3
El comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada, de la autoenajenación humana y, por tanto, la apropiación real de la naturaleza humana a través del hombre y para el hombre. Es, pues, la vuelta del hombre mismo como ser social, es decir, realmente humano, una vuelta completa y consciente que asimila toda la riqueza del desarrollo anterior. En Conclusión se puede resumir que el marxismo está concebido como un proceso de autodefensa y auto liberación de aquellos que sufren los efectos negativos de la sociedad burguesa, plantea la mayor participación de los trabajadores, dentro de un proceso revolucionario que lleva consigo el derrocamiento del Estado burgués por el estado socialista, en la que las clases trabajadoras están resumidas bajo el nombre de "proletariado", y el sector que determina el carácter de este movimiento es la mano de obra industrial. http://www.monografias.com/trabajos82/karl-marx-teorias-vigencias- nuestros-tiempos/karl-marx-teorias-vigencias-nuestros- tiempos2.shtml http://www.ehowenespanol.com/diferencias-marxismo-socialismo- comunismo-info_68931/ En la sociedad comunista la propiedad es del conjunto de la sociedad; el modo concreto de realizar esta idea no está claro, pero parece que sólo mediante organismos o instituciones que distribuyan los beneficios y den a cada cual en función de sus necesidades y exijan de cada cual en función de sus posibilidades; por no existir la propiedad privada no existe la división social en clases sociales, ni la explotación del hombre por el hombre; el hombre ya no es un mero instrumento para la producción, una cosa más que se puede vender y comprar en el mercado, sino un fin en mismo, una entidad con realidad propia; cuando Marx propone la abolición del Estado parece que se refiere al Estado en la medida en que éste es un instrumento para el

El comunismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El comunismo

El comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada, de la autoenajenación humana y, por tanto, la apropiación real de la naturaleza humana a través del hombre y para el hombre. Es, pues, la vuelta del hombre mismo como ser social, es decir, realmente humano, una vuelta completa y consciente que asimila toda la riqueza del desarrollo anterior.

En Conclusión se puede resumir que el marxismo está concebido como un proceso de autodefensa y auto liberación de aquellos que sufren los efectos negativos de la sociedad burguesa, plantea la mayor participación de los trabajadores, dentro de un proceso revolucionario que lleva consigo el derrocamiento del Estado burgués por el estado socialista, en la que las clases trabajadoras están resumidas bajo el nombre de "proletariado", y el sector que determina el carácter de este movimiento es la mano de obra industrial.

http://www.monografias.com/trabajos82/karl-marx-teorias-vigencias-nuestros-tiempos/karl-marx-teorias-vigencias-nuestros-tiempos2.shtml

http://www.ehowenespanol.com/diferencias-marxismo-socialismo-comunismo-info_68931/

En la sociedad comunista la propiedad es del conjunto de la sociedad; el modo concreto de realizar esta idea no está claro, pero parece que sólo mediante organismos o instituciones que distribuyan los beneficios y den a cada cual en función de sus necesidades y exijan de cada cual en función de sus posibilidades;

por no existir la propiedad privada no existe la división social en clases sociales, ni la explotación del hombre por el hombre; el hombre ya no es un mero instrumento para la producción, una cosa más que se puede vender y comprar en el mercado, sino un fin en sí  mismo, una entidad con realidad propia;

cuando Marx propone la abolición del Estado parece que se refiere al Estado en la medida en que éste es un instrumento para el domino de un grupo sobre otro, no tanto al Estado entendido como conjunto de instituciones que organizan la vida social (derecho, educación, sanidad, orden social, ...),

Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase obrera al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase obrera todas sus funciones;

A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se la llama comunismo;

Page 2: El comunismo

Es la fase acabada del socialismo.

En América Latina el socialismo ha tenido un fuerte empujón por ejemplo en Venezuela con Hugo Chávez y en Bolivia con Evo Morales, que van camino al socialismo. En Nepal el Partido Comunista de Nepal (maoísta) consiguió mejoras increíbles para los trabajadores y los campesinos, el final de la monarquía y la democratización en gran parte de la nueva república tras la guerra popular que libró contra el gobierno.La crisis capitalista  ha hecho que de nuevo el comunismo tome una presencia importante en lugares

Las ideas de Marx y Engels

Karl Marx y Friedrich Engels

El comunismo nace de las ideas del filósofo, economista, sociólogo, historiador Karl Marx y junto al también filósofo y pensador socialistaFriedrich Engels. Ambos establecieron la teoría comunista y analizaron el capitalismo, cosas que quedan retratadas en libros tales como "El Manifiesto Comunista" y "El Capital". Marx y Engels se basaron en sucesos comos las revoluciones de mitades del siglo XIX  y la Comuna de París. Fundaron la Liga de los Comunistas y participaron activamente en la creación de la I Internacional juntos, y Engels participó en la II Internacional, debido a que Marx murió anteriormente a la creación de ésta. Los seguidores de su doctrina serían conocidos como marxistas.