12
Pág. x AÑO 10 - N° 2.868 Jueves 25 de Febrero de 2021 Edición Gratuita Aprobado por el Concejo Municipal convenio Programa Residencia Familiar Escolar Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II inicia clases con séptimos años en forma telemática Pág. 5 Pág. 2 El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO Pág. 6 Pág. 6 Importante centro de distribución de alimentos Importante centro de distribución de alimentos FOOD SERVICE se instala en la comuna FOOD SERVICE se instala en la comuna

El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

Pág. x

AÑO 10 - N° 2.868 Jueves 25 de Febrero de 2021 Edición Gratuita

Aprobado por el Concejo Municipal convenio Programa Residencia Familiar Escolar

Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II inicia clases con séptimos años en forma telemática

Pág. 5 Pág. 2

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOContigo sí se puede!

JORGE ZAVALAVALENZUELA

ALCALDE ALTO HOSPICIO

2021

Pág. 6 Pág. 6

Importante centro de distribución de alimentos Importante centro de distribución de alimentos FOOD SERVICE se instala en la comunaFOOD SERVICE se instala en la comuna

Page 2: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

2 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

El alcalde Patricio Ferreira preocupado por el inicio de las clases en los estableci-mientos municipales, al con-siderar que aún no están las condiciones para un retorno seguro ya que aún persiste el peligro de nuevos contagios, ha dicho que el proceso esco-lar 2021 debe construirse en diálogo tomando en cuenta las consultas a apoderados y profesores.

Al respecto, la directora del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Goighet An-drade dijo que todo el mes de marzo el funcionamiento educacional será vía telemá-tica, y se está a la espera de que todos los profesores y profesoras se hayan vacuna-dos. “Se establecerá un sis-tema híbrido-virtual, que es una mezcla de presencial y virtual donde en la sala estará un máximo de 15 estudiantes de 36, y los restantes segui-rán la clase desde sus casas con un sistema de video más audio, se trabajará en dos turnos”, aseveró.

En lo inmediato, precisó que los cinco séptimos del Liceo Bicentenario Juan Pablo II, ini-ciarán sus clases en formato virtual el 1 de marzo, los dos

Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II iniciará clases con séptimos años en forma telemática

Para el primero de marzo se tienen contemplados cursos de Mecánica y Electricidad Básica Apli-cada, informó la encar-gada de la Oficina Muni-cipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Alto

OMIL de Alto Hospicio entregará capacitación en Mecánica y Electricidad Básica Aplicada

primeros días serán de induc-ción, es decir mostrar cómo funciona el proyecto educati-vo del liceo, conocimiento del manual de convivencia, y ca-pacitación de los funcionarios del establecimiento.

En cuanto al regreso a clases presenciales, indicó que se va a hacer en forma paulatina, considerando además que el liceo está mejorando sus ins-talaciones, lo que dificultaría el retorno a clases. Por otra parte, sostuvo que se va a llamar a los apoderados para consultar temas de conexión, saber que tecnología tienen en sus hogares los actuales estudiantes para participar en clases virtuales, teniendo en cuenta que el año pasa-do a varios jóvenes se les

entregó tablets por cuenta de la Fundación Educacio-nal Collahuasi y un chip de conexión.

También la directora del Juan Pablo II, informó que la Junta

Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) les hará entrega a todos los alumnos que no tienen equipos ni co-nexión por intermedio del programa “Me conecto a mi PC” un notebook y un kit de

conexión, a los que hay que postular. “Nadie se quedará sin equipo de trabajo en el liceo para desarrollar sus cla-ses”, enfatizó.Por otra parte, dio a co-nocer el resultado de la

última encuesta realizada a la comunidad escolar por el retorno a clases presencia-les; un 77% dijo que “no”, mientras no estén dadas las condiciones, 10% que sí, y el 13%, no opinó.

Cursos comienzan el 1 de marzo

Hospicio, María Magda-lena Carrasco.Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre-gados bajo la modalidad E-learning (internet), presencial y semipresen-cial (Blended) por profe-sionales del Instituto de Capacitación ICAP.Tendrán una duración de 30 días hábiles y culminan el próximo 6 de abril. Cada clase contará de 4 horas dia-rias desde las 09.00 hasta las 13.00 horas. Se aclara que la fecha de inicio de fase presencial estará por confirmar, se-gún situación sanitaria de la comuna.Además, el curso con-signa 13 cupos y una lis-ta de 10 participantes quedarán inscritos para reemplazos.En cuanto a los requisitos para postular, la profe-sional de la OMIL explicó que el curso está dirigido a hombres y mujeres vul-nerables o cesantes con 18 años cumplidos o más,

que pertenezcan a la comunidad de Iquique o Alto Hospicio.Estar inscritos en el Re-gistro Social de Hoga-res y ser parte de hasta el 80%. Contar con cé-dula de identidad, dis-ponibilidad de tiempo, tener ganas y compro-miso para realizar com-pletamente el curso. Dijo que los interesa-dos pueden enviar los requisitos al correo electrónico [email protected] y adjuntar su cu-rriculum vitae.Por otra parte, asegu-ró que los participan-tes dispondrán de una

serie de beneficios, y po-drán acceder a Capacita-ción en oficio gratuito, Subsidio de locomoción de $3.000 por día asisti-do o conectado.También se les entrega-ra a cada alumno, cono-cimientos del oficio, kit de estudio y Certificado de Aprobación al finali-zar el curso.

Page 3: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

3El Longino de Alto HospicioJueves 25 de Febrero de 2021

La Red de Atención Primaria de Salud en esta etapa de transición que se encuentra la comuna de Alto Hospicio, re-cuerda a la comunidad que los centros de Salud, además del proceso de vacunación masivo contra el COVID-19 que están realizando en sus respectivas unidades de atención, con-tinúan entregando diversas prestaciones al público.

Destacan los ingresos de em-barazadas y de salud mental; urgencias odontológicas y tra-tamiento dental de garantías ges (niños de 6 años y emba-razadas); ingreso CERO (Con-trol con Enfoque de Riesgo Odontológico) de 6 meses y se continúa entregando alimen-tos y medicamentos.

También se están realizan-do consultas nutricionales, malnutrición por déficit y ex-ceso; controles de puérpera

En fase de Transición

Además de los vacunatorios contra el COVID-19, prosiguen otras prestaciones en los diferentes Centros de Salud de la comuna

y de salud de niños de 0 a 6 años de edad; control de la presión arterial, diabetes tipo 2 (dm2), hipotiroidismo, epilepsia y parkinson, entre otros. Prestaciones de po-dóloga a usuarios (dm2), y vacunación general, como la contra el COVID-19 que tiene un horario y agenda especial.

Se reitera que los dos Centros de Salud Familiar (CESFAM) Pedro Pulgar y Yandry Añazco atienden de lunes a viernes desde las 8.00 hasta las 16.48 horas, y el sábado desde las 9.00 a las 13.00 horas y los dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) La

Tortuga y El Boro comienzan su atención de lunes a viernes de 8.00 a 16.48 horas. El Cen-tro Comunitario de Rehabilita-ción, CCR presta servicios de lunes a viernes desde las 8.00 hasta las 16.48 horas.

Horario vacunación contra COVID-19

Los dos Centros de Salud Fa-miliar (CESFAM) Pedro Pulgar y Yandry Añazco están vacu-nando desde las 8.30 hasta las 19.30 horas y el sábado de 9.00 a 12.30 horas. En tanto los dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) La Tortuga y El Boro atienden de lunes a viernes de 11.00 a 15.00 horas.

Por otra parte, se informa que transitoriamente se habilitó el Estadio Municipal para el pro-ceso de inmunización de lunes a viernes desde las 9.00 hasta las 15.30 horas. Además del Colegio Simón Bolívar como

vacunatorio exclusivo para personal de la Educación preescolar y escolar de Alto Hospicio.

Se recomienda a los usuarios que asistan a los recintos de

Salud y vacunatorios ha-bilitados, al autocuidado tomando todas las medidas sanitarias correspondientes como el uso permanente de mascarillas y manteniendo el distanciamiento personal.

Page 4: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

4 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

REFORMAS Y DESAFÍOS DE CARABINEROS.

OpiniónEl pasado 16 de febrero se dio a conocer el cobarde ataque a dos mujeres, de 33 y 41 años, quienes fueron agredidas físicamente e insultadas por su orientación sexual y expresión de género por un grupo de seis personas en la comuna de Puente Alto. El día siguiente, en Coronel, un joven de 16 años de edad atacó a una pareja de mujeres, de 19 y 16 años, que transitaban rumbo a su casa, una de ellas falleció producto de la gravedad de las lesiones. A esto se suma el pasado miércoles, el asesinato de Emilia en Panguipulli,, una activista y artista trans de 25 años, quien recibió un disparo en la cabeza. El factor común en cada uno de estos hechos es que las víctimas son personas LGBTIQ+, lo que nos pone en estado de alerta, porque la inseguridad y el odio a nuestra identidad ciertamente son reales.

Estos acontecimientos dejan en evidencia que no solo basta con endurecer las penas que castigan estos delitos y que es necesario un cambio cultura profundo de la mano de una educación inclusiva. Estos ataques son reflejo de la profun-da discriminación que existe en nuestro país y que demanda nuevas reglas que promuevan la igualdad y el respeto. Es triste constatar que pese a avances legis-lativos, campañas publicitarias y hechos crudos de notorio conocimiento como el caso de Daniel Zamudio, este tema sigue manifestando odio.

El proceso constituyente nos entrega la oportunidad de redactar una Constitu-ción que establezca derechos para quienes hemos estado históricamente pos-tergados e invisibilizados. No necesitamos que estos temas sean recordados

únicamente cuando hay campañas o elecciones. Nos matan durante todo el año y no solo por falta de reconocimiento: hay un odio profundo que es producto de ignorancia respecto a la identidad de género y orientación sexual. Para esto es importante lograr estar representados en este órgano constituyente, llevar en nuestra propia voz esas demandas y requerimientos, ayudando a articular las mayorías necesarias para que el pacto social corrija las deficiencias y logre generar los cambios que necesita nuestra sociedad a largo plazo.

Estos cambios se deben traducir en al menos tres ámbitos. En primer lugar, se deberá reconocer el derecho a la igualdad y no discriminación de forma sustanti-va y no meramente formal como lo es ahora, esto se puede lograr estableciendo un principio de no discriminación como mandato constitucional, para que sea una cuestión tangible que trascienda a toda la normativa nacional. En segundo lugar, necesitamos establecer explícitamente derechos fundamentales de la di-versidad sexual y un deber del Estado para su garantía y cumplimiento, es el mo-mento de pagar ciertas deudas históricas especialmente con la comunidad trans, establecer su derecho a la identidad y el pleno desarrollo de su personalidad para que puedan acceder de forma igualitaria a otros derechos como la salud, vivienda, trabajo, entre otros. Por último, requerimos rediseñar el concepto de familia, reconociendo la diversidad de éstas, eliminando las lógicas binarias de la parentalidad y que no solo discrimina a esos padres y madres, sino también y especialmente a los hijos e hijas.

Desafíos constitucionales sobre igualdad y no discriminación

CAMILA CASTILLO GUERRERO

Abogada y activista LGBTIQ+

Toda nación civilizada, para su existencia, requiere de fuerzas de orden y seguri-dad. Las instituciones policiales tienen el monopolio legal de la fuerza, haciendo cumplir la ley dentro del territorio del país con el objeto de que los demás ciuda-danos podamos vivir en paz. Lo antes dicho debiera ser una premisa obvia, pero lamentablemente la realidad nos indica lo contrario: desde octubre de 2019, con barrios y comercios saquea-dos y vandalizados, hemos pasado por el desgobierno en la Araucanía, la expan-sión del narcotráfico y el crimen organizado y la vulneración de nuestras fronteras por la migración ilegal. Todo lo anterior en un contexto de creciente irrespeto y hostilidad hacia la idea de autoridad (lo ocurrido en Panguipulli hace un par de semanas es reflejo de lo anterior).Ante este cuadro sombrío, no obstante, Carabineros, aunque golpeado, sigue de pie y dispuesto a dar la pelea. La encuesta Cadem del 8 de febrero le atribuye a la institución un 53% de aprobación ciudadana, frente a un 23% de los tribunales de justicia y un 19% del Congreso. Pero no basta con la popularidad para superar los tiempos que vivimos. Para tal efecto, el gobierno está llevando un proceso de reforma y modernización, del que aplaudimos ejes tales como la creación de un nuevo Ministerio de Seguri-dad, el fortalecimiento de la carrera y formación de los uniformados y el manteni-miento del orden público con respeto a los derechos de las personas. Por nuestro lado, asimismo, queremos recalcar algunos temas de cara a este pro-ceso de reforma.En primer lugar, Carabineros debe seguir siendo una institución independiente del poder político, de carácter castrense y jerárquico. Sus autoridades y funcionarios

deben responder ante la autoridad civil por sus actos y omisiones; pero el día a día de la lucha contra el crimen no puede quedar a la merced de los intereses de la coalición política de turno ni de los ciclos electorales.En segundo término, debemos dar uso adecuado a nuestro personal policial. No hace sentido que uniformados pasen días completos frente a un escritorio. Labo-res administrativas como la toma de constancias deben ser asumidas por perso-nal civil, de manera que nuestros carabineros trabajen en terreno. En la misma dirección, debemos delegar en las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) la protección de nuestra insondable frontera: la labor de Carabineros está en las calles, plazas y esquinas de nuestros pueblos, campos y ciudades, no en la vastedad de nuestros desiertos y montañas.Como tercer punto, y creemos, lo más importante, es que debemos ganar una verdadera “batalla cultural” que grupos radicales han desatado para desprestigiar a nuestros Carabineros, por medio de consignas virulentas e irresponsables. No es justo que por situaciones puntuales se desprestigie, y casi demonice, a una institución de mujeres y hombres abnegados y amantes de Chile, cuya historia y valores son ya parte de nuestra alma nacional. Honremos la memoria de mártires como el Cabo Nain, el General Bernales o el Teniente Merino, así como a tantos héroes anónimos. Finalmente, y a modo de cierre, recordemos las palabras que en 1954 Gabriel Mistral escribiera en la libreta de un carabinero: “Gracias a los que velan desvelán-dose. Ustedes son, sin saberlo, los guardadores de nuestro sueño y la conciencia de la ciudad”. Bellas palabras de gratitud que debemos revivir para recuperar el sentido de orden.

FELIPE HUBNER, Abogado y Profesor

Derecho UC

Page 5: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

5El Longino de Alto HospicioJueves 25 de Febrero de 2021

Programa de Residen-cia contempla un máxi-mo de 60 estudiantes cada año, y el año pasa-do por la crisis sanitaria del COVID-19, solo 48 alumnos se incorpora-ron al sistema, afirmó.En lo que respecta a este 2021, Zavala dijo que esperan cumplir con la totalidad de la cobertura de alumnos

XXXXXXXXXXXAprueban convenio Programa Residencia

Familiar Estudiantil

60 estudiantes serán beneficiados

A pesar que aún está pendiente el ingreso a clases periodo 2021, el Programa Residencia Familiar Estudiantil fue aprobado por el Con-cejo Municipal de Alto Hospicio.La iniciativa que se vie-ne implementando en la comuna hace varios años, beneficia a niños y niñas que provienen de sectores vulnera-bles aislados y rurales que no tienen acceso a educación media o superior.Pretende entregar igualdad de oportuni-dades a los menores ante la educación hasta lograr su egreso de la Enseñanza Media, ya sea Científica-Humanis-ta o Técnico-Profesional y casos especiales de estudiantes que cursan Educación Superior.Estos menores podrán insertarse en familias de las zonas urbanas, es decir, aseguró Esteban

Zavala, director de la Dirección de Desarro-llo Comunitario, hay familias tutelares que se hacen cargo de su alimentación y vivien-da. También para que cumplan eficientemen-te sus estudios reciben apoyo escolar y el be-neficio de implementos educacionales.Se recuerda que el

y que las postulaciones para acceder a ese be-neficio ya se encuen-tran abiertas en la pági-nas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Be-cas, que es la institución que tiene a su cargo el Programa y trabaja jun-to al municipio. Precisó que el Progra-ma no estará operativo hasta que se inicien las clases, mientras tanto, todas las reuniones se están desarrollando de manera virtual con apo-yo académico y orienta-ción familiar.

RequisitosEstudiantes de educa-ción básica, media y su-perior, que residan en sectores rurales o urba-nos con reducida oferta educacional, por lo que requieren trasladarse desde su lugar de ori-gen para continuar sus estudios. Estar inscritos en el Registro Social de

Hogares (RSH).Ser estudiante de 7º u 8º básico, o educación media de estableci-mientos educacionales

reconocidos por el Es-tado. Estudiante de educación superior en instituciones reconoci-das por el Estado.

Page 6: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

6 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

En encuentro online encabeza-do por el alcalde Patricio Fe-rreira junto a empresarios del rubro de la alimentación se dio a conocer la pronta construcción de edificio que albergará a im-portante planta procesadora de alimentos. Este moderno Centro de Distri-bución de Alimentos Food Servi-ce que se instalará en terrenos de la Zona Franca de Alto Hos-picio, que comprenden depen-dencias de más de 2.000 metros cuadrados y una inversión supe-rior a las 80.000 UF, según infor-mó el jefe comunal permitirá la generación de empleos para los vecinos y vecinas de la comuna, tanto al momento de su cons-trucción, como en su manejo.Sin lugar a dudas estos proyec-tos de inversión relevan el cre-cimiento y desarrollo que está

teniendo Alto Hospicio en el último tiempo. Su ubicación geográfica, clima y extensión te-rritorial, además de las políticas públicas impulsadas por el go-bierno comunal para atraer in-versión nacional e internacional, son claves para que la comuna se siga posicionando en el con-cierto nacional.Hay que destacar que este tipo de empresas Food Service in-volucra toda una red de pro-ducción y distribución, no solo de alimentos, sino también de equipos y servicios orientados a la atención de restaurantes y co-medores. Son bases de alimen-tos preparados o para preparar para hacer del trabajo de la co-cina más fácil, como las salsas, bebidas, panadería, pastas, lác-teos, congelados y carnes frías, entre otros.

Importante Centro de Distribución de alimentos

Food Service se instalará en la comuna

Page 7: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

7El Longino de Alto HospicioJueves 25 de Febrero de 2021

Isabel Frías Periodista U.C. Suelo tomar con cierta fre-cuencia ibuprofeno para los dolores. ¿Está contrain-dicado este analgésico? RESPUESTA: No existe pe-ligro médico. Los estudios demuestran que, en cier-tas personas, el ibuprofeno podría hacer que la vacuna sea menos efectiva. En otras palabras, no se re-comienda la premedicación con ibuprofeno antes de re-cibir la vacuna contra el co-vid-19: Según los datos hoy disponibles, puede ralen-tizar la respuesta del orga-nismo y por este motivo se aconseja no ingerir analgé-sicos en la semana previa. Tuve covid-19 y no sé si debo vacunarme o estoy inmune. RESPUESTA: Aunque se ya haya tenido la enfermedad, las personas igual pueden reinfectarse. Por ese mo-tivo, todas las personas deben vacunarse contra el coronavirus. Sin embargo, si al paciente le suministraron anticuer-pos monoclonales o plas-ma de convalecencia, la regla sanitaria indica que debe esperar 90 días des-pués del tratamiento para

Qué hacer y qué no, antes de vacunarse Qué hacer y qué no, antes de vacunarse contra el covid-19contra el covid-19

Por qué no se recomienda tomar ibuprofeno o manejar son algunas de las dudas más comunes de la gente frente al pro-ceso de vacunación contra el covid-19. Acá, una síntesis de las respuestas a esas preguntas, según los especialistas y los

protocoles nacionales e internacionales del masivo proceso de inoculación.

recibir la vacuna y el mé-dico tratante debe señalar la fecha propicia para la vacunación. Me enfermé hace bastan-tes meses, pero sigo con teniendo síntomas tienes síntomas. RESPUESTA: Sí. Los llama-dos pacientes de larga du-ración (“long-haulers”, en inglés) continúan sufrien-do cefaleas, fatiga, confu-sión y dolores diversos me-ses después de contraer el covid-19 sin embargo esto no es impedimento para inmunizarse. Estos efectos posteriores no se deben a una infec-ción viral activa, sino a res-puestas inflamatorias más prolongadas que varían caso a caso.

Tengo frecuentemente alergias o reacciones alér-gicas. ¿Corro más riesgo? RESPUESTA: Un número reducido de personas han tenido reacciones alérgi-cas (de moderadas a gra-ves) después de recibir las vacunas fabricadas por los laboratorios Moderna y Pfizer. Lo correcto es no alarmarse, pero sí informar al personal de vacunación sobre cualquier reacción alérgica ocurrida en el pa-sado y los médicos sabrán cuál tipo de vacuna será la adecuada. ¿Me puedo vacunar si ten-go covid-19 o he estado cerca de un contagiado? RESPUESTA: No. Por la sa-lud del personal de salud y de quienes están en la fila esperando su atención,

aquellos que han dado “positivo” en el test PCR o ha sido Contacto Estrecho de un enfermo, no debe ir al sitio de vacunación para recibir la inyección hasta completar los días de aisla-miento sanitario. Me corresponde vacunar-me en marzo. ¿Puedo va-cunarme también contra la influenza? RESPUESTA: No. El pro-tocolo señala que -para recibir la inyección contra el covid-19- se debe espe-rar al menos 14 días antes o después de recibir otra vacuna. Sin embargo, si un pacien-te (sin saberlo) se puso otra vacuna dentro del mismo período, debe com-pletar obligatoriamente la serie de 2 inyecciones de la vacuna contra el covid-19, respetando el calendario oficial del Minsal. ¿Puedo manejar después de vacunarme? RESPUESTA: Después de la inoculación, en todos los locales de vacunación está habilitado un espacio don-de las personas deben es-perar al menos 30 minutos después de recibir la dosis agendada. Y los protocolos exigen que, si se tiene an-tecedentes de reacciones

alérgicas graves, esa per-sona no debe manejar, por precaución ante alguna re-puesta desfavorable como mareos o alguna descom-pensación cuando se está conduciendo. Tengo el umbral del dolor complejo. ¿Esta vacuna es dolorosa? RESPUESTA: Es una vacuna que podría resultar más molesta que dolorosa, ya que en esto influye más la ansiedad y la anticipación psicológica que el pinchazo mismo. En todo caso, usuarios ya vacunados han informado de dolor e hinchazón en el lugar físico donde se le aplicó la inyección, moles-tias que desparecen luego de 24 horas o 48 horas. Asimismo, después de la segunda inyección, algu-nas personas pueden ex-perimentar signos simila-res a los de covid-19 como dolor de cabeza, fiebre, fatiga y hasta escalofríos. Todo ello está dentro de

los parámetros de norma-lidad dentro de las reaccio-nes posteriores que, ade-más, son pasajeras. Hace un par de sema-nas supe que estoy em-barazada. ¿Es riesgoso vacunarme? RESPUESTA: Los médicos ginecólogos y obstetras deben decidir, en conjunto con la futura madre la con-veniencia o inconveniencia porque es la mujer quien voluntaria, pero informa-damente debe decidirlo. Un estudio publicado por Icovid Chile sugiere que podría haber más riesgo de enfermedad severa e in-greso a UCI en el grupo de gestantes, principalmente en aquellas con morbilida-des como obesidad, diabe-tes e hipertensión arterial crónica. Los científicos internacio-nales coinciden en que el virus SARS-coV-2 es mucho más peligroso para una embarazada que la vacuna misma.

Page 8: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

8 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

HACE diez años, en el fin de semana del 25 de febrero de 2011, la cartelera de cine de Estados Unidos, recibía dos es-trenos, una comedia y una cin-ta de acción y velocidad sobre ruedas.

EL Primer estreno, la comedia ‘Hall Pass’, traducida en Chile y algunos países de Latinoaméri-ca como ‘Pase Libre’ (En Espa-ña, por ejemplo, se tituló ‘Carta Blanca’), dirigida por los her-manos Farrelly (Bobby y Peter), responsables de las exitosas ‘Loco por Mary’ y ‘Amor Ciego’, con guion de los mencionados, junto a Kevin Barnett y Pete Jo-nes, en la historia de dos ami-gos: Rick (Owen Wilson) y Fred (Jason Sudeikis), quienes, con la venia de sus respectivas espo-sas (interpretadas por las actri-ces Christina Applegate y Jenna Fischer), tenían “chipe libre”, para pasarlo bien sin ellas. La vi en Blu-Ray los meses siguien-tes, si mi memoria cinéfila no me falla, se estrenó en cines en el mes de abril, pero no recuer-do que haya sido programada para Cinemark Iquique.

EL Segundo estreno, una cinta de acción a toda velocidad que arrendé en Blu-Ray en Bloc-kbuster y no terminé de ver porque la encontré aburrida, se trata de ‘Drive Angry’, traduci-da en Chile y algunos países de Latinoamérica como ‘Infierno al volante’, dirigida y escrita (junto a Todd Farmer) por Patrick Lus-sier (‘Drácula 2000’, 2001), por el incombustible Nicolas Cage, en un vengativo padre, que ma-neja a gran velocidad, en bús-queda de los asesinos de su hija y nieto. Junto al actor de ‘Adiós a Las Vegas’ y ‘Contracara’, la polémica actriz Amber Heard, sí, la misma que demandó a Jo-hnny Depp por abusos y blablá.

Hace diez años se estrenaba en cines de Estados Unidos ‘Hall Pass’, comedia

de los hermanos FarrellyTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Page 9: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

9El Longino de Alto HospicioJueves 25 de Febrero de 2021

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

Llamanos al572 348455

Estamos ubicadosen San Martín N°428,

segundo piso

E200 VENTAS

VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

AL CEL. 956889116

PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

DIARIO DIARIO EL EL

LONGINOLONGINO

EL

LONGINO

DE

ALTO

HOSPICIO

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Esta-cionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quin-cho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

$ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

E200 VENTAS

OCASIÓN VENDO SEPULTURA

CEMENTERIO PARQUE DEL SENDERO

PRIMER NIVEL $4.500.000

TOTALMENTE LIBERADO997721772

Page 10: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

10 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes realizado por las escuelas del país en 2020. Las mujeres son quienes se han visto más afectadas por el actual contexto.

Durante el segundo semestre del 2020 el 79% de todos los establecimientos del país se inscribieron en el Diagnósti-co Integral de Aprendizajes (DIA). El propósito de esta herramienta, desarrollada por la Agencia de Calidad de la Educación en coordinación con el Mineduc, fue proveer a las escuelas de instrumentos flexibles, válidos y confiables para conocer el estado socioe-mocional y de aprendizajes de los estudiantes en el contexto de la pandemia. El año escolar anterior se realizó en gran porcentaje sin clases presenciales a causa del COVID19 y, si bien se podía intuir un impacto en el apren-dizaje de niños y niñas el diag-nóstico hoy permite contar con cifras precisas. Fueron cerca de 370.000 mil los estudiantes entre 4º bási-co y IV medio que participaron del diagnóstico socioemocio-nal. En III y IV medio, aproxi-madamente la mitad de los adolescentes, 49% y 52 % res-pectivamente, indicaron sen-tirse perjudicados en su pro-ceso de aprendizaje producto de la pandemia. “Desde el día uno de la pande-mia desde la Agencia hemos estado preocupados por el aprendizaje de los estudian-tes. Lo que los estudiantes ma-nifiestan no solo nos confirma la importancia y necesidad de regresar al aula, también nos obliga a centrar la discusión en acciones que les permitan avanzar en sus aprendizajes en el actual contexto” indica Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Ca-lidad de la Educación.En enseñanza media el por-centaje de estudiantes que indica que se ha sentido mal genio “muchas veces” o “todo el tiempo” - un indicador de socioemocional - durante la falta de clases presenciales, supera el 40% en todos los grados, siendo los de III medio quienes más se han sentido de

esa manera con un 43%. Un porcentaje menor es el que se observa en enseñanza básica, llegando al 26% en 4º.Los estudiantes de enseñanza media también fueron quie-nes manifestaron sentirse en mayor porcentaje “con me-nos ganas de hacer cosas” en comparación con los niveles de básica. En III medio el por-centaje alcanza el 60% y en IV medio el 58%. Al comparar los resultados entre mujeres y hombres, el porcentaje en las mujeres llega a un 65%. En las preguntas respecto a sentirse aburrido (a), mal ge-nio y enojado (a), el porcenta-je de mujeres que manifiesta sentirse “muchas veces” o “todo el tiempo” también al-canza sobre el 55% en ense-ñanza media y cerca del 50% en enseñanza básica.El diagnóstico indica que los estudiantes de cursos mayo-res son quienes se han visto más afectados en el ámbito socioemocional durante la pandemia, pero esta afec-tación es aún mayor en las mujeres.

Resultados en lectura

Más de 400.000 mil estudiantes

de 2º bá-sico a IV medio partici-paron del diagnós-tico de lectura. Los re-sultados indican que a partir de 6º bási-co los re-sultados son más bajos, siendo el ni-vel de I medio el que

obtiene peores resultados llegando a un 54% del logro esperado, seguidos por los de II medio que alcanzan un 58%. En 6º básico y 7º básico el por-centaje que alcanzan es el mis-mo: 60% de logro esperado.Según el diagnóstico quienes obtuvieron mejores resulta-dos son los estudiantes de 2º básico alcanzando el 93% de lo esperado, y le siguen con un 84% los de 3º y 4º básico.

Resultados en matemática

Al igual que en los resultados de lectura, desde 6º básico en adelante los logros de apren-dizajes en matemáticas son más bajos, siendo II medio el que alcanza los peores resul-tados con un 38% de lo espe-rado. En I medio alcanzan un 46% y de cerca 8º básico con un 47%.El diagnóstico permite obser-var que es en 3º básico donde más se logran los aprendizajes esperados con un 88%, segui-do de un 80% en 4º básico y disminuyendo a 68% en 5º bá-sico. Los estudiantes de 6º bá-sico llegaron al 56% y 48% de logro esperado en 7º básico. Este diagnóstico fue realizado

Diagnóstico Integral muestra bajos aprendizajes en educación media y estudiantes se sienten perjudicados en su proceso de aprendizaje producto de la pandemia

89

83

75

64

5957

59

49

86

78

65

53

44 4341

3330

40

50

60

70

80

90

100

3° Básico 4° Básico 5° Básico 6° Básico 7° Básico 8° Básico I Medio II Medio

Brechas procentaje de logro por nivel de vulnerabilidadMatemática

Baja Media Baja Media Media Alta Alta

93

84

88

81

6870 69

63

67

92

82 82

72

56 56 55

50

53

40

50

60

70

80

90

100

2° Básico 3° Básico 4° Básico 5° Básico 6° Básico 7° Básico 8° Básico I Medio II Medio

Brechas procentaje de logro por nivel de vulnerabilidadLectura

Baja Media Baja Media Media Alta Alta

Porcentaje de logro en Lectura

Porcentaje de logro en Matemática

por 353.966 estudiantes de todas las regiones del país.Resultados y brechas preocupantes

Los resultados del Diagnós-tico muestran brechas de aprendizaje preocupantes en-tre niveles socioeconómicos, en línea con lo observado en el Simce. Las diferencias en-tre los establecimientos par-ticipantes de vulnerabilidad alta y baja son significativas en todos los niveles a partir de 4to básico, llegando a ser de 17 y 14 puntos porcentua-les en Lectura y Matemática, respectivamente.“El 2021 seguiremos

monitoreando al sistema para observar la evolución de es-tos resultados. Es posible que este año las brechas sean su-periores a las observadas, en particular cuando podamos evaluar a un mayor número de escuelas que no hayan im-plementado clases remotas” señala Daniel Rodríguez. “Los resultados preocupan mucho, en particular en edu-cación media. Es claro que los establecimientos están muy exigidos, pero frente a evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, es funda-mental que el aprendizaje de todos los estudiantes sea la

prioridad del año escolar que inicia, sin importar la plata-forma o modalidad” agregó Rodríguez. Esta herramienta desarrolla-da por la Agencia entrega in-formación fundamental sobre los aprendizajes, además de entregar orientación inmedia-ta a las escuelas para que tra-bajen y avancen en mejorar los logros de los estudiantes. Por esta razón desde este 22 de febrero todos los estableci-mientos del país cuentan nue-vamente con esta plataforma de diagnóstico que les permi-tirá planificar en el inicio del año escolar.

Page 11: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

11El Longino de Alto HospicioJueves 25 de Febrero de 2021

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · Cursos comienzan el 1 de marzo. Hospicio, María Magda-lena Carrasco. Dijo que los cursos com-prenden una duración de 120 horas y serán entre gados bajo la modalidad

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio Jueves 25 de Febrero de 2021

Miércoles 13 de Enero de 2021