6
EL APIO (APIUM GRAVEOLENS) El apio es una planta herbácea, de la familia de las umbelíferas, usada como alimento, condimento y remedio. Composición química: El apio contiene: Calorías (en 100gramos) 18.00 Agua 94.00 % Hidratos de carbono 3.30 % Proteínas 1.10 % Grasas 0.40 % Sales 1.20 % En 100 gramos de apio hay: Vitamina A Tallos 770 U.I. Hojas 1050 U.I. Vitamina B1 (Tiamina) Tallos 30 mcg. Hojas 65 mcg. Vitamina B2 (Riboflavina) Tallos 60 mcg. Vitamina B5 (Niacina) Tallos 0.250 mg. Hojas 0.431 mg. Vitamina C (Acido ascórbico) Tallos 1.9 mg.

EL APIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el apio

Citation preview

EL APIO(APIUM GRAVEOLENS)

El apio es una planta herbcea, de la familia de las umbelferas, usada como alimento, condimento y remedio.

Composicin qumica:

El apio contiene:

Caloras (en 100gramos) 18.00 Agua 94.00 % Hidratos de carbono 3.30 % Protenas 1.10 % Grasas 0.40 % Sales 1.20 %

En 100 gramos de apio hay:

Vitamina ATallos 770 U.I.Hojas 1050 U.I. Vitamina B1 (Tiamina) Tallos 30 mcg.Hojas 65 mcg. Vitamina B2 (Riboflavina)Tallos 60 mcg. Vitamina B5 (Niacina)Tallos 0.250 mg.Hojas 0.431 mg. Vitamina C (Acido ascrbico)Tallos 1.9 mg.Hojas 2.2 mg.

Las sales de apio, en su conjunto, ofrecen las siguientes proporciones (miligramos en 100 gramos):

Potasio 316.00 Sodio 84.00 Calcio 72.00 Fosforo 46.00 Hierro 0.70

USO MEDICINAL:

El apio es de gran importancia porque goza de propiedades diurticas, estimulantes, expectorantes, tnicas, aperitivas, carminativas, febrfugas, antipaldicas, emenagogas, etc., y adems es de mucho valor por su riqueza en vitaminas y sales minerales. Es un poderoso alcalino que neutraliza los cidos del organismo, pues cada 1000 partes de materia slida (quitado el agua), en realidad contiene 180 partes de sustancia mineral orgnica, de las cuales solamente 43 partes son cido-formadoras y el resto son alcalinas. Algunos de los valiosos elementos orgnicos que se encuentran en el apio son: sodio, potasio, hierro, magnesio, calcio, cloro, azufre, silicio, fsforo y aun cobre. De todos los alimentos comunes, el apio ocupa el lugar ms alto en contenido de sodio, pues ste disuelve las toxinas del cuerpo, ayuda a formar las secreciones de la boca, la vescula biliar y el pncreas. Un dficit de sodio en la sangre, dificulta la absorcin de suficiente oxigeno para quemar el carbono de los alimentos, y esto conduce a la diabetes. El sodio guarda al calcio y al magnesio de endurecerse en clculos biliares y piedras nefrticas. Previene la demasiada coagulacin de la sangre, protegiendo contra los cogulos sanguneos en el cerebro y en cualquier otra parte. Adems disuelve las masas coaguladoras en la garganta diftrica, y de este modo previene el ahogo. El sodio ayuda a formar la bilis, tambin la mantiene liquida, y por esto es ayudado el hgado perezoso. Por medio del sistema linftico filtra las sustancias venenosas fuera de la corriente sangunea, y por esta razn a sido llamado el ms grande neutralizador de productos de desecho, que conoce la ciencia. Pero todas estas riquezas no pueden ser absorbidas por aquellas personas desgraciadas cuyos rganos digestivos reciben insuficiente suministro nervioso y que son demasiado dbiles para utilizar completamente sus alimentos; en cambio las personas afortunadas que tienen normales los rganos digestivos, pueden hacer provenir del apio, los beneficios de su excelente salud. Conteniendo casi 95% de agua, el apio es un reductor y suave alimento laxante. Su integro contenido en carbohidratos, incluyendo su valiosa fibra. Es escasamente ms del 3%. Adems de la vitamina B, el apio es rico en la vitamina A que protege contra las enfermedades de los ojos; de la vitamina C que previene el escorbuto, y regular en la vitamina G que defiende de la pelagra. El apio es esencialmente diurtico y ha sido encomiado por algunos cientficos contra el reumatismo y la gota, y para ello puede usarse en caldo o sopas. Para estimular la secrecin urinaria, se cortara el apio en pedacitos y se triturara en un mortero, agregndole poco a poco agua caliente, hasta obtener 500 gramos de liquido por cada 100 gramos de apio, se pasara por un colador y despus se le aadir miel al gusto, y se tomaran todos los das 2 cucharadas 3 o 4 veces. Si se desea normalizar las menstruaciones irregulares, se tomaran del preparado anterior 4 cucharadas, tambin 3 o 4 veces al da. La infusin de las hojas, unos 40 gramos por litro de agua, ejerce una accin estimulante sobre los rganos sexuales, y adems acta como un benfico diurtico y una bebida eficaz para la hidropesa y la ictericia. El apio comido crudo en ensaladas, o cocido junto con otros alimentos, constituye un alimento vigorizador y fortificante de los nervios, en los casos de debilidad. Las hojas en decoccin, 25 a 30 gramos por litro de agua, se utiliza con buenos resultados en las afecciones de los riones y el hgado, en las colitis crnicas, en la debilidad digestiva, escrfula, gota, afecciones catarrales, y como un poderoso depurativo de la sangre. Tambin es magnfica esta decoccin contra la anemia simple, anemia perniciosa, cloroanemia y contra la tendencia a la coleccin de acido rico y uratos en los tejidos. Finalmente cortado y macerado el apio en agua fra, constituye una buena bebida depurativa y aperitiva, para los artrticos, tomada entre las comidas. El cocimiento de las hojas de apio con las de perejil, previamente picadas, es insuperable contra las disenteras, tomando para esto por tazas. Con cebollas y culantro es magnfico para combatir la neumona, la dismenorrea y el reumatismo. Contra el hipo simplemente se tomara infusin de apio por cucharadas. La infusin de apio al 2 % se aconseja como excitante y afrodisiaco, especialmente entre los rabes. Para hacer disminuir la secrecin lctea en las mujeres, se suministrara como remedio infusin de apio, la cantidad de 200 gramos por litro de agua, en la dosis de una taza pequea cada 3 horas. Tambin se puede usar con este mismo propsito la raz, haciendo una infusin con 30 o 40 gramos por litro de agua. El zumo crudo de apio est considerado como antiescorbtico, tnico carminativo y febrfugo. Da excelentes resultados en las fiebres paldicas, en la dosis de 150 a 200 gramos cada da, repartidos en 3 porciones. La raz goza de propiedades diurticas, aperitivas, febrfugas y tiene un sabor agradable. Se hace una coccin con 25 gramos de raz por litro de agua, en el asma hmedo y en la ronquera, pues obra como expectorante. Esta misma tisana es estimulante y se emplea contra las fiebres paldicas, las fiebres intermitentes, los clicos nefrticos, el reumatismo y la gota. La raz forma parte del jarabe aperitivo de las cinco races que son las de esprrago, acebo menor, perejil, hinojo y apio. Este jarabe se tomara en la dosis de 30 a 60 gramos durante el da, como diurtico, en las afecciones de las vas urinarias. El fruto del apio que tambin es sumamente aromtico, se emplea como estimulante estomacal, y constituye parte de algunos electuarios. Las semillas en infusin son tnicas, excitantes y estomquicas, y tambin buenas contra la atona del aparato digestivo, neurosis, debilidad general, etc. Las semillas tostadas y molidas, tomas en sopa, caldoson eficaces contra las ventosidades y molestias del estomago e intestinos. Adems las semillas son digestivas y forman parte de las 4 semillas calientes. Tambin del apio se prepara una tintura, de cualidades estimulantes. Finalmente el Dr. A. Krum-Heller dice: preparamos un polvo de apio que debe mezclarse siempre con sal, pues esta hace dao a los riones, y unidos prodigan beneficios. Con el extracto espagrico del apio, se pueden curar todas las enfermedades de la mujer.

USO EXTERNO DEL APIO

Gracias a sus propiedades queratoplsticas, se recomienda el apio para curar las ulceraciones antiguas, fisuras, grietas, etc, y se usara en cocimiento, 20 gramos por litro de agua, en fomentos, lavados, etc, y simultneamente se tomara este mismo cocimiento durante el da.Al exterior se emplean las hojas en cataplasma entrelazadas, previamente trituradas, como resolutivas para curar contusiones, y como detergentes para tratar las lceras o llagas antiguas, los abscesos fros, los infartos especialmente los mamarios.La raz seca, finamente molida, sirve para curar las llagas cancerosas, y para ello simplemente se espolvorear sobre apio y menta a partes iguales, contra los infartos mamarios, para lo cual se aplica caliente a las zonas enfermas.En infusin se usa el apio como tpico, contra las oftalmias, para ello se harn lavados a los ojos una o dos veces al da.El zumo tibio de apio, es eficaz para ablandar el cerumen del odo, y en los casos de sordera por obstrucciones. -Dr. T. Luna Ochoa.

VALOR ALIMENTICIO

Gracias a su contenido en sales y vitaminas, el apio es un alimento muy importante, principalmente para los que sufren de las enfermedades mencionadas antes de este captulo.En la cocina, se presta para ser usado en muchas maneras: ensaladas crudas, en sopas, en caldos, en jugos, guiso, como condimento, etc.Se usan tanto las hojas como las races.Las hojas, al ser usadas en la preparacin de ensaladas, deben ser picadas y las partes carnosas, rayadas.Tanto las hojas como las races pueden ser pasadas en una maquina de moler para la extraccin del precioso jugo, que se toma antes de las refecciones.

CONTRAINDICACIONES

No obstante de las virtudes alimenticias del apio, debe suprimirse de la alimentacin de los diabticos, disppticos y de los que tienen estomago dbil, ensea el Dr. Tefilo Luna Ochoa.