32
NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ Visite Diario Digital www.elindependiente.mx Páginas 8-10 » El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que el atraso educativo está ocho puntos porcentuales por debajo del promedio latinoamericano » Indicó que Corea del Sur tiene el 98% de cobertura en educación superior » Afirmó que 550 mil jóvenes son analfabetas; 7 millones son ‘ni nis’; 15 millones viven en condiciones de pobreza y 13 millones se encuentran en carencia social » Sólo 3 de cada 10 jóvenes de entre los 19 y 23 años cursan la universidad Páginas 3-4 POLÍTICA Por una nueva actitud social del Sureste www.elindependiente.mx Costo del ejemplar $6.00 CENTRO RICO, CON ALCALDE INEFICIENTE DIF MUNICIPAL DE CENTRO NI OYE NI VE Página 11 Páginas 16-17 ENTREGA UJAT ‘HONORIS CAUSA’ AMENAZA PRD CON TOMAR PLAZA DE ARMAS REZAGADO MÉXICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

El Independiente 53

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola a todos

Citation preview

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Visite Diario Digital www.elindependiente.mxPáginas 8-10

» El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que el atraso educativo está ocho puntos porcentuales por debajo del promedio latinoamericano» Indicó que Corea del Sur tiene el 98% de cobertura en educación superior» Afirmó que 550 mil jóvenes son analfabetas; 7 millones son ‘ni nis’; 15 millones viven en condiciones de pobreza y 13 millones se encuentran en carencia social» Sólo 3 de cada 10 jóvenes de entre los 19 y 23 años cursan la universidad Páginas 3-4

POLÍTICA

Por una nueva actitud social

del SuresteEL IndEpEndIEntE

www.elindependiente.mx

Costo del

ejemplar $6.00

CENTRO RICO, CON ALCALDE INEFICIENTE

DIF MUNICIPAL DE CENTRO

NI OYE NI VE

AHORA SE BURLÓ ALÍDE UNIVERSITARIOS

Página 11

Páginas 16-17

ENTREGA UJAT ‘HONORIS CAUSA’

AMENAZA PRD CONTOMAR PLAZA DE ARMAS

REZAGADO MÉXICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Fotógrafo: J. García GalmicheBeethoven Chablé Ruiz

Otoniel Amésquita PérezJefe de Redacción

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

[email protected] [email protected]

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco.

C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial

El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes.

José Chablé RuizDIRECTOR

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

2 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

En este espacio, el 26 de octubre de 2010 di a co-nocer los resultados so-

bre la fiscalización que hizo la Auditoría Superior de la Fe-deración (ASF) a los recursos del Fondo de Aportación para la Educación Básica y Normal (FAEB) que la federación asig-nó a Tabasco en 2009, en el que concluyó: “En Tabasco no hay un control para registrar las incidencias del personal pa-gado con cargo al FAEB. Tam-poco hay control para el pago de honorarios. Tampoco infor-ma sobre el pago y el número de maestros comisionados y el pago del personal con más de un puesto que representa más del 30% de la nómina”.

El tema lo abordé a propósito de la nota principal de portada que publicó en la víspera Novedades de Tabasco, donde nuestro compañero Francisco Uribe consignaba la existencia de 300 maestros que no “dan golpe” porque están comisionados al SNTE, SITET y SITISET, lo que representa un gasto de dos millones de pesos mensuales, que al año suman 24 millones de pesos, que impacta al presupuesto del sector educativo.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) en 2009 recibió del FAEB 5 mil 439.6 millones de pesos, por el que ocupó el lugar 19 a nivel nacional, arriba de estados como Durango, Zacatecas, Yucatán, Morelos, Queretaro, Nayarit, entre otros.

De ese monto, la SEE destinó el 97.6 por ciento a Servicios Personales; el 2.2 por ciento a otros gastos corrientes; y el 0.2 por ciento a inversión física.

En 2010, el gobierno federal asignó al FAEB 239 mil 097 millones 700 mil pesos, de los que a Tabasco le correspondieron 5 mil 419 millones 42 mil pesos; 5 mil 286 millones 323 mil pesos para Servicios Personales; 124 millones 083 mil pesos a gastos de operación, y solo 8 millones 634 mil pesos a gastos de inversión.

Con fundamento en los artículos 79, 108 y 134 Constitucional, a mediados del mes de febrero, la ASF dio a conocer que la SE de Tabasco incurrió en irregularidades por casi 223 millones de pesos, al desviar recursos del FAEB 2009.

El primero de marzo, la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, negó que existiera la observación de la ASF, debido a que había justificado el gasto “por la gran movilización de los 33 mil compañeros maestros y maestras durante la contingencia, porque no han estado en sus centros de trabajo”.

Con relación a este hecho, ese mismo día, el gobernador Andrés Granier Melo aseguró que la profesora Luque ofrecería una conferencia de prensa para informar cual es la situación de las observaciones que hiciera la ASF. “La maestra Luque va a dar una rueda de prensa para precisar la situación de Tabasco. Es una situación que fue exhibida en la prensa nacional y que se tiene que aclarar en cuanto a Tabasco”.

El pasado 8 de marzo, Luque Greene aceptó que la ASF había

hecho cinco observaciones a la SE; las que iba a solventar o de lo contrario haría válidas las sanciones correspondientes contra los funcionarios que resultaron responsables por la omisión o falsificación de documentos, consistente en pagar a maestros que no están incluidos en la nómina y a otros que ya fallecieron, así como gastar recursos en compras no establecidas, entre otras irregularidades.

En la introducción del informe que rindió a la Cámara de Diputados Federal, la ASF señala que “la fiscalización de los recursos públicos es una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, y es competencia de los Órganos de Fiscalización del Poder Legislativo a través de la revisión de la Cuenta Pública, comprobar que los recursos se ejerzan con estricto apego a la normatividad aplicable, con el propósito de dar certidumbre a la sociedad de que los recursos de que dispone el estado, se aplicaron correctamente”.

Advierte que el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) “es el fondo que recibe la mayor asignación de recursos de los ocho fondos del Ramo General 33, y considerando que es a través de una población mejor educada como se promoverá el desarrollo nacional, es de vital importancia que los recursos destinados a la educación básica y normal se ejerzan con efectividad”.

En uno de sus apartados, la ASF recuerda que el artículo 108 Constitucional señala que “los Gobernadores de los Estados, los Diputados a las Legislaturas Locales, los Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de

las Judicaturas Locales, serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales”.

En el caso que nos ocupa, conforme a la normatividad del FAEB, no solo la titular de Educación, Rosa Beatriz Luque, tiene que dar cuentas a la ASF sino también el secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, por ser quien ministraba los recursos a la dependencia responsable de ejecutar las políticas públicas de educación.

El procedimiento administrativo establece que ambos funcionarios tienen treinta días hábiles, a partir del momento en que fueron notificados de las irregularidades, para solventar las observaciones y manifestar lo que a su derecho convenga, procediendo a reintegrar al erario los supuestos recursos desviados y sancionar a los funcionarios implicados en las faltas y omisiones, de no hacerlo, serán ellos los acreedores a diversas sanciones que van desde las administrativas hasta las de carácter penal y civil.

Hasta el momento, la directora de Recursos Humanos de la SEE, María Eugenia Hernández Calles, resulta supuestamente la principal involucrada en las observaciones de la ASF. Trascendió que fue separada de su cargo y sujeta a investigación para esclarecer el faltante de 223 millones de pesos.

Conforme a lo ofrecido por el gobernador Granier, Luque Greene tiene que dar la cara a la opinión pública para explicar en que consisten las observaciones que

hizo la ASF al FAEB 2009 de Tabasco; cómo se aplicaron esos recursos y si realmente hubo omisiones graves por 223 millones de pesos.

De ser cierto esto último, los días de Bety Luque como titular de la SEE estarían contados, porque la falta es ominosa ante los índices de desarrollo educativo en que se encuentra el estado.

Además, la ASF sí estaría a ella comprobando actos de corrupción, lo que dejaría de ser un supuesto, como lo es hasta ahora los señalamientos que se hacen a otras dependencias estatales, que solo quedan en el anecdotario mediático.

Pero el caso de la mala administración de los recursos de FAEB alcanza también los del Fondo Nacional de Becas (FONABES), que ha generado algunas inconformidades en los últimos días entre padres de familias y jóvenes universitarios que se quejan de no recibir los apoyos económicos desde el año pasado.

Es el momento pues que los funcionarios de Educación y Finanzas atajen los rumores, den una explicación convincente y amplia sobre el tema, paren la bola de nieve mediática y finquen las responsabilidades a los presuntos responsables de los ilícitos señalados por la ASF.

FUSIL: El próximo 22 de marzo, el Semanario Independiente del Sureste cumplirá su primer aniversario. Puede leerlo en el portal www.elindependiente.mx Buen inicio de semana. Nos leemos si Dios quiere.

MANIFIESTOJOSE CHABLE RUIZ

[email protected]

• Ciertas las revelaciones de Novedades de Tabasco• Bety Luque tiene que aclarar caso FAEB• La ASF sí comprueba un supuesto

URGE RESCATAR A LA JUVENTUD: NARRO

PolíticaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 3

Pase a la Página4

LACERA A MÉXICO REZAGO SOCIAL

•El rector de la máxima casa de estudios del país aseguró que estamos a tiempo de impedir que la delincuencia organizada siga engrosando sus filas con jóvenes que no encuentran oportunidades de desarrollo•Indicó que el país mantiene un gran rezago educativo en el nivel superior; hay más de medio millón de jóvenes que son analfabetas, y otros 7 millones no tienen empleo

Pedro ZaPata FloresFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ RUIZ

Al afirmar que las universidades públicas no son arena política sino foros para el debate de las ideas sociales del país enmarcado en un ámbito de tolerancia, diálogo y conocimiento, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que

el país mantiene un gran rezago educativo en el nivel superior que hace tener más de medio millón de jóvenes analfabetas, y otros 7 millones sin empleo, por lo que existe el riesgo de que las filas del crimen organizado –que les genera dividendos económicos- siga engrosando.

Al pronunciar su discurso tras recibir el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Narro Robles dijo, sin embargo, que México está a tiempo de rescatar a la juventud “y no entregársela a la delincuencia por falta de oportunidades debido a que la situación es crítica”.

Refirió que las condiciones que se les ofrece a los jóvenes del país son casi nulas, lo cual se demuestra en los casi 15 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años de edad se encuentran en condiciones de pobreza y 13 millones en carencia social, siendo los jóvenes los que más sufren el desempleo con una tasa que se

triplicó y que cerca del 60 por ciento de entre 15 y 24 años tienen empleos precarios, con ingresos no mayores a dos salarios mínimos.

“Son ellos quienes se ven atraídos por las ganancias cómodas que ofrecen los grupos criminales, son ellos quienes se sienten francamente humillados por una sociedad, porque unos cuantos tienen todo y en exceso mientras la mayoría de ellos no tiene la posibilidad de estudiar o trabajar y tampoco de vivir con dignidad”, enfatizó.

Y prosiguió: “no debemos permitir que los jóvenes pierdan la esperanza de un futuro mejor, de vivir su existencia con certidumbre y dar rienda suelta con responsabilidad a la libertad que se les abre al frente; por el contrario debemos garantizarles las

condiciones para realizarse al menos aquellas que nosotros tuvimos cuando fuimos jóvenes, de esta forma hay futuro y va a ser mejor”.

Narro Robles puntualizó que a pesar de las condiciones del país no sólo es posible hacer algo, resulta indispensable instrumentar acciones gubernamentales y de la sociedad para hacer bien la vida y el futuro de los jóvenes para darles expectativas de empleo y ocupaciones productivas, para alejarlos del vicio y el delito, para educarlos en un marco de valores cívicos y, por ende, laicos.

Para el rector de la Universidad más importante de América Latina, el rescate de la juventud de México debe partir de la educación, sobre todo de la media superior ya que la educación pública es fundamental para que el país logre un mejor desarrollo más equitativo.

“Es preciso aceptar que actualmente la educación no debe ser sólo para la elite debemos reconocer que para lograr la igualdad deseada y eliminar la pobreza, ya no es suficiente disponer de fuerza de trabajo con educación básica, es necesario entender que la tendencia mundial es hacia el logro de una cobertura casi universal de la educación superior”, destacó ante académicos, docentes, y autoridades estatales encabezados por el gobernador Andrés Granier Melo.

Hoy parece que nos abruma la pequeñez -añadió- y los problemas cotidianos nublan nuestra imaginación y capacidad de tomar decisiones para estar en posibilidad de heredar a las

José Narro Robles, rector de la UNAM.

actualmente una cobertura de más del 90 por ciento, pues el 95 por ciento de los coreanos pueden estar en la educación universitaria, Finlandia tiene 94, Grecia tiene 91, Estados Unidos tienen más de 80 junto con Nueva Zelanda, entonces son muchos países en los que México no está incluido”.

En nuestra región –prosiguió- hay países como Argentina como Uruguay que tienen más de 60 por ciento de cobertura, México tiene ocho puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, no es posible ni admisible, y parte de lo que tenemos que seguir haciendo es insistir en que debemos duplicar en diez años la cobertura.

Afirmó que los políticos que aspiran a gobernar México deben entender esto que se ha convertido en una necesidad de no seguir en la debacle social frente al resto del mundo. “Deberán entenderlo (los presidenciables) y yo creo que corresponde a la sociedad obligar que tomen como parte todos ellos, de cualquier partido, porque esto no es un asunto de una ideología o de un partido político; esto es un asunto del país entero. México sin distingos ideológicos requiere de más educación superior y yo lo que esperaría es que todos los candidatos y todos los partidos se comprometan a que en los próximos años vamos hacer ese esfuerzo, es absolutamente factible alcanzarlo”.

Aseveró que el sistema educativo mexicano tiene claroscuros porque es heterogéneo en su calidad e incompleto en su cobertura. “Hemos alcanzado prácticamente cobertura universal en la educación elemental en la primaria, no lo hemos alcanzado en preescolar, tenemos un hueco en la educación secundaria y después en la educación media superior y superior tenemos ahí grandes espacios, sólo seis de diez jóvenes en edad de ir al bachillerato lo pueden hacer y menos de 3 de cada 10 en la educación superior”.

Parte del problema –dijo- es que de cada cien jóvenes que

ingresan a la educación primaria, solo cerca de 15 entre 13 y 17 años logran terminar estudios superiores.

“Lamentablemente tenemos que reconocer que en esta materia –inversión educativa- , y otras, nuestro país tiene un rezago. Este es el caso de la juventud mexicana que no tiene oportunidad de cursar estudios superiores”, reiteró.

Pero el rector e investigador médico, fue enfático al añadir: “si hemos tenido la capacidad de rescatar, entre otros, al sistema bancario nacional, a las empresas constructoras de carreteras, a los ingenios azucareros o a las cuotas obrero patronales que entran a la seguridad social, también tenemos la posibilidad de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran”

“No tengo duda, a pesar de las condiciones del país, no sólo es posible, resulta indispensable poner en práctica acciones gubernamentales y de la sociedad para hacer más digna la vida y el futuro de los jóvenes”.

“México necesita hoy más que nunca de una educación superior de calidad, que ofrezca

a nuestro jóvenes un futuro más esperanzador. La educación superior pública debe fortalecerse y ampliarse en el país”, subrayó el rector de la máxima casa de estudios de la Nación.

Dijo que el país, en comparación con Latinoamérica, perdió cinco puntos porcentuales en competitividad y mencionó que hay países, como Brasil, que invierten más del triple que nosotros.

“Toda inversión pública en el campo, es bienvenida y todo que lo detenga, debe combatirse en razón de que por ello, se convierte en un lastre para el futuro, es cierto, como país hemos tenido avance en la materia, sin embargo, tales mejorías son a todas luces insuficientes, insuficientes para el tamaño de nuestras necesidades y también si la comparamos con los esfuerzo que otras naciones han realizado”, pronunció.

El asunto empeora –prosiguió- cuando se analiza la cobertura por entidades federativas, donde existen grandes disparidades. Este es el caso de estados como Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, en los que menos de dos de cada diez jóvenes pueden asistir a una institución de educación superior.

Narro Robles dijo que la posibilidad de duplicar la cobertura en una década no es algo irrealizable, porque en el ámbito internacional lo han conseguido países como Chipre, Irán, Túnez, China o Eslovaquia, además de los latinoamericanos Brasil, Paraguay y Venezuela. “Este también es el caso de algunas de nuestras entidades federativas: Guanajuato, Zacatecas y Veracruz están en esa condición”, dijo.

HORA DE TOMAR MEDIDAS CON VOLUNTAD POLÍTICA

El Doctor Honoris Causa por la UJAT insistió en ser “más decididos e imaginativos si queremos avanzar”, por lo

que es necesaria una mayor inversión pública, para lo cual hay formas de encontrarlas. “Las reservas internacionales de nuestro país tienen más de 120 mil millones de dólares y que en la última década esa reserva creció en más de 88 mil millones de dólares”, sostuvo.

“Necesitamos recursos financieros pero también voluntad política para conseguirlo. Debemos imaginar opciones como lo es el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la flexibilización de los planes de estudios, al igual que el uso intensivo de los recursos públicos y privados con que cuenta el sistema educativo”, asentó.

El rector de la UNAM volvió a coincidir con Didrikkson, en el sentido de incorporar a México a la sociedad y a la economía del conocimiento, para lo cual es fundamental aumentar el número de investigadores y doctores graduados al año. “Es preciso reconocer que en el nivel de posgrado, las instituciones públicas nos estamos rezagando ante las privadas. En el ciclo escolar que inició en el año 2000 la matrícula pública representaba casi el 60 por ciento del total, y en la actualidad significa el 52 por ciento”.

Ante actores empresariales y políticos de Tabaco, Narro Robles culminó su discurso diciendo: “Pareciera que en nuestro México querido es tiempo para hacer otras cosas importantes. Pareciera que siempre hay mil asuntos urgentes por los cuales hay que posponer las decisiones relevantes. Pareciera que nunca es buena ocasión para atrevernos a imaginar y soñar con un mejor futuro o para sembrar las semillas necesarias para ello”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

4 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

3

Viene de la página

próximas generaciones una sociedad más ciudadana, una vida más digna un país mejor.

“Aunque como país hemos tenido avances en la materia, tales mejoras son a todas luces insuficientes para el tamaño de nuestras necesidades y también si las comparamos con los esfuerzos que otras naciones que han realizado, entre los jóvenes de 16 a 18 años el 60 por ciento cursa estudios de educación media superior, quienes tienen entre 19 y 23 sólo tres de cada 10 realizan estudios superiores”, informó.

URGE MAYOR COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Acotó que México tiene que duplicar, de manera urgente, la cobertura que alcanzó en materia a nivel superior, pues hoy en día solamente tres de cada 10 jóvenes son recibidos tanto en las escuelas públicas como privadas del país.

Tras lo expuesto por el ex secretario de Educación en el Distrito Federal, Axel Didrikkson Tukayanagi, de la necesidad de crear al menos una institución de educación superior con carreras de vanguardia y enfocadas al desarrollo tecnológico, científico y cultural, en cada estado del país, el rector de la UNAM acotó: “Yo no sé si son 30 las que necesitamos, yo lo que sí sé y no tengo ninguna duda, de que México, tiene que duplicar la cobertura que ha alcanzado en materia de educación superior porque hoy sólo tres de cada diez jóvenes los podemos recibir en las universidades públicas y privadas del país, son muy pocos hay muchos países que han hecho un esfuerzo infinitamente superior, como, por ejemplo, de Corea del Sur.

Y coincidió con lo expresado por Didrikkson y publicado por la edición 52 de ‘El Independiente del Sureste’: “Corea del Sur tiene

7 millones de jóvenes mexicanos se encuentran sin empleo y por tanto a merced del ‘dinero cómodo’ que le ofrece la delincuencia organizada al engrosar sus filas.

Sólo tres de cada diez jóvenes de entre 19 y 23 realizan estudios superiores, por falta de cobertura educativa.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

5

CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZ

Deseo continuarsirviendo a Tabasco•La Rectora de la máxima casa de estudios aseguró que le encantaría participar en las elecciones de 2012, al tiempo de sostener que tanto México como Tabasco está preparado para ser gobernado por una fémina•Coincide con Gina Trujillo

AurorA Torres escobAr FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ RUIZ

J. GARCÍA GALMICHE

Al inaugurar el XIV Encuentro de Mujeres Universitarias, que se celebró en el marco del Día Internacional de la Mujer, la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Victoria Gil Jiménez, aseveró que ya es momento de que las féminas obtengan más cargos como alcaldías y gubernaturas, por lo que es necesario “cerrar las brechas y eliminar las grandes diferencias de género que aún existen en las diversas esferas políticas, económicas, sociales, culturales y civiles”.

Durante el evento celebrado en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de esta máxima casa de estudios, explicó que los tiempos donde la mujer ocupe puestos importantes como la Presidencia de la República son mucho más cercanos, en comparación a otras décadas,

donde la participación de las féminas era prácticamente nula.

“Creo firmemente que las mujeres tenemos mucho que ofrecerle a un país que, como México, ha sabido ser más grande que sus propios problemas”, dijo.

Al dejar en claro que su actitud no es feminista sino que sólo hace énfasis en la época que se vive, destacó que el ambiente en el que se desenvuelven las mujeres, y especialmente los escenarios futuros, las ubican en un papel protagónico y así lo demostró en algunas cifras que dio a conocer al interior de la comunidad universitaria.

En cuanto a la matrícula estudiantil, informó que 14 mil 485 son alumnas y los 12 mil 176 son alumnos, “ello ha traído como consecuencia que tanto el programa de Movilidad Estudiantil como en el Verano de la Investigación Científica, el porcentaje de alumnas que participan sea mayor”.

Expresó que la época en que las esposas, hijas o hermanas se resignaban a estar detrás de los hombres de la familia, es cosa del pasado, “hoy se encuentran a su lado; luchando hombro a hombro, compartiendo las vicisitudes propias de la existencia, desarrollando proyectos personales que reditúen en una mejor calidad de vida”.

“Por eso, debemos entender que la equidad de género no significa enfrentarnos al hombre, sino simplemente unir fuerzas para darle a la nación la oportunidad que necesita para vivir en paz y en armonía”.

“Me gustaría continuar sirviendo a

tabasco” Apenas hace una semana,

la diputada federal del PRI Georgina Trujillo Zentella dijo que Tabasco ya está preparado para ser gobernado por una mujer, porque se trata de tener la capacidad “no una cuestión de género”, por lo que no descartó la posibilidad que

ella y la senadora Rosalinda López Hernández sean las candidatas de los partidos más influyentes que hay en Tabasco para contender por la titularidad del Poder Ejecutivo.

En esto coincide Gil Jiménez, quien antes había expresado que le gustaría continuar sirviendo al Estado, por lo que no descartó su posible

participación en las elecciones de 2012 por un puesto de elección popular.

"Me encantaría tener un puesto de elección popular", sostuvo la ex contralora del gobierno de Manuel Andrade, quien señaló que entre sus aspiraciones también está dirigir alguna de las organizaciones académicas a nivel nacional.

Candita Victoria Gil Jiménez, rectora de la UJAT.

Rosalinda López Hernández, Senadora de la República por el PRD. Gina Trujillo Zentella, Diputada Federal por el PRI.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

6 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

BUSCAN ASEGURAR PATRIMONIO DE TABASQUEÑOS

ENDURECERÁN PENAS CONTRA AGIOTISTAS•La Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congreso Local analiza la Reforma al Código Penal en sus Artículos 195 y 195 Bis, para endurecer las penas en contra del agiotismo o usura•Impondrán penas de uno a ocho años de prisión y de cien a mil días de multa

AnA CAstelánFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Los juicios mercantiles en contra de tabasqueños, promovidos por agiotistas se han incrementado en los últimos años, ya que en ocasiones cobran hasta 40 por ciento de rédito mensual por cada crédito entregado, lo que ante la situación económica que impera en el Estado para muchos es difícil pagarlo y al final su deuda se vuelve estratosférica.

La usura en Tabasco se ha convertido en un negocio muy lucrativo, por el abuso que agiotistas cometen en contra de gente necesitada por la crisis económica principalmente.

De acuerdo a datos proporcionados por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, entre el 2007 y el 2010, estos prestamistas han iniciado 57 procedimientos legales en contra de personas que no han podido solventar su deuda, rebasando incluso a la banca la cual sólo ha ejecutado 25 procesos en este mismo periodo.

El titular de esta dependencia, Miguel Alberto Romero Pérez, recordó que ante “estas injusticias” que personas físicas dedicadas al préstamo de dinero, el gobierno estatal envió al Poder Legislativo en noviembre del año pasado, un proyecto de Reformas al Código Penal para sancionar la usura y que se encuentra aún en análisis por los legisladores locales.

Dijo que este propone penas de entre uno a ocho años de cárcel y entre cien y mil días de multa, y que si bien la usura está tipificada en el Código Penal del Estado de Tabasco, la iniciativa busca incrementar el parámetro máximo de la pena privativa de la libertad para quienes cometen ese delito, por lo que de aprobarse la iniciativa para Reformar el Código Penal, será una herramienta importante para que las víctimas defiendan su patrimonio.

Romero Pérez expuso “Lo que debería ser un interés anual, o en otros términos el interés pactado, de pronto lo ponen hasta mensual, por lo que a una persona que solicitó mil pesos prestados al devolverlos al mes tienen que pagar dos mil 500”, añadió.

Mencionó que debido a estos abusos, se trata de establecer en la legislación sanciones eficaces para frenar la actividad desarrollada por los prestamistas agiotistas, que sin escrúpulo alguno acrecientan sus fortunas en aras del patrimonio de las personas que caen en sus redes, impulsados por la necesidad de solventar sus deudas.

En consecuencia –dijo- sus deudas se convierten en impagables y los prestamistas se quedan con lo que el deudor deja en prenda, la mayoría de veces bienes inmuebles.

De igual modo, se establece

como sanción especifica la suspensión de las actividades, cuando la conducta sea realizada por personas jurídicas colectivas, a efecto de no dejar impune la actividad ilícita que realizan.

Dijo que estas medidas no buscan cancelar el otorgamiento de créditos por parte de personas físicas sino únicamente regular la actividad para que los tabasqueños no continúen perdiendo su patrimonio en manos de usureros.

“Esto no significa que ya nadie podrá otorgar préstamos". Se puede hacer siempre y cuando sea en base a los términos de los Códigos de Comercio, Civil y otros, pero se le aplicará la ley al que abuse de las condiciones de las personas”, advierte Romero Pérez.

De visita al Congreso del Estado, donde fue a entregar la propuesta de Ley para Reformar la Ley Laboral del Estado, el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, exhortó al Congreso a evaluar esta propuesta del gobernador Andrés Granier Melo, ya que muchas personas están perdiendo su patrimonio al celebrar este tipo de contratos con agiotistas y es importante inhibir este tipo de conducta.

Esta reforma es acorde con lo previsto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el interés de salvaguardar derechos fundamentales y establecer una tajante prohibición a la usura.

Así que, de aprobarse dicha reforma, sería de mucha ayuda para sancionar a aquellas personas que abusando de la necesidad e ignorancia de la gente, lucran y obtienen ganancias ilícitas, explotando su necesidad económica.

El Congreso del Estado analiza esta propuesta que subraya la necesidad de brindar una solución integral al reclamo de la sociedad, para frenar la actividad desarrollada por los prestamistas que sin escrúpulos, aumentan sus fortunas en aras del patrimonio de las personas que caen en sus redes impulsados por solventar las más apremiantes necesidades de su familia y cumplir compromisos monetarios impostergables.

Por tanto, es necesario retomar dicho compromiso para establecer en la entidad, normas objetivas, que acordes con el contexto y basadas en la identificación de los medios y elementos más comunes de ejecución del aludido, puedan constituir límites a la actividad usuraria de quienes al ver las ventajosas ganancias que se generan, optan por dedicarse a ella.

La propuesta del Ejecutivo, se enfoca a Reformar el Artículo 195, para introducir una nueva conceptualización que haga factible la tipificación de la conducta a través de la acreditación de los elementos objetivos involucrados.

El documento fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia, integrada por los diputados José Dolores Espinoza May, Elda María Llergo Asmitia, Juan José Peralta Fócil, Lorena Beaurregard de los Santos y Carlos M. De la Cruz Alcudia, y puntualiza que comete delito de usura quien obtenga de otra persona, mediante convenio o contrato, formal o informal, o del otorgamiento o endoso a nombre propio o de otro, de un documento nominativo, a la orden o al portador; intereses superiores a la tasa establecida por el Banco de México en el mes inmediato anterior a la fecha de su celebración.

Quien procure, gestione o tramite, para sí o para otro, el otorgamiento de cualquier préstamo, en efectivo o en especie, cobrando una tasa de interés superior al Banco de México o quien habiendo otorgado un préstamo a otra persona, no registre, ni entregue recibos de pago parciales a cuenta de la suerte principal o de intereses, pretendiendo su cobro posterior.

Este delito se sancionará con prisión de uno a ocho años y de cien a mil días de multa; o la persona jurídica colectiva responsable del delito de usura, se le impondrá suspensión de actividades hasta por dos años.

La adición del artículo 115 Bis, establece que se incrementará de seis meses a dos años de prisión, la pena prevista en el artículo anterior en los siguientes casos: cuando el delito se cometa aprovechándose de la ignorancia, inexperiencia, miseria o necesidad del ofendido, aunque ésta fuese momentánea.

Cuando para realizarlo, disimule o encubra las fechas de suscripción, el interés o lucro mediante títulos de crédito o cualquier otro documento; o, cuando se otorgue en préstamo una suma de dinero garantizada con bienes muebles o inmuebles con un valor tres o más veces mayor al importe de la suma otorgada.

Miguel Alberto Romero Pérez, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

7

Hubo incredulidad pero el protocolo exigía discipli-na y, por supuesto, aplau-

sos. Fue el sábado pasado durante el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. A lo largo de un discurso que duró unos cuarenta minutos dio la impresión de que, de pronto, apareció el diablo, con cornamenta y cola, cuando el pre-sidente Felipe Calderón pidió con toda firmeza, compostura, sobrie-dad y buenos modos que en el PAN “se estudie quién verdadera-mente, militante o no, puede ser el mejor candidato, pues está en juego el futuro del país”.

Unos a otros, los 400 consejeros, se miraron y como en Archie y sus amigos sobre sus testas, en sus globitos, aparecieron signos de interrogación y de admiración: juntos.

Esto fue así porque se supone que en un Consejo de partido, en este caso el PAN, lo más lógico era que se enalteciera la fortaleza del instituto político, sus logros, sus avances, sus expectativas, sus exigencias y, por supuesto, la reciedumbre de sus futuros candidatos. No hace mucho el mismísimo presidente del PAN, Gustavo Madero dijo que por lo menos hay diez militantes de angora que están a la altura el arte y que, por lo mismo, podrían ser suspirantes del partido azul pintado de azul para ganar gubernaturas y para obtener la presidencia de la República el año que entra. Sí. Pero no.

Sí se habló de los grandes logros. De lo mucho que ha cambiado el país durante los años panistas en el gobierno –y que lo diga-, y que el nuevo mexicano tiene cara de PAN. Pero cuando se refirió a las candidaturas por venir no fue así porque con su afirmación el presidente descalificó la fortaleza de su partido, de sus militantes y de plano se involucra en el proceso de selección del candidato del PAN tanto para la contienda del Estado de México como para ‘la grande’ en el 12.

Y lo hace luego de conocer los resultados de algunas de las primeras y famosísimas encuestas con las que nos van a atosigar todo este tiempo y en las que se dice que el candidato panista que está más arriba en conocimiento y simpatías entre los habitantes de este país es ni más ni menos que Santiago Creel Miranda y luego, lejecillos, la diputada Josefina Vázquez Mota: ambos capitalinos.

Se sabe que el señor Creel no es de las simpatías del presidente Felipe Calderón. Ya en 2005 quiso ser candidato del Partido Acción Nacional pero fue derrotado en las internas por el ahora presidente. Luego fue electo senador y asumió el cargo el 1 de septiembre de 2006, siendo designado coordinador del Partido

Acción Nacional posición de la que fue sustituido por Gustavo Madero Muñoz el 10 de junio de 2008.De todos modos no ha parado de picar piedra a pesar de que no cuenta con la nomenklatura panista.

En todo caso: Este partido quiere seguir gobernando al país pero no tiene piernas de jinete para ganar las elecciones siguientes. Lo sabe. De ahí su insistencia en las alianzas, con lo que demuestra debilidad frente a su adversario histórico, como también lo expresa el dicho del presidente para que llegue a la presidencia ‘el mejor candidato’ viniere de donde viniere, lo que profiere impotencia en su partido y el fracaso de sus militantes. (Aunque de inmediato el señor Madero y otros panistas relevantes dicen que del PAN saldrá su candidato).

¿Por qué tendrían que votar los electores del EdoMex por el PAN este año? ¿Por qué los ciudadanos de todo el país tendrían que votar PAN en 2012? Los partidos de oposición –y el PAN actúa más como oposición que como gobierno- quieren vencer al PRI a toda costa para que no llegue a la presidencia y se utiliza la fórmula de las alianzas que en democracias consolidadas funcionan con las reglas claramente establecidas y aprobadas por los ciudadanos, pero no es nuestro caso, desafortunadamente.

El costo de que “se estudie quién verdaderamente, militante o no, puede ser el mejor candidato, pues está en juego el futuro del país” va a ser muy alto para los militantes del PAN, no tanto para los votantes.

Son los militantes panistas los que habrán de conformarse con ver que su militancia no tiene la envergadura suficiente para obtener de ahí a lo mejor para el país… pero también los militantes, deberán exigir cuentas tanto a sus dirigentes como al presidente de por qué se llegó a este punto, para qué y cuales serán los beneficios que obtendrán de un compromiso político de esta magnitud además de que los votantes encontrarán que el gobierno panista no defenderá los intereses de quienes voten por ellos.

En fin, que la descomposición del sistema de partidos en México sigue viento en popa. Que la vieja historia del gobierno elector sigue vigente y que a nuestra democracia le falta un buen rato para consolidarse y para contar con partidos políticos que de verdad lo sean.

El fracaso del PAN se advierte ya y… por cierto… Dentro de las tareas del IFE está la del ‘fortalecimiento del sistema de partidos en México’… ¿en dónde ha estado todo este tiempo?

Joel Hernández [email protected]

Viniere de donde viniere

CAPITULO X USURA Artículo 195. Al que: Aprovechando la ignorancia, la inexperiencia o la necesidad económica apremiante de una persona, obtenga de ésta mediante convenio formal o informal ganancias notoriamente superiores a las vigentes en el mercado, incrementadas con los costos que tenga para el prestamista la obtención y administración de los recursos, causándole con ello perjuicio económico, se le impondrán de uno a cinco años de prisión. Asimismo se le condenará al resarcimiento, consistente en la devolución de la suma correspondiente a esos mismos intereses excedentes, más los perjuicios ocasionados.

¿Qué dice el Código Penal del Estado de Tabasco actualmente sobre la usura?

¿Qué plantea la Reforma al Código Penal sobre la usura que propone el Ejecutivo?

ARTíCULO 195. Comete el delito de usura quien: I. Obtenga de una persona, mediante convenio o contrato, formal o informal; o del otorgamiento o endoso a nombre propio o de otro, de un documento nominativo, a la orden o al portador; intereses superiores a la tasa establecida por el Banco de México en el mes inmediato anterior a la fecha de su celebración;II. Procure, gestione o tramite, para sí o para otro, el otorgamiento de cualquier préstamo, en efectivo o en especie, cobrando una tasa de interés superior a la establecida al Banco de México en el mes inmediato anterior a la fecha de su celebración; yIII. Habiendo otorgado un préstamo a otra persona, no registre ni entregue recibos de pagos parciales a cuenta de la suerte principal o de intereses, pretendiendo su cobro posterior.Este delito se sancionará con prisión de uno a ocho años y de cien a mil días de multa. A la persona jurídica colectiva responsable del delito de usura, se le impondrá suspensión de actividades hasta por dos años.Artículo 195 Bis. Se incrementará de seis meses a dos años de prisión, la pena prevista en el artículo anterior, en los siguientes casos:I.Cuando el delito se cometa aprovechándose de la ignorancia, inexperiencia, miseria o necesidad del ofendido, aunque ésta fuese momentánea;II.Cuando para realizarlo, disimule o encubra las fechas de suscripción, el interés o lucro mediante títulos de crédito o cualquier otro documento; oIII.Cuando se otorgue en préstamo una suma de dinero garantizada con bienes muebles o inmuebles con un valor tres o más veces mayor al importe de la suma otorgada.

AURORA TORRES ESCOBAR

FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

En los casi quince meses que lleva como Alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre ha mostrado ineficiencia e incapacidad administrativa, ya que preside un gobierno rico presupuestalmente pero sin visión para impulsar el desarrollo integral del municipio, que rescate de la marginación a la población, que como en el caso de Los Aztlanes, viven en pobreza alimentaria.

La corrupción y la ambición política de la administración que preside Jesús Alí es la causa que se dilapide los 4 mil 76 millones 350 mil 298 pesos que como presupuesto municipal 2010-2011 asignó el Congreso del Estado al Centro.

Durante su ejercicio municipal, Jesús Alí ha deteriorado el paisaje urbano de Villahermosa, congestiona la vialidad y mantiene sucia la ciudad, en pésimo estado las avenidas y las calles de las colonias, presta un servicio deficiente de agua potable y alcantarillado, promueve el ambulantaje para obtener recursos económicos a la mano, atenta contra el entorno natural de la Laguna de las Ilusiones, fomenta la contaminación ambiental y daña la salud pública de los villahermosinos con la permisibilidad de mantener a cielo abierto el Centro de Transferencia de “Loma de Caballo” como vertedero de residuos tóxicos y peligrosos.

Hasta el DIF municipal de Centro que debería ser una institución noble, de asistencia social y de apoyo a los grupos vulnerables del municipio, lo ha convertido en un “elefante blanco” por la ineficiencia e incapacidad del gobierno que encabeza.

El alcalde Jesús Alí no ve ni oye a los habitantes de Centro, que todos los días reiteran sus demandas en los programas de radio de la XEVA, XEVT y Tabasco Hoy Radio.

El Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Centro para el ejercicio fiscal del 2010 un presupuesto del orden de los mil 879 millones 582 mil 80 pesos

Según el Acuerdo de Cabildo del 17 de diciembre de 2010 y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 22 de diciembre de 2010, señala que el Congreso del Estado, mediante Decreto número 50, de fecha 12 de diciembre de 2010, aprobó la Ley de Ingresos del Municipio de Centro, en la que se establece que el municipio percibirá para el ejercicio fiscal 2011 ingresos por la cantidad de mil 931 millones 768 mil 288 pesos, provenientes de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos federales, participaciones, aportaciones federales y otros ingresos.

Empero, el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2011 es por la cantidad de 2 mil 196 millones 768 mil 268 pesos, que incluye la estimación de disposiciones provenientes del financiamiento de Banobras, el programa Banobras-FAIS por 60

millones de pesos y la aportación al programa Capufe por la cantidad de 5 millones de pesos. Las participaciones federales son de 960 millones de pesos y los recursos propios es por el orden de los 347 millones 389 mil pesos. El Ramo 33 que comprende el Fondo III referente a las Aportaciones para la Infraestructura Social tiene un monto por 111 millones 64 mil 45 pesos. El Fondo IV, de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios tiene un monto por 226 millones 721 mil 520 pesos.

El Convenio del Ayuntamiento con la extinta SAPAET es por 220 millones 755 mil 569 pesos. El Convenio con la Oficialía Mayor es por 34 millones 838 mil 84 pesos. El Convenio con Capufe es por 36 millones de pesos. El Financiamiento para Inversión Pública Productiva es de 200 millones de pesos, además se incluyen recursos del crédito de Banobras por 200 millones de pesos

En el considerado cuarto del acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, “la presente administración reitera su compromiso de ejercer el Presupuesto de Egresos

del Municipio de Centro, basado en los principios de austeridad, honradez y eficacia, procurando un adecuado destino de los recursos públicos y la consecución de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2010-2012”, asignatura que tiene pendiente con los habitantes del municipio de Centro el alcalde Jesús Alí de la Torre.

La ineficiencia y la incapacidad de gobernar de Jesús Alí, quien parte de su tiempo lo dedica a construir su candidatura al gobierno de Tabasco, queda demostrado con las denuncias diarias que ciudadanos y organizaciones vierten en los medios radiofónicos como XEVA Noticias que conduce Pedro Cano Olán; Telerreportaje que conducen los hermanos Jesús y Emmanuel Sibilla Oropesa; Tabasco Hoy Radio que dirige Juan Urcola; y Noticias en Flash que conduce Hugo Triano.

El martes primero de marzo, Jesús Alí con miembros de su gabinete acudieron a la cabina de Tabasco Hoy Radio, donde habitantes del municipio de Centro manifestaron sus denuncias.

CANTINFLEANDO, RESUELVE ALÍ

LOS PROBLEMAS

URCOLA.- Estamos aquí en cabina con el gabinete del Ayuntamiento de Centro, está el presidente municipal Jesús Alí de la Torre aquí con nosotros, mucha gente se ha comunicado, si usted me lo permite presidente, dicen que no han vuelto a mandar la bomba para desaguar el agua de la laguna en Santa Elena por el bordo de Conagua, el Lic. Iván Blanco prometió la pondrían otra vez.

ALI.- …efectivamente prácticamente con el bordo que se hizo no nada más en Santa Elena sino en muchas colonias, ahora quedan como encerradas y es más fácil el agua ahora que se estanque, esa es ahora la problemática que hay ahí, y por eso creo que es una problemática que debemos ir resolviendo…

URCOLA.- Le dicen a Jesús Alí, la gente no tiene agua de la Col. Magisterial a Indeco, parece ser que los dejó SAS, lo han reportado hasta hoy sin respuesta.

URCOLA.- Dicen: para cuándo vamos a poder hacer deporte en Gaviotas, van tres años que viene

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

8 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

MUESTRA INEFICIENCIA E INCAPACIDAD PARA GOBERNAR

LLUEVEN DENUNCIAS CONTRA CHUCHO ALÍ•La administración Alí se ha encargado de engrosar sus arcas ‘personales’ y no tomar en cuenta las múltiples denuncias que le echan en cara por la incapacidad de resolver los problemas reales de sus gobernados•Despilfarra a manos llenas más de 5 mil millones de pesos de presupuesto•Gabriela Fojaco, presidenta honoraria del Sistema DIF-Municipal ni oye ni ve a los grupos vulnerables, su espacio en la administración Alí es un ‘elefante blanco’

fallando el alumbrado, y en la anterior administración dice que fue engaño tras engaño.

ALÍ.- Hay una situación ahí de la regularización del espacio deportivo muy importante, lo vamos a ver directamente de quién depende la cuestión del alumbrado, pero si es una demanda, aquí está Guillermo Baeza, el director de Servicios Municipales.

URCOLA.- Dice: presidente Jesús Alí gestione para pavimentar las calles de Samarcanda por Sauces de la ranchería Samarcanda para facilitar la salida de ese sitio a la carretera federal en la Ciudad-Industrial.

Y SIGUE LA MATA DANDO…

El mismo primero de marzo en Noticia en Flash: REPORTA María Dolores Villegas, que desde hace dos meses hay fuga de agua en la ranchería Río Viejo, entrada a la Mandarina hasta el final, el tubo principal se rompió, y esto ha provocado gran desperdicio de agua.

En Ixtacomitán, donde Jesús Alí acompañado del gobernador Andrés Granier puso en marcha el inicio de construcción del puente Ixtacomitán, el delegado de esa comunidad, Ricardo Baeza hizo varias denuncias: trazo inadecuado del puente Ixtacomitán que no resolverá

el problema de la vialidad de la zona; falta de municipalización de los fraccionamientos autorizados por el ayuntamiento, falta de drenaje, de pavimentación, de cárcamo y que tome en cuenta a los delegados municipales en la planeación de las obras para que realmente se beneficie a la población.

El alcalde de Centro no asumió ningún compromiso con la comunidad de resolver los problemas y las demandas planteadas por el delegado municipal, Ricardo Baeza.

ABANDONADO CENTRO POR ALÍ;

BUSCA GUBERNATURA

El dos de marzo en Telerreportaje se transmitieron varias denuncias, hasta la de Don Jorge Saénz Jurado que se sumó a las demandas diarias que hacen los villahermosinos de un gobierno eficiente.

--REPORTA María Elena Montejo Pérez que desde hace 15 días no pasa el recolector de la basura en la Col. Indeco, que ya lo han reportado pero no solucionan nada, no soporta seguir en estas condiciones, es un foco de infección para los habitantes, el llamado al Ayuntamiento de Centro.

--REPORTA la señora Patricia Castellanos Padilla, que en el parque Ángel Mario Martínez

en 27 de Febrero, está lleno de basura, además las lámparas del alumbrado público están fundidas desde hace un mes, pide la intervención del presidente municipal de Centro.

–PIDE Jorge Sáenz Jurado al alcalde Jesús Alí, envíe al encargado de bacheo para que tape las zanjas y fracturas del pavimento de muchas calles de la ciudad de Villahermosa, que está bien que lleve obras a las comunidades rurales y suburbanas pero que no abandone a la ciudad, que es la carta de presentación.

–PIDE Marta López García, al Ayuntamiento de Centro manden una cuadrilla de limpieza a la calle Asunción Castellanos, por ahí pasa el Transbus y provoca que se levante más el polvo.

--REPORTA Rutilo López Román que en la calle ejido Chiquiguao en la Manga II hay una fuga de agua desde hace cuatro días, que es demasiado lo que se tira.

MÁ$ VALE PÁJARO EN MANO,

QUE CIENTO$$$$$$ VOLANDO

En Tabasco Hoy Radio el 4 de marzo: DICEN a Jesús Alí que cuando llegó no había ambulantes en la calle Juárez, Evaristo la dejó limpia y ahora hay 50, cuando usted va los quitan, pero vaya usted una tarde sin avisar, es un tianguis, hasta matan puerco ¡Que

horror! Ya me imagino cuando sea gobernador.

--DICEN, señor gobernador de qué sirve invierta 70 millones de pesos en componer el Centro, para que los ambulantes bloqueen las calles? ayer llevé a mi papá en silla de ruedas, fue imposible pasar, quiere que se lo pida de rodillas, lo haré cuando lo encuentre.

XEVA Noticias, 7 de marzo: entre calles y callejones en pésimas condiciones y la falta de seguridad y alumbrado público, así se encuentran habitantes de la ranchería Anacleto Canabal primera sección, demandan que las autoridades de Centro los atiendan.

Telerreportaje 7 de marzo: –Reporta Juan José de la Cruz que en la calle Plutarco Elías Calles de la Col. García tiene un mes que no pasa el barrendero, están llenas de basuras las calles, lo reportó a través del programa, le dijeron que iban a mandar a la cuadrilla, pero siguen esperando.

--Denuncia anónima que en la Zona Cinco del Centro la encargada de fiscalización cobra los clandestinos cierta cantidad para que trabajen, que tienen el consentimiento además de Jorge Broca para instalarse ahí, ¿Dónde quedan las supuestas reglas? Ellos no soportan vivir rodeados de este tipo de centros de vicio, es molesto, piden a Finanzas, a la autoridad que corresponda tome cartas en el asunto.

--REPORTA Jesús Hernández de la Cruz que en la calle Marcos Buendía en INFONAVIT Atasta hay una fuga de agua desde hace 20 días, es mucho el líquido que se desperdicia.

--DICE Rutilo López Román que en la deportiva de la Manga II el alumbrado está fundido desde hace tiempo, parece boca de lobo, el Ayuntamiento no hace algo. (Una demanda reiterada que no atiende el alcalde)

ASÍ, ENGAÑO TRAS ENGAÑO

TERMINARÁ SU GESTIÓN, ALLÁ USTEDES…

–PIDE Eduardo García Hernández a Jesús Alí le apoye con material para construir su casa, lo que gana cosechando no le alcanza. Cuando era diputado local le hizo la petición pero nunca le respondió, ahora ojalá y le apoye, tiene un niño discapacitado, le gustaría que tuviera una casita en buenas condiciones, espera en XEVT hasta las 10:00 horas.

–DICE Rutilo López Román que en la calle Ejido Chiquihuago, La Manga II fueron a arreglar dos fugas de agua, pero sólo taparon los huecos con tierra, esto ocasiona que se vuelvan a romper las mangueras, pasan muchos camiones por ahí, que le pongan asfalto, es necesario.

–DICE Martha Rodríguez Lara que fue al parque La Choca y en el área de juegos hay un trampolín y otros juegos, pero cobran hasta 25 pesos para usarlo, se supone que es un parque público.

--PIDE Tima Ramos Pérez al Alcalde Alí desazolve la tubería de aguas negras de la ranchería Miguel Hidalgo, kilómetro 4.25, carretera a la Isla, debido a que están llenas el agua sale por los baños, es desagradable, pide a

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

9

Pase a la Página10

la autoridad tome cartas en el asunto.

–PREGUNTA Cruz Dolores Quero Gómez, al presidente de Centro, Jesús Alí, si le continuarán brindando la ayuda de becas a los alumnos del plantel 28, de Tierra Colorada, ya que les dijo que les brindaría la ayuda y solo les depositó en diciembre y hasta la fecha no han recibido algo, por lo que pregunta si seguirá brindándoles la ayuda o si no que diga.

CORRUPCIÓN A FLOR DE PIEL…

Telerreportaje 8 de marzo: EN CABINA Fidel Martínez Sánchez.

SIBILLA.- Trae una denuncia pública.

FIDEL.- “Yo soy vendedor ambulante semifijo de la Zona Luz y le hago un llamado al Presidente Municipal para denunciar ciertas anomalías que hay en la Coordinación de Reglamentos, que nos quieren cobrar a la mano 30 mil pesos, a mi me quitaron mi módulo de ventas desde el 30 de diciembre, por lo que si no pago los 30 mil pesos bajo el agua no me lo devuelven y no me dejan trabajar, en cambio, he recibido amenazas de que me la van a partir los elementos de coordinación, estos coludidos con el según líder de nosotros, para que nos defiendan pero nos están perjudicando, porque 30 mil pesos nos cobra.

Pido la audiencia directamente con el Presidente Municipal, no quiero ninguno de sus achichincles, quiero hablar personalmente con él, es todo lo que tengo que decir”.

–PIDE Oscar Magaña Martínez al SAS para que arregle la falla en el Fracc. Las Mercedes, desde hace cuatro días no hay agua, que Efraín García Mora demuestre su capacidad.

–REPORTA Luz del Alba Vidal Rodríguez, reporta que desde hace un mes y medio en la calle Río de la Sierra 108, en Casa Blanca hay fuga de aguas negras,

que ya se derramó hacia las calles de Río Mezcalapa y Río Samaria, ya no soportan vivir así, el olor es desagradable, el llamado es al SAS.

–REPORTA Yanet Bautista Fernández, que en la privada Tucanes, Col. Primero de Mayo hay mucha basura tirada, ya que desde hace dos días que no pasa el camión recolector de basura, por lo que pide al Ayuntamiento de Centro, manden a recogerla.

–DICE Rosario Hernández, que a la carretera que va a Torno Largo le están poniendo tubería para alcantarillado pero dejaron la carretera un desastre que no terminaron, pide que la reparen.

–REPORTA Juana Rosales de la Cruz, que desde el sábado 5 no ha pasado el camión recolector de basura por la Col. Carrizal, el olor es insoportable, la basura se encuentra regada por las calles. Pide al Ayuntamiento de Centro tome cartas en el asunto.

--DICE Marisol Jiménez González que el jueves tres de marzo pasó una cuadrilla de barrenderos por la calle Francisco J. Santamaría del Centro, que quedó muy bonita, limpia pero no se llevaron la basura, la dejaron amontonada casi frente a número 113 y hasta el momento ahí está, por lo que pide al Presidente Municipal, Jesús Alí de la Torre, mande a recogerla.

La propia área de Comunicación Social de SAS exhibe la incompetencia e irresponsabilidad de la dependencia, al enviar la siguiente aclaración:

–INFORMA Sergio Pulido Campos, de Comunicación Social del SAS, que el Fracc. Las Mercedes no está municipalizado por tanto no le compete al SAS el problema de la falta de agua en ese fraccionamiento sino a Invitab.

PELOTERO A LA BOLA, PAQUITI, PAQUITI…

En Noticias en Flash el 9 de marzo, la titular de la Sernapam, Silvia Whizar Lugo, aseguró que la rehabilitación del Centro de Transferencia o el basurero de Loma de Caballo le corresponde

atenderlo al Ayuntamiento de Centro.

WHIZAR.- “…el saneamiento y la responsabilidad de la basura es municipal.

REPORTERO.- Ellos no han tenido el interés.

WHIZAR.- No lo sé, ¿Por qué no se lo preguntas al Presidente Municipal?

REPORTERO.- Pregunta Inaudible.

WHIZAR.- Pero es un tema te digo… la decisión y la responsabilidad es del Ayuntamiento, entonces pregúntaselos a ellos.

REPORTERO.- Bueno o malo es responsabilidad del Ayuntamiento.

WHIZAR.- Sí.REPORTERO.- Es culpable que

no se sanee o que si se sanee.WHIZAR.- Es la responsabilidad

del Ayuntamiento, sí, nosotros tenemos la decisión de aportarle recursos y le buscamos recursos para hacer el estudio pero no es la responsabilidad”.

ABRE HUECOS, Y NO LOS TAPA,

ASÍ VA DEJANDO SU HUELLA ALÍ

Hasta el director de la Policía Estatal de Caminos, Salvador

Suárez Martínez, se queja del mal gobierno municipal de Centro, al señalar que SAS no se coordina con la corporación para cerrar algunas calles donde trabajarán, con el fin de evitar problemas de vialidad en Villahermosa Esto dijo en Telerreportaje el 10 de marzo:

SUÁREZ.- “De repente se para y abre un hueco y nos ocasiona problema, nos manda un oficio 24 horas antes, cuando esto debe llevar un seguimiento de sentarnos, platicar, ver vías alternas, sobre todo comunicarlo a los medios, cuando menos un par de días darlo a medios, para que la ciudadanía sepa a donde no puede transitar o circular. No es que queramos nosotros mandar ni mucho menos, sino coordinarnos para la vialidad, y además no solamente hacer una vía alterna, sino vigilamos para que la ciudadanía esté más tranquila.

REPORTERA.- ¿Ya hablaron con SAS para que no haya esta falta de coordinación?

SUÁREZ.- Bueno, ya se le ha dicho se le mandó desde un principio cartas y todo eso, y te repito, avisan 24 horas antes, o 48

horas antes, y no es así, máxime cuando es una obra que va a mantener cerrada una calle ocho días”.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento de Centro continúa con su política de dilapidar los recursos en la remodelación de parques y continuar con el ecocidio.

VAMOS A PONER LA PRIMERA

PIEDRA, ANTES DE QUE NOS LA TOMEN…

Esto fue lo dijo Chucho Alí en Telerreportaje con relación a la remodelación de Plaza de Armas: ALÍ.- “Está programado inicialmente tomar un día simbólico como es el 21 de marzo, para que junto con el gobernador del estado, podamos poner la primera piedra para la nueva Plaza de Armas, así que son trabajos que esperamos queden concluidos este año, pues es un proyecto que está siendo financiado con los recursos autorizados del Congreso y de esta manera tienen que hacerse en tiempo y forma”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

10 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

9

Viene de la página

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

11

SI ENCARCELAN A JAVIER MAY RODRIGUEZ

TOMARÍA PRD PLAZA DE ARMAS• Determina Consejo Político perredista que si llegaran a librar orden de aprehensión en contra de May, lo defenderán hasta las últimas consecuencias, incluso mediante marchas y la toma de Plaza de Armas, así como la entrada a la Quinta Grijalva

Aprueba Consejo Político perredista acciones para defender a May Rodríguez, entre ellos, el senador Arturo Núñez Jiménez, los diputados locales, Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz.

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD saludando al exdiputado local, Óscar Cantón Zetina.

AurorA Torres escobArTEXTO Y FOTOS

El Consejo Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) determinó por unanimidad defender “con todo” al dirigente de este partido en Tabasco, Javier May Rodríguez, en caso que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejecute alguna orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de recursos del erario, cuando fungió como alcalde de Comalcalco.

Incluso, los Consejeros propusieron movilizaciones estatales, marchas escalonadas de perredistas de los 17 municipios, encarcelamientos voluntarios en solidaridad con May Rodríguez, hasta bloquear la entrada a la Quinta Grijalva.

Se anunció que para el seis de mayo, fecha en que regresará Andrés Manuel López Obrador a Tabasco, se anunciarán nuevas estrategias a seguir en contra de los que ellos llamaron “represión en contra de la democracia”.

Luego que el Congreso Local reprobara la Cuenta Pública 2009 del ex edil, y tras ser publicado en el decreto del Periódico Oficial del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSF), tiene la facultad de interponer la denuncia penal correspondiente en contra de Javier May y de los principales funcionarios de dicho ayuntamiento que tuvieron que ver con el uso y manejo de los

recursos de origen público. Con ausencias como la de

la Senadora Rosalinda López Hernández y del diputado federal Adán Augusto López Hernández, además del coordinador parlamentario del PRD en el Congreso Local, Juan José Martínez Pérez, y siete integrantes de dicha bancada, el presidente del Consejo Político perredista, Rafael Elías Sánchez Cabrales, leyó los seis puntos determinados en dicho acuerdo.

En ese documento se argumentó que las acciones en contra de May Rodríguez es supuestamente ejercer una represión sobre el PRD y del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, los Consejeros determinaron que en caso de ejecutarse alguna orden de aprehensión en contra del ex alcalde Comalcalco, a más tardar 24 horas después, la militancia deberá concentrarse en la Plaza de Armas de la ciudad de Villahermosa, con el objeto de determinar, en Asamblea Popular, las acciones a seguir.

Asimismo, abundó Sánchez Cabrales, que en el marco de dicha concentración, se declarará a la Plaza de Armas sede oficial de la dirigencia y del Consejo Político Estatal del Sol Azteca, así como del de MORENA en la entidad, “estableciendo en dicha plaza el centro de reunión de las mujeres

y hombres libres de Tabasco”. Se solicitó a los diputados

federales y locales, además de senadores, su solidaridad para solventar la movilización y permanencia en dicha plaza pública de la ciudad capital.

Al evento celebrado en un salón de la colonia Adolfo López Mateos, asistieron el senador Arturo Núñez Jiménez, el diputado federal Rodolfo Lara, así como los diputados locales Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz, Lorena Méndez Denis; además de Oscar Cantón Zetina, Nidia Naranjo Cobián, entre otros militantes.

NO ME AMPARARÉ: MAY

Javier May Rodríguez manifestó por su parte que no buscará ampararse en contra de la acción legal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, luego que el Congreso Local reprobara su Cuenta Pública del ejercicio fiscal del 2009 del ayuntamiento de Comalcalco, por encontrar presuntas irregularidades por

el orden de los 30 millones de pesos.

“Estamos preparados para todo. Lo dije muy claro que no me voy a amparar, porque ampararme sería como aceptar que cometí ilícitos, que cometí ilegalidades. Vamos a enfrentar esto en el terreno político y en el terreno legal”, apuntó.

Sin embargo, sostuvo que el objetivo no es detener a Javier May Rodríguez, sino la meta de los adversarios del Sol Azteca es de apoderarse del partido, por medio de un dirigente a modo.

“Ellos quieren tener a gente a modo, a gentes que puedan garantizarles (sic) pero sobre todo porque les preocupa mucho que esta dirigencia ya no siga respaldando las decisiones del licenciado Andrés Manuel López Obrador”, apuntó.

Y enfatizó: “El asunto es que el gobierno quiere y le interesa apoderarse del partido en Tabasco. Entonces vamos nosotros a seguir… tenemos información que hicieron firmar a los jurídicos del órgano de la corrupción en Tabasco (en referencia al OSFE); los jurídicos no querían firmar precisamente porque no hay sustento jurídico para presentar la demanda, entonces casi los obligaron”.

Aseguró que Francisco Rullán Silva, titular del OSF, ya presentó la demanda penal en su contra, aunque el procurador Rafael González Lastra diga lo contrario.

“Ya está presentada, está en calidad de iniciada, ya la presentaron, ya la presentó Rullán, entonces le están dado mucha velocidad al asunto, por eso nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados y vamos a enfrentar esto con unidad, pero sin descuidar el movimiento y las organizaciones, vamos a trabajar con más dedicación porque

solo es un acto de debilidad del gobierno”, sostuvo.

Aunque no asistieron todos los diputados, May Rodríguez aseveró que “todos los compañeros diputados federales y locales han manifestado su respaldo y su apoyo, su solidaridad no conmigo sino con el movimiento en el estado de Tabasco”.

El dirigente perredista acotó: “reitero la debilidad del gobierno, lo que representa la debilidad del gobierno de atentar, cuando ellos saben que no hay ninguna acción que hicimos en contra del erario y que no sé cómo (Francisco) Rullán pueda mirarle sus ojos a sus hijos. Yo tengo la conciencia tranquila, puedo llegar a mi casa y convivir con mis hijos y tengo la conciencia tranquila de que yo prefiero heredarle pobreza a mis hijos pero no deshonra”.

Cabe destacar que el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del estado, Rodolfo Campos Montejo, negó que exista orden de aprehensión en contra del dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la actualidad. “…es absolutamente falso, no tenemos ninguna situación de procedimiento judicial instaurado en contra del Señor May”.

Explicó que el procedimiento sería que la Procuraduría General de Justicia integre la Averiguación Previa, determine el ejercicio de la acción penal y solicite una orden de aprehensión que no necesariamente se tiene que otorgar en automático, sino que el Juez tendrá que analizar si se reúnen los requisitos que señala el artículo 16 Constitucional.

El funcionario judicial llamó a no mediatizar este asunto, “pues dentro del marco legal, las cosas serán analizadas con objetividad”, concluyó.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

12 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

Pedro ZaPata Flores/ana Castelán

FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Los tiempos políticos nunca se agotan en Tabasco, aunque aún faltan 20 meses para la renovación de poderes. Ahora en el Congreso del Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de verse impedido por la alianza legislativa entre el PRD y el PAN, con su mayoría simple hará la nueva redistritación electoral, por lo que la oposición ya comenzó a descalificar a los diputados del tricolor de pretender dar un ‘albazo’ con este mandato de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN). Pero además ha comenzado a

surgir interrogantes ciudadanas, porque algunas personas consideran que están perdiendo representatividad en el Poder Legislativo, sobre todo en referencia a las gestiones sociales que abundan en el Congreso local.

Los municipios menos poblados ya no tendrán a su diputado en el Congreso del Estado con el que puedan acudir para gestionar una beca para sus hijos, medicamentos, atención médica, diversos apoyos sociales y hasta económicos.

Esta semana bajará al pleno

cameral el dictamen que con siete votos del PRI, una abstención y cinco en contra, las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Electorales del Congreso Local, que presiden Humberto Villegas Zapata y Fernando Morales Mateos, respectivamente, se aprobó el proyecto de dictamen por el que se reforman siete artículos de la Ley Electoral de Tabasco, y con ello dar paso a la redistritación de Tabasco, luego que el pasado 14 de febrero no se lograra alcanzar las dos terceras partes de la votación por el freno de la alianza legislativa entre el PRD y PAN.

Los artículos a modificar son 19, 21, 22, 23, 24, 25 y 223, sin embargo es el primero de ellos el que conlleva a la importancia de este asunto: “el estado en la actualidad se divide en 21 Distritos Electorales uninominales; la distribución y delimitación territorial de los Distritos será determinada por el Consejo

Electoral Estatal, atendiendo a los siguientes técnicas:

Deberá dividirse la población total del Estado entre el número de Distritos señalados para obtener el promedio poblacional por distrito; la desviación del promedio poblacional por el distrito procurará ser, por encima o por debajo, inferior al 15 por ciento en los 21 Distritos. La unidad de agregación es la integración de los Distritos, deberá ser la sección electoral tomando en cuenta la delimitación de comunidades o colonias y las vías de comunicación, procurando la integridad municipal, salvo los casos en que el territorio de un municipio deba ocupar más de un Distrito Electoral”, refiere el documento que se prevé baje al pleno en la sesión ordinaria este martes.

Cabe destacar que por ser una Ley secundaria, y no la Constitución Política de Tabasco, el PRI no necesita de las dos terceras partes para llevar al cabo

la reforma, por lo que ya puede vislumbrase cómo quedaría el mapa electoral, tan sólo revisando el último censo del INEGI.

En este sentido, sólo le bastaría con los votos a favor del PT y PANAL para llevar al cabo dicha modificación, la cual estaría vigente para las elecciones locales del 2012.

INCONFORMIDAD

La inconformidad no se hizo esperar de los legisladores del PAN y PRD, Juan Francisco Cáceres de la Fuente y Alberto de la Cruz Pozo; Juan José Martínez Pérez, Juan José Peralta Fócil y Bernardo Barrada Ruiz del PRD, por lo cual abandonaron la mesa de negociaciones en la Junta de Coordinación Política cuando se aprobó el dictamen, debido a que no hubo acuerdos para revisar sus propuestas entorno a la homologación de las elecciones y las coaliciones electores.

Acusaron que la fracción del

ACUSA OPOSICIÓN AL PRI DE DAR ‘ALBAZO’

ENFRENTA A DIPUTADOS REDISTRITACIÓN ELECTORAL• Con la mayoría simple priísta la Ley Electoral de Tabasco será modificada rumbo a las elecciones de 2012• Prevén que algunos municipios pierdan representatividad en el Congreso Local• Será poblacional y no geográfica la redistritación electoral: Priístas

POSIBLE CONFORMACIÓN DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL DE TABASCO A RAÍZ DE LA REDISTRITACIÓN QUE REALIZARÁ EL PRI A LA LEY ELECTORAL.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

13

PRI impuso su mayoría para aprobar el dictamen de reforma a las leyes electorales secundarias.

Cáceres de la Fuente, acusó: “el PRI no está dispuesto a que se discutan las demás propuestas, entonces ellos irán por lo que señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y bajo ese argumento están haciendo uso de su mayoría”.

Indicó que no hubo voluntad política de los priistas para analizar las propuestas del PRD y del PAN, en torno a la homologación de las elecciones y las coaliciones electorales, por lo que estas se mantienen sin ningún cambio.

“El PRI se está yendo sobre la redistritación y los márgenes de hasta cuánto más o menos va a llevar un Distrito Electoral. El PRI pretende que sea más o menos el 15 por ciento y nosotros proponíamos que fuera el 5 por ciento, porque en la medida que el PRI tenga más margen de maniobra podrá manipular las secciones electorales, pero ellos argumentan que no”, señaló.

Reprochó que “era de esperarse lo que está pasando, porque no hay voluntad política para hacer grandes acuerdos porque cuando se tiene la mayoría se cae en la tentación de aplastar”.

De la misma manera, señaló que la iniciativa del PAN propondría revisar desde la integración de los cabildos de los ayuntamientos, la homologación de las elecciones, entre otros temas para reducir las confrontaciones electorales.

Sin embargo, no descartó que su fracción decida interponer una impugnación ante la SCJN, luego que en el pleno la mayoría del PRI apruebe la Reforma Electoral de Tabasco.

Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD, Juan José Martínez Pérez, sostuvo que esta decisión tomada por el PRI demuestra que sus actos van con fines políticos electorales, dejando a un lado el beneficio ciudadano que tendrían los tabasqueños al aprobar una Reforma Electoral integral, sólo por intereses partidistas manejan las reformas de ley a conveniencia, “y no toma en cuenta lo que verdaderamente beneficia a Tabasco”.

Martínez Pérez dijo que no quisieron hacer las modificaciones propuestas ellos, por lo que dijo decidieron abandonar la sesión de las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales y Gobernación y Puntos Constitucionales.

Señaló que el PRI sesiona cuando quiere y que ni siquiera le han dado fecha del calendario que solicitaron para el análisis de cada uno de los puntos de la Reforma Electoral.

“No quisieron entrar en discusión para hacer los cambios en el dictamen y es por eso que nos salimos, al final de cuentas ellos tienen la mayoría y no necesitan al PRD y al PAN para hacer aprobaciones a modo”, añadió, al subrayar que

lamentablemente con la mayoría del PRI el dictamen a modo no se podrá detener en el pleno.

NIEGA PRI ALBAZO

El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Fernando Morales Mateos, criticó la postura de sus homólogos de la oposición y negó que el tricolor pretenda avasallar e imponerse en la aprobación de iniciativas a modo.

“Cuando se tiene mala voluntad, todo causa ‘sospechosismo’ y todo parece en contra”, dijo el parlamentario, quien añadió que esta nueva redistritación no es asunto del PRI sino que fue una propuesta que el mismo PRD y PAN hicieron en la legislatura pasada con la acción de inconstitucionalidad que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Ahora están en contra de lo que ellos mismos promovieron

porque querían beneficiarse pero se les vino un efecto bumerán”, añadió.

Sostuvo que una vez que el dictamen sea aprobado, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), podrá a partir del 15 de marzo, estar en condiciones de iniciar el trabajo de campo para implementar la nueva redistritación electoral bajo el criterio de los 100 mil habitantes más-menos 15 por ciento

“Una vez aprobado el dictamen podrá hacer el análisis, la revisión de la colindancia entre Distrito y Distrito que hay actualmente, así como el acercamiento entre una población y otra, además de los caminos y accesos a las comunidades para decidir los criterios de la redistritación”, precisó el legislador.

Pase a la Página14

Juan Francisco Cáceres de la Fuente, diputado local del PAN.

Alberto de la Cruz Pozo, coordinador de la bancada panista en el Congreso Local.

Juan José Martínez Pérez, coordinador de la bancada perredista en el Congreso Local.

Este martes, la sesión ordinaria en el Congreso Local se verá ‘agitada’ tras la reforma que la mayoría simple priísta realizó a la Ley Electoral de Tabasco.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

14 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

13

Viene de la página

MAPA POSIBLE

DISTRITO IBalancánHabitantes: 56 mil 739 TenosiqueHabitantes: 58 mil 960 DISTRITO IIJonutaHabitantes: 29 mil 511 Emiliano ZapataHabitantes: 29 mil 518.MacuspanaHabitantes: 153 mil 132(Con comunidades más cercanas al

municipio de Emiliano Zapata).

DISTRITO IIIMacuspanaHabitantes: 153 mil 132 DISTRITO IVCentlaHabitantes: 102 mil 110 DISTRITO VTacotalpaHabitantes: 46 mil 302 TeapaHabitantes: 53 mil 555 DISTRITO VIJalapaHabitantes: 36 mil 391 CentroHabitantes: 640 mil 359(Sólo las comunidades cercanas a Jala-

pa). DISTRITOS VII, VIII, IX, X, XI y XIICentro

Habitantes: 640 mil 359 DISTRITO XIIIHuimanguilloHabitantes: 179 mil 285 DISTRITO XIVHuimanguilloHabitantes: 179 mil 285 CárdenasHabitantes: 248 mil 481(Comunidades cercanas a Huimanguillo). DISTRITOS XV y XVICárdenasHabitantes: 248 mil 481 DISTRITO: XVIICunduacán 126 mil 416 DISTRITO XVIIIComalcalcoHabitantes: 192 mil 802 DISTRITO XIXParaísoHabitantes: 86 mil 620 ComalcalcoHabitantes: 192 mil 802(Comunidades más cercanas a Paraíso).

DISTRITO XXJalpa de MéndezHabitantes: 83 mil 356 ComalcalcoHabitantes: 192 mil 802(Comunidades cercanas a Jalpa de

Méndez). DISTRITO XXINacajucaHabitantes: 115 mil 066.

Señaló que el IEPCT deberá llevar a cabo este trabajo con personal especializado o en su defecto licitar el proyecto a empresas nacionales, pues ya tiene asignado para ello un

recurso que supera los tres millones de pesos, el cual deberá quedar listo y aprobado por el Consejo Electoral 90 días antes

de la elección.Morales Mateos rechazó

que con la nueva redistritación electoral que tendrá Tabasco, los 17 municipios mantengan un

distrito como representatividad en el Congreso Local.

La razón, sostiene el parlamentario local del PRI, es que la disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que la nueva geografía electoral del Estado será por la vía poblacional y no territorial.

Aunque no se descarta que haya disminución de diputados por la vía proporcional “en este caso es una propuesta que se plantea al aire”.

“En razón de que se disminuyeran dos o cuatro diputados plurinominales y que en cambio se aumentaran diputados de representación proporcional. Es decir, pudieran ser 10 diputados plurinominales y 25 de mayoría, ahí si pudiera ser la cosa”, apuntó.

Aunque sostuvo que en este sentido no ve mayor viabilidad dado a que cuando la propuesta la hace el PRI “la oposición no quiere y menos avala”.

“Y ese es el problema con el que hemos transitado, que no hay voluntad política tanto del PAN

como del PRD, y son ellos los que nos culpan de que no tenemos voluntad política para llegar a acuerdos, cuando es sabido, por todos los medios posibles, que quienes se rehúsan a trabajar son ellos”, apuntó.

De la misma manera refirió que la Reforma Electoral, surgió a raíz de la inconformidad que tanto legisladores del PRD y PAN, en la pasada legislatura, Adán Augusto López Hernández y José Antonio de la Vega Asmitia, respectivamente, promovieron ante la SCJ N. “Ellos son los que han metido en este enredo a sus respectivos partidos, nosotros, los del PRI; sólo estamos cumpliendo con un mandato que la máxima instancia legal del país nos ha ordenado”, dijo.

A su vez, el presidente la Junta de Coordinación del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, dijo que será hasta esta semana cuando baje las Reformas a las Leyes Electorales secundarias, para cumplir con la redistritación electoral.

Reprochó que el rechazo de la bancada del PRD y del PAN, sea porque no quieren perder las diputaciones que ganaron en las pasadas elecciones en municipios como Jonuta, Balancán, Emiliano Zapata y Tacotalpa, al cambiar los criterios territoriales por poblaciones con el que son electos los legisladores.

Culpó por ello, a los perredistas y panistas de que por lo menos siete municipios vayan a perder sus diputados en el Congreso del Estado.

“Por ahí se anda diciendo que es una Reforma a modo y que es un albazo. Es totalmente mentira, es falso, porque no es ni a modo, ni albazo. Es simplemente el acatamiento de la orden de la SCJN”, justificó.

Sostuvo, que el PRI siempre

Juan José Peralta Fócil, diputado local por el PRD.

José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.

Fernando Morales Mateos, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Local.

quiso mantener el criterio geográfico para que cada municipio tuviera su legislador, pero con la queja anticonstitucional que interpusieron los perredistas y panistas, la SCJN dictaminó que se cambiara por poblacional.

REDISTRITACIÓN Con la Reforma Electoral,

los municipios que tendrían problemas para poder acceder a un diputado de mayoría relativa serían: Balancán con 56 mil 7389 habitantes; Emiliano Zapata con 29 mil 519; Jalapa con 36 mil 388; Jonuta con 29 mil 511; Tacotalpa con 46 mil 302; Teapa con 53 mil 570 y Tenosique con 58 mil 960 habitantes. Y Esto va a llevar a que el IEPCT unifique varias localidades.

Por lo que quienes podrían ganar más diputados sería Centro que tiene 640 mil ciudadanos y que actualmente tiene 4 representantes populares; Comalcalco con 192 mil 802 y Macuspana con 153 mil 129 ciudadanos, según las últimas cifras del INEGI.

Asimismo, para la realización del proyecto de distritación electoral el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) tiene presupuestado 3 millones de pesos incluyendo lo que se erogará en su difusión.

LISTO IEPCT

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), se declaró listo para llevar a cabo los trabajos de redistritación, que se pondrá en marcha una vez que el Congreso del Estado apruebe la Reforma

de acuerdo a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para redistritar electoralmente al Estado.

El consejero electoral, Jorge Montaño Ventura, adelantó que de hecho el órgano electoral ya realiza el análisis de los diversos escenarios de la nueva distritación electoral, en la cual, habrá modificaciones en los municipios de Centro, Comalcalco, Cárdenas, Huimanguillo y Macuspana, localidades que tienen alta población.

También se estima que con esta reforma se den modificaciones en las regiones de La Sierra y Los Ríos, donde gobiernan los partidos del PRD y PAN y se tendrán que compartir las diputaciones.

El funcionario electoral dijo que aún no existe ninguna comisión por parte del Consejo Electoral, pues tienen que esperar que el Poder Legislativo concluya su labor y se publique la reforma en el Diario Oficial para que el Consejo sesione e instruya a la Junta Estatal Ejecutiva que será la encargada de llevar a cabo la labor técnica.

Montaño Ventura, agregó que el Instituto tiene la capacidad técnica y operativa y que con sus propios medios podría iniciar los trabajos, sin embargo, no descartó la posibilidad de solicitar el apoyo del IFE ya que dijo, este es un instituto serio y confiable para la ciudadanía.

“Habrá que hacer los estudios de las rutas electorales, secciones, geografía y grupos poblacionales”, dijo, al subrayar que ya se han hecho ejercicios virtuales con dos de los métodos más reconocidos, como son el Heurístico y el Recocido Mayor, los cuales se han

implementado en otras entidades del país.

Añadió que en el estado de

Tabasco se aplicará el método que mejor resulte, pero que esto se determinará después de que se

concluyan los trabajos legislativos para darle la formalidad en el órgano electoral.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

15

La economía mundial está en crisis, los efectos de los desbalances económicos lo están resintiendo las principales potencias y ante la

terrible situación de los mercados internacionales los gobiernos están aplicando medidas antipopulares en el afán de hacer frente a la terrible situación financiera global.

España, que en el ranking mundial se ubica en el octavo lugar y quinto en la Unión Europea, vive uno de sus peores momentos con un gobierno al que los especialistas en el tema han calificado como insensible al optar por estrategias económicas que afectan a la población en general. La imagen de José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del gobierno español por segundo mandato, está deteriorada ya que el modelo económico de su administración ha impactado fuertemente al ciudadano común.

Y es que las medidas de su “economía sostenible” han provocado fuertes críticas por quitar a los que menos tienen, sobre todo al prohibir para recaudar. Éstas estrategias han llegado a sonar absurdas como el multar al automovilista que exceda los 110 kilómetros por hora en autovías cuando gran parte de la población las utiliza para trasladarse por motivos de trabajo y sus empleos se encuentran en otras ciudades.

Uno de los sectores más vulnerables es el restaurantero, los empresarios gastronómicos han visto reducidas sus ventas hasta un 30 por ciento y han tenido que despedir empleados para mantener sus negocios abiertos. Esto debido a la prohibición de fumar en establecimientos cerrados, públicos o privados –quien no cumple con ésta disposición es sancionado-, “el cliente prefiere salir a fumar su cigarro en lugar de tomar postre o café”; ésta situación puede provocar el cierre de 50 mil empresas y la pérdida de 200 mil empleos. Pero más allá de esto, la desaparición de los Chiringuitos ha mermado a la pequeña economía. Estos establecimientos de comida que se ubican en las playas, además de considerarse un atractivo turístico, representa el sustento de miles de familias en España y quienes insisten en permanecer son multados. También el Ministerio de Sanidad prohibió la venta de bollería, chucherías, snacks y refrescos en centros educativos a lo que la industria refresquera ha manifestado sus argumentos para impedir dicha medida al considerar que la obesidad infantil está causada por múltiples factores y que suponen el 1% del total de las calorías diarias que ingieren los niños y adolescentes españoles; recordemos que hace un par de años el presidente español recibió fuertes críticas de los empresarios y agricultores por el intento de prohibir el vino al

considerarlo una “bebida alcohólica peligrosa”, tremendo problema se le vino encima no solo por los efectos económicos al sector sino por el atentado a la cultura vitivinícola de España.

Ésta voracidad prohibicionista de Rodríguez Zapatero ha ocasionado además la indignación de la iglesia. El inquilino del Palacio de La Moncloa quiere prohibir los crucifijos en lugares públicos –y multar por supuesto-, a muchos les ha parecido anticlericalismo visceral en un país donde el 70 por ciento de su población es católica.

Y así, podríamos citar muchas otras medidas de desarrollo económico posmodernas que está aplicando el gobierno español que tienen a la población irritada porque la cifra de 5 millones de desempleados va en aumento. Para los especialistas en el tema, la política prohibicionista de José Luis Rodríguez Zapatero recuerda aquel Mayo del 68 en París donde se realizó la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia y que causaron una ola de protestas protagonizada principalmente por jóvenes que recorrió el mundo, México es testigo sangriento de este movimiento; Prohibido prohibir fue uno de los eslóganes más significativos de la causa de los franceses.

Ésta problemática no solo la padecen los españoles sino también los extranjeros que vivimos en territorio español, sobre todo los mexicanos que según el Anuario Estadístico de Extranjería, somos más de 16 mil nacionales residentes en régimen general y comunitario. De ésta cifra, el 60 por ciento somos mujeres y el resto hombres. Estos datos oficiales –mexicanos en situación legal registrados ante el Ministerio del Interior- nos indican que el 25 por ciento nos encontramos en calidad de estudiantes concentrados principalmente en Madrid y Catalunya (en Barcelona mayormente). No es un dato menor y considerando que la crisis mundial afecta a las principales potencias económicas el rebote es forzoso en países con menos desarrollo como México en donde también se aplican medidas de austeridad antipopulares que en muchos casos obligan a salir del país en busca de mejores condiciones de vida.

Desde Barcelona, para mí querido Tabasco.

* Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del

Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de

Barcelona.

Prohibido ProhibirTere Oramas Beaurregard *

La inconformidad no se hizo esperar de los legisladores del PAN y PRD, abandonaron la mesa de negociaciones en la Junta de Coordinación Política cuando se aprobó el dictamen, debido a que no hubo acuerdos para revisar sus propuestas entorno a la homologación de las elecciones y las coaliciones electores.

Agenda CiudadanaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 16

ENTREGA UJAT ‘HONORIS CAUSA’

A JOSÉ NARRO ROBLES•La rectora de la máxima casa de estudios, Candita Gil Jiménez, le hizo entrega de la Presea al rector de la UNAM por su contribución al desarrollo de las Ciencias de la Salud; el fortalecimiento del espíritu universitario y la defensa de la educación pública•Agradece José Narro Robles a la comunidad universitaria tabasqueña la distinción a la que fue merecido

José Narro Robles, rector de la UNAM, galardonado por la UJAT con el grado ‘Doctor Honoris Causa’.

AurorA Torres escobArFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ RUIZ

Por la decidida contribución al desarrollo de las ciencias de la salud, el fortalecimiento del espíritu universitario y la defensa de la educación pública en México, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, recibió el grado de ‘Doctor Honoris Causa’, que otorga la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, este 2011; condecoración que recibió de manos de la rectora de la máxima casa de estudios del Estado, Candita Victoria Gil Jiménez.

En una ceremonia celebrada en el Teatro Universitario, a la que asistió como invitado de honor el gobernador Andrés Granier Melo, la rectora Candita Gil Jiménez, entregó la presea al rector de la Universidad más importante de Latinoamérica, José Narro Robles.

“Agradezco la enorme distinción que me hace el Consejo Universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, al concederme el Doctorado Honoris Causa”, dijo en su discurso Narro Robles.

Y añadió: “mi gratitud se extiende a toda la comunidad de esta gran institución: a sus académicos, a sus

estudiantes, a sus trabajadores”. Además de que agradeció a la rectora Candita Gil Jiménez, la iniciativa y las atenciones al haberlo honrado con la premiación.

Ante el Ejecutivo estatal, los titulares del Poder Judicial y Legislativo del Estado, Rodolfo Campos Montejo y José Carlos Ocaña Becerra, respectivamente, el rector de la máxima casa de estudios del país, reconoció la labor que la maestra Candita Gil Jiménez ha realizado al frente de la universidad pública y sus principios.

Y es que dijo que la “defensa de la universidad pública y sus principios, al igual que su incansable lucha a favor de una educación de calidad, de una educación superior que permita un mejor futuro para los jóvenes tabasqueños, para ellos y sus familias, no ha sido una tarea fácil”.

Reiteradamente el doctor José Narro Robles, dijo sentirse honrado por la distinción que al mismo tiempo fue un reconocimiento para la institución que representa. En ese sentido indicó: “en las universidades públicas de México somos muchos los que sostenemos que la defensa de la educación pública no es un asunto personal, por ello desde diversas posiciones y ocupaciones, los que queremos un mejor futuro para nuestro país, la apoyamos de forma sistemática”.

Para presenciar la premiación, el Teatro Universitario conglomeró

a estudiantes, investigadores, catedráticos, periodistas, escritores, empresarios, líderes de diversos sectores, además de rectores de diversas universidades públicas y privadas de Tabasco, como Lácides García Detjén, de la Universidad Olmeca, y Víctor Zárate Aguilera, de la UPCH, además de secretarios del gabinete estatal.

Así también, y tal como lo marca una institución autónoma, como la UJAT, asistieron actores políticos de todos los partidos, entre diputados locales, como Juan Francisco Cáceres, Lorena Beaurregard,

Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT colocándole la presea al galardonado José Narro Robles, rector de la UNAM.

José Narro Robles, rector de la UNAM, agradeció al Consejo Universitario de la UJAT el haberlo honrado con el grado ‘Doctor Honoris Causa’.

Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT, reveló que la distinción otorgada a José Narro Robles, se ganó a pulso a través de un lugar en el panorama de la educación superior de México.

Carlos Alcudia, José Espinoza; así como federales como Pedro Jiménez León y José Antonio Aysa Bernat.

UJAT CON PROGRAMAS DE VANGUARDIA: CANDITA GIL

En su oportunidad, la rectora de la máxima casa de estudios de los tabasqueños, Candita Gil Jiménez, destacó que día a día hombres y mujeres de diferentes razas, credos y nacionalidades emprenden verdaderas cruzadas contra la pobreza, las enfermedades, la inseguridad y los problemas que actualmente aquejan al país.

Indicó que la lucha contra la resistencia y la falta de visión de quienes no reconocen que le educación es la clave para la construcción de un futuro de oportunidades para todos.

Gil Jiménez, destacó el trabajo que el doctor José Narro Robles, ha realizado al pugnar el planteamiento de la ruta que debe seguir el país, sosteniendo el derecho a la educación en una vía de superación individual y colectiva, advirtiendo el fortalecimiento de los valores, como la esencia para construir un mañana promisorio.

Aplaudió la constancia en esfuerzo, entrega, disciplina, superación y amor a la enseñanza, a los jóvenes y a la patria, con el que se ha conducido el celebrado durante más de 40 años de trayectoria.

Reveló que la distinción otorgada a José Narro Robles, se ganó a pulso a través de un lugar en el panorama de la educación superior de México, juarista por origen y por su convicción.

Acompañada además de la señora Teresa Calles de Granier, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y el procurador de Justicia del Estado, Rafael González Lastra, explicó que la premisa, ha llevado a la universidad a obtener durante cinco años consecutivos el reconocimiento a la calidad que otorga la Secretaría de Educación Pública, además de formar parte del Consorcio de Universidades Mexicanas y a lograr más del 98 por ciento de la matricula estudiantil de licenciatura, curso, programas de vanguardia.

Cabe señalar que durante el evento se realizó una semblanza a quien fue distinguido con el ‘Doctorado Honoris Causa 2011’, de quien expusieron más de treinta distinciones académicas y

sociedades científicas, a las que fue merecedor José Narro Robles.

Al término del evento y no sin antes de despedirse de personalidades que lo acompañaron en la recepción de la entrega de la distinción, José Narro Robles se tomó la foto con muchos funcionarios públicos que posaron para lentes personales.

‘Honoris Causa’EL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 17

GALARDÓN

ENTREGA UJAT ‘HONORIS CAUSA’

A JOSÉ NARRO ROBLES

José Narro Robles, rector de la UNAM, galardonado por la UJAT con el grado ‘Doctor Honoris Causa’.

(De izquierda a derecha) Rafael González Lastra, procurador de Justicia; José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la JCP del Congreso Local; Rodolfo Campos Montejo, presidente del TSJ; el gobernador Andrés Granier Melo; Doña Tere Calles de Granier, presidenta del Patronato DIF-Tabasco; Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT; José Narro Robles, rector de la UNAM y condecorado con el grado ‘Doctor Honoris Causa’ y Jesús Manuel Piña Gutiérrez, director Administrativo de la UJAT.

El gobernador Andrés Granier Melo saludando efusivamente al galardonado con el grado ‘Honoris Causa’ José Narro Robles, atestiguan Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT y María Isabel Zapata Vázquez, directora de Servicios Académicos de la UJAT.

(De derecha a izquierda) José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la JCP del Congreso Local; Romeo Jiménez Trejo, Comandante de la V Zona Naval Militar; Doña Tere Calles de Granier, presidenta del Patronato DIF-Tabasco; Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno; Rodolfo Campos Montejo, presidente del TSJ; Rafael González Lastra, procurador de Justicia; Gerald Washington Herrera Castellanos, alcalde de Huimanguillo, entre otros invitados.

Carlos Pineda Calcáneo, director de ‘Grupo Presente Multimedios’ saludando a Doña Tere Calles de Granier, presidenta del Patronato DIF-Tabasco, atestigua Adrián Hernández Balboa, presidente estatal del PRI.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

18 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

NUEVAMENTE LOS ENGAÑÓ; PERMITE AMBULANTAJE

ENFURECEN LOCATARIOS CONTRA CHUCHO ALÍ

•Más de 60 comerciantes del mercado ‘Pino Suárez’ exigen al alcalde de Centro retirar definitivamente a los ambulantes de los alrededores, pues aseguran que son una competencia desleal•Critican hoteleros falta de oficio político del edil capitalino

AdriAnA Pérez VArgAs

/AurorA Torres escobArFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Locatarios del mercado ‘José María Pino Suárez’ reclaman al Ayuntamiento de Centro, que preside Jesús Alí de la Torre, su incapacidad para dialogar con los comerciantes formales e informales, lo cual genera una competencia desleal, al fomentar el ambulantaje en las afueras de este centro de abastos, pese a que se ha comprometido a terminar con el problema.

En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, algunos vendedores como Otilio Méndez Ochoa, secretario de la ‘Unión de Pescados y Mariscos’ del tradicional mercado de Villahermosa, dijo que el ambulantaje en el exterior del mercado es uno de los factores para que disminuyan sus ventas, ya que impiden el acceso al público, pues muchas veces los clientes al encontrar algunos de los productos a las afueras evitan ingresar, ante lo cual el gobierno municipal no ha actuado.

Por esta situación ha comenzado a descender sus ventas desde inicios de año hasta en un 20 por ciento, por lo que el pasado 4 de marzo tuvieron que acudir ante el Ayuntamiento de Centro enviándole una carta al edil Jesús Alí de la Torre, en donde le expresan su inconformidad del establecimiento nuevamente del ambulante en los alrededores del ‘Pino Suárez’.

Lo locatarios resaltaron que el año pasado el Ayuntamiento retiró a todos los ambulantes que se habían concentrado a los alrededores, pero debido a que este operativo no se realiza constantemente volvieron a instalarse, lo que ha vuelto a repercutir en sus ventas.

“Hacemos un llamado al presidente municipal para que

El ambulantaje es un peligro para los comercios bien establecidos.

nos apoye mandando inspectores de Fiscalización o las personas que sean las responsables de levantar a esa gente, deberían de realizar un operativo mensual o cada 15 días para evitar que esa gente no se siga instalando y nos perjudique”, acotó el vendedor.

En una misiva que enviaron al edil, la cual firmaron más de 60 comerciantes, exigen que se actúe al respecto, toda vez que los ambulantes argumentan que el Ayuntamiento no proporciona ningún tipo de apoyos económicos por lo que tienen que invadir las calles.

Con el lema ‘Por el triunfo del proletariado’, los inconformes con Alí de la Torre expresan estar en la mejor disposición del diálogo, pero exigen ya no autorizar el establecimiento del ambulantaje nuevamente en este centro de abasto.

Cabe recordar que esta problemática ha generado confrontaciones entre el edil capitalino y el sector comercio, por lo cual la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ha calificado de mentiroso a Alí de la Torre, por prometer cosas que no cumple, sobre todo por la falta de oficio político para terminar con el ambulantaje o generar opciones laborales para este gremio que se agranda cada vez más.

SIN COORDINACIÓN ALÍ CON IP EN EVENTOS: HOTELEROS

Pese a que en sus discursos siempre pregona que su gobierno busca hacer de Centro un lugar de progreso y tranquilidad, el presidente municipal Jesús Alí de la Torre recibió críticas de parte del sector empresarial, específicamente del gremio hotelero, por haberlos excluido de la organización del Carnaval 2011, sobre todo porque se vieron afectados de manera indirecta por el cierre de calles en el centro de Villahermosa.

Omar Medina Espinoza, presidente estatal de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYM), aseveró: Realmente el carnaval para nosotros no representó ningún beneficio en el sector hotelero. No tuvimos la información. Hay una pequeña descoordinación con lo que es el sector con quien organiza el carnaval (El Ayuntamiento que preside Jesús Alí de la Torre). No sabemos quién, no nos dieron información anticipada, todos son eventos muy locales, así que realmente para el sector no representa un evento que tenga magnitud para que impacte en el turismo ni para que pueda atraer más turistas”.

Misiva enviada por los locatarios del ‘Pino Suárez’ al alcalde de Centro, Chucho Alí, donde le manifiestan su inconformidad por el establecimiento nuevamente de los ambulantes. Fue recibida por el ayuntamiento como lo muestra el sello de acuse de recibo.

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Como cada año la venta de pescados y mariscos en la época de Cuaresma espera un repunte de un 50 por ciento, sin embargo debido al constante aumento de la gasolina los expendedores del mercado público ‘José María Pino Suárez’ prevén para la Semana Santa un ligero incremento de entre el 10 y 20 por ciento en éstos productos por parte de sus proveedores, por lo que se verían en la necesidad de aumentarle mínimamente 5 pesos más al kilo de algunos productos.

Por su parte el secretario de la ‘Unión de Pescados y Mariscos’, Otilio Méndez Ochoa, aseguró que la lista de precios que está a la vista del público se mantendrá mientras sus proveedores no les incrementen los costos.

“Todavía no se ha incrementado el precio pero se prevé que en los días posteriores podría incrementar el producto entre un 10 y 20 por ciento. La lista de

precios que se tiene ahorita es tentativa pero puede variar si los proveedores nos incrementan el precio del producto, pero mientras si el aumento que nos hacen no es mucho nosotros trataremos de mantener los precios”, dijo.

Mencionó que este incremento durante la Semana Santa prácticamente todos los años se da, debido al constante aumento del combustible, por lo que aseguran se sienten desamparados por parte de las autoridades federales al no mantener congelado el precio del combustible, pues este elemento es fundamental no sólo para los expendedores de pescados y mariscos sino para todos los comerciantes que tienen que trasportar sus productos.

Comentó que en esta primera semana de Cuaresma las ventas se incrementaron en un 10 por ciento, por lo que se espera que poco a poco se vayan aumentando considerablemente

para recuperarse de las bajas ventas que han tenido durante principio de año.

Destacó que el abasto del producto está garantizado, por lo que tan sólo en una semana de lunes a viernes se espera que entre los 78 socios se puedan expender entre 10 y 20 toneladas de pescados y mariscos.

Explicó que sus proveedores no sólo son del estado sino también de otras entidades del país quienes también les ofrecen un producto de calidad. “El pescado no sólo viene de Balancán, Emiliano Zapata sino de algunas partes de Campeche y Malpaso, Chiapas. El producto nos lo garantizan lo que no nos garantizan es que nos sigan manteniendo el precio ya que la gasolina incrementa casi todos los días”, dijo.

Resaltó que la Procuraduría Federal del Consumidor ha verificado cada una de las balanzas pero aún no les ha puesto el sello correspondiente de que ya han sido verificados, tanto las básculas, como el costo de producto.

Por su parte, Candelario Hernández, uno de los expendedores, expuso que a partir de esta semana espera un incremento en sus ventas, sin embargo siguen manteniéndose

por debajo del 50 por ciento.Además, están a la expectativa

de que el producto incremente sus costos, lo que podría afectar aún más su situación pues de darse un aumento al precio de los pescados y mariscos, la ciudadanía de escasos recursos tendría de adquirirlo.

Asimismo, con la finalidad de tener una mayor demanda del producto, los 78 socios de la

Unión de Pescados y Mariscos del mercado, decidieron que a partir del primer miércoles de Cuaresma, todos los miércoles durante la temporada ofertarán sus productos hasta en un 10 por ciento menor que el precio normal.

El secretario general de la Unión de Pescados y Mariscos, Reyes de la Cruz Cruz, mencionó que la lista de los productos que serán ofertados sería revisada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que supervise que no se está cometiendo ningún abuso, además garantizó que los pescados y mariscos que se ofrecen son de calidad ya que cada mes la Secretaría de Salud toma muestras de cada uno de los productos para comprobar su calidad y hasta el momento todos han resultado favorables.

Explicó que aunque los 78 socios participarán en este programa de ofertas aunque no todos lo harán el mismo día, ya que cada miércoles se seleccionarán a 20 nuevos socios, es decir, 10 del área de pescados y 10 de mariscos con la finalidad de que todos tengan los mismos

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

19

POR CONSTANTE ALZA AL PRECIO A LAS GASOLINAS

POR LAS ‘NUBES’ PESCADOS Y MARISCOS•Locatarios del populoso centro de abasto ‘José María Pino Suárez’ manifestaron su inconformidad con las autoridades al no congelar el precio de los combustibles, pues aseguran que a raíz de ello se ven obligados a modificar la lista de precios al consumidor

Candelario Hernández, expendedor de pescados y mariscos. Pase a la Página20

Otilio Méndez Ochoa, secretario de la ‘Unión de Pescados y Mariscos’ del mercado público ‘José María Pino Suárez’.

beneficios.Indicó que aunque hay

suficiente abasto del producto se ha tenido un pequeño incremento de entre 2 ó 3 pesos por kilo, lo que podría mermar sus ingresos. Ante ello han sostenido pláticas con los proveedores solicitándoles les mantengan los precios y que no traten de abusar durante esta temporada de cuaresma en que tienden a incrementar las ventas.

POSIBLES SANCIONES

Así también, el delegado estatal de Profeco, Mario Ernesto Alva Ocaña, informó que a partir del miércoles de Ceniza y hasta el 22 de abril, se puso en marcha el Programa Especial de Verificación y Vigilancia 2011, a fin de evitar que se dañen los derechos de los consumidores que adquieren productos y servicios de la temporada.

Las acciones de verificación se harán en centros a abasto y distribución de productos frescos del mar y preenvasados, así como comercializadores de pollo y legumbres, extendiendo la vigilancia a tiendas de autoservicio, mercados públicos, además de fabricantes e importadores de productos de temporada.

Destacó que los aspectos que verificará Profeco, (en términos de la Ley Federal de Protección al Consumidor), es que los establecimientos que exhiban los precios y tarifas de manera visible en montos totales por pagar y que

se respeten, además de cumplir con las promociones y ofertas anunciadas, proporcionando en todo momento, información clara, veraz y comprobable a los consumidores.

Se supervisará que los instrumentos de medición empleados en transacciones comerciales como son básculas para el despacho de productos a granel y los relojes registradores de estacionamientos en centros de abasto, se encuentren debidamente calibrados y ajustados.

En caso de incumplimiento, los proveedores se harán acreedores a la aplicación de medidas precautorias, tal y como la colocación de sellos de advertencia, inmovilización de productos e instrumentos de medición y, derivado de los procedimientos administrativos instaurados en la Profeco, podrá imponer sanciones económicas las cuales pueden ser superiores a 2.3 millones de pesos.

BAJAN VENTAS DE CARNES ROJAS

No obstante, mientras un el giro de pescados y mariscos espera un incremento en sus ventas, quienes han comenzado a verse mayormente afectados en sus ingresos son los expendedores de carne de res y cerdo, ya que con la entrada de la Cuaresma sus ventas han comenzado a descender en un cincuenta por ciento.

En este sentido el tablajero Alonso Vázquez Jiménez, expuso que esta situación los comenzará afectar considerablemente ya que desde principios de año vienen teniendo un descenso en las ventas de los productos de un 20 por ciento.

Destacó que en el caso de los expendedores de carnes de cerdo quienes anteriormente vendían más de 7 cerdos a la semana, en esta época de cuaresma sólo podrán vender la mitad, por lo que muchos de los expendedores ha decidió no abrir sus comercios los días viernes ya que es el día en que las ventas son considerablemente bajas.

Vázquez Jiménez indicó que los demás días es muy probable que la mayoría de los tablajeros, tanto

de carne de cerdo como de res, no abra sus comercios, pues en muchos casos representa pérdidas porque es mínimo el número de clientes que acude a comprar sus productos en esos días.

Señaló que durante gran parte del año anterior, la situación ha sido crítica para los comerciantes en general principalmente para los de su ramo, pues por varios meses las ventas igualmente permanecieron por debajo del 50 por ciento.

19

Viene de la página

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

20 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

Promueva el acceso y el uso de internet

En la sección financiera del periódico “El Universal” del martes 10 de marzo de 2011 apareció una noticia

que nos debería poner a pensar a todos, pero especialmente a quienes tienen la responsabilidad de gobernar México.

La nota periodística en cuestión señalaba que en Francia un estudio había estimado que el desarrollo de internet iba a permitir la creación en ese país de 450 mil nuevos empleos directos e indirectos. Para el 2015, tomando en consideración el sector de internet en sentido amplio (de forma tal que incluya proveedores de acceso, materiales y servicios vinculados con la red), el sector iba a contribuir con un incremento del PIB francés de 129 mil millones de euros, lo que representa el 5.5% del PIB. Para el 2009 el sector de internet contribuyó al PIB de Francia con 60 mil millones de euros, cifra que para el año 2010 había alcanzando la astronómica cantidad de 72 mil millones de euros.

A la luz de tales cifras (y de otras parecidas que podrían citarse respecto del caso de distintos países), no es extraño que la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, haya empeñado su palabra para que en los años siguientes todos los brasileños tengan acceso a internet. También Barack Obama

anunció hace unas semanas (durante su discurso sobre “Th estate of the Union”), una cuantiosa inversión del gobierno estadounidense en internet de banda ancha, que permitirá una transmisión a gran velocidad de imágenes, películas, cantidades ingentes de datos, etcétera.

La lección que deberíamos sacar de todo ello es que el acceso y uso intensivo de internet hace crecer la economía de los países, algo que ya está fuera de toda duda a la luz de la evidencia disponible. La familiaridad con la red y sus posibilidades de uso debe comenzar en las aulas y diseminarse por todos los grupos sociales, a fin de que podamos sumar a México al desarrollo tecnológico, comercial e industrial que requerimos.

Un amplio acceso a un internet veloz supone en términos prácticos más acceso a la cultura, mayor posibilidad de crecimiento económico y una inédita apertura al resto del mundo. Todo ello me parece algo loable y hay que hacer lo necesario para lograrlo. Ojalá estemos todos conscientes de la importancia de contar con capacidades tecnológicas para construir el México del futuro.

¿Quiere que su país crezca?Miguel Carbonell

© Copyright 2011 - www.miguelcarbonell.com

A raíz del constante aumento a las gasolinas, el precio de los pescados y mariscos ha incrementado considerablemente, razón por la cual se ven en la necesidad de modificar las listas de precios.

Los expendedores prevén la venta de entre 10 y 20 toneladas entre pescados y mariscos durante la Cuaresma.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

21

SEGÚN INEGI

EMIGRAN TABASQUEÑOS POR

DESEMPLEO E INSEGURIDAD•De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, en los últimos 5 años se ha registrado el mayor flujo migratorio con más de 68 mil personas que se han ido de la entidad debido a la falta de oportunidades laborales, la inseguridad y la vulnerabilidad ambiental•Más de medio millón de tabasqueños no tiene acceso a la salud pública ni privada

Pase a la Página21

AurorA Torres escobArFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

En Tabasco ya somos (hasta el 12 de junio pasado) 2 millones 238 mil 603 habitantes, de los cuales un millón 137 mil 845 son mujeres y un millón 100 mil 758 son hombres, según el Censo de Población y Vivienda dado a conocer por José Ancona Alcocer, director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Estado, añadiendo que en la entidad ha aumentado la emigración al interior del país en los últimos 5 años debido a la falta de oportunidades laborales, la inseguridad y la vulnerabilidad ambiental.

Tras afirmar que alrededor de 68 mil tabasqueños se han ido a otras partes, el funcionario federal dio a conocer que se contabilizaron 662 mil 433 viviendas de las cuales 567 mil 175 están habitadas, 69 mil 701 están deshabitadas y 25 mil 557 se utilizan de manera temporal, lo cual denota el flujo migratorio.

Especificó que el Censo identificó a 132 mil 212 tabasqueños con alguna dificultad física o mental para realizar actividades de la vida cotidiana. Agregó que el Censo muestra que el 95 por ciento de la población

de 6 a 14 de años de edad asisten a la escuela, cifra mayor en 9.3 puntos porcentuales respecto al 86 por ciento que asistía a la escuela en 1990.

Así mismo, el servicio de energía eléctrica en las viviendas particulares habitadas tiene una cobertura del 98.4 %, en tanto que 82.2 % cuenta con agua entubada y 95.1 % dispone de drenaje.

El 90.2 % de la población cuenta con televisor, 82.9 % con refrigerador, 26.6 % posee automóvil, 21.9 % línea telefónica, 21 % computadora y 12.3 % Internet. El 63.6 % de la vivienda algunos de sus habitantes contaba con teléfono celular.

Entre los municipios de mayor población se encuentran el Centro, Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo pues juntos concentran un total de un millón 260 mil 927 personas, es decir 56.3 por ciento; por su parte, Jalapa, Emiliano Zapata y Jonuta son los municipios con menor población y en conjunto representan 4.3 por ciento del total estatal.

Añadió que en forma convencional se considera que los individuos menores de 15 años y mayores de 64 no tienen

capacidad de realizar actividades productivas. Por consiguiente la razón de dependencia es un indicador que muestra la carga económica que tienen en promedio quienes están en edad productiva. De tal forma que en Tabasco hay 55 dependientes por cada 100 personas.

En la entidad éste indicador es variado, pues mientras Huimanguillo presenta el valor más alto (65 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar), le siguen Tacotalpa, Centla y Balancán con 62 personas. En contraste, Jalapa, Nacajuca y Centro presentan los valores más bajos con 53, 52 y 47 dependientes, respectivamente.

La razón de dependencia es la proporción que representa la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más con respecto a la población en edad de trabajar. Esta razón ha disminuido, de 83 dependientes en 1990 a 55 por cada 100 personas en edades productivas en 2010.

También fue posible analizar por separado la razón de dependencia infantil y la de vejez y se observa que la dependencia infantil disminuye, mientras que el crecimiento de la población de

Adultos Mayores ha hecho que la razón de dependencia vejez se incremente, al pasar de 6 en 1990 a 8 dependientes viejos por cada 100 personas entre 15 y 64 años de edad en 2010.

La edad mediana es un indicador que refleja el proceso de maduración de la población; al revisar el comportamiento de éste en la entidad, se observa un crecimiento importante, ya que para el censo de 1990, la edad mediana era de 21 años y para 2010 es de 25 años de edad.

MIGRACIÓN EN TABASCO

En Tabasco la población nacida en otro país ascienden a 4 mil 481 personas lo que equivale a 0.2% del total de residentes en la entidad; esta población se ha multiplicado seis veces en los últimos veinte años. Por su parte, el número de hombres residentes en la entidad y nacidos en el extranjero es mayor que el de las mujeres.

Así en Tabasco para 2010 se tienen 39 mil personas que inmigraron a la entidad, mientras 68 mil emigraron, lo que arroja un saldo neto migratorio negativo de 29 mil personas. Por sexo, se

observa una pérdida de 13 mil 723 hombres y 14 mil 974 mujeres, lo cual puede ser motivado por la búsqueda de mejores condiciones de vida.

En 2010, de la población de 5 años y más que residen en Tabasco, 5 mil 66 personas vivían en el extranjero cinco años antes, de las que 3 mil 376 son

José Ancona Alcocer, director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Estado.

y 2010. En 1990, de cada 100 tabasqueños 12 no sabían leer ni escribir, en 2010 esta relación se reduce a siete.

En los últimos 20 años, la tasa de analfabetismo de las mujeres se reduce en mayor medida que la de hombres; no obstante esta reducción, en 2010 hay más mujeres (8.4%) que hombres (5.6%) que no saben leer ni escribir.

Uno de los indicadores básicos para conocer la situación social de un país su potencialidad para avanzar hacia mejores condiciones de vida, es el nivel de escolaridad de su población.

El grado promedio de escolaridad se refiere al promedio de años aprobados de las personas de 15 y más años dentro del sistema educativo nacional. En el estado, el promedio de escolaridad de esta población pasó de 6.0 años en 1990 a 8.6 en 2010, es decir, actualmente se tiene en promedio prácticamente

la educación básica terminada. El promedio de años de

escolaridad aprobados en las últimas dos décadas, es mayor para los hombres en relación con las mujeres; sin embargo, las diferencias en el periodo señalado, no registran cambios importantes.

En los municipios de Jonuta y Balancán, el número promedio de años de escolaridad de la población de 15 años y más, equivale al primer grado de secundaria; mientras que en Centro el promedio corresponde al primer año de educación media superior, pues en sólo 3 de los 17 municipios de la entidad, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, es superior al promedio estatal (8.6 años).

CARENCIA EN SALUD

El INEGI reveló que un poco más de medio millón de tabasqueños no es derechohabiente de ningún servicio de salud pública ni privado, pero más grave aún es que de ellos 150 mil niños oscilan entre los 0 a 14 años.

La cifra de 564 mil 426 que no están registrados en un sistema de salud representa una cuarta parte de la población tabasqueña, que es de 2 millones 238 mil 603 personas. Entre los hombres, la cifra es de 303 mil 884 personas y la de mujeres de 260 mil 542 sin derechohabiencia.

Dentro de estas cifras, destaca que 152 mil 352 niños entre los cero y 14 años no tienen derecho a un sistema de salud público o privado. En cambio, si se toma en cuenta a los adolescentes y jóvenes en un rango de 15 a 29 años, este sector alcanza los 198 mil 263 personas sin derechohabiencia y los adultos de 30 a 64 años la cifra es de 189 mil 75. Para los Adultos Mayores, el número de quienes no tienen acceso a un sistema de salud ya se reduce a 24 mil 779.

De acuerdo a los datos oficiales, el Seguro Popular atiende a un 1 millón 75 tabasqueños, mientras que las instituciones como el IMSS, ISSSTE, Instituto local (ISSET), Pemex, Defensa y Marina y hospitales privados tienen 645 mil 171 derecho habientes.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

22 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

21

Viene de la página

La migración es uno de los fenómenos que determina el crecimiento social de la población y se puede medir desde distintos enfoques, como el lugar de nacimiento. En 1990, de cada 100 tabasqueños 12 no sabían leer ni escribir, en 2010 esta

relación se reduce a siete.

En Tabasco ya somos (hasta el 12 de junio pasado) 2 millones 238 mil 603 habitantes, de los cuales un millón 137 mil 845 son mujeres y un millón 100 mil 758 son hombres, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

La cifra de 564 mil 426 que no están registrados en un sistema de salud re-presenta una cuarta parte de la población tabasqueña, que es de 2 millones 238 mil 603 personas.

hombres y un mil 690 mujeres, esta diferencia por sexo también se observa en 1990 y 2000. Es importante destacar que el volumen de población procedente del extranjero que ha dejado su residencia en Tabasco se ha multiplicado enormemente en los últimos diez años.

La migración es uno de los fenómenos que determina el crecimiento social de la población y se puede medir desde distintos enfoques, como el lugar de nacimiento. En Tabasco la población nacida en otra entidad o país, disminuye respecto a la registrada en el Censo de 1990, al pasar de 9.6 a 9.0% en 2010. Al revisar la distribución por sexo, se observa similar comportamiento en los hombres y mujeres pues se mantiene casi sin cambios, de 9.9 en 1990 a 9.3% en 2010 para los hombres y de 9.3 a 8.8% para las mujeres en el mismo periodo.

EDUCACIÓN

La educación constituye uno de los motores del desarrollo, y por ello la educación temprana es un objetivo relativamente reciente del sector educativo; esto explica que en el Censo 2010, por primera vez se obtiene información de la población de 3 a 5 años que asiste a un centro de enseñanza del sistema educativo nacional.

Hace 20 años, de cada 100 niños en estas edades, 86 asistían a la escuela; por sexo, 87 de cada 100 niños asistían, y en las niñas 85; mientras que en 2010 el porcentaje de cada sexo es igual (95.3 por ciento).

La tasa de analfabetismo es un indicador básico relacionado con el nivel educativo y en un sentido más amplio de bienestar de una población. El analfabetismo se refiere a la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir un recado. Debido al incremento en la cobertura de educación básica, la tasa de analfabetismo en la población de 15 años y más disminuyó 5.5 puntos porcentuales entre 1990

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

El 75 por ciento de las mujeres de entre 25 y 60 años, que trabajan en contacto directo con otras personas, sufren del ‘Síndrome de Burnout’, que es la pérdida del interés laboral, ausentismo y agresividad, hasta llegar a la depresión debido al estrés laboral y familiar, expuso el miembro de ‘El Instituto de la Familia’, el psicólogo Edgar Juárez García.

Explicó que esta enfermedad puede empujar al alcoholismo o consumo de tóxicos por la búsqueda de una solución a sus repercusiones sociales.

75% ENTRE LOS 25 Y 60 AÑOS DE EDAD

SaludEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 23

SUFREN MUJERES ‘SÍNDROME DE BURNOUT’•El psicólogo Edgar Juárez advirtió que esta enfermedad puede empujar al alcoholismo o consumo de tóxicos•Consideró que es un problema social y de salud pública

Edgar Juárez García, psicólogo y miembro de ‘El Instituto de la Familia’.

Precisó que este síndrome se divide en varias variables, como la despersonalización, que se refiere a personas que adoptan actitudes negativas y de insensibilidad sobre sus compañeros de trabajo; el agotamiento emocional que es la etapa en que el paciente muestra cansancio y fatiga de manera física y psicológica.

“Son frecuentes las actitudes negativas, sarcásticas y poco colaboradoras, que dificultan y enturbian la dinámica de grupos normal en un trabajo en equipo. Del mismo modo, esta actitud es sufrida por el paciente que percibe la apatía del médico, cerrándose así un círculo muy difícil de romper”, apuntó.

Comentó que las personas idealistas, optimistas, entregadas en exceso al trabajo, son el perfil para el desarrollo del ‘Síndrome de Burnout’, por lo que se destaca

principalmente en las mujeres, personas sin pareja o con poco apoyo familiar.

Mencionó que el desarrollo del síndrome puede llevar a dejar el trabajo, evitar el trato directo con las personas a través de labores administrativas o de investigación, y también puede resultar un reto positivo, que fomenta el desarrollo personal.

Señaló que es fundamental la orientación a los nuevos profesionales, pues suelen presentar una negación parcial del riesgo que padecen debido a la inexperiencia y al optimismo de controlar la situación.

Consideró que el ‘Síndrome de Burnout’ es un problema social y de salud pública, ya que es un trastorno adaptativo crónico, que daña la calidad de vida del profesional y la calidad asistencial.

Juárez García, añadió que

una de las medidas que se debe tomar para reducir los índices de este trastorno es la motivación laboral para evitar la desilusión y los sentimientos de soledad y frustración que hacen mella en muchos profesionales hoy día.

Asimismo, remarcó que independientemente de la motivación, las empresas deben tener claridad en sus roles, comunicación afectiva, crear espacios para conservar sobre temas personales, políticas claras sobre horarios de alimentos y días de descanso, así como implementación de ejercicios sencillos de relajación en el lugar de trabajo.

Resaltó que esta patología emocional también es conocida como ‘síndrome del desgaste profesional’ y es una respuesta al estrés crónico en el trabajo (a largo plazo y acumulativo), con consecuencias negativas a nivel

individual y organizacional, que ha despertado mucha atención en las últimas dos décadas en el ámbito de la psicología.

También, afirma que estos sujetos se entregan demasiado al trabajo para conseguir buena opinión de sí mismos y para lograr el bien común; pero a pesar de este esfuerzo y compromiso los profesionales fracasan en hacer una diferencia en la vida de los usuarios.

Comenta que en una empresa pueden surgir ciertos problemas cuando los trabajadores presentan los síntomas del ‘Síndrome de Burnout’, ya que hay un deterioro en el rendimiento profesional y por consecuencia puede derivar a un deterioro en la calidad de servicio, ausentismo laboral, alto número de rotaciones y abandono del puesto de trabajo.

LiLiana Carrera MorenoFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Tras el repunte de aproximadamente 100 casos de varicela que se registró en el Estado en las últimas semanas de enero y principios del mes febrero, la Secretaría de Salud reportó que la enfermedad ya se mantiene bajo control y sin riesgo alguno de convertirse en una epidemia, aunque se corrió ese riesgo.

Al respecto, el Subsecretario de Salud Pública, Alfonso Rodríguez León, informó que en las últimas cuatro semanas se ha logrado tener un descenso considerable, por lo que actualmente sólo se tiene registro de seis casos en toda la entidad.

El funcionario estatal explicó que las variaciones climáticas que han prevalecido a lo largo de este año fueron las que provocaron que la temporada de varicela se adelantara a lo que históricamente se conoce como época de mayor riesgo y repunte, refiriéndose así a los meses de marzo, abril y mayo cuando el incremento de la temperatura favorece a la aparición de esta enfermedad viral.

Pese a ello, aseguró que la Secretaría de Salud no bajará la guardia y continuará

enviando brigadas médicas a las comunidades e instituciones educativas para detectar oportunamente posibles casos y de esta manera evitar que se propague.

Rodríguez León, reveló que de los casos reportados en lo que va de este año, la mayor parte corresponden a niños en edad escolar, principalmente del municipio de Centro.

No obstante, aclaró que el incremento que se tuvo en meses pasados no es motivo de alarma, pues a pesar del gran número de pacientes que se tuvieron la cifra es menor a la del año pasado cuando las estadísticas arrojan que se tuvo un 30 por ciento más de casos de los que se han presentado en este 2011.

“Queremos informar a la población que la enfermedad está bajo control porque no fueron casos complicados, todos se han recuperado dentro del lapso de las dos semanas que debe durar el padecimiento”, afirmó.

ADQUIRIR CONDUCTAS RESPONSABLES

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los padres de familia y docentes a asumir conductas responsables para que cuando se presenten casos de varicela en los niños no los mande a la escuela para evitar así la propagación de esta enfermedad en otros menores de edad.

Sostuvo que es precisamente durante esta temporada de calor cuando tienden a repuntar los casos de varicela, enfermedad contagiosa que se transmite de persona a persona.

Ante ello, la institución encargada de velar por la salud de los tabasqueños solicitó el apoyo de maestros y delegados municipales para que cuando identifiquen pacientes con esta

enfermedad los reporten a la Secretaría de Salud para que reciban la atención médica adecuada y la visita de brigadas médicas para que proporcionen las medidas sanitarias para evitar el fácil contagio.

Asimismo, exhortó a los padres de familia para que estén al pendiente de sus hijos y en caso de estar padeciendo varicela los lleven a las unidades de salud más cercana para evitar que la enfermedad se complique con otras enfermedades respiratorias y descartar que los síntomas se estén confundiendo con los de otras enfermedades.

DATOS GENERALES DE LA ENFERMEDAD

La coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Juana Tapia Ibarra, explicó que la varicela es una de las enfermedades virales más comunes de la infancia. Usualmente es benigna y no representa una amenaza para la vida de los niños generalmente sanos.

Señaló que el signo más visible de la varicela es una erupción que se desarrolla en la cabeza y cuerpo del niño, y que se extiende a la cara, brazos y piernas en un período de tres a cuatro días. Esta erupción forma de 250 a 500 pequeñas ampollas que se secan hasta formar costras en un lapso de dos a cuatro días.

Agregó que los niños en edad escolar, por lo general presentan fiebre leve uno o dos días antes de que aparezca la erupción; no obstante, otros síntomas de la varicela son escalofríos, pérdida de apetito, mareos y dolor de cabeza.

Tras asegurar que la edad más frecuente en la que se presenta este padecimiento es en la edad infantil, destacó que el mayor repunte de casos se da durante la estación de la primavera debido a las altas temperaturas.

Comentó que en lo que respecta a la entidad en los

últimos cinco años las cifras de casos de personas que padecen de esta enfermedad ha descendido considerablemente, gracias a las medidas preventivas y acciones de control que realiza la dependencia estatal.

“Cuando se presentan casos se toman acciones, ya que es una enfermedad de vigilancia epidemiológica por lo que tomamos las medidas de prevención y control de la enfermedad y estas medidas consisten en la búsqueda activa de casos los cuales son tratados a tiempo por lo que incluso el personal de salud realiza visitas domiciliarias para impartir las

pláticas de prevención”, aseguró Tapia Ibarra.

Dentro de las medidas que un enfermo de varicela debe seguir se encuentra el baño diario, cortarse las uñas, lavarse las manos lo que permitirá evitar complicaciones en la piel.

Al ser cuestionada respecto al tratamiento, la experta en el tema enfatizó que este básicamente está dirigido hacía los síntomas por lo que el médico recomienda a los pacientes analgésicos para aliviar el dolor de cabeza así como antihistamínico para disminuir la picazón pero sobre todo el baño di

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

24 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

AFIRMA SECRETARÍA DE SALUD

NO HAY RIESGO POR VIRUS DE VARICELA

La dependencia estatal informó que durante esta temporada de calor tienden a repuntar los casos, pues es una enfermedad contagiosa que se transmite de persona a persona

Alfonso Rodríguez León, subsecretario de Salud Pública.

Los casos reportados en lo que va de este año, la mayor parte corresponden a niños en edad escolar, principalmente del municipio de Centro.

semana DeL 14 aL 20 De marzo De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

25

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Como parte de su tradi-cional política social, la em-presa Comex entregó este miércoles al gobernador An-drés Granier Melo y a la pre-sidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Te-resa Calles de Granier, una dotación de pintura, refrige-radores, estufas, zapatos y láminas, que posteriormen-te serán entregados a las fa-milias más necesitadas de la entidad.

Durante la reunión cele-brada en la Quinta Grijalva, el mandatario estatal des-tacó que Comex es una em-presa mexicana que no sólo tiene una gran presencia en Tabasco, sino que siempre se ha solidarizado con la gente humilde, particularmente durante las duras contingen-cias.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo y su esposa agrade-cieron al director de Comex, Luis Antonio Vázquez Mota, esta nueva dotación que sig-nificará mucho para familias de condición humilde.

La presidenta del DIF Ta-basco expresó que el señor Vázquez Mota es una per-sona que siempre piensa en los tabasqueños, al igual que todos los concesionarios de otras entidades federativas que se sumaron a esta do-nación; y precisó que estas aportaciones se entregarán puntualmente a quienes la requieren, reiteró.

Por su parte, Vázquez Mota expresó que Comex-Villahermosa y las restan-tes filiales existentes en el país, continuarán brindan-do su ayuda a la gente más

necesitada y, en ese contex-to, seguirán apoyando a las familias humildes de este estado, pero además contri-buyendo con sus autorida-des.

Comentó que la empresa siempre ha cooperado con Tabasco, como lo hizo du-rante las inundaciones que afectaron a una enorme can-tidad de comunidades. Puso como ejemplo que Comex participó en la construcción de los fraccionamientos Gra-cias México, 27 de Octubre y Tres Ceibas, actualmente Cd. Bicentenario, cuyas casas fueron entregadas a damni-ficados.

“Estamos contentos de ayudar a los tabasqueños y ojalá y todos cooperemos para que Tabasco sea cada vez un mejor estado”, expu-so el empresario durante la reunión, a la cual también asistió la directora del DIF estatal, Karin Margarita Beer Guttler.

SERÁ PARA FAMILIAS HUMILDES

RECIBE MATRIMONIO GRANIERCALLES AYUDA HUMANITARIA•El gobernador Andrés Granier agradeció a la empresa Comex, la dotación de pintura, enseres domésticos, zapatos y láminas•La señora Teresa Calles de Granier destacó la solidaridad que siempre ha distinguido a la empresa con la gente humilde•El paquete fue entregado a nombre de los donadores, por el director de Comex, Luis Antonio Vázquez Mota

Luis Antonio Vázquez Mota, director de la empresa Comex al momento de realizar el donativo al matrimonio Granier-Calles.

El matrimonio Granier-Calles recibe de manos del director de la empresa Comex, Luis Antonio Vázquez Mota, dotación de pintura. Enseres domésticos, zapatos y láminas, que serán entregados a familias humildes.

Doña Tere Calles de Granier, presidenta del Patronato DIF-Tabasco, acompañada por el director de Comex, Luis Antonio Vázquez Mota, entre otros.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

26 semana DeL 14 aL 20 De marzo De 2011

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

La presidenta del Sistema DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, clausuró el curso taller Lengua de Señas Mexicana, que tuvo como fi-nalidad ofrecer alternativas que permitan generar una mejor comunicación entre personas con problemas au-ditivos.

El evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde público en general y personal de las secretarías de Educación y de Salud egresa-ron tras seis meses de ardua preparación, a fin de ofrecer servicios de calidad a las per-sonas que padecen discapa-cidad auditiva.

La señora Tere Calles dijo que se ha avanzado amplia-mente en pro de las personas con discapacidad, ya que gra-

cias a su dedicación han com-prendido los mensajes que se trasmiten con las manos.

“Bien es cierto que un sa-ludo fraternal y un apretón de manos cae bien a todo mundo, pero imaginemos la trascendencia que tiene ar-ticular mensajes completos para nuestra conciencia a tra-vés de esta forma de comuni-cación”, sostuvo la esposa del gobernador.

En presencia de Saúl Mu-rrieta Vega, director de Aten-ción Médica de la Secretaría de Salud, quien asistió con la representación del titular del ramo, Luis Felipe Graham Za-pata, Brígida Montuy San Ro-mán, directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF estatal, comentó que el taller aportó herramientas de gran valor que permitan mantener una comunicación precisa con los discapacita-dos, otorgándoles mejores servicios y atenciones.

Ante José de los Santos Ló-pez Córdova, coordinador es-tatal de Educación Especial de la secretaría de Educa-ción, señaló que el DIF-Tabas-co es una institución que se preocupa por estar a la van-guardia; por ello, la impor-tancia de concebir espacios de aprendizaje especializado.

En el evento en el que tam-bién estuvieron presentes

Beatriz Galán Hernández, re-presentante personal de Je-sús Selván García, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, y Raúl Guzmán León, director de la División Académica de Cien-cias de la Salud de la UJAT, Tere Calles entregó las cons-tancias de graduación a 20 personas, quienes interpre-taron con señas la canción

Por volverte a ver, de Juan Navarro.

Cabe mencionar que es-ta es la segunda generación que egresa satisfactoriamen-te del curso taller, obtenien-do de esta manera resultados positivos, ya que el esfuerzo realizado en estos dos últi-mos años ubica al estado co-mo líder en atención en ésta materia.

CLAUSURA TERE CALLES TALLER ‘LENGUA DE SEÑAS MEXICANA’

PREOCUPAN A DIF-TABASCO PERSONAS DISCAPACITADAS •Tras seis meses de preparación, egresaron público en general y personal de las secretarías de Salud y de Educación

Personal de las Secretaría de Salud y Educación concluyeron con éxito el curso Taller ‘Lenguas de Señas Mexicana’.

María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, durante la clausura del curso Taller ‘Lenguas de Señas Mexicana’.

semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

27

BENEFICIARÍA A TABASCO: GUERRA

PROPONE PVEM CREAR MINI HIDROELÉCTRICASLa propuesta consiste en hacer centrales mini hidráulicas que producen alrededor de tres mil 250 megawatios (mw), es decir, siete veces más de lo que actualmente se genera

El INDEPENDIENTE DEl SURESTE

Durante el primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Legislatura, la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que representa el diputado Pascual Bellizia Rosique presentó un total de 8 iniciativas de decreto y 4 propuestas de punto de acuerdo.

De las iniciativas presentadas el pleno aprobó el decreto 024, mediante el cual se prevé en la Constitución Local, la obligación de las autoridades estatales y municipales a realizar acciones que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante la sustitución de combustibles fósiles por fuentes

alternativas de energía, la utilización de técnicas agro-ecológicas y la promoción del ecoturismo.

Asimismo son de destacarse las iniciativas relativas a adecuaciones a la Ley de Protección Ambiental, con el objeto de prohibir la incineración de residuos sólidos urbanos y de residuos de manejo especial en el Estado, por ser fuente de contaminantes; al Código Penal para sancionar penalmente el robo de productos agrícolas y de productos de granjas o cultivos acuícolas, en razón a que la legislación penal vigente es omisa al respecto, así como a la Ley de Educación del Estado, para establecer un Programa Estatal de Becas para Estudiantes de Educación Superior.

También la que propone adecuaciones a diversas normas secundarias estatales, con el objeto de hacer efectivas las disposiciones constitucionales locales vigentes que permitan instrumentar acciones y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.

De igual forma, es de señalar las iniciativas de reformas constitucionales y legales en materia electoral que pretenden entre muchos otros puntos la homologación de la elección local con la elección federal, modificar los sistemas de asignación de Diputados

y Regidores por el principio de Representación Proporcional, reducir el número de registros que actualmente exige la Ley Electoral para la conformación de coaliciones parciales, eliminar la condición de coaligarse en forma total para poder conformar una coalición para la elección de Gobernador, establecer que tendrán derecho a financiamiento público los partidos políticos que alcancen el 2% de la votación estatal en alguna de las elecciones ordinarias sea la de Diputados, Gobernador del Estado o Presidentes Municipales y Regidores y la obligación de la autoridad electoral de otorgar a los partidos políticos recursos públicos para la organización de procesos internos y precampañas. En relación con los 4 puntos de acuerdo presentados, 3 fueron aprobados por el pleno, destacando por su importancia el relativo a un exhorto al Presidente de la República, para que ordene a las áreas competentes de la administración pública federal, procedan a analizar la viabilidad de mantener permanentemente inexplotadas las reservas petroleras del área natural protegida con categoría de reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, garantizando de esta forma la conservación de sus ecosistemas.

PROPONE ADEMÁS ACCIONES PARA MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

Juan José Guerra Abud, coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso Federal.

INSISTE PVEM EN PROTEGER LOS PANTANOS DE CENTLAEl coordinador de la

bancada pevencista en el

Congreso Local, Pascual

Bellizia propuso la

sustitución de combustibles

fósiles por fuentes

alternativas de energía, la

utilización de técnicas agro-

ecológicas y la promoción

del ecoturismo

El pevencista Pascual Bellizia propone mantener permanentemente inexplotadas las reservas petroleras del área natural protegida ‘reserva de la Biosfera Pantanos de Centla’, garantizando de esta forma la conservación de sus ecosistemas.

Pascual Bellizia Rosique, coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso Local.

El INDEPENDIENTE DEl SURESTE

El coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso Federal, Juan José Guerra Abud, propuso una iniciativa ante el pleno cameral que consiste en promover la producción de energías renovables “a pequeña escala”, para que comunidades y empresarios puedan generar su energía a través del agua que corre libremente en los ríos del país, lo cual beneficiaría a Tabasco, por

tener en su territorio a dos de los afluentes más importantes del país: el Grijalva y el Usumacinta.

Tal propuesta fue aprobada con 279 votos a favor, 57 en contra y ocho abstenciones, por lo que ahora están en poder del Senado de la República para su dictaminación.

El diputado Juan José Guerra Abud, comentó que el agua es uno de los recursos más importantes para la generación eléctrica, por lo que la energía hidroeléctrica puede ser limpia si se le da al

agua un uso sustentable. Dijo que la opción más conveniente para producir electricidad a través del recurso hidráulico, son las centrales minihidroeléctricas, las cuales generan un menor impacto al ambiente.

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía, lo que potencialmente se podría generar a través de los ríos en el país, podrían dar entre dos mil 500 y tres mil megawatts y actualmente, se aprovecha entre el 3 y el 4%, es una cantidad ridícula.

Según estudios que vi ahí de la Comisión Reguladora de Energía, tan sólo en una región de Veracruz podría haber cerca de 100 puntos que potencialmente se podrían aprovechar en ríos de este Estado, para generar electricidad.

Aseveró que en Tabasco existe “un potencial tremendo” de energía que está ahí presente en nuestro país y que hasta el día de hoy no se estaba

Las grandes hidroeléctricas, agregó Guerra Abud, afectan la calidad y el flujo del agua, de tal forma que disminuyen el suministro de consumo humano y el agua se vuelve inadecuada para la piscicultura, ya que el dique constituye una barrera para la migración de los peces.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, el potencial nacional de la energía mini hidráulica es de alrededor de tres mil 250 megawatios (mw), es decir, siete veces más de lo que actualmente se genera.

AurorA Torres escobAr

Luego que el gobierno del Estado informara sobre la desincorporación a su favor de dos predios ubicados en el municipio de Cárdenas, con el que más de 750 familias resultarán beneficiadas una vez iniciado el proceso de regularización de los terrenos que habitan, el edil de esta demarcación, Nelson Pérez García, dijo congratularse

con esta noticia “porque representa un logro para la actual administración, puesto que responde a uno de sus principales ejes de gobierno que se sintetiza en buscar y garantizar la certeza jurídica del patrimonio para los cardenenses”.

“La regularización de la colonia CSAT y La Esperanza, nos cae muy bien, definitivamente agradecer la gestión que hizo el gobierno del estado, fue una responsabilidad con los habitantes de parte del gobernador”, sostuvo.

Y añadió: “durante 25 años las familias viven sin la seguridad sobre la tenencia de sus tierras, pues éstas no valen nada, pero con esto definitivamente se ha dado un gran paso a la regularidad y a la habitación de la tenencia en la ciudad de Cárdenas”.

Nelson Pérez García, aseguró que desde que el gobierno del estado emitió el comunicado

para hacer pública la noticia que lejos de ser sólo un trámite “es el beneficio de hijos y el sueño de padres”, por lo que el Ayuntamiento y su administración darán inicio a los trabajos para catastrar toda la zona.

“Les vamos a dar todas las facilidades para que ya regularicen sus planos y entonces puedan expedirse las escrituras correspondientes. Las familias van a tener todas las facilidades de parte del Ayuntamiento para que esto avance bien, eso es lo que menos puedo hacer para cumplirle a mi municipio”, declaró Pérez García en entrevista con ‘El Independiente del Sureste’.

CÁRDENAS, CONTINÚA EN EL SUBSEMUN

El alcalde del segundo municipio más importante de Tabasco informó también que

debido a los procesos que la Policía Municipal realiza ante la Secretaría de Seguridad Pública Federal(SSP), a través de los exámenes de antidoping, psicológico, de confianza, entre

otros, Cárdenas de nueva cuenta formará parte del presupuesto del Subsidio de Seguridad Municipal (Subsemun) que el gobierno federal otorga.

Especificó que durante la firma de convenio realizada en la Ciudad de México, en días pasados, se acordó que Cárdenas mantendrá los diez millones de pesos que la Federación ha otorgado para la seguridad pública del municipio, el cual se destinará para la compra de nuevas unidades para el patrullaje en las colonias, villas y poblados, y con ello privilegiar la integridad de los cardenenses.

Además, añadió que también se destinará un porcentaje de los diez millones de pesos para la compra de armamento y chalecos antibalas para salvaguardar la vida de los elementos.

Reveló que se continuará con la compra de equipos de comunicación entre otras inversiones que vendrán a beneficiar al cuerpo policiaco y a mejorar la seguridad en el municipio.

“Básicamente se pretende la participación ciudadana en la prevención del delito, lo que le dará un nuevo giro a la seguridad publica en Cárdenas”, puntualizó Pérez García.

Y especificó: “los salarios quedaron entre 7 mil y 12 mil pesos en base al grado que cada quien trae”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

28 semana DeL 14 aL 20 De maRZO De 2011

DARÁ NELSON PÉREZ CERTEZA JURÍDICA

REGULARIZARÁN COLONIAS CESAT Y LA ESPERANZAEl alcalde de Cárdenas anunció que el Catastro Municipal en breve dará inicio a los trabajos de regularización de los terrenos de dichas colonias a fin de proteger el patrimonio de las familias

Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas.

LLAMA NELSON PÉREZ A CARDENENSESA RESCATAR Y PRESERVAR EL AMBIENTE

El alcalde Nelson Pérez García convocó a los cardenenses durante la inauguración del foro para la elaboración de la Agenda Ambiental Municipal a ser más participativos para rescatar y preservar el entorno ambiental a fin de heredarle algo mejor a las nuevas generaciones “ahora en que todavía tenemos tiempo de hacerlo”.

AurorA Torres escobArTEXTO Y FOTOS

Con la presentación de la embajadora del municipio de Nacajuca, el alcalde de la localidad, Marco Antonio Leyva Leyva, estima que no se invertirán más de 600 mil pesos en los aspectos a mostrar en la Expo Tabasco 2011.

Entrevistado al término de la presentación a medios de comunicación de Rosita del Carmen Denis Cerino, el edil afirmó que se encuentran haciendo los cálculos de inversión que destinarán para el carro alegórico, stand de Nacajuca en el Parque Tabasco,

además de las exposiciones y el evento cultural, así como el apoyo que se otorgará a la embajadora.

Recordó que en la Expo Tabasco 2010, su administración destinó un presupuesto no mayor a los 600 mil pesos, por lo que dijo “yo espero que en esta ocasión no rebasemos esa cantidad”.

Puntualizó que dentro del stand que colocaré el municipio en el Parque Tabasco, en el marco de la ‘Feria Orgullosamente Tabasqueños’, expondrán las innovaciones que se han realizado en el ámbito artesanal.

Anunció que será dentro

de diez días, cuando se den a conocer en rueda de prensa todas las presentaciones en las que el municipio de Nacajuca intervendrá en la Feria, pero adelantó que el tema del Carro Alegórico de su municipio será acorde al lema de la Expo Tabasco 2011 ‘Orgullosamente Tabasqueños’.

NACAJUCA, TIENE 10 MILLONES DE SUBSE-

MUN

En otro tema el edil reveló que Nacajuca, continúa conservando el recurso que la federación otorga a las corporaciones policiacas, manteniendo los diez millones de pesos y 3 millones que aporta el municipio en este 2011 dentro del Subsemun.

Agregó que los recursos serán aplicados para concluir

las obras de remodelación de la Dirección de Seguridad Pública, compra de patrullas, armamento, así como la retabulación salarial de los 230 elementos que conforman el cuerpo policial.

GASTARÁ NACAJUCA NO MÁS DE $600 MIL EN FERIA 2011: LEYVA• El alcalde aseguró que en los eventos de la máxima fiesta de los tabasqueños, expondrán las innovaciones artesanales, artísticas y culturales del pueblo chontal

Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca.

SEMANA DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 29del Sureste...

Por una nueva actitud social

AurorA Torres escobAr/Miguel de lA cruz de lA cruz

Corresponsal

Luego de concluir las fiestas carnestolendas, fue presentada a los medios de comunicación por el alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, la guapa señorita Rosita del Carmen Denis Cerino de 18 años de edad, fuerte aspirante a obtener la Flor de Oro en la máxima fiesta de los tabasqueños 2011, cuyas actividades serán del 13 de marzo al 29 de abril.

Durante la presentación el alcalde, Marco Antonio Leyva Leyva, dijo “Este es un día muy significativo en el ámbito cultural, para el Estado de Tabasco y para el municipio de Nacajuca, con la presentación

de Rosita del Carmen Denis Cerino, se da inicio a las actividades de la Feria Estatal 2011”.

La aspirante a la Flor de Oro, por Nacajuca es hija de Manuel Denis Cruz y Rosa Cerino Pérez, nació el 11 de Agosto de 1992, cuenta con 18 años de edad, mide 1.75 metros y pesa 70 kilogramos, actualmente cursa el primer semestre de la carrera Ciencias de la Educación en la UJAT, gusta de los colores blanco y rosa que significan la paz y los sueños en su vida, apasionada de la lectura, del ejercicio y de su familia, practica el voleibol y el beisbol y adora la comida tabasqueña, en especial las enchiladas de moles rojo.

En una breve entrevista la oficial embajadora de Nacajuca, se

describió como una mujer sencilla, alegre, sociable y con gran

fuerza para luchar y obtener sus metas, optimista, a pesar de las adversidades siempre sonrío, y hoy –dijo- “se me ha cumplido el sueño que muchas, no mejor dicho,

todas las tabasqueñas tenemos en algún momento de nuestras vidas, pero pocas tenemos esta suerte”; asimismo, hizo un

llamado a los jóvenes a rescatar los valores, logrando la recuperación del respeto hacia los padres y semejantes.

Reveló que contribuirá para difundir la hospitalidad de su gente, las artesanías y gastronomía de Nacajuca, disfrutando al máximo a cada una de sus 16 compañeras que disputarán el título de la Flor Más Bella de Tabasco, y esperando ansiosamente la imposición de bandas que la acercara a su gente tabasqueña.

TIENE NACAJUCA EMBAJADORAROSITA D

EL CARMEN D

ENIS CERINO

• La guapa Rosita del Carmen Denis Cerino hizo una llamado a los jóvenes a rescatar los valores, al tiempo de invitar a todos a disfrutar de la gastronomía, artesanías y hospitalidad del pueblo chontal

La guapa embajadora del Nacajuca, Rosita del Carmen Denis Cerino acompañada del alcalde, Marco Antonio Leyva Leyva, durante la presentación oficial a los medios de comunicación.

Nombre: Rosita del Carmen Denis Cerino.Edad: 18 años.Estudios: Actualmente cursa el 1er semestre de la carrera Ciencias de la Educación en la UJATLugar y fecha de nacimiento: Nacajuca Tabasco, 11 de agosto de 1992.Sus padres son: C. Manuel Denis Cruz y C. Rosa Cerino Pérez.Hermanos: María Isabel y Manuel Denis Cerino.Estatura: 1.75 metrosPeso: 70 kilogramos Color Favorito: blanco y rosa.Pasatiempo favorito: salir con amigos, hacer ejercicio y estar con mi familia. Libro: El secreto.Frase: Bob: “si lo ves en tu mente, lo tendrás en tus manos”Música: baladas, pop, salsa, música tabasqueña, trova y bandaArtista favorito: Alejandro Sanz, Raúl Ornelas, Luis Miguel y ShakiraDeporte: Voleibol y beisbol.Comida: enchiladas, comidas tabasqueñas.

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Con la finalidad de que los jóvenes –sobre todo quienes pretenden estudiar la carrera de medicina humana- puedan aprender de una forma más eficiente lo referente a la anatomía y sistema óseo, el biólogo Enrique Márquez Vázquez, docente del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Plantel 42, ubicado en el poblado Cucuyulapa, del municipio de Cunduacán, desarrolló el proyecto ‘Modelos Anatómicos: Esqueletos que

Enseñan’, que consiste en la recolección de animales

muertos por atropellamiento y otras causas para después ‘operarlos’ y conservar las osamentas para su estudio.

“El objetivo fue que los muchachos aprendieran anatomía, como marca el programa de estudios, pero que lo hicieran de una manera más interesante y atractiva que sólo mostrándoles una imagen”, dijo el catedrático egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Además, otra de las funciones de este trabajo es ayudar a que la población de Cucuyulapa no vea afectada su salud por respirar aire contaminado por el

olor putrefacto de los animales muertos.

Márquez Vázquez, expuso que el proyecto consiste en l e v a n t a r animales

muertos por atropellamiento, aunque eventualmente también se reciben ejemplares ahogados o muertos de manera natural, para quitarles toda la carne,

hasta dejar los puros huesos y luego armar con ellos los

esqueletos, de manera que los muchachos vayan aprendiendo

anatomía.Noemí Suárez Martínez

y Sara Aguilar Ramos, quienes colaboraron con el profesor representaron a su centro de estudio en la fase estatal de la Expo Ciencia y Tecnología 2010 mostrando la reconstrucción de animales muertos, en la

que afortunadamente salieron ganadoras.

Asimismo, representaron a la entidad en la etapa regional, donde también fueron ganadoras, lo cual les valió para representar al Sureste en la fase nacional, realizada en Tlaxcala, de donde nuevamente obtuvieron el primer lugar, pero, además, con el derecho de participar por México en Ámsterdam, Holanda, en la Expociencias Internacional, durante la primera quincena de junio de este año.

El docente comentó que el procedimiento que realizan consiste en levantar

Ciencia y TecnologíaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco 30

MODELOS ANATÓMICOS: ESQUELETOS QUE ENSEÑAN•El proyecto consiste en la recolección de animales muertos por atropellamiento u otras causas para después ‘operarlos’ y conservar las osamentas para su estudio•Facilita enseñanza de las Ciencias Naturales y Anatomía: Márquez•Representarán Noemí Suárez Martínez y Sara Aguilar Ramos a México en Ámsterdam, Holanda

Enrique Márquez Vázquez, biólogo y docente del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) Plantel 42, Cucuyulapa, Cunduacán.

Semana del 14 al 20 de maRZO de 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

31

los animales muertos que encuentran en el poblado y lo desinfectan. Luego colocan el cuerpo en agua caliente y, a continuación, desprenden el tejido con un bisturí. “La idea es que no quede nada de carne adherida a los huesos. Luego se meten en agua oxigenada durante 24 horas, y después se ponen al sol, para que el agua se evapore, porque los huesos son absorbentes y si les queda algo de humedad, empiezan a oler mal y se pueden llenar de hongos. Una vez que los huesos están secos, se empieza a armar el esqueleto, pegando los huesos con una mezcla de bicarbonato de sodio y pegamento”.

En entrevista con El Independiente del Sureste, destacó que mediante este proceso han logrado armar esqueletos de murciélagos, pollos, pájaros, boas, chileras,

armadillos y conejos, sin embargo remarcan que para llevarlo a cabo requiere de mucho trabajo, pues tienen que ir pegando las partes de los huesos del animal una por una.

Las Ciencias Naturales y, en particular, la Biología, pueden resultar muy interesantes o realmente tediosas en educación básica o media, según la forma y el estilo con que el maestro a cargo imparta la asignatura.

Con este reto en mente, el biólogo Enrique Márquez Vázquez, ideó una atractiva forma de enseñar a sus alumnos, con este proyecto.

La estrategia didáctica de Márquez Vázquez se puso en marcha hace dos años y actualmente, a decir suyo, hay, incluso, egresados del plantel, hoy estudiantes de la carrera de Medicina, que han manifestado que los conocimientos y

habilidades aprendidos a través del proyecto les han sido de gran utilidad.

Y explicó: “Nos costó mucho trabajo armar la boa porque hay que ir pegando las costillas una a una, y mide 3 metros; cada pedacito de su columna es muy laborioso. También cuesta mucho trabajo cuando el animal es más pequeño. Al principio, los murciélagos se nos dificultaban, pero como sus huesos se pueden distinguir muy bien, ahora ya tenemos un récord de armarlo en 30 minutos”.

En contraste, reconstruir la estructura ósea de un pato, un pollo o un armadillo, puede tomar un mes; una chilera o un conejo requieren dos meses de trabajo; y una boa, hasta tres meses. Con los huesitos que se fragmentan planean elaborar aretes, diademas y pulseras.

Reconstruir la estructura ósea de un pato, un pollo o un armadillo, puede tomar un mes; una chilera o un conejo requieren dos meses de trabajo; y una boa, hasta tres meses.

Esqueleto de un armadillo

Esqueleto de una boa que mide más de 3 metros.

Por una nueva actitud social

www.elindependiente.mx del SuresteEL IndEpEndIEntE

Rebasamos más de 660 mil visitas a nuestro portal

´

NUEVA EPOCA Año I No. 53 Semana del 14 al 20 de Marzo de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ