5
El CO2 vacía de nutrientes los alimentos básicos Los crecientes niveles de dióxido de carbono (CO2) harán mucho menos nutritivos los cultivos de alimentos básicos, como el arroz y el maíz, según un estudio de la Universidad de Harvard. Importantes cultivos tendrán niveles más bajos de zinc y hierro a mediados de este siglo, si no se reducen las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, sostiene un análisis sobre los experimentos de campo realizados en tres continentes. “Dos mil millones de personas ya sufren de bajos niveles de zinc y hierro. Es una carga enorme para la salud mundial”, expresó Samuel Myers, de la Facultad de Salud Pública de la estadounidense Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio “El incremento del CO2 amenaza la nutrición humana”, publicado en la edición de la revista científica Nature del miércoles 7. Las deficiencias de zinc y hierro tienen una amplia gama de repercusiones en la salud humana, como el aumento de la vulnerabilidad ante las enfermedades infecciosas, anemia, niveles más altos de mortalidad materna y merma del coeficiente intelectual. Más de 2.400 millones de

El CO2 vacía de nutrientes los alimentos básicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LO BASICO DE LA VIDA PARA VIVIR

Citation preview

El CO2 vaca de nutrientes los alimentos bsicosLos crecientes niveles de dixido de carbono (CO2) harn mucho menos nutritivos los cultivos de alimentos bsicos, como el arroz y el maz, segn un estudio de la Universidad de Harvard. Importantes cultivos tendrn niveles ms bajos de zinc y hierro a mediados de este siglo, si no se reducen las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fsiles, sostiene un anlisis sobre los experimentos de campo realizados en tres continentes.

Dos mil millones de personas ya sufren de bajos niveles de zinc y hierro. Es una carga enorme para la salud mundial, expres Samuel Myers, de la Facultad de Salud Pblica de la estadounidense Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio El incremento del CO2 amenaza la nutricin humana, publicado en la edicin de la revista cientfica Nature del mircoles 7.Las deficiencias de zinc y hierro tienen una amplia gama de repercusiones en la salud humana, como el aumento de la vulnerabilidad ante las enfermedades infecciosas, anemia, niveles ms altos de mortalidad materna y merma del coeficiente intelectual. Ms de 2.400 millones de personas reciben estos nutrientes claves a travs del consumo de arroz, trigo, maz, soja, guisantes forrajeros y sorgo, explic Myers a IPS.El cientfico y sus colegas de Harvard evaluaron los datos obtenidos de 143 cultivos experimentales con niveles de CO2 que son 100 por ciento superiores al promedio preindustrial, ya que al ritmo actual de las emisiones industriales el CO2 de la atmsfera se duplicar para el ao 2060. El trigo cultivado en esas condiciones tiene 9,3 por ciento menos zinc y 5,1 por ciento menos hierro que las plantas con la concentracin actual de CO2. Encontramos efectos significativos de CO2 alto para todos estos cultivos, pero algunas variedades de semillas tuvieron mejores resultados que otras, indic Myers.El contenido nutricional de muchos cultivos de alimentos disminuy en los ltimos 100 aos, segn Myers. Una razn es que los agricultores favorecieron el crecimiento rpido y el rendimiento sin tener en cuenta el aspecto de la nutricin. A eso se suma que los actuales niveles de CO2 son 42 por ciento ms elevados que hace 150 aos.Los niveles ms altos de CO2 ayudan a que las plantas crezcan ms rpidamente, pero eso es sobre todo en forma de aumento del almidn y los azcares, precis David Wolfe, profesor de ecologa de las plantas y el suelo en la estadounidense Universidad de Cornell.

Hay ms hidratos de carbono, o sea almidn y azcar, pero menos protenas y nutrientes, agreg Wolfe, que no particip del etudio de Harvard. Esta situacin provoca lo que algunos llaman alimentos huecos, es decir, alimentos con insuficiente nutricin, que podran ser una de las causas del rpido aumento de la obesidad. Es posible que la gente coma ms para obtener la nutricin que necesita, seal Ken Warren, portavoz de The Land Institute, un centro de investigacin agrcola de Estados Unidos.Los cultivos toman minerales, oligoelementos y otras propiedades de la tierra cada ao. La agricultura moderna devuelve a la tierra algunos fertilizantes qumicos que no sustituyen todo lo que se perdi, explic Warren a IPS.Un anlisis de 2006 del gobierno britnico sobre los nutrientes en la carne y los productos lcteos revel que el contenido mineral de la leche, el queso y la carne vacuna disminuy hasta 70 por ciento en comparacin con los de la dcada de los 30.El queso parmesano tena 70 por ciento menos de magnesio y de calcio, las costillas de carne contenan 55 por ciento menos de hierro, el pollo un 31 por ciento menos de calcio y un 69 por ciento menos de hierro, mientras la leche tambin revel una fuerte disminucin en la cantidad de hierro y un 21 por ciento de reduccin del magnesio.El cobre, un oligoelemento importante y un nutriente esencial que se consume en pequeas cantidades, tambin tuvo una cada de 60 por ciento en las carnes y de 90 por ciento en los productos lcteos, segn el estudio britnico.Se cree que los cultivos de alto rendimiento y los mtodos de agricultura intensiva son los factores responsables de esta situacin, de acuerdo con The Food Commission, la organizacin independiente que public aquel estudio.Los impactos medidos de los altos niveles de CO2 en los cultivos de alimentos incluidos en el estudio de Harvard no replican las temperaturas ms altas y las condiciones climticas extremas que se esperan para mediados de este siglo.Otras investigaciones revelaron que el incremento del calor estresa a las plantas y, aunque el mayor nivel de CO2 genera plantas ms grandes, su rendimiento fue mucho menor, destac Wolfe, de Cornell.El cultivo de alimentos en Estados Unidos ser ms problemtico con el cambio climtico, especialmente en el occidental estado de California, el suroeste y en partes de las Grandes Llanuras, segn la Evaluacin del Clima Nacional que el gobierno de ese pas public el martes 6.La evaluacin, que llev cuatro aos, constituye una declaracin cientfica concluyente sobre las repercusiones actuales y futuras de la contaminacin de carbono en Estados Unidos.El aumento previsto de las temperaturas secar las tierras, por lo que ser imposible cultivar alimentos sin riego extensivo. La regin ya padece una sequa desde hace 10 aos que seguramente se agravar.Las temperaturas ms clidas tambin aumentan la evaporacin, lo que deseca an ms los suelos y quita efectividad al riego. Los recursos hdricos subterrneos tambin estn en toda las zonas indicadas.California y el suroeste se enfrentan a enormes problemas de agua, advirti Wolfe, uno de los 300 cientficos que contribuyeron con la evaluacin.Aadi que California tiene el clima perfecto para el cultivo de alimentos en este momento, pero no lo tendr si el clima se calienta ms.Hay pocas dudas de que California y el resto de Estados Unidos tendrn temperaturas ms altas a menos que las emisiones de CO2 bajen en ese pas y en el resto del mundo. Mientras la mitad occidental del pas norteamericano es cada vez ms seca, la mitad oriental, y en particular el noreste, recibir lluvias ms intensas y ms inundaciones.El noreste experimentar ms sequas en los veranos, pero cuando lleguen las lluvias lo harn como diluvios, segn Wolfe. En la ltima dcada la regin experiment un clima invernal sumamente errtico.En 2012, la calidez extrema del invierno permiti que los cultivos frutales florecieran cuatro semanas antes, pero luego se produjo una fuerte helada que gener prdidas por cientos de millones de dlares.La imprevisibilidad es el mayor desafo para los agricultores, dijo Wolfe. El cientfico agreg que es optimista, pero para el futuro prev alimentos con precios ms altos, por encima de lo que puede pagar la poblacin pobre, y una gran cantidad de trastornos para las comunidades agrcolas. Los productores de alimentos estadounidenses van a necesitar ayuda para adaptarse, en cuanto a educacin y financiacin.Tenemos que ir ms all de los seguros para las cosechas. El cambio es arriesgado para los agricultores y muchos no tienen los fondos para adaptarse a lo que se viene, advirti Wolfe. Ecoportal.netIPShttp://www.ipsnoticias.net/