32

Click here to load reader

El Independiente 52

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola a todos

Citation preview

Page 1: El Independiente 52

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Visite Diario Digital www.elindependiente.mxPáginas 13-15

» El doctor Axel Didrikkson Tukayanagi sostuvo que si México no le apuesta a la educación, en años venideros estaría igual o peor que países africanos» Apuntó que el sindicalismo está para proteger los intereses de sus agremiados, no para proponer políticas públicas educativas » Deficiente la educación terminal en México, en comparación con países como Brasil

Páginas 3-4

POLÍTICA

Por una nueva actitud social

del SuresteEL IndEpEndIEntE

www.elindependiente.mx

Costo del

ejemplar $6.00

SIN FACULTAD CONGRESO PARA EXIGIR RETENES

COINCIDEN MOREIRA Y AMLO EN DISCURSO

AHORA SE BURLÓ ALÍDE UNIVERSITARIOS

Página 8-10

Páginas 5-7

FUERA SINDICATOS DE LA EDUCACIÓN

ATENTA CHUCHO ALÍ CONTRA CENTRECOS

POR INCERTIDUMBRE SE VAN MÁS DE MIL MDP

Page 2: El Independiente 52

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Fotógrafo: J. García GalmicheBeethoven Chablé Ruiz

Otoniel Amésquita PérezJefe de Redacción

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

[email protected] [email protected]

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco.

C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial

El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes.

José Chablé RuizDIRECTOR

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

2 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

Mañana se cumple un si-glo que las mujeres del mundo formalizaron su

emancipación del hombre para ser iguales a él en el plano social, a ejer-cer el derecho al voto para ser ele-gidas a cargos de elección popular, derecho a la educación, a la salud reproductiva, al trabajo, etcétera. Organizadas bajo la Conferencia In-ternacional de Mujeres Socialistas, cien féminas de diecisiete países se reunieron en Copenhague, Dina-marca, el 8 de marzo de 1911 para plasmar los anhelos de las mujeres de las sociedades griega y france-sa que fueron sus antecesoras en la lucha por la igualdad entre el hom-bre y la mujer.

La dirigente comunista alemana Clara Zetkin fue quien propuso en la Segunda Conferencia el Día de la Mujer Trabajadora, mejor conocido como el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración de que en esta misma fecha, pero en 1909, un incendio originado en una fábrica textil de Nueva York, Estados Unidos, ocasionó que 129 mujeres perdieran la vida.

La Organización de la Naciones Unidas festejará el 100 aniversario del empoderamiento de la mujer con el tema oficial “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer”.

A cien años de organizarse para luchar por la igualdad de género, las mujeres del mundo aún padecen las injusticias de las diversas sociedades del mundo.

“Según la ONU, los sueldos mínimos que perciben las mujeres son 17% menores que los que perciben los varones. Las mujeres realizan 66% del trabajo que se realiza en el mundo y producen 50% de los alimentos, pero perciben sólo

10% de los salarios y son dueñas de sólo 1% de las propiedades. En los países en desarrollo, las mujeres representan entre 60-80% de la fuerza laboral de la industria manufacturera de exportación, un sector que se ha visto afectado significativamente por la crisis financiera internacional. Así que mientras nos congratulamos por los logros de las generaciones pasadas, es responsabilidad de todos, sin distingo alguno, no sólo de las mujeres, de seguir trabajando con miras a un mundo más equitativo y más justo. (Katrina Cooper. Excélsior_060311)

La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Michelle Bachelet, denunció el pasado martes que demasiadas mujeres en el mundo son víctimas del tráfico de personas, forzadas a abandonar sus estudios y casarse demasiado pronto, sin acceso a servicios básicos ni leyes laborales que las protejan.

La ex presidenta chilena destacó que los avances en igualdad de género y de representación son “frágiles y poco uniformes”. En una cumbre sobre mujeres realizada en la ONU dijo que “Alrededor del mundo hay demasiadas pocas mujeres sentadas en las mesas donde se toman decisiones sobre paz, comercio o cambio climático”, por eso es que prevalecen las desigualdades en el mundo que impiden avances en el desarrollo, paz y seguridad, indicó Bachelet (Milenio 24/02/11).

En México, desde 1887 las mujeres han iniciado diversos movimientos para alcanzar la igualdad con el hombre. Según David Erlij en su trabajo denominado “Precursoras de la democracia en México” que publico en mayo de 2005 en Letras Libres, la poetisa, escritora y violinista

Laureana Wright de Kleinhans -hija de un empresario minero estadounidense radicado en Taxco- empezó a editar el semanario Las Violetas del Anáhuac, que le permitió pertenecer a los círculos sociales cercanos a Doña Carmen Romero Rubio, esposa del General Porfirio Díaz Mori a la cual pertenecía Doña Rafaela Varela, comadre y cuñada del oaxaqueño. Imbuidas por las ideas de Laureana Wright, en 1898, doña Rafaela Varela logró reunir firmas de cientos de mujeres, para solicitarle al Presidente Porfirio Díaz el derecho a ejercer el voto para las mujeres mexicanas. Solicitud que nunca prosperó.

En 1916, Hermila Galindo de Topete, asistente del Presidente Venustiano Carranza de la Garza, de tan sólo 20 años de edad, mandó al Constituyente de 1917 una carta en la que expuso la importancia de que las mujeres participaran en la política y exigió el derecho a votar y ser votadas. El Constituyente y Carranza nunca escucharon sus planteamientos.

Según escribió Lilia Julieta López Hernández en su libro “Historia de la mujer en México”, “la denegación del sufragio femenino y de la igualdad ciudadana para las mujeres, se fundamentó, principalmente, en dos líneas argumentativas: Se reconoció la existencia de algunas mujeres capacitadas para ejercer la ciudadanía, sin embargo, desde el punto de vista de la comisión constituyente, su excepcionalidad no justifica el reconocimiento de derechos políticos a todas las mujeres.

Otra de las razones por las cuales la comisión constitucional denegó el sufragio femenino, fue la suposición de que las mujeres adquirían derechos políticos, los emplearían para apoyar a las fuerzas conservadoras y a los intereses de la iglesia y ello representaría un elemento que

debilitaría al liberalismo. Desde esta perspectiva, el único vínculo posible que las mujeres podían tener con la política era a través de sus padres, maridos o hermanos ya que las mujeres no tenían una personalidad propia en el mundo público; ellas existían solo en la familia. Con tal perspectiva, el Constituyente identificó sufragio universal con sufragio masculino”

Hermelinda Galindo en 1918, Elvia Carrillo Puerto en 1926, y Refugio García en 1931, participaron en elecciones para diputadas federales y locales, y a pesar de haber ganado dichos comicios, sus triunfos nunca fueron reconocidos.

Hasta el revolucionario general Lázaro Cárdenas del Río tuvo miedo de reconocer la igualdad política de la mujer, al impulsar en 1937 la modificación del artículo 37 Constitucional que reconocía el derecho a la mujer de ser ciudadana mexicana, de votar y ser votada. Iniciativa que aprobó el Congreso de la Unión y que en 1938 aprobaron todas las legislaturas locales del país, pero que inexplicablemente el General Cárdenas nunca publicó en el Diario Oficial de la Federación para que entrara en vigor.

Según Ana Soledad Orozco García, lideresa femenil del Partido Nacional Revolucionario a propuesta del General Cárdenas y quien fuera después esposa del Presidente Manuel Avila Camacho, recordó que la omisión se debió a que “tenían miedo que si nos daban el voto a las mujeres, íbamos a votar por Monseñor Luis María Martínez que era el obispo de la época [...] los hombres decían: vienen las mujeres y nos van a hacer a un lado, ya con la fuerza política de ellas pues nos van a pegar muy duro y ya no vamos a poder hacer de las nuestras”.

Doña Amalia Solórzano de Cárdenas opinó que seguramente el general tuvo varios motivos para detener el trámite. Era

una época en la que hubo varios acontecimientos de trascendencia en poco tiempo: la expropiación petrolera, la proximidad de la segunda guerra mundial y la creación del Partido Acción Nacional (PAN). “Puede ser que todas, en conjunto, le hicieran aplazar la decisión de otorgar el derecho al voto a las mujeres”. (Enriqueta Tuñón Pablos/ CIMAC)

El caso es que el Presidente Adolfo Ruiz Cortines, en 1953, modificó la Constitución General de la República para reconocer el derecho que tiene la mujer mexicana de votar y ser votada para cualquier cargo popular.

Sin embargo, la norma constitucional aún no es garantía para que la mujer mexicana participe ampliamente en los espacios políticos y de la administración pública de los estados, municipios y del país.

La mujer mexicana continúa luchando contra la desigualdad social, política y económica en la que vive en el país. Incluso, su vida permanentemente corre peligro por la violencia a la que se enfrenta todos los días.

FUSIL: Esta es la primera parte sobre las aspiraciones de la mujer a ser iguales que los hombres en una sociedad tradicionalmente machista. Mañana abordaremos las estadísticas que refieren sobre las condiciones en que vive la mujer en México, así como la importancia que tiene que en Tabasco, dos mujeres, la diputada federal Georgina Trujillo Zentella y la Senadora de la República Rosalinda López Hernández, aspiren a gobernar el estado.

¿Estamos preparados los tabasqueños para que nos gobierne una mujer?

Buen inicio de semana. Si Dios quiere.

MANIFIESTOJOSE CHABLE RUIZ

[email protected]

• 100 años de lucha de la mujer• Aspira a la igualdad y equidad• Hasta el General Cárdenas tuvo miedo

Page 3: El Independiente 52

Pedro ZaPata Flores Fotos/Beethoven Chablé

Al confirmar que Tabasco, como todo el país, carece de una política pública que satisfaga la educación impartida en todos los niveles, lo cual hace que exista un rezago de tres décadas respecto a las naciones que determinaron invertir en reformas educativas donde la columna vertebral es la ciencia y la tecnología, el doctor en Educación Axel Didrikkson Tukayanagi propuso una reforma integral que, además de alejar al sindicalismo “que mantiene atrofiada a la enseñanza”, convierta a México en una verdadera sociedad del conocimiento.

Al disertar la conferencia ‘El debate de la educación en la sociedad del conocimiento’, en el aula de juicios orales de la Universidad Olmeca, que dirige Lácides García Detjén, el científico social propuso una reforma integral de la educación e invertir más recursos de parte de la Federación para crear, por lo menos, una universidad federal con carreras de vanguardia en cada estado de la República y deslindar a la Secretaría de Educación del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), pues el papel de Elba Esther Gordillo es velar por los intereses del gremio “no manejar el pobre sistema educativo nacional”, pues de ser así se tiene el riesgo latente de que México sea igual a naciones africanas.

En su presentación, que fue un preámbulo para el Doctorado en Educación que se impartirá en la Universidad Olmeca, Didrikkson Tukayanagi sostuvo que debido a la mala calidad educativa que ha caracterizado a México

“porque no se le da autonomía a los estados y municipios en sus propias necesidades”, no se

obtiene valores agregados a su producción ni aprovecha la potencialidad de sus recursos naturales. “Por eso los mexicanos no alcanzaremos una mejor calidad de vida mientras se favorezca la formación de profesionistas tradicionales como contadores, administradores, médicos y abogados, y no la de estudiosos del agua, ciencia espacial, mecánica, temas de agroindustria, robótica, que son las carreras de vanguardia que pondrían al país en el eje del desarrollo para las generaciones presentes, y futuras”, expuso.

“Estamos en un proceso de transición de alteración de la manufactura industrial para agregarle valores del conocimiento”, comentó, al tiempo de ejemplificar los teléfonos convencionales fueron sustituidos por los celulares, la computadora sustituyó a las máquinas de escribir y que las ipad o tablets lo hacen con las laptop, y que llegará el momento en que al cuerpo humano se le integrarán elementos de robótica con la que haremos una vida diaria, común.

Advirtió que todo esto que forma parte de las sociedades del conocimiento ha pasado a ser fundamental en las economías del conocimiento, como consecuencia de que países como Finlandia, Singapur, India –que tiene un nivel económico menor que México- , China, Japón, Estados Unidos, Brasil, Korea (del Sur), Taiwán han reformado sus planes educativos para aprovechar el capital humano con el que también mejoran los estándares de vida de sus respectivas poblaciones.

Haciendo un comparativo con tales naciones, el especialista en temas educativos, que además ha escrito 25 libros, acotó que Finlandia fue el primer país del mundo en hacer una reforma educativa, y actualmente India y Singapur son exportadores de ingenieros en diversas ramas; China contará dentro de poco tiempo con 2 millones de investigadores, mientras que en México sólo hay 30 mil. Refirió también que Brasil

Pase a la Página4

Agenda CiudadanaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 3AXEL DIDRIKKSON TUKAYANAGI

URGE APOSTARLE A LA EDUCACIÓN•Propone crear una universidad federal con carreras de vanguardia en cada estado de la República•Necesario deslindar a la SE del SNTE pues el papel de Elba Esther Gordillo es velar por los intereses del gremio “no manejar el pobre sistema educativo nacional” •Si México no le apuesta a la educación, en años próximos estaría igual o peor que países africanos

Axel Didrikkson Tukayanagi, doctor en Educación durante su magistral conferencia ‘El debate de la educación en la sociedad del conocimiento’ disertada en la Sala de Juicios Orales de la Universidad Olmeca.

Page 4: El Independiente 52

cuenta con 50 mil investigadores y cada año forma veinte mil doctores titulados mientras que en nuestro país son 10 mil sin titularse.

Acotó que México se encuentra inmerso en una guerra incruenta que no acabará con la criminalidad porque se alimenta con un potencial humano de más de 25 millones de jóvenes menores de 30 años que no tienen futuro, que no tienen oportunidades, porque el modelo educativo es un fracaso.

Por lo anterior, urgió la necesidad de que en México se genere una reforma de Estado en la Educación, Cultura y la Ciencia y Tecnología que acabe con los intereses políticos y económicos de la SEP y del SNTE que son los que impiden que se estructure una Reforma Educativa en el país.

“No se debe seguir elaborando más programas educativos desde la calle de Argentina donde están las oficinas de la SEP porque desconocen los procesos educativos”, citó y añadió: “No puede ser que Argentina y Brasil diseñen un sistema de educación que será impartido en las regiones y aquí no; los estados y municipios tienen que decidir lo que en su contexto deben saber los estudiantes”, comentó.

Aclaró que no está en contra del sindicalismo, al acusar que el SNTE nada tiene que ver en la elaboración de los programas educativos, en las políticas públicas del sector, porque es una organización que se creó para defender los intereses laborales de los maestros, como serían sus condiciones de trabajo, y no la de desarrollar o instrumentar un modelo educativo nacional.

Ya en entrevista con el director de ‘El Independiente del Sureste’, José Chablé Ruiz, quien fuera secretario de Educación del Distrito Federal dijo que el presupuesto que se debe destinar a este proyecto ambicioso, de crear 30 universidades de vanguardia donde se privilegien la cultura, la ciencia y tecnología, es del uno por ciento del PIB, que generaría más investigadores mexicanos con herramientas teórico-prácticos para tener una competencia mundial.

Consideró la urgencia de redefinir a las instituciones sociales y educativas del país e invertir en educación más de lo que hoy se invierte (propone el 8 por ciento del PIB), con la finalidad de no seguir padeciendo problemas de índole educativos, que han orillado al país a permanecer en los estándares bajos de aprovechamiento y productividad.

En presencia de estudiantes, periodistas y especialistas de la educación, DidriksonTukayanagi priorizó la necesidad de autonomizar y establecer una “materia orgánica” en educación, en las ciencias y en la tecnología, con carreras profesionales “no tecnológicas ni politécnicas sino instituciones suficientes para sacar investigadores, una por lo menos en cada estado”, donde se gradúen

expertos en el agua, ciencia espacial, mecánica, temas de agro, robótica, etc.

“Si ponemos una universidad en cada estado, sacando al Estado de México y el DF, en 5 ó 7 años tendremos una derrama de conocimientos y comenzar construyendo bases realmente de una sociedad del conocimiento”, aseveró.

Lamentó que hoy en día el país apenas invierta el 0.4 por ciento en ciencia y tecnología, cuando en India invierta un 5 por ciento, y sea uno de los exportadores, junto con Singapur, de ingenieros mecánicos.

“Tenemos diez años que para educación superior se destina 0.4 por ciento mientras que India invierte 5 por ciento del PIB, país que tiene menos potencial económico que México. En educación general no se tiene ni el 5 por ciento”, informó.

Propuso que contemple una inversión del ocho por ciento del Producto Interno Bruto para crear una Universidad Federal en cada estado de la república, donde los jóvenes revolucionen el conocimiento, donde se formen verdaderos investigadores que coadyuven al desarrollo nacional y nos inserten en la competitividad mundial, para lo cual aseguró que existen los catedráticos.

Lamentó la tragedia que vive Tabasco al contar con recursos naturales como el agua y el petróleo que no puedan ser usados como aliados del desarrollo socioeconómico de los tabasqueños. Consideró desafortunado que ocupemos los últimos lugares en los estándares educativos y que no se haga nada por revertir esta situación.

A pregunta expresa de Chablé Ruiz, comentó que la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) de la SEP no es ninguna reforma educativa sino un “gatopardismo” y que en los próximos dos años no se podrá hacer nada para mejorar la calidad educativa del país porque estamos inmersos en el proceso electoral de 2012, que representa otra esperanza para que exista un verdadero cambio de las condiciones de vida socioeconómica de los mexicanos.

Aseguró que los intelectuales, los investigadores, los científicos mexicanos “estamos hartos” de las condiciones en que vivimos los mexicanos y “nos estamos organizando para proponer en junio o julio próximo, fuera de los partidos políticos, una reforma educativa integral que sea tomada en cuenta por el próximo gobierno de la república”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

4 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

3

Viene de la página

Axel Didrikkson Tukayanagi, acompañado del periodista, José Chablé Ruiz, director del Semanario El Independiente del Sureste.

México debe reformar en la Educación, Cultura y la Ciencia y Tecnología que acabe con los intereses políticos y económicos de la SEP y del SNTE que son los que impiden que se estructure una Reforma Educativa en el país.

En entrevista, lamentó que hoy en día el país apenas invierta el 0.4 por ciento en ciencia y tecnología, cuando en India invierta un 5 por ciento, y sea uno de los exportadores, junto con Singapur, de ingenieros mecánicos.

Page 5: El Independiente 52

Pedro ZaPata Flores Fotos/J. García Galmiche

El Ayuntamiento de Centro, que preside Jesús Alí de la Torre, es cómplice del ecocidio que perjudica la salud pública de los habitantes de la ranchería Anacleto Canabal y otras circunvecinas al Centro de Transferencia, al permitir que cuatro empresas recolectoras viertan residuos peligrosos en este sitio, cuando “su lugar adecuado debe ser un relleno sanitario”, denunció el presidente de la Asociación Civil ‘México, Comunicación y Ambiente’ (MCA), Carlos Álvarez Flores.

Sostuvo que Guillermo Baeza Barrera, director de Servicios Municipales de Centro, reconoció tal problemática “pero deben actuar ya porque están solapando la corrupción”.

En rueda de prensa, dijo que por si fuera poco, la administración municipal paga 10 mil pesos diarios por trasladar los residuos del Centro de Transferencia hasta un relleno sanitario, cuando eso le corresponde hacerlo a las empresas recolectoras, lo cual convierte a Jesús Alí de la Torre en cómplice del ecocidio y además gasta un presupuesto público que debería emplear para solucionar otras demandas sociales, como la pavimentación de las calles que cada vez convierten a Villahermosa no en la Esmeralda del Sureste si no en la ciudad de los hoyancos.

Carlos Álvarez dijo que después de concluir con esta denuncia administrativa, establecerá una demanda penal contra el Ayuntamiento de Centro y las citadas empresas por daños a la nación, “porque alguien debe ir a

la cárcel por este daño tan grande que se le está haciendo al medio ambiente”.

Pareciera ser que a Alí de la Torre no le interesa la salud del pueblo que le dio la oportunidad de presidir el Ayuntamiento, aunque lo esté haciendo mal, toda vez que, a decir del ambientalista denunciante, el hecho de verter desechos peligrosos al aire libre al Centro de Transferencia, “también representa un problema de salud pública”.

“Es un problema de salud porque hay personas que trabajan ahí (los recolectores, por ejemplo) que llevan las

bacterias y contaminantes a sus casas y quieras o no, se produce un agente infeccioso que puede dañar la salud de cualquiera, tomando en cuenta que dentro de los desechos se encuentra basura de los hospitales”, acotó.

Además, al estar los residuos a la intemperie también perjudica la salud de los pobladores de las comunidades circunvecinas como las rancherías Anacleto Canabal, Plátano y Cacao, González y Carrizal.

PRESENTARÁN DEMANDA ANTE PGR

Al informar que al ex director de Servicios Municipales, José Manuel Cruz Castellanos, podría un juez penal dictar una orden de aprehensión la semana entrante por permitir el entierro de 30 mil toneladas de basura en un lugar prohibido, Álvarez Flores detalló que con la complicidad del coordinador general de Servic ios

SEMANA DEL 07 AL 13 DE MARZO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 5del Sureste...

Por una nueva actitud social

Atenta Jesús Alí contrasalud pública de Centro•Lo acusa MCA de ser cómplice del ecocidio que cometen cuatro empresas recolectoras de residuos peligrosos •Además derrocha el presupuesto municipal y mal maneja el Centro de Transferencia

Carlos Álvarez, presidente de la Asociación Civil ‘México, Comunicación y Ambiente’ (MCA) dijo que establecerá una demanda penal contra el Ayuntamiento de Centro y las citadas empresas por daños a la nación.

Los residuos a la intemperie perjudica la salud de los pobladores y de las comunidades circunvecinas.

Page 6: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

6 SEMANA DEL 07 AL 13 DE MARZO DE 2011

5

Viene de la página

Municipales, Guillermo Baeza Barrera –que recientemente fue designado en este cargo en sustitución de Rogelio Betancourt porque éste no cumplía con el perfil, según argumentó el propio Ayuntamiento- y del alcalde Jesús Alí de la Torre, los contratistas depositan sin ningún tipo de control residuos sólidos, orgánicos y químicos sin procesar, entre los que se encuentran hasta recortes de los lodos de perforación.

De acuerdo a Álvarez Flores, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tuvo la intención de clausurar el Centro de Transferencia recién iniciada la actual administración, acción que no se logró, ante el amparo promovido por César Rojas Rabelo a favor del Ayuntamiento de Centro, sin embargo fue sancionada con una multa por 500 mil pesos.

El ambientalista anunció que interpondría demandas penales ante el Ministerio Público

Federal, en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de las empresas recolectoras y sus clientes por violaciones a la Ley General de Previsión y Gestión de Residuos, así como a la NOM 086 de la Semarnat.

Dijo también que exigirá que los funcionarios municipales den la cara a las autoridades pues podrían estar recibiendo dinero de estas empresas para que las dejen operar, arriesgando con ello la salud de los tabasqueños, así como el medio ambiente.

A un año de gestión del presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, el problema de contaminación que produce el Centro de Transferencia, ubicado en la ranchería Anacleto Canabal, no ha sido resuelto y ni siquiera fue considerado tema de exposición en el Primer Informe de Labores “ni en ningún lado quiere hablar y sería bueno que le preguntaran”.

“Vamos a pedirle al ministerio público federal que llame a comparecer al alcalde, y a la coordinadora de Medio

Ambiente, Socorro May López, porque no han realizado un plan para sacar toda esa basura y tratarla adecuadamente en un relleno sanitario”, apuntó.

Aseveró que el mantener

los desechos especiales en el Centro de Transferencia conlleva el riesgo de que las sustancias contaminen los mantos freáticos y por lo tanto pone en peligro los pozos de agua potable que

utilizan diversas comunidades circunvecinas, lo cual perjudicaría la salud de sus pobladores.

Sobre el gasto de 10 mil pesos diarios por parte del Ayuntamiento para trasladar

La Profepa tuvo la intención de clausurar el -Centro de Transferencia-, acción que no se logró, ante el amparo promovido por César Rojas Rabelo a favor del Ayuntamiento de Centro.

Page 7: El Independiente 52

SEMANA DEL 07 AL 13 DE MARZO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 7del Sureste...

Por una nueva actitud social

los residuos, aseveró que además de no corresponderle a la administración municipal “dicho traslado es incompleto y muy lento, ante el incumplimiento de las empresas”.

Álvarez Flores acotó que si no obtienen respuesta de la Sernapam, procederán a llevar la demanda penal de las empresas, entre las que se encuentra Satab, Aseasa, Corsa y Transbaym, ante la Procuraduría General de la República (PGR) por daños a la Nación, incluyendo al Ayuntamiento presidido por Jesús Alí de la Torre.

El denunciante recordó que se encuentra pendiente una denuncia contra la administración municipal anterior a la actual, que estuvo a cargo de Evaristo Hernández Cruz. “En los próximos días un juez penal podría librar orden de aprehensión contra el ex coordinador de Servicios Municipales del municipio, José Manuel Cruz Castellanos, por el entierro indebido de más de 30 mil toneladas de desechos urbanos en el Centro de Transferencia”, enfatizó.

Jesús Alí de la Torre, cómplice del ecocidio y además gasta un presupuesto pú-blico que debería emplear para solucionar otras demandas sociales, como la pavimentación de las calles

El presidente Municipal, Alí de la Torre no le interesa la salud del pueblo y los recolectores son los fundamentales en exponerse a contagiarse de bacterias y otros organismos.

Page 8: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

8 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

Inundación e inseguridadprovocan pobreza estatal

•Genera problemas sociales de invasión de predios y casas•Asegura la Coparmex que ahuyenta la inversión local y foránea•Además coloca a Tabasco arriba del índice nacional en desempleo

AdriAnA Pérez VArgAs

El fantasma de la inundación y la inseguridad amenazan y deterioran la vida de los tabasqueños, porque desalienta y ahuyenta la inversión local y foránea, provocando que se acentúe el desempleo en casi un ocho por ciento, el cual está por arriba del índice de la media nacional que es del cinco por ciento.

Ambos fenómenos sociales serán siempre polémicos por los múltiples factores que lo generan y del que nunca dejarán de hablar las autoridades con la sociedad tabasqueña porque se condena su existencia pero no se genera políticas corresponsables

que prevengan y acentúen sus manifestaciones.

Las inundaciones y la inseguridad está demostrado que altera la vida pública de los villahermosinos y repercute en toda la entidad. Son funestas las consecuencias porque amén del deterioro ecológico, la grave contaminación ambiental, la pérdida de vidas humanas, del patrimonio familiar, lesiones físicas y la psicosis social, causa graves daños a la economía estatal, cuya astringencia en la inversión pública y privada colapsa también la economía familiar.

Sobre el tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que en la entidad

preside Daniel Vázquez Díaz, aseveró que, además de la inseguridad, el factor ambiental (en referencia a las contingencias) ha provocado que mil 700 millones de pesos anuales dejen de invertirse en Tabasco por temor de las empresas a verse afectados.

Por otro lado, investigadores de la UJAT auguran una vulnerabilidad mayor por los efectos del cambio climático.

Además, los problemas sociales que conlleva aún no terminan, pues un grupo de familias ocupó las viviendas -que no fueron demolidas- de las familias que fueron reubicadas en la ranchería Medellín y Pigua en el municipio de Centro, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuó de nueva cuenta con el derrumbe de las mismas antes que se agudice otro problema social.

Así, con el propósito de verse beneficiados con una vivienda, muchos paracaidistas o familias que pretenden obtener un beneficio del gobierno del estado,

han optado por habitar las casas que han sido reubicadas en las márgenes de los ríos y que no fueron demolidas por la Comisión Nacional del Agua en su momento. Ante esto, el gobernador Andrés Granier Melo conminó a los invasores a abandonarlas para no repetir los problemas sociales que repercuten a terceras personas y evitar más riesgos para las familias que ocuparon estos sitios.

Al ser entrevistado sobre esta situación, Granier Melo expuso: “Los conmino a que desocupen esas casas que están todas reubicadas, toda esa gente fue compensada y no vamos a permitir que la historia se vuelva a repetir y sobre todo poner en riesgo nuevamente a un grupo de personas que precisamente por carecer o por intensiones de terceras personas intenten desestabilizar esa zona, no, no lo voy a permitir”.

Por su parte, la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), a cargo de Héctor López

Peralta, señaló que las casas que fueron reubicadas por vivir en zonas de riesgo de inundación fueron invadidas por ‘paracaidistas’ ante la demora de la Conagua en demoler esos inmuebles.

Se trata de un tramo de al menos 10 casas de la ranchería Medellín, a orillas del río del mismo nombre, y otras en los márgenes del Carrizal: en El Mangal, donde hay otra decena de casas invadidas, y otras más en las rancherías Samarkanda y Los Sauces, y en Anacleto Canabal.

Héctor López Peralta, titular de la SAOP, lamentó que gente extraña a esas localidades pretenda aprovechar los inmuebles para vivir, cuando están ubicados en zonas de riesgo.

Los propietarios de las viviendas fueron reubicados y cedieron sus derechos al Instituto de Vivienda de Tabasco, por lo que el gobierno del estado tendrá que desalojar a los paracaidistas sin indemnización alguna.

El funcionario estatal expuso:

Este tipo de maquinaria es la utilizada para demoler las casas que paracaidistas están comenzando a habitar, pese a estar en zonas que ya fueron reubicadas. Esta escena es de la colonia Samarkanda, en el municipio de Centro

Page 9: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

9

“no es posible que el gobierno esté trabajando para ayudar, y otros se vuelvan a ubicar en una zona pretendiendo ser beneficiados de esa manera, no se vale”.

Cabe destacar que ante la emergencia de la inundación del 2010, el gobierno del estado apresuró el desalojo de alrededor de cientos de zonas asentadas en los márgenes del Grijalva y Carrizal, tanto para que la Conagua levantara bordos de protección, desazolvara los ríos, como también por sus medidas de evacuación.

López Peralta sostuvo que durante esa contingencia, el mecanismo que implementó el gobierno del estado con la Conagua fue el de demoler las viviendas a la par que eran logrados los acuerdos de reubicación con cada una de las familias, pero dijo que en los últimos meses el organismo federal ha demorado en contratar a las compañías para reiniciar esos trabajos.

“Lo ideal era reubicar una familia, y demoler, y esa era la metodología que traíamos con la Conagua, pero ahora tiene que esperar a hacer el contrato para que entren las empresas, y en ese lapso, es cuando la gente aprovecha o ha aprovechado para ocupar las casas”, dijo.

Debido a esta situación la Conagua inició la demolición de las viviendas pendientes, por lo que durante un recorrido realizado este fin de semana por El Independiente del Sureste se constató que la dependencia todavía proseguía con la presencia de maquinaria pesada en las márgenes del río Medellín, en la comunidad del mismo nombre en el municipio de Centro, en el proceso de derrumbe de las casas que han quedado desalojadas, para darle continuidad a los proyectos del Plan Hídrico Integral de Tabasco y para evitar que se prolifere el ‘paracaidismo’ que ya se está presentando.

Esta operación se lleva a cabo de manera inmediata, luego que se registraron asentamientos en zona de riesgo, por lo que se ha procedido a realizar las operaciones correspondientes en el lugar, según informó el titular de la SAOP, Héctor Manuel López Peralta, quien añadió que

iniciaron las negociaciones para la reubicación de las familias que, de nueva cuenta, se habían asentado en el lugar.

VULNERABILIDAD ALEJA EMPLEOS: COPARMEX

A su vez, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Tabasco, Daniel Vázquez Díaz, reveló que la incertidumbre por más inundaciones y la inseguridad, son los principales factores que han generado que en el estado se frenen las inversiones, las empresas bajen su productividad y se incremente el índice de desempleo.

Mencionó que en el Estado se ha generado una significativa contracción económica a raíz de que un 25 por ciento de las empresas foráneas que están en la entidad, han disminuido sus operaciones, además han buscado nuevos mercados pero en otros estados, aunque sin cerrar de manera definitiva sus empresas en el estado.

“Existe una contracción en la economía del estado, derivada no sólo de las contingencias pasadas y la incertidumbre por mas afectaciones, sino también por causa de la inseguridad, problema que ha contribuido para que las empresas disminuyan su producción y aumente el índice de desempleo”, indicó tras sostener un encuentro con el director local de la Conagua, Jorge Octavio Mijangos Borja.

Vázquez Díaz reveló que tal situación ha generado una pérdida de inversiones por mil 700 millones de pesos, además de incrementarse el desempleo, toda vez que actualmente el Estado es de los primeros lugares en ese fenómeno social en el país, ya que alcanza un índice superior al 7 por ciento cuando la media nacional es de 5 por ciento.

“Hay una disminución de las operación en las empresas, lo que cohíbe las nuevas inversiones, lamentablemente el empresario foráneo toma muy en cuenta este factor y finalmente decide ya no invertir en el estado”, indicó.

Consideró que es importante

que se genere una campaña de reposicionamiento del estado, en la que se difunda la imagen positiva de Tabasco, y aclarar que la inversión y los negocios son posibles en la entidad, esto para reactivar la economía de una manera mucho más ágil.

Nivel del mar o por lluvias, aquí tenemos todas las posibilidades

que se pueden dar, tal vez la única que libramos es temperaturas bajas en invierno.

Comentó que en cuanto a lluvias podrían ser más severas cada año, mientras que las inundaciones dependerán de que tan eficiente sea la infraestructura de protección en las márgenes de los ríos para evitar el

desbordamiento de los mismos.Indicó que la Conagua está

proponiendo una serie de acciones, aunque no todas están completas y además muchas todavía están consensándose con la población y con el Estado para ver cómo se maneja, es decir, se tiene un modelaje general de cómo se comportaría la cuenca y se están atendiendo primero las zonas de más alta concentración de población, sin embargo se tienen otras obras planteadas como opciones para proteger a la población pero todavía hay partes que no están contempladas porque se tienen que tener más estudios de modelaje al respecto y se está en diálogo entre los gobiernos del estado y la Conagua para saber cuáles son los pasos a seguir.

Aseveró que el PHIT junto con un manejo integral de cuencas que tiene la Conagua en acción con los estados de Chiapas y Tabasco sería la solución en conjunto con serie de herramientas.

Ante la invasión de paracaidistas, la Comisión Nacional del Agua actuó de manera desesperada a terminar con la demolición de las vivendas

Río Medellín a su paso por la colonia Samarkanda, donde habían casas que fueron reubicadas en otro sitio

Page 10: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

10 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

Sin recursos Conagua paradesazolvar ríos: Mijangos

•Requiere de $300 mil millones la obra, que no los tiene el país

AdriAnA Pérez VArgAsFotos: J. GARCÍA GALMICHE

El dragado de los ríos no está contemplado en el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) pues para ello se requiere un presupuesto de 300 mil millones de pesos, con los que no se cuenta “ni en el país”, reconoció el director local de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Octavio Mijangos Borja.

“Hacer un dragado general y lograr que los ríos estén como hace muchos años es muy caro, es una inversión de 300 mil millones de pesos, y el Plan Hídrico apenas cuenta con recursos por 9 mil millones de pesos, es un recurso que no lo tiene ni el país” indicó.

Tras sostener un encuentro con empresarios locales, el funcionario federal dijo que se tiene una alternativa para que el proyecto que se ha anunciado como parte de las obras de protección se realicen, toda vez que las empresas constructoras del estado están interesadas en realizarlas, aunque lo harán con sus propios recursos, con lo que se descarta la inversión de la Federación.

Explicó que para concretar esta participación, la dependencia tiene que hacer los cambios en la documentación, los procesos y adecuarlos de concesión por desazolves, para que las empresas puedan invertir sus recursos y no los de la Federación, sacar el material el cual podrán comercializarlo a como ellos quieran.

“Tendrán que realizar las obras en base a los proyectos que había contemplado la dependencia, es decir, dragar todos los tramos y no solo las orillas de los ríos”, acotó.

Mijangos Borja precisó que para determinar los puntos en que los constructores pueden trabajar, necesitan hacer una evaluación, para ello están solicitando a la Secretaria de Marina que les otorgue los datos, toda vez que ellos realizaron un levantamiento cuatrimétrico de los ríos del estado, para determinar que afluentes requieren dragado de manera urgente.

Reconoció que la dependencia sólo contempló este año el

dragado del río Samaria en un tramo de 5 kilómetros y en el que se invertirá cerca de 200 millones de pesos.

“Actualmente solo está contemplado el dragado del río Samaria en donde ya estamos trabajando, esto en ocho kilómetros arriba de la comunidad de Oxiacaque (Nacajuca) hacia el puente Los Mangos” apuntó.

INUNDACIONES Y SEQUIAS, PREVALECERÁN

Entre tanto la coordinadora de Investigación y Postgrado de la División Académica de Ciencias Biológicas (Dacbiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Lilia María Gama Campillo, expuso que la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) solicitó a la máxima casa de estudios hacer un ajuste en el ordenamiento territorial, utilizando variables que tienen que ver con el cambio climático y vulnerabilidad.

Destacó que los estudios realizados muestran que las lluvias cada año podrían ir incrementándose, lo que causaría el desbordamiento de los ríos y continuar representando un riesgo para los asentamientos humanos en zonas vulnerables.

Gama Campillo dijo que después de las inundaciones de

2007 se detonó una política para determinar qué zonas no deben de ser habitadas, por lo que en conjunto con la Conagua se ha solicitado a las personas que viven en zonas bajas se movilicen a otras áreas más seguras, principalmente en el municipio de Centro, por lo que todavía hay otras muchas partes del Estado en donde la gente está asentada en zonas vulnerables y también tendrán que ser reubicadas por el riesgo que representa que estén en estos sitios.

“En Villahermosa hay varias zonas bajas y las estrategias son movilizar los que están más cercanos como sucedió en la colonia de Casa Blanca y reforzar y aumentar las protecciones contra inundaciones en otras zonas a donde no se podría mover a la población, eso es lo que se ha hecho dentro de la ciudad de Villahermosa, en otras áreas por ejemplo en la zona de la Sierra se está movilizando a la población a lugares más seguros”, dijo.

Destacó que Tabasco, de acuerdo al Instituto Nacional de Ecología, es uno de los estados más vulnerables del país al cambio climático, porque tiene problemas por sequías y precipitaciones, pues es la zona más lluviosa del país y eso provoca que desborden los ríos, además de que sufre el problema más serio de erosión

en la costa de la planicie. “Todo el Golfo tiene problema de erosión pero en el caso de Tabasco además como está en zona de pantanos y zonas muy bajas, es una zona en donde hay una elevación del nivel del mar que ya está registrando algunas partes problemas de salinidad y de inclusiones de agua marina”.

En conjunto- añadió - Tabasco presenta la vulnerabilidad a todos los impactos esperados de cambio climático a diferencia del resto del país, que puede ser por escasez de agua, aumento de temperatura, por elevación del nivel del mar o por lluvias, aquí tenemos todas las posibilidades que se pueden dar, tal vez la única que libramos es temperaturas bajas en invierno.

Comentó que en cuanto a lluvias podrían ser más severas cada año, mientras que las inundaciones dependerán de que tan eficiente sea la infraestructura de protección en las márgenes de los ríos para evitar el desbordamiento de los mismos.

Indicó que la Conagua está proponiendo una serie de acciones, aunque no todas están completas y además muchas todavía están consensándose con la población y con el Estado para ver cómo se maneja, es decir, se tiene un modelaje general de cómo se comportaría la cuenca y se están atendiendo primero las

zonas de más alta concentración de población, sin embargo se tienen otras obras planteadas como opciones para proteger a la población pero todavía hay partes que no están contempladas porque se tienen que tener más estudios de modelaje al respecto y se está en diálogo entre los gobiernos del estado y la Conagua para saber cuáles son los pasos a seguir.

Aseveró que el PHIT junto con un manejo integral de cuencas que tiene la Conagua en acción con los estados de Chiapas y Tabasco sería la solución en conjunto con serie de herramientas.

La Conagua no cuenta con los 300 mil mdp que costaría el desazolve de los ríos

Jorge Octavio Mijangos Borja, director local de Conagua

Page 11: El Independiente 52

• Reitera el Presidente Legítimo su llamado a la unidad a los perredistas tabasqueños para ganar los comicios locales de 2012• Se reúne con militantes del PRD, PT y Convergencia para dar a conocer los avances de los trabajos del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)

PolíticaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 11

AnA CAstelán/Pedro ZAPAtA Flores

FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Andrés Manuel López Obrador estuvo nuevamente en “su agua”, como llama a Tabasco, para convocar a la unidad a los perredistas tabasqueños y fortalecer el liderazgo de Javier May Rodríguez en el PRD estatal, aunque en el evento donde se dio a conocer los avances del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el perredismo local volvió a mostrar una profunda división al repudiar una parte de la militancia la presencia del diputado perredista Jesús Selván García y los oradores omitieron mencionar la presencia de los diputados Claudia Bojórquez, Fernando Gómez Ascencio, Julio Alonso Manzano, Cristian Salvador Aquino Mena y Jesús González González al acto.

El aspirante a la Presidencia de México sostuvo un encuentro con la base perredista, aunque también estuvieron petistas y convergencistas, que reunidos en el parque ‘La Choca’, escucharon su discurso centrado en estar unidos para ganar la gubernatura y llegar a Los Pinos en 2012.

“No le daremos el gusto al PRI-gobierno de vernos divididos en Tabasco”, afirmó durante su visita a la entidad, donde dejó entrever que él será el factor que unificará las diversas corrientes del perredismo local, al afirmar que contribuirá con ello.

El jueves fue otro día de romería política de la oposición que se reunió en el Teatro al Aire Libre del parque ‘La Choca’, a militantes del PRD, del Partido de Trabajo y de Convergencia que volvieron a expresar su apoyo para que López Obrador se postule por segunda ocasión a la Presidencia

de la República.Asistieron tanto los

representantes populares afines a la dirigencia que encabeza Javier May como también los grupos que encabezan los hermanos Rosalinda y Adán Augusto López Hernández, César Raúl Ojeda Zubieta, Rafael Elías Sánchez Cabrales, el diputado Juan José Martínez Pérez, entre otros. Brillaron por su ausencia los representantes de los “chuchos”, Auldárico Hernández Gerónimo, Juan Manuel Fócil Pérez, Pablo Rodríguez Bonfil y otros más.

Durante el encuentro, el llamado Presidente Legítimo de México sostuvo que en Tabasco se vive de la simulación, pues en realidad no hay una división real de poderes, cuando desde el Congreso Local algunos diputados son ‘levantadedos’ que sólo apoyan las iniciativas con las que está de acuerdo el gobierno en turno.

“(Andrés) Granier y (Humberto) Mayans son los verdaderos legisladores que están intentando ahora hacer una reforma electoral a modo para empatar la elección local con la federal”, dijo López Obrador quien retó: hagan lo que hagan los grupos en el poder, su partido – al cual pidió licencia- en alianza con Convergencia y el PT, ganarán la Presidencia de la República y la

gubernatura estatal.

“MAY ES UN EXTRAORDINARIO

DIRIGENTE”

Durante el evento en el que el senador Arturo Núñez Jiménez llevó más porra que los López Hernández y Óscar Cantón, lo cual fue notorio, López Obrador hizo un reconocimiento público al dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez (con quien sostuvo un encuentro privado en la ciudad de México), calificándolo como “un extraordinario dirigente”.

F u e

entonces cuando al unísono, la gente no coreaba ni a May ni a AMLO sino a ¡Arturo! ¡Arturo¡ ¡Arturo¡….

El líder moral del PRD, reconoció el trabajo de Javier May Rodríguez al frente de la dirigencia estatal y llamó a la militancia a no entrarle al engaño y la simulación de aquellos que a nivel nacional pretenden una alianza entre el Sol Azteca y el PAN.

Al mismo tiempo, y al ver que el Parque ‘La Choca’, ubicado en una zona considerada como de clase media alta y alta, estaba lleno pero era pequeño el espacio, pidió que para el 6 de mayo cuando regrese el acto se realice en la Plaza de la Revolución que puede concentrar a mucha más gentes.

“Desde aquí le pido su apoyo y de manera personal le doy mi respaldo al extraordinario

dirigente que es Javier May”, citó López Obrador, al solicitar reiteradamente la unidad de todas las ‘tribus’ existentes al interior del Sol Azteca.

NO A LA ALIANZA CON EL PAN

“No debemos aliarnos ni con el PRI, ni con el PAN, porque son lo mismo”, subrayó al decir que pertenecen a la misma mafia las cúpulas de los partidos Verde Ecologista, Nueva Alianza de Elba Esther Gordillo, el Revolucionario Institucional y Acción Nacional. Expuso que el jefe de los potentados es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y es el “verdadero dirigente del PRI, del PAN, del Verde, de Nueva Alianza de Elba Esther Gordillo, de todos esos partidos”.

“El PRD en Tabasco empezó desde abajo y no tiene nada que ver con las trampas que se hacen arriba”, añadió al subrayar que por capricho de la dirigencia nacional no puede el PRD convertirse en un partido comparsa y palero al servicio de la mafia del PAN y del PRI.

“Yo no vengo a decirles que renuncien, pero si se tienen que tomar como ciertos estos antecedentes”, agregó López Obrador quien reiteró que por su parte ya pintó su raya y se deslinda de la dirigencia de Jesús

Ortega.También llamó a

Muestra PrD nuevaMenteDivisionisMo ante aMLo

Pase a la Página12

Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la Presidencia de la República por la izquierda mexicana.

Page 12: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

12 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

fortalecer MORENA en la entidad para que la alianza PRD, PT y Convergencia llegue triunfante a la cita con la historia en el 2012.

A menos de un año y medio de que se dé la contienda para renovar la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el movimiento nacional tiene muchas posibilidades para ganar las elecciones presidenciales del 2012.

Aseguró que el movimiento que encabeza participará en los comicios del próximo año, le ganará a la mafia del poder y al mismo tiempo logrará una transformación del país para terminar con los privilegios de unos cuantos y favorecer a millones de familias mexicanas.

Al iniciar un recorrido por el país para reunirse con los coordinadores distritales, municipales y territoriales del Gobierno Legítimo, indicó que el movimiento que encabeza actúa de buena fe, busca un verdadero cambio para beneficio de todos y sobre todo de la gente humilde y para la gente pobre.

“Sólo el pueblo puede salvar al pueblo de esta decadencia y crisis económica y de inseguridad generada por el abandono del pueblo y porque se canceló el futuro de millones de mexicanos, sobre todo el de los jóvenes que se han quedado sin oportunidades de acceder a un mejor nivel de vida”, indicó.

Aseguró que durante muchos años el grupo en el poder ha convertido el presupuesto público en un botín en beneficio de unos cuantos empresarios y de gente que ha vivido a costa del sufrimiento de los mexicanos.

Expresó que los potentados pueden elegir a cualquier candidato como al gobernador Enrique Peña Nieto “su mejor aspirante”, pero el Movimiento de Regeneración Nacional ganará las elecciones presidenciales del próximo año.

Señaló que a MORENA no le afectará si el PRD no está de acuerdo con los ideales del movimiento, porque los militantes del PRD, PT y Convergencia están unidos y además hay millones de ciudadanos sin partido que quieren un camino del todo nuevo y no el camino trillado de

siempre. Señaló que la meta para este año

de MORENA es convocar a cuatro mil protagonistas del cambio verdadero en todo el país para a través de ellos convencer a 20 millones de mexicanos que voten a favor de este movimiento que encabeza para lograr la transformación y el cambio en México.

Dijo que en Tabasco se requieren 131 mil protagonistas del cambio, de los cuales ya se tienen 22 mil, que tienen la consigna de convencer a cinco votantes cada uno para el próximo proceso electoral.

“Tenemos comités municipales en todo el país donde participan 14 mil personas”, dijo, al subrayar que se tiene presencia de MORENA en 24 mil de los 65 mil comités territoriales que hay en todo el territorio mexicano”.

Informó que con ello se lleva un avance en la meta del 35 por ciento y que en Tabasco se concluyó con este trabajo al integrar representantes en los mil 133 comités territoriales estatales.

LOS ASPIRANTES

En el evento que conglomeró a más de 4 mil personas de todo el Estado, se hicieron presentes los alcaldes de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza; de Paraíso, Cristóbal Javier

Angulo; de Jonuta, Armando Narciso Correa Peña y estuvieron ausentes los ediles de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, y de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios.

Pero quienes más quisieron acercarse al líder de MORENA fueron los aspirantes a la candidatura del PRD al gobierno estatal, los senadores Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez; el diputado federal Adán Augusto López Hernández y el ex diputado local Oscar Cantón Zetina, quien dijo que lo que en Tabasco diga López Obrador “es ley”.

De los aspirantes al gobierno del Estado, sólo Óscar Cantón saludó a los demás y conversó con quien posiblemente designe al abanderado del PRD para la sucesión del 2012.

NO SE VAYAN DEL PRD

Además de respaldar a May Rodríguez como líder del perredismo (aunque el grupo de Martínez Pérez afirma que ha fomentado la división) Andrés Manuel López Obrador llamó a que los perredistas tabasqueños se mantengan en las filas del PRD, tras explicar que su licencia se debe a lo sucedido en el Estado de México, donde la dirigencia de Jesús Ortega Martínez busca aliarse con el “partido que nos robó al presidencia”.

Llamó a los perredistas

tabasqueños a no renunciar tampoco a su militancia, pues el PRD local se ha construido con su lucha. “No vengo paisanos a decirles a ustedes que presenten licencia o que renuncien. No. Esa es una decisión de cada quien, pero se tiene que tomar en cuenta también que este partido en Tabasco surgió desde abajo y no tiene nada que ver con las trampas que se hacen arriba”, enfatizó en su discurso.

Expresó que el perredismo en la entidad “se ha hecho con mucho sacrificio y a pulso”, por lo que el problema no son los militantes del PRD, “el problema son algunos dirigentes nacionales, para no generalizar”, en clara alusión al grupo de ‘Los Chuchos’, que actualmente tienen a su cargo la dirigencia nacional del Sol Azteca y que se ha caracterizado por coaligarse con el Partido Acción Nacional (PAN).

“En Tabasco es otra cosa, déjenme a mí. Allá pedí esta licencia para que yo tenga también más libertad y de esa forma pueda trabajar más en la consolidación, en el fortalecimiento de MORENA”, agregó el ex candidato presidencial y aspirante al mismo cargo.

Dijo que en su movimiento hay militantes y simpatizantes del PT y Convergencia, así como ciudadanos sin partido, con quienes tiene el compromiso de fortalecer MORENA

como una organización plural.“No queremos alianza ni con el PRI

ni con el PAN, vamos por un camino de todo nuevo. No vamos a terminar, después de tanto sacrificio sobre todo de los militantes del PRD, como un partido comparsa y palero al servicio de la mafia como actualmente se está haciendo”, acotó en su discurso.

¿Y LA UNIDAD?

La división al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quedó evidenciada la tarde que Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la unidad, toda vez que al hacer presencia en el mitin los diputados que conforman la bancada de este partido en el Congreso del Estado marcaron sus distancias y un grupo de personas recibieron con insultos a Jesús Selván García, quien aseguró que “son las mismas gentes del partido los que orquestan esto”.

“Fuera Selván… Fuera Selván”, se escuchaba al unísono antes de que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, arribara al Teatro al Aire Libre del Parque ‘La Choca’.

Ante ello, el líder del ‘ala radical’ del PRD en el Congreso del Estado, Juan José Peralta Fócil llamó a su ‘tribu’ conformada por los diputados Lorena Méndez Denis, Alterio Ramos Pérez Pérez y Bernardo Barrada Ruiz, para alejarse del lugar donde la gente pedía que Selván se reitera del lugar. Esto ocurrió mientras el dirigente Javier May se fotografiaba con el senador Arturo Núñez Jiménez.

“Vénganse para acá, vénganse para acá”, les decía Peralta a los tres diputados que le obedecieron para posteriormente retratarse con su gallo Arturo Núñez.

El canibalismo fue tal que al orador oficial se olvidó mencionar a los diputados Claudia Bojórquez, Fernando Gómez Ascencio, Julio Alonso Manzano, Cristian Salvador Aquino Mena y Jesús González, quienes estaban hasta el final del presídium que ni los fotógrafos se acordaron de ellos. Sólo mencionaron al grupo de los cuatro (Peralta y compañía) y a Juan José Martínez Pérez, tal vez porque es el coordinador la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado.

11

Viene de la página

(De izquierda a derecha). Los diputados locales, Alterio Ramos Pérez Pérez; Bernardo Barrada Ruiz; el Senador, Arturo Núñez Jiménez; Juan José Peralta Fócil y Lorena Méndez Denis. Óscar Cantón Zetina y la Senadora Rosalinda López Hernández.

Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a la unidad de los perredistas tabasqueños al notar severo divisionismo.

Page 13: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

13

Pase a la Página14

EXTRALIMITA CONGRESO FACULTAD: GRANADOS

REBASA DELINCUENCIA INSTITUCIONES DE SEGURIDAD

•Violan retenes Artículo 16 Constitucional•Pide Congreso militarizar Tabasco, sin embargo no es su facultad, sino del Poder Ejecutivo solicitarlo al Presidente Felipe Calderón•Infiltradas instituciones de seguridad•Molesta retenes a ciudadanos libre tránsito: Granados

Pedro ZaPata FloresFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ RUIZ

/J. GARCÍA GALMICHE

Al finalizar el mes anterior,

la ciudad de Villahermosa se vio ‘paralizada’ por los retenes militares que se emprendieron en sus entradas que, además de caos vial, generó malestar generalizado en la ciudadanía, lo cual podría convertirse en una rutina a petición del Congreso del Estado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pese a no ser una competencia del Poder Legislativo sino del Ejecutivo, señaló el presidente del Colegio Latinoamericano de Postgraduados en Derecho, Normando Granados Maldonado, al añadir que la militarización no es la solución correcta ni la única para combatir la delincuencia, aunque sí podría coadyuvar.

En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, el Maestro en Derecho expuso que el empleo de los retenes militares ha sido polémico desde hace mucho tiempo respecto a los abusos que ejercen sobre la ciudadanía, en la ilegalidad de los cateos y revisión de los vehículos.

“Falsamente existe un argumento por parte de los militares donde nos refiere que en cumplimiento de la Ley Federal para Armamentos Explosivos están verificando. Esto es falso no existe ninguna disposición en la ley para efectos de verificación, es una acción preventiva, ciertamente, que produce efectos positivos también, pero no deja de ser un acto de molestia. El artículo 16 constitucional previene una de las garantías

más importantes del ciudadano mexicano: no recibir actos de molestia de autoridad alguna incluyendo los militares que no es con motivo con una orden judicial de autoridad competente que funde y motive la razón a que nos estamos refiriendo que en la ley exista un previsión que faculte a la autoridad para poner en marcha el aparato jurisdireccional”, ilustró.

Acotó que el Ejército es específicamente para salvaguardar su soberanía de cualquier intrusión extranjera o cualquiera subordinación que ponga en riesgo la seguridad nacional, como los planes DN-III o la restitución de la paz.

“Existe una Policía Federal Preventiva que tiene jurisdicción en todo el país pero no es suficiente; sí está siendo

tecnificada pero está siendo rebasada y desafortunadamente aún no se ha bloqueado la infiltración y la presencia de militares”, expuso.

Sobre la posibilidad de que se instalen de manera permanente los retenes militares en todo el Estado, como lo pidió el Congreso del Estado –a propuesta del líder cameral José Carlos Ocaña Becerra-, Granados Maldonado dijo que un particular no debe someterse a la jurisdicción del Ejército “porque toda acción de particular debe ser motivo de una intervención de una autoridad del orden civil, y los militares exclusivamente para el orden de seguridad nacional”.

El empleo de las garitas de estas

El Ejército Mexicano no tiene la credibilidad que la sociedad requiere, además de que los retenes causan molestias, sostuvo el Maestro en Derecho, Normando Granados.

Page 14: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

14 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

13

Viene de la página

revisiones a ciertos ciudadanos les genera inconformidad –prosiguió el abogado- a otros nos produce cierta seguridad sin embargo el trato castrense a la población civil siempre será considerado un abuso y desafortunadamente no tiene el entrenamiento de conducta ni sobre los derechos humanos ni de las garantías, para efectos del trato e interacción sea respetuosa y cordial e incluso brinden confianza.

Expresó que el Ejército Mexicano no es una de las instituciones más prestigiadas en cuanto confianza ni ninguna de las policías, lo cual es desafortunado, porque por la misma cultura del mexicano no está acostumbrado a estirar la ley en margen de su conveniencia o transgredirla con facilidad y esperar o recibir

en contra una acción legal. El también director jurídico

del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), sugiere el establecimiento de parámetros específicos de colaboración “no sumisión de las autoridades a los civiles a acciones específicas del Ejército”.

Y enfatizó: “Tenemos una previsión en el artículo 29 constitucional que se llaman leyes de emergencia que bajo circunstancias específicas se suspenderán ciertas garantías por cierto tiempo para efectos de retornar la paz, retomar el control de una cierta área o ciudad, para ello tenemos las corporación que es el Ejército que interviene directamente para efectos de generar ese control. La sociedad desafortunadamente produce la consecuencia de estas medidas drásticas no puede ser la única solución, sin embargo con lo rebasado que se encuentra nuestra institución policial o

de control gubernamental el Ejército viene a ser la única solución, considero que la ‘colombianización’ de Tabasco y de otras zonas de México se debe a que se encuentran rebasadas por la delincuencia organizada y en el modelo que Colombia utilizó para meter control dentro de su territorio tiene que ser una medida drástica; no es la solución correcta porque no es la única, sin embrago esto podría producir la disminución de la criminalidad, tanto el tráfico de indocumentados, de armas e incluso la transgresión de fronteras por la delincuencia organizada”.

Consideró que el Ejecutivo federal ha sido rebasado por el narcotráfico “pero no es una situación actual sino de mucho tiempo atrás y que es consecuencia de una herencia de administraciones pasadas, la negligencia y el desinterés de la clase que puede manejar esta generación de normas o

de políticas públicas respecto a atacar”.

Granados Maldonado consideró que una de las medidas adecuadas sería la culturización de la prevención de los delitos y de la moralidad de las normas, sobre todo porque la cultura hace a un individuo más civilizado, pero desafortunadamente Tabasco está en los lugares más bajos del nivel de educación en Latinoamérica. “Somos un pueblo de capacidad educativa deficiente por lo tanto no podemos pedir respuestas inteligentes de gente que no tiene los suficientes datos”, aseveró.

PELIGROSA SOLICITUD DE CONGRESO

Calificó de peligroso el hecho de dotar al Poder Legislativo de algo que no le corresponde, pues el hacer este tipo solicitud (por unanimidad aprobó un exhorto para solicitar a la Sedena los retenes militares de manera permanente), “ya que como su nombre lo dice, debe generar normas que produzcan estabilidad, paz y desarrollo social”.

Por lo tanto, quien tendría la titularidad de gobernabilidad, seguridad y estabilidad es el Ejecutivo, y específicamente de las políticas públicas que establece la Secretaría de Gobierno. “Tiene que existir un sondeo y un estudio científico que nos permita decidir que esa es la solución inmediata a corto plazo para frenar la delincuencia, para combatirla o reducir su incidencia y tiene que tener una política pública que prevea las acciones alternativas y plurales que combatan cada uno de los orígenes de que se proliferen el mercado que la delincuencia utiliza para refaccionar”.

Dijo que con esta petición se pone en evidencia que uno de

los poderes está lejos de una comunicación, de una capacidad de exhortar a otros de los poderes para que cumpla con sus obligaciones y, peor aún, que es incapaz de ostentar o representar el derecho para efectos de que cada uno cumpla con su trabajo.

“Si nosotros hacemos un análisis más profundo entendemos que cualquier funcionario público está dispuesto a ir y servir por el pueblo, por eso su nombre de ‘servidores públicos’. Que nosotros seamos indiferentes ante su negligencia, su ineptitud, su corrección es porque en el momento me convino porque me trajo una despensa, pintó una barda y por eso voy a votar por él, y esto es irresponsabilidad y dice ‘tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata’. Quien mata a la vaca es la delincuencia y nosotros le sostenemos la pata. Esto refleja nuestra indiferencia por no presentar las denuncias”, enfatizó.

Lamentó que la falta de credibilidad de las instituciones quizás motive a no denunciar “pero no es una justificación”, pues si existe corrupción en ellas es por una corresponsabilidad con la sociedad misma. “Para que exista una autoridad corrupta debe haber un ciudadano que corrompa, y si soy objeto de alguna extorsión y no lo denuncio soy cómplice también”, ejemplificó el especialista en Derecho.

El miembro fundador de la Federación Nacional de Abogados de Tabasco, aseveró que la entidad no se encuentra en riesgo de una militarización, aunque ésta se dé, toda vez que sería momentánea y no permanente “porque el Ejército es una medida paliativa temporal provisional y que debe de ser una alerta de que la gobernabilidad se perdió”.

El Congreso del Estado exhortó a la Sedena y a las autoridades de Seguridad Pública para que los retenes militares se queden de manera permanente en Tabasco.

José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Ciertos ciudadanos las revisiones les genera inconformidad.

Page 15: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

15

Quien nos lo iba a decir. Aque-llos que éramos jóvenes y queríamos estar documen-

tados y transmitir nuestros terribles pensamientos, teníamos como herra-mienta universal las máquinas de es-cribir: Olympia, Remington, Olivetti y, los más picudos, la lap top de enton-ces: la Olivetti Lettera. En la escuela –por entonces ya en la universidad- quien tenía máquina de escribir era el encargado de pasar los apuntes, de hacer los trabajos y de cobrar una lana por la mecanografiada…

De todos modos hacíamos los trabajos en máquina de escribir: papel original, papel carbón y todas las copias en papel-copia que aguantara la máquina: la última de ellas apenas se leía.

Más tarde, quienes llegamos por primera vez a una redacción de periódico, apareció aquel ruido armonioso que de tan inolvidable lo seguimos escuchando cuando la tristeza nos agobia. Para empezar, todos los reporteros tenían que reclutarse en la sala de redacción para escribir sus notas ahí mismo, y se hacían una y otra vez hasta que quedara lista y rechinando de bien hecha aunque el jefe de redacción o el editor de la sección hiciera gestos y les metiera mano de forma criminal y agraviante.

Pero el sólo hecho de llegar al periódico de uno era encontrar la salvación para nuestros pecados. Había caras conocidas, muchas caras amigas más sonrisas y carreras y prisas y clips volando y bolas de papel incrustadas en nuestras vidas… Pero sobre todo estaba el ruido armonioso e incansable del tecleo. Y se percibía en el ambiente la noticia-las noticias-la información-las notas-las reflexiones-los hechos y dichos de tal o cual personaje o acontecimientos que merecían estar en el papel al día siguiente… Era por entonces el mundo entero concentrado en esos espacios que se llenaban con todos nosotros quienes queríamos poner el espejo del mundo en la cara del mundo…

Y pasaron los años… [Caen las hojas del calendario a la manera de películas de Juan Orol y pasa el tiempo en un abrir y cerrar de ojos] y de pronto un día el primer encuentro con el nuevo mundo; exactamente como debió sentir Colón cuando pisó Haring –o Isla del Salvador, como se le llamó entonces-. De pronto estaba ahí una máquina nueva, de forma extraña por enorme y por arrogante. Era la computadora, la primera de ellas, la que vendría a hacernos callar y dejar a un lado, en el rincón del casi olvido a nuestras viejas máquinas de escribir ruidosas y cómplices de nuestros delirios universales. Llegó la computadora a nuestras vidas y entonces tembló la tierra, se abrieron los mares, el cielo se volvió de mil colores y nuestras vidas, tan pequeñitas, se hicieron más pequeñitas porque no sabíamos a lo que nos enfrentábamos y, como sin sentirlo, poco a poco nos fuimos transformando a la velocidad misma con la que ellas mismas, las computadoras, se iban transformando.

El primer contacto fue con el famosísimo ‘procesador de palabras’ en donde escribiríamos lo tuyo-lo mío-lo de todos nosotros. No había papel original.

No había papel carbón ni papel copia. Era una pantalla en donde aparecía lo que escribíamos y en donde podíamos borrar los errores cometidos o lo que nuestro instinto periodístico nos dictara… De pronto esa máquina comenzó a ser nuestra amiga nueva, con un helado de vainilla en la mano; de pronto nos dejaba hacer y deshacer con ella lo que quisiéramos: era una fácil… Y de pronto más, todavía había más sorpresas… de pronto: tan-ta-ta-tan… ¡Internet! Ni más, ni menos.

Internet era el regalo que nos daba esa nueva amiga descarada. Era la ventana abierta para ver al mundo desde nuestro recinto. Era las miles de ventanas por las que podíamos acechar hacia todos lados y era el mundo puesto en nuestras manos, en nuestros ojos, en nuestros sentidos en nuestras entendederas… Quienes vivimos esos momentos los sufrimos porque se quedaba atrás una parte importante de nuestras vidas; porque dejábamos en el pasado nuestra inocencia y porque ahora, fuera de tiempo, podríamos estrechar las manos de quienes antes apenas imaginábamos… Estábamos presenciando el milagro de la inteligencia humana puesta a disposición de los hombres para acercarlos y para decirles al oído que, ahora sí, podríamos hablar entre todos. Como si tal cosa, de pronto estábamos en Internet: el parto estaba consumado.

El paso siguiente fue que nacieron dos hijos: el facebook y el twitter. Dos redes sociales que se pusieron a nuestra disposición para hacer que nos conociéramos mejor y para murmurarnos al oído palabras de aliento, suaves o terribles, pero nunca la indiferencia. Pero también se puso en nuestras manos la responsabilidad de su educación, de su uso y la responsabilidad de hacer de esas redes sociales dos hijos bien educados, responsables y útiles.

Y a la misma velocidad del suspiro han madurado más rápido que nosotros. Hoy sabemos que son útiles, lo mismo para hacer la guerra o para hacer la paz; lo mismo para la justicia que para la construcción de nuevas vidas: Lo que ocurrió en Túnez es un ejemplo de su fuerza irreprochable; lo de Egipto y hoy mismo lo de Libia. Las redes sociales son el principio de una nueva vida para todos. Pero es responsabilidad de todos que sean la puerta de acceso a todo aquello que no está bien en nuestro mundo, en nuestro país, en nuestro territorio, en nuestras intimidades colectivas o en nuestras intensidades corrosivas. La transformación del mundo está aquí… Apareció de pronto y ya no se va a ir…

… como sí se fue nuestra máquina de escribir Olympia, Remington, Olivetti y la presumida de la Olivetti Lettera. Como sí se fue aquel tiempo en el que la sinfonía de la tecla y el arrancar de hojas nos daba vigor y nos cantaba nuestras responsabilidades humanas… Como sí se fue nuestra inocencia, nuestro candor, nuestra sonrisa infantil aunque ya no se fuera infante. Hoy, con la computadora, con Internet, con las redes sociales, los niños nacen adultos… y ese es el pago por el pecado original.

El mundo en las manosJoel Hernández Santiago

[email protected]

“Deben existir mentes pensantes dentro del gobierno, lejos de estar viendo tiempos de campaña, que pretendan realmente desempeñar su trabajo y si cada una realizara su trabajo tendríamos resultados diferentes. No hay riesgo, los retenes puede ser una necesidad provisional cuando tenemos rebasada a las instituciones. Que el Ejército ponga orden pero debe tener un tiempo de acción, un objetivo a lograr y una orden de retiro inmediato una vez que se haya cumplido”, exclamó.

Al término de la entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, el abogado invita a una reflexión: “el hecho de que la delincuencia nos haya rebasado no es una situación actual y la solución la podemos poner nosotros a medida que “solo por hoy” respetemos la ley y hacerme responsable de todas las acciones que estén fuera de la ley que pueda percibir y deba denunciar”.

PIDE CONGRESO RETENES

El Congreso del Estado emitió un exhorto a las dependencias estatales y federales encargadas de la seguridad y procuración de justicia, establecer de manera permanente, en los 17 municipios, los retenes para la revisión de vehículos para garantizar la seguridad de los tabasqueños ante el incremento de los secuestros y otros delitos graves en el territorio estatal.

En tribuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, solicitó a nombre de la LX Legislatura que estas revisiones que mantuvo el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública en los principales accesos a la capital tabasqueña, se ampliaran a los municipios de Macuspana, Cárdenas, Comalcalco, Paraíso y Tenosique.

Sostuvo que con los 14 retenes que se instalaron

en Villahermosa desde el viernes el 26 de febrero, fueron positivos pues se logró la detención de 14 personas que tenían órdenes de aprehensión por los delitos de violación, estupro, robo con violencia sesiones y robo a casa habitación.

A nombre de la fracción parlamentaria del PAN, el legislador Alberto de la Cruz Pozo, solicitó que se incluyeran a los municipios de la Región de Los Ríos para la instalación de retenes.

Jesús González, del PRD, propuso que se incluyeran los 17 municipios toda vez que esta es una medida preventiva de frenar la ola delictiva que acecha a todo el estado.

Por lo que se declaró un receso de cinco minutos para modificar la propuesta de punto de acuerdo, para incluir los planteamientos de los diputados del PRD y del PAN, por lo que se exhortó a las autoridades de seguridad pública, se realicen los retenes en los 17 municipios del estado de manera permanente.

Molestia generalizada entre los ciudadanos fue lo que causaron los retenes militares.

Normando Xavier Granados Maldonado, presidente del Colegio Latinoaméricano de Postgraduados en Derecho.

Page 16: El Independiente 52

Pedro ZaPata Flores FOTOS/ J. GARCIA GALMICHE

En Tabasco la política nunca se detiene. Nos hemos acostumbrado que todos los días se habla de ella y más cuando se acercan los tiempos de una sucesión que está por demás adelantada. En una semana, tres de los aspirantes a gobernar Tabasco hablaron de las encuestas y sus recorridos. La diputada federal Georgina Trujillo dijo que una encuesta la cataloga como la favorita para abanderar al PRI; el ex alcalde de Centro, Florizel Medina Pereznieto, afirma que las encuestas actuales no sirven y el senador perredista Arturo Núñez Jiménez, en un encuentro con periodistas, dice que son prematuras y fotos momentáneas.

Si no Soy candidata, me deSpido: Gina

Al afirmar que tiene en su poder una

encuesta que la coloca como la favorita de su partido, el PRI, para obtener la candidatura al gobierno del Estado, la diputada federal priista Georgina Trujillo Zentella se pronunció por una candidatura de unidad en la que todos los posibles aspirantes –Humberto Mayans, Francisco Herrera, Luis Felipe Graham, Evaristo Hernández, Florizel Medina- logren conciliar y cerrar filas por el mejor posicionado.

Entrevistada por el comunicador Jesús Sibilla Oropesa en el programa ‘De Frente’, la ex alcaldesa de Centro dijo que Tabasco está preparado para ser gobernado por una mujer, pues no es una cuestión de género “sino de capacidad”, por lo que no vio descabellado que de entre ella y la senadora perredista Rosalinda López Hernández salga la nueva titular del Poder Ejecutivo.

Reconoció que la opinión del gobernador Andrés Granier Melo será parte fundamental para elegir

al abanderado del PRI, sin que ello signifique a fuerza que se tiene que estar en el ánimo del gobernador. “Yo creo que hay que estar en el ánimo de los ciudadanos para estar en el ánimo del gobernador. Ningún gobernador es suicida”, acotó en la charla sostenida en la XEVT con Chuy Sibilla.

Gina Trujillo confirmó su intención de ir hasta lo último en búsqueda de la candidatura a la gubernatura de Tabasco, y aseguró que no lograrlo, además de apoyar a quien resulte candidato se alejará de esta aspiración para siempre, “porque no es una obsesión ser gobernadora de Tabasco”.

Dijo además sentirse preparada para el encargo y en cuanto al proceso interno, agregó que " al son que me toquen bailo".

Recordó que sólo le falta ser gobernadora y presidenta de México para obtener todos los cargos públicos que se permitan en nuestro país.

Afirmó que es amiga de todos los aspirantes de su partido “y de algunos de oposición” como Adán Augusto López Hernández. La ex senadora y alcaldesa de Centro dijo que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, no

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

16 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

En la ruta por la gubErnatura

Se dice Gina mejor posicionada;desestiman Pechel y Núñez encuestas•Asegura exalcaldesa que está preparada para ser gobernadora•Quiénes aparecen en las encuestas están en otra boleta: Pechel•Prematuras las encuestas al faltar 20 meses para celebrar la elección de gobernador: Núñez

Tanto Núñez como Florizel Medina coincidieron en que las encuentas actuales son “fotografías del momento”.

Arturo Núñez Jímenez, Senador por el PRD.

Rosalinda López Hernández, Senadora por el PRD.

Page 17: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

17

En la ruta por la gubErnatura

Se dice Gina mejor posicionada;desestiman Pechel y Núñez encuestas

vino a mover nada a la sucesión “porque desde el año pasado ya estaba movido”.

Dijo que Mayans Canabal está en su derecho legítimo de aspirar gobernar Tabasco, aunque aseveró que su pronunciamiento fue “un poco precipitado”.

“(El destape de Humberto Mayans) sólo vino a hacer visible lo esperable, y por lo tanto no me causó ninguna sorpresa…fue un poco prematuro, pero para todos era sabido”.

EncuEstas actualEs no sirvEn: PEchEl

Por su parte, el ex alcalde de Centro y aspirante a la candidatura del PRI al gobierno del Estado, Florizel Medina Pereznieto, sostuvo que la encuesta que tendrá valor será la que se emita en el 2012, por lo que restó importancia a los sondeos que dicen encabezar otros aspirantes como Georgina Trujillo Zentella, en la búsqueda de la candidatura priista.

Indicó que quienes hoy aparecen en dichas encuestas “podrán estar en otra boleta electoral (no de gobernador) e incluso en ninguna”.

“Yo creo en la encuesta que se dará en el 2012, ahorita las encuestas son fotos momentáneas”, dijo al sostener una reunión a inicios de la semana pasada con el ex diputado local Jaime Mier y Terán Suárez, que, a decir de muchos, anda en busca de la alcaldía capitalina.

De la misma manera, llamó a la unidad interna para fortalecer la posibilidad de retener el gobierno de Tabasco. “Eso es lo que nos debe de interesar, llegar unidos al proceso constitucional del 2012”.

Incluso, indicó la necesidad de crear un frente común para lograr una “candidatura de unidad” de cara al proceso del próximo año.

“Hay las condiciones necesarias para lograr la unidad interna, para lograr una candidatura del unidad rumbo al proceso electoral de Tabasco, dónde se renovará el gobierno del estado”, apuntó.

En cuanto a los aspirantes del PRD que se mencionan como Rosalinda López Hernández y Arturo

Núñez Jiménez, Medina Pereznieto indicó que es respetuoso de la vida interna de otros institutos políticos “porque los que nos interesa es la vida interna del PRI”.

Afirmó que si el PRI desea mantener el poder en la gubernatura, tiene la urgencia de reagrupar a sus militantes y simpatizantes, pues apuntó que el partido político que se encuentre consolidado en unidad, tendrá mejor oportunidad de obtener los mejores resultados en la contienda electoral local de 2012.

Anotó que no le preocupa una coalición electoral entre el PAN y el PRD para el proceso electoral de 2012, pero sí que el PRI no logre la unidad interna.

“Hay que esperar los tiempos, pero mientras hay que estar trabajando en la construcción de la unidad, debemos trabajar todos, nadie sobra”, acotó.

PrEmatura dE-claración dE adán au-

gusto: núñEz

Luego de que el diputado federal Adán Augusto López Hernández afirmara que es el mejor posicionado para obtener la candidatura del PRD al gobierno del Estado, el senador Arturo Núñez Jiménez –otro de los aspirantes del sol azteca- calificó de prematuro tal señalamiento, toda vez que faltan 20 meses para las elecciones en Tabasco.

“He leído algunas declaraciones, pero no tengo información a qué se refiera o en fundamento a qué lo diga, pero seguramente tendremos que acudir todos a una encuesta pactada por el partido (PRD) y no que cada quien tenga su encuesta”, manifestó.

En una reunión con periodistas en conocido restaurante de Villahermosa, Núñez Jiménez manifestó que se puede hablar de encuestas en todo momento, pero consideró que la opinión pública también cambia de un día para otro, por lo cual “el que crea tener en estos momentos las preferencias, no puede decir que las mantendrá hasta el día de la elección”.

Y enfatizó: “Las encuestas

son fotografías del momento y conforme al calendario electoral al día de hoy, que es en la tercera semana de octubre la elección tabasqueña, estamos por terminar febrero y nos faltan 10 meses de 2011 y otros 10 meses de 2012. Entonces faltan 20 meses y es prematuro festejar alguna encuesta”.

Durante la plática con reporteros de la fuente política, consideró que la homologación de la elección local y federal, no sólo traerá un beneficio económico para Tabasco, “sino hasta de estrés para los tabasqueños, dado a que sólo un día saldrían a las urnas”.

“Ahorro en las elecciones venideras se dará siempre y cuando el Congreso local apruebe la reforma electoral en el aspecto de homologar las elecciones locales con la federal, pero deberá ser una reforma integral y no parcial”, dijo.

Insistió en que se debe de empalmar las tres elecciones locales: la de gobernador, presidentes municipales y legisladores.

Y agregó: “Lo único que se agregaría son tres urnas más para que se deposite el sufragio de gobernador, la de diputado local y presidentes municipales; y tendría que emitir seis boletas el ciudadano, una para presidente de la república, una para senador, una para diputado federal; otra para gobernador, diputados locales y otra para presidentes municipales. Ahí sí hay ahorro”.

Acotó que la función del IEPCT, con la homologación general de las elecciones, sería organizarlas por convenio y aprovechar, así como el padrón y la lista nominal son federales del IFE, la misma credencial de elector.

“También se puede aprovechar la misma mesa de casilla y por lo tanto el instituto electoral asume como suyo el proceso de doble insaculación que el IFE establece para que la misma casilla se utilice. Eso es ahorro de tener que gastar en la capacitación porque el IFE, y en todo caso se le tenía que agregar un elemento más de capacitación para que simultáneamente votar en la elección local”, apuntó.

Entrevistada por el comunicador Jesús Sibilla Oropesa, la diputada federal del PRI, Georgina Trujillo Zentella, se dijo la mejor posicionada para obtener la candidatura de su partido para la gubernatura de Tabasco.

Page 18: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

18 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

HUMBERTO MOREIRA VALDÉS

‘NO NOS ATEMORIZAN ALIANZAS ESPURIAS’

•La democracia y la justicia social son la piedra angular que impulsa la nueva generación de priístas.•Con unidad, el PRI es invencible ante las alianzas espurias e impúdicas que sólo buscan frenar el avance inevitable del partido, subrayó Humberto Moreira Valdés, al asumir la presidencia nacional.•El PRI ganará este año las elecciones en Hidalgo, Nayarit, Coahuila, el Estado de México y la Presidencia de la República, en 2012.

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Querétaro, Qro.- Al rendir protesta como nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Moreira Valdés destacó que la unidad ha sido y sigue siendo el valor político más importante del partido y el principal activo que lo llevará a ganar las elecciones estatales de este año y las presidenciales de 2012. Unidos, somos invencibles, remarcó.

“Con unidad no nos atemorizan

las alianzas impúdicas entre adversarios, que solamente se hermanan en su obstinación para frenar lo inevitable, el avance del partido más grande de México. No nos atemorizan las relaciones espurias de quienes traicionaron sus orígenes, sus trayectorias y su discurso por la vana ilusión de impedir las victorias del PRI”, señaló el dirigente nacional.

“No nos atemorizan las maniobras amparadas en la legalidad partidaria pero aunadas a ilegítima intervención gubernamental que pretenden

frustrar el anhelo de las mayorías que desean que gobierne el PRI”, remarcó Moreira Valdés, en su discurso luego de rendir protesta en el Centro de Convenciones de Querétaro.

El PRI sabrá hacer una alianza histórica con los sectores productivos para propiciar la inversión, que es el motor del crecimiento, de la generación de empleos y de mejores niveles para todos.

Esa alianza –subrayó- será clave para revertir el agravamiento de la marginación social y la

Cristina Díaz y Humberto Moreira Valdés, durante la toma de protesta como Secretaria General y Presidente del PRI Nacional, respectivamente, por la expresidenta Beatriz Paredes Rangel.

Page 19: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

19

pobreza, que se han agudizado en estos últimos años. “nos permitirá fortalecer la política social que es la base de nuestro Partido”, dijo. Humberto Moreira se comprometió a impulsar un nuevo rumbo del país donde prevalezca la democracia y justicia social para superar la pobreza y marginación en la que viven millones de mexicanos porque la alternancia no produjo la mejoría que el país esperaba. “De ahí que México tenga un rostro triste”, dijo.

El PRI renueva su dirigencia con una nueva generación que habla, actúa y hace política diferente porque quiere un México y mundo nuevo. Además avanza con un partido que preserva la unidad que lo hace invencible y lo llevará ganar las elecciones para alcaldes en Hidalgo, las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y Michoacán y, en 2012, la Presidencia de la República, porque el PRI es la fuerza de la nación.

Puntualizó que el Revolucionario Institucional es el mejor partido de México porque donde gobierna propicia condiciones para la inversión productiva, la generación de empleos, la competitividad y la distribución de la riqueza, donde gobierna promueve la justicia social, la igualdad de oportunidades, la defensa y la distribución de la riqueza.

Ante los gobernadores priístas, presidentes municipales, representantes de los sectores obrero, campesino y popular, diputados, senadores y decenas de miles de priístas, así como representantes de los partidos Verde y Nueva Alianza, Humberto Moreira y la

secretaria general, Cristina Díaz, se comprometieron a respetar los documentos básicos, la declaración de principios, el código de ética, los reglamentos y la plataforma electoral, que son la base del México visionario y ayudarán al país a superar los marcados rezagos.

“Hoy el rostro de México es muy distinto, es tristemente distinto, hoy México pasa por momentos difíciles, la brújula del Gobierno Federal, parece perdida, la alternancia no produjo la mejoría en el gobierno que la gente esperaba; hoy la falta de liderazgo ha sumido a la economía, en una década de crecimiento muy bajo, que lastima por igual al empresario, al trabajador, al comerciante, al campesino y a la ama de casa”, manifestó el presidente del CEN del PRI.

Ante esta realidad, los priístas reafirmamos nuestro orgullo por lo que supieron realizar los gobiernos emanados de nuestro partido y lograron el avance del país en salud, educación, comunicaciones.

Tras hacer un reconocimiento a la labor de Beatriz Paredes y Jesús Murillo Karam quienes marcaron una etapa de fortalecimiento del PRI, convocó a la militancia, estructura, sectores y organizaciones a luchar por la renovación de la democracia y justicia social.

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Querétaro, 04 de Marzo.- Un contingente de más de 300 priístas tabasqueños asistieron, con orgullo partidista, a la Sesión de Consejo Político nacional en el que se llevó a cabo la toma de protesta a la nueva dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que a partir de este cuatro de marzo encabeza Humberto Moreira Valdés como Presidente, junto a Cristina Díaz Salazar como Secretaria General del CEN.

Con la presencia del Gobernador del estado Andrés Granier Melo y iderados por el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, el movimiento tricolor tabasqueño arribó desde la

madrugada de este viernes, al Centro de Congresos en el Estado de Querétaro, sede de la fiesta priísta y cuna, hace 82 años del Partido Revolucionario Institucional.

Todos los integrantes de los sectores y organizaciones, así como de las dirigencias municipales y del CDE, afirmaron que con su asistencia a este majestuoso evento partidista, se reitera el respaldo a la nueva dirigencia que encabeza Moreira Valdés y se sumaron al trabajo que está por venir en los próximos años, afirmando que con esta renovación, se está abriendo el camino para el triunfo del PRI en el 2012.

Ante la algarabía de los miles de priístas de todos los Estados del país, Hernández Balboa dijo

que está muy claro, el PRI va con todo, el PRI va en un proceso de recuperación, de reorganización, en un proceso de renovación, el PRI está presente con el deseo y con el ánimo de poder defender los intereses de México y por eso la pasión, los ánimos, el orgullo del priísmo de todo el país presente en Querétaro.

“Esta nueva dirigencia estoy seguro sabrá encabezar, defender y ser parte fundamental de la victoria en el 2012, Moreira es un político que está reconocido, tiene una amplia trayectoria en el partido desde las bases, lo que hará más fuerte al priísmo, ya que es un líder cercano a sus bases y por eso no tengo la menor duda que no nos equivocamos al tener esta vez una candidatura de unidad que demuestra la

fortaleza y el deseo de la victoria en el 2012”, puntualizó.

El priísmo unido, jamás sErá vEncido

El PRI renueva su dirigencia para seguir siendo el partido que mejor gobierna en México y como lo hace la nueva generación de gobernadores en todo el país, manifestó Humberto Moreira en su mensaje después de haber rendido protesta como nuevo Presidente del CEN del tricolor, destacando su reconocimiento al gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, de quien dijo, es una persona que está trabajando cerca a su gente, para la transformación del Estado.

Puntualizó que la unidad ha sido y sigue siendo el valor

político más importante del PRI y esta organización política se fundó para este valor y desde la unidad ha aprendido a servir mejor a México, por lo que en el tricolor saben que sólo la unidad lleva a ganar la voluntad popular, con unidad se llega a ser gobierno y poder servir a la ciudadanía.

“La unidad es nuestro mayor activo, la fortaleza de nuestra organización, el principio que hace del PRI la fuerza de México, los priístas sabemos que el partido se ha desunido y ha perdido y sabemos también que cuando está unido es invencible, no hay razón, interés ambición o proyecto individual o de grupo, que pueda agregar mayor valor que la unidad de nuestro partido”, agregó.

Priístas tabasqueños reiteranrespaldo a nueva dirigencia nacional

El gobernador Andrés Granier Melo en el acto donde Humberto Moreira Valdés se convirtió en presidente nacional del PRI.

La delegación tabasqueña fue liderada por Adrián Hernández Balboa.

Page 20: El Independiente 52

• Insiste ITAIP en que la dependencia está obligada a cumplir con Ley de Transparencia• Lamenta procurador Fiscal debate mediático de un “asunto jurídico”• Al margen Consejería Jurídica del tema, dice su titular Miguel Romero

FinanzasEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 20

AnA CAstelánFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Con la revocación del Acuerdo de Reserva del Congreso del Estado en el caso de solicitud de información de deudores diversos, que se niega a proporcionar la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) al Instituto Tabasqueño de Acceso a la Información Pública (ITAIP), el asunto toma un nuevo giro, pues la dependencia estatal tiene un plazo de 15 días para hacer pública toda la información requerida.

Por una nueva solicitud de información, los Consejeros del ITAIP resolvieron en la sesión ordinaria del pasado jueves, invalidar dichos Acuerdos de sigilo, con lo que involucran ahora al Poder Legislativo en el polémico tema en el que ya ha intervenido el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, poniendo multas a los Consejeros por intentar obligar a la Secretaría de

Finanzas a entregar la información. El pasado cuatro de febrero,

el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública mediante un comunicado informó que en uso de las atribuciones y facultades conferidas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco y demás ordenamientos correlativos, notificó la instauración del Procedimiento Administrativo de Responsabilidad en contra de funcionarios de la SAF, por el incumplimiento de la resolución definitiva emitida por el propio Instituto con fecha 21 de octubre de 2010.

Ante este resolutivo, funcionarios de la Secretaría de Finanzas solicitaron la intervención del Tribunal Contencioso Administrativo, el cual no solo ordenó la suspensión de los procedimientos y requirió al ITAIP, sino que también impuso multas a

los consejeros Gilda Bertolini Díaz, Arturo Peña Oropeza así como a la secretaria jurídica, Carla Cantoral Domínguez y al director jurídico, José Antonio Bojórquez.

Mientras la Secretaría de Administración y Finanzas alega que siempre se ha conducido por la vía de la legalidad y que prueba de ello son las más de mil peticiones de información a las que se ha dado respuesta en tiempo y forma, el procurador Fiscal de la dependencia, Freddy Priego Álvarez, dijo lamentar que un asunto estrictamente jurídico que debe resolverse en las instancias legales se pretenda trasladar dolosamente a nivel mediático, por los propios consejeros del ITAIP.

Esto porque el tema ha sido ampliamente debatido por los Consejeros del ITAIP en el programa “Telerreportaje” que conducen los hermanos Jesús y Emmanuel Sibilla Oropesa en la XEVT.

Por su parte, el Consejo del ITAIP, que preside Gilda Bertolini Díaz, aseguró que irá hasta las últimas consecuencias para que la dependencia entregue la información, sobre todo ahora que otro ciudadano interpuso una queja ante la negativa de los funcionarios de SAF para entregar la misma información.

Por ello en la sesión del jueves pasado decidieron revocar el Acuerdo de Reserva del Congreso del Estado y dieron un plazo de 15 días a Finanzas para entregar la información.

Los Consejeros esperan que este asunto se resuelva a la brevedad toda vez que ellos concluyen su periodo en abril y demandaron que en caso contrario el nuevo Consejo retome el tema.

“El Consejo del ITAIP pugnará para que la Secretaría de Finanzas cumpla con entregar la información sobre la cuenta de deudores diversos que ha sido solicitada y que en otros periodos ya había entregado”, sostuvo el Consejero Arturo Peña Oropeza.

Añadió que el periodo del actual Consejo del ITAIP concluye en abril, el cual dijo concluirá con un retroceso

en materia de transparencia y rendición de cuentas si no se logra concluir con la controversia que se tiene con la dependencia estatal.

Al asegurar que no ha recibido presiones por parte de las autoridades estatales para dar ‘carpetazo’ al tema, Peña Oropeza advirtió que sería muy difícil que por lo controvertido que ha sido el tema con la SAF, el actual Consejo del ITAIP sea ratificado.

Además dijo a título personal, que no tiene ningún interés de quedarse en el cargo ante la negativa de la Secretaría de Finanzas para entregar información.

‎”No tengo interés de mantenerme en el ITAIP si las cosas no cambian y Finanzas niega toda información”, precisó al subrayar que el próximo consejo del ITAIP debe retomar el caso si es que el asunto de Finanzas no se resuelve a la brevedad.

RESPETAMOS AUTONOMíA dE ITAIP: ROMERO PéREz

Por su parte, el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Miguel Alberto Romero Pérez, dijo que esta dependencia se mantendrá al margen de las decisiones que tome el organismo por la autonomía constitucional que este tiene, así como de la propia Secretaría de Finanzas.

El funcionario avaló la postura de la dependencia estatal en cuanto a que solicitó la intervención del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para dirimir la controversia con el ITAIP.

“Nosotros sólo podemos sugerir salidas jurídicas a la Secretaría de Finanzas, pero no podemos poner una decisión al ITAIP porque es un órgano autónomo”, añadió al reiterar que el gobierno del estado es respetuoso de esta autonomía constitucional que el mismo Poder Ejecutivo promovió en su momento.

Dijo que la Consejería Jurídica continuará pugnando para que las cosas se hagan con estricto apego a la ley en este tipo de controversias que actualmente se mantiene entre el ITAIP y la Secretaría de Finanzas, que ha buscado los mecanismos para

Tiene SAF 15 díAS pArAdAr liSTA de deudoreS

(De izquierda a derecha) Arturo Peña Oropeza, Consejero del ITAIP y Gilda Bertolini Díaz, presidenta del ITAIP.

Page 21: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

21

no entregar información que es considerada como pública.

“Nuestra intervención ha sido siempre para tratar de mediar, para encontrar una salida en este asunto, pero de ninguna manera para que el tema pueda cargarse más allá de lo que estrictamente señala la ley”, añadió el funcionario del gobierno estatal.

Mencionó que los Consejeros del organismo hicieron un pronunciamiento respecto al Acuerdo de Reserva que emitió el Congreso del Estado, lo cual da la pauta para que este asunto vaya encontrando las soluciones que jurídicamente correspondan.

“En este caso el Congreso del Estado no había sido llamado al procedimiento del ITAIP, quien reserva información y ahora con este pronunciamiento que hizo ayer el organismo de transparencia pues estamos encontrando la solución jurídica a la controversia”, señaló.

Por otra parte, Miguel Romero dijo que la decisión de ratificar a los consejeros del ITAIP, quien por ley deberá dejar su cargo en abril, la tomará el gobernador Andrés Granier Melo en base a la evaluación que se haga de los resultados que han mostrado en su encargo.

“El trabajo que han hecho los Consejeros del instituto tendrá que ser ponderado para que en determinado momento se pueda tomar una decisión de presentarlos de nueva cuenta como propuesta de terna; recordando siempre que la decisión final respecto a este tema lo tiene precisamente los señores integrantes del Congreso del Estado”, detalló.

El inicio

El pasado 4 de febrero, el ITAIP informó que debido a que la Secretaría de Administración y Finanzas sin sustento jurídico y de manera reiterada ha negado la entrega de información pública, pese a que el organismo ordenó proporcionarla mediante sentencia firme, en consecuencia, se ordenó la instauración del procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de la citada dependencia por incumplimiento de la resolución definitiva emitida por el propio instituto con fecha 21 de octubre de 2010.

El ITAIP informa que en uso de las atribuciones y facultades conferidas, notificó la instauración del Procedimiento contra funcionarios de la SAF, lo que no cumplió la dependencia a cargo de José Saíz Pineda.

La ciudadana María Elena Abreu Montaño formuló vía sistema Infomex-Tabasco, una solicitud de acceso a la información a la dependencia, que se ha negado a proporcionar.

Ante tales circunstancias, se actualiza en el expediente la hipótesis de reiteración de conductas por parte de la SAF, por lo que en acatamiento a lo ordenado en el punto cuarto del acuerdo de fecha veintisiete de agosto de dos mil diez, dictado en autos, se ordena

la notificación del presente proveído a la interesada.

Posterior a esto, SAF señaló que ha actuado en todo momento con apego a la ley que regula todas las solicitudes de información, ya que en los requerimientos se ha cumplido con la información mínima de oficio, así como en lo que respecta al acceso de la información pública del Estado.

“La razón principal que ha prevalecido para mantener en reserva algunas informaciones que se han solicitado tiene como sustento el respeto a diversas leyes y reglamentos que no sólo protegen datos personales o privados, sino que han sido reservados por otros Sujetos Obligados y que se encuentran debidamente fundamentadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, la Constitución Política de Tabasco, así como en la Ley de Fiscalización Superior estatal”, argumentó Saíz Pineda en su momento, pero los Consejeros del ITAIP siguieron insistiendo.

Por la insistencia del organismo autónomo, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo arremetió contra los Consejeros, al imponer multas por el hecho de insistir en que la Secretaría de Administración y Finanzas entregue la información pública requerida sobre la cuenta de deudores diversos.

De acuerdo a un comunicado emitido por la propia dependencia estatal, el Tribunal también ordenó la suspensión de los procedimientos impuestos que este organismo autónomo interpuso a la Secretaría de Administración y Finanzas por negar la información.

El mundo árabe se rompe indefectiblemente. Comenzó con Túnez, continúo con Egipto y ahora

es el turno de Libia, y no puede uno más que preguntarse ¿quién es el que sigue? Pues no cabe duda que no tardarán en caer pronto la inmensa mayoría de los dictadores que desde hace décadas se adueñaron de los países de la región.

Es una verdadera desgracia para los países del norte de África y del Medio Oriente, que desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y los procesos de descolonización impulsados por Naciones Unidas, fueron cayendo en manos de gobiernos totalitarios e intolerantes que los mantuvieron bajo regímenes cuasi feudales, con el beneplácito y bendición de las Naciones Unidas y los países desarrollados, a los que les garantizaron el suministro de petróleo y pingües negocios para sus oligarquías.

En todos los casos se trata de países con una alta población de jóvenes, alrededor del 30%, en su mayoría sin empleo y sin posibilidad alguna de conseguirlo, a pesar de que un alto porcentaje cuenta con títulos universitarios; sin embargo, sus países viven y enriquecen a sus dictadores y a sus clases alta y media con el producto de la exportación de petróleo y materias primas, sin mayor desarrollo industrial o de manufacturas, por lo que no hay trabajo para esa creciente población universitaria. Problema que se agrava por la presencia de altísimos porcentajes de la población que viven en situaciones de pobreza extrema, y para quienes la riqueza de que hacen ostentación sus gobernantes es algo lejano e inalcanzable.

No hay más explicación del por qué esos países han llegado al siglo XXI en esas condiciones, que la satisfacción de los intereses de los países poderosos. Basta recordar que hace apenas unos meses, el hoy odiado Gadafi fue huésped de honor en una reunión del G20, en la que los líderes de todos los países democráticos y desarrollados, no sólo confraternizaron con él, sino que incluso le festejaron sus gracejadas y locuras.

Hoy Gadafi es un apestado a nivel internacional, los Estados Unidos e Inglaterra anunciaron ya que estarían dispuestos a intervenir en Libia incluso militarmente, y los fejes de gobierno de los principales países europeos se han apurado a declarar que ya es hora de que Gadafi abandone el poder, antes de que la situación se agrave más. Que acaso puede ser más grave y dramática de lo que ya es ahora o lo era hace quince días.

Que rápido se les olvidó a los gobernantes de Inglaterra, Francia, España e Italia, que hace unos cuantos meses recibían a Gadafi en sus países, facilitándole hermosos jardines para que instalara su jaima, en la que dormía despreciando el alojamiento que le ofrecían sus anfitriones, pero se trataba entonces de hacer negocios, especialmente en el ámbito petrolero, por lo que lo que hoy se ve como expresión de la locura del dictadorzuelo, entonces se veía como ocurrencias y detalles originalidad y sofisticación.

En Inglaterra incluso se está llegando al extremo del ridículo de investigar si el hijo mayor de Gadafi, Saif al Islam, que se graduó como doctor en la prestigiada London School of Economics en 2008, pudo haber plagiado su tesis. Todo esto por supuesto sin mencionar las 300,000 libras que la fundación de caridad de los Gadafi donó en su momento a la institución.

El caso máximo del cinismo se vivió en el seno de las Naciones Unidas, que como sanción acaba de sacar a Libia del Consejo de Derechos Humanos del que formaba parte. Qué acaso antes de la semana pasada alguien en el mundo podía pensar con honestidad que en Libia existía un nivel siquiera aceptable de respeto a los derechos humanos que justificara su participación en ese importante órgano. Una enseñanza que podría sacarse de esto es que Naciones Unidas revise la membresía del Consejo de Derechos Humanos, pues no creo que Libia sea el único país cuya presencia en ese órgano no es de ninguna manera aceptable.

Y quién seguirá a Gadafi, cuál será el siguiente país en el que las revueltas populares harán inviable la continuidad de sus dictatoriales gobiernos; porque ya se comenzaron a presentar movimientos en Bahréin, en Yemen, en Marruecos, en Argelia e incluso en Irán, en Líbano y hasta China. Además de que las condiciones están dadas para que lo mismo pueda presentarse en cualquiera de los países árabes, o incluso de otras regiones del mundo.

Tal vez lo que más preocupe sea la incertidumbre sobre qué es lo que vendrá después, pues en los tres países en que se generalizaron las revueltas y cayeron sus gobiernos, incluyendo a Libia que no tarda en caer, no hay liderazgos claros que nos permitan siquiera imaginar hacia donde apuntarán los gobiernos que sustituyan a los actuales. En Túnez y Egipto quienes tomaron el poder son los militares, y eso no es garantía de mayores cambios, pues no debemos olvidar que se trata de ejércitos formados bajo los regímenes dictatoriales que ahora combaten.

Otro punto a tomar en cuenta es que en la mayoría de esos países la población musulmana es mayor al 90%, por lo que es una realidad el riesgo de islamización de toda la región, con los problemas de intolerancia y violencia que ello implica y la radicalización de posiciones respecto de Occidente, como en su momento sucedió en Afganistán. Un factor que agrava ese riesgo es la falta de sistemas jurídicos y de instituciones consolidadas en esos países, que dependen casi patriarcal y tribalmente del dictador de turno.

Sea como sea, lo que es seguro es que esto que estamos presenciando ahora no concluirá con la caída del régimen de Gadafi en Libia y que aún nos queda mucho por ver en los próximos meses. Y no podemos quejarnos de que los tiempos que nos está tocando vivir no sean interesantes.

¿Y QUIÉN SIGUE EN LA FILA?Víctor M. Martínez Bullé Goyri

[email protected]

Miguel Alberto Romero Pérez, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo.

Page 22: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

22 Semana del 07 al 13 de maRZO de 2011

POR DEFINIR ELENCO ARTÍSTICO: OSUNA

• Con el lema ‘Orgullosamente Tabasqueños’, la secretaria de Turismo anunció la participación de los 17 municipios en la máxima fiesta

OTRO AÑO SIN BARCOS ALEGÓRICOS EN EXPO TABASCO

AurorA Torres escobArFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Al confirmarse la participación de los 17 municipios del Estado en la Expo Tabasco 2011, la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta, anunció que el lema que caracterizará a la máxima fiesta estatal será ‘Orgullosamente Tabasqueños’ y dio algunos de los pormenores del tradicional evento regional que será inaugurada por el gobernador Andrés Granier Melo el 12 de mayo, previa invitación que se haga al Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Informó que la presentación a los medios de comunicación de las Embajadoras será el 30 de abril en tanto que el desfile de modas se llevará a cabo el 3 de mayo, la imposición de Bandas el 5 de mayo, la Cena de Embajadoras el 7 de mayo; el 8 de mayo se realizará el desfiles de los Carros Alegóricos en tanto que la declaración de Huéspedes Distinguidas será el 9 de mayo. La

inauguración de la Feria Tabasco se efectuará oficialmente el 12 de mayo y finalizará el 29 del mismo mes.

Además, se confirmó que hasta el momento no hay ningún evento previsto para ser realizado en la Plaza de Toros así como tampoco este año habrá desfiles de barcos alegóricos.

CCET PROMOVERÁ EXPO TABASCO EN TODO

EL PAÍS

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Juan Antonio Torres Báez, anunció que todos los presidentes y socios de cámaras que aglutinan este organismo promoverán la Expo Tabasco 2011 a nivel nacional.

Citó como ejemplo, que la Cámara Nacional de Comercio difundirá desde la Confederación de la Cámara de Comercio (Concanaco) a la máxima fiesta de los tabasqueños y que este

organismo replicará la información en todas las cámaras del país.

“Lo mismo vamos hacer con la Coparmex, con la Cámara de Restaurantes, con los Industriales, con los Desarrolladores de Vivienda, para que desde sus organismos centrales hagan llegar a sus afiliados de todo el país los detalles de la Feria”, dijo.

Expuso que el objetivo es atraer visitantes y que haya una mayor derrama económica en la entidad en beneficio de los prestadores de bienes y servicios de Tabasco.

Indicó que la Iniciativa Privada participa en las reuniones de la organización de la Feria como parte del Comité de Feria del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco.

‘ORGULLOSAMENTE TABASQUEÑOS’

En la primera reunión de información con representantes de medios de comunicación, Yolanda Osuna Huerta dio a conocer detalles de esta tradicional festividad y señaló que el Comité Organizador encabezado por el gobernador Andrés Granier Melo, trabaja de igual manera para hacer una Feria de calidad que se mantenga como una de las mejores de México.

Osuna Huerta señaló que el mandatario estatal instruyó en garantizar la seguridad y respetar la diversidad de los participantes.

“Se trata de que la Feria sea una expresión del sentimiento de pertenencia, donde destaquen los valores, tradiciones, logros y recursos que poseemos, además de promover a Tabasco como un destino turístico con legado histórico y riquezas naturales”, abundó al recordar que el año pasado se registró una asistencia de un millón 614 mil personas.

En cuanto al tema de la seguridad en los eventos de preferia y al interior del Parque Tabasco, la secretaria de Turismo indicó que se establecieron coordinaciones de trabajo con las secretarías de Seguridad Pública

y de Salud; las direcciones de la Policía Estatal de Caminos y de Protección Civil para acordar los operativos de control sanitario, viales y de seguridad de los asistentes al recinto ferial, juegos mecánicos y demás.

Dijo que ya se iniciaron los trabajos de mantenimiento, remodelación y reparación del Parque Tabasco. “Esto es algo que se realiza cada año y no contempla cambios en su estructura”, explicó, al acotar que se está organizando una Feria segura y de calidad para que más tabasqueños la disfruten plenamente.

30 DE ABRIL, EL ARRANQUE

Detalló que este lunes se expedirá la Convocatoria para el registro de las embajadoras que deberá realizarse entre el 21 y 31 de marzo. En estas fechas los ayuntamientos podrán inscribir los temas de sus carros alegóricos.

Indicó que los eventos de preferia arrancan el 30 de abril, cuando las embajadoras serán presentadas a los medios de comunicación en la ‘Quinta Grijalva’, teniendo como anfitriones al gobernador Andrés Granier Melo y a su esposa María Teresa Calles de Granier; el 3 de mayo, se realizará el desfile de modas en el Centro de Convenciones.

El tradicional evento de Imposición de Bandas se llevará a cabo el 5 de mayo, en el estacionamiento del Parque Tabasco; el sábado 7 de mayo se celebrará la Cena de Embajadoras en el Centro de Convenciones.

El domingo 8 de mayo será el desfile de carros alegóricos que partirá del malecón ‘Carlos A. Madrazo’, recorrerá la avenida Gregorio Méndez para culminar en la avenida Mario Brown Peralta.

El lunes 9 de mayo serán declaradas Huéspedes Distinguidas del municipio de Centro por el Ayuntamiento; el jueves 12 de mayo se efectuará la inauguración de la Expo Tabasco 2011 y por la noche será el tradicional evento de Elección de la Flor Tabasco 2011.

En cuanto a la comercialización de espacios abiertos y cerrados en el Parque Tabasco, la funcionaria estatal manifestó que los comerciantes interesados en contratarlos, podrán hacerlo a partir del 4 de abril, cuando se emitirá la convocatoria respectiva.

Yolanda Osuna dijo que el Comité Organizador aún se encuentra en pláticas y recibiendo propuestas de los empresarios del medio artístico, por lo que expresó: “será en breves días cuando estemos en condiciones de proporcionar algunas fechas del elenco”.

Yolanda Osuna Huerta, secretaria de Turismo.

Page 23: El Independiente 52

LiLiana Carrera MorenoFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

La Secretaría de Salud en Tabasco reveló que la Ley General de Salud en materia de publicidad está siendo reformada, esto luego de reconocer que existen vacíos legales que han afectado la forma en la que se publicitan los consultorios médicos ofertados por las diferentes cadenas farmacéuticas, provocando que se ponga en tela de juicio la calidad de la atención que allí se brinda, aunque los médicos sí tengan la calidad que se requiere.

El Jefe del Departamento de Farmacias de la Secretaría de Salud, William Renán Ocaña Díaz, anunció que será a finales de este año cuando la Ley General de Salud en materia de publicidad se haya modificado, obligando así a todos los consultorios a que se publiciten como consultorios y no como unidad de orientación médica, tal como actualmente

está ocurriendo con muchos establecimiento de este giro.

Lo anterior, luego del punto de acuerdo propuesto la semana pasada por el secretario de la Comisión de Salud en el Congreso Local, Carlos M. De la Cruz Alcudia en el que se exhorta a la dependencia estatal a ampliar la cobertura de vigilancia en las cadenas farmacéuticas a fin de garantizar que las consultas médicas que ofrecen las diferentes farmacias no representen un riesgo para la salud de la población.

Al ser cuestionado sobre el llamado realizado por el legislador local, precisamente para verificar que las farmacias cumplan con los lineamientos protocolarios dispuestos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al ofrecer los servicios profesionales de medicina, el funcionario de la Secretaría de Salud, respondió textualmente: “El exhorto es en relación a que los consultorios médicos que se encuentran a lado de las farmacias se están publicitando como orientación médica y no como consultorios médicos; sin embargo, esto se ha debido a vacíos legales que tiene la Ley General de Salud para regular este tipo de situaciones de publicidad, por lo que es importante mencionar que actualmente el reglamento de la Ley General de Salud en materia publicidad se va a reformar a fin de que este tipo de vacíos legales se corrijan, esto ya está en proceso, la iniciativa ya está puesta a nivel federal y a finales de este año ya se pueda regular la parte de que los consultorios en lugar de que digan orientación médica digan consultorios”.

El galeno aclaró que el hecho de que se oferten como orientación médica y no como consultorio médico no cambia en nada la calidad de la atención que se brinda a la población.

Precisó que la inconformidad se debe de la confusión de la ciudadanía que considera que la atención de una unidad pueda ser de menor calidad

y confiabilidad que la de un consultorio particular, lo cual es un error.

Pese a lo anterior, William Renán aseguró que la Secretaría de Salud ha cumplido con la constante verificación de que todos los consultorios cuenten con médicos titulados, que cumplan con las normas oficiales y que se dé una atención de calidad.

Como prueba de lo anterior, el funcionario de la dependencia estatal informó que en el 2010 se llevaron a cabo 671verificaciones a todos los consultorios médicos encontrando que todos cuentan con médicos titulados, establecimientos bien equipados y que todos están cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana 178, además de estar cumpliendo con el expediente clínico.

Del mismo modo este año se han realizado 300 verificaciones a farmacias y 150 consultorios médicos, pudiendo así corroborar que todas las farmacias han acatado la legislación sanitaria, tal como se expresó el 28 de mayo del año pasado, fecha en la que entró en vigor el decreto nacional que prohíbe la venta de antibióticos sin receta médica.

“Esto es muy importante porque quiere decir que la población está usando los antibióticos de forma racional, este decreto ha beneficiado para que ya no se usen los antibióticos de forma empírica. A la fecha podemos decir que a nivel nacional disminuyó en un 16 por ciento la comercialización de antibióticos”, aseveró.

Cabe mencionar que de las 645 farmacias que existen en el estado, sólo 90 cuentan con un consultorio a un costado de su

inmueble y el resto no lo tienen y esto se debe a que no son empresas corporativas, es decir, son farmacias que se ubican en el interior de los supermercados, hospitales y unidades médicas y otras del sector privado, es decir, se dedican a la proveeduría a farmacias y no al público.

El Jefe del Departamento de Farmacias de la Secretaría de Salud sostuvo: “En lo que va de la apertura de estos establecimientos a lado de las farmacias a la fecha no se ha recibido ninguna queja por parte de los usuarios, el único inconveniente que representa es el hecho de que se encuentren a lado de las farmacias y que representen una competencia para la medicina privada y eso trae inconformidad entre los médicos particulares”.

Ante el ‘boom’ de consultorios médicos a bajos precios, incluso gratuitos, que como parte de un reglamento han implementado las farmacias, el funcionario de la SS exhortó a quienes recurren a la atención médica que prestan este tipo de establecimientos médicos a que se percaten de que en el consultorio se exhiba el título profesional del médico, así como el aviso de funcionamiento que la Secretaría de Salud otorga a los consultorios regularizados.

Vale la pena recordar que la propuesta del diputado del PRI, Carlos M. de la Cruz contempla la revisión de diversos datos, como: el nombre y cédula profesional de quien brinda los servicios médicos, la escuela donde realizó sus estudios de medicina; además del horario de servicio al público; así como verificar las condiciones del establecimiento donde se ofrecen estos servicios.

De la Cruz Alcudia sustentó su solicitud debido a que, desde finales del 2003, los laboratorios farmacéuticos platican con la Secretaría de Salud y de Gobernación, sobre la conveniencia de promover en medios masivos la no automedicación, cuestión que resulta polémica por

las condiciones del mercado mexicano.

Lo anterior -puntualizó- ya que en nuestro país, el enfermo que no tiene dinero para una consulta, va directamente a la farmacia y solicita una medicina que le ayude a sanar del mal que lo aqueja o un medicamento que le recomendaron, lo cual no debería de suceder, pero en la práctica ocurre.

Ante esta situación, resaltó que las farmacias ahora ofertan servicios médicos, por ello es importante establecer, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana relativa a los requisitos de apertura de farmacias, los lineamientos a partir de los cuales se podrán ejercer dichas actividades en estos locales comerciales.

Ante la proliferación de consultorios para la orientación médica en las cadenas farmacéuticas por la modificación a la Ley de Salud que impide la adquisición de antibióticos sin receta, el legislador presentó la semana pasada en la tribuna legislativa un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud ampliar la cobertura de vigilancia en esos consultorios

REFORMARÁN LEY DE SALUD

BAJO VIGILANCIA DE SALUD CONSULTORIOS EN FARMACIAS•El Congreso Local prevé que para finales de año la Ley de Salud sea reformada en el apartado de publicidad, toda vez que la denominación que deben presentar los establecimientos para consulta debe ser ‘consultorios y no orientación médica’

Carlos M. De la Cruz Alcudia, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso Local.

Pase a la Página24

William Renán Ocaña Díaz, Jefe del Departamento de Farmacias de la Secretaría de Salud.

Salud EL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 23

Page 24: El Independiente 52

para garantizar la protección de los ciudadanos.

El parlamentario indicó que de acuerdo a las disposiciones de la COFEPRIS, quienes ofertan servicios profesionales de medicina, deben cumplir con lineamiento protocolarios como son publicitar el nombre y cédula de los médicos, horario de servicio al público.

Además dijo que el Sector Salud local debe verificar las condiciones sanitarias en que operan estos establecimientos, ya que es necesario tener la certeza de la calidad profesional de quien atiende y el entorno en que presta sus servicios.

DECRETO FEDERAL PARA LA VENTA

DE ANTIBIÓTICOS

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el año pasado, en México los antibióticos se encontraban entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas de las farmacias a nivel nacional.

Algunos de los problemas que se relacionaban con ese alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmacias.

Allí se dio a conocer que entre un 70 y 80 por ciento de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos prescritos de forma inadecuada en tipo, dosis y tiempo de prescripción y sin tomar en consideración la naturaleza del padecimiento.

Para destacar las consecuencias de este elevado

consumo de antibióticos en el país, es importante mencionar que el mayor número de reportes de reacciones adversas a medicamentos, 40 por ciento en la población mexicana, se atribuyen al consumo de antibióticos.

Por tal motivo, el 28 de mayo del 2010 entró en vigor la nueva Ley para la Venta de Antibióticos en el país, cuyos puntos básicos del documento destacan la obligación de la prescripción señalando el genérico, lo cual es una política federal que se ha impulsado para el beneficio de los usuarios y más ahora que se ha completado el prepeso de la regularización de todos los genéricos para que sean intercambiables.

Por otro lado, se debe precisar en las recetas cuántas pastillas o cuántos días el paciente va a tomar el medicamento, para que esto le permita resurtir la receta, dos, o tres o cuatro veces.

Las farmacias deben, entre otras cosas llevar un registro en el que se asiente la fecha de adquisición, la de venta, dispensación o desechamiento del antibiótico; la denominación distintiva del mismo o genérica en caso necesario; la presentación del medicamento y la cantidad adquirida, vendida, dispensada o desechada.

Además, el nombre del que prescribe la receta, número de cédula profesional y domicilio, esto aplicará cuando no sea retenida la misma. Con ello, cada vez que se surta el antibiótico, deberá sellarse la receta indicando en ella la cantidad vendida y la fecha de la venta.

Al momento de agotarse la cantidad del medicamento prescrito, el establecimiento deberá retener la receta y surtirse únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

24 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

Zózimo Vázquez García“El pez, por la boca muere”.Refrán popular.

Juro por Dios que no me gusta escribir sobre temas negativos, pues ya con los acontecimientos diarios tenemos suficientes motivos para tener

la boca amarga; sin embargo, no puedo dejar de comentar las necias e insensatas declaraciones que hizo en días pasados el “flamante” Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, mismas que con posterioridad quiso enmendar a través de su cuenta de Twitter, cuando se dio cuenta de la reacción inmediata de los analistas políticos en los medios de comunicación masiva.

En este modesto espacio constantemente estamos recomendando a los funcionarios públicos que sean moderados en sus discursos, porque muchas veces por su afán de notoriedad no se fijan en la trascendencia que tienen las palabras que vierten a la ligera, como le sucedió en innumerables ocasiones al folklórico Vicente Fox, de tristes recuerdos para la mayoría de los mexicanos.

Según ha trascendido, en grabaciones magnetofónicas consta que el citado funcionario, responsable de las finanzas públicas, dijo textualmente: “…Con ingresos de seis mil pesos al mes, hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”. ¡Qué gran burla para el pueblo mexicano! Ya quisiéramos ver a ese irresponsable “servidor” público viviendo él y su familia con los cacareados seis mil pesos. De ser así, esto daría pie para que los encargados de fijar los emolumentos de funcionarios de ese nivel, llevando el ejemplo como cartabón a otros similares como los ministros de la Corte, y desde luego, los sacrificados “representantes” del pueblo, es decir, los diputados y senadores, etc., cobraran dietas más acordes con la poca actividad que realizan, de lo mucho que podrían hacer.

Cuando me entero de noticias como la que ahora comento, me pregunto ¿de dónde sacará el señor presidente de la república a tantos colaboradores ineptos? Porque no acaba uno de digerir una noticia, como la de ahora, en que ya apareció otro con una metida de pata igual o peor.

Ya lo hemos dicho hasta la saciedad, el horno no está para bollos. El pueblo ya no es el mismo que en la época del “priato”. Ahora ya evolucionó y sabe aplicar el voto de castigo en la época de elecciones, por lo que los políticos tienen que meditar muy bien lo que van a decir, ser congruentes, y sobre todo, más precavidos al hablar, procurando desde

luego, buscarse mejores asesores, erradicando el amiguismo, porque de lo contrario pagarán muy caro las consecuencias.

Estos últimos sucesos traen a mi memoria una anécdota del Maestro Francisco J. Santamaría (10/IX/1886-1/III/1963), que me narró quien fuera, según sus propias palabras, su último discípulo ex cátedra, el señor licenciado Belisario Colorado Martínez de Escobar.

El relato lo recuerdo más o menos así: Siendo gobernador del estado el preclaro jalapaneco, acudió a una comunidad rural para inaugurar el alumbrado público. Ante la algarabía popular, fue invitado por el Agente Municipal de aquel entonces para que conectara el switch, por lo que se dirigieron hasta el tablero colocado en el poste respectivo y el maestro accionó la palanca correspondiente, pero inusitadamente el poblado siguió a oscuras, porque para mala suerte del funcionario pueblerino, el cableado eléctrico no funcionó, lo que desencadenó la hilaridad de la concurrencia. Ante tan penosa situación, el Maestro Santamaría, sin inmutarse, y con la agilidad mental que siempre lo caracterizó, dijo: “Como no pudimos inaugurar el alumbrado público, ustedes van a estrenar desde hoy a un nuevo Agente Municipal, porque el anterior ¡no dio chispa!”.

Así debería de actuar el Presidente Calderón, si quiere corregir el derrotero del barco que capitanea, relevando del cargo a los funcionarios públicos que no den chispa.

A propósito de los recuerdos indelebles, fluye a mi mente que el 1 de marzo de cada año, el licenciado Belisario Colorado Martínez de Escobar y el que esto escribe, como únicos miembros activos de lo que él bautizó con el nombre de Club de los Dos (por lo que siempre teníamos quórum), concurríamos infaliblemente a la tumba del egregio lexicógrafo en el Panteón Central, al conmemorarse su aniversario luctuoso. Por cierto, mientras el licenciado Colorado vivió, siempre acicateaba a las autoridades para que homenajearan al Maestro Santamaría, aunque fuera una sola vez al año. En esta ocasión, el martes pasado, como siempre, asistí como admirador solitario de ambos a sus respectivos sepulcros. ¡Lástima que la sepultura del ex gobernador del estado haya lucido sin ninguna ofrenda floral (ni de familiares ni de las autoridades) durante su aniversario luctuoso y que los restos de uno y otro no yacen en el mismo cementerio, para que siguieran disfrutando su cercanía recíprocamente! (2-III-11).

LLAMADO A LA CORDURA

23

Viene de la página

REQUISITOS CON LOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONSULTORIOS QUE SE ENCUENTRAN

A UN COSTADO DE LAS FARMACIAS:

La Secretaría de Salud en el estado informó que todos los consultorios médicos, incluso los que se hacen llamar unidad de orientación médica deben cumplir con tener:Un área de entrevistaUn área de exploraciónContar con todo el equipamiento para la revisión médica, tal como el estuche de diagnósticoUn área de curaciónUn botiquín de primeros auxiliosContar con un médico con título, cédula profesional y experiencia laboral.

Con la nueva ley las 645 farmacias en Tabasco deben tomar en cuenta:

Se debe precisar en las recetas cuántas pastillas o cuántos días el paciente va a tomar el medicamento, para que esto le permita resurtir la receta, dos, o tres o cuatro veces. Las farmacias deben, entre otras cosas llevar un registro en el que se asiente la fecha de adquisición, la de venta, dispensación o desechamiento del antibiótico; la denominación distintiva del mismo o genérica en caso necesario; la presentación del medicamento y la cantidad adquirida, vendida, dispensada o desechada. Además, el nombre del que prescribe la receta, número de cédula profesional y domicilio, esto aplicará cuando no sea retenida la misma. Con ello, cada vez que se surta el antibiótico, deberá sellarse la receta indicando en ella la cantidad vendida y la fecha de la venta. Al momento de agotarse la cantidad del medicamento prescrito, el establecimiento deberá retener la receta y surtirse únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado. Los establecimientos que incumplan la norma y prescriban, deberán pagar multas que van de los 700 hasta los 200 mil pesos y el cierre del negocio en caso de reincidencia.

Las farmacias cuyos establecimientos sean publicitados como ‘orientación médica’ a finales de año deberán mostrar la publicidad como consultorios médicos.

Page 25: El Independiente 52

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Especialistas del área de Neurología del Hospital del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’, descubrieron que para detectar el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) no es necesario el uso de la tecnología mediante estudios como electroencefalograma, ya que este tipo de trastorno se puede diagnosticar clínicamente, es decir, en base al comportamiento conductual del menor, lo que reduciría costos no sólo a los padres de familia sino a los hospitales públicos que hacen uso de esta exploración neurofisiológica para determinar el padecimiento.

Lo anterior fue expuesto por uno de los colaboradores del proyecto de investigación y jefe del Departamento de Neurología Pediátrica de dicho nosocomio, José Ovidio Cornelio, quien dará a conocer estos estudios en Valencia, España en el XIII Curso Internacional en Neuropediatría y Neuropsicología

que se llevará a cabo el 10 y 11 de marzo del año en curso, donde también colaboró el doctor Manuel Borgoya Salas.

Ovidio Cornelio explicó que en el estudio denominado ‘Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastorno de la atención e hiperactividad’, efectuado con 60 pacientes se demostró que el diagnóstico de este trastorno se puede realizar empleando criterios clínicos y no procedimientos tecnológicos, sin embargo el electroencefalograma puede ser usado únicamente como un estudio complementario para descartar las posibilidades de otro problema conductual en el menor.

“La investigación ha demostrado que el electroencefalograma no es necesario para este tipo de trastorno, sólo pueden ser útiles para descartar otras causas de una conducta similar a la que presenta el niño u otros trastornos similares que se parecen al trastorno de la atención. El diagnóstico lo puedes hacer clínicamente, es decir, lo

puedo hacer desde el escritorio escuchando los síntomas que tiene el niño, enviándole a sus maestros unos cuestionarios para conocer la conducta del niño en su entorno escolar, etc.”, dijo.

Mencionó que en Centroamérica, Sudamérica y en algunas partes de Europa para que un psicólogo pueda diagnosticar este tipo de trastorno no se vale únicamente de los síntomas del menor, sino realiza una serie de estudios como el electroencefalograma, por lo que consideran que el menor no tiene el problema de trastorno hasta que no se le haga el estudio.

“Lo que vamos a demostrar es que no se necesita ese estudio, sí es útil para que redondeemos el análisis del niño pero no quiere decir que haciendo un electroencefalograma al niño ya le

vas a decir que tiene trastorno de la atención; ese diagnóstico ya lo hiciste clínicamente”, acotó.

Ovidio Cornelio indicó que los menores que padecen este trastorno lo manifiestan clínicamente con sus síntomas que frecuentemente son la hiperactividad y la falta de concentración en actividades que requieren un alto procesamiento intelectual, es decir, no ponen atención en la escuela, se distraen mucho, comienzan una actividad y no la concluye, pierden sus útiles escolares, se salen del salón de clases, dejan olvidado algo necesario para la actividad escolar y no anotan las tareas.

Destacó que de acuerdo a estadísticas mundiales en cada salón de clases integrado por 20 alumnos se prevé existan 2 menores con trastornos de

atención e hiperactividad.“Son muy interactivos, en el

salón de clases se paran a cada rato de su asiento, molestan a los demás niños, se salen del salón y en la casa andan continuamente en movimiento y otra característica es la conducta impulsiva en donde el niño por ejemplo interrumpe sin motivo a las personas, se entromete en cosas que no se debe de meterse y a veces no mide los riesgos y puede tener accidentes porque es intrépido y temerario, y no ve las consecuencia de lo que le pueda pasar”, explicó.

Comentó que la triada sintomatológica del infante es; niño inatento, hiperactivo e impulsivo, no obstante en ocasiones una de

SaludEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 25

Pase a la Página25

AFIRMAN ESPECIALISTAS

PADECEN NIÑOS CON TDAH ACOSO ESCOLAR O BULLYING•De acuerdo a un censo en el país existe un millón y medio de niños con este tipo de problemas•El padecimiento es genético, y no es necesario gastar tanto dinero en su atención: José Ovidio

José Ovidio Cornelio, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’.

Muchos niños tienen trastorno de la atención con hiperactividad, atraviesan una infancia o una adolescencia sin ningún problema de ese tipo, a veces incluso, aunque no haya ningún tratamiento, porque eso depende en el seno familiar en el que se desarrolle el niño.

Page 26: El Independiente 52

esas manifestaciones predomina más que otra, o por el contrario hay quienes tienen los tres síntomas, por ejemplo: “hay niños que tienen el trastorno de la atención con la variedad predominantemente inatento, el maestro le reporta a la familia que aunque no le da ningún problema en el salón de clases parece que esta como en “la luna” porque no presta atención en las clases; y hay niños que tienen la variedad predominantemente impulsiva en donde el maestro puede decir, el niño termina la tarea muy rápido pero luego que terminó empieza alborotar todo el grupo”.

Señaló que muchas veces los padres de padres de familia se niegan a aceptar el padecimiento de su hijo que está afectando su dinámica del desarrollo social y escolar, pues aunque los niños son inquietos por naturaleza, cada menor tiene una conducta de acuerdo a la edad madurativa por lo que no es normal una conducta inatenta, hiperactiva e impulsiva en un niño de 6, 7 y 8 años ya que la mayoría de los niños a esas edades ya tienen autocontrol.

Destacó que aún se desconoce cuál es la causa de este trastorno, aunque se han dado grandes avances en el conocimiento de la probable explicación neurobiológica del mismo, pues se sabe que tiene un trasfondo genético, porque la mayoría de los niños que tienen trastorno de la atención tienen familiares que también tienen este problemas.

Se ha dicho –añadió- que la rama genética para que uno herede este problema a sus hijos es por la rama paterna, porque muchos de los genes que tienen que ver con un neurotransmisor que le llamamos la dopamina que está implicada en este problema, por ello tiene que ver a veces con aspectos de herencia por parte de los papás.

El galeno asentó que algunas investigaciones que han estudiado la funcionalidad del cerebro como

la resonancia magnética funcional, la tomografía con emisión positrónica, han demostrado que la mayoría de los niños que tienen trastorno de la atención tienen un problema en la corteza prefrontal de su cerebro, ya que ahí están los mecanismos que permiten realizar una serie de funciones que se llaman funciones cerebrales ejecutivas en donde la atención juega un papel importante, el autocontrol del impulso y el autocontrol de la conducta.

LOS MEDICAMENTOS NO SON UNA DROGA

Dijo que sabiendo que este trastorno tiene una base neuroquímica en el cerebro, se comprendió que el tratamiento es funcional para quienes tienen de este padecimiento, por lo que descartó que los medicamentos que los menores consumen para el trastorno de la atención de ninguna manera son para drogarlos o que son predisponentes para que se vuelvan farmacodependientes, pues únicamente son para controlar su hiperactividad.

Explicó que la función de los fármacos en el cerebro es elevar los niveles de ciertos transmisores que hacen que el circuito frontoestriado que sirve para que las personas estén atentas funcione perfectamente bien, es decir, los niños con trastorno de la atención e hiperactividad no tienen lesiones en el cerebro, tienen una disfunción neuroquímica de su lóbulo frontal.

“Lo papás muchas veces tienen miedo de dar un tratamiento porque escuchan informaciones no científicas de que el niño que toma un tratamiento para este problema se puede volver adicto en el futuro, eso es mentira, los trabajos de uno de los investigadores más grandes que hay en el mundo que es el doctor Joseph Biederman han demostrado todo lo contrario, que si comparas a los niños que toman un tratamiento con los que nunca los tomaron, tuvieron un riesgo de farmacodependencia mínimo en relación con aquellos

que nunca tomaron un tratamiento que tuvieron un riesgo más alto, esto no quiere decir que todos los niños que tengan trastorno de la atención tengan riesgo de desarrollar conductas de abuso de alcohol, tabaco o drogas en el futuro. No. Muchos niños que tienen trastorno de la atención con hiperactividad atraviesan una infancia o una adolescencia con ningún problema de ese tipo, a veces incluso, aunque no hayan ningún tratamiento porque eso depende en el seno familiar en el que se desarrolle el niño”, aseveró.

TRASTORNO HASTA LA EDAD ADULTA

El galeno, asentó que los menores que tienen trastorno de la atención cuando son escolares, continúan con la sintomatología cuando son adolescentes y a veces hasta la edad adulta. Sin embargo en algunos casos hay unos mecanismos compensatorios y muchos adolescentes pueden llegar a esas edades bastante estables y bien como para continuar una vida sin necesidad de un tratamiento pero algunos pacientes tendrán que tomar tratamiento aún de adolescentes y adultos.

Uno de los riesgos para los adultos que no controlan este trastorno, es que frecuentemente pueden perder sus empleos y fracasar en su relación de parejas, debido a que constantemente se le pueden olvidar las cosas, tienen problemas en sus relaciones sociales y laborales ya que se exaltan muy rápido.

Destacó que el trastorno de la atención es frecuente no sólo en el estado sino en todo México, pues de acuerdo a un censo en el país existe un millón y medio de niños con este tipo de problemas. “Se dice que del 3 al 6 por ciento de la población mundial puede tener trastorno de la atención”, acotó.

Aseveró que este trastorno no representa un problema sólo para el infante sino para sus padres o el núcleo familiar.

Comentó que tan sólo en el Hospital del Niño de cada diez pacientes que se atienden diariamente entre 2 ó 3 son diagnosticados con el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo desde su diagnóstico el tratamiento comienza a ser fundamental y este puede administrarse desde la primaria, secundaria y parte de la preparatoria, en algunos casos hasta

la edad adulta.“El tratamiento es farmacológico

y el que se usa es el metilfenidato de primera elección, de ahí existen otros medicamentos si los primeros que son los de elección no funcionaran. Los preparados que ha desarrollado la industria farmacéutica es de acción prolongada nada más se toma una vez al día, esos son los medicamentos ideales”, explicó.

Comentó que el TDAH, es mucho más frecuente en varones que en mujeres, es decir, de una relación de cuatro a uno o de seis a uno y ello se debe a aspectos del sexo de la persona, por la cuestión no sólo de la genética sino la cuestión endócrina de los varones, ya que las niñas tienen trastornos de la atención pero en ellas predomina más el aspecto inatento.

Ovidio Cornelio dijo que el tratamiento para este trastorno es muy costoso ya que oscilan entre los 800 y mil 200 pesos cada medicamento que contienen entre 15 ó 30 tabletas.

Explicó que los niños que tienen trastorno del aprendizaje, de la

atención o los niños que tienen discapacidades del desarrollo a veces son niños que reciben acoso escolar o bullying, debido a que constantemente tienen problemáticas al no manejar adecuadamente el ambiente escolar, y muchas veces sus compañeros los acosan juzgándolos y diciéndoles que tienen problemas en el cerebro, que son niños tontos o si no sabe leer o le cuesta trabajo les ponen apodos, por lo que el niño ya no quiere ir a la escuela.

“Cuando el niño no quiere ir a la escuela empieza a inventar que le duele la barriga, que quiere vomitar, que le duele la cabeza, en fin, inventa algo para no ir a la escuela ya que siente que no puede competir con los demás, además de que lo agreden”, acotó el especialista.

De esta manera recomendó a los padres comprender a sus hijos ya que este trastorno puede ocasionar que muchas personas los rechacen, así también consideró necesario que los profesores puedan influir sobre los alumnos para que eviten este tipo de maltrato en los menores con TDAH.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

26 semana DeL 07 aL13 De marzo De 2011

25

Viene de la página En el estudio denominado ‘Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastorno de la atención e hiperactividad’ efectuado con 60 pacientes se demostró que el diagnóstico de este trastorno se puede realizar empleando criterios clínicos y no procedimientos tecnológicos.

Los trastornos no representan un problema sólo para el infante sino para sus padres o el núcleo familiar.

Page 27: El Independiente 52

semana DeL 07 aL 13 De marzo De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

27

TEAPA, Tab.- En aras de atender la petición de la ciudadanía para que los tres órdenes de gobierno se coordinen para modernizar los servicios de protección civil ante la presencia de fenómenos naturales, el gobernador Andrés Granier Melo colocó aquí la primera piedra de lo que será el Centro de Prevención y Atención de Emergencias y Capacitación en Protección Civil Región Sierra, Teapa.

Se trata del segundo de los cinco centros regionales de Protección Civil que se abrirán en todo el estado, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, y que también

servirán para que cada uno cuente con equipos y tecnología de vanguardia, brindar capacitación permanente, atender con mayor oportunidad las emergencias y que sirvan de refugios temporales cuando sea necesario, destacó en esta ciudad.

A partir de 2007, el desarrollo de Tabasco no se puede entender sin una nueva cultura de la protección civil, con una mejor coordinación, acciones efectivas en la prevención y una auténtica participación social, con lo que respondemos al inicio de construcción de este nuevo centro, que también atenderá a los municipios de

Jalapa, Macuspana y Tacotalpa, dijo en compañía del director de Protección Civil, Roberto López Romero.

Granier Melo resaltó que con el arranque de la edificación de este segundo centro, en Tabasco se tiene claro lo que debe hacerse ante el cambio climático, la prevención del

riesgo y para reducir las condiciones de vulnerabilidad que tiene la entidad, como las inundaciones que han devastado en los últimos años a esta región productiva.

SolicitudeS a conagua y conafor

En presencia del alcalde teapaneco, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, explicó que su administración está solicitando a las comisiones nacionales del Agua (Conagua) y Forestal (Conafor), que se

EDIFICARÁN SEGUNDO CENTRO DE EMERGENCIA

FORTALECE AGM PROTECCIÓN CIVIL•El gobernador del estado dijo que de esa forma se atiende petición de la ciudadanía para que los tres órdenes de gobierno se coordinen para modernizar servicios de protección civil•Se trata del segundo de los cinco centros regionales de Protección Civil que se abrirán en todo el estado, con una inversión superior a los 200 millones de pesos•En su visita a Teapa, también inauguró base de la Cruz Roja Mexicana en el municipio, que atenderá emergencias médicas en la región Sierra

El gobernador Andrés Granier Melo acompañado de Mario Butillos Borges, delegado estatal de la Cruz Roja, y del secretario de Salud, Luis Felipe Graham, inauguró una base en Teapa, que atenderá emergencias médicas en la región Sierra.

Pase a la Página28

Page 28: El Independiente 52

hagan efectivas las acciones de reforestación del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), porque parte del problema es por la deforestación que existe en Chiapas y que provoca que el agua llegue con mayor fuerza a la planicie estatal.

Esto es así, porque el PHIT no sólo son obras de infraestructura, sino también acciones para recuperar nuestros suelos y vegetación, como lo anunció el presidente de México, Felipe Calderón, ante todos los tabasqueños durante la presentación del plan en el 2008, manifestó ante la diputada local, Elda María Llergo Asmitia, y el secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor Manuel López Peralta.

El mandatario tabasqueño dijo que en el caso de esta región, se trata de la reforestación de la Cuenca del río de La Sierra, pues Teapa es el lugar más lluvioso del país y uno de los más lluviosos del mundo, donde comunidades enteras sufren inundaciones súbitas por el rápido incremento de los afluentes, como sucedió la noche del pasado miércoles, cuando ese río subió dos metros en tan sólo unas horas.

Al afirmar que estos son tiempos de trabajo y para concentrarse únicamente en la entrega de buenos resultados a favor de la población tabasqueña y no en distracciones políticas, el jefe del Ejecutivo estatal puntualizó que regresaba a Teapa una vez más a entregar obras públicas y acciones de educación y salud, y de protección civil. “Seguiremos trabajando con mayor lealtad a Tabasco y con compromiso”, enfatizó.

En su oportunidad, el director

de Protección Civil señaló que el gobierno del estado ha trabajado con eficacia y eficiencia durante las contingencias pasadas, pero también se requiere de mejores políticas públicas y de un marco rector que sume las voluntades de los actores y sectores involucrados en la materia.

Precisamente, este centro es parte fundamental para el desarrollo de esas políticas públicas, y no solamente contará con equipos y vehículos para atender emergencias, sino que también será sede para capacitar a todos los integrantes de las unidades municipales de Protección Civil de Teapa, Macuspana, Jalapa y Tacotalpa, aseguró Roberto López ante el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata.

Alma Aurora Arias Jiménez, directora de Obras Públicas de SAOP, explicó que el centro tendrá un costo inicial de poco más de 10 millones de pesos y se prevé terminarlo en cinco meses. El edificio constará de dos plantas, y estará equipado con sala de juntas, dormitorios, estacionamiento, bodega y área de primeros auxilios.

Inauguran base de Cruz roja

El gobernador Andrés Granier también inauguró la Base de Operaciones de la Cruz Roja Mexicana en Teapa, donde el delegado estatal de la benemérita institución, Mario Bustillos Borges, informó que se atenderán emergencias en los municipios de la Sierra.

Detalló que tan sólo en el 2010, la carretera Villahermosa-Teapa registró el mayor número de atropellados, por lo que la presencia de una base en este municipio será de gran utilidad a la ciudadanía.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

28 semana DeL 07 aL 13 De marzo De 2011

27

Viene de la página

El gobernador Andrés Granier Melo, acompañado del alcalde de Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascacio y del secretario de Salud, Luis Felipe Graham, colocaron la primera piedra de lo que será el Centro de Prevención y Atención de Emergencias y Capacitación en Protección Civil Región Sierra, Teapa.

Roberto López Romero, Director de Protección Civil.

Page 29: El Independiente 52

Cárdenas, Tabasco.- Con el aval del pueblo y tras ser electo por el Cabildo, Mauro López Ramírez es ya el nuevo delegado municipal sustituto de la Villa y Puerto ‘Andrés Sánchez Magallanes’ y por lo mismo rindió protesta como tal en el parque de ese lugar.

Fue el edil Nelson Pérez

García, quien en compañía de los regidores le tomó la protesta de rigor al nuevo representante comunitario y lo exhortó a seguir trabajando por el progreso de la segunda población más importante del municipio.

“Aquí ya no hay PRI ni PAN ni PRD, aquí manda el pueblo

por eso se equivocan quienes desean confrontarnos, el progreso de Magallanes no se detendrá”, aseguró el alcalde ante los costeños que acudieron a refrendarle su apoyo a Mauro López Ramírez.

Dijo que el gobierno municipal ha procurado mejoras para esa comunidad como el alumbrado público o la certificación de propiedad y eso ya lo han constatado las familias de esa villa y ejidos vecinos y sobre todo los pescadores y ostricultores quienes han recibido un gran impulso en esos sectores productivos.

Reiteró que el rumbo de la Villa y Puerto ‘Andrés Sánchez Magallanes’ sigue firme y así seguirá “porque ese es el futuro que nos espera y entre todos, con los hombres y mujeres de buena fe, sin duda vamos a transformar a este lugar”.

Tengan por seguro –les dijo- que más y mejores obras llegarán pues sólo con la unidad, con la concordia, con el esfuerzo de estos hombres y mujeres, vamos a tener un Magallanes progresista.

SE IMPONE VOLUNTAD POPULAR

Tras concluir el acto protocolario, Nelson Pérez García y Mauro López Ramírez con los regidores y cientos de ciudadanos caminaron hacia la delegación municipal; en ese sitio había un grupo de inconformes, en su mayoría de comunidades vecinas, los cuales tuvieron que replegarse ante la presencia del contingente que dio respaldo a Mauro López Ramírez.

Muchas de las personas presentes coincidieron en señalar que con el nuevo delegado se inicia una era de progreso y bienestar para esta Villa que en breve será testigo del inicio de las obras de protección para detener la erosión marina.

Semana del 07 al 13 de maRZO de 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

29

DIRIGIRÁ MAURO LÓPEZ DESTINO DE LA VILLA Y PUERTO

Sánchez Magallanes tiene nuevo delegado•Ante cientos de lugareños, el alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García le tomó la protesta •“Se equivocan quienes desean confrontarnos pero el progreso de esta Villa no se detendrá”, asegura el alcalde

Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas tomó la protesta de Ley a Mauro López Ramírez como nuevo delegado de la Villa y Puerto ‘Andrés Sánchez Magallanes’.

Con el respaldo de sus seguidores, Mauro López Ramírez fue llevado hasta las instalaciones de la Delegación Municipal con el cobijo del alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García.

Page 30: El Independiente 52

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

30 semana DeL 07 aL 13 De maRZO De 2011

Miguel de la cruz de la cruzCorresponsal

Nacajuca, Tabasco.- Tras señalar que han sido objeto de extorsión durante los trabajos de verificación e inspección a 88 combis, 115 taxis, 65 volteos y 25 minibuses, que prestan sus servicios de transporte publico en el municipio, el empresario transportista, Ignacio Díaz Sánchez, denunció ante diversos medios de comunicación el abuso de autoridad en el que ha caído el personal de la Secretaria de Transporte Público al cobrarles a la mano 250 pesos.

En un sondeo realizado a ciudadanos que han acudido a realizar este tramite en el estadio de beisbol “Fermín Subiaur Denis” coincidieron en señalar que el coordinador de Transportes les estaba cobrando la cantidad de 250 pesos por cada unidad, alegando que estas eran instrucciones del director de operatividad el cual haría llegar estos recursos a manos del secretario de Transporte en el estado, Aquiles Domínguez Cerino.

Situación que molestó a decenas de usuarios de este servicio, obligándolos a viajar a la Secretaria de Transporte en la capital tabasqueña, donde les dijeron que ese trámite es completamente gratuito, verificar si todo estaba en orden, cabe destacar que este mal funcionario al percatarse de la presencia de diversos medios impresos se dio a la fuga introduciéndose en una casa particular.

Fue el empresario transportista, Ignacio Díaz Sánchez acompañado de una decena de propietarios de combis y taxis, quienes viajaron a la ciudad de Villahermosa para denunciar estos hechos ante el Secretario de Transporte, Aquiles Domínguez, trayendo como respuesta que por este servicio no les estaban cobrando ni un centavo que eso era una gran extorsión.

Cabe destacar que algunos de los usuarios de este servicio tienen hasta cinco unidades por las que deberían pagar la cantidad de mil 200 pesos para que estos funcionarios corruptos procedieran a revisarle la documentación que los acredita a cada uno como los dueños de las unidades y los permisos legales de Transporte.

Por su parte, Díaz Sánchez, denunció que “el coordinador de Transportes, Plinio Avalos León, nos exigió 250 pesos por la inspección y verificación por cada unidad del transporte público de pasajero, alegando que eran instrucciones del director de Operatividad, Jorge Ballina Ocaña y que este a la vez se lo entregaría al Secretario de Transporte en el estado Aquiles Domínguez Cerino, por lo que muchos incautos sí pagaron esa cantidad y se retiraron, pero nosotros decidimos mejor investigar, llegando a la conclusión de que el servicio es completamente gratuito, por lo que este señor nos dijo que él tiene memoria y que este asunto no se le olvidaría, por lo que pedimos al secretario de Transportes meta en cintura a su personal y tome cartas en el asunto”, concluyó.

VERIFICADORES DE SCT

Cobraban ‘a la mano’ $250 a transportistas de Nacajuca•El transportista, Ignacio Díaz Sánchez, denunció el abuso de autoridad en el que ha caído el personal de la SCT al cobrarles por la verificación vehicular, cuando ese servicio es gratuito•Llevarían dinero ‘recaudado’ a Aquiles Domínguez Cerino

Verificadores de la SCT les exigen a los transportistas del servicio público de Nacajuca la cantidad de 250 pesos por verificar las unidades.

Molestos los transportistas exigen al titular de SCT, Aquiles Domínguez Cerino tome cartas en el asunto y meta en cintura a esos ‘corruptos’ servidores públicos.

Page 31: El Independiente 52

Semana del 07 al 13 de maRZO de 2011 31EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

Page 32: El Independiente 52

NUEVA EPOCA Año I No. 52 Semana del 07 al 13 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Por una nueva actitud social

www.elindependiente.mx del SuresteEL IndEpEndIEntE

Rebasamos más de 630 mil visitas a nuestro portal