6
4541ceirm &a !Mira rAvinv95-deac ras dee Ca pi nno Pirizcio Afío X II $E Inia1.104 coi DOWISQ9 Número 565 Príego de Córdoba, 28 Julío 1963 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 LAS MEJORES NOVELAS POLICIACAS, en LIBRERIA H. NYS Iü festivales d [sada en nuestra Ciudad del 21 al 21 de figosto El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- tade Málaga; - los Coros y Danzas de la Secctón Femenina y la Compañía del Teatro Español de Madrid, en nuestra Fuente del Rey Por la Subdirección General de Cultura Popular de la Direc- ". ción General de Información en el Ministerio de Información y Turismo, se ha fijado el plan de festivales para este año en nues- "tró ciudad. El Excmo. Ayuntamiento, ha recibido la correspondiente co- municación de dicho organismo, ...y éstos tienen este año una exten sión mayor, tendente a que la cultura popular a través de to- das sus manifestaciones artísti- cas, sea varia y llegue a los más 'diversosu t g OS. Plenamente integrados en los festivales de España, Priego es ,adelantado de esta Empresa cul- tural española, y se apresta a vi- vir sus acostumbradas jornadas ,que son centro y atractivo de ,,una importante zona de influen- cia regional. Aunque en su día daremos no- -ta del detalle de los programas, .hoy vamos a adelantar noticias -sobre el festival, ante las acu- =ciantes llamadas que llegan al :municipio, de la ciudad y otras ,muchas cercanas a la misma. Se iniciará el festival, con la -apertura de una exposición de Pintura de los artistas, Isabel Ba- quedano y Francisco Cruz, con- juntamente, organizada y sufra- gado por la Dirección General de Información. Acto seguido en el Salón de Actos del Instituto La- boral, tendrá lugar una confe- rencia-coloquio de un crítico de tura y Teatro arte, enviado por la mencionada Dirección General. Junto a esta exposición, y tam- bién en el Instituto Laboral, se abrirá la exposición de artistas locales, y fotografías con vistas al fomento del turismo hacia Al día siguiente, 22, actuará en la Fuente del Rey el Ballet Espa- ñol de LUISILLO Y SU TEATRO DE LA DANZA ESPAÑOLA, acompañado por la orquesta sin- fónica de Málaga, integrara por 35 profesores. El día 23, y en el mismo esce- nario adornado e iluminado, según tradición, 10 misma orques- ta, reforzada con 15 nuevos pro- fesores y bajo la batuta del Di rector Don Vicente Spiteri, dará un Conciesto Sinfónico. El día 24, habrá un espectácu- lo de Folklore popular, estando en contacto con los caros y dan- Calce« del Mueble DECORACIÓN DEL HOGAR Dormitorios-Comedores-Despachos Recibidores y toda clase de muebles auxiliares, para NOVIOS INSTALACIONES COMPLETAS Modelos originales-Precios moderados AitCe 12 a Jaime, 1— Teléfono. 96 y 325 zas de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S. de Córdoba, q u e consiguieron este año en Madrid, dos premios nacionale-,, uno de ellos con las danzas del vecino pueblo de Fuente Tójar. El día 25, tendrá lugar en el Instituto Laboral, una conferen- cia sobre la temática del teatro a representar en los dos noches si- guientes, a cargo de un critico madrileño y organizada por la Dirección General de Informa- ción a través de la Subdirección General de Cultura Popular. El día 26, se presentará la Compañia Titular del Teatro Es- pañol de Madrid, que pondrá en escena «EL PERRO DEL HORTE- LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación de esta Compañía que nos ofrecerá la inmortal obra de Calderón de la Barca «NO HAY BURLAS CON EL AMOR». Como se verá, el panorama de nuestros festivales es amplio y variado. No obstante los pre- cios de las localidades serán sensiblemente parecidos a los del año anterior, y las populares estarán al alcance de todas las fortunas. Priego abre csí su pórtico a la Real Feria de Septiembre, y es uno de los pocos pueblos anda- luces incluido en los Festivales de España, que puede enorgulle- cerse de ofrecer en un clima ideal, las mejores fiestas del ve- rano andaluz. Exposición de Arte y Conferencias de en el Instituto Laboral

El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

4541ceirm &a !Mira rAvinv95-deac ras dee Capinno Pirizcio

Afío XII $E Inia1.104 coi DOWISQ9 Número 565

Príego de Córdoba, 28 Julío 1963Depósito Legal. CO. 15 - 1958

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en LIBRERIA

H. NYS

Iü festivales d [sada en nuestra Ciudad del 21 al 21 de figosto

El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni-

tade Málaga;- los Coros y Danzas de la Secctón

Femenina y la Compañía del Teatro Español

de Madrid, en nuestra Fuente del Rey

Por la Subdirección Generalde Cultura Popular de la Direc-

". ción General de Información enel Ministerio de Información yTurismo, se ha fijado el plan defestivales para este año en nues-

"tró ciudad.El Excmo. Ayuntamiento, ha

recibido la correspondiente co-municación de dicho organismo,

...y éstos tienen este año una extensión mayor, tendente a que lacultura popular a través de to-das sus manifestaciones artísti-cas, sea varia y llegue a los más'diversosu tg OS.

Plenamente integrados en losfestivales de España, Priego es,adelantado de esta Empresa cul-tural española, y se apresta a vi-vir sus acostumbradas jornadas,que son centro y atractivo de,,una importante zona de influen-cia regional.

Aunque en su día daremos no--ta del detalle de los programas,.hoy vamos a adelantar noticias-sobre el festival, ante las acu-=ciantes llamadas que llegan al:municipio, de la ciudad y otras,muchas cercanas a la misma.

Se iniciará el festival, con la-apertura de una exposición dePintura de los artistas, Isabel Ba-quedano y Francisco Cruz, con-juntamente, organizada y sufra-gado por la Dirección Generalde Información. Acto seguido enel Salón de Actos del Instituto La-boral, tendrá lugar una confe-rencia-coloquio de un crítico de

tura y Teatro

arte, enviado por la mencionadaDirección General.

Junto a esta exposición, y tam-bién en el Instituto Laboral, seabrirá la exposición de artistaslocales, y fotografías con vistasal fomento del turismo hacia

Al día siguiente, 22, actuará enla Fuente del Rey el Ballet Espa-ñol de LUISILLO Y SU TEATRODE LA DANZA ESPAÑOLA,acompañado por la orquesta sin-fónica de Málaga, integrara por35 profesores.

El día 23, y en el mismo esce-nario adornado e iluminado,según tradición, 10 misma orques-ta, reforzada con 15 nuevos pro-fesores y bajo la batuta del Director Don Vicente Spiteri, daráun Conciesto Sinfónico.

El día 24, habrá un espectácu-lo de Folklore popular, estandoen contacto con los caros y dan-

Calce« del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOSINSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

AitCe 12 aJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

zas de la Sección Femenina deF. E. T. y de las J. O. N. S. deCórdoba, q u e consiguieroneste año en Madrid, dos premiosnacionale-,, uno de ellos con lasdanzas del vecino pueblo deFuente Tójar.

El día 25, tendrá lugar en elInstituto Laboral, una conferen-cia sobre la temática del teatro arepresentar en los dos noches si-guientes, a cargo de un criticomadrileño y organizada por laDirección General de Informa-ción a través de la SubdirecciónGeneral de Cultura Popular.

El día 26, se presentará laCompañia Titular del Teatro Es-pañol de Madrid, que pondrá enescena «EL PERRO DEL HORTE-LANO» de Lope de Vega y el 27,terminarán los festivales con otranueva representación de estaCompañía que nos ofrecerá lainmortal obra de Calderón de laBarca «NO HAY BURLAS CONEL AMOR».

Como se verá, el panoramade nuestros festivales es amplioy variado. No obstante los pre-cios de las localidades seránsensiblemente parecidos a losdel año anterior, y las popularesestarán al alcance de todas lasfortunas.

Priego abre csí su pórtico a laReal Feria de Septiembre, y esuno de los pocos pueblos anda-luces incluido en los Festivales deEspaña, que puede enorgulle-cerse de ofrecer en un climaideal, las mejores fiestas del ve-rano andaluz.

Exposición de Arte y Conferencias de

en el Instituto Laboral

Page 2: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

Excmo. Ayuntamiento

COMISION DE FERIAS

Y FIESTAS

La Comisión de Ferias y Fiestas delExcmo. Ayuntamiento de esta Ciudad,convoca un Concurso de Pintura conlas siguientes bases:

Primera.—Por el hecho de tomarparte en este concurso, se aceptan, deantemano las condiciones del mismo.

Segunda.—Podrán tomar parte to-dos los artistas, tanto naturales comoavecindados en el término de Priego.

Tercera.—El número de obras pre-sentadas será el que cada concursanteestime conveniente, siempre que dichasobras no hayan tomado parte en otroconcurso.

Cuarta.—Se establecen tres premiosy cuatro accesit:

Primero: MIL PESETASSegundo: SETECIENTAS PESETASTercero: QUINIENTAS PESETAS

Los accesít serán de DOSCIENTASpesetas cada uno.

Quinta.— De cada artista no se po-drá premiar más de una obra.

Sexta.—Las obras premiados segui-rán siendo propiedad del autor.

Séptimo.—El Jurado competente emi-tirá el fallo e interpretará estas bases.

Octava —Los cuadros enmarcadosdeberán quedar entregados en el Insti-tuto Laboral para las doce horas deldía 20 de Agosto de 1.963.

Priego, 23 de Julio de 1.963.El Alcalde,

qte9atiá Ija,güe lelnández

qtaduluxPOMOS brodulux

en colores, lisosy estampados

Puertas nieuallies

Persianas de madera

en todas las clases y precios

GRANDES FACILIDADES DE PAGO

Representante:

Pablo caballero illvarez

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. J. MATILLA

La Sociedad al habla

ViajerosLlegaron de Jaén D.° Purificación

Matilla Serrano de Mármol e hijos pa-ra estar unos días con sus padres losSres. de Matilla Pérez (D. Julio).

Marchó a Castellón de la Plana elRvdo. Padre Ceferino Sampedro Pérez,Profesor del Colegio de PP. Escolapiosen aquella capital, que ha sido unosdías huesped de sus hermanos los se-ñores de Sampedro Luque (D. Francis-co de P).

Estudiantes aplicadosEn el Instituto de Enseñanza Media

de Córdoba, y después de notas exce-lentes en el 6.° curso de bachillerato enel Colegio de La Salle, de aquella ca-pital, ha obtenido magnífica califica-ción en la Reválida de grado superiorel joven estudiante D. Pablo GámizAguilera.

También su hermano Cristóbal hatenido buenas calificaciones en el 4.°año de bachillerato en el citado Cole-gio La Salle y ha logrado con excelen-te puntuación la Reválida de 4.' cursoen el Instituto de Enseñanza Media deCórdoba.

Igualmente su hermana Remedios,que cursa estudios en el Colegio Cala-sancio de Córdoba ha logrado buenasnotas en el 2.° aña del bachillerato.

Nuestra felicitación a los estudiososjóvenes, a sus padres D. Pablo y doñaCarmen y muy especialmente a susabuelas D.° Remedios y D.° Salud.

En el Colegio de la Salle, de Córdo-ba, donde ha hecho su formación, haterminado con las máximas calificacio-nes el 6.° año del bachillerato, obte-niendo en el Instituto de Enseñanza me-dia de Córdoba la Reválida de gradosuperior con la nota de Sobresaliente,el joven estudiante D. Manuel MirasGómez. Felicitamos al aplicado alum-no y a sus padres los Sres. de MirasRedondo (D. José).

CINE GRAN CAPITÁN(Local de Verano)

A las 9-15 y 11 30

Sherif! HoraFred Mac Murray—Joan Welted

Menores—ColorA las 7 (Local de Invierno)

Véanse carteleras

CINE VICTORIALocal de Verano

A las 9-15 y 11-30

Su Alteza la Niñacon la revelación de ESTRELLITA

Color=MenoresLOCAL INVIERNO, a las 7

Véanse carteleras

Necrológica

Dona Carmen Valverde de Castilla

En las primeras horas del lunes pa-sado, día 22, rodeada de su confesor,médico de cabecera, hijos, nietos yotros íntimos, a los 83 años de edad ydespués de recibir cristianamente losSantos Sacramentos y la Bendición deSu Santidad,descanso en la paz del Se-ñor la respetable Sra. D.° Carmen Val-verde de Castilla, viuda que ft..é del cul-to Doctor en Derecho Don José GámizCáliz.

Bien pronto cundió por todos sitioslo triste noticia de la muerte de tansencilla, bondadosa y caritativa dama,produciendo general sentimiento.

Durante todo el dia fué testigo la ca-sa mortuoria del paso denumerosísimaspersonas de Priego y de varias ciuda-des, deseosas de expresar su pésame ala familia doliente.

Momentos antes del sepelio llegó deJaén el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo deaquella Diócesis e hijo ilustre de Prie-go Dr. D. Félix Romero Menjíbar quepenetró seguidamente en la cámaramortuoria y visiblemente emocionadorezó un responso ante el cadáver dela que fué su madrina.

A la. ocho de la tarde se puso enmarcha la comitiva del entierro, quecongregó a unu gran multitud , en laque se mezclaban las distintas clasessociales, figurando las Autoridades,Alcaldes y Curas Párrocos de otrospueblos, Hermandades, Centros cultu-rales y de Caridad, varios Académi-cos en representación de la Real Aca-demia de Córdoba, distintos apodera-dos de las Casas aceiteras Carbonell yC.° de Córdoba, Pallarés Hermanos deCabra, Moreno, S. A. de Córdoba, Hi-jos de Manuel Fun- s, de Alcaudete,Francisco Serrano Galisteo, de Carca-buey y otros.

En la presidencia familiar figurabanel Excmo. y Rvdmo. Sr. Prelado deJaén, Director espiritual de la extinta,hijos y nietos.

ADARVE se siente partícipe del senti-miento que embarga a la familia de laSra. difunta y hace presente su pésamea los hijos de ella D. Antonio y D. JoséLuis—nuestro querido Director—, hijaspolíticas D.° Elena Maristany y Pomary D.' María Luisa Ruiz-Amores Linares,hermanos D ° Mercedes y D. Carlos,hermanos políticos D.° Remedios LuqueOnieva, D. Rafael Jiménez de la Sernay Dolnas, D. Amelia de Castilla y Abrily D.° Aurora Ortega y Ruiz, nietos,nieto político, bisnietas, sobrinos, so-brinos políticos, primos, primos, políti-cos y demás familia, solicitando unaplegaria por el alma de D.° carmenValverde de Castilla.

Page 3: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

28 de julio de 1953 ADARVE Pág. 3

Luque 20—(De nuestro enviado es-pecial Nayse). Con motivo del acto heróico llevado a cabo por varios miem-bros del destacamento de la GuardiaCivil de la villa de Luque, el día 20 deJulio del 1935, que con sus esfuerzos yheroicidad, impidieron el asalto de lashordas marxistas—en número de unos300 hombres—la ciudad de Luque leha rendido un fervoroso homenaje alBenemérito Instituto de la GuardiaCivil en las personas de Don CristóbalLuque Ortiz, representado por su viu-da,-al Capitán, Don Pedro Ortiz Moli-na, y al Sargento, Don Antonio LópezBaena, en la fecha conmemorativa delXXVII aniversario.

La villa, coincidiendo con esta fecha,le ha tributado también una emotivademostración de afecto a Don PaulinoBaena Bravo, otorgándole el Título deSecretario Honorario del Ayuntamiento e Hijo Predilecto de la villa, e impo-sición de la Medalla al Mérito en elTrabajo en su categoría de bronce.

Con este motivo, la villa ha vívidoun día de júbilo y fiesta, ya que todos

los habitantes se lanzaron a la calle alas siete de la mañana, con ánimo deesperar a la Banda de Cornetas y Tam-bores del Tercio de la Guardia Civilde Córdoba, que recorrió las calles,animándolas con alegre diana.

A las doce, tuvo lugar el trasladoprocesional de la Imagen de la Santí-sima Virgen del Pilar, desde el Ccn-v2nto de San Agustín al altar instala-do ante la Cruz de los Caidcs, acom-pañada de las Autoridades locales ylos Guardias Civiles hijos del pueblo,que el Director General de la GuardiaCivil, había autorizado a trasladarsea Luque, como también el Sr. Ministrodel Ejército, ha permitido que todoslos soldados que cumplan el serviciomilitar, pudieran sumarse a la patrió-tica jornada, otorgándoles un permisoespecial.

A las seis de la tarde y en el limitedel término municipal, el Ayuntamien-to en pleno y todas las Autoridades lo-cales, se trasladaron para esperar alSr. Gobernador Civil y Jefe Provincialdel Movimiento, que venía acompaña-

do del General Jefe de la 1. a Brigada

de Artillería y Gobernador Militar deCórdoba Don José Gómez López -queostentaba la representación del Capi-tán General de la II Región Militar, elCoronel Jefe del V Tercio de la Guardia Civil Don Francisco Martínez Ma-chado, Jefe de la Comandancia de Cór-doba Sr. Jiménez Reina y el Sr. Canó-nigo Chantre de la Diócesis Don JoséTorres Molina, que ostentaba la repre-sentación del Sr. Obispo.

Todos se trasladaron a la Plaza deEspaña donde le rindió honores la VICompañía de la 105 Comandancia, almando del Teniente Don Luís Orta Pie-dra a la que pasaron revista, primeroel Gobernador Civil y después el Mili-tar. Seguidamente el Sr. Chantre ofi-ció una misa de campaña en el altarde la Cruz de los Caldos, aplicada porlos Mártires hijos del pueblo y espe-cialmente por el defensor fallecido se-ñor Luque Ortiz, entonándose al finalun solemne Te Deum en acción de gra-cias por la no ocupación de Luque.

A las ocho y media de la tarde, lasAutoridades se trasladaron a la Plazade España, situándose la presidenciaen una tribuna comenzaron los actosentregándole el Título de SecretarioHonorario del Ayuntamiento de Luquee Hijo Predilecto de la Vil'a al señorBaena Bravo, de manos del Concejal

(Pasa a la pág. 5.°)

la villa de lime rindió tut haumajo de gratitud al Benemérito

Cuerpo de la 5uardia Civil

Coiacidiend6 coo esta fecha tuvo lugar la imposición de la Medalla al Mérito en el

Trabajo a Don Paulino Baena Bravo

LA SEÑORA

Pea &atinen Valvetde ¿e &JalaViudez l iza tad ¿e Pon g„,¿ gárn13

falleció cristianamente en Priego de Córdoba el día 22 de julio de 1963a los 83 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos

y la Bendición de Su Santidad

D. E. P.Su director espiritual Rvdo. Sr. D. Domingo Casado Martín; sus hijos Don Antonio

y D. José Luís; hijas políticas Doña Elena Maristany Pomar y Doña María LuisaRuiz-Amores y Linares; hermanos Doña Mercedes y Don Carlos; hermanos políticosDoña Remedios Luque Oníeva, Don Rafael Jiménez de la Serna y Damas, DoñaAmelia de Castilla y Abril y Doña Aurora Ortega y Ruiz; nietos, nieto político, bis-nietas, sobrinos, sobrinos políticos, primos, primos políticos, demás familia y el se-manario AD A RVE,

Patiicipan ian 4e1l.ageo pétclicia y 2ue9an una oladdn pot ou alma.

Priego de Córdoba, Julio de 1.963

Los Excmos. y 12vdmos. Sres. Arzobispo de Granada y Obispos de Córdoba, Jaén,Almería y Guadix, han concedido indulgencia en la forma acostumbrada.

Page 4: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

(RACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

EER

cyencía cf(icíal

Repuestos logitimos-Taller de Servicio

5111511 8. L.

conEon, 11141

Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

— EN —

Bar-Restaurant

LdsarESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel LOS NARANJOS

Torrsjón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

Pá . 4 ADARVE 28 de 'Julio de 1963

o garant d' calidad solo tiene "° hombreo L

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competenciasPida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOP,0AGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»CONDE DE SLIPERUNDA, 7

Dr. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de GranadaMiembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografia Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, en

HEROES DE TOLEDO, 18-1°

AVI oSe vende una suerte de tierra deno-

minada «El Cerro y las Cabañas» bajouna linde, con 92 fanegas, más de lamitad de olivos, en plena producción,y el reste tierra calma, con una cante-ra de yeso blanco insuperable y sendoscaseríos, amplísimo uno y menor elotro, ambos de dos plantas, sita en laAldea del Poleo.

Entrega inmediata.

Para más informes:

CA VA, 3

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

Esoluditid Terno

CEUVEZA "EIA AGUILA"

Page 5: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

RINCÓN POÉTICO.-9

AL OLIVOEn los libros sagrados se escribía

el nombre del olivo, con fervor.

Dios, una rama del olivo en flor,

con la paloma a Noé le envía.

El olivo es florón de Andalucía;

símbolo de la paz y del valor;

la corona inmortal del vencedor.

Oro es su frute y es su flor poesía.

En el Monte Olivete fué la palma

que enguirnaldó profusamente el alma,

encendida de preces, del Señor.

Flor del campo andaluz. Arbol sagrado.

En una cruz de olivo fué clavado

el cuerpo del Divino Redentor.

Saca

MIn11111.11100.

28 de Julio /o 1963 ADARVE Pág. 5

la lidia de legue rindió HL.(Viene de la pág. 3.»)

Don Alfredo Ruiz Fernández, y la Me-dalla al Mérito en el Trabajo, por elExcmo. Sr. Gobernador Civil en repre-sentación del Sr. Ministro del Trabajo.Seguidamente le fueron impuestas lasmedallas de «Defensores de Luque 20de Julio 1.936» a Don Pedro Ortiz Mo-lina—hoy Capitán—Don Antonio Ló-pez Baena—ascendido a Sargento— yla tercera al heróico defensor DonCristóbal Luque Ortiz, represntado porsu viuda e hijo, las Autoridades le pu-sieron sendas medallas, exteriorizán-dose en todos ellos una profunda emo-ción.

Acto seguido habló el Alcalde, Don

Paulino Baena Burgos, haciendo unbreve historial de lo acaecido el día 20de Julio del 1936. en la Villa de Luque,haciendo resaltar el heróico acto lle-vado a cabo por estos tres miembrosde la Guardia Civil que impidieron laocupación de la villa por las fuerzasrojas.

También hablaron el Sr. GobernadorCivil y el Coronel de la Guardia Civil,este último en representación del Di-rector General.

Después, en el despacho de la Secre-taria del Ayuntamiento lué descubier-ta una lápida que perpetúa la admira-ble gestión, de más de 40 años, delSr. Baena, y a continuación las Auto-ridades d¿scubrieron otra lápida quedá el nombre de cada uno de los de-fensores a sendas calles. Así como laAvenida del 18 de Julio a la actual ca-lle del Alamo y el de Albenzaydes a lafuente que existe en la Plaza de Es-paña.

A las once de la noche, se cerraronlos actos con una cena homenaje en laexplanada del Castillo de Luque, mag-níficamente preparada y servida porel Ideal Bar de Jaén.

Luque se ha visto hoy visitado pormillares de forasteros, que se han uni-do al pueblo luqueño para adherirseal homenaje, dándole así carácter na-cional. Asistieron los señores Presi-dente de la Diputación, Presidente dela Audiencia Provincial, Jueces de Ins-trucción y Municipal de Baena, Alcal-des de Cabra, Baena, Carcabuey, Mon-tilla, Zuheros, Encinas Reales y demáspueblos limítrofes. Luque ha vividouna jornada de exaltación patrióticaa la que se han sumado todos los hijosdel pueblo venidos de los distintospuntos de la geografía española.

Terminamos felicitando a la JuntaOrganizadora y especialmente a su vi-ce-presidente Don Alfredo Ruiz Fer-nández.

Ala "ADARVE"

Cara o Cruz(Viene de la pag. 6.9

dí familiarizado con aquellasgalerías oscuras, con el ruido,con el ir y venir de las vago-netas.

¿Sería aquella misma oscuri-dad, aquella profundidad idén-tica para todos, aquellos tiz-nones que todos teníamos yaen la cara, lo que hacía sentir-nos más cerca, unos de otros?!Cuantas veces, en el exteiíor,me habían parecido distantes,impenetrables, aquellos mis-mos rostros que ahora se abríana la comprensión, a la sonrisa,al diálogo!

Pensé por un momento, alverme el mono azul, sí mí sota-na no habría sido, para aque-llos hombres, una barrera másimpenetrable que aquella oscu-ridad de la mina.

Reaccioné enseguida que medí cuenta que no era problemade vestido, si no problema deacercamiento real, de amor decomprensión por ambas partes,de sufrimiento.

Cuando ví de nuevo la luzdel sol, me encontré el almaque la traía ya llena de luz, deoptimismo, de generosa alegría.

Un, euta de paella

i7e. §05á Manuel qatela qatela/Profesor A. de la Cátedra de Patología Generalde la Facultad de Medicina de Granada

MEDICINA INTERNA

Snierntedades de °Zilm¿n, y eova3cn ez

RAYOS X - ELECTROCARDIOGRAFIA

Horas de Consulta de 10 a 1 y de 5 a 7

EN QUEIPO DE LLANO, 14

Page 6: El a et Español de Luisillo, la Orquesta Sinfóni- Femenina ... a 599/565. 280763.pdf · LANO» de Lope de Vega y el 27, terminarán los festivales con otra nueva representación

-...y como tú le hacías los problemas, las calabazasdel chico son tuyas, y este verano lo pasarás estu-diando...

Se Vendá

La primera vez que bajé a lamina sentí miedo.

Quitada la sotana, enfunda-do en un mono azul, calado uncasco negro de baquelita, a lacintura las pilas eléctricas quedarían luz a una lámpara queprendí del casco, me encontra-ba extraño. El agua goteabapor encima de nosotros, cuandoentramos en la jaula, una es-pecie de ascensor d e hierrode dos pisos que baja ysube al toque de campara,transportando vagonetas, car-bón, herramientas u hombresapiñados.

La negrura del pozo por don-de bajábamos, el chirriar de lascadenas del ascensor, el olor acarbón y a humedad y, sobretodo, aquel ruido que venía delas profundidades hacia dondemarchábamos, me situaba fren-te a lo desconocido. Recordéde pronto la explosión de grisúque había herido mortalmentea cinco hombres y senti miedo.

Llegamos. Cables y rieles enel suelo encharcado. Una gale-

ría oscura, amplia, recubiertade troncos de eucalipto, se ibaestrechando ca da vez más.Lámparas de trecho en trecho.Vagonetas que iban y venían,empujadas por hombres semi-desnudos, manchados de car-bón, sudorosos.

Ya se sabía, cada lucesita deaquellas era un hombre quedaba órdenes, hacía funcionarlos cables o cargaba barro delsuelo en una vagoneta para de-jar libres las vías.

Aquellos rostros, tiznados,con dos ojos brillantes ribetea-dos de rojo, me eran, no obs-tante, familiares. Los conocía atodos. Cuando les enfocaba lalámpara que llevaba en el cas-co y me reconocían por la voz,su extrañeza se trocaba en ale-,gría.

—¿Usted por aquí?—Mire cómo estamos_ .—Esto es el infierno.—Cuando bajamos aquí, de-

jamos de ser hombres.Los entibadores, en las gale-

rías, reponían las maderas tron-

en muy buen estado

capacidad de 700 litros, com-

pletos de aros de hierro para

rodamientos

Razón:

en la Imprenta de este

Semanario

chadas por la presión del terre-no. Las vagonetas, cargadas decarbón, circulaban engancha-das unas a otras. Llegamos alos frentes de explotación. Allíhacía un calor asfixiante. Ape-nas si llegaba la ventilación. Elruido que me impresionó tantoal llegar, lo hacía el aire com-primido de los martillos pica-dores. Cogí uno en mis manos,Pesaba como el plomo. El mineral, brillante, hosco.' parecíaagarrarse a las paredes, resis-tiéndose a que lo arrancara.,Apreté el martillo contra la pa-red, intentando imitar lo quehacían aquellos hombres sudo-rosos. El carbón caía, en des-orden, a borbotones, mientraslas manos y el pecho me tem-blaban vertiginosarnente, mer-ced a la vibración del aire-com-primido.

Los que me contemplaban sereían. Si parece que ha estadousted toda la vida en la mina,me decían para premiarme elgesto torpe, pero expresivo dehacerme comprender lo que eraestar junto al carbón, tragandopolvo, día a día, hasta que lospulmones se vuelven de piedra.Regresábamos, bajandobiendo las mismas rampas queantes, unas veces sintiendo frío,otras calor desesperante, aba-jándonos, de cuando en cuandola cabeza, para no tropezar conlas vigas del techo o con tloslo-u-bos de ventilación.

Mientras decía adiós a losque me encontraba,me sorpren-

(Pasa a la pág. 5,9

CARA O CRUZ