13
Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 69 El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. Una aproximación para la revitalización. Recibido: 27/02/2017 Aceptado: 20/06/2017 José Alfonso Baños Francia 1 Resumen Puerto Vallarta es un destino turístico en el Pacífico mexicano. Una de las principales ventajas competitivas se basa en la imagen de pueblo típico con arquitectura serrana en el Centro Histórico. En los últimos años se presenta una decadencia reflejada en el abandono de visitantes y habitantes en esta zona. Para enfrentar esta dinámica, el gobierno en sus tres órdenes (nacional, estatal y municipal) ha recurrido a estrategias de reposicionamiento para cumplir con los imaginarios de los turistas. Abundando en la problemática se condujo una investigación con instrumentos de enfoque cualitativo considerando la participación de actores vinculados a la dinámica. Los resultados se sugieren políticas y acciones de regeneración que promuevan la revitalización del Centro Histórico de Puerto Vallarta. Palabras Clave: Declive turístico, ciclos de vida, Centro Histórico, regeneración, Puerto Vallarta. 1 Profesor investigador en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. E-mail: [email protected] Abstract Puerto Vallarta is a tourist destination on the coast of the Mexican Pacific. One of the main competitive advantages is based on the image of a typical village with rustic architecture in the traditional Downtown. Over the last few years a decline reflected in the abandonment of visitors and inhabitants in this area has occurred. To cope with it, the three levels of Government (national, State and municipal) has resorted to repositioning strategies to address the matter. To understand the problem an investigation was carried out using instruments of qualitative approach considering the participation of actors linked to the dynamic. The results suggested policies and regeneration actions that promote the revitalization of the traditional Center of Puerto Vallarta. Keywords: Tourist decline, cycles of life, historical centers, regeneration, Puerto Vallarta.

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 69

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta,

México. Una aproximación para la revitalización.

Recibido: 27/02/2017

Aceptado: 20/06/2017

José Alfonso Baños Francia 1

Resumen

Puerto Vallarta es un destino turístico en el

Pacífico mexicano. Una de las principales

ventajas competitivas se basa en la imagen de

pueblo típico con arquitectura serrana en el

Centro Histórico. En los últimos años se presenta

una decadencia reflejada en el abandono de

visitantes y habitantes en esta zona. Para enfrentar

esta dinámica, el gobierno en sus tres órdenes

(nacional, estatal y municipal) ha recurrido a

estrategias de reposicionamiento para cumplir

con los imaginarios de los turistas. Abundando en

la problemática se condujo una investigación con

instrumentos de enfoque cualitativo considerando

la participación de actores vinculados a la

dinámica. Los resultados se sugieren políticas y

acciones de regeneración que promuevan la

revitalización del Centro Histórico de Puerto

Vallarta.

Palabras Clave: Declive turístico, ciclos de vida, Centro

Histórico, regeneración, Puerto Vallarta.

1 Profesor investigador en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. E-mail: [email protected]

Abstract

Puerto Vallarta is a tourist destination on the coast

of the Mexican Pacific. One of the main

competitive advantages is based on the image of

a typical village with rustic architecture in the

traditional Downtown. Over the last few years a

decline reflected in the abandonment of visitors

and inhabitants in this area has occurred. To cope

with it, the three levels of Government (national,

State and municipal) has resorted to repositioning

strategies to address the matter. To understand the

problem an investigation was carried out using

instruments of qualitative approach considering

the participation of actors linked to the dynamic.

The results suggested policies and regeneration

actions that promote the revitalization of the

traditional Center of Puerto Vallarta.

Keywords: Tourist decline, cycles of life, historical centers,

regeneration, Puerto Vallarta.

Page 2: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

70 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

1. Introducción: Puerto Vallarta es un destino turístico en México

que en 2015 recibió más de cuatro millones de

visitantes (SETURJAL, 2016). Integra el segundo

asentamiento con mayor población en el estado

(provincia) de Jalisco detrás de la zona

metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los beneficios de la actividad turística no han

permeado equitativamente y se presentan

expresiones de desigualdad, segregación y

marginación (Baños, 2012b). Estas

externalidades también ocurren en el Centro

Histórico que es el espacio fundacional con fuerte

raigambre en el imaginario colectivo y cuya

jerarquía se ha venido diluyendo.

Por ello, se condujo una investigación orientada a

identificar las causas y tras la reflexión de las

dinámicas, proceder a sugerir alternativas de

actuación. El análisis se estructuró con tres

medios: encuesta de percepción a residentes;

dinámica de participación colectiva con actores

significativos (Grupo Foco); y entrevistas

individuales con personajes relevantes. Con los

datos obtenidos, se proponen políticas de

revitalización.

El trabajo se hilvanó con dos supuestos. El

primero, que la fisonomía original del Centro

Histórico se basó en la tipología de arquitectura

serrana que pervivió durante más de un siglo. Las

características de “pueblito típico” mexicano

constituyeron la principal ventaja competitiva al

inicio del ciclo turístico local, sin embargo, este

patrimonio se diluyó con la paulatina inserción de

edificios ajenos al tejido tradicional.

El segundo, aventura que el modelo de turismo

masivo ha trastocado el equilibrio entre economía

y sociedad. Los sistemas turísticos como el “todo

incluido”, “tiempo compartido” y la masiva

edificación de conjuntos de vivienda secundaria

han concentrado el ingreso en un número

reducido de empresas que dificultan la

redistribución social de los beneficios del

turismo.

Las conclusiones sugieren que la decadencia en el

Centro Histórico de Puerto Vallarta es resultado

del desgaste generado por un sistema turístico

depredador para la economía local; pese a ello,

aún es posible intervenir con políticas públicas

enfocadas a la revitalización para el disfrute de

los habitantes y turistas.

2. Aproximación a Puerto

Vallarta. Desde la época prehispánica, la región de Puerto

Vallarta fue habitada por grupos que dejaron

manifestaciones de su presencia (Mountjoy,

1993). Guzmán y Anaya (2009: 45-51) sugieren

seis fases en un periodo que abarca unos 2,200

años, entre el 600 a.C y el siglo XVI, lo que

comprueba la presencia de asentamientos

indígenas durante la primera incursión española

comandada por Francisco Cortés de San

Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés en 1525.

Desde entonces, muchas de estas poblaciones se

conservaron.

Durante los siglos XVII y XVIII, la Bahía de

Banderas (que alberga a Puerto Vallarta) fue el

sitio de fondeo, descanso y provisión de

alimentos y agua dulce de embarcaciones que

realizaban actividades comerciales, sobre todo en

la ruta de Acapulco a Filipinas, y en menor

medida, de piratas holandeses e ingleses

(Munguía, 1997).

En 1851, Guadalupe Sánchez Torres, arriero y

comerciante de sal para las minas de la serranía

circunvecina se estableció en las márgenes del río

Cuale, acompañado por familiares y amigos

fundando Las Peñas de Santa María de

Guadalupe. El nombre original se conservó hasta

el 31 de mayo de 1918, cuando el Congreso de

Jalisco lo decretó como municipio propio,

modificando su nombre por el de Puerto Vallarta.

El poblado creció, favorecido por la llegada de

migrantes provenientes de Mascota, Talpa y San

Sebastián del Oeste, dedicándose a la agricultura,

ganadería y pesca en menor escala.

La composición de un paisaje que incluye litoral

y serranía envuelta en la armonía del contexto,

favorecieron la práctica del turismo durante el

siglo XX, generando un polo de desarrollo

regional que detonó el crecimiento demográfico

con tasas superiores a la media nacional. La

población se duplicó en veinte años; en 1990 el

número de vallartenses era de 111,457 mientras

que en 2010 ascendía a 255,681 habitantes

(INEGI, 2010).

La vocación turística de Puerto Vallarta ha traído

beneficios contribuyendo en la generación de

divisas, creación de empleo y fomento del

crecimiento regional (Baños, 2012a). Sin embargo, por las características y rapidez en el

proceso de expansión, se generaron

externalidades que se advierten en el incremento

Page 3: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 71

de la desigualdad, violencia y la pérdida de

identidad y valores culturales.

En la actualidad, Puerto Vallarta atraviesa por un

periodo de definición, caracterizada por una crisis

resultante del desgaste en su modelo turístico

masivo. En lo externo, destaca la competencia de

otros destinos fuera y dentro de México, el

incremento de la violencia vinculada al crimen

organizado en ciertas regiones del país, así como

el ambiente de estrechez económica a nivel

mundial. En lo interno, ha influido un modelo

donde los intereses privados se imponen sobre los

colectivos, malas decisiones de política pública,

un sistema turístico depredador de la economía

local e incapacidad para renovar las opciones

recreativas con innovación e interés.

2.1.- Códigos de arquitectura vallartense

La fisonomía arquitectónica original en Puerto

Vallarta se deriva de la experiencia serrana,

debido a que los primeros habitantes provenían de

poblados cercanos, como San Sebastián del

Oeste, Mascota y Talpa de Allende trasladando

con naturalidad su expresión constructiva. Esto le

confería al poblado un aire de rústica simplicidad,

con calles empedradas, muros encalados, y

cubiertas con teja de barro, adaptándose a la

topografía y predominando tres colores: gris en

empedrados, blanco para muros y rojo en

cubiertas. La traza urbana se estructuró con una

cuadrícula perpendicular, tanto en las zonas

planas como montuosas, por lo que las calles

suben y bajan de acuerdo con los accidentes del

terreno (Baños, 2010).

Las características fisonómicas se conjuntaron de

manera natural y armónica, conservándose sin

alteraciones por más de un siglo consolidando la

imagen de “pueblito típico” mexicano, elemento

que constituyó el principal atractivo para la

comercialización inicial de la marca turística de

Puerto Vallarta. Esta particularidad es poco

frecuente, ya que la arquitectura se forjó con una

identidad serrana pero implantada en un poblado

costero y de clima tropical.

2 Se conoce como arquitectura funcionalista al medio de expresión surgido en Europa en la primera mitad del siglo XX donde el principal objetivo era cumplir con la función antes que la forma. Sus códigos estaban desprovistos de ornamento y se basan en líneas geométricas

básicas.

Figura 1.- Arquitectura serrana en Puerto Vallarta

Fuente: Dominio público.

Con la adopción del turismo y la gradual

transformación de la vocación económica a

finales de 1940, se presentó una ruptura en la

fisonomía serrana recurriendo como medio de

expresión de la modernidad vallartense al estilo

funcionalista2. Los primeros hoteles formales

(Rosita, Paraíso y Chulavista) se diseñaron con un

lenguaje austero para adaptarse a las necesidades

de la actividad turística modificando la geometría

y tecnología edilicia imponiéndose la simplicidad

de líneas (Baños, 2013).

Figura 2.- Arquitectura funcionalista en Puerto

Vallarta. El hotel Rosita hacia 1960.

Fuente: Dominio público.

El funcionalismo no sería el único medio de

transformación arquitectónica; con la aportación

de autores como Fernando Romero, se forja un

nuevo estilo, el Vallarta, reformulándose los

códigos constructivos e involucrando expresiones

modernas pero ancladas en la tradición e

identidad del lugar (Arel, 2014). La suma de estas

dos fuentes representó la materialización espacial

de una sociedad local que se adaptaba a nuevos

usos, materiales y técnicas.

Tanto el funcionalismo como el estilo Vallarta se

consolidaron como tipologías que forman parte

del tejido arquitectónico vallartense a pesar de

Page 4: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

72 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

que su imagen no sea tan clara en el imaginario

colectivo local. Estos edificios forman parte del

patrimonio cultural y son un referente

significativo.

Figura 3.- Vivienda proyectada por Fernando

Romero. Ejemplo de arquitectura “Vallarta”

Fuente: propia.

Entre 1970 y el 2000, la construcción de la

infraestructura turística (planta hotelera,

habitacional recreativa, centros comerciales) y de

soporte a la población (vivienda para

trabajadores, equipamientos y zonas productivas)

incidió en las soluciones arquitectónicas,

adoptándose formas y elementos ajenos

transformándose la identidad y valores edilicios

conocidos hasta entonces.

En fechas recientes, ante la pérdida de

competitividad y percepción de crisis turística de

Puerto Vallarta en el contexto mundial, el Estado

y los promotores turísticos apostaron por la

regeneración de espacios emblemáticos con el

ánimo de relanzar la marca turística local. Dos

fueron las intervenciones más significativas

concentradas en el Malecón y Muelle, donde el

lenguaje empleado responde a las tendencias de

la arquitectura mundial que adoptan el simulacro

del espacio en detrimento de la identidad local

(Baños, 2014).

La expresión de estos espacios públicos tiende a

la interpretación del lugar como fragmentos de

paisaje contenidos en artefactos comunes, de fácil

lectura y escaso compromiso con el lugar.

La arquitectura contemporánea parece alejarse de

los elementos estéticos que los precedieron y los

edificios se erigen como emblemas para satisfacer

las aspiraciones del mercado inmobiliario,

particularmente con la masiva construcción de

conjuntos habitacionales en el espacio turístico en

detrimento de la planta hotelera tradicional.

La conformación de paisajes genéricos recurre al

talento de reconocidos arquitectos en una

cuidadosa estrategia de mercadotecnia

inmobiliaria donde los desarrollos se insertan sin

adecuarse a las características locales, resultando

en referentes que expresan nuevas lecturas y

tipologías.

Las manifestaciones recientes de arquitectura en

Puerto Vallarta trastocan el concepto de identidad

y la vivencia cotidiana del lugar adquiere otras

tesituras (Baños, 2012c). Los elementos

tradicionales, modelados con paciencia y

sabiduría durante décadas expresaron los valores

sociales de cada etapa histórica siendo

desplazados por la inserción de objetos

dislocados (Olivera, 2013) auspiciados por la

lógica de rentabilidad impuesta por el mercado

inmobiliario.

2.2.- Ciclos de vida en la actividad turística

A lo largo de su evolución como ciudad turística,

Puerto Vallarta ha transitado por diferentes etapas

que coinciden con el ciclo de vida de un destino

turístico maduro, mencionando:

a) Etapa de la Exclusividad; periodo

comprendido entre 1940 y 1970,

caracterizado por la escasa presencia de

visitantes, algunos de los cuales se asentaron

parcial o definitivamente, rentando casas o

construyendo viviendas, particularmente en

la parte montañosa del Centro Histórico, en

el barrio conocido como Gringo Gulch

(Arel, 2014, Munguía, 1997). Dos

características destacan en este momento: i)

el interés de los residentes extranjeros por

habitar dentro del poblado; y, ii) el deseo por

adaptar las viviendas al contexto

arquitectónico local. Un medio de difusión

significativo fue el rodaje de la película La

Noche de la Iguana en 1963.

b) Masificación Temprana; etapa desarrollada

entre 1970 hasta 1980; se adopta el modelo

de sol y playa y comienza la masificación del

destino impulsado por la operación de

hoteles de cadena, así como la labor

concertada entre líneas aéreas, tour-

operadores y otros actores. La estructura

urbana divide la costa para la práctica

recreativa formando el espacio turístico,

donde se instala la infraestructura hotelera y

de soporte. Ello se muestra en la Zona

Hotelera Norte, que alberga a gran parte de

la infraestructura turística.

c) Etapa de la Masificación en Expansión; el

periodo transcurre entre 1980 y 1990; se

presenta el mayor crecimiento turístico,

Page 5: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 73

urbano y poblacional de Puerto Vallarta.

Destacan la urbanización de Marina

Vallarta, fraccionamiento de vocación

turística y la aparición de los primeros

signos de saturación del destino. Para

entonces, comienza a ofertarse la modalidad

de Tiempo Compartido, donde el hospedaje

se adquiere por medio de un contrato para el

uso temporal basado en el despliegue de una

poderosa fuerza de ventas.

c) Diversificación Turística; etapa

contemplada entre 1990 y 2000, donde se

advierten signos de desgaste del modelo de sol y playa, experimentándose una

desaceleración en el crecimiento. Se

promueven alternativas para diversificar la

oferta y se anotan problemáticas propias de

una ciudad en expansión como el

incremento poblacional y la deficiencia en la

provisión de servicios públicos.

d) Etapa del Turismo Residencial; dicho

momento se caracteriza por la intensa

edificación de conjuntos de vivienda

secundaria turística a partir del año 2000 en

detrimento de la planta hotelera, proceso que

coincide con otros destinos de playa en

medio de la burbuja inmobiliaria mundial

(Soros, 2008; Fernández Durán, 2006;

Hiernaux, 2005). La ciudad se consolida

como centralidad de servicios de alcance

regional al tiempo que la hotelería deja de

ser el motor del crecimiento turístico

(Baños, 2010).

e) Pérdida de Competitividad y crisis; etapa

marcada por la crisis de los mercados

financieros globales en 2008 así como la

alerta sanitaria por la propagación del virus

H1-N1 en México un año después. Se pierde

presencia en el mercado turístico mundial a

pesar de la intensa promoción de Puerto

Vallarta, las opciones recreativas se abaratan

y la identidad local se desvirtúa con la

inserción de objetos basados en

arquitecturas ajenas, con escasa relación

local. Ello se ejemplifica en la edificación de

torres de vivienda vertical, la masiva

urbanización y la sustitución del Malecón

Histórico por otro de ajena manufactura

(Baños, 2014).

3 De acuerdo a la Real Academia Española, la enfiteusis es “la cesión perpetua por largo tiempo del dominio útil de un inmueble, mediante

el pago anual de un canon por la enajenación de dicho dominio”. Se deriva del Derecho Romano aplicable al derecho enajenable y

transmisible a los herederos para usar y disfrutar de un fundo ajeno con la obligación de cuidarlo y pagar un canon al propietario (Cervantes,

Los ciclos de vida del turismo local han

correspondido a la oferta y demanda permeando

en los imaginarios sociales (Olivera, 2012). En el

génesis de la actividad, las condiciones de

pueblito típico mexicano conformaron una

imagen de distinción, aislamiento y exclusividad.

Durante la evolución, se fue imponiendo el

modelo masivo surgiendo externalidades que

transformaron el territorio y tejido social, como

se nota en la dinámica del Centro Histórico.

Queda por definir si las nuevas estrategias de

reposicionamiento influirán en la recuperación de

esta zona esencial de Puerto Vallarta.

3. El centro histórico en Puerto

Vallarta.

El sitio de asentamiento original y fuente de la

fundación de Puerto Vallarta se conoce como el

“Centro”. En este caso, la traza urbana se

estructura a partir de vialidades longitudinales

que corren en sentido norte a sur y se compone

por bloques manzaneros de forma reticular

derivado del modelo urbanístico virreinal

mexicano en el que las rugosidades de la

topografía no fueron incorporadas. Hoy en día, la

extensión del Centro Histórico es de cincuenta

hectáreas aproximadamente.

Figura 4.- Traza del Centro Histórico de Puerto

Vallarta

Fuente: H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta y adecuación propia.

La tenencia del suelo es peculiar al corresponder

a una enfiteusis3. En México, esta modalidad fue

acogida por los Códigos Civiles de 1870 1884. A

Page 6: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

74 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

partir de 1928 se suprimieron las disposiciones

relativas, por lo que ya no es posible constituir

nuevas enfiteusis. En el Centro Histórico de

Puerto Vallarta, se adoptó erróneamente la

variable jurídica de Censo Enfitéutico, toda vez

que el último antecedente en Jalisco corresponde

al Código Civil de 1887. Para armonizar este

precepto, el Congreso estatal emitió el decreto

13,603 del año de 1989, mediante el cual se

ratificó la existencia y vigencia de esa figura

(Cervantes, s/f).

La modalidad de enfiteusis se incorporó debido a

que el propietario original del casco fundacional

fue la empresa minera Unión en Cuale, sin

embargo, no obran contratos en los que se hayan

cedido los predios al municipio (FONATUR,

2012). En 1921, la superficie sujeta al Censo

Enfitéutico se delimitó con treinta y nueve

hectáreas y para 1935 se aprobó una sección de

cincuenta hectáreas para constituir el Fundo

Legal, situación que se oficializó un año después.

En la actualidad, se presenta un abandono

paulatino de residentes. Como se observa en la

tabla 1, el Centro Histórico ha perdido 4,930

habitantes en veinte años, ubicándose con una

población menor a 9 mil vecinos, registrando un

crecimiento anual negativo del -3.1% en el

periodo. Este fenómeno de despoblamiento

expresa una irregularidad en la dinámica urbana

ya que lo normal es que se presente crecimiento

aún sea por reproducción natural.

También se ha modificado el peso relativo de los

pobladores del Centro Histórico respecto al total

municipal. En 1990 concentraba el 15% de la

población, mientras que al 2010 esta cifra pasó al

4.3% (FONATUR, 2012). Esta dinámica se

relaciona con el cambio de giros, usos de suelo y

actividades generados por la actividad comercial

vinculada al turismo, ocasionando una presión

hacia inmuebles que originalmente fueron

viviendas y que se han transformaron para

adaptarse.

Todo ello muestra la compleja dinámica que

ocurre en el Centro Histórico de Puerto Vallarta,

expresándose en el paulatino abandono de

vecinos, comerciantes y negocios. La

sin fecha). En el caso que nos ocupa, el propietario es el Ayuntamiento, pero los posesionarios tienen derechos de antigüedad por la tenencia

de los predios.

transformación de la imagen e identidad, así

como la emergencia de nuevas centralidades y

opciones de entretenimiento fuera de esta zona

han incidido en la percepción de crisis. Para

comprender la problemática y sugerir políticas de

revitalización, se formuló un diagnóstico

incorporando las variables que permitieran

identificar las causas de este proceso. Las

actividades se desarrollaron en el primer semestre

del 2014 con el apoyo del Colegio de Arquitectos

de Puerto Vallarta.

4. La Investigación.

El método de investigación para conocer las

condiciones actuales en el Centro Histórico de

Puerto Vallarta consideró tres instrumentos: i)

encuesta para vecinos y usuarios para obtener una

muestra amplia sobre tendencias que se suponía

estaban aconteciendo; ii) Grupo Foco con actores

sociales seleccionados con el objetivo de matizar

los resultados obtenidos en la encuesta y

profundizar los resultados; iii) entrevistas con

informantes clave buscando decantar el análisis

alcanzado hasta ese momento y completar la

visión desde un ámbito cualitativo.

4.1.- La encuesta

La encuesta se basó en 9 preguntas y 46 reactivos;

la muestra incluyó 320 informantes individuales

de una población de 255,681 habitantes (nivel de

confianza mayor al 95%) siendo aplicada

aleatoriamente a quienes viven o trabajan en la

zona, seleccionando muestras en comercios o

viviendas cuyos números eran impares y de ellas,

una de cada tres fincas, considerando una

extensión de 60 manzanas del Centro Histórico.

El instrumento se levantó entre febrero y marzo

del 2014.

Los resultados obtenidos arrojaron que el 74% de

los entrevistados asiste entre 5 y 7 veces por

semana a la zona de estudio, infiriéndose que los

informantes tienen conocimiento de la

problemática y dinámicas sucedidas. En relación

con los años de residencia en Puerto Vallarta, el

dato mayoritario correspondió a más de 10 años

(73%) seguido del rubro entre 5 a 10 años, con

13%.

Page 7: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 75

Ello sugiere que se tiene un sentido de

pertenencia e identidad, apego al terruño y

conocimiento local. En cuanto a la actividad, el

52% menciona que su actividad es trabajo

seguido por comercio con 23%; ambos suman el

75% en labores productivas. En cuanto a la

tenencia y propiedad, un 53% manifiesta ser

arrendatario mientras el 30% es propietario.

El 72% de los encuestados subraya que han

disminuido la frecuencia de visitantes en el

Centro Histórico destacando que un 64%

identifica que la pérdida de atractivo se remonta a

más de dos años. Ello es significativo ya que la

debacle coincide en la crisis sanitaria de la

Influenza H1-N1 del año 2009 así como los

trabajos en la remodelación del nuevo Malecón

(mayo-diciembre 2011). Sobre las razones de

pérdida de atractivo, se enfoca al cierre del Malecón con 46% seguido de pérdida de

atractivo.

Una de las principales deficiencias sentidas en el

Centro Histórico se refiere a las dificultades de

accesibilidad y movilidad. En este sentido, el

59% de los encuestados atribuye a problemas de

tráfico como la principal causa, seguido por el

21% en relación a la dificultad para acceder a la

zona. La pérdida de atractivo en la apariencia

física se atribuye a la inadecuada iluminación

seguida por la percepción de suciedad y descuido.

Para los encuestados, el principal responsable de

la problemática del Centro Histórico es el

Gobierno en sus tres niveles (57%). El resto se

relaciona con la deficiente movilidad, referida a

la accesibilidad inadecuada, falta de estacionamiento y exceso de taxis / unidades de

transporte urbano.

Dentro de las mejoras físicas posibles en el

Centro Histórico, el 54% de los encuestados

considera pertinente que haya espacios con

vegetación y el restante se inclina por la

colocación del mobiliario adecuado.

En relación a la mejora y aplicación de

reglamentos, los resultados se distribuyen

equilibradamente entre los cuatro conceptos.

El último concepto gravitó en relación a

propuestas de intervención para reactivar al

turismo y comercio; las opciones planteadas eran

ocho; la mayoritaria se refirió al incremento de actividades culturales y recreativas (32%)

seguido de mayores áreas de estacionamiento.

Estos resultados pueden orientar en la mejora de

esparcimiento, accesibilidad, así como otras

ofertas culturales que incrementen el flujo de

visitantes.

Una vez concluida la encuesta se percibe que los

informantes tienen conocimiento sobre el proceso

de decadencia en el área. Manifiestan opiniones

divididas sobre ciertos temas y no es clara su

intención de proponer mejoras concretas de

revitalización. Estas expresiones de la percepción

ciudadana ampliaron la perspectiva sobre

aquellos elementos que estaban incidiendo en la

problemática del Centro Histórico de Puerto

Vallarta. Con la puesta en marcha del siguiente

Page 8: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

76 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

instrumento, se matizaron los conocimientos

adquiridos.

4.2.- Grupo Foco

En febrero del 2014 se llevó a cabo el Grupo Foco

considerando tres actividades: i) cuestionario; ii)

análisis FODA (fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas); iii) formulación de la

Imagen Objetivo.

Se contó con 13 participantes que son actores con

presencia en la zona y cuyas actividades son

predominantemente turísticas (hotelería,

gastronomía, actividades comerciales,

promotores sociales y asociaciones vecinales)

quienes sus saberes y experiencias cotidianas.

Las coincidencias y desacuerdos individuales se

transformaron en temas colectivos para ser

discutidos entre todos. Los resultados se

agruparon en relación a las actividades realizadas.

4.2.1.- Cuestionario

El inicio de las tareas fue la aplicación de un

cuestionario para contextualizar la problemática y

conocer la opinión sobre 6 dimensiones: i)

económica; ii) urbana; iii) social; iv) gestión; v)

políticas públicas; vi) oferta cultural). Los

principales datos se muestran a continuación:

El segundo cuestionamiento fue: “En su opinión, ¿Qué ocasiona la situación actual anteriormente

descrita?”. Las respuestas se enunciaron por

escrito.

El tercer elemento consideró la pregunta: “¿Qué

debe de ser mejorado?”, opinando los actores en

los siguientes conceptos:

La última parte del cuestionario del Grupo Foco

cuestionaba en relación a: “¿Qué deben hacer los

actores en el Centro Histórico?” (Gobierno,

habitantes, empresarios, prestadores de servicios)

siendo las respuestas:

Una vez concluida esta etapa se realizó una

discusión abierta sobre la situación en el Centro

Histórico de Puerto Vallarta con tiempo límite 20

minutos. Los resultados apuntaron en la necesidad de mejorar la coordinación entre

Page 9: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 77

actores (sociedad y gobierno) y robustecer la

gestión en la zona.

4.2.2.- Análisis FODA

La segunda actividad del Grupo Foco fue

construir entre los participantes una matriz FODA

(fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas) por concepto referido a lo económico,

urbano, social, gestión, políticas públicas y

acción cultural, resultando en:

Con la conclusión de esta etapa se amplió la

visión sobre las condiciones existentes en el

Centro Histórico de Puerto Vallarta, así como los

recursos con que dispone; ello puede facilitar la

identificación de estrategias pertinentes de

revitalización. Al analizar estos factores con otras

experiencias de conservación en centros

tradicionales de destinos turísticos de playa,

como Mazatlán o Acapulco, se identificó que la

presión comercial ejercida por el turismo pone a

prueba al patrimonio cultural local trastocando en

ocasiones los tejidos modelados por el tiempo.

4.2.3.- Imagen objetivo (Visión). Realidad

deseada y posible.

La última etapa del Grupo Foco consistió en

compartir aspiraciones sobre la realidad deseada

y posible en el Centro Histórico de Puerto

Vallarta para constituir una imagen objetivo. Los

conceptos se expresaron en palabras clave,

resultando en:

Esta última etapa del proceso de trabajo del

Grupo Foco fue interesante y enriquecedora toda

vez que los participantes ya estaban

sensibilizados de las problemáticas que aquejan al

Centro Histórico de Puerto Vallarta. Las

aspiraciones y visión compartida fueron

significativas conformándose una visión

ampliada sobre los retos y desafíos por atender,

pero se extrañó la presencia de autoridades

municipales quienes también fueron invitadas a

este ejercicio de construcción de alternativas de

revitalización para la zona.

4.3.- Entrevistas

Las entrevistas se desarrollaron con seis

personajes representativos con una guía de

preguntas semi-estructurada. El objetivo del

ejercicio fue ampliar la visión para percibir de una

manera más comprensiva las dinámicas

sucedidas.

El primer informante refirió con nostalgia que el

sentido de pertenencia e identidad es débil y que

hay una disminución de la actividad comercial.

Ello ha motivado la apertura de centros nocturnos

(discotecas) particularmente en el Malecón,

generando problemas sobre todo en la jornada

nocturna como venta de drogas, alcoholismo,

orinar y defecar en la vía pública y pleitos

callejeros. También subrayó el deficiente servicio

de transporte urbano expresado con exceso de

unidades en las calles principales generando ruido

y contaminación. Finalmente comentó que los

gobiernos en sus tres esferas (nacional, provincial

y local) carecen de sentido social para la

implementación de políticas públicas adecuadas.

En la segunda entrevista se resaltó que los

cambios drásticos en el Centro Histórico son el

efecto de prácticas donde impera la anarquía,

mala ejecución de la planeación urbana y pérdida

de identidad del “pueblito típico mexicano”. Ello

ha restado competitividad e impactado en la

actividad económica, reduciendo su vigencia y

vitalidad. También se volvió a mencionar que uno

de los factores de debilidad es la mala gestión del

transporte público.

El tercer informante insistió en que la

reconstrucción del Malecón fue una mala

decisión al destruir uno de los íconos más

significativos en el imaginario de los vallartenses.

Además, el beneficio que traería el cierre al

tránsito vehicular no se cumplió y la regeneración

urbana se quedó corta en alcances y posibilidades.

Page 10: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

78 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

En la cuarta entrevista se subrayó que no se

dispone de suficientes espacios para el

estacionamiento vehicular; dicho déficit se

incrementa en los horarios de oficina ya que los

trabajadores de la zona dejan sus vehículos en la

calle impidiendo la rotación constante del parque

automovilístico. Esta es una de las causas por las

que se han ido retirando paulatinamente oficinas

de profesionales que se mantuvieron durante

décadas.

El quinto informante resaltó que los proyectos e

inversiones en el Centro Histórico son decididos

en la esfera gubernamental al amparo de grupos

de poder y que hay poca consulta con los vecinos

acerca de la pertinencia de los trabajos. Además,

cada vez hay menos residentes en la zona.

Así señala que:

“A los que vivimos en el Centro no nos

toman en cuenta, se forman grupos de poder que hablan de rescatar el turismo,

pero no entienden al Centro, yo soy la presidenta de los vecinos y a mí nunca me

han invitado y ni siquiera son gente de

Vallarta. ¿Dime dónde viven?? ¿En calidad de que convocan…?”

En la última entrevista se abundó en el valor

sentimental y simbólico que el Centro Histórico

representa para los residentes pese a los escasos

incentivos para mantenerse. A ello se suma la

complejidad en la gestión urbana y la

disminución de atractivos. Así, apunta:

“Yo viví el Vallarta de antes, el de lujo; cuando en el Centro teníamos los grandes

restaurantes, las tiendas de ropa típica tan bonitas. El Centro era muy bonito;

tenía una identidad propia, preciosa,

todos los visitantes la admiraban se iban fascinados con Vallarta”.

La percepción de los entrevistados permitió

contar con una perspectiva ampliada del Centro

Histórico reforzándose el sentimiento de pérdida

de las condiciones positivas del lugar. Sus

experiencias se nutren de la vivencia cotidiana y

del apego que sienten por esta porción territorial.

El capital social y simbólico de los habitantes

sugirió que la solución de la actual situación de

crisis debe ser atendida con múltiples acciones

pero que cuenten con un plan de acción claro y

con metas alcanzables. Para ello es esencial

mejorar la coordinación entre actores y promover

una gestión integral en la zona.

5. Análisis de problemática.

Con la metodología de recopilación de

información e intercambio de conocimientos

sobre la situación actual del Centro Histórico de

Puerto Vallarta, se procedió a realizar un análisis

de los factores identificados, clasificándose en

dos rubros: internos y externos.

5.1.- Factores internos

Dentro de las causas internas que inciden en la

problemática del Centro Histórico se

consideraron seis conceptos: económico, urbano,

social, gestión, políticas públicas y cultura

destacando:

5.2.- Factores externos

En cuanto a las causas externas que influyen en la

problemática se subrayan:

Los componentes endógenos y exógenos sugieren

que la paulatina decadencia y abandono del Centro Histórico es resultado de un sistema

turístico fuertemente depredador de la economía

Page 11: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 79

local basado en la explotación masiva de los

recursos culturales y naturales.

Esta dinámica parece contradictoria ya que, en la

fase turística inicial de Puerto Vallarta, los dos

principales elementos diferenciadores fueron la

imagen de pueblito típico mexicano y las

bondades del medio natural. Dicha fortaleza

confería al destino una particularidad respecto a

la competencia de otros destinos turísticos en

México como Cancún, Acapulco, Los Cabos, así

como del extranjero. De acuerdo a la experiencia

local, la gestión turística no consideró estos

aspectos derivando en una progresiva

transformación de los elementos originales. En la

actualidad se opta por copiar las características y

atractivos ajenos que no coinciden con el

imaginario vallartense.

6. Sugerencias y alternativas de

actuación. Con la investigación se establecieron sugerencias

y alternativas de actuación para revitalizar al

Centro Histórico de Puerto Vallarta.

La metodología empleada permitió vislumbrar

aspectos de la problemática en el Centro

Histórico de Puerto Vallarta en varios sentidos.

El primero, referido a la importancia de compartir

información entre actores sociales. Este capital

social se encuentra desarticulado y no dispone de

mecanismos eficientes para garantizar una

participación ciudadana plena. En el

levantamiento de las encuestas, muchos entrevistados manifestaron su sorpresa ante el

trabajo resaltando el desinterés de la autoridad

por conocer los fundamentos de los problemas.

El segundo se vincula a la fortaleza que implica

conocer la realidad desde diferentes perspectivas

y disciplinas. La complejidad de la dinámica no

puede ser resuelta desde la visión parcial de

especialistas, empresarios o residentes. Se han

elaborado suficientes diagnósticos, pero ellos no

han incidido en la mejora de las condiciones de la

zona.

El tercero se relaciona con la oportunidad que

implica la generación de conocimientos nuevos

sobre la gestión de una porción urbana en

decadencia, siendo conveniente socializar y

compartir los hallazgos entre los diversos actores

que puedan incidir en la revitalización.

Finalmente, se considera de vital relevancia

conocer con amplitud de miras la problemática

del Centro Histórico de Puerto Vallarta para

entonces poder ofrecer caminos y alternativas

posibles de solución.

7. Apuntes finales.

Como corolario se exponen siete conclusiones,

tres de ellas estratégicas y cuatro de aplicación en

el corto o mediano plazo.

La primera, de evidente dificultad de aplicación,

sugiere replantear el modelo de turismo masivo

en Puerto Vallarta y su región al ser altamente

depredador para la economía y población local.

Los beneficios del turismo no llegan de manera

efectiva a los vallartenses y ello genera

frustración, violencia y desestabilidad social ante

la desigualdad percibida. Los esquemas de Todo Incluido, Tiempo Compartido o Vivienda

Secundaria inhiben que los visitantes gasten fuera

de sus instalaciones afectando la redistribución

económica. Parece que los aspectos negativos de

la actividad turística se derivan de la estructura

actual de la oferta y de la demanda, pero ello es

difícil de cambiar en un escenario de corto plazo.

El segundo se refiere a la urgencia por atender la

problemática actual del Centro Histórico de

Puerto Vallarta como una necesidad estratégica y

vital para la supervivencia turística del destino.

En este sentido, la ventaja competitiva que

generan los atractivos turísticos debe ser

aprovechada como elemento de diferenciación

ante otros destinos.

La tercera subraya la necesidad de creer que es

viable revitalizar esta zona pese al aparente

fracaso que ha implicado la constante inversión económica, en particular en los últimos ocho años

pero que en la práctica no se observan los

Page 12: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

Baños Francia

80 Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017

resultados positivos. La inversión en obras físicas

ha sido paliativa pero no resuelve integralmente

la compleja problemática.

El cuarto se refiere a la necesidad de lograr los

acuerdos necesarios con los personajes y grupos

de poder, quienes en aras de conservar sus

intereses y beneficios están afectando

negativamente al Centro Histórico. Ello es

particularmente relevante en el tema del

transporte urbano y taxis, cuya gestión

inadecuada resta competitividad. Es deseable

continuar empujando la implementación de la

Agenda Ciudadana hasta convertirla en políticas

públicas municipales, en especial con la

conformación del IMPLAN (Instituto Municipal

de Planeación), el Instituto de Movilidad y el

Observatorio Turístico.

La quinta aborda la urgencia de mejorar la gestión

en el Centro Histórico. Una posible solución

radica en el respaldo al trabajo del Patronato del

Centro Histórico para asegurar la actuación

pertinente y entrega de resultados a corto plazo.

Para ello deberá cuidarse su integración,

conservando el propósito de coadyuvar con la

autoridad municipal para que la normativa se

cumpla. La conformación del Consejo debe ser

integral y con líderes comprometidos de la

sociedad civil, empresarios y académicos.

La sexta consiste en socializar las intervenciones

de política pública con todos los actores que

tienen intereses en la zona, en particular con los

vecinos que aún residen ahí. Hay que fortalecer el

trabajo compartido, articulando intereses desde

una perspectiva de ganar-ganar. Ello implica

empoderar la participación vecinal.

Finalmente, se sugiere promover los resultados,

atractivos, lugares y acciones positivas

desarrolladas entre la población local y turistas

para volver a poner en valor esta zona estratégica.

La revitalización integral del Centro Histórico de

Puerto Vallarta no llegará de la mano con

inversión en obras públicas, implementación de

planes y reglamentos o instrumentos de gestión

basada en políticas públicas. Deben articularse

acciones completas y pertinentes para revalorar a

todo el destino que representa Puerto Vallarta.

Como señala Torres Bernier (2014):

“El problema de fondo es que Puerto

Vallarta se ha convertido en un conjunto

de productos-negocios, pero no en un

destino; así, el destino es un ante todo una

apuesta social en un concierto de

gobernanza y para ello hay que desarrollar

políticas estratégicas al respecto”.

La elaboración del diagnóstico en el Centro

Histórico abona en el método para revitalizar

tejidos de los entornos turísticos que en su propio

ciclo de vida van quedando obsoletos. Lo primero

fue identificar las causas de la debacle integrando

a diversas voces conocedoras y con ello, analizar

alternativas de gestión eficientes. Los destinos

turísticos de litoral en México se han

transformado velozmente y en esta dinámica, se

diluyen los valores que les dieron origen. Aún se

puede intervenir y darle viabilidad de largo

aliento a los Centros Históricos como el de Puerto

Vallarta.

8. Referencias Bibliográficas.

AREL, M. F. (2014): Espacio, forma y técnica del

estilo arquitectónico Vallarta. De sus

antecedentes a la propuesta de Fernando Romero

Escalante. Tesis de licenciatura en arquitectura.

Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.

BAÑOS, A. (2014): «Turismo, identidad y

espacio público en Puerto Vallarta, México.

Apuntes sobre tres intervenciones recientes»,

Pasos, Turismo y Patrimonio Cultural, no. 12(2),

pp. 491-498. Universidad de La Laguna.

Disponible en http://

http://www.pasosonline.org/Publicados/12214/P

S0214_18.pdf

(2013): «Lugares y flujos en la modelación del

escenario turístico globalizado. Acercamiento al

caso de Puerto Vallarta, México». En Turismo e

Imaginarios. Colegio de Sonora y Tecnológico de

Monterrey, pp. 251-277.

(2012a): «Ocupación del territorio litoral en

ciudades turísticas de México», Bitácora Urbano

Territorial, 20 (1), pp. 41-53.

(2012b): «Segregación residencial en Puerto

Vallarta. Apuntes sobre la división social en el

espacio turístico de una ciudad turística de

litoral». En Contextos 4: Ciudad, territorio y

sustentabilidad. Universidad de Guadalajara,

pp.15-32.

(2012c): «Imaginario, Turismo y

transformaciones urbanas en Puerto Vallarta»,

Visión Docente Con-Ciencia, XI (63), pp. 6-13.

(2010): Arquitectura y urbanismo en Puerto

Vallarta. Una mirada a la construcción de una

ciudad turística de litoral. Puerto Vallarta, Instituto Tecnológico Superior de Puerto

Vallarta.

Page 13: El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México. · conjuntos habitacionales en el espacio turístico en detrimento de la planta hotelera tradicional. La conformación

El declive del centro histórico en Puerto Vallarta, México.

Contexto. Vol. XI. Nº15. Septiembre 2017 81

CERVANTES, C. (s/f). Censo Enfitéutico.

Antecedentes y generalidades. Mimeo, Puerto

Vallarta.

FERNÁNDEZ DURÁN, R. (2006): «El Tsunami

urbanizador español y mundial. Causas, impactos

globales y repercusión devastadora sobre la piel

de toro y sus archipiélagos». En Los pies en la

tierra. España, Virus.

GUZMÁN, R. y ANAYA, C. (2009): Puerto

Vallarta: desde dónde vienes, hacia dónde vas.

Tepatitlán, Universidad de Guadalajara.

HIERNAUX, D. (2005): «La promoción

inmobiliaria y el turismo residencial: el caso

mexicano», en Scripta Nova, vol. IX, no. 194

(05). Universidad de Barcelona.

INEGI –Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática- México. (2010): XIII

Censo General de Población y Vivienda.

SETURJAL – Secretaría de Turismo de Jalisco-.

(2016): «Resultados de ocupación en Puerto

Vallarta». Documento interno.

MOUNTJOY, J. (1993): «El pasado prehispánico

del municipio de Puerto Vallarta». En Una

aproximación a Puerto Vallarta. Colegio de

Jalisco, pp. 53-72.

MUNGUÍA, C. (1997). Panorama histórico de

Puerto Vallarta y de la Bahía de Banderas.

Guadalajara, Secretaría de Cultura del Gobierno

de Jalisco y el H. Ayuntamiento de Puerto

Vallarta.

OLIVERA, A. (2013): «Dislocaciones objetuales

arraigadas en el territorio vallartense. Una

exploración», Topofilia, Vol. 4 (3), pp. 1-18.

(2012). «Redes sociales, prácticas e imaginarios».

En Contextos 4: Ciudad, territorio y

sustentabilidad. Universidad de Guadalajara, pp.

33-50.

SOROS, G. (2008): El nuevo paradigma de los

mercados financieros. Para entender la crisis

económica actual. México, Taurus.

TORRES BERNIER, E. (2014): Correo

electrónico enviado el 4 de septiembre del 2014.