Ejemplo Desarrollo de Acciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe las acciones del desarrollo del informe profesional

Citation preview

Desarrollo, reflexin y evaluacin de la propuesta de mejora.

En este apartado se describe y analiza la ejecucin del plan de accin considerando la pertinencia y consistencia de las propuestas, identificando los enfoques curriculares, las competencias, las secuencias de actividades, los recursos, los procedimientos de seguimiento y evaluacin de la propuesta de mejoramiento. sta es una de las partes medulares del informe, bsicamente porque refiere al diseo y puesta en marcha de la mejora o transformacin de la prctica profesional. Obliga a revisar con detenimiento los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas. Propicia con ello la posibilidad de replantear las propuestas de mejora al tomar como referencia las competencias, los contextos, los enfoques, los presupuestos tericos, psicopedaggicos, metodolgicos y tcnicos, y los aprendizajes de los alumnos. Describe el proceso tantas veces se haya realizado hasta lograr la mejora o transformacin de su prctica.

DESARROLLO, REFLEXIN Y EVALUACIN DE LA PROPUESTA DE MEJORAPara lograr el objetivo general de la investigacin en relacin a Cmo desarrollar la comprensin lectora de los alumnos de quinto grado, se pusieron en prctica distintas acciones que permitieron monitorear su pertinencia y consistencia, a la luz de los enfoques curriculares, las competencias, las secuencias de actividades y los recursos. En este fase del proceso, la observacin y registro de las reacciones del grupo escolar ante las estrategias que se utilizaron y las actividades que se les propusieron durante la clase fueron la prioridad, debido a que son los insumos para evaluar los resultados obtenidos en cada accin. Objetivo Especfico 1: Aplicar estrategias y modalidades de lectura en cada intervencin didcticaAsignaturas: Temas o contenidos: Causas del movimiento de independencia Investigo y expongo un tema de intersCompetencia a desarrollar:Aprendizajes esperados:

ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJERECURSOS Y MATERIALES DIDCTICOSEVIDENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Inicio Presentar

Desarrollo

Cierre

Muestreo Prediccin

Las actividades de inicio despertaron el inters de los escolares, porque se presentaron imgenes para favorecer la realizacin de predicciones.Maestra: - Cules de las acciones que observan les parecen injustas?Alumnos en coro: - El maltrato de los espaoles hacia los indios.Maestra: Qu provocaron los abusos de los espaoles hacia los indgenas?Alumno: - Que se levantaran en armas para defenderse.

por ejemplo, cuando se les pregunt: Cules de las acciones que observan les parecen injustas?, los nios en coro respondieron: -el maltrato de los espaoles hacia los indios. Enseguida se volvi a cuestionar: Qu provocaron los abusos de los espaoles hacia los indgenas?; un escolar expres: - Que se levantaran en armas para defenderse. Como las respuestas que daban tenan mucha relacin con el texto a leer, se les inform que leera un texto muy interesante, sin embargo, fue necesario volver a cuestionar: -De qu creen que va a tratar el texto si tiene relacin con las imgenes? Los educandos respondieron: -A lo mejor de una guerra o de una batalla. Hasta este momento de la clase, las preguntas lograron su objetivo: propiciar las predicciones.Posteriormente, se realiz una lectura guiada del texto Causas del movimiento de independencia

Grfica de resultados