Ejes Transversales Clase Del 22

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Ejes Transversales Clase Del 22

    1/3

    Ejes transversales en la formulacin y anlisis de la poltica pblica:

    a) Bienestar para la gente:que incluye la temtica asociada con infraestructura econmica, ambiental y social;educacin; acceso a servicios de salud; condiciones de vida en el rea rural; laaceptabilidad, consumo y aprovechamiento racional y sustentable del patrimonio

    natural, asegurando el aprovechamiento biolgico de los alimentos; el acceso,tenencia y productividad de la tierrab) Riqueza para todas y todosenfocada en los temas de la inversin productiva en los territorios; lacompetitividad y el empleo digno; el acceso y disponibilidad de alimentos; acceso amedios de produccin y mercados; y los asentamientos humanos urbanos y rurales,minimi!ando la vulnerabilidad a riesgos ambientalesc) Recursos Naturales hoy y para el futurocuyo enfoque est centrado en la gestin integral y sostenible del territorio, lo queincluye factores asociados a los sistemas ambientales, atmosf"rico, biolgico,hdrico, ltico y ed#co, as como las acciones para reducir la generacin de $asesEfecto %nvernadero, la adaptacin for!osa y mitigacin obligada al cambio climtico

    d) El Estado como garante de los Derechos Humanos y conductor delDesarrollo Sosteniblevinculado a los temas de sostenibilidad ambiental, moderni!acin #scal; adaptacininstitucional; seguridad y justicia; democracia y gobernabilidad

    Prioridades vinculadas con Pactos de Gobiernoa. Pacto Hambre CeroEl &acto 'ambre (ero se fundamenta en la )ey y la &oltica de *eguridad+limentaria y utricional y para ello implementa las estrategias de -educcin de la.esnutricin (rnica y la /entana de los 0il .as, constituy"ndose en una prioridadpara la institucionalidad pblica)os cuatro resultados estrat"gicos de este &acto se derivaron de un proceso dedilogo y coordinacin intersectorial1interinstitucional, as como con los gobiernoslocales, con el propsito de articular esfuer!os y acciones para fortalecer laseguridad alimentaria y nutricional de la poblacin, principalmente en 233municipios priori!ados debido a que en ellos se presenta con mayor agude!a laproblemtica de retardo de tallab. Pacto por la Seguridad, la Justicia y la PazEl &acto est construido en base a tres estrategias: *eguridad, 4usticia y &a!, perodebido a la complejidad de sus acciones se hi!o necesario priori!ar resultadosestrat"gicos, con indicadores nacionales y responsabilidades diferenciadasinstitucionalmente que den cuenta del avance y de las acciones estrat"gicasaplicadas para disminuir la problemtica +s mismo, los lineamientos estrat"gicosque del pacto devienen estn enmarcados en los ejes transversales de: inclusinsocial, gobernabilidad democrtica, corresponsabilidad social, equidad de g"nero ypertinencia culturalc. Pacto Fiscal y de CompetitividadEl &acto 5iscal y de (ompetitividad tiene como objeto crear condiciones paraimpulsar el crecimiento econmico, la atraccin de inversiones nacionales ye6tranjeras, transformacin productiva, consolidacin del comercio e6terior yapertura de nuevos mercados

  • 7/24/2019 Ejes Transversales Clase Del 22

    2/3

    7Esta constituye la visin de un pas que aspira a construir, serie de propuestasnacionales, sectoriales e institucionales que favore!can la bsqueda de estrategiasde competitividad y desarrollo; y el fortalecimiento del sistema #scal fundamentadoen las siguientes reformas tributarias aprobadas: )ey de +ctuali!acin 8ributaria y)ey +ntievasin %%, 9.ecreto o 212

  • 7/24/2019 Ejes Transversales Clase Del 22

    3/3

    concertacin; y los artculos 2F y 2B reconocen y fomentan la participacin de lapoblacin en la plani#cacin, ejecucin y control integral de las gestiones delgobierno nacional, departamental y municipal)os niveles de participacin ciudadana en las polticas pblicas en $uatemalaEn este nmero se anali!a la participacin ciudadana a trav"s de dos tipos deorgani!aciones: a< los grupos organi!ados de base comunitaria con un radar de

    accin en el nivel local y b< los movimientos sociales que tienen un alcancenacional $rupos organi!ados de base comunitaria: + pesar de que el marco legalvigente hace e6plicito el rol de los (onsejos (omunitarios de .esarrollo 9(>(>.E< atrav"s del sistema de (onsejos de .esarrollo Drbano y -ural, e6iste evidenciareciente sobre las serias di#cultades para llevar ese marco legal a la prctica)os movimientos sociales: En $uatemala, no se observa un movimiento socialuni#cado que inAuya en polticas pblicas )o que ha e6istido es el movimiento degrupos espec#cos que demandan e inAuyen en aspectos concretos relacionadoscon los trabajadores del sector 9los sindicatos y mejoras salariales a trabajadores