10
El, TIEMPO (S. Meteorológico O.).—Probabte para, la mañajia de hoy: Cantabria y Galicia, vientos y algunaa lluvias; Cataluña y Levante, inseguro. Resto de España, buen tiempo. Temperatura máxima de ayer: 21 en Mur- cia y Sevilla; mínima, 4 en Salamanca y Albacete. En Madrid: máxima do ayer, 12,1; mínima, 8,8, (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN MADRID M ................ 2.50 pesetu al mes PEOVINCIAS 9.00 ptaa. trimestr* PAGO AUEXAIÍTAUO FRANQU1SO CONCEKTAÜO MADRID.—Año XIX.—Núm- 6.363 Jueves 5 de diciembre de 1929 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—B«d. y Admón., COLEGIATA, 7, Teléfonos 71500, 71501, 71509 y 72809. Necesaria reforma de las oposiciones Hubimos de comentar con aplauso liace tiempo una disposición del minis- terio de Instrucción pública, por la cual se ordenaba la celebración de todas las oposiciones a cátedras en la época de las vacaciones mayores, con el fin de evitar el trastorno perjudicial a la enseñanza que ocasiona la movilización de un snnúmeio de profesores que en calidad de opositores, o de jueces de tribunales, vienen a Madrid. Hasta procuramos por entonces saiir al encuentro de ciertos manejos que desde un principio empezaron a efectuarse contra el cumplimiento de dicha disposición ministerial. Pasó el tiempo, pasaron las vacaciones sin celebrarse oposiciones de cátedras, aunque había algunas con- vocadas desde hace tres años, y llegó el nuevo curso, tiempo preferido por el profesorado para converger a Madrid desde todos los centros docentes de España- Como en todo hecho hay alguna razón explicativa, se nos ocurre considerar que tal vez aquella bien inspirada medida implicaba serlas dificultades de realización. Tal vez sea demasiado pedir ai profesorado que después de \m curso de trabajo consagre la época de vacaciones a ima ocupación tan penosa como la de juzgar oposiciones, y en tm clima como el de Madrid, y sin más aliciente que la mezquindad de las dietas que están asignadas a estos efectos. No hay que olvidar que las vacaciones son la única ventaja que compensa la mísera retribución de laa cátedras. Todo esto considerado, venimos a otro hecho evldcnite y preciso: la desorga- nización que acarrea a Universidades e Institutos la ausencia de los catedrá- ticos titulares para los menesteres de las oposiciones. Este perjiücio efectivo, el cual el mismo profesorado ha reconocido y el mismo ministerio de Instruc- ción pública lo ha procurado evitar, nos hace pensar en la inútil eficacia del régimen actual de oposiciones, que de ningún modo compensa los daños arrriba mencionados. La crítica del sistema español de oposiciones es ya antigua, y^a han hecho hombres de gran autoridad y experiencia. La sustitución de las oposiciones en la provisión de cátedras no es, sin embargo, tan fácüL Podríamos hablar de la "a^égation" francesa, del régimen aaemán de "Privatdozent". o del estabaeclmiento de Escuelas Normales Superiores, como la existente en París. Todo ello seria puro teorizar y acaso incurrir en positivos yerros de penü- closas consecuencias para la enseñanza. En nuestra Patria es desgraciadamente muy débil el sentimiento de la justicia en las relaciones púbaicas, y de ahí que la supresión de las oposiciones arredre a la mayoría de los espíritus que pre- sienten la Inmediata invasión del nepotismo en la provisión de los cargos. ÍA Implantación de aJgün establecimiento normai para la formación del profe- sorado carece en España de ambiente, debido al resultado negativo que se ha sacado de algún que otro ensayo Uevado a la iwáctlca. No queda, pues, más que un camino: reformar las oposiciones. Causa verdadera pena ver la arcaica y absiirda meonorlzación a qu« el actual slsteetna de ganar un puesto en la Administración püMlca, condena a la juventud española. Tratando en particular de laa cátedras, no hay términos para calificar varias cosas: el cuestionarlo que se da a los opositores ocho días antes del ejercicio; la confección de dicho cuestionario, que ha de ser necesariamente un índice de un libro de la materia, con todas sus particulari- dades, notas y hasta apéndices; la recitación en contados minutos de imos cuantos temas de aquéllos, sin posibüidad para el opositor de manifestar sus verdaderos conocimientos, ni para el Tribunal de darse cuenta de la calidad del trabajo que se les ofrece como elemento de Juicio. En este orden no creemos que sería obra de romanos tma ley modemlza- dora del modo de opositar, que por una parte excluyera el antihigiénico alma- cenamiento de hechos, fechas, nombres y teorías sin engranaje con el pen- samiento del opositor, y de otra parte acentuara los aspectos prácticos y la capacidad virtual del futuro catedrático. Una veintena de cuestiones básicas en una materia dada, una docena de los problemas que en la actualidad estén planteados dentro de aquel dominio científico, serian muy superiores a los dos- cientos temas da un cuestionario para probar la aptitud de un sujeto y sus poslbüldades futuras. Claro que nos estamos refiriendo al famoso "ejercicio oral", el único que absorbe la atención de los opositores, en evidente perjuicio de los ejercicios prácticos, de la lección (que muchas veces degenera en un -lifciirao a, P.'VJO del ejercicio oral), y de otros medios que se pudieran ar- bitrar con vistas siempre a excluir el memorismo Inútil y enervaitoff. El ministro que qiúsiera acometer esta reforma, a más de hacer un b u ^ BervicHo a la cultura patria, no harta otra cosa que dar concreción a un sentimiento general que existe en cuantos han pasado por oi)08lcloncs, y que sólo por virtud de una lamentable inercia guardan en estado de puro senti- miento, sin acordasse ya de sus proitestas y propósitos de reforma cuando eran opositores. LA CIARA DE LOS LORES EMPRÉSTITO M O R DE L O D E L DIA DEVENGARA UN INTERÉS DEL 6 POR 100 ANUAL UNA DECLARACIÓN IMPORTANTE DEL GOBIERNO Nuevas fakedades El embajador soviético será otra vez expulsado si continúa la propaganda subversiva •I ' Inglaterra dará el mismo trato al Gobierno ruso que a la Ter- cera Internacional LONDRES, 4.—^Hoy se ha discutido en la Cám.ara de los Lores una moción de Lord Birkenhead, conservador, Ha mando la atención de la Cámara sobre la propaganda revolucionaria de los soviets pidiendo sobre esto una decla- ración del GobleVno y afirmando que la reanudación de las relaciones diplo- máticas con los rusos era indeseable, En nombre del Gobierno contestó Lord Thom-soii. "I^a política del Gobier- DEL COLOR DE MI CRISTAL NUESTRA PARTE No es posible vivir tranquilo. Cuen- ta uno (con los dedos) las pesetas que tiene, hace el cálculo de gastos e in- gresos; tanto que he de cobrar, tanto que necesito, cobro, pago... y no debo nada. ¡Engañosa ilusión! He aquí un reputado financiero que hace también sus cuentas, o, mejor dicho, nuestras cuentas, y nos sorprende con una no- ticia dolorosa: debemos. Cada ciudada- no español debe novecientas ochenta pesetas. Esta noticia, tan amarga para las personas que tienen derecho al cart&o- Bo calificativo de solventes y que des- cansaban en la seguridad de no pade- cer esa esi>ecie de ántrax económico que se llama "mi descubierto" (enitre gente poco fina "una trampa"), será, sin embargo, notablemente halagüeña para los que estaban tristemente con- vencidos dé que debían mucho más. No son pocos. Así como hay personas de quienes se pondera la riqueza con este lugar común "no sabe lo que tie- ne", hay otras de quienes se puede decir "no sabe lo q;ue debe", para dar a entender que están sumergidas en deudas hasta mucho más arriba de la línea de flotación económica. Pues ahora ya lo saben todos, los unos para su satisfacción, los otros para su disgusto; novecientas ochenta pesetas. ,,, j Miremos serenamente la realidad, es decir, miremos la cifra. ¿Es mucho? ¿Es poco? El reputado financiero pa- rece que lo dice para asustamos. Lue- go estima que es mucho. Y no obstMi- tante, yo creo que la inmensa mayoria de los ciudadanos (sin excluir los men- digos, que no serán los que dispongan de menos ingresos) podían libertarse 4e esa deuda, pagándola poco a poco en plazos variables según los recursos de cada uno. En tres o cuatro años, se acabó la trampa. Por lo menos, se podía admitir la vo- limUria redención de este carga, si los hay que, avergonzados de ella, quieren quitársela de encima. Es decir, que v¡n ciudadano, pagando en una o muchas veces las novecientas ochenta pesetas que le corresponden, ya no tuviese que ver nada con la deuda pública, ni es- tuviera sujeto a las Imposiciones tribu- tarias establecidas para el servicio de intereses y amortización, asi como tem- poco tuviera que sufrir el bochorno de que, de cuando en cuando, salga aquí oj allá un financiero Usto ajustándole ali céntimo la cuente de lo que personal-1 mente le corresponde en la trampa ge- oeral. Los acoatumbradoB a pasar trampean- do, los que viven debiendo como el pez en el agua, mejor dicho, sin que ésta 1«8 llegue nunca al cuello, pueden per- manecer indiferentes; pero los de buen vivir económico, los que procuran atar siempre los dos cabos d«l mes y que nadie les sonroje echándoles en cara que tienen algo sin pagar, tienen que sentirse molestos cuando los financie- ros se dedican a esas operaciones de dividir el volumen de la deuda por el número de ciudadanos para hacer las adjudicaciones parciales. O se nos deja vivir pacáflcamente en la proindivisión para que nos parezca que lo que debe la colectividad no lo debe nadie, o se nos permite la reden- ción de nuestra parte como podamos, o se manda callar a los financieros para que no nos den disgustos, ya que dine- ro no nos dan. Tin» MEDINA Lord Thomson no—dijo, en resumen—es reanudar las relaciones normales con Rusia y de tender los intereses británicos, no sólo en Rusia, sino en todo el mundo. El Gobierno laborista quiere contribuir a mantener la paz en el mundo y aumen- tar el comercio británico. Lia opinión del Gobierno en lo que se refiere a las relaciones con Rusia es que éstas nunca debieron haber sido rotas. La, política de no mantener re- laciones porque no es posible fiarse de las promesas de los soviets es una po- lítica de desesperanza. Significa que el actual estado de Ruptura deberla conti- nuar para siempre. La propaganda soviética índice-resumen Actualidad extranjera, i>or R. L. p&g. a Cinematógrafos y teatros .... F&g. 6 De sociedad, por "El Abate Paria" < Pág. 7 La hermana mayor (folle- tín), por Matilde Aigue- perse Pág. 7 Información comercial y fi- nancieira T&g. 7 Los límites de la Edad de Oro, por Manuel de Mon- toliú PAS- 1» Chlnltas, por "Viesmo" Pag. 10 Anécdota de la paloma pe- regrina, por José D. de Quijano ••• F^K- 1" —o— MADBID. Acuerdos de la perma- nente municipal.—^El-ministro Impon- drá hoy la medalla de oro del Trar bajo al padre Pérez del Pulgar.— Inauguración del curso en la O s a de loa Italianos; un discurso de mon- señor Tedeschinl. Importantes ad- quisiciones para el Museo Arqueoló- gico.—^La Imagen de Nuestra Seño- ra de la Almudena (pág. 6).—Impo- sición de la medalla de Alfonso XII al sargento don Benigno Pereda, presidente del Casinos de Clases (página 8). PBOVDíCIAS.—Entierro de las víc- timas del "Reina de los Angeles". Toma de posesión del nuevo capi- tán general de Ferrol.—Fábricas de azúcar paralizadas en Zaragoza.— Proyectos para la Feria de Mues- tras de Gijón (página 3). EXTBANJERO. Doce diputados han salido ya del partido naclonsr ta alemán.—Rusia' ha contestado a las potencias con una note enérgi- ca de protesta.—Hacia la solución de la crisis ministerial en Checoes- lovaquia (páginas 1 y 2). Todavía no se han cambiado los em- bajadores y no ha enirado en vigor el compromiso sobre la propaganda. De todos modos, el (Jobierno no renuncia, naturalmente, a sus derechos a tomar las medidas que parezcan necesarias pa- ra contrarrester la propaganda subver- siva de cualquier punto que proceda. Lord Brentford (hasta hace geis me- ses sir Williajn Joynson Hicks, ex mi- nistro del Interior) preguotó si en el caso de que la propagaada continuase en Gran Bretaña o en el Imperio ins- tigada por el Gobierno ruso, sería de nuevo expulsado el embajador de loa so- viets. Lord Thomsom: "Si el instigador es el Gíobiemo ruso desde luego." Lord Birkenhead: "¿Y si ea la Terce- ra Internacional?" Lord Thomson: "También." Este continuó su discurso diciendo que no quería dejar la impresión de que la propaganda roja iba a deisai)arecer má- gioamente al reanudarse las rdacioinies. £^o no puede esperarse de un orga- nismo como la Tercera. Internacional. La reanudación, indispen- sable a la paz mundial El orador terminó su declaraolón di- ciendo que las atrocidadles cometidas por las autoridades rusas no podían ser ar- gumento contra la reanudación de rela- ciones y que, en cambio, esta reajniuda- ción era Indispeinsable para la buena marcha de la paz del mumdo. Lord Reíadlng, liberal, aprobó la in- tención del Gobierno de reanudar las re- laciones. Hubiera preferido que todos loe asuntos pendientes se hubieeein resuel- to antes del nombramieoito de los emba- jadores. El Arzobispo de CJantertoury, por su parte, se mostró también partidario de las reüaciomes diplomáti'oás, porque cree que d*í este modo se podrá hacer algo más por las comunidades cristianas que padecen en Rusia bajo la tiranía de los so\'i©ts. El Gobierno, derrotado en la Cámara de los Lores La moción de lord Birkenhead fué aprobada en la Cámara de los Lores, por 43 votos contra 17. Esta derrota del (Sobiemo, por ser en la Cáanara de los Lores, no puede tener repercusiones de carácter político. El Tribunal judicial del C. privado de la Corona LONDRES,.*.—El primer ministro ha declarado en ía^^^mara de los Comunes que el Gobierno inglés no ha recibido ninguna proposición para sustituir el Tribimal Judicial del Consejo Privado de la Corona, que algimos dominios pre- tenden abolir. De todos modos, la cues- tión no será discutida por entero hasta la próxima Conferencia imperial. El socQrro a los parados LONDRES, 4.—^En los pasillos de la Cáaaaxa de los Comunes se decía qu« mañana, al discutirse en la sesión la cláusula del proyecto de seguro con- tra el paro forzoso referente a la supre- sión del auxUio para los obreros que no detnüestren claramente que buscas Será reembolsable a partir de 1940 '' ' La suscripción se abrirá el día 20 Insertamos en otro lugar el texto In- tegro del real decreto sobre la emisión del empréstito interior oro para liqui- dar las operaciones del Comité inter- ventor de Cambios. A continuación da- mos im extracto de sus características esenciales. El preámbulo del real decreto dice que la Intervención en los cambios ha reportado positivamente beneficios tan- gibles a la economía nacional, y que el sacrificio realizado no tiene el carácter de extraordinario, pues laa pérdidas por diferencias se cifraron en 19 de octu- bra último en sólo 2.249.865 pesetas. Añade que la Deuda interior oro de Tesorería que se va a emitir, lo será en pesetas, pero tendrá el carácter ple- namente Interior, en lo cual el Gobierno ha tenido en cuenta la conveniencia de atraer dinero oro español y extranjero. Termina el preámbulo diciendo que pro- curará evitar el influjo de la nueva Deu- da sobre los valores públicos circulan- tes, y ofreciendo una amnistía a las responsabilidades que puedan haberse contraído por Infracción de leyes vigen- tes, con lo cual no es de temer una depresión inmediata contra el cambio. Etf 1.° de enero se emitirán títulos de Deuda interior en oro, por valor no- minal de 350 millones de pesetas, y de- nominados bonos oro de Tesorería. Su interés será de 6 por 100 anual, deven- gado por trimestres vencidos, reembol- sables a la par a partir de 1940, con facultad para anticipar su reembolso total o parcial a partir de 1935. El producto de la negociación se em- pleará íntegramente para liquidar el sal- dó deudor en moneda extranjera que resulte de las operaciones del C. de Cambios. Se criarán dos series de títulos: le- tra A, de 1.000 pesetas título, y B, de 10.000. El primer cupóu se pagará en 1 de abril do 1930. Gozarán de los privi- legios de los efectos públicos y de las siguientes exenciones: do Contribución de utilidades, de impuestos de Derechos Reales (con ciertas limitaciones), del timbre sobre operaciones pignoraticias, de arbitrios municipales o provinciales. La imidad monetaria da los bonos se- la peseta oro con estas paridades: libra, 25,20; dólar, 5,18; marco, 1,23; franco, 0,203. Los pagos se podrán ha- e<r en moneda oi^i cié curso legal «n España y en el extranjero, eu otras di- visas oro que señale el Banco de Espa- ña y estén avaladas o liberadas por im Banco o banquero; en cualquier dívLsa que ofrezca un Banco o entidad extran- jero suscriptor y en valores extranjeros cuya venta se confíe al Banco de Es- paña. Los intereses podrán pagarse en pese- tas oro, en monedas oro extranjeras, en giros a la vista sobre países que tengan esteblecldo el patrón oro. Cuando el pa- go se realice en pesetas plata, los tene- dores tendrán derecho a exigir el bene- ficio correspondiente. Los bonos tendrán la garantía general del Estado y serán pignorables en el Banco de España. La suscripción se hará a la par, se abrirá el día 20 y se cerrará en el ins- tante en que esté cubierta. Se destina- rán 150 millones, como máximum, a los Bancos y banqueros inscritos en la Co- misaria de la Banca Privada, 100 millo- nes a las oficinas del Banco de España en Madrid, Barcelona y Bilbao, y el resto hasta 100 millones podrá ser sus- crito por el Banco do España como in- versión provisional de cartera. En la sus- cripción tendrán preferencia las que se verifiquen, primeramente, en monedas de oro nacionales o extranjeras, y después, las que se verifiquen en giros a la vista o cheques. El pago se hará en el Banco de España en las determinadas plazas. El Banco de España efectuará por cuenta del Tesoro todos los servicios relacionados con la emisión. (En tercera plana el texto integro) Son varias las cartas que tenemos en nuestro poder en las cuales se desmien- ten de manera autorizada las versiones que se han hecho circular sobre supues- tos atentados al patrimonio artístico en algunas diócesis. Publicaremos en días sucesivos lo que nos comunican el pro- visor de Granada y el secretario de cá- mara de León. Insertemos hoy lo que nos dice el Obispo de Vitoria. Lo encon- trará el lector en la sección correspon- diente. Examina el Prelado una denuncia anó- nima, publicada en "El Sol", sobre las obras realizadas en el templo románico navarro de San Miguel de Excelsls. Y resulta que lo denunciado es pimto por punto una falsedad. Ni son de sillería las paredes, ni se ha hecho nlngima de- coración rebordeada en las pilastras, ni se han borrado signos de ningún género. Se trata, por lo tanto, de un episodio más de la insidiosa campaña dirigida contra la Iglesia, so pretexto de los in- tereses del arte. No deja de extrañarnos que la denuncia sobre San Miguel de Excelsis haya encontrado lugar en im periódico. Como mala fe, nos parece de-¡ masiado. Pero como ligereza, también. Ni contra im simple particular suelen publicarse en la Prensa denuncias anó- nimas. Hay ciertas normas elementales del trato entre las gentes que lo ira- piden. Con todo, hemos de señalar aquí que no son los periódicos de la izquierda quienes tienen toda la culpa del ambien- te que se ha formado. Les han precedido altos ejemplos. La Academia de la His- toria, que lanzó una falsa acusación pú- blica, no ha dado la misma publicidad a la sesión en que tuvo que rectificarse a sí misma. En este segundo caso deseó manifestarse con mayor prudencia que en el primero, y acudió a la Comisión leonesa de Monumentos. Largo parece el trámite y un poco ajena la Corporación a la existencia del telégrafo y el telé- fono, los cuales permiten una informa- ción lápida, como conviene al restable- cimiento de la verdad, sobre todo si se ha perjudicado al crédito de las perso- nas o las instituciones. Puede llegarse a graves consecuen- cias con esta campaña difamatoria. Por lo pronto, hay un doble error muy di- fundido. De un lado, sobre el concepto de ia personalidad da la Iglesia cató- lica. y de sus derechos como sociedad soberana e independiente. De otro, sobre el concepto de la propiedad. Muchos creen, por lo visto, que le basta a ima propiedad con ser artística para perte- necer a la nación. Es éste un asimto del que tendremos que ocuparnos, y, procediendo como ca- tólicos consecuentes, acaso lo llevemos a conferencias y actos públicos para ilus- trar debidamente a la opinión. Buena falta hace, puesto que hay personas que presimien tanto átí eniditos en arte como de buenos católicos y son de las que más están contribuyendo con sus oficio- sidades y ligerezas a crear ambiente contra la Iglesia y a comprometer el prestigio académico. Incomprensión HOy VISITARAN AL PAPA LOS REYES DE ITALIA - Un saludo de "L'Osservatore" •" En el Consistorio próximo será creado Cardenal el Nun- cio en Munich (De nuestro corresponsal) ROMA, 4.—"L'Osservatore" publica hoy un saludo a los Soberanos de Italia que visitarán mañana al Pontífice. El periódico afirma que la visita sella so- lemnemente los acontecimientos provi- denciales que condujeron a la paz fir- mada en el Palacio Laterano. El periódico recuerda los nombres gloriosos de los santos y los guerreros cristianos de la dinastía de Saboya desde el Beato Amadeo IX a la Ve- nerable María Cristina y concluye en- viando a los Soberanos un homenaje ferviente y augural de la prosperidad de la augusta Casa y de la fortuna de Italia. Durante todo el día de hoy se tra- bajó febrilmente en los preparativos de la visita en el Vaticano. En la Plaza de San Pedro se han colocado altos mástiles con banderas italianas y pon- tificias imidas. La Basílica se ha cerra- do al mediodía de hoy y no se abrirá hasta después de la visita de los Re- yes. Ix)s preparativos se han hecho najo la dirección del gobernador Seraflni y del maestro de Cámara Caccia Domig- nioni.—Daffina. Monseñor Verdier a Roma SE DI PARÍS, 4.—Monseñor Verdier, nuevo Arzobispo de París, ha marchado a las 5,30 de la tarde con dirección a Roma, donde, como se ha anunciado, le será impuesto el capelo cardenalicio. La consagración dsl nuevo príncipe de la Iglesia será hecha por el Pontí- fice a últimos del corriente mes. Monseñor Pacelü, Cardenal ROMA, 4.—Va a ser nombrado Car- denal Monseñor Pacelli, Nuncio de Su Santidad en Berlín.—Daffina. Progresa en Austria la reforma constitucional Un acuerdo base de negocia- ciones futuras VIENA, 4.—En el seno del Consejo Nacional se ha llegado a un acuerdo político, aunque de carácter provisional, acerca del íisunto de la reforma do la Constitución, creyéndose que este acuer- do traerá consigo ima tregua en la lu- cha mientras las negociaciones entre los partidos continúan. trabajo, se registrarán nuevas mani- festaciones hostiles al Gobierno por parte de varios diputados pertenecien- tes a la ejctrema izquierda laborista, los cuales presentarán enmiendas que serán combatidas por el Gobierno. En efecto, parece que el revuelo por parte de algunos diputados laboristas en contra del proyecto de seguro con- tra el paro forzoso va adquiriendo se- rias proporciones y son ya cinco las sesiones en las cuales diversos miem- bros del partido han votado en contra del Gobierno. En total son 37 los diputados de ese partido hostiles al proyecto y, como consecuencia, al Gabinete; entre ellos, dos subsecretarios: el de Negocios Ex- tranjeros y el de Higiene. Esta oposición será objeto de discu- sión en la próxima Asamblea del par- tido laborista. Muchos miembros del partido soli- citan la Imposición de sanciones dlsci- pllnari2i8 contra los rebeldes; pero és- tos, por su parte, se creen lo suficien- temente fuertes para temer que les sea aplicado castigo alguno. , Una carta a EL DEBATE que pu- blicamos anteayer habrá enterado a iiuestros lectores de un caso más de incomprensión del problema obrero del campo en España. En ^m pueblo grande andaluz se cons- tituyó un Sindicato católico de obre- ros del campo y solicitó del alcalde que gestionase una reunión con los pa- tronos para concertar el "contrato co- lectivo" de trabajo. No pedían aumen- to en los jornales, sino sólo las garan- tías de seguridad que la contratación colectiva ofrece. Ni el alcalde ni los patronos se creyeron en el caso de dar oídos a la demanda. Existe en el lu- gar de los hechos un Sindicato cató- lico agrario mixto, pero su auxilio no podía ser eficaz para este caso porque los pocos patronos Importantes que en él figuraban na eran suficientes para asegurar la viabilidad del contrato co- lectivo. A consecuencia del poco éxito de sus gestiones la vida del Sindicato obrero católico languideció. Nació un Sindicato socialista, pro- vocó una huelga, a la que fué arras- trado hasta el servicio doméstico fe- menino, y entonces el alcalde y los pa- tronos pensaron que lo que ahora se les demandaba con .violencia—^bastan- te más que lo que antes se les pidió en justicia—^valla la pena de un esa- men y se reunieron con los obreros en largos tratos, a pesar de los cuales la huelga continuó, con perjuicio ma- terial y gravísimo daño moral para los braceros, a quienes se les daba ima lección práctica de rebeldía. El caso de Montilla es, pues, imo más, pero muy típico, de incomprensión res- pecto al problema obrero del campo. Nosotros creemos que existe, y no por estar soterrado ea menos real y grave. Urge su solución, que no puede lograi-se con criterios como el del caso que nos ocupa, ni como el que revela el acuerdo periódico de la "Ilustre Her- mandad de Labradores de Córdoba' que fija los jornales por temporadas y añade siempre al final de las tarifas que respecto a las horas y régimen del trabajo se observará "lo establecido antes de la creación de los contratos entre la clase patronal y obrera". Es menester una labor de propagan- da social cristiana cerca de obreros y patronos. ' Por esto hemos presentado como ejemplo en varias ocasiones la labor que en dicho sentido realiza la Federación Católico Agraria de Córdo- ba, que creemos merece protección y estímulo. Una crisis inútil Después de ocho días de crisis, el Gobierno belga queda como estaba: el mismo presidente—Jaspar—, los mis- mos ministros. Recordemos el origen de la perturbación. Proviene del proyecto Jaspar sobre flamenqulzación de la Universidad de Gante. De los 103 dipu- tados flamencos que hay en la Cáma- ra lo aprueban 98, esto es, la mayoria absolute, puesto que el número total de diputados es de 186. Pero esa ma- yoria es de católicos y socialistas prin- cipalmente, y el Gobierno es de cató* PREPARATIVOS PARA LA PROCESIÓN DE LA INMACULADA SE DISPONEN A ASISTIR EN MASA LAS CONGREGACIO- NES DE CABALLEROS La Ilustre y Primitiva Congregación de Naturales de Madrid, que exige a sus hermanos» al ingreso en Ift' inisíjla, juramento de profesar especial devoción al Miisterio de la Purísima Concepción, celebrará en la Santa Iglesia Catedral, donde rinde culto a una de las más bellas imágenes de la Inmaculada, obra del discípulo de Alonso Cano José de Mora, la conmemoración del presente aniversario, en unión del Ecmo. Cabildo, con misa de comunión general, que ce lebrará el Chantre, a las ocho dn la mañana de', día 8, y a las diez, con so- lemne misa de Pontifical, que dirá el Obispo de Madrid, el cual dará al final de la misma la bendición papal, estando invitados a estos actos las autoridades. Será panegirista de las glorias de! Au- g'usto Misterio don Enriqu? Vyzo.uez Ca- marasa, canónigo inagistra". Por la tarde asistirá corporativamente con insignias, a la solamno procesión; acompañando a la Virgen de la Almu dena, para lo cual la Junta de gobierno ruega a los congregantes varones acu- dan con medalla, a las tres de la tarde, a la iglesia de San Jerónimo en el sitio destinado a !a menciónala imagen. Los Caballeros de la Milagrosa Por primera vez saldrá a las calles de Madrid la bandera de la Real Aso- ciación de Caballeros de la Virgen Mi- lagrosa con motivo de la procesión del día 8, en la que todas las Asociaciones Marianas se manifestarán en conjunto por las principales calles de esta corte. Unos 650 Caballeros componen esta Real Asociación, y se espera que todos ellos acudirán a sumar.se a la magna manifestación religiosa, llevando sobre el pecho la Medalla insignia reglamen- taria. Cerca de 10.000 pesetas costó la ban- dera mencionada, reunidas por las do- naciones de tos fieles de todas las clases sociales. En Valencia fué con- feccionada. Es de riquísimo moaré, te- jido especialmente en una sola pieza. Fué llevada al Congreso Misional de Sevilla y de Barcelona. El domingo día 8 acudirán los Caba- lleros de la Milagrosa a su basílica, ca- lle de García Paredes, 41, para salir en dirección a la calle del Marqués del Duero, esquina al paseo de Recoletos, sitio de reunión, desde el cual partirán a las tres al jugar designado por la Comisión organizadora del Secretaria- do para esta Asociación. La Congregación del Carmen QUE UNOS VEINTE OS SiLORÜN DEL ONALISIIILEMIIN HASTA AYER SE HABÍAN SEPA- RADO DOCE PARLAMENTARIOS, ENTRE ELLOS UN EX MINISTRO » El jefe del partido en el Reichstag ha dimitido su puesto Se teme que la Liga Agraria se separe del partido nacionalista Un momento importante para el porvenir de los partidos alemanes ÑAUEN, 4.—A los cuatro diputados nacionalistas que salieron ayer de! par- tido por haber sido expulsados, hay que añadir hoy ocho más que abandonan el nacionalismo por decisión suya. En- tre ellos hay un ex ministro, voa Keu- dell, del Interior; el conocido profe- sor Hoetzsch y los diputados Schlanye, Kleenne y Linde:ner. El profesor con- de de Dohna Schlodien ha sido expul- sado del partido nacionalista por el Comité de Prusia oriental a causa do haber criticado en "Berliner Boersen Zeitung" el proyecto de ley presenta- do al plebiscito por Hugenberg. Se cree que saldrán veinte diputados Además de estas separaciones se ha registrado la dimisión dtl veterano conde de Westarp, ex jefe del partido y actual presidente del grupo parla- mentario, que deja el cargo que ocu- paba. Se dice que éste, como el ex mi- nistro de Justicia Hergt, permanecen en el partido para intentar un último es- fuerzo en favor do la disciplina, pero que probablemente saldrán también, pues están tan descontentos como los que más de la disciplina de bi-erro, peor aún que la de un ejército, que Hugen- berg quiere imponer, y además ven el fracaso a que va el nacionalismo ale- mán desde que Hugenberg lo dirige. Se cree que la,s dimisiones entre loa parlamentarios .serán alrededor de 20. Los optimistas dicrn que no pasai-án de 1.5. j)ero los pesimistas dicen que son por lo menos 25. e-s decir, la ter- cera parte de la fracción nacionalista en el Reichstag. El "Lokal Anzeiger", que es el órgano principal de Hugen- berg. sin rechazar la última cifra, sa inclina naturalmente a la primera. La Liga Agraria En realidad todo depende de la ac- titud final que" adopte el jefe ó« la' Li^ Agraria SchíiíTe, que todavía wo se ha separado formalmente del parti- do nacionalista, pero que se muestra cada día más hostil a la jefatura de Hugenberg. Este conserva la fuerza en los Comités de laa provincias, que son los que atribuyen las actas de diputa- do, y por ello son los raejoi'es resor- tes para mantener la disciplina. A pesar de ello, la inquietud del es- tado llano del partido es cada dia mayor, y en provincias ya se han celebrado va- rios mítines p.ara discutir la situación pero están desorientados y nada in- fluyen en las decisiones de los direc- tores. Todavía no se sabe la actitud que adoptarán los diputados que voluntaria o forzosamente se han encontrado se- parados del partido nacionalista, aun- que la mayor parte de los perió<lico3 sa inclinan a creer que organizarán un nuevo partido con el titulo de partido conservador. Los demás partidos políticos siguen la evolución de la crisis con verdadera tensión de espíritu. Los socialistas, con aprensión, pues nada sería más per- judicial para la potencia actual del par- tido que la formación de un partido conservador fuerte que aceptase la cons- titución republicana. En cambio, en et partido popular y en muchos sectores del Centro no se oculta la satisfacción con que se asiste a esta clarificación do la política alemana. La liquidación del nacionalismo puede ser el principio del bloque antisocialista, que, con la acti- tud intransigente de Hugenberg era Im- posible. El partido polí- tico cristiano La Congregación de Nuestra Señora del Carmen de la parroquia de San Lo- renzo invita a. todos sus congregantes para asistir a' la procesión. Les ruega que asistan el día 8, a las dos y media de la tarde, a la parroquia de San Lo- renzo, o a las tres a la de San Jeró- nimo. lieos y liberales. Basta para provocar la crisis con que éstos se manifiesten en disconformidad con el proyecto que el jefe del Gabinete presenta como su- yo. Y así ha ocurrido. Los liberales sabían que el proyecto habría de ser aprobado de todos modos. Pero inicia- ron una actitud de discrepancia, fun- dados en la necesidad de una consulta al Consejo Nacional del partido, el cual, por otra parte, podía tener desde hacía tiempo conocimiento del asimto. Y la crisis se planteó. Pero es el hecho que el Consejo Na- cional se pronimcia en forma ambi- gua, los liberales Interpretan que de- ben continuar y el Gobierno se consti- tuye otra vez como estaba. No han sido más que ocho dias de crisis, con la paralización y perturbaciones ane- jas, y luego, ni la novedad más mí- nima, no ya en las personas, en el cri- terio o en la orientación que seguir. Una crisis, en fln, que se comenta soja. BERLÍN, 4.—Seis diputados del par- tido nacionalista se han separado ds éste constituyendo un grupo que se lla- mará político-cristiano, y aceptará la República. En relación con las divergencias sur- gidas en el seno del partido nacional alemán con respecto a la actitud adop- tada por dicho partido en la cuestión del plebiscito contra el plan Yoxmg, do- ce diputados en tot^, han salido has- ta ahora de las filas na.oionadlsta8. Varios periódicos creen que el núme- ro de diputados que se separarán del partido nacionalista llegarán a diez y ocho. El "Berilner Boersen Zeitung" crea que ^ movimiento separatista se ex- tenderá al grupo parlamentarlo nacio- nal alemán de la Dieta prusiana. Escándalo en el Reichstag BERLÍN, 4—Durante la sesión del Reichstag se han promovido grandes tumultos en el curso del debate sobre el proyecto de ley de protección a la república. Al querer hacer uso de la palabra el ministro del Interior, Severing, los comunistas le insultaron a grandes vo- ces, por lo que el presidente de la Cá- mara se vio obligado a suspender la sesión. Al reanudarse ésta el tumulto se reprodujo en forma tal. que la se- sión hubo de ser suspendida de nuevo varias veces. Varios diputados comunistas ban si- do expulsados del salón de sesione» du- rante ocho dias. El paro jumenta ÑAUEN, 4.—El número de paradoe que cobran seguro, en ei que, deede lúe-

El Debate 19291205 - CEU

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Debate 19291205 - CEU

El, TIEMPO (S. Meteorológico O.).—Probabte para, la mañajia de hoy: Cantabria y Galicia, vientos y algunaa lluvias; Cataluña y Levante, inseguro. Resto de España, buen tiempo. Temperatura máxima de ayer: 21 en Mur­cia y Sevilla; mínima, 4 en Salamanca y Albacete. En Madrid: máxima do ayer, 12,1; mínima, 8,8, (Véase en

quinta plana el Boletín Meteorológico.)

P R E C I O S D E S U S C R I P C I Ó N MADRID M. . . . . . . . . . . . . . . . 2.50 pese tu al mes PEOVINCIAS 9.00 ptaa. trimestr*

PAGO AUEXAIÍTAUO FRANQU1SO CONCEKTAÜO

MADRID.—Año XIX.—Núm- 6.363 • Jueves 5 de diciembre de 1929 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—B«d. y Admón., COLEGIATA, 7, Teléfonos 71500, 71501, 71509 y 72809.

Necesaria reforma de las oposiciones Hubimos de comentar con aplauso liace tiempo una disposición del minis­

terio de Instrucción pública, por la cual se ordenaba la celebración de todas las oposiciones a cátedras en la época de las vacaciones mayores, con el fin de evitar el trastorno perjudicial a la enseñanza que ocasiona la movilización de un snnúmeio de profesores que en calidad de opositores, o de jueces de tribunales, vienen a Madrid. Hasta procuramos por entonces saiir al encuentro de ciertos manejos que desde un principio empezaron a efectuarse contra el cumplimiento de dicha disposición ministerial. Pasó el tiempo, pasaron las vacaciones sin celebrarse oposiciones de cátedras, aunque había algunas con­vocadas desde hace tres años, y llegó el nuevo curso, tiempo preferido por el profesorado para converger a Madrid desde todos los centros docentes de España-

Como en todo hecho hay alguna razón explicativa, se nos ocurre considerar que tal vez aquella bien inspirada medida implicaba serlas dificultades de realización. Tal vez sea demasiado pedir ai profesorado que después de \m curso de trabajo consagre la época de vacaciones a ima ocupación tan penosa como la de juzgar oposiciones, y en tm clima como el de Madrid, y sin más aliciente que la mezquindad de las dietas que están asignadas a estos efectos. No hay que olvidar que las vacaciones son la única ventaja que compensa la mísera retribución de laa cátedras.

Todo esto considerado, venimos a otro hecho evldcnite y preciso: la desorga­nización que acarrea a Universidades e Institutos la ausencia de los catedrá­ticos titulares para los menesteres de las oposiciones. Este perjiücio efectivo, el cual el mismo profesorado ha reconocido y el mismo ministerio de Instruc­ción pública lo ha procurado evitar, nos hace pensar en la inútil eficacia del régimen actual de oposiciones, que de ningún modo compensa los daños arrriba mencionados.

La crítica del sistema español de oposiciones es ya antigua, y ^ a han hecho hombres de gran autoridad y experiencia. La sustitución de las oposiciones en la provisión de cátedras no es, sin embargo, tan fácüL Podríamos hablar de la "a^égation" francesa, del régimen aaemán de "Privatdozent". o del estabaeclmiento de Escuelas Normales Superiores, como la existente en París. Todo ello seria puro teorizar y acaso incurrir en positivos yerros de penü-closas consecuencias para la enseñanza. En nuestra Patria es desgraciadamente muy débil el sentimiento de la justicia en las relaciones púbaicas, y de ahí que la supresión de las oposiciones arredre a la mayoría de los espíritus que pre­sienten la Inmediata invasión del nepotismo en la provisión de los cargos. ÍA Implantación de aJgün establecimiento normai para la formación del profe­sorado carece en España de ambiente, debido al resultado negativo que se ha sacado de algún que otro ensayo Uevado a la iwáctlca. No queda, pues, más que un camino: reformar las oposiciones.

Causa verdadera pena ver la arcaica y absiirda meonorlzación a qu« el actual slsteetna de ganar un puesto en la Administración püMlca, condena a la juventud española. Tratando en particular de laa cátedras, no hay términos para calificar varias cosas: el cuestionarlo que se da a los opositores ocho días antes del ejercicio; la confección de dicho cuestionario, que ha de ser necesariamente un índice de un libro de la materia, con todas sus particulari­dades, notas y hasta apéndices; la recitación en contados minutos de imos cuantos temas de aquéllos, sin posibüidad para el opositor de manifestar sus verdaderos conocimientos, ni para el Tribunal de darse cuenta de la calidad del trabajo que se les ofrece como elemento de Juicio.

En este orden no creemos que sería obra de romanos tma ley modemlza-dora del modo de opositar, que por una parte excluyera el antihigiénico alma­cenamiento de hechos, fechas, nombres y teorías sin engranaje con el pen­samiento del opositor, y de otra parte acentuara los aspectos prácticos y la capacidad virtual del futuro catedrático. Una veintena de cuestiones básicas en una materia dada, una docena de los problemas que en la actualidad estén planteados dentro de aquel dominio científico, serian muy superiores a los dos­cientos temas da un cuestionario para probar la aptitud de un sujeto y sus poslbüldades futuras. Claro que nos estamos refiriendo al famoso "ejercicio oral", el único que absorbe la atención de los opositores, en evidente perjuicio de los ejercicios prácticos, de la lección (que muchas veces degenera en un -lifciirao a, P.'VJO del ejercicio oral), y de otros medios que se pudieran ar­bitrar con vistas siempre a excluir el memorismo Inútil y enervaitoff.

El ministro que qiúsiera acometer esta reforma, a más de hacer un b u ^ BervicHo a la cultura patria, no harta otra cosa que dar concreción a un sentimiento general que existe en cuantos han pasado por oi)08lcloncs, y que sólo por virtud de una lamentable inercia guardan en estado de puro senti­miento, sin acordasse ya de sus proitestas y propósitos de reforma cuando eran opositores.

LA C I A R A DE LOS LORES EMPRÉSTITO M O R DE L O D E L D I A

DEVENGARA UN INTERÉS DEL 6 POR 100 ANUAL

UNA DECLARACIÓN IMPORTANTE DEL GOBIERNO

Nuevas fakedades

El embajador soviético será otra vez expulsado si continúa la

propaganda subversiva •I ' •

Inglaterra dará el mismo trato al Gobierno ruso que a la Ter­

cera Internacional

LONDRES, 4.—^Hoy se ha discutido en la Cám.ara de los Lores una moción de Lord Birkenhead, conservador, Ha mando la atención de la Cámara sobre la propaganda revolucionaria de los soviets pidiendo sobre esto una decla­ración del GobleVno y afirmando que la reanudación de las relaciones diplo­máticas con los rusos era indeseable,

En nombre del Gobierno contestó Lord Thom-soii. "I^a política del Gobier-

DEL COLOR DE MI CRISTAL

N U E S T R A P A R T E No es posible vivir tranquilo. Cuen­

ta uno (con los dedos) las pesetas que tiene, hace el cálculo de gastos e in­gresos; tanto que he de cobrar, tanto que necesito, cobro, pago... y no debo nada. ¡Engañosa ilusión! He aquí un reputado financiero que hace también sus cuentas, o, mejor dicho, nuestras cuentas, y nos sorprende con una no­ticia dolorosa: debemos. Cada ciudada­no español debe novecientas ochenta pesetas.

Esta noticia, tan amarga para las personas que tienen derecho al cart&o-Bo calificativo de solventes y que des­cansaban en la seguridad de no pade­cer esa esi>ecie de ántrax económico que se llama "mi descubierto" (enitre gente poco fina "una trampa"), será, sin embargo, notablemente halagüeña para los que estaban tristemente con­vencidos dé que debían mucho más.

No son pocos. Así como hay personas de quienes se pondera la riqueza con este lugar común "no sabe lo que tie­ne", hay otras de quienes se puede decir "no sabe lo q;ue debe", para dar a entender que están sumergidas en deudas hasta mucho más arriba de la línea de flotación económica.

Pues ahora ya lo saben todos, los unos para su satisfacción, los otros para su disgusto; novecientas ochenta pesetas. , , , j

Miremos serenamente la realidad, es decir, miremos la cifra. ¿Es mucho? ¿Es poco? El reputado financiero pa­rece que lo dice para asustamos. Lue­go estima que es mucho. Y no obstMi-tante, yo creo que la inmensa mayoria de los ciudadanos (sin excluir los men­digos, que no serán los que dispongan de menos ingresos) podían libertarse 4e esa deuda, pagándola poco a poco en plazos variables según los recursos de cada uno. En tres o cuatro años, se acabó la trampa.

Por lo menos, se podía admitir la vo-limUria redención de este carga, si los hay que, avergonzados de ella, quieren quitársela de encima. Es decir, que v¡n ciudadano, pagando en una o muchas veces las novecientas ochenta pesetas que le corresponden, ya no tuviese que ver nada con la deuda pública, ni es­tuviera sujeto a las Imposiciones tribu­tarias establecidas para el servicio de intereses y amortización, asi como tem-poco tuviera que sufrir el bochorno de que, de cuando en cuando, salga aquí oj allá un financiero Usto ajustándole ali céntimo la cuente de lo que personal-1 mente le corresponde en la trampa ge-oeral.

Los acoatumbradoB a pasar trampean­do, los que viven debiendo como el pez en el agua, mejor dicho, sin que ésta 1«8 llegue nunca al cuello, pueden per­manecer indiferentes; pero los de buen vivir económico, los que procuran atar siempre los dos cabos d«l mes y que

nadie les sonroje echándoles en cara que tienen algo sin pagar, tienen que sentirse molestos cuando los financie­ros se dedican a esas operaciones de dividir el volumen de la deuda por el número de ciudadanos para hacer las adjudicaciones parciales.

O se nos deja vivir pacáflcamente en la proindivisión para que nos parezca que lo que debe la colectividad no lo debe nadie, o se nos permite la reden­ción de nuestra parte como podamos, o se manda callar a los financieros para que no nos den disgustos, ya que dine­ro no nos dan.

Tin» MEDINA

Lord Thomson

no—dijo, en resumen—es reanudar las relaciones normales con Rusia y de tender los intereses británicos, no sólo en Rusia, sino en todo el mundo. El Gobierno laborista quiere contribuir a mantener la paz en el mundo y aumen­tar el comercio británico.

Lia opinión del Gobierno en lo que se refiere a las relaciones con Rusia es que éstas nunca debieron haber sido rotas. La, política de no mantener re­laciones porque no es posible fiarse de las promesas de los soviets es una po­lítica de desesperanza. Significa que el actual estado de Ruptura deberla conti­nuar para siempre.

La propaganda soviética

índice-resumen Actualidad extranjera, i>or

R. L. p&g. a Cinematógrafos y teatros.... F&g. 6 De sociedad, por "El Abate

Paria" < Pág. 7 La hermana mayor (folle­

tín), por Matilde Aigue-perse Pág. 7

Información comercial y fi-nancieira T&g. 7

Los límites de la Edad de Oro, por Manuel de Mon-toliú PAS- 1»

Chlnltas, por "Viesmo" Pag. 10 Anécdota de la paloma pe­

regrina, por José D. de Quijano ••• F^K- 1"

—o— MADBID. — Acuerdos de la perma­nente municipal.—^El-ministro Impon­drá hoy la medalla de oro del Trar bajo al padre Pérez del Pulgar.— Inauguración del curso en la O s a de loa Italianos; un discurso de mon­señor Tedeschinl. — Importantes ad­quisiciones para el Museo Arqueoló­gico.—^La Imagen de Nuestra Seño­ra de la Almudena (pág. 6).—Impo­sición de la medalla de Alfonso XII al sargento don Benigno Pereda, presidente del Casinos de Clases

(página 8). PBOVDíCIAS.—Entierro de las víc­timas del "Reina de los Angeles". Toma de posesión del nuevo capi­tán general de Ferrol.—Fábricas de azúcar paralizadas en Zaragoza.— Proyectos para la Feria de Mues­

tras de Gijón (página 3).

EXTBANJERO. — Doce diputados han salido ya del partido naclonsr ta alemán.—Rusia' ha contestado a las potencias con una note enérgi­ca de protesta.—Hacia la solución de la crisis ministerial en Checoes­

lovaquia (páginas 1 y 2).

Todavía no se han cambiado los em­bajadores y no ha enirado en vigor el compromiso sobre la propaganda. De todos modos, el (Jobierno no renuncia, naturalmente, a sus derechos a tomar las medidas que parezcan necesarias pa­ra contrarrester la propaganda subver­siva de cualquier punto que proceda.

Lord Brentford (hasta hace geis me­ses sir Williajn Joynson Hicks, ex mi­nistro del Interior) preguotó si en el caso de que la propagaada continuase en Gran Bretaña o en el Imperio ins­tigada por el Gobierno ruso, sería de nuevo expulsado el embajador de loa so­viets.

Lord Thomsom: "Si el instigador es el Gíobiemo ruso desde luego."

Lord Birkenhead: "¿Y si ea la Terce­ra Internacional?"

Lord Thomson: "También." Este continuó su discurso diciendo que

no quería dejar la impresión de que la propaganda roja iba a deisai)arecer má-gioamente al reanudarse las rdacioinies. £ ^ o no puede esperarse de un orga­nismo como la Tercera. Internacional.

La reanudación, indispen­

sable a la paz mundial

El orador terminó su declaraolón di­ciendo que las atrocidadles cometidas por las autoridades rusas no podían ser ar­gumento contra la reanudación de rela­ciones y que, en cambio, esta reajniuda-ción era Indispeinsable para la buena marcha de la paz del mumdo.

Lord Reíadlng, liberal, aprobó la in­tención del Gobierno de reanudar las re­laciones. Hubiera preferido que todos loe asuntos pendientes se hubieeein resuel­to antes del nombramieoito de los emba­jadores.

El Arzobispo de CJantertoury, por su parte, se mostró también partidario de las reüaciomes diplomáti'oás, porque cree que d*í este modo se podrá hacer algo más por las comunidades cristianas que padecen en Rusia bajo la tiranía de los so\'i©ts.

El Gobierno, derrotado en

la Cámara de los Lores

La moción de lord Birkenhead fué aprobada en la Cámara de los Lores, por 43 votos contra 17. Esta derrota del (Sobiemo, por ser en la Cáanara de los Lores, no puede tener repercusiones de carácter político.

El Tribunal judicial del

C. privado de la Corona LONDRES,.*.—El primer ministro ha

declarado en ía^^^mara de los Comunes que el Gobierno inglés no ha recibido ninguna proposición para sustituir el Tribimal Judicial del Consejo Privado de la Corona, que algimos dominios pre­tenden abolir. De todos modos, la cues­tión no será discutida por entero hasta la próxima Conferencia imperial.

El socQrro a los parados

LONDRES, 4.—^En los pasillos de la Cáaaaxa de los Comunes se decía qu« mañana, al discutirse en la sesión la cláusula del proyecto de seguro con­t ra el paro forzoso referente a la supre­sión del auxUio para los obreros que no detnüestren claramente que buscas

Será reembolsable a par t i r de 1940

' ' ' •

La suscripción se abrirá el día 20

Insertamos en otro lugar el texto In­tegro del real decreto sobre la emisión del empréstito interior oro para liqui­dar las operaciones del Comité inter­ventor de Cambios. A continuación da­mos im extracto de sus características esenciales.

El preámbulo del real decreto dice que la Intervención en los cambios ha reportado positivamente beneficios tan­gibles a la economía nacional, y que el sacrificio realizado no tiene el carácter de extraordinario, pues laa pérdidas por diferencias se cifraron en 19 de octu-bra último en sólo 2.249.865 pesetas. Añade que la Deuda interior oro de Tesorería que se va a emitir, lo será en pesetas, pero tendrá el carácter ple­namente Interior, en lo cual el Gobierno ha tenido en cuenta la conveniencia de atraer dinero oro español y extranjero. Termina el preámbulo diciendo que pro­curará evitar el influjo de la nueva Deu­da sobre los valores públicos circulan­tes, y ofreciendo una amnistía a las responsabilidades que puedan haberse contraído por Infracción de leyes vigen­tes, con lo cual no es de temer una depresión inmediata contra el cambio.

Etf 1.° de enero se emitirán títulos de Deuda interior en oro, por valor no­minal de 350 millones de pesetas, y de­nominados bonos oro de Tesorería. Su interés será de 6 por 100 anual, deven­gado por trimestres vencidos, reembol-sables a la par a partir de 1940, con facultad para anticipar su reembolso total o parcial a partir de 1935.

El producto de la negociación se em­pleará íntegramente para liquidar el sal­dó deudor en moneda extranjera que resulte de las operaciones del C. de Cambios.

Se criarán dos series de títulos: le­tra A, de 1.000 pesetas título, y B, de 10.000. El primer cupóu se pagará en 1 de abril do 1930. Gozarán de los privi­legios de los efectos públicos y de las siguientes exenciones: do Contribución de utilidades, de impuestos de Derechos Reales (con ciertas limitaciones), del timbre sobre operaciones pignoraticias, de arbitrios municipales o provinciales.

La imidad monetaria da los bonos se­rá la peseta oro con estas paridades: libra, 25,20; dólar, 5,18; marco, 1,23; franco, 0,203. Los pagos se podrán ha-e<r en moneda oi^i cié curso legal «n España y en el extranjero, eu otras di­visas oro que señale el Banco de Espa­ña y estén avaladas o liberadas por im Banco o banquero; en cualquier dívLsa que ofrezca un Banco o entidad extran­jero suscriptor y en valores extranjeros cuya venta se confíe al Banco de Es­paña.

Los intereses podrán pagarse en pese­tas oro, en monedas oro extranjeras, en giros a la vista sobre países que tengan esteblecldo el patrón oro. Cuando el pa­go se realice en pesetas plata, los tene­dores tendrán derecho a exigir el bene­ficio correspondiente. Los bonos tendrán la garantía general del Estado y serán pignorables en el Banco de España.

La suscripción se hará a la par, se abrirá el día 20 y se cerrará en el ins­tante en que esté cubierta. Se destina­rán 150 millones, como máximum, a los Bancos y banqueros inscritos en la Co­misaria de la Banca Privada, 100 millo­nes a las oficinas del Banco de España en Madrid, Barcelona y Bilbao, y el resto hasta 100 millones podrá ser sus­crito por el Banco do España como in­versión provisional de cartera. En la sus­cripción tendrán preferencia las que se verifiquen, primeramente, en monedas de oro nacionales o extranjeras, y después, las que se verifiquen en giros a la vista o cheques. El pago se hará en el Banco de España en las determinadas plazas.

El Banco de España efectuará por cuenta del Tesoro todos los servicios relacionados con la emisión.

(En tercera plana el texto integro)

Son varias las cartas que tenemos en nuestro poder en las cuales se desmien­ten de manera autorizada las versiones que se han hecho circular sobre supues­tos atentados al patrimonio artístico en algunas diócesis. Publicaremos en días sucesivos lo que nos comunican el pro­visor de Granada y el secretario de cá­mara de León. Insertemos hoy lo que nos dice el Obispo de Vitoria. Lo encon­trará el lector en la sección correspon­diente.

Examina el Prelado una denuncia anó­nima, publicada en "El Sol", sobre las obras realizadas en el templo románico navarro de San Miguel de Excelsls. Y resulta que lo denunciado es pimto por punto una falsedad. Ni son de sillería las paredes, ni se ha hecho nlngima de­coración rebordeada en las pilastras, ni se han borrado signos de ningún género.

Se trata, por lo tanto, de un episodio más de la insidiosa campaña dirigida contra la Iglesia, so pretexto de los in­tereses del arte. No deja de extrañarnos que la denuncia sobre San Miguel de Excelsis haya encontrado lugar en im periódico. Como mala fe, nos parece de-¡ masiado. Pero como ligereza, también. Ni contra im simple particular suelen publicarse en la Prensa denuncias anó­nimas. Hay ciertas normas elementales del trato entre las gentes que lo ira-piden.

Con todo, hemos de señalar aquí que no son los periódicos de la izquierda quienes tienen toda la culpa del ambien­te que se ha formado. Les han precedido altos ejemplos. La Academia de la His­toria, que lanzó una falsa acusación pú­blica, no ha dado la misma publicidad a la sesión en que tuvo que rectificarse a sí misma. En este segundo caso deseó manifestarse con mayor prudencia que en el primero, y acudió a la Comisión leonesa de Monumentos. Largo parece el trámite y un poco ajena la Corporación a la existencia del telégrafo y el telé­fono, los cuales permiten una informa­ción lápida, como conviene al restable­cimiento de la verdad, sobre todo si se ha perjudicado al crédito de las perso­nas o las instituciones.

Puede llegarse a graves consecuen­cias con esta campaña difamatoria. Por lo pronto, hay un doble error muy di­fundido. De un lado, sobre el concepto de ia personalidad da la Iglesia cató-lica. y de sus derechos como sociedad soberana e independiente. De otro, sobre el concepto de la propiedad. Muchos creen, por lo visto, que le basta a ima propiedad con ser artística para perte­necer a la nación.

Es éste un asimto del que tendremos que ocuparnos, y, procediendo como ca­tólicos consecuentes, acaso lo llevemos a conferencias y actos públicos para ilus­trar debidamente a la opinión. Buena falta hace, puesto que hay personas que presimien tanto átí eniditos en arte como de buenos católicos y son de las que más están contribuyendo con sus oficio­sidades y ligerezas a crear ambiente contra la Iglesia y a comprometer el prestigio académico.

Incomprensión

HOy VISITARAN AL PAPA LOS REYES DE ITALIA

- • •

Un saludo de "L'Osservatore" •" •

En el Consistorio próximo será creado Cardenal el Nun­

cio en Munich

(De nuestro corresponsal) ROMA, 4.—"L'Osservatore" publica

hoy un saludo a los Soberanos de Italia que visitarán mañana al Pontífice. El periódico afirma que la visita sella so­lemnemente los acontecimientos provi­denciales que condujeron a la paz fir­mada en el Palacio Laterano.

El periódico recuerda los nombres gloriosos de los santos y los guerreros cristianos de la dinastía de Saboya desde el Beato Amadeo IX a la Ve­nerable María Cristina y concluye en­viando a los Soberanos un homenaje ferviente y augural de la prosperidad de la augusta Casa y de la fortuna de Italia.

Durante todo el día de hoy se tra­bajó febrilmente en los preparativos de la visita en el Vaticano. En la Plaza de San Pedro se han colocado altos mástiles con banderas italianas y pon­tificias imidas. La Basílica se ha cerra­do al mediodía de hoy y no se abrirá hasta después de la visita de los Re­yes. Ix)s preparativos se han hecho najo la dirección del gobernador Seraflni y del maestro de Cámara Caccia Domig-nioni.—Daffina.

Monseñor Verdier a Roma

SE DI

PARÍS, 4.—Monseñor Verdier, nuevo Arzobispo de París, ha marchado a las 5,30 de la tarde con dirección a Roma, donde, como se ha anunciado, le será impuesto el capelo cardenalicio.

La consagración dsl nuevo príncipe de la Iglesia será hecha por el Pontí­fice a últimos del corriente mes.

Monseñor Pacelü, Cardenal

ROMA, 4.—Va a ser nombrado Car­denal Monseñor Pacelli, Nuncio de Su Santidad en Berlín.—Daffina.

Progresa en A u s t r i a la reforma constitucional

• Un acuerdo base de negocia­

ciones futuras •

VIENA, 4.—En el seno del Consejo Nacional se ha llegado a un acuerdo político, aunque de carácter provisional, acerca del íisunto de la reforma do la Constitución, creyéndose que este acuer­do traerá consigo ima tregua en la lu­cha mientras las negociaciones entre los partidos continúan.

trabajo, se registrarán nuevas mani­festaciones hostiles al Gobierno por parte de varios diputados pertenecien­tes a la ejctrema izquierda laborista, los cuales presentarán enmiendas que serán combatidas por el Gobierno.

En efecto, parece que el revuelo por parte de algunos diputados laboristas en contra del proyecto de seguro con­t ra el paro forzoso va adquiriendo se­rias proporciones y son ya cinco las sesiones en las cuales diversos miem­bros del partido han votado en contra del Gobierno.

En total son 37 los diputados de ese partido hostiles al proyecto y, como consecuencia, al Gabinete; entre ellos, dos subsecretarios: el de Negocios Ex­tranjeros y el de Higiene.

Esta oposición será objeto de discu­sión en la próxima Asamblea del par­tido laborista.

Muchos miembros del partido soli­citan la Imposición de sanciones dlsci-pllnari2i8 contra los rebeldes; pero és­tos, por su parte, se creen lo suficien­temente fuertes para temer que les sea aplicado castigo alguno. ,

Una carta a EL DEBATE que pu­blicamos anteayer habrá enterado a iiuestros lectores de un caso más de incomprensión del problema obrero del campo en España.

En ^m pueblo grande andaluz se cons­tituyó un Sindicato católico de obre­ros del campo y solicitó del alcalde que gestionase una reunión con los pa­tronos para concertar el "contrato co­lectivo" de trabajo. No pedían aumen­to en los jornales, sino sólo las garan­tías de seguridad que la contratación colectiva ofrece. Ni el alcalde ni los patronos se creyeron en el caso de dar oídos a la demanda. Existe en el lu­gar de los hechos un Sindicato cató­lico agrario mixto, pero su auxilio no podía ser eficaz para este caso porque los pocos patronos Importantes que en él figuraban na eran suficientes para asegurar la viabilidad del contrato co­lectivo.

A consecuencia del poco éxito de sus gestiones la vida del Sindicato obrero católico languideció.

Nació un Sindicato socialista, pro­vocó una huelga, a la que fué arras­trado hasta el servicio doméstico fe­menino, y entonces el alcalde y los pa­tronos pensaron que lo que ahora se les demandaba con .violencia—^bastan­te más que lo que antes se les pidió en justicia—^valla la pena de un esa­men y se reunieron con los obreros en largos tratos, a pesar de los cuales la huelga continuó, con perjuicio ma­terial y gravísimo daño moral para los braceros, a quienes se les daba ima lección práctica de rebeldía.

El caso de Montilla es, pues, imo más, pero muy típico, de incomprensión res­pecto al problema obrero del campo.

Nosotros creemos que existe, y no por estar soterrado ea menos real y grave. Urge su solución, que no puede lograi-se con criterios como el del caso que nos ocupa, ni como el que revela el acuerdo periódico de la "Ilustre Her­mandad de Labradores de Córdoba' que fija los jornales por temporadas y añade siempre al final de las tarifas que respecto a las horas y régimen del trabajo se observará "lo establecido antes de la creación de los contratos entre la clase patronal y obrera".

Es menester una labor de propagan­da social cristiana cerca de obreros y patronos. ' Por esto hemos presentado como ejemplo en varias ocasiones la labor que en dicho sentido realiza la Federación Católico Agraria de Córdo­ba, que creemos merece protección y estímulo.

U n a crisis inútil

Después de ocho días de crisis, el Gobierno belga queda como estaba: el mismo presidente—Jaspar—, los mis­mos ministros. Recordemos el origen de la perturbación. Proviene del proyecto Jaspar sobre flamenqulzación de la Universidad de Gante. De los 103 dipu­tados flamencos que hay en la Cáma­ra lo aprueban 98, esto es, la mayoria absolute, puesto que el número total de diputados es de 186. Pero esa ma­yoria es de católicos y socialistas prin­cipalmente, y el Gobierno es de cató*

PREPARATIVOS PARA LA PROCESIÓN DE LA

INMACULADA •

SE DISPONEN A ASISTIR EN MASA LAS CONGREGACIO­

NES DE CABALLEROS La Ilustre y Primitiva Congregación

de Naturales de Madrid, que exige a sus hermanos» al ingreso en Ift' inisíjla, juramento de profesar especial devoción al Miisterio de la Purísima Concepción, celebrará en la Santa Iglesia Catedral, donde rinde culto a una de las más bellas imágenes de la Inmaculada, obra del discípulo de Alonso Cano José de Mora, la conmemoración del presente aniversario, en unión del Ecmo. Cabildo, con misa de comunión general, que ce lebrará el Chantre, a las ocho dn la mañana de', día 8, y a las diez, con so­lemne misa de Pontifical, que dirá el Obispo de Madrid, el cual dará al final de la misma la bendición papal, estando invitados a estos actos las autoridades. Será panegirista de las glorias de! Au-g'usto Misterio don Enriqu? Vyzo.uez Ca-marasa, canónigo inagistra".

Por la tarde asistirá corporativamente con insignias, a la solamno procesión; acompañando a la Virgen de la Almu dena, para lo cual la Junta de gobierno ruega a los congregantes varones acu­dan con medalla, a las tres de la tarde, a la iglesia de San Jerónimo en el sitio destinado a !a menciónala imagen.

Los Caballeros de la Milagrosa Por primera vez saldrá a las calles

de Madrid la bandera de la Real Aso­ciación de Caballeros de la Virgen Mi­lagrosa con motivo de la procesión del día 8, en la que todas las Asociaciones Marianas se manifestarán en conjunto por las principales calles de esta corte.

Unos 650 Caballeros componen esta Real Asociación, y se espera que todos ellos acudirán a sumar.se a la magna manifestación religiosa, llevando sobre el pecho la Medalla insignia reglamen­taria.

Cerca de 10.000 pesetas costó la ban­dera mencionada, reunidas por las do­naciones de tos fieles de todas las clases sociales. En Valencia fué con­feccionada. Es de riquísimo moaré, te­jido especialmente en una sola pieza. Fué llevada al Congreso Misional de Sevilla y de Barcelona.

El domingo día 8 acudirán los Caba­lleros de la Milagrosa a su basílica, ca­lle de García dé Paredes, 41, para salir en dirección a la calle del Marqués del Duero, esquina al paseo de Recoletos, sitio de reunión, desde el cual partirán a las tres al jugar designado por la Comisión organizadora del Secretaria­do para esta Asociación.

La Congregación del Carmen

QUE UNOS VEINTE OS SiLORÜN DEL

ONALISII ILEMIIN HASTA AYER SE HABÍAN SEPA-RADO DOCE PARLAMENTARIOS, ENTRE ELLOS UN EX MINISTRO

»

El jefe del partido en el Reichstag ha dimitido su puesto

Se teme que la Liga Agraria se separe del partido nacionalista

• •

Un m o m e n t o impor tan te pa ra el porvenir de los par t idos a lemanes

ÑAUEN, 4.—A los cuatro diputados nacionalistas que salieron ayer de! par­tido por haber sido expulsados, hay que añadir hoy ocho más que abandonan el nacionalismo por decisión suya. En­tre ellos hay un ex ministro, voa Keu-dell, del Interior; el conocido profe­sor Hoetzsch y los diputados Schlanye, Kleenne y Linde:ner. El profesor con­de de Dohna Schlodien ha sido expul­sado del partido nacionalista por el Comité de Prusia oriental a causa do haber criticado en "Berliner Boersen Zeitung" el proyecto de ley presenta­do al plebiscito por Hugenberg.

Se cree que saldrán

veinte diputados

Además de estas separaciones se ha registrado la dimisión dtl veterano conde de Westarp, ex jefe del partido y actual presidente del grupo parla­mentario, que deja el cargo que ocu­paba. Se dice que éste, como el ex mi­nistro de Justicia Hergt, permanecen en el partido para intentar un último es­fuerzo en favor do la disciplina, pero que probablemente saldrán también, pues están tan descontentos como los que más de la disciplina de bi-erro, peor aún que la de un ejército, que Hugen­berg quiere imponer, y además ven el fracaso a que va el nacionalismo ale­mán desde que Hugenberg lo dirige.

Se cree que la,s dimisiones entre loa parlamentarios .serán alrededor de 20. Los optimistas dicrn que no pasai-án de 1.5. j)ero los pesimistas dicen que son por lo menos 25. e-s decir, la ter­cera parte de la fracción nacionalista en el Reichstag. El "Lokal Anzeiger", que es el órgano principal de Hugen­berg. sin rechazar la última cifra, sa inclina naturalmente a la primera.

La Liga Agraria

En realidad todo depende de la ac­titud final que" adopte el jefe ó« la ' L i ^ Agraria SchíiíTe, que todavía wo se ha separado formalmente del parti­do nacionalista, pero que se muestra cada día más hostil a la jefatura de Hugenberg. Este conserva la fuerza en los Comités de laa provincias, que son los que atribuyen las actas de diputa­do, y por ello son los raejoi'es resor­tes para mantener la disciplina.

A pesar de ello, la inquietud del es­tado llano del partido es cada dia mayor, y en provincias ya se han celebrado va­rios mítines p.ara discutir la situación pero están desorientados y nada in­fluyen en las decisiones de los direc­tores.

Todavía no se sabe la actitud que adoptarán los diputados que voluntaria o forzosamente se han encontrado se­parados del partido nacionalista, aun­que la mayor parte de los perió<lico3 sa inclinan a creer que organizarán un nuevo partido con el titulo de partido conservador.

Los demás partidos políticos siguen la evolución de la crisis con verdadera tensión de espíritu. Los socialistas, con aprensión, pues nada sería más per­judicial para la potencia actual del par­tido que la formación de un partido conservador fuerte que aceptase la cons­titución republicana. En cambio, en et partido popular y en muchos sectores del Centro no se oculta la satisfacción con que se asiste a esta clarificación do la política alemana. La liquidación del nacionalismo puede ser el principio del bloque antisocialista, que, con la acti­tud intransigente de Hugenberg era Im­posible.

El partido polí­

tico cristiano

La Congregación de Nuestra Señora del Carmen de la parroquia de San Lo­renzo invita a. todos sus congregantes para asistir a' la procesión. Les ruega que asistan el día 8, a las dos y media de la tarde, a la parroquia de San Lo­renzo, o a las tres a la de San Jeró­nimo.

lieos y liberales. Basta para provocar la crisis con que éstos se manifiesten en disconformidad con el proyecto que el jefe del Gabinete presenta como su­yo. Y así ha ocurrido. Los liberales sabían que el proyecto habría de ser aprobado de todos modos. Pero inicia­ron una actitud de discrepancia, fun­dados en la necesidad de una consulta al Consejo Nacional del partido, el cual, por otra parte, podía tener desde hacía tiempo conocimiento del asimto. Y la crisis se planteó.

Pero es el hecho que el Consejo Na­cional se pronimcia en forma ambi­gua, los liberales Interpretan que de­ben continuar y el Gobierno se consti­tuye otra vez como estaba. No han sido más que ocho dias de crisis, con la paralización y perturbaciones ane­jas, y luego, ni la novedad más mí­nima, no ya en las personas, en el cri­terio o en la orientación que seguir. Una crisis, en fln, que se comenta soja.

BERLÍN, 4.—Seis diputados del par­tido nacionalista se han separado ds éste constituyendo un grupo que se lla­mará político-cristiano, y aceptará la República.

En relación con las divergencias sur­gidas en el seno del partido nacional alemán con respecto a la actitud adop­tada por dicho partido en la cuestión del plebiscito contra el plan Yoxmg, do­ce diputados en tot^ , han salido has­ta ahora de las filas na.oionadlsta8.

Varios periódicos creen que el núme­ro de diputados que se separarán del partido nacionalista llegarán a diez y ocho.

El "Berilner Boersen Zeitung" crea que ^ movimiento separatista se ex­tenderá al grupo parlamentarlo nacio­nal alemán de la Dieta prusiana.

Escándalo en el Reichstag

BERLÍN, 4—Durante la sesión del Reichstag se han promovido grandes tumultos en el curso del debate sobre el proyecto de ley de protección a la república.

Al querer hacer uso de la palabra el ministro del Interior, Severing, los comunistas le insultaron a grandes vo­ces, por lo que el presidente de la Cá­mara se vio obligado a suspender la sesión. Al reanudarse ésta el tumulto se reprodujo en forma tal. que la se­sión hubo de ser suspendida de nuevo varias veces.

Varios diputados comunistas ban si­do expulsados del salón de sesione» du­rante ocho dias.

El paro jumenta ÑAUEN, 4.—El número de paradoe

que cobran seguro, en ei que, deede lúe-

Page 2: El Debate 19291205 - CEU

J u e r e s 5 de dlcj^tobrc áe 1929 (2) EL DEBATE MADRID.—Alio TOX.—'Süm. B.SW

ACTUALIOAP E M N J E i - — I I I t a - • • "

L a S a n t a S e d e y el f a s c i s m o

El libro de IVüssiroü ha servido de pretexto para ima ofensiva

contra ia Acción Catóiica \

Muchos fascistas no se resignan | a que existan en ¡taiia Asocia- |

ciones ajenas de BU partido j

PSiCE DUE LÍS «Ei i fES l UNTES ILESAS NO \

m S I M EKITO AI "R. 101" habrá q u e c a m b i a r l e los m o t o r e s

' • • • • •

Bessedowski asegura que los soviets quieren asesinar a

Foch y a Pilsudski

EL MAYOR SUBMARINO DEL MUNDO

El PüuUíioe st ha visto obligado una vo-¿ máí-. a. protoatar eonUa di'tcitniua<Ja.¿ fictiUutes lio la Prooaa, (¡e la organiza­ción y aun (ii;l Gobierno ftisciata, con motivo de la publicaeióii de un libro de Misíiiroli, t i tulado '•Date a Cesare". T a «'dieión CH de la lihrciía oCiciül del Lit- | torio, y en apéndii.-a dol libro fiífiíriin de-1 Iriiuinado.s documentos diiilornáticos quej

d« sus dirigibles "R-lfX)" y "l í - lOl" , cuyas pruebas

, ^ , . . , , ,, ag-uardabaíi ans iosamente ia apinión ae-que la pyote.^ta va también convra el Go- j ^ n á u t l c a internacional . La reserva ina-bierno. ^Vnad.reir.oB que. dado el verda-lpej^etrabie que precedió al lanzamiento tlei-o nionopoho del lascismo en la Pien-,iae es tas aeronaves jt istificaban la ex­ea, «s niev.table que la.s autoridades civi-|pg^j^oián y la inquietud. El "R- lOl" ha les sean responsables de las palabras reingres'ido en su hangar , donde será r . t a rapa , ias en los diarios italianos eii ,,bjeto de modificaciones impor tantes , mayor «rado aun que en aquellos pai- ^^ tTe ellas la sust i tución de ¿ua moto-sen en que esta ««plan tada la censura. ^^ actuales, demasiado pesados y de-

No h a llegado todavía a nosotros el masiado débiles, si se quiere obtener de

EL PREMIO GONCOURT A ÜN DEFENSOR DE "EL ORDEN"

(De nues t ro corresponsal) ! P A R Í S , 4 .—Ingla ter ra no ha obteni-i

, , . . , , ^ «ío. *"'ii duda, el provecho que espsraba , t^.olair.ente eon autorización d , las auto-i^^ y^ constmcción ^ ^ I ridadea inter'vsadas h a podido «onseg-uir ei autor. Por eso deeinioi; a! comenzar

M U N D O CATÓLICO La fiesta onomástica

del Primado

E LO OEL SftRRE

En 1930, Concilio en Toledo y Asamblea del Apostolado de

la Oración en Madrid

'La C. de Negocios Extranjeros le j pide detalles sobre el Banco I Internacional de Pagos

» i •

¡Comienza la discusión del presu-; puesto de Instrucción pública

Li

DECLARA QUE CONSTITUYE UN ACTO POCO AMISTOSO

PARA RUSIA •

¡Anteayer se firmó en Nikolsk el acuerdo rusochino sobre el fe-

E N L A S P R U E B A S D E I . " S U R C O U F "

libro de Missiroll, el cual, por o t ra par­te , t iene en sí poca importancia en el incidente a que aludimos. Pretende, se-^TÍn los extractes que tenemos a la vis­ta, demo.strar que en los Tratado.s do I-ietrán el Es tado fascista e.s el vence­dor, Coiuo prueba de eüo, eatarapa en

ellos un rendimiento económico A pesar de qtie la tori'e de amar re !

Cardington es tá disponible desde hace ocho días y que las c i rcunstancias a t - ' mosféricBs cont inúan siendo propicias, ' el "R-lOO" permanece en su hangar . El

. ^. , ^ ^ , , re ta rdo es t an to m á s indisculpable cuan-a)>endico los anteproyectos precentadosjto que la semana ú l t ima se celebró a^ por la b a n t a feede duran te las negocia-iboy<)o un almuerzo a guisa de ceremonia! Clones, en los que, corno h a ocurrido des-1¡jiaug^iral. E s t a m a ñ a n a el "Dailv He- ' de que en el mtrndo se negoció por pH-i ra id" a f i rma en u n a in teresante "infor-mera ycü, se pide m a . de lo que se h a | m a c l ó n que la enorme aen>nave no pue-obtenido. Kl titulo de la obra os tam.|eie sal i r ponit .e e s t á embate l lada en el bien significativo, "Dad a Cesar . i hangar . De o t r a par te , se a t r ibuye a

Ya se entiende que no es una prueba ¡un oficial l a declaración de que si el de c o r t e s » la publicación, sin previo avi-j- .R.joo" hubiera osado sal i r con tiempo so, de lo« ducumontos diplomáticos, pero I exage radamente tranquilo, se había ex-Jo que ha motivado la.s quf^as del dis- pue,3t.o a una ca tás t rofe y a la de.^tnic-eurso pon ificio es la actitud de o . pe-lo¡6n, por consecuencia, 4 unos « S -Hodicos Italianos al comentar el l ibro;dos de doa años de t rabajo y 500 000 <1e Missiroli. .Sobre todo, habr,an de con-* ib..as ¿¡^ eas to -juu.ouv mderarae como par t icularmente ofensl-j Lag rev is tas ' técnicas br i tánicas t ie-vos los que, como el publicado el d í a i n ^ n •.<_ a™Hn,.o-« i,,,.--, ^ Í , '"*" " ' ' SO de roviemb- e i.or el "Corriere della ^ ^ embargo lugar l5&ra una cam-W C X n la f rma de u n a p e ^ í t p ! ^ ^ despect iva c o n t r a el "Domle r "

;i:iu,;i ¿ i S KiiiTu'o': "u?nS":!s?ri¿oTeiTb^'""'' '^ '•''" ^ ferimos es taba escrito por Lando Fe-¡ „ ! 2 i „ f ^ ° ^ J í , ^ , ^ ' " ' f «^""°s° ^^^ los r r e t t i . jefe d* la oficina de P r e n s a d e ^ f ° " , / " ° " ^ " t ' ^ , ' í « francese., se incli-Mus.solinl. I f^^'^ft ^ ^^ AJemama en este plei-

P a r a li^eiTattl la San ta Sede h a esco-1 *°' ^' .^,1^° ,^"5; que recordar que el hl-Rido "en plena libertad", consciente-1 ^ f ° 7 ' ^ ^ . « ' ^^ a p a r a t o en que F r a ^ -„)g„tg I cía insiste como oposición al dirigible

"el Es t ado fascista que anula el í a - l T i " * ^* t r aves ía interoceánica. Ingla-e.obinismo de hace sesenta años resuel-¡ J ,? * * sostiene que el reciente vuelo del ve la cuestión romana, asegura la pie-- Dornier X" sobre ei lago Constanza n a independencia de! Pontífice, pero n o ' c o n 169 pasajeros a bordo no se pue-puede renunciar , por su misma na tura- ; de t o m a r en serio. E^s u n a fan tas ía una l|.»a, por su ín t ima coberencia a aque-; iniciativa mons t ruosamen te ant icomer-llas que son la» prerrogrativas propias e „ioi „ -,»,no-nr,/;,v,i„o AIXW,„„Í„ ! - „ « inalienables en el campo de la e d u c a - f ^ ^ antieconómica. A l e m a m a ins s-ción y la cul tura ." I te quo es te invento puede ser explo-

Afiadamos a ej-jta .afirmación inacep-1 tado, es negocio. F r a n c i a re lega a se-table el a taque ' a la Acción Católica,I ?undo té rmino este aspecto y declara pfectuado con mayor o menor encono ¡ l u e el hecho de que el "Domie r " h a y a desde diversos periódicos. No se t r a t a . ' P'^' '^» elevarse con 169 personas es desde febrero pesado de u n a c u e s t i ó n ' " " * magnifica p r o p a g a n d a moral de Rolariiente religiosa. La Acción Católica; A-lemanía y u n a emulación formidable eutá. reconocida en el Concordato c o m o j P a r a el progreso de la indus t r ia aero-*<mm Institución de derecho que formm »áUtica. No ea serio, ae afiade, que Be líttrte de la Iglesia. Natura lmente , no ¡n-i quiere demo s t r a r la inferioridad del hl-tervlene en política, no se mezcla en esas droa\ ' ión arguyendo que el ruido de los actividades precisamente por lo que po- motores impedía conversar a los pasa-demos l lamar carác te r eclesiástico. No jeros . h a aceptado siquiera el derecho electo­ra l que le conceden las leyes i talianas.

Pero, según parece, la existencia de ' £3 encargado de Negocios soviéticos « n a asociación libre del marchamo fas-1 en Par í s , Besedowsky, que abandonó su cista es cont ra r ia al carác te r "totalita-i cargo, como se recordará , sa l tando por r io" del nuevo Es tado Italiano. De ahí j l a v e n t a n a p a r a i r a pedir auxilio a la B¡n duda los a taques continuos en la! Policía, escribe sus Memorias , anas Prensa, y sobre todo la gue r ra sorda | Memorias que cobra rá en dólares, esto que h a llevatJo a morir a la inmensa i es, dest inados al mercados editorial nor-mayorift de los periódicos católicos que i t eamer icano. U n diario ruso de Parla ' 'xistían en Italia, E n breve t iempo han lpuWica las pág inas prel iminares , se-desaparecido "II Momento", de T u r l n : | g ú n las cuales, cuando Foch fué a Var-"L 'Uni t tá Cattolica", de Florencia, y el sovla, los soviets hab lan preparado

E L M.'VKINERO.—Capitán, ¿po r qué quiere usted ba ja r t a n t o ? E L CAPITÁN.—Es que quiero ver si encuentro al P a c t o Kellogg, que no sé ! lugar eF año próximo: el Conciiio provin-

dónde lo han metido. ; cia! CiUe se celebrará en Toledo en el ! í"riiierin Meachinr." \Tilá„ \ mes de octubre, y que será anunciado:

oficialmente en la Catedral en la fiesta de ' la. Epifanía, y la Asamblea Nacional del i Apostolado de la Oración, que se veriti-

I P A P J S , 4.—La Comisión de Negocios! TOLEDO, 4.—Con motivo de su l i es ta 'Ex t ran je ros de la C á m a r a de D.jmta-i

onomástica, el Cardenal Pr imado recibió dos se h a enterado de la respues ta del : esta mañana, a laa diez y media, en el minis t ro del ramo, Briand, a la peti-

Isalón del trono, a una comisión de! Ca- ^j^jj j ^ fy¿ formulada, referente a! Ibildo catedralicio, presidida por ci Dean, i « •!•* j „ i , r>i • -x ¡doctor Polo Benito. Es te pronunció un l ^e se le faci l i taran a d.cha Comisión. Miscurso felicitándose de que los votos oetalles complementarios acerca de di-l ique hiciera el año pasado con igual mo-, versas cuestiones, especialmente sobre ' ' t ivo se hayan convertido en realidades las negociaciones concernientes al Sa-j con la semana de consiliarios y el Con-i rre. I

•ííreso Nacional de Acción Católica. AIu- Des-^ués de d 'scut i r las modalidades ' ¡dio al interés con que la P rensa exilian- relativa.s a la aplicación del p lan Young,: . l í^Xiema^nir " ¿ u ^ n > " a / a o U v S e ' s 'lH't. ' a Comisión desea nuevos da tos y de-j — liicas españolas, Impulsadas por el Carde-,'•'«•Hes, pr incipalmente ex. lo que se re-i MOSCÚ, 4.—El Gobierno de los So-!nal Segura. i ñerc a la aplicación de las correspon-¡ viets h a contestado a la no ta de los ¡ El Pr imado contestó a estas palnhias; dientes sanciones y a la sa lvaguardia i j ss tados Unidos re la t iva al conflicto ru-: agradeciendo el afecto . ración que le prest 'dos magnos acontecimientos que . . . . . j . ^ . . . „

rrocarril de Mandchuria •

Se a g r a v a la s i tuación en el cen t ro de Ch ina

VARIAS DIVISIONES SE HAN SUBLEVADO EN PUKOV/

lueijLu a esia» pnií'.iiiu» UÍCIILCB oaJieiouco jr <* »a ¡aoivafei.va.iu-«»i ji,sLaaos un íaos retar iva ai coniucto ru-ifecto filial y la coopc- de la solx>rania del Es tado francés con sochino diciendo que es ta gestión, que sta el Cifro y habió de respecto al Banco internacional de pa- coincide con la ape r tu r a de negociacio-ecimientos que t endrán ' „„ „„„ ,, . „ „ „ . „ , „ . ^„„ „ „ , „ t „ , . . . <,„

("Guerin Meschino", Milán.) EL SINCERO D E S E O » E P A Z

DE FKANCIA

Hacia la solución de lajEl presupuesto de EE.UU. crisis en Praga j presentado al Congreso

• ~ ~ " I * i f e ' ' f o ' ' ^ d e % J n c ^ n a l " n o b 1 " l ^ a S L o s s o c i a l i s t a s t e n d r á n 3 c a r t e r a s l i r>por tan l o s c r é d i t o s 3 . 8 3 0 mi l l o -Uua^s personahdade"? Se han recibido Pa™ conciliar el sincere

PRAGA, 4.—Los par t idos socialistas se h a n adherido a la proposición del se ñor UdrzaJ, encargado de consti tuir nue

nes, y aumentan los presupues­tos de Guerra y Marina

nes di rectas ent re las dos potencias en litigio, const i tuye una presión injusti­ficada por p a r t e del Gobierno nor teame­ricano y un ac to inamistoso hacia los soviets. La respues ta soviética t e rmina

„ . . , r, ^ I rechazando toda intervención ext ran jera cara en Madrid en el me., do mayo. i Extranjeros , señor Briand h a expues- ^j conflicto pendiente entre Rusia

Seguidamente recibió a comisiones de to an te la Comisión de Negocios Ex- '" ' f.j,!__ las capillas de Reyes y Mozárabe, Cabil-, t ranjeros del Senado el Protocolo de ^ ' - " ' ha . do de párrocos, claustro de doctores^y! L ^ ¿ a y a diciendo que se ha hecho en: „ , , „ „ ^ „ „ „ _ * * * „ , _ „ _ . „ . . „ ^^ —r^ , . .. „i ,, j„i c,.„,,.,o...^ r<r,_ .'"• -> nosible WASHINGTON, 4.—^El secretar lo oc

Sincero deseo de paz pt«;1<'- SUmson, h a a lmorzado hoy en ,«k"t ;n¿7e;TrreTe"grama7deToda España de que F ranc i a es tá animada y su c o - ^ ' ^ ^ a s a Blanca ¿ ° ™ ' ' u ^ j ; ^ ^ ° ° ' ' ' ' y muchas del extranjero. I laboración internacional con la segur i - ;P '^f f «°V^ °® ' ° ^ , . t i v L « ^ , i „ . «e-

i iri A u- \ . w ;; r : dad y la sa lvaguardia de los Intere-i _ ^f .^f ^»^^«^° » ' * ^ ' f ± t « n i ^ n de eo I El A r z o b i s p o d e V e r á p o l . ^ . .^ I , , , , p , , ^ , , , especialmente e n ! H o ^ ^ W ' ^ V ^ i r s U ' d í ^ ^ ^ ^ ^ ^ vo r^b ic rno , ' relacionada con e r r e p a r t Ó ! WASHINGTON. 4 . _ E 1 presidente de; PALMA DE.MALLORCA, 4 . - E s t a no-, lo que se refiere a Alsacia y Lorena y l S o s c ü a la no ta del de los Es tados Uni­

da ca r te ras . Con ar reglo a dicha propo-1 L ^ L ^ f 5 Í °^ . , ^ ! . " Í ^ - - ^ ^ ^ « ? - - • . ¥ 1 a n d i r i n g S eT A r z o b l ? ^ ^ ^ e ^ ' S u a ^ '' ' " " ,dos. slción, los par t idos burgueses t endrán i P'"?^ff*^^° ^^ Congreso u n a solicitud dej¡jj.chldi6cesis, fray Ángel María Pérez y ' E L P R E S U P U E S T O D E 1N8TKÜC- i » « * nueve car teras , además de la de Ha- ' ' ' ' "™"^°^' P""" ' ^ * ^ ° ' °^ ^ • ^ 3 " "mcnes-1 Cecilia, después de pasar aqm una tem-, CION P U B H C 4 . MOSCÚ, 4.—La declaración del Go-cienda, y los par t idos socialistas t r eg lP* ' ' ^ ®' presupuesto del próximo a ñ o ' p e r a d a al lado de su hermano don Ra-i „ . „ ^ „ . , - , . = ' . , .> bierno de los Es tados Unidos, relat iva

• - ' «»"» ' ^o e„„» .<.„tiH=.q «Bo QQt, nno -,A - lón, presidente de esta Audiencia. ' PARÍS , 4. — L a C á m a r a c o n t i n u ó , " " " - j ^ ^ ^ ^ 3 ^ , ^ a _ . . anoche la discusión del p r e supues to , ; * ' , " 1 ™vo^o.^.^, ^o w«n/>ia C o n f e r e n c i a d e l p a d r e A s p . a z u iinlciándose un animado / e x t e n ' s o < l e - ; S S S e n T^'^ÍT:uL^:"^^

^^•^•-l^L^'j^r^^^^^lt^'^^^^^^.%^.r^ '^e o t - « ^ - ' - a c i ó n de Índole

car te ras , ent re ellas la de Negocios Ex- «««=«1. de cuya cantidad S80.393.000 dó-tranjeros, que cont inuará desempeñando, i**"^» ^ ° " P^ ' ' * ' * Marina, representan. el señor Benes.

Los par t idos a lemanes e s t a rán repre-

do esto un aumento de 16.400.000 dó­la res con relación al año 1928.

sentados en el Gobierno por el par t ido! ^.^'"^ !^^^i\^o*^i°°!f Í ? ^ ^ * ' ' ' ^ * ° ' « « i ^ ^ í ? ""^ X' ^ ' P ' " ? " ' ,- / - "".-A' ^'^^i7^^V^%ruoríJ'^-^^MÍ'cí ' ^" " " ' ' ' P " ' ' ^ ' ' ' a ^ á J o ^ a del Gobierno francés. E l señor •aE-rario v ñor p r i m e r a vez ñor los go-i ' ' '^«"narán 466.625.000 dólares, o sea un del Coro Clave, sobre el t ema "Comités de Instrucción publica. TTrhve min is t ro de Noruega, entregó a

¡ S m ó c " ; a ? : : a C ^ e s r ^ ^ ' ' ° ' 1 = ^ 1 1 0 ^ ' • " ' ' ' ' "''' ^ "^^ '= ' ° ^ \ ^ S ^ S % . r i ^ r Z ^ l r T ^ ! X BL LLAMAMIENTO U R G E N T E ' í : i ? . ; í n ó f n H l c l a S c i l ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Después de e laborar el p r o g r a m a d e j ' " ' ^ ' " " ^^°- IbUoo.

' t rabajo, el nuevo Ministerio quedará de- *** 1 • j • « -s

flnitivamentc constittiído a últimos de D p o c a r r i l a m i * » ! ! * r » At* u n Aniversario de ia Coronación

descarrilamiento de un j j^ yj g ^ ¿^ ^^^ p yg semana.

tren en Bélgica

fetnía^ínur/'.^dCSd:- :f$^mryce heridos leves en el accidente de im colegio. '

Ya hace algunos años suscitó u n a ar- B R U S E L A S , 4.—Cerca de es ta capital i T^" °" ' ' ' ? , ^^ capellán señor Holgado.

' ^ ' ^ J ^ Z ^ , . r ^ ' ^ % ± , ^ 6 ^ J ^ ^ ^ . J ^ * - ^ - o o n d ^ u c i a i r n t ^ r r e r ^ r o r i o T v o T o T r i a i ^ n ' -

E L LLAMAMIENTO U R G E N T E D E T A R D I E U ¡tánico.

„ . „ ^ „ . . ! Lltvinoff, a su vez, en t regó las reS ' P A R Í S , 4.—A consecuencia de l a s ; ^ ^ ¿gi Gobierno soviético a los

gest iones que viene efectuando el pi'e-! jL^smos representan tes diplomáUcoa p»-sidente del Consejo de Mtaistros, íefior g^ t ransmis ión a los respectivos SEVILLA. 4.—Esta mañana se ha ce- 'Tardieu, el grupo radical y radica l -so- i^ t i e rnos

lebrado en la capilla real de la Cate-jclal ista ha declarado que h a r á todo lo dral una misa can tada pa ra conmemo-¡pogibie con objeto de ac t ivar la discu­rar el X X y aniversario de la corona-1g¡^jj ^g, presupuesto, pero que es t ima­ción canónica de la virgen de los Re- r 1 . r M

artículo que publicó en "La Nouvelle^ numerosos obreros. iHevue Frangaise" , en el que denuncia­ba un nuevo mal del siglo: el desorden on las conciencias con t ra nues t ros seme­jan tes y cont ra ellas mismas . "El orden" es la h is tor ia de un hombre de hoy, tipo de orgnlloso e inquieto. Cuando después de va r i a s vicisitudes, sólo h a logrado a m a r g a r l a existencia de var ios seme­jan tes y la suya propia, su hermano, que í n c a m a el equilibrio, el ma t i z modera-

A consecuencia del accidente h a n re ­sul tado 15 heridos, en su g ran mayor ía leves.

La respuesta en Londres

ba indispensable conservar su l ibertad | LONDRES, 4.—La respues ta de Nan-de acción en defensa de sus intereses: líin a la no ta inglesa sobre las obliga-y p a r a conseguir las reformas que rei-i ciones que se desprenden de la firma de» vindica. . ¡Pacto Kellogg, h a l legado y a a ea ta ca-

^ ipital. O t r a n o U idéntica h a sido remi-itida a Wash ing ton por el Gobierno chino.

« - , ^ v . A i E l ffobemador d e G i b r a l t a r i El documento, que ea m u y breve, esta. cultos, en los que oficio el Obispo d e l * - * g " " e r i l c i u u r U C V í i o r a u a r , ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ términos conciliadores y

ción y Mediación universal de la Vir gen. Luego se cantó un solemne Te déum.

Por la tarde se celebraron diversos!

llega a Rabat i n Z ^Z7 ¡r¡ ^iRancagua (Chile). La imagen lucía el. E l g r a n d U Q U e C i r i l o , Se!™' '^"" ' t'"*3e y manto qtie el día de la;

l 1 »-• • coronación, que fueron regalados por lai t r a s l a C i a a F r a n c i a condesa de c a s a Gallndo. Delante de ' R A R Í T A V I vcoiriont,. ^^r^^r.,^ .« gunuo uei x-n. ;i.u, ,.u >*v. ,^ ,,w—.v.^—--i r a a m u r t « r r o i t c m ^^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^^^^^^^ ^^ ^ ^ ^ . ^ ^^ a lcal -• . ^ ^ ^ ^ ^ j - Í T F Í . I T " ^ general , s e - | i u n a j , , i e n t o que en 10 de agosto de 1929

amistosos y declara que China respeto 's iempre lo est ipulado en el ar t ículo se­gundo del Pac to , como lo demuestra. «'

• . ide del difunto conde de Colombi, asi ' w Saint ha recibido ayer al general i , 3 ^ ^^gj^^i^^f i^g^^^ B E R U N , 4 . - J L a "Gace ta «e Voss"^co,mo todas las insignias que poseía que:s'"" Alexandre Goddiey, gobernador y co-, ^ ^ í ^ ^ j ^ QJ^J^J^ gg^yi^^ giendo fiel-

Iflo por l a reflexVón, l a razó» ewnada por I anuncia que el grata duque Cirilo, que fueron donadas por , la viuda a la Vl*-iJnandant««iv3B$e,d^GHirattai;.w....^,..,, . .Jri, «••> -^n„> .««» g, «e- vr,„.„>,^. , . " „ _ . a ' g e n . El conde de Calombí ocupaBa la; s i r Andrew Ryan, cónsul genera l de! ci a c u e r d o d e N i k o l s k

Alcaldía cuando se coronó a la Virgen j ^ g i a t e r r a , y SU esposa dieron por la '

Memorias antisoviéticas

el sent imiento y por el sentido t radicio nal is ta de la viad, exclama: ¡Como si

¡todo fa ta lmente no estuviera destinado ja volver al orden de la Creación!—Da-^ r a n a s .

hace años se hizo Zar de Rusia, va abandonar eu residencia de Coburgo p a r a t ras ladarse a Franc ia .

El g r a n duque fijará su residencia en Sa in t Drieux.

"Corriere d 'I talia", do Roma. Por añadi­dura , la censura gubernamental—una censura " a posler iorr ' , con duras sanclo-

con t ra él y con t r a el E s t a d o Mayor polonés un a ten tado por medio de bom­b a s que l legaron a ser colocadas er. ei

n^s—96 ejerce severamente cont ra mu- local. Pos te r io rmente se f raguó en Mos-chas hojas y revistas católicas. P o r to-iCÚ o t ro a t en tado con t ra Pilsuisdlcl. do esto, el Pontífice ge l amenta de que | O t r a s pág inas r e l a t a r án la fiiuerte del nn I ta l ia no se puede exponer el punto '• Zar. recogida de labios del ma tador , y de vista de la Iglesia en lo que se refie-jen té rminos que modifican la versión re al Tra tado de Letrán, Sólo se oye j corr iente . El t rabajo de la Te rce ra In-la voz del extremismo nacionalista del ] ternacional en Amér ica española y las íascio. De ahí los continuos incidentes i agi taciones que promueve en t re el ele-en t re ambas potestades; porque la Ac. ción Católipja e» el blanco de los a taques del poder civil y la Acción Católica es par te de la Iglesia misma.

B , L.

i DÍAZ. - Carmen, 21 ¡ Papeles pintados. Decoración. i

m e n t ó indio y mest izo; los hallazgos en fin, que el au to r hizo en la caja de caudales del embajador rojo en l o k l o cuando aquél estuvo a 5U servicio. Be-sedosky está, como es público, conde­nado a m u e r t e por loa soviets. La ex­periencia le induce no y a a no r eg re sa r a Rusia , sino a preservarse en Pa r t s con t r a probables ac tuaciones de los agentes secretos de la Checa.

El premio Goncourt Inaugura hoy, a las 6, su novísima ^n De los t res premios discernidos hoy,

SECCIÓN D E

I MUEBLES DE GUSTO ! I en la calle de Í

I HILERAS, 4 I ¡MUY I N T E R E S A N T E ! !

al I el m á s impor tan te , el de Goncourt , h a • | ,s ido adjudicado a Maree ! Ariand, que

I nació en 1898 y que no t iene hoy, por lo t an to , m á s de t r e in t a y un años. L a novela l au reada es "El orden", publica­da en t r e s volúmenes empezados en 1925 y te rminados en m a r z o de este año. Las p r imeras pág inas que escribió este lite­r a to fueron de vanguard ia , pero se re-

?a a u t S a I r s I ^ ' í e n f l a d t V muer te ' ' ^ ' ^*^ " ^ ^ '^"'"'•J'^ < ° ^° '^^ '" ^«1 general I MOSCÚ, 4 . ~ L a Agencia Tass diee q«« Mi-uel Molina, que fué indultado por Goddley, a la que asist ieron el señor ,ayer quedó firmado, en Nikolslc-UsuxisK

"""'" ' "• ""• |y por los señores Tsai, r epresen tan te dei aquella solemnidad. ¡.Saint y su esposa. ¡Gobierno de Mukden, y Simanovski, de­l e g a d o de la Comisar ía soviética de Nc-Igocios Ext ran je ros , un protocolo por w I cual el Gobierno de Mukden declara rc-j levado de sus funciones al señor Llu, co-'mo presidente de la J u n t a de dirección I del ferrocarr i l del E s t e chino, y decla­r a que en lo sucesivo observará estric-

: t amen te el acuerdo concer tado en 19^4 en Pekín y Mukden.

El señor Simanovski hizo constar en ¡acta la satisfacción del Gobierno sovié­tico, indicando al propio t iempo que ésta

' ha observado y observará s iempre éste acuerdo.

IQl Gobierno de los sioviets preseaitara SU3 candidatos p a r a l a dirección y sub-direccióa del expresado ferrooarril , con exdttóión de las personas que ocuparon estos cargos anter iormente , las cuales podrán no obs tante ser llamaxias a des-emi>eñar en él o t r a s fimcloneei.

La extraterritorialidad

*«•.*•.«

*rKiMittnm^XKtxxwMX»wxxmii:rM:MmxMXiutxxKmMMM-VMXXxaxtfXmXfx

go, no e s t án comprendidos todos los obreros afectados del paro , h a aimien-t a d o en la s e m a n a ú l t ima en ochenta mil. S u m a n a c t u a l m e n t e en to ta l 1.142.000 los parados , y son 200.000 mea que el año pasado por es tas fechas.

E s in te resan te la comparación del nú­m e r o de pa rados en I n g l a t e r r a con el de Alemania : en I n g l a t e r r a a lcanza ei n ú m e r o a 1.285.000, cant idad que indica que h a n disminuido los pa rados en 110.000, en comparac ión con los del año pasado en es tas mismas fechas.

El discurso de Hoover

Ñ A U E N , 4.—^Los diarlos a lemanes ca­lifican como u n a fa l ta de "falr p lay" la comet ida por los diarios de Londr«5, loe cuales, con l a ún ica excepción del "Ti­mes" , supr imieron del despacho de la Agencia Reuter , sobre el mensaje de Hoover, l a p a r t e que anunc iaba la pró­x i m a devolución del saldo de 111 millo­nea y medio de dólares de las propieda­des par t icu lares a l emanas liquidados por los Es tados Unidos, y cuyo impor te to ­t a l Ascendía a 625 millonea de dólares .

Con ta l supresión, af i rman loa diarios a lemanes , h a sido documentada mal la eonclen"ia que la opinión inglesa se h a foTOíKJtlo sobre el asimto de la retención po r p a r t e de I n g l a t e r r a de los bienes par t i cu la res iilemauc.>s.

•~No me extraSa que no cace os* ted nada. Neceñta un pcarro.

•—Es que... acabo de matarlo.

.("DimancJie IUu»tré"i Parlar.) ,

LA PACIENCIA, PRIMERA CUAUDAD DEt

JUGAJPOR DE "GOLF"

("Ttoe Hvunorist", Liondres.),

•—¿Ttene usted un libro de tr«a pesetas tituIadQ "Para combatir la vida cara"?

—No, señor í pero l« advierto que Ha aumen' ¡tado de precio. I ("Dimtmcie lUuátré", París.). .,

LONDRES, 4.-—EJl "Daiay Tt íegrapl í" 'dice que Heoderson h a entablaxio con-I versaciones por vía diplomática con l^^ ! Gobiernos de las prlncipaies potenci»* ; acerca de la amenaza china de derogar d«sde comienzos del próximo año lo* derechos de extra terr i tor ia l idad.

La guerra civil

i OHANGAI, 4,—^Mientras la g u e r r a en la provincia de Honain con t r a las t ro­pas adic tas al general F e n g Yu Hsiang •parece p rác t i camente terminada, a l ser comprados por el Gobierno va t ios g>eiic-I rales del Ejérci to de Feog, eo Puko-w Í3e han producido graves inoidemiteis, al ¡sublevarse dos divirlones que h a n der ro-' tado a las t ropas leales, saqueando los depósitos de a r m a m e n t o y víveres y g r a n ¡número de comercios. I E s t a soldadesca sigue avanzando ha­cia el Norte , buscando l a l ínea fér rea de Pukow a Tientstn y ent regada al saqueo.

E l Gobierno h a emrtaxlo refuierzos a Cantón p a r a emprender un a t aque con­t r a aquellas troipas, que acaudilla, se­gún se cree, el general l lamado "CJoeti-llas de hierro" .

Tropas amotinadas

contra Nankin

«•—Quiero dejar el boxeo y volver a mi ptieblo.

—¿Para qué? No te van a conocer.

("Life", Nueva York.)

I / J N D R E S , 4.—Telegrafían de Obao-gal al "Times" dando cuen ta de que

jayer se amotinó un regimiento en Pu-¡kow, negándose a combat i r con t ra la3 t rogas del general Chang F a t Kwei.

¡La ciudad fué saqueada y las comimi-jcaciones Con N a n k i n quedaron ro tas . i Pa rece que las t ropas de Chang F a t i Kwei a t a c a n en la reglón de Samchui , a 80 ki lómetros de Cantón.

Aviones yanquis a Nankin

NUEVA YORK, 4.—Han sido envia­dos a Nankin tres aviones de tipo mo­derno.'

Fomiiuj parte de un pedido de doc« aviones hecho recientemente por el Go-hiéroo de China, «Tf •,yyiiy.tt'4'j«ftt,*"'^«'^tHi^tr,*'^*-iffli'fr?'gg

Nombre siempre EL DEBATE al dirigirse a sus anunciantes

Page 3: El Debate 19291205 - CEU

MADRID.—Aflo XIX—Nftm. 6.862 EL DEBATE (3) J u e r M 5 flf» «Heiembre ñt 1929

CORREO DIARIO BARCEONA-PALMA DE MALLORCAI FIGURAS DE ACTUAIJDAD ^ • ^

Ejitíerro de las víctimas del ''Reina de los Angeles'\ Toma de posesión del i nuevo capitán general de Ferrol. Fabricáis de azúcar paralizadas en Zarago- | za. El maharajah Saheb de Dharampur en la Exposición de Barcelona.

E S C U E L A D E S E I S G R A D O S I N A U G U R A D A EN P A T E R N A

C e n s o d e l a C á m a r a U v e r a I comunicado al alcaide que envió a Ma-drid, favorablemente Infoi-mada, la In."!-

ALMERÍA, 4. — L a Delegación regla Ifancia solicitando la concesión del cerro üe la Cajtiara Uvera ha publicado uni^ie Santa Catalina para construir en él decreto ordenando la formación de un „ „ gran parque municipal, t e n g o de asociados. Contiene int t ruc- . . . _ , , clones referentes a los Ayuntamientos INuiO a h o g a d o e n Un poZO y parraleros. El Censo se h a r á con la máx ima pulcritud. A los asociados se les proveerá de carnet .

Por otro decreto se dispone que des­de la próxima campaüa uvera, los ba­rriles deberán contener 48 libras caste-llana.=i y los medios barriles 24.

A p e r t u r a d e u n e s t a b l e c i m i e n t o BARCELONA, 4.—Se ba inaugurado la

l lamada casa rusa, fundada por el ex coronel del ejército zarista, Toachtenberg y un ar is tócra ta español. Es una casa de té al estilo de las rusas en Par ís , Niza y Ostende. Es tá decorada exóticamente y ha sido acogida por el gran mundo favorablemente, has ta el punto de que gestiona una autorización pa ra que dicho establecimiento no se cierre por la noche duran te el t iempo que dure la Exposición. >Ian encontrado colocación en este es-ta.bleclmlento una t re in tena de emigrados rusos. No se permit i rá la ent rada más que a un determinado número de perso­n a s rusas de las familias más aristocrá­t icas de los t iempos del Zar.

Directiva ds los Sindicatos libres BARCELONA, 4.—En la sesión del ple­

no ce! brada por la Confederación regio­nal de los Sindicatos libres se procedió n. la elección de los cargos vacantes en el Comité ejecutivo, que dio el siguiente resul tado: Presidente, don Faus to de la P e ñ a Aso; vicepresidente, don José Brú •Tardl; secretario, don Antonio Clavé Oloisa; bibliotecario, don Manuel Ville­gas ; vocales, don Fernando Os y don Ped ro Montoliu.

H a salido pai-a Madrid el presidente de la Confederación Nacional, señor Sa­les, p a r a t r a t a r con el Gobierno de algu­nos asuntos que afectan a los asociados.

La causa por la muerte de Pablo Casado

BARCELONA, 4.—El letrado, señor Hernández Gras, querellante en_la causa ins t ruida por la muerte del señor Casa­do, ha remitido el sumario pidiendo la pena de muerte pa ra el procesado Ricar­do Fernández, a quien considera coautor del asesinato y sostiene que fué inducido por el robo.

El monumento a los mártires de la Independencia

BARCELONA, 4. — El gobernador ha estado esta m a ñ a n a en el taller del es­cultor Llimona, con el capitán general, alcalde, presidente de la Diputación y teniente de alcalde, señor Garr iga Bach, p a r a examinar los trabajos del monu­men to a los már t i res de la Independen­cia.

Donación de documentos BARCELONA, 4. — Don J u a n Terra­

j a s h a recabado de don Miguel Antón y de don José Santalou la cesión de una

HUKLVA, 4.—En el pueblo de Corra les, el niño de doce años, Francisco, hi­jo del hacendado don Sebastián Saude, se cayó a un pozo cuando jugaba con otros niños y pereció ahogado.

Traslado de los restos de unos aviadores

MALAGA, 4.-—Hoy han sido t raslada­dos a Franc ia los restos de los avia­dores franceses que murieron carboni­zados en un accidente de aviación. E n la iglesia de la bar r iada de Churr iana se celebraron por la m a ñ a n a solemnes funerales por su alma. La marquesa de Vallehumbroso h a costeado el t ras­lado de los cadáveres y olVecló costear un mausoleo que se levantará en el lu­gar donde perecieron los aviadores.

Acuerdos de la Diputación mallorquína

PALMA DE MALLORCA, 4.—En la sesión extraordinaria de la Diputación se h a acordado conceder un voto de confianza al presidente de la Corpora­ción, señor Morell, pa ra que concierte una operación de crédito con el Fomen­to Agrícola de Mallorca, por un impor­te de ochocientas mil pesetas, p a r a res­ponder an te el Es tado del cobro de las contribuciones de la provincia.

Se h a acoi'dado también empezar a realizar en el próximo año importan­tes obras en los establecimientos pro­vinciales.

Correo diario entre Palma y Barcelona

PALMA D E MALLORCA, 4.—Se h a recibido con gran satisfacción la noti­cia del acuerdo del Consejo de minis­tros de prorrogar con carácter defini­tivo el servicio de correo diario entre Pa lma y Barcelona.

El monumento a Maura PALMA DE MAI..LORCA, 4.—Esta no­

che embarcará con dirección a Barce­lona el escultor Benlliurc, que h a esta­do dirigiendo los trabajos de colocación d,el monumento a don Antonio Maura, del cual es autor.

Cacería de aves acuáticas SANLUCAR D E BARRAMEDA, 4.—

Procedentes de Madrid llegaron el du­que de Ansola, el marqués de Lombay y otros ar is tócratas , que se dedicarán en las mar ismas a la cacería de aves acuáticas.

—El duque de Tarifa y sus invitados dieron término a la cacería de reses ma­yores en el coto de Doñana, regiesando a Sevilla.

Entierro de las víctimas del "Reina de los Angeles"

DE FRRNGIIIS Texto integro del decreto ITÜLIIl AGERGII DE LA de emisión del empréstito

L Se dice que las negociaciones an-

glojaponesas sobre ese asunto van por buen camino

» Parece seguro que se adelantará

hasta el día 13 el Consejo de la Sociedad de las Naciones

reaniudadas.

das las fábricas azucareras de Aragón, ¡ Alcolea del Pi lar y Alagón, a causa de: que las lluvias no han permitido arran-1 car remolacha.

—El director y una Comisión de pro­fesores de la Escuela Industr ia l visita-1 ron al alcalde pa ra comunicarle que en breve marcharán al frente de un grupo de alumnos para Barcelona, con obje-' to de visitar la Exposición. Solicitaron: una subvención y el alcalde les pro-i metió pasar el asunto a la Corpora-i ción.

La fiesta de los artilleros en provincias

BARCELONA, 4.—El capitán general ha asistido esta m a ñ a n a a la misa ce­lebrada en el cuartel del cuarto regimicn- j to ligero de Artillería, y el gobernador mi­litar, general Despujóls, a la celebrada en la Iglesia de San Agustín, p a r a ce­lebrar la fiesta de la Pa t rona del Cuer­po. Las tropas han sido obsequiadas con un rancho e.xtraordinario.

Mañana se dirá una misa por los ar­tilleros muertos en campaña.

Es ta tarde se jugó un part ido de fútbol entre el cuarto ligero de Artillería y el cuarto de Zapadores.

E N CEUTA CEUTA, 4.--B1 Cuerpo de Artillería ha

celebrado la fiesta de su Pa t rona con una solenme función religiosa en el santua-i rio de la Virgen de África. Asistieron el general García Benítez, el presidente de la J u n t a municipal, delegado gubernati­vo, las autoridades civiles, comisiones dC; la guarnición y numerosos fieles. Asistie-, ron también fuerzas de Artillería, que desfilaron ante las autoridades. i

En los cuarteles se celebraron los fe.s-; tejos de costumbre, sirviéndose a las tro-' pas ranchos extraordinarios.

E N TOIJEDO TOLEDO, 4.—En la Fábr ica Nacional,

de Artillería se ha celebrado la fiesta de Santa Bárbara con una misa solemne en, la capilla del establecimiento, a la que; asistieron el p.^rsonal, autoridades civilí«. i militares y eclesiásticas, jefes y oficiales de comisiones y dependencia."! militares, y Directivas de Centros docentes. No hu­bo otros actos y los obreros trabajaron, como de costumbre.

KN ZARAGOZA i . _ . , .,_„ ,_ ,, ZARAGOZA, 4.—El Cuerpo de Arti l le-¡^y^ fue ron e x p u l s a d o s y l o s o c h o q u e h a n s a l i d o p o r d e c i s i ó n p r o p i a , [^ p.eña.lsmi?nto d

[ r o n a ^ L f Asociación^ de S a t ^ f s ^ n : ! s u m a n y a d o c e . Y h a y q u i e n a s e g u r a q u e l l ega rán^ a q u i n c e los p a r l a - ,han aJegaxJo _que la r..nifereno,a

Ija "Gace ta" de hoy publ icará un real decreto sobre la emisión del em-pré3t i to inter ior oro, cuyo texto es el

j s iguiente: I EXPOSICIÓN ; Señor: El Gobierno ha considerado a ten tamente los d¡ver.^os aspectos que

I en t raña el uso de créditos-oio realiza-; do por la Intervención en los cambios, y tiene el honor de someter a vuestra

, majestad una fórmula oportuna y ven-; tajosa, conforme con ia (jue le ha pro-I nviesio la Comisión liquidadora de aque-I Ila.s operaciones. l<a tra.-!cendencia de i é-tas no estriba en la cuantía de lo.» ri'éditoH invertidos, sino en su corto p!a-PARIS . 4.—Las convcraacione.s f ran

coitaliainas re la t ivas a los a r m a m e n t o s ' xo. que podía inipre.sio.nar derfavorable navales, suspendidas por m a r c h a a .suinienfn nuestr.-a divisa en la setisible at­oáis del embajador de Italia, han sido = móstera bursafi!. Por oso. lo esereial

; e."-. (iPKpejar el horizonte en forma tal El minií^ro de Negocio,, Extr^ji jeros,: ^"^ "^ crédito público es^pañol dé una

„ . ""^'«»'-' ' s •' Í L , , _ : nueva prueba de iu piiianr.a. cual co~ Bnand , ha recibido es'i-a maña-ua a « » « " : rr^.spondo a un K-t.ido (lue ha faneado zoni, embajador de I tal ia , con quien hajd.t j ,] ,. io.--iie¡tdni^nte RU H'jcieinia. ;" -cjelebrado rma detenida ent revis ta a pro-:^.-,,, a íe t t igua la refundición de lo« pee-pósito de la Conferencia n a v a l Brianci; supuestos ov^inario y exti-aoidinario que ha ent regado a¡l r epresen tan te de Italia vue.sti-a majestad eanoionó ha breves un memorándum con l a re.spue.sta al i ta­liano sohrc es ta cuestión.

días. La ir.tei vención en lo.s cambios ha

reportado posiiivaniente beneficios tan-I n c l a t e r r a y Japón '&'* ' ' '*s a 1a eronomia nación;)!, ya que

idurijiitc ealovee o diez y reís meses de 4 . - - L a Agencia Keuí.eiri'- '(^"sisimo foniereio exterior de imcor-

tación, in8nt;:vo la pe eta en limites prudentes, propoi-rionando la eon.iiguicn-te ver,í.-(ia. no sólo a lo? importadores, sino, en dt^tinMiva, al país entero, con-urnidoi' ñf lo- ai t icülos importado'!.

tXDNDRES, creo saber que en las ent revis tas cslr bra4a:s ent re e! prirafr minLstro britá­nico, Macdonaid, y el embajador del .ía-pon en Londres, ¡^e h a pues to de mani­fiesto que no existia la menor oposición Esta circun tanci^i .sera sutií-iente para en t re los pimtos de vis ta de los dos pal-; justificar r! ¡sacrificio si fuere extvaordi-

ises acerca de la l imlUclón de lo« ar- 'na_' io; pcio si Gobierno le complace ma mamen tos navales.

' Po r el contrario, parece que se pro­gresa favorablemente pa ra lleg'ar a un acuerdo concerniente a esa cuestión.

El Consejo de la S. de N.

nifestar a vuestra majestad que no tif-ne este carácter, ni mucho rneno? el realizado ya qu° las pérdidas por dife-renci.is - tan ccnsideisbles en todos los ensayos de intervención monetaria rea-li.';ido> en el extranjero a, impuHos de un Ir-íjitimo afán de prc.tigi:ir la res­pectiva valut}>—en el ca - ) empaño! .se cifraron el día 19 de octubre ú ' t imo. o sea al concluir la Intervención en 2.24!).8(?-') pesetas, cifra que en el movi-

M a r t í n S c h i s l e , e x m i n i s t r o a íe i J i án , c u y a s e p a r a c i ó n d e l p a r t i d o

n a c i o n a l i s t a p a r e c e i n m i n e n t e

I GINEBRA, 4 . - -Según declaran en los circuios bien infoimados, parece que ss

Illa llegado a una resolución y acuerdo acerca de la fecha v lugar en que ha de inr 'en to de operaciones saldadas supe-

Icelebrarsfi la próxima se.sión del Canse-: rior a n.OOO millones de pesetas, rep-'o-:-io de la Sociedud de Naciónos, d.^siwés, «""'•» '" '"" ' .-<^'^' " ' ' ' t l°,Ha?r .'xí^«« F= , , . , i_- j • • ' : una pvopoveion en verdad exigua. il.s del reciente cwnbio de impresiones p n - > i p , , „ ' ¿„ ,,„p,,a sin linuidar el saldo i tre la Secre tar ia general de c^-le o^gs.-] ^^,^^_^¿^.. ¿p' übras esterl inas; pero la |nÍMHO y los Gob'emo.o que de é! formími fórninla que .se propon? a vuestra nia.-iparte . ~ ' iestad por medio de este decreto-ley, ¡ Según una información, que todavía: ocrmite cubrir dicho saldo sin adquirir necesita ser confirmado oficialmente, la! -..luella moneda, y alejando la liquK.a-

Ireunión del Consejo será el día 1.3 de l ic ió" « niomento ya "'">: '^• '^^""/ '^^ '^ I , . . ^ , . etie no? I"!", v aun probablemente, s e . a

, :próximo mes da enero, de acuerdo con| ^^f. P^^,^ ^^^¡^ venta a para el Tesoro. M a r t í n S c h i e l e e s p r e s i d e n t e d e la L i g a A g r a r i a , b s t a m u y d e s e e n - lli proposición formulada por el minis- , - , ,, ff„,„\„)a e'^rogit^da i;or el Gobierno,

t e n t ó d e H u g e n b e r g v se t e m e sea b i e n p r o n t o o t r o d e l o s ex m i n i s - ¡tro de Negocios Ex t ran je ra s italiano. „ , . 3 ^ , ^ d u , , reflexión, '•'^f ^Ijí'^^';." ? f " ' ^ 1 , i -1 • I- » i j L 1 1 4-.-« iGr.a.ndi. 5,,,^ Deuda inter:nr oro de 1 esoreria, te­

t r o s q u e a b a n d o n e n el p a r t i d o n a c i o n a l i s t a . H a s t a h o y . e n t r e los c u a t r o , ^^ Gobiernos que ponían ohieciones presentada por Bonos que tendrán diez e la indicada fecha años d^ vida, si bien podrán ser re­

de La.'embol.sados, total o parcialmente. » .P.a'•-tTBárb^r^ce^¿bró7alas"¿¿"ho"de"^a"ma-i , •nentar ios q u e s igan e í m i s m o c a m i n o . L a a c t i t u d d e Sch i e l e h a d e ser iHaya no habr ía t?nnin,arlo sus t raba-ñana, una misa de comunión en la ;g'e-| ¿ d e c i s i v a y o c a s i o n a r á u n g r a v e pe r ju i c io a H u g e n b e r g , sia de San Carlos. A las once, en la mis-;"^" •.'-• w . ^«o.v j o t j |,i,cj,.,.ra u.i.„, a, ,x j ^ , ...j^/.-,v,;.«. w , . J . 0.», ., ^^^.^j.^ ,. j,g p^^ ma iglesia, y con asistencia de las au to- jpues e n p r i m e r t e r m i n o los d o c e d i m i t i d o s s u m a n se i s c i en tos mi l v o t o s | j j j Consejo sss encuentra conforme eni , ,^ interés del fi por lOCí anual y gozará ridades, .se dijo una mi.sa solemne. Esta-j.^, a d e m á s h a v q u e t e n e r en c u e n t a q u e !a L i g a A g r a r i a t i ene n ú m e r o d e inuo. ya que el Gobierno de I^indieí! no i de máxima.s exencimips ti-.-al es. entre

" • -- ' aprueba el a.pl!?.^amiento de la convo-lellas, la de! impuesto de Derechos rea-cp, tora pa.ra In nróxima Conferencia na-i les en las sucesiones hereditarias, con

quió a la tropa. Mañana se dira una misaj^ _ _ \,.^^ la des 'en-c ión del d'a T, d» e i e r o aquellas condiciones y garant ías que son " ' ' cono t ' t u i a el m?rmeT,or «i b 'en en d"- P '^ ' ' ' "^" P^' '" ^'^'' " " '•«•SU"»P excesiva-

EL lORiOH GIF' B m m U ' Í ^ ^ ^ ^ ' ^ ^ - ™ " - ^ ^ ^ ^ - - - " ^ ^ ^ ^ " - - - — - — ' -'- "-

•se día: h.an ced^do por fm i^^J^^^^^ interior, porque en Esp-jña se , a H prcpo.=!C!Ón de Grandi. ;,,^.|¡(p ,. j,g pR^f,,.á en su dia. Deveng.ira

; , . . , , r- 1 ' y a d e m a s ban representados todos los Cuerpos de -" ,. . " • , ^ . j . i- ^ la guarnición. En los cuarteles se obse- v o t o s s u h c i e n t e p a r a a p o y a r al p a r t i d o n a c i o n a l i s . a . por los artilleros muertos en campana, i——-" —

•LOS I N G E N I E R O S D E MINAS \j.j . r «-r, T)TI R I ! I | r v I n 11 H t »Q BILBAO. 4 . -L0S ingenieros de Minas J i L 1 0 bul K r i ñ r l U U A R A r l L-HlJ

han celebrado hoy la fiesta de Santa Bár-

Interesante colección de documentos dcidido Agustí, uno de los tripulantes dea la tesorería de la Rea! J u n t a de t ra ída aparecidos en el naufragio d« la lan

o A iMrn» TT-.T-iTi i 1-1 . - , ibara con una misa en la iglesia de San| SANTANDER, 4 . - E s t a mañana, a las ly i^^nte y un banquete, al que asistieron!

diez, ha aparecido el cadáver de Can-¡g,g,j„p„t„^, j,p,g^,j^g ^^ ¡^ so(,jg,jad bilbaína.,

de aguas a- Moneada pa ra que figure en el Archivo histórico de la ciudad. E n la colección figuran documentos curiosos, como la relación de todos los accidentes ocurridos durante las obras, y un sorteo que se celebró pa ra contribuir a los gas­tos que originó la construcción de la obra. También hay una valiosa monogra­fía del Canal de Urgel con toda la his­tor ia de dicha obra.

El señor Cruz Conde en la E. d : Barcelona .

BARCELONA, 4.--Ha llegado a Bar-celona el director de la Exposición de Sevilla, señor Cruz Conde.

—En la Granja de la Asociación de Ganaderos, establecida en la Exposición, se celebró una fiesta típica, consistente en la matanza de un cerdo al estilo de los payeses de Cataluña. El ejemplar pesaba 109 kilos, y fué cebado en la g ran ja desde que se inauguró la Expo­sición. H a n actuado los matar i fes mu­nicipales, vestidos con el t ra je de los payeses. Después se procedió a descuar­tizar la res, sirviéndose algunos trozos condimentados a los concurrentes.

El monumento a la reina Cristina BILBAO, 4.—La Comisión pa ra el mo­

numento a la re ina Crist ina h a recau­dado ya 216.000 pesetas y anuncia que en • breve se ce r ra rá la suscripción.

Muerto de un ataque BILBAO. 4.—Esta m a ñ a n a el secreta­

rio del Sindicato de Fomento del Turis­mo, don Esteban Calle, avisó a un guar­dia municipal, que estaba de servicio en la Gran Vía, que en un depar tamen­to privado de dicha entidad, debía es­t a r encerrado el conserje desde anoche, pues tenia el abrigo que dejó ayer en u n a percha. Dado cuenta al Juzgado, éste ordenó se descerrajase la puer ta de un "W. C " , donde se encontró el ca­dáver del conserje, que se l lamaba Brau­lio Mart in Licsmes, de sesenta y cinco años, casa4o, na tura l de Segovla. Por el reconocimiento facultativo se comprobó que habla muer to de un a taque car­díaco.

El capitán general de Ferrol FERROL., 4.—Ha llegado el a lmiran­

te don José González y González, nuevo capi tán general del depar tamento . Fué recibido por las autoridades y Comisio­nes de la Marina y Ejército. Seguida­mente tomó posesión del cargo, siendo cumplimentado por loa jefes de la Ar­m a d a y comandantes de buques de gue­r ra .

Prospectos para la Feria de Maestras de Gijón

GUON, 4.—El Comité de la Fe r i a de Muest ras y Exposición agropecuaria ha facilitado una nota de los acuerdos adop­tados en las úl t imas reuniones.

E n t r e ellos figura ter t lmonlar el pé­same del Comité a la familia del conde de Cienfuegos. Se han examinado los proyectos de la Ferla-Exposlclón de 1931, que se insta lará en terrenos adecuados Los proj'ectos serán enviados al Gobier­no pa ra justificar la subvención solicita­da p a r a concertar una operación de cré­dito que permita desarrollar los planes del comi té .

Se han aceptado loe anteproyectos del Ingeniero agrónomo señor Chacón, y se h a dado cuenta de que el arquitecto se­ñor Busto, presentará eij el plazo de veinte días los planos de los pabellones y el presupuesto de la Feria-Exposición que, con la Memoria correspondiente, lle­va rá a Madrid una Comisión.

•—El capi tán general de la reglón h a

cha "Reina de los Angeles". A las cuat ro de la ta rde se h a veri­

ficado el entierro de las t res víctimas recogidas ayer. Acompañó a los restos todo el vecindario de San Vicente de la Barquera , una representación del Ca­bildo y muchos pescadores de Santander y Comillas.

E n señal de duelo -se han suspendido hoy las faenas de pesca.

La Confederación N. Católico-Agra ria mantendrá su oposición

La reglamentación de los Sindicatos

RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE BOLIYIA Y PARAGUAY

- » — • — Ese día deberán designarse mi­

nistros en Asunción y La Paz

EN m iSLA GiTNER finitiva. delv; teme-rse au^ va r ' c s mi- eientes el Gobierno ha tenido en cuen-•^istros de Negccios e x t r a n j e r o s se en-!^,^ ,3 convenienciH de atraer , en primer "uentren entonces toda.v;a en La Haya, i término, el dinero oro (valorpí5 o divi.sas) 1 no ser cu» la .oegimda Confarencia sea 'que muchos españoles poseen en el ex-

Pprp^rpn 1 1 m a r i n e r o ' ? a h o e - a d o s "^"^ corta . j t ranjeio. y despuc.-í, dinero extranjero. r e r e c e n l l m a r . n e r o o a n o g a a o s ¡^^ primero constituirá una repatriación

L a C o n f e r e n c i a d e L a H a y a cuantiosa de caudale.-?, sicmpr.-. «alurla-. _ _ __—.ible 1- fecunda; lo .«eaunJo. una nporta-

hA HAYA, 4. El señor J a s p a r bajción" de capitales exteriores, compenpa-

HONOLULU, 4 . ~ E ' vapor " L a v n g -ton Court" ha recogido im radio S. O. S. del vapor "Norwich City cuent ra en situación pues de embar r anca r en

El "Laving:ton Court" y otro vapo:

aitu^BW—^.•.v. . . , t . ! . . jg5Sg GABAVrtSS novedad de 4S duros » Vi.

T R I N C H E R A S moda a 13 y ' 15 daroa. IMPEBAtEABLES jAmoa, »*-10 y 12 do-ros, y los úl t imos modelos en sombreros

60NZALEZ RllfAS.-PRECiADO& 23 Y 25 1» p r imera casa en Sombreros Borsalino,

Stetson, Lock 7 Babig,

El maharajah Saheb de Dharanpur en la Exposición

SEVILLA, 4.—Ha llegado a Sevilla el mahara jah Saheb de Dharanpur , con objeto de visitar la Exposición. Le acom­pañan su secretario, un médico y el per­sonal doméstico. F igura también un co­cinero indio, de sesenta años de edad, p a r a condimentarle las comidas a usan­za de su pais. En el hotel donde se hospeda, además de las habitaciones ne­cesarias p a r a su alojamiento y el de su séquito, ha ar rendado un pequeño lo­cal con destino a cocina. E s t a m a ñ a n a visitó la Exposición y los principales monumentos.

Anexión de terrenos a Sevilla SEVILJIA, 4.—Se h a reunido la Co­

misión permanente del Ayuntamiento, bajo la presidencia del señor Carava-ca, el cual dio cuenta de las negocia­ciones entabladas con el Ayuntamiento de Dos H e r m a n a s sobre la agregación al término municipal de Sevilla de una extensión de terreno que pertenece a Dos Hermanas . Las negociaciones son cordiales, y el señor Caravaca expuso que el Ayuntamiento vecino solicita que se le indemnice por la segregación de dichos terrenos. Pero como la cifra es. elevada, h a propuesto que se emita in­forme técnico sobre el valor de dichas , t ie r ras y se le aumente un 20 por 100. iiV El teniente de alcalde, señor Zb ikowsk i , ' ^ se opuso a la entrega de la indemni-:X zaclón, puesto que en todo caso del>ería '^ haber una compensación de servicios, i"

El Ayuntamiento acordó Ajar los días! 21 al 27 de abril, domingo inclusive, pa-; ra la celebración de la feria.

Regreso del capitán general VALENCIA, 4.-—Esta m a ñ a n a regresó!^

el capi tán general, señor Pin, de su via-' je de inspección. H a manifestado su sa-i^ tisfacción por la visita hecha a los edifi- •' cios y t ropas de las plazas de Alicante, Murcia y Cartagena. Añadió que espera que el ministro le conceda una licencia con objeto de visi tar la Exposición de Barcelona.

•Ha fondeado en este puerto el yate "Rosa", del Real Club Náutico de Bar­celona, que realiza un viaje de tur ismo por las costas de España. Viaja en él su propietario, el conde de Godo, propieta­rio también de "La Vanguardia" , de Bar­celona. Mañana za rpará pa ra proseguir I g su viaje. ¡ \

Las pruebas de la via de Já t iva a.'.'Q Valencia se h a n realizado con toda ñor- ;S malidad, l legando has t a los puentes de 1^ la demarcación de Masanassa. . ' ^

Escuela de seis grados 11 VALENCIA, 4.—El dia 20 se Inaugura-]A

rá en P a t e r n a una escuela de seis g r a - v dos. El Ayuntamiento ha gas tado en 'X mater ial 20.000 pesetas. Ahora se empe- l^ zara a construir o t ra nueva escuela. j v

—En la ca r re te ra de la estación de VI-¡x l lamarchante , a consecuencia de un ba-^^ che, volcó un carro. Una de las va ras al-j<^ canzó al joven Enr ique Cervera, que re- |X cibió t an graves heridas, que falleció. ;X

—Vn t ren eléctrico de la línea de C a - ¡ ^ banal arrolló a Francisco Colón Parello, que resultó con lesiones graves.

Accidente de caza ¡6ARAG02iA, 4.—Cuando cazaba •in el

pueblo de Anento, el vecino Manuel Mo­lina 86 cayó y se disparó la escopeta que llevaba, recibiendo un tiro en el pe­cho que le dejó muer to en el acto.

Fábricas de azúcar paralizadas ZARAGOZA, 4.— Se hallan paraliza- %

Agrar ia nos envía la .siguiente no ta : " L a Comisión permanente de la Con- públicas deberán reanudarse el dia 15 de

federación Nacional Católico-Ag-raria, I este mes, el mismo dia en que se de-reimida ayer en su domicilio social, ha ¡signen ministros de Solivia en Asun-estudiado"las p ro tes tas enviadas por Usición y del P a r a g u a y en La Paz . Federacionss cont ra la nueva rag-lamen- Comunica también la Cancillería del tación de Sindicatos. U r u g u a y que la Misión Mili tar urugraa-

Aoordó la Pe rmanen t e aconsejar a I ya sale con dirección a la región del todos sus o rg ín i smcs la mayor 8«rem-,Chaco Boreal p a r a inspeccionar la re­dad en es-te asunto, sin perjuicio de: construcción del For t in Vanguard ia de man tene r viva su energía y ra?»nad'a|Bolivia y la res tauración del l ' \)rtin Bo-oposición a dicha medida." Iquerón del Paraguay.—Associa ted Press .

igoep de piona estabilidad legal. De esta PA,RIS. 4 . - El Comité de Kar, Repara-l-^u"!'*?: al objetivo inicial 'le liquidar una

dones orientales ha te rminado sus tra-iP"^^"^''"" ^' '". ' '°' '? '^''. " " ' ' ^.^ ' .-""•^".-l . : ;^

MONTEVIDEO, 4.—Conforme con el acuerdo de Washington, la Cancillería de la república de U r u g u a y ha noti-1 marchan al lugar del naufragio p a r a

La Conf€d3ración Nacional Católico- ficado a Bolivia y P a r a g u a y que las re-j sa lvar a ¡a tr ipulación del buque emba-laciones diplomáticas entre ambas re-i r rancado. cíones onenia^es na lerminauo «us " a - j - ^ „ rebHsár.dolos en trascendencia

ONCE M A R I N E R O S . \HOGADOS .bajos después de aprobar defimtivamen-ip^,„, ^,„^ (¡^ saneamiento financiero. Ila-W B L U N G T O N . 4.---El vapor "Tron - , ' ' ' u » informe que será remitido al se-1.,jados 3 innuenoiar favorablemente el

i^_.. T ie.urso de nue.^tros cambios monetarias. El B a n c o d e P a g o s ' d e p r i m i d o s a la sazón con evidente injus-

.Ü__ ^ticia, por corresponder otros mucho ma,"! N U E V A YORK, 4 -F . l h.-^nmiero ñor- altos a la situación de prest igíela soli-

le un informe que será remitido al se ga to" ha recog'do a t res marineros de l !^°^ .Jaspar vapor ingl ís "Norwich City".

El estado del m a r h a hecho impoai- • — ble has ta ahora salvar a los veintiún N U E V A YORK, 4 . - E 1 banquero ñor dex económica pre.í<ente, y al espléndido

porvenir que ofrece la economía naci(v nal.

La naturaleza peculiar de la nueva

miembros de la tr ipulación dei " N o r - ^ e a m e r i c a n o R e y n o y s , que h a presidido wich City" refugiados en la isla d e ' « ° Badén Badén las sesiones de la Con-Gar tner ferencia enca rgada de r edac ta r el e.'sta-

O t ro s ' once mar ineros han perecido ¡^"^0 del Banco In ternaciona! de Pagos, ¡Deudí exige t.ambién norm.;is esípsciales ahcado- s . I ' '^ llegado a esta capital , de regreso de ¡en ,su suscripción. En pr'r^oipio.^se e;-i.^-

° " ¡Europa. In te r rogado por los periodistas. Rey

gos en el caso de que le sea ofrecida.

Bulgaria y Yugoeslavia

COMPAÑÍA TELEFÓNICA NACIONAL DE ESPAÑA AVENIDA DE PI Y MARGALL, NÜM. 2

M A D R I D

El' Consejo de Administración de esta Sociedad, en vii-tiid de las facultades que los Estatutos le confieren, acordó aumentar el actual capital social, de cuatro­cientos millones de pesetas, en cien millones más, representados por doscientas mil acciones ordinarias que, con la numeración del 200.001 al 400.000, se pondrán en circulación en 1.° de enero de 1930.

La suscripción se efectuará con arreglo a las normas siguientes: Los tenedores de acciones ordinarias tendrán derecho a suscribir una nueva

acción por cada una que posean. Las acciones se cederán a la par, o sea a razón de 500 pesetas por título. Para acreditar el derecho de suscripción será preciso presentar en las oficinas

de la Compañía Telefónica Nacional de España, en Madrid, Barcelona o Bilbao, en el plazo improrrogable del 2 al 31 de enero de 1930, el cupón número 3 de las acciones ordinarias que están actualmente en circulación, el cual no tendrá, por tanto, otra finalidad que la de ejercitar el mencionado derecho.

El referido cupón número 3 podrá transferirse lib»emente, de tal manera que el derecho de suscripción corresponderá a quienes los posean y presenten a tales efectos.

Contra entrega de los cupones número 3, a que se hace referencia en el apar­tado anterior, acompañados del importe de la suscripción, a razón de quinientas pesetas por acción, se extenderá el correspondiente recibo, que a su debido tiem­po será canjeado por los títulos definitivos.

Los suscriptores podrán abonar el importe de la suscripción, bien en metálico o en cheque sobre la plaza, extendido a favor de la Con:ipañía Telefónica Nacio­nal de España.

•. Se aceptarán las suscripciones que se reciban por correo en las oficinas men­cionadas, siempre que el importe de la suscripción venga debidamente acompa­ñado de los cupones correspondientes.

Las nuevas acciones llevarán el cupón número 4, y, por consiguiente, parti­ciparán, con las de su clase, de todos los beneficios que les correspondan a partir de 1.° de enero de 1930.

S O n A , 4.—^En sus t res ú l t imas se­siones, la conferencia búlgaro-yugoesla­va ha examinado las proposiciones pre­sen tadas p a r a proceder a la liquida­ción d« las dobles propiedades. La cues- y« «" P'^^^'", f*"' <"'OJ>ierno

<!*' t-ón será examinada en las sesiones

Weoen tres cupos de l.'íO, 100 y 100 millo­nes de pesetas, como máximo, respecti­vamente, re.'servándose el primero a la Banca privada inscrita, el segundo a l Banco de F^spaña y el último al público; pero a los Bancos extranjeros, a las Com­pañías extranjeras y a la Banca españo­la no inscrita se le permite solicitar pre­viamente suscripciones, y el montante global de éstas se distribuirá entre aque­llos grupos. De esta suerte, hay algo muy parecido al seguro de la operación, cuyo éxito garant izan, por otra parte, informes

sucesivas.

El trato a los extranjeros

PARIR. ocupa del t r a t o a los extranjeros ha adoptado el protocolo de la mi sma en su ses'ón de c lausura .

Se acordó que todos 'os delegados I sometan el resul tado de los t rabajos I de la Conferencia a sus respectivos Go-I b 'ernos, p a r a su aprobación, rogáado-

^ ¡ l e s , al mismo tiempo, que comuniquen »us decisiones a la Sociedad de Nació

No deja de considerar el Gobierno la situación presente y futura de los va­lores públicos ya circulantes, y procu r a r a evitar sobre ellos influjos deata-c8.dos de la nueva Deuda, adoptan-io

4 . . - L a Conferencia que se! ^1 «í' ' ' ' to aquellas medida.s que pa re - . an ^ • urfccisas y posibles, supuesta la dcnula

correlación con los mercados ex t r in i e -ros en cuanto al precio del dinero cop-cicrno. Además, la cont rapar t ida de pe scle:^ que adquirió el Comité de CamhiO.5 al vender libras será aplicada en ent nueve décimas partes a cubrir las aten­ciones de la Caja ferroviaria, con lo cual este org?.nismo suprimirá total, o casi totalmente, las emisiones que hu­biere realizado en otro caso durante el próximo año; y como en 1930 tampoco ^ ! nes an tes de! pr imero ae junio de 1930.

X' --.-^ j . . . .\.j^. i. .-r-..-.---rrv.-. Iban de verificarse emisiones p a r a el pre, Si « • ' , ^ --. " • _ j - , m m,^ supuesto extraordinario, por haber des < | A i I ^ J f J L J C i ^ A R aparecido, es evidente que deben eaua r

lt30SAL¥EF (Vino blanco)

en aprecio los principales signos i e la Deuda española, pues lo que últ imamen­te ha venido deprimiéndola es el temor a nuevas apelaciones directas del Esta­do al crédito. -

Seria de teiner una presión inmedia-. t . . . . . ¿ j . . . . . . . . . . i . - ^ . . . . . .-^j^mxrr-. I ta. aunque eventual, con t ra el cambio, " " " " " " ^ ^^' i sí se diesen facilidades pa ra la venta

iraOlO BEÜHAMCIi EN GHILEl^s^^rpL^eÍGS^tr^o^^^U^r • ! currencia del oro español o extranjero

M e d i o m i l l ó n d e p e s o s e n p é r d i d a s i preexistente, y, ai efecto, amnis t ía las , " I responsabilidades que puedan haber con-

I t raído por infracción de leyes vigentes. SANTIAGO D E CHILE, 3.—Un vio-1 que, por otro lado, mant iene en pleno

lent ís imo incendio h a dest ruido total-j vigor p a n sancionar a quien de nuevo men te la fábrica industr ia l Hoffman, i intentare vulnerar las . de la Is la de la Toja *^'"'''' **' ministro que suscribe haber

•di El fuego se propagó con una v!o-i «l'^l'^^^t", '"'^^,'"?^'^^™™í« '«« " " e a s fun-vkL : *"=&" " fyí '°í>. " " " loamenta l fs de! proyecto que por acuer-I i lencia ex t raord inar ia , siendo inútiles to- jj„ ^,^, Consejo d¿ ministros tiene el •ajdos cuan tos eatuerzos se hicieron p a r a r o n , , ; , j ^ elevar a la sanción de V. M., y Si a ta jar lo . está t i rmemente persuadido de que el ^1 Las pérdidas mater ia les se calculan logro de este plan, al que muchos pue-"í ien más de medio millón de pesos.—As- blos no han podido aspirar por falta de i

Bociated P re s s .

Madrid, 3 de diciembre de 1929.

Gumersindo Rico CONSEJERO-SECRETARIO GENERAL

Continúa en Bélgica el mismo Gobierno

• , B R U S E L A S , 4 .—Jaspar h a formado

Gobierno, con los mismos minis t ros que fo rmaban p a r t e del minis ter io an te ­rior.

Los teléfonos de EL DEBATE son los números

71500,71501,71509 y 72805

medios, constituirá dentro y fuera de España demostración palmar ia de la robustez de nuestras finanzas públicas y privadas, del patr iot ismo de los es­pañoles que poseen haberes oro en el extranjero y de la confianza que me­recemos al capitalismo mundial .

Madrid, 4 de diciembre de 1929.—Se­ñor: A los reales pies de V. M., José Calvo Sotelo.

P A U T E DISPOSITIVA A propuesta del ministro de Haclend;»

y de acuerdo con mi Consejo de mi­nistros, vengo en d e c e t a r lo siguiente:

Artículo I." A la fecha de 1." de ene­ro de 1930 se emitirán títulos de Deuda interior en oro, por un valor nominal de 350 millones de pesetas, que se denomi-

Page 4: El Debate 19291205 - CEU

Jueves 5 de diciembre de 1929 (4) EL DEBATE iWADRID.—Ailo XIX.—Núm. «.Sflí

s a r á n bonos oro de Tesorería, los cua-Igando la comisión de 1 por 100 en pla ta lea devengarán interés por trinaestresisobre el capital BUficrito y realizado. vencidos, a razón de 6 por 100 anua!, y! Otros 100 miliones se reservarán a la gerán reenibolsados a ia par a diez años ¡suscripción pública en las oficinae del feohíi, o sea el día 1.» de enero de 1940, i Banco de E s p a ñ a en Madrid, Barcelona • reservándose e¡ Tesoro la facultad de'Y Bilbao. ' ant ic ipar e! reembolso total o parcial-1 K' resto, bas ta 100 millonee, podrá ser : Hieiite a par t i r de 1." de enero de IP35. suscrito sin devengo de comisión alguna

Ei producto de ia negociación se em-il '" ' ' ^^ Banco de Kspaña como inversión p leará in tegramente en la liquidación i l''"' ' ''-' ''™' ' ' " '^^^''^''^ ^ ' único efecto de del saldo deudor en moneda extranjera I''"'^"'^^ *"' cambio español y .siempre con; que resulte de las operaciones de inter-i '^"í^'^'°^ es t r ic ta a lo dispuesto en la*; vención en los mercados del cambio a ^'^'-^ segimda, cua r t a y séptima del ar-¡ que se refiere el real decreto do 25 de'*^"'" '" pr ' ras ro de la ley de Ordenación! jun io de ltí£8. : i>ancana. ;

l lueve décimas partes, por lo menos : •'"' enajenación, sea total o parcial, i del contravalof en pesetas p la ta de di-: ' ' '" '"» t'°"<^ suscritos por el Banco de ; chas operaciones, procedente de las ven-^^'^f"^"^ ' ^ ^^''"- '^^ acuerdo con el mrnis-^ tas de monedas extranjeras realizadas','-'^';'," ^,^ Hacicnda.

Y protesta por la decisión de su combate contra Griffitks, José Martínez solicita un desquite contra Bass. La temporada d= ca­rreras de caballos en Madrid para 1930. Opinión de Zamora

sobre el Radn?í de Santand:rr.

üuran te ei periiKlo de la intervención, se E n las suscripciones

P u g i l a t o Idefensor dent ro del á rea de "penal ty" , S jal á r b ' t r o concederá a los c-ontrarios un

tTzcudun p ro tes t a ¡golpe de castigo, que se t i r a r á desde la NtTEVA YORK, 4 . ~ E 1 boxeador es-'""^^^^ '^^ 'J '^^^.f '^^'v «" 'a tándose a las

'(9,11 m. ) , del sitio desde donde se va a

' b r a r á h a s t a el otoño próximo, y el po­seedor de la Copa que la coriser\'e t res

iiííios se rá el ganador . La clasificación fué la s iguiente : '

; 1, "MER.CEDE.S", de don Eirülio Ber-traTid, pa t roneado por Riu, en 1 honti

14 m. i s. I 2, "Razióla", de Hensch. I

• 3, "Lotus" , de Vifloles. ' sigiiiorstes condiciones: Todos li.s juga-j dores, a excepción del que vaya a eje-j l u t a r el gclpe y el por tero del bando I contrario, se co'.ocarán "dentro del te-i rreno de juego", pero fuera de! área de

'cast igo y por lo menos a diez ya rdas

LA "GACETA"Todo esto es música Un mal dia para los bomberos.

Un caso clínico de paciencia.

se o torgará pie- paüol Paul ino Uzcudun h a regresado a'; ."- '* m. , , aoi s iuo aeaae donde se va a ., caso, primera- es ta ciudad, después del combate ceie-!:!'"'"" ^ / " ' P " " El PO"tero dal bando cas - , ; ;

t^í?quThtb^á^d/\lTZ°rTn%^^^^^^^ «•'«''"e ^veriflqü¿n' 'en"mo • brado^ en Chicago con "ííiffy'GrTKiths."' ^1^^^^° debe es tar sobre su l ínea de goa! equivalente las futuias emisiones de Deu- "'^'''^'' < ? °™' nacionales o ext ranj í ras , Paul ino se m u e s t r a desanimado, se in-l'^^-"'** '^"'^ ®' puntapié h a y a sido dado".

- •• " ''• - ' • - - - - - I " „ _ . , i„ ,i„u,-,i_ —'erpretación de la del pá r ra fo cuar-

pequ/',aa.\—ZZA:-rT:''A:::A,¡i::: ,r.:.\rj:'^Ar::,^::^ timo combate , aue caJiflca de. ¡ninsfa i ° " e i a Regia l ? que t r a t a de l a e j e c u -

equ.vaiciue las l u t u i a s emisiones de Deu- ' " " " " , " ' " ' , "-»>-'""»«==" c^v,.o.,.j =-.o.-,, t -auímo se m u e s t r a aesanimado, se i n - — " » , , «---"'•"i'-^- " " . d a a que está autorizada. Ei remanente i >' después a las que se harán a b a s s jj p ro t e s t a fuer temente con la de- ' ^^^'''^ ^^ '^'^''^'^'* interpí po<lrá aplicarse a préstamos o anticipos! ^ ^ ' *« ' i "es o giros a la vista en w o * - modificación acordada del H la c a j a para e, fomento de ,a P e . u ^ ü a ; - ^ - , - t r ^ - J - . ^ , < | - y l l í ^ r S e ' T u e S - t i S f c ^ m K q 'u / c S l / i c r d e V / u s t a . i ^ ^ < « '^ ^ « ^ ' ^ " '^^^ t ra ,

X Vea eií el ariiitocnvtico A

.1.

el maravilloso film sonoro F I K S T N.\T10NAl<

(Seleccione» Verdagner)

SUM.\BIO D E L D Í A r,

Haciendíi.—Real decreto-ley disponlen-! _ _ _ _ _ _ _ do que a la fecha de 1.° de enero de " 1930 se emitan títulos de Deuda inte-i E B un establecimiento de la calle de rior en oro por un valor nomina! de Atccha ent ró un ind viduo que liev.iba 350 millones de pesetas. '• en el brazo izquierdo "un pluma" y

thistioin y €iilto.—R. O. nombrando vo-,gjj pj derecho tma iií'ivi<-'ua cale., de la J u n t a delegada del Real Pa-; pi,¡iej.,,^ \^^^.^.j ,e granióíóno, y co-tronato Ecleít^iastico; concediendo los be-' . . . " , i., •' ,„ neficios de libertad condicional a Pedro «i« " f puntual izaran, se estableció en-Ba.lda Musfio. • *''e f ' ' "s y el dependiente un diálogo

0«)bpnia<tón.—R. O. disponiendo se pu- parecido al que s gue : blique en este periódico oficial el esca-: —¿Desean algo moderno? ¿ " L a co-lafón provisional del Cuerpo de inspec -p la andaluza"? , . . tores municipales de Sanidad: autorizan-: Déjenos de coplas. do al Ayunt¿niiento de Negueira ^Lugo): „ A q u i hay uno intere,?antc. El "Fif,

do "Hugonotes" , por el bajo... •iQué lás t ima! Si fuera por una

todavía. Ruso,

para que susti tuya su nombre por el de , , í íegueira de Mufdz; ídem el cambio d e ^ !ti letra V por la B en e! nombre del" ~" Ayuntamiento de Verriz CVixce.ya); nom- tiplf ligera bianrio a doña Águeda Maria Josefa —Otro. Rirasky-KorsakofT.

tereses a los venciraientos de 1 de en ro, 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre de cada aáo, ha,sta el término del pla-

g normas precisas p a r a la adecuada apli-i a GriffiUis en el segundo asal to del com-;„. „ , .„ c a c i ó n de este precepto. Ibate, cuando no le permit ió el a taque '"Ji-d-

Art. 9." Los Bancoe y Compañías ex- al cuerpo de su enemigo, iniciado en va- ; Eo señnlr-3o pp.ra AU amortización. El pri-''^'"^PJf™s y loa Bancos y banqueros es- rios momentos por él, al aa r se cuentaj F-ttnít nAmi»fia, mrviifl^«r^-«r,», i , , ^ v, mer cupón a pagar será#el de 1 de abri l : Pf^°j«^ no inscritos en la C o m n a n a ti« que e r a el punto m á s vu in ' r ab ie pa- t ^ ^ r ^ ^ ^ ^ í l r ^ ^ f ^ ^ . ' ^ f ^ de 1030. ¡podrán par t ic ipar en la suscripción de- t e r m i n a r con «n, contrar i , , ^'^^° ^'S^""^ *- domingo úl t imo, día 1.

Art. 3.» Los bonos oro de Tesorería '^ '«"^ '^° ' i° ' ^ comisión de 1 por 100 en'"^* t e r m i n a r coa su contrario. tendrán , desde el momento en que hayan P'*' '^ sobre el importe de loa bonos que Fido ín tegramente satisfechas las canti-;'** '®^ adjudique, con tal de que co-dades suscritas, todos los privileírios « f u ñ i q u e n al Banco de España la can-

por BILLIE DOVE y ANTOXIO MORENO

oa su contrar io Aún cuando los planes futuros del

vasco no están determinados todavía, la de r ro t a sufrirla en el comoat.e de Chi-

•-:"K~K<«:<"M<«o<"XK<«í«>>:">«:"X">:

Má« sanciones en Ca ta luña

dea y cualquiera otro impuesto que gra.--.^°\'^\ <•« ' ^ ca^ntidad adjudicada a t s t a s - - _ - " • : H Í U Í O " d r T a í - j n - ó r ' m i m ' ^ ^ ^ ^ d 'c tado fallo inhabUitando por u n | ' vite sobre los intereses v la amortización i'"'•''"-^a^ ' s se deducirá de los tres ::upos V- , ^ . " ' • ' " ° " ^ (.amp..on mim-, . , .¡ , ,_„j^_ «oíoa „o;„ , „„ .„ n de dichos efecto.s. ^ "^ '" ' • '^ ' ' "° ' 'ündica.dos en el art iculo anterior en lai<liaJ- vacan te desde la renuncia de « e n e j ^ , f \ J . ^ f ^ f ° ^ ^ ^ ^ ^ * « ' »«'« '' 'leses a P a s - :

2.* De los impuestos de Derechos iP' '°P°"' ' ' ' ' ' " 1^*^ íljará el ministerio de 'Tunney , los boxeadores Phil Scott, Von-í reales dentro del límite que más ade-i ^^*'='«"*-*^- ¡porat . Campólo, Risko, Griffitha, Shar - | lante se e;;tablece, en las transmisio-! Art . 10. Todas las suscripciones de es-¡key y Schmelling.—Associated Press . I nes por herencia o legado, cuando lo s ' ^^ emisión habrán de ser intervenidas

tor y tres a Canet .

Deportes de invierno

,í,,J¡ine¡io Pérez pa ra el cargo do maestral ¿qué t a l ? >i< di-l Preventorio de niños de Giiadarra- —Mire, de los moscovitas no nos >i nvt: disponiendo se publiquen las ba- g-ygta más que la vaselina rusa y los ,{, ses relativas a secretarios de Ayunta- o-j^jjjjjjeg ¡-ugog ,*, miento; recordando a las Diputaciones " . , O piovinciales el deber de ai)oyar moral _ ' " " . - , ., i ;^;y econrvrnicamente a las actuales cscue-. . ^ a mujer, que presumía de "entera-1*1 las j.u'ovinciales de Puer icul tura v a las "''• • r e d a m o : . j ' qne se oreen en lo sucesivo; disponiendo —¿Tienen ustedes la canción del '> se den las gracias a la Asamblea Su- iveinte? í; pierna de la Cruz Roja Esp;iño!a porí -_No recuerdo; ¿cuál e s?

«orviclo.'! prestados. : —Esa que dice: "Veinte" conmigo y no s ientas estos lugares dejar...

El dependiente, un poquitillo molesto Pasiv;is"no°podi"¿ e f ec tu r r se ' po r mcnol 'poi" t-^n-a cul tura, se decidió a echar capital de lÜO peseta.s nominales; dispo- 'el resto, luego de indicar que de esos

daba ni uno: aquí hay un disco ¡ jamón!

Txv^v^^^vv^^Twv^vv;^^^^^^^^^ • ' quienfis anter iormente se hubiera o tor - |E3 música descriptiva, onomatopóyica, • ~" 'gado mesadas de supei-vivencia empega-!.__v^^o a- „„„ ,Lw„.,+ ..„, v« i v,,-f I O H í n n " r n n i A l f ^ á n a devengarse desde la fecha en que i í '^^ ' '®' , ^"' ">? Perfecta.mente e! bos-

\ ü i y r fí A r 'Por consecuencia de la liquidación de ^ezo del elefante y ol suspiro de! cara -U Ü n n U U I U U L n i í haberes que les corresponda, desde que^col. Es ima especie de murmullos de

los Hacienda.—R. O. declarando que la '

emi.-ióu de inscripciones que realice la; Dirección general do la Deuda y Clases I OLSOS PARA SEÑORAS

A I F ^ P R í T ' f^avrvtart *? niendo que las pensiones vitalicias o tem-iveinte no le queda r%.i-t J U k j r i \ . l I . ~ ^ d r r i í e n , «^ipoiales concedidas a viudas y huérfanos] —Mire, aquí hf

; crecerán sus pestañas extraordinariamen-;te. Perfumerías . Dpto.: Perf. ' Inglesa.

t í tulos hayan sido depositados a nom-lf*""" *^8'^'^*^*''^'^ *^^""*''° ^ ^'^'®'^' '^^'^'^'^^'^"'"i**'*''**'*^'^ ' "* ' vw^cW» P r golpe ilegal i La part icipación española en el concurso b re del causante , an tes de 1 de eneroi '*° ^ corretaje de 1 por 1.000 en plata NtTBVA YORK, 4.--E1 boxeador es-i de Davos de i m en un Básico español o extran-:«ohre l ^ c ^ j t a l ^ s ^ U o y ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^^ ^^^^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^ jero establecido en España, y continúen i ^ / j — - - j ^ ¿ ; % - - ; f ¿ ^ - ^ " ¿ ; " £ — : ^ " ; - i eflt^ Ciudad después del combate d e n i s n w P e ñ a f a r a ' h a ' r e t í b í d ^ ^ p o r T o n ^ u c - :

„ . | l o s siguientes plajíos: Filadelfia, en el que fué vencido por to de la Asociación Suiza de Clubs de' depositados en igual forma al ocurr e! fallecimiento de aquél, cualcfiiicra que fcea la nacionalidad del causante, así

siguientes pl El 20 por 100 en el acto do la sus­

cripción.

guíente.

k. O. por Benny Bass . También ha :Esqu í s la invitación a par t i c ipar en los regresado el a rb i t ro de dicho combate, j n Juegos In ternacionales Univers i tar ios '

Pincho Gutiérrez, el represen tan te ¡de Invierno, que, organizados este año deJ cubano Kíd Chocolate, que presen-j por el S k i - a u b Acadéiaique Suisse sei ^^^ el combate Mart ínez-Bass , h a con-1 ce lebrarán en Davos en los días 4 a

Art. 12. Se declaran exentos de todas: f i rmado que el golpe que hizo caer ai 12 de enero próximo. las responsabilidades en que pudieran Mar t ínez fué ilegal, pero aún a pesarj L ^ Federac ión In ternacional de E s - ' es tar incursos por virtud de laa disposi- de esto, el boxeador español es taba enlnnío a la mío *r.prtAr,oro la R a -PO ' ciones prohibitivas referentes a la ad-! condiciones de cont inuar la lucha y n o l g ^ ' V , h^ a u t o r i a d o ! a c e t b r a c i ó n de quisicion o introducción de valores y a.,¿w(, cgr declarado vencido ñor "k Q - i f a i a r a , n a au tor izaao la celebración de i_ j . , 1.., I. .1 : ueo.u Bti utv-iaiiLuu vem,iuu uui iv. o. ,i„_ «rmenrsos imivprs!ilarlno Inu r-iinloo

como la de sus herederos o legatarios. , xrt An ~ inn ^ J : „ OK A„ ™ A E n loa depóniíos p 'ur inomiaales sólo sel ,^l.^\^°^ ^°*' ^ ' ' ^ ^ ^ • ' " " ° P*^^ reputa rá como de H propiedad del c a u - i L , ' . /„ , .>„ mn -1 /ito in ,<„ .^«.-^^ .1 san te la par t* alícuota Mrrespondiente. ¡ ? ' *° P"'^ ^^^ ""^ "^'^ " ^^ ' " ^ ' ^ ° '^-

. L a exención s«rá total cuando el tipo aplicable no exceda del 5 por ICO; cuan­do exceda del 5 y no pase del 8, se exigirá el impuesto aplicando como ti­po la diferencia entre el 5 por 100 y el B<.ñalado en la tar i fa : en los demás ,a compra de monedas extranjeras o 'ex-¡ " I I X ^ " ' r ! '^°! . ^ Í J ' ' ? . " ' ^ ™ VJ'^" eorrespondieu-jportación de caintales, a todos los eluda-i t é ^ i c o -

por

enfrentarse

loa concursos universi tar ios, los cuales se r eg i r án por su reg lamento in te rna

te en un oO por loo _ ¡danos y entidades españolas por razón del Mar t ínez h a sohcitado ciui-ciiücviocipjgpj^j^ A IM efectos de la liquidación delij^s valoi-es, monedas o giros anter iores : nuevamente con Benny Bas en Nueva; . „ „ es tudiantes esauiadores v nerso-

lmp ; -« to .ohre el caudal r e i c t o se de-1,, ¡^ fecha de CAB decreto-ley que apl i - iYork , donde segTÍn dice, "los árbitro.s-!_„t^°f m i i e n é r ^ L e s T e s t a ^ o t i i f d^ d u e ñ a de la base la mitad del valor j , a ,a ..iscripción de los^ bonos oro y los jueces saben mejor_ su obligación ^ ^ . ^ ^ ' S ^ ^ ^ ^ T l l ^ ^ ^ o ^ ^

do^^resorcna.^ ^ _ ^_ ^ | y son máJS imparciales .—Associuíted de estos título^ 8.' De! t imbre , . P" J a * operaciones N O obstante, las disposiciones a que |

pig-no'-aticia.'- pn que tales títulos eu'-\¡^_ refiere este precepto cont inuarán en j Press .

van d« garantiij,. 4.* De (."do srhi tr io O gravamen pro­

vincial y municipal. Art. 4," La unidad monetar ia de los

bonos oro de Tcíorer ía se entiende que es la ppsel;i oro. en las condiciones ea-

Vicente Sánchez, der ro tado

i de la Real Sociedad Pefialara, an tes de. : 20 del corr iente, p a r a h a c e r l a opor-¡tima inscripción por conducto de la

tab!ecida.s por el decreto-ley de 39 d e l j i a de loa intereses y amortización, ce-octubre de IS*??. correspondientes a las lebrándose al efecto el oportuno con­

pleno vigor. Art . 13. El Banco de España efeo-

t ' ' ' servicios rPLUCÍIJUauo» con la. «IllianJlI y .7—, sr-~ ir • - - - ; , ^., í.„,i„.,rt r.i A*. Tv>4^....*.n.>;^»..1 Tn««.^ln«

negociación, así como toilaa laa opera-; Vicente Sánchez, en un combate a seis ¡a Confederación In ternac ional Escolar , cioues necesarias p a r a el pago en su i asal tos.—Associated Pn t s s .

Art . 13. El Banco de España efeo-i •KjrnrvA T O R K 4—Sni iv R i t r r l - 'Confederación de Es tud ian tes Católicos íuará por cuenta del Tesoro todos los N U E V A lUriK., i.—teouy Kiiz, a . Esn-iña aue es ' a ren re -en tan te de servicios relacionados con_ la emisión y 1 Brooklyn, venció anoche por puntos ^^: ,^^-^f^spaua qu^^^

EÍ5ruí"nfe« ti'ii idadtíf- monetaria*;: 25 20 pesetas por libra esterlina. .'5,18 pesetas por dólar. 1.23 pesetas por Reicbmark . lOii pesetas por finnco suizo. 0.203 pesetas por franco francés. Art. 5." l-rf)S pasjos de todas la.s sus­

cripciones se jjodrán hacer : X." En m o n e d a de oro de curso le­

gal en España . 2.» E n moneda do oro de cur.-,o le-

Phll Scot t con t ra Von Pora l i

i

Deportes en general N U E V A YORK, 4. — J a c k Dempseyi

Se puede j u g a r en el Estadio de

Montjuich BARCELONA, 4.—Con motivo de ha- ,

ten io entre el ministerio de Hacienda y el expresado establecimiento. i , .. , , , ^ . , i. ^

Todos los gastos, comisiones, cor re - ¡a rb i t ra rá el lunes próximo el combate tajes, etcétera, que se produzcan en la I en t re Phil Scot t y Von PoraJ. Si vence emisión y negociación, así como los ori- Phil Scot t se eafrej i tará con t ra Sha rkey terse celebrado en el campo del Es tad io ginados por el pago de intereses y la gj próximo mes de junio, en Chicago, iim torneo a la an t igua usanza, ae asa-amortización en su día, serán sufraga- ¡gliró que había quedado inhabili tado dos con cargo a la sección tercera de | p a v l s \-ence a H u a t ¡para j u g a r al "footbaU"; pero el Co-í l ' ' l ^ T ^ l r ! ^ \ ^ ^ i ^ l t f X . 1 ^ - \ TORONTO, 4 . - B n el c«ntx:.te de ho- :mi t^ Deport ivo de la F.xposlción h a di-ceptoií correspondientes o adecuados a ixeo eliroinatorío del torneo p a r a el U-\'^\S-<^^* una c a r t a a los penOdícos al­

ies sea reconocido el derecho, no deter-Üa selva, sólo que sin murmullos, mine un pago duplicado; autorizando a : Tampoco agradó el disco, y como no don José Esplugas Puig. para que sat is-¡había acuerdo posible, individuo, iadi-faga en metálico el importe del t imbre , . ,idua^ "plmiia" se fueron, devengado por los billetes de viajeros; • . , ' . . . , aprobando el reglamento, que se inserta, I ^^«"^^l b'en, no se fueron solos, smo que ha de regir en los exámenes. p a r a ' acompañados de dos gramófonos d' corredor de comercio; convocando a exá- esos chiquitos de campo y viaje que menes públicos p a r a el cargo de corredor no se sabe dónde demonios se los guar ­de Comercio colegiado; concediendo un |da ron . mes de licencia por enfermedad a doña I Lo cierto es que se notó la fal ta a Mariet ta Cabrera-Pinto y López; ídem a, Jos cinco minutos de desaparecer los aon Francisco Perlquet Rufilancha. JÍ™.T^ _ + , . ., ,.•„_„,>.

Instrucción públicW.-Real orden <iig. displicentes pa r roqu ianos ' . poniendo se adquieran de don José M. \ C u a l q u i e r a s e "le p o n e p o r d e l a n t e Sirvent Doménech 47 máquinas de es-: „ , , . ^ , . , cribir. E " 1^ glorieta de Atocha tué detenido

Trabajo y Previsión.—Reales órdenes iLeoncio Mayoral Billaree, de cincuenta declarando beneficiarios del régimen de y siete años, con domicilio en el barr io subsidio a las familias numerosas ; d e - d e Cartaonell, número 4, porque con un clarando que están fuera del Comité pa- revolver automát ico, de siete cánsa las ritario mterloca! de vaqueros de Ear-I „ , „ „„ „™„„„„x „ i„„ «!«'„„ /i„ eelona las explotaciones de carácter ru-!^^*^^ "í^^"^"!' amenazó a los niños de ral que se indican; aclarando el parra- ' t loce anos Pascua l Alonso, que vive en fo segundo del articulo 27 del real ue- ' el paseo de las Delicias, 17, y Roque. creto-ley sobre Organización corpora- ;Martínez Laealle, domiciliado en Mur-tlva de la Agricultura; disponiendo que- cia, 9. de constituido en la forma que ge indica

Se niegan a pagar un décimo premiado

Jarabe de

HIPOFOSFITOS SALUD

\in Banco o banquei-o inscrito en laj Art. 14. Se declaran exceptuados de Comisaria. i las formalidades de subas ta o concurso,

4.» En cualesquiera divisas oro que | realizándose el servicio por admlnlstra-ofrezca un Banco o entidad extranjero: ción como caso comprendido en el nú-suEcritor, entre las que se señale el Ban-j mero 4." del artículo 55 de la ley de Ad-co de España . i ministración y Ccntabilidad de 1.' de

5.» E n valores extranjeros cuya venta ¡ J^ÜO ¿Q i g n , l a confección de las car­ee confíe al Banco de E.spaña y éste efec-i petas provisionales, títulos definitivos, Im-

dicha categoría , y Willie Davi5, de Amé- j e» el sentido de que no es prec:s rica, obtuvo l a victor ia el úl t imo deides'nfecc-.ón del campo por no contener; los dos boxeadores.—As»ociate<l Press , i gérmenes te tan 'eos . Es t e asunto apa-¡

isioDÓ mucho a Barcelona. j

Carreras de caballos r>* r I L a t emporada madr i l eña de 19S0 !

E s t á n ul t imándose los detalles del pro- ' »""»'*« * '"^ ^ * « * ' ' ^ ^ V"»* '

Art . 6." P a r a el pago de los Intere-i ¿^ autorizado p a r a dictar todas las dis-laño anter ior , de marzo a julio, cou un ees, y en su día del reembolso, el Tesoro podrá emplear indi.=Amtamente:

a ) Pese tas oro de curso legal en Es­paña, con arreglo a las par idades que tija el artículo cuar to .

b) Monedas de oro extranjeras . o) Giros a la vis ta .sobre países que

tengan establecido el pat rón oro y cuyas divisas estén admit idas pa ra el pago de 3<.s derechos de Aduanas. Cuando el Te-

cumplimiento del p resen t í decreto-ley. Dado en Santa Cruz de Múdela a 4 de

diciembre de 1919.—Alfonso. El ministro de Hacienda, José CBITO

Sotelo. » « ft

En la Oficina de Información y Censu­r a facilitaron anoche la siguiente nota

B;.'ro haya optado por esíta forma de pa-| oficiosa g >, ios tenedores de bonos que presenten ",Su majestad el Rey ha._ firmado esta al cobro cuponeís de un ¿ilsmo venct

posiciones que sean necesarias p a r a en to ta l de 30 reuniones, organización del Velo Club Porti l lo.

L a salida se d a r á a las diez de l a ' m a ñ a n a en la P u e r t a de Hierro , y laj raeta de l legada se s i t u a r á en el Asilo de la Pa loma. L a prueba es con t ra el reloj.

activo reconstituyente que da fuerzas, vigor y energías, combatiendo la debilidad y la

anemia • Cerca de medio siglo de éxito creciente Aprobado por la Real Academia de Medicina.

Pedid JARABE SALUD

para evitar imitaciones

el Comité par i tar io local de Comercio de la Alimentación de Jerez de la Ei'on-tera; modificando los apar tados prime- • ro, segundo y tercero de la real orden I Antonio Bo-sque Casa, de t r e in t a y cin-relat iva a convocatoria de elecciones ; ¡..o años, con domicilio en Tudescos, 51, para la constitución do los Comités pa- gg presentó ayer a cobrar un décimo pre-ritarios del Grupo corporativo A) 1.". . , , , , , ' . . „ „ , ,„ AJ™¡V,; =

'^ ¡^ ' inundo del ui t imo sorteo en la Admmis-* * * " — tración de Loter ías de la calle de Al-

H e r i d o d e u n n a V a i a Z O ^ ^ ^ * - ^^- P ^ ' " " « adminis t rador se negó ^ "' ; a hacer lo efectivo, por tener asi órde-

T-. í -1 . • 1 1 j -11 j /-, . nes, segi'm le manifestó, de la Delega-E n tma fabrica de laxlnUos de Can.-l "^ ^e Hacienda. Antonio, que no está

llej:-,s r iñeron ayer por l a m a ñ a n a los: h a presentado una obreras Francisco Moreno Mart ínez, de; • • > F

i veint i t rés años, y otro, del que sólo gg; ' '* '" ' i" ' '" '" i sabe que se apoda "Menda". j Ed i f i c i o a m e n a z a d o d e r u i n a I Cuaado y a lb«x. a rastrarse la P i e t j . . . . s s . a g e n t e ' t t e ' ^ g l l a n c i a d o a Miguel intervinieron v a n o s compañeros y PorlQi^..^^ \ . „n ,o delegado de la autoridad, e! p ronto la cosa quedó ahí ; m á s l]^ego, ^^^^ .i^j„ „ „ ^ ^^^^^,^^ . ^

,por la t a rde al abandonar el t rabajo re- . ^^^ ¿^ , ^ ^^^^^^ ^^ ¡^ ^aUe de produjeron la cuestión y "Menda" h>nó: ^^^^^^ .¿ ^ 1 conserje de! a Francisco coa u n a navaja . Después el:^^^^^^^ Baldomero A g r a z Díaz, 1¿ hizo

lagresor huyo. , ^ ^ „ 'observar que uno de los muros del edi-; Tras ladado Francisco a la Ca^a de So- ,^^ .^ _ J ^ , , ^ «gr ie tado de u n a mane -.corro se le apreció u n a g r a v e her ida en le! muslo derecho. Su estado se calificó de g rave . F u é conducido después al Hos

¡pital provincial.

, Ificio i ra i El : era 'mien to

había agr ie tado de u n a mane -•íinte, y el daño se extendía. ; comprobó que la observación

I a, y puso el hecho en conocí-de "la Comisaría , la cual dio

•> =r= ; cuenta al Juzgado de guard ia p a r a que

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

Hockey

miento qne importen l.ítOO pesetas o mas, podrán determinar l ibremente la divis.i qne prefieren; pero pa ra que esta opción Boa valedera habrán de comunicar la al Banco de España diez días antes , cuando menoa, del en que tenga lugar el venci­miento c«rre.spoivdiente, o en su caso el icambolso.

Ixjs tenedores de bonos tendrán dere­cho a exigir en todo caso que el pago á'^ sus cupones se verifique en pesetas plata, con el beneficio del cambio que ri ja p a r a la liquidación de los derechos do Aduanas en el dia del vencimiento. A su vez el Tesoro pwlrá imponer el pago de tos cupones en pesetas plata cuando los presentados por un mismo tenedor importen menos de l.OtK) peaetas en un vencimiento determinado. Los in

tjiPde en Santa í:;rüz de Múdela el real decreto au tor l í ando al Gobierno p a r a ha­cer un emprést i to interior a suscribir en oro por valor de 350 millones de pese­tas , cuyo alcance, finalidad y condicio­nes explicará debidamente en n o t a ofi­ciosa ei ministro de Hacienda.

Si el t iempo permite hacer esta noche la compo.sición y ajuste del texto ínte­gro del real decreto, que es largo, apa/-recerá m a ñ a n a en la "Gaceta" .

Duran t e varios días el minis t ro de Ha ­cienda, con la colaboración de persona­lidades del mayor relieve de la Banca y la Administración, h a estudiado la mejor forma de plantear esta operación finan­ciera, que si bien ofrece indudables ven­ta jas a los que tomen p a i t e en ella, sig­nifica también una apelación al patrio­t ismo l lamado a demost rar que España

tereses y la amortización en su día so I t iene recursos p a r a dar frente por si mi.s-paga rán por el Banco de E s p a ñ a indis- jma a todas las eventualidades derivadas t in tamente en sus Cajas de Madrid, Bar- da los cambios de valor de la moneda, eelona y Bilbao. «iébanso a especulación o a transi torios

Art . 7." Los bonos oro de Tesorería I desniveles do la balanza comercial, ya tendrán la garan t ía general del Es tado , ! que la situación presupuestar ia no puede

Equipo belga p a r a Barcelona

E l equipo belga que pa r t i c ipa rá en

Aranjuez t endrá sus j o m a d a s .

FootbaU ¿Cómo se Jugará, la Terce ra Divisióní

Ya se sabe que los Clubs que han I de d i spu ta r el campeonato de la Ter-l cera División j u g a r á n por gnipo.s, p ro- | curándose cortos desplazamientos . I

Sobre la constitución de dichos g r u - ' d concurso internacional de Barcelona; pos, la Real Federac ión Españo la de ge h a consti tuido como s igue: FootbaU está, u l t imando los detalles, sij De Merghel , Daudoni — Vanders t rac -bien no h a decidido nada oficialmente ten, Caesens—-Adelot—Wallen, Seldra- i j h a s t a l a fecha. ¡yers— Wicluuans — Delhleid —Bernard ;

Pensando en l a región Centro, t a l vez j—Van Denbranden. sus equipos se un i rán a los de Aragón; Es t e equipo j u g a r á el sábado próximo; y Casti l la-León. E n este caso, j u g a r í a n | con t r a el represen ta t ivo de Ing la t e r ra t res equipos madri leños, otros t res za - j eu Londres. ragozanos y un vallisoletano.

Después del par t ido Rac ing de San­tander- ta j ía i iol

BARCELONA, 4. — A l r e g r e s a r de San tander el equipo del Español , su defensa P o r t a s se h a visto obligado a g u a r d a r c a m a a consecuencia de uno

Sociedades Beal Barcelona L a w n Tennta Club

E n la ú l t ima J u n t a genera l o rd i aa - : | r ia del Real Barce lona L. T. C, se n o m - . bró la s.giiiente Direci-iva: |

Pres idente , don Alfonso Macaya ; v i - '

LACIO DE LA MÚSICA Empresa SAGE

PRÓXIMAMENTE

CUATRO PLUMAS Richard Arlen - Clive Brook Fay Wi*ay - WíHiam Povt eS

Film sonoro P A R A M O U N T

ser más favorable y la riqueza pública bien firme y manifiesta, qomo lo com­prueba la mínima fluctuación de los va­lores, t an to del Es tado como industria­les, en presencia de la borrasca que ha conmovido casi todas las Bolsas mundia­les."

t ínica en precios, sur t ido j calidades

y el servicio de intereses y amortiza­ción es ta rá especialmente asegurado por loa Ingresos en oro y efectos equi/alen-tes que tenga el Tesoro por los dcro-choa de Aduanas .

A tal efecto, el ministerio do Hacien­d a establecerá, a par t i r de primero de enero próximo y duran te el tiempo da dura.cion de estos bonos, al pago in oro o valores considerados como tal oe los derechos arancelar ios da Aduanas , en; •-. • A D / ^ A ^^ fíA 17 H l I A *5 la porción necesaria p a r a asegurar u n a | £ l , L í I\J\\^Jr\ LAS i " l « - •* - ' * . '%O recaudación anuaJ no inferior a la su-j Hdefonw,, 1 y í . T. M839. mu del importe de los intereses y el] »""••••»•' " » " •» * ¿e una décima del capital emitido. Ei I - . ; . . .J„.J.¿.A¿.^W,Í—.Lx.t4j. .4t4sggun productu en oro de la recaudación da! ' . „ „ . _ . . «

t : ^ ' ^ ^ o : ^ . ^ ^ r : ^ ^ . ^ :^!^ LOS WEBICOS OE BBieHOllS SflfUTAIlIftS ei tuarse e invert irse en el extranjero i ^ en condiciones de máxima garan t í a y ¡ rendimiento. i I^a "Gace ta" dispone ayer que los la-

de los golpes recibidos, que h a causado cepresidente, don José M. Sagnler Vi-¡ la reproducción de tm der rame sinovia!. I da!; secretar io, dor Buenaven tu ra Pla- j También Z a m o r a y Bro to sufren a l - j j a ; vicesecretario, don J u a n Chassa ig- ' gunas lesiones, pero podrán ac tua r ' ' . - - ^ - - . - ~ - . — .

pronto. E l capi tán del Español , Zamo­ra, h a man í í e s ' ado que considera al Rac ing de S a n t a n d e r como xmo de los mejores conjuntos de E s p a ñ a ; que Os­ear, como medio centro, se reveló, y que, de seguir Jugando así, se le h a de tener muy en cuen ta p a r a los equipos nacionales y que el delantero centro santand&rino Cladera demostró una grfm clase de juego, marcándole t r e s t an tos maravi l losos.

Los bonos serán pignorables en el j cu l ta t i \os ingresados por oposición, a

1.a modificación do las reg las

de juego

. T a hemos indicado en es tas colum­nas , en síntesis , l a s modiflcaciones in­troducidas por el Internacional Board en las reglas de juego. P a r a conocimiento de los aficionados, t ranscr ib imos a con­t inuación la circular del Colegio Nacio­nal de Arbi t ros sobre el par t icular . Di­

ñe; tesorero, don Antonio Guízy; %'ice-tesorero, don Ernes to W i t t y ; jefe d e ' , mater ia l , don Andrés Fonrodona ; vice-, jefe de mater ia l , don Alfredo R i e r a ; ' biblioteca, don José M. Soler CoU; vo­cales : don Carlos de Godo, don Fran - -cisco Sindreu, don J u a n Miller, don! José Edua rdo de Olano y don Ricar--do Herbe rg . jl

Servicio meteorológico de P e ñ a l a r a I

Habiendo empezado las nevadas en la¡i .sierra, a p a r t i r del sábado próximo rea­n u d a r á la R. S. P e ñ a l a r a su servicio^ meteorológico, y el domingo sus excur - j siones dominicales al P u e r t o de Nava-1 i cerrada .

PALACIO DE LA MÚSICA K m p r e s a S . A . G . A .

GRANDIOSO ÉXITO DE

"SHOW BOAT" (EL TEATBO F I Í O T A N T B )

Laura La Plante y Joseph Schilkraut Un "film" Universal sonoro y parlante en su totalidad.

Atletismo Cambr idge vonce a Oxford i

LEABTELD, 2.—En el " m a t c h " anual! de relevos entre los equipos univers i ta- ; ios de Cambridge y Oxford, los de Cam- /

br idge h a n t r iunfado en seis p ruehas ; Ee verificarán siempre en pesetas p í a - íd rán" derecho a manifes tar ac tua lmente ' e l In te rna t iona l Board las reglas de jue-1 con t ra una . I t a y en todaa las oücinas del Banco. si tal renuncia h a do est imarse con s u V Q números 12 y 17, cuyo tex to en la . Se h a establecido u n nuevo record i

- - valor ab»olutt> de separación def initl-j g j. g a fec tada por la reforma, quedará ¡en este concurso, el de las cua t ro n ü - j va del Cuerpo, o si, por el contrario, j ' ; , . , s iane- ¡Has, que se h a cuhier to en diez y ocho,* .,„-. . . . . . „ „A.H„ „ „ „ » . . „ . . n ^ . « . e V i - ^ ^ ^ ¿ ^ ° 2 ! T á ° r a f ^ q u i n t o . 'minu tos y cua t ro segundos. ;

Banco do Espar.a, en las ^^'"^¡«¡"•i^'^ , f r *'" j ^ , [ ' , t « : \ Í l f t k r ? r v^a^^^^ comunicación recibida de lajric generales señaladas p a r a la pignoracKínja las brigadas b a n i U u a s y que presen- 'f' *"*' . ^ „ „ ciri« >Tr,™iificndníj ñor b r de valores públicos. Es tas operaciones i taron las renuncias de sus cargos, t e n - . F . I . F . A. h a n sido tnodihcadaa por or

Art . 8 ° La susí'ript'ión será a ' l a par y se abr i rá el día 20 del actual , ce r rán

CINE AVENIDA Empresa S. A. G. E.

dose en el instante en que esté cubierta -fué su propósito que_ se entendiese y j Ja emisión y diístribuyéndose el capital t rami tase como petición de excedencia.

G R A N É X I T O D E de la misma en la siguiente forma: ja la que no se ix^gleron de modo ex-i Si se observa quejUg-ún jugador ^ t á

Se dest inarán 150 mi!lon<i.=í, como má- lpreso por no hal larse autor izada en ta l | infringiendo es ta regla, se le h a r á s a lu momento. del campo y no será readmit ido en él ESPAÍTOUES F A U J E C r o O S E N E l . I sino después de que d arb i t ro encuen­

t r e l as ho t a s del jugador a aatlsfaccidn y le autor ice p a r a ello. M jugador que

xim.o, a los Bancos y banqueros inscri­tos en la Comisaría Regia de la Banca p r ivada p a r a su distribución, según las n o r m a s establecidas en casos análogos por el Consejo Superior Bancario, deven-

E X T B A J Í J E B O E n Buenos Aires, Damián Calleja.

Etocxi txxxxxxT^^crj-xxxiXi. nxtxrixctrr ••it4-iTVt4V"-"*'^"<'l—SH

FUMAD HABANOS R O M E O Y J U L I E T A

se hal le en este caso no podrá volver al te r reno de, juego y presen ta r se a l arbi­t ro , sino cuando el balón h a y a cesado de e s t a r en juego.

Reg la 17. Pá r r a fos tercero y cuar to . E n caso de infracción ia tencionada

ds la Regla 9 comolida por el bando

N. B.—^Publicado con r e t r a s o por fal-j t a de espacio.

Regatas a la vela { L a Copa Marcel Declerq es g a n a d a por I

el señor B e r t r a n d |

BARCELONA, 3.—^EJl y a t e "Merce-lf des" h a resul tado vencedor ab.soluto en: las r e g a t a s p a r a el trofeo Marqel De-i clcrq. L a ses imda p r u e b a no ee cele-

W en el film PARAMOUNT

¿Llegó la Escuadra!

se adopten las medidas opor tunas .

OTROS SUCESOS Atropello.—En la calle de Embajado-^

res un caballo desbocado atropello a ', Fanny Cobo Vilches, de cincui,nta y sie-

^"•; te años, con domicilio en el número 6S I de la misma v ía y le causó lesiones i de relativa importancia. , Kl sublijnado.—En la correspondien­te Casa de Socorro fué asist ida de In-

í toxicación de pronóstico reservado Qui-¡teria Alvarez Martínez, de veinti trés ; a.ños, domiciliada en la plaza de Mo-\ ret, 1. Habia tomado equivocadamente ; unas pastillas de sublimado. i A'arlos incendios. — A las cinco de la madrugada úl t ima se declaró un iucen-

i dio en una t ienda de comestibles sita • en la calle de Calatrava, esquina a la de Humilladero. Acudió rápidamente 'A Servicio de Incendios, que sofocó el fuo-

' go al poco rato . Las pérdidas ascienden a 2.000 pesetas.

i Duran te el día de ayer se han decla­rado incendios de poca importancia en las calles de Sevilla, 16; Alcalá, 10, y

í Puebla, 11; I>emus, 2 duplicado, y Ca rranza, 5, que fueron dominados pronta­mente por los bomberos.

I 1,09 reflexivos.—José Caparros Flores, | ; d e t re in ta años, con domicilio en la ca­li lie del Principe, númei-o 7, pensión, de-

I nuncio a Bartolomé Céspedes Barruezo, I que habi ta en Jesús y María, número 3B, I al que acusa de retención de un reloj i de pulsera, por valor de 300 pesetas, de,s-|de hace ¡ocho años!

Herido misterioso.— Ramón Cristóbal Bobo, de veintiséis años, que vive en Martin de Vargas , 8, fué aststldo en l.s Casa dü Socorro de lesiones de pronós-

jtico reservado. Se ignora cómo se las ' produjo, porque en cuanto se le auxilió tornó el sómbren te y fuese por donde

¡había venido. j Desaparece un "anto".—Don Francls-

l lco Rulz Ojeda, de t re in ta años, con do­lí micllio en la calle de Claudio Coello, 81,

i denunció que de la puer ta de un "cine" de la plaza del Callao le habían sustraí-

Ido un automóvil, que lleva el número ! 1.522. Bibliotecas públicas

(H-— • de otoño, invierno y prima-era d i 1929-30). Servidas por el Cuerpo facultativo de

Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, ¡se encuent ran , ab ie r ta i todos los días .laborables, las ' elguientea; ' Beal Academia Espaüola (Felipe IV. '2), de 8 a 12. j Bou! .-icaficmla de la Historia (León, ,21). de 4 a 8. ! Blbiinte-sn Nacional (paseo de Recole­tos, 20), de 9 y 1/i a 5 y 1/2. Los do­mingos, de 10 & 1.

Biblioteca de San Isidro (Toledo. 45), de 8 y 1/2 a 2 y 1/2 Los domingos, da n a 1.

Archivo fí'sfórlco N-ic'onnl (paseo de Recoletos 20), de 8 a 2,

Ministerio de Haí-u-nd» (Alcalá t y • >. de ft a 2.

Real (Conservatorio <!<' Mít^ií-a > Decla­mación (Felipe V. 1), de 10 a 3.

Beal Sociedad Económirn ;v;i<tritenae I plaza de la Villa. 1), de 12 a 6.

Facul tad de Derecho (San Bernardo, 59), d s 8 a 2. Los domingos, de 10 a 1.

Facul tad de IMtedictna (Atocha. 104), do 8 a 2. LiOs domingos, de 10 a 12.

Page 5: El Debate 19291205 - CEU

SIADEID.—Año XrX.—Núm. 6.S63 EL DEBATE (5) J taews 5 de diciembre de 19ÍJ9

L A V I D A E N M A D R I £ ílnasgaración del curso e n y VIRGEN D É L A A L M Ü D E N A:' ^" ^ ExposicionesíAdquisiciones del Mflseo R e g r e s o d e l i n f a n t e d o n J a i m e ,^1 cual ensalzó en un discurso loa ms-

_ j re cimientos del señor Aráe?. Ayer mañana, en el expreso, regresó | Es te contestó con pa labras do agra ­

de Málaga el infante don Ja ime, acom-j*^^'^'"'''^^*"-panado de su profesor, señor Antelo.;

la Casa de Italia

Desde la estación se dirigió di rectamen-: te en "au to" a Palacio. Es t ado general.—Persi.^te al tíur de

, . . . , , , . ' i s landia uno de loa núcleos de la ex-\j3í% c ap i l l a s publ ica! , ten.»a per turba

Presiden el Nuncio de Su Santi-Boietín msteoroiógico arf y el ministfo de Ins­

trucción pública

En el sigio Vil ya se rendía culto a esta imagen en Madrid. Lope de Vega le dedicó un poema. En 1146 se fundó una

Archicofradía bajo su advocación.

E s t a imagen, venerada primero en la |organizó para t ras ladaj la a su iglesia,! Iglesia de Santa María la Mayor, yai donde se la colocó en el al tar mayor.

60 niñas asiladas Arqueológico Nacional ; • * iTreinta de la Inclusa y treinta deístos días ha ingresado uMcarcó-1 las Mercedes, de las más des- ' fago romano cristiano encontra-

graciadas socialmente ' do por un labrador de B«ria.

El dia 8, fiesta de la Purís ima, no ha - ' h r á capilla pública, como tampoco en i las res tan tes fiestas, ha s t a Probable- ' . , : , ,„^lgg " ^ 3 ^ ^ ^ ^ ; ; , , , ^ ; / A j ^ m a n ^ a r E n Un a c t O d e a p r o x i m a c i ó n e n t r e d o s : ¡ Ü ' e n T r a d a V r i r c J e ^ t a T e la V¡ga." mente el miércoles de Ceniza^ techa en^g^p^g^ ^^ ^^.^^ ¡^ .^^^^^ ^, ^^^^^ que se cumple el aüo del fal lecaniento;p^[¿ mucho más claro de !a reina doña Mar ta CrL-Aina. \ i j uv jas recogiriius'ayer er> VM-.W.X

E l R o p e r o d e S a n t a V i c t o r i a fJ». ^ ^ f : J ^ J ^ - \ ^ ^ ; ^ "" '-^^7;:-• l a ; ban Fernauído, 17; Falencia, 16;;

Kl dia S d'el ac tual r eg resa rá de Lon-: '^ '•ense y Córdoba, 15; dres la reina doña Victoria y sus aug^js-' ^ * Coruña, 12; Ovieco,

DISCURSO DE MONSEÑOR TEDESCHINI

Ent re los innumerables milagros obra-

la Concepción Admirable, Virgen de laioperó con un hijo de San ' l s id ro . Ün an-jnar c o n t a n t e l legan a Sevilla y Bar-• - - - - - - ' • ' • • • - - I

mudena. jbiico en la Iglesia de .Santa María, >e-, la Ex|)03icíones no falten, nj los emplea I La imatgen, ta l lada en una madera 'des-¡producía el suceso. "Estando San Isidroídos provinciales madrilefios, ni niñas del

g r a n d e s n a c i o n e s h e r m a n a s p o r | H a recibido ios nombres de vi rgen deldos por su intercesión, figura el que se i^^^ ea t re los e^^paAD^es "5^*^?, P f " ^ 5l ^oi^ÍK-t., w «r.r lo u : e + « r i a i la Concepción Admirable, Virgen de la, operó con un hijo de San Isidro. Un an-jnar cons tante l legan a beviIU y i>ar ei e s p i F i i u y p o r l a n i s x o r i a . yjji^^ ^ Santa María la Real de la Al - t iguo cuadro, que estuvo expuesto al pú-icelona p a r a v is i tar la magnii icencia de^

Burgos, 11; _ Valladoüd y i

las hijas, doña Beatr iz y doña Cristina.íf,*^^^"^' U ; Algeciras, 9; Cácercs, 8;i El raismo dia por la ta rde se inaugúrala:;: '^^^J*^2' ' i ^ ° ; - ' ^ y ^*-<^'''a, G. . , _ . , . , , , . „ .. .^ en el Colegio del Sagrado Corazón de ; ; ' ; Madrid, 4; San tander y Jaén, 3; ^ a - ' organizado la Oasa de Ital ia en Madrid,, lesús , de la calle de Caballero de Gra-i !f^™'i?ff,-_,™edo, ^^Guadalajara. I^ÍTro-;'"^^f^-J^ada no hace mucho en la calle de

Santidad, elj y ©1 mar-;

qués de Paulucci de Calboli. Asisten tam-i

conocida, está en pie y calzada, si bien i—dice la leyenda puesta, al pie—arando, .ij^g aco<ndas en ios asilos de la Dipu el ropaje oculta lo más de sus plantaa.lse le apareció Nues t ra Señora de la Al-'tgj.j|jj, y preferenteme ' i ' e aquéllas que Su rostro, un poco alargado, es de color:mudena y le dixo que un hijo .suyo s e ^ ^ han gozado de las . a r íc ias de la ma .

Sólo el Monetario lo componen doscientas mi! piezas

• •

PODRÍAN FORMARSE HASTA TRES MUSEOS DISTINTOS

Pamplona y Baeza, 2; San Sebas-i ^'^^^''í^f' v <.ia, la exposición del Ropero de S a n t a , ^ ^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^ - . 2 San Sebas-i v - - . u . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^^^ ^^

Victona. ! ' / . r « ^ n I n i : ? f?? ' ^'^^ ^^^\ ^^^\mitú^o de In<!trucción pública „ . . . . „ ¡ t a ragoza , 0 .1, Málaga, mapreciabie. qués de Paulucci de Calboli. Asi Sesión da la Per­

manente municipal . Circulo de Bella» Artes.—6,30 t. P r e - ' d e la Universldr-d de Madrid, una repre-

L a Pe rmanen te Municipal, en su ge-i^J'^t^'p;"» de la Orquesta Ibérica, de ' sentación del Colegio de Doctores, el con-sión de ayer aprobó los pliegos de w ' •'° ' ^ dirección del maestro | de de Mir3.sol, en nombre del alcaide de

i¡„„„.^„ „1„ - „„„„ - „ choofü u o ' ^ ^ ° ' iMadrid; otras personalidades y casi toda condiciones p a r a sacar a subas ta las : ins t i tu to Católico de Artes e Ind«s- ; l a colonia italiana, que consta de unas

Anoche fueron inaugurados los cursos trigueño. Los cabellos, castaños, caen so-Me había caído a un pozo, que fues« a so Uílbao de i» ngrua y l i teratura i taliana que hai bre el cuello a lo nazareno. Pr imi t iva-cor re r le . Fué el Santo, y llamando al ni- "'•^- j . , .j i Kn el Museo Arqueológico Nacional

" " mente, el manto ' • • - " i ! , paro en 1854!no por su nombre, le dixo se asiese dej P a r a ello, el presid;mte, vizcond-í de j ^ ^ ^.^j^,^ cxpne.sto al público un sar^ó-'^^J^^l^^^d ^T^T^° ! ' ^ l ' ' ^ T ' 'f «."-SaJcedo Bermejillo. c< s tea con carg.) a ^^ ^ ^ ^ ^ ^ cri.stiano oue ingresó en bieron encmia del brocal, bucedio el ano,los gas tos de repre,sentación que le co-;^.^^^^ ^^^^^^^^ ^ ^^ de noviembre úi-

' E U el 1790 un voraz incendio h a b í a i S ' ^ T a I n c i d a T í » l C o ' ^ i ^ de la" " ^ o . Aunque el Museo posee otros dos hecho presa en muchas casas de la pla-^^^*^ ^ rvf o ' , L ,„„ . ^ ^ t . L r t » sarcófagos romano-cri.stianos. éste co-za Mayor. Impotente el vecindario pgra'iMercedes. De a c i e t lo .on el vn^conde \^^^^^^^^^ ^ ^^ ca rác te r distinto de los .sofocar el fuego, recurrieron a su Pa- ¡os diputados Visitadores, s c a o r e s A l a n s . j , ^ , ^ ^ ^ ^ consti tuye, ent re ellos, por lo trona, le llevaron en procesión e inme- Orduf ia -v icepres idea to ,ie j a ' f r p o r a : j^^j - ^ j ejemplar único, valiosísimo. d ia tameaíe quedo aplacado. c i ó n - y don San t iago .-Vzanon hon c - ¿ en ros t r ado en B e n a (.'

De_como los Reyes y el pueblo corres- (jenado que se desig-nen para ¿' ••'•-• tia.L.. eu r ja w

p 1 i bien todo el personal de la Embajada, r a r a «JOy; j^jembros del Comité hispanoitaliano, de

lia Unión Pat r ió t ica españoJa, el rector

obras s iguientes: un parque p a r a men-i t r ias (Alberto Aguilera, 2.5).—7.30 t. Im-i t r e sc imtas personas, (jigos, con un presupuesto de pesetas ;po.sición por el ministro de Trabajo de i Después de unas palabras 2.833.560,90; tm mercado central de I ru- ; !a medalla de oro del Trabajo al rs- 'm.orqués de PauUiccl, el R,

d« saludo del señor Sordelll,

del distr i to de Chamber, . nn--•• i , - ,i. ,• , /-. vi i ' . \ . i, , . , . . Tíc^. ¡sa rio expresar su adhe.=ion al Goblernol Fue ret i rada, p a r a habi l i tar con vma; Fao<i».id de Medicina (Cátedra según- iír^Jirino y a su dif^no representante, yi

nueva forma de pago, la moción ve.aíi-, da).~-9 m. Prof. Fische'-~Galat!—, de expif-aa HU agradecimiento por la cordial! v a al aJcantaril lado en los barr ios «x- |Bucar fs t : "La querato-ronjuntivitis e^o-; ,%co£;ida de Españn.. Es t a s cla.'íes gratul-i treanos. A continuación se acordó, a matosa en relación con una tubérculo-:ta.s de italiano constituyen la primeraj propt ies ta del alcalde, la pav imen ta - i ' ^ ' \ ^ ^ Í ^ " " ^ " ^ - " '¡manifestación ei:torior de la Casa de Ita-I ción de las calles de Goya, Ferraz , Pa-1 „ *,"'''^^''íf'^;'>t*?« de España (Pi y Mar- lia. a la que han de seguir otras de im-i •ípn ri<» «?qntn Mar ía de la Cabeza v c a l - i ' ^ ' I ' " ' *' ^^'^ Ramón de Campo-iportancia, seo ae .banta Mar . a oe la i-aneza .} caí ^mor Frfrirs: "Poetas españoles. GP,-! Discurso de Ezis Levii

El profesor de la Universidad de Ná-SíK-iwlatí de Pedia t r ía (Esparteros 9> P<*'"' ^^ ' ^ I^^'"' «ncargado del curso,!

7 t. Pf'sión científca. ' ' p r o n u n c i a un discurso sobre el t ema Ita-

briel y Galán". Las poesías serán reci-tada-s por varias niñns del Lectorio In­fantil Hispano Americano.

zadas la terales del Paseo de Recoletos. Con relación al parque de mendigos,

el señor Toledo soliciíó que se cons­t r u y a en él u n a capilla. El señor Cl i-cha r ro pidió oue a los cont ra t i s tas de - ,. - , . . . , , -,„ ^ • ¿avimentafi 'ón se les obVírue a te rminar Vnión d« Dii.iúantes Kspañ'.Tes (Pi y - a / España a través de la Historia, pavimentación se^ie^om^gue^a term^^ 9 1 . - 6 t. Inauguración de un • - ''••'•' '« ''^^ recuerdos italianos que.

exposiciones. surgen al visitar España, sobre todo, en! los puelilos no atacados de ansia de rao.

O t r a s notP.S dernidad. Por ot ra pai te , ¡cuántos as-j prctos de 1.a vida española ofrece todavía'

las obras en el plazo señalado y que eii;pa]¿n ,¡e caso contrar io se les mul te con el 2 por i" 100 del importe de la obra no ejecu-! t ada . i , .. - , ,

Se concedió al alcalde tma licencia' I«-<'-'X'pcion en ¡a E . Matritense.—El sá- I 'a l ia iiar.ta en sus grandes ciudaoesü jn_iDado, dia 7, a las sei.s y media de la: En ti centro de Ñapóles se encuentra.

^ : tarde, SH celebrará er. la Económica''•'^' 'Svía la calle de Ñapóles y alrededor , iMatritcnííe la rccerjción del caíi;drátic-o '¡as callo;; del Cuartel de los españoles que

Se acordó adquiriT libros por v&.lcr , j , . Agricultura de Cartagena ion Joíé Icoaar/rvan con los nombres el recuerdo! de 19.982,50 pesetas, con cargo a la María Hernán Sáez. Le conteftará d>,n:de la vida española. En los templos se' J u n t a Municipal de P r i m e r a Ense- ; Ramiro Viilarino. I conservan recuerdos múltiples de gi-an-,ff P " „ , „ j . ^„„r,udo

Edicto.—En el sumario que se ins-'de.s españoles. Palermo, con ,sus rincones, "'y^'' ^ ^" '"'K'^*°° -^ 'J"- f"* ""*- "-

de ocho días y o t r a igiiai al señor J V -varez Velluti.

- _-. _ _., - erja (Almería) pondían a estos favores dan idea los be-, « o " ; ; » ' " ¿ „ cada coleiro- t>e-o dan^dr P*"" ™ lah^-ad"'-- La J u n t a Superior de

Í : . P / 5 „ ^ , . ? . . _ _ . J , . 5 ^ : ' ! : J ! , „ „ . „ " „ ; Excavación lo dar laró de propiedad ización al cam-

eron loa sc-••><; >Tt>lii! ! y O - n e t a .

El sarcófago, aunque de reciente apa­rición, h a sido ya estudiado por el se-

ban las festividades y el auge que tu-;Co'e?io de las Mercedes. a l a g i w o ^ ^ ^^^^ sarcófago, por vieron las Congregaciones puestas bajoiva dirigido por dos he rmanas le la C?" ; „ „ „ „ , » „ bella v exore su advocación .^ ,ridad. pe rmanece rán en Sex.Ua -^^r.-f l^^^^? "^^f^-^ ^^^^^^

¡neficios otorgados y los regalos h e c h o s " " ' J ^ . " aauel las -iiás d c s o n - i a i^'"'^' ' '*"""'^*' ' ° ' '•«' 'aró d !por los Reyes; el voto hecho por el Ayun-P'^"'^ '^ '^""'^ ^, x 3 . ? acs.,r , i . i8 ¡¿ei Es tado, previa indemnizs Itamiento el 8 de septiembre de 164fi de da» POr «" Situación Social; sobre todo ,^ ¡^ tasación la hici 'asist ir "perpetuamente pa ra siempre ja-¡las de la Inclusa que desconocen a sus í I más" a la fiesta de Nuest ra Señora deiparires y que 8» h i y a n distinguido por la Almiidena, voto que en 1868, con mo-isu aplicación y conducta.

¡tivo de los cambios i)olitico3, quedó in-1 E 1 próximo lunes saldrán pa ra 'Sev ' l l a | ' ' " " " " • "": """ •"". <^=i""'°"" F " ' <=J -^-¡ te r rumpdo, pero que volvió a restabl^l- ig ^/gas de la Inclusa v o t ras 15 d e l ' » " ' - Carria:.o, según el cual las figuras leerse; el esplendor con que se celebra- ; ; , ^ , ^ „ , ^ ^ " , , ^ " Mí.,-,.oyíao - a i-.i <ri-i,rvn en reheve del frente dan impor tancia

la t r a z a relat i -jresiVR de a lgunas

, , . i j ,_ T->-_,,i. „iA„ „„„V 1 figuras; además , conservan r a s t ro d<', po-

! Archicofradía de! siglo XII C.^pieTer pt.'fo dfact X Th f ° r ' ^ T «' " " ^''T''^-' . H - | j •, . j 1 1 í „-i-^„.4„„ „ ! „ , „ . , las diez y siete figuras representan la

_ , . , , , . . . . 'd.ado toda clase de facilidades a la mu- f. , , , r . , „ i., •„ r-.,. „ I De estas la mas ant igua es la Archi- , ., ., resurrección de Lázaro, cu t rada de Cris-icofradía de Nues t ra Señora de la Almu-i " ' ^ , ^ ' , .« „_ , «„•,!„ Í „ i „ i t o en Jerusa ién . la o ran te entre los idena y Animan. Su origen se remonta , t,mv&n as niñas en el rápido de la ' ^^^^^^ ^^^^^ anunciando la nega-a siglo XII , y se constituyó con a r r e - ' m a ñ a n a y las despedirán en la estr c.ó.i ^ ,^ .^.^^ , ,;

Iglo a laa normas determinadas en el vanos diputados y el propio vizconde de tre¿ nersonaies uno Concilio celebrado en Tar ragona en 1146. Salcedo Bermejillo, si sus ocupaciones se!^™ > " " ^ P ° "® t i ^ peí son ajes, uno En un principio se limitó a costear exe-^o permiten ''^^ ^^^^ sentado con signos de autor i -

:qui».s por los difuntos los lunes de cadai j ^ ^ ^ ^ct i^a la organización de! via , ' 3 , ' ^ ; '5^^ será tal vez "el complemento jsemana y a contribuir con sus fondoí; a . .„ „ , .„„ j„„ „.„,„„„ „ K „ „ „ O 1 „ „ - , ; de la escena anter ior , representando el i las festividades parroquiales. Más tarde :-1^ ^^ "^'"^ ^°^ e™P^« * Barcelona. ¡ .^.^^^ ^^ ^ ^ ^ p^^^^^ ^ ^ p r imeras re­juego a estar constituida exclusivamente — .^^^ 'presantacionea son corrientes e» el pri-:por .servidores ae la Real Ca^a, que l a ! , . . i m » . > línitivo a r te crist iano español; no así

la ú l t ima. Algiiua.'í de estas figuras- de relieve

idlgicron por su Patror.a. Aún se conse ,va un libro de ingresos de 17aO, en el 'que figuran como hermanos de la Co-| fradía el eminentísimo señor Pa t r i a rca ' y grandes d(i España , junto a los más

Los ingenieros de Minas

blanco. En

fianza.

humildes servifloies de Palacio. Durante U n a TUnCIOn rellQIOSa Y UH RaH- elemento muy in teresante en el es los viajes de los Reyes, pa ra que é.stos . f n o Í p ¡ a r e' dio de la introducción del cristiania ni SUR íicompanantes se viesen privados 'lUKI.c [Jdl d I t o l c j d l r ^ ^^ T>.,„(„„..„„ ,.i „..„„Afor,.«

día de su Patrona ijiazos sos ¡de asistir a las festividades que celebra

ban e nhonor de su Pat rona , la Archi

tectura e-spañola;! Es, seguramente, la Imagen más an- |cofradía estableció fillyles en loa sitios: e ciudades n o s ' ^ ' ^ ^ ^^ ^^ Virgen que se venera en ¡de jornadfis regias. En La Granja aúnj

monios del pasa-i •^'^'^' ' ' '

es tán bas tan te deter ioradas . El mismo señor Carr iazo considera al sarcófago

estu-rist ianiamo

en España . Per tenece el sarcófago al siglo IV.

El Museo se enriquece

Fué t omada en cons deración una proposición de los señores González Fior i pa ra que se creen grupos o es­cuelas profesionales del t rabajo .

A propues ta del señor He rgue t a se acoi^dó comunicar al Ayuntamiento de Barcelona el pésame per la muer te del doctor F e r r á n .

literatos españoles que pasaron por I tal ia o recibieron in-| La tradición afirma que fué fluencias de su «spíritu, o se inspiraron por San Nicodemus, colorida por

que por csíos dos Sanios madrileños

1 ri-uniDamiento de la casa en construc I ción sita en 1.a Avenida de Mcnénde; . . . . i Pclayo, número 77, de esta Corte, se en tradiciones italianas o fueron emba-i Lucas y tra ída desde Jerusaién por San I ha acordado en resolución de osla fe- Jí-doje-s de España en icha la pubiicación del presante edicto. ,::nun,eiación a J u a n de la Encina Cer- en Madrid su iglesia y consagró ésJ.nr--ii:itos a7'm'Íít^monio artístico, des­haciéndose saber pueden compave^ r a vírate.^ Lope de Vega, Moratin, Urso,; bajo la advocación de la Concepción Ad-, „^„,,,_., .i,,,..';^,^^^^»^ ,^ ^p^^^^^^.

I ser oídos en dicho j u m a r l o , cuaIquK,r rtvunie .-'e K^^^ _ i mirable. ^ i rización, son la maimíflca casulla refja-: día hábil, y dentro de los d u z días si- JS,'> cabe pensar ouo esta tradición se¡ Lo que si e.stá probado es que ,mucho, ¡jj_ ,j ,.^j. n,.jraaeses de Mirabel v : guientea a la inserción de este edicto interrumpa do un modo definitivo. No.s-; antes de la invasión sarracena se le ren-i^joj, p , f indartes 'qui> t iVunrán ' en la n r ¿

En ruegos y pregun tas el señor Go-, cuantas personas tengan cimocimiento olios la reanudaremos; reemprenderemos día culto en Madrid, on una iglpsia si- .^esión ano de ' t i sú de plata Iwrdado en ; tuada, aproximadamente, en el hipar que. hov ocuna la F m b a i a d a de Itali-. Fl i " ' ' ' ? . ' " " ' ' • ^ K f ' ' <le J a casa de Medi-; presidente y e ! secretar io del '^'<^^^'^P y^^i^nes á<: \n necx6piú\s> cembénc^'úe noy ocupa la i-^mbajada rte it^ii t . *-i;i,aceii, que ostenta, bordados en sedas de .d? Minería, don Sebas t ' an Sáenz Santa ^

i -fcular coloquio liisp.Hnoitaliano, j^'ué muy aplaudido. L ; ¡.".¡ni.stro de instrucción pública pro- ' templo se denominaba Santa í l a r í a la:"^^

i,nci'i unas pa!abr.i.s ' '" - - ' - - T . .- . . — - . . . . . . . . . - • ¡ai uic.-: >i; íii.,? todo (•c-icansipnto do Ital

lón pidió que el seníicio ue alumbrado! de algún hecho relacionado con la r, sea incorporado a! de Vías públicas, ili.-ínción de las obra? de nize se tr>>!a

—El alcalde aprovechará la l icer .c ia '" - cn su derrumbrirntr-nto. que ayer le . conc9,-liA ^ i Pe-n.anpr,;.; , ' • • • . : , ; ; , - - i i . , • r > p a r a v .s i tar la Expasición de Barcelona, ^u is Molinr-r

—El señor Arist izábal ha designado i Asoí-laclón l lniversltüria Femenina,— a los concejales señores Fernández de i La Federación Internacional de Mujeres IHeirediía, ChRlón y Sanz M a t a r r a n z Un ive r s i t a r i a s ofrece las siguientes bn-para formar pa r t e de la Comisión ms - ' cas, a las que podrán optar los miembros El Tvuuci; _ _ ^ pectora en ¡a revis ta de " taxis" . de la A.sociación L'niversitarla Femer.ina., invitado como italiano y cocoo Nuncio" a años

—En cónsi'l de I*-paña en Manila ' •'^P^ft'^'-'i- ^''-"^-^'^ '^° '''• ^^flfraclon Brif-'i- la inaufr.uación de estos cursos. Siempir- .\!f„nRü VI ha iv^gado al alcalde el envú. de tm ; " • - ¿ ; - / - ; ' J - - \ j ^ - - ^ ' < -ejemplar de ¡os principales diano.s y , i.,as pr-ticionps deben diric-iise por me- pe r i la Nunciíitura es de los itaü.ir.os,;'i revis tas españoles p a r a !a feria qrie se ,^i„ ^ ^ ^¡^ Aso-ARcU'm Univei-siifn i- ¡-e- «-orno IÍC iodo el launJo, •• - • celebrará allí. nienir.a española. Bol 'a "Alírea Yarrov.-" ''ic»- "-

para invRstiguci.raes en matamát icas fí-'i'io y irtiLernai .^oiar espanoi. ius, y^or tan-. „igl„,_» .. p r.'xsgó la pared

En honor de San ta Bárbara . P , l a , hay un altar cxjn un cuadro en "el que | de loH mineros se ha celebrado ayer ma-1 j j„ ^ „„,,, B.iortación'de "mtovos ele-

TP«»<! <5¡nln«! nr i l ! tn¡ ' iSi" ' 'an ¡a Vlr-í^n d(. la Almudena, l a s U o n o „„ p, io-iesia de San losé u n a ' * e s m a , )or iauon a e míe /os eie I r e s SigiU^ '^^"*^**lAnimn:i 'A„n T.ii.irr, v Sinto Marin A« in i igicsia oc &an jo se Una j^gntos al Museo im caso aislado, Du-

sado nuraero-van a expor-

. „ . , iere pa ra evitar ''^'^"- , , ., , ^ su salida de España ; de los proce<ien-

El templo estuvo lleno ds fieles, en t re , t^,, ¿„ excavaciones cuando no pasan* a el que f iguraban gran numero de mge- jj^g^^j^ provinciales y, por últ imo, de nieros y de es tudiantes de la Escuela de ,„j, ^^^ ^^^^^ adquir i r el Museo con la Minas. , ,, ,. , j . . . 'Cantidad anual que le concede el Es -

Asi,stieron el director general de Mi- ^.^^^^ ñas, don Sant iago Fuen te s Pi la; el Así se ha enriquecido con las esca­

taron en un nicho que abrieron en la pai- , Felipe IV y su esposa doña Isabel de te de muralla próxima a la i,i.desia, dondclxj,orbón fundaron en 1640 la Real Escla-

gvaíloce el que se le haya permaneció fres<,iento3 spt>>nta y tresívi tud üe Nuestra .Señora de la Almu-cabo de los cu;iles. ür-.-efindo don.-). Muy devotos de la Virgen, contri-

conquist uior de ¡a v. 'a, re- huyeron con sus dádivas al mayor es f con|,¡aeiado -anaue - la Nunciaturfi <.(,brar la imagiíU, do cuya, exist^ncii s cp iendor de! ciUto, reformaron e l ' t emplo .po.itülica como casa oe ios ual ianos; tenían noticias, después do nuevo dias| , ie .Santa María y construyeron un r t ía -

. • - ayunos, pcnitenciap y oraciones, se blo de madera, que más tarde la R. Es-; u. "", ? "*' '^'^'"'", organizó una solemne prooosión alrede-iclavitud cubrió de planchas df> plata. El

in.uiguraci,-,n . Ln el hospiiala-, ,ior de las murallas. A! Uetíar frente al primor Hermano Mayor y Pal n.no de es-matamática.-- fí- i'!') y fraternal .=olar español. Es, 7,or tan-, „i„i ,„* • • • . . . ' . J .»

^ . , 4 j , »-^„'"'g'o: la colección de cerámica fenicia y y representaciones de todas las ent da- ^ encontró el señor Vives en des científicas y oficiales relacionadas |^,„^_ v \ a r i e d a d de telas, encajes, t ro-con la minería ,^^^ ^^^ a i fombras y otros objetos de los

El banquete ;^i«'"« ^ ^ ^' '^^'"^• Falta de local Al mediodía se reunieron en banque te ; „ . . , , , Z Z

. . . , M._„„ „,„„i^!,ír,J n,-.,' Si todo esto no representa mucho en V/s ingenieros de Minas, presfaidos poi . . . • t i-> o i c t «s i i

D ' , , i ^ - ' ,• • i F'T " juve.-,i,jK'" .,,,,»•--- •-,' .,.<.<=.„ci..ií>-i •-.- - ., -;•- — , ,„ . . . . . . . nicuo," sp ras,iío la pareo, y apareció la ra riermanaaeí tue el pnnciix ' don Bal- 'el minií--tro de Fomento, conde de G u a - ' ^ ' ingen e oonjun .o c,e ;oie c one e j p u t a c i o n p r o v i n c i a l , i , a s o ciencias naturales, durante tre,.; o, la h c n n a n a que viene a casa de a , i „ . a ^ , „ , i luminada por dos c r i o s quel ta^ar Carlos, al que habían de seguir enUlalhorce, y el director general de M J . Museo, contr ibuye a hacer m á s palpa-

__ cursos consecutivos en los anos 19..:' H " c i m a n a , t^ _ la h*>ririana que tiene ti, j^s fi^ips habían deja.do encendido.s al c! cai'íío. según los ost.-ilutos, "los soño-'nac, K(.f,o, Fuentes Pila '" ' ' ' ' ^* ^*"^* •*" espacio que padece el El presidente de la Diputación ha vi-'lOS,-,. Los pstuei,-,s deberán verific^irse «nl^a.^sfacción aospues de tantos .-^iglos, de^ depositarla. El fausto sucoso ocurrió ei:r?3 reyes quo succdif^sen en esta Católica. A1 flnri el ñmsiden 'e del Consejo d.-^^^^eo Afqueológico, en su emplaza-

sl tado la Escuela de Agr icu l tura y la « i r t on College, Cambridge, a par t i r -'i'^' fl''-ff\,%f .^^^^^^ noviembre de 10.Í5. ; Monarouín". Y, en efocto, nsi ha venido i . . , , : t i r ^ i r ! l m I ^ • ^ m , f , T » • . « b ? a ^ con ^'"¡'^nt" « '1 Paí»cio de Bibliotecas y gran ja aneja, a fin de tomar toda clase i f' - rero 1330, Ceca en Oirton t o l l e p e , - ^ c a e y ao la ^adi -e ; ^^1 l^adre que= os . .,^ , ,.„ , „ p,,^,,„^ . . j ^ ^ Vh-, cumpliendo,,., y la H.rmand. . , ! posoe "nj f = " « " ? , P " i " " f , ^ ^^.^ ^ t n . ! 2 ."'Museoí,. con en t rada por la call« de de datos p a r a la implantación de los; Sl ' í^í ' l^íL' : ,^ '1? . ^';^:l:^/'^f l . í ' l Y^;yí, ' ;~,cLt6ü¿í' p í r a l ^ ^ a i ^ n ^ „ - . ^ Ü f í i ^ ? : ' " ''^ la Almudena". describe minu-;libro on el qi.e figuran, a part i r de sui g í ; « - t ^ ^ ^ í ^ ' l í ^ ^ A f ^a y e_que ^^j^^^erTmo.

Baste decir que !a pr imera sección, Ant igua, cuenta con 33.000 objetp.s; la

e Etiad Media y Moderna, 8.000; el monetar io acumula cerca de 200.000 piezas y la sección que pudiéramos lla­mar etnográfica a tesora 6.000 objetos.

Oíros, dice dirigiéndo.sp a los Italianos ' a alta ropre3ent:,.oion dr; Esp-,na, d.- a lunaacion, do llevar el o.stHndarte eni pero es también un hermoso de l icado ' ' " " í^''^. ' '^ '""' «uií^rída^os. do su mi-,I"'" luccosiones de la Esclavitud. ! . ^ , afectuoso "homenaje" a España a la,ni^*e>-"' 'le Pública Instrucción. No o!-; ^ , presidio un banquete de los alumnos ,

randeza de España, a ia cu l tu ra 'de Es-U'Wa Italia, ni olvida España, la ere-; Et) 13 CUBSta tíC l a Vcga,'^'"' ''^ ^^C '^ l a de Minas.

servicios inctunbencia

H a n vis Bermejillc afectadas biíiiizar los Toros. :í!J?Zl':^JX,-Z>7~.'A

Homenaje al vizconde

tí-^ FJl mejor remedio pa ra el peor •' ca tarro , J A R A B E O R I V E .

paña, al armonioso, grandilocuente, so--cíente simpatía que on el momento eni íemne y abundantís imo idioma de' Es- que los dos pueblos ae renovaron se; En 1759 se constituí-e una nueva Her-

ipana. , han manifestado mutuamente ; simpatía,i i iandad, la del Santo Rosario Cantado, A vosotros—se diri.Ere a los e.ipañoles—i que nosotros lob itffiianos apreciamos, y i ' a cual, desde 1763, baja todos los añofi

cuya lengua están en le)3 labios de la profundamente agradoeomos, como la rna-jel día 9 do novit-mbrt- al muro de la mayor y de la más culta y simpática, yor prueba do la fidelld'id a nuest ro |Cuesta de la Vega, pu el quo una imaren

Podrían formarse

varios Museos

Ei homenaje a Mella Segim el señor Alvarez Ossorjo, se­

cre tar io del Museo, que amablemente nos facilita estos datos, podr ían salir del Museo dos o t res distintos, for-

Iparte del mundo, y sirve pa'ra la San ta ' común orlgon, a nuestra historia, a nu»s-'de piedra de la" Virgen, Víurab7a<ia"l.or ^ mandóse el Ibérico el Arqueológico pro-.Madre la Iglesia católica de di.stintivo y t ra misión, a la s9mojan:ía de caHda-'dos faroles de aceite marca oí sitio apro ^ «"scnpcion para la erección del mo-:Pia™ente dicho, el de Fxiad Media y de ti-ániite; a vosotros rinde hoy Italia, des, a la ausencia de üiferon das que nosiximado dond-. se apai-oció Por entonces! " ' " " * " * " ^ edición de las obras d d ge- Moderna y has t a el EtftogTá|ico. el homenaje de sus letra-s. Yo creo que, divida, y, sobre todo, a nuestra y.l oriosa este sitio estaba rodeado de una verja si Dante hubiese conocido la lengua de: fe, robustecida en veinte siglos de ca-iy en ésta un cepillo, en el que los fielési Suma anterior, 5.722,60 pesetas. o.ste bendito .solar, a Santo Domingo deitoHcismo. depo-silaban la.s limo.snas con quo so aten-C i c l ? ^ ? ; 'h!fbio™'^n„ístn"nn'^J ' ' ' , ' 'Kf '"M ^ ahora corno it^aliano de nacimiento, día a la iluminación de la imagen. Lai Díaz Valdepares (don Jul ián) , presbi- Wioo, aunque lo t enga mucho p a r a el CKio le hubiera puesto en los labios como español de adopción y en particu- Hermandad de) lío.s-.ario, que era la encar- toro lOU r«.sotas- Dio? de H CortinK de amuoólntró v P1 invi.9tÍ!»-»dor ITt'^ l"„°J^'\r.^™'^V!','''^^:. •"."»°''t«^i?a-!l«'- como representante del Sumo Pon- ,gada de recoger esia.s limosnas, c o n s e r 4 ¡ o i a « t a ^ d o r J c S é ) , ^ . 5 W ; l í .putac^^^ ^ investigador. . - -_ — .,......, , „ _. _ mir.ada v listas de !o aue so n caudabü en oro ula-'ÍJY^VÍÍTI "a" Ingenies. Y rae es gra to recordar a<iuí.pido t¿do linaje de gracias, de favoros,:ta y maravedi.ses. H#y las limo.snas de^ W é Juun) T ( ) 0 - % o " m í ñ í r a e r otro homenaje t r ibutado a España por el d^ bendiciones para España y para Ita-^aceíto las recoge el ,¿.rtcro dol infante fi^tf) Phro "I ñ o v ^ T v RodH^-u";;",do"n » ^^ 1"'= í ¿ " T ^ r Í : j T ^ o X t y % ^ ^ ^ ^ ' ' ' ^ - f ' ^ r ^ ^ " < e consuno y llenen eliden Fernando, y cuanS^ alg.ina vo . falta, c ^ í t o r l í e j a n d ^ X n í o n l " " " ' " " ^ " " ! ™""Í.°. tl.^LJ'''¡'^'^J\^^LÉ"'t!::'''^:^!Z}" , r J l , t . . „ „ , . „ . . ,_ „ ._ iconde do)_, 2; Estella (señor marqués

de Salcedo Bemi2Jil!o|

Hace algunos meses, con motivo de i !a recompensa que el Rey y su Go- j bierno o to rga ran al señor Salcedo Ber-i mejillo, concediéndole un t i tulo nobi-1 liario, un grupo de amigos y admira-1 dores pensaron en organizar una sus-1 crlpclón a fln de rendirle un homenaje. P e r o el preaideníc de la Diputación in­dujo a declinar el homenaje, aceptán­dole solamente en forma que sirviera p a r a beneficiar la obra de la Liga Es ­pañola con t ra el cáncer. Se ruega, pues, & las personas que estén conformes con el homenaje acudan con su ólxilo a la

• suscripción. Queda abierta , pues, en ¡os pun tos siguientes, en t re o t ros :

Lig'a Con t r a el Cáncer ( F e m a n d o VI, número 4) , Unión Pa t r ió t i ca (paseo de Ja Castellana, 14)) , Secre tar iado Na­cional Agrar io (Hortaleza, 89, bajos) . !

L a P a t r o n a d e l o s a r t i l l e r o s

E n l a capilla de la Escuela Central de Tiro (Campamento de Carabanchel í , hubo ayer m a ñ a n a una misa con motivo de la festividad de S a n t a Bárbara , Pa ­t r o n a de la Arti l ler ía . Fué oída por las fuerzas de dicha Escuela y del regi­miento de ArtUlería a caballo.

Asist ieron el capi tán geneisal, barón de Casa DavallUos; el gobernador mi­l i tar , genera l Saro.y todas las autorí- j dades mil i tares de la región.

E n la iglesia de los Jerónimos se ce , . lebró o t r a misa p a r a las fuerzas resi- H E Í R B A J I I K N T A S PARA M A Q Ü I J í . ^ . í ' ' " Tí® ^1 Lazio y Roma fueron patria ¡ios que no saben nada de I ta l ia ro y el charon con la sangre d

Ar^r.-i.-c.^T,,«£3 ' :^'uestTa y de los vuestros en las per- ,segundo curso. Es te es de conversación, - -isona? de Trajano, Séneca.. Quinti l iano, 'y en él se han agrupado los que yn 'Marci.al y Piudencio; yo qiie no puedo ¡saben algo de Ital iano y pueden cam-

ni.'Jl t r ibuno. P o r lo menos, har ían fal ta a lmace­nos p a r a g u a r d a r o rdenadamente un sin fin 'de cosas de poco valor p a r a el pú-

Ahora se no ta acumulación de obje-Madrid, 100; Dómine tdon tos poco vistosa, que qui ta visualidad

.''• .?.'**!;.,.?,"'".'"£!'.^!:J.'l"", '/.."i" a lo que debiera e s t a r más destacado. También se siente la necesidad de

n^naje; ; par^ la. g r a n d ^ ^ E ^ a l ^ " : . ^ i ^ l f ^ i n ^ H j ! ^ í í a n ^ ^ a ' - d f ^ L ' " ^ i i ^ i S ^ ' l l ^ a : ^ ? o í ^ i a ^ ^ c l L i ^ i ^ - ^ ^ ^ k l ^ ^ ^ ' ^ S^" ^^'^^^^'^^ '^ ^ ' ^ ^ É ^ ^ / ^ S T ^ I ^ t ^ n .iré el Univ«-.so, como ejem- «.ñoras, , l a W de 1911. '^'^^.I^^M^^J^""^; ^^^ZZZ^^I^uS'^o'^ TT. un gran "placer" para mí. No h,ay na-^r , . - . „ adm'

die en España que pueda reunir c o n , p , „ ' ^ , p^z, de armonía y de f ra te rn l t ranjpros.

Curación radical. Con­sulta de Cirugía. Jor­ge Juan , 63,, principal.

r«rs'<ii¿'»''«»»l>V<.w!yi.v*...w»i»^>%»t>*j-4

Guilliel Hijos y C; S. k E MADRID Fernando VI, 23

sé cuan encantado'-as son las porten-¡tosas lenguas con que Dios ar t icula los j ! pensamientos y los afectos de los espa-!

I /.« «MH^w^ :«o , .« . i r«W«r '^ ' ' ' ' ' ° ' ^^ PO'' ^'^^^^ •"'''"«lo "esos del aten-i fprn'n;" L o s c u r s o s i n a u g u r a d o s i tado perpetrado en la calle Mayor, elj B" ;

^ _ _ ^ — ^ vestido que llevaba ese dia de su boda. > ^i, " , , , . , . , , - > - , , — . r encargado de las clases,Como ya no .so vestía a la imagen, se-," aos los dia¿? la oportunidad de que los; es un sacerdote ¡tábano, don Antonio; acordó hacer una ca«ulla la cual tie- ' que vayan a Roma entiendan el Idio-ldel Negrí. j ne una forma algo irregular" por haber l'i ma del luogo s a n t o ' ; yo que reouer- | Hay dos cursos. E l elemental, pi^ro i tenido que cor tar los trozos que se man- ,

public

Se reciben donativos en Secreta

dentes dentro del Municipio de Madrid. E n los cuar te les se sirvió a los sol-

v e s t i d o o u e l lovabq ps rtín d K /i leciutr i i UIÍIIÉJ-LIVVW Kti e : ^Titícreía-

iioles y de los" i talianos; yo que veo to-! El profesor encargado de las clase»: Como y.a no so vestía a la i m l L n so ' f' ' " General. Mayor. 37 y en la cuen-- - . . . •> _ ^'•'"- "• "> " _?_, \ , . . ta c o m e n t e del Be.nco de Eopana a

ombre de "Homenajo a Mella", en Ma-rid.

que se man-lo.s cabatloí

dados comida ext raordinar ia .

ACCESORIOS. G B A N D E S EXISTENCIAS

I olvidar que Roma es siempre la Pa- : biar conversación italiana.

de la carroza regia. Ent re las joyas que posee figuran un ! t ado de que lo hizo %-ictíma el c a p i t á n ; !

L a m e d a l l a d e l T r a b a j o a l L*

p a d r e P é r e z d e l P u l g a r !|

iElsta ta rde , a las 7,30, se celebrarais

trono de plata, regalado por el Ayun-trcainnto de Madrid; un anillo con una

en el In s t i t u to Católico d« Ar te s e Indus t r i a s el acto de imponer al padre Pé rez del Pu lga r /a Medalla de Oro del Trabajo . Pres id i rá el acto el mi­nis t ro del Trabajo .

Homenaje a D. Cecilio Aráez

LL

LoB funcionarios de Aduanas han t r ibu tado un homenaje de afecto a don Cecilio Aráez con motivo de su jubila­ción como funcionario de l a Dirección general de Aduanas .

E l acto consistió en un banquete, presidido por el minis t ro de Hacienda,

MUJER ELEGANTE Perfume exquisito, y perfumes ex­

quisitos, ya se sabe,

ALVAREZ GÓMEZ. Sevilla. 2

,., tr ia de todos en Cristo, siento hoy en ; E n esto segundo curso se han reunido I perla v varios brillantes y diamantes iSmi corazón toda la alegría de es te ; los dos sexos. Es te se da los martes , i nuo neVteneció a la reina "doña Merced !|: acontecimiento y no puedo menos de ¡jueves y sábados, de ocho y media a ^ e s de Orleáns, a su augus ta he rmana li volcarla cobre vosotros. Sobre el señor | nueve y media. i doña María Cristina, a su alteza doña • iSordoü!, presidente de esta Casa, que i E n el curso elemental se han sepa- Ma,.;^ dM Pilar de Borbón y a su ma-•jcon fe, con inteligencia, con tesón, con irado los alumnos en cuatro seccionas.; jgata^d el rey don Alfonso XII. a la na, saldrá en la del" día 8 en una ca-!'Sl mente en el "Código dé etiqueta v

entusiasmo y ha^ta con penas y con sa- debido al gran número do inscriptos.; niuerte del cual, doña María Cristina irroza adornada con ramos y guirnaldas iidi distinción social", del Duque de

Clavijo. La imagen de la Pa t rona de Madrid, ||a

que desde hace cuaren ta y dos años nó |íS; ha figurado en ninguna procesión, sal- igl vo cuando en 1911 salió por la nece- js sidad de trasladarse de la iglesia del ' ! | Sacrauíento a la cripta de la Almude-

Código de etiqueta y distinción social por el DUQUE D E CAMFOSOL La corrección y la simpatía, las

formas adecuadas y sin afectación ,„ en cada uno de los actos de la ' | vida diaria nos hacen agradables I' t las personas con las cuales alter- i namos, nos abren las puer tas de i la amistad, de los negocios y del I triunfo. i

El secreto de esta s impatía y de I .a corrección sin amaneramiento : está contenido clara y sintética-

aALinEnTOMEDKinA PADA n i ñ o s Y ESTÚMÁQOS DEUCADOs|

Óu\oó\qeA\vo

!; criflcíos h a sabido llevar a cabo esta I i "raprosa, prestando un eminente servi-."icio a la causa de su Pat r ia . Sobre

V. E., señor emba'^ador, digno, aristo­crático y culto representante de la na­ción italiana, la cual tiene a pechos no menos los intereses materiales que el prosrrcso moral de sus ciudadanos. Vue­cencia no podrá nunca en su carrera escribir página más hermosa, ni pa ra los extranjeros más atrayente, que la de haber protegido, fundado y abierto una casa de cul tura italiana, digna de V. ^o de Ttaüa y adecuada R las altas

'calidades del católico solar español. So-

Así, hay t res secciones pa ra caballeros y una p a r a señoras. E s t a úl t ima se da los martes , jueves y sábados, de siete y media a ocho y media.

se lo regaló a la Santísima Virgen y , de ílores, cedida por la Congregación de i una bala reeubierta de oro y brlJlantea.! Seglares de San Isidro. Jun to con la.s! que doña Dolores Pr imo de Rivera do-^ insignias de las Asociaci-jues constituí-i nó a la Virtren en acción de gracias ¡daa en su iglesia, figurarán las de las Jj

Las t res secciones de caballeros se .por haber salvado la vida su padre, e l | que lo están en la de su filial Santaiia han distribuido así : capitán general don Fernando, del aten-lCri«tlna. á

A, de seis y media a siete y media; B, de siete y media a ocho y media C, de ocho y media a nueve y media, lunes, miércoles y viernes.

E l número de alumnos matriculados ha sido de 275, de ellos 240 al curso ele­mental o pr imero; el resto, del segundo curso.

E n la sección femenina elemental bre usted, señor profesor Le-vl, que hon- hay 50 señoritas.

Camposol. que se halla a la venta en todas las buenas librerías, y en la de JV. \N OBTIZ, Desengafto, 18.

M A D R I D i!]

Chiorodóntd Tubo a Ptas. 1.25, tubo grande a Ptas. 2.20

magnífica V refrescante pastaí dentífrica a base de menta.

a a los dientes un color blanco des lumbrador

Page 6: El Debate 19291205 - CEU

Jueves 5 de diciembre de 1929 (sy EL DEBATE MADRID.—Alio XíX.—JWütn. 6.362

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS! I N F A N T A B E A T R I Z : " P e q u e n e c e s "

Releyendo hace poco t iempo la m a g ­nifica novela del padre Coloma nos maravi l laba, apa r t e de su profundidad y de su extensión, de su riqueza de tipos y de acciones, cosas y a admiradas e " o t ras lecturas, algo que hay en ella. , . ^ . , , - , ^ w > « ^ . „ ^»j=., ^,,.—^ ,„.= > de genial : la act i tud del autor . El p a d r e í ? Pri«»er en t reac to de la representación!y io.30, P a r a ti es el mundo (éxito In

de mcomprensiones, l igerezas y descoao-! CENTKO (Atocha 12).—Compañía dej cimientos. ;comedias cómicas Aurora Redondo y I

El señor Aris.tizábal h!2>o la siintesis ¡ Valeriano León.—A las 6.30 v 10.30. Los de loa discursos; se asoció al acto, en¡'"'"'í"^*'*'^ '^'^ Matute (éxito delirante; nombre del pueblo de Madrid, pa t r i a de!**" ' Tirso, y terminó ofreciendo el busto.

de r isa) . ZARZUELA (Jovellanos,

y 10,30, La bella Riseta. 4).—A las 6

Luego, en la sala en aoto publico, en i I ^ R ^ (Corredera Baja, 1 7 ) . - A las 6

Coloma p in taba cos tumbres de su tlem-l*^?^ E l vergonzoso m pa lac io , se repa­po, reflejaba la sociedad de su época. y , | " ' l ^ ' ^" ' f .^ ' t^^- , . , . . , . sin embargo, con un concepto amplio y i ^^'c^rdo Calvo leyó los sonetos del du-genial, la p n t a b a de lejos; la veía c o - ¡ P l ' ^ « Amalf,; Pedro de Répide leyó un rao proyectándose y a en el pasado, qui- ^ ^ i ^J*' documentadís imo sobre Tirso de zas porque »u espíri tu desligado de F ^ ^ ' f ^' e ° « «J"! estudió m á s especiaJ-actual idades p róx imas comtemplaba el!?°^°':« «" e s t a n c a en la M a de Santo espectáculo desde un pun to de v is ta i f ^" ' ' °8 'o , m visión h u m a n a y j u s t a del gtgyjj^j jtipo de mujer española de su t iempo.

De ia fijeza de este punto de vista, | l " * *« sobrepone incluso a »u tipo m a s -de su perenne actual idad, nace sin d u - ! ^ ^ ! » ^ ^^nial el don J u a n de "El convi-(¡a la juventud y la frescura de ••Peque-:'**^*'^''* P '^dra que permanece, a pe-ñ e c e s " , que parece siempre e s c r i t a ' ^ f Í m i t a c - o n e s de Moliere, Ca-ahora , lo que en su aparición fué hon-\^^l^I%^' ^ y / f » / ^^P}^' _ . „ , d s i m a sá t i r a soc al, s á t i r a como pue-l ^ ^ ^ Calderón leyó las cuar t i l las de

de hacer la un espír i tu crist iano, con doña Blanca de los Ríos; todos los t ra -

una lección, E s t a frescura, e s ta juventud , este

in terés humano se t r a n s p a r e n t a ; per­manece de tal modo en la adaptac ión escénica del barón de Mora y de don Ja ime Salas, que es de jusíticia des­tacar lo como nota culminante .

el sutil sentido opt imis ta u l t r a t e r r eno ¡^'*J^/ fueron m u y aplaudidos; también de quien espera s iempre en el a r repen- B? fueron Pep i t a C. Velázquez, I rene t imiento y en la misericordia, h a pa-1 « « « ' I ^ r o de Luna. Ricardo y Luis Cal-sado a ser una novela h s t ó r i c a , pin-i ,^" ' Tor re Esquer Mar ín y Esteve, en t ^ r a de una época y una sociedad que l^ . representación de "El vergonaoso en fué, pero que vive en el libro como

Notas cinematográficas «

" E L CINEMA E N E S P A S A N o sabíamos f rancamente lo que eran

y significaban nuestros espectáculos ci­nematográficos, has ta que han venido

Los adaptadores han tenido que !u-1 a decírnoslo nuestros "amigos" los fran­c h a r en su t rabajo con xm obstáculo í ceses. Preámbulo de una serie de artícu-diftcilísimo: el de interés de la obra, j los que sobre tema tan interesante para... Pocas cosas hay en "Pequeneces" que i Francia , publicará la revista paris ina puedan cons 'derarse secundar ias . Todo t iene en el libro interés preeminente , y no es pequeño t r iunfo el del padre Co­loma al hacer que t a n t a s escenas vi­tales, tantos, t an tos hechos de pr imer p laao estén s iempre valorados sin da­ña r se ni oscurecerse.

U n a frase de doña Emi l ia Pa rdo Eazán señalando en la novela dos dra­m a s : el de Juan i to Velarde, el mucha-

Cinemagazine"; es el primero que te nemos a la vista con este t í tulo: "Una sesrión en CasUUa la Vit ja" .

...En la redacción de "Cinomagajzlne" de Par ís , se habla de la cinematografía que va conquistando el mundo. Pero ha­brá llegado "a la t ier ra de Don J u a n y Carmen?" , p regunta acaso uno de los contertulios, y P . U. Dianet se brinda, gentilmente, a comprobarlo.

E¡ había cído hablar de Burgos, cuya ^ , .„ , Catedral hsbía contemplado alguna vez

cho que muere en duelo, sacrificado a es tampada en las guías turísticas, con la vanidad de Cur r i t a Albornoz, y el de | aquel las /oos torres gemelas lanzadas al Jacobo Sabadell, h a señalado a los adap-1 asal to del cielo y la corona Imperece-tadores un camino al inspirarle ¡a idea dera de su m&ravilloso crucero.

comparable) . B E I N A VICTORIA (Carrera de San^

Jerónimo. 28).—Compañía Díaz-Artigas. í A la.s 6.15, Cien comedias y un drama. | Noche, no hay función. j

ALKAZAB.—Compañía Margar i ta Ro-j b les .—A las 6,30 y 10,30 (populares), i íTararí!.. . y Nadie sabía quién era (bu-: taca, t res pesetas) . i

INFANT.A ISABEL (Barquillo, 14).— ! 6,30 y 10,30, ;Pégame, Luciano! (el ma-j yor éxito de Muñoz Seca). !

INFANTA BEATRIZ (Claudio Coello.j 45).—Comedias. Pedro Barreto.—6,15 y! 10,15, Pequeneces. Formidable éxito de! la escenificación de la célebre novela! del padre Coloma. j

ESLAVA (Pasadizo de San Ginés).— Compañía Haro-Ballester.—6,30 y 10,30, ¡Es mucha Cirila!... (éxito rotundo).

CÓMICO (Mariana Pineda, 10).—Lo-reto-Chicote.—6.30 y 10.30, Seis pesetas. ¡Enorme éxito!

MABAVILJ-AS (Malasaña, 6).—Tarde, 6,30.—Noche, 10,15, Nobleza ba tur ra . El formidable éxito de la temporada. Ron­dalla Ramírez, con el tío Matraco y la famosa Pi lar Gascón. Butacas, t res pe­setas. Anfiteatro, 1,75.

FUENCABBAL (Fuencarral , 143).— Compañía Anita Adamuz.—6,15 y 10,15, La copla andaluza, con los ases del can-" te flamenco Guerr i ta y Niño del Museo en competencia.

CIRCO D E P B I C E (Plaza del Rey, 8). A las 6, g ran matinée. Grandioso éxito de todo el programa, integrado por las mejores atracciones mundiales. Sorteo de sel."! magníficos juguetea pa ra los ni­ños.—A las 10,30, grandiosa función de circo. Éxito de todo el nuevo programa y el mono del trapecio (suceso mun-1 dial) .

C I N E AVENIDA (PI v Margall, 15. i Empre.sa S A G. E. Teléfono 17571).— A las 615 y 10,15, Noticiario Metro. Un i negocio que produce. Jugando y aman-; do. L1PB:Ó la escuadra, por Clara Bow. i

PALACIO D E 1JK MÚSICA (Pi y Mar-j gall. 13. Empresa S. A. G E. Teléfono

1 SE VENDE EL TRIGO 'NACIONAL PORQUE SOBRA i EL

L a c a s a b a n c a r i a d e B e r l í n V a n d e r V e y d t h a c o n s t r u i d o e n s u s s u b t e r r á n e o s l a s c á m a r a s b l i n d a d a s m á s g r a n d e s d e E u r o p a . L A p u e r t a q u e a b r e e l g e r e n t e d e l a c o r p o r a c i ó n b a n c a r i a , b a r ó n F e m a n ­

d o P e r e i r a , p e s a m á s d e v e i n t i c i n c o t o n e l a d a s . (Fo to Vidal.)

N O T A S P O L Í T I C A S ^ • »

L a j o r n a d a d e ] p r e s í d a n t e Después visitaron al ministro el pin

de unirlos en uno solo. N o lo han conseguido el d r a m a de

Velarde, terrible, espantoso, negro . Que­d a reducido a un incidente que sólo sirve, desde el p imto de v i s ta de téc­nica teatra l , p a r a p in t a r el t ipo de la heroína; el de Sabadell comienza t a rde y no se desarrol la t e a t r a l m e n t e ; algu­nos de sus matices, el paso de los Ita­lianos, por ejemplo, es un acier to de d r a m a t u r g o ; pero muchos de su3 inci­dentes , su desenlace, que en la escena, p a r a conseguir plast icidad y energía, no | arrabalesco. l í o falta debe sus t raerse , pierde fuerza. Lo ve-I r ías , zafiez e ineducación

"Después de un viaje Interminable (los ferrocarriles españoles son por sí solos un poema y su reputación de lentitud no es mentira) . . ." (qué bonita ocasión e.l

Desnacharon con PI iefp del Oibier-T" '" ®^"°'' °'"== Echaguc, que fue a dar-- . i^espacharon con el je te del t^Dier-N^ ,^g gracias por la representación qa..

16209).—Programa sonoro—A las 6.15 y | n o el minis t ro de Ju.sticia y Culto, ellenvló al banquete en honor del señor " •• • • "• " - - - ajto comisario de E s p a ñ a en Mar rue - j capuz ; la marquesa de Villamagna, la

"cine" para darnos un repaso de otras cosas) por fin l l ega .a Burgos. En su obsesión, apenas desciende de! tren, pre­gunta á un "portero", y, con gran sor-

\ presa, obtiene este dato precioso: que existe, en efecto, un salonclllo, capaz has ta para doscientas personas.

Sigue la p in tura de la pr imera sesión hecha con delectación morosa, por tro­zos recargados de

T015. Noticiario sonoro. Show Boat (el teatro flotante), por Laura La Plante .

CINE D E L CALL-AO (Plaza del Ca­llao).—6,15 y 10.15, Sed de amar Cpolícu-la muda) , por Collesn Moore y Edmund Love). Metrotone (noticiario sonoro). Adoración (película sonora), por Billie Dove y Antonio Moreno.

R E A L CINEMA (Pl-iza de Isabel Wi A las 6,15 y a las 10.1.5. Y sonó la flau­t a (película muda) . Noticiarlo Fox (ac­tualidades sonoras). Una noche en Ho-;

eos, el director de Saavedra .

Marruecos, áeñor I presidenta de las Damas Catequistas, el padre Castaño, O. P. ; él almirante Ca

Después recibió las siguientes v is i tas : señores Agui lar y Landete , embajador de E s p a ñ a en los Es tados Unidos, se­ñor Padil la.

R e s i d e n c i a d e E s t u d i a n t e s e n S a l a m a n c a

rranza, y el señor Saralegui, que le in­vitó a la aper tura del curso de orienta­ción marí t ima para maestros nacioi-^los. que sn dará en e! mini.-íterio de Marina.

Trabajo.—El ministro recibió las sl-: guíenles visitas: director de la Exposl-'ción de SevilLa, presidente del Comité

„ , , , . , „ i Par i ta r io de gas y electricidad de Ma-, Tajnbién visitó al presidente u n a Co-;drid, presidente y secretario de la Con-

Ilywood (atracciones sonoras) Venus, jinis;^^ in tegrada por los señores Yan-; federación general de Sindicatos libres,: magnifica película sonora de Asociado'í (grandioso éxito).

PALACIO B E LA PRENSA

Artistas guas ; el ministro del Uruguay , señor; ex ministro Francos Rodríguez, que le! Fernández Medina; el rec tor de la Uni-I invitó a hacer la visita oficial al Insti-

mos reflejado en Curr i ta , y es que en "Pequeneces", sobre los d r a m a s aisla­dos que quisiera ver doña Emil ia P a r ­do Bazán, es tá s iempre m á s cruel, m á s punzan te y m á s hondo, el d r a m a de Cur r i t a Albornoz, porque sobre ella re­caen los o t ros d r a m a s que en cierto modo son accidentales.

En medio de su acier to de visión tea-

tadores, todo eso "a que tan mal se I hijas de Eva, por Eva Gray avendría un público francés"... | CINEM.\ GOYA (Goya. 24. Empresa | tes.

Imaginábamos con esto, concluye, que¡S. A. G.^ E.).—A las 615 y 10,1,5._ Noti-I p o r la ta rde el general P r imo de Ri­el cinematógrafo tendría "mucho que an- 'e iar io . Un negocio que produce. Al mar-da r antes de implantarse en las cos- | sen de la ley, por Viola Dana. Jugando lumbres del país"... Pe ro en artículos V amando. siguientes veremos que "no todas las ' MONUMENTAL CINEMA (Atocha. ciudades son como Burgos"... |87).—A las 6 y a las 10,15, Enciclope-

Graclas a Dios. Pero, ¿le parece m e - ^ ' 3 . Pa thé . A caza de elefantes. La suer jor al colega que no veamos nada? Por-jt® ^°^^- E ' salvador d e ' la patr ia (se-

t ra l , han errado los au tores al s e g u i r l a que si a Burgos (hiriéndole de paso e n k " n d a j o r n i a ; estreno) . día ^ a los cani tanes e-enerales de las su reputación de culta y hospitalaria, ^ I N E IDEAL (Doctor Cortezo. 2 ) . - i ^ i a d a los cap tañes generales de las ganada con tantos compatr io tas de Dia^ - SO y 10. Peril la busca esposa Revis ta : regiones de B a l e a r ^ y C a n a n a s y al

• - Paramount . El señor del castillo (Ke- jefe de las fuerzas de i í a r r u e c a s el si-ble Oward) . L-i repórter Relámpago guíente t e l eg rama :

vera no salió del minisiterio del Ejército donde tuvo im largo despacho y, a últ i­m a hora de la tarde, recibió al señor Dómine.

U n t e l e g r a m a d a l p r e s i d e n t e El presidente del Consejo dirigió el

senda que m a r c a b a doña Emi l ia ; no se logra el engarce de los d ramas , se rom­pe el nexo en t re ambos, el in terés se hace zizagueante, ' se complica en los incidentes de los dos d r a m a s y, a pesa r de todo ello, la figura de Cur r i t a es la pr imera , casi la única, y la que a t r a e toda la atención y todo d in­terés .

El prólogo t iene un bien conseguido efecto plást ico de cuadro, de reconsti

net) se le escamotea el 90 por 100 de su significación cinematográfica, ¿qué mejor euerte puede esperar el resto de E s p a ñ a ? Damos el a ler ta a nuestros em­presarios, que corren riesgo de que les!

(Bebé Daniels). CINEMA BILBAO (Fuencarral . 124

vista de Francia. Porque la verdad es que en Burgos

funcionan normalmente , además del Pa­risiana y otros varios salones de asocia-

tución de época; t e a t r a h n e n t e es el m á s tZnk^u^rZZ^t^lltflus'l^ñ Tsl inferior: es un cuadro de exposición; cinematográficas, y el Coliseo Castilla que necesi ta m á s ampli tud, a fin de levantado de nueva planta hace unos evi tar que un personaje solo, Dlógenes, muy bien ^;ratado después, t e n g a que hacer , no sólo su presentación, con un autoconocimiento poco t ea t r a l , porque en el t ea t ro la acción es l a que presen ta y da a conocer, sino la de los demás personajes y h a s t a la del momen to his­tór ico.

H a y después u n a m a y o r sctítura y agil idad; viven los personajes con los

"En víspera S a n t a P a t r o n a del Arma j _ de Arti l ler ía encargo V. E. h a g a presen-]

t k "pa ramoi rn t . 'Ma i - i t e a los Cuerpos y pereona! que la inte-] Teléfono 30796 Contaduría).—A la.=! 6;

deje sin su¿ clnematógraf¿3... a lguna re^ ^¿¿''¿"rewett'e"'(Din"!'Gra^l"áT'Fg'^' 'sTm) \sran el recuerdo que el Gobierno les de-^ Perilla bu.sca esposa (cómica). La re- idica en el día de mañana .—Genera l Pn - I

anos, ya que consta de tres pisos, ade-

porter Relámpago (Bebé Daniels). CINEMA ARGUELLES (Marnué'^ de

Urqni*o. 11. Empresa S. A G E Telé­fono 33579).—A las 6 y 1015. Noticia­rio. Un príncipe en Nueva York. Un tío listo. Orquídeas salvajes, por Greta Garbo.

PAVÓN (Embajadores, 11). —6.15 y f l . • 1 ' ' " " ^ " * ° P * " " ^^J'^^ butacas. 110,1,5, magno acontecimiento clnemato-

< , / ^ ^ H f f °^ *^ü* r ^" "íx*" *i ^'•ata''!gráfico; éxito enorme. La copla anda-^f,i»í5 = '^' fn l»fá, mención de cual-|,uj,a (triunfo clamoroso de Angelillo, r » ^ M „ S t ' ° i " " " ° ^^ ^fF^.^i^ y ? ° . ® Sevilla y Montoya). mencionarán esos espléndidos palacios, - -con todo lujo de servicios, que en el centro y en los barrios, ha levantado y sigue levantando Madrid al séptimo ar te . Si el número de buenos cinematógrafos justificase por sí solo civilización y pro-

CINEMA CHUECA (Paseo del Cisne 4. Empresa S, A G E. Teléfono 33277). A las 6 y 10,15 Eramos pocos. El caza dor de fieras. Los tres mosqueteros.

C I N E D E LA FLOR (Alberto Asrui-lera, 2).—El "c ine" mejor y más arlsto-

carac te res que les dio el novelista, lo j greso—cosa que no oreemos—, no iba-i orático de Europa (-llegó el Tío Paco!) que h a n pues to los adap tadores es tá m u y d i sc re t amen te de acuerdo con el espír i tu del libro,

O t r o escollo ten ía la adaptac ión de "Pequeneces" : el de conservar su recia mora l idad; e s t a moral idad nace en la novela de la presencia cons tan te del espíri tu del p a d r e Coloma, agilísimo, despierto, celoso, s iempre oportima, que, con u n a ironía, u n pensamiento , ima reflexión, s u b r a y a y a c e n t ú a b a s t a hace r t emb la r la profunda ejemplar idad de la obra. Los adap tadores lo han vis-to m u y sagazmen te y lo h a n salvado con habi l idad; a veces, el pensamien to o la reflexión su rge en boca de u n per-.sonaje y en u n momento , cuando se sabe la m u e r t e de Velarde, t e r m i n a el cuadro un telón corto, en el que apa­rece la f rase t r e m e n d a del p a d r e Co-loma. E l efecto en el público fué ex-traoi-dinario, t a n honda emoción pro-dujo, que faltó el aplauso que hab ía aco­gido los actos y los cuadros an ter iores .

L a p r (^ iedad escénica en t r a j e s y carac ter izac iones fué cuidadísima, como la representación. Mar i a Luisa Mone-ró, Bar re to , Ruiz Ta tay , Mario, Abad Figueras , consiguieron un máximo de emoción y de verdad dent ro de una na-tural ís ima sobriedad.

Ya hemos dicho que hubo aplausos. L lamados ins i s ten temente por ellos, sa­lieron muchas veces a escena los afor­tunados adap tadores .

J o r g e de la CUEVA

T E A T R O E S P A Ñ O L : H o m e n a j e

a Tirso"" d e M o l i n a Desde que se abrió al público el tea­

t r o Españo l pres ide la sa la a l t a del vest íbulo el bus to de Tirso de Molina, obra del escultor señor CoUaut Valera ; pero la obra no hab í a sido en t regada oficialmente ni se hab ía rendido al in-

mos mal aquí de esas cosas. Ni en Pa- lE l profesor de baile, por Reginald Den-ris de l<rancla. ¡ny. La legión de los condenados, por

Gary Cooper, y otra.=;. C. N.

E L P B E M I O D E L A T E N E O D E MADBTD

Anoche, a las diez y media, se cele­bró en el salón del Ateneo el acto de ent rega de! premio "Ateneo de Madrid" concedido por el Congreso Cimenatográ-fico a la Casa P a r a m o u n t Films, S. A.

Conforme al orden del programa pro­nunciaron discursos don Gabriel R. Es ­paña, don José Vidal Gomis, que hace la his tor ia de la P a r a m o u n t ; la seño r i ta María Luz Morales, que diserta so­bre el porvenir del séptimo a r t e ; doña Ju l ia Peguero de Trallero, que lee unas cuarti l las sobre el "c ine" sonoro, y la vizcondesa de San Enrique, que expo­ne brevemente cómo ven este espectácu­lo las madres e."»pañolas. Hab la del "Cine de las Madres", que pronto em­pezará a funcionar en Madrid, bajo la normas estr ictas del más sano patrio­t ismo y de la moral crist iana.

A continuación el vicepresidente del Ateneo, excelentísimo señor don Alfo >-so Seanra, hace en breves palabras la historia del "Premio d íl Ateneo de Ma­drid" y entrega el premio al directo»' gerente de la Pa ramo u n t en España, señor Messeri. Es te manifiesta la gra titud de la Casa, y personal suya, por este homenaje, que significa para ellos estímulo.

A continuación se presentó en la pan talla la superproducciÓT cultuial de la Casa Pa ramoun t titulado "Chang" ilus­t r ada con una breve charla sobre cine­matografía cultural por don Antonio de Torquemada. "Chang" es una película cultural sobre la vida del hombre de 'a selva.

S i n d i c a t o d e A c t o r e s El sábado, día 7, se celebrará en el

teatro Cómico, a las dos de la madru­gada, la Asamblea extraordinar ia del Sindicato de Actores.

L a S e m a n a d e l o s É x i t o s i Hoy, de cinco a ocho, cont inúa abier- i

, . , ¡ ta en la Asociación de la P rensa (pía- ¡ mor t a l m e r c e d a n o el homenaje que sej^^^ ¿gj Callao, 4) el abono para la Se-i le debía. i m a n a de los Éxitos, que se celebrará I

Ayer t a rde , el sJcalde de Madrid hizo¡ a par t i r del 9 del corriente. j la en t r ega ; el solemne ac to tuvo dosi p a r t e s : pr imero, en el vestíbulo, an te ; el bus to admirable , el duque de Amalfij leyó unos mag i s t r a l e s sonetos a la me-1 m o r t a de fray Gabriel Téllez. Doña Blan- | ca de los Ríos leyó imas cuar t i l las , sin-; tedis de sus profundos estudios sobre el i nmor ta l autor , que le h a permit ido recons t i tu i r su vida, deshacer er rores y h a s t a definir su personalidad, su psico­logía, h a s t a su concepto del t ea t ro .

E l super ior de los Mercedarios, en nombre de la orden, dio g rac ia s a to ­dos por el cariño que demos t r aban por su h e i m a n o de orden, por la veneración con que su le es tudiaoa y se le defendía

CINE DOS D E MAYO (Espíri tu San­to. 34. Empresa S. A. G E Teléfono 17452).—A !a.° 6,15 y 10.15, Amores bu­cólicos. Quiero ver Par ís y El hombre que ríp íCntirad Devpidt).

F R O N T Ó N JAI-ALAI (Alfonso XI. 6) A las 4 tarde. Primero, a pala: Chi­quito de Gallar ta y Quintana I I contra Amorebleta U y jáuregul . Segundo, a remonte: Ucin y Vega contra Mina y Errezábal .

« » » (El anuncio de los espectáculos no su­

pone aprobación ni recomendación.)

GACETILLAS TEATRALES

Fontalba El éxito de "La Lola se T S a los

puer tos" es grandioso. P a r a el domingo próximo hay vendido gran número de localidades.

Cartelera de espectáculos FONTALBA (Pl y Margall, 6 ) . -Cora -

pafíía Lola Membrives. — A las 6,30 y 10,30, La Lola s t va a los puertos, i

Cuide usted SU estómago

SU salud •

Yo padecí también como usted, pero me

curó el

D I G E S T A N I C O c í a s

mo de Rivera,

L a E x p o s i c i ó n d e L i e j a El conde de Figóls , rec ientemente

nombrado presidente de la part icipación española en la próxima Exposición In­ternacional de Lieja, h a celebrado una conferencia con el director de Comer­cio señor Baamonde y con el jefe de Expansión comercial del minister io de Economía, señor Badía, p a r a t r a t a r de la forma en que h a b r á de verificarse dicha participación, a fin de que sea és­ta un verdadero exponente de la indus­t r ia y el comercio españoles.

E l I n s t i t u t o d e R e e d u c a c i ó n p r o f e s i o n a l

Se encuent ra en Madrid M. Tixier, je­fe de una sección de la Oficina in terna­cional de Trabajo, que h a venido p a r a v is i tar el Ins t i t u to de Reeducación pro­fesional. Ayer m a ñ a n a se entrevis tó con el señor Aunós.

En el Ins t i tu to de Orientación pro­fesional se ha celebrado un banquete en honor de los profesores extranjeros que han asist ido al curso de psicología apli­cada.

I n s p e c c i ó n d e a e r ó d r o m o s A p r imera hora de la t a rde el jefe su­

perior de Aeronáut ica , general Kinde-lán, marchó en un t r imotor de bombar­deo a León, iniciando asi su visi ta de inspección a los diversos aeródromos mi­l i tares de españoles.

N u e v a s e s c u e l a s d s T r a b a j o M a ñ a n a sa ldrá el director de (Corpo­

raciones, señor Madar iaga , p a r a visi tar Zamora, Salamanca, Monforte, Pon te ­vedra, Vigo, Villagarcía, Sant iago, la Ooruña y Bl Fer ro l en viaje de inspec­ción p a r a la construcción de Escuelas

I de Trabajo e.n diéhas localidades.

P o r l o s m i n i s t e r i o s Gobernación.—^Visitaron al ministro el

doctor Decref, el comisario de la Banca privada y el presidente de la Diputación de Murcia.

Ejército.—El minis t ro recibió a los ge­nerales Suárez Inclán y Kirpatr ik , al presidente de la Real Federación Espa­ñola de Esgr ima, conde de Vallellano, con dos vocales de la directh'a, que so­licitó se autorice a jefes y oficiales del Ejército español pa ra concurr i r al con-

I curso internacional de esgrima que va ,a celebrarse en la Exposición de Bar-'•• celona. ' Fomento.— Visitaron al ministro los ¡.señores Iba r r a (don Jo.sé María) , Tarín, I asambleísta; Baranjl iarán, Rotaeclie y jTorroja. También le visitó el alcalde de ;Socuéllamos pa ra hablarle de la repara-ición de traviesas en aquel término. Por i último, el conde de Guadalhorce recibió i a don Arturo Soria, que le interesó se act ivara el expediente relativo a la pro-

Uongación del t ranvía de la Ciudad Lineal ¡hasta el barr io de Doña Carlota. I I n s t r u c c i ó n . - H a n visitado al ministro \ el rector de la Universidad y el alcalde '; de Salamanca, los cuales le hicieron en­trega de una primorosa placa de plata

' con marco de caoba, regalo de la Uni-: versidad, Ayuntamiento y Diputación 1 Provincial salmant inos en recuerdo del ; reciente curso de conferencias pertene-\ cientes al curso de Francisco Vitoria. Dicha placa es igual a las regaladas al presidente de la Asamblea Nacional y al ministro del Uruguay, señores Yanguas Messía y Fernández Medina, y le h a sido t ra ída al señor Callejo por no haber po­dido éste asistir al cursillo, a causa de su reciente enfermedad.

MADRES tendréis

m u c h a I e c h e tomando

ROB - VIDA MIRET No es más que una horchata del jugo

de plantas lecheras, que comen tnsttn n'iimente los mamiíeros cuando tienen

necesidad de lactar. EN E L EMBARAZO:, Rob-VIda nú­

mero I combate la albuminuria, dolores, vómitos V molestias propias del estado, desarrolla y fortifica el teto, tonifica a la madre y predispone para un parto feliz y leche abundante .

EN LA LACTANCIA: BolvVida uA-mero 2 aumenta la cantidad de leche, la enriquece en caseína y manteca y ra­para a I=> mfir<* e el desgaste que sufre por la lactancia.

En Farmac ias y en Laboratorios Ml-r e t San Pedro de Ríbes (Barcelona).

Todo paciente puede valerse de este medio para librarse del Acido lírico. No hay dolor tan torturante ni más irresistible, que el causado por el Acido úrico. No obstante, bueno es saber queeiURICURE proporcio­na al paciente un alivio seguro y rápido a sus dolores.

EL URICURE no requiere dieta especial; no altera las funciones del estómago ni del corazón; es fácil de tomar y resulta económico. Multitud de personas haii recuperado la salud con la subsiguiente felicidad con el

URICURE El antidoto del Acido úrico.

Eficaz en casos de:

CIÁTICA GOTA ARENILUS . LUMBAGO REUMATISMO ARTRITISMO

N u e s t r o s s u s c r i p t o r e s d e M a d r i d d e b e n r e c i b i r E L D E B A T E e n su d o m i c i l i o a n t e s d e las n u e v e

y c u a r t o d n la m a ñ a n a . C u a l q u i e r de f i c i enc i a e n el ser ­v ic io s e r á c o r r e g i d a i n m e d i a t a ­m e n t e a v i s a n d o a n u e s t r o d e ­p a r t a m e n t o d e C i r c u l a c i ó n . T e ­

l é f o n o s 7 1 5 0 0 y 7 1 5 0 9 .

i i i i i I

Cu la Arabia—-lúB jtMni«$ foaam día* enicros a ia inimmperie^ en detiérto» cptdtant^ Y cumbres k«-íadas^ También batean— y encu0níran—alivia al éoior en el Linimento da

i i i i i i i i i i i i i I I • i i i i i i

Paquete dé vémtm •n ia Aralfim

i i

En la Arabia— DerrttteB los Dolores eon LiuimoBto de Sloan

En lodo» loi ríncoDM del mando, ) • potencia del Lioimento de Sloao p>ra quitar loa doloirt reumiticot, ha hecho que ae use también con éxito halagador pata la fatiga muscular, dolor de etpalda, torceduraa, contusione* de todas rlaae*.

Penetra (in fricciones y hace que la aaagre circule libremente, la congeatiin te deabace, loa tejidoa se deaentumecen j el dolor huye cssi en *l acto.

Dt renta en loa farmacias, drogaerítu y centros de específicos del mundo.

i i i i i i I

I T lWlMtNTOm!^

I .*/A7>i j^cioiism

1 loa larmaeias, drefaerioa Hv de específicos del mundo R^

'loan i

I Paralización en ios mercados •

i La sementera va muy bien

! VAiLADOLID, 30.—El hecho que da í la nota aciaga y palpitante del momen-ito—de un momento que ha durado cua-i t ro meses—y que es preciso afrontar i sin titubeos, de manera eficaz y ur-!gente, es el de la paralización absoluta I de muchos mercados, y casi absoluta ¡en los casos más favorables. El t r igo i nacional no se vende porque no encuen-¡tra compradores. Y no los encuentra : porque no lo necesitan. Pesan todavía demasiado las existencias a lmacenadas

i del extranjero, Importado con exceso, i sin duda, y que había de traer, fatal-I mente, esta situación previsible. ; Los labradores castellanos, y los de ; otras regiones, contemplatji, asombra-Idos, esta lamentable situación. Los ma-; uñeros del interior no pueden tampoco explicársela Estos tienen muchas exi.3-tencias en sus fábricas, que tampoco logran vender.

Y, naturalmente , no pueden adquirir nuevas par t idas de grano sin la nece­saria rotación de productos. La cosa es elemental. P a r a que entren trigos se necesita que salgan har inas .

Lo cierto es que los poseedores de grano vuelven, entre preocupados y de.s-e.speranzados, a sus casas, luego de ha­ber realizado un viaje, con los gastos consiguientes, p a r a el intento fallido de t ransformar en dinero un producto cos-to.so, que no tiene cotización real.

Pero es el caso que el labrador tie­ne urgencia inminente de vender su tri­go, p a r a con el dinero obtenido atender a su vida y a la de los suyos, y a la manutención de los animales que uti­liza en sus faenas, y al pago de con­tribuciones y de impuestos, y de arrien­dos y de muchas obligaciones que con-flaba poder saldar una vez hecha la re­colección.

H a y quien califica el problema, con acierto, de un problema de hambre, da inexcusable urgencia en sus resolucio­nes.

¡ Comisiones de labradores h a n Ido a ! formular lo grave de su situación al ¡presidente del Consejo de ministros j ; entidades agrar ias calificadas han cris­talizado los anhelos de los cultivadores

; de la t ierra en que no haya importa­ciones; en que se cumpla la ley de mez­clas en las molturaciones; en gravar los derechos arancelarios del maíz; en la concesión de créditos que ayuden a solucionar el conflicto de manera con­veniente. La mayoría de esas aspira­ciones son de efecto seguro a cierto plazo. Pero se t r a t a ahora de que los labradores puedan conj,urarlo de inme­diato. P a r a esto no hay más camino, a nuestro juicio, que el proporcionar los medios de créditos rápidos, fáciles y baratos. Ya el Gobierno ha reforza­do la Caja dei Crédito Agrícola con 10 millones de pesetas. Nos parece peque­ña la cantidad. La situación puede en­tonarse haciendo que los labradores olj-tengan numerar io soiflciente p a r a sus necesidades perentorias.

Se han debilitado J'a los precios, a pe­sar de todas las resistencias. SI esta pro­longada paralización hubiera de resolver­se con un descenso en las cotizaciones, seria un mal tan grave como el de no poder vender.

La sementera.—Las cosas del t iempo vaB,.Jnuyf: bi«i„ pn. ,$wla, g^stilla. Duran te la semana ha llovido con abundancia y los sembrados pueden germinar a su pla­cer El tiempo es bastante "mollar", es decir, suavp y sin frío excesivo. Impor ta mucho fundamentar una política agrar ia , bien coordinada con el resultado de laa cosechas. Y que no suceda lo de hoy. Una cosecha aceptable—suficiente, desde lue­go, a cubrir las necesidades nacionales— después de un año desastroso. Pero la situación del labrador es ahora mas amar-'ga p incierta que a principios de la cam-Ipaña de 192.S-29. < Los mercados de trigo.—Hemos resal­tado en esta crónica, con tonos bas tan te vivos, has ta qué límites ha llegado la paralización. La oferta sigue siendo abundante en todas par tes y los precios se h a n ' resentido. Los defienden los te­nedores heroicamente, pero el heroísmo queda vencido ante la necesidad impera­tiva. De muchos pueblos de Burgos sa quejan que no logran vender ni a la t a sa mínima. , ,

E n esta plaza se ofrecen procedencias dist intas entre 46,54 y 46,83 pesetas el quintal. No se hacen operaciones.

Los mercados minoristas cotizan la fa­nega de 94 libras, a 80 y 81 reales. Y esos precios, y aun otros por bajo de la tasa oficial, son los nominales en muchos mercados regionales.

Har inas y salvados.—No hay que decie la situación del negocio de polvos. Man» cha de mal a peor y también con u n a paralización acentuada. Los precios, flo­jos, y con las mismas luchas intest inas. Consignaremos pa ra esta plaza los sl« guientes: har inas selectas, a 65 pese tas ; extras, de 60 a 63; integrales, de 57,50 a 59,50; salvados tercerillas, de 36 a 40; cuar tas , de 28 a 30; comidillas, a 23;; anchos de hoja, a 25; todo por 100 ki­logramos, con saco y sobre vagón origen.

E n otras plazas la situación es aná/> loga. E n Zamora ha desmejorado, y co" t izan: extras, a 60 pesetas; pr imeras, a 59; panaderas , a 57,50; inferiores, de 53 a 65; salvados de hoja, a 25; finos, de 23 a 24; tercerillas, a 34; comidillas, a 28; por 100 kilogramos con envase.

Centeno y granos de pienso.—Sigue Idéntico retraimiento de compradores en el mercado centenero y se ofrece en li­neas de Salamanca, Palencia, Segovia y Avila, a 32 pesetas. En Zamora, menos animado y con a lguna debilidad en loa ' precios, cotiza de 31,40 a 33,21; las ce­badas castellanas, de 31 a 32; avenas, a 31; algarrobas, de 36,50 a 37,50, y los yeros, a 35,75; todo por quintal, sin envase.

M e r c a d o d e l o s M o s t e a s e s MADRID.—Pocas transacciones se h a n

hecho estos siete últimos días r,\ el mercado de aves, motivado, en par te , por la poca afluencia de vendedores y por pretender los compradores otizar-las a los mismos precios. Próximas las festividades de Nochebuena, y sab ien lo que en aquella fecha estos artículos se pag'in a mejor precio, hay g ran eseaj jz de ofertas, y ni que decir tiene que 14 tendencia de la plaza es al alza.

El njiercado de caza h a estado con menos existencias y los conejos se han estado pagando con un par de reales • más en pareja.

No acusa ninguna variación el mor­cado de huevos y quedan con precios muy firmes todos ellos, siendo las exis­tencias regulares; pero desde luego pue­de decirse que van . en aumento. •s^

Rigen los siguientes precios: Aves.-—Gallinas, de 5,.50 a 6,50 p e s c a s

una ; patos, de 5,25 a 6,75 pesetas pavos, de 13 a 16; pollancos, de 5,75 6,75; pollos, de 4 a 4,50.

Caza.—Conejos de primera, de 5 a 6 pesetas pareja; ídem de segunda, de 4 a 5; ídem de tercera, de 3,60 a •i,25; perdices, de 5 a 5,50; liebres, de 4 a 5 pesetas una.

Huevos.—De Castilla, de 22 a 25 pese­tas el 100; de Galicia, de 21,60 a 24; de Marruecos, de 18,50 a 21.50; de Ale­mania, de 18 a 20; de Egipto, de 16,50 a 17; de Francia , de 22 a 24; de Tur­quía, de 19 a 22.

i

Page 7: El Debate 19291205 - CEU

MADKID—Afto XIX.—Súm. 6.863 EL DEBATE (7)

[níormación Comercial y Financiera ^ • —

I N T E R I O R 4 P O R 100. — Serie I<' (72,75), 72,75; E (72,75), 72,75; D (72,75), 72,75; C (72,75), 72,75; B (72,75), 72,75; A (72,75), 72,75; G v H (72,75), 72,50.

E X T E R I O R i POR 100. — Serie F (82,40), 82,50; C (84,50), 85,25.

B (7S), 75,25; C (75,50), 76,50 75,50; A (75,50). 75,50.

AMORTIZABU: 5 P O R 100.—Serle F (f'0,90), 90,90; E (90.90), 90,90; D (90,90), 90,90; C (91). 90,90; B (91), 90,90; A (91), 9J.

O POR 100, 1917.—Serie C (90), 89,75; A (90), 89.90.

5 P O R 100, 1926.~Serie E (100), 100,25; C (100,50), 100,25; B (100,25), 100,25; A (100,25), 100,25.

5 P O R loo 1927 (libre). — Serie (100,60), 100,60; E (100,60), 100,60; (100.60), 100,60; C (100,60), 100,60; (100,60), 100,60; A (100,60). 100,60.

[puestos, 148.000; 3 por 100, 1928, 387.000; 14 por 100, 284.000; 4.50 por 100, 112.500; ^3 por 100, 1929, 1.083.500; Ferroviar ia . 5 i por 100, 22.500; 4.50 por 100, 1.000.000; 1929, ,50.000; Ayuntamiento, 1868, 7.000;

i Interior, 1909. 6.000: Villa, 1923, 32.500; Subsuelo, 10.500; Trasat lánt ica, noviem-

. .„ „ ^ . ,. „ '-inrra 1 nnn 1 nAr, 1 r\in . t nii. «„ bre, 8..500; Banco Hipotecarlo, 5 por 100, mary;o, 9,33; mayo, 9,i52; julio, 9,57; sep- 1.038, 1.039. 1.040, 1 042 y 1^041, fin co- ^^ o^g g . ^^^ r,^/^ g 100r41.000; tiembre. 9,.->4; octubre, 9,12; diciembre, m e n t e , en ba,a, 1.018 y 1.01b. j^g^, ^^^^ ^^^ 10.000; ,'j por 10, 14..500; Ma-9,39; enero, 9,49. NIVELACIÓN D E OPKRACIOTvTJS Irruccos, D.OÓO.

BOLSA D E B t t B A O i i^a J u n t a Sindical h a resuelto proce-I^Acciones . -Hipotecar io , 10.000; Central, Banco de Bilbao, 2.090; ídem Vizcaya, der a la nivelación ae las operaciones '1000; fm corriente, 25^00 y 100.000; Es-

2.010; M. a. A., 518; Norte, 545, fin co- realizadas a fín del corriente mes en iP»?" ' ' ' ' ' ^ ? ¿ f ' ' n ? \ , ' ^" , ' ^ ° " " ' " * ^ ' . r r iente ; Eleo. Viesgo, 650; Hidro. Ibé- ' los valores siguientes: Chade, a 575, y '2.o00 y 6.2.50; Dobles contado, fm co-

uo,ou;,|,.¡f.a_ 710; Sevillana, 136,50; Vascongada, ,Tranvías , a 127. 395; Menera, 148; Vizcaína, 850; i'.il

[10.000; 1928. 9.000; Trasat lánt ica, 1922,(tos, 11.292 por 48.037.094,84; devoluclo-110.000: Norte, primera, 11.000; Canfranc,!'nes, 374 por 809.023,38. Totales, 38.506 por 127.500; Especiales Pamplona, 500; Valen- 206.673.254,98 pesetas.—Importe mensual Inianas, Norte, 1.000; Alicante, P ' imera , : JJ^J^JJ^JJ^Q^ 24.1543.664,86 pesetas; máxima.

Jueves 6 de «Bciembre de 1939

DE SOCIEDAD 24 oblisacionea; fserio F , 10.000; G. 26.Ü00: H, 25.000; I, 11,500; Andaluces, 1880, pri- ^ , „^,^, mera, fijo, 2.500; "Metro", B, 5.000; C,; tüí^ria, 8.26().Bá0,19. 3.,500; Azucareras, primei-a, 42.500; Asfric de Orihuola, s. A y B, bonos, 5.000; Cé- , « . dulas argentinas, 2.000 pesois. \ B a r c e l o n a

LA .SKSIOX EX B n . B . 4 0 BILBAO, 4.—En nue.stra Bolsa h:

13.539.155,18; mínima, 4.428.662,08; medí»;

Cámara d e Compensación de

Movimiento general de las operacio­nes del mea de noviembre de 1929.-—

Keal c a r i a de sucesión Se ha expedido en e'. condado de

Casa-Segrovia a favor de don Fe rnando Segovla, por falIccimíeBiO de su padre.

Bauti/.o

En la par roquia de San Marcos »s ha celsbrado el d« la hi ja recién na-

nominativa^, 515; Setolazar, port.id^r, 194; Altos Hornos, 173,50; Papelera. '¿^S; Babcock, 140.

BOLSA D E PABIS (Sei-\lcio especial)

Bolsíii <¡e la miiñana

a 60. * * *

En t re banqueros se cotizó l-i ACCIONES.—Banco de Par ís Et Pays 45,20, Bas, 2.770; Peñarroya, 1.019; Rio Tinto, j (Bolsín de la tarde)

\^;P$} ^^^^°Í . Í ; ! ' -^ '„^^ ' ' ' Et'il 'l 'ssement.s, Alicantes, 522; Norte. 552; Cliade, 580; l ? 'Kuhlmann , 1.102; S e n e l l e Maubeuge, Explosivos, 1.040; Azucareras ordinarias, I) l.áOO.—Cambios del día 3. gg. Kelgueras, 96,75; Petróleos, nuevos, E! BOLSA D E LONDKES '^O. Todo fin de mes.

^ „^„ -,^^ ..,.,, , ^ ^ c Pesetas, 3í,97; francos, 123,915; dóla-1 * * * • T^?«7^ Krro I .'ÍT'? "^^.'^'TRTI^,''"''• ^•^^'^^ ^'•^"'•°« «"'^"«' ^5,412; idem^ Pesetas nominales negociada:.,

o'.'^cí >? ,c,.n-^ '^r-A ¿ .SL'Q'^ ««-O A belgas, 34,.^6'J; liras, 93,215; coronas uo ; Interior, 526.(KX): Exterior, 28.000 ' ° ' o \^°'^^'- ">•""• ^ (So.wa). »fa,ou. A, uegao, i.s-Oó; ídem sueca.s. 18,1087; ía-n ipor 100 Amortizablc, 25.000; 5 por lOO, fi,j corriente 72.5% y 50.000.

cianesd-s. 1.S19Ó: florines. 12.0918; ,-narcos 1920, 207.000; 1917, 46.{t00; 1926. 55.000; Obligaciones.—E. Madrileña, 6 por 100,

rriente, 25.000; Internacional . 25.000; Le-crín, 2.000; Chade. 24.,'300; fin corriente, 25.000 y 40.000; Mcngemor, 500; Alber-

Explosivos, 1.032; Chade, 565; Alican- che, ordinarias, 2.500; fin corriente, 25.000; tes, 521; Nortes, 550; Petróleos, nuevos. Telefónica, preferentes, 83.,500; ordinarias,

:5,S.0(X); Rif, nominativas, 25 acciones; Fel-' íruer.a. 57.000; fin corriente. 7.5,000 y

llbrí a 12.500; Guindos. m.-'^OO: Petróleos. B, ,110.0(10; Unión y Fénix, S.OOO; Alicante, •50 acciones; fin oort-iente, 225 acciones y 425 acciones; "Mt t ro" , 4.000; nuevas, 2.,500: Norte, 250 acciones; fin corriente, 275 acciones y 125 acciones; Tranvías, 5.000; Alcoholera Española, 29..50(); Dobles

• contado, fin oorrient;;, 25.000: Adra, pri­mera. 20.000; Azucareras ordinarias, fin corriente, 123.000 y 12.500; Cédulas be-

4 ,neficiaria.'i-, ,30 cédulas; Explosivas, 15.900;

Noites suben un punto y los Alicantes tres. Las Ibéricas recuperan los diez puntos perdidos en la .sesión anterior. Las Uniones Eléctricas Vizcaínas bajan dos duros y 1:ÍS Sevillana.s, uno y luf-riio.

En el gru¡)o minero so registi-an dife­rencias en Minas de! Rif. nominativas

Extranjero M e j o r a l a B o l s a d e Be r l í n

Ixi. neófita recibió el nombre de Te­resa, apadr inándola sus horma.nos R¡ -

:cardo y Carolina. lienta blecida

C o n s e j a r n o s con mucho gus to que la BERLÍN. 4.—La Bolsa conlinúa mejo-

rsiiido. excepto las acciones de las fábri­cas de -Seda artificial, que han caído con- preeios.a aeñorita GalinUa Bernaldo c :

y Setolazar. al poitador, que 'i"íerj-"en siderablemente. Todos los demás valores Quirós y Alcalá GalJano. hija mecor de "cinco y 3,50 pesetas, respectivamente, han subido, debido, sobre todo, a órde- los marqueses de (^aiupo-Sag^rudo, lia

nes de compra recibidas del extranjero. sRlido y.a a !a calle, restablecida d<? \;i L a s e d a ar t i f ic ia l operación quirürglca sufrida.

ÑAUEN, 4. — La Compañía alemana , , „ , -^r j -j i . Ha.ti lleg-.ido a. Madrid, proccuontes

En Navales, baji'.n un duro las A'ascon g:ada.s. En el sector siderúrgico las Ba.b-coclc Wllcox pierden cinco enteros. En el grupo industrial se contratan con mucha animación los Explosivos, que Rerut^pi-ir de seda aitiílcial ha firmado

(87), 86,50, 3 P O R 100, 1928.—Serie D (71,75), 71.50;

C (71,75), 71,75; B (71,75), 71,78; A (72), 71,75.

4 P O R 100, 1928.—Serie F (89), 88.90; E (88,00), 88.90; D (88,90), 88.90; G (88,90), 88,90; B (88,90), 83,90; A (S9), 88,90,

/,0,3Si¿5i pesor. ^1927. sin impuestos, 1.144.500; con im-'20,000; Mieres, 53..5'X); Felguera, 1906.

SECBETflflIOS OE fiYOlíTA^JEHíOXara. ' P a r a ti es el mundo" «le pr imera categoría. Título: Abogado. 'TÍT^^^^^"^","^^ -••^-^----------^^^^t^-.^^^iiií: Edad: 23 años. Instancias Hasta el 31 P a r a t i C S e l m U n d O . L a r a <le enero. Exámenes en marzo. i ^

r B K P A B . \ C I O N por nuestro acredi- ' tado profesorado en mater ia municipal, i 60 ptas. mes.

Avanza rápidamente la publicación, 'de las NUEVAS "CONTESTACIONES R E C S " !

Lara. "Para ti es el mundo"

"Para ti es el mundo". Lara

argentinos, 46,34. : (Cierre)

Pesetas, 34,99; francos, 123,92; dóla­res, 4 883,/16; belgas, 34,87; francos sui­zos, 25,li:); florines, 1.2.091/8; liras, 93.20;

4,50 P O R 100, 1928.-Serie D m,50).P!^''^°^' '•^^'^^- coronas suecas, 18,115; fin MI- f í'JO Wi 011 tso- -R füfi r-,f|\ qnc;n- A '"' '"' ' danesas, 18,195; ídem noruegas, ""i ' j „„ - -, . . , . , (90 50) 9<) si) '•^•"'^^- chelines austríacos, 34,65; coro- ^^'^'"^'- ^3 anos. Instancias Hasta el

FERROVIARIA, 5 P O R lOO.-Serle A' " ¿ ^ checas, 164,5; marcos finlandeses, (99,80), 99,80: B (99,70), 99,75. S ^ ^ } ' ' \ v f ^V <Sc''*"^",*''"' l ° ¥ ? ' / ' ' ^ ' = -

5 P O R 100. 1929. - Serie F (99,90),i '"!"' f75, lei, 818; milreis, .5,13/16; pe-100,25: E (99,90>, 100,25; D (99,90), 100,25: ai í ,enunos, 46,5,/16. C (100), 100,25: B (100), 100,25; A (100),: BOLS. \ D E B E R L Í N 1"0,25. Pese t a s . 58,11; dólares , 4,1755- li-

4,50 P O R 100.—Serie A (00,25), 90; B hras, 20,32; francos, 16,455; coronas (90), 90; C (90,10), SO. Ichecas, 12,387; m i l r e i s , 0,491; pesos'^in apé.ndic.es que dificultan el estudio.

4,50 P O R 100, EM. 1929.—Serle A (90), argentinos, 1,74; liras, 21,86; chelines ' '^'^s^tadas por los Sres. Barahona, Frías , 90; B í90), 90; C (90), 90. I austríacos, 58,87; francos suizos, gj 145• i Campuzano, Miñana, Bni , Mart i y otros

DELT3A MtJNICTPAL.—Madrid 1868, i Deutsche und Disconto, 149; Dresdner ^ Suscripción a la obra completa: 80 ptas, 3 por 100 (lOQ). 100; ídem id. 1909, 5U48; Danat Bank, 237,60; Commerz Bank, por 100 (97,50), 97,25; Mejoras, 1923. 1,'54,25; Reichs Bank, 281,50; Nord Lloyd. 5 V medio por 100 (94), 94: Subsuelo,: 98,75; Hapog. 100,75; Hadburg Sued, 1927, 5 y medio por 100 (95 25), 95,25;' 180,25; A E G , 160: Siemens Halske,

GAPwVNTIZADOS POR EL ESTADO. 291,75; Schuckert , 1S4,G5; Chade, 321; Transat lánt ica, 15-11-25 (94), 94. ; Bemberg, 163,60; Glanzostoff, 148; Sku,

CEDUI^AS Y BONOS.—Banco Hipo-'108,75; Igfa.rben, 181„50; Polyphon, 271; tecario, 5 por 100 'S7,35). 97.35; ídem,; Svenska, 320 50. t! por 100 (108), 108,10; Crédito I.X)cal,| BOLS. \ D E BRUSELAS 6 por 100 (99 75). 100; ídem, 5 por 100 /«^rx-!,.!,. »«,„„„!„n (92.25), 92,25; Crédito Interprovinciall (berMcio especial) .„ , ,. (,S7) 87 I ACCIONES.—Barcelona Tractlon 970- P""" S'ro postal y recibirá franco de gastos una Pur ís ima en magnifica oleograri ' ' ' - Sldro, ordinarias, 1.410; Soflna, 20.800.1 tamaño .50 por 82 c/m.

Cambios del día 3. i B O L S A D E N U E V A Y O R K i

Pe . s e t a s , 13,97; f r a n c o s , 3,94; l i b r a s . i . - - ^ - - - - ^ i ^ .——-¿- . . ^ r ; ^ • • • - - ^-^.ir^.-. .vvr;ri^^:^.-irir:^:r^.-.;--::-.-;r.-t-.-*._8818; francos suizos, 19,44; liras, 5.2375; i ~ ALH.A.T.\S PRE-

un convi.-aio con cien fabricantes de so­da aifiiiciiil con el tin de impedir la invasión de materiales de mala calidad.

vuelven a señalar dcport. collzándos a 1.027,50 a plazos y a 1.025 a fin de mes. Las Papeleras pierden tres du­ros.

En valores del Estado h;iy poco nc- Se ífestiona la extensión de este con-gocio. Mejoran la Deuda E.-tferior de! venio a casas extranji, ras dedicadüs a! 4 por 100 y pierden In.. Amortizabb-s sin j„¡,,,„o ,.^,„^, j ^ . ,j^ ir,au.strl:i. impuestos. lyos Ayuntamientos de Bil­bao, serie 5 y medio por 100. repiten R e s t r i c c i ó n d e la p r o d u c c i ó n d e a c e r o cambios de ayer.

Las obligaciones están fiólas. Pierden. NAl 'EN, 4.—La C^miisión CVritr»! del Cav.inillas y . A r r a z o l a falleció ei d a 1 medio entero las Ibór ic is 1925 y 192:1, t'on.'r-orcio Internaciori.Hl del Acero. Co;i- <^~ los corrientas. y las EuHkal'.Umas del 6 por 100 «e de- sorcio compuesto por Enipre:-'a9 aK-ina- La difuíita fué aprociacla por Srus vir-mandsn después de confirmar cambio ñas, francesas, belgas y luxemburguesas, ludss y r a r i t - t i vos soníimie-ntos.

reunida en Lieja, lia tomado la i-eso- IAIS misas g regor ianas coimeri2í9r!5,n ya, serle A. ' ' " — - = r^" r.,^i,.^.,.. . i„ . ,1, . . ''"^¡"n (I»-' mantener duran te taU- mes aiafiana vierne.t 6 a las mieve y media.

de FraiJcia, la condesa viuda de Casa-Valencia y su bija Mar ía Teres-i.

—De eu vif.je da jiovics por el ex t ran-,jero el roaroiiép de Fjicinares) y su be-il-i. consorte in ' 'c ida Mercaiip.s Pérez. Ca­ballero y MoUó).

Falie<'.íniien(o La. señorita, Mar ía de la Concepción

Academia "Editorial Reus" Clases: Preciados, 1. Libros: freciados, C

Apar tado ]2.2.5(). —Madr id

V J U , O R E S P U B . EXTRANJEROS.— Cédulas argent inas (3,09), 3,08.

ACCIONES.—Banco Hipotecario (470), 478; Central (165), 165: fin corriente (166), 164; Español de Crédito (450), 4.50; rtn corriente (450), 450; Int, Industr ia y Comercio (121), 124; I^ecrín (129), 129; Chade, A, B y C (560), 575; ídem fin mes (,580), 574; Mengemor (2S8), 288; .¿Vlber-ohe, ordin. (109), 107; Telefónica, pre­ferentes (104,60). 104,60; ídem ordina­r ias (131). IS l : Minas del Rif. nomina­t ivas (518). 520; Kelguera (95,50). 96;

Precioso regalo. Remita 3^50 pesetas

PALOMEQUE. ARENAL, 17. MADRID

anterior. En accione.^ hancaTlr.s. los de Vizca

dcspuós clff meiorar tíos du )-os quedan solicitado.^ y los <ic la

I rie B cierran con dineto a 1E> \y papel a 2.100. Los Vi¿(:aya<;. .serie B. ' .se pidieron a 505 y los Hispanns n :>2íl ; Hay ofertas de Centrales a 161.50. sin ¡contrapart ida, y los llr'quij"' ' '-e plileri : a 287,50. con papel a 2Í»0. • Flojos los ferrocairü'. 's, IO.J Niutes se ofrecen a 545, con dinero R .".'.1. I/OH Alicantes se demandan a 516. <-oii píi-

;pel a la cotización. Se solicitan los Vas-iConírados a 6.55 y de Ro')!;is a 075.

E n el grupo eléctrico, l; ;í Ibéiicas. vie­jas, después de retroceder 10 péselas,

'qu-:?dan ofrecidas. Las Españolas Pf pi-, don a 201; con papel a 204. Los Vies.^us ' repiten cambios. También hay f'oje.lad ¡en los valores mineros. En el grupo tia-; val sólo se registra uu'a diferencia en ' las Vascongada.-', que pierden cinco pe-j setas, y quedan solicitadlas, cotl?:ándose a

,188. L a : V.ascc-Cantál)! ¡cus n.:i variaron

de diciembre la reetriceión de un 10 "n el t&mplo de los padres a|iru9ttnos y {••ynciém por 100 de la producción sefi.Hlíxla pan; •°'l Síuito Rosario, a las siete d« la t a r -

loa me.si'S sados.

de oeiulíie v novieirdjre

coronas noruegas, 26.82; florines, marcos, 23,055.

40.375;

NOTAS INFORMATIVAS La sesión de ayer confirmó la tenden­

cia regis t rada al cer ra r la precedente. Tier.e las mismas característ icas en to­dos los corros y, en resumen, puede con

CASA SE 1K> U T A L E Z A , 9 ( R I N C O N A D A )

CIOSAS ORO Y PLATINO

O C A S I Ó N

repitiendo cambio. Quedó dinero d;» .'ío- eión y economizar y conservar este I""'-''"!Ilf A t) S ITt I T I R P Pl I. E T B R ! .Ii eu-i m l.l H A 1 I ' . i) A Florida, 8. T.* 8S5(13

ídem fin mes (96), 96,50; Los Guindos sic'erarse como su proloneación en l-i ENCARNACIÓN R. ARIAS St. 5í. A., contado (518), 522; ídem flniírre.i, incluso el coto cerrado de ¡a mo-corriente (521), 523: ídem alza. 527; i i.^da, Norte , fin corriente (519). 553: Madri- | Tal vez no sean completamente aje-i^

Casa especializada en EQU-frOS D E NOVIA. Inmensa variedad en juegos de cama y mantelerías. PRECIOS Jl.VRATISIMOS. Avenida Pl y Margall, núm. «.

ídem fin corriente (1.029), 1.041; ídem y qyg la mejora se ha conso¡ida4o a'go en alza (1.051), 1.060: ídem en baja; Pe ro la tendencia anterior se reflfre (1.00o), 1.016. _ ^también a los Blondos públicos, que acu­

san debilidad. Es la única excepción. OBLIGACIONES.—U. E. Madrileña, 6 por 100 (105.25), 105 25; F. Miere.^ (97», í'7.50; Felguera, 1906 (90), 90: ídem, 1928 Mejoran tan sólo el Exterior y el Amor-

tizable 1829; y acusan pérdida oí .tnte-m \ 86; Transat lánt ica .1933 •(PSi.^9S:,ii.i<,,.en j ^ , , . ^ . . ¡ ^ ^ O y H, el 4 por 100^ Azucareras no estampilladas, bonos, b Amortlzable el 1997 ^^,.r, i ^ r>„ i„ t l , , i por: 100 J 9 9 ) , 99; Korte,_ S^^por_ im.^ r.-i-j f l T ^ Í ^ Í ^ ' l l k ' ' £ I ' S i ™ S - ? 5 : i i :

M,75; ESP. PaJ ^ k ?^!'E^:'^^\¡^^^:^Z±Ft:^:^U^\ mera (71.50) • 7M-..f„ ^Tn^nv^f í m - ' M ' z ' A'"^H • i^^»- E l corro n^ñicip-ll. sostenido'," ia ívo

( lanas Norte (100.75). 101, M. Z. A., nri-^ j j , terior 1909, que pierde un cuartillo n ,e i j . (326), 328,50; Arlza^ sene P (95) I o , , t ^ , ^ , „ ' eT^or ío bancario t a ' r c a c -r - n n i - . í',fo?V í l e m í ' d o l o l " An^ I ' "" . '^ f °°'^° '''>t«^''« « ^ el Hipotecario. (i00.2o), 100.2o; Ídem i (10.i>. lOd, An- cgjjf,.^] repite cambio al cnrfirin \r claluces. primei-a «io (62) 62; Metropo | ^ , , ^^^ 0 ^ " e l ^ ' l n t T r S n a ^ litano. E (91,7o), 91,7o, idcm o,.)0 Por | ,„fluenciado por las noticias de su fu-

, sión, gana tres puntos. En eléctricas, Chade alcanzan una

100 (101). lO t MONEDAS Precedente Día 4

l.>ancog 28,33 «28.30 I j b r a s 35.20 34,97 Dólares «7,21 •7,16

Suizos •140,00 ns^.i

: mejora de quince enteros al contado, y [catorce fln corriente. E n el bolsín de ¡la tarde avanza has ta 580. Tal vez se ¡coticen en este valor posibilidades del futuras Intervenciones,

I.lraa '*37,725 *37,55 : E n mineras, Guindos pierden un pun-• Belgas »100,85 »l(iO,S0 j to, Rif, nominativas, avanzan dos en-1 Marcos «LTS Escudos » •0.325 Argentinos •2,97 Checas •21,45 Noruegas •1,935 Florines *2.n Chileno.s •0,87

•1,715 teros, y medio Felgueras . Los íerroca-•0,32 "'"' "

•21,25 •l,9i

BOLSA D E BARCELONA OBolsín)

rriles ganan también posiciones: Alican­te, cuat ro puntos, al contado, y dos fln corr iente; Nortes, cuat ro fln corriente.

Tranvías pierden dos enteros, y Adra •2,895 i f a n a uno. Explosivos ganan 6 y 12 pun-'0,86 i ' °^ ^ ' contado y al fin, respectivamente.

• » » «

La peseta sigue ganando ter reno; li-braa, oüciales, pierden 38 céntimos; cin-

Nortes, 108,05; Alicantes, 102,60; Oren- co los dólares, entro particulares, y cin-ses, 31; Banco Colonial, 121,25; Chades, co loa fi-«ncn= 557; Filipinas, 407; Minas del 'Rlf , 108; Petróleos, 11,50; Hulleras, 124,50.

* » BARCELONA, 4.—-Francos, 28,40; Íl­

eo los francos. MONEDA NEGOCIADA

Libras, 3.000, « * *

Valores cotizados a más de un cam bras, 35,04; belgas, 100,50; liras, 37,70;ibio: suizos, 139,55; marcos, 1,72.5; dólares 7,18; I Aroortlzable, 1927, sin Impuestos, C, argentinos, 2,94; Nortes, m i O ^ Alican- B y A, 100,65 y 100,60; Cédulas hipote-tes, 103.80; jVndaluces, 66,30; Transver­sal, 47; Gas, 156,50; Río Plata , 45,50; Ca­taluña, 17,25; Felgueras, 97; Aguas bar­celonesas, 198; Nuevas, 139,50; Azucare­ras , 68; Chades, 575.

ALCíODONES. — Nueva York. — Enero, 17,44; marzo, 17,73; mayo, 17,99; octu­bre, 18.

liverpool.—-Diciembre, 9,31; enero, 9,35;

carias, 5 por 100, 97,30 y 87,35; Cen-tml , 166 y 165; Chade, a 574 y 575; Te­lefónica, ordinarias, 130 y 131; Felgue­ra, 96, 95,76 y 96; P^xplosívos, 1.035, 1.037, 1.035 y 1.03S; Central, fln corriente, 167, 185 y 164; Chade, fln corriente, 573, 575 y 574; Alicante, fin corriente, 522, 522,50 y 523; Norte, fln corriente, 552 y 653; Explosivos, fin corriente, 1.034, 1.036,

RAPIO MAMIC

¡La s e n s a c i ó n ád a ñ o en r a d i o l

S u p a r i o r a t o d o c u a n t o se h a b í a h e c h o h a s t a h o y . C o n s t r u i d o p o r la c a s a q u e v a a la c a b e z a d e la i n d u s t r i a . R e p r o d u c e T O D A S las n o t a s y so ­n i d o s con la n a t u r a l i d a d y p u r e z a del ori j j inal . C o n e c t e s i m p l e m e n t e a l a c o r r i e n t e y c o m ­p r u é b a l o .

AUTO ELECTRICIDAD Barce lona : Calle de la Diputación, 234 Madrid: San Agustín. 3 Valencia : Conde de Salvatierra, 41 Sevil la: (U. Blanes) Trajano. 20 Bi lbao: (Beltrán Casado y C-') Henao, 9

:tas, que se demandainn priineio ri 1.095 ; con papel, a 1.100. ITubo den¡.-n.f;i.^ <\t>. i papel de Tr'iione.-- a :Í1,): id' \"i'/.:-iy:x¡í, j a ,50, y de Guioiazeoíiiiy-- n 105. I En el mercado sideiürKieo \u:: üahcnclc i Wllcox quedaron ofre.-'idas desjiués de 'perder cinco entero.?. Pape! de Allus T!.;r-inos, después de coTifir[r.;ir c.inibi,')5. T,a? i Felgueras ue pidieron a 19,"i..".0 tcieron a 197. Hul t ) <l!ní-ro de 1119, y de Siderúrgica.s del Meilüeriiíneo la 12?, y papel de Cerríijeras de Mondra ?:ón a 1 125.

, La.s Rosineías. preferentes ?e cotiza-!"'—''-^" ; ron a 160, con dinero a la cotización, y I pape), a 175. Las Azucareras Irf-opoldo i repitieron cambios, y las Resinera.-?, or-¡ diñarías, se ofrecieron a 42, y los Petró-!'eos a 1"7. I.as B o d f a i 12¡lbaín;'.s síi^uie-! ron soliei^^.idaa a 90.". I En e! grupo de nionj^da. lo.s ft.inco.'» «e I cotizaron n 28-lO; las libr.T.=; a ."..5.09, v lo.J ! dólares, a lA»

A u m e n t a n las t a r i fas a d u a n e r a s e n F i n l a n d i a

HELSINUFOR.S, 4 . - E l Gobierno Im deiididii íium;>ritiir, a puríir de 1." de enero, 'as tarifas aduaneras reiativas a riei'fos artieiilos de impiirlüciúii, y par-ticularnifüle l£i;> cereal»...-!, las patata.-í y ¡un liufevus.

C s n t r a t b c a c i ó n d e e x p l o t a c i o n e s p e t r o l í f e r a s

CHICAGO, 4.--K1 Inst i lulo AmerJcaiio de! Petriüeo, que estudia en la íicíuali-d.-id loa m<dlo.< de controlar la pioduc-

p,i--'i^ He r ezará ha s t a el 11 en e'J expre->=ad« templo.

Reciban los hermanóos de la finada demás deudos nuest ro sesritido pésame.

.\lllvers,ario Mañn.na .se cumple el sépt imo del fn-

i!e< ¡miento de la ssfiora dofla Encarna-• ion Ortirí da Uvbijia y Mart ínez (cuyo 'spo.'io. don M-u-Jano SAinz y Mern-.i.rKlo, dejó de ex i ' í i r el 11 de julio de 10221, •.niljds lie grafH memoria.

Kn I! i •"erante.'! 1 emn'oá de esta Co»'íe y u-, 1'"! ! /xor ia1 ?e ')..pl.'c.?,rán sufragios por ••'is (lifimto.s, íi niyos d.°ud-"';? reBOvamos !-i •jXjrri'íiÓT! de ni¡e^;tro ."Jp-Titi-níento.

El AlHití» FAKJA

N E C R O L Ó G I C A Pa--ado mañana, dia 7. se cumple e'.

; segundo aniversario del fnlieclroíento de excel'-ntíslina señora doña K a r i a A

duelo, ba aprobüdo el principio de ce tr-ilií;-ación por royiunv-í, en quipos le cales, de las explotaciones aisladas.

P r in ia» a la e x p o r t a c i ó n d e v i n o e n A u s t r a l i a

CAi lBEHRA. 4.—Kl señor ReUllin ha.[ y se ofre-1 declarado que se prorrogará durante "n(-.y,.j^,.n Sánchez-Arjona y Fernández de Na\-ale3 a afio la prima de e.xportución para el vino Vela.sco. ranrquesa de !a Moleaina. Por

que es de una psscla. aproximadamente,; su eterno oescsnso se dirán misas ese pa i a cada cuatro litros y medio. jeta en las parroquias de Santos .Justo

I y Pastor, Montfí rrat . de los P P . Be­nedictinos (San Bernardo. SI"» y P. ,Ie-.«uitas de la calle de la Flor, en esta t^^orte. En Fregenal de la Sierra y Je ­rez de los Caballeros (Badajoz).

OO^ÍPÍIÑIA HiS.';iNO AMERlOm OE ELECTBiCIOfiO, 8. 11.

I El Consejo de Adniliiittración cele­brado en esia í'eeha en vii tud de la au-í

' torvzación otoíg,ui:i pv.t la . lunía .tre-• neral ext /aoidinuria de 1." de d!( ¡eiu-ibre Iti^;!, r!itií¡c!.^da por la de 11 de dl-|c¡i-?nbre de 1024, lia acordado rt-partit

•nrrv^.r^ . ,^ w., - i - , , , , . , * '"-" Hcr iónis í ;i.-i d.! eSta Sociüdl ld Ul BILBAO, 4 - (.fible recihi.io de ,;Í üf.-^ir ,,t,nUámi de üü vtut-v.iH oro a las aceio^

de Lor,,ir.>s pnr IB e>i.-<fi T3r,nifac!o López, ^ .^ «erie.s A, }i y C, y 7 ¡H-^t^taa oro

MFKC.AOO DF, MKT.ALFS

de Bi ibí io-pei4t«t

a las UQcionva iJ y í j u cuenta del ui-

AD!OTF!.EFON!i* — — _ • —

.M.ininn. i m ó n lladio <E. A . S. 7, 424 :>iefrr,s).—11.4.1, Sinfonía. C»i«n ia •!,> üftro-iiómleo. PantoTfil. Recetas euHn,v,''is.—ti', Canipafiíulns. Noticias, Bolsa. Vc'.-sa do tra­bajo. Progr.'ím.i.H.—12.1.5, Seña'vs b;u .i¡í.i.=; — 14, Cftropanaila». Seriales h o r í r i x . Con-Ct,u) Cobre SÍ!inda-d, 5.^,17.0: idi»m electro- videndo correspondiente al ejercicio 1W29. elerto. Boletín met.eorolAgli-o. Informa

litico, 8,3: ídem Best-.S^iectod, T,'); fftaño! ^ i dividendo se Imrá efectivo en p<>- teatrnl. Bolsa de trabnjo, Nuevos <yvi,iíii.-~ Strai.«t, en lingotes, al contado, 178.10: ;..,t,tá¿, ni \-aiiibiu del oro en el dia del '•"'• •'>. f otlela..<(. Conforenoían. —19, Comnanr.-ídem Cordero y bande.^a, Injílés, en linjro-, pago, (juedaiidu facultudo.^ los tenedo-••'"•''• Bolsa. Música de h.iile.—20,2,'), Noti-tes, 176.1,'5: ídem ídem pn barri tas, 173.1.1: re.-j éAitraDJei-u.s pura optar por recibir:<"'os.—22, Campanadas. Seftales horarias. plomo español, 21.7.6; plata (cotización en p4Vj<o de sua dividendos oro, antes I Rols-i- Selección do "Alda". Notíci.as.—O.SO, por onza), 23 chelines 13/16; sulfato de indicados, oí^a^ dlvl.-iíts equivalentes. ^fíierro. cobre, 27.10; régulo de antimonio, ,^2.10; P a r a percibir el dividendo referido los ' «»•»« Kspanu. (E. A. .T. 2).—17 a 19. San-aluminio, !«r mercurio. 2.3, Lseñore.-s uvcionistma deberán pre.-->entar a ^ o del día. Concierto de orquesta. Coneier-

. . „ . ^ouitir del día 20 de diciembre de 1929. '"•' <'« K^dtarra por .lullo Zambudlo. Noti-L-amara d e C o m p e n s a c i ó n a a n c a n a j f l cupón n." 17 de las acciones de esta •'•'si ''« Prensa. Mú'iica de baile. Cierre.

d e M a d r i d ¡Compañía en cualquiera de los Bancos ^--SíTSHS55SSX-:rí5?:-?5i?íSa?¿>?^^ , , . _ . . , , , !a continuación indicado». ^ O 1 ^ I R T I T ^ I I M i l C.%FE Movimiento general del mes de no-, M A D R I D . - B a n c o Central. Banco Ur- O P I I S I J ü l ¥ l BKSTACB.ANT

viembre de 1929. -Débitos y créditos aeu-1 quijo, Banco de Vizcaya. Oonds mejor se come en Madrid, niulados, en millones de pesetas: Bancos: F..\KCELONA.- Sociedad Anónima Ar-; Almunríos y comidas, I y 6 pe!»et«.s.

•Urquijo, 309; Internat ional Banking-, 209;, nús Oarí. ' Servicio a la carta. ¡Germánico A. del Sur, 47; Ang-lo SouUil BILBAO.—Banco de Vizcaya. '^rrTSSaSHSíi3Sas3S:5SHS3335:si35S3H^ lAmerlcan, 110; Hispano Americano, 6-(4; ., ^*^USEI/A,'g.—Banque de Bruxelles *^^l r'UfXCf^l A X C C A I A U

¡Español de Crédito, 318; E.spañol Río d ¿ : < ^ \ * ^ « U R F ^ • Bamme Cent ra l , Anver i " ^ ^ ^ ' ^ ' " ^ * " ^ Í J A L A 5 ila Plata , 69; Sáinz, 122; Crédit L y o n n a i s J , „ t f ^^- ' " ' ^*-~ '^* ' " ' "* Céntrale Anver - jo^ 1.30 a 4 pts. paquete. Al por mayor, 64; Alemán Transat lánt ico, 134; Lazard; AMSTKRDAM. - Mendelssohn & Co.''l''l'\i®i-.í^°.lÍ^."*^i^L-Í??"_.^.T^^^^ Brothers & C", 283; Bilbao, li58; Inter-i Arnaterdain, Nederland3<:he H a n d e l - j ' 7 f « m « V " Í ' r " i f r r ¡ T « « ^ ^ ^ nacional de Indust r ia y Comercio, 118; iMaatschapplj, Deutsche Bank, Filiale MAJJT|M V A l . M A S R l l f l i ^ M i V i V i a Vizcaya, 106; Central, 81; Exter ior de 'Amsterdam. Handel Maatschappij R. Al- ™ " " " " I f l U f l i n O l i U n t^NLKUlA Espaiia, 37; Cataluña, 34; Calamarte, 2S;:'^f\^^^^^% ^n-?o\a Aragón, 22; Avila, 9; Popular de los P r e - j g f J ^ ^ g ; " j ^ S U ^ S Í T ' ' ^ visores del Porvenir , 4; Zaragozano, 2;

PLAZAS SUT-TeJld<M floM E8POZ V MINA

r „ . „ ^- „ . , B E R L Í N Y OTRAS PLAZAS ALE-Gregorio Cano y Cía., 2; Corrales Her- MANAS. — Deutsche Bank y Direction j manos, 2; total. 2.970.—Dla-s, 25; mediajder Disconto Gesellschaft. i | diarta, 118.806.853,20; efectos presentados ' F R A N K F U R T . ^ - a / m . Deutsche B a n k ' }

Filiale Frankfur t . |i LONDRES.—Midland Bank Ltd., Bar- i j

clays Ltd., Baring- Brothers & Co. y J . i !

40.569, por pesetas 1.485.083.105,05.

Cámara d e Compensación Bancaría d e BSbao

Movimiento de operaciones registradas

Henry .Schoroeder & Co. N E W YORK.—Ouaranty Trus t Co. BUENOS AIRES.—Oficinas de la Com-

HOTEL IMPERIAL MONTERA, 23, MADRID

Pensión completa desde 17 ptas. a 23. Director propietario:

S A T U R N I N O A R E N I L L A S

en el mes de noviembre de 1929.—Co-1 P^nia. bros y pagos acumulados: Cheques cru- Madrid, 2 de diciembi-o de 1929.—El zados exentos, 24.588 por 161,160.634,18'??í"^f '° ' ^: ^ H f / ( x u a r d o l a . -

. , , . V.' B." Por el presidente, J. Ventu.<t«. pesetas; cheques cruzados no exentos, 44 por 237.512,26;; cheques sin cruzar, 208 por 1.408.990,12; letras y demás efec-

•Ii5HS>-í.-'.i---s5?5]í.*5!*!--r--' SS

ESTUFAS. Fuencarral, 50

A TODO DIABÉTICO regala la CASA SANTIVERI, S. A.. Pla­za Mayor, '¿i (esquina a Siete Julio) unas mues t ras de rtooa postres dulces anti-diabéticoa, únicos garantizados y auto­rizados por la ley de sanidad. í^oUetoa

gratis . Plaza Mayor, 24.

Folletín d e E L D E B A T E 80)

MATILDE AICUEPERSE

LA HEEIANA MAYO ( N O V E L A )

(VerslAn ospafiola expresamente hecba pata

E L D E B A T E por Emi l io C a r r a a c o s a )

—¿Es que la señora no almuerza hoy en casa?—le preguntó a la criada que servía a la mesa.

La domíst'ca mir6 a su amo con una indefinible ex­presión de asombro.

—^No, señor. La señora mandó enganchar el coche poco después de las diez: me dijo que se Iba de viaje, que estaría ausente imos días y...

—¡Ah, gf, es verdad! Me había olvidado por comple­to de este viaje...—balbució Pablo de Breuly, cuyo rostro había adquirido \ma, intensa palidez.

Con un supremo esfuerzo de voltmtad pudo contener­se y disimular en presencia de la criada, pero apenas se vio a solas en su habitación, a la que se retirara tenrinado el almuerzo, se dejó caer en una butaca, y hundiendo el rostro entre las manos, exclamó con ron­ca voz:

—¡Oh, terminaré por volverme loco, por perder el juicio!

Cinco días después recibió tma carta de su mujer, fechada en Niza.

"Dib'.'- estar muy enfadado conmigo, lo comprendo, y en mi fuero Interno no te niego que no tengas moti­vos para estarlo, ya ves que soy franca; pero no quie­ro dejar de disculparme, de jtjistificar en cierto modo mi condtícta, y Ja verdad es que tus brusquedades y tus calumnias me llegaron tan a io vivo, me indig­

naron de tal modo, que dejé nuestra casa y tomé ei tren con dirección a Niza en un momento de desesperación, sin saber lo que hacía. Además, Pablo, ¡fué tan triste para mi. recluida en Las Torres, el invierno!... ,Nece­sitaba tanto airearme un poco! Cfuando vuelva a tu lado, dentro de muy pocos días, me encontrarás cam-biadisima, porque se ha operado en mí una completa metamorfosis. Tu mujer llegará a ti fresca y lozana como una rosa de mayo, alegre como un jilguero, y con un buen montón de cosas que contarte. Ayer di un delicioso paseo por mar; la temperatura era tan suave y primaveral que no vacilé en ponerme mi ves­tido..."

Pablo interrumpió de pronto la lectura, volvió la ho­ja del plieguecilio, y luego de c(^lar en un papel las seña.s que Carlota le enviaba, rompió en mil pedazos menudo-' la carta sin acabar de leerla. Hechp esto to­mó la plimia, trazó con mano febril algunos renglones dirigidos a su mujer y se dirigió a la ciudad para de­positar en el correo la carta.

Cuando regresó a Las Torres era ya de noche; con paso rápido atravesó el parque y entró en la casa. Es­taba más pálido aun que por la mañana, y sus ojos brillaban como si los abrasara la fiebre.

—No es necesario que ponga usted la mesa porque no voy a cenar,— le dijo a la doncella que le espera­ba en el vestíbulo.

—^La señorita Regina desea hablar con el señor,— le dijo la sirviente.

—Dlgaüe usited a la señorita que mañana iré a ver­la; esrta noche no di^Mogo die tiempo porque tengo que terminar un trabajo urgente. Ya sabe usted: de­seo que nadie me distraiga.

PaMo de Breiily se eoioerró en tía cuanto, y la dtm-cella se dirigió prasurosa a la cocina, donde, por ser la Jíofa de la cena, se hallaban congregados ya los demás criados de I^as Torres.

—Justino.— le dijo al ayuda de cámara—, haga usted el favor de llegarse al chalet y decirle a la se­

ñorita Regina que el señor irá mañana a verla para ponerse a sus órdenes.

Y paseando una mirada por el corro formado en tomo de la mesa por sus compañeros de seorvidum-bre, añadió en voz baja, ml3iteriosam.cnte:

—¡Pobre señorito Pablo, lo que está sufriendo! A mi me da mucha pena. Elsta noche cuando regresó e.9taba pálido como un muerto y tenia toda la expre­sión de un idiota.

XXK

Regina ignoraba por oomipleto lo que había ocu­rrido entre Pablo y su mujer. Pranoisca, la vieja cria­d a la habla puesto en autos del inopinado viaje que acababa de emprender Carlota, y aimque la parali-tioa habla interrogado a su hermano sobre este pun­to no consiguió un mayor esclarecimiento. El inge­niero, que pretextando urgentes trabajos inaplaza­bles, se había limitado a entrar en el chaJet para sa­ludarla cuando se dirigía a su despacho de la fábri­ca. Se despidió de ella con ima respuesta ambigua, incapaz de calmar la ansiedad de Regina. EMa pen­só que acaso se t ratara de una nueva genialidad de su cuñada, de un viaje a Paria, por ejemplo, para ad­quirir algún traje del que se hubiera encaprichado, o quizás de una visita a cualquiera de sus amigas de los alrededores.

Pero por la noche del mismo día que PaUo se tra»* lado a la ciudad para depositar personalmenta en las oficinas de correos la carta que le eiscriblera a Car­lota, llegó al chalet, con aire sombrío y preocupado, Susana de Nordez.

—¿Qué tienes, Susl?,— le pregimtó Regina, llena de Inquietud al contemplar el rostro de su amiga—, ¿estás enferma?... ¿le ocurre algo a mi ahijada?

• La mujer del contramaestre movió la cabeza ne-] gativamente.

—Ninguna de las dos cosas, gracias a Dios. E inmediatamente, como si su vi»lta no tuviera

otro objeto, pregimtó: —Dime, Regina, ¿has visto a tu hesmamo? La señorita de Breuly sintió amnentada su Inquie­

tud y clavó sus ojos inteiTOgadores en los de su amiga.

—Sólo un instante. EJntró a verme cuando se diri­gía a su deapaoho de la fábrica, pero no llegó a oin-00 minutos el tiempo que permaneció conmigo. Según parece, d. trabajo le absorbe por com.p3eto. Ms ha di­cho que está atare adísimo, que no dlapoíte de vm mo­mento libre, y que por esta razón son tan cortas las vlsltaí que de V&z en cuando me hace... ¿Pero a qué viene tu pregunta, Susi?... ¿Es que sabes algo?

—^Escucha,—- respondió la mujer de Reville—: Pa-blQ, o se siente enfeTmo o está bajo la infulencia de algún pesar que trata de ocultarte cuidadosamente. La fábrica marcha normalmente, según me ha dicho

i Julián, y sin embargo tu hermano se desmejora de día en día... ¿No lo has advertido?

—^Ya te he dicho que apenas le veo. Se dijera que me huye..., —balbució Reg^ina.

—Razón de más para que tú le busques. Yo creo que debes hacer lo posible por obligarle a hablar, por provocar una explicación... Llámale con cualquier pretexto o ve tú a Las Torres, si lo orees más efi­caz. Mi marido, de cuyo afecto por vosotros tienes pruebas, asegura que es necesario hacer algo.

Susana de Nordez se despidió de ^ amiga para re­gresar a su casa. Regina, tras unos Instantes da re-flejElón, se decidió a seguir los coinsejoa de la mujer del oojxtramaesstre y llamó a Francisca.

—Ve a Las Torres,— le ordenó a la vieja sirvien­te,— y dlle al señorito PaWo que deseo hablarte con urgencia y que le agradeceré que venga a verme .

La buena mujer no tardó en vdlver.

—^No he podido cumplir el encargo de la señorita,— le dijo a su ama—, porque el señorito Pablo no es-talja en casa; tampoco saben allí a la hora, que vol-veará.

Un instante deírpués llegó Juatino, d ayuda de cá­mara del ingeniero, pidiendo ser pasado a prcseacia de Regina.

—El señor se ha encerrado en su despacho y pro­bablemente pasará trabajando gran part/C de la no­che. Mañana vendrá a ponerse a disposición de 11 se­ñorita, porque hoy le es imposible.

La señorita de Breuly no dijo nada, pero no se avi­no a aquella larga espera, incompit'ble con la ansie­dad que la devoraba.

—Justino,— le ordenó de pronto al criado-»-, haga usted el favor de conducirme hasta L9S Torres; ten­go absoluta precisión de ver a mi hermano, de ha­blarle esta misma noche.

Las ruedas del sillón hacían cnijir la arena d« las avenidas del parque; la nieve que caía en pequeSofi copos endurecidos e hirientes azotaba el rostro amo­ratado de Regina. Pero la señorita de Breuly pareria Insensible, y ni la nieve ni el vendaval lograron sa­carla de su actitud; acurnicada on el sillón, en\njelta en una piel, con los ojos clavados en las venta.uas del primer pl«) de Las Torres, a través de las cuales .10 filtraba ima viva caaridad, se preguntaba lo que le diría a su hermano para justificar su conducta, para explicar el motivo de aquella x-isita haeAa a hora tam intempestiva. Una idea la llenaba de preocupación y aun de temor: pu«síto que su hermano no sentía la necísjidad de hacerla su confidente, de contarle sus penas y amarguras, ¿tenía ella derecho realmente, a d«ecubrir aquellas hsrldaa saagr^íntes que lacera­ban el corazón de Pablo, y que éste juzgaba conve­niente mantener secretas, ocultas hasta para su her­mana?

Un po€o a^sustada de lo que hacía abrió )<.s Isb'os

(CoatinuarA.},

Page 8: El Debate 19291205 - CEU

Joerre» 8 de í l H e m b r e de 1929 (8) EL DEBATÍ MADRID.—Afio XIX.—Núm. 6.862

IMPOSICIÓN DE LA MEDALLII DE ALFONSO K l i m

SARGENTO PEREDA Le ha sido otorgada por su labor

cultural al frente del Ca­sino de Clases

ESTE CUENTA CON MAS DE MIL QUINIENTOS SOCIOS

Dispone de biblioteca y clases de «>yitura general y solfeo, y or­

ganiza certámenes y expo­siciones de arte

OPOSICIONES Y CONCURSOS C H A M P A G N E VEUVE C L I C Q U O T PONSABDIN R E I M S Fiel a «n (TRdlr.tón «rriilai, esta Casa sirve oinmprt; loa delicioso» r tno* d« mw

<lfaniH4lif8 viñedos <ie la (Jhampagfnn

E n el Casino de Clases se celebió ayer t a rde la imposición de la medalla de Alfonso X I I al presídante de dicho Cen­tro , sargento don Benigno Pereda del Río. la cual distinción le h a sido con­cedida por Eu labor al frente del Ca­sino y costeada por suscripción entre las clases de segunda categoría. A la

OflciaJes letrados del Consejo de Es ­tado.—Piímer ejercicio.—Ayer el núme­ro 34, don Antonio Romeo Latorre, apro­bó por mayoría, y el 36, don Fausto Vicentp Gella, por unanimidad.

Hoy, a las diez y media de la ma­ñana, están convocados todos los que faltan por ac tuar en pr imera vuelta, y los números 1, 15 y 20, en segunda.

Has ta ahora han aprobado el pr imer ejercicio cinco opositores por unanimi­dad y cinco por mayoría

Regis t radores de la Propiedad.—Pri­mer ejercicio.—Ayer aprobaron el 103. don Joaquín Río Pérez Caballero, con 30,28 puntos, y el 114, don Juan Díaz Gonzálej;, 36,29.

Has t a ahora han aprobado el primer ejercicio 13 opositores.

Correos.—Primer ejercicio.—Aprobaron ayer: Número 858, don Procopio Gon­zalo Juana , 20,80; 86.% don Emil iano Grase ra Tejcda, 19,60; 868, don José Gudial Rey, 21,15. y 81?,, don José Gu­tiérrez Fages, 17,50.

H a s t a ahora han aprobado el primer ejercicio 137 opositores.

220. don 229. don

T)oi! Benigno Ffreda

r e í qus dicho acto, se celebró la aper­t u r a del ciclo de conferencias de este curso, con u n a dada por el conde de Gimeno acerca de "Lo que dicen las banderas" .

E l teniente coronel Castillo, del regi­miento d e Radiotelegrafía, pronunció imas breves palabras de elogio p a r a el sa rgento Pereda, y le impuso la c i tada condecoración, que es de oro, platino y brillantes. Seguidamente, el coronel de la misma unidad, señor Gil Clemente, ofreció al sargento Pe reda u n a magní­fica p luma de oro, regalo del regimiento.

El homenajeado dio las gracias con pa labras muy emocionadas, y el conde de Gimeno comenzó su disertación. E n pár rafos vibrantes expuso lo que son y lo que significan las gloriosas banderas de las Navas de Tolosa y de Lepanto, y aquella que, en la batal la de Toro, de­fendió con los dientes, cuando le hubie­ron cercenado los brazos, el alférez por­tugués Duar t e d'AJmeyda.

La bandera , dijo, es t an ant igua co­mo el hombre: tan ant igua como el hom­bre es la guerra, y con la pr imera gue­r r a apareció el pr imer caudillo, y con el pr imer caudillo el símbolo de su cau­dillaje. La actual bandera de España es TOuy joven, ya que fué empleada por p r imera vez por la Marina de guerra, en 1785, y no se hizo su uso nacional ha s t a 1843. No es por ello, sin embargo, menos gloriosa. Y en ima vigorosa sín­tesis, hizo el historial de la bandera roja y gualda, que fué calurosamente aplau­dida.

Asistieron al acto, además de un gran número de familias de los socios, que l lenaban por completo el salón, el mi­nis t ro del Ejército, el capi tán general de la región, los coroneles de todos los Cuerpos de la guarnición y muchos je-íes y oficiales.

Labor cultural del Casino

dados, que se celebran los dias de las Pa t ronas de las distinta."! Armas, y en las fiestas del Libro y de la Raza. Des­de 1927 celebra todos los años Exposi­ciones de a r te y t rabajo; costea una clase de cul tura general p a r a 25 alum­nos, socios o hijos de socios, y una clase de solfeo p a r a estos úít imos; se está formando una Masa Coral, bajo la di­rección del maest ro Llopis, y dispone de un excelente cuadro artístico. Ahora se t r a t a de dotairle de edificio propio.

Todos los años celebra ciclos de con­ferencias, y han desfilado has ta ahora por su t r ibuna figuras tan prestigiosas como el marqués de Estella y los se­ñores Goicoechea, Yanguas, Vázquez Ca-marasa , Maeztu, Millán Astray, conde de Vallellano, padre Ibeas, etcétera.

Todos los años, el día de Reyes, or-g-aniza repartos de juguetes a los niños de los socios. Tres miembros de la Di­rectiva se visten de Reyes Magos pa ra ello. Pero se da el caso original de que, en la t a r j e ta correspondiente a cada niño, los padres de éste ponen las fal­tas que cada niño tiene, y los presun­tos Reyes, al conocerlas por medio tan sencillo, les corrigen p a r a qus no vuel­van a caer en ellas.

El año último, los Reyes Magos del Casino de Clases visitaron a los infan­tes don J u a n y don Gonzalo pa ra ha­cerles entrega de un mensaje Don Gon­zalo, que había visitado el -Casino ha­cía unos días y conocido a su J u n t a directiva, se quedó contemplando a los Monarcas de Oriente y, encarándose con uno de ellos, a quien conoció, a pesar de sus largas barbas postizas, le dijo: "¡Usted es Sánchez!"

El Rey profesa gran cariño a este Centro. No hace mucho, a! visi tar su úl t ima Exposición, preguntó al sargen­to Pereda si tenían "cine". Contestó el presidente aflrnaatlvamente, pero como supiese el Soberano que carecían de si­llas, le dio orden de encargar las y de que le pasa-sen la facturp Pocos días después el Casino tenía sillas bastantes, y por ellas pagó su majestad no menos de 1.500 pesetas. E n prueba de agrade­cimiento, el Casino le ofrecerá próxi­mamente un busto en bronce de la rei­na María Cristina, que ya está fun­diéndose y que será reproducción de un trabajo que figuró en el citado Certa­men.

El sargento Pereda

I Telégrafos—Segundo ejercicio.—Ayer aprobaron los siguientes: Número 148.

¡don Diego Pjnteñc Molina, 10 50: 149. I don Gil Pinero Alarcón, 11; 15Í, don Eugenio Pisanero Alonso, 14 35: 100. don Osear Po r t a Carbonell. 10; 161, don Ju­lio Pedro del Pozo y Gomara, r .-'ÍO; 182. don Diego Duran Campos, 10: 583 Emilio Chapí Rodríguez. 14,.50; 207 Angei Fuembuena Comín, 10; 208, Felipe Hernán Miguel. 12„50; Luis Hernández Padilla, 10; José Eizmendi Martínez, 10: Miguel Nodal Capó. 12, y 243. don José Luis Albeilhé Ramírez, 12 00.

Fueron eliminados el 150, 192, 218, 222. 226. 247 y 250.

Hoy ac tuarán el 257 al 317. Has t a ahora han aprobado el segun­

do ejercicio 36 opositores. Auxiliares del Catastro.—LÜ "Gace­

t a " de ayer convoca a oposición cntrr los auxiliares administrat ivos de) Catas­tro de la riqueza rúst ica que i^uenten. por lo menos, diez años de antigüedad en el Cuerpo, pa ra cubrir dos plazas va­cantes de jefes de Negociado ¡\c tercera clase.

Profesor de Dibujo.—La "Gaceta de ayer dispone que la plaza de profesor de Dibujo, vacante en el Inst i tuto na­cional de Segunda enseñanza He Bilbao sea anunciada a concurso previo d i t raslado entre profesores de Tnstitutos nacionales que desempeñen o hayan de.semneñado carpo igual.

Profesor de Eeligión., « - Dispone la "Gaceta" de ayer que la plaza de pro­fesor de Religión, vacante en el In.'.:ti-tuto nacional de Segunda ensícñanra <lf-Zamora, sea anunciada a concurso pre­vio de traslado entre profesores de Ins­t i tutos nacionaíles que desempernan o hayan desempeñado cargo igual.

ALMORRANAS - VARICES -- ULCERAS Curación radical garantizada, sin operación ni pomadas. No se cobra hasta estar

our.^do. Dr. Uhuies l ío i ta leza , 17, 11 a 1 y 4 a 7.

SANTORAL Y CULTOS DI.\^ 5. Jueves.—Stos. Sabas, abad;

Basso, Dalmacio, Pelino, obs., Anastasio, Julio, Félix, Grato, Potamia, Crispina, márts . ; Nicecio. Juan, obs., confesores.

La Misa y Oficio divino son de la do­minica, con rito simple y color morado.

A. Nocturna—S. Juan de Sahagun y

\ ••i

í i i

•o í í i í i

t

i:í«íí<ííí<«.^-Víí^-'>íiif^<iiSí«i'rií.'>!S-&<^^ Micaeia del Sacraraento, %^\ Ave María.—11, misa. Rosario y comi-J í ida a cuarenta mujeres pobres, costeada 4> por la marquesa de Reinosa. **• 40 horas.—Concepcionistas Jerónimas.

S* ! Corte de María.—Peligros, en las Tri­ni tar ias y Vallecas; Asistencia, en San

i* Andrés de los Flamencos. k Par roquia de las Angustias.—7. misa Jl perpetua por los bienhechores de la pa-y\ rroquia. ^ ' Par roquia del Buen Consejo.—7.30 a A 11, misas cada media hora. \i' Par roquia de S. Glnés.—Continúa l.i 4* novena a la Medalla Milagrcsa, 5,30 t., * I Exposición, ejercicio, sermón, señor Vér.-\ , quez ' Camarasa ; reserva y salve. ^ : A. de S. José de la Montaña (Cara ^Jicas).—3 a 6 t.. Exposición: 5.30 t,. ejer k "icio, rosario y bendición. ^ ; E.xclavas del S. Corazón iCervaníos).— «,*;7, Exposición que quedará de raaniíiesto \ j has ta las cinco de la tarde, en que se J\irezará estación, rosario, bendición y re­

serva. Calatravas.—Empieza la novena a .Sta. ucia. 11,30, ejercicio.

NOVENAS A I ^ iNM(\CViLAIJ.\ t ;ONCEPCíON

Cátedra!.—8, misa de comunión y ejer-

E S LA

LIMPIA, CÓMODA Y ECONÓMICA

losíalaebiies y apárateos a! contado y a plazr | r

Es tu fas desde 1 0 pesetas

En a lqy i lep, 0 , 2 5 y O^SO aS mes

A.

Dolores: 6 t., Exposi-

f v; cicio. J I Parroquias . luición, ejercicio, sermón, señor Blázqucz,

f iy reserva.—C. de María: 5 t.. Exposi-¡ción, sermón, señor Martínez Gil: reser-

¡^Iva y salve. — Covadonga: 5 t., Exposi-1 'y ción, estación, rosario, sermón

Sanz de Diego; bendición, reserva y sal-

mendi; reserva y salve.—-S. Francisco d Grande: 5,30 t., Exposición, rosario, ser­món, señor Archent, y reserva.—San Fer­mín de los Navarros : 8,30, misa de co­munión y ejercicio; 5,30 t., Exposicióa, ejercicio, sermón, reserva y salve.

CULTOS D E LOS V I E R N E S Parroquias.—Almudena: 8,30, misa d«

comunión p a r a la A. de la Oración.--C. de María: 8, comunión.—S. Antonio de la F'lorida: 9, comunión general pa ra el A. de la Oración; 5 t., Exposición, esta­ción, rosario, plática, ejercicio y bendi­ción.—S. Ildefonso: 8, comunión pa ra el A. de la Oración.—S. Ginés: 8, comunión para el A. de la Oración; 5 t., ejercicio, sermón y reserva.—Salvador: toque de oraciones, visita de cruces y explicación de un punto de Doctrina Cristiana.—• iN'uestia Señora de los Dolores: 8,30, mi­sa de comunión para el A. de la Ora­ción; por la tarde, ejercicio de desagra. vio.

Iglesias.—Basílica de la Milagrosa: 8,30, comunión y ejercicio: 7,30 t., Expo-•sición, ejercicio del S, Corazón y reser­va.—Bernardas del Saci-amento: 8, co­munión para el A. de la Oración.—Co­mendadoras de Cal.Ttrava: 9, misa con nip-ditación y comunión general; 5 t., Bx-;)ü.-<''!ióii, visita v ro.-.nrio; 5.:J0 t., plática y reserva.—El Salvador y S. Luis Gon-Zciga: 8.30, comunión para el Aposto­lado de la Ora.cion. — María Inmacu­lada (Fnencarral , 113): 5,15 t., rosario, r~jerricio ,a! Sagrado Corazón de Jesús, .•^ernión,. P. del C. María, y reserva.—Oli­var: 6 y 8, comunión para el A. de la Oración; 6 t., ejercicio.—S. Antonio (Du­que de Sexto): 8, comunión y ejfirclcio al Sagrado Corazón de Jesús.—-Salesaa (primer monaster io) : 8,30, comunión pa­ra el A. de la Oración; 6 t., ejorcicio.--

, .Pontificia: 8, comunión general para-el A. de la Oración y ejercicio; 6 t., ejerci-y^ .:.a,,.. u« x...-=s.w, "c^u^v;,.,.,. . .ocx.c. ,. =»."; ^ ¡ ^ sermón v desagrav io . -V. O. T. (San

I v e . - S . A n t o n i o ^ d e l a ^ l o n d a : 4.30 t Ex-:j3,j^^^^^,^j^,:^_ ^^.^^ j^_ .

Tienda Exposición: ALCALÁ, 43 M*rtB VclUlxda

posición, estación, rosario, sermón, señor Benedicto; letanía y salve.—S. Jerónimo:

Exposición, VI» n-uc:?, sermcm y reserva.

LOS MEJORES TINTES DOMÉSTICOS!

7 5 O T S . S O B R E I De venta en droguerías j

10, misa solemne; 4,30 t., manifiesto. ejer-JA. C. N. do P. (CCMUNION MENSUAl.) ¿v cicio, sermón, don Timoteo Rojo; ejer-^ Mañana, a las ocho, en la capilla de

O f i z - i n í » » . R O M P Í A n C TCíl F r > 0 R t^cido, reserva y salve.—S. José: 11, misa^Santa Teresa, de la parroquia de San \Jll^in&.S. r V V ^ i ' y L ^ / ^ L/H, l\Jl^ClJ\Jf o ^ ; rezada en el a l tar mayor; 5,30 t., Expo-iJosé, se celebrará la misa de comunión

Si sición, rosario, ejercicio, sermón, don Ra- | mensual reglamentar ia para los propa-^ i f a e l Martínez Vega; reserva y salve.-v | S a n Lorenzo: 6,30 t.. Exposición, rosa J i r i o , sermón, señor Bacchiano, y reserva

gandisteis del Centro de Madrid.

La medalla de Alfonso X I I le ha sido concedida al sargento Pe reda por su labor al frente del Casino de Clases, al que ha impreso un gran desarrollo. Lle­va cuatro años en su directiva: dos co­m o secretario y otros dos como presi­dente. Cuando entró a formar par te de ella, el Casino tenia solamente unos 200 socios; hoy agrupa a más de 1.500.

La. labor de este Centro es esencial­mente cultural . E n t r e o t ras dependen­cias t iene u n a biblioteca con más de t res mil volúmnes, la cual será notablemente incrementada en fecha próxima con el espléndido donativo ya ofrecido por un ilustre general . Todos los años organiza cer támenes literarios, entre clases y sol-

El sargento Pereda del Río, a lma de este simpático Centro, ea joven: tiene ac tualmente t r e in t a y cinco años. Hijo de militar, muy niño, a los catorce, marchó a la Argentina, donde logró ha­cer for tuna y establecerse a los diez y nueve años. Sorteó al poco tiempo y, deseoso de .servir a su Pat r ia , liquidó todos sus bienes y regresó a España. Como fuese ascendido a sargento antes de su licénciamiento, quiso cont inuar en el Ejército, y hoy lleva, formando par te del regimiento de Radiotelegra­fía (antes Centro Electrotécnico) ca/-torce años. Como homenaje a su regi­miento, que este año celebra el 25 ani­versario de su fundación, está escri­biendo el historial del mismo. E s di­rector y fundador de la revista "Hé­roes", y, entre otras obras, ha publi­cado "El blindado número 5" y "Una buena proporción".

A él se debe en gran pa r te la crea­ción del Colegio de huérfanos p a r a ciar ses de segunda categoría. Cuando se ce­lebró el homenaje de dichas clases al presidente del Consejo, como sobrasen unos seis mil duros, pidió al marqués de Estel la que se empleasen en dicho Colegio, dado que entonces sólo lo te­n ían las clases de Infanter ía . Accedió el presidente y ofreció la ayuda del Esta­do. Y, en efecto, poco t a rdó en salir la disposición pert inente en la "Gace­t a " ; hoy, a fal ta de local, se han co­menzado ya a p s g a r las pensiones a los interesados.

T e l é f o n o s 7 1 4 4 9 y 1 4 8 0 8 . . . , . „ . . „ . , . . ...„ „.. . . . . . . . . . . . . . . . . ,„=„ B E P A B T O D E BOP.4,S

^¿^©^$«^!S©©«^^«'^©«^^íSÍ^^'^í>««0©^««<í«í^©<S^©:*$^$<S§^§.«í^!S<*«í©<í$^ Marcos: 5 t., Exposición, estación, ro- En el Ardió de Lavanderas, dirigido isario, sermón, señor Benedicto; reservaiPor la.s Hijas de la Caridad, se repartl-

- " ' •^J^^^ : ^ : : ^^ ;J :t!^ :l ^JL:; ^I^ :L;: !y salve.—Salvador: 5,30 t., Manifiesto, es-!rán el dia 7, a las uuev? de la mañana, - ¡tación, sermón, señor Jiménez Lemaur, 180 lotes de ropa a 180 ancianos, en

¡reserva y salve.—Carmen (Ventas) : 9 . 'memor ia de don José Santa María de I misa de comunión; 5,30 t.. meditación, i Hi ta (q. e. p. d,). Antas habrá una misa Exposición, estación, rosario, ejercicio j por el finado, y reserva. — Santiago: 5.30 t., Exposi- » » » ción sermón, padre Díaz de Castro, C. j (^.^^^ ,H,riódico se publica con o^n-M. F . ; letanía, reserva y sa lye . -S ta . T e - ' ^ eclesiástica.) resa: 5 t., manifiesto, estación, rosario,!^ _-sermón, señor Jaén ; letanía y salve. ' " "

(vermoutla blanco

patentodo)

dará a Vd. la seguridad de que toma el tná.s exquisito y sano afferitivo y ia posibilidad de obtener alguno de los

1 . 0 6 1 r e g a l o s del

GRAN CONCURSO CINZANO 1929 cuyo término está ya próximo.

También tomando el rico

(I}utn0(lQ 6tMan0 y el finísimo

VERMODIH CINZANO tendrá Vd. los boletines de participación al Concurso,

cuyos regalos suman

14S.OOO pesetas

Iglesias.—Buen Suceso: 5 t., Elxposición, rosario, sermón, señor Causaple; letanía y salve.—Calatravas: 10, misa rezada; 11, rosario y ejercicio; 6,30, Exposición, estación, rosario, sermón, don Enrique Vázquez Camarasa ; ejercicio, reserva y salve.—E. P ías de S. Antón: 5,30 t,, Ex­posición, estación, rosario, sermón, pa­dre Oria; reserva y gozos.—Concepcio­nistas Je rónimas (Lista, 29): 5 t.. Exposi­ción, estación, rosario, sermón, señor Martínez Gil; reserva y ?alve.—Comen­dadoras de Calatrava: 8,15, misa de co­munión general con motetes. — J. del Corpus Christ i : 5 t.. Exposición, rosa­rio, sermón, ejercicio y reserva.—Jesús: 6,45 m., misa, rosario y ejercicio; 10, mi­sa solemne y ejercicio; 5,30 t., Exposi­ción, rosario, sermón señor Sanz de Die­go; bendición y salve. — María Auxilia­dora (R. de Atocha) : 8, comunión gene­ra l ) : 6,30 t., Exposición, rosario, sermón P . Echevarr iá , C. M. P . ; ejercltsio^-y-'Te' serva.—María Inmaculada: 6,30 t., Expo­sición, ejercicio, sermón, P . Peiro, S. J., y reserva.—S. Antonio de los Alemanes:

: Ut, misa mayor; 5.30 t., Exposición, esta­ción, rosario, sermón, P. Echevarría , C. M. F. ; reserva y salve.—Rosario: 8,30, Tídsa, rosario y ejercicio; 5 t.. Exposición, pjercicio, sermón, P . Alvarez, O. P., y reserva.—S. Antonio de Padua : 5,30 t.. Exposición, sermón, padre Delipes, y re­serva.—S. Pascual : 10, misa solemne; 4,30 t.. Exposición, rosario, sermón, pa­dre franciscano; reserva y salve.—San­ta María Magdalena: 5 t.. Exposición, estación, rosario, sermón, señor Yurra-

MifTTLTn

• 5 V V

V V V v w V V V

SAN M I G U E L Éxito indescriptible de

JU Jb: i \ I\. Vr -A

DE NOE por DOLORES COSTEIXO

y G E O R G E O 'BRIEN

Notas militares •

¡DEL "DIARIO OFICIAL" D E L DIA 5 I P r imera Dirección.—Se aprueban y de-! claran con derecho a dietas las comi­siones desempeñadas en diferentes pun­tos del extranjero por el teniente coro­nel de E. M. don Juan Seguí Almuzara, el teniente coronel de E. M. don Anto­nio Tor ies Marvá y comandante de Ca­ballería don Juan Jordán de Urríes y Pa t ino ; se dispone quede ampliada 1* comisión del servicio, con derecho a die"

,tas,„4e&eippeáadíL-por el capitán de I " ' fantería don Ricardo Garrido Vecin, " el de igual clase don Eugenio Infant* Tena, ambos de jefes de escuadrilla; se concede la placa de San I-fermenegiló" al teniente coronel de Es tado Mayor don Camilo Carrero Gutiérrez; pensión de cruz al teniente coronel de E. M. don Manuel Laguillo Bonilla y cruz al co­mandante de E. M. don Enrique Tudela Bonell.

Segunda Dirección.—Se dispone la ex­pedición de las correspondientes licen­cias de mecánicos automovilistas y mo­tociclistas segundos a los individuos da t ropa aprobados que figuran en la re­lación que empieza con Ricardo Mal' donado Arellano; se dispone que por el Depósito Geográfico e Histórico del Ejér­cito se ponga a la venta las instruccio­nes part iculares y de detalle del plan general de instrucción de las t ropas y cuadros; disponiendo que los Cuerpos, centros y dependencias del Ejército so­liciten directamente del Depósito Geo­gráfico e Histórico del Ejército los ta­lonarios de abonarés a la Caja Central Militar.

Caballería.—Se concede placa de Sao Hermenegildo al comandante don Se­bastián I radier Herrero.

Intendencia.—So concede devolución de depósito, hecho pa ra emigrar por 1"^ mozos José Manuel Rivas Aja y Manuel Port i l la Bolado.

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS C O M P R A LA CASA ORGAZ. 1 3 I P E R I T O S A G R Í C O L A S

El 7 0 % de los Ingresados en junio y septiembre, h a n sido pre-nropnrados en esta Academia. Plamoute , 13, y S a m a n d o VI, 19.

Nombre E L D E B A T E al diri­girse a sus ananc lan tes

Se ofrece la explotación de la patente núm. 100.298 (.xpedida a favor de Charles Terres Weymann por Per­feccionamiento» introduci­dos eii «i s is tema de accio­namiento y man ten iml^ i to en posición utilizado p a r a los tableros oscilantes. Ps.-r a detalles, dirigirse a don Agustín Uugría. Plaza de la Encarnación, n." 2. Madrid.

Se ofrece la explotación de la pa tente n.° 100.378 ex­pedida a favor de Joseph Destrée por u n a vaina de car tucho p a r a a r m a do fue­go y dispositivos de extnwv clftn de percusión, y de ob­turación. P a r a detalles, di­rigirse a D. Agu.stín Un-gría. P laza de la Enca rna ­ción, número 2. Madrid.

8e ofrece la explotación de la pa ten te n.° 99.062 ex­pedida a favor de Gilbert Michel por Un procedimien­to de fabricación de ruedas p a r a toda d a s e de veliícu-los. P a r a detalles, dirigirse Di D. Agustín Ungría. Pla­za de la Encarnación, nú­mero 2. Madrid.

Se ofreice la explotación de la pa tenta n." 99.600 ex­pedida a favor de Gilbert Michel por Oarters de mo­tores o aleaciones ligeras, ta les como el m a g n i ^ o y sus aleaciones. P a r a deta­lles, dirigirse a D. Agustín Ungría. P laza de la Encar­nación, número 2. Madrid.

MU de lujo y económicos, a plazos y contado. "La Con-

Soaza". Valverde, 5.

A G U A S M I N E R A L E S D E TODAS CLASES.—SERVICIO A DOMICILIO

CRUZ, 80. — T E L E F O N O 13379

i m S • H a El apara to Ideal, enchufado a la luz, p a r a oir las

estaciones locales, con potencia y pureza, completo, con altavoz,

1 5 0 PESETAS C a s a M a r t í n e z . - Fuencarral , 12

3 5 0 P L A Z A S de Auxiliares de Hacienda. Edad : 16 a 40 años. Se admiten señoritas. Ins tancias has ta el 3 de diciem­bre. Apuntes conxpletos, redactados por es ta Academia. P a r a obtener el debido rendimiento l imitamos el nú­mero de alumnos en cada clase, no pudiendo exceder

en ningún caso* de 30. Academia Fuentes Lozar, Arrieta, 13, principal. T.» 16459

E N TODOS LOS PUEBLOS se puede aumen ta r BUS ganancias comprando el

EXPOSICIÓN BARCELONA CU I ROL

PRODUCTO UNIVERSAL. Especial p a r a re ­componer los zapatos sin cuero, sin cola, sin clavos y todas las prendas de goma, c ámara s bicicletas y muchos otros artículos del hogar y de gi-an economía p a r a las Comunidades reli­giosas; es la soldadura la más rápida pa ra los

escapes de gas, agua, etc. Con previo giro postal: una caja de 8 barretais, 19 pesetas caja. Grandes descuentos a compra­dores al por mayor con exclusiva de venta.

DISTRIBUIDOR p a r a provincias. A. DÜRANCEAU, Indust r ia , 326. BARCELONA

F I N C A S rústicas, utilidad, recreo. Vendo buenas condiciones. CorraJ. Montera, 15; 5 a 8.

E S T E R A S terciopelos, tapices mitad pro do. Llnoleum 6 pta. m2. Sa­linas. Carranza. 5. T. 82370.

E S T U F A S

3\orkdmci2 V r N O S Y C O Ñ A C

Casa fundada en el afio1730

peoRO nO «e^^ PROPIBTAIUA.

d* do* tercloa de l paco d*

M u h a m a d o k vi&ede ct más Y0noni*

ttrado d« la t ^ l f o .

M r M d t e t FBDRO DOUEOO Y CÍA, 9 « C M de l a Viontera

iMBiaillHIIIIMIIWIIWIIIWIIIlMIllilMI HiiiiHMiiiiiimiiiiiiiiiiiiiin

CJy íamejotqm ^ tenemof " • , . I I -_H_

|'ÍS|pi

Oeposilario: EDUARDO SCHIERLOH Consejo de Ciento, 409. Barcelona

GRAN RESTAURAN! "EL IMPARCIAL" C A L L E D E C H I N C H I L L A , 1

Es el mejor entre sus similares. Cubiertos a 5, 3, 2,50, 2,20 y 1,60. Abonos por 30 comidas, desde 75 a 33 pe­

setas. Gran servicio a la car ta .

AGUA DE BORINES Reina d e laa de mesa por lo digestiva, higiénica ; agradable. Bstómago, r íñones e infeodonea gastrolntM-

tlnaiea (ttfoldeMí).

* . . . C A T A R R O S B R o N.Q U'l T I S • • •

G R I P E ' ASMA.i

lELIXIRGOHEHOÜGLIMEKTI T O D A S L A S

H E R N I A S abandonadas y voluminosas por la dejadez de malos

bragueros, se corrigen con el uso del mundial

Vendaje SUPER NEO BARRERÉ SIN PALAS O ALMOHADILLAS

XJO m á s nuevo, racional y eficaz. Consulta gratis . X. SOBRINO -:- Infantas , 7 -:- MADRID

L O T E R Í A NUMERO 1 6 De todos los sorteos remite billetes a provincias y ex­tranjero, remitiendo fondos a su administradora, doña

Felisa Ortega. Madrid. Plaza de Santa Cruz. 3.

SEITOHAS SEI^ORES

SOMATENES

« STAR"

66 60 SO

ES LA PISTOLA <4UE a^. HA IMPUESTO PARA VA SISGURIDAD PERSONAL Cal. 6.35, 10 X 6, 6 tiros, ptas. Cal. 6.35, 11 X 8. 8 " Cal. 7,65, 15 X U . 10 " Cal. 9 m./m., 12 X 8. 7 " Con doble cargador. Descuento 10 % a los señores del Somatén, o contra remesa de su importe o a reembolso se remiten a provincias a toda persona i;'ue posea licencia de uso

de a rmas .

D E P O S I T A R I O : M. Alvares GardU&n. Fes, 6, X.'. Madrid. Apariado 328

¿Sufre usted del ESTOMASO? TOME D I G E S T O N A (Chorro)

f TERMINARAN SUS SUFRIMIENTOS VENTA EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS

C A Í A % P P ^ F T A ^

cmilid II Itgítiini BilESTOlUI mm], IrK pninlai ntililli iU ip.ia te lifjs{9lilfl ft Hijiii ái Iiuulrtt

Page 9: El Debate 19291205 - CEU

AL^LDRUD.—Año XIX.—Nflm. 6.362 EL DEBATE (9) Ai«c9 5 de diciembre de líKO

CIOS POR PAUeRAS iiirainuiiriiniiiiiiiniiiiiiiiiiiniiiniiniiiniiinn^^

Hasta 10 palabras, 0.60 pesetas I ^

Cada palabra más, 0,10 pesetas s ifiMrTiiiiiiTriiiiinMiiiimiiiiiBriiiiM»^^^

r«i1o!! añónelos »e reciben 'n la AdnilnlKtracIón de ET. I> E B A T B , Colegiata, 7; quiosco de El. »£BATB, falle de .llcalá. frente a las Calatravas; quiosco de Kiorteta de Bilbao, esquina a Fiiencarral; qolosco de Puerta de Atocha, quiosco <!« 1» slorleta de San Ber­nardo. V EN TODAS LAS AGENCIAS DE PUBLICI­

DAD.

ALMONEDAS COMPRA venta muebles, la­vabos, 18 pesetas; mesillas, 17 pesetas; armarios deade SO pesetas. Tudescos, 7. T.IQKIDACIOX do muebles, ''ajnedores, alcobas, anua­rios, sillerías, espejos, cor-1 Lnas. Se traspasa el comer­cio con ediíiciu propio. I-.e-.íanitos ,17.

BA.^O, ascensor, calefac­ción, desdo 23 duros. Caste-116, 27 duplicado. ALQlTííxr gabinete señora "o caballero. Monteleón, 27, pri­mero izquierda. ALQUILASE Iñiarto exte­rior, 25 duros. Don Felipe, 6 ;J8 duros, interiores, cuarto baño, vi.stas, jardín, ascen­sor. Apodaca, 11. KONÍto entresuelo^ ochó piezas, cuarto baño, gas, 37 duros. Ramón Cruz, 6.

AUTOMÓVILES >IA(JNETOS, dínamo», ino-tore.s (arreglos garantiza­dos), piezas, repuesto. CUT-m«a, 41, taller. OAMIONKS "Mlnérva''róra-nibus construcción sin rival, en calidad y robustez pidan demostraciones. Representa­ción Automóvil .Salón. Alca­lá, 81.

AT.SIONED.^, despacho, au-lopiano, comedor, alcoba, re­cibimiento, tresillo, sillones, Madrazo, IC.

T.WIiS Erskine landolet, sin matricular, liquidamos. Guz-uián el Bueno, 15. Corea.

AUTOPIANO buena marca •-' 500 pesetas, vale 8.000. Es­trella, 10. Mate.sanz. ARMARIO luna, de huya, barnizado, W pesetas. E.s-t relia, 10. Matesanz. t3oLCHO?riana~coñ almo­hada, 50 pesetas; roatrimo-;uo, 90. R.^trella, 10.

fAM-iV dorada somier ace­ro, 60 pesetas; matriraonio, iW. Estrella, 10.

AtiEA'CIA Autos A. C. Gran turiismo. Automóviles lujo, abonos, bodas, viales. Aya-la, 9. A I;N"DO taxi "Dióu", asegu­rado, 1.600, Citroen, conduc­ción, U.OOO. Teléfono 32242. ALQUILASE garage, capaz tres coches. Lista, 24. CÓU'HES, camiones y 6m-iiihu.s usados perfecto esta­do, baratos. Agencia Ford. ].,. Castro. Ronda Atocha, 23 duplicado.

tí LA SEMANA CATÓLICA >» Revista fundada en 1882 y bendecida por los cuatro

últimos Sumos Pontífices. Se publica semanalmente en cuadernos de 32 o más páginas, de escogida lec­tura apologética y literaria; noticias de Roma, Es­paña y Extranjero. Critica semanalmente la morali­dad de las obras teatrales.

A cuantos se suscriban por el año 1930. recibirán gratis todos los números que faltan hasta 1.» do ene­ro y oportunamente serán obsequiados con el

CAIJ5NDABIO DK I.A FAMILI.^ para 1930, de más de 100 páginas de amena y variada literatura, guía flel y exacta de las familias católicas por sus datos acerca de laa festividades y ayunos.

Suscríbase a "LA SEMANA CATÓLICA", que pu­blica siempre en forma eacuadernable novelas muy interesantes y amenas. Administración: Zorrilla, 4 dupdo. Madrid. T.° 145*8.

COMEDOR. luna», mesa ovalada, alUas tapizada;S, 525 pesetas. Estrella, 10. .SUNTlToSO despacho rena-clmlento, ocasión, 1.500 pe-Betas, vale 3.00O. Estrella, 10. DESPACHO estilo español, mucha talla, 550 pesetaíi. Estrella, 10. Matesanz. A R M A R I O lunas, cama bronce; coqueta, dos mesi-

- lias, 615. Estrella, 10. CAMA hierro, colchón y al­mohada, 49 pesetas. Estre­lla, 10. Matesanz. TRESILLO tapizado, 175 pi^ setas; sillerías damasco, 225 pesetas, Estrella, 10. •ííifRO" americano, 125 pe-Retas; sillones. 25; librerías, 130. Estrella, 10. íiRAN surtido comedores, alcoba», despachos, muebles »ue!tJ)3 económicos. ITstrella, 30, doce pasos Ancha. Ma­tesanz. Í.1QUIDACION muebles, co-medores, alcobas, relojes pa­red, camas, armarios. Pue­bla, 4.

Xl'EV'AS rebajas hasta fln diciembre. Comedores con bronces, lunas, mesa ovala­da, sillas tapizadas, 475; 50 nlcoba^ compuestas de ar­mario dos lunas, tocador, marco bronce, dos medulas, dos calzadoras cama, con bronces, calidad inmejora­ble, 725. Despacho estilo in-

' glés, BOO. Ijuchana, 33.

. ilOMEDOBES roble jacobi-no desde 1.400; Regio come­dor chipendal con lunsis, 1.500. Alcoba caoba mucha talla, tres cuerpos, 2.000. Suntuoso despacho estilo «•spaflol, vidrieras artísticas, 3.800. Tresillo rejilla chipen­dal con almohadones, 1.250. nsraas doradas desde 125. Pillerías todo sillones, desde K75. Sillones tapizados, 45. í.uchiüía, 33. López.

.'iiRANDHS rebajas de mue-/bles; gran surtido en come­

dores, alcobas, despachos, gabinetes, precios baratísi­mos, calidad garantizada. I..uchana, 33. ¡! ASOMBROSO!! Comedor compuesto aparador, trin­chero, mesa ovalada, sillas tapizadas con muelles, már­moles Unos, muy bien barni­zados, muchos bronces, 500 pesetas. Santa Engracia, 65. rriÑCBEÍBLÍrr! Armario grande haya con dos lunas j grandes biseladas, panel central, muy bien barniza- j do, bronces, 175 pesetas. Santa Engracia, 65. ¡ ¡ GANGA!! Armario haya con bronces, muy bien bar­nizado, luna grande bisela­da, 100 peseta». Santa En-irracla, 65. Í'AMA matrimonio dorada a fuego, con somier acero, 165 pesetas. Santa Engracia, 65. ÍOJÓ! Inmenso surtido mue­bles todas clases. Inmposiblo competir con nuestros pre­cios. Santa Engracia, 65. M A K C I Í A I cuadros, despa­cho, comedor, lámparas, ca­mas, armarios, recibimiento. Reina, S5. LÜJOSO'S mueblo» de arte, porcelanas, bronces, arañas, tapices, cuadros. San Ro­que, 4.

ALQUILERES EXTERIORES 125 pesetas, calefacción central, bafio, axcssaor. Marta . Molina, 88.

ALQl'TL.ASE cochera para cuatro "autos". Guzmán Bue­no, 27. Garage Madrid. CAmOíTETAS Unic, de una y dos toneladas, a precios fábrica; entrega inmediata. S. A. Zenkcr. Alcalá, 33, Madrid.

CALZADOS CALZADOS crepé. Los me­jores. Se arreglan fajas de goma. -RelatOíeSflO -Í 'SEIÍORYTÁST'LOS" mej'or'es teñidos en bolsos y calzados colores moda, alargado» y ensanchados. "Ebrox". Almi­rante, 22. SÓLO Peláez ensancha el calzado verdad. San Onofre, • 2. Zapatero.

COMADRONAS PROFESORA Mercedes Ga­rrido. Asistencia embaraza­das. Consulta Inyecciones. Santa Isabel, 1. AM.%LIA García, comadro­na. Consulta diaria, asisten­cias económicas, Inyecciones. Gato, 9.

COMPRAS COMPRO papeletas Monte., Alhajas, dentaduras. Plaza Sant^ Cruz, 7, platería. Te­léfono 10706.,

SI qi^^f.' muctfo dinero por alhai%9, mantones de Mani­la y papeletas del Monte. BI Centro de Compra paua máe que nadie. ''Sspoz y Mina, 3, entresuelo,

SERNA. Compra alhajas, relojes, telas, encajes, aha-nlcos, marfiles, minaturas, máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prlsmáUcos, es­copeta», pañuelos Manila, muebles, objetos valor. Hor-taleza, 9 (rínconada).

ÑO venda nada sin avlsar-me. Compro toda clase mue­bles, objetos, ropas, alfom­bras, libros, objetos arte. Ballester. Teléfono 73637. ALHAJAS, mantones Mani­la, papeletas Monte, cines, películas, discos, escopetas, abanicos, toda clase objetos. Sagasta, i. Compra Venta, PAGA mucho alhajas, obje­tos plata antiguos, tolas, abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Pez, 15. Sucesor do Juanito. Teléfo­no 17437.

DENTISTAS DENTISTA, Trabajos eco­nómicos. Plaza Santa Cruz, 4. De 3 a 7. CLÍNICA Dental. José Gar-cia. Atocha, 29. Correccio­nes de los dientes naturales mal colocados. ^ D E Ñ T I S ' T A . Extracciones sin dolor, 5 pesetas; empas­tes, 10; dentaduras comple­tas, i25; coronas oro, 23 quilates, 30; trabajos al día. Barradas. Montera, 41.

ENSEÑANZAS ADtT.*NAS escluslvamente. Academia Cela. Profesorado pericial. Matricula abierta todo el año. Textos propios. Internado. Fernanflor, 4, Ma­drid. AVUNTAMIENTOS. Escri­bientes, 22 plazas. Próxima». P, o m a n e r os, inspectores. Academia Agullar - Cuevas. Caños, 7.

ALXILI.ABES Hacienda ad-mí tense señoritas, profeso­rado Cuerpo. Academia Gl-meno. Arenal, 8. .ÍTrxiLIAWES H l i T r e n d^ preparación completa, 25 pe­setas. Centro de Estudios y Oposiciones. Puebla, 14.

OPOSICIONES a escuelas, secretarios Ayuntamientos, oficiales de Gobernación, Radiotelegrafía, Telégrafos, Estadística, Policía, Adua­nas, Hacienda, Correos, Ta­quigrafía, Mecanografía (6 pesetas mensuales). Contes­taciones, programas o prepa-ración; "Instituto Reus". Preciados, 23. Tenemos In­ternado. Regalamos prosp c tos.

A U X 1 1 lARES Hacienda. Mecanografía, taquigrafía, contabilidad. Idiomas. Alva­res Castro, 16. Internado. POLICÍA, Correos, Telégra-fos, éxitos demostrables. Ca­ños, 7. Academia Agullar-Cuevas. A U X I L lARES Hacienda, Pi'ofesorado Cuerpo. Conta­bilidad, Taqulmecanografla, Idiomas, Dibujo. Atocha, 41. A"U "X I L lARES Hacienda. Preparación seleccionad» • t abogado del Estado y fun­cionarlos del Cuerpo. Infor­mes, Barquillo, 4, tercero.

A U X I LIARES Hacienda. Preparación por Jefes Nego­ciado del Ministerio. Prado, 11. Academia Politécnica. I'ROFEJSOR particular, es­pecializado preparación, In­greso ingenieros industria­les. Honorarios módicos. Es­cribid: Apartado 10.020. CAlfTOr"Feíré, téñ'or del Real. Repertorio ópera, zar­zuela. Plaza Oriente, 3. APÚOBAItTirs viie«trós~cu7-..V>H .•jabieado Ta^juiíírafif) García Bote tCongreso). Fe-rraü, 2. HEMINÜTON (Academia). Ciases diarias de taquigra­fía y mecanografía en últi­mo modelo de máquina "Re-mington". Caballero de Gra­cia, 34 (esquina Peligros).

ESPECÍFICOS ENFERMEDADES: Bleno­rragias recientes, crónicas, Cristi», prostatltis, debilidad nerviosa, impotencia, ava-rlosis, afecciones piel y san­gre, sama, almorranas, es­treñimiento, cúrase rápida y íadicalmente (por si solo) con los infalibles especificqs Zecnas, muy económicos, farmacia D. Rey. Infantas, T, Madrid. RemIten.so por correo. Pedid catálogo es-pídflcos Zecna», gratuito. DOS cualidades tíeñe^la" ío-da»» Bellot, tónico y depu­rativo, que purifica la san­gre, estimula el apetito y la nutrición y es un tónico for­tificante para los linfáticos. Venta en farmacias.

FILATEUA PAQUETES sellos diferen­tes. Pidan lista gratis. Cal­vez, Cruz, 1, Madrid.

FINCAS

Compra-venta FINCAS rústicas y urbanas, solares, compra y venta. "Híspanla". Oficina la más Importante y acreditada. Al­calá, 10 (Palacio Banco Bil­bao).

COMPRA, venta, de finca» urbana» y rústica». "Iberia Inmobiliaria". C e n t r o de Contratación, el de mayor Importancia y crédito. Pl y Margal!, 17, segundo dere­cha. Teléfono 10169. FINCAS rústicas en toda España, compro. Dirigirse: J. M. Brito. Apartado 855. Madrid.

Ctf ARTOS desalquilados dis­ponible».' Información Rapi­dez UrbdVja. Colón, 14. COARTO, rnagnTficas "vísus, Junto estación "Metro". Ba-Ro. ascensor, 175 peseta,•j; Francos Rodríguez, 10.

t» Ca«a de los FUtros. Plaza del Ángel, 9 (esquina Huertas). Baratísimos. Deposi­tarla de la cera Achurt para pisos. FItíROS

<uji i!iii:i¡i!m:riim n i m 11 iTni líHi I i;i!i I ivitrn I líniíFi'Hiiiiii n

COMPRAR miel de Jacari-,11a, elaborada sin ser jamás tocada por la mano del ham­bre. La más pura, la mejor. ALHAJAS, ropas, escopetas, aparatos fotográficos, male­tas, gramófonos, discos CJa-sa Magro, la que más paga. Fuencarral, 107, esquina Ve-larde. Teléfono 19633.

CONSULTAS VÍAS urinarias, venéreo, st-f i l i s , consulta particular. Hortaleza, 44, primero; sie­te-nueve. A L V A R E Z Gutiérrez. Con-gulta vías urinarias, vené­reo, slflll», blenorragia, Im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9; diez-una, alete-oueve. igÑFEBMEDADES matriz, en;barazo. Médico especialis­ta. Jardines, 13, principal: tres-cinco. C.\LLÍSTA J o s é Avalos. Puerta del Sol, 14. Teléfo­no 12159. Servido a domi­cilio, cinco pesetas.

L'BGENTB. Vendo hotel ba­ratísimo. Sefior Vera. Al-

'cántara, 28, moderno; dos a cyiatro.

VÉNDESE casa da sólida y moderna construeclAn, 6.0IX) pies, esquina, con 7 plantas. Sin intennediarios. Razón; Preciados, 13, principal; 7 % a 9, menos los sábados y domingos.

SI desea comprar, VMider o permutar casa» o solare», dirijase *Fénlx Inmobilia­rio". Cruz, 1, tercero. De sel» a nueve, VÉNDESE casa sólida cons-trucción 8 % neto. Pesetas 139.619. Adquiérese 72.000. Sin Intermediarios. Se&or Alonso. San Bemardlno, B, entresuelo D. VENDO flnoa Alioanta. pro-duccióB recreo. Sefior Vera. Alcántara, 28 moderno; dos a cuatro. CASA próxima Ólavlde. ren­tando 2.000 duros, adquiérese 16.000, quedándose hipoteca. Apartado 10.056.

OPORTCNIDAD. Magnifico hotel, todas comodidades y confort. Barrio Salamanca, directo dueño. Lista, 71, de 3 a 5. VE.VUO casa calle Alcalá, esquina, rentando 44.000 en 375.000. Sr. Burgos. Pozas, 15, tercero; 4-6. Inútil inter-inedi.?.rios. TKLLO vende casas, hote­les, solares, lincas rusticas, desde tres mil a dos millo­nea pesetas; detalles gratis, tarde, cuatro, ocho. Precia­dos, 35. Teléfono 19131.

FOTÓGRAFOS ¡AMI'LIACIO.NKS magnlfl-ca.s, inalterables! Sólo la» hace Roca, fotógrafo. Te­man, 20.

HUESPEDES HKCO!ttEND.\MOS H o t e l R e s t a u r a n t Cantábrico. Cruz, 3. Pensión desde 7 pe­setas. No se fien en estacio­nes. Vengan directamente para no ser engañados, PENSIÓN Nacional para sacerdotes, caballeros y ma­trimonios. Todo "confort". Montera, 63, segundo. PENSIÓN Domingo, "con-fort", mobiliario nuevo, des­de siete pesetas. Mayor, 19. PENSIÓN católica desde 6 pesetas, servicios carta. Paz, 7, entresuelo. PENSIÓN Maclas. Edificio Fontalba. Entrada Jiménez Quesada, "., tercero derecha; "confort".

ALQUILASE gabinete. La­rra, 9, entresuelo. SOLICITO gabinete amue-blado, exterior (bajos, en­tresuelo, principal), ni cen­tral ni retirado. Dentista. "Pensión Luisa". Sagasta, 12

LIBROS "MANUALE Theologici Op-positoris". A u t o r , Benito Troitiño, magistral. Precio, 6 pesetas. LA Librería Beltrán, Prín­cipe, 18, Madrid, envía a reembolso todos los libros.

MAQUINAS MAQCINJVS para coser, de ocasión Sínger, desde 60 pe­setas, garantizada» 5 años. Taller de reparaciones. Ca­sa Sagarruy. Velarde, 6.

T R A B A J O

Ofertas AMA llaves, desea coronel retirado, hija bastante jo­ven; Mariblanca, 14. Málaga. COLOCACIÓN buena encon-tiará si aprende a conducir automóviles. Real Escuela Automovilista)? Alfonso XII, 56.

LICENCIADOS B J é r c It o. Empleos Estado fácil adqui­rirlos. Informes gratis. Cer­tificado Penales. Centro Ges­tor. Montera, 20. COLOíÍACrdNES en gene-ral, 14.500 proporcionadas. Colón, 14. Casa fundada 1915. ÑE'CISIÍÍT.AI^^SB "bordadoras para coronas blancos. Mar­tín Heros, 11. pi.so cuarto. CRIADA para todo, buena, necesitase. Princesa, 56 (en­tresuelo).

MARÍÍUETERIA, dibujos , sierras, maderas, herramien­tas todas clases. Aztlrla. Ca­ñizares, 18. P A Í Í K O Ü O S ¡ ¡ i Invento ma-ravllloso de un religioso 111 Armonium y piano por nú­meros, aprendizaje en pocas horas, sin música ni solfeo. Benedicta Domínguez, Pla­za Almelda, 4. Vlgo.

COPI.4S y traducciones in­glés, francés, lecciones. Es­cribid : Uthel Reid. Anun­cios. Montera, 8. T I N T O R E R Í A Católica. El Mosquito. Recomemlamos a nuestros lectores. Casa se­ria y económica. Lutos en doce honas. Limpiezíi al se­co. Despacho central: Glo­rieta Quevedo, 7. Teléfono 34555. Sueur.-faies: E.sparte-ros, 20. Teléfono 158S9. Al-•man.sa, 3. Talleres: Marga­ritas, 17. Teléfono 3S492.

MAQUINAS escribir ocasión, procedentes cambios por In­superable Mercedes, vende Otto Herzog. Andrés Mella­do, 32. Teléfono 35643. MAQUINAS escribir, oca­sión, todas marcas, la casa más surtida; no comprar sin ver precios. Leganltos, 1, y Clavel, 13. Vegulllas.

MODISTAS MODISTA económica, corte elegante, confección esmera­da, arreglos, patrones. Mi­nas, 21. EMY. Elegancia irreprocha­ble, precios excepcionales. Teléfono 31418. Nieasio Ga­llego, 12.

HORA SANTA MARIANA de Reparación. Pequeño manual aprobado por el emi­nentísimo Cardenal Primado, 0,80; por correo, 1 pta. HIJOS B E GBEGOBIO DJfit. AMO, Paz, 6, MADBIB

SE necesita un profesor de párvulos. Honorarios, 75 pe­setas. Inútil presentarse con más pretensiones. Razón: Librería de la Infancia. Huertas, 26. PIANIST.A. En el Circulo de la Unión Mercantil e In­dustrial se ha abierto un concurso para proveer una plaza de planista. Detalles: en Secretarla, de cuatro a diez.

Demandas PELETERA muy económi­ca, hace y reforma pieles. Bola, 11, principal.

Banco Hipotecario de España Fasoo de Becoletos, 12.—MADRID

Plaza de Cataluña, ».—B.'VRCELONA

PRESTAMOS AMORTIZABLES con PRIMERA HI­POTECA a largo plazo, sobre fincas rústicas y ur­banas hasta el 50 por 100 de su valor, con facultad de reembolsar en cualquier momento, total _ o par­cialmente, el capital que se adeude. (Se envían ins­trucciones detalladas a quien las solicite.)

En representación de estos préstamos emite CE-DULAS HIPOTECARIAS al portador con exclusivo privilegio.

Estos títulos son los únicos valores garantizados por PRIMERAS HIPOTECAS SOBRE FINCAS DE RENTA SEGURA Y FÁCIL VENTA, QUE REPRE­SENTAN MAS DEL DOBLE DEL CAPITAL NOMI­NAL DE LAS CÉDULAS E N CIRCULACIÓN, te­niendo como suplemento de garantía el capital social y sus reservas. Se cotizan como valores del Estado y tienen carácter de Efectos públicos, NO HABIEN­DO SUFRIDO ALTERACIONES IMPORTANTES E N SU COTIZACIÓN, NO OBSTANTE LAS INTENSAS CRISIS POR QUE HA ATRAVESADO EL PAÍS.

(Para más detalles, solicítese folleto, que se faci­lita gratuitamente, donde .se consignan las numerosas ventajas de la Cédula hipotecaria.) ' ' ' ' * •

PRESTAMOS ESPECIALES PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN en poblaciones de impor­tancia, bien a corto o a largo plazo.

ADMITE CUENTAS CORRIENTES con interés. Tiene establecido un Negociado especial de APO-

DERAMIENTOS E INFORMES con carácter GRA­TUITO para representar a los pre.:itatarios de pro­vincias en toda la tramitación del préstamo, mediante poder otorgado al efecto.

FRANCESA ofrécese lec­ciones, tardes, acompañaría señoritas mañanas. Fuenca­rral, 128. OFRÉCESE chofer desde dos tarde. Empleado Ayun­tamiento. Teléfono 36477. Pedro. GRATUITAMENTE propor-cionamos dependencia infor­mada, oficinas y comercios. Preciados, 33.

l'.VRA caballero alquilo una alcoba. Toledo, 59, cuarto iz­quierda. HOTEL Sudamericano. Re­bajas sacerdotes, estables, familias religiosas. Conde Peñalver, 7 (Gran yia) . NUEVO restaurant, grandes comedores. Abonos, 75 pese­tas. Paz, 7, entresuelo. PENSIÓN desde seis pese­tas. Los Madrazos, 16, se­gundo dereclja. HOTEL Iberia. Arenal, 2. Calefacción, bafios. Teléfo­no 13252. Habitaciones bara­tísimas. HABITACIONES ventiladas pensión completa, calefac­ción, ascensor, dos amigos, señor solo. Martin Heros, 35. PENSIÓN Martínez. Habi­taciones individuales, todo "confort". Churruca, 10. PENSIÓN, habitación eco­nómica, señora o señorita. Pardiñas, 4. La Única. PARTICULAR ofrece es­pléndido gabinete, "confort" moderno a matrimonio o ca­ballero con o sin. Rodríguez San Pedro, 61, bajo, derecha, esquina a Gaztambide.

M.IBISA. Presenta actual­mente coplas de las mejores firmas do París. Admito en­cargos para provincias. Tres Cruces, 7. Teléfono 18941.

MUEBLES NOVIAS: AI lado de "El Im-parcial". Duque de Alba, 6, muebles baratísimos. Inmen­so surtido en camas dora­das, madera, hierro. SE arreglan colchones do muelles y somlers, se ponen telas metálicas, arreglos al día desde 2,50. Luchana, '11. Teléfono 31222.

ÓPTICA EX, lente de Oro. Arenal, 14 Gafas moda cristales Zelss. Impertinentes Luis XVi, ge­melos campo y playa.

FAMILIA navarra desea uno dos huéspedes; precio mo­derado. Luchana, 12. PARTICULAR. Próximo Co­rreos. Cedo una o dos habi­taciones confortables, baño, ascensor, con. Escribid 137. Prensa. Carmen, 18. PENSIÓN honorable. Precio módico. Bafio, ascensor. Pre­ciados, 37, segundo centro. PENSIÓN Rodríguez. Espe­cialmente para familias, con o sin pensión. Pensión com­pleta, 10 a 25 pesetas. Ca­lefacción, b a f i o . Avenida Conde do Pefialver, 18. B O N I T A habitación con cuarto bafio. Razón: Atocha, kiosco periódicos, frente al C8. GABINETE cedo exterior, señorita, único. Isabel Cató­lica, 7, segundo izquierda. FUENCARR.AL,. 33. Pen­sión del Carmen. Espléndi­do gabinete exterior, con, sin. P E N S I ON Norteamérica. Habitaciones individuales to­do "confort". Larra, 9. CEDO gabinete, señora, se­ñorita, 40 pesetas. TruJlUos, 5, tercero Izquierda. BONITO gabinete y alcoba, económico, señora, cabeJlero, sacerdote. Calle de la Villa, 2, segundo derecha. G A B I N E T E caballero, sacerdote. Ballesta, 6, entre­suelo izquierda. ALQUILASE gabinete, alco­ba en casa particular, «eria, a matrimonio o dos mtnigoa formales, como únicos, "con­fort". Hortaleza, 9, principal izquierda.

GAFAS, lentes, impertinen­tes, gemelos, cristales Zelss. Vara y López. Príncipe, 5.

PELUQUERÍAS SALÓN Bilbao. Peluquería de señoras. Dirigido por la señora viuda de Prieto. Hor­taleza, 9, principal. Teléfono 13371.

COSTURERA práctica do­micilio. Razón: Arenal, 27, primero izquierda. Teléfono 11091. C A T Ó L I C O cordobés, 28 años, del comercio, para en­cargado en tienda, almacén o particular, fianza personal, buenos informes. Palma, 46, entresuelo. Vicente Muñoz. ADMINISTRACIÓN fincas, referencias, garantías. Pue­do adelantar rentas. Paz, Colmenares, 3. IN.'STITUTRTZ alemana, en­señando inglés, francés y piano, hablando también el castellano, desea colocación. Martín de los Heros, 44. Te­léfono 34402. JJEFE- Ejército, con garan­tías, ofrécese apoderaclón, secretaría, administración , oficinas, cargo a n á l o g o . Apartado 8.070. CABALLERO serlo, formal y con carrera del Estado, como garantía, desea admi­nistrar casas o cosa aná­loga. Escribid: Cédula 61.359, Carmen, 18, Prensa.

TRANSPORTES MUDANZAS, veinte pesetas. Transportes España. Costa­nilla Capuchinos, 3. Teló-fono 14834.

VARIOS ALTARES, esculturas reli­giosas. Vicente Tena. Fres-quet, 3. Valencia. Teléfono interurbano 12312. JGBDANA. Condecoraciones banderas, espadas, galones, cordones y bordados de uni­formes. Príncipe, 9. Madrid, A B O O A DO muy práctico agricultura, dispone automó­vil propio, carnet conducir, administrtirla urbanas rústi­cas toda España, módica re­muneración, fianzas y ade­lanto rentas. Escribid: Agri­cultor, "Alfa". Sol, 6. Anun­cios.

ONDULADORA, manicura domicilio, servicio especial, garantizado, dos pesetas; corte pelo, una. Teléfono 74936.

ABOGADO. Asuntos civiles, criminales, mercantiles. An­ticipo gastos. Consulta eco­nómica. Cava Baja, 16, tar­des. ABOGADO. Consulta, cinco pesetas. Dictámenes provín­olas, diez. Goya, 19. DIEZ plazos. Consorcio Co­mercial, toda clase de ar­tículos, precios de contado. Avenida Eduardo Dato, 7, planta C (Gran Vía). CIEN tarjetas pergamino, esmeradamente Impresas, 2 pesetas. Mozo. Alcalá. 9. Pa­pelería,

PRESTAMOS PRECISO socio BO.OOO pese­tas, para explotación café céntrico. Dirigirse Palma, 9. Señor Torres.

RADIOTELEFONÍA CELESTION. UlUína cres^-ción en alta-voces para ra­dio. Agentes exclusivos. Ts-le-Audion. Arenal, 8. BADIO Vlvomlr. Alcalá, 78. Madrid; Cortes, «20, Barce­lona. Calidad, surtido, nove­dades en mp feriales, acceso­rios, receptores.

SASTRERÍAS SACERDOTES: La sastre­ría Gómez Pech. Montera, 35; Pasaje, 6, fundada en 1910. Teléfono 12349. Se re­comienda por su especiali­dad en trajes talsxes, con­fección esmerada y elegan­te corte. Garantía de sus ne. gros. Precios sin competen­cia. Rapidez en los cnear-

i gos.

SOMBREROS señor\, caba­llero. Reforme, limpio, tift& Valverde, 8. Teléfono 19903. EN el caso más fellfe puede usted obtener un premio de ocho mil pesetas comprando un Mío de café en casa de Manuel Ortiz. Preciados, 4. LA Rapidez. Pl Margall, 18. Snvta certificados Penales, Últimas voluntades veinti­cuatro horas gestiona todos documentas. BLECTBQMOTOBES. Lim­pieza, conservación, repam-dón, compra, venta. Móato-les. Cabestreros, 6. Teléfono 717*2. SAÓEBBOTES, tejas a 25 pesetas, reformas desde 8. Calle Conde Barajas, 1. BUUMBS pulseras caballe­ros, despertadores y pared do ISLS majerss marcaji. Ua-dsmoa talleres ú» oompos-tünu, garantía serla. la-isasl Guerrero. t«ón, 85 (cairt esqidna Ánt6n Mar­tin). Descuento lA % a sos-crlptores presenteii anuncio.

ESPECIALIDAD en masaje para dolores de reuma, rotu­ras de huesos y cojeras. Tra­vesía Belén, 3, principal iz­quierda. P15RE cangrejos, diez ra­ciones, 90 céntimos, Manuel Ortiz. Preciados, 4.

VENTAS PI.*NOS GorskalJmann, Bo-sendorfer, Ehrbar, Autopia-nos. Ocasión, baratísimos. Armoniums Mustel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Ve­ga. 8. ESTERAS saldo, alfombras terciopelo, 2,25; limpiaba­rros, 1,10; tapices coco. 11 pesetas. Sirvent. Luna, 25. M A N Wo N E'F^'e'Mañlía', mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava, 9. Precia­dos, 60. CUADROS, mejor surtido. Gasa Roca. Colegiata, 11. Molduras, grabados, oleogra­fías. GABANES, pellizas, trin-cheras, trajes, escopetas, pa­raguas. Precios baratísimos. Fuencarral, 107. CUADROS antiguos, moder-nos, objetos de arte. Gale­rías Ferreres. Echegaray, 27. BRONCES para Iglesias, Braseros dorados; pidan ca­tálogo. Casa Lamberto. Ato­cha, 45, Madrid.

T.IPICES coco, terciopelo, yute. Esteras. Precios In­creíbles. Quesada. Magdale­na. 15. P E T E T E U I A , zorros, á f pe-setas, pieles sueltas, 0,75 tinte, curtido. Italianos. Ca­va Baja, 16.

POR cesación comercio li-quídanse 30,000 duros mue­bles. Comedores, dormitorios despachos, salones, tresillos, camas doradas, verdaderas gangas. Plaza del Ángel, '^•

ciíOCOLATK Salas. De 1,30 a 4 pesetas paquete. Al por mayor grandes descuentos, San Bernardo, 70. ITNUERW'OOD. Boyal uca-sión, precios increíbles. Mar­qués Cubas, 8. PIANOS, autoDlanos, armo­nios, vlolines, baratlsimcs, plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Corredera. Valverde, 22. CANARIOS colores naranja, azules, flautas alemanes, cantando, baratísimos. Mala-saña, 18. Lechería.

¡SEÑORAS! .^Queréis tener cutis tino? Comprar el Agua Belleza Zumo de Frutas. Quita arrugas y toda clase manchas, dando una Juven­tud asombrosa. De %'enta en todas perfumerías. Depósito; R. del Prado. General Nar-váez, 7. Teléfono . 52248.

FONÓGRAFOS y discos. Los mejores y más baratos. Ca­sa Knrique. Puebla, 1, ESTERAS terciopelo. Tapl-ces coco. Orientales, 12 pe­setas. San Marcos, 26. GABANES y paraguas ^ precios de fábrica. Puebla, 1. Tienda. ¿QUIERE comprar estufas? Las mejores a gasolina, pe­tróleo y eléctricas, las ven-i» Antonio Jaime. Cruz, 47. Teléfono 14904. Madrid. URGENTE liquidación anti, güedades, 2.0(10 cuadros an­tiguos por traspaso local. San Mateo, 15 cuadrupli­cado.

BURLETES. Invisible. 0.30 m e t r o colocado. Teléfono 16639. Alvarez. Cruz, 21. B U B I T E T E S InvisTbles, de fieltro, colocados domicilio. (Soya, 49. Teléfono 58228. GRAMÓFONO maleta dé ocasión. San Gregorio, 41. GRAMÓFONOS, discos, au-topianos, rollos, planos, al­quiler, plazos. Ollver, Vlcto-ria. *. CANARIOS y canarias fiau-tss, colosales, raza alemana. Molino Viento, 27. BSTBB.tS, terciopelos, tapl-ces, limpiabarros, enorme li­quidación. Santa Elngracla, 61. Esterería. F Í A N O S alquiler, 8 pesetas; plazos, 10. San Bernardo, 1. CINTAS máquinas escribir extranjeras a 2,60. superior calidad, remito provincias, cinta muestra mismo precio. Leganitos, 17, principal. Ca­sa Comas.

COCHES para niños. Mayor, 12, entresuelo. Precios de ti-brica. VKNDO verd.aderas gangas. Muebles antiguos y moder­nos. Pelayo, 5, tienda. OIIXA.MENTOS p a r a l g l e -.sia.. Imágenes. Orfebrería re-lijíiosa, estampas, Rosarios. La casa nrejor surtida de E.spafta. Valentín Ciiderot. lUgalado, 9. Valladolid.

CANARIOS flautas, músicos superiores, loros, cotorras. periquito.í, monos, perros y K'ato.s Angora. Cuesta Santo Domin.ijo, 17. Pajarería. l'OI.L.^S Liegorn, próxima* a postura de 10 a 20 pese-ttus. .Vdministrador "Los Pe­ñascales". Torrelodones (Ma­drid). (iííAÑ liquidación de mue­bles ; altar, buenos cuadros. TraKpfisasp hermoso local. Puebla. 19. CEUA Príncipe, perfumada. para pisos. Alberto Aguile­ra. 64. Teléfono 34023. Es­pecialidad acuchillado y en­cerado. VExTÍESE en 500 pesetas Pila Bautismal de mármol, vale 1.500 pesetas. Razón:. Carnero, 13. Mármoles. SOMBREROS señora, últi-m. s modelos, 10 pesetas re-lonn.i, limpieza, teñido eco­nómico. Hortaleza, 46, entre­suelo. RINCO.VKS moros, respal­dos orientales para camas turcas. Tarragona, 12, entre­suelo. USE en todas sus camas y no admita falslílcaciones, .Somier Victoria. Cltscs ex­tra y corriente. Exija eti­queta V marca. Patentado.

c;Tpincher»asP csGabanesP

tíTr»ajesP Para caballero y niño. El surtido más variado,

el más extenso, el más econúniico.

Bazar EL SOL DUQUE DE ALBA, 15

ESTKR.XS terciopelos, tapi­ces, tiras de limpiabarros, mitad precio. Linoleum, 8 pesetas m2. Salinas. Carran­za, 5. Teléfono 32370.

ZAPATOS Nuevas rebajas.

Romanones, 16. VICl

B A S C U L A S IE: S U P E R I O R

CONSTRUCCIÓN

i=i;

Sfilográffcas WATERMAN

SHEAFFER'S CONKLIN

UNIQUE STRONG

. TOWER Miiicre* <len4# «lesir

CasiiH020Aicalá,9Paiid«rfa

Vuestra Asma reciama un remeciio inslanfáneo. Un reme­dio que, sin estorbar vuestras ocupaciones, calmo en el acto los horribles sufrimientos del ataque asmático. Un remedio que, ade-más, obre como un excelente preventivo cuando los primeros síntomas anuncian la proximidad del acceso.

Fuera de casa,fumad un C i g a r r i l l o B a l . s&mico; en casa, tiaced arder un P a p e l A z o n d o d e l D r . A n d r e u . Desapare­cerá al instante la angustia y la opresión da pecho. La respiración se normalizara, per­mitiendo al enfermo una noche de reposo.

Papeles ^ Cigarrillos A z o a d o s B a l s á m i c o s

del Dr. A N D R E U

t LA SEÑORITA

María de la Concepción Cayanillas y Arrazola

Falleció el día 1 de diciembre da 1 9 2 9

Habiendo recibido los Santos 8acrantentos y 1» bendición de .Su .SuuíWad

K. 1. P . Su unector espiritual, reverendo padre José

María Valera, S. J.; sus hermanos, don Rafael María, clon Lorenzo, doña Micaela y doña Ana María, religiosa del Sagrado Corazón (ausen­te) ; hermanos politices, sobrinos, primos y demás familia

SUPLICAN a sus amigos la en­comienden en sus oraciones.

Por el eterno descanso de su alma »B cele­bró en la parroquia de San Jerónimo fu.neral de "oorpore Insepulto", y se aplicarán con ignal fin las misa-s greprorianas que a partir del día 6, y a las nueve y media, se celebrarán en la iglesias de los padres Agustinoe (Alca­lá, 89) y el santo rosario f,ue, a las siete de la tarde, se rezará hasta el di* 1! eu la misma igrleoia.

El excelentísimo señor Nuncio de Su Saitti-dad y varios Prelados han concedido indul­gencias en la forma acostumbrada.

TRACTORES DE ACEITES PESADOS I

MUNKTELLS | Obra-cumbre de la i n g e n i e r í a s u e c a I

65 por 100 de econo- | mía sobre los de 1

gasolina |;

80 por 100 más barato | que la fuerza animal |

C O M P A Ñ Í A I

HERRERA Barquillo, 18.—Madrid.

S^<^^^^^»»$^^»»&^e»»S^$^^^5í^^^^^-S<iaS»&Si^S^S^iVSi^«gi<^^

I

S É P T I M O A N I V E R S A R I O

DOÑA mmái imiñm y M E DON M A R I A N V S A E Y HERNANDO

FALLECIERON, RESPECTIVAMENTE, EL 6 DE DICIEMBRE Y EL 11 DE JULIO DE 1922

K » la tnu SMS hiJOB; hijas políticas; niatos; hermano, don Joüé Sáinz y He man­

do; hermanas políticas, sobrinos, primos y {lemáa familia RUEGAN a sus amigos Irs encomienden a Dios

en sus oraciones. Todas las misas que se celebren el día 6 en la ig-les'a de Calatravaa y

las del 7 ca la parroquia de la Concepción; las que .se digan también el día 6 en el Real Monasterio de El Esícorial y el 7 en la parroquia de dicho real sitio; la misa diaria, a las ocho, en la igles a de la (Jon-solaxMón, y la mlaa todos los d'ajs 11 en la ig-lesia de María Inmaculada (Fuencarral, 113), serán aplicadas por Isis almas de dichos .señores.

Vario» sefiores Prelados han concedido indulgenc as en la forma acos­tumbrada.

A. 10 (5)

Par» esquías: HUIOS tIE RAMOX DOMÍNGUEZ, BaniHlUo, .1», 1." Telífono 3S0I9

guiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiniiiHiiiiiiiiiiiifiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiuiHiiiiiiiiiiiiiiiiiii^

i - . ^ . A ÜMA MADRE WO LE BASTA CON DAR 1 AXJMCBNTO A SV HUO. QUIERE O.IRUK S

EL MEJOR ALIMENTO I y esto «61o lo conseguirá oon la NUTREINA y los diferen- 5

tes productos, a base ds plAtanos, que prepara la ~ SOClEbAD ESr.ASOí.A NliTREiNA S

Todo el Cuerpo médico lo renococe asi; consúltelo Vd. y se S convencerA de que es el alimento c,ve mas conviene a su s hijo, porque favorece el desarrollo de los niños y los hace S

luertea y robustos. £ Venta: ParniaciM y Ultramarinos £

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A N D T R E I P I A S Cardenal Cameros, tsz. ._ Mculrid £

.llllllllliUlllllllillllUllllllllilllillllililllllllllfllllinillllllllMlllllllllilllllllllil|llilill|tillili:ii|||flHU||iHilllH

Page 10: El Debate 19291205 - CEU

Madri'd.-Año XIX.-Núm. 6.362 EBATE Jueves 5 He diciembre de 1929!

Los límites de la C H I N I T A S Edad de Oro

tJtta de las grandes diflcultadea con que tropiezan loa lüstoriadores de la literatura es la inherente a la necesi­dad de distinguir y delimitar los perio­dos o las épocas de la producción lite­raria. Toda literatura nacional forma en el curso de su evolucián una co-rrieate discontinua, en la que, si bien es fáxsil distinguir y difei'enciar suce­sivos momentos culminantea, caracte­rizados "por profundas diferencias, es de todo punto imposible trassar con pa­sable exactitud las lineas divisorias que marquen el comienzo y el fin de las orientaciones típicas de cada época. Esta dificultad se hace partioularmen-te sensible al historiador de la llama­da EkJad de Oro de la literatura ©sj»-ftoda. ¿Cuándo empieza y acaba propia­mente esta Edad de Oro? ¿Cuántos y qué periodoa hay que disftinguir en esta época de espléndido florecimiento lite­rario que abarca un siglo y medio o dos siglos? ¿Es posible caracterizar es­tos diferentes periodos con un rasgo fvaadamental, con una nota «ninente, con un nombre o im calificativo que cocQoentre la orientación esencial y pre­ponderante que a cada imo de ellos ca-ract eriza?

VeamM c(ué aducióo ha dado PfandJ en mi libro sobre la EMad de Oro de !a literatura espaftoia a estos tres pro­blemas.

Bl eminente hispanista alemán haxse coincidir d punto de partida de la EMad de Oro con la anbida al trono de Feli­pe U <1555) y coloca mi término en la fecha del advenimiento de la dinastía borbónica (1700). No quiero entretener­me en discutir la exactitud o inexacti­tud del criterio que Pfandl, siguiendo a te, mayoría de loa historiadores de la literatura española, adopta al colocar la linea divisoria que separa la Edad de Oro de la siguiente en el tránsito d^ siglo XVn al XVIII. Juzgo más in­teresante la discusión acerca del punto de arranque de la Edad de Oro. Y en este punto opino que el criterio adopta­do por Pfandl no está suficientemente justificado. Nada hay que objetar a que re separe de la Edad de Oro la produc­ción literaria del reinado de los Reyes Cat(5y.cos; taJ ha sido el criterio unáni­me de los historiadores literarios. Lo que no nie dcidlría a aprobar con tan plena conformidad es que se cercene de la Viááá de Oro, como hace Pfandl, el periodo literario correspondiente al reí-nado de Carlos V.

Hechos literarios, que tanta trascen­dencia tuvieron en la siguiente época de plenitud de la literatura española, romo la renovación llevada a cabo por Eoscán y Garcilaso en la poesía lírica, como la aparici<to de la literatura di­dáctica de tipo renacentista con la obra de Antonio de Guevara, Juan y Alonso de Valdés, Hernán Pérez de Oliva y Pe­dro Mcjia, como la primera manifesta­ción de la novela i>icar^ca en las obras de Francisco Delicado, de Cristóbal de ViUalón, y sobre todo en el "Liazarillo tle Toran<^", como la producción dra­mática de Gil Vicente y principalmen-t« la de Torres Naharro, de tan decisi­va influencia en la cristalizacife defi­nitiva de las fonmai del teatro nacional, •todos estos hechos, tan Intima y ors"á-nicamente enlazados ocm la producción del apogeo del florecimiento literario, no peitniten, a nuestro juicio, prescin­dir de ellos en una exposición oritloa de la literatura de la Edad de Oro, so-pena de dejar sin explicación muchas de •Jas corrientes caracjteríeticas dte esta gloriosa época nacidas ya y aJgrunas en Isleña circulación en el periodo an­terior.

Tanto eis asi que d mismo Pfandl se ve forzaxio a hacer ima imporiantc sal-\"©dad al criterio que 1« ha diotado él plan de su libro en todo lo qu» se re­fiere a la literatura mística. Es esta parte preoisaimente la que constituye üa aportación más original y más v* Üosa del autor al estudio d« la Edad de Oro. Estamos lejos ya de aquellos tiempos en que ©1 historiador de la lite faitura española »e contenitaba con echar una ojeada rápida y superficial a las manifestacioneis literarias, tan impor­tantes por su volumen como por su ca­lidad, de la Ascética y de la Mística. Era ya hora que en una exposición sis-t^emática del panorama literario de la Edad de Oro «e conoedies© un Ivgaír pre­eminente a una producción que consti­tuye la nota más original y tiplea y al mismo tiempo más cosmopolita y unl-•v-Círsal de la literatura española. Sin du­da, la mimna fuerza de esta convicción ha dado por resultado que el aabio his­toriador al«mán, traspaaando loa limi­tas que habla impuesto a su plan, haya abierto un amplio e^acio al estudio de los precedentes de la literatura aecéti-iía y mística que presenciamos en la primera mitad del siglo XVI, y haya dedicado buen númreo de páginas a las flgniras de Francisco de Osuna, Bemar-dtoo de Laredo, Alonso de OroBco y San Pedro de Alcántara, que escribie­ron, en general, sus obras durante la primera mitad del siglo XVI, sin con­tar la revisión que hcae de otras perso­nalidades poco conocidas entre los Pre­decesores de la literatura miatica de la Edad de Oro. Es verdad que encontra­mos a faltar la menci(to de uno de loa mentores que más decisiva influencia ejerció én los místicos posteriores: el venerable P. García de Cisneros, abad del monaisterio de Montserrat, autor del famoso "Ejeircita;torio de la vida esfA-ritual", que lleva la fecha de 1500, esto es. medio siglo antes del florecimi'iMito definitivo de la literatiira niístíca en España. T es tanto más sensible esta omisión por cuanto Pfandl ha dedicado csn su libro toda la atención, que en rea­lidad merecen dentro del cuadro d« la literatura mística española, a los "Ejer­cicios espirituales", de San Ignacio de Ijoyolo, que, como es sabido, están en mayor o menor grado influidos por la obra precedente del abad Cismeroa. No hay que olvidar tampoco-que San Igna­cio es un hi.1o espiritual de Montserrat, y que fué formado espiritualmente en la escuela mística que en aqud monas­terio había fimdado dicho abad y que estaba en su apog«o cuando el santo lo visitó como peregrino.

Ante» de pasar a examinar la Bolu-fñón que da Pfandl al problema de la di'.'isión de la Edad de Oro en divewKis periodos, valdrá la pena que nos de­tengamos en al^runos importantísimos espectoa de los "Ejercicios" de San Ig­nacio, que el sabio hispanista eatiidla en su notable libro.

Manuel de MONTOUU

"NUEVA DELHI.-El rey Nadir Khan ha nombrado a su hermano MiAamedi Aziz ministro del Afghanistán en Moscú,

Otro hermano de Nadir Khan repre­sentará al Afghanistán en Londres."

Y de este modo Nadir, que a su amor no pone tasa, deja su casa vacia.,, ¡aunque todo queda en ca^ra!

» * » "SAN SEBASTIAN ^MUes de perso­

nas estuvieron al anochecer en él rompe­olas de la Zurrióla, pues a la hora de la pleamar el espectáculo fué admirable, aunque no se registraror destrozos ni accidentes."

¡Qué mala intención, demonio! ¡Vaya un pollo reprobable! Con destrozos y accidentes ¿serta más admirable?

^ * ^ Instrucciones de un diario salmantino

para el automático. "No mueva la orquilla, porque, de ha-

cerio, le será imposible ponerse en co­municación."

Y que, a lo mejor, viene la hache, no encuentra la "orquilla" no sabe dónde ponerse, y es un lio.

Quieta, quieta "la orquilla." » * *

"En el Paraguay no se privan de na­da.—ASUNCluN.—SégTlr. se ha declara­do oficialmente, el Poocr ejfcutivo levan­tará el esta lo Ue sitio antes del día 25 del corriente mes,"

¿Cómo que no se privan de nada? ¡Del estado de sitio, hombre!

« » * "DARMSTADT,—Se ha publicado una

estadística relativa a los descendientes de Martín Lutero, que son 646, Ninguno de estos descendientes lleva actualmen­te el nombre de Lutero."

Aceptable, ese disimulo. « « «

Un alcalde provinciano: "Después, si me quedaba tiempo y

mimbres para ello, abordaría el proble­ma de la pavimentación."

Consecuencias son estas de abrillantar del tópico los timbres. Ahí tenéis un alcalde, cuyas gestas, consistirán, si le conceden mimbres, en hacer pavimentos como cestas.

VIESMO

LOS flOMBBES MODESTOS, PorK-Hiro

— ] C a r a m b a ! Llevo inedia h o r a tocándole las pa lmas . — Y a las oí; p e ro c o m o eran débQes, m e limité a saludar desde

los medios .

Dos banqueros condenados a muerte en Rusia

El director adjunto y el interventor principal del Banco del Estado

P A R Í S , 4,—Telegrafían de Riga al "Petit Parisién" que, según ima informa­ción publicada por las "Izvestia", el di­rector adjunto y el interventor princi­pal del Banco del Estado han sido con­denados a muerte por un Tribimal sovié­tico.

Igual pena fué dictada contra cuatro personalidades musulmansis, añiladas a ima organización antisoviética, las cua­les fueron inmediatamente fusilawias.

LOS FUGITIVOS ALEMANES ÑAUEN, 4,—Ha llegado al campamen­

to alemán de Hamerstein el segimdo contingente de campesinos rusos de ori­gen alemán, compuesto por 360 personas. Se cree que esta noche pasará la fron­tera, por cerca de Eydtkimden, el tercer contingente.

El Gobierno checoeslovaco, en un co­municado aparecido en el diarlo oficioso

Una protesta del Canadá a los Estados Unidos

TORONTO, 4. — El Gobierno cana­diense ha enviado ima protesta al de los Estados Unidos por la detención y trato infligido a los tripulantes de dos embarcaciones canadienses capturadas por llevar cargamento de licores, pero que navegaban en agpuas canadienses.

Cartas a EL DEBATE •

Lo del patrimonio artístico

Marcel Arland obtiene el Premio Goncourt

P A R Í S , 4.—El PrCTiio Goncourt ha sido concedido al escritor Marcel Ar­land por su obra "L'Ordre".

"Prader Presse", advierte a los campe­sinos rusos de origen checo que radican en Ukrania, y que parece piensan tam-Ibién abandonar el país en que residen, que Checoeslovaquia no tiene capacidad {suficiente para absorber ahora tan vasta I corriente de inmigración.

•''• . . . . . . . JTCSg . . . . 4 . . i... e..i . . . . . U '.

ELIXIR Y PASTA

i..-j.uia.UA.*«Hh.utmi.w<ii.jAin.immiii«m«.i.-AH...4.,tAt....—...L.

Señor director de EL DEBATE Muy señor mío: Ruégele publiqué

en su católico periódico EL DEBATE el adjimto artículo que envío al diario "El Sol".

Anticipándole las gracias, so repite de ixsted s. s. s. affmo. cap, y amigo, q. b. s. m. y le bendice,

£1 Obispo de Vitoria. * * *

El artículo incluido en la carta que precede es el siguiente:

"San Miguel de Excelsis" En el número 3.830 de su periódico

"El Sol", correspondiente al jueves 21 del mes actual de noviembre, se publicó un escrito que decía como sigue:

"En defensa de nuestro patrimonio ar­tístico",—Casos de destrucción de monu­mentos Insignes por ignorancia de los res­tauradores, San Miguel de Excelsis,—Un amigo nuestro, artista y arqueólogo, nos dice lo que sigue: "Se trata de la restau­ración que están llevando a cabo en los templos románicos da San Miguel de Ex­celsis (tan acertadamente estudiados por los señores Huici y Juaristi), que de no llegar a tiempo van a encontrarse desco­nocidos. Trátase de un templo románico de fines del siglo XI, segú:i parece, con pilastras y bóvedas de cañón. Pues bien: todas las paredes, que son de sillería, se han revestido de cemento, ocultando su estructura. Las pilastras quedan al aire libre; pero pijada la piedra con una de-icoración rebordeada, impropia de un edi­ficio medieval, habiéndose borrado para ello los signos lapidarios, que tenían especial interés para fechar el monumento. Las bó­vedas, también de piedra, se revisten de cemento y se pintan de blanco. En el muro Norte se han abierto unas ventanas; allí mismo hubo otras románicas, que estaban cegadas, pero han procurado que las nue­vas no coincidan con las antiguas. Otra ventana han abierto donde nunca la hubo, con parteluz de madera y arcos de cemen­to. En cambio, varias ventanas antiguas persisten ciegas. En el centro del templo está a manera de "celia" la capilla del Arcángel, templo de mediados del siglo XII. Igualmente han picado toda la piedra al exterior y dentro la han cubierto de ce­mento. Además, según anuncian, la reves­tirán de azulejos, ¡ Azulejos en un templo románico navarro del siglo XII! Se me olvidaba advertir que algunos paramentos del templo grande y de la capilla se tapa­rán con lienzos (obra de un artista local de Pamplona) que representan escenas de la vida de D, Teodosio de Goñi, Es decir, que un templo que por su pureza de lineas y por no hallarse contaminado por otros es­tilos—debido, sin duda, a la dificultad de su acceso—le hacia el más interesante de la región, en pocos meses lo vamos a ha­llar desconocido, ¡ Hasta con pinturas y azulejos! Estas obras, según he podido en­terarme, se hacen por iniciativa de don Mateo Múgica, Obispo que fué de la dió­cesis de Pamplona, y ahora lo es de Vi­toria, El arquitecto también ejecuta las obras por devoción (¿puede llamarse a esto devoción?) y gratis, pero sin asesoramien-to alguno. Hasta los capellanes del santua­rio se escandalizaban del hecho de reves­tir la sillería, de cemento. Todo esto me hace ver que las obitis se realizan sin co­nocimiento "oficial", sin consentimiento de la (dimisión de Monumentos y sin la inter­vención del Estado, que es, en definitiva, el responsable de los desmanes que se co-m«ten contra nuestro patrlraonlo artis-tico,"

Citado nominalmente en el escrito precedente, creo ser deber mío de con­ciencia poner las cosas y personas sn el punto y lugar que les corresponde; asi verán los lectores imparciales donde brilla la "verdad" y la "luz". Obispo de Pamplona, en efecto, hace pocos años me propuse, entre otras empresas pas­torales, fomentar más y más la devo­ción de nuestros diocesanos, a "San Mi­guel de Excelsis". Para ello escribí una pastoral, dedicada al Arcángel; visité varias veces su santuario de Aralar, presidí cultos, etc., etc., y al contemplar la pobreza exterior, y sobre todo inte­rior de la iglesia (1), concebí la idea de decorarla del mejor modo posible.

Como las obras de la mencionada igle­sia de San Miguel de Excelsis comen­zaron después que yo fui trasladado de Pamplona a Vitoria, se comprende fá­cilmente que yo no podía vigilarlas para ver si se llevatan a cabo en con­formidad con mis iniciativas y planes. Jamás, empero, temí que la decoración y pequeña restauración que se proyec­taba fuera en detrimento de la fábrica del templo y con quebranto del estilo de la Iglesia: las iniciativas ajustadas al arte y la competencia de los ejecu­tores de aquéllas eran suficiente garan­tía de que el templo románico de San Miguel de Excelsis no "se encontrarla desconocido" y alterado en su estructu­ra y detalles primitivos.

Sin embargo, al leer lo que a "El Sol" ha dicho un amigo suyo, artista y ar­queólogo, he querido saber cómo se han realizado las obras censuradas, y un ar­quitecto, artista, arqueólogo competen­te, me dice lo que sin quitar ni poner una letra copiamos a continuación:

"Notas referentes a las obras de "San Miguel de Excelsis" que refutan las afir­maciones de "El Sol".—Paredes No son de sillería, sino de mampostería y cascote; únicamente aparecen dos o tres hiladas de siUarejo. Dado el mal estado del revoco con que estaban cubiertas, se procedió a picarlas para dejaríais al descubierto en caso de que hubieran estado paramenta­das de sillares; pero al observar que lo estaban con "mampostería" y "cascote", se volvió a revocarlar, como era natural, que­dando así ventajosamente renovado el re­voco antiguo tan deteriorado. Pilastras.— En cambio, las pilastras que son de sille­ría, han quedado al descubierto después d© haber picado el revoco. No se ha he<;ho ninguna decoración rebordeada; tan sólo 80 han retocado con cemento las juntas de los sillares, rellenando asi los vacíos que s« produjeron en dichas juntas al quitar el revoco. Signas lapidarlos.—^Algunas pie­dras de la pilastra N. O. de la celia o ca­pilla de San Miguel, presentan unas inci­siones paraméntales que "El Sol" llama signos lapidarios, añadiendo que se han borrado estos signos al hacer la decora­ción rebordeada arriba mencionaxia. Pero como es falso que se haya ejecutado tal decoración, también es falso en consecune-cla, que se hayan podido borrar dichos sig­nos. B6veda«.—^Las bóvedas estaban reves­tidas al Igual que las paredes, y se proce­dió a picarlas; pero después de haber ob­servado que todos los tramos de bóveda, "menos" el "contiguo" a la "capilla" de "San Miguel" por BU lado E, eran de relle­no de cascote, hubo que decidir revocarlas de nuevo, "excepto el tramo dicho", que "por ser de piedra se dejó al descubierto". Bl color blanco que presentan las bóvedas es del enlucido del revestimiento; aún no estáJi pintadas aquéllas. Ventanas.—^En el muro N, habla unos huecos o ventanas a modo de saeteras, que se han rasgado y ensanchado, porque sus escasas dimensio­nes las hacían inservibles para los efec­tos de la Iluminación y ventilación Inte­rior. Estos huecos se han ejecutado en ar­monía con los que aparecen en el ábside, siendo como ellos de medio punto, con

Anécdota de la paloma peregrina

La fortaleza de EhrenbreitrtÚD, la band«nk tricolor francesa, qoe

a millas del Rlán, de la que w ha qwtado d 30 del pasado novionbre ha ondeado sobre día dñde la oaqiwóón de la lona por los aliados.

(Foto Vidal.)

(1) El aspecto exterior de la iglesia no puede ser má^ pobre... La misma impre­sión de pobreza produce el Interior, pág, 19 y 20. Obra citada de S. Huid y V. Jua­risti.

Entraban los trenes en agujas, jubilo­sos, casi "con ritmo de sevillanas", con jaleo de juerga—taconeo, palmas y cas­tañuelas-^, cuya ruidosa sonoridad xm altavoz monstruoso centuplicase. Mas sin que la algarabía i>erdiese el ritmo ni el compás de sevillanas,,.

El andén, desde la altura de la ven­tanilla, se extendía como ima playa en que la arena hubiese desaparecido bajo las alas redondas de im enjambre gi­gantesco de sombreros anchos.

Detenida la oruga trepidante, pare­cía rasgarse, abrirse y vaciarse jior in­finitos rotos, derramándose las hormi­gas oscuras, que eran los forasteros, entre la muchedumbre indígena y des­apareciendo bajo las anchas alas grises de los redondos cordobeses en apretado vaivén. El clavel en el moño de ima vieja aparecía y se ocultaba a somor­gujo de ala en ala.

Había un tren—^vacío—a punto de partir. ¿Recordáis ese sueño, que todos hemos soñado, en el que hay que inte­rrumpir inexorablemente por un mo­mento algo que se disfruta, y tanto se quiere acelerar el volver—^temiendo des­pertarse en el camino—, que el mismo aceleramiento angustioso y la misma prisa con que se torna a a,quel disfrute le hace a imo despertarse fatalmente? Pues una sensación parecida experi­mentaba el mocito sevillano que iba a partir, en aquel tren vacio, una tarde de víspera de feria.

¡Alejarse de Sevilla cuando los tre­nes llegaban atestados de gentes de todo el mundo; cuando se estaba pro­bando la iluminación en el real de la feria, y las casetas iban a abrirse ya, y la Giralda se perfilaba, más coqueta que nunca, ante el espejo del río, y había en cada patío un revolar de man­tones abatiéndose en hombros morenos y desnudos, y se acababan de abrir to­das las rosas del parque!

IK) que el mocito sentía era, sí, algo muy parecido a ese estar soñando la inminente realización de una ventura, cuando llega el Instante de tener que alejarse, a lo mejor del ensueño,.,

-Ya se ha puesto en marcha el tren, y hasta el maquinista se sabe—allá, entre el humo blanco y el fragor del arranque—casi heroico, consciente de que cumple con su deber a costa de un sacrificio.

El mocito cetrino, a la ventanilla, va tendiendo en el aire la sonrisa casi tris­te con que contempla el bullicio v la animación del andén. Queda ya lejos todo, y se vuelve y repara en que otro viajero ha ocupado un asiento en el rincón de su departamento de tercera,

A guisa de saludo, comenta sentán-dose-^un tironcito rápido del panta­lón sobre las rodUlas:

—Pena da marchar de Seviya esta tarde.

Y el compañero asiente con un mohín. Entra el aire con buen olor de cam­

po. La llanura se tiende irisada y en flor; se suceden y esfuman en la leja­nía diversos matices de verde, de rosa, de gris, de morado, y allá, y más allá, y aún más allá, se divisan pueblecillos riéntes, apiñados, nítidos.

Ya ha 8a«ad« el «evlHanlto la peita,-ca; ya han encendido los dos viajeros el cigarrillo y charlan.

—Ya usté ve si estaré yo enamorao, que me voy a pasa la feria fuera de Seviya, jNá má!

Tiene la novia en Puerto Real. Ella iba a haber venido a Sevilla esta feria; pero enfermó su madre y no ha j>odi-do ser. Para compensarla de la "esa-l>orisión" va el galán a sorprenderla con esta alegría. Tres días de permiso junto a la niña.

—¿Y tisted, adonde se dirige, amigo? —A Cádiz. Pocos días también. Lue­

go, de regreso, a Madrid. Llegaban a Lebrlja y la tarde se ha­

bía encapotado. Grandes nubarrones cárdenos galopaban altos y el sol ten­día una lámina oblicua de luz dorada, que abrillantaba el verde de los campos y rosaba los blancos caseríos sobre el fondo plomizo de las nubes.

—Tendría "malange" que lloviese es­ta noche en Seviya,,. (Vamos, que mar­charse ahora de Sevilla—^volvía a pen­sar el mozo—; !si estaria enamorado!)

Se había detenido el tren, y, abierta

Jambas y dovelas de piedra. La única ven­tana nueva que se ha abierto en las obras últimamente llevadas a cabo, está en el zaguán o vestíbulo de la iglesia, y en su lado N. frente a la puerta de entrada. Di­cha ventana es en forma de hueco doble. Como la piedra del muro N, estaba en tan malas condiciones, hubo que renunciar a ejecutar con ella el arco doble que se hizo por eso de cemento. Azulejos.—Ni por un momento se ha pensado en revestimiento de azulejos. Antiguamente existieron al gunos enchapados de este material; pero hace años que desaparecieron afortunada­mente."

Juzguen ahora los lectores desapasio­nados e Imparciales si el informante de "El Sol" es exacto en sus afirmaciones y si tiene derecho a calificar de igno­rantes a los demás.

Excepción hecha de lo que afirma con respecto a la nueva ventana abierta, de­talle que no admite ventajosa defensa en el terreno artístico, aunque por la profunda oscuridad que reinaba en el que se puede llamar atrio o zaguán de la iglesia era de necesidad abrir alguna ventana, todo lo demás está ejecutado en perfecta consonancia con el estilo y estructura del templo.

Finalmente, son tres los "lienzos" que cubrirán otros tres paramentos le la Iglesia de San Miguel, no pinturas mu­radas, sino lienzos en el verdadero sen­tido de la palabra: dos que cubrirán en parte los dos paramentos laterales del altar mayor y uno pequeño que jubri-rá lino de los paramentos de la "celia" o capilla del Arcángel,

Los del altar mayor, preciosos y nr-tísticoa, representan la batalla victo­riosa que sostuvo San Miguel en el Pa­raíso contra Lucifer y la defensa que, según la Santa Iglesia hace constante­mente de la misma (Iglesia) el principt de las milicias angélicas. El lienzo de la "celia", precioso también, representa la aparición de San Miguel a don Teo­dosio de Goñl, Los tres "lienzos" deco­rarán admirablemente la iglesia v de­jan indemnes y "tal como" fueron cons­truidos los "muros y pared interiores de la misma" (1),

Y con esto, damos de nuestra parte terminado este incidente, ya que no ejerzo jurisdicción alguna en diócesis ajenas, y el reverendísimo Prelado que me sucedió en la gloriosa sede de San Fermín, que tiene bien demostrado que sabe mucho de muchas cosas, sabrá ha­cer lo que proceda.

El Obispo de Vitoria." Vitoria, 30 de noviembre de 1929.

la portezuela, asomó el rostro agitana* do de tm vejete, que saludó e introdu* jo, antos de subir al coche, deslizan» dola a lo largo del suelo, entre loa dos asientos, una jatila muy larga y muy bajita, hecha de gruesos juncos, dentro de la cual latía la blancura —nieve en plumas—de un palomar ew tero.

Iban los dos primeros viajeros obser­vando, curiosos, la blanca, palpitante y viva mercancía del recién llegado, y el que no era andaluz apreciaba el hechizo de la tierra en multitud de menudos matices, detalles y destellos de la finura señorU de Andalucía, El paisaje luminoso, los modales y decires populares,,.

EH vejete agitanado—tufos grises ba­jo el negro cordobés echado atrás— traficaba en "pájaros", como llamaba él a las palomas, Y ya están enzarza-' dos éJ y el mocito de Sevilla en un chalaneo,

—¿Cuánto quiere por una paloma...? —No va uté a darme lo qué yo la

pida.,. •—A que si. —Le digo a azté que no. —Diga lo que sea, compadre. —¿Pero zabe uté lo que yo le vi ai

pedí por un pájaro, amigo? —No sé. Pero yo se lo compro. —Vamo a vé zi e verdá: dos pezeta. —Como éstas, —Zuyo ez er pájaro. Y "el pájaro", sustraído a la estre­

chez de su prisión, blandió en el aire la blanca cruz de las alas abiertas, si bien cautivas las pequeñas garras ro­sadas—como esquejes de rosal—, duras y tibias, en el puño moreno del sevi-llsmito.

—¡Regalito pa mi novia! —Lo que jace la ignorancia: hay

quien ze figura que un pájaro de eztos, tan preciozo, da la mala zuerte...—dijo el chalán con ingenuidad que no tuvo, sin embargo, antes de venderlo.

Frunció el entrecejo el novio de la mocita de Puerto Real.

—Yo, no es que sea supersticioso. Pero a lo mejón mi novia, que sí que lo é, resibe malamente la palomita. ¡Digo, y con mi suegra enferma! ¡Osú! ¿Qué hago yo con er pájaro, compa­dre?

Cuanto más se aproximaban a Puer­to Real—ya el viejo de las palomas sa había apeado en Jerez—, más crecía la preocupación del mozo. Y el caso era que a él le había encaprichado la palo­ma blanca.

En otra tierra, el vagón do tercera, los compañeros de viaje, el lance del pajarero, la superstición y el mal agüe­ro de la paloma acaso habrían moles­tado, y en el mejor caso hubieran me­recido, a lo más, la tolerancia, la indi­ferencia del viajero que iba a Cádiz. Pero en Andalucía la más vulgar anéc­dota se reviste de gracia, de luz, de simpatía, de ángel,,,, inaprehensible vir­tud de raza, única por su finura, por sU sutileza peculiar.

Ganado, pues, por la gracia pinto­resca del pequeño conflicto que desaso* segaba al muchachito enamorado y pió' turaro, «u .pnmpmfttiix) de usas horas !><> dudó en brindarle la solución. El se Us' vaba la palomita a Cádiz,, y a su regre­so salía a la estación de Puerto Real el mozo, quizás acompañado por su mo­cita; recuperaba el pájaro, si a ésta no le daba cuidado lo de su presxmta mala sombra, y si la daba, ya la feliz pareja habría decidido sobre su destino.

íHecho! Y agradecidísimo él; amigo incondicional, de corazón, para todo S por siempre, etc., e tc , etc. Dos días después, al paso del tren, en la estación de Puerto Real. No faltarla.

Solo ya el viajero con la palomita, divisaba los bloques grises—cristal y ceniza—de las saliiias, allá a lo lejos, dándoles el resol de un crepúsculo con cielo oscuro, presagiando Uuvia.

A poco, anochecía. Marismas, aire salobre y atlántico, faros, San Fernan­do, y Cádiz visto a través de las obli­cuas barras liquidas de un aguacero torrencial.

Pintoresco recorrido en la mañuela clásica, con el resguardo de hule desde el pecho a los pies, solitarias las calles, cauces de torrenteras, tamborileando la lluvia implacablemente en la capota del coche y en la cristaleria de los mi­radores unánimes de estas largas, e^' trechas, rectas rúas gaditanas, cuyo forUlo final es siempre el mar... La p*' lomita viajera hizo su entrada en el hotel gaditano con aderezo hialino.

* » * Pasó el tren por Puerto Real y en la

estación no estaba el mocito sevillano-¿Acaso murió la madre de la nift». acaso agonizaba, acaso la mocita, te­merosa del mal augurio, no 4ejó ni Ei-quiera que el galán acudiese a la cita?

La paloma viajera siguió el viaje,,. Otra novia, ésta madrileñita, acogióla no sólo sin reparo; con jubUo e ilusión en su regazo, prendada de su pequeña historia peregrina,,,

Pero la palomita, tal vez más pere­grina que su historia, vio ima ventana .abierta, el cielo azul, y se fué por un rayo de sol quién sabe a dónde,..

José D. de QUUAJNO * < • — I

Un túnel en los Apeninos de 18 kms. de largo

» Está en la línea de Florencia

a Bolonia BOLONIA, 4.—En presencia de loa

subsecretarios de Estado en Obras pú­blicas y de (Comunicaciones y de las autoridades locales han terminado hoy los trabajos de perforación del túnel bajo los Apeninos en la línea que imi-rá a Bolonia y Florencia,

El túnel, que mide 18,158 metros, eí uno de los más largos en doble vía deJ mundo.

(1) Lo único que vi antes de mi partida de Pamplona fueron los esbozos de loa tres mencionados lléneos.

350 cuadros italianos a la Exposición de Londres

» El vapor "Leonardo de Vinci", que

ios lleva, va custodiado por otros buques

GENOVA, 4.—A media noche zarpó el vapor "Leonardo de Vinci", llevan­do a bordo 350 valiosísimos cuadros italianos que figurarán en la Exposi­ción de arte italiano en Londres. El va­por va escoltado por otros buques y Ueva una instalación de aparatos es­peciales de socorro en caso de incendio o accidente.