El Color Del Cielo (I_ El Día)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Color Del Cielo (I_ El Da)

    1/1

    LOS CIELOS Y LA TIERRA / Javier Bussons Gordo

    El color del cielo (I: el da)

    Pap, pero de qucolor es el cielo? me espetmi hija Brbara mientras contemplbamos juntos

    el mismo atardecer rojizo. Primera moraleja: mientras unos contemplan, otros inquieren; y slo a

    los nios y a los curiosos les pueden ms las ganas de saber que las de ocultar lo que no saben.

    Preguntar no es ofender y la preguntita no era nada banal pues, en un mismo da, ella haba visto el

    cielo ora azul, ora gris, ora rojo y antes de irse a la cama lo ver a negro. Avalado por esos dos falsos

    ttulos que son la infalibilidad paterna y la suficiencia investigadora, sentenci: Pues, de da, si no

    hay nubes, es azul; y por la noche, negro, creyendo dejar aszanjada la incmoda cuestin.

    El inmediato S, pero por qu? me hizo ver que aqulla iba a ser una batalla larga y

    desequilibrada: a mis ttulos, mis prisas y mis moldes, mi contrincante iba a oponer inocencia,

    insistencia y libertad de pensamiento. No es justo, mtete con uno de tu tamao, pensmientras

    me preparaba para evitar, como fuera, una cadena infinita de porqus que nos retrotrajera al

    mismsimo Gnesis.

    Entonces recordel nico examen de la carrera de Fsica que me valiun diez, aqul en el que elProfesor Asenjo, en un enunciado desconcertantemente simple, nos preguntaba por quel cielo es

    azul. La respuesta estaba en que la dispersin de la luz por parte de difusores suficientemente

    pequeos, como lo son las molculas de aire, es inversamente proporcional a la cuarta potencia de

    la longitud de onda de la luz incidente (Lord Rayleigh). Es decir, que como, de todos los colores

    que componen la luz blanca, son los azulados (azul, ail, violeta) los que tienen la longitud de onda

    ms corta, son stos los ms dispersados, es decir, desviados en todas las direcciones. Cuando el sol

    est en lo alto y miramos en direcciones distintas a la del sol, lo que vemos es, con mucha

    diferencia (acentuada por esa cuarta potencia), azul. Cuando el sol esten el horizonte, en cambio,

    su luz atraviesa ms masa de aire, lo que desva fuertemente a los azules lejos de la lnea de visin y

    los que nos llegan son, pues, los componentes ms rojos de la luz (rojo, naranja, amarillo). Cuandoel objeto difusor ya no es el aire sino partculas ms grandes (agua de nube, polvo o aerosoles en

    suspensin), cambia el tipo de difusin (la de Rayleigh por la de Mie, menos dependiente del color)

    y cambian tambin los porcentajes de luz absorbida (tirando a negro) o reflejada (a blanco), dando

    los diferentes colores que vemos en nubes blancas, grises o negras, en brumas, neblinas y calimas.

    Lo que acabdicindole a mi hija es que la luz del sol es una paleta que tiene los siete colores del

    arco iris y que el aire y las nubes son geniales pintores que mezclan unos y borran otros. Ella se

    marchcontenta a su cuarto a probar con las acuarelas. Yo, que no scunto duran las treguas, me

    retira la cama. A dudar de todo y a hacerme preguntas, como acababa de ensearme una cra de

    cinco a

    os. Porque, segunda moraleja: realmente, las cosas no son de un color, estn de un color.Al contrario de lo que estamos acostumbrados a pensar, el color de la mayora de los cuerpos no es

    algo intrnseco a ellos: el rojo de una rosa (objeto) es slo la impresin que la luz del sol (fuente

    luminosa) causa en ti (detector). Si fueras ciego al azul, es decir, tus ojos slo vieran del rojo al

    verde, la difusin Rayleigh te hara ver el cielo verde. Y si no hubiera atmsfera, el cielo sera negro

    las veinticuatro horas. Y, pensando, pensando, me di cuenta de que ni siquiera la noche ha sido

    siempre negra, no en los albores del universo. Ves? Al final no pude evitar llegar al Gnesis. Pero

    eso lo dejamos para la segunda parte.