto de taninos condensados Flemingia macrophylla que se requiere para inhibir el 50 % y el 99% de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

Probabilidad Dosis LC superior 95%(μg/ml)

LC inferior 95%(μg/ml)

EC 50 (μg/ml) 1458,5 1062,7 2561,0

EC 99 (μg/ml) 5494,3 10447,4 3793,4

89

Al realizar los análisis de varianza y compararse el efecto de cada planta en la

misma concentración, se encontró que existen diferencias significativas entre los

efectos de las plantas en las cinco concentraciones evaluadas (p<0,05)

presentándose diferencias a partir de la concentración de 62,5 μg/ml. Flemingia

macrophylla tuvo un efecto alto más pronunciado en las concentraciones de 250

μg/ml y 500 μg/ml y similar a las otras plantas en las concentraciones más bajas

62,5 μg/ml y 125 μg/ml. Calliandra demostró mejor efecto que las otras dos plantas

en la mayor concentración (Figura 10).

Figura 10. Inhibición de la eclosión del extracto de TC de cada planta por concentración.

a

b

b

a

b

b

a

a a

b

a

a

b

a ab

a

b a

b

a

a a

90

Al comparar los efectos de las tres plantas evaluadas, se muestra como en la

primera concentración (31,25 μg/ml) el efecto de taninos condesados es muy similar

en las tres, por el contrario en la concentración de (62,5μg/ml), no hay mucho efecto

de los tres extractos, pero a medida que se fueron aumentando las concentraciones

se presentaron diferencias. En el caso de la concentración de (250 μg/ml) existe

una diferenciación de la planta Flemingia macrophylla que se mantiene en la

concentración más alta (1000 μg/ml), por otro lado se observa como Leucaena

leucocephala aunque mostró un efecto constante, disminuyó el mismo a una

concentración mayor (500 μg/ml) pero se incrementó a la concentración de (1000

μg/ml), en contraste con Calliandra calothyrsus que evidenció un efecto significativo

dependiente del aumento de la concentración (Figura11).

Figura 11. Efectos del extracto de TC de cada planta al aumentar la concentración

en lainhibición de la eclosión

91

5. DISCUSIÓN

Dentro de la familia Trychostrongylidae, los nematodos gastrointestinales de interés

son los del género Haemonchus y Trichostrongylus ya que son los más comunes y

los más diseminados pero también los más patógenos. Otros géneros están

también presentes pero en menor cantidad como Cooperia y Ostertagia (González

et al., 2003). El alto porcentaje de participación de las especies del género H. spp

y en especial el de H. contortus (58%) puede explicarse, debido a su gran potencial

reproductivo, característica particular de esta especie ya que las hembras adultas

tienen la capacidad de producir entre 5000 a 6000 huevos diarios lo que facilita

alcanzar altas cargas parasitarias de forma rápida. H. contortus y H. placei no eran

reconocidos como especies separadas según (Gibbons, 1979), pero más adelante

Le Jambre (1979) no pudo realizar cruces fértiles entre estas dos especies, por lo

cual se consideraron como especies separadas. La diferenciación entre H. contortus

y H. placei según Van wyk et al. (2004) es muy compleja y se podrían cometer

errores por su similitud, aun así con un análisis más preciso puede determinarse

mediante la determinación del porcentaje de la prolongación filamentosa de la cola

de la vaina larval, siendo del 10% al 15% para H. contortus y del 20% para H. placei.

En cuanto a las especies de los géneros Trichostrongylus spp., y Teladorsagia

spp., obtuvieron una participación correspondiente al 35% y 2 % respectivamente;

teniendo en cuenta que la identificación entre este dos géneros no puede llevarse a

92

cabo únicamente por medición ya que la longitud total entre los mismos, es muy

similar, lo que hace necesario analizar y detallar la morfología de su cola, ya que

representa un punto clave para la identificación de estas especies. De acuerdo a lo

anterior las L3 de T. axei y Te. spp., aunque son parecidas por la terminación de la

lisa de la cola, pueden diferenciarse por su longitud total de 720 µm para la primera

y 820 µm para Te. Spp; en contraste con otras especies del genero T. spp., en las

cuales las colas terminan de manera irregular y con protuberancias (Van Wyk, J.A.

y Mayhew, E., 2013). La cola de la vaina de T. falculatus mide aproximadamente 50

µm, siendo más larga que las demás especies de este género, lo que facilita su

identificación (Van Wyk et al., 2004). La identificacion de Cooperia spp. por su parte,

tiene una característica que facilita dicho proceso, ya que posee una cinta fibrilosa

que a la observación microscópica se ve como dos puntos refringentes en el sitio

donde empieza el esófago.

Ostertagia spp, presenta una particularidad para su diferenciación y es el hecho

de que dobla en longitud a Trichostongylus spp, contando además con un filamento

corto diferenciandola de Te. circumcincta y T. spp.,mientras que O.ostertagi termina

en una punta mas contundente que H. placei.

El uso indiscriminado de los antihelmínticos para el control de los parásitos

gastrointestinales, puede generar efectos secundarios como resistencia, toxicidad y

reacciones adversas. Un efecto indirecto es la amenaza a la integridad ambiental;

hay antecedentes que confirman que la administración de antiparasitarios ocasiona

cambios en los organismos colonizadores de la materia fecal de animales tratados

93

con estos productos (Iglesias et al., 2005), lo que ha venido incrementando la

utilización de extractos de plantas o nutracéuticos como alternativa o complemento

a las drogas sintéticas en el control de las parasitosis (Sandoval et al., 2012).

Entre las estrategias exploradas se encuentra el uso de plantas con metabolitos

secundarios, en especial las plantas ricas en compuestos polifenólicos como los

taninos condensados (TC) (Hoste et al., 2006; Brunet et al., 2008; Sandoval-Castro

et al., 2012) con fines antihelmínticos.

El posible papel antiparasitario de los taninos condensados es apoyado por una

gran mayoría de estudios in vivo, lo que ha sido confirmado por los resultados de

bioensayos in vitro que midieron los efectos de extractos de taninos condensados

en las diferentes etapas de los nematodos (Athanasiadou et al., 2001). Además del

contenido de taninos en la dieta, los experimentos in vitro indican que su estructura

química característica también podría ser importante en el proceso de modulación

de la actividad parasitaria (Hoste et al., 2006), los resultados obtenidos con las

unidades monoméricas (flavan-3-oles), sugieren que la naturaleza de los taninos

condensados, en particular la relativa proporción de prodelfinidinas a procianidinas

en plantas podría influir en su eficacia contra los nematodos; ésta hipotésis se apoya

en el hecho de que los derivados galoil de flavan 3 base de las prodelfinidinas, son

más eficaces contra los diferentes estadios parasitarios que las unidades básicas

de procianidinas (Molan et al., 2005).

Makkar et al., (1995) mencionan el efecto directo e indirecto de los taninos

condensados sobre los parásitos gastrointestinales, demostrando que estos TC

empleados en la dieta de ovinos y cabras producen una disminución significativa

del recuento de huevos por gramo de materia fecal; además de la inhibición del

94

desarrollo de larvas en las heces. Por su parte Niezen et al. (1995,1998) y Molan et

al. (2002) confirman que los efectos directos de los TC pueden ser mediados por

interacciones entre nematodos y TC que afectan directamente el funcionamiento

fisiológico del parásito gastrointestinal.

Ademola, Idowu y Fagbemi (2004) atribuyeron la actividad antihelmíntica sobre

huevos y larvas a la presencia de taninos condensados en los extractos utilizados.

Los extractos de taninos condensados de las tres plantas Calliandra calothyrsus,

Flemingia macrophylla, y Leucaena leucocephala, inhibieron el proceso de eclosión

de huevos de manera significativa en la mayoría de las concentraciones, indicando

un posible efecto dosis dependiente, que concuerda con un estudio realizado por

Alonso et al., (2008 a, b) en el cual se demostró éste efecto dependiente de la dosis

de los extractos de diferentes plantas sobre H. contortus y T. colubriformis. Estudios

previos han reportado la validez y efectividad in vitro en la inhibición de la eclosión

de huevos de NGI, utilizando taninos condensados (Furtado, K. et al., 2005). Los

ensayos in vitro realizados por Iqbal et al (2007) también mostraron una inhibición

de la eclosión de huevos de los nematodos dependiente de la dosis mientras que

no hubo efectos de taninos condensados en el adulto de Haemonchus contortus

concluyendo que los efectos antihelmínticos directos de los taninos condensados

parece estar limitado a las etapas de desarrollo.

Un reporte hecho por molan et al (2014) llevado a cabo utilizando taninos

condensados sobre los diferentes estadios de larvas y huevos de nematodos

gastrointestinales, demostró el efecto inhibidor directo del proceso de eclosión in

vitro utilizando diferentes concentraciones. De manera similar un estudio realizado

con el fin de determinar el efecto ovicida de tres extractos acetónicos de las plantas

95

Calliandra calotyrsus, Gliricidia sepium y Leucaena diversifolia en H. contortus a

diferentes concentraciones (0,075; 0.15; 0.3; 0.6 y 1.25 mg/ml), evidenció efectos

negativos con resultados variables de acuerdo a cada concentración, empleando

extractos que incluían todo un grupo de metabolitos secundarios; ésta diversidad de

resultados entre cada extracto fue relacionada directamente con la variabilidad en

la concentración, principalmente de los taninos condensados en cada planta (Ponè

et al. 2011). Una investigación reciente realizada por Engström et al. (2016) en la

cual se emplearon taninos condensados e hidrolizables, mostró variabilidad en los

resultados de la inhibición de la eclosión entre un 50%(TC) y 20% (TH), y en la dosis

efectiva 50, presentando una mejor actividad en concentraciones más bajas pero no

así en las concentraciones máximas.

Si bien en la presente investigación existió un efecto inhibitorio sobre huevos de

nematodos gastrointestinales, dicha inhibición no fue del 100%, resultados que se

pueden atribuir a la ausencia de otros metabolitos secundarios a los cuales se les

atribuye la actividad ovicida tal como lo reportado por Athanasiadou et al. (2001),

Molan et al. (2003) y Monteiro et al. (2011).

Teniendo en cuenta que las larvas de la familia Trichostrongylidae no tienen la

habilidad de infectar al hospedero si no pierden su cutícula (Hertzberg et al., 2002),

se determinó realizar en este proyecto la evaluación del efecto antihelmíntico in vitro

de extractos de taninos condensados correspondientes a Leucaena leucocephala,

Calliandra calothyrsus y Flemingia macrophylla sobre larvas L3 de nematodos

gastrointestinales de ovinos, mediante la prueba de la eliminación de la cutícula que

ha sido desarrollada para medir la capacidad de la planta de poder retrasar o inhibir

artificialmente el desenvaine larval (Bahuaud et al., 2006), siendo considerada como

96

una prueba sensible, reproducible y relevante para los procesos que se producen in

vivo (Díaz et al., 2011).

Aunque todos los extractos inhibieron el proceso de eliminación de la cutícula,

fueron C. calothyrsus y L. leucocephala los que mejores porcentajes de inhibición

presentaron frente a los porcentajes de F. macrophylla; esto concuerda con un

estudio realizado por (Bahuaud et al., 2006) en donde el mecanismo de acción de

los taninos condensados sobre el desenvaine de las larvas L3 de H. contortus y

T.colubriformis mostraron un retraso o inhibición total de la pérdida de la cutícula en

función de la planta aplicada. Brune y Hoste (2006) confirmaron este efecto pero

determinaron que monómeros (flavan-3-ols) de los taninos condensados afectaban

esta no pérdida de la cutícula estableciendo diferencias de susceptibilidad a estos

taninos por parte de la especie parasitaria (H.contortus y T.colubriformis), debido

probablemente a las características y composición de la superficie externa de cada

parásito, indicando un posible efecto de la interacción de la proteína parasitaria y el

tanino condensado. Un mecanismo de acción directa de los taninos sobre el control

de nematodos propuesto por Iqbal et al. (2007) es el de la unión de los mismos a la

cutícula de la larva, la cual está compuesta por una alta cantidad de glicoproteínas

que al ser destruidas y disminuidas producen la muerte del parásito.

Los taninos condensados son capaces de interrumpir el ciclo de vida de los

nematodos y sus efectos varian de acuerdo con la especie de parásito y etapa,

pudiendo prevenir la eclosión de las larvas para alcanzar el pleno desarrollo a larvas

infectivas (Molan et al., 2002 citado en Molan, 2014).

El extracto de Calliandra que evidenció altos porcentajes de inhibición en todas

las concentraciones, además de presentar las mejores dosis efecto 50 en las dos

97

pruebas y la dosis efecto 99 más eficaz en la inhibición de la eclosión, podría estar

relacionado con las altos contenidos de taninos condensados que se reportan en

esta planta de hasta 11% (Palmer, Macqueen y Gutteridae, 1994).

El extracto de Leucaena presentó también un efecto significativo dependiente de

la dosis de manera similar a otra investigación donde se mostró igual efecto desde

una dosis de 75 hasta 1200 μg/ml (Díaz et al., 2011).

La mayoría de estudios sobre las posibles propiedades antihelmínticas de los

extractos de plantas sobre las larvas L3 de los nematodos gastrointestinales, han

relacionado los efectos antiparasitarios observados con la concentración (Molan et

al., 2000; Paolini et al., 2003).

Fernex et al., (2012) utilizaron 4 extractos de plantas con alto contenido de

metabolitos secundarios en larvas L3 de H. contortus, y encontraron una inhibición

completa de su desarrollo, atribuyendo este efecto antihelmíntico, a sus compuestos

polifenólicos como un conjunto.

Poné et al., (2011) adjudicó la actividad antiparasitaria de los extractos de las

leguminosas forrajeras, principalmente, a la presencia de compuestos fenólicos y

particularmente, a los taninos que se encuentran en las hojas; éstas sustancias son

capaces de penetrar la cutícula del nematodo y prevenir la absorción de glucosa o

bloquear los receptores post-sinápticos y en consecuencia paralizar la larva.

Joji y Beena (2010) hacen mención de que los metabolitos secundarios como:

rotenoides, cumarinas, taninos condensados, flavonoides, triterpenos, entre otros,

tienen la capacidad de alterar la biología de los insectos.

98

6. CONCLUSIONES

Se demostró que los extractos de taninos condensados de las especies de plantas

evaluadas en ésta investigación presentaron propiedades antihelmínticas, por lo

que se podría sugerir su uso como alternativa de control de nematodos

gastrointestinales en pequeños rumiantes.

El empleo de este método de control alternativo a la utilización de

antiparasitarios, muestra una serie de beneficios ambientales que la convierten en

una tecnología limpia.

El efecto antihelmíntico atribuido a los extractos estudiados, 8podría estar

directamente relacionado con la presencia de los taninos condensados puros, en

ausencia de otros tipos de metabolitos secundarios de las plantas entre ellos,

terpenoides, fenilpropanoides, saponinas, y antraquinonas que han evidenciado

también actividad antihelmíntica.

En las tres plantas evaluadas aunque todas presentaron efectos inhibitorios en

las dos pruebas, la de mejor eficacia fue Calliandra calothyrsus, razón por la cual

se recomienda la realización de más estudios, donde se determine el efecto de las

mismas in vivo, garantizando el uso de este tipo de controles a los nematodos

gastrointestinales pero de forma segura.

99

7. LISTA DE REFERENCIAS

- Abdu, S.B., Ehoche, O.W., Adamu, A.M., Bawa, G.S., Hassan, M.R., Yashim,

S.M., y Adamu, H.Y. (2012). Effect of Varying Levels of Zizyphus (Zizyphus

mauritiana) Leaf Meal Inclusion in Concentrate Diet on Performance of

Growing Yankasa Ram Lambs Fed Maize Stover Basal Diet. Iranian Journal

of Applied Animal Science, Vol. 2 Nro.4, Pag: 323-330.

- Ademola, I., Fagbemi, B., Idowu, S. (2004). Evaluation of the anthelmintic activity of Khaya senegalensis extract against gastrointestinal nematodes of sheep: in vitro and in vivo studies. Veterinary Parasitology 122: 151–164

- Aguilar, A. J., Cámara, R., Torres, J. F. y Sandoval, C. (2011). El control de

los nematodos gastrointestinales de los caprinos ¿Dónde estamos?

Bioagrociencias. 4 (2):10-16.

- Alhag, A. M., Abdelrahim, B. N., y Verla, N. I. (2014). Wattle tannins as control

strategy for gastrointestinal nematodes in sheep. African Journal of Agricultural Research, 9(28), 2185-2189.

- Alonso-Díaz M.A., Torres-Acosta F.J., Sandoval-Castro C., Brunet S. and Hoste H., 2008a. The effects of four tropical taniniferous plants on the In vitro larval migration and kinetics of exsheathment of Trichostrongylus colubriformis stages. Vet Parasitology, 153, p. 187-192.

- Alonso-Díaz M.A., Torres-Acosta F.J., Sandoval-Castro C., Aguilar Caballero A.J. and Hoste H. 2008b. In vitro larval migration and kinetics of exsheathment of Haemonchus contortus exposed to four tropical taniniferous plants. Vet Parasitology, 153, p. 313-319.

- Alonso-Díaz, M. A., Torres-Acosta, J. F. J., Sandoval-Castro, C. A., y Hoste, H. (2010). Tannins in tropical tree fodders fed to small ruminants: A friendly foe? Small Ruminant Research, 89(2–3), 164-173.

- Ahmed, M., Singh, M., Bera, A., Bandyopadhyay, S., y Bhattacharya, D. (2011). Molecular basis for identification of species/isolates of gastrointestinal nematode parasites. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 4(8), 589-593.

- Azaizeh, H., Halahleh, F., Abbas, N., Markovics, A., Muklada, H., Ungar, E. D. y Landau, S. Y. (2013). Polyphenols from Pistacia lentiscus and Phillyrea

100

latifolia impair the exsheathment of gastro-intestinal nematode larvae. Veterinary Parasitology, 191(1–2), 44-50.

- Argel, P.J., Lascano, C.E. (1998). Cratylia argentea: Una nueva leguminosa

arbustiva para suelos ácidos en zonas subhúmedas tropicales. Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica. CIAT.

- Asovinos. Obtenido el 2 de Mayo, 2015 desde Http://www.asovinos.org/e

- Athanasiadou, S., y Kyriazakis, I. (2004). Plant secondary metabolites: antiparasitic effects and their role in ruminant production systems. Proceedings of the Nutrition Society, 63(04), 631–639.

- Athanasiadou, S., Kyriazakis, I., Jackson, F., Coop, R.L. (2001). Direct anthelmintic effects of condensed tannins towards different gastrointestinal nematodes of sheep: in vitro and in vivo studies. Veterinary Parasitology. 99, 205- 219.

- Avello L, M., y Cisternas F, I. (2010). Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Revista médica de Chile, 138(10), 1288-1293.

- Ayala Paz, D.E., Pérez Guzmán, J.M. 2006 Estudio fisiológico de Flemingia macrophylla (willd) y comportamiento de la planta en la universidad earth. Trabajo de grado. U. Earth. Guácimo, Costa Rica.

- Bahuaud, D., Martínez- Ortíz de Montellano, C., Chaveau, S., Prevot, F., Torres Acosta, J.F.J., Fouraste, I., Hoste, H. (2006). Effects of four tanniferous plant extracts on the in vitro exsheatment third – stage larvae of parasitic nematodes. Parasitology 132, 545-554.

- Barger, I. A. (1999). The role of epidemiological knowledge and grazing management for helminth control in small ruminants. International Journal for Parasitology, 29(1), 41-47; discussion 49-50.

- Barry, T. N., y Manley, T. R. (1984). The role of condensed tannins in the nutritional value of Lotus pedunculatus for sheep. 2. Quantitative digestion of carbohydrates and proteins. The British Journal of Nutrition, 51(3), 493-504.

- Barry, T. N. (1985). The role of condensed tannins in the nutritional value of Lotus pedunculatus for sheep. Rates of body and wool growth. The British Journal of Nutrition, 54(1), 211-217.

- Barry, T. N., y McNabb, W. C. (1999). The implications of condensed tannins

on the nutritive value of temperate forages fed to ruminants. The British Journal of Nutrition, 81(4), 263-272

101

- Bath, G. F. y van Wyk, J. A. (2009). The Five Point Check© for targeted

selective treatment of internal parasites in small ruminants. Small Ruminant Research, 86(1–3), 6-13.

- Baker, N. F., Cook, E. F., Douglas, J. R., y Cornelius, C. E. (1959). The pathogenesis of trichostrongyloid parasites. III. Some physiological observations in lambs suffering from acute parasitic gastroenteritis. The Journal of Parasitology, 45, 643-651.

- Becker, A., Reith, A., Napiwotzki, J., y Kadenbach, B. (1996). A quantitative

method of determining initial amounts of DNA by polymerase chain reaction cycle titration using digital imaging and a novel DNA stain. Analytical Biochemistry, 237(2), 204-207.

- Berghen, P., Hilderson, H., Vercruysse, J. y Dorny, P. (1993). Evaluation of

pepsinogen, gastrin and antibody response in diagnosing ostertagiasis. Veterinary Parasitology, 46(1-4), 175-195.

- Berdonces, J.L. 2003. Historia de la Fitoterapia. Natura Medicatrix 21(3): 142

– 152.

- Bizimenyera, E.S., Githiori, J.B., Eloff, J.N. y Swan, G.E. (2006). In vitro activity of Peltophorum africanum Sond. (Fabaceae) extracts on the egg hatching and larval development of the parasitic nematode Trichostrongylus colubriformis. Veterinary Parasitology. 142, 336–343.

- Brasil, B. S. A. F., Nunes, R. L., Bastianetto, E., Drummond, M. G., Carvalho,

D. C., Leite, R. C. y Oliveira, D. A. A. (2012). Genetic diversity patterns of Haemonchus placei and Haemonchus contortus populations isolated from domestic ruminants in Brazil. International Journal for Parasitology, 42(5), 469-479.

- Brightling, A., (1988). Sheep Diseases. Inkata Press, Melbourne, Australia pp. 3–10

- Brunet, S., Martínez-Ortiz-de-Montellano, C., Torres Acosta, J.F.J. Sandoval-Castro, C.A., Aguilar-Caballero, A.J., Capetillo-Leal, C., Hoste, H., 2008. Effect of the consumption of Lysiloma latisiliquum on the larval establishment of gastrointestinal nematodes in goats. Veterinary Parasitology. 157, 81-88.

- Bunglavan, S.J. y Dutta, N., J. (2013). Use of Tannins as Organic Protectants of Proteins in Digestion of Ruminants. Journal of Livestock Science. 4: 67-77.

102

- Cano, R., J., Carulla, E. y Lascano, C.E. (1994). Métodos de conservación de muestras de forraje de leguminosas tropicales y su efecto en el nivel y la actividad biológica de los taninos. Pasturas Tropicales. 16 (1): 2-7

- Cañigueral S., Dellacassa E. y Bandoni AL 2003. Plantas Medicinales y

Fitoterapia: ¿indicadores de dependencia o factores de desarrollo? Acta Farm Bonaerense 22: 265-278.

- Caracostantogolo J., Martínez L.M. y Ribicich M. (2007). Tesis: Caracterización de proteínas de membrana de intestino de Haemonchus contortus. Área de Parasitología, Instituto de Patobiología. Universidad de Buenos Aires. 12-13.

- CIAT. Obtenido 2 de mayo de 2015. Desde http://ciat.cgiar.org/es.

- Craig, T. M. (2009). CHAPTER 22 - Helminth Parasites of the Ruminant Gastrointestinal Tract. En D. E. A. M. Rings (Ed.), Food Animal Practice (Fifth Edition) (pp. 78-91). Saint Louis: W.B. Saunders.

- Cohen, S., Sadun, E.H., (1976). Immunology of Parasitic Infections. Blackwell Scientific Publications, Oxford, UK.

- Coles, G.C., Bauer, C., Borgsteede, F.H.M., Geerts, S., Klei, T.R., Taylor, M.A. y Waller, P.J. (1992). World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (W.A.A.V.P.) methods for the detection of anthelmintic resistance in nematodes of veterinary.

- Corwin, R. M. (1997). Economics of gastrointestinal parasitism of cattle. Veterinary Parasitology, 72(3-4), 451-457; discussion 457-460.

- Cox, D. D. y Todd, A. C. (1962). Survey of gastrointestinal parasitism in Wisconsin dairy cattle. Journal of the American Veterinary Medical Association, 141, 706-709.

- De Souza, A.C. Protocolo Laboratório Sanidae Animal (2012). Embrapa Pecuária Sudeste.

- Díaz, O., Ortiz, J., Reina, J., Patiño, A., Linares, C. y González, P. (2012).

Colombia sanidad animal 2010. Instituto Colombiano Agropecuario. 8-72.

- Díaz, A., Torres, J., Sandoval, C., Aguilar, A., Hoste, H. (2008a). In vitro larval migration and kinetics of exsheathment of Haemonchus contortus exposed to four tropical tanniniferous plants. Vet. Parasitol. 153, 313–319.

- Díaz, A., Torres, J., Sandoval, C., Capetillo, C., Brunet, S., Hoste, H. (2008b). Effects of four tropical tanniniferous plants on the inhibition of larval migration

103

and the exsheathment process of Trichostrongylus colubriformis infective stage. Vet. Parasitology. 153, 187–192.

- Díaz, A., Torres- Acosta J.F., Sandoval-Castro C.A., Hoste, H. (2011). Comparing the sensitivity of two in vitro assays to evaluate the anthelmintic activity of tropical tannin rich plant extracts against Haemonchus contortus.Vet. Parasitology. 181(2-4):360-4.

- Drudge, J. H., Szanto, J., Wyant, Z. N., y Elam, G. (1964). Field Studies on Parasite Control in Sheep: Comparison of Thiabensazole, Ruelene, and Phenothiazine. American Journal of Veterinary Research, 25, 1512-1518.

- Doenhoff, M. J., Chiodini, P. L., y Hamilton, J. V. (2004). Specific and sensitive diagnosis of schist some infection: can it be done with antibodies? Trends in Parasitology, 20(1), 35-39.

- Domingues, L. F., Giglioti, R., Feitosa, K. A., Fantatto, R. R., Rabelo, M. D.,

de Sena Oliveira, M. C., y De Souza Chagas, A. C. (2013). In vitro and in vivo evaluation of the activity of pineapple (Ananas comosus) on Haemonchus contortus in Santa Inês sheep. Veterinary Parasitology, 197(1-2), 263-270.

- Eddi, C., Nari, A. y Amanfu, W. (2003). Taenia solium cysticercosis/taeniosis:

potential linkage with FAO activities; FAO support possibilities. Acta Tropica, 87(1), 145-148.

- Engström, M. T., Karonen, M., Ahern, J. R., Baert, N., Payré, B., Hoste, H., y Salminen, J.-P. (2016). Chemical Structures of Plant Hydrolyzable Tannins Reveal Their in Vitro Activity against Egg Hatching and Motility of Haemonchus contortus Nematodes. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 64(4), 840-851.

- Ensuncho-Hoyos, C., Castellano-Coronado, A., Maza-Ángulo, L., Bustamante-Yánez, M. y Vergara-Garay, O. (2014). Prevalencia y grado de infección de nematodos gastrointestinales en ovinos de pelo en pastoreo de cuatro municipios de Córdoba, Colombia.

- Espinoza, F., Torres, A. y Chacón, E. (2007). Leucaena (Leucaena leucocephala) y Cují (Acacia macracantha y Mimosa tenuiflora) como aporte de proteína económica en los sistemas doble propósito. Memorias I simposio tecnología para la ganadería de los llanos de Venezuela. Pp. 47-70

- Fernex, E., Alonso, M., Valles, B. y Capetillo, C. (2012). In vitro anthelmintic activity of the tropical legumes on the esxsheathment and motility of Haemonchus contortus infective larvae. Exp. Parasitology 131(4), 413-8.

104

- Foley, W.J., Iason, G.R. y MacArthur, C. (1999). Role of secondary metabolites in the nutritional ecology of mammalian herbivores: How far have we come in 25 years? In nutritional ecology of herbivores. H.J. Jung y G.C. Fahey, J.I. (Eds). American society of animal science. pp. 130-209.

- Fox, M. T. (1997). Pathophysiology of infection with gastrointestinal nematodes in domestic ruminants: recent developments. Veterinary Parasitology, 72(3-4), 285-297; discussion 297-308.

- Furtado, K., Negrelle, R., Miguel, O., Zaniolo, S., Kapronezai, J., Ramos, S. y Sotello, A. (2005). The effect of Carica papaya L. (caricaceae) and Musa paradisiaca Linn. (Musaceae) on the development of gastrointestinal nematode eggs from ovine. Arquivos do Instituto Biológico São Paulo 72, 191–197.

- Frutos, P., Hervás, G., F. J. Giráldez, F. J. y Mantecón, A.R. (2004). Review.

Tannins and ruminant nutrition. Spanish Journal of Agricultural Research 2 (2), 191-202.

- Frutos, P., Hervàs, G., Ramos, G., Giráldez, F.J. y Mantecón, A.R. (2002).

Condensed tannin content of several shrub species from a mountain area in northern Spain, and its relationship to various indicators of nutrient value. Animal Feed Sci Tech. 95; 215-226.

- Galindo, J., González, N., Delgado, D., Sosa, A., Marrero, Y., González, R., Aldana, A. y Moreira, O. (2008). Efecto modulador de Leucaena leucocephala sobre la microbiota ruminal. Zootecnia tropical 26(3): 249-252. Instituto de Ciencia Animal la Habana Cuba.

- García, A. y Pérez- Urria Carril, E. (2009). Metabolitos Secundarios de

Plantas. Reduca (Biología). Serie Fisiología Vegetal. 2 (3): 119-145.

- Giudici, G. A. (1999). Changes in gastro-intestinal helminth species diversity in lambs under mixed grazing on irrigated pastures in the tropics (French West Indies). Veterinary Research, 30(6), 573-81.

- Gibbons, L.M. (1979). Revision of the genus Haemonchus Cobb, 1898: (Nematoda Trichostrongylidae). Systematic Parasitology. V. 1 n.1 p. 3-24

- Gomes, E. F. (2013). Inhibition of infective larvae exsheathment and egg hatching of the nematode Haemonchus contortus with extracts of tannin-rich plants (text). Universidad de São Paulo.

- Gordon, H.M. y Whitlock, H.V. (1939). A new technique for counting

nematode eggs in sheep faeces. J. Counc. Sci. Ind. Res. 12, 50–52.

- Gordon, H.M. (1967). Some aspects of the control of helminthosis in sheep. Veterinary Inspector N.S.W. 31, 88–99.

105

- Hagerman, A. E., Robbins, C.T., Weerasuriya, Y., Wilson, T.C. y MacArthur,

C. (1992). Tannin chemistry in relation to digestion. Journal Range Manage. 45:57-62.

- Hagerman, Ricco, R., Sena, G., Vai, V., Wagner, M. y Gurni, A. (1992)

Determinación de la Presencia de Taninos Condensados en Ephedra americana Humb. et Bonpl. ex Wild. (Ephedraceae) 23 (1): 11-5

- Harbone, J.B. (1993). Feeding preferences of vertebrates, including man. In:

Introduction to ecological biochemistry (4th Edn). J.B. Harbone (Ed), pp. 162-210. Academic Press (Reino Unido).

- Herrera O, L., Ríos O, L., y Zapata S, R. (2013). Frecuencia de la infección por nematodos gastrointestinales en ovinos y caprinos de cinco municipios de Antioquia. Revista MVZ Córdoba, 18(3), 3851-3860.

- Hervás, G., Frutos, P., Ramos, G., Giráldez, F.J., Álvarez del Pino, M.C. y Mantecón, A.R. (2000). Gas Production: Fermentation Kinetics for Feed Evaluation and to Assess Microbial Activity. Proceedings of an EAAP Satellite Symposium on Gas Production, pp. 76-77.

- Herazo, Meza, H. (2006). Revisión general de los aspectos fundamentales de la leguminosa Cratylia argentea (veranera). Línea Continental Tropical. Universidad de Sucre. Programa de Zootecnia. Obtenido el 18 de Noviembre, 2015 desde htpp://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/484.

- Hertzberg, H., Huwyler, U., Kohler, L., Rehbein, S., Wanner, M. (2002). Kinetics of exsheathment of infective ovine and bovine strongylid larvae in vivo and in vitro. Parasitology 125, 65-70

- Hoste, H., Jackson, F., Athanasiadou, S., Thamsborg, S. M. y Hoskin, S. O.

(2006). The effects of tannin-rich plants on parasitic nematodes in ruminants. Trends in Parasitology, 22(6), 253-261.

- Hoste, H., Torres-Acosta, J.F. (2011). Non chemical control of helminths in

ruminants: adapting solutions for changing worms in a changing world. Veterinary Parasitology. 180, 144–154.

- Hoberg, E. R., Lichtenfels, J. R., y Gibbons, L. (2004). Phylogeny for species

of Haemonchus (Nematoda: Trichostrongyloidea): considerations of their evolutionary history and global biogeography among Camelidae and Pecora (Artiodactyla). The Journal of Parasitology, 90(5), 1085-1102.

- Huang, X.D., Liang, J.B., Tan, H.Y., Yahya, R., Khamseekhiew, B. y Ho, Y.W. (2011). Effects of Leucaena condensed tannins of differing molecular weights

106

on in vitro CH4 production. Animal Feed Science. Technol. Vol.166 -167. 373-376.

- Hungerford, T.G., (1990). Diseases of Livestock, ninth ed. McGraw-Hill.

Medical, Sydney, Australia. - Iqbal, Z., Sarwar, M., Tabbar, A., Ahmed, S., Nisa, M., Sajid, M.S., Khan,

M.N., Muft, K.A., Yaseen, M. (2007). Direct and indirect anthelmintic effects of condensed tannins in sheep. Veterinary Parasitology 144: 125-131.

- Iglesias, L.E., Saumell, C.A., Fusé, L.A., Lifschitz, A.L., Rodríguez, E.M., Steffan, P.E., Fiel, C.A. (2005). Impacto ambiental de la ivermectina eliminada por bovinos tratados en otoño, sobre la coprofauna y la degradación de la materia fecal en pasturas (Tandil, Argentina). RIA 34 (3): 83-103, Inta Argentina.

- Joji, R.l. y Beena, J. 2010. Chemical Composition and Antibacterial Activity of the Volatile Oil from the Bark of Gliricidia Sepium. International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. Vol 2, Issue 3.

- Kassai, T., (1999). Veterinary Helminthology. Butterworth Heinemann,

Oxford, UK.

- Knox, D. P., Redmond, D. L., Newlands, G. F., Skuce, P. J., Pettit, D. y Smith, W. D. (2003). The nature and prospects for gut membrane proteins as vaccine candidates for Haemonchus contortus and other ruminant trichostrongyloids. International Journal for Parasitology, 33(11), 1129-1137.

- Lane, C. (1922). The mass diagnosis of ankylostome infestation (Part I).

Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 16, 274–315.

- Lanusse, C. E., Gascon, L. H. y Prichard, R. K. (1993). Gastrointestinal distribution of albendazole metabolites following netobimin administration to cattle: relationship with plasma disposition kinetics. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics, 16(1), 38-47.

- Larsen, J.W.A., Anderson, N., Vizard, A.L., Anderson, G.A. y Hoste, H.,

(1994). Diarrhea in Merino ewes during winter: association with trichostrongyloid larvae. Australian. Veterinary. Journal. 71, 365–372.

- Lara, D. M. (2007). Resistencia a Los Antihelmínticos en Nematodos de

Rumiantes y Estrategias Para Su Control. Corpoica.

- Larsen, J.W.A., Anderson, N., Ware, J.W. y Fegely, C.D., (2006). The productivity of Merino flocks in South-Eastern Australia in the presence of anthelmintic resistance. Small Ruminal. Res. 62, 87–93.

107

- Lascano, C. y Palacios, E. (1993). Intake and digestibility by sheep fed mature grass alone and in combination with two tropical legumes. Tropical Agriculture (Trinidad). 70:365–358.

- Lascano C, Rincón A, Plazas CH, Bueno G, Argel P. Cultivar veranera Cratylia argentea (desvaux) o. Kuntze. Leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia. Cali, Colombia: Corpoica, Minagricultura Y Ciat; 2002.

- Launchbaugh, K.L. y Provenza, F.D. (1994). The effect of flavor concentration and toxin doses on the formation and generalization of flavor aversions in lambs. Journal of Animal Science. 72, 10-13.

- Launchbaugh, K.L., Provenza, F.D. y Pfister, J.A. (2001). Herbivore response to anti-quality factors in forages. Journal of Range Management. 54, 431-440

- Leinmüller, E., Steingass, H. y Menke, K.H. (1991). Tannins in ruminants feeds tuffs. Biannual collection of recent German contributions concerning development TH Rough Animal Research. 33, 9-62

- Levine, N.D., (1968). Nematode Parasites of Domestic Animals and of Man.

Burgess Publishing Company, Minneapolis, USA

- Le Jambre, L.F. (1979). Hybridization studies of Haemonchus contortus. International Journal for Parasitology. 9: 455-463

- Luque, A., Barry, T.N., Mcnabb, W.C., Kemp, P.D. y McDonald, M.F. (2000). The effect of grazing Lotus corniculatus during summer-autumn on reproductive efficiency and wool production in ewes. Australian Journal of Agricultural Research, 51: 385 -391.

- MAFF, (1986). Manual of Veterinary Parasitological Laboratory Techniques. Her Majesty’s Stationary Office, London, UK pp. 20–27.

- Makkar, H.P.S., Singh, B. y Dowra, R.K. (1988). Effects of tannin-rich of Oak (Quercys incana) on various microbial enzyme activities of the bovine rumen. British Journal of nutrition. 60, 287-296.

- Makkar, H. P. S., Becker, K., Abel, H., y Szegletti, C. (1995). Degradation of condensed tannins by rumen microbes exposed to quebracho tannins (QT) in rumen simulation technique (RUSITEC) and effects of QT on fermentative processes in the RUSITEC. Journal of the Science of Food and Agriculture, 69(4), 495-500

108

- Makkar, H.P.S. y Becker, K. (1998). Do tannins in leaves of trees and shrubs from African and Himalayan regions differ in level and activity? Agroforestry System, 40:59–68

- Márquez, D. (2003). Nuevas tendencias para el control de parásitos de

bovinos en Colombia. Corpoica. Pág. 1-52. Vol 4 No.1

- Márquez Lara, D. y Suárez Londoño, A. (2008). El uso de taninos condensados como alternativa nutricional y sanitaria en rumiantes. Revista de Medicina Veterinaria Nro. 16 / julio – diciembre.

- Márquez, D. (2014). Control sostenible de los nematodos gastrointestinales en rumiantes. Corpoica Pág. 230- 254.

- Martínez, N., Meza D. y Guevara, M. (2013). Ampliación y profundización de

estudios en Fitoterapia. Encuentro de saberes desde la universidad de Carabobo, Venezuela. Vol. 11, Nº 2.

- Martínez-Ortiz-de-Montellano, C., Arroyo-López, C., Fourquaux, I., Torres-

Acosta., J., Sandoval-Castro, C.A. y Hoste, H. (2013). Scanning electron microscopy of Haemonchus contortus exposed to tannin-rich plants under in vivo and in vitro conditions. Experimental Parasitology 133, 281–286.

- Martínez, O. M. C. (2010). Mecanismo de acción de las plantas ricas en taninos sobre la población adulta de nematodos gastrointestinales de pequeños rumiantes. Tesis en cotutela presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias. Francia: Université de Toulouse.

- Medina, P., Guevara, F., La O, M., Ojeda, N. y Reyes, E. (2014). Resistencia antihelmíntica en ovinos: una revisión de informes del sureste de México y alternativas disponibles para el control de nematodos gastrointestinales. Pastos y Forrajes, 37(3), 257-263.

- McLeod, M.N. (1974). Plant tannins their role in forage quality. Nutrition abstracts and reviews. 44, 803-812.

- McMahon, L.R., McAllister, T.A., Berg, B.P., Majak, W., Acharya, S.N., Popp, J.D., Coulman, B.E., et al. (2000). A review of the effects of forage condensed tannins on ruminal fermentation. Canadian Journal of plant science. 80(3): 469-485.

- McNabb, W. C., Waghorn, G. C., Barry, T. N. y Shelton, I. D. (1993). The effect of condensed tannins in Lotus pedunculatus on the digestion and metabolism of methionine, cysteine and inorganic sulphur in sheep. The British Journal of Nutrition, 70(2), 647-661.

109

- Min, B., Miller, P. y Loetz, M. (2003). Tannins for suppression of internal parasites. Journal of Animal Science. 81: E 102- E109.

- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas

Colombia. La cadena de ovinos y caprinos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; 2006.

- Monteiro, M., Bevilaqua, C., Morais, S., Machado, L., Camurc¸ a-Vasconcelos, A., Campello, C., Ribeiro, W. y Mesquita, M. (2011). Anthelmintic activity of Jatropha curcas L. seeds on Haemonchus contortus. Vet. Parasitology. 182, 259–263.

- McKenna, P.B., (1987). The estimation of gastrointestinal strongyle worm

burdens in Young sheep flocks: a new approach to the interpretation of faecal egg counts I. Development. NZ Veterinary Journal. 35, 94–97.

- McSweeney, C.S., Palmer, B., Bunch, R. y Krause, D.D. (2001). Effect of the tropical forage Calliandra on microbial protein synthesis and ecology in the rumen. Journal of applied microbiology. 90, 78-88.

- Min, B.R., McNabb, W.C., Barry, T.N., Kemp, P.D., Waghorn, G.C. y

McDonald, M.F. (1999). The effects of condensed tannins in Lotus corniculatus upon reproductive efficiency and wool production in sheep during late summer and autumn. Journal of Agricultural Science, Cambridge. 132, 323-334.

- Min, B.R., Fernández, J.M., Barry, T.N., Mcnabb, W.C. y Kemp, P.D. (2001).

The effect of condensed tannins in Lotus corniculatus upon reproductive efficiency and wool production in ewes during autumn. Animal Feed Science and Technology, 92: 185-202.

- Min, B. R., Barry, T. N., Attwood, G. T., y McNabb, W. C. (2003). The effect

of condensed tannins on the nutrition and health of ruminants fed fresh temperate forages: a review. Animal Feed Science and Technology, 106(1–4), 3-19.

- Min, B.R., Hart, S.P., Miller, D., Tomita, G.M., Loetz, E., y Sahlu, T. (2005).

The effect of grazing forage containing condensed tannins on gastro intestinal parasite infection and milk composition in Angora does. Veterinary Parasitology. 130: 105-113.

- Molle, G., Decandia, M., Cabiddu, A. y Sitzia, M. (2003). The performance of Mediterranean dairy sheep given access to Sulla (Hedysarum coronarium l.) and annual ryegrass (Lolium rigidum gaudin) pastures in different time proportions. Small Ruminant Research. 49: 319-328.

110

- Molan, A.L., (2014). Effect of purified condensed tannins from pine bark on larval motility, egg hatching and larval development of Teladorsagia circumcincta and Trichostrongylus colubriformis (Nematoda: Trichostrongylidae). Folia Parasitologica 61 [4]: 371–376.

- Molan, A.L. (2005). Effect of flavan-3-ols on in vitro egg hatching larval development and viability of infective larvae of Trichonstrongylus colubriformis. Int. J. Parasitology. 33, 1697-1698.

- Molan, A. L., Waghorn, G. C., y McNabb, W. C. (2002). Effect of condensed tannins on egg hatching and larval development of Trichostrongylus colubriformis in vitro. The Veterinary Record, 150(3), 65-69.

- Moilanen, J., y Salminen, J.-P. (2007). Ecologically neglected tannins and their biologically relevant activity: chemical structures of plant ellagitannins reveal their in vitro oxidative activity at high ph. Chemo ecology, 18(2), 73-83.

- Moreno-Murillo, B., Sánchez, A., Quevedo, R., Pabón, M., Juan E. Carulla F, J.E. (2008). 3-o-a-l-Ramnopiranosilflavonoides y otros derivados fenólicos de hojas de Calliandra calothyrsus. Meissner (Mimosaceae). Revista Colombiana de Química. vol.37 no.3 Bogotá Sept. /Dec.

- Mottier, L., Alvarez, L., Fairweather, I., y Lanusse, C. (2006). Resistance-

induced changes in triclabendazole transport in Fasciola hepatica: ivermectin reversal effect. Journal of Parasitology, 92(6), 1355–1360.

- Morris, C. A., Vlassoff, A., Bisset, S. A., Baker, R. L., Watson, H. T. G., West,

C. J., y Wheeler, M. (2000). Continued selection of Romney sheep for resistance or susceptibility to nematode infection: Estimates of direct and correlated responses.

- Mueller- Harvey, I. (2006). Unravelling the conundrum of tannins in animal

nutrition and health. Journal of the Science of Food and Agriculture. 86: 2010-2037.

- Nari, A., Eddi, C., Martins, J. y Benavides, E. (2003) Resistencia a los antiparasitarios, estado actual con énfasis en América Latina. Estudio FAO producción y sanidad animal. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 8-32.

- Narjisse, H., Elhonsali, M.A., y Olsen, J.D. (1995). Effects of Oak (Quercus ilex) tannins on digestion and nitrogen balance in sheep and goats. Small Ruminant Research. 18, 201-206.

111

- Naumann, H.D., Muira, J.P., Lambert, B.D., Tedeschi, L.O. y Kothmanne M.M. (2013). Condensed Tannins in the Ruminant Environment: A Perspective on Biological Activity. Journal of Agricultural Sciences Vol. 1(1), pp. 8-20.

- Nicholls, J. y Obendorf, D.L. (1994). Application of a composite faecal egg

count procedure in diagnostic parasitology. Veterinary. Parasitology. 52, 337–342.

- Nikman, V., Ebrahimzadeh, H., (2002). Phenolics content in astragalus species. Pak. J. Bot., 34(3): 283-289

- Niezen, J. H., Charleston, W. A., Hodgson, J., Miller, C. M., Waghorn, T. S., y Robertson, H. A. (1998). Effect of plant species on the larvae of gastrointestinal nematodes which parasitise sheep. International Journal for Parasitology, 28(5), 791-803.

- Niezen, J. H., Waghorn, T. S., Charleston, W lucerne (Medicago sativa) or Sulla (Hedysarum coronarium) which contains condensed tan. A. G., y Waghorn, G. C. (1995). Growth and gastrointestinal nematode parasitism in lambs grazing either Nins. The Journal of Agricultural Science, 125(2), 281–289.

- Nelson, K.E., Pell, A.N., Duane, P.H., Giner- Chavez, B.I. y Schofield, P. (1997). Chemical and biological assays to evaluate bacterial inhibition by tannins. Journal of Chemical Ecology. 23, 1175-1194.

- Ogunremi, O., Halbert, G., Mainar Jaime, R., Benjamin, J. y Pfister, K. (2008). Accuracy of an indirect fluorescent-antibody test and of a complement-fixation test for the diagnosis of Babesia caballi in field samples from horses. Prev. Veterinary. Medicine. 83, 41–51.

- Otero, M. y Hidalgo, L. (2004). Condensed tannins in temperate forages

species: effects on the productivity of ruminants infected with internal parasites (a review). Livestock Research for Rural Development 16(2): 18-36.

- Oliveira, J.T.A., Rios, F.J.B., Vasconcelos, I.M., Ferreira, F.V.A., Nojosa, G.B.A., y Medeiros, D.A. (2004). Cratylia argentea seed lectin, a possible protein against plant-eating organisms: effects on rat metabolism and gut histology. Food and Chemical Toxicology. Nov.42 (11):1737 – 47.

- Palmer, B., Macqueen, D.J., y Gutteridge, R.C. (1994). Calliandra calothyrsus

- a multipurpose tree legume for humid locations. In: R.C. Gutteridge and H.M.

112

Shelton (Eds), Forage tree legumes in tropical agriculture. CAB International, UK. p. 65-74.

- Papadopoulos, E., Arsenos, G., Sotiraki, S., Deligiannis, C., Lainas, T. y Zygoyiannis, D. (2003). The epizootiology of gastrointestinal nematode parasites in Greek dairy breeds of sheep and goats. Small Ruminant Research, 47(3), 193-202.

- Papadopoulos, E. (2008). Anthelmintic resistance in sheep nematodes. Small Ruminant Research, 76(1–2), 99-103.

- Palomo López, P. y Revuelta García, E. (2012). Fitoterapia básica y podológica. Revista Internacional de Ciencias Podológicas. Vol. 6, Núm. 1, 39-50.

- Paolini, V., Frayssines, A., De La Farge, F., Dorchies, P. y Hoste, H. (2003).

Effects of condensed tannins on established populations and on incoming larvae of Trichostrongylus colubriformis and Teladorsagia circumcincta in goats. Veterinary. Research. 34 (2003) 331–339.

- Perez-Maldonado, R.A. y Norton, B.W. (1996ª). Digestion of C-labelled

condensed tannins from Desmodium intortum in sheep and goats. British of Journal of nutrition. 76, 501-513.

- Perez-Maldonado, R.A. y Norton, B.W. (1996b). The effects of condensed

tannins from Desmodium intortum and Calliandra Calothyrsus on protein and carbohydrate digestion in sheep and goats. British of Journal of nutrition. 76, 515-533.

- Poné, W., Tameli, K., Mbida, M., Tedonkeng, P. y Bilong B., (2011). In vitro

activities of acetonic extracts from leaves of three forage legumes (Calliandra calotyrsus, Gliricidia sepium and Leucaena diversifolia) on Haemonchus contortus. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine 125-128.

- Powers, K.G., Wood, I.B., Eckert, J., Gibson, T. y Smith, H.J. (1982). World associations of the advancement of veterinary parasitology (W.A.A.V.P.) guidelines for evaluating the efficacy of anthelmintics in ruminants (bovine and ovine). Veterinary Parasitology 10, 265–284.

- Quiroz Romero H., Figueroa Castillo, J.A., Ibarra Veralde, F., Lopez Arellano, M.E. (2011). Capítulo 16. Ecología de larvas de nematodos gastrointestinales de bovinos, ovinos y caprinos. En epidemiologia de enfermedades parasitarias en animales domésticos (primera edición, pp. 254-288). México.

- Ramírez-Restrepo, C.A. y Barry, T.N. (2005). Alternative temperate forages

containing secondary compounds for improving sustainable productivity in grazing ruminants. Animal Feed Science and Technology, 120: 179-201.

113

- Ramos, G., Frutos, P., Giráldez, F.J. y Mantecón, A.R. (1998). Los compuestos secundarios de las plantas en la nutrición de los herbívoros. Arch. Zootecnia. 47: 597-620. Estación Agrícola Experimental.

- Reed, J.D. (1995). Nutritional toxicology of tannins and related polyphenols in forage legumes. Journal of Animal Science. 73, 1515-1528.

- Rochfort, S., Parker, A.J. y Dunshea, F.R. (2008). Plant bioactives for ruminant health and productivity. Phytochemistry, 69: 299-322.

- Roeber, F., Jex, A. R., y Gasser, R. B. (2013). Chapter Four - Next-

Generation Molecular-Diagnostic Tools for Gastrointestinal Nematodes of Livestock, with an Emphasis on Small Ruminants: A Turning Point? En D. Rollinson (Ed.), Advances in Parasitology (Vol. 83, pp. 267-333). Academic Press.

- Romero, H., Figueroa, J.A., Ibarra, F. y López, M.E. (2011). Capítulo 16. Ecología de larvas de nematodos gastrointestinales de bovinos, ovinos y caprinos. en Epidemiologia de enfermedades parasitarias en animales domésticos (primera edición, pp. 254-288). México.

- Rosales, Méndez, M. (1999). Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Agroforestería para la producción animal en américa latina. Roma (Italia). P. 201-230.

- Russel, A.J.F., Doney, J.M. y Gunn, R.G., (1969). Subjective assessment of body fat in live sheep. Journal. Agric. Science. 72, 451–454

- Sandoval-Castro, C.A., Torres-Acosta, J.F.J., Hoste, H., Salem, A.Z.M., Chan-Pérez, J.I. 2012. Using plant bioactive materials to control gastrointestinal tract helminths in livestock. Animal Feed Science and Technology. 176, 192-201 Torres

- Sankol, P., y Ly, J. (2001). Nutritive evaluation of tropical tree leaves for pigs. (Flemingia macrophylla). Livestock Research for Rural Development 13(5).

- Scalbert, A. (1991). Antimicrobial properties of tannins. Phytochemistry. 30, 3875-3883.

- Scribano, V. (2012). Pastoreo de Leucaena en el control de parásitos.

Producir XXI, Bs. As., 20(252):12-18.

- Sebuliba, E., Nyeko, P., M., Eilu, G., Luswata Kizza, C., y Ekwamu, A. (2012). Enhanced Growth of Multipurpose Calliandra (Calliandra calothyrsus) Using

Arbuscular Mycorrhiza Fungi in Uganda. The Scientific WorldJournal.

Volume 2012, Article ID 830357, 6 pages

114

- Silanikove, N. (2000). The physiological basis of adaptation in goats to hars

environments. Small Ruminant Research. 35, 181-193

- Smith, A.H., Zoetendal, E. y Mackie, R.I. (2005). Bacterial mechanisms to overcome inhibitory effects of dietary tannins. Microbial Ecology. 50: 197-205

- Smith, W. D. y Zarlenga, D. S. (2006). Developments and hurdles in

generating vaccines for controlling helminth parasites of grazing ruminants. Veterinary Parasitology, 139(4), 347-359

- Stoll, N.R. (1923). Investigations on the control of hookworm disease. XV. An effective method of counting hookworm eggs in faeces. American Journal Epidemiology. 3, 59–70.

- Taylor, M.A., Coop, R.L. y Wall, R.L. (2007). Veterinary Parasitology, third ed. Blackwell Publishing, Oxford, UK.

- Van Wyk, J.A. & Mayhew, E. (2013). ‘Morphological identification of parasitic nematode infective larvae of small ruminants and cattle: A practical lab guide’, Onderstepoort Journal of Veterinary Research 80(1), Art. #539, 14 pages.

- Van Wyk, J. A., Cabaret, J., y Michael, L. M. (2004). Morphological identification of nematode larvae of small ruminants and cattle simplified. Veterinary Parasitology, 119(4), 277-306.

- Van Wyk, J.A. y Bath, G.F. (2002). The FAMACHA system for managing haemonchosis in sheep and goats by clinically identifying individual animals for treatment. Veterinary Research. 33, 509–529

- Vercruysse, J., y Claerebout, E. (2001). Treatment vs non-treatment of helminth infections in cattle: defining the threshold. Veterinary Parasitology, 98(1-3), 195-214.

- Von Son –De Fernex, E., Alonso – Díaz, M.A., Valles de la Mora, B. y Capetillo-Leal, C.M. (2012). In vitro antihelmintic activity of five tropical legumes on the exsheathment and motility of Haemonchus contortus infective larvae. Exp. Parasitology. Aug: 31 (4): 413-8.

- Wagner, H. (2006). Futuro en la Investigación en Fitoterapia: Tendencias y Retos. Revista de Fitoterapia. 6 (2) 101-107.

- Waghorn, G. (1996). Condensed tannins and nutrient absorption from the small intestine in: proceedings of the Canadian society of animal science. 175-194.

115

- Wang, Y., Douglas, G. B., Waghorn, G. C., Barry, T. N., y Foote, A. G. (1996).

Effect of condensed tannins in Lotus corniculatus upon lactation performance in ewes. The Journal of Agricultural Science, 126(3), 353–362.

- Waller, P. (1999). International approaches to the concept of integrated control on nematode parasites of livestock. Int. J. for Parasitology. 29:155/164.

- Waterman, P.G. y Mole, S. (1994). Method in ecology. Analysis of phenolic plant metabolites. Blackwell Sci. Publ. London: 66 -103

- Wimmer, B., Craig, B. H., Pilkington, J. G., y Pemberton, J. M. (2004). Non-invasive assessment of parasitic nematode species diversity in wild Soay sheep using molecular markers. International Journal for Parasitology, 34(5), 625-631.

- Wolstenholme, A. J., Fairweather, I., Prichard, R., von Samson-Himmelstjerna, G., y Sangster, N. C. (2004). Drug resistance in veterinary helminths. Trends in Parasitology, 20(10), 469-476

- Zajac, A.M. (2006). Gastrointestinal nematodes of small ruminants: life cycle, anthelmintics, and diagnosis. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 22, 529–541.

- Zhu, J., Filippich, L. J. y Alsalam, M. T. (1992). Tannic acid intoxication in sheep and mice. Research in Veterinary Science, 53(3), 280-292.

116

8. ANEXOS

Anexo1. Imágenes de Recuento de Huevos por gramo de materia fecal 1. Heces tomadas directamente 2. Pesaje de la muestra 3gr de la ampolla rectal del animal.

3. Adicion de 42 ml de una solución 4. Tamizaje y filtrado

de agua destilada con sal para mezcla

5. Lectura y conteo de huevos en la cámara de Mc Master

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

117

Anexo 2. Imágenes Técnica de Coprocultivo y Obtención de larvas 1. Recolección de heces del ovino 2. Mezcla con agua destilada y corriente

en proporción 50:50 para ablandar

3. Heces mezcladas con aserrín 4. Se vierte en frasco de boca ancha,

para formar una masa se tapa y deja con aireación

5. A incubadora 8 días/27°C 6. Volteo (3 horas) aireación día de por medio para migración larval

118

7. Almacenamiento de larvas contenidas en una mezcla de agua destilada y agua

corriente en proporción 50:50 y mantenidas en refrigeración.

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

119

Anexo 3. Imágenes del Lavado de larvas 1. Vénulas con 15 ml sln sacarosa 40% 2. Pesaje y calibración de vénulas + 5ml de larvas L3 proporción 7:5 -2.5

3. Colocadas en centrífuga de refrigeración 4. Separación de los diferentes a 3500 rpm por 5’ a 4°C elementos

5. Extracción y lavado (2) 6. Almacenamiento caja horizontal

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

* Anillo

con larvas

*Sacarosa

*Detritus

120

Anexo 4. Imágenes del procedimiento para la determinación de la concentración adecuada de Hipoclorito de Sodio para la prueba de eliminación de la cutícula.

1. Concentraciones del 2. Preparación del montaje Hipoclorito de Sodio (7.5% - 3.75%)

3. Adición del lugol a los pozos 4. Placa completa

5. Cuantificación de larvas con cutícula y sin cutícula

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

121

Anexo 5. Imágenes Identificación Morfométrica de Larvas L3

1. Extracción de una muestra con una solución de larvas

2. Exposición de lámina al calor 3. Se adicionó una gota de lugol

por breves segundos y se colocó un cubreobjetos

4. Observación al microscopio para identificación morfométrica total de 100 larvas

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

122

5. Análisis morfométrico basado en los siguientes parámetros

Fuente (Bernal y Camargo, 2016)

Longitud

total

Ancho

Longitud de la Vaina de

la cola

123

Anexo 6. Medidas de referencia para la Identificación morfométrica de larvas L3 de nematodos gastrointestinales más comunes de pequeños rumiantes

Fuente (Van Wyk, J.A. y Mayhew, E., 2013

Especie Longitud total Cola de la vaina

Trichostrongilus colubriformis 710 µm 33 µm

Trichostrongilus falculatus 730 µm 50 µm

Trichostrongilus axei 685 µm 33 µm

Haemonchus contortus 730 µm 75 µm

Haemonchus placei 820 µm 100 µm

Cooperia curticei 780 µm 45 µm

Cooperia oncophora 865 µm 75 µm

Cooperia pectinata 850 µm 60 µm

Teladorsagia circumcincta 830 µm 35 µm

Oesophagostomum columbianum 850 µm 155 µm

Bunostomum phlebotomum 550 µm 75 µm

Chabertia ovina 750 µm 125 µm

Ostertagia ostertagi 850 µm 65 µm

124

Anexo 7. Identificación morfométrica de 100 larvas L3 de nematodos

‘gastrointestinales ovinos.

GÉNERO ESPECIE MORFOME

TRÍA

MORFOMETRÍA

C

OL

A

CABE

ZA

ANCH

O µm

L.

TOT

AL

µm

COLA

DE LA

VAIN

A µm

L. DE

LA

LARV

A µm

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 35 790 70

730

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 800 70

730

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 30 842 72

770

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 35 790 70

720

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 35 750 70

680

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 29 790 72

718

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 30 800 70

730

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 32 810 70

740

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 30 860 70

790

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 35 750 70

680

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 740 75

665

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 650 58

592

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 750 75

675

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 21.5 750 62.5

662.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 830 67.5

762.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 57.5

692.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 850 81.25

768.7

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 820 70

750

125

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 75

675

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 720 62.5

657.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 730 75

655

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 770 82.5

687.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 730 87.5

642.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 740 80

660

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 700 70

630

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 720 50

670

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 700 65

635

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 700 60

640

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 690 67.5

622.5

Haemonchus spp

haemonchus

contortus M O 22.5 720 70

650

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 720 62.5

657.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 780 62.5

717.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 30 780 75

705

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 700 82.5

617.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 680 65

615

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 750 65.4

655

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 87.5

662

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 20 780 75

705

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 78

672

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 800 65

735

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 820 75

745

126

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 720 66

654

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 760 75

685

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 75

675

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 850 70

780

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 850 95

755

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 850 95

755

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 30 800 80

720

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 800 70

730

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 22.5 750 75

675

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 800 87.5

712.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 780 62.5

717.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 720 75

645

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 700 70

630

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 720 67.5

652.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 750 77.5

672.5

Haemonchus spp

Haemonchus

contortus M O 25 720 75

645

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 26,17

761,7

8 72,02 691,14

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 700 55

645

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 27.5 780 65

715

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 750 62.5

687.5

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 20 740 50

690

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 30 780 65

715

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 30 800 62.6

737.5

127

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 730 62.5

667.5

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 30 780 68

712

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.5 720 45

675

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 730 60

670

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.5 720 62.5

657.5

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 700 62.5

637

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.5 750 65

685

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 750 60

690

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 720 55

665

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 20 750 55

695

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.5 730 45

685

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 700 50

650

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 20 740 62.5

677.5

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 720 55

665

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 20 700 55

656

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.4 750 70

690

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 670 57.5

612

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 22.5 800 50

750

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 28 700 57.5

642.5

Trichostrongilus

spp

Trichostrongylus

falculatus C R 25 730 50

680

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 24,89

736,1

5 56,55 679,1

Trichostrongilus

spp

Trichostrongilus

colubriformis C R 25 750 30

720

Trichostrongilus

spp

Trichostrongilus

colubriformis C R 25 750 30

720

128

Trichostrongilus

spp

Trichostrongilus

colubriformis C R 22.5 700 30

670

Trichostrongilus

spp

Trichostrongilus

colubriformis C R 22.5 700 30

670

Trichostrongilus

spp

Trichostrongilus

colubriformis C R 27.5 750 30

720

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 25 730 30 700

Trichostrongilus

spp

Tichostrongylus

axei C R 22.5 690 27.5

662.5

Trichostrongilus

spp

Tichostrongylus

axei C R 22.5 660 30

630

Trichostrongilus

spp

Tichostrongylus

axei C R 25 690 35

655

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 23.33 680 32,5 642,5

Cooperia spp

Cooperia

ancophora M R 25 830 82.5

747.5

Cooperia spp

Cooperia

ancophora M R 30 830 80

750

Cooperia spp

Cooperia

ancophora C R 25 850 25

825

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 26,66

836,6

6 52,5 787,5

Teladorsagia spp

Teladorsagia

circumcincta C R 30 920 50

870

Teladorsagia spp

Teladorsagia

circumcincta C R 22 850 52.5

797.5

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 26 885 50 870

Oesophagostonu

m spp

Oesophagostonu

m columbianum L C 30 920 150

770

Oesophagostonu

m spp

Oesophagostonu

m columbianum L C 37.5 900 155

745

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 30 910 152,5 757,5

Cooperia spp Cooperia curticei M R 27.5 780 60 720

PROMEDIO …………………

…….

….

.

………

….. 27.5 780 60

720

129

Anexo 8. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Leucaena leucocephala

130

Anexo 9. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Leucaena leucocephala en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

131

Anexo 10. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Calliandra calothyrsus

132

Anexo 11. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Calliandra calothyrsus en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

133

Anexo 12. Análisis Logit Probit de la prueba de inhibición de la eclosión Flemingia macrophylla.

134

Anexo 13. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Flemingia macrophylla en la prueba in vitro de inhibición de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos.

135

Anexo 14. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Leucaena leucocephala

136

Anexo 15. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Leucaena leucocephala en la prueba in vitro de inhibición de eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.

137

Anexo 16. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Calliandra calothyrsus

138

Anexo 17. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Calliandra calothyrsus en la prueba in vitro de inhibición de eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.

139

Anexo 18. Análisis Logit Probit de la prueba de eliminación de la cutícula Flemingia macrophylla

140

Anexo 19. Efecto de las diferentes concentraciones del extracto de Flemingia macrophylla en la prueba in vitro de inhibición de eliminación de la cutícula de larvas L3 de nematodos gastrointestinales de ovinos.