1
pr "~ !• EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 8 DE SETIEMBRE DE 1938. EL AgíNDO VERDAD Y JUSTICIA diteras: PUERTO RICO ILUSTRADO INC. Director: Joa4 Coll VidaL Administrador: Ángel Ramoa. Oficinas: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO Apartado da Correo» 343 Precio de suscripción incluyendo sabatino y dominical. Bn Puerto Rloo: Trimestre _ _ S3.00 Samestra _ 840 Ano 1 _ __ lo^o Sitados Onldoay pal* ata dentro del Trata- do Poeta): Trlmeetro _ $4 00 Semestre _ 7.BO Año -. 14.00 Para al Extranjero: Afto._ __ « _ 117.00 Semeetra _ B.00 Trlrneetre _ _ 4.78 Dirija** la eorreepondencl» lnformatlre y literaria a la dirección. Para anuncios, comunicado*, etc.. diríjase al Administrador. Winship y Hannagan en las oficinas de "El Mundo" EL CENTENARIO DE DE HOSTOS La gratitud ejemplar de Cuba La adhesión de Cuba al homenaje que ha de rendirse a Eugenio Mtría de Hostos en ocasión del centenario de su natalicio viene cobrando significativo relieve. En efecto, no e trata de un oficioso testimonio de simpatía a la figura procer del gran antillano, sino que, como dijera el Historia- dor de la Habana, doctor Emilio Roig de Leuchsenring, se aprovechará la oportunidad para hacer público reconocimien- to de la gratitud y la admiración cubanas hacia uno de los fun- dadores espirituales de su nacionalidad. En esta edición insertamos la reseña que publicó el "Dia- rio de la Marina", de la Habana, en torno de las actividades que está realizando la Comisión Organizadora Pro Centena- rio de Hostos de aquella capital. El Alcalde de la Habana, doctor Antonio Beruff Mendieta, expidió recientemente un decreto por el cual quedó constituida, como organismo ofi- cial, la comisión encargada de organizar los actos que han de celebrarse en Cuba con motivo del centenario del ilustre pen- sador. Integran la comisión figuras de señalado prestigio en la vida cultural de la Antilla hermana, como Emilio Roig de Leuchsenring, Enrique Gay Calbó. Emeterio S. Santovenia, José Maria Chacón y Calvo, Gerardo Castellanos. Manuel J. Calis, José Zacarías Tallet, Lino Dou. Elias J. Entralgo, Elena López Hernando y Benjamín Muñoz, y Ginarte. De la frevorosa y sincera actitud que asume Cuba en es- ta conmemoración dan claro testimonio los siguientes con- ceptos incluidos en el decreto del doctor Beruff Mendieta: "El 11 de enero del próximo año de 1939 se cumple el pri- mer centenario del nacimiento de Eugenio Maria de Hos- tos, una de las cumbres del pensamiento de nuestro conti- nente, que tuvo por patria la gran partía americana, sin limi- taciones de fronteras nacionales, y por América luchó, y de problemas americanos de toda Índole se preocupó siempre, consagrándoles en libros y periódicos, numerosos ensayos y tratados, despertando a los pueblos de América, y animándo- los, con su palabra, con su pluma y con el ejemplo inmacu- lado de su vida privada y pública, a la conquista y al disfru- te cabal de la libertad, la civilización y la fraternidad conti- nental. De sólidas y arraigadas ideas liberales y democráti- cas, consagró gran parte de sus energías a lograr, dentro de un amplio empeño político antillano, la libertad e indepen- dencia de Cuba, librando valientes, razonadas y nobilísimas campañas a fin de despertar la conciencia de los pueblos ame- ricanos en apoyo de la emancipación de nuestra isla y de la de Puerto Rico, por haber comprendido, como Marti, que ambas Antillas debían marchar unidas en la conquista de su independencia, para mejor consolidar después su vida como Estados soberanos, y por juzgar, además, indispensable la inteligencia politice entre ellas y la vecina República Domi- nicana, de donde resulta que la obra político-revolucionaria de Marti y la de Hostos se armonizan y completan. No es po- sible que los cubanos permanezcamos indiferentes o ajenos ' Janeiro. a efemérides americana tan extraordinaria-como es el cente- nu * ! stl nario del natalicio de Eugenio Maria de Hostos, sino que, por el contrario, es nuestro deber sumarnos a las diversas reme- moraciones que al efecto se proponen llevar a cabo las más Retrato de Hostos iniciará galería americanos ilustres Que han laborado en favor de la inde- pendencia o la cultura de Cuba Fl gobernador Wlnshlp le hlso en la tarde del lunes último una larra visita al Instituto del Turismo, ruyas oficinas radran en uno de nues- tro* edificios. Acompañaba al Jefe del Ejecutivo Insular el señor Steve Hannagan, encarzado de la publicidad pro fomento del turismo en Puer- to Rico y dueño de una de las arénelas de propaganda más acreditadas de los Kstados Unidos. Al salir de las oficinas del Turismo el Goberna- dor tuvo la gen ti leía de visitar nuestra Casa, recorriendo todaa las do pendencias del periódico en compañía del Sr. Hannajran y otros «minos. El sefinr Wlnshlp examinó con especial Interés nuestra nueva rotativa Hoe, enterándose de su funcionamiento y de sus Innovaciones. Por su parte, el Sr. Hannarsn tuvo frasea de elogio para FL MUNDO, asean rando que muy pocos periódicos americanos tienen una máquina tan mo- derna como la nuestra. El trabado muestra a loa señores Wlnshp y Han nagan en los momentos en que examinaban nuestra rotativa. Garrido gestiona $1,000,000 para combatir uncinariasis UNA CARTA DE SAN- TUGO IGLESIAS LILY PONS REGRESA A NUEVA YORK Tiene concertada una entrevis- De Brasil llevó trece pá- ^ para yer R I C k eS en COulDa- íaroH raro* 17 nía del gobernador Winship jaros raros NUEVA YORK, setiembre 7. fp. U.)—LUy Pons y su esposo Andre Kostelanetz llegaron en tren, pro- cedentes de Miami, luego de hacer escala en la Guayana Holandesa y Trinidad, en su via.ie desd.? Río de en avión. Los dos dijeron estaban encantdos con la tem- . porada que pasaron en Rio de Ja- neiro y Buenos Aires. LUy decla- Sobre un manifiesto dr la Federación Libre El "Diario de la Marina" de la Habana publica en su edición del 5 de agosto la siguiente información sobre las actividades que realizara en aquella capital la "Comisión Or- ganizadora Pro Centenario De Hos- tos": En cumplimiento de las instruc- ciones de un decreto dictado al efec- to por el alcalde de la Habana, doc- tor Antonio Beruff Mendieta, sa reunió ayer en las oficinas del His- toriador de la Ciudad, bajos del Mu- nicipio, la Comisión Organizadora Pro Centenario De Hostos. Como se esparaba, asistió la tota- lidad de los miembros de ella, seño- res Emilio Roig de Leuchsenring, con aquel carácter oficial; Emeterio Santovenia, de la Academia de la Historia; Gerardo Castellanos, de los Amigos de la Biblioteca Nacio- nal; Enrique Gay Galbo, de la Aso- ciación Bibliográfica Cultural; Ma- nuel J. Calas, jefe del Departamento de Cultura Municipal; José Zacarías Tallet, por la Asociación de Repor- tera; finiente coronel Lino Dou, ve- terano de la Guerra de Independen- cia; José Maria Chacón y Calvo, director de cultura de la Secretaria de Educación; Elias J. Entralgo, profesor de historia de la Universi- dad; Elena López Hernando, por el "Lyceum" y Benjamín Muñoz y Gi- narte, por el Club Atenas. El presidente de la Comisión, doc- tor Roig de Leuchsenring, explicó los propósitos que aquella persigue que no son otros, según el decreto del señor Alcalde, por la que fué creada, que proponer a la Alcaldía las medidas que juzgue oportunas para la mejor celebración del cen- tenario de Eugenio María de Hos- tos. preclaro hijo de Puerto Rico, ciudadano de América y uno de loa fundadores espirituales de nuestra nacionalidad. DIO cuenta de las ges- tiones por él realizadas particular- mente a fin de conseguir, para su publicación, todos los trabajos de Hostos sobre Cuba, lo que asi ha logrado gracias a la gentileza del seftor Adolfo de Hostos, hijo del pa- tricio, e historiador oficial de Puer- to Rico, del seftor Emilio del Toro, presidente de la Comisión Portorri- queña del Centenario de Hostos, y del seftor Antonio S. Pedreira, pro- fesor de la Universidad de Puerto Rico y autor de la más reciente y completa biografié de De Hostos. También participó qut contaba con los ofrecimientos que la hablan ha- cho, da cartas, trabajos y otros do- cumentos de Hostos, al seftor Joa- quín Llaverlas. director dal Archive Nacional, y el seftor Juan J. Re- mos, secretario de Estado. La comisión eligió por unanimi- mi dad secretarlo da la misma al doctor Enrique Gay Calbó. Expuso el doctor Roig que habla recibido una carta da la Federación Nacional de Estudiantes Portorri- queños en la qua sa la hacen suge- rencias sobre el carácter y alcan- ce da los homenajes qua Cuba ha de rendir a Hostos; asi como da la respuesta por él enviada, an al sen- tirlo de que el homenaje a Hostoa no se apartará en lo más mínimo da loa Ideales políticos y revolucio- narios en favor de la independen- cia de Cuba y Puerto Rico, mante- nidos por Hostos durante su vida, los que se armonizan y completan con la obra político-revolucionaria desenvuelta por nuestro Martí. Loa comisionados impartieron su apro- bación a esta carta respuesta. Abierto el debate sobra la forma en que se ha de celebrarse por Cu- ba el centenario del nacimiento da De Hostos, se acordó, a propuesta del doctor Roig. la edición da un "Cuaderno de Historia Habanera" con todos los trabajos da Hostoa sobre Cuba, precedido de una bio- grafía critica escrita por el seftor Lino Dou y de un estudio sobra Hostos y Cuba, redactado por aquél, celebrar un acto en el Palacio Mu- nicipal el día 11 de enero, y que en ese acto se lean los dos trabajoa antes mencionados; poner el nom- bre De Hostos a la calla da Santa Catalina, en el Cerro, de acuerdo con el informe que sobre el particu- lar ha rendido el historiador de la ciudad al seftor Alcalde; que se inicie en el Palacio Municipal, con un retrato de Hostos, la galería de americanos ilustres que han labo- rado en favor de la Independencia o la cultura de Cuba. Por último a propuesta del doc- tor Calas, se acordó que ofrendada por el Municipio de la Habana, ae coloque una tarja en el monumen- to a Hostos en Puerto Rico. Todos los anteriores acuerdos se- rán enviados al seftor alcalde mu- nicipal para su conocimiento y aprobación. Por Julius C. Edelstein WASHINGTON, septiembre 7. (P. U.)—Oficiales del Gobierno de Puer- to Rico soliitarén de la Administra-!;}. . ró: "Añora tengo tr.«s hogares: : Francia. Estados Unidos y Súdame- distinguidas personalidades, en el orden intelectual y en el rif8 "- Su equina i* llegó en el "South- ern Cross" y consiste de trece pie- z»s y trece pájaros raros de Bra- sil. De acuerdo con la creencia de Lily el trece es un número de suer- te. I.r>s pájaros crearon conmo- ción en el muelle al ser detenidos dos periquitos para la correspon- diente ¡nsoecclón ríe cuarentena. Llly Pons pasará varias semanas mpo en Silver- para luego Inl- patriótico, de Puerto Rico y de otros Estados americanos. En la reunión inicial de la comisión cubana se tomó el acuerdo de que el homenaje que ha de tributarse a la memo- ria del esclarecido patricio "no se apartará en lo más míni- mo de los ideales políticos y revolucionarios por Hostos man- tenidos durante su vida." Despuéa de un cambio de impre- siones, se acordó, a propuesta del doctor Roig, la edición de un "Cuaderno de Historia Habanera", con todos'lo» trabajos de Hostos sobre Cuba, precedido de una biografía critica es- i » n «• ' »sa ?* «• crita por el teniente coronel Lino Dou, veterano de la Gue-' m:ne Cc,nn c,icu, rra de Independencia, y de un estudio sobre Hostos y Cuba, I c !; r r to s $ u octava J,ra anual de con ' redactado por el Historiador de la Ciudad; celebrar un acto Los editoriales de EL MUNDO público en el Palacio Municipal el día 11 de enero; poner el nombre de Hostos a la calle Santa Catalina, en el Cerro; ini- ciar en el Palacio Municipal, con un retrato de Hostos, la galería de americanos ilustres que han laborado en favor de la independencia o la cultura de Cuba y colocar, como ofren- de . s*t« , m br * ** 1?38 da del Municipio de la Habana, una tarja en el monumento Pr Dtreejor de EL MUNDO a Hostos en Puerto Rico. Homenaje de tan levantada gene- San Juan ' Puer, ° Rlc0 " rosidad, como éste que se propone rendir el pueblo cubano Mi e,tlmtdo ami * o: a nuestro ilustre compatriota, obliga nuestra gratitud de mo- paso a paso ' ,a AS0C ' ac ción de Obras de Progreso (WPA) un millón de dó- lares '51,000.000» para dedicarlo al progr¡ na de con- trol de la uncina- riasis. El comisio- nado de Sanidad de Puerto Rico. Dr. E. Garrido Morales, 'dijo a Prensa Unida que está esperando la llegada del gober- n a d o r Blanton Winship, proba- blemente el lunes, . r»arrido"P» ra conferenciar Morales. ron *> secretario del Interior. Ha- rold L. Ickes, en relación con el programa para combatir la uncina- riasis y manifestó que ha prepara- do un memorándum que someterá a Winship y a Ickes, en torno al asunto. Indicó el doctor Garrido Morales que la WPA ha gastado varios mi- llones de, dólares en anos recientes en labor relacionada con la unci- nariasis en los estados del sur y observando 'a patriótica labor que ¡ dijo que ese dinero se dedica en realiza ese ilustrado diario al enfo- ¡ su mayor parte á la construcción :ión de Maestros de Puerto Rico ha venirlo re- cientemente ¿or ese viril periódico i-tn hecho reaccionar a la opinión pública y al magisterio hada pro- hAemas tan trascendentes como son los que atañen a la vida de la es- co. Esas construcciones eliminan > las fuentes de infección y tienden a controlar la uncinariasis. que do perduradero. Aprovechamos esta circunstancia para sugerir a )a Co- misión Portorriqueña del Centenario de Hostos la convenien- !f » r los problemas vitales que afee- j de excusados rurales. Los oficiales cia de acelerar la publicación de las obras completas del gran <" n »'„ bi ' nes !" r . £ 'SSJFTS ' mAm>mA*m .. J. u-. í_ i r . . ' wo son Jos que se reiteren a ins- educador y de hacerlas circular profusamente por toda la ; trucci6n pub ca . Una serie de bri- America a la brevedad posible. De acuerdo con el boletín ex- ¡ liantes editoriales publicados pedido recientemente por esta Comisión, notamos que la edi- ción se precederá de un volumen intitulado América y Hos- tos, en el cual se recogerán los estudios más notables que se hayan publicado sobre la personalidad de nuestro conterrá- neo, y que este volumen no estará listo hasta marzo del año |«iato pública. Los desaciertos en ¡ prevalece en gran proporción en entrante, lo que hace suponer que la obra hostosiana se pu- blicará con posterioridad a esa fecha. Cumpliéndose el cen- tenario el día 11 de enero próximo, entendemos que seria aconsejable tomar las medidas procedentes para que no se demorara tanto la publicación de sus escritos. Es indudable que la amplia difusión de estos trabajos con anterioridad a la fecha del centenario contribuiría eficazmente a una más concienzuda celebración de la efemérides, ya que una parte estimable de la labor de Hostos es poco menos qué descono- cida y muchos de sus valiosos escritos permanecen inéditos aún. Por eso insistimos en la conveniencia de que se active lo más posible la publicación de sus obras completas, o al Puerto Rico, a) igual que en otras regiones semitropicales. Centros científicos han indicado "a construcción de excusados es lo mejor posible para el control I de la uncinariasis y dijeron que el ! equipar a los nativos con zapatos i en las áreas rurales se cree menos ! efectivo puesto que la larva de ¡a j uncinada puede perforar los zapa- ; tos de las personas que caminan por las áreas infectadas. El doctor Garrido manifestó que I él y el gobernador Winship tienen : señalad* una conferencia con ofi- ! dales de la WPA después que se 1 vean ron Ickes, si éste aprueba la ' Idea. Declaró también el Comisio- nado de Sanidad de Puerto Rico ; que el gobernador Winship, actúan-1 ¡ do por recomendación suya, habla ! solicitado del cirujano general Tho- I mas Parran que enviara un Inge- | niero sanitario de los Estados Uní- \ dos a Puerto Rico para que coope- 1 rara ron los oficiales Insulares en ' i el programa para controlar la ma- ! ¡ laria. Dijo Garrido que el doctor i Parran habia ordenado a W. Le ! Prince que esté en Puerto Rico el dia 1 de octubre para que asesor» al Gobierno Insular en relación con i la eliminación de pantanos y otros I aspectos del programa para el cual i el presidente Roosevelt asignó re- ! cicntemente un millón de dólares. i LePrince es un eminente ingeniero | sanitario con especialidad en la ma- laria. El doctor Garrido declaró que discutió extensamente sobre el pro- grama con oficiales de Sanidad Pú- Don Santiago Iglesias, presidente de la Federación Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico, le ha di- rigido la siguiente carta al presi- dente interino de dicha institución, señor Prudenco RiverS> Martínez, en relación ron un manifiesto del Consejo Ejecutivo de la Federación Libre: Estimado compañero: Tu carta de Julio 28 y la copia del manifiesto en relación con las actividades de los elementos de la CIO fueron ¡eldas con el más gran- de interés. i He tomado nota además de 'o que me informas sobre la discusión del propuesto manifiesto ante el Consejo Ejecutivo de la Federación Libre acerca de la CIO y encuentro que es una exposición clara, y lo más exacta y sincera de la creación y luchas de la Federación Libre v sus hombres. Es un manifiesto de Emil Ludwig está interesado en la biografía de Hostos Para él escribirla espera que sea posi- ble llegar a un acuerdo (Envío de la Comisión del Centenario Hostos) El Presidente de la República Dominicana, doctor Jacinto B. Pey- nado. preside la Junta Erectora del Monumento a Hostos. que actúa co- mo una de las comisiones que com- ponen la Junta Dominicana Pro Centenario de Hostos. El doctor Federico Henriquez y Carvajal, don celebración del Centenario de Roa- tos: "La forma escogida para al pro- pósito es, sin duda, la mis apro- piada, ya que revivir los máximo» valores tradicionales da la Améri- ca, divulgarlos dentro dt ese mar- co de la vida espiritual cuotidiana, que es la biografía, es deber pri- mordial y labor docente d# los lio C. .louhert y e| licenciado Ju- lio F. Pevnado son los otros miem- factura educativa. A mi Juicio de-lora de dicha Junta. be publicarse por ia Federación Ll- * bre autorizado por los secretarios. [ E1 bi0jrrBfo ñ]Pmán 1 momento de adoptar declara- ciones más radicales será provoca- do por los que antes eran los *er- vidores en las oficinas de las com- pañías, y hoy aparecen enarbolan- do la bandera roja de la lucha ra- dicnl industrial. La CIO en la Nación está sufrien- do diariamente transformaciones de hombres y de tácticas. En va- rias ciudades y Washington tene- mos li creación de nuevos líderes Emil Lud- wig, comunica, con fecha de agos- to 10, al Presidente de la Comisión Portorriqueña del Centenario de Hostos que. despué« de haber leí- do cuidadosamente la carta en que le Invita a escribir la' biografía de Hostos. se siente interesadísimo en el carácter de nuestro héroe. El seftor Ludwig espera que sea po- sible llegar a un acuerdo median- fe el cual pueda proceder a la re- dacción de la biografía de Hostos. oue ha incurrido el Departamento i de Instrucción Pública han sido ex-1 puestos con suma habilidad y con ur a muy marcada gallardía. Permítame asegurarle, estimado Director, que la opinión pública es- tA muy Interesada en que ese dia- rio continúe tan loable labor y es han dicho que el costo de cada ex- cusado es de diez dólares, por lo que con un millón de dólares po- I ¿,¡~~ y que lo acometerá tan pron drlan corstruirse diez mil excusa-, to regrese a San Juan. Dijo tam- dos en el área rural de Puerto Ri- ¡ Men a Prensa Unida el Comisiona- do de Sanidad que habia invitado al doctor Parran y al doctor Wil- bur Sawyer. director de la Funda- ción Rockefeller. para que visiten San Juan en un futuro cercano. en personas mezcladas con las de! cuando termine, durante el ntofto "cuello blanco", de ambos sexos.: de este año, la de Simón Bolívar. loa que a mi juicio fon opuestos a ' la American Federatlon of Labor I non Jacinto Fomhona-Pachano. por cierto "desprecio de dase", cul-; telectual venezolano y actual Con- tural y educativa. Presiento que los tajara de la Legación de Venezue- trabajadores industriales y agr!co-¡]a en Washington, escribe con fe- las si no se dan cuenta del peligro ¡cha de agosto 19 con respecto a la de su debilidad e ignorancia. con- Félix E. Mejla. el licenciado Eml- preocupados por la cultura y el des- I tino de nuestros pueblos. "Varones de la talla mora! e in- telectual de Hostos. José Martí. Ce- cilio Acosta. Interesan a las gene- raciones actuales tanto por el va- lor mismo de su contenido ideoló- gico, como por la expresión en ac- tos de ese contenido. "Son ejemplares porque pensa- miento y acción aparecen en ellos inseparables e Indivisibles. Dar es- tos hombres a las gentes es des- pertar conciencias, escrúpulos y de- seos ó> Imitarlos." El senador Bolivar Pagan, jefa Interino del Partido Socialista, y el licenciado José Ramírez Santibá- ñez. Jefe Interino dal Partido Ll- . beral Portorriqueño, colaboran en la redacción da una cartilla popu- lar biográfica de Hostos, destina- da a familiarizar a las masas de Puerto Rico con la vida ejemplar de Hostos. tinuarán dividides y controlados por algún tiempo. .El fascismo, nazismo y su milita- rismo tienen por finalidad mante- nlzadón de nuestros compañeros. Nuestra fuerza consistía en las ideas de justicia que proclamába- la revista mejicana "Ruta", mensual de literatura, publicará una amplia información acerca del certamen Ínter- americano para la concesión de un premio para la ner las muchedumbres productoras ! mo «- '• ma >' or H* d « ,M vecM meior bi °g r »"« de Hostos. Huelga de dependientes en San Francisco James Roosevelt será operado sometidas y esclavizadas, social, industrial y politicamente. Las divisiones ayudan, especial- mente en los países como el nues- tro en que tenemos una parte del fascismo laborando en la sombra contra la democracia y ias liberta- des públicas. Nuestras grandes dificultades siempre tenían por base en el pa- sado la hostilidad de.los patronos, el Gobierno y la Policía, pero so- bre todo, la Ignorancia y desorga- sin esperanza de éxito. Ahora que disfrutamos de las responsabiüda- ¡ des de una parte del Gobierno y' con alguna más educación y ciltu- ra. es que debamos tener mayor cuidado de nuestras declaraciones j y acciones. Con gratos recuerdos, permankz- co. Fraternalmente, Santiago IGLESIAS Laboratorio Analítico LCDO. R. DEL VALLE SARBAGA Químico Farmacéutica Bacteriólogo 38 años da experiencia. Alian 8S Tal. 406 Box M0 Horas 5:00 P. M. en adelante. I SAN FRANCISCO, California, se- tiembre 7. (P. U.)—Se calcula que i 7.500 muchachas empleadas en ror eso. que deseo expresarle núes-1 tjendas nan estabIecldo plquetes tra más cálida felicitación por «a¡ mientrag ,„ ,„„ obrer £ m campaña y qoe sea la voz nuestra. ven hada , a huelga mas seria en j para una operación quirúrgica a que voz de aliento y de estimulo para ,„, ult|mos dos aftos . Los huelguIs . ¡ será sometido futuras actuaciones de ese periodi- (as ignora la apelación del al- calde Rossi para que pospusieran ROCHESTER. Mlnn.. septiembre 7. (PU).—Un médico de la clínica de los hermanos Mayo Informó que James Roosevelt Ingresará mañana íhoy) a la clínica para prepararse El joven Roosevelt padece de una úlcera estomacal. Con el testimonio de mi mayor, la huelga hasta que se intentara menos que se anticipe la de aquélla» que resultan mdispen-1 consideración y aprecio, soy suyo | un arreglo entre ios huelguistas y Será en Río de Janeiro sables para la cabal apreciación de la vida ejemplar del in- signe pensador antillano. •o— í 5) SOLICITE LOS JUEVES Puerto Rico [lustrado La revista del bogar «l aímo. amigo. Fulgencio HIMNO Presidente Asociación de Maestros ttp^ el consejo de detallistas. Mientras tanto, no se ha infor- mado violencia alguna. —Varios millares de muchachas, dependientas y escribientes, se han levantado en huelga en 35 tiendas.. en «11942. John Roosevelt recibe SU I d « departamentos en esta ciudad, i j oío ; que paralizado vlrtualmente Semanal de o lo je! movimiento en el distrito de las BOGOTÁ, Colombia, setiembre 7. (P. U.)— Designóse a Rio de Janei- ro como la próxima sede de la Con- ferencia Sanitaria Panamericana BOSTON, setiembre 7. (Prensa Unida»—John Roosevelt. el Mío del Presiente, recibió su primer che- que da salario como empleado en dna tienda de departamentos de aquí donde gana diez y ocho do- compras. Centenares de "piquetes" abuchean a los pocos clientes que se acercan. 300 policías han sido asignados Presidente d e 1 Senado cubano lares a la semana. Cuando John | las que intentan trabajar, empezó a trabajar el 29 d? agosto, j Afirmó la Federación America- puto su automóvil Sedan de dos | na del Trabajo qua 24 uniones co- rnil dólares en un garaje indefi- nidamente. ' Resulta demasiado cos- toso usar el carro, por lo qua usa el tren. HABANA, sepüembre 7. (PU).- El senador demócrata Santiago Ver- ai servicio de patrullaje por el dia- deJo fué elect0 presidente del Sena- trito. Se han registrado varias es- q ^ caramuzas entre las huelguistas y Hada Ginebra LONDRES, setiambra 7. (Prensa nectadas con el negocio al por me- Unida)—El embajador da la Refú- ñor han prometido a las huelguis- blica Española en Londres. Pablo tas su respaldo moral y financie- I de Azcárate y Flores, salió rumbo ro. I a Paria en viaje hacia Ginebra. MAS DE 500 EN USO EN PUERTO RICO DE $65.00 A $200.00 De capacidades para negocios pequeños y grandes. ELÉCTRICA O DE MANO i Con o sin Resta * Directa. ^ M on are h LIVIANA - COMPACTA - RÁPIDA - DURABLE SOLICÍTENOS UNA DEMOSTRACIÓN Albert E. Lee & Son, Inc# NUEVA 4 - LA MARINA, SAN JUAN - TELEFONO 503 SAN JUAN.

EL AgíNDO Winship y Hannagan en las oficinas de El …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00249/00131.pdf · nario del natalicio de Eugenio Maria de Hostos, sino que, por el

Embed Size (px)

Citation preview

  • pr u "~

    ! EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 8 DE SETIEMBRE DE 1938.

    EL AgNDO VERDAD Y JUSTICIA

    diteras: PUERTO RICO ILUSTRADO INC. Director: Joa4 Coll VidaL Administrador: ngel Ramoa.

    Oficinas: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO Apartado da Correo 343

    Precio de suscripcin incluyendo sabatino y

    dominical. Bn Puerto Rloo:

    Trimestre _ _ S3.00 Samestra _ 840 Ano 1 _ __ lo^o

    Sitados Onldoay pal* ata dentro del Trata-

    do Poeta): Trlmeetro _ $4 00 Semestre _ 7.BO Ao -. 14.00

    Para al Extranjero:

    Afto._ __ _ 117.00

    Semeetra _ B.00 Trlrneetre _ _ 4.78

    Dirija** la eorreepondencl lnformatlre y literaria a la direccin. Para anuncios, comunicado*, etc.. dirjase al Administrador.

    Winship y Hannagan en las oficinas de "El Mundo"

    EL CENTENARIO DE DE HOSTOS

    La gratitud ejemplar de Cuba

    La adhesin de Cuba al homenaje que ha de rendirse a Eugenio Mtra de Hostos en ocasin del centenario de su natalicio viene cobrando significativo relieve. En efecto, no e trata de un oficioso testimonio de simpata a la figura procer del gran antillano, sino que, como dijera el Historia- dor de la Habana, doctor Emilio Roig de Leuchsenring, se aprovechar la oportunidad para hacer pblico reconocimien- to de la gratitud y la admiracin cubanas hacia uno de los fun- dadores espirituales de su nacionalidad.

    En esta edicin insertamos la resea que public el "Dia- rio de la Marina", de la Habana, en torno de las actividades que est realizando la Comisin Organizadora Pro Centena- rio de Hostos de aquella capital. El Alcalde de la Habana, doctor Antonio Beruff Mendieta, expidi recientemente un decreto por el cual qued constituida, como organismo ofi- cial, la comisin encargada de organizar los actos que han de celebrarse en Cuba con motivo del centenario del ilustre pen- sador. Integran la comisin figuras de sealado prestigio en la vida cultural de la Antilla hermana, como Emilio Roig de Leuchsenring, Enrique Gay Calb. Emeterio S. Santovenia, Jos Maria Chacn y Calvo, Gerardo Castellanos. Manuel J. Calis, Jos Zacaras Tallet, Lino Dou. Elias J. Entralgo, Elena Lpez Hernando y Benjamn Muoz, y Ginarte.

    De la frevorosa y sincera actitud que asume Cuba en es- ta conmemoracin dan claro testimonio los siguientes con- ceptos incluidos en el decreto del doctor Beruff Mendieta: "El 11 de enero del prximo ao de 1939 se cumple el pri- mer centenario del nacimiento de Eugenio Maria de Hos- tos, una de las cumbres del pensamiento de nuestro conti- nente, que tuvo por patria la gran parta americana, sin limi- taciones de fronteras nacionales, y por Amrica luch, y de problemas americanos de toda ndole se preocup siempre, consagrndoles en libros y peridicos, numerosos ensayos y tratados, despertando a los pueblos de Amrica, y animndo- los, con su palabra, con su pluma y con el ejemplo inmacu- lado de su vida privada y pblica, a la conquista y al disfru- te cabal de la libertad, la civilizacin y la fraternidad conti- nental. De slidas y arraigadas ideas liberales y democrti- cas, consagr gran parte de sus energas a lograr, dentro de un amplio empeo poltico antillano, la libertad e indepen- dencia de Cuba, librando valientes, razonadas y nobilsimas campaas a fin de despertar la conciencia de los pueblos ame- ricanos en apoyo de la emancipacin de nuestra isla y de la de Puerto Rico, por haber comprendido, como Marti, que ambas Antillas deban marchar unidas en la conquista de su independencia, para mejor consolidar despus su vida como Estados soberanos, y por juzgar, adems, indispensable la inteligencia politice entre ellas y la vecina Repblica Domi- nicana, de donde resulta que la obra poltico-revolucionaria de Marti y la de Hostos se armonizan y completan. No es po- sible que los cubanos permanezcamos indiferentes o ajenos ' Janeiro. a efemrides americana tan extraordinaria-como es el cente- nu* !stl nario del natalicio de Eugenio Maria de Hostos, sino que, por el contrario, es nuestro deber sumarnos a las diversas reme- moraciones que al efecto se proponen llevar a cabo las ms

    Retrato de Hostos iniciar galera americanos ilustres Que han laborado en favor de la inde-

    pendencia o la cultura de Cuba

    Fl gobernador Wlnshlp le hlso en la tarde del lunes ltimo una larra visita al Instituto del Turismo, ruyas oficinas radran en uno de nues- tro* edificios. Acompaaba al Jefe del Ejecutivo Insular el seor Steve Hannagan, encarzado de la publicidad pro fomento del turismo en Puer- to Rico y dueo de una de las arnelas de propaganda ms acreditadas de los Kstados Unidos. Al salir de las oficinas del Turismo el Goberna- dor tuvo la gen ti lea de visitar nuestra Casa, recorriendo todaa las do pendencias del peridico en compaa del Sr. Hannajran y otros minos. El sefinr Wlnshlp examin con especial Inters nuestra nueva rotativa Hoe, enterndose de su funcionamiento y de sus Innovaciones. Por su parte, el Sr. Hannarsn tuvo frasea de elogio para FL MUNDO, asean rando que muy pocos peridicos americanos tienen una mquina tan mo-

    derna como la nuestra. El trabado muestra a loa seores Wlnshp y Han nagan en los momentos en que examinaban nuestra rotativa.

    Garrido gestiona $1,000,000 para combatir uncinariasis

    UNA CARTA DE SAN- TUGO IGLESIAS

    LILY PONS REGRESA A NUEVA YORK Tiene concertada una entrevis-

    De Brasil llev trece p- ^ para yer R ICkeS en COulDa- aroH raro* 17

    na del gobernador Winship jaros raros

    NUEVA YORK, setiembre 7. fp. U.)LUy Pons y su esposo Andre Kostelanetz llegaron en tren, pro- cedentes de Miami, luego de hacer escala en la Guayana Holandesa y Trinidad, en su via.ie desd.? Ro de

    en avin. Los dos dijeron estaban encantdos con la tem-

    . porada que pasaron en Rio de Ja- neiro y Buenos Aires. LUy decla-

    Sobre un manifiesto dr la Federacin Libre

    El "Diario de la Marina" de la Habana publica en su edicin del 5 de agosto la siguiente informacin sobre las actividades que realizara en aquella capital la "Comisin Or- ganizadora Pro Centenario De Hos- tos":

    En cumplimiento de las instruc- ciones de un decreto dictado al efec- to por el alcalde de la Habana, doc- tor Antonio Beruff Mendieta, sa reuni ayer en las oficinas del His- toriador de la Ciudad, bajos del Mu- nicipio, la Comisin Organizadora Pro Centenario De Hostos.

    Como se esparaba, asisti la tota- lidad de los miembros de ella, seo- res Emilio Roig de Leuchsenring, con aquel carcter oficial; Emeterio Santovenia, de la Academia de la Historia; Gerardo Castellanos, de los Amigos de la Biblioteca Nacio- nal; Enrique Gay Galbo, de la Aso- ciacin Bibliogrfica Cultural; Ma- nuel J. Calas, jefe del Departamento de Cultura Municipal; Jos Zacaras Tallet, por la Asociacin de Repor- tera; finiente coronel Lino Dou, ve- terano de la Guerra de Independen- cia; Jos Maria Chacn y Calvo, director de cultura de la Secretaria de Educacin; Elias J. Entralgo, profesor de historia de la Universi- dad; Elena Lpez Hernando, por el "Lyceum" y Benjamn Muoz y Gi- narte, por el Club Atenas.

    El presidente de la Comisin, doc- tor Roig de Leuchsenring, explic los propsitos que aquella persigue que no son otros, segn el decreto del seor Alcalde, por la que fu creada, que proponer a la Alcalda las medidas que juzgue oportunas para la mejor celebracin del cen- tenario de Eugenio Mara de Hos- tos. preclaro hijo de Puerto Rico, ciudadano de Amrica y uno de loa fundadores espirituales de nuestra nacionalidad. DIO cuenta de las ges- tiones por l realizadas particular- mente a fin de conseguir, para su publicacin, todos los trabajos de Hostos sobre Cuba, lo que asi ha logrado gracias a la gentileza del seftor Adolfo de Hostos, hijo del pa- tricio, e historiador oficial de Puer- to Rico, del seftor Emilio del Toro, presidente de la Comisin Portorri- quea del Centenario de Hostos, y del seftor Antonio S. Pedreira, pro- fesor de la Universidad de Puerto Rico y autor de la ms reciente y completa biografi de De Hostos.

    Tambin particip qut contaba con los ofrecimientos que la hablan ha- cho, da cartas, trabajos y otros do- cumentos de Hostos, al seftor Joa- qun Llaverlas. director dal Archive Nacional, y el seftor Juan J. Re- mos, secretario de Estado.

    La comisin eligi por unanimi- mi dad secretarlo da la misma al doctor Enrique Gay Calb.

    Expuso el doctor Roig que habla recibido una carta da la Federacin Nacional de Estudiantes Portorri- queos en la qua sa la hacen suge- rencias sobre el carcter y alcan- ce da los homenajes qua Cuba ha de rendir a Hostos; asi como da la respuesta por l enviada, an al sen- tirlo de que el homenaje a Hostoa no se apartar en lo ms mnimo da loa Ideales polticos y revolucio- narios en favor de la independen- cia de Cuba y Puerto Rico, mante- nidos por Hostos durante su vida, los que se armonizan y completan con la obra poltico-revolucionaria desenvuelta por nuestro Mart. Loa comisionados impartieron su apro- bacin a esta carta respuesta.

    Abierto el debate sobra la forma en que se ha de celebrarse por Cu- ba el centenario del nacimiento da De Hostos, se acord, a propuesta del doctor Roig. la edicin da un "Cuaderno de Historia Habanera" con todos los trabajos da Hostoa sobre Cuba, precedido de una bio- grafa critica escrita por el seftor Lino Dou y de un estudio sobra Hostos y Cuba, redactado por aqul, celebrar un acto en el Palacio Mu- nicipal el da 11 de enero, y que en ese acto se lean los dos trabajoa antes mencionados; poner el nom- bre De Hostos a la calla da Santa Catalina, en el Cerro, de acuerdo con el informe que sobre el particu- lar ha rendido el historiador de la ciudad al seftor Alcalde; que se inicie en el Palacio Municipal, con un retrato de Hostos, la galera de americanos ilustres que han labo- rado en favor de la Independencia o la cultura de Cuba.

    Por ltimo a propuesta del doc- tor Calas, se acord que ofrendada por el Municipio de la Habana, ae coloque una tarja en el monumen- to a Hostos en Puerto Rico.

    Todos los anteriores acuerdos se- rn enviados al seftor alcalde mu- nicipal para su conocimiento y aprobacin.

    Por Julius C. Edelstein WASHINGTON, septiembre 7. (P.

    U.)Oficiales del Gobierno de Puer- to Rico soliitarn de la Administra-!;}. .

    r: "Aora tengo tr.s hogares: : Francia. Estados Unidos y Sdame-

    distinguidas personalidades, en el orden intelectual y en el rif8"- Su equina i* lleg en el "South-

    ern Cross" y consiste de trece pie- zs y trece pjaros raros de Bra- sil. De acuerdo con la creencia de Lily el trece es un nmero de suer- te. I.r>s pjaros crearon conmo- cin en el muelle al ser detenidos dos periquitos para la correspon- diente nsoeccln re cuarentena.

    Llly Pons pasar varias semanas mpo en Silver- para luego Inl-

    patritico, de Puerto Rico y de otros Estados americanos. En la reunin inicial de la comisin cubana se tom el

    acuerdo de que el homenaje que ha de tributarse a la memo- ria del esclarecido patricio "no se apartar en lo ms mni- mo de los ideales polticos y revolucionarios por Hostos man- tenidos durante su vida." Despua de un cambio de impre- siones, se acord, a propuesta del doctor Roig, la edicin de un "Cuaderno de Historia Habanera", con todos'lo trabajos de Hostos sobre Cuba, precedido de una biografa critica es- i n ' sa ?* crita por el teniente coronel Lino Dou, veterano de la Gue-' m:ne Cc,nnc,icu, rra de Independencia, y de un estudio sobre Hostos y Cuba, I c!;r

    rto

    s$u octava J,ra anual de con'

    redactado por el Historiador de la Ciudad; celebrar un acto

    Los editoriales de EL MUNDO

    pblico en el Palacio Municipal el da 11 de enero; poner el nombre de Hostos a la calle Santa Catalina, en el Cerro; ini- ciar en el Palacio Municipal, con un retrato de Hostos, la galera de americanos ilustres que han laborado en favor de la independencia o la cultura de Cuba y colocar, como ofren- de. s*t,mbr* ** 1?38 da del Municipio de la Habana, una tarja en el monumento Pr Dtreejor de EL MUNDO a Hostos en Puerto Rico. Homenaje de tan levantada gene- San Juan' Puer, Rlc0" rosidad, como ste que se propone rendir el pueblo cubano Mi e,tlmtdo ami*o: a nuestro ilustre compatriota, obliga nuestra gratitud de mo- paso a paso' ,a AS0C'ac

    cin de Obras de Progreso (WPA) un milln de d- lares '51,000.000 para dedicarlo al progr na de con- trol de la uncina- riasis. El comisio- nado de Sanidad de Puerto Rico. Dr. E. Garrido Morales, 'dijo a Prensa Unida que est esperando la llegada del gober- n a d o r Blanton Winship, proba- blemente el lunes,

    . rarrido"Pra conferenciar Morales. ron *> secretario

    del Interior. Ha- rold L. Ickes, en relacin con el programa para combatir la uncina- riasis y manifest que ha prepara- do un memorndum que someter a Winship y a Ickes, en torno al asunto.

    Indic el doctor Garrido Morales que la WPA ha gastado varios mi- llones de, dlares en anos recientes en labor relacionada con la unci- nariasis en los estados del sur y

    observando 'a patritica labor que dijo que ese dinero se dedica en realiza ese ilustrado diario al enfo- su mayor parte la construccin

    :in de Maestros de Puerto Rico ha venirlo

    re- cientemente or ese viril peridico i-tn hecho reaccionar a la opinin pblica y al magisterio hada pro- hAemas tan trascendentes como son los que ataen a la vida de la es-

    co. Esas construcciones eliminan > las fuentes de infeccin y tienden a controlar la uncinariasis. que

    do perduradero. Aprovechamos esta circunstancia para sugerir a )a Co-

    misin Portorriquea del Centenario de Hostos la convenien- !fr los problemas vitales que afee- j de excusados rurales. Los oficiales cia de acelerar la publicacin de las obras completas del gran mA*m .. J. u-. _ i r . . ' wo son Jos que se reiteren a ins- educador y de hacerlas circular profusamente por toda la ;trucci6n pubca. Una serie de bri- America a la brevedad posible. De acuerdo con el boletn ex- liantes editoriales publicados pedido recientemente por esta Comisin, notamos que la edi- cin se preceder de un volumen intitulado Amrica y Hos- tos, en el cual se recogern los estudios ms notables que se hayan publicado sobre la personalidad de nuestro conterr- neo, y que este volumen no estar listo hasta marzo del ao |iato pblica. Los desaciertos en prevalece en gran proporcin en entrante, lo que hace suponer que la obra hostosiana se pu- blicar con posterioridad a esa fecha. Cumplindose el cen- tenario el da 11 de enero prximo, entendemos que seria aconsejable tomar las medidas procedentes para que no se demorara tanto la publicacin de sus escritos. Es indudable que la amplia difusin de estos trabajos con anterioridad a la fecha del centenario contribuira eficazmente a una ms concienzuda celebracin de la efemrides, ya que una parte estimable de la labor de Hostos es poco menos qu descono- cida y muchos de sus valiosos escritos permanecen inditos an. Por eso insistimos en la conveniencia de que se active lo ms posible la publicacin de sus obras completas, o al

    Puerto Rico, a) igual que en otras regiones semitropicales.

    Centros cientficos han indicado "a construccin de excusados

    es lo mejor posible para el control I de la uncinariasis y dijeron que el ! equipar a los nativos con zapatos i en las reas rurales se cree menos ! efectivo puesto que la larva de a j uncinada puede perforar los zapa- ; tos de las personas que caminan

    por las reas infectadas. El doctor Garrido manifest que

    I l y el gobernador Winship tienen : sealad* una conferencia con ofi- ! dales de la WPA despus que se 1 vean ron Ickes, si ste aprueba la ' Idea. Declar tambin el Comisio- nado de Sanidad de Puerto Rico

    ; que el gobernador Winship, actan-1 do por recomendacin suya, habla ! solicitado del cirujano general Tho- I mas Parran que enviara un Inge- | niero sanitario de los Estados Un- \ dos a Puerto Rico para que coope- 1 rara ron los oficiales Insulares en ' i el programa para controlar la ma- ! laria. Dijo Garrido que el doctor i Parran habia ordenado a W. Le ! Prince que est en Puerto Rico el dia 1 de octubre para que asesor al Gobierno Insular en relacin con

    i la eliminacin de pantanos y otros I aspectos del programa para el cual i el presidente Roosevelt asign re- ! cicntemente un milln de dlares.

    i LePrince es un eminente ingeniero | sanitario con especialidad en la ma-

    laria. El doctor Garrido declar que

    discuti extensamente sobre el pro- grama con oficiales de Sanidad P-

    Don Santiago Iglesias, presidente de la Federacin Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico, le ha di- rigido la siguiente carta al presi- dente interino de dicha institucin, seor Prudenco RiverS> Martnez, en relacin ron un manifiesto del Consejo Ejecutivo de la Federacin Libre: Estimado compaero:

    Tu carta de Julio 28 y la copia del manifiesto en relacin con las actividades de los elementos de la CIO fueron eldas con el ms gran- de inters. i He tomado nota adems de 'o que me informas sobre la discusin del propuesto manifiesto ante el Consejo Ejecutivo de la Federacin Libre acerca de la CIO y encuentro que es una exposicin clara, y lo ms exacta y sincera de la creacin y luchas de la Federacin Libre v sus hombres. Es un manifiesto de

    Emil Ludwig est interesado en la biografa de Hostos

    Para l escribirla espera que sea posi- ble llegar a un acuerdo

    (Envo de la Comisin del Centenario d Hostos)

    El Presidente de la Repblica Dominicana, doctor Jacinto B. Pey- nado. preside la Junta Erectora del Monumento a Hostos. que acta co- mo una de las comisiones que com- ponen la Junta Dominicana Pro Centenario de Hostos. El doctor Federico Henriquez y Carvajal, don

    celebracin del Centenario de Roa- tos:

    "La forma escogida para al pro- psito es, sin duda, la mis apro- piada, ya que revivir los mximo valores tradicionales da la Amri- ca, divulgarlos dentro dt ese mar- co de la vida espiritual cuotidiana, que es la biografa, es deber pri- mordial y labor docente d# los

    lio C. .louhert y e| licenciado Ju- lio F. Pevnado son los otros miem-

    factura educativa. A mi Juicio de-lora de dicha Junta. be publicarse por ia Federacin Ll- * bre autorizado por los secretarios. [ E1 bi0jrrBfo ]Pmn 1 momento de adoptar declara- ciones ms radicales ser provoca- do por los que antes eran los *er- vidores en las oficinas de las com- paas, y hoy aparecen enarbolan- do la bandera roja de la lucha ra- dicnl industrial.

    La CIO en la Nacin est sufrien- do diariamente transformaciones de hombres y de tcticas. En va- rias ciudades y Washington tene- mos li creacin de nuevos lderes

    Emil Lud- wig, comunica, con fecha de agos- to 10, al Presidente de la Comisin Portorriquea del Centenario de Hostos que. despu de haber le- do cuidadosamente la carta en que le Invita a escribir la' biografa de Hostos. se siente interesadsimo en el carcter de nuestro hroe. El seftor Ludwig espera que sea po- sible llegar a un acuerdo median- fe el cual pueda proceder a la re- daccin de la biografa de Hostos.

    oue ha incurrido el Departamento i de Instruccin Pblica han sido ex-1 puestos con suma habilidad y con ur a muy marcada gallarda.

    Permtame asegurarle, estimado Director, que la opinin pblica es- tA muy Interesada en que ese dia- rio contine tan loable labor y es

    han dicho que el costo de cada ex- cusado es de diez dlares, por lo que con un milln de dlares po- I ,~~y que lo acometer tan pron drlan corstruirse diez mil excusa-, to regrese a San Juan. Dijo tam- dos en el rea rural de Puerto Ri- Men a Prensa Unida el Comisiona-

    do de Sanidad que habia invitado al doctor Parran y al doctor Wil- bur Sawyer. director de la Funda- cin Rockefeller. para que visiten San Juan en un futuro cercano.

    en personas mezcladas con las de! cuando termine, durante el ntofto "cuello blanco", de ambos sexos.: de este ao, la de Simn Bolvar. loa que a mi juicio fon opuestos a ' la American Federatlon of Labor I non Jacinto Fomhona-Pachano. por cierto "desprecio de dase", cul-; telectual venezolano y actual Con- tural y educativa. Presiento que los tajara de la Legacin de Venezue- trabajadores industriales y agr!co-]a en Washington, escribe con fe- las si no se dan cuenta del peligro cha de agosto 19 con respecto a la de su debilidad e ignorancia. con-

    Flix E. Mejla. el licenciado Eml- preocupados por la cultura y el des- I tino de nuestros pueblos.

    "Varones de la talla mora! e in- telectual de Hostos. Jos Mart. Ce- cilio Acosta. Interesan a las gene- raciones actuales tanto por el va- lor mismo de su contenido ideol- gico, como por la expresin en ac- tos de ese contenido.

    "Son ejemplares porque pensa- miento y accin aparecen en ellos inseparables e Indivisibles. Dar es- tos hombres a las gentes es des- pertar conciencias, escrpulos y de- seos > Imitarlos."

    El senador Bolivar Pagan, jefa

    Interino del Partido Socialista, y el licenciado Jos Ramrez Santib- ez. Jefe Interino dal Partido Ll- . beral Portorriqueo, colaboran en la redaccin da una cartilla popu- lar biogrfica de Hostos, destina- da a familiarizar a las masas de Puerto Rico con la vida ejemplar de Hostos.

    tinuarn dividides y controlados por algn tiempo. .El fascismo, nazismo y su milita- rismo tienen por finalidad mante-

    nlzadn de nuestros compaeros. Nuestra fuerza consista en las

    ideas de justicia que proclamba-

    la revista mejicana "Ruta", mensual de literatura, publicar una amplia informacin acerca del certamen nter- americano para la concesin de un premio para la

    ner las muchedumbres productoras ! mo- ' ma>'or H* d ,M vecM meior bigr" de Hostos.

    Huelga de dependientes en San Francisco

    James Roosevelt ser operado

    sometidas y esclavizadas, social, industrial y politicamente.

    Las divisiones ayudan, especial- mente en los pases como el nues- tro en que tenemos una parte del fascismo laborando en la sombra contra la democracia y ias liberta- des pblicas.

    Nuestras grandes dificultades siempre tenan por base en el pa- sado la hostilidad de.los patronos, el Gobierno y la Polica, pero so- bre todo, la Ignorancia y desorga-

    sin esperanza de xito. Ahora que disfrutamos de las responsabida- des de una parte del Gobierno y' con alguna ms educacin y ciltu- ra. es que debamos tener mayor cuidado de nuestras declaraciones j y acciones.

    Con gratos recuerdos, permankz- co.

    Fraternalmente, Santiago IGLESIAS

    Laboratorio Analtico LCDO. R. DEL VALLE

    SARBAGA Qumico Farmacutica

    Bacterilogo 38 aos da experiencia.

    Alian 8S Tal. 406 Box M0 Horas d 5:00 P. M.

    en adelante.

    I SAN FRANCISCO, California, se-

    tiembre 7. (P. U.)Se calcula que i 7.500 muchachas empleadas en

    ror eso. que deseo expresarle nes-1 tjendas nan estabIecldo plquetes tra ms clida felicitacin por amientrag , , obrer m campaa y qoe sea la voz nuestra. ven hada ,a huelga mas seria en j para una operacin quirrgica a que voz de aliento y de estimulo para ,, ult|mos dos aftos. Los huelguIs. ser sometido futuras actuaciones de ese periodi- (as ignorala apelacin del al-

    calde Rossi para que pospusieran

    ROCHESTER. Mlnn.. septiembre 7. (PU).Un mdico de la clnica de los hermanos Mayo Inform que James Roosevelt Ingresar maana hoy) a la clnica para prepararse

    El joven Roosevelt padece de una lcera estomacal.

    Con el testimonio de mi mayor, la huelga hasta que se intentara menos que se anticipe la de aqulla que resultan mdispen-1 consideracin y aprecio, soy suyo | un arreglo entre ios huelguistas y Ser en Ro de Janeiro sables para la cabal apreciacin de la vida ejemplar del in- signe pensador antillano.

    o 5) SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico [lustrado La revista del bogar

    l

    amo. amigo. Fulgencio HIMNO

    Presidente Asociacin de Maestros ttp^

    el consejo de detallistas. Mientras tanto, no se ha infor-

    mado violencia alguna. Varios millares de muchachas,

    dependientas y escribientes, se han levantado en huelga en 35 tiendas.. en 11942.

    John Roosevelt recibe SU I d departamentos en esta ciudad, i j oo ; que paralizado vlrtualmente

    Semanal de o lo je! movimiento en el distrito de las

    BOGOT, Colombia, setiembre 7. (P. U.) Designse a Rio de Janei- ro como la prxima sede de la Con- ferencia Sanitaria Panamericana

    BOSTON, setiembre 7. (Prensa UnidaJohn Roosevelt. el Mo del Presiente, recibi su primer che- que da salario como empleado en dna tienda de departamentos de aqu donde gana diez y ocho do-

    compras. Centenares de "piquetes" abuchean a los pocos clientes que se acercan.

    300 policas han sido asignados

    Presidente d e 1 Senado cubano

    lares a la semana. Cuando John | las que intentan trabajar, empez a trabajar el 29 d? agosto, j Afirm la Federacin America- puto su automvil Sedan de dos | na del Trabajo qua 24 uniones co- rnil dlares en un garaje indefi- nidamente. ' Resulta demasiado cos- toso usar el carro, por lo qua usa el tren.

    HABANA, sepembre 7. (PU).- El senador demcrata Santiago Ver-

    ai servicio de patrullaje por el dia- deJo fu elect0 presidente del Sena- trito. Se han registrado varias es- q ^ caramuzas entre las huelguistas y Hada Ginebra

    LONDRES, setiambra 7. (Prensa nectadas con el negocio al por me- Unida)El embajador da la Ref- or han prometido a las huelguis- blica Espaola en Londres. Pablo tas su respaldo moral y financie- I de Azcrate y Flores, sali rumbo ro. I a Paria en viaje hacia Ginebra.

    MAS DE 500 EN USO EN PUERTO RICO

    DE $65.00 A $200.00

    De capacidades para negocios pequeos y

    grandes.

    ELCTRICA O DE MANO i

    Con o sin Resta * Directa. ^

    M on are h LIVIANA - COMPACTA - RPIDA - DURABLE

    SOLICTENOS UNA DEMOSTRACIN

    Albert E. Lee & Son, Inc# NUEVA 4 - LA MARINA, SAN JUAN - TELEFONO 503 SAN JUAN.