32
Apoya Sicilia petición de Granier: blindar frontera sur El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, exhorta a funcionarios a no distraerse de sus funciones Quien no cumpla se le hará valer “el imperio de la ley”, advierte Convoca a funcionarios del IEPCT a no defraudar la confianza ciudadana www.elindependiente.mx Precio $6.00 Se reúne Javier Sicilia con su amigo Humberto Mayans NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 80 Semana del 19 al 25 de Sepembre de 2011 Director: José Chablé Ruiz Visite Diario Digital www.elindependiente.mx Llama Lorena a no quedar bien con el que “palomea” Hoy escriben: Santiago Chablé, Tere Oramas, Joel Hernández y Victor Corcoba TRABAJEN O RENUNCIEN pag. 3 “Mata” Jesús Alí al mercado Tamulté pag. 29 pag. 12

el independiente 80

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola a todos

Citation preview

Apoya Siciliapetición de Granier:blindar frontera sur

•El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, exhorta a funcionarios a no distraerse de sus funciones •Quien no cumpla se le hará valer “el imperio de la ley”, advierte

•Convoca a funcionarios del IEPCT a no defraudar la confianza ciudadana

w w w . e l i n d e p e n d i e n t e . m x Precio $6.00

Se reúne Javier Siciliacon su amigo

Humberto Mayans

NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 80 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 Director: José Chablé Ruiz

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx

Llama Lorena a noquedar bien conel que “palomea” Hoy escriben:

Santiago Chablé, Tere Oramas, Joel Hernández y Victor Corcoba

TRABAJEN O RENUNCIEN

pag. 3

“Mata” Jesús Alíal mercado Tamulté

pag. 29

pag. 12

El año pasado se celebró el Bicentenario del Inicio de

la Independencia y el Centenario del Inicio de la Revolución. Todos pudimos apreciar el logo del 2010 con dobles ceros y todo lo demás. Existió una serie de eventos para conmemorar las gestas heroicas, toda una algarabía, ya saben, el circo, maroma y teatro, un gran coloso en el centro del Zócalo del Distrito Federal, comerciales de Televisa que promocionaban la riqueza cultural y la vasta biodiversidad que posee el país… o poseía, todo depende de la lupa con que se inspeccione el papel.

Pondré un punto de partida en una frase que lo revela todo y es parte de uno de los eventos ya mencionados, se llevó a cabo con apoyo de Conaculta, una película del prestigioso director mexicano Luis Estrada. Hablo de “El INFIERNO” con Damián Alcázar en el protagónico e interpretando al “Benny”, un mojado deportado que se involucra en el mundo del narcotráfico… no me meteré en esos temas escabrosos, sino en que en los promocionales de esa película podremos ver que aparece un cartel donde podemos ver una cita que dice así:

“México 2010: nada que celebrar”

El cartel está claramente dañado por balas y todo el ambiente de violencia que caracteriza a la película. Ahí dejaré el tema, porque partiré de eso para recitar lo siguiente: ¿Qué celebramos los mexicanos el 15 y 16 de septiembre?

Citaré unos cuantos problemas que tiene el país: inseguridad, pobreza extrema, violencia, una deuda externa demasiado incrementada, una clase política deficiente, puedo seguir enumerando otros problemas, graves, que existen, pero dejémoslo ahí. Podría tachárseme de negativo pero prefiero clasificarme de realista, no vivimos en un mundo de color de rosa. No enfoco los problemas de otros países porque no vivo en ellos, habito en México y sus problemas son los que deben de preocuparnos a la sociedad entera.

Somos el tercer lugar en el mundo en lo que a población de “ninis” se refiere. Alrededor de siete

millones doscientos veintiséis mil seiscientos ochenta personas, entre los 15 y 29 años, no estudian ni trabajan en el país. Sobre México se encuentran Turquía e Israel, dado que la población femenina supera a la masculina en un 2 a 1. No sorprende que la población nini femenina sea mayor. Un “nini” declaró que es ofensivo que le llamen así, pues el sí estudio una carrera mas no encuentra lugar donde ejercer su profesión. Eso marca claramente a lo que me he referido en las ediciones pasadas, no hay campo laboral disponible para jóvenes.

El martes de la semana pasada sostuve una conversación con una compañera de clases que desea estudiar Ciencias de la Comunicación, una vela en la oscuridad, su queja principal era sobre el “Cine Mexicano” y el arquetipo que este muestra del ciudadano mexicano, principalmente me recalcó lo grosero que se nos muestra en las películas que muchos ven en el extranjero. Eso también hay que celebrarlo, que nos muestran al mundo como una sociedad irrespetuosa.

¿Dónde han quedado los valores familiares? Sólo rozaré ese tema dado que se me hace realmente contraproducente el hecho de hablar de valores familiares cuando la gente no los practica, tenemos el cinismo de reclamar a los demás cuando no nos reclamamos a nosotros mismos,

primero se debe juzgar a uno mismo para luego juzgar a los demás. Hay que recordar lo que dicen las Sagradas Escrituras o más bien dicho lo que dijo Jesús de Nazaret: “Que lance la primera piedra aquel que esté libre de pecado”.

¿Cuánto ha progresado México desde el año pasado? Realmente no mucho si es que nada, así que podríamos decir que seguimos sin tener nada que celebrar. Las magnánimas fiestas que cada año festejamos en mi punto de vista son más bien una distracción de nuestra cruda realidad, y no digo que sea algo malo, pero no debemos quedarnos siempre aletargados. Todos somos responsables de la situación que prevalece en México. El reclamo es para la sociedad en general y no sólo para las clases dirigentes. Mexicanas y mexicanos, qué tenemos que celebrar cuando nuestro estancamiento en estos años continúa igual y dejamos que las cosas se resuelvan por si solas en vez de buscar una solución. Ya hay esfuerzos, pero no son suficientes… hay que recordar que en un país de ciegos el tuerto no siempre es rey.

ALGO PARA RECORDAR: El 15 de septiembre pasado, Enrique Peña Nieto dejó de ser gobernador del Estado de México. En el Teatro Morelos dejó una ola de aplausos producida por las alabanzas del

ahora gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas (me atrevo a decir que el podría ser el candidato para 2018 si hace bien su chamba).

Los movimientos de los presidenciables mexicanos son cada vez más vistosos. Tenemos a Ernesto Cordero Arroyo aceptando debates, a Santiago Creel declamando sobre las posiciones que tomará o al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y sus sueños guajiros. El PRD como siempre nos muestra a Andrés Manuel López Obrador y su deseo de ocupar la silla presidencial. Falta cada vez menos para saber si el PRI y el tan mencionado dinosaurio regresan al poder o si el PAN logra retener la presidencia por otro .56% de margen con respecto al triunfo. Hay que seguir con una lupa mucho más grande estos procesos de acomodación y sobre todo con esa reforma política que no apoya la reelección. Son procesos que nos deben de importar a todos… a todos y no sólo a los que abrirán cuentas en Facebook o Twitter para ganarse o acercarse al pueblo y luego dejarlas abandonadas como hacen con el pueblo una vez que llegan al poder.

Estudiante del V Semestre del Colegio de Bachilleres en el Jean Piaget

México 2011, aun sin nada que celebrarSANTIAGO J. CHABLÉ

[email protected]

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste

S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los

Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los

firmantes.

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

José Chablé Ruiz Director

Ma. Fernanda Aldana V.Responsable

Edición / Diseño

Santiago J. Chablé V.Joel López PalomequeLiliana Carrera Moreno

Humberto Palomeque H.Francisco Espinoza LeónPedro Aguilar Rodríguez

Reporteros

Lic. Jorge Aguirre LeyvaAsesor Jurídico

Joel Hernández SantiagoAsesor Editorial

Calle Sindicato del Trabajo No. 123

Col. Adolfo López Mateos,

Villahermosa, TabascoCP 86040Teléfono

01 (993) 3 14 84 16

EL INDEPENDIENTEdel Sureste

2 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Del Apunte

3Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

DaviD Cerino Frias

HUMBERTO PALOMEQUE HIDALGO

PASE A LA PÁGINA 4

Apoya petición de Granier a CalderónA g e n d a C i u d a d a n a

Reitera Javier Sicilia seblinde la Frontera Sur

•Advierte a las autoridades que si no escuchan a la sociedad, la Caravana por la Paz” será el último movimiento pacífico en el país•Lamenta Emilio Alvarez Icaza que Tabasco este secuestrado por la alta incidencia del delito de secuestro•Solo dos víctimas registró la “Caravana por la Paz” con motivo del combate al narcotráfico en Tabasco•Se opone Javier Levaron a que organizadores locales manipulen la “Caravana por la Paz”•Cerró el líder del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, el recinto legislativo y se negó a recibir a Javier Sicilia y demás líderes nacionales•Se reúne Javier Sicilia con su amigo Humberto Mayans en un restaurante de la ciudad

Luego de ocho días de haber salido de la ciudad de México y haber recorrido los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, la “Caravana por la Paz hacia el Sur” llegó a Villahermosa para crear conciencia de la necesidad de restablecer la paz y la justicia en el país.

Sólo dos abusos cometidos supuestamente por marinos en un retén

militar, que costaron la vida de los jóvenes Víctor Manuel Chan Javier, de 21 años de edad, y de Ramón Pérez González, de 23 años de edad, fue denunciado en la “Caravana por la Paz hacia el Sur”. Hechos ocurridos en la madrugada del 14 de noviembre de 2010 en la ciudad de Jalpa de Méndez, según denunció Ramón Pérez Hernández, padre del joven Ramón, como parte de la “guerra

contra el narcotráfico que ha iniciado el gobierno de Calderón”.

La muerte de los dos jóvenes, Víctor comerciante de ropa, quien tenía su domicilio en la calle Galeana del Barrio La Guadalupe, y Ramón, trabajador de Pemex, quien vivía en la calle 18 de Marzo, según consta en la averiguación previa número JM- II-658/2010, fueron los únicos casos consignados en la “Caravana por la Paz hacia el Sur”, que encabeza el poeta Javier Sicilia como parte del periplo iniciado el pasado 9 de

septiembre del zócalo capitalino por nueve estados del sur-sureste, en su objetivo de concientizar a los mexicanos sobre la necesidad de que termine la “guerra de Calderón” y se instaure “la paz en México”.

En su paso por Tabasco, la “Caravana por la Paz hacia el Sur”, cumplió su objetivo a medias: la concentración en la Plaza de Revolución, la marcha por todo Paseo Tabasco hasta la Cámara de Diputados y la rueda de prensa con medios de comunicación en el Instituto Juárez.

Desde la víspera, la organización fue atropellada y con discusiones internas entre los organizadores tabasqueños y de la “Caravana por la Paz”, debido a que dirigentes de organizaciones locales proponían que el movimiento de Sicilia realizara plantones frente a la Conagua y la Quinta Grijalva, cuando transitara de la Plaza de la Revolución hacia el Congreso del Estado, por las inundaciones generadas por los gobiernos federal y estatal.

A la medianoche del viernes 16, cuando llegaron a Palenque, provenientes de Ocosingo, Chiapas, activistas cercanos a Emilio Alvarez Icaza sugerían que la “Caravana por la Paz” no debería ser manipulada en Villahermosa, que no se desvirtuara sus objetivos por la cual transitaba por los estados del sur-sureste, como lo pretendían hacer algunos organizadores tabasqueños.

Apuntaron que nada tenía que ver las protestas por las inundaciones y el reclamo contra la intolerancia del alcalde Jesús Alí de la Torre por los vendedores ambulantes con la “Caravana por la Paz”. Finalmente, el sábado por la mañana, se determinó que la marcha se realizaría de manera civilizada y aun cuando pasarían por la Conagua y la Quinta Grijalva, no se realizaría ningún pronunciamiento, sino que hasta el final del recorrido frente al Congreso del Estado.

A las 11:30 horas se concentró la “Caravana por la Paz hacia el Sur” en la explanada de la Revolución para emprender su marcha hacia el Congreso del

Estado, sin el poeta Javier Sicilia, líder Movimiento.

Javier Sicilia no estuvo al inicio de la marcha de la “Caravana por la Paz” por las discrepancias entre los organizadores locales, por lo que aprovechó la oportunidad de saludar y platicar con su amigo Humberto Mayans Canabal en un restaurante de conocido hotel de la ciudad de Villahermosa. Ambos dialogaron casi una hora sobre los pormenores del “Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad”.

Tras la clausura simbólica del ayuntamiento de Centro por parte de Miguel Vera Hernández y Pedro Olivé, por la “sordera” que tiene Jesús Alí ante los reclamos de los vendedores ambulantes, por fin inició la marcha programada por los organizadores de la Caravana por la Paz.

“¡No estamos solos! ¡No estamos solos! Fue la consigna de los cientos de marchistas integrantes de la Caravana por la Paz, que sintió la ausencia del poeta Javier Sicilia, cabeza de este movimiento nacional que está en contra del crimen organizado.

Bajo la dirección de Rocato Bablot, el contingente partió hacía

Plaza de Armas, para realizar frente al Congreso local su mitin, donde las víctimas del crimen organizado darían su testimonio público.

En 45 minutos, la “Caravana por la Paz” recorrió la distancia de Plaza de la Revolución hacia la Cámara de Diputados para llegar a la plancha de Plaza de Armas, sólo en espera del poeta Javier Sicilia para empezar la ceremonia.

Fueron 25 los grupos, entre organismos no gubernamentales y sindicatos locales, los que participaron en la manifestación de la Caravana, quienes insistieron en protestar frente a la Quinta Grijalva y en la Conagua, casa del gobernador del estado, empero Julián Levaron, otros de los líderes del movimiento nacional rechazó la propuesta, al considerar que el evento no es político, ni electoral sino social.

En el Congreso del Estado, la “Caravana por la Paz” con Javier Sicilia fueron recibidos por las diputadas del PRI, Marcela de Jesús González, Lorena Beaurregard de los Santos; el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Remedios Cerino

Gómez, y el jefe prensa del Congreso, Luis Antonio Vidal Hernández. Estos de último momento dieron la cara por el líder cameral, José Carlos Ocaña Becerra, quien se negó a recibirlo y había ordenado el cierre del recinto legislativo

En su alocución a las afueras de la Cámara de Diputado local, Javier Sicilia demandó a las autoridades escuchar las voces de tantas personas que han sufrido a causa del crimen organizado y por el modelo económico “depredador” del gobierno federal.

Invitó a los políticos del país, a los que señaló como “rebasados por la sociedad misma”, a escuchar lo que se está mostrando y proponiendo con el movimiento, resultado de las mesas de negociación que buscan enderezar el camino. “Si no enderezan el camino del país, sino se ponen a servir a los ciudadanos y a construir un país con seguridad, esto por desgracia será el último movimiento pacífico, lo que va a venir será algo terrible por causa de la indignación”, mencionó.

VIENE DE LA PÁGINA 4

4 Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

El dirigente del “Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad”, Javier Sicilia, advirtió a los gobiernos que si no escuchan a la sociedad, la movilización ciudadana que encabeza “será el último movimiento pacífico, lo que va a venir será algo terrible por causa de la indignación”

5Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Desde Tabasco, en donde el gobernador Andrés Granier Melo ha pugnado ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa a que se blinde la Frontera Sur, por la cual

se introducen al país gran cantidad de armas, drogas y se violentados los derechos de los migrantes, el poeta mexicano también destacó la urgencia de blindar la Frontera

Sur, como lo está la del norte del país, “porque Tabasco también es México”, acotó.

En el mitin que congregó a más de un millar de manifestantes, el

ensayista y novelista señaló que el dolor que sienten como víctimas de la delincuencia, no se convierte en odio sino en amor, un amor que busca la paz y la justicia que se ha perdido en el país, amor con el cual están convocando a la “reserva moral” del país para reconstruir la paz.

“La caravana al visibilizar y al caminar con el dolor, este dolor no se convierte en odio sino en amor, en la paz y justicia que queremos. Al ir recorriendo y visualizando los dolores y uniéndolos en ese amor que sale de nuestro propio dolor, estamos construyendo y convocando a la reserva moral de este país para reconstruir la paz”, puntualizó.

Explicó que se ha creado un caos con la militarización de los estados, mismas que ha tocado los extremos, violentando los derechos de cada persona que ha sufrido abusos por parte de ellos. Por lo cual dijo “vivir en el caos es vivir en el miedo, en el horror y en la inseguridad”.

Sin embargo, lo que sería una marcha por la concientización

de ideas de los tabasqueños, se convirtió un evento para el reclamo del poeta Javier Sicilia a los políticos de Tabasco.

“Les quiero decir que este movimiento es ciudadano, es pacífico y es por la paz de México. No es un movimiento político, menos electoral; es por el reclamo de estar en un estado fallido y a merced del narcotráfico”, apuntó en su breve discurso frente al Palacio Legislativo.

Y vino el reclamo más fuerte de Sicilia: “No se monten en el movimiento, este es ciudadano, de victimas que han sufrido pérdidas de algún familiar”.

Sin embargo, las expresiones de Sicilia no aminoraron los gritos de protesta contra el gobierno de Andrés Granier Melo, que hicieron el dirigente del SITET, Roger Arias García, y quien fuera dirigente del sindicato de trabajadores del IMSS y ex aspirante a diputado federal por el PRD, Andrés Cáceres Álvarez.

Empero, antes, en el carro de

El escritor y poeta tabasqueño Ramón Bolívar Zapata encabezó a un grupo de intelectuales tabasqueños que se solidarizaron con el movimiento del poeta Javier Sicilia bajo una frase del Poeta de América, Carlos Pellicer Cámara.

PASE A LA PÁGINA 6

6 Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

sonido, que igual sirvió como templete para que se escucharán los testimonios de victimas del crimen organizado a lo largo de todo el país, subió la enfermera Maribel López Cruz, que al igual que Carlos Rafael Andrade Sánchez, supuesto dirigente del Movimiento Ciudadano de Tabasco, gritaron consignas en contra del mandatario estatal, incluso lo acusaron de las inundaciones que se dieron en Tabasco en el 2007.

Ello provocó que se diera la intervención del poeta Javier Sicilia en la lista de oradores, y que tras lamentar la opacidad del gobierno federal en el tema del combate al narcotráfico, se fuera encima de los políticos tabasqueños.

Ya en rueda de prensa, Javier Sicilia, uno de los cabezas de la Caravana por la Paz, en su versión Sur, indicó que los medios de comunicación no están abonando a la construcción de la paz, al verlo a él como la figura principal del movimiento “cuando son más los que integran la demanda de un México más seguro y en paz”.

“Lo he dicho no se tienen que montar en mí, lo he sostenido, eso vale madre, son más las víctimas que buscamos solución al problema de inseguridad en el

país”, asentó en el auditorio del Instituto Juárez de la UJAT.

La víctima del crimen organizado, quien perdiera a su hijo a manos de sicarios al ser baleado junto a otras personas, indicó que este movimiento no tiene figura, menos obedece a cuestiones políticas o partidistas.

HAY EMERGENCIA NACIONAL NO PERSONAL

EN MOVIMIENTO

En la conferencia de prensa que ofreció en el Instituto Juárez, Javier Sicilia dijo que hay una emergencia nacional, como es la de restablecer la paz en México, empero insistió que si se focalizan las cosas hechas por la Caravana por la Paz, sobre él no se está abonando a la causa.

“Ya que los políticos no están oyendo a la prensa y que una de la función de la prensa es mostrar esa emergencia nacional en el dolor de las víctimas, que no solo son la víctimas del narcotráfico, sino también las víctimas estructurales, de un modelo que ha arrasado las vidas comunitarias, ha roto el tejido social y el modelo económico, cuya consecuencia es el crimen organizado, por lo que eso es lo que hay que sensibilizar”, abundó.

Por ello, sostuvo que la Ley de Seguridad Nacional debe ser una Ley de Seguridad Ciudadana y

Humana, ya que las autoridades deben trabajar por los ciudadanos y no contra ellos y evitar la militarización, ya que hay muchos agravios.

Incluso enfatizó que sí siguen mirándolo a él como la persona importante, se pierde de vista lo que el movimiento es y que por eso se había quedado afuera, “porque ahí estaban otras víctimas, como

Daniel Jiménez Cacho, quien también tiene cosas importantes que decir, porque está muy cerca del movimiento, así como Emilio Álvarez Icaza y más atrás hay 600 gentes y que ese animal que se desplaza mide dos kilómetros y lo importante son las historias que van ahí adentro y que lo importante es destacar esas historias”, reiteró.

En este sentido, comentó que a través de la Caravana por la Paz “está midiendo” la temperatura al país, y que incluso se le ha puesto entre paréntesis sus vidas personales.

“Porque nadie nos va a devolver a nuestros hijos y porque somos solidarios para que a otros no les pase lo mismo. La caravana es pobre, inestable y que tiene deudas

VIENE DE LA PÁGINA 5

7Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

PASE A LA PÁGINA 8

Joel Hernández Santiago

VOLÓ EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

Resulta que hace tiempo, no mucho, los días

patrios en México eran motivo de fiesta, de iluminación nacionalista –de nación, del lugar en el que uno nació-, de emoción, de espera del grito en las principales plazas de México, desde el Zócalo capitalino hasta el más pequeño municipio –Tacita de plata- de los que hay muchos en el país.

Eran aquellos los días en los que se esperaba la noche del 15 de septiembre con gusto porque era ‘la noche del grito’ para replicar lo que ocurrió la mañana del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, en Guanajuato. Todos queríamos estar de fiesta porque eso era, una fiesta de convivencia feliz. Así ocurría en mi tierra oaxaqueña hace algunos años, no muchos.

Los padres o las madres cargaban a los hijos menores –todavía no se usaban las ‘carriolas’ pero sí el abrazo tibio e inolvidable de los progenitores que nos cubrían con el reboso---. También llevaban de la mano a los mayorcitos… “no te me sueltes porque te pierdes” y había vendimias, antojitos, antifaces bañados de diamantina, sombreros de cartón con leyendas alusivas a nuestras formas de ser: “El mil amores”; “Ya llegó el que esperabas”, “Yo soy el aventurero”… Trompetas de papel vestidas de los colores de la bandera, espantasuegras, confeti, fuegos artificiales, castillos, música gritona y despechada… Había felicidad. Eso es.

Era algo así como la catarsis de nuestra cotidianeidad; pero una catarsis generosa y reluciente porque sentíamos amar a nuestra patria, porque nos sentíamos orgullosos de ser mexicanos, porque ser mexicanos era lo mejor que nos había pasado y por la patria podríamos sentir que el mundo giraba en torno nuestro, ni más ni menos.

No ha pasado mucho tiempo desde entonces… Pero, por desgracia, ya no es igual.

Al caminar por las calles de la capital del país alguien me hacía una observación dolorosa. “Fíjate que todavía hace tiempo la gente se empeñaba y se emocionaba al poner una bandera mexicana afuera de su casa, o en su carro o en alguna parte en donde pudiera mostrar su origen y orgullo”. Hoy no. Y cierto, en un largo recorrido

pudimos observar que poca gente lo hizo; que la mayoría de los vehículos particulares ya no portan orgullosos el lábaro patrio en chiquito, y que las casas miran mustias cómo se pasa la vida, como si durmieran, como si no se sintiera la emoción de pertenecer a algo, a una comunidad, a un ideal, a una posibilidad de trascendencia y futuro como nación, país, patria, Estado.

Es cierto. Como cada año, éste mucha gente acudió a las fiestas del grito en las plazas. Muchos participaron de la alegría momentánea. Pero su sentido de apego, de unidad y de cuerpo social parece oculto entre la maraña trágica que ahora nos ha cubierto en México. Es que… hay miedo.

Quizá por el recuerdo de la tragedia en Morelia la noche del 15 de septiembre de 2008 a las 23 horas; o la amenaza por todo lo que ocurre aquí o allá de forma cotidiana y sangrienta… o el temor al otro que ya se ha transformado en un desconocido y nos mira con desconfianza porque nosotros somos ‘su’ otro que también le genera desconfianza…

¿Qué es –para la mayoría- ser mexicanos hoy? Nos hace falta una reflexión profunda. Urge recapitular y ver en qué punto estamos de nuestra identidad nacional, de nuestra cohesión, de nuestro apego al otro mexicano y de nuestra voluntad para participar en la reconstrucción de nuestra fuerza colectiva, para dejar atrás el egoísmo que se construye en nuestra individualidad, el interés personal antes que el colectivo y el aislamiento de unos con otros.

La tristeza mexicana hoy es evidente. El miedo. El temor. Las ganas de que ya termine este suplicio cotidiano al ver la muerte de muchos y la violencia y la necedad del gobierno por no cambiar hacia estrategias más inteligentes y humanas… Nuestro ¡Viva México! hoy se vuelve un murmullo, un grito silencioso, un suspiro y unas ganas de recuperar la fuerza, como antes, pero sin ese antes político… y un ganas de gritar ¡Viva México! porque México está vivo, porque viven sus hombres y mujeres dedicados al trabajo, al estudio, a la creación, al todo cumplido para todos.

[email protected]

y se financia con la ciudadanía y por eso tienen un gran fuerza moral y que eso es lo que hay que sensibilizar y eso es lo que hay que decirle a los políticos y que por eso se llama la caravana de paz”, asentó.

OBJETIVO QUE LOS MEXICANOS

TOMEN CONCIENCIA POR LA PAZ

Por su parte Daniel Jiménez Cacho, señaló que el objetivo de la caravana es sensibilizar a la ciudadanía que lo que está pasando en México no es cualquier cosa.

Dijo que se tiene que acabar con el miedo que genera la violencia, la indiferencia y que el sufrimiento por la pérdida de familiares se está transformando en una fuerza para luchar.

En tanto, la señora Araceli Rodríguez, madre de un desaparecido en el 2009, el cual era Policía Federal Preventivo, asignado a la Ciudad Hidalgo, indicó “yo estoy trabajando en la

caravana, desde el 16 de noviembre de 2009”.

Comentó que en cada estado reciben muchas solitudes de apoyo, ante las injusticias que se dan en cada entidad a la que han visitado.

A decir de Julián Levaron, originario de Chihuahua, quien mantiene al estado son los narcotraficantes ya que incluso hasta apoyan con las limosnas de la iglesia, a los ganaderos y agricultores “y han jugado el papel de Robín Hood”.

Comentó que mientras los sueldos en México estén entre los 60 a 100 pesos al día, el narco va a seguir coaptando a la gente, dado a que pagan cinco mil pesos al día por ser traficante.

Incluso señaló que así como en Jalisco el “tequila” es un orgullo de producción, a pesar de ser también un vicio, en el norte la economía está centrada alrededor de la marihuana y que no es ético que se diga que el tequila es orgullo nacional.

“Yo perdí a mi hermano, siendo asesinado por 20 personas y que las autoridades nunca hicieron nada por hacer justicia y no hay ética en la Procuración de Justicia”, anotó.

TABASCO EL MÁS SECUESTRADO

Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, ex titular de la Comisión de Derechos Humanos en el DF, reiteró que Tabasco es una de las entidades con mayor delito de secuestro, datos que son preocupantes.

“Otra cosa es que en Tabasco también preocupa todo lo que tiene que ver con la afectación del medio ambiente, con las afectaciones a las comunidades indígenas por parte de PEMEX”, dijo.

En una nueva intervención Javier Sicilia, dijo que con la caravana se han destrabado algunas cosas, “al PGR ha empezado a trabajar que estaba en una verdadera inercia y en Monterrey ya se han resuelto varios casos y han aparecido dos desaparecidos”.

8 Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Las diputadas del PRI, Marcela de Jesús González, Lorena Beaurregard de los Santos; el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Remedios Cerino Gómez, y el jefe prensa del Congreso, Luis Antonio Vidal Hernández, le hicieron “el pare” al líder del Congreso Local, José Carlos Ocaña Becerra, quien se negó a recibir a Javier Sicilia

VIENE DE LA PÁGINA 7

9Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

En la conferencia de prensa, Javier Sicilia aseguró que los medios de comunicación no abonan a la paz al fijarse en él como figura principal del movimiento. “Lo he dicho no se tienen que montar en mí, lo he sostenido, eso vale madre, son más las víctimas que buscamos solución al problema de inseguridad en el país”, resumió.

Periodista norteamericano.

Corría el año de 1985 en la ciudad de México, él, en

ese entonces era un jovenmédico especialista en

traumatología y ortopedia. Para lograr un nivel de vida clasemediero trabajaba en la mañana en el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la tarde como médico escolar en una secundaria, en las noches, un día sí y otro no, en el Hospital de Traumatología Lomas Verdes del IMSS y robándole tiempo al descanso y a los trabajos daba consulta particular. Lógicamente contaba con familia, la esposa y dos hijos escolares, con quienes

convivía poco y siempre con sueño, además, como es natural trataba de mantener la amistad de sus amigos. Y ya finalmente, cuando se podía asistía a actividades culturales o políticas.

LA NOCHE DEL 18 DE SEPTIEMBRE 1985

A las 8:30 pm inicia el turno nocturno en Lomas Verdes. La sala de urgencias empieza a cambiar de actores, los del tumo vespertino se retiran, de uno en uno, se despiden los colegas que sólo se ven en ese ínterin, igual sucede con las enfermeras, entrañables colaboradoras de los médicos, ellas admiran con su uniforme blanco, impecable y cada una le imprime un toque femenino, coqueto o de elegancia a su persona, las más, jóvenes alegres de sonrisa fácil. Todos, todas se intercambian saludos y entrega de trabajo. Urgencias cuenta con un cubículo de choque, donde se recibe a los traumatizados graves, una sala amplia donde a cada lado hay cubículos, separados de canceles

con vidrio y de puerta una cortina de tela, generalmente llenos, con pacientes encamados, que muestran sus vendajes, férulas de yeso, algún quejido a cada vez. Así se acomoda el trajín de cada noche, los unos se encaminan al quirófano como procesión ritual llevando por delante el lesionado, en camilla con la cabeza por delante, conducido por un camillero escoltando va la

enfermera, que lleva como armas veladas la carpeta metálica del expediente y como albarda el sobre con radiografías, su andar es rápido en silencio, roto éste por el chirriar de los ejes de la camilla cual carreta y como mástil de velero, el poste con gancho donde cuelga el frasco de suero con su guía conectada a la vena. En la retaguardia llegaran los cirujanos, blandiendo en rollo la pijama quirúrgica azul, alegres por su juventud, pero en silencio llevan la seriedad del la planeación quirúrgica. A la vanguardia está el anestesiólogo con sus enfermeras y camilleros de la “zona blanca” del quirófano, siendo el momento cumbre cuando la camilla pasa por el “Transfer”.

Afuera sigue el bullicio, en donde no se ve la luz del día nunca, siempre es la misma hora, la de batirse con el trauma, la de reconstruir cuerpos, la del dolor dejado para otro momento, la del cansancio que siempre espera. En un momento dentro del turno, cuando baja un poco el ajetreo, entra en escena la “velada”, un médico y sus residentes que se

quedan al frente de todo, para dar oportunidad a los compañeros de descansar unas horas.

EL TEMBLOR

AI final del turno amaneciendo, nuevamente llega el momento de recibir a los “matutinos” que vienen bien despiertos, pulcros, con el pelo húmedo aún del reciente baño, que se nota más en las doctoras y enfermeras, más con su aroma de perfume, contrastando con los “nocturnos’ que salen con el pelo hirsuto, agachados, bostezando con ojos vidriosos, caminar lento y el palpitar de la falta de sueño. Así a las 7:19 am todos sienten el temblor, fuerte, tanto oscilatorio como trepidatorio que duró una eternidad. Él lo recibió en la cama de la “leonera” –espacio donde descansan los médicos y doctoras–, alguien dice: está temblando, otro: tranquilos va a pasar, el neurocirujano sonorense impávido calla, su compañero pachuqueño muestra en su rostro el asombro y dice: está temblando Vale (Valenzuela). Al mismo

tiempo una enfermera madura se pone de súbito de rodillas y con brazos abiertos empieza a rezar: ¡Ayúdanos Dios mío!; por el pasillo unos corren, se oyen voces. Al terminar cada quien se apura a vestirse y salir, ya que es hora de “checar” la tarjeta de salida.

En el trayecto de Lomas Verdes a la Cruz Roja él conduce por el periférico a marcha lenta por el tráfico intenso, con sueño, como cada vez que sale de turno nocturno. En la radio escucha el noticiero de Radio Educación en la voz de Emilio Ebergenyi que relata lo que apenas se sabe de los daños del temblor, casas derrumbadas en la colonia Roma, la Doctores, en San Antonio Abad, daños en los hospitales General y Centro Médico.

LA TRAGEDIA

Llega a la Cruz Roja, ya con el sonido de sirenas que vienen de diferente distancia, ya hay gente afuera, Urgencias ya esta llena, hay mucho movimiento, ya se había decretado la Clave

10 Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

El temblor grandeJavier andrade Torres

[email protected]

Hoy se cumplen 26 años del terremoto que sacudió a la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, el cual se considera como el despertar de la conciencia de los mexicanos, quienes como un solo hombre apoyaron y se solidarizaron con las víctimas de ese siniestro, que rebasó al gobierno federal y del Distrito Federal

11Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

3, que significa desastre mayor. No hay condiciones para realizar las actividades rutinarias: recibimiento de guardia, pase de visita, análisis de las cirugías del día anterior, no, él, en su condición de encargado del servicio se aboca a atender al primer lesionado que encuentra, enfermeras, médicos, residentes, internos, voluntarias, monjas, personal de intendencia, rayos X, los de quirófano, hasta los socorristas, todos se entregaron por horas, días a reparar a los lesionados.

Una mujer de Chihuahua sorprendentemente hermosa, alta, blanca, exuberante, fue rescatada de un centro nocturno, bailarina de desnudo, moretones en todo el cuerpo, pero la extremidad inferior izquierda prácticamente “molida”, piel despegada, hasta la ingle, al informarle que debíamos operarla: amputación de la extremidad, nos dijo: trabajo de noche, vivo de mi cuerpo.

Un señor jubilado con fracturas en las dos piernas dice: se cayó mi casa perdí todo Io que tengo. Y siguió un sin fin de casos trágicos.

Ese día operamos hasta la noche, tres días estuvimos dentro del hospital, todos con la abstracción de lo que se estaba viviendo, todos dejarnos a nuestras familias esos días, si acaso una llamada telefónica y la recomendación que se cuiden, ellos entendieron nuestro compromiso, había que atender al que teníamos cerca. El edificio de Tlatelolco, donde vivía mi hermano se derrumbó,éel y su familia salieron bien llenos de polvo.

Ya noche el mismo 19, rescatistas nos piden ir al Conalep a amputarle el brazo a un joven atrapado en los escombros, acudieron en la ambulancia los doctores Guevara, Díaz y él, en el camino sintieron un impacto al mirar la ciudad sin su rutina, zonas obscuras, sirenas que van y vienen, civiles en los cruceros controlando el tráfico, silencio en las calles, avenidas grandes vacías. Al llegar a avenida Juárez, sin energía eléctrica vemos a una calle el hotel Regis en llamas y derrumbado. Nos conducen al Conalep, iluminado por focos, pasamos unos pasillos con mucho escombro, por un espacio reducido un cadáver aún atrapado, en la zona derrumbada entré, él por los pequeños espacios entre escombros, al fondo una cámara con un joven angustiado, acompañado de un soldado, él con la charola de pequeña cirugía, frasco de xilocaína y jeringas dispuesto a desprender el brazo para poder sacarlo, decidiendo si llegaba al joven de cabeza o de pies, por el pequeño espacio del derrumbe sujetándome entre muros y varillas, al estar junto al soldado le informa que con un “gato” de coche estaba logrando liberar el brazo, por lo que ya

no fue necesario amputar ahí. Regresaron a urgencias por ese trayecto asombroso por el silencio, los ruidos nuevos que trajo la tragedia y los semblantes de todos atiborrados de las tragedias individuales, en cada cara se

notaba el pasmo, cada mirada tenía algo de súplica o de comprensión.

La noche del día 20 se sufrió y con pánico el temblor de réplica que se presentó y que por fortuna no causó más estragos. El doctor Sánchez dejó el hospital y con miedo por su familia salió a buscarla, relata que luchó con los cortes de las calles, que Ie impedían circular, no haciéndole válida la credencial de la Cruz Roja, dejó su coche a varias cuadras y corrió a su casa, encontró la casa vacía, llenándose de angustia y miedo, incertidumbre, preguntó, corrió más y al final los abrazó en casa de una amistad, donde se refugiaron.

A Urgencias la tarde del temblor, llegó un médico residente de cirugía de tercer año, del Hospital Juárez, relató que era el único residente que sobrevivió, ya que llegó tarde a la clase diaria que recibían a las 7 de la mañana, dirigidos por su jefe el doctor Gilberto Lozano Saldívar; su hospital se derrumbó y su maestro y todos sus compañeros quedaron aplastados.

EL PUEBLO UNIDO

Por la tarde del día 19 y los siguientes la Cruz Roja se volvió una romería, al interior del hospital después del tercer día disminuyo la actividad quirúrgica, dejaron de ingresar lesionados, con la ciudad paralizada tampoco se presentaban las urgencias habituales. En la zona de ambulancias se adaptó un gran centro de almacenamiento de donativos de todo tipo. Una señora bajita, gordita con delantal bajó de un taxi con una olla metálica grande llena de atole y sin decir mucho la dejó a la primera enfermera que encontré y dijo: tómense un atolito mijita, que es lo que pueda dar. Al mismo tiempo un tráiler descargaba material de rescate: palas, guantes de gamuza, picos, tiendas de campaña y otras cosas Varios médicos o simples ciudadanos de todas las edades llegaron a ofrecer sus servicios en los que se les asignara, también una brigada de señoras de Polanco en un vehículo de lujo, grande, ofrecieron sus servicios, a ellas se les pidió ir a una ferretería a traer los materiales que su dueño donaba, en la explanada se instalaron carpas de varios restaurantes finos de la ciudad, con sus braseros portátiles, sus meseros atentos y pulcros, ofreciendo platillos que en sus establecimientos cobran caro, a todo el que se acercaba se le servía abundante y generosamente. Grandes cantidades de

medicamentos, y diversos materiales fueron donados, desde un estetoscopio,

frascos de aspirinas hasta un equipo de tomografía, así como latas de conservas y quesos holandeses. Él ayudo a ordenar todo este apoyo.

Ya en esos días al terminar esas actividades él acudió a Tlatelolco al edificio Nuevo León que se colapsó, ahí entre los damnificados estaban familiares del tenor Placido Domingo, los que quedaron sin casa se organizaban en toldos de plástico y casas de campaña donadas en los pasillos de la unidad habitacional, con puestos adaptados como comedores, atendidos por ellos mismos y voluntarios espontáneos, simulaban un tropa acampada. También estuvo en los edificios de la Unidad Benito Juárez, ahí se derrumbaron los edificios grandes, recorrió con voluntarios calles del centro, a los seis días en San Juan de Letrán, la avenida sin circulación con edificios caídos, escombros a los lados, ahí el olor a muerto era intenso. En todos lados grupos de voluntarios haciendo una cadena humana, retirando de piedra en piedra los derrumbes, tratando de llegar a los atrapados, a un grito de pedido, todos acudían, de tanto en tanto se pedía silencio, para tratar de ubicar a los atrapados, a lo que todos quedaban inmóviles, y a la misma voz de nuevo se reanudaban las tareas de rescate.

En la ciudad se veía a grupos de personas trasladándose a algún auxilio, ante ellos todos les cedían el paso, cooperantes en todos

lados, actos de ayuda, de apoyo y de solidaridad, a cada paso se veían estas escenas. De la espontaneidad siguió la organización. Los grupos ya planeaban las actividades, la población tomó para sí su quehacer diario, del rescate a la sobrevivencia y de ahí a la reconstrucción.

Al séptimo día estuvo en el Hospital Juárez en los rescates, él, en particular se afanaba por saber de la suerte de su antiguo maestro de gastroenterología, el doctor Lozano Saldívar. Ya noche con alumbrado de focos potentes, los voluntarios discutían con los soldados, los primeros insistían en continuar con las operaciones tipo “hormiga” todos a la vez, los soldados querían retirar a la gente y meter máquinas, con lo que terminarían de matar a los que eventualmente sobrevivieran. Por fortuna se optó porque continuaran las personas, como lo hicieron, y al poco rato uno de ellos trepado en Io que fueron los últimos pisos gritó: ¡Aquí hay un bebé vivo¡ Noticia que paralizó a todos y después del afanoso descenso entregó a un

recién nacido vivo a la brigada de pediatras del Hospital del Niño que ahí estaba comandado por la doctora Candelas, la alegría invadió a todos, tanto como el asombro y la renovada esperanza, poco más tarde se buscó en esa área logrando encontrar vivos a siete niños y niñas de siete u ocho días de edad.

LA MIGRACIÓN

Ante los edificios dañados de varios hospitales, las instituciones tomaron la medida de realizar cambio de residencia a todo trabajador de la salud, y de otras dependencias, que lo desearan y al lugar que solicitaran. Así salió mucha gente, familias enteras que vivieron otra odisea, en algunos casos de término feliz, otros en derrota.

A él no se le derrumbó su casa, fue su hogar lo que cayó. Ahora la vida lleva ese momento, que no requiere de fecha para recordarlo.

Ciudad de México, septiembre 2010.

Como orador oficial de los Tres

Poderes en el Acto Cívico Conmemorativo por el 201 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, habló sobre la necesidad de evitar la infiltración del crimen organizado en las elecciones federales y locales del 2012, de fortalecer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y de que los funcionarios de gobierno respeten las leyes electorales, ya que de lo contrario se hará “valer el imperio de la ley y nuestras responsabilidades institucionales”.

Tras ponderar el avance que en el sistema educativo estatal ha realizado el gobierno del estado según la Prueba Enlace, González Lastra dijo “que nuestras instituciones deben prevalecer y ser cuidadas y respetadas, pues son fundamentales para asegurar y consolidar nuestro entorno y nuestra cohesión social. Y en ese sentido, debe ser el compromiso de los tabasqueños, de todos los tabasqueños, para consolidarlas y fortalecerlas, así como evitar que pretendan ser utilizadas para satisfacer fines particulares con fondo político, ya que ellas, las instituciones, deben prevalecer ante las ambiciones desmedidas de algunos seres humanos”.

De manera enérgica, el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, se dirigió a todos los servidores públicos que hay en Tabasco con “sueños” político-electorales para el 2012, a no distraerse de sus funciones y mantenerse, en espera de los tiempos correspondientes, en estricto apego de su

trabajo, responsabilidades y respeto a la ley.

Algunos de los receptores del llamado del responsable de la política interna del estado fueron los secretarios de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; Educación, Beatriz Luque Green; el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre; el titular del Indestab, José del Carmen Escayola Camacho; el secretario

del Ayuntamiento Centro, César Rojas Herrera; el subsecretario de Gobierno, Manuel Rodríguez González; así como funcionarios de menor cargo en la administraciones estatales y municipales.

Como se sabe, Graham Zapata ha declarado abiertamente tener aspiración para ser candidato del PRI a la gubernatura, misma posición en la que también piensa el edil de Centro.

•El secretario de Gobierno convocó a los funcionarios del gobierno estatal a no distraerse en sus “aspiraciones personales” y que sean respetuosos de las leyes electorales•Llama a partidos, organizaciones y actores políticos a fortalecer el IEPCT•Pide a los funcionarios del IEPCT actuar con responsabilidad y honestidad para no defraudar la confianza ciudadana•Convoca a todos a la unidad y a evitar que el crimen organizado se infiltre en los comicios

12 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Renuncien o se aplicará la ley

FRANCISCO ESPINOSA LEONFOTOS/TEXTO

El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, exhortó e invitó a los funcionarios estatales que aspiren a algún cargo de elección popular, “a que observen y se sujeten con todo rigor a nuestras leyes electorales. Que desde las trincheras que hoy ocupan, respondan escrupulosa y profesionalmente a sus obligaciones confe-ridas”, porque. Advirtió “no titubearemos en ejercitar nuestras facultades en aras de hacer valer el imperio de la ley y nuestras responsabilidades institucionales”.

Rafael González Lastra

Héctor López y Beatriz Luque se presume que aspiran a una diputación federal o local. Manuel Rodríguez declaró tener aspiración por la presidencia municipal de Centro, objetivo que también está en la mira del titular del Instituto de Desarrollo Social, José del Carmen Escayola.

A todos ellos, en el marco del Acto Cívico Conmemorativo por el 201 Aniversario del Inicio de la Independencia de México,

en su papel de orador oficial, Rafael González Lastra pidió a funcionarios públicos con aspiraciones a que cumplan con sus obligaciones conferidas, sin distracciones.

Advirtió: “no titubearemos en ejercitar nuestras facultades en aras de hacer valer el imperio de la ley y nuestras responsabilidades institucionales”.

González Lastra convocó a los funcionarios en cuestión a dar ejemplo

El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, fue el orador de los Tres Po-deres en el acto cívico conmemorativo del CCI Aniversario de la Independencia de México

El director del Instituto de Desarrollo Social, José Escayola Camacho, busca la alcaldía de Centro, cargo al que también aspira con el presupuesto del Congreso del Estado, el líder cameral José Carlos Ocaña Becerra.

13Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

SERVIDORES PÚBLICOS CONSIDERADOS COMO “ADELANTADOS”

•Luis Felipe Graham Zapata, candidatura al gobierno del estado, PRI

•Jesús Alí de la Torre, candidatura al gobierno del estado, PRI

•Beatriz Luque Green, Diputación local o federal

•Héctor López Peralta, Diputación local o federal

•César Rojas Herrera, Diputación local

•Manuel Rodríguez González, alcaldía de Centro

•José del Carmen Escayola Camacho, alcaldía de Centro

de apego y sujeción al marco legal, en especial el político y electoral.

“Es un exhorto respetuoso pero igualmente contundente, porque no titubearemos en ejercitar nuestras facultades en aras de hacer valer el imperio de la ley y nuestras responsabilidades institucionales.

Conocido como un funcionario que no le tiembla la mano a la hora de hacer cumplir las instrucciones que le encomiendan los gobernadores como Salvador Neme Castillo en Tabasco y Patrocinio González Garrido en Chiapas, además como funcionario de Petróleos Mexicanos, los actores políticos asistentes al evento cívico encabezado por el gobernador Andrés Granier Melo interpretaron el discurso de González Lastra como un llamado al orden. De que no habrá contemplaciones con nadie porque el gobernador desea que el la sucesión gubernamental priista se desarrolle sin sobresaltos, por eso también el llamado a la unidad de los tabasqueños.

“Hago desde aquí y desde ahora una respetuosa exhortación a las organizaciones sociales, a las organizaciones sindicales y sobre todo a

los partidos políticos, a que contribuyamos todos a construir un ambiente de paz y estabilidad ante las próximas jornadas electorales. Los tabasqueños debemos garantizarnos a nosotros mismos el derecho que tenemos de fortalecer nuestra vida democrática, asegurando nuestra oportunidad de emitir nuestro sufragio libremente, sin condiciones, sin restricciones y sin influencias o intervenciones de quienes están al margen de la ley”, expresó el secretario de Gobierno.

Luego añadiría: “Es responsabilidad de todos impedir la penetración de la delincuencia en nuestras actividades político–electorales. El ejercicio democrático del voto, la libre concurrencia y participación de la ciudadanía en las jornadas electorales y el sufragio efectivo, son los derechos ciudadanos que con mayor ahínco debemos defender y respetar”.

Bajo este marco, vino el llamado y la advertencia a los funcionarios priistas que aspiran y no quieren expirar también en sus funciones.

“Por ello, también exhorto e invito a todo aquel servidor público estatal que aspire a algún cargo

de elección popular, a que observen y se sujeten con todo rigor a nuestras leyes electorales. Que desde las trincheras que hoy ocupan, respondan escrupulosa y profesionalmente a sus obligaciones conferidas, pero que también den ejemplo de apego y

sujeción a nuestro marco legal, en especial en materia político–electoral. Es un exhorto respetuoso pero igualmente contundente, porque no titubearemos en ejercitar nuestras facultades en aras de hacer valer el imperio de la ley y nuestras responsabilidades PASE A LA PÁGINA 14

institucionales”, dijo González Lastra.

El exprocurador de Justicia recordó que “es obligación de todos mantener nuestro estado de derecho, hacer patente nuestro respeto

14 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Tere Oramas Beaurregard

Las mujeres musulmanas con tradiciones arraigadas en Francia tienen dos

opciones: quitarse el Burka para realizar sus actividades en lugares públicos ó quedarse en casa con la vestimenta islámica y preservar sus costumbres. Y es que a partir de este año se ha prohibido por ley el uso de ésta prenda que ha sido motivo de largos debates entre parlamentarios franceses y que ha tenido el apoyo del Presidente Nicolas Sarkosy quien ha argumentado que el velo integral atenta contra la dignidad de la mujer “porque la priva de identidad y la separa de la vida social”.

Se estima que en Francia –primer país europeo en aplicar ésta medida en una población musulmana de 5 millones de personas- existen alrededor de 2 mil mujeres que usan el Burka, prenda utilizada en países árabes y otros de religión islámica principalmente en Afganistán; ésta vestimenta tapa totalmente el rostro y deja los ojos detrás de una rejilla mientras que el Nigab los deja libres.

La implementación de ésta normativa que sanciona económicamente tanto a mujeres que portan el Burka como a los hombres que las obligan, se da en pleno conflicto árabe, es una batalla contra los estereotipos con que los occidentales juzgan al Islam y a los musulmanes, aseguran especialistas.

Éste debate por prohibir a las musulmanas a renunciar a sus costumbres ha llegado a ser extremo en algunos países que ya es penalizado parcialmente (Bélgica, Italia, Inglaterra, Países Bajos, Francia, España). En momentos en que Europa padece una fuerte inmigración resulta más complicado establecer medidas contra personas fieles a sus tradiciones y aunque el uso de el Burka no está especificado en el Corán (libro sagrado del Islam), miles de mujeres lo portan voluntariamente en países externos, como residentes o como turistas.

El principal argumento de

algunos gobiernos europeos para prohibir el uso del Burka está relacionado con la seguridad, el orden público y la identidad, vestimentas y accesorios que cubran totalmente la cara e impidan la comunicación visual en los edificios públicos. Las asociaciones musulmanas que han rechazado ésta medida pero que la han acatada exigen más solidez en la fundamentación ya que no está comprobado que las mujeres con Burka sean delincuentes, además consideran que su libertad religiosa es cuestionada, “legislación que veda la libertad de culto y de vestirse como mejor agrade”.

En España, que no es común ver a mujeres con Burka, se planteó la norma desde septiembre de 2009 cuando una mujer de origen marroquí, hermana de dos presuntos miembros de Al Qaeda, se negó a quitarse la prenda para declarar como testigo ante la Audiencia Nacional en un juicio contra terroristas. Desde entonces, el debate público se extendió logrando la prohibición en algunos municipios.

Si bien, tanto la población musulmana tiene derecho y libertad de continuar con sus tradiciones religiosas fuera de su territorio, también los países en cuestión tienen la autoridad de establecer leyes y condiciones de convivencia social, aunque con la prohibición de la prenda islámica no se asegura la paz social y supone una violación a un precepto cultural.

Quizá no valga la comparación pero se trata también de un asunto de identidad, en México no se le prohibió al subcomandante Marcos y a los miembros del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional usar pasamontañas cuando se dio el levantamiento en 1994, aunque éste tema tiene otro fondo igual son personas con las mismas libertades y derechos de utilizar la vestimenta que prefieran y el significado e interpretación que le den a la misma.

Debate ocioso sobre el Burka

* Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Contento se le observó al gobernador Andrés Granier Melo el día de la parada militar celebrada sobre el malecón Car-los A. Madrazo

a los preceptos legales y apegarnos al mandato de la ley”.

Luego haría también la convocatoria a fortalecer el IEPCT y que sus funcionarios también actúen con responsabilidad y honestidad.

“Igualmente, todos, absolutamente todos, debemos otorgar, ante el reto enarbolado, nuestro respaldo a nuestros órganos electorales, especialmente al Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco y para sus integrantes, quienes deben cumplir con pulcritud, profesionalismo y honestidad sus responsabilidades, con el propósito de responder a la confianza otorgada, con la frente en alto, con la gallardía requerida y con la satisfacción acreditada. La demanda es la de imprimir calidad y significación al Instituto para fungir como garante pleno y cabal en nuestros próximos procesos

electorales, mismos que deben desarrollarse en forma clara, transparente y en estricto apego a la ley, privilegiando el valor del voto ciudadano.

Ante el pleno de funcionarios del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Andrés Granier; el alcalde de Cenntro, Jesús Alí de la Torre, quien hizo más notorio su tip nervioso visual; el líder del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, quien perdió la sonrisa que tenía a flor de labio; del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, así como de los comandantes de la Treinta Zona Militar, General José de Jesús Ramírez García, y de la V Zona Naval Militar, Vicealmirante Romeo Jiménez Trejo, el secretario de Gobierno recordó:

“No está por demás señalar y reiterar que todos los actores políticos deberán apegarse en sus

acciones y conductas a lo que señala la ley. Ni más ni menos. Si todos nos sujetamos a la ley no habrá vulnerabilidad alguna que pueda capitalizar el adversario político. Si damos muestra de que somos capaces de atender los preceptos que señala nuestra ley electoral, los ciudadanos lo sabrán valorar y serán parte del capital político de aquellos que tengan una mejor oferta política y no de aquellos que pretendan inestabilidad o ilegalidad, desvirtuando o trastocando un proceso que tendrá mucho que ver en el futuro inmediato de nuestro estado y de nuestro país”.

En ese sentido declaró que por Tabasco es tiempo de la unidad y de conjuntar esfuerzos. Es tiempo de altura de miras y de precisar objetivos comunes. “Es tiempo de mantener la paz, la tranquilidad y la estabilidad en nuestro estado”.

VIENE DE LA PÁGINA 13

A tomar decisiones correctas con absoluta

responsabilidad, sin pensar en improvisar o en fabricar candidaturas, convocó la diputada local del PRI, Lorena Beaurregard de los Santos, a su partido político, al sostener que ya llegaron los tiempos para elegir a su aspirante al gobierno

del estado para el proceso electoral del 2012.

Durante su informe de actividades que rindió como

legisladora, la ex diputada federal dejó en claro que es priísta y desea lo mejor para su partido.

Por ello, con la autoridad moral que le ostenta su representación popular, Beaurregard de los Santos pidió a su instituto tomar en cuenta que

las posibilidades políticas y las candidaturas triunfadoras, no se inventan de la noche a la mañana, así como tampoco se puede inventar la unidad de un día para otro.

“La unidad se construye con compromisos, y se ratifica con hechos todos los días; no exijamos después la unidad, tan necesaria en estos tiempos para ganar elecciones, si no la construimos desde ahora”.

Directa señaló: Los tiempos políticos ya llegaron;

la sociedad nos observa atenta y sería un error muy grave equivocarnos o dividirnos.

Expuso que el riesgo, para el PRI, no es solamente el de perder una elección, citando que está en juego es el futuro de Tabasco, y eso significa que no hay espacio para improvisaciones ni saltos al vacío.

Lorena Beaurregard se dijo convencida que el PRI es más

que un periodo de gobierno y dentro de sus filas tiene a los mejores cuadros, el mejor programa y proyecto. No obstante, insistió, son tiempos de tomar decisiones adecuadas sin vacilar.

“Las decisiones que tome el partido deben ser las correctas y deben ser tomadas con mucha responsabilidad, sin más demoras ni titubeos; sin señales encontradas ni engaños a la militancia”.

Apuntó que el tiempo ya está encima y urge que el PRI tome la mejor decisión, reiterando se debe buscar por una fórmula ganadora y no cometer el error de pensar en improvisar candidaturas triunfadoras y construir una unidad sin trabajo y responsabilidad.

15Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

PASE A LA PÁGINA 16

Francisco Espinosa LEon

FOTOS / MICHEL ESTRADA

P o l í t i c aLorena Beaurregard de los Santos

¿Qué hace Congreso por los tabasqueños?

•Rinde su informe legislativo la diputada Lorena Beaurregard de los Santos•Recuerda que los diputados juegan un papel importante en la construcción de un mejor Tabasco•Reconoce que no todos cumplen porque prefieren quedar bien con “el que palomea”•Asiste Humberto Mayans Canabal al evento y se hizo la romería política en torno a él

La diputada local Lorena Beaurregard de los Santos rindió su informe legislativo correspondiente a 2010-2011 donde destacó el trabajo de gestoría a favor de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad, el cabildeo y la promoción de reformas a la Ley de Energía Eléctrica para que bajen las tarifas eléctricas, crear normas jurídicas que promocionen la Frontera Sur como tierra de oportunidades que ofrece Tabasco a México y al mundo.

El aspirante a la alcaldía de Centro, José Manuel Cruz Castellanos, también acudió a la rendición de cuentas de la diputada Lorena Beaurregard

16 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

TRABAJO EN TODO MOMENTO PARA EL PRI

Lorena Beaurregard explicó que decidió dar un informe como parte de su trabajo legislativo, considerando que es una parte importante el informar, la transparencia y la rendición de cuentas.

“Tengo la visión de que la rendición de cuentas debe ser también reencuentro, retroalimentación y balance. Con esa visión, me someto al escrutinio de los ciudadanos que con su voto me dieron la representatividad que hoy ostento. A quienes me debo, y cuyas expectativas y aspiraciones son la guía de mi acción como legisladora. Rindo cuentas también ante mi partido, el Revolucionario Institucional, para el cual trabajo en todo momento, buscando dar mi mejor esfuerzo a fin de que siga siendo, en el marco de la competencia democrática, la mejor oferta política para Tabasco”.

Por ello insistió que su exhorto cuenta con sustento ya que es el resultado de un diagnóstico de la situación, subrayando hay que “saber dar una lectura correcta de la realidad”

Expresó que como México, Tabasco está viviendo nuevas realidades en lo ambiental, en lo social, en lo económico y en lo político, que obligan a replantear presente y perspectivas a futuro.

“Los tabasqueños tenemos que empezar por aceptar que el Tabasco que conocíamos quedó atrás, y que al frente caminamos sobre un terreno desconocido”.

Insistió que una buena interpretación de la realidad, debe permitir construir una visión de futuro. “Un proyecto de desarrollo armónico y sustentable, en donde los temas de infraestructura, lo mismo carreteras, que educación y salud, respondan a una estrategia integral que considere las nuevas

condiciones a las que nos ha remitido el fenómeno del cambio climático”.

Manifestó que son muchos los retos por delante para tratar de cambiar las cosas, para reorientar los esfuerzos de las instituciones, para romper paradigmas y enfrentar de mejor manera la problemática estatal que desde ciertas percepciones parece irresoluble.

Por eso, convocó a hacer mucha política, y abrir, y ampliar los cauces al diálogo productivo que permita avanzar en el acuerdo por Tabasco.

“La actual realidad política del país, hace más importante trabajar de forma coordinada entre los tres niveles de gobierno, sin importar el origen partidista”.

HAY QUIENES POR TEMOR, SE NIEGAN A TRASCENDER

En su mensaje, Lorena Beaurregard consideró que los diputados juegan un papel importante en la construcción de un mejor Tabasco, sin embargo, apuntó que no todos deciden entrarle a ese esquema porque nada más piensan en quedar bien con el que “palomea”.

“Hay temor a hacer y a trascender, y la proclividad a la autocensura para no poner en riesgo una carrera política, llevan frecuentemente a callar y a ceder ante decisiones cupulares que no benefician ni a las instituciones ni a los ciudadanos. Queriendo quedar bien con el que palomea, se queda mal con el que más importa: el que vota.”

Mencionó que si quieren seguir vigentes en el ánimo de la ciudadanía, los diputados deben responder a las demandas populares y ya es tiempo de preguntarse qué retribución o contribución hacen a través del Poder Legislativo en beneficio de los tabasqueños.

El exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, acudió al informe de la diputada local Lorena Beaurregard, generando una romería política en torno a su persona, ya que priistas de todo el estado que acudieron al evento aprovecharon a saludarlo. En la gráfica con la rectora Candita Gil Jiménez y los dirigentes del PRI estatal, Miguel Alberto Romero y Selene Mollinedo Rosado.

17Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

El subsecretario de Finanzas, Carlos Alberto Vega Celorio, acudió al informe legislativo

El exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, acudió al informe de la diputada local Lorena Beaurregard, generando una romería política en torno a su persona, ya que priistas de todo el estado que acudieron al evento aprovecharon a saludarlo. En la gráfica con la rectora Candita Gil Jiménez y los dirigentes del PRI estatal, Miguel Alberto Romero y Selene Mollinedo Rosado.

Momentos en que la diputada Lorena Beaurregard agradeció la asistencia del líder del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, a quien reconoció su disposición por respetar su forma de pensar, que en ocasiones no coincide con la conducción política del trabajo legislativo local.

Momentos en que Humberto Mayans saluda efusivamente a su amiga, la diputada Lorena Beaurregard, al término de haber rendido su informe de labores

Los alcaldes de Nacajuca, Marco Antono Leyva; de Macuspana, Alfonso Pèrez Alvarez; de Balancán, Milton Lastra Valencia y de Cárdenas, Nelson Pérez García, asistieron al evento. En la gráfica Nelson Pérez y atrás de él José Manuel Cruz Castellanos y el delegado estatal de la Cruz Roja, Mario Rafael Bustillo Borge

El documental Presunto culpable refleja un pedazo

de realidad sobre la ineficacia del sistema de justicia de México y expone con crudeza y contundencia las deficiencias del sistema mixto e inquisitivo, pero se convierte en un sugestivo instrumento de promoción de los juicios orales, puntualizó el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo.

El largometraje --que muestra el calvario de Antonio Zúñiga Rodríguez durante 599 días en el reclusorio Oriente de la ciudad de México, acusado de un crimen que no cometió--, nos hace ver la realidad que tiene a las instituciones de procuración y administración de justicia con ínfimos niveles de credibilidad, que ha derivado en grandes injusticias y hace evidente la obsolescencia del actual sistema y la necesidad de transformarlo.

Desafortunadamente, dijo Campos Montejo, no en pocos casos la presunción de inocencia ha sido letra muerta en nuestro país y muchos procedimientos judiciales se caracterizan por su opacidad y lentitud, lo que ocasiona escenarios de corrupción e impunidad.

La cinta, producida por los nóveles abogados Roberto Hernández y Layda Negrete, también realizadores del documental El Túnel, narra las vicisitudes de Antonio Zúñiga, un tianguista de Iztapalapa de 26 años, quien fue detenido el 12 de diciembre de 2005, acusado sin pruebas de un homicidio y su lucha contra el sistema de justicia de nuestro país.

Luego de dos sentencias condenatorias y una revisión de esta resolución por parte de tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Antonio obtiene su libertad el 26 de abril de 2008. Antes de poner un pie fuera de la cárcel, se despidió de todos sus compañeros de celda, que le decían “A huevo Zúñiga, les ganaste”.

No obstante, subrayó Rodolfo

•El presidente del Tribunal Superior de Justicia hizo una autocrítica constructiva al sistema judicial mexicano con la película mexicana•A partir del primero de septiembre de 2012 inician los juicios orales en Tabasco

18 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Justifica Presunto Culpablesistema de juicios orales

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

FOTO/TEXTO

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Rodolfo Campos Montejo, realizó un ejercicio autocrítico constructivo sobre el sistema judicial mexicano, en el cual participaron el consejero jurídico, Gerardo Guerrero Pérez; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos, y el dirigente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis González Martínez.

Rodolfo Campos Montejo

Campos, tampoco se trata de asumir que todo está mal, que todas las autoridades son corruptas, que todo el que está en la cárcel es inocente o que todo el que cometió un delito goza de impunidad.

Ante el consejero jurídico, Gerardo Guerrero Pérez; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos y el dirigente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis González Martínez, el titular del Poder Judicial observó que estos aspectos negativos se pretenden erradicar con la implementación del nuevo sistema penal adversarial, con los juicios orales como uno de sus pilares.

En este sistema, la presunción de inocencia es premisa de rango constitucional, por lo que todo inculpado --salvo en casos de delitos graves como homicidio calificado, secuestro y trata de personas-- enfrentará su proceso en libertad, en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra.

En dicho modelo todas las audiencias serán orales, videograbadas y de libre acceso al público, con lo que se transparentará la actuación no sólo de los jueces, sino de todas y cada una de las partes.

La película, exhibida en todo el país por acuerdo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) y el Grupo Cinépolis, expone con crudeza y contundencia las deficiencias del sistema de justicia actual –dado que el 93 por ciento de los presos nunca vieron una orden de aprehensión, 78 por ciento de ellos son alimentados por su familia y 95 por ciento de las sentencias son condenatorias--, pero por ello “se convierte en un sugestivo instrumento de promoción de los juicios orales”.

Rodolfo Campos recordó que a partir del 1 de septiembre de 2012 arrancará la aplicación de los juicios orales en Tabasco en un municipio, por lo que se inició hace dos años una intensa capacitación de jueces, magistrados, defensores

de oficio, agentes del Ministerio Público, abogados litigantes e, incluso, jóvenes universitarios.

De ahí, la necesidad de realizar este esfuerzo de autocrítica constructiva al que se invitó también a los medios de comunicación de Tabasco, para reflexionar conjunta y propositivamente, identificar debilidades y convertirlas en fortalezas.

HACER REALIDAD EL DEBIDO PROCESO LEGAL

Jesús Manuel Argáez de los Santos se congratuló con este tipo de ejercicios promovidos por el Poder Judicial. “Es sumamente importante, porque la problemática en la impartición y administración de justicia no sólo tiene qué ver con un asunto de técnica legislativa o la creación de leyes, sino también en lo que se refiere a su aplicación”.

La película retrata muy bien lo que vivimos en el país, donde los

reclusorios en su mayoría albergan a personas que no tienen capacidad de defensa, las relaciones o los recursos económicos para accesar a un verdadero sistema de impartición de justicia, consideró el ombudsman tabasqueño.

Calificó como fantástica la propuesta para que los juicios locales y federales se videograben, “para que no haya contradicciones entre lo que se declara, lo que se vive en el momento de las diligencias y lo que hay en el expediente”. Es una propuesta muy viable y esperanzadora para alcanzar esta justicia que tanto anhelamos los mexicanos y se cumpla con los requerimientos de la Organización de las Naciones Unidas para que todo inculpado tenga un debido proceso legal.

Indicó que con los juicios orales las comisiones de Derechos Humanos tendrán mucho qué laborar sobre el ejercicio de la presunción de inocencia. “La oralidad está relacionada con el acceso a la justicia, que plantea la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Ahí se aprecia que nadie es culpable hasta que exista una sentencia que cause ejecutoria y de acuerdo a la propia Constitución de México, nadie puede ser detenido salvo con una orden de aprehensión”.

Las comisiones de Derechos Humanos piden generalmente que haya una defensa de la ley, no de los delincuentes, que las cosas se hagan estrictamente apegados a derecho, subrayó.

En compañía del presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congreso del Estado, José Dolores Espinoza May, José Luis González Martínez señaló que estos ejercicios sirven para sensibilizar al sistema de justicia, los abogados litigantes y la sociedad en general.

Con los juicios orales, los abogados deberán incrementar la capacitación, “la única manera de responderle a la sociedad de manera más eficiente, de no cometer errores como en Presunto culpable, donde se condena a un inocente”, declaró el dirigente de la Barra Tabasqueña de Abogados.

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO / FOTOS

19Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Inicia hoy el V FestivalInternacional de Marimba•Participan grupos y solistas de los países de Brasil, Argentina, Colombia, Alemania, Lituania y Estados Unidos •Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco representan a México•Tabasco es sede por quinto año consecutivo de esta muestra de marimba internacional

En el Teatro “Esperanza Iris”

La “Marimba Nandayapa”, que dirige Zeferino Nandayapa, la que sin duda alguna es la agrupación más importante de su género en México y uno de los ensambles marimbísticos más prestigiados del mundo, también participarán en el V Festibal Internacional de marimba

La Marimba del Gobierno del Estado abrirá el programa con lo más selecto de su repertorio popular y tradicional

Del 19 al 24 de septiembre se llevará a cabo en Tabasco el V

Festival Internacional de Marimbistas con la participación de grupos y solistas de siete países: Brasil, Argentina, Colombia, Alemania, Lituania, Estados Unidos y México representado por ejecutantes de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco, el evento se realizará en el Teatro del Estado Esperanza Iris. La entrada es libre.

El evento será inaugurado este lunes 19 de septiembre a las 20:00 horas con la presencia de la Marimba del Gobierno del Estado, el Dúo Paticumpá de Brasil y la Marimba Nandayapa del estado de Chiapas.

Por quinto año consecutivo, Tabasco es sede de este encuentro artístico en el que participan reconocidas marimbas y ejecutantes del mundo con programas de música tradicional, popular, así como obras contemporáneas creadas expresamente para ser interpretadas por marimbas de concierto.

TABASCO

Corresponderá al estado anfitrión dar la bienvenida de este festival a todos los grupos y solistas que participarán en la jornada. De esta forma, la Marimba del Gobierno del Estado de Tabasco que dirige el maestro Raúl Guzmán Morales abrirá el programa con lo más selecto de su repertorio popular y tradicional.

La Marimba representativa del estado de Tabasco se integró en 1962, contando en ese entonces con 13 elementos. Desde entonces ha participado en cientos de eventos estatales, nacionales e internacionales. Cuenta con un repertorio muy completo de la lírica tradicional tabasqueña e interpreta música de todos los géneros dándole un sabor particular.

BRASIL

Continuará en el escenario la presencia internacional en este primer

concierto de marimbas a cargo del Dúo Paticumpá de Brasil, grupo de percusión que trata de fusionar elementos de la música popular brasileña con un lenguaje contemporáneo, que combina instrumentos tradicionales como la marimba, el vibráfono y dispositivos electrónicos.

Los percusionistas César Traldi y Cleber Campos son los integrantes de este dúo, que ha estado llevando a cabo conciertos en varios estados brasileños, así como en importantes eventos nacionales e internacionales en Río de Janeiro y San Pablo, España, Portugal, Croacia y Eslovenia.

Cada interpretación de Paticumpá invita al público a escuchar nuevos sonidos producidos por una gran variedad de instrumentos tradicionales como marimba, vibráfono, tambores, cajón, los platillos, entre otros. Hay temas musicales que incluyen objetos que no fueron creados originalmente como instrumentos musicales.

Dúo Paticumpá trae a este festival una propuesta sólida y original, que amplía las posibilidades de los instrumentos de percusión y mejora gestos escénicos y musicales para sorpresa del público.

CHIAPAS

El año 2011 marca el Aniversario 55 de la “Marimba Nandayapa”, la que sin duda alguna es la agrupación más importante de su género en México y uno de los ensambles marimbísticos más prestigiados del mundo.

Zeferino Nandayapa (Chiapa de Corzo, Chiapas 1931-2010), fundador y director de éste grupo cuyo origen se remonta a los años cuarenta; en 1952 se traslada a la ciudad de México, y cuatro años más tarde funda la “Marimba Nandayapa” llevando la marimba tradicional al plano de la música de concierto.

Desde entonces, Zeferino Nandayapa y su grupo han llevado la marimba mexicana a más de cincuenta países de Europa, Asia y el continente americano donde han cosechado triunfos en grandes escenarios del mundo como el

Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.

Esta institución musical ha realizado a la fecha más de 70 grabaciones. En 1995, 1996 y 2004 realizaron grabaciones para los sellos Auvidis en Paris, Francia, King Records en Tokio, Japón, y Winter & Winter, en Munich, Alemania, respectivamente. En el 2006, presentaron un CD triple de música mexicana con motivo de su 50 Aniversario.

Cabe señalar que todos los conciertos de este V Festival Internacional de Marimbistas en Tabasco se realizarán a partir de las 20:00 horas en el Teatro del Estado “Esperanza Iris”. El acceso es gratuito.

Este evento es organizado en común por el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

El gobernador Andrés Granier Melo encabezó el tradicional desfile cívico-militar conmemorativo del 201 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de México, en el que participaron tres mil 836 elementos del Ejército, Marina Armada de México, maestros, estudiantes y charros tabasqueños, y que fue presenciado por miles de personas a lo largo del malecón Carlos A. Madrazo y avenida Gregorio Méndez Magaña.

No obstante la alta temperatura que se dejó sentir este viernes en la capital del estado, acudieron miles de familias al corazón de Villahermosa para presenciar la gallardía de los elementos del Ejército y Marina Armada de México, y el civismo de los cientos de estudiantes y maestros, en esta fecha tan importante para nuestro país, en el que se recuerda a los héroes que nos dieron Patria.

Acompañado por los comandantes de la trigésima Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y quinta Zona Naval Militar, Romeo Jiménez Trejo, el mandatario tabasqueño observó atentamente la parada cívico-militar y, respetuosamente, respondió a los saludos que los participantes le brindaron durante su paso por el templete principal, ubicado en el CENMA del malecón Carlos A. Madrazo.

PARADA DE UNA HORA

En punto de las diez horas con diez minutos, el comandante del décimo séptimo Batallón de Infantería solicitó permiso para dar inicio al desfile, en el que participaron tres mil 826 elementos de las fuerzas armadas, estudiantes y civiles; 14 motopatrullas; 35 vehículos; siete embarcaciones; y

84 animales. La marcha concluyó a las once horas con once minutos con el parte “sin novedad”.

Junto a Nineth Alejandra Rosique Cadena, Señorita Independencia 2011, y Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), presenció el inicio de la marcha, encabezada por una descubierta integrada por nueve motociclistas de la Policía Estatal de Caminos, seguidos por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Marina Armada de México.

Los tenientes oficinista Miguel Ángel Castillo López, de la trigésima Zona Militar, y de corbeta, Sergio Montes Osorio, de la quinta Zona Naval Militar, explicaron a detalle el paso de las fuerzas armadas, que incluyeron banderas de guerra, jefes, oficiales, marinos, vehículos y embarcaciones, haciendo un total de 417 elementos de tropa, 144 marinos, 81 soldados del Servicio Militar Nacional (SMN), 17 vehículos y siete embarcaciones.

Con la admiración del público y arrancando sus aplausos, también participaron 235 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dos banderas de guerra, 12 patrullas y 14 motopatrullas, así como ocho agentes y cuatro vehículos de la Policía Federal Preventiva (PFP), y 45 socorristas y dos ambulancias de la Cruz Roja Mexicana, delegación Tabasco, que fue de los cuerpos de socorro más ovacionados.

En el desfile, también tomaron parte

260 profesores y mil 162 alumnos de nivel secundaria; 87 docentes y 742 estudiantes de bachillerato; y 61 maestros y 420 jóvenes de educación superior, para hacer un total de 408 profesores y dos mil 324 estudiantes. Y del Pentatlón Moderno Militarizado marcharon 78 elementos, quienes se destacaron por la pulcritud de sus uniformes y la perfección de sus filas.

Caminaron maestros y alumnos de las escuelas secundarias federales números 1, 2, 4, 5, 7, y 9; técnicas 9,11, 28, 39, 43, 44; la estatal “Rafael Concha Linares”;

la Academia Militarizada del Sureste de México; la secundaria Moderna Decroly; los colegios Jacinto Benavente, Villahermosa y María Teresa; y los planteles del Cobatab números 1, 2, 28, 29 y 30; del Conalep, Cecyte y DGETI Tabasco; y CBTIS 32 y 163.

Además, estudiantes de las escuelas normales de educación preescolar, primaria, especial y de educación física; del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH); y de las universidades Politécnica del Centro, Tecnológica de Tabasco y Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Y

cerraron el desfile 80 charros y 20 escaramuzas de la Asociación de Charros de Villahermosa, quienes recibieron aplausos.

También acudieron al tradicional desfile, el presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre; los secretarios de Gobierno, Rafael González Lastra, de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, y de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor Manuel López Peralta; el procurador de Justicia, Gregorio Romero Tequextle; y la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jimenez, entre otros invitados.

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO / FOTOS

20 Semana del 5 al 11 deSeptiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Conmemoran CCI Aniversario

Encabeza Granier desfilemilitar por Independencia• Acuden cientos de familias a presenciar el tradicional desfile cívico-militar con la que se recuerda la gesta heroica de quienes nos dieron Patria• El gobernador Andrés Granier estuvo acompañado por los comandantes de la XXX Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y de la V Zona Naval Militar, Romeo Jiménez Trejo

El gobernador Andrés Granier Melo encabezó el tradicional desfile cívico-militar conmemorativo del 201 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de México. En la gráfica lo acompañan por los comandantes de la XXX Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y de la V Zona Naval Militar, Romeo Jiménez Trejo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

V.I.P TabascoSemana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 / Natty Alperte

Entrañables amigas...

Concha Suárez deArceo

LolyRabelo de

Rosado

Niña IndeAlejandra

22 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Sin duda alguna el poder compartir con tus seres queridos de gratos momentos

es un pretexto ideal para reunirse en cualquier ocasión, este es el caso de las familias, Aguilar, Castellanos, Ramírez, Cruz, Gutiérrez, quienes pasaron un fin de semana inolvidable, el motivo el enlace civil y religioso de la hermosa pareja que forman Lorena Herrera y Antonio Aguilar.

El comité de padres de familia del Cendi municipal, encabezados por la señora Anita de Morales, organizaron un hermoso evento alusivo al 15 de septiembre la elección de la Niña Independencia 2011.

El cual tuvo lugar en el casino del pueblo, en punto de las cuatro de la tarde comenzaron a darse cita un numeroso grupo de personas para apoyar a sus niñas participantes: Luisa Fernanda Granados, Carla Andrade, Camila Flores y Alejandra Isidro, hicieron su presentación en pasarela acaparando los aplausos de los asistentes.

Los ahí reunidos pudieron degustar de una extensa variedad de antojitos mexicanos que fueron el deleite del paladar.

En su oportuno momento se llevó acabo la elección que fue por suerte resultando ganadora la hermosa Alejandra Isidro.

Desde este espacio felicitamos a todas las personas que participaron en tan bien organizado evento social.

Enhorabuena!!! Por Natty Alperte

Carla Andrade Fabrizio Zurita

Camila Flores

María Eugenia Zurita

María José y Nayeli Priego

Yosua Barquett

23Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

pendencia 2012

Alejandra Isidro

Luisa Fernanda Granados

Isidro

Natalia Llaca

Valentina Frías

Dana Villegas

Itzel Gómez

Isabela Zurita

Tamara Vasconcelos

Anita Morales

Belem Cárdenas

24 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Fallo Cabal y Barbará AldecoaUnen sus vidas en sagrado matrimonio Natty Alperte

Tras años de hermoso noviazgo la linda pareja que forman Rafael Antonio Hernández Cabal y Barbará Aldecoa Priego, unieron sus vidas

ante las leyes del divino creador y el hombre.En una inolvidable celebración que tuvo lugar el

pasado fin de semana, acompañado de sus padres, familiares y amigos Fallo y Barbará, recibieron la bendición nupcial, para luego dar paso a la fiesta que se ofreció en los salones del hotel Hyatt Regency.

Todos los invitados expresaron los mejores deseos para esta nueva pareja que disfrutaron cada momento en este dia tan especial en sus vidas.

Se sirvió una cena por demás exquisita que fue el delite del paladar de los invitados.

La fiesta se prolongo ya entrado el amanecer y todos expresaron a los recién casados todas las muestras de cariño para esta nueva etapa que iniciaron.

Muchas felicidades!!.

Fallo Cabal y Barbará Aldecoa

Ale Arias y Ernesto Cardenas

Samantha Mejia y Carlos Mario Priego

Carla Morales y Amilcar Sala Jorge Sevilla y Leny Suarez

25Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

E s p e c t á c u l o sLas Breves Tabasqueñas

MARIMBAS A TOCAR

SE QUEDAN EN TABASCO

Considerados comediantes “de casa” porque año con año se presentan en Villahermosa, el show más cómico de México

Los Bilbao Show, estarán presentadose por algunas semanas en la entidad, para deleite de los tabasqueños que podrán disfrutar durante dos horas, de grandes chistes y fabulosas imitaciones que van desde Vicente Fernández, Emmanuel, Amandititita, hasta Espinoza Paz, Camila y Queen. Y es que Edgar Barajas, Tony Barajas, David Sandoval y Pierre Sansores, obtuvieron una excelente respuesta del público que acudió a celebrar el Grito de Independencia con ellos, por lo que decidieron abrir una breve temporada para que quiénes no fueron, tengan más oportunidades de asistir y pasar momentos de alegría y diversión.

BAJO LA LUZ DE VILLAHERMOSASerá el próximo 24 de septiembre cuando

acompañada de familiares y amigos, la extraordinaria cantante Villahermosa Martín, lleve a cabo la presentación de su material discográfico “Bajo la Luz de la Luna”, en la que está acompañada por la Orquesta Guayacán y la cual contiene un total de 15 temas, que le cante al amor, al romanticismo y a la bohemia.

La cita será en las instalaciones del Planetario Tabasco a las 8 de la noche y los asistentes podrán disfrutar en vivo, de las interpretaciones a las canciones: Santanera, Primavera Tabasqueña, Mis Blancas Mariposas, Divina Villahermosa y Bajo la luz de la Luna.

El cupo al evento que es a beneficio del DIF Estatal, será limitado y contará en la conducción con la presencia de Yolanda Trujillo.

CANCELAN CONCIERTOS

Aunque alcanzaron a llegar a Villahermosa y

a su cita al estadio de béisbol del municipio de Comalcalco, los chicos del grupo Moderatto no pudieron presentarse en concierto el pasado 12 de septiembre para celebrar el Día Internacional de la Juventud, a causa de la fuerte lluvia, por lo que está en veremos reponer la fecha, la cual pudiera alargarse en cumplirse, debido a que el 14 iniciaron la gira en conjunto con Alejandra Guzmán y tienen agenda llena de aquí y hasta fin de año.

A s i m i s m o

aunque ya se observaba una gran promoción del evento, la triunfadora del palenque en la pasada Expo Tabasco 011, Gloria Trevi, canceló la presentación anunciada para el 12 de noviembre en Villahermosa, aduciendo problemas personales.

El acceso será gratuito a partir de las 20:00 hrs.

El Teatro Esperanza Iris de Villahermosa, Tabasco, será sede del V Festival

Internacional de Maribista que del 19 al 24 de septiembre, concentrará a representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Lituania y México. El evento promovido por el Instituto Estatal de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, recibirá durante 5 días a exponentes máximos de este arte como: el Dúo Patícumpa de Brasil y la Marimba Nandayapa del estado de Chiapas, al solista Marcos Cabeza de Argentina y la Marimba Raíz Chonta de Colombia,

Dúo Piano Meets Vibes de Alemania y la Marimba Tlen Huicani de Xalapa, Veracruz, Saulius Auglys

de Lituania y la Marimba Maderas del Istmo de Santo Domingo de Tehuantepec, Oaxaca, a Andrew Beall de Estados Unidos y la Marimba Estrellita del Sur de San Bartolo Tuxtepec, la Camerata del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y los solistas: Marcos Cabezaz de Argentina; Dúo Piano Meets Vibes de Alemania, Saulius Auglys de Lituania y Javier Nandayapa de México.

El estado anfitrión por quinto año consecutivo Tabasco, será representado por: La Marimba del Gobierno de Tabasco, de la Casa de la Cultura de Emiliano Zapata, Voces del Usumacinta de Tenosique, la Marimba Raíz Tabasqueña y la del reconocido Tino Escalante.

La cantante tabasqueña presenta su producción discográfica

Tras su éxito en la noche del Grito, abren temporada

Por cuestiones personales y por lluvia

CA R D E N A S . - “Vivimos momentos

llenos de retos y desafíos en seguridad, en la generación de empleos, en justicia y en combate a la pobreza pero el mayor reto que enfrentamos como presidentes municipales, es la falta de recursos”, aseguró el alcalde Nelson Pérez García durante la sesión de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) realizada en esta ciudad.

“Por eso los convoco para unir nuestras voces, respetuosamente, sean escuchadas en el Congreso de la Unión y ante las diferentes dependencias federales y estatales, que nos lleven a la consecución de nuevos fondos o al incremento de otros”, enfatizó.

Reunidos en conocido restaurante de la ciudad, la FENAMM conformó la nueva mesa directiva de la delegación Tabasco, que ahora encabeza Nelson Pérez García, Alejandro Medina Custodio en la Comisión de Presupuesto e Infraestructura; Renán López Sánchez en Educación, Cultura y Turismo; Alfonso Pérez Álvarez enSalud; Marcos Leyva en Energía y relación con Pemex y la CFE; Luis Solís García, en Desarrollo Social y Programa para Desprotegidos.

En el evento, Nelson Pérez García destacó que con unidad y con convicción “podremos trascender y hacer la diferencia escribiendo nuestra propia historia; consolidemos la FENAMM que está a la vanguardia de la lucha

municipalista y unámonos al gran esfuerzo de transformación del estado que encabeza Andrés Granier Melo”.

Ratificó su compromiso “para luchar por el desarrollo de cada uno de nuestros municipios y asumo junto con las dirigencias regional y nacional lo retos a favor del mejoramiento de los ayuntamiento de Tabasco”.

Con la presencia del Secretario Nacional de la FENAMM, Sergio Arredondo Olvera; del dirigente estatal del PRI, Miguel Romero Pérez, de los diputados Miguel Moheno Piñera y Fernando Valenzuela Pernas, del delegado del CEN del PRI, Adrián Alanís Quiñones; del alcalde del Centro, Jesús Alí de la Torre, y varios de sus homólogos, se establecieron importantes acuerdos y propuestas tendientes a mejorar los gobiernos municipales.

El Secretario Nacional de la FENAMM, Sergio Arredondo Olvera, hizo un análisis de la situación de los gobiernos municipales en la vida política del país y lamentó que el centralismo afecte incluso la distribución de recursos para los municipios.

Sostuvo que los alcaldes tienen liderazgos pero no recursos ni competencias, por ejemplo contra la delincuencia organizada, la que por cierto “en esa guerra irresponsable del presidente Calderón ha cobrado la vida de 27 presidentes municipales”.

“El tema hacendario es clave y debemos pugnar porque los recursos y riquezas del país se repartan con equidad, tenemos que poner a los

gobiernos municipales en el centro del desarrollo del país, porque actualmente estamos marginados”, aseveró.

En tanto, el presidente de la FENAMM Región Sur, Jesús Alí de la Torre, señaló que las propuestas de los municipios deben ser incluidas dentro del paquete económico que se discute en el Congreso de la Unión, de ahí la importancia del cabildeo con los diputados federales.

Dijo que los municipios demandan ampliación presupuestal en varios rubros como salud, educación, desarrollo social, deporte, cultura que les permitan cubrir de la mejor manera la gran demanda de la población.

“A los municipios de Tabasco nos interesa impulsar un paquete de 120 millones de pesos para diferentes rubros; de igual manera es necesario mejorar la relación con Pemex y con la CFE”, admitió.

LAS PRINCIPALES PROPUESTAS

Los acuerdos están planteados en seis puntos: Ley de Coordinación de Fiscalización, en el que se solicita que el Fondo General de Participaciones pase del 20 al 25 por ciento; que el porcentaje de recaudación federal participable crezca al 2 por ciento; que se incremente para los estados el 25 y 10 por ciento de la recaudación del IEPS de cervezas, alcohol y tabacos, mientras que a los municipios se les otorgue el 25 % por este concepto.

De igual manera, se pide para los municipios el 25

•Asume el alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García, la presidencia de la delegación Tabasco de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM)•Lamenta el secretario Nacional de la FENAMM, Sergio Arredondo Olvera, que el centralismo continúe dañando a los municipios del país

26 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Pugnan alcaldes por aumento de fondos

el IndependIente del SureSte

FOTOS/TEXTO

El alcalde Nelson Pérez García con el secretario Nacional de la FENAMM, Sergio Arredondo Olvera, y el presidente estatal del PRI, Miguel Romero Pérez, al término de la reunión celebrada en la ciudad de Cárdenas

Nelson Pérez García convocó a sus homólogos tabasqueños a unir sus voces para que el Congreso de la Unión otorgue nuevos fondos y aumente los recursos de otros programas que beneficien a los municipios de Tabasco.

Un reto falta de recursos

por ciento de los recursos provenientes de los Fondos de Fiscalización, Compensación y extracción de hidrocarburos.

Como segundo punto, respecto a la relación con Pemex, la FENAMM propone establecer mecanismos para obtener mayores apoyos y recursos de la paraestatal a los municipios afectados por la explotación petrolera, derivados en los acuerdos de coordinación especial PEMEX-Gobierno del Estado.

Gestionar ante la CFE que se establezcan acciones de responsabilidad social, para crear proyectos productivos y sustentables, así como gestionar un programa que permita la reducción de las tarifas de alumbrado público para todos los municipios

del país, es el tercer planteamiento;

4. Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios (FOPEDEP). De manera particular a los municipios del Estado les interesaría que mediante el Fondo de Pavimentación se pudieran obtener 120 millones de pesos para cubrir las necesidades en esta materia

5. Subsidio para la seguridad pública municipal (SUBSEMUN) este debe ser fortalecido y convertirlo en un Fondo permanente, sin que implique el riesgo anual de su eventual desaparición, de ser posible tenga un Incremento progresivo anual y que se amplié el número de Municipios beneficiarios.

Miguel de la Cruz de la Cruz

TEXTO / FOTOS

27Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Pueblo y gobierno juntosdieron el Grito en Nacajuca

El alcalde Marco Antonio Leyva, acompañado de su esposa Bárbara Avalos de Leyva, la Señorita Independencia, Elizabeth León Cerino, el secretario del Ayuntamiento, Diego López Almeida, así como por los los regidores del cabildo y funcionarios municipales presenciaron el desfile que conmemoró el CCI Aniversario de la Independencia de México

• Concurrida y vistosa ceremonia del Grito de Independencia en Nacajuca

Víctor Corcoba Herrero/ [email protected]

Todo por dinero. Lo hemos convertido en el

señorío de todos los dominios. Lo importante ya no es el talento de la persona, sino los caudales que se posean, con el consabido egoísmo que se injerta como lenguaje. Por necio que parezca, lo que hoy más se valora es la posición adinerada del individuo y el poder que genera esa situación. Hay deseos que nos matan. El dinero no tiene más que la estima que nosotros le queramos dar. En el momento actual es una llave que abre todas las cerraduras. Y bien que lo siento. A mi manera de ver, debiéramos priorizar mucho más otros aprecios como puede ser el entenderse. Al parecer, la convivencia sin exclusiones y la dignidad de la vida humana no está prevista en el plan globalizador. Nadie me negará que la mundialización si conoce fronteras, por ejemplo las impuestas por las grandes riquezas, que no tienen otra alma que la obsesión por acrecentar su patrimonio y por desmembrarse de las bajuras.

También sabemos que por dinero nadie conoce a nadie, lo que hace difícil solidarizarse bajo este abecedario. Desde luego, este modo de vivir se hace insostenible e insoportable. Los efectos ahí están. El retroceso en desatender los derechos humanos, tales como la educación y el empleo, es una realidad pura y dura, cada día más evidente. El tormento de injusticias es tan creciente que nos desbordan las inseguridades y los miedos. De hecho, no queremos digerir que estamos destinados a vivir unidos, hasta el punto que los mismos predicadores de la economía, siguen pensando que el futuro son ellos y

nada más que su soberbia. Se sienten los salvadores cuando el porvenir nos lo merecemos todos, sin rechazos. Gravísima confusión la de afanarse sólo por don dinero. El mañana no está en la economía, sino en aprender a convivir, sobre todo viviendo en la solidaridad.

Por otra parte, veo que la forma de ejercer hoy la solidaridad resulta más bien humillante, se ejerce desde el podio del poder al reino de los que nadie quiere ver, ni encontrarse en el camino, verticalmente, en plan jerárquico, y siempre entregando migajas en lugar de respeto y consideración. De lo contrario, no sería noticia que la gravedad de la crisis europea preocupase a los países emergentes. Debiera ser un acto humano de lo más normal. Sin embargo, lo verdaderamente cruel es que continúen siendo los pobres los que siguen sufriendo los más fuertes aprietos.

A veces me da la sensación de que esta crisis económica es un invento de los ricos para hacerse más ricos y empobrecer aún más a los pobres, o sea para empequeñecerlos al máximo y, así, poder dominarles a su antojo. Con mucho sudor y no pocas lágrimas, algunos desheredados estaban saliendo del hoyo. Y justo ahora se le cortan las alas. Yo creo que es tiempo de mudar de aires, y de imprimir un nuevo paradigma al planeta: lo que ha de hacerse, hágase por amor. Porque, ciertamente, cuando hay dinero por medio es muy difícil ser moralmente libre y éticamente humano. Subrayo, pues, la necesidad de cambio: nada por dinero y todo por el ser humano. La apuesta contracorriente bien vale un desvelo.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

TODO POR DINERO

NACAJUCA.- Ante más de mil personas que se

dieron cita en la explanada del parque central Miguel Hidalgo, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva, y su esposa la señora Bárbara Avalos de Leyva, llevaron a cabo la ceremonia cívica del Grito de Independencia, desde el balcón del palacio municipal.

Durante el evento, el alcalde y su esposa colocaron la banda a la Señorita Independencia 2011, Elizabeth León Cerino. A esta fiesta mexicana, celebrada en el municipio de Nacajuca se dieron cita los directores y regidores del Ayuntamiento local.

Los encargados de armonizar la velada cultural, durante la tradicional fiesta de los mexicanos fueron la Marimba Orquesta, la Banda Tradicional, el ballet folclórico de la máxima casa de estudios “Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”, así como artistas del lugar, como la maestra Rosario Esteban quien imitó a Rocío Durcal y la voz gemela de Vicente Fernández.

Fue en punto de las 23:00 horas, luego que el secretario del Ayuntamiento, Diego López Almeida, diera lectura al Acta de Independencia que declara a México una Nación libre y Soberana, la cual concede a los mexicanos la facultad de elegir a sus propios gobernantes, crear sus

leyes, construir sus instituciones y forjar su futuro; cuando el edil Marco Antonio Leyva, empuñando nuestro lábaro patrio, salió al balcón principal del histórico edificio para gritar ¡Vivan los Héroes, Viva Nacajuca, Viva Tabasco, Viva México!

Marco Antonio Leyva tocó la Campana del Ayuntamiento, ondeó nuestra bandera nacional en repetidas ocasiones, visiblemente emocionado, observó satisfecho la respuesta de la gente que acudió gustosa a la celebración; posteriormente, el edil, su esposa, sus hijos, funcionarios y la Señorita Independencia, acompañados del Pueblo Nacajuquence, interpretaron respetuosamente nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano,.

Instalado en el balcón central de Palacio municipal, con la Bandera Nacional empuñada, el mandatario municipal incitó a la multitud a vitorear a los héroes independentistas “¡Mexicanos viva la Independencia Nacional, vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos y Pavón, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Vicente Guerrero, viva Allende, viva México, viva Tabasco, viva Nacajuca, viva México, viva México, Viva México! expresó y al unísono más de mil gargantas corearon cada uno de los llamados de Marco Antonio Leyva.

Al finalizar el acto conmemorativo de la tradicional

fiesta nacional, pueblo y gobierno observaron cómo se iluminó el cielo con los espectaculares fuegos artificiales y pirotécnicos que se presentaron especialmente para esta ocasión, al terminar todos degustaron de los tradicionales platillos que las autoridades municipales ofrecieron al público asistente.

TRADICIONAL DESFILE DE INDEPENDENCIA

Al día siguiente, el Ayuntamiento de Nacajuca llevó a cabo el desfile cívico patriótico conmemorativo al 201 aniversario de la independencia de México, recorrido que se desarrolló por las principales calles de la cabecera municipal, donde participaron alrededor de mil 500 niños y jóvenes de los tres niveles de educación, así como jardines de niños

El desfile inició al filo de las nueve de la mañana, los contingentes fueron vistos por el alcalde Marco Antonio Leyva quien estuvo acompañado de su esposa la presidenta del DIF, Bárbara Avalos de Leyva, la Señorita Independencia, Elizabeth León Cerino, el secretario del Ayuntamiento, Diego López Almeida, así como funcionarios públicos, los regidores del cabildo y representantes de las distintas escuelas en un escenario hecho para tal acto en la calle Alejo Torres.

Un total de 16 contingentes, de los cuales 15 eran de instituciones

educativas y el resto de dependencias de los tres niveles de gobierno como Seguridad Pública, Secretaría de Salud y Policía Estatal de Caminos, recorrieron las principales calles de la ciudad bajo el resguardo y coordinación de elementos de Vialidad, Policía municipal y Protección Civil, en los cuales se podía atender por cualquier eventualidad o percance

a los participantes del desfile.Es así como el gobierno que da

confianza en su gente que dirige el edil Marco Leyva impulsa a Nacajuca como municipio cultural, progresista y con valores cívicos el cual se involucra de manera directa en todos los asuntos que tienen que ver con la preservación del respeto por nuestros símbolos patrios y de nuestras fiestas patrias

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

(UJAT) avanza en la dirección correcta y mediante una cadena de éxitos de la actual administración que encabeza la rectora Candita Gil Jiménez ha logrado fortalecer sus indicadores de calidad que la posicionan como un referente a nivel nacional, consideró el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la H. Cámara de Diputados federal, Juan Gerardo Flores Ramírez.

En el marco de la inauguración de Radio UJAT “Voz Universitaria” que se transmite a través de la señal de XHUJAT 107.3 FM, Flores Ramírez manifestó que desde el Congreso de la Unión se ha dado seguimiento a los avances de la máxima casa de estudios de los tabasqueños por lo que no se ha dudado en apoyar el surgimiento de proyectos que contribuyen a establecer una mayor vinculación con la sociedad.

Durante la ceremonia efectuada este 14 de septiembre, la rectora Candita Gil Jiménez estuvo acompañada por el subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Héctor Javier Villareal Ordóñez, además del coordinador General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alfonso del Río Pintado, quien acudió en representación del gobernador Andrés Granier Melo.

Para el representante de la Secretaría de Gobernación, Héctor Javier Villareal Ordóñez, no existe mejor lugar para otorgar un permiso de una estación de radio que las universidades públicas, sobre todo en aquellas que como la UJAT ha dado muestras de su alto compromiso con la comunidad a la que sirve al estar pendiente siempre de sus necesidades.

•A partir del pasado 14 de septiembre, la máxima casa de estudios de Tabasco cuenta con la señal XHUJAT 107.3 FM, con la que se une al grupo de universidades que cuentan con una estación propia•Asisten al evento el presidente de la Comisión de Radio de la Cámara de Diputados federal, Gerardo Flores Ramírez, y el subsecretario de Gobernación, Héctor Javier Villareal Ordóñez

28 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Inaugura Candita Gil‘Voz Universitaria’El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

FOTO/TEXTO

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, acompañada por el coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado, Alfonso del Río Pintado, y del presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados federal, Juan Gerardo Flores Ramírez, y del subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Héctor Javier Villareal Ordóñez, inauguró la estación de radio de la máxima casa de estudios de Tabasco.

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, acompañada por Alfonso del Río Pintado, Juan Gerardo Flores Ramírez y Héctor Javier Villareal Ordóñez, durante el programa inaugural de radio que transmitió la señal XHUJAT 107.3 FM, “Voz Universitaria”

Tiene UJAT radiodifusora

En su oportunidad la rectora Candita Gil Jiménez, agradeció el respaldo de las autoridades federales y locales para consolidar este proyecto tan anhelado por esta comunidad universitaria, “nuestra inquietud de estar más cerca del público nos llevó a realizar las gestiones pertinentes a fin de abrir una estación de radio en frecuencia modulada y hoy con Radio UJAT nos sumamos al grupo de Instituciones de Educación Superior que ya cuentan con una radiodifusora propia”.

Por su parte la Coordinadora del Centro de Comunicación y Mercadotecnia de la UJAT, Hilda Guillemín Calderón, manifestó que el objetivo de esta

emisora será difundir de manera profesional y responsable el quehacer universitario en sus tres actividades sustantivas, investigación, docencia y difusión de la cultura.

Luego de entregar 11 certificados de comentarista y locutor a los estudiantes y académicos responsables de las transmisiones de Radio UJAT, las autoridades universitarias, estatales y federales develaron una placa alusiva a la inauguración y participaron en la emisión del programa ‘Noti UJAT’, en donde refrendaron su compromiso con la sociedad y los jóvenes universitarios.

Agoniza el mercado de Tamulté•Ante la falta de clientes, los locatarios empiezan a cerrar sus negocios.•El principal problema: un centenar de vendedores ambulantes solapados por el alcalde Jesús Alí. •millones de pesos el costo de las cuotas que se embolsan funcionarios municipales corruptos

Fundado hace cuatro décadas, el mercado Miguel Orrico

de los Llanos, el segundo más importante de la capital tabasqueña y sustento de cientos de familias tamultecas y zonas cercanas, hoy vive una de las peores crisis de su historia y sufriendo un paulatino e inexorable abandono, que de no revertirse a tiempo lo convertirá en un elefante blanco en una de las colonias más populares y tradicionales de Villahermosa.

Y es que debido a la complicidad de las autoridades del Ayuntamiento y el solapamiento del actual delegado municipal de la colonia, el número de vendedores ambulantes se ha triplicado en los últimos dos años, logrando lo que ni la apertura en los alrededores de grandes cadenas comerciales había logrado: la desaparición progresiva del Mercado de Tamulté. Y eso que cerca de este sitio hay establecimientos de reconocidas marcas con presencia en el país e, inclusive, a nivel internacional.

Los coloridos pasillos que antes lucían atiborrados de gente desde las cuatro o cinco de la mañana, hoy en día están vacíos a cualquier hora y los locatarios cada vez más desesperados empiezan a abandonar sus locales que algunos de ellos ocuparon durante más de treinta años y que son el sustento diario de sus familias. De 224 locales que componen este importante centro de abasto, sólo 191 se encuentran ocupados, aunque de no componerse la situación antes de concluir el año al menos la mitad de los locatarios podrían bajar sus cortinas para buscar nuevos horizontes que les permitan seguir subsistiendo.

“El verdadero mercado está allá afuera”: locatarios.

“Nuestro problema es más que nada la enorme cantidad de vendedores ambulantes que se han establecido en los últimos dos años en las inmediaciones del mercado, si a esos los reubicaran aquí adentro no tendríamos tantas pérdidas porque se le daría vida al interior del mercado, ahorita pareciera que el verdadero mercado está allá afuera”

acusa don Efrén un locatario que tiene su negocios de churros en la parte alta del mercado. Esta es una de las secciones más abandonadas de todo el mercado de 15 locales que existen solo cuatro están ocupados, debido a que pocos son los clientes que suben hasta este sitio.

Don José Luis Romero, otro de los desesperados locatarios asegura: “En esta administración se ha visto muy afectado el mercado, uno de los mayores problemas que tenemos ahorita es que la gente no entra a comprar, la gente solo llega hasta afuera, inclusive gente que antes ocupaba locales aquí adentro han cerrado y se han ido allá afuera a vender sus productos. Vemos los pasillos vacíos no entra la gente a comprar. Todo el movimiento está allá afuera, pareciera que el mercado está allá afuera y no aquí.

”Finalmente lo que los propios locatarios exigen es que las autoridades les den una solución inmediata y todos coinciden en que no hay necesidad de un desalojo completo o violento de los ambulantes, sino que estos pueden ser reubicados en las propias instalaciones del mercado ya que hay muchos locales que están desocupados.

Para el señor Ernesto Govea Contreras, administrador del Mercado existen dos posibles soluciones: “Una sería integrar a todos estos ambulantes al mercado, ya una vez lo intentamos y funcionó muy bien, hubo beneficios para todos pero solo estuvieron cuatro o cinco días y después se fueron. La otra solución sería que las autoridades tomaran cartas en el asunto y así como hicieron en la zona luz, que lo hagan también en este mercado para no seguir sufriendo tanto.

3 millones de pesos, repartidos entre el Delegado y los funcionarios municipales.

Para los locatarios es un secreto a voces: el “derecho de piso” que pagan los ambulantes por establecer sus “negocios” alrededor del mercado sobre las banquetas e incluso sobre la misma calle, son cobrados por personal del Ayuntamiento de Centro, de Reglamentos y de la Coordinación de Fiscalización y Normatividad,

29Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

PASE A LA PÁGINA 30

Asi lucen las dos caras del Mercado, por esto es por lo que protestan los locatarios

PEDRO AGUILAR RODRIGUEZFOTOS/TEXTO

Obligan a las personas a caminar por la calle

sin que estos entreguen a cambio algún tipo de recibo que avale este cobro.

“A ellos les cobran elementos de Fiscalización y Normatividad, pero no les dan recibos, les cobran a la mano. Todos comandados por un señor de apellido Moscoso, que es el que se ha encargado de que nosotros no podamos hacer nada en contra de los ambulantes, que porque vienen tiempos electorales, que porque no se puede, etcétera nosotros le decimos que ellos le representan unos cien votos

nosotros somos como trescientos porque además están nuestras familias y muchos tenemos al menos uno o dos trabajadores y sus familias” aseguró Efraín Ramírez Rodríguez, Secretario del Interior de la Unión de Locatarios.

Pero no es el único el propio administrador Ernesto Govea, reconoce la gravedad de la corrupción: “Los locatarios tienen escritos, que les han enviado a las autoridades, pero hasta el momento siguen esperando la respuesta. El problema viene desde hace muchos

años, pero aquí hay muchos intereses de por medio, incluso hay algunos que son “intocables”. Tenemos entendido que algunos de estos pagan cierta cuota a reglamentos, pero solo porque lo hemos escuchado yo no he visto nunca ni un documento.

”Por si esto fuera poco, hasta el Delegado Municipal de la Colonia Tamulté, el cual por cierto también es locatario del mercado, es quien más ha solapado el alarmante

30 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

señor Efraín Rodríguez Unión de locatarios del Mercado Miguel Orrico

El verdadero Mercado está afuera del mismo mercado

Bernardo Morales, lìder de los ambulantes

Han habido variso accidentes por transitar por las calles en lugar de las banquetas ocupadas por los ambulantes

El verdadero Mercado está afuera locatariosVIENE DE LA PÁGINA 29

incremento de vendedores ambulantes.

“El delegado es el que le da permisos a todos los ambulantes y eso que el debe saber como esta la situación, pero eso le vale porque se esta llenando las bolsas con las cuotas que le pagan”, denuncia don Efrén, locatario del mercado. Acusado por sus mismos colegas locatarios, el Delegado Municipal, enfrenta acusaciones veladas de ser quien cobra una cuota mensual para permitir la instalación de todo tipo de negocios que van desde venta de zapatos, ropa, queso, cinturones, frutas, verduras y carnes de todo tipo. La cifra que se maneja es una cuota “fija” de 200 pesos mensuales más el pago “voluntario” de 50 pesos para los principales líderes que impiden que los puestos sean removidos. Estas cantidades multiplicadas por más de un centenar de puestos ambulantes que existen en los alrededores del mercado da una danza cercana a los 3 millones de pesos anuales, que son repartidos entre un pequeño grupo de funcionarios municipales corruptos.

Se agrupan ambulantes, negocian con el Ayuntamiento

Es tal el poder que han alcanzado los vendedores ambulantes que ya hasta existen dos organizaciones de vendedores que han mantenido en jaque a los locatarios establecidos gracias a una serie de convenios establecidos con el propio Ayuntamiento de Centro quienes les otorgó un espacio sobre la calle Miguel Hidalgo, a un costado de la Escuela Primaria ubicada en el Parque de la Colonia, y en el cual ya hasta se ha construido una infraestructura bien cimentada y los espacios están numerados para evitar confrontaciones y delimitar a estas agrupaciones del resto de los vendedores semifijos.

Bernardo Morales el líder de la más grande de estas organizaciones, afiliada a la FTOT y que agrupa a un total de 33 agremiados, asegura que tienen permisos de Gobernación, Secretaría de Salud, y del Ayuntamiento de Centro a quienes les entregan cuotas mensuales, aunque reconoció que “en esos momentos” no contaba con los recibos correspondientes lo que fortalece la teoría que estos cobros son realizados a la mano, sin que existan registros “oficiales” de estas entradas.

Sin embargo, estas 2 asociaciones representan poco menos del 35 por ciento del total de los vendedores ambulantes que existen en la periferia del mercado. El resto simplemente llegan, se instalan y se van, muchos de estos pagan una cuota que va de los 30 a los cincuenta pesos diarios que les cobran los propietarios de las casas por utilizar sus frentes y que

han visto en este tipo de ingresos una minita de oro, que también han decidido explotar.

A pesar de todas estas “cuotas” que tienen que pagar los ambulantes, la competencia sigue siendo muy desleal, pues no tienen que pagar impuestos, ni renta, luz o agua potable, por lo cual pueden dar sus productos mucho más baratos que los vendedores establecidos en el interior del mercado y los clientes ante esta diferencia de precios optan por no entrar al mercado y adquirir sus compras en las saturadas banquetas.

La desgracia ronda las calles.Otro de los factores que no han

tomado en cuenta las autoridades municipales es que esta es una de las colonias más populares de Villahermosa, y esta zona en especial es el centro neurálgico, económico y social de Tamulté,

En estas malas condiciones se encuentra el mercado de Tamulte.

Estas son las afueras del mercado

Es un gran riesgo transitar por esta zona.

Invaden las banquetas y hasta las calles

31Semana del 19 al 25 deSeptiembre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

por lo que la cifra de personas que transitan diariamente por la zona es enorme, por la misma razón la desgracia está rondando estas calles. Y es que el número de vendedores ambulantes se ha incrementado a tal grado que es prácticamente imposible transitar libremente por las banquetas. Los ambulantes se han adueñado de cada centímetro disponible de las aceras, obligando a las personas a tener que caminar por las calle, lo cual con el numeroso tráfico de vehículos que circulan por la zona han estado a punto de provocar serios accidentes. Principalmente los niños son los que han estado a punto de ser atropellados, por lo que los locatarios exigen a las autoridades que pongan un remedio antes que la desgracia llegue a este mercado y les de aún más mala fama.

Abandona Jesús Alí al Mercado de Tamulté

Aunque en el tema de los ambulantes representa el 90 por ciento de sus problemas la dramática caída de sus ventas, los locatarios advierten que existen otros asuntos menores que ni siquiera han tenido respuesta por parte del Ayuntamiento que preside Jesús Alí, a pesar que durante su campaña para la Presidencia Municipal, los visitó varias veces para pedirles el voto a cambio de ayudarles en sus dificultades. Hoy a la mitad del trienio y con el Alcalde de las Mentiras a punto de abandonar la Presidencia para

ir en busca de la gubernatura, los locatarios se sienten defraudados porque el alcalde no les cumplió ninguno de sus compromisos y amenazan con pasarle la factura si llega a ser candidato al Gobierno por parte del PRI.

Entre otros compromisos que no les han cumplido se encuentra el estacionamiento, ya que actualmente el micro espacio que tienen es sólo para una decena de vehículos, lo que es insuficiente para la cantidad de clientes potenciales que hay en esta colonia y en las comunidades a l e d a ñ a s . ” N e c e s i t a m o s urgentemente un estacionamiento, para que la gente pueda venir con comodidad al mercado actualmente todo negocio que no tenga estacionamiento está condenado al fracaso. Teníamos un corredor que iba de Méndez a Iturbide de rutas de combis que traían un buen numero de clientes ahora las retiraron más por causa del Transbús y se sintió el cambio”, asegura Ernesto Govea.

El mantenimiento a las instalaciones es otra de las promesas incumplidas por el mentiroso alcalde, ya que durante toda su administración no se le ha invertido un solo peso a la reparación de las instalaciones, aunque lo que urge en si es reparar la techumbre, pues las filtraciones que hay cada vez que llueve, no sólo le da mal aspecto al Mercado, sino que les ha echado a perder la mercancía a más de una veintena de negocios, ocasionando graves pérdidas a su ya de por sí mermada economía.

NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 80 Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2011 Director: José Chablé Ruiz

Síguenos en Independent_sur y elindependiente

w w w . e l i n d e p e n d i e n t e . m x

El Grupo Editorial El Independiente del Sureste

Felicita a los hermanosJESUS y EMMANUEL SIBILLA OROPEZA

por el

LIII ANIVERSARIO DE TELEREPORTAJE

Reconociendo la gran labor social y de comunicación que hace en Tabasco y que con visión emprendiera el 22 de septiembre de 1958 su fundador

JESUS ANTONIO SIBILLA ZURITA

Programa heredado y acrecentado por sus hijos y esposa, que ha servido para contribuir a fomentar una gran conciencia e identidad tabasqueña, así como mantenerlo como un medio de comunicación

para dar a conocer a los tabasqueños “sus alegrías, sus tristezas y a veces sus grandes tragedias”

ATENTAMENTEJOSE CHABLE RUIZ