32
NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ Por una nueva actitud social del Sureste www.elindependiente.mx Páginas 6-8 Costo del ejemplar $6.00 CÁRDENAS SEGURA RUBÉN PADRÓN GARCÍA BLINDA GRANIER FRONTERA SUR Adelanta Calderón a Cordero ‘CORTARÁ’ CHUCHO ALÍ CABEZA DE CÉSAR ROJAS Página 13 Página 9 » Anuncia dirigente de la Canaco- Cárdenas que empresarios lanzarán campaña de promoción para atraer inversión nacional y extranjera al municipio » Hechos violentos no detienen desarrollo de Cárdenas » Garantiza Granier seguridad de inversionistas y ciudadanos Páginas 3-5

El independiente 64

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola a todos

Citation preview

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Por una nueva actitud social

del SuresteEL IndEpEndIEntE

www.elindependiente.mx

AHORA SE BURLÓ ALÍDE UNIVERSITARIOS

Páginas 6-8

Costo del

ejemplar $6.00

CÁRDENAS SEGURARUBÉN PADRÓN GARCÍA

BLINDA GRANIER FRONTERA SUR

Adelanta Calderón a

Cordero

‘CORTARÁ’ CHUCHO ALÍ CABEZA DE CÉSAR ROJAS

Página 13

Página 9

» Anuncia dirigente de la Canaco- Cárdenas que empresarios lanzarán campaña de promoción para atraer inversión nacional y extranjera al municipio» Hechos violentos no detienen desarrollo de Cárdenas » Garantiza Granier seguridad de inversionistas y ciudadanos Páginas 3-5

Coordinación General de Información

Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Fotógrafo: Beethoven Chablé Ruiz

Otoniel Amésquita PérezJefe de Redacción

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

[email protected] [email protected]

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco.

C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial

El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes.

José Chablé RuizDIRECTOR

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

2 semana DeL 30 De mayo aL 5 De JUnIo De 2011

Un político que aspira a go-bernar se hace popular de la noche a la mañana, para

bien o para mal. Para bien, con di-nero y con actitud propositiva con la que pueda convencer a la gen-te. Para mal, sólo basta su conduc-ta social negativa para que se haga de una mala imagen, y no habrá di-nero suficiente que lave esas des-honras.

El aspirante a gobernar con buena fama pública se construye una gran popularidad a través de una gran inversión, no un gasto, para hacer exponencial su buena fama entre la opinión pública con el fin de asirse del poder político. Para ello solo necesita dinero. Tener el suficiente recurso económico para que la gente lo quiera, lo aplauda, lo admire.

Pero ese recurso financiero tiene que ser bien usado. Tanto en los medios de comunicación como en su plataforma de proselitismo. Por eso también, quien aspire a ser popular tiene que hacer la parte que le corresponda. Si a esto se le suma las necesidades de los ciudadanos, el bajo grado de cultura política y de educación, pues tiene más posibilidades de ser muy popular.

Además, una elección, cualquiera que sea, se gana también con dinero. Así es que el binomio dinero-candidato con las necesidades populares es garantía de triunfo electoral, apretado o pírrico pero es al fin un triunfo, por donde quiera que se le analice. Lo importante es la victoria. Es la conquista del poder. Alcanzado este, la cargada también está garantizada, porque no son muchos los que se pelean con el poder.

En esta reflexión no estamos considerando que sí el que aspira a la popularidad y a gobernar hace

alianzas o no con los grupos de poder, de facto o formales, que lógicamente si los hace porque lo que busca es conquistar el poder político.

¿En el 2006, quien daba un peso por Felipe Calderón en la sucesión presidencial? Nadie. Enfrentado con el Presidente Vicente Fox Quesada, sin popularidad y supuestamente sin dinero, competía dentro del panismo con el “caballo negro” que le llevaba más de medio cuerpo de ventaja, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, quien contaba con el beneplácito presidencial, tenía de su lado la cúpula panista y además era el más conocido por los ciudadanos mexicanos.

La historia está ya registrada, “haiga sido como haiga sido”, Felipe Calderón no sólo le ganó la candidatura presidencial a Santiago Creel, sino que le ganó la elección presidencial al puntero Andrés Manuel López Obrador, quien durante cinco años lideró las encuestas presidenciales e inició con casi veinte puntos de ventaja su campaña de proselitismo sobre el candidato panista que hoy es Presidente de México.

Pues bien, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró el pasado 26 de mayo formalmente a su candidato a la Presidencia de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo. El viernes 13 de mayo, el Presidente Calderón ya había dado signos de las preferencias políticas que tiene por quien fuera su jefe de asesores cuando fue coordinador de la bancada panista en San Lázaro.

Ese día, que se comparó con Sir Winston Churchill, el Presidente Calderón y su gabinete se reunieron con casi dos mil delegados federales

en el Centro Banamex. Antes del Presidente Calderón, el único que habló fue Ernesto Cordero para dar una “enjabonada” a todos los funcionarios federales por no promocionar el esfuerzo y los logros que ha alcanzado el gobierno calderonista. Por no dar a conocer en los estados donde gobierna el PRI el apoyo que brinda el gobierno federal y la lucha denodada que libra el Presidente Calderón en contra del crimen organizado.

El periódico La Jornada consigna en una nota informativa sobre dicha reunión que: Cordero, encargado de informar a Calderón las conclusiones de la reunión previa, en la que hubo una pasarela de funcionarios, señaló que están “orgullosos” de la estrategia contra la inseguridad y resaltó los avances en el combate a la pobreza. Ofreció que no sólo difundirán los logros del gobierno, sino que los defenderán como propios en cada uno de los estados.

“Estamos dispuestos a dar conferencias de prensa, a estar en los medios, a estar presentes en cada uno de los rincones del país, repito, defendiendo y haciendo propios los logros de este gran equipo de trabajo”, refirió el funcionario, según la versión estenográfica difundida anoche por Los Pinos.

Pidió a Calderón que cuente con cada uno de los funcionarios para construir un país mejor. (La Jornada 140511)

El jueves pasado, un grupo de 134 panistas, entre gobernadores, legisladores federales y locales, presidentes municipales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, destaparon al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, como aspirante a la candidatura del PAN para la Presidencia de la República, mediante una carta, firmada por el Senador Alejandro Zapata Perogordo y Manuel Minjares Jiménez, que dirigieron a los panistas.

La carta dice: Amigo panista: Hemos cumplido una década gobernando mejor. Con el PAN, las políticas públicas impulsadas por Vicente Fox y por el Presidente Felipe Calderón han consolidado en México crecimiento y estabilidad económica, lo que se ha traducido en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos; en más educación; en un mayor desarrollo humano con menores niveles de pobreza y en una mejor cobertura de salud. Hemos enfrentado como nunca antes adversidades de las que México, con gobiernos panistas, ha sabido salir adelante.

A menos de un año de la elección de nuestro candidato presidencial, un grupo de panistas de todo el país nos hemos unido para reflexionar sobre lo que el PAN necesita para defender y consolidar el avance que México ha logrado en estos 10 años.

Buscamos un candidato que sea capaz de representar y defender esos logros.

Un panista que, a su vez, pueda entender, proponer e impulsar las políticas con las que el PAN debe seguir gobernando para todos los mexicanos y para las nuevas generaciones, consolidando así la ruta de crecimiento y desarrollo en la que el país se encuentra y que hoy no debemos abandonar.

Ernesto Cordero es ese candidato. Es el primer Secretario de Hacienda panista. Fue también Secretario de Desarrollo Social. Ha sido Subsecretario de Energía y Director de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del PAN, cuando el Presidente Felipe Calderón era Coordinador Parlamentario. En todas sus responsabilidades ha demostrado con creces su capacidad entregando buenos resultados. Tiene la experiencia y la visión para seguir gobernando con decisión, enfrentar con éxito los retos del país, trabajar con sensibilidad social para apoyar a las familias que menos tienen

y seguir fortaleciendo la seguridad de todos los mexicanos.

Ernesto, consciente de la responsabilidad que le ha encomendado el Presidente Calderón, se ha conducido con prudencia y ha expresado que respetará los tiempos legales y los que el PAN marcó. Respaldamos su postura y a la vez, estamos claros que es momento de construir juntos una estructura fuerte para que con él encabecemos este proyecto.

A ti panista que compartes este deseo de seguir sirviendo a México con entrega y dedicación, te invitamos a que juntos continuemos con el proyecto humanista y democrático, basado en principios y valores que el PAN ha impulsado en estos 10 años.

Estamos convencidos que Ernesto Cordero representa la mejor opción para encabezar al PAN en la contienda presidencial del 2012 porque forma parte de una nueva generación de panistas que, como tú, estamos comprometidos con la construcción del México del siglo XXI.

Aún en contra de la oposición del Senador Santiago Creel Miranda, de la diputada federal Josefina Vázquez Mota y del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, el presidente Calderón ya se decidió por su secretario de Hacienda para que sea el abanderado del PAN a la Presidencia de la República.

Según la última encuesta de Consulta Mitofsky, sólo el 5.4% de los simpatizantes del PAN apoyarían la candidatura del secretario de Hacienda y sólo el 2.3% de los votantes independientes sufragarían por él.

El caso es que el Presidente Calderón ya inició la sucesión dentro de su partido.

MANIFIESTOJOSE CHABLE RUIZ

[email protected]

• La popularidad se compra con dinero• Destapan a Ernesto Cordero en el PAN• Echó andar Calderón maquinaria panista

FinanzasEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 3

AdriAnA Pérez VArgAs FOTOS/MANUEL FUENTES JIMÉNEZ

La Canaco Cárdenas lanzará una campaña bajo el lema “Cárdenas, el mejor lugar para invertir”, a fin que empresarios estatales, nacionales e internacionales, así como los más de 5 mil 600 afiliados de la Cámara, se interesen y continúen apostándole al municipio con proyectos de inversión.

El mejor argumento para promover la inversión nacional e internacional en Cárdenas es por su ubicación geográfica, es la ciudad de entrada a los estados del sureste y la segunda de mayor importancia en Tabasco; además el municipio se ubica a casi 60 kilómetros de la Terminal de Usos Múltiples del Puerto de Dos Bocas, donde hace unos días se inició la construcción del segundo muelle multipropósito

con una inversión de 42 millones de pesos.

Esto lo reveló en entrevista exclusiva para El Independiente del Sureste, el presidente de la Canaco-Servitur Cárdenas, Rubén Padrón García, quien expuso que la campaña será lanzada a más tardar dentro de dos meses, a fin que las

“Cárdenas, el mejor lugar para invertir”: CanaCo•Anuncia dirigente del comercio organizado, Rubén Padrón García, que lanzarán campaña para atraer inversión nacional y extranjera al municipio•Asegura que hechos violentos aislados no afectan a empresarios cardenenses•Promoverán ubicación geográfica del municipio, la potencialidad de su infraestructura•Garantiza el gobernador Andrés Granier la seguridad de cardenenses y de inversionistas

LAS TRES VECES HEROICA CÁRDENAS.

Pase a la Página4

Rubén Padrón García, presidente de la Canaco-Servitur Cárdenas.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

4 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

inversiones no se paralicen por los hechos violentos aislados ocurridos hace unos días en el municipio.

Destacó que con esta medida se dará mayor confianza a los inversionistas, aunado a que las autoridades han garantizado la seguridad física y patrimonial de los cardenenses, aunque resaltó que debería de considerarse que los problemas de inseguridad se viven en todo el país y no sólo en Cádenas, pues aclaró que los hechos recientes no fueron más que cuestiones aisladas que no afectan en gran medida al sector.

“No nos preocupan las cuestiones de seguridad porque Cárdenas sigue siendo un municipio con mucho potencial por su ubicación, los problemas de inseguridad existen en todo el país y lo que ocurre aquí son hechos aislados”, dijo.

Rubén Padrón García aseguró que los hechos violentos ocurridos en los últimos días en el municipio, no ha afectado en gran medida a los más de 5 mil agremiados, pues sus ventas han disminuido sólo un 15 por ciento, pero aclaró que esto no se debe a que los cardenenses han dejado de realizar compras ante el temor de salir a las calles, sino más bien porque muchas de las empresas han decidido cerrar sus comercios dos horas antes de lo acostumbrado.

Afirmó categóricamente que hasta el momento ningún comercio ha cerrado sus puertas definitivamente, la única empresa que cerró temporalmente pero por cuestiones de remodelación y cambio de giro es la tienda City, que en los próximos días será reinaugurada.

Incluso comentó que para este año se tienen importantes proyectos de inversión para el municipio que no se verán

perturbados por los problemas de seguridad.

“Nosotros vamos a seguir impulsando a Cárdenas como la segunda ciudad de mayor importancia en el estado y el mejor lugar para invertir”, dijo.

Explicó que uno de los proyectos que se impulsará este año en el municipio con una inversión de 2 millones 400 mil pesos con recurso federal y estatal, es la Modernización y Diagnóstico de empresas, con el que se verán beneficiados 80 comerciantes con el asesoramiento para diseñar una estructura organizacional en su empresa que le ayude a ser competente no sólo a nivel municipal sino estatal.

Para seleccionar a los 80 beneficiados, se harán visitas directamente a las empresas, quienes deberán estar inscritos en la Secretaría de Hacienda y mantenerse al corriente en el pago de impuestos.

La Modernización y Diagnóstico de empresas consistirá en facilitarle un consultor al empresario para que realice un diagnostico de cómo está su empresa y en base a ese estudio proponerle una estructura que le garantice el éxito.

Los consultores otorgarán 25 horas de asesoría a las empresas y se abarcarán los diversos rubros que integran una empresa, es decir, los recursos humanos, el área directiva, contable, mercadotecnia, puntos de ventas, inventarios, entre otros.

“Se va trabajar para decirles cómo mejorar, porque a veces el señor de la tiendita es quien hace todo y no tiene una misión o visión sobre la empresa, que le ayude a entrar en competencia y que su empresa sea más exitosa”, acotó.

Comentó que con este proyecto se buscará beneficiar a las Villa Sánchez Magallanes y Benito Juárez, por ser dos localidades de mayor

importancia comercial en el municipio.

El dirigente de los comerciantes de Cárdenas expresó que generalmente una capacitación de este tipo tiene un costo de aproximadamente 35 mil pesos, pero como es parte de un apoyo federal y estatal, los beneficiados sólo aportaran un 10 por ciento.

Mencionó que la Actualización Tecnológica es otro de los proyectos que se impulsarán para beneficiar a 70 empresas con una inversión de 1 millón 400 mil pesos y consiste en facilitar equipos tecnológicos como computadoras, para que pueda ofrecer mayor eficiencia y calidad en su atención. Además de que este sistema le permitirá tener un mayor control sobre los índices de ventas y podrá crear un inventario detallado de sus productos.

También expuso que la Canaco ofrecerá a los empresarios la posibilidad de que puedan registrar su marca y de esta forma desarrollar franquicias que puedan ser comercializadas.

Por otra parte, la directora de la Incubadora de Negocios de la Canaco, Fabiola Vázquez Méndez, aseveró que se lanzará una convocatoria para la generación de 40 nuevos negocios a través de la Incubadora de Negocios con una inversión de un millón 142 mil 820 pesos.

Comentó que con este programa los jóvenes o adultos emprendedores pueden presentar un Plan de Negocios que generalmente tiene un costo de 35 mil pesos pero que pagarán únicamente el 10 por ciento.

Indicó que los proyectos que logran ser incubados son beneficiados a través del ´Programa Capital Semilla´, a fin de obtener el crédito necesario para echar andar la empresa.

Explicó que uno de los requerimientos para participar en este programa es que la persona se muestre comprometida con su idea de negocios, que conozca perfectamente lo que quiere y hacia dónde quiere llegar.

Mencionó que a las personas que se muestran interesadas por este programa se les hace un diagnostico empresarial y en base a ello se les desarrolla un plan de negocios, y si después de ello siguen interesados en la puesta en marcha de su propuesta se les busca todo el apoyo necesario para que obtengan el recurso suficiente para el desarrollo de la empresa.

Indicó que uno de los programas que se les ofrece es el ´Capital Semilla´ que proviene de recursos federales y con el que

las personas que incuban sus negocios tienen la oportunidad de obtener recursos de hasta 300 mil pesos para financiar sus empresas.

Vázquez Méndez aclaró que este recurso no es a fondo perdido, sino que es un préstamo que se tiene que regresar a intereses bajos en un periodo aproximado de tres años.

A su vez Padrón García informó que para el mes de noviembre la Canaco Cárdenas realizará el Segundo Foro PYME Canaco 2011, mismo que ayudará a seguir manteniendo la confianza en el municipio, pues incluso se espera la presencia de conferencistas como Carlos Kasuga, Jorge Vergara, entre otros.

Confío que esperan que al evento asistan entre 2 mil 500 y 3 mil personas, en las ocho conferencias que se impartirán relacionadas con el desarrollo de empresas y motivación personal.

Agregó también que está en proyecto la construcción del parque Microindustrial, que tendrá una superficie de 13 hectáreas, del cual todavía no se tiene la inversión, debido a que se están realizando los estudios necesarios de espacio físico para determinar el recurso a invertir.

Rubén Padrón García indicó que este proceso concluiría a más tardar en seis meses, porque el arranque de la construcción se prevé inicie a más tardar el próximo año, en donde incluso se está determinando la viabilidad de la construcción de una Central de Abasto.

Ante las inversiones previstas para todo este año, se prevé para el 2012 la generación de importantes fuentes de empleo en el municipio, ya que las empresas siguen mostrando su interés por invertir en Cárdenas.

3

Viene de la página

Rubén Padrón García, presidente de la Canaco-Servitur Cárdenas, en entrevista con la reportera, Adriana Pérez

Fabiola Vázquez Méndez, directora de la Incubadora de Negocios de la Canaco-Servitur Cárdenas.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

5

Datos socioeconómicos

De cárDenas

Su cabecera municipal es la ciudad de Heroica Cárdenas y cuenta con una división constituida, además, por 59 colonias urbanas circundantes, 58 ejidos, 51 rancherías, 21 poblados, 8 colonias rurales, 6 fraccionamientos y 2 villas. Éstas últimas son las villas de Sánchez Magallanes y Villa Benito Juárez.

Su extensión es de 2.112 km², los cuales corresponden al 8.3% del total del estado; esto coloca al municipio en el quinto lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con el Golfo de México y el municipio de Paraíso, al Este limita con los municipios de Comalcalco y Cunduacán, al Sur y al Este con el estado de Chiapas, al Sur y al Suroeste con el municipio de Huimanguillo y al Oeste, en una estrecha lengua de tierra, con el estado de Veracruz.

Población

Según resultados preliminares del Censo General de Población y vivienda 2010 del INEGI, el municipio cuenta con 248,507 habitantes, de los cuales, 122 280 son hombres y 126 227 son mujeres.

Lo que representa el 11.1 de la poblacion del estado de Tabasco y con esta cifra a Cárdenas en el segundo municipio más poblado del estado, después del municipio del Centro.

la DensiDaD De Población Del

municiPio es De 121.3 hab/kmª

Cárdenas cuenta con una población indígena de 306 habitantes, de los cuales 67 pertenecen a la etnia de habla náhuatl, 58 a la maya, 57 a la zapoteca, 50 son chontales de Tabasco y el resto se compone de otros grupos sin clasificación definida.

extensión

La extensión territorial del municipio es de 2,112 km2, los cuales corresponden al 8.63% respecto al total del estado, y ocupa el 5 lugar en la escala de extensión municipal. Su división territorial está conformada por: una ciudad, 2 villas, 20 pueblos, 39 rancherías, 74 ejidos, 44 colonias urbanas, 5 fraccionamientos, 6 congregaciones, 31 colonias agrícolas y ganaderas.

En el municipio se ubican

25 centros de desarrollo regional en los que se desarrollan la mayoría de las actividades económicas y sociales, estos son: villa Andrés Sánchez Magallanes, villa Benito Juárez, poblado Ignacio Gutiérrez Gómez, poblado C-23 (Venustiano Carranza), poblado C-11 (José María Morelos y Pavón.), poblado Azucena 2ª., poblado El Golpe, ranchería. Santuario 2ª., poblado C-10 (Lázaro Cárdenas), poblado C-9 (Francisco I. Madero), poblado C-14 (Plutarco Elías Calles), poblado C-15 (Adolfo López Mateos), poblado C-16 (Emiliano Zapata), poblado C-17 Independencia, poblado C-22 (José María. Pino Suárez), poblado C-21 (Benito Juárez), poblado Santana 1ª., poblado Santa Rosalía, r/a. Hidalgo 2ª. B, poblado C-27 (Eduardo Chávez), poblado C-28 (Gregorio Méndez), poblado C-33 (20 de Noviembre), poblado Melchor Ocampo, poblado Habanero 1ª., poblado El Barí.

economíasector Primario

Desde 1965, el municipio es sede del proyecto de desarrollo agrícola denominado Plan Chontalpa, el cual incorpora 352 mil hectáreas de cultivo en la región Chontalpa, teniendo el municipio 52 517 has cubiertas hasta ahora. Dicho proyecto está aun hoy en desarrollo puesto que se han presentado diversas dificultades en las diferentes etapas de su aplicación. Sin embargo, ha producido algunos resultados satisfactorios.

El municipio destaca como principal productor estatal de caña de azúcar (15 557ha), cacao (13 229ha), coco (9 054ha) y arroz (6 000ha). Otros cultivos producidos en el municipio, incluyen el maíz, frijol, sorgo, chile (aji) y cultivos frutales, de los cuales los más importantes son el plátano y los cítricos.

En cuanto a ganadería, en Cárdenas ésta se practica de manera extensiva, contando el municipio con 117 772 cabezas de ganado bovino, 34 872 de porcino, 690 de ovino y 3 342 de ganado equino, así como 345 331 aves de corral, según datos del INEGI correspondientes al Censo Económico 2000.

La actividad pesquera es otro sector importante de la producción municipal, puesto que Cárdenas cuenta con un litoral de 66 km, así como gran extensión de aguas interiores. Destaca la producción de

ostión, róbalo, sábalo, cazón, cintilla, morena, camarón y jaiba. Recientemente se ha instituido la pesca de medusa o aguamala para su exportación a Japón. El principal centro de producción pesquera es la villa y puerto de Sánchez Magallanes.

sector secunDario

En cuanto a la industria, el municipio presenta un importante desarrollo en el sector de industrialización de productos agrícolas; destacando los ingenios azucareros Benito Juárez y Santa Rosalía, la Planta Industrializadora de Cacao y la Beneficiadora de Arroz de la Chontalpa.

Otra industria relevante es la industria petrolera, que cuenta en el municipio con 378,79 km de corredores y ductos petrolíferos, siendo Cárdenas el municipio con mayor número de vías o ductos de este tipo en el estado.

sector terciario

La actividad turística se desarrolla principalmente en las zonas costeras, en la villa y puerto Sánchez Magallanes, cerca de la cual se ubican las lagunas Del Carmen, La Machona y El Pajaral, con gran potencial para el desarrollo ecoturístico.

En la ciudad de Cárdenas puede encontrarse alojamiento con mayor facilidad.

El comercio es el motor principal de la economía cardenense, ya que la cabecera municipal es sitio de conexión entre la capital estatal, Villahermosa, y el Norte del país por la carretera federal 180. Gracias a esto, Cárdenas cuenta con numerosos establecimientos comerciales de toda índole, así como con gran cantidad de servicios, como tiendas de autoservicio de cadenas nacionales, agencias automovilísticas, bancos, restaurantes, farmacias, etcétera.

comunicaciones

A Cárdenas se puede arribar por carretera; hay en el municipio 811.50 km de carreteras pavimentadas de las cuales 80,3 km son de carreteras federales pavimentadas, y 259 km de carreteras estatales, de estas últimas 155 km están pavimentados y 104,2 km se encuentran revestidos.

En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 109 puentes vehiculares.

La carretera federal nº 180 también llamada “Circuito del Golfo” atraviesa el municipio de poniente a oriente, y cuenta con dos opciones, la carretera federal libre de dos carriles y la moderna autopista de cuota, de cuatro carriles.

También, la carretera federal nº 187 Malpaso-El Bellote, atraviesa el municipio de sur a norte.

La carretera costera del estado, comunica a la villa de Sánchez Magallanes con la ciudad de Paraíso, aunque se encuentra en muy mal estado ya que la erosión marina ha afectado varios tramos.

Superficie sembrada total (Hectáreas), 2009 48,202 Superficie cosechada total (Hectáreas), 2009 42,943 Superficie mecanizada (Hectáreas), 2009 26,972

INEGI CENSO POBLACIONAL 2010

Población total, 2010 248,481 Población total hombres, 2010 122,234 Población total mujeres, 2010 126,247 Relación hombres-mujeres, 2010 96.8

Hogares, 2010 59,591 Hogares con jefe hombre, 2010 44,987Hogares con jefe mujer, 2010 14,604Tamaño promedio de los hogares, 2010 4.1Población derechohabiente, 2010 174,139 Población no derechohabiente, 2010 71,626

Derechohabientes en el IMSS, 2010 51,274 Derechohabientes en el ISSSTE, 2010 13,575 Personal médico, 2009 479 Personal médico en instituciones de seguridad social, 2009 275 Personal médico en el IMSS, 2009 227 Personal médico en el ISSSTE, 2009 19 Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2009 21Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común, 2009 5,073

Tasa de personas con sentencia condenatoria, 2009 90.1 Accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas, 2009 204 Capacidad de los Centros de Readaptación Social, 2009 440

Viviendas particulares, 2010 60,257 Viviendas particulares que disponen de agua de lared pública en el ámbito de la vivienda, 2010 35,866 Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, 2010 58,484 Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2010 56,161 Viviendas particulares con piso diferente de tierra, 2010 54,111 Viviendas particulares con excusado o sanitario, 2010 56,448 Viviendas particulares que disponen de computadora, 2010 10,461Viviendas particulares que disponen de lavadora, 2010 41,307 Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 2010 47,225 Viviendas particulares que disponen de televisión, 2010 52,865 Promedio de ocupantes por vivienda particular, 2010 4.1

Fuentes: Wikipedia, INEGI, H. Ayuntamiento de Cárdenas

CÁRDENAS EN CIFRAS

PolíticaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 6ANTE JOSÉ FRANCISCO BLAKE MORA

APOYA CONAGO A GRANIER PARA BLINDAR FRONTERA SUR

•Reconocen necesidad de establecer Bases Mixtas de Operación para combatir al crimen organizado en zona fronteriza con Centroamérica•Señala el gobernador de Tabasco que si se quiere resolver los problemas de inseguridad del país es urgente atender en forma inmediata los de la Frontera Sur•Acuerdan también hacer frente común contra la inseguridad en el país

Pedro AguilAr rodríguezFOTOS/ J. GALMICHE

El gobernador Andrés Granier Melo tuvo el apoyo unánime de los veintiséis gobernadores que asistieron a la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para demandar al gobierno federal apoyos y blindaje de seguridad para la Frontera Sur del país.

Ante los secretarios de

Gobernación, José Francisco Blake Mora; y de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, Granier Melo señaló la enorme desigualdad social que hay entre la frontera sur con la frontera norte, ya que mientras el gobierno federal apoya con recursos económicos y con más elementos de las fuerzas federales a los estados del norte en su lucha contra el crimen organizado, los estados del sureste tienen que hacerlo

con sus propios presupuestos y sus limitados recursos humanos para detener el tráfico de armas, drogas y de indocumentados.

Cómo lo ha venido solicitando desde que asumió la gubernatura de Tabasco en enero de 2007, el gobernador Andrés Granier planteó nuevamente, ahora en la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores, al Presidente Felipe Calderón Hinojosa la urgente necesidad de reforzar la

El gobernador Andrés Granier Melo pidió a sus homólogos en el seno de la Conago que si verdaderamente se quiere resolver los problemas de inseguridad, se debe atender de inmediato la Frontera Sur.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

7

vigilancia en la frontera sur si se quiere resolver gran parte de los problemas de seguridad del país.

Esta vez, los gobernadores del país apoyaron la propuesta del presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral del Sur Sureste de la Conago, de poner en marcha bases de operaciones mixtas en lugares estratégicos a lo largo de los dos mil 149 kilómetros de Frontera Sur que tiene México, ya que es una “Frontera Olvidada” desde hace muchas décadas.

Reunidos veintiséis de los 32 gobernadores del país en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey durante los días 26 y 27 de mayo para celebrar la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores, el gobernador de Tabasco recordó que actualmente por la Frontera Sur de México persiste el tráfico de todo tipo de mercancía ilegal, incluyendo

armas y drogas, problemáticas que se han agudizado con la creciente actividad del crimen organizado en ambos lados de la frontera.

“Hoy, la Frontera Sur de nuestro país, es una de las zonas más peligrosas del mundo, reconocido así por las propias autoridades militares, norteamericanas, al afirmar que por esta frontera ingresa casi toda la cocaína que llega a Estados Unidos y cerca de la mitad de todas las armas que se introducen a México”, subrayó.

Ante la presencia del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y del jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Causabón, el gobernador de Tabasco reconoció los esfuerzos que hace el gobierno federal por apoyar a los estados integrantes de la Frontera Sur, que consideró

insuficientes porque se torna muy peligroso cada día, debido a que persiste el tráfico de todo tipo de mercancía ilegal, incluyendo armas y drogas, problemáticas que se han agudizado con la creciente actividad del crimen organizado en ambos lados de la frontera, por eso es urgente que se envíen refuerzos federales a la zona fronteriza.

Granier Melo recordó los incidentes recientes como el asesinato de 27 labriegos, en El Petén, Guatemala, y la detención de 500 migrantes indocumentados en Chiapas.

“La concentración de recursos y equipos humanos en la batalla contra la delincuencia, sigue estando a lo largo de la frontera con los Estados Unidos, donde ciertamente es urgente atender los problemas de seguridad y violencia, sin embargo, si se

quiere resolver una buena parte de los problemas de la frontera norte, también es fundamental atender de forma inmediata e integral los problemas de la frontera sur”, advirtió.

Derivado de estos hechos, Andrés Granier solicitó a nombre del pleno de gobernadores, que la seguridad de la Frontera Sur de México sea parte fundamental y permanente de la estrategia nacional en la lucha contra la delincuencia.

Ante el presidente de la Conago, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, dijo que esta prioridad debe concretarse en el despliegue inmediato de más fuerzas federales en la zona, que en coordinación con las autoridades estatales y municipales garanticen la seguridad de la región, la integridad física de los migrantes

y el respeto a los derechos humanos.

Pidió además, la puesta en marcha de bases de operaciones conjuntas, de fuerzas federales y estatales, en los lugares estratégicos de la región, la integración de un grupo de coordinación regional, el establecimiento de pasos migratorios formales, que cuenten con la ubicación, infraestructura y el equipamiento requerido y la depuración permanente de los mandos y personal operativo del Instituto Nacional de Migración.

El planteamiento aprobado incluye la petición de una reunión de trabajo con el presidente de México, Felipe Calderón y los coordinadores de las comisiones de Seguridad, Desarrollo Regional Sur-Sureste, Migración

Pase a la Página8

El gobernador Andrés Granier Melo en la foto del recuerdo a lado de sus homólogos en el seno de la Conago.

El gobernador Andrés Granier Melo en su intervención en la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada en Monterrey, Nuevo León.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

8 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

y Hacienda de la Conago, así como legisladores del Congreso de la Unión, para conocer los acuerdos asumidos con las autoridades de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Belice en el marco de las reuniones del grupo de alto nivel.

El gobernador de Tabasco también expresó un respetuoso exhorto al Congreso de la Unión, a fin de que agilice la discusión y en su caso, la aprobación de las reformas a la Ley de Seguridad Pública Nacional, en lo referente a la creación de la Policía Fronteriza.

Así como para que, en la elaboración de los reglamentos de la Ley de Migración se tome en cuenta la opinión de todos los estados del país, con el propósito de que la instrumentación de dicha norma cuente con los recursos federales previstos, respondiendo especialmente a las necesidades de las entidades fronterizas.

Por último, Granier Melo dio lectura a una solicitud respetuosa a los Congresos Locales para que den prioridad a la revisión de la Reforma a la Ley de Trata de Personas, emitiendo o modificando su legislación en esta materia

FRENTE COMUN CONTRA

DELINCUENCIA

Uno de los logros más importante de la XLI reunión de la Conago fue el compromiso del gobierno federal y las 32 entidades federativas para integrar un frente común contra la delincuencia. De esta manera, las 32 policías del país actuarán de manera conjunta

y en forma coordinada en un operativo policiaco nacional, con acciones enfocadas al combate a la delincuencia, tráfico de drogas, control de armas de fuego, revisión de vehículos de carga y pasajeros, y verificación de centros nocturnos.

Es decir, desarrollarán toda una estrategia debidamente organizada y coordinada, que será ratificada en la Convención Nacional de Seguridad que se celebrará el 11 de julio en Chihuahua, según dio a conocer el presidente en turno de la 61 Reunión Plenaria de la Conago, Marcelo Ebrard Causabón.

“Es un solo comando, una sola operación en todo el país, en todos los estados en la misma línea, es algo que he venido conversando con el gobernador de Nuevo León… sería un operativo donde participan 32 entidades federativas con un solo objetivo de carácter policial.

“Lo vamos a anunciar poco antes del 11 de julio, ya lo estamos trabajando, es una ruta, pero es muy buena noticia… Es una coordinación de las policías de los estados… Se haría un primer operativo y luego se realizaría de manera permanente”, explicó el jefe del gobierno capitalino.

Este histórico operativo permitirá actuar de manera conjunta en todo el país, bajo un solo mando, en busca de eficientar más los resultados de la lucha contra el crimen organizado y concentrar en un gigantesco escuadrón lo que antes eran “simples logros individuales” de las 32 policías estatales.

Sin embargo este esfuerzo por unificar fuerzas contra el crimen organizado, no será únicamente para los cuerpos policiacos sino que también se invitará a Organizaciones No Gubernamentales y miembros de la Sociedad Civil como en el caso de Javier Sicilia, Alejandro Martí e Isabel Miranda, con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional contra la violencia e inseguridad.

Mientras el gobernador de Chihuahua, César Duarte, afirmó que esta Convención Nacional de Seguridad y los logros que se han dado al seno de la Conago, no deberían ser botín político de nadie, Marcelo Ebrard respaldó la participación de organizaciones de la sociedad civil y aseveró:

“Celebro que sean invitados a un diálogo con nosotros y sean escuchados, como serán otras organizaciones y podamos en el ámbito de nuestras atribuciones tomar las decisiones necesarias para que las preocupaciones que la sociedad nos manifiesta, sus causas y exigencias, sean escuchadas, atendidas y podamos nosotros corregir o sustituir políticas”.

Por otra parte, integrantes de la Conago pidieron llamar a cuentas al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, para que en una reunión con ellos les expusiera “en detalle los acuerdos asumidos con las autoridades de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Belice en el marco de las reuniones del grupo de alto nivel”.

7

Viene de la página

semana del 30 de mayo al 5 de JUnIo de 2011 9EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

Amigo panista:Hemos cumplido una década gobernando mejor. Con el PAN, las políticas públicas impulsadas por Vicente Fox y por el Presidente Felipe Calderón han consolidado en México crecimiento y estabilidad económica, lo que se ha traducido en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos; en más educación; en un mayor desarrollo humano con menores niveles de pobreza y en una mejor cobertura de salud. Hemos enfrentado como nunca antes adversidades de las que México, con gobiernos panistas, ha sabido salir adelante.

A menos de un año de la elección de nuestro candidato presidencial, un grupo de panistas de todo el país nos hemos unido para reflexionar sobre lo que el PAN necesita para defender y consolidar el avance que México ha logrado en estos 10 años.

Buscamos un candidato que sea capaz de representar y defender esos logros. Un panista que, a su vez, pueda entender, proponer e impulsar las políticas con las que el PAN debe seguir gobernando para todos los mexicanos y para las nuevas generaciones, consolidando así la ruta de crecimiento y desarrollo en la que el país se encuentra y que hoy no debemos abandonar.

Ernesto Cordero es ese candidato. Es el primer Secretario de Hacienda panista. Fue también Secretario de Desarrollo Social. Ha sido Subsecretario de Energía y Director de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del PAN, cuando el Presidente Felipe Calderón era Coordinador Parlamentario. En todas sus responsabilidades ha demostrado con creces su capacidad entregando buenos resultados. Tiene la experiencia y la visión para seguir gobernando con decisión, enfrentar con éxito los retos del país, trabajar con sensibilidad social para apoyar a las familias que menos tienen y seguir fortaleciendo la seguridad de todos los mexicanos.

Ernesto, consciente de la responsabilidad que le ha encomendado el Presidente Calderón, se ha conducido con prudencia y ha expresado que respetará los tiempos legales y los que el PAN marcó. Respaldamos su postura y a la vez, estamos claros que es momento de construir juntos una estructura fuerte para que con él encabecemos este proyecto.

A ti panista que compartes este deseo de seguir sirviendo a México con entrega y dedicación, te invitamos a que juntos continuemos con el proyecto humanista y democrático, basado en principios y valores que el PAN ha impulsado en estos 10 años. Estamos convencidos que Ernesto Cordero representa la mejor opción para encabezar al PAN en la contienda presidencial del 2012 porque forma parte de una nueva generación de panistas que, como tú, estamos comprometidos con la construcción del México del siglo XXI.

Te invitamos a sumarte a este esfuerzo, estableciendo contacto con nosotros en twitter @uni2conernesto o en Facebook Unidos con Ernesto y en el sitio www.unidosconernesto.mx

UNIDOS CON ERNESTO

Alejandro Zapata PerogordoManuel Minjares Jiménez

Semblanza Ernesto Cordero

Ernesto Cordero Arroyo (nació 9 de mayo de 1968) es Licenciado en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Economía por la Universidad de Pennsylvania.

En su experiencia profesional ha sido Director General de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, Director de Administración Integral de Riesgos en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Energía.

Al inicio de la actual administración fue Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, posteriormente, fue nombrado Secretario de Desarrollo Social. El pasado 9 de diciembre, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, lo designó como Secretario de Hacienda y Crédito Público.

En el ámbito académico, Ernesto Cordero Arroyo, ha impartido cátedra en Microeconomía, Macroeconomía y Estadística en el ITAM, y fue profesor de Economía Internacional en la Universidad de Pennsylvania. En la Universidad Panamericana fue profesor de Econometría Financiera y, en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), ha sido catedrático en Econometría.

AnA CAstelánFoto/J. García Galmiche

Con dos meses de retraso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) inició los trabajos para la redistritación aprobada por el Congreso Local en el periodo ordinario de sesiones que recién concluyó.

Luego que legisladores locales del PRI, PAN y PRD, urgieran al órgano electoral no demorar el proyecto para dar tiempo a difundir el nuevo mapa electoral entre la población tabasqueña, el jueves pasado en sesión extraordinaria, el Consejo Estatal ordenó a la Junta Estatal Ejecutiva hacer los estudios y formular los proyectos para la división del territorio del estado en Distritos Electorales Uninominales, en términos del artículo 19 de la Ley Electoral del Estado de Tabasco, reformado mediante decreto 082, de fecha

19 de marzo de 2011, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco suplemento 7151 F.

El acuerdo C/E2011/002 establece que la Dirección de Organización será la encargada de informar oportunamente a los integrantes del Consejo Estatal, de las actividades que se realicen relativas a los estudios motivo del presente acuerdo.

Este acuerdo deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y en la página de internet del Instituto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley Electoral del Estado.

El proyecto para modificar la distritación actual en base a un criterio poblacional deberá quedar concluido antes del proceso electoral del 2012.

A un año que inicien las elecciones locales, el Congreso Local también aprobó en marzo pasado, que en asignación de las próximas

diputaciones plurinominales, los partidos políticos en la entidad deberán acreditar que participan con candidatos a diputados de mayoría relativa en por lo menos dos terceras partes de los distritos electorales uninominales.

De acuerdo a las modificaciones al artículo 21 de la Ley Electoral que realizaron los legisladores, los partidos políticos que alcancen el dos por ciento de la votación total emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales tendrán derecho a que se les asigne diputaciones, según el principio de representación proporcional.

Sin embargo, también se estableció que en ningún caso un partido político podrá obtener más de 21 curules, tanto de mayoría relativa como plurinominales, lo cual se deberá aplicar en la elección del próximo año.

Avance lento, no se ha contratado empresa

Aunque en su momento se dijo que el proyecto tendría un costo para el IEPCT de tres millones de pesos, el presidente del IEPCT, Alfonso Castillo Suárez, aseguró que no se había contratado a ninguna empresa para realizar el estudio de la redistritación electoral aprobada en marzo pasado por el Poder Legislativo, por lo que no podía aún hablar del gasto que se erogaría.

“Se habló que el costo podría oscilar en los tres millones de pesos, aunque puede ser más o menos, porque aún no se tiene ninguna empresa contratada”, agregó el presidente del órgano electoral.

Que se habrá comisión para discutir tema con partidos

Por su parte el Consejero electoral Gustavo Rodríguez Castro señaló que lo más viable sería crear una Comisión formal, en la que participaran representantes de los partidos políticos, para que discutieran todas las inquietudes que hay sobre el tema y cuando el proyecto de distritación se someta a votación, sea menos discutido”.

Recordó que el decreto de reforma a la Ley Electoral de Tabasco aprobado por los diputados de las seis fracciones parlamentarias, establece en el artículo 19 que la distribución y delimitación territorial de los distritos será determinada por el Consejo Electoral, mismo que deberá dividir la población total entre los 21 distritos, para obtener el número de población por cada circunscripción electoral.

Urgen diputados quede listo el proyecto de redistritación

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, advirtió al IEPCT que la ley que fue aprobada el pasado mes de marzo en el pleno cameral es muy clara y que sólo espera que el Instituto este midiendo sus tiempos, toda vez que requieren de tiempo suficiente para difundir la nueva demarcación electoral entre la ciudadanía.

“Quiero pensar que el Instituto está midiendo sus tiempos, esperemos que así sea y que bueno estemos a tiempo de sacarlo, porque la ley es muy clara y le vamos a pedir que ya inicien los trabajos”, sostuvo el también coordinador de la bancada del PRI.

Para evitar generar confusión entre la población, el IEPCT deberá iniciar una exhaustiva difusión de la nuevo mapa electoral, afirmó entre tanto el diputado del PAN, Alberto de la Cruz Pozo.

El también coordinador de la bancada Albiazul en el Congreso del Estado dijo que por ello es que el organismo electoral debe apurar los trabajos en la materia, toda vez que el dictamen fue aprobado desde hace dos meses.

“La situación es que se tiene que hacer es prácticamente de difusión, porque una vez que se realice este trabajo y esté clara la situación no se va a confundir nadie, porque hay distritos bien señalados”, sostuvo.

Dijo que en lo que concierne al tema de la homologación de los procesos electorales, su partido mantendrá la postura de que el empalme de las elecciones sea de manera total y no parcial como propone el PRI.

En tanto el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Fernando Morales Mateos, consideró que el IEPCT tiene capacidad para realizar los trabajos de redistritación.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

10 Semana del 30 de maYO al 5 de JUnIO de 2011

Inicia Redistritación Electoral•Con dos meses de retraso inicia IEPCT trabajos de Redistritación•Aún no se contrata a la empresa que hará los trabajos.•“Urge iniciar ya, la redistritación”: Congreso

José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Fernando Morales Mateos, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales.

Alfonso Castillo Suárez, presidente del IEPCT

AurorA Torres escobAr.Foto/J. García Galmiche

El criterio poblacional derivado de la propia Constitución y ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación trae el beneficio de que sean diputados quienes representen a sectores determinados de población, ya no tanto a elementos geográficos, señaló el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez.

No descartó que esta nueve medida tenga una afectación en el sentido de que “estamos acostumbrados a que tengamos Diputados por Municipios y ahora lo que vamos a tener son Diputados por Distrito, que no necesariamente van a corresponder únicamente a la superficie territorial de un Municipio”.

En ese sentido puntualizó que especial e indudablemente los partidos políticos tendrán que trabajar para que se vaya modificando esa cultura arraigada que desde hace tiempo se tiene en el Estado,

El sucesor de Adrian Hernández Balboa explicó que aunque actualmente solamente se tienen Diputados por territorio de Municipio, hay mucho qué trabajar, no solo los partidos políticos sino el IEPCT, así como todos los organismos que tienen que ver con la difusión de la cultura de la legalidad y la

cultura política.Romero Pérez señaló que

después de concluido el proceso de redistritación, se tiene que empezar la preparación para el proceso electoral o en paralelo, pues todo dependerá del propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Recordó que ya aprobaron el primer acuerdo dirigido a los trabajos de redistritación, tarea para la cual como Partido Político se mantendrán atento al desarrollo de estos trabajos en el cual confían que se desarrollen de la mejor manera con el propósito que la gente pueda tener conocimiento de a qué Distrito pertenece con motivo de este cambio que ha iniciado.

El dirigente estatal del tricolor destacó que la información será el método con que particularmente contrarrestará y coadyuvará en la cultura para aceptar esta nueva disposición legal en materia electoral.

“Cuidaremos qué es lo que tenemos que difundir, desde este mismo momento”, manifestó al agregar que la ayuda que los medios informativos otorguen a obtener un cambio todos los ciudadanos en cuanto a la forma de la Constitución de los Distritos.

Reitero que al modificarse la geografía política electoral que tenemos actualmente en

el Estado es necesario que todos los ciudadanos estén atentos a los resultados que se vayan a dar – “El Partido lo que va hacer es contribuir con información, vamos a dar a conocer, como lo hemos venido haciendo cuál fue la razón, el cambio, cuál fue el contenido de la acción de inconstitucionalidad que originó esta modificación – acotó.

Prosiguió al señalar que fue por motivo de una acción de inconstitucionalidad que fue promovida por el PRD y por el

PAN en su momento, en contra de la Ley Electoral del Estado de Tabasco, la Ley Electoral fue calificada válida, solamente cinco artículos, que son los relativos a la redistritación, fueron los que la Corte declaró inválidos, consecuentemente había que modificar el criterio territorial por un criterio poblacional, todo esto hay que darlo a conocer para que la gente esté enterada cuál es la razón por la cual se está haciendo una modificación.

Respecto a los Municipios donde no alcancen los 100 mil

habitantes, el criterio que el PRI va a usar para determinar candidatos, aseveró es estar atentos a lo que el Instituto Electoral realice, mientras que como Partido Político, tendrán que sujetarse al resultado de la redistritación y en función de ello proponer los candidatos, “no tenemos ningún problema para que por motivos de estos cambios podamos postular a los mejores candidatos y obtener los mejores resultados”, concluyó Miguel Romero.

Semana del 30 de maYO al 5 de JUnIO de 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

11

Los movimientos sociales son como el amor: es infinito mientras dura; ésta fue la sensata expresión del escritor

y periodista uruguayo Eduardo Galeano al referirse sobre la duración de las protestas contra la clase política y la crisis económica que desde el 15 de mayo se desarrollan en diferentes ciudades de España y cuya fuerza ha provocado múltiples muestras de solidaridad de plataformas ciudadanas en varios países.

Los especialistas no se atreven a dimensionar los efectos y alcances de éste gran movimiento protagonizado principalmente por jóvenes desempleados, desde que el sitio virtual “Democracia Real Ya” convocó a los españoles en la víspera de las elecciones del pasado 22 de mayo a salir a las calles y manifestar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que se ve en el país ibérico.

Lo cierto es que éste movimiento pacífico –al igual que las mayores protestas juveniles y estudiantiles de los últimos tiempos- nos envía un mensaje claro a todas las sociedades del mundo: indignados y hartos estamos de los malos gobiernos, de la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie tal como dicta el manifiesto de la plataforma cibernética.

Las últimas dos semanas han sido de incertidumbre para los acampados en las plazas españolas, los concentrados -que se cuentan por miles principalmente en La Puerta del Sol en Madrid, y en Plaza Cataluña en Barcelona- han sido amenazados y golpeados por la fuerza pública, las imágenes del desalojo de éste sábado le dieron la vuelta al mundo y a pesar de la intimidación continuaban en sus posiciones a la espera de nuevos acuerdos para las siguientes acciones.

Es una protesta sin violencia, solidaria, de jóvenes desobedientes que se hacen visibles ante un gobierno que no los quiere ver y que limita sus oportunidades de desarrollo y éste no es solo un tema de España, es el gran problema del mundo. Es un movimiento legítimo sin liderazgos oportunistas, sin siglas partidistas, sin creencias religiosas. Es una sociedad organizada que al unísono grita: “No nos representan”.

Sin duda, éstas movilizaciones

representan el divorcio entre los jóvenes y el sistema de partidos, ésta separación resulta preocupante porque se reducen los espacios de participación política que cada vez están más controlados por los mismos. En el caso de España, el poder está concentrado principalmente en el Partido Popular y el Socialista Obrero Español sin dar oportunidad real a otras expresiones políticas. Entonces, ¿Hacia dónde van estos movimientos sociales? ¿Tienen futuro ó fuerza real ante el poder de los poderosos?

Los “indignados” ya están en movimiento, ahora, habría que replantearse las formas de subsistencia, cómo mantener a la gente activa es la gran tarea, éstas protestan necesitan ser alimentadas y tener el entusiasmo y valor no son suficientes para prolongar éste mensaje de lucha; por supuesto que como en sus inicios volverán a hacer uso del Internet y las redes sociales para mantenerse en el ánimo de los simpatizantes, ésta es la única vía para seguir con vida.

“Indignaos” es la palabra más significativa en éste movimiento de resistencia social cuya inspiración fue el libro -con el mismo título- del diplomático francés Stéphane Hessel, quien a sus 93 años escribió éste pequeño manual para jóvenes rebeldes el cual ya se ha convertido en un best seller.

La indignación de la sociedad continuará aunque las plazas estén vacías, tal vez este movimiento español no logre cambiar la actual crisis política pero es un importante comienzo. Les comparto una última reflexión de Eduardo Galeano que estuvo la semana pasada en Barcelona para recibir el Premio Internacional de Periodismo “Manuel Vázquez Montalbán”: “Yo no creo que valga la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para hacer lo que la conciencia te dicte que debes hacer y no lo que te conviene. Y esto vale para todo, para la política, la vida, el amor y para el futbol”.

* Alumna del Postgrado en Comunicación

Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

¡Indignaos!Tere Oramas Beaurregard*

[email protected]

Será “benéfica” la redistritación, avala el PRI

Miguel Alberto Romero Pérez, dirigente estatal del PRI.

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

“Utilizar todas las herramientas a su alcance para diseñar e implementar políticas públicas que resuelvan el problema del desempleo que sufren los jóvenes egresados de las carreras técnicas”, pidieron estudiantes del cuarto semestre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 12 (CECYTE) del municipio de Centro, al visitar las instalaciones del Congreso del Estado.

El grupo de 28 alumnos de la especialidad de Administración, mostraron su preocupación en relación a que los estudiantes de instituciones técnicas, al egresar no cuentan con la experiencia necesaria, por ello son discriminados por las empresas.

La joven Mar Rodríguez López externó la grave situación por la que atraviesan estos profesionistas técnicos, quienes a pesar de su preparación, tienen que emplearse en oficios temporales no relacionados con su formación profesional, por no contar con la experiencia requerida para ser contratados por las empresas.

“Espero encontrar un empleo seguro, me parece una idea genial

que el Congreso del Estado se enfoque a legislar para que las empresas nos abran las puertas al trabajo, porque así como está la situación hoy en día, encontrar un empleo no es tan fácil”, manifestó Rodríguez López.

Por su parte, las estudiantes Ruth Karely Gómez Méndez y Nayelli May Cruz subrayaron la importancia de vincular a las instituciones de educación superior, con el gobierno y el sector privado, en aras de otorgar mayores oportunidades de desarrollo a los jóvenes profesionistas.

Asimismo, se pronunciaron a favor de que los legisladores expidan una ley que otorgue oportunidades a los jóvenes para integrarse al mercado laboral, e incentivar la creación de nuevos empleos.

Por su parte, Manuel Antonio De la Cruz Laynez destacó que los egresados de las instituciones con carrera técnica tienen el entusiasmo, el deseo y la necesidad de poner fin a su falta de trabajo; por ello, es necesario establecer proyectos productivos, promover leyes enfocadas a los jóvenes, en ese sentido.

En tanto, Ernesto Maldonado se pronunció a favor de que el Congreso

local establezca acciones que coadyuven al desarrollo de Tabasco, resolviendo la problemática del desempleo, por ello, es necesario aprovechar las inversiones privadas, para buscar que las empresas ofrezcan vacantes dirigidas a los egresados de carreras técnicas.

El director de la institución Luis Enrique Payró Ramos manifestó que acudieron a la Cámara de Diputados a conocer sobre la conformación de la misma y de la división de poderes que rigen a los ciudadanos, a fin de informar a los estudiantes sobre el ejercicio parlamentario.

Por su parte, la directora Académica del Cecyte, Número 12, Anabel Suárez Jener consideró que el respeto a la Ley se debe fomentar en la conciencia de los jóvenes, desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

Los profesores Leydi Morales May, Karen Anel Payró Ramón, Josué Delgado Domínguez y Virginia Pérez Domínguez, coincidieron en señalar la importancia de crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de los valores cívicos y la responsabilidad de los ciudadanos, para enriquecer el Estado de Derecho, con el propósito de unir a la sociedad y de sumar esfuerzos a favor de la seguridad, la legalidad y la justicia en su comunidad.

Cabe recordar que desde el 2010, la LX Legislatura al Congreso local, reformó la Ley de Fomento Económico para ofrecer estímulos fiscales a las empresas del sector privado que contraten a personas con discapacidad y a jóvenes recién egresados de las instituciones de educación.

Don Renato Leduc la conoció en Paris. Ya había pasado la época

de la ‘generación perdida’ que bautizara Gertrude Stein para referirse a un grupo de notables escritores norteamericanos que vivieron en Francia en el periodo que va desde el final de la Primera Guerra Mundial y hasta la Gran Depresión. Ellos eran Ernest Hemingway, Ezra Pound, Erskine Caldwell, William Faulkner, John Steinbeck y Francis Scott Fitzgerald: “You're all a Lost Generation”, se escrituró…

Con los aromas de aquellos años post guerra y antes de que iniciara la segunda conflagración, ocuparon el lugar, en Paris, los surrealistas: André Breton, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Luis Buñuel y ella, Leonora Carrington, que desde Londres había seguido a Max Ernst, de quien estaba enamorada.

Por ahí andaba Renato, el muchacho aquel que fue enviado por la Secretaría de Hacienda para hacerse cargo “de algo” en la embajada mexicana en Francia. Y acudía a las reuniones y se hizo amigo de ellos y platicó mucho con ella, pero nadamás.

De pronto en 1938 los nazis invadieron Francia, Max Ernst es detenido por los alemanes y comienza la persecución. Renato intentó escapar hacia el norte pero ya existía la línea Maginot de tal forma que enfiló hacia España que estaba en guerra civil pero que no representaba tanto peligro para un mexicano refugiado en la Embajada mexicana. Hasta ahí lo buscó Leonora para pedir auxilio.

La idea era salir de Europa a la brevedad, pero ella no podría hacerlo por su propia cuenta y aun más debido a su nacionalidad. Encontraron una salida de salvación. Ella tendría que casarse con él y así, siendo la esposa de un representante diplomático de un país que no estaba en guerra podría salir de Europa. Se casaron en 1939 y la salida más pronta era hacia Marruecos desde donde abordarían el barco hacia Nueva York. Lo consiguieron.

Luego de muchos avatares de viaje llegaron a Nueva York. El intentó conseguir trabajo pero la situación era extremadamente difícil. Para ella imposible. Sin recursos, con pocas posibilidades de quedarse ahí y con las ganas de Leduc por regresar a México, lo hicieron.

Como se pudo se hicieron de “una carcacha” y enfilaron hacia México. Lo gracioso, comentaba don Renato, era que a lo largo del camino, en Estados Unidos, ella tenía que bajar del carro y conseguir alimentos y agua porque por entonces había letreros en donde “no se aceptan perros ni mexicanos”; y ya al pasar la frontera y estar en México cuando intentaba entrar a una cantina ella se quedaba fuera porque “no se aceptan gendarmes ni mujeres”…

Llegaron a México por 1940 para vivir en un viejo edificio detrás de lo que era la Lotería Nacional en la colonia Tabacalera. Contaba el mismo Leduc que ella se enojaba muchísimo porque él se iba muy temprano para conseguir un trabajo en alguna redacción y se iba todo el día mientras ella tenía que esperar todo ese día con un café en “Los pericos” que estaba en la calle Guerrero.

Probablemente se quisieron un poco. Muy seguramente ella le estaba muy agradecida por haberla rescatado de la guerra en donde por su linaje Carrington estaba amenazada. El, por su parte, se sentía contento con ella y fueron buenos amigos. Al final se divorciaron en 1941. Y ella se quedó a vivir en México.

Y se casó con Imre Weisz y luego tuvo a Gabriel y luego vendría su obra La casa del miedo; Una camisa de dormir de franela; El mundo mágico de los mayas; La señora Oval; La trompeta acústica; La puerta de piedra; El séptimo caballo; Conejos Blancos…y la muerte el 25 de mayo de 2011, a los 94 años, en su tierra mexicana.

Lo que queda es el recuerdo. A don Renato le gustaba contar la historia. Ella, un poco más discreta, prefería guardar silencio siempre que pudo. Aquel surrealismo es, de nueva cuenta, un estado de ánimo, una sensación vital, un sueño con ojos abiertos y es el paso de todos aquellos surrealistas que no daban crédito a lo que veían y, por tanto, lo transformaban en su propia realidad. Ya se fue la última de los surrealistas… o no… quedamos todos los mexicanos.

[email protected]

Leonora Carrington y Renato Leduc

Joel Hernández Santiago

CONOCEN EL CONGRESO DEL ESTADO ESTUDIANTES DEL CECYTE NO. 12

PIDEN PROFESIONISTAS A DIPUTADOS OPORTUNIDADES DE TRABAJO

•Jóvenes del cuarto semestre de la carrera de Administración solicitan a los diputados analizar situación de profesionistas sin empleo•En el 2010, la LX Legislatura reformó la Ley de Fomento Económico para dar estímulos fiscales a las empresas privadas que contraten a personas con discapacidad y a jóvenes recién egresados de las instituciones de educación superior

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

12 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

Jóvenes del cuarto semestre de la carrera de Administración del CECYTE No. 12 visitaron la Cámara de Diputados.

Dejará César Rojas Rabelo laSecretaría del Ayuntamiento•El cambio lo “cocina” el alcalde Jesús Alí de la Torre ante su interés por ser candidato del PRI al gobierno del estado.

PEDRO AGUILAR RODRIGUEZ

El alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, vive hoy para la política y no se da punto de reposo para alcanzar su siguiente meta: ser candidato del PRI al gobierno del estado y posteriormente gobernador de Tabasco. Para ello trabaja día y noche.

No se siente amenazado ni mucho menos desprotegido porque su amigo Adrián Hernández Balboa ya no esté en la dirigencia estatal del PRI. Ha caminado un largo trecho entre la estructura priista para fortalecer su imagen de joven promesa al gobierno del estado.

Hoy para avanzar en sus fines políticos electorales necesita la Secretaría del Ayuntamiento para “amarrar” con otro grupo político su vertiginoso ascenso por la gubernatura. Para ello, en los próximos días habrá de prescindir del abogado César Rojas Rabelo, a quien le ofrece la “zanahoria” a través de sus allegados de que tiene que abandonar el cargo para que pueda tener la oportunidad de ser candidato a diputado local, que es uno de las aspiraciones que tiene el hijo de quien fuera alcalde de Centro, César Rojas Herrera.

Desde que asumió la alcaldía de Centro, Jesús Alí no ha visto con buenos ojos al joven César Rojas Rabelo, no lo tenía contemplado para la Secretaría del Ayuntamiento de Centro, solo que se lo “impusieron” según él y no tuvo más remedio que aceptar por ese momento la “recomendación”.

Desde inicio de año, Jesús Alí empezó un intenso cabildeo con el grupo político del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, que lo llevó a ganarle al alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García, la presidencia de la Comisión Sur-Sureste de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que preside la alcaldesa de Mérida, Angélica

Araujo Lara. Electo recientemente como

presidente de dicha Comisión, Jesús Alí recorre los municipios del estado bajo el argumento que será un facilitador de sus homólogos en las gestiones de más recursos financieros para los municipios. Para desplazarse, necesita también a una gente de todas sus confianzas en la secretaría del Ayuntamiento de Centro, a la cual inicialmente había previsto para su amigo Adrián Hernández Balboa, pero como este tiene diferencias con el gobernador Andrés Granier Melo, está optando por su excoordinador de Servicios

Municipales, Rogelio Betancourt González, quien supuestamente podría ser su enlace con los grupos de los exgobernadores Manuel Andrade Díaz y Roberto Madrazo Pintado.

Jesús Alí se oferta entre la clase política nacional y local como el candidato emergente que tiene la capacidad de conciliar a todos los grupos políticos locales, pues según él representa los intereses del grupo nemista y de Peña Nieto, ya que el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, tiene serias diferencias con su compadre Benito Neme Sastré, lo cual no muestran en público pero que al interior del

nemismo es conocido desde que el exgobernador Salvador Neme Castillo dejó el cargo.

Alí asegura que Humberto Mayans Canabal no será el candidato del PRI a la gubernatura porque está confrontado con todos los grupos políticos del estado y no se ve como pueda remontar la oposición que hay al interior de un sector del PRI estatal.

Al diputado José Carlos Ocaña Becerra tampoco le da posibilidades de ser un serio aspirante a la candidatura a la gubernatura por representar los intereses del gobernador Andrés Granier Melo.

Jesús Alí considera que tiene todas las posibilidades para alcanzar la nominación priista, ya que también es parte de la nueva generación de jóvenes políticos que gobiernan al país.

Para alcanzar su objetivo, tiene ya todo una estructura política financiera, la cual “aceita” para que empiece a operar en los próximos meses, porque tiene información de que la elección de gobernador será en julio y no en octubre de 2012. Esta estructura política financiera tiene nombres y apellidos, la cual daremos a conocer en breve tiempo.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

13

SaludEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 14

AdriAnA Pérez VArgAs

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay mil millones de fumadores en todo el mundo, de éstos 10.9 millones son mexicanos, de los cuales 139 mil 100 son tabasqueños, por lo que Tabasco pasó del séptimo al trigésimo

lugar en consumo del tabaco a nivel nacional.

Sin embargo, aunque la entidad ha logrado descender los índices de consumo de tabaco, el número de muertes atribuibles a esta adicción del 2009 al 2010 se incrementó en un 12.7 por ciento, al registrarse tan sólo

en el 2009, mil 180 fallecimientos por esta causa y en el 2010 se

registraron mil 330 defunciones.Lo anterior fue expuesto por el jefe

del departamento de adicciones de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Fonz Pérez, quien precisó que el 11.9 por ciento son fumadores activos, representados por el 20 por ciento de hombres y 4.5 mujeres de entre los 12 a 65 años de edad.

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco a celebrarse este

31 de mayo, comentó que de acuerdo a la

Encuesta Nacional de Adicciones

2 0 0 8 ,

los fumadores activos iniciaron el consumo diario de cigarros a los 16.6 años; fuman en promedio 6.2 cigarros diarios y 9.6 por ciento de ellos fuman el primer cigarro del día durante la primera hora después de levantarse.

Destacó que el 18.35 por ciento, es decir, 212 mil 800 son exfumadores y la razón más importante por que dejaron esta adicción fue la conciencia por los daños a la salud que provoca el consumo de tabaco.

Fonz Pérez indicó que cerca de 814 mil personas refieren nunca haber fumado, sin embargo, de este grupo el 17.5 por ciento de los adultos y el 19.2 por ciento de los adolescentes, reportaron estar expuestos al humo de tabaco ambiental.

Explicó que las enfermedades más recurrentes entres quienes son fumadores activos son las isquémicas del corazón, cerebro vasculares, pulmonar obstructiva crónica, tumores malignos en tráquea, pulmón, bronquios, páncreas, boca, orofaringe, esófago y de vejiga.

Precisó que los mil 180 fallecimientos atribuibles al consumo de tabaco en el 2009, 455 fueron por enfermedades isquémicas del corazón; 277 cerebro vasculares;

299 pulmonar obstructiva crónica; 121 tumor de tráquea, bronquios y pulmón; 16 tumor de páncreas; 10 tumor de boca y orofaringe; 6 tumor maligno de esófago y 5 por tumor de vejiga.

En cuanto a las mil 330 muertes en el 2010, expresó que 521 fueron por enfermedad isquémica del corazón; 303 cerebro vascular; 353 pulmonar obstructiva crónica; 112 tumor de tráquea, bronquios y pulmón; 16 tumor de páncreas; 14 tumor de boca y orofaringe; 6 tumor de esófago y 5 tumor de vejiga.

El especialista en Adicciones señaló que el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo. Expresó también que en este año se prevé fallezcan más de 5 millones de personas por ataque cardiaco, accidentes cardiovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas al tabaco.

Refirió que los principales ambientes de exposición voluntaria al humo de tabaco son los restaurantes, ambientes cerrados, hogar, área de trabajo y escuelas, por lo que existen más de mil 60 fumadores pasivos al estar expuesto al humo de los fumadores activos.

Aumentó 12.7% defunciones

Aumentan muertes portabaco en Tabasco: SS• En dos años murieron 1510 tabasqueños por el cigarro• Sin embargo, dejan tabasqueños de fumar; lo hacen 139 mil 100• El estado pasó del séptimo al trigésimo lugar en consumo de tabaco a nivel nacional• Genera tabaquismo enfermedades isquémicas del corazón, cerebro vasculares, pulmonar obstructiva crónica, tumores malignos en tráquea, pulmón, bronquios, páncreas, boca, orofaringe, esófago y de vejiga

El número de muertes atribuibles a esta adicción del 2009 al 2010 se incrementó en un 12.7 por ciento, al registrarse tan sólo en el 2009, mil 180 fallecimientos por esta causa y en el 2010 se registraron mil 330 defunciones.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

15

Humberto Iduarte

La elección del estado de México favorece al PRI

PUYAZOS

En la última encuesta hecha por el Grupo Reforma los resultados son muy alentadores para el PRI. Faltan menos de treinta días para

la elección en el estado más poblado del país y los números de los tres que compiten para gobernar el estado de México uno de ellos, el candidato del PRI Eruviel Ávila le lleva a su más cercano perseguidor casi 20 puntos de ventaja, tiene casi 45 puntos, mientras que Alejandro Encinas sostiene 17 puntos y el panista Bravo Mena va rezagado con apenas 12 puntos de preferencia electoral.

Con poco más de treinta días de campaña por delante, los candidatos a Gobernador en el estado más poblado del País están dando la batalla para obtener más votos para su partido. Los candidatos perredista y panista respectivamente enfrentan un reto mayúsculo: la falta de credibilidad de los electores a sus mensajes. Las malas experiencias del gobierno federal con la guerra fallida y las estrategias conjuntas del PRD y el PAN en elecciones pasadas conjugando el agua y el aceite, ideológicamente hablando, así como las diferencias internas entre AMLO y la actual dirigencia de ese partido, han abierto los ojos al electorado mexiquense. Ni Encinas ni mucho menos Bravo Mena garantizan resultados a favor de ese estado. Los mexiquenses buscan todo, menos confrontaciones internas.

El PRI del estado de México está ofreciendo opciones claras y precisas que darán resultados. La continuidad de la obra y buen gobierno de Enrique peña Nieto es el reto para el candidato de su partido. El PAN tiene contaminado a su candidato, la magra acción gubernamental y el descontento social en la inseguridad y la falta de empleo del gobierno federal que ostenta la presidencia es una cola que salpica enormemente a Bravo Mena.

Y ya encarrilados en esto de la elección del estado de México, veamos entonces lo que dicen otras encuestas publicadas por medios importantes en estos últimos días.

El 23 de mayo, la encuesta de la empresa de consultoría Gabinete de Comunicación Estratégica, elaborada para el diario Milenio el candidato de la coalición Unidos por Ti (PRI, PVEM, Panal), se mantiene a la cabeza de las encuestas. Ubicaba a Eruviel Ávila con 50.2% de la intención de voto, por 23.9% de Alejandro Encinas, de la alianza Unidos Podemos Más (PRD, PT, Convergencia), y el 15.3% de Luis Felipe Bravo Mena, del PAN. Antes del inicio de las campañas, una encuesta del diario El Universal estimaba 54% para Ávila, 25% para Encinas y 21% para Bravo Mena. El PRI, sin embargo, dice que 21% de los votantes aún está indeciso.

Las fechas de los debates: estos se llevarán a efecto en

el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) el 8 y el 22 de junio.

Gravísimo error el tratar de controlar las redes sociales.

La polémica despertada en medios y entre la población del intento de sujetar o amordazar las redes sociales han crecido día con día. El anuncio hecho por el gobernador Granier acerca de ejercer estas acciones para evitar el pánico entre la población cuando mentes enfermas utilizan esta herramienta para atemorizar a los ciudadanos han sido mal interpretadas. Para mala suerte, éstas no han sido esclarecidas ni mucho menos fundamentadas legalmente. La palabra terrorismo es un término exagerado y mal aplicado. Los asesores del mandatario deben de ayudarlo en este tema y no para apoyar su idea o su expresión cuando manifestó su indignación –justa en su momento- todavía lo arriesgan aún más indicándole que todo “está bien”, que fue perfecta su idea y tiene razón. Pero eso no es cierto, y si son honestos con él, deben de decirle que todo o en su mayoría, es erróneo y mal conceptuado. Para dirigirse a los cibernautas y no “echárselos” encima Andrés Granier debe de aclarar muy bien de que se trata, de quienes son a los que está dirigida la acción gubernamental. No creando mediáticamente una campaña para atemorizar a todos como se resolverá estos chismes de mala leche. Hay muchos ejemplos de cómo este sistema de las redes sociales si ha funcionado en países suprimidos por los abusos del poder y como han influenciado éstas para darle giros hasta de 180 grados en las estructuras del poder mismo. La población que usó estas herramientas es su defensa para que sus voces fueran escuchadas, impactaron en esas regiones e hicieron tanto efecto que en más de 10 países de la zona fueron derrocados gobiernos o mínimo, hicieron cambios estructurales en su democracia. Esos ejemplos y esa seguridad de que ya se tiene una herramienta fundamental para que sus voces sean escuchadas han hecho mella pero en sentido contrario y han sido interpretadas como una violación directa a sus derechos fundamentales consagrados en la propia Constitución Política de todos los mexicanos. Ese es el meollo del asunto y lo peligroso de estas medidas. La gente intuye estas ventajas, pero si un gobierno intenta callar con amenazas judiciales y de pena corporal, más aún, de incautar equipos e información privada para una agotar una supuesta investigación, estarán atizando un fuego que a pesar de todo, aún no nace. Así que aguas!

El 31 de mayo de cada año, la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para

la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la

epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La OMS ha elegido el “Convenio Marco de la OMS para el Control

del Tabaco” como tema del próximo Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el martes 31 de mayo de 2011.La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

También indicó que en la entidad, el porcentaje de personas dependientes del consumo de drogas es de 1 por ciento, por lo que se ubica arriba del promedio nacional que es del 0.6 por ciento.

Remarcó que los jóvenes que están estudiando, que no tienen un empleo o que viven sólo son su papá, son quienes están más expuestos y consumen en mayor proporción drogas.

El galeno dijo que de acuerdo a la ONU, el número de adictos a las drogas aumentó el año pasado en un 12 por ciento, hasta alcanzar los 200 millones de personas, equivalente a un 5 por ciento de la población mundial.

Por su parte la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en el ámbito nacional, señala que el 36.6 por ciento de la población de 12 a 65 años, es decir 27 millones de mexicanos, ha probado alguna vez en su vida el cigarro.

Además el 60 por ciento de los fumadores hombres y mujeres iniciaron el consumo de tabaco por curiosidad, convivencia con familiares, amigos o compañeros fumadores.

El consumo de drogas ilegales y médicas en la población rural y urbana de entre 12 y 65 años ha aumentado de un 5 por ciento observado en 2002 a un 5.7 por en este periodo a nivel nacional.

Aseveró que en México se fuman 2 mil 500 millones de cajetillas al año y operan 500 mil puntos de venta de cigarros, mientras que el recurso destinado para combatir las enfermedades provocadas por el tabaquismo tan sólo en el 2005 ascendió a 20 millones de pesos.

Indicó que desafortunadamente por la promoción que generan las industrias tabacaleras, actualmente

los jóvenes consumen el cigarro light porque consideran que es el menos nocivo para la salud, pero no deja de ser un producto dañino para la salud.

“Los efectos siguen siendo iguales, no varían en nada, simplemente es la mercadotecnia que es menos nocivo, pero cuenta con nicotina y las demás sustancias de un cigarro tradicional, por lo que los efectos para la salud siguen siendo los mismos”, acotó.

Comentó que algunos de los factores como la desintegración familiar, la educación, la situación económica, influyen mucho para que una persona pueda presentar una adicción por tabaco, aunado a que son drogas legales que son fáciles de adquirir sin medir las consecuencias o el grado de adicción que puede generar su consumo.

Resaltó que para reducir en mayor medida los índices de consumo, actualmente en la entidad se encuentran en operación 11 Centros Nueva Vida en los que se realizan detecciones tempranas e intervención oportuna en población escolar de nivel secundaria, entre ellas las orientadas a impedir el inicio en el consumo de tabaco en la población adolescente, disminuyendo con ello el riesgo de daños a la salud así como el consumo de otras sustancias.

Destacó que en las 11 unidades de los Centros de Nueva Vidas, se han realizado mil 554 atenciones, 2 mil 413 detecciones y mil 930 intervenciones entre pláticas y talleres de prevención dirigidos a la población de mayor riesgo, como los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años, ante el consumo de sustancias psicoactivas.

Tan sólo en este primer trimestre del 2011 con la Campaña Información para una Nueva Vida se ha logrado captar a 250 nuevos promotores nueva vida que forman parte a su vez del Servicio Militar Nacional.

Expuso que esta adicción puede ser curada, cuando se lleva un tratamiento en base a terapias cognitivas-conductual y también con ayuda de tratamiento farmacológico que implica la aplicación de parches, chicles que sustituyen a la nicotina.

El tratamiento - agregó- puede llevarse hasta un año de recuperación, porque tienen que pasar por tres etapas y cada etapa está integrada por cuatro

semanas”, dijo. Comentó que gracias a la Ley

de Espacios Libres de Humo se ha dejado de afectar a más de un millón de personas que involuntariamente eran expuestas al humo de tabaco, antes que se aplicara esta ley en la entidad.

Expo Tabasco 2011EL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 16

AurorA Torres escobAr

Luego de que anoche el gobernador del estado Andrés Granier Melo, llevara a cabo la clausura oficial de la Expo Tabasco 2011, Orgullosamente Tabasqueños, “no habrá más tiempos para juegos mecánicos, se respetará las fechas que se han previsto inicialmente del 12 al 29 de mayo”, señaló la titular de la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta.

“Ayer domingo se clausuró todo y no habrá más tiempo para juegos”, subrayó en breve entrevista con medios locales, Osuna Huerta, luego de habérsele cuestionado si se adicionarán días para que los juegos mecánicos y algunos otros locales ubicados en las Naves Comerciales, extendieran sus fechas para ofertar sus servicios en el recinto ferial.

Añadió que aunque todas las

dependencias y participantes que integran el Comité Organizador, luego de la clausura se preparan para presentar su informe, se prevé rebasar el número de visitantes del 2010, cuya cifra recordó ascendió a un millón 600.

Aunado a esto también se contempla que dentro del informe integral se presente no solo el presupuesto de feria, sino los estudios que se han realizado para conocer la estimación de la derrama económica para el estado, además de los impactos culturales.

Osuna Huerta, afirmó que el parque Tabasco, reunión a importantes sectores a través de su máxima fiesta “hubo una gran participación de muchos actores, expositores, comerciantes, sector productivo, agricultores de prestadores de servicios turísticos, empresarios y

artesanos; hay una diversidad de todo el sector productivo que participó y creo que ese es un indicador de los resultados y el entusiasmo que hubo en esta Expo”.

Lo que se transmitió en un saldo positivo en participación, indicadores asistencia, pero sobretodo dijo hubo un incremento en el número de expositores, aunque no dio a conocer aun las cifras, agregó que estos números se darán a conocer en el informe final “definitivamente hubo diferencia entre el número tanto de expositores y comerciantes inclusive ganaderos y prowductores que estuvieron en el 2010 con este año”.

Explicó que la feria es un evento que posiciona al estado de Tabasco en la gran promoción nacional que se hace de este evento y lo calificó como una fiesta intensa, amplia pero paralela a una agenda de turismo que tiene que ver con factores como conectividad, ampliación, mantenimiento de infraestructura, atracción de inversiones.

QUE SIGUE PARA TABASCO

DESPUÉS DE LA FERIA 2011

La Secretaria de Turismo indicó que a partir de hoy se continuará con la gran actividad que trae la Agenda de Desarrollo Turístico, toda vez que

a partir del próximo mes de junio en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y los estados del programa Mundo Maya se lanzará el programa Mundo Maya 2012.

“Mundo Maya 2012, es un programa con miras a las profecías del 2012 en donde los estados de la región estamos convirtiendo este atractivo en un producto turístico para turismo tanto nacional como extranjero y se tenga un mayor número de visitantes en las zonas arqueológicas”, acotó Osuna Huerta.

Este es un programa, agregó, amplio por la diversidad de sectores que participan para promover los atractivos de los cinco estados, en el caso de Tabasco se estarán identificando a las zonas arqueológicas de Comalcalco, Pomoná, El Tortuguero, de donde se desprenderá una promoción con operadores turísticos, además de la venta para llegar a la nueva meta e incrementarlas inclusive con el número de visitantes.

Pues aseguró que Tabasco tiene las mismas ventajas que los demás estados que integran dicho programa, ya que en los cinco estados- Chiapas, Yucatán, Campeche Quintana Roo y Tabasco- hay diez íconos arqueológicos del Mundo Maya, -dos por estados-.

“Estamos en las mismas

circunstancias de competitividad los cinco estados y aquí lo importante es la operación de los servicios donde hemos convocado al sector privado, a las agencias de viajes, a los operadores, hoteleros para que se sumen a este programa y podamos como siempre estar en sintonía con las acciones que estamos llevando para cumplir nuestras metas como un equipo, para poder hacer de este

programa un éxito y que el 2011 y 2012 se vea reflejado en las cifras de visitantes”, sostuvo.

La funcionaria estatal concluyó que en ese sentido ya se encuentran trabajando con las instituciones de educación superior que tienen carreras afines al área de turismo para hacer un programa y promover la cultura turística en el estado, concluyó.

TERMINA JOLGORIO CHOCO•No extenderán más días de actividades en el recinto ferial, asegura la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta•Clausura Granier Feria 2011 ‘Orgullosamente Tabasqueños’•Visitan más de un millón 600 personas recinto ferial•Darán a conocer derrama económica de la Expo Tabasco 2011, así como el informe financiero

eL INDePeNDIeNTe DeL suresTe

El gobernador Andrés Granier Melo entregó este domingo premios y reconocimientos a los productores pecuarios cuyos ejemplares fueron los más representativos de la Expo Ganadera 2011, ante quienes afirmó que esta actividad representa la punta de lanza del desarrollo del campo de

Tabasco, de ahí que su compromiso con el sector está más firme que nunca.

Luego de agradecer a productores, expositores y organizadores el esfuerzo por participar, como cada año, en la feria de los tabasqueños, el mandatario llamó a los integrantes de este importante gremio a seguir consolidando la transformación de Tabasco. “Juntos, con una actitud de

unidad, labor de equipo y decisión, vamos a seguir adelante”, enfatizó.

“Lo que ustedes expusieron aquí representa el mejor ejemplo de que la ganadería en Tabasco avanza con pasos firmes, por eso reitero el compromiso de mi gobierno de apoyar al sector”, añadió en presencia del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Ignacio de Jesús Lastra Marín.

Acompañado por Fredy Priego Priego, presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Granier Melo expresó que las calificaciones obtenidas por los hatos de registro en esta expo demuestran la calidad y esfuerzo de los ganaderos; no obstante, aseguró, “debemos permanecer unidos para enfrentar los retos que tenemos por delante”.

A unas cuantas horas de clausurar la edición 2011 de la Expo Tabasco 2011, el gobernador entregó reconocimientos a lo mejor de la ganadería tabasqueña. Asimismo, presenció el desfile de campeones que lograron los primeros lugares, de acuerdo a su categoría, pureza y origen, además del cuidado de que son objeto en los ranchos de sus propietarios.

EJEMPLARES DE PRIMER NIVEL

Entre las mejores calificaciones destacaron en la raza Brahaman las obtenidas por ejemplares del propietario Prudencio Pérez, Rubén y Raúl García Osorio; Gyr, Benigno Lezama Sánchez y Marta Acierna Bringas; Holando-Cebú Ordórica Produce e Indubrasil, Jorge Javier Priego Solís.

En la raza Nelore, el reconocimiento fue para el rancho La Victoria; Guzerat, Constantino Cano Rodríguez y Marta Acierna Bringas; Simmental, José de Jesús Ordaz y Floricel Pérez León; Simbrah, los hermanos Rovirosa Trujillo, Constantino Pérez Marí y Luis Roberto Salinas Falcón y Taurindicus,

Gregorio Caberra Bernat, entre otros.

En ovinos, dentro de la raza Catadin los ejemplares en campeón joven y campeón adulto se lo llevó el productor Carlos Osorio Lastra; en la raza Peligüey, el campeonato joven se lo llevó un ejemplar del Cecarem, mientras que campeón adulto fue para un ejemplar de Paola Pintado y campeona joven para uno de Diego Armando Mayans Heredia.

En este evento, el gobernador atestiguó la donación un toro de la raza Taurindicus y cien pajillas de semen del ganadero Héctor Pérez Bocanegra a la escuela de veterinaria de la UJAT; en representación de la rectora Candita Victoria Gil Jiménez, la recibió la profesora Alma Catalina

Berumen de la División Académica de Ciencias Agropecuarias.

El mandatario también entregó reconocimientos a las empresas del ramo pecuario y agrícola que participaron con sus productos alimenticios y maquinaria en el pabellón ganadero.

Fredy Priego agradeció el gran esfuerzo que los productores de ganado bovino y ovino realizaron para estar presentes en la feria, y reconoció que veteranos de la ganadería hicieran presencia en la pista de calificación para premiar a lo mejor de los ejemplares que se expusieron durante 18 días en las más de 700 argollas de que dispusieron los productores.

Esta exposición, dijo, es muestra de esfuerzo y calidad, lo que fue

constatado por productores de República Dominicana, Korea y Nicaragua.

Resaltó que la calidad genética de Tabasco ha permeado a países de Centro y Sudamérica, lo que abre expectativas de comercialización para los productores. Recalcó que la UGRT asume el compromiso de seguir luchando por apoyos ante las dependencias relacionadas con el sector.

Acompañaron a Granier Melo en esta ceremonia, la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta; el delegado federal de Sagarpa, Carlos Gutiérrez Cortés, así como presidentes de las diversas asociaciones de criadores de razas en el estado.

BAJA GRANIER TELÓN DE LA EXPO GANADERA 2011•La ganadería representa la punta de lanza del desarrollo del campo, afirmó el gobernador, al reiterar su firme compromiso con el sector •Llamó a los integrantes de este gremio a seguir consolidando la transformación de Tabasco; juntos vamos a seguir adelante, enfatizó•Esta exposición es muestra de esfuerzo y calidad, lo que fue constatado por productores de República Dominicana, Korea y Nicaragua: UGRT

Ana Abreu León, embajadora del municipo de Balancán

Nineth Alejandra, embajadora del municipo de Cárdenas.

Perla Osorio Cáceres, embajadora del municipo Macuspana.

Rosita del Carmen Cerino, embajadora del municipo de Nacajuca.

Expo Tabasco 2011EL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 17

AurorA Torres escobAr

Luego de que anoche el gobernador del estado Andrés Granier Melo, llevara a cabo la clausura oficial de la Expo Tabasco 2011, Orgullosamente Tabasqueños, “no habrá más tiempos para juegos mecánicos, se respetará las fechas que se han previsto inicialmente del 12 al 29 de mayo”, señaló la titular de la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta.

“Ayer domingo se clausuró todo y no habrá más tiempo para juegos”, subrayó en breve entrevista con medios locales, Osuna Huerta, luego de habérsele cuestionado si se adicionarán días para que los juegos mecánicos y algunos otros locales ubicados en las Naves Comerciales, extendieran sus fechas para ofertar sus servicios en el recinto ferial.

Añadió que aunque todas las

dependencias y participantes que integran el Comité Organizador, luego de la clausura se preparan para presentar su informe, se prevé rebasar el número de visitantes del 2010, cuya cifra recordó ascendió a un millón 600.

Aunado a esto también se contempla que dentro del informe integral se presente no solo el presupuesto de feria, sino los estudios que se han realizado para conocer la estimación de la derrama económica para el estado, además de los impactos culturales.

Osuna Huerta, afirmó que el parque Tabasco, reunión a importantes sectores a través de su máxima fiesta “hubo una gran participación de muchos actores, expositores, comerciantes, sector productivo, agricultores de prestadores de servicios turísticos, empresarios y

artesanos; hay una diversidad de todo el sector productivo que participó y creo que ese es un indicador de los resultados y el entusiasmo que hubo en esta Expo”.

Lo que se transmitió en un saldo positivo en participación, indicadores asistencia, pero sobretodo dijo hubo un incremento en el número de expositores, aunque no dio a conocer aun las cifras, agregó que estos números se darán a conocer en el informe final “definitivamente hubo diferencia entre el número tanto de expositores y comerciantes inclusive ganaderos y prowductores que estuvieron en el 2010 con este año”.

Explicó que la feria es un evento que posiciona al estado de Tabasco en la gran promoción nacional que se hace de este evento y lo calificó como una fiesta intensa, amplia pero paralela a una agenda de turismo que tiene que ver con factores como conectividad, ampliación, mantenimiento de infraestructura, atracción de inversiones.

QUE SIGUE PARA TABASCO

DESPUÉS DE LA FERIA 2011

La Secretaria de Turismo indicó que a partir de hoy se continuará con la gran actividad que trae la Agenda de Desarrollo Turístico, toda vez que

a partir del próximo mes de junio en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y los estados del programa Mundo Maya se lanzará el programa Mundo Maya 2012.

“Mundo Maya 2012, es un programa con miras a las profecías del 2012 en donde los estados de la región estamos convirtiendo este atractivo en un producto turístico para turismo tanto nacional como extranjero y se tenga un mayor número de visitantes en las zonas arqueológicas”, acotó Osuna Huerta.

Este es un programa, agregó, amplio por la diversidad de sectores que participan para promover los atractivos de los cinco estados, en el caso de Tabasco se estarán identificando a las zonas arqueológicas de Comalcalco, Pomoná, El Tortuguero, de donde se desprenderá una promoción con operadores turísticos, además de la venta para llegar a la nueva meta e incrementarlas inclusive con el número de visitantes.

Pues aseguró que Tabasco tiene las mismas ventajas que los demás estados que integran dicho programa, ya que en los cinco estados- Chiapas, Yucatán, Campeche Quintana Roo y Tabasco- hay diez íconos arqueológicos del Mundo Maya, -dos por estados-.

“Estamos en las mismas

circunstancias de competitividad los cinco estados y aquí lo importante es la operación de los servicios donde hemos convocado al sector privado, a las agencias de viajes, a los operadores, hoteleros para que se sumen a este programa y podamos como siempre estar en sintonía con las acciones que estamos llevando para cumplir nuestras metas como un equipo, para poder hacer de este

programa un éxito y que el 2011 y 2012 se vea reflejado en las cifras de visitantes”, sostuvo.

La funcionaria estatal concluyó que en ese sentido ya se encuentran trabajando con las instituciones de educación superior que tienen carreras afines al área de turismo para hacer un programa y promover la cultura turística en el estado, concluyó.

TERMINA JOLGORIO CHOCO

eL INDePeNDIeNTe DeL suresTe

El gobernador Andrés Granier Melo entregó este domingo premios y reconocimientos a los productores pecuarios cuyos ejemplares fueron los más representativos de la Expo Ganadera 2011, ante quienes afirmó que esta actividad representa la punta de lanza del desarrollo del campo de

Tabasco, de ahí que su compromiso con el sector está más firme que nunca.

Luego de agradecer a productores, expositores y organizadores el esfuerzo por participar, como cada año, en la feria de los tabasqueños, el mandatario llamó a los integrantes de este importante gremio a seguir consolidando la transformación de Tabasco. “Juntos, con una actitud de

unidad, labor de equipo y decisión, vamos a seguir adelante”, enfatizó.

“Lo que ustedes expusieron aquí representa el mejor ejemplo de que la ganadería en Tabasco avanza con pasos firmes, por eso reitero el compromiso de mi gobierno de apoyar al sector”, añadió en presencia del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Ignacio de Jesús Lastra Marín.

Acompañado por Fredy Priego Priego, presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Granier Melo expresó que las calificaciones obtenidas por los hatos de registro en esta expo demuestran la calidad y esfuerzo de los ganaderos; no obstante, aseguró, “debemos permanecer unidos para enfrentar los retos que tenemos por delante”.

A unas cuantas horas de clausurar la edición 2011 de la Expo Tabasco 2011, el gobernador entregó reconocimientos a lo mejor de la ganadería tabasqueña. Asimismo, presenció el desfile de campeones que lograron los primeros lugares, de acuerdo a su categoría, pureza y origen, además del cuidado de que son objeto en los ranchos de sus propietarios.

EJEMPLARES DE PRIMER NIVEL

Entre las mejores calificaciones destacaron en la raza Brahaman las obtenidas por ejemplares del propietario Prudencio Pérez, Rubén y Raúl García Osorio; Gyr, Benigno Lezama Sánchez y Marta Acierna Bringas; Holando-Cebú Ordórica Produce e Indubrasil, Jorge Javier Priego Solís.

En la raza Nelore, el reconocimiento fue para el rancho La Victoria; Guzerat, Constantino Cano Rodríguez y Marta Acierna Bringas; Simmental, José de Jesús Ordaz y Floricel Pérez León; Simbrah, los hermanos Rovirosa Trujillo, Constantino Pérez Marí y Luis Roberto Salinas Falcón y Taurindicus,

Gregorio Caberra Bernat, entre otros.

En ovinos, dentro de la raza Catadin los ejemplares en campeón joven y campeón adulto se lo llevó el productor Carlos Osorio Lastra; en la raza Peligüey, el campeonato joven se lo llevó un ejemplar del Cecarem, mientras que campeón adulto fue para un ejemplar de Paola Pintado y campeona joven para uno de Diego Armando Mayans Heredia.

En este evento, el gobernador atestiguó la donación un toro de la raza Taurindicus y cien pajillas de semen del ganadero Héctor Pérez Bocanegra a la escuela de veterinaria de la UJAT; en representación de la rectora Candita Victoria Gil Jiménez, la recibió la profesora Alma Catalina

Berumen de la División Académica de Ciencias Agropecuarias.

El mandatario también entregó reconocimientos a las empresas del ramo pecuario y agrícola que participaron con sus productos alimenticios y maquinaria en el pabellón ganadero.

Fredy Priego agradeció el gran esfuerzo que los productores de ganado bovino y ovino realizaron para estar presentes en la feria, y reconoció que veteranos de la ganadería hicieran presencia en la pista de calificación para premiar a lo mejor de los ejemplares que se expusieron durante 18 días en las más de 700 argollas de que dispusieron los productores.

Esta exposición, dijo, es muestra de esfuerzo y calidad, lo que fue

constatado por productores de República Dominicana, Korea y Nicaragua.

Resaltó que la calidad genética de Tabasco ha permeado a países de Centro y Sudamérica, lo que abre expectativas de comercialización para los productores. Recalcó que la UGRT asume el compromiso de seguir luchando por apoyos ante las dependencias relacionadas con el sector.

Acompañaron a Granier Melo en esta ceremonia, la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta; el delegado federal de Sagarpa, Carlos Gutiérrez Cortés, así como presidentes de las diversas asociaciones de criadores de razas en el estado.

BAJA GRANIER TELÓN DE LA EXPO GANADERA 2011

El gobernador Andrés Granier Melo, durante la clausura de la Expo Ganadera 2011.

Pedro AguilAr rodríguez

El uso popular de la tecnología de la información, de la que el crimen organizado se ha beneficiado para generar miedo y terror en la sociedad mexicana por no existir una regulación del internet y las redes sociales, ha llevado al gobierno de Tabasco a instrumentar una estrategia comunicación que inhiba el mal uso de las redes sociales y a capacitar a policías estatales para que sean vigilantes de las redes locales.

La decisión gubernamental fue motivada por los rumores que se vertieron a través del Twitter el pasado jueves, luego de los hechos violentos ocurridos el martes y miércoles en la ciudad de Cárdenas y jueves en Villahermosa, en el que se daban a conocer una serie hechos amenazantes que generaron temor, terror e inseguridad entre la población cardenense y villahermosina.

Por esta situación, el gobierno del estado emitió un comunicado en el que advertía que actuaría “con todo el rigor de la ley contra persona o grupo delincuencial, involucrado, ya que sólo tergiversan la realidad de lo acontecido para, de una manera perversa, generar intranquilidad en la población tabasqueña”.

“Toda esta información son actitudes y acciones de personas que de manera perversa tergiversan la realidad, con el fin de generar intranquilidad en la población tabasqueña.

Ante tales acontecimientos, el Gobierno del Estado a través de las instancias correspondientes, está llevando a cabo labores de rastreo e identificación de aquellas personas que originaron los rumores, tanto en el municipio de Cárdenas como en la ciudad de Villahermosa”,

decía el comunicado oficial.

El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, dijo a los medios de comunicación local que el gobierno del estado tenía identificada a tres personas que presuntamente estarían implicadas en la promoción de los rumores a través de las redes sociales.

Este hecho llevo incluso a que el conductor del programa de radio “Panorama Sin Reservas”, Juan Carlos Huerta Gutiérrez, que transmite grupo Acir, inculpara al director de Desarrollo Municipal, Arturo Abreu Ayala, y a los comunicadores Jorge Leyva y Audelino Macario como los presuntos autores intelectuales de los rumores, en un abierto revanchismo que tiene en contra del exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, a quien siempre ha culpado en forma velada de ser el promotor de una “guerra sucia” en contra de algunos funcionarios del gobierno granierista.

CREA GOBIERNO DE TABASCO

CUENTA OFICIAL EN TWITTER

Luego de varios días de debates y planteamientos hechos en los medios de comunicación entre el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, en la que contrastaban y desmentían entre sí sus declaraciones periodísticas, el gobernador Andrés Granier Melo anunció en el programa de Juan Carlos Huerta que el gobierno del estado crearía una cuenta oficial de Twitter que estaría

bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de aclarar los rumores que se vertieran en contra de la inseguridad.

Finalmente, el jueves por la noche, la coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado dio a conocer en el boletín número 0440, lo siguiente:

El gobernador Andrés Rafael Granier Melo dio a conocer la apertura de la cuenta oficial de Twitter @GobTabasco, con lo que la administración se incorpora de lleno a las redes sociales que han tenido un alto índice de aceptación entre la población que vive en el estado sino también en el resto del mundo.

Mediante @GobTabasco, el Poder Ejecutivo de Tabasco pone a disposición de la población un nuevo instrumento para mantener un contacto directo con los tabasqueños. En la cuenta se dispondrá de información en tiempo real y se fomentará la interacción entre los internautas y las autoridades estatales.

Cabe destacar que apenas una hora –este jueves a las

7 de la noche--, después de la apertura de la cuenta más de 616 twitteros ya se encontraban siguiendo esta vía de comunicación directa con el gobierno de Tabasco.

La cifra continuará aumentando pues la mayoría de quienes se agregaron a la cuenta @GobTabasco, dieron Retweet a la dirección, muchos de los usuarios celebraron la decisión de las autoridades, como Axa_Thomas, quien twitteó “felicidades por esta medida y medio. Se acabarán los rumores y solo tendremos infom. Oficial.Bienvenidos”.

También Ricardo_rb twitteó, Excelente idea!!! Felicidades!!!., luigyolan escribió en twitter: felicidades bienvenidos a la era de las #redessociales ahora sí…hablar con la verdad

El Independiente del Sureste consignó el hecho en su portal del diario digital www.elindependiente.mx, en el que señaló que el primer Twitter que emitió el gobierno del estado fue: El Gobierno del Estado de Tabasco pone a su disposición la cuenta oficial de Twitter @GobTabasco

Posteriormente reiteró, El

Gobierno del Estado de Tabasco ya está oficialmente en twitter en @GobTabasco

Luego explicó: Es a través de @GobTabasco donde habremos de informar a los usuarios de esta red social.

Dos horas después de haber lanzado su cuenta de Twitter, el gobierno del estado informó sobre los hechos ocurridos en una palapa que está junto al Tecnológico de Villahermosa, donde un estudiante resultó herido de bala cuando celebraban el “Día del Estudiante”.

@GobTabasco En la palapa de la Colonia Indeco, joven dispara a compañero estudiante del Tecnológico de Villahermosa, hiriéndolo en la pierna derecha. Fue la información inicial que divulgó sobre el incidente. Luego añadiría: @GobTabasco Los cuerpos de seguridad realizan las investigaciones correspondientes y localizan al vehículo donde se transportaba el atacante.

@GobTabasco El joven herido ya está siendo atendido en un hospital público y se reporta sin gravedad, finalizó su versión en relación a los hechos ocurrido en la colonia Indeco de Ciudad

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

18 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

A debAte lA tecnologíA de lA informAción• Proponen autoridades legislar sobre uso de las redes sociales para prevenir delitos• Usa gobierno de Tabasco cuenta oficial de Twitter como estrategia de comunicación• Crearán policía cibernética; capacita PFP a personal de la SSP

Industrial.

Rápida aceptación ciudadana

de twitteR@Gobtabasco

A las cero horas del viernes, la cuenta de Twitter del gobierno del estado ya tenía registrados 1088 seguidores. Este sábado a través de un twitt se dio a conocer que la cifra de seguidores había rebasado los 2 mil.

Entre los primeros twits que los seguidores enviaron a la página oficial están los siguientes:

@Rodripolitico Rodrigo Torres Ayala: @GobTabasco felicito al Gobierno del Estado por esta inteligente decision, sin lugar a dudas tuvieron q adaptarse al Siglo XXI (d tecnology)

@katecy23 Katia Herrera X: Gran responsabilidad es la que tiene quien maneja la cuenta oficial @GobTabasco. No sé quien sea pero mis respetos!

@Antonio V. Villamil Antonio V. Villamil: La cuenta @GobTabasco dio en 30 minutos una versión oficial de lo sucedido. Felicidades! Así se atacan los rumores, con info oportuna...

@Chuaro Chuarito; @GobTabasco Excelente estreno de su cuenta,asi es como deben informar en tiempo real,seguimos pendientes de los informes.

@Axa_Thomas Axayacatl Thomas: @GobTabasco felicidades por esta medida y medio. Se acabaran los rumores y solo tendremos infom oficial. Bienvenidos

@rigoherdez Rigoberto Hernandez: @GobTabasco espero q así sea ya que los gobiernos municipales no saben ni que es una red social enhorabuena gobierno

@ Luis Alberto Olán: @GobTabasco felicidades bienvenidos a la era de #redessociales ahora si...hablar con la verdad.

infoRmación oficial y veRídica.

Fue a través de la cuenta de Twitter que el gobierno del estado dio a conocer el secuestro del ex alcalde de Jalapa, Alfonso López Vázquez, ocurrido el viernes 28 de mayo en un rancho de su propiedad, ubicado en ese municipio serrano. Dio algunos detalles del secuestro y ofreció estar atento a las investigaciones.

GobTabasco Gobierno de Tabasco

El ex Alcalde de Jalapa Alfonso López Vázquez fue interceptado por un grupo de personas y sacado de su vehículo con rumbo desconocido.

27 may

GobTabasco Gobierno de Tabasco

Esto ha ocurrido a la altura del Ejido Jalapa y un rancho de su propiedad, ubicado en la carretera Chichonal - Macuspana.

GobTabasco Gobierno de Tabasco

Los cuerpos de seguridad del Estado de Tabasco ya están actuando al respecto.

GobTabasco Gobierno de Tabasco

El Gobierno del Estado se mantiene atento al curso de las investigaciones relacionadas con este hecho.

27 may El gobierno del estado también

aprovechó la oportunidad para difundir la participación del gobernador Andrés Granier en la reunión de la Conago que se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde a nombre de los gobernadores del sureste presentó una propuesta al Presidente Felipe Calderón Hinojosa de fortalecer la seguridad en la Frontera Sur si se quiere tener éxito en el combate al crimen organizado.

El planteamiento fue avalado por los gobernadores del país ante el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

La cuenta oficial de Twitter del gobierno del estado decía:

GobTabasco Gobierno de Tabasco

En estos momentos el gobernador Andrés Granier Melo participa en la Conferencia Nacional de Gobernadores en Monterrey, NL.

27 may GobTabasco Gobierno de

Tabasco El gobernador Andrés Granier

Melo expone en la CONAGO la problemática de la Frontera Sur en términos de seguridad y migración.

27 may

campaña en Radio y tv contRa los RumoRes.

Paralelo al lanzamiento de Twitter, el gobierno del estado también inició una intensa campaña contra la propagación de rumores en radio y televisión, que buscan crear conciencia entre la población sobre los alcances que tiene la rumorología en la vida privada de las personas.

Las autoridades valoraron los razonamientos de diversas voces de la sociedad civil y de actores políticos que aconsejaban que paralelo a la creación de leyes que regularan el uso del internet, también se hicieran campañas de concientización entre la ciudadanía, porque muchas veces la retransmisión de los mensajes alarmistas no se hace con dolo y mala fe, sino por el nerviosismo y la incertidumbre que causa una noticia de esta naturaleza, en una población que cada vez está más afectada por los hechos violentos reales que desafortunadamente se han incrementado en los últimos días no solo en Cárdenas y Villahermosa sino en varios municipios del estado.

la policía cibeRnética en tabasco.

Otra de las propuestas que surgieron en torno a los rumores falsos propagados en Internet, fue la creación de una Policía Cibernética en Tabasco, la cual hizo el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

“Por supuesto, claro, se requiere una policía cibernética, con carácter urgente. Los trabajos, yo creo que esto tampoco se puede hacer al vapor, hay que ver las experiencias no solo nacionales sino internacionales y dependiendo el trabajo que de ahí se derive, bueno, pues podemos fijar una ruta crítica para poder señalar los plazos y términos en que esto se dé. Lo que se busca aquí es que pueda haber un

tipo penal para sancionar estas conductas”.

Rodolfo Campos Montejo indicó que en otras partes del país y del mundo ya se tienen este tipo de cuerpos especiales: “Anoche en una reunión que tuvo el cuerpo de seguridad se analizó este tema y en algunas entidades ya existe la policía cibernética, particularmente en la Procuraduría del Distrito Federal y por supuesto que en el plano internacional, en Estados Unidos, han avanzado muchísimo y creemos que este tipo de conductas en donde se utilizan las redes sociales para sembrar la zozobra, el pánico, el caos, son conductas criminales que merecen ser sancionadas”.

Pero la propuesta de una Policía Cibernética no es tema muy sencillo de llevar a cabo, aún para las propias autoridades. Al respecto, el presidente del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, le pasó la bolita al Congreso de la Unión al señalar que era los legisladores federales los que tenían que legislar al respecto.

Por su parte el Senador Francisco Herrera León dijo que la propuesta de Campos Montejo necesitaba estar bien documentada y bien sustentada para poder ver de qué forma podría actuar una Policía Cibernética y cuáles serían sus alcances.

pRepaRan a la policía cibeRnética

El jueves por la noche, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado emitió el boletín número 167 en donde da a conocer que elementos de la Policía Federal Preventiva impartieron el curso de Policía Cibernética a personal de esa dependencia del estado.

“Resultado del trabajo coordinado en materia de seguridad entre la federación y el estado, del 16 al 25 de mayo, en 48 horas-clases, elementos

de la Policía Federal impartieron el curso “Policía Cibernética” a personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en Tabasco, para orientar y prevenir a padres de familia, menores y alumnos, en los riesgos a los que se enfrentan cuando navegan en la web, así como informar y asesorar a través del 066 y 089 a quienes hayan sido víctima de algún delito cibernético.

23 personas integraron este grupo multidisciplinario de la SSP Tabasco, quienes recibieron el curso impartido por seis docentes de la División Científica de la PF, de las áreas de CERT-MX, CENADEM y Delitos Informáticos.

Los temas impartidos fueron:• La guerra de la información

y evolución de internet.• Proceso de gestión de

incidentes.• Medidas que adopta

el Estado Mexicano para contrarrestar la comisión de delitos cibernéticos en México y prevención del delito cibernético.

• Mejores prácticas de investigación de delitos cibernéticos y Monitoreo en la red pública de internet

•Delitos electrónicos contra personas menores de edad.

•Telefonía en México y a nivel mundial, análisis forense de equipos telefónicos y análisis forense de equipos de cómputo.

no hay leGislación paRa sancionaR

mal uso de Redes so-ciales

La creación de la policía cibernética y una legislación que sancionara el abuso de las redes sociales, fueron propuestas que causaron rápidamente un gran revuelo, pues mientras algunas voces estaban a favor de regular el uso del internet y las redes sociales, otros acusaban

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

19

Pase a la Página20

que esto sería un atentado al derecho de información: una “ley mordaza” al internet.

Es que actualmente no existe una figura jurídica que sanciones a los rumorólogos de las redes sociales. Las propias autoridades lo reconocen: “Por el momento no hemos encontrado ninguna situación que prevea el establecimiento de alguna sanción derivado de esto, pero se está revisando, y eso no quiere decir que a lo mejor si se encuentre algún aspecto en el Código que permita el castigo a personas que vienen actuando de esta manera tan irresponsable”, aseguró Campos Montejo.

Dos días después de la caótica jornada de falsos rumores, el Gobierno del Estado dio a conocer que ya se tenían ubicadas al menos tres personas que habían iniciado con los mensajes alarmistas, sin embargo, no había aún forma jurídica para poder castigarlos pues la figura de “terrorismo cibernético” no existe. El TSJ todo en manos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) quién sería la responsable de integrar la averiguación previa para

ejercitar la correspondiente acción penal.

Entre tanto, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jesús Manuel Argáez de los Santos, consideró como “urgente” que se legislara

para regular las redes sociales y otros sitios de internet, pues señaló que con ello no sólo se acabaría con la rumorología sino también se combatiría a bandas dedicadas a la trata de personas que operan incluso a

nivel internacional.De igual manera, para el

dirigente estatal de la CNOP, Félix Heladio Sarracino Acuña, la propuesta de crear una legislación en torno al uso del Internet si es viable, sobre todo porque esta medida permitiría brindar seguridad a la población, del mal uso que hacen de este, personas de actitud malsana.

Las acusaciones pueden ser subjetivas

y no comprobabLes

Por su parte, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Tabasco, Raúl Izquierdo Castillo, advirtió que si el Gobierno del Estado quiere fincar responsabilidades y ejercer acción penal en contra de los llamados “rumorólogos” deberán integrar muy bien sus denuncias a través del Ministerio Público, pues es un tema que puede llegar a ser muy subjetivo.

Y es que según el defensor de los Derechos Humanos en la entidad, “no basta con que se tenga la acusación directa en contra de una persona que difundió algún mensaje a través del celular o de las redes sociales”. Pues aseguró que es muy fácil que otra persona tenga acceso legal o ilegamente a las cuentas de Internet o incluso a un teléfono celular, por lo que aún cuando se tenga “ubicado” a quien se supone inició los rumores sería bastante complicado demostrar que realmente él fue quien lo hizo personalmente.

El Ombudsman tabasqueño remarcó que las autoridades deberían investigar a fondo, más aún cuando no hay detenidos y solo presuntos implicados:

“Debe hacerse una investigación seria, que se lleve los días que se tenga que llevar y no sea al vapor, con pruebas testimoniales, pruebas documentales y todo tipo de pruebas por parte del MP”.

Hasta 40 años de cárceL podrían aLcanzar

“rumoróLogos”

A pesar que tanto legisladores como los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial reconocen que no hay una figura delictiva que se pueda aplicar a las tres personas que se ubicaron como responsables del caos, el presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis González Martínez, consideró que podrían ser acusados como terroristas y alcanzar hasta cuarenta años de prisión:

“Podría, en un momento dado, clasificarse dentro del delito denominado terrorismo. El terrorismo sirve en un momento dado para desestabilizar la paz, la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos, causa un colapso obviamente económico, y bueno, ante esa circunstancia tan grave, la ley penal del estado de Tabasco en su artículo 362 indica que una persona que origina un rumor de esa naturaleza, criminal diría yo, podría tener sanciones que van de los dos a los 40 años de prisión”.

Y aunque admitió que las redes sociales y el Internet no está regulado por las leyes vigentes, González Martínez consideró que las autoridades sí podrían acreditar los delitos señalados a quienes ya identificó como los responsables de los rumores.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

20 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

19

Viene de la página

PEDRO AGUILARFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Cada vez son más las expresiones de desengaño y frustración de miles de habitantes del Ayuntamiento de Centro a quienes los funcionarios municipales, incluso el mismísimo alcalde Jesús Alí de la Torre en persona, han prometido las “perlas de la virgen” a los centrecos y no han cumplido.

Ni siquiera las promesas de campaña hechas cuando fue a buscar el voto de los ciudadanos de las colonias y rancherías del municipio han podido cumplir.

Incluso quienes apoyaron a Jesús Alí en la promoción del voto en las villas, colonias y rancherías, a quienes ofreció apoyos para sus comunidades una vez que fuera alcalde de Centro, hoy se dicen decepcionados del “Presidente de la Obra Pública”.

¡¡Ahh, porque por si no lo

sabía!! Los clásicos paleros que aún conserva nuestro flamante alcalde, ya andan filtrando en los diversos medios de comunicación que Chucho Mentiras recibirá muy pronto un premio nacional como el alcalde que más obra pública ha hecho en todo el país.

No se ría por favor. Se lo estoy diciendo en serio: “Jesús Alí de la Torre, Presidente Municipal de Centro, Tabasco es el alcalde que más chambea e invierte dinero en obras públicas en todo México”, al menos eso dicen sus paleros.

Sería bueno que un premio “tan merecido” se lo dieran aquí en su tierra. Podría ser en Estrellas de Buenavista. Mejor no porque ese fraccionamiento no tiene agua desde hace como dos meses y sus habitantes están esperando que regrese.

Podría ser en Gaviotas, Monal o la Manga. Tampoco en estas colonias populares, porque la

población también se queja que los funcionarios de Centros no podrán entrar con sus camionetas lujosas por tanto bache que hay las calles que están en pésimo estado. La colonia Atasta tampoco tiene agua; en la Primero de Mayo hay muchas aguas negras en las calles; en la escuela primaria “José Ochoa Lobato”, los padres de familia están indignados por la falta de pagos de becas desde hace un par de meses; en Tamulté hay hundimientos y drenajes tapados; en Ocuitlzapotlán, Macultepec y toda esa zona están peor.

La verdad que nuestro laureado “Presidente de la Obra Pública” tendrá que ir a recibir su premio a las oficinas de la Asociación que lo promueve, quien sabe por qué, ya que la mayoría de la población de Centro se queja cotidianamente de la ineficiencia de Jesús Alí de la Torre como alcalde.

A continuación, transcribimos las quejas que manifestaron de los días 23 al 27 de mayo, los habitantes de Centro en los programas de radio que se transmiten en Villahermosa

VOZ en OF: En varias calles de la ciudad de Villahermosa hay muchos baches que afectan a los autos. Quisiera saber a quién

le puedo exigir me pague esos daños.

PEDRO.- Pues tendría que ser al municipio a través del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

XEVA Noticias 23 mayo.

--DICE Francisco Marín Patricio, es una persona invidente. Que desde marzo solicitó al Presidente Municipal de Centro, Jesús Alí, apoyo con un paquete de láminas, lo atendió la licenciada Idalia Limón Córdova de Atención Ciudadana, le dijo que sí lo iban a apoyar pero hasta ahora nada. Por lo que pregunta, si le van a dar el apoyo o ¿qué?, porque solo se la pasan engañándolo, espera respuesta aquí en la VT hasta las 09:30 horas.

–REPORTA María Elena Sánchez Naranjo, que no hay agua en el Fracc. Gracias México desde el viernes (20), que se rompió la bomba, que en ocho meses se ha roto seis veces, el llamado es al Ayuntamiento de Centro.

--PREGUNTA Rutilo López Román al licenciado Jesús Alí, Presidente Municipal de Centro, ¿cuándo va a mandar a componer los baches de la calle Ejido Corregidora y Ejido Torno Largo, colonia Centro?, los cuales

han reportado y nada que hacen algo, cómo quieren que la gente siga votando por ellos si no cumplen con su trabajo.

--PIDE la profesora Zoraida Chávez del Jardín de Niños y Escuela Primaria a SAS que mande pipas con agua a la institución, es la primaria Kiriab que está sobre 27 de Febrero antes de salir a Ruiz Cortínez hace dos semanas que no tienen agua y los niños no pueden ni ir al baño.

Telerreportaje 23 de mayo.

--REPORTA Rutilo de la Cruz González de la col. 1º de mayo que el canal de aguas negras que se encuentra por el taller mecánico se encuentran azolvados de malezas, ya lo reportaron al Ayuntamiento, pero han hecho caso omiso. El llamado es al Ayuntamiento de Centro.

--REPORTA Ignacio Cornelio de la calle Arbolitos 7ª cerrada en Ocuiltzapotlán, desde hace ocho meses no cuentan con agua potable, le hacen un llamado al SAS para que restauren el servicio.

Notinueve de la Noche 23 Mayo

Si no puede con centro, menoSpodrá con tabaSco: ciudadanoS• “Nos sentimos abandonados señor Presidente”, • “No somos gente de tercera, y de segunda” • “Chucho Alí no tiene Palabra.” •¿Qué pasa, solo nos engañó o qué?• Son los reclamos de los habitantes del municipio

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

21

Pase a la Página22

‘Chucho Mentiras’ ya no ve lo duro sino lo tupido en las diversas estaciones de radio, donde la ciudadanía se queja a diario de las paupérrimas condiciones en la que mantiene a la otrora ‘Esmeralda del Sureste’

IMÁGENES COMO ESTA SE VEN POR DOQUIER EN LA VILLA HERMOSA DE CHUCHO MENTIRAS

--REPORTA Betty Pérez Cornelio, que desde hace cuatro meses no le han pagado la beca a los niños de la primaria “José Ochoa Lobato”, pregunta a Jesús Alí de la Torre si la van a depositar o no, para qué les dieron tarjeta, que solo una vez lo han utilizado, qué pasa, solo los engañó o qué, ya hasta van a terminar el ciclo escolar y los niños no merecen que los engañen, si merecen que les paguen sus becas, que tienen buena calificación y que las han mantenido.

--PIDE Plutarco Elías Hidalgo Alférez a Jesús Alí su intervención en la Col. Tamulté, porque tiene muy abandonada a la Col. Tamulté, hay hundimientos y drenajes tapados en la esquina de Allende, se derraman las aguas pestilentes, al delegado no le hacen caso, le dicen que no hay dinero, le pregunta ¿Para qué hacer obras que no sirven? Debe dar prioridad a las obras que si son indispensables, sino puede con el municipio, no podrá como Gobernador del Estado.

--PREGUNTA José García Marín, Presidente del Movimiento Progresista y Revolucionario de Villa Ocuiltzapotlán al Lic. Jesús Alí, ¿Qué pasa con el mercado público y la casa de la cultura, obra prioritaria de la villa? Que se olvide de casamientos, bautizos, nacimientos que lleva a los poblados, solo falta que su gabinete municipal y él se vistan de China Poblana para llevar bailables a los escenarios de las villas. No han hecho nada por el municipio, pero ya se anotó para la próxima, total a él no le interesan los trabajos de base, está bien con el patrón.

Noticias en Flash 23 Mayo

--PIDE Carmelo Hernández Rodríguez al Presidente Municipal de Centro, Jesús Alí, que es necesario un puente peatonal en la Av. 27 de febrero por el Parque La Ceiba, ha habido muchos accidentes, ojalá antes de que salga de la administración nos deje esa obra, es urgente.

--REPORTA Nelly Cabrales

de Sánchez que en la calle 17 de Diciembre de la Col. Atasta no tienen agua desde hace tres días, el SAS no hace algo, por lo que pide la intervención del presidente municipal Jesús Alí, siempre es lo mismo y no hacen nada, si no lo hacen ellos, los vecinos tomarán otras medidas.

--REPORTA José Luis Hernández Torres que en la calle principal de la segunda entrada del Monal de Gaviotas sur 5ª el camión recolector de basura no ha pasado desde hace ocho días, no se aguanta el mal olor, es urgente la intervención del Presidente Municipal, Jesús Alí de la Torre, ya que es un foco de infección.

--REPORTA Andrés Moreno Vidal que en la calle Ignacio Gutiérrez esquina con Ayuntamiento sobre la banqueta hay una fuga de agua desde hace meses, la han reportado y hasta ahora no hacen algo, mientras se está desperdiciando el vital líquido, urge la intervención de las autoridades del más alto nivel del municipio.

–DICE Hernán Rodríguez Gómez a la instancia que corresponda, que desde hace varios días existe una fuga de agua potable frente al departamento 101 de la Av. Laguna de las Ilusiones Edificio A-2

–LLAMADO de Plutarco Elías Hidalgo Alférez, al Presidente Municipal Jesús Alí que lleva un año, cuatro meses, 25 días en el cargo el delegado municipal de la Col. Tamulté, Ricardo Priego Hernández, tiene un año de estar extorsionando a los comerciantes y ni usted ni él hacen nada por la colonia, hoy tenemos lámparas fundidas, drenajes tapados, que afectan la salud de los niños y ancianos además que hay inseguridad, por qué gastar tanto en obras que no beneficia en algo, hizo usted un puente que solo daña la ecología. El pueblo se cansa.

--REPORTA Nora Ivón Méndez que en el Fracc. Virginia de la Col. Espejo I el drenaje principal está tapado y debido a ello las aguas negras están saliéndose de los patios de las casas y es desagradable para todos los

habitantes, ya lo han reportado al Ayuntamiento y tienen conocimiento del problema pero no hacen algo, el olor que se expide es insoportable desde hace meses, piden al ayuntamiento de Centro tomen cartas en el asunto.

--PREGUNTA Carlos Hernández Hernández al presidente municipal Jesús Alí cuándo va a mandar a pavimentar la calle II Col. La Manga I porque está toda destrozada y no se puede transitar, ¿Qué acaso no pertenecemos al Centro porque otras calles han sido tomadas en cuenta pero estas no? Los tienen en completo abandono.

–REPORTA Darwin López López que en la Col. La Manga I el camión recolector de basura no pasa desde hace varios días, no se aguanta el mal olor, es un foco de infección, el llamado es al Ayuntamiento.

Telerreportaje 24 Mayo

--DICE José Manuel Méndez Suárez. Saludos licenciado Juan Carlos, me resulta penoso tener que comentar del pésimo servicio de SAS, ya que cada día está peor el servicio del agua potable en la colonia Guadalupe Borja, ni de madrugada llega: Me gustaría que el Presidente Municipal nos dijera ¿qué pasa con su nuevo

sistema de bombeo? --DICE Wilbert. ¿Me podrían

hacer el grandísimo favor de anunciar este mensaje?, solo para pedirle al Licenciado Alí que vaya a cercar las condiciones de la carretera en Anacleto Canabal I Sección, ya viene la próxima inundación…

Panorama Sin Reservas, 24 Mayo.

--REPORTA (No dan nombre). Frente a la biblioteca José María Pino Suárez hay una rejilla que se está sumiendo, los autos pasan y se pueden ir, y quién pagará los daños de esos automóviles. Llamado al ayuntamiento para que lo reparen de inmediato.

Tabasco Hoy Radio Mayo 24

--PIDE Rosa María Carrera al alcalde de Centro, Jesús Alí, repare la carretera del sector Armenia en Gaviotas Sur, está en pésimas condiciones, hay mucho polvo, provoca alergias, infecciones, no soportan estar así.

Noticias en Flash 24 Mayo

--REPORTA Rutilo López Román que en la calle Ejido Corregidora 503, col. La Manga II, hay una fuga de agua desde hace tres semanas, urge que la manden a componer, que ya la han reportado y nada.

--REPORTA Mario Pérez Valencia que está tapado el drenaje en la calle Miguel Hidalgo a la altura del 212 en la col. Gil y Sáenz, que ya tiene varias semanas y aunque lo ha reportado el ayuntamiento no le hace caso.

--REPORTA Petrona López Méndez que en la col. Infonavit Atasta no tienen agua desde hace seis días, hablan a SAS no hacen nada, piden la intervención del presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, porque dicen si pagan puntual el servicio.

--REPORTA Sofía Narváez Balcázar que hay mucha basura tirada en la calle Miguel Hidalgo de la Col. Vicente Guerrero, Centro, ya que desde el viernes no pasa el camión recolector y

pide al ayuntamiento manden a recogerla porque ya se siente muy mal olor.

--SOLICITA Armando Cruz Polanco, deja su número telefónico, al ayuntamiento de Centro lo apoye para destapar el caño de su casa que tiene inundado todo el patio, que ha solicitado este apoyo en varias ocasiones y hasta el momento no se lo han otorgado, que no puede hacerlo particularmente porque los de SAS les cobran 500 pesos y no tiene para pagarlo ya que es una persona de escasos recursos y está desempleado, solicita con urgencia al Presidente Municipal le apoye porque su casa se va a inundar y puede perder las pocas cosas que tiene, su domicilio es en calle Aquiles Serdán 401 de la Col. Linda Vista esquina con Ernesto Malda.

--PREGUNTA Rebeca Jiménez Ortiz (…), también al Ayuntamiento de Centro se pasa engañando a los alumnos universitarios que son becados porque no les ha dado nada, solo les dieron la tarjeta de diciembre y no les depositan.

--REPORTA Javier Escalante que no hay agua en el fraccionamiento Villa las Fuentes desde hace tres días, pide al Ayuntamiento restablezcan el servicio.

Telerreportaje Mayo 25

–DICE Jesús Omar González que tienen más de 25 días sin agua, llega en ocasiones y en la madrugada, ya se han llevado escritos que no han visto nada, las pipas las están vendiendo hasta en 500 pesos, todo esto es en la col. Atasta de Serra, en la calle Simón Sarlat.

Panorama Sin Reservas Mayo 25

--DICE Pedro Velázquez. De La Reforma, calle 5, número 112, dejaron obstruida la calle y su esposa tuvo un accidente y se fracturó el brazo. Fueron los del SAS.

Notinueve de la noche 25 Mayo

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

22 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

21

Viene de la página

No le interesa a ‘Chucho Mentiras’ la salud de villahermosinos; mantiene a cielo abierto los drenajes.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

23

CERCA DE LAS 10:00 HORAS DE HOY, HABITANTES de Buenavista 3ª., Río Nuevo, alrededor de un grupo de 50 personas se plantaron justamente sobre la Av. de Paseo Tabasco, impidiendo el paso de los vehículos a la altura de la Quinta Grijalva, justamente en la intercesión con la calle Plutarco Elías Calles, ellos ahí sacaron pancartas en las cuales solicitaban el apoyo del gobernador, y en otros daban reclamos al Ayuntamiento de Centro, debido a la falta de agua en sus comunidades.

Es que según explicaron estas personas, este contingente de entre 50 y 60 personas, tienen más de cinco años sin que les

llegue el vital liquido a sus casas, pese a las promesas de las distintas administraciones, de que les instalarían unas plantas potabilizadoras, incluso recordaron que se construyó la planta potabilizadora de la Isla, pero esta no ha funcionado para darles agua, por lo menos a estas comunidades, escuchamos lo que dijo el subdelegado de Río Nuevo 3ª, Buenavista, Jorge Ramos, él explicó las razones por las cuales se inconformaron, él insistió en que ya han hecho los planteamientos correspondientes, pero la respuesta del Ayuntamiento, nunca ha llegado.

RAMOS.- “Estamos sin agua desde hace cinco años, estamos en medio de dos plantas potabilizadoras, en Buenavista Río Nuevo 3ª., lo manifestamos porque ya SAS y SAPAET nos han engañado, perdón, Ayuntamiento y SAS nos han engañado, por eso es que hoy nos estamos manifestando, ahorita nos están dando la noticia de que vamos a tener un acercamiento con la secretaría del Ayuntamiento para tomar este asunto, porque no es posible que nos sigan ofreciendo pozos, cuando nosotros tenemos demasiada agua para que estemos bien.

Noticias en Flash 23 de Mayo

EN RECEPCIÓN Ángel de Jesús Velázquez Rodríguez, Eliseo Velázquez Magaña, Erico de la Cruz Hernández y Josue de la Cruz Valencia Representantes del Ramo 33de la R/a. Aniceto, Tamulté de la Sabana, Centro. (Entrevista Pregrabada)

VELÁZQUEZ.- “por medio de la presente me dirijo ante usted de la manera más atenta, ante esa dependencia que usted muy dignamente dirige, para solicitarle lo siguiente.

Un grupo de ciudadanos y los representantes del Ramo 33 y al calce firman, solicitamos aclaración a lo que a continuación se expone.

Hace aproximadamente más de un año fuimos nombrados como comité del Ramo 33, donde participó toda la comunidad y representantes del H. Ayuntamiento del Centro, donde fuimos elegidos democráticamente, uno de los requisitos para cumplir con dicho trámite fue fotografía y copia de la credencial de elector, ¿cuál fue nuestra sorpresa?, que desde esa fecha hemos estado en contacto con nuestra delegada municipal, donde nos informa que por parte del ayuntamiento no hay fecha para las obras y mucho menos señal que den iniciadas.

Hemos estado esperando con mucha paciencia más de un año y medio, desde el inicio de su administración, yo creo que ya hemos esperado mucho, por lo que nos dirigimos ante usted, considerando su compromiso

que se hizo en campaña. Le solicitamos, nos informe que obras están programas para nuestra comunidad y ¿Qué fecha tienen para que sean iniciadas dichas obras?, creemos que con nuestra conciencia no se debe de jugar y que no fuimos nombrados como membretes, por lo que no vemos claro señor Presidente.

Por si le queda duda le enviamos la relación de las obras prioritarias de nuestra ranchería, cabe aclarar que los habitantes de esta ranchería solicitamos su respuesta inmediata a esta petición y sino hay ningún beneficio también que se nos informe, ya no queremos seguir esperando un año y medio más que termina su gestión.

Nos sentimos abandonados señor presidente, consideramos que también tenemos derechos a las obras porque no somos gente de tercera, y de segunda, por lo que confiamos en usted.

Nos resta decirles que esta petición no es un asunto político, mucho menos personal, en caso de no recibir respuesta nos veremos en la necesidad de tomar otras medidas.

Sin más por el momento firmamos, Eliseo Velázquez Magaña, Ángel de Jesús Velázquez Rodríguez, Erico de la Cruz Hernández y Josue de la Cruz Valencia, somos representantes del Ramo 33. Muchas gracias”.

Telerreportaje 23 de mayo.

Denuncian las mentiras DelalcalDe De la obra pública

EXIGEN AGUA POTABLE HABITANTES DE BUENAVISTA

LOS ABANDONA ‘CHUCHO MENTIRAS’

Cansados de tantas mentiras por parte del ‘alcalde de la obra pública’ ‘Chucho Mentiras’, habitantes de la ranchería Buenavista piden la intervención del gobernador Andrés Granier Melo para que les solucione el problema del agua potable; la ineptitud del alcalde de Centro los ha llevado a cerrar la avenida Paseo Tabasco en demanda de una solución pronta.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

24 semana DeL 30 De mayo aL 5 De JUnIo De 2011

Miguel de la Cruz de la CruzCorresponsal

NACAJUCA, Tabasco.- Con la entrega de 292 bicicletas a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa del programa “Pedaleando para Transformar”, autoridades estatales y municipales refrendaron su compromiso con la población estudiantil del municipio de apoyarlos a que continúen con sus estudios.

El evento de entrega de bicicletas estuvo presidido por

el alcalde Marco Antonio Leyva Leyva, quien fue acompañado por el director del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa, Rogelio García Camacho; del coordinador Municipal del Instituto para el Desarrollo de Tabasco, Rodrigo Rivera Rivera; además del secretario Técnico del Instituto de Desarrollo Social de Tabasco (INDESTAB), Felipe López Ortega, quien asistió en representación del titular de esa dependencia, José del Carmen Escayola Camacho.

El evento de la entrega de las 292 bicicletas se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de la escuela secundara “José María Morelos y Pavón”.

En su intervención, Felipe López Ortega reconoció la gestión realizada por el presidente municipal de Nacajuca ante el gobernador Andrés Granier Melo para la realización de la entrega de bicicletas, que se hizo como apoyo como un medio de transporte para que puedan culminar sus estudios.

En su oportunidad, el coordinador del INDESTAB municipal, Rodrigo Rivera Rivera, señaló que con la entrega de las 292 bicicletas, el gobernador Granier cumplía una vez más con su compromiso de entregar

una bicicleta a cada uno de los jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa.

“Como ustedes recordarán, en el pasado evento de inauguración y colocación de la primera piedra del edificio del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa, el gobernador acompañado del presidente municipal, Marco Antonio Leyva, se hizo el compromiso con los jóvenes estudiantes del municipio.

Ante la presencia de 292 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa que resultaron

beneficiados con ese medio de transporte, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva, reconoció el trabajo incansable que realiza el gobernador Andrés Granier en beneficio de la población estudiantil del municipio.

Añadió que el apoyo que se le brindaba a los estudiantes al igual que las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa que muy pronto entregará oficialmente el gobernador Granier es una muestra más de que el gobierno estatal y municipal están en la mejor disposición de seguir apoyando al sector educativo de Nacajuca.

ApoyA MArco LeyvA AestudiAntes deL itscH

Da Marco Leyva apoyos para Mejorar vivienDa

• Con el programa “Pedaleando para Transformar” entregan 292 bicicletas a igual número de jóvenes

Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca hizo entrega de 292 bicicletas a igual número de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Chontalpa dentro del programa ‘Pedaleando para Transformar’.

• Avanza Ayuntamiento de Nacajuca en obras de drenaje, agua potable y electrificación, informó el alcalde

NACAJUCA, Tabasco.- Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Nacajuca, el alcalde Marco Antonio Leyva Leyva encabezó la entrega de 106 paquetes de cemento a igual número de familias de escasos recursos del fraccionamiento la Pera, comunidad ubicada en la

zona conurbada del municipio, cuya inversión ascendió a 199 mil 683 pesos.

Previo a la entrega de estos apoyos de paquetes de cemento con 14 bultos cada uno, funcionarios municipales a través del personal de la dirección de Desarrollo Municipal, se reunieron con

los habitantes del mencionado sector, quienes eligieron el programa de suministro de material para el mejoramiento de la vivienda como prioridad para su comunidad.

En presencia del jefe de la Unidad Administrativa de Bosques de Saloya, Agustín Rivera Ramón; del director de Desarrollo Municipal, Javier Olan Frías, y de la delegada municipal, Nury Cruz López, el alcalde Marco Antonio Leyva ponderó la necesidad de ofrecer nuevas alternativas para

el mejoramiento de la vivienda y las condiciones de vida de las familias del municipio.

Asimismo, indicó que se esta aplicando un programa de mejoramiento de vivienda en el municipio y que debido al

esfuerzo y al trabajo se avanzó en obras como drenaje, suministro de agua y electrificación; en este contexto, el munícipe exhorto a los habitantes beneficiados a aprovechar al máximo este programa de mejoramiento de vivienda y hacer buen uso de los apoyos.

Posteriormente Marco Antonio Leyva Leyva en compañía de la delegada del fraccionamiento La Pera hicieron la entrega simbólica a 5 familias

beneficiadas de los materiales de construcción.

El presidente municipal de Nacajuca externó que para su administración es importante ayudar a la gente con este tipo de programas ya que sirve para complementar los servicios básicos de una comunidad pero que sobre todo dignifica las viviendas de cada una de las familias que habitan en este lugar.

Cabe destacar que los recursos obtenidos del Ramo 33 para el proyecto ISOO50, Suministro de Materiales Para el Mejoramiento de la vivienda es de 199 mil 683. 04 pesos, el cual tiene como objetivo reforzar el proyecto viviendistico municipal.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De juniO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

25

CARDENAS, Tab.- El presidente municipal, Nelson Pérez García, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, Toribio León Acosta, pusieron en marcha este fin de semana la Segunda Semana Nacional de Vacunación con el propósito de reforzar las estrategias sanitarias en el municipio de Cárdenas, que permitan a la población mejores condiciones de vida.

En el Hospital Regional, a cargo de José Luis Torres Valdés, se realizó el evento oficial con la presencia del personal médico y de enfermería, sitio al que acudieron varias mamás con sus chiquitines para que les aplicaran las dosis de prevención.

Correspondió al edil Nelson Pérez García la distinción de aplicar las primeras dosis a varios pequeños, que de buenas o con recelo, aceptaron las vacunas que les brindarán protección durante su infancia contra algunas enfermedades.

En esta Segunda Jornada que concluirá el 3 de junio, el sector salud comisionó para el municipio de Cárdenas a 395 personas, que contarán con el apoyo de 305 voluntarios que se dispersarán en 48 brigadas a lo largo y ancho de la demarcación municipal, además que se instalarán 246 puestos de vacunación.

Para estas acciones se

contempla la distribución de 15 mil 975 sobres de vida suero oral, 11 mil 137 dosis de ácido fólico para mujeres en edad fértil, 20 mil 377 dosis de vitamina “A” y 57 mil 975 dosis de desparasitante albendazol; se aplicarán 20 mil 377 dosis de Sabin, 450 de pentavalente, 500 de hepatitis B, 380 BCG, 150 DPT, 600 triple viral, 400 rotavirus, 500 Neumo Valente, 400 toxoide diftérico.

“Durante los últimos años, los esfuerzos por mejorar los niveles de salud en el municipio han sido enormes y los resultados están a la vista y ello se debe a la visión, interés y esfuerzo del gobernador Andrés Granier Melo. Hoy somos uno de los municipios más saludables del estado”, señaló el alcalde Nelson Pérez ante los asistentes.

Cárdenas es más saludable,gracias a Granier: Nelson• Arranca Segunda Semana Nacional de Vacunación en el Hospital Regional

El presidente municipal de Cárdenas, Nelson Pérez García, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, Toribio León Acosta, pusieron en marcha este fin de semana la Segunda Semana Nacional de Vacunación.

El edil Nelson Pérez García aplicó las primeras dosis a varios pequeños.

CARDENAS, Tab.- Trabajadores de la Central de Maquinaria recibieron de manos del alcalde Nelson Pérez García y ante la presencia de su líder sindical, Euribey Montejo de la O, un paquete de herramientas (75 lotes) con el propósito de eficientar el servicio en esa importante área de la administración municipal.

Con esta entrega, el edil Nelson Pérez García dio respuesta oportuna a la insistente demanda de los trabajadores de esos talleres, por la falta de herramientas adecuadas.

Por este motivo, el trabajador Floricel Adorno Montejo agradeció al munícipe cardenense los apoyos entregados y reconoció que desde hace más de 15 años no recibían dotación de implementos indispensables para el buen desempeño de sus actividades cotidianas.

En el acto, el secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, y el director Administrativo, Jesús Alberto Santos Brito, estuvieron como testigos en la entrega simbólica de uno de los paquetes de herramientas que hizo el primer regidor Nelson Pérez García al encargado de los talleres, Pablo Arenas Casango.

“Quiero en nombre del pueblo de Cárdenas agradecerles su paciencia por todo ese tiempo que carecieron de las herramientas elementales y aún así han sabido mantener en condiciones la maquinaria del ayuntamiento, seguramente con herramientas propias o de particulares; yo sé que esta es una mínima parte por lo que tengan confianza que para el próximo año entreguemos otra parte”, manifestó el presidente municipal.

El edil aprovechó para informar que a partir de la próxima semana iniciará la segunda entrega de uniformes a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento, para lo que se dispuso una inversión del orden del millón 700 mil pesos, que les permitirá por una parte conservar su ropa y por la otra mantener la identidad del servicio público.

El líder sindical, Euribey Montejo de la O, valoró el esfuerzo y el interés de la la administración municipal que encabeza Nelson Pérez García por otorgarle a la clase trabajadora unidades, equipo, herramientas, mobiliario y material para el buen desempeño de sus actividades.

NelsóN Pérez García

Mejoran condiciones de trabajo en cM • Entrega herramientas de trabajo a empleados de la Centra Maquinaria para eficientar mantenimiento de equipo • Anuncia que entregará uniformes durante el transcurso de la semana

Trabajadores de la Central de Maquinaria recibieron de manos del alcalde Nelson Pérez García, paquetes de herramientas, con el propósito de eficientar el servicio en esa importante área de la administración municipal.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

26 semana DeL 30 De maYO aL 5 De juniO De 2011

Festejan cientos de priistascumpleaños de Angel Solís

AurorA Torres escobAr

Toda una romería resultó el festejo del cumpleaños del abogado Angel Solís Carballo en la palapa del “Doctor Correa” de Playas de Rosario, realizado este sábado, ante los cientos de personas de los municipios de Teapa, Tacotalpa, Jalapa y parte de Centro que asistieron al desayuno organizado por sus amigos en su honor.

Congregados con motivo del ágape, representantes de diversas organizaciones sociales, municipales y de comités seccionales del PRI expresaron sus parabienes al joven político tabasqueño, a quien le agradecieron las gestiones que ha hecho ante algunas instancias gubernamentales para resolver algunos

problemas sociales que tenían, a la vez que aprovecharon la oportunidad para plantear otros que requieren también de la atención gubernamental pero que desafortunadamente, expresaron, no han contado con el apoyo para que sean atendidas sus demandas.

Uno a uno, micrófono en mano, dirigentes seccionales, del magisterio, de comités de salud, de becas, comisariados ejidales y delegados municipales, hicieron uso de la palabra para desearle lo mejor a Angel Solís Carballo quien acompañado de su esposa Cheril Cámara de Solís, así como del excandidato al gobierno del estado, Florizel Medina Pereznieto, escuchó las quejas de sus interlocutores, quienes finalmente patentizaron todo

el apoyo en caso de aspirar a algún cargo de elección popular.

“Cuando el partido lo requiera a usted y necesite nuestro apoyo y nuestro voto, cuente que ahí estaremos con usted”, dijo uno de los oradores, mientras cientos de personas lanzaban vivas y aplausos.

A la reunión social asistieron el exalcalde de Huimanguillo, César Ernesto Rabelo Dagdug; el exdirector de Programación y Presupuesto de Centro, Javier Mollinedo Mollinedo; el exdirector de Copladet, Manuel Rodríguez Zentella; exdirector de Transporte, Antonio Quirarte Gómez; el exdirector de Turismo, José Nieves; Carmen Mazariego, entre otros personajes de la política local y de las actividades económicas.

Ángel Solís Carballo, fue agasajado por familiares y amigos en la palapa del ‘Dr. Correa’.

Ángel Solís Carballo posando para la lente en compañía del exalcalde de Centro, Florizel Medina Pereznieto.

Ángel Solís Carballo acompañado de los exalcaldes de Huimanguillo y Centro, César Ernesto Rabelo Dagdug y Florizel Medina Pereznieto, respectivamente.

Ángel Solís Carballo reunió a cientos de invitados en la palapa del ‘Dr. Correa’ para festejar un año más de vida.

Ángel Solís Carballo acompañado de su esposa Cheril Cámara de Solís y el exalcalde de Centro, Florizel Medina Pereznieto, partieron el tradicional pastel.

Ciencia y TecnologíaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco 27

AdriAnA Pérez VArgAs

Con el propósito de seguir manteniendo la biodiversidad de plantas y animales nativos de la entidad, investigadores de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) realizan estudios sobre especies “invasoras” a fin de reducir sus afectaciones y su propagación.

Sobre el tema, la investigadora en especies invasoras de la UPCH, Ena Edith Mata Zaya, explicó que las especies ‘invasoras’ se reproducen de forma descontrolada, compiten con las especies locales y causan daño a la biodiversidad, a la economía y a estructuras.

Destacó que en México existen alrededor de 800 especies invasoras identificadas por la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Aseveró que actualmente las especies invasoras son la segunda causa de amenaza y extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat, ya que los genes, especies y ecosistemas que conforman la diversidad biológica del planeta son importantes porque su pérdida y degradación disminuye la riqueza del medio natural.

“Las especies exóticas invasoras son actualmente una de las mayores preocupaciones para la conservación a nivel internacional y son el objeto de esfuerzos de cooperación internacional como el Programa Mundial sobre Especies Invasoras”, dijo.

Mencionó que en la entidad una de las especies invasoras es el pez diablo, debido a que poco a poco

se consume parte de las especies nativas de la entidad, por lo que se han desarrollado diversos estudios para evitar su propagación.

“Una de las especies invasoras que ha afectado a Tabasco es el Pez Diablo o Hypostomus plecostomus

, los reportes de su aparición datan de la inundación de 1999, cuando los pescadores y habitantes de comunidades afectadas por el desborde del río Carrizal vieron por primera vez peces de extraña apariencia, con piel oscura y aspecto “diabólico””, acotó.

Mata Zaya expuso que en Tabasco existen alrededor de 113 especies consideradas como “invasoras”, algunas detectadas en la Reserva de la Biósfera de los Pantanos de Centla como la Tilapia del Nilo, el Pez Diablo, el Lirio Acuático y el Sapo Verrugoso.

Haciendo referencia únicamente al pez diablo, expresó que sus afectaciones son severas, ya que compite por recursos alimenticios, además que por sus hábitos de anidación llegan a causar daños en las bases estructurales de casas, edificios, muelles y hasta paredes de presas, sin contar con el malestar que causan a los pescadores, pues la queja es que gran parte de los peces que obtienen son los llamados “plecos” y no los que son populares para el consumo humano.

Asimismo expresó que una de las especies invasoras para el cultivo, es la Monk orquid cuyo nombre

científico es Oeceoclades maculata, la cual prolifera en municipios como Balancán, Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Jonuta, Huimanguillo, Macuspana, Paraíso y Tenosique.

Comentó que esta especie se encuentra en abundancia en éstas zonas y reduce en un gran porcentaje el hábitat de las orquídeas nativas, por lo que se están realizando estudios de este tipo de especie invasora para controlar sus afectaciones.

“Está en muchos ambientes, la encuentras a 900 metros sobre el nivel el mar y cerca de los manglares. Lo primero que estamos haciendo es en identificar a la especie, caracterizar el ambiente donde se distribuye y hacer los estudios demográficos para cuantificar el impacto que está teniendo con las orquídeas nativas”, dijo.

La investigadora de la UPCH expuso que para evitar la introducción de plagas se está haciendo evaluaciones de los riesgos e impactos ecológicos que presentan y se establece un control y vigilancia de las especies introducidas a fin de evitar nuevas invasiones biológicas.

Para Preservar hábitat

Estudia UPCH especies“invasoras”: Ena Mata• Son la segunda causa de amenaza y extinción de especies naturales• Con las investigaciones se pretende reducir afectaciones y propagación• El “pez diablo” es el que más daño causa a las especies nativas de escamas

Con el fin de reducir afectaciones y propagación de especies “invasoras” Investigadores de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) realizan estudios para seguir mantiendo la biodiversidad de plantas y animales nativos de la identidad.

En Tabasco existen alrededor de 113 especies consideradas como “invasoras”, algunas detectadas en la Reserva de la Biósfera de los Pantanos de Centla como la Tilapia del Nilo, el Pez Diablo, el Lirio Acuático y el Sapo Verrugoso.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

28 semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011

Para seguir dando esperanza a los jóvenes y la certeza que la educación es la única vía para el desarrollo de este país, la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Gil Jiménez, presidió la ceremonia de entrega de 580 becas a estudiantes, correspondientes a los programas de Apoyo Económico para Estudios de Licenciatura (PAEEL) y Pronabes-UJAT.

Esto “significa brindarles la gran oportunidad de seguir cultivando su intelecto y su espíritu”, indicó la rectora Candita Gil en presencia del secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, quien asistió en representación del gobernador Andrés Granier Melo, al evento realizado en el Teatro Universitario.

Ante cientos de jóvenes que asistieron al evento, la rectora señaló que la mejor manera de celebrar el “Día del Estudiante”

es anunciarles el compromiso que se seguirán brindando los apoyos para evitar que no tengan que abandonar sus estudios.

Asimismo, informó -en el marco de este evento- la creación de Radio UJAT que estará al aire tras muchos meses de gestiones ante las autoridades federales, en el 107.7 de Frecuencia Modulada, situación que beneficiará de manera directa a la Licenciatura en Comunicación que este año celebra su Vigésimo Aniversario.

Tras una breve intervención de la estudiante Michel Jackelin Lara Blanco, quien en representación de los becarios agradeció el apoyo de las autoridades universitarias para ofrecer una educación de calidad; el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, ponderó que su primer acto al frente de esta dependencia sea en la máxima casa de estudios de los tabasqueños, “es sumamente emocionante y gratificante

reencontrarme con nuestra Alma Máter y reconocer públicamente el liderazgo de la rectora Candita Gil Jiménez”, precisó ante los jóvenes.

González Lastra convocó a los estudiantes a valorar y hacer conciencia de este acto significativo, pues señaló -citando a la pensadora Margaret Mead- que la enseñanza se conforma con una cuarta parte de aprendizaje, y tres cuartas partes de actuación, “de nada serviría el esfuerzo de las autoridades, ni de los maestros si no sobreviene una respuesta positiva de parte de

ustedes los jóvenes, asumamos la significación y el privilegio de ser orgullosamente tabasqueños y miembros de esta Universidad”, indicó ante los secretarios de Servicios Académicos y Administrativos, María Isabel Zapata Vásquez y José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente.

Por su parte, la rectora Candita Gil Jiménez, quien estuvo acompañada por el presidente del Patronato Universitario, José Neftalí Frías Díaz, señaló que Pronabes-UJAT es un programa independiente del que maneja la Federación en coordinación con el gobierno del estado, ya que éste fue gestionado directamente ante el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, lográndose una

bolsa de 4 millones de pesos con aportaciones compartidas.

La rectora agregó que PAEEL es un esfuerzo inédito cuya primer convocatoria fue lanzada para el ciclo escolar febrero – julio 2011 con el propósito de que estudiantes universitarios inscritos en programas educativos, que impulsan la formación científica, tecnológica, así como el desarrollo de la región, culminen su formación académica.

“Como universitarios creemos que es necesario recuperar la vocación productiva del estado, por eso el apoyo especial a estudiantes de Acuacultura, Agronomía, entre otros 11 programas de Licenciatura”, concluyó.

Pronabes y PaeeL

Entrega Candita Gil a universitarios becas• La rectora de la UJAT entregó el apoyo económico acompañado del secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, quienes refrendaron el compromiso de continuar apoyándolos• Anuncia rectora la creación de Radio UJAT que beneficiará a estudiantes de Comunicación• Convoca González Lastra a universitarios a hacer conciencia de la entrega de 580 becas

La rectora de la UJAT entregó el apoyo económico acompañado del secretario de Gobierno, Rafael González Lastra

El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra convocó a los estudiantes a valorar y hacer conciencia del acto significativo de la entrega de becas.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De JUnIO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

29

NO CANCELARÁ DERECHOS Y LIBERTADES

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Ahora más que nunca estamos unidos para impedir que los delincuentes influyan en nuestra conducta, que afecten nuestras libertades y, mucho menos, que condicionen el ejercicio de nuestros derechos humanos y políticos, expresó el gobernador Andrés Granier Melo, al inaugurar la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

“Tabasco lo tiene muy claro, nadie por encima de la Ley y nada que nos arrebate la tranquilidad de nuestro estado”, indicó el jefe del Ejecutivo estatal, durante la reunión a la que asistió el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Pardo Rebolledo, y el secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, Rolando de Lassé Cañas.

El mandatario tabasqueño agregó que ante los retos actuales, la impartición de justicia en México debe concretar una agenda común, que es la de sumar y coordinar esfuerzos, y tener un régimen jurídico cada vez más sólido con instituciones fuertes.

Precisó que el objetivo

supremo es solamente uno: hacer valer el Estado de Derecho para trabajar y producir en un ambiente de seguridad. Por eso hizo votos para que los resultados de la sesión de impartidores de justicia se transformen en acciones a favor de la legalidad y la justicia por el bien de los mexicanos, por el bien del país y, desde luego, por el bien de Tabasco.

Durante la reunión, a la que también acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) local, Rodolfo Campos Montejo, y el integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Oscar Vázquez Marín, el gobernador mencionó que la impartición de justicia exige instituciones sólidas, así como hombres y mujeres éticos y profesionales que hagan valer las leyes.

Precisó que ese es el caso de quienes integran la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia. “Por eso para nosotros es un honor que en Tabasco se reúna su Comité Directivo, en un encuentro para dialogar las reformas inaplazables, los recursos necesarios y un modelo de carrera que garantice una impartición de justicia pronta, imparcial y congruente con los tiempos que vivimos”, reiteró.

Comentó que en Tabasco,

desde el Poder Ejecutivo, se fortalece el Estado de Derecho al impulsar una reforma judicial integral, contando con la voluntad política del Poder Legislativo y la decidida participación del Poder Judicial.

REFORMAS TRASCENDENTALES

Dio a conocer que de manera conjunta, recientemente se presentó al Congreso del Estado una reforma al Código de Procedimientos Civiles, a fin de garantizar la igualdad y seguridad jurídica, así como los mecanismos para la protección de menores.

En la reunión, en la que también estuvieron las presidentas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, y de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso

Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, Irma Wade Trujillo, el jefe del Ejecutivo estatal agregó que también se envió una nueva ley para los trabajadores al servicio del Estado, para una mejor relación laboral.

Mencionó que actualmente se construye una reforma que fortalezca las instituciones de lo Contencioso Administrativo. En suma, expresó, se trabaja en la construcción de un marco legal que responda a la realidad social del país y del estado, en todos sus ámbitos. Recalcó que si no fuera así, “muchas leyes correrían el riesgo de sólo tener el valor de una hoja de papel”.

Expuso que esto no puede ser así, mucho menos en el combate de todo tipo de delincuencia. En este sentido, dio a conocer que en Tabasco la Ley es letra viva, que se cumple y se ejerce al concretar del 2007 a la fecha, importantes

reformas que mejoran la impartición de justicia, fortalecen el combate contra los criminales organizados y brindan mayor protección a los derechos de las víctimas.

Recalcó que ese problema de alcance nacional, plantea nuevos retos como autoridades y como sociedad. Ante ello, agregó, el respeto a la Ley es el vínculo que permite a los ciudadanos relacionarse sin temores, vivir en paz y con seguridad y, agregó: “Sólo podremos vivir en paz haciendo valer el Estado de Derecho”.

Por eso, recalcó Andrés Granier, “impulsamos la transformación de Tabasco de la mano de la Ley, rechazando tajantemente un escenario social marcado por el miedo, marcado por la violencia”. Durante la reunión también se tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la AMIJ.

NO INFLUIRÁ DELINCUENCIA EN NUESTRA CONDUCTA: GRANIER

• El gobernador inauguró la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia• En Tabasco no habrá nadie por encima de la Ley y nada que nos arrebate nuestra tranquilidad, expresó el mandatario; pidió un régimen jurídico más sólido con instituciones fuertes

El gobernador Andrés Granier Melo tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la AMIJ.

El gobernador Andrés Granier Melo acompañado del presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo, y las presidentas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, y de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, Irma Wade Trujillo, respectivamente, durante la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

30 semana DeL 30 De maYO aL 5 De juniO De 2011

En los próximos días, más precisamente el 5 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente,

fecha que se ha convertido en uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. La finalidad es darle un rostro humano a los temas ambientales, originar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Y justamente, respecto de la protección del medio ambiente, el tema de las Energías Renovables se encuentra en boga y representa, sin duda, una solución posible a un problema creciente como afirma la joven Sofía Repetti, especialista en Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Argentina. En efecto, siguiendo la línea de investigación innovadora de Repetti, entendemos que en las últimas décadas, el mundo parece estar reprochando al hombre su comportamiento: “cambio climático, lluvia ácida, enfermedades crónicas consecuentes de materias presentes en la atmósfera y la lista podría ser interminable”. Pero ante la gravedad de tal panorama, dicha especialista se cuestiona ¿Cómo llegó el hombre a esta situación? Y además de ello, reflexiona que a medida que el tiempo avanza, una persona requiere cada vez más recursos para llevar su vida adelante: más alimentos, más agua, más energía. En efecto, la población mundial no para de crecer y es muy probable que si se sigue a este ritmo el planeta no podrá seguir saciando las necesidades con sus recursos que en su mayoría son finitos.

La citada especialista nos recuerda que los combustibles fósiles, el agua dulce, los minerales y demás materias indispensables para la vida son de carácter no renovable. Esto significa que en algún momento se agotarán, y esta situación persistirá a menos que hallemos una manera distinta de utilizar esos recursos. Ese momento, especialmente en cuanto a los combustibles fósiles, es evidente que el impacto de estos es catastrófico sobre nuestro planeta y el agotamiento definitivo de este tipo de recursos esta igualmente cercano. En todo el mundo, científicos trabajan en busca de alternativas sustentables para solucionar el problema de la demanda creciente de energía. Es en este marco que surgen, o mejor dicho, resurgen, las energías renovables o energías verdes. La utilización de energías provenientes del sol, del viento, del agua, de la biomasa, entre otras, afirma Repetti, son hábitos que hoy en día tratan de recuperarse y mejorarse, para encontrar una salida al problema ecológico.

En este sentido, y sirviendo como una referencia de la manifestación activa de la voluntad social por combatir las problemáticas que afectan al medio ambiente, se encuentra dentro del espectro de la sociedad civil organizada en el ámbito internacional el Junior Observatory of Sustainability (JOS), una iniciativa organizada, para la cual me honro en colaborar, que permite a jóvenes de los entornos culturales más diversos el trabajar juntos para publicar cada semestre un informe, en el cual se pretende mostrar o evaluar qué se está haciendo en materia de acción y cooperación para la sustentabilidad

ecológica, social y cultural del mundo, y cuál es su efectividad.

El primer informe del JOS será publicado en este mes de junio de 2011 y dentro de los documentos o aportaciones de jóvenes tendremos un artículo propositivo de la joven especialista en ingeniería ambiental antes referida, en el cual ésta señala que a medida que el tiempo avanza, no sólo la sociedad aumenta en cantidad de población, sino que a su vez, demanda cada vez más recursos alimenticios, hídricos, energéticos. Según datos basados en estadísticas de las Naciones Unidas, presentados por Repetti, si toda la población del mundo viviera como un habitante medio de los países de altos ingresos, necesitaríamos otros 2,6 planetas para el sostén de todas las demandas del ser humano. De la información que se desprende del artículo en referencia, se obtiene que “las estimaciones realizadas en 2008, arrojan datos inquietantes sobre los tiempos de reserva de los distintos combustibles fósiles: 160 años de carbón y solamente 60 años de petróleo y gas natural (BP Statistical Review of World Energy, 2008)”.

En virtud de esto, Repetti llega a cuestionarse si ¿no resulta evidente la necesidad de un cambio? ¿En manos de quién se pretende poner ésta responsabilidad? Pues bien, esta especialista responde en el sentido de que “el informe Brundtland, realizado en 1987, como resultado del trabajo de la Comisión sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), le da origen al concepto de desarrollo sustentable o sostenible, aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras (Pierri, 2001)”. De dicho documento se desprende que el concepto de desarrollo sustentable o sostenible se basa en tres criterios: social, económico y ambiental, y que no solo es el sector público o privado, sino estos dos en unión con la sociedad civil organizada, los que trabajando en conjunto lograran establecer un verdadero cambio pro sustentabilidad.

En este contexto, podemos apuntar a lo anterior, que si bien las energías renovables no son tan ajenas a la realidad como podría pensarse, mas cierto es que el grado de desarrollo es sumamente variable en los diferentes países alrededor del mundo, es una alternativa al menos naciente y que puede llegar a consolidarse fuertemente, gracias a la disminución tan marcada de los recursos no renovables y al anhelo creciente de un lugar más sano para que vivan tanto nuestra generación como las futuras, según afirma Repetti, quien concluye al mismo tiempo que es inevitable y urgente “apostar al concepto de sustentabilidad como forma de vida”. Se requiere un cambio, un cambio que surja desde todos los ámbitos. Así, con la bioenergía podemos impulsar éste cambio desde la realización de pequeñas acciones sin la necesidad de esperar que la respuesta llegue desde otro lado. Los países más desarrollados del mundo ya tienen éste concepto instaurado, señala Repetti, y refiriéndose a los países pobres y en vías de desarrollo, alienta al señalar que “ahora es nuestro turno, con la ventaja de contar con la experiencia vivida en otros lugares, [y esto es una realidad porque] contamos con condiciones extraordinarias en todos los sentidos y está, principalmente, en los jóvenes darle inicio al cambio. No sólo se trata de tecnología, es un vuelco en la concepción misma del desarrollo y responsabilidad social.

Diplomaticus

En la búsqueda de un medio ambiente sustentable

Por Mtro. Julio César FAJARDO ALVAREZ

No debe molestar retenes,es nuestra seguridad: Rojas•Convoca Obispo Gerardo de Jesús Rojas López a tabasqueños a colaborar en mantener la armonía y la paz •Llama a ser pacientes y colaborar con los elementos de los retenes para recuperar la paz en el estado

AnA CAstelán

Al pronunciarse a favor de la presencia de las fuerzas federales en Tabasco para frenar la ola de violencia que azota a la entidad, el obispo de la Diócesis de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, exhortó a la población a ser pacientes y colaborar con los elementos que participan en los retenes para que en conjunto pueblo y gobierno, puedan recuperar la paz en el estado.

Dijo que los operativos en donde participan elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Procuraduría General de Justicia (PGJ), Policía Estatal de Caminos (PEC), el Ejército y otras corporaciones policiacas, son necesarios para detectar a delincuentes y armamento.

“Los retenes no son por entretenernos, sino para nuestra propia seguridad y a veces si he notado que nos portamos un poco molestos, pero debemos entender que es una tarea que tienen que hacer las autoridades y lo que tenemos que hacer es colaborar”, precisó el prelado al reiterar el llamado a hacer una reflexión sobre este tema a la población y ser concientes de la situación que se vive para colaborar con las autoridades.

Armonía en familia para frenar violencia

El jerarca católico también reconoció el esfuerzo que están haciendo las autoridades tanto del estado como del gobierno federal para mantener la lucha contra la delincuencia organizada y defender la seguridad y la paz de los tabasqueños; sin embargo, dijo, que la sociedad tiene que colaborar también manteniendo la armonía en el seno familiar.

“Las circunstancias que hay a veces de golpes y de maltrato en los matrimonios y que devienen en un divorcio, es una espiral que provoca inseguridad y violencia que daña a la sociedad”, precisó.

Subrayó que es el momento de que la sociedad haga una revisión retrospectiva de la situación que se vive en cada familia y tratar de cambiar para aportar lo mejor, para que haya paz, armonía, respeto y fraternidad, buscando siempre la presencia de Dios.

Rojas López también invitó a la ciudadanía a seguir contribuyendo con la denuncia anónima para que las autoridades puedan hacer mejor su trabajo en el combate a la delincuencia organizada.

Agregó que las jornadas de oración por la paz continúan en cada una de las parroquias católicas en el estado. “Cada domingo se está rezando la oración por la paz para contribuir a que se frene la ola de violencia y asesinatos que se ha estado viviendo en las últimas semanas, pidiéndole a Dios que haya un poco más de seguridad en nuestro pueblo”.

Retomar actividades tras la Feria Tabasco

Por otra parte dijo que al concluir la Feria Tabasco 2011, autoridades y el pueblo tabasqueño tienen que retomar sus actividades y buscar momentos de descanso y de esparcimiento sano para las familias y los niños.

“Esperamos que la Feria Tabasco haya servido para el esparcimiento de la ciudadanía y para la reactivación de la economía; ahora se tienen que retomar actividades y tratar que dar a la población actividades recreativos y culturales para que se distraigan y contribuir a que se viva en armonía”, destacó.

Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de la Diócesis de Tabasco.

semana DeL 30 De maYO aL 5 De juniO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

31

Zózimo Vázquez García

“No sueñes tu vida. Vive tu sueño”.Anónimo.

Hace algunos meses tuve deseos de cambiar un poco la rutina de mi vi-da y decidí emprender un recorrido

por carretera, aunque fuera a vuelo de pá-jaro, por esa región que en los últimos años han denominado “La Riviera Maya”. No me arrepiento de haber tomado esa decisión, pues resultó un viaje estupendo toda vez que lo primero que sentí fue que al traspo-ner la frontera de nuestra entidad con el Es-tado de Campeche experimenté una rara sensación de encontrarme arribando a otro país, pues empezando por las carreteras, a partir de Escárcega, ya tienen el aspecto de pertenecer al primer mundo, sin perder la belleza tradicional de la selva tropical, ob-servándose el respeto por la naturaleza. A medida que va uno avanzando y adentrán-dose en el Estado de Quintana Roo, esa ex-traña euforia va acrecentándose a medida que se da el acercamiento a los litorales del Mar Caribe.

Pocos kilómetros antes de entrar a la ciudad de Chetumal se me hizo notar que se encuentra una población que se llama Santa Elena, misma que hasta ese entonces no conocía, por lo que satisfice la curiosidad de asomarme para tener una ligera idea de cómo es. Me llevé la sorpresa de que es un punto fronterizo en el que los beliceños han establecido grandes centros comerciales y casinos para atraer a los turistas mexicanos, quienes aseguran que allí consiguen productos extranjeros de muy buena calidad a precios bajos y libres de impuestos. Como afortunadamente yo no soy comprador compulsivo, esa visita repentina me bastó para darme una idea de lo que se trata.

Preferí continuar hasta Chetumal, ciudad que había visitado hacía más de 40 años, por lo que cuando retorné pude percatarme de que ya se trata de un lugar que ha evolucionado bastante mejor que nuestra capital. Cuenta con un malecón que ya quisiéramos nosotros, pues ese sí es un verdadero centro de recreación turístico y paseo familiar que se disfruta plenamente, a cualquier hora, por los lugareños y por los visitantes, en un ambiente tranquilo en que hay centros de diversión de todo tipo (restaurantes, cafeterías, etc.) y no gigantescas cervecerías disfrazadas de “ultramarinos” (que atraen “mariposillas” y todo tipo de calaña y alimañas). Los camellones lucen esculturas con motivos marinos, que embellecen su entorno, teniendo como fondo el mar sereno, hasta donde se localizan las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo.

En la travesía que se hace por toda la carretera costera hay largos trechos que son verdaderos boulevares que cuentan con luminarias en buen estado de funcionamiento, es decir, no permanecen fundidas como ocurre con las nuestras. Los pasos a desnivel son numerosos y por todas partes se ve que siguen construyendo carreteras (con señalamientos luminosos abastecidos con celdas solares) y puentes.

En pocas palabras, se respira un ambiente de progreso por doquier.

En ese paraíso caribeño se aprecian las playas más hermosas del mundo, sin temor a equivocarme, de blanca arena y aguas cristalinas color turquesa o azul Cancún. Es que la Riviera Maya seduce a los visitantes con su majestuoso escenario: sol, arena y mar. Pero más que playas, es un lugar bohemio, que conjuga cultura y naturaleza, pasado y presente, diversión y descanso, así como romance y aventura.

Dentro de los múltiples lugares que hay que visitar, en la punta norte de la Península de Yucatán, allí donde el Mar Caribe se funde con las aguas del Golfo de México, encontramos la romántica isla de hermosas playas, con arena tan blanca y fina como si fuera talco, que lleva el nombre maya de Holbox, que antiguamente fue un refugio de piratas, isla tiburonera, y actualmente, un tranquilo pueblo de tradición pesquera que se caracteriza por ser un destino turístico con mucho encanto. Situada en el Área Natural Protegida de Yum Balam, Holbox (“Hoyo Negro”), se convierte en un lugar perfecto para contemplar una maravillosa variedad de especies marinas y aves exóticas que habitan en la exuberante vegetación de sus manglares. Es una de tantas reservas ecológicas con que cuenta el Estado de Quintana Roo, donde están plenamente protegidas la flora y la fauna silvestres. Y aquí en Tabasco ¿cuándo le pondrán atención a ese importante filón turístico que comprende toda el área donde se yergue majestuoso el Cerro del Madrigal en Tacotalpa? ¡Señores gobernantes, por favor hagan algo para rescatarlo! Las escasas montañas que nos quedan las están acabando los talabosques.

En la villa de Holbox la vida transcurre a un ritmo distinto. Es un lugar rústico y pintoresco con casas de madera y piedra, coronadas con techos de palma, excepción hecha de las grandes y confortables instalaciones hoteleras. Las calles de arena conducen a una plaza principal donde los habitantes y turistas se congregan en las tardes y los pequeños restaurantes son la principal atracción, entre los que puede uno saborear una deliciosa pizza de langosta y muchos otros platillos típicos hechos a base de mariscos.

Es un destino para viajeros que buscan un verdadero acercamiento con la naturaleza. Es una isla para perderse en la contemplación del mar, ver el atardecer con matices rojos y rosas, así como las refulgentes estrellas de una noche tropical. Es un pequeño, pero verdadero y romántico paraíso mexicano, en donde no circulan vehículos automotores normales (excepto los que se encargan de abastecer el comercio y la hotelería), sino únicamente carritos de golf, lo que constituye un atractivo más. La población local en su mayoría se dedica a la pesca de meros, bonitos, pargos, langosta, caracol, etc.

Hasta hace poco tiempo sostenía yo que el estado más bonito de nuestro país es Chiapas, pero ahora el de Quintana Roo está rivalizando sorprendentemente con él. ¡Qué bueno que todo es México! (25-V-11).

RIVIERA MAYA

CUNDUACAN.- El Ayuntamiento de Cunduacán destinó para el pago de logros del personal sindicalizado la cantidad de 4 millones 548 mil 381 pesos con 92 centavos. El alcalde Juan Armando Gordillo de Dios detalló que para la adquisición de uniformes de 515 empleados, la comuna destinó un millón 784 mil 552 pesos; para 230 bonos del “Día de las Madres” se invirtió un millón 50 mil pesos; para el pago de días económicos el monto fue de 974 mil 325 pesos; se pagó en los seguros de vida del personal sindicalizado la cantidad de 507 mil 754 pesos y para el bono de “Día de Reyes” 231 mil 750 pesos.

Durante el evento de entrega de uniformes realizado el pasado jueves en las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET) sección No.11, el alcalde refrendó su respeto al gremio sindical y agradeció la buena relación que la administración municipal ha tenido con el personal adherido. Explicó que los beneficios entregados son el resultado de un gran esfuerzo administrativo.

Acompañado del director de Administración, Ezequiel Montuy

Jiménez; el director de Educación, Cultura y Recreación, Rodrigo López Pérez; el director de Fomento Económico, Arturo Castillo Angles, y del director de DIF Municipal, Israel Sánchez Córdova, el munícipe hizo entrega de paquetes de uniformes que según el género de cada beneficiario contienen 4 pantalones o faldas, 4 camisas o blusas, 2 pares de zapatos, 1 capote y 1 gorra.

Tras la entrega de los paquetes de uniformes, el secretario Seccional del SUTSET No.11, Álvaro Presenda Rivera, agradeció al alcalde Juan Armando Gordillo la buena disposición para pagar en tiempo y forma las prestaciones de los trabajadores. Se dijo satisfecho de la buena relación que mantiene el edil de Cunduacán con los seccionales y se comprometió a seguir trabajando junto con la administración en beneficio de Cunduacán.

Por último, el munícipe acompañado de las autoridades sindicales y de sus funcionarios, realizó un recorrido por los trabajos de ampliación de las instalaciones que realiza el sindicato.

Beneficia alcalde de Cunduacáncon casi $5 millones a empleados•El alcalde Juan Armando Gordillo de Dios hizo diversos pagos que beneficiaron a trabajadores sindicalizados•Entrega uniformes a 515 empleados

El alcalde Juan Armando Gordillo de Dios hizo diversos pagos que beneficiaron a trabajadores sindicalizados

NUEVA EPOCA Año 2 No. 64 Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Por una nueva actitud social

www.elindependiente.mx del SuresteEL IndEpEndIEntE Lo más leído...

Síguenos en Independent_sur y elindependiente